Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

San Marin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

“Mi misión es proteger al inocente oprimido, favorecer al desgraciado...

yo vengo a poner
fin a este tiempo de miseria y desgracias..." General José de San Martín

Recorte secuencia didáctica “San Martín y los pueblos originarios que habitaban el actual territorio
nacional” tercer año turno mañana y tarde

Escuela n° 25 “General José de San Martín”

FUNDAMENTACIÓN:

Siguiendo nuestro trabajo con pueblos originarios y las migraciones de estos a lo largo del tiempo
ya sean forzosas o por decisión propia es que enmarcamos el rol de ellos en el proceso
revolucionario de 1.810 que llevo a nuestro país a convertirse en un pueblo libre de la corona
española. Sin duda San Martín tuvo una relación estrecha desde su niñez con estos pueblos ya
que compartió gran parte de su vida con ellos y fueron un factor clave en la hazaña libertadora.

También se trabajará con la hipótesis de que su verdadera madre fue una guaraní según algunos
historiadores

Objetivos

Reconocer los modos de vida de las sociedades que habitaban el actual territorio nacional y
establecer relaciones entre esos modos de vida y los del presente.

Distinguir las formas de organización social y política de las sociedades estudiadas, identificar
cambios y continuidades.

Identificar las manifestaciones culturales de esos pueblos y sus modos de relacionarse con la
naturaleza. Comparación con contextos culturales del presente.

Propósitos

Poner en valor la diversidad cultural.

Profundizar el conocimiento sobre los pueblos originarios, sus derechos y la incidencia de Manuel
Belgrano para poder lograrlos.

Debatir sobre el impacto de la colonización a partir de un eje temático.

Promover la investigación colaborativa y el uso de herramientas web para la construcción del


conocimiento.

Bloques: Sociedad y cultura: cambio y continuidades

Conceptos

. Derecho a la identidad étnica y nacional y a pertenecer a unas sociedades recolectoras,.. Las


distintas dinámicas de organización familiar en diversas épocas y culturas. La valoración y el
respeto de los modos de vida diferentes a los propios Formas de organización social y política..
Reconocimiento y valoración de la cultura de los pueblos originarios en el presente y en el pasado.
Acontecimientos relevantes para la comunidad, la localidad, la provincia y la nación. Cambios y
continuidades en las formas de celebrar, festejar y recordar.

Modos de conocer
Formular preguntas y anticipaciones. Buscar información en distintas fuentes (textos, mapas y,
testimonios, ilustraciones,). Escuchar relatos orales y lectura de fuentes de información. Emplear
las TIC para ampliar indagaciones y registrar datos. Participar de salidas educativas a museos e
instituciones interculturales. Analizar la información recabada. Intercambiar y confrontar ideas.
Establecer relaciones entre formas de vida. Diseñar cuadros comparativos. Analizar cambios y
continuidades. Registrar, sistematizar y comunicar la información en diferentes soportes. Socializar
lo reflexionado colectivamente por medio de producciones gráficas (confección de afiches, folletos,
trípticos o líneas de tiempo que contengan imágenes, etc.).

Área vinculada Prácticas del lenguaje en el ámbito de la formación del estudiante y la participación
ciudadana

FORMACIÓN CIUDADANA

Tomar la palabra para presentarse, individual o grupalmente, y reconocer a los otros por medio de
sus presentaciones. Compartir con el grupo las características de las celebraciones de su familia y
su comunidad y comentar diferencias y similitudes. Leer, seleccionar y comentar notas
periodísticas de diferentes secciones del diario y escuchar y ver publicidades en medios masivos
de comunicación.

Buscar estrategias para resolver problemas que obstaculizan la comprensión del texto
leído/escuchado/visto. Confirmar o rechazar las anticipaciones en función del contexto, de la
interpretación de los titulares y el resumen presentado en el copete, de lo que se sabe del producto
a partir de las publicidades televisivas. Recurrir a la escritura para dar a conocer acontecimientos
relevantes y posicionarse ante ellos; para conseguir la adhesión del lector o modificar su
comportamiento. Decidir qué contar o sobre qué opinar articulando el criterio de relevancia del
emisor con el de la audiencia y considerando la periodicidad del medio y la vigencia del interés por
los hechos. Expresar con claridad y precisión el hecho que se ha seleccionado (qué sucedió,
quiénes participaron, cómo, dónde, cuándo, por qué y para qué). Encontrar las estrategias
discursivas y lingüísticas que permitan expresar la toma de posición ante temas polémicos:
ejemplificar, presentar ventajas y desventajas, explicar, señalar desacuerdos.

Expresar claramente el propio punto de vista ante un conflicto, comprender el de los otros y
formular acuerdos. Expresar adecuadamente sus opiniones y aprender a solicitar la opinión de los
otros. Recurrir a la escritura para dar a conocer acontecimientos relevantes y posicionarse ante
ellos; para conseguir la adhesión del lector o modificar su comportamiento. Decidir qué contar o
sobre qué opinar articulando el criterio de relevancia del emisor con el de la audiencia y
considerando la periodicidad del medio y la vigencia del interés por los hechos. Expresar con
claridad y precisión el hecho que se ha seleccionado (qué sucedió, quiénes participaron, cómo,
dónde, cuándo, por qué y para qué). Encontrar las estrategias discursivas y lingüísticas que
permitan expresar la toma de posición ante temas polémicos: ejemplificar, presentar ventajas y
desventajas, explicar, señalar desacuerdos.

FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

Explorar, localizar y registrar información de los materiales seleccionados. Identificar


progresivamente las marcas de organización de los textos que permiten localizar la información
buscada: palabras clave que aparecen en el título y su campo semántico dentro del texto, párrafos,
tipografías (negritas, bastardillas). Familiarizarse con el paratexto: aprovechar las “señales” que
ofrece, indicadores, pistas de organización útiles para anticipar que allí dice algo en relación con lo
que están buscando (títulos y subtítulos, imágenes, índice). Comentar acerca de la pertinencia de
las respuestas halladas poniendo en común las estrategias utilizadas. Circunscribir los textos o los
enunciados que resulten útiles para el tema que están tratando y descartar los innecesarios
(jerarquizar la información, distinguir entre ideas principales y secundarias). Utilizar diversos
recursos que permitan volver sobre los hallazgos obtenidos. “Marcar” el texto: subrayar con
colores, escribir notas marginales, encerrar entre corchetes alguna información que crean
importante. Confirmar que la información hallada es la adecuada coordinando los datos provistos
por diversos indicios: ir a las páginas que figuran en los índices para corroborar la información,
buscar si en alguna parte del texto se explica o refuerza lo expuesto en una ilustración, señalar un
fragmento que confirme una anticipación, consultar con el docente y/o los compañeros.

RECURSOS

Imágenes

Afiches

Relatos por parte del docente

Notas y cartas de San Martín

Mapas

Textos variados (científicos, manuales, revistas, revistas escolares, diarios, material de Internet),
videos, útiles escolares, láminas, infografías

 Previsiones didácticas:
 •Recuperar saberes previos
 Detectar el uso de vocabulario específico.
 analizar una variable por vez
 Que los alumnos establezcan relaciones
 Considerar: enciclopedias, revistas, videos, Internet, mapas..
 Seleccionar tema y realizar el análisis de los textos y otros materiales con los que se va a
trabaja

EVALUACION

Diagnóstica: a través de detección de los saberes previos Continua y en proceso: a través de


intercambios orales, participación en clase, producciones individuales y grupales, cumplimiento de
tareas, etc. Final: cuantitativa y cualitativa Las mismas se realizarán en forma oral (intercambio oral
grupal e individual) y a través de trabajos escritos (pruebas objetivas: pregunta- respuesta, múltiple
chois, producciones grupales y/o individuales, registros, etc

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Situación 1

Partiendo de lo trabajado hasta el momento con los pueblos originarios y su situación dentro de la
sociedad colonial el docente realizará preguntas para que los alumnos se sitúen en tiempo y espacio
recordando conceptos trabajados

El docente realiza una exposición donde presenta a los niños personas de nuestra historia que en
esa época buscaban igualdad de derechos para estos pueblos que habitaban nuestro territorio, entre
José de san Martín recordando su hazaña libertadora y el cruce de los andes y las estrategias que
usó para evadir a los españoles o realistas
Pregunta a los niños ¿Quién fue José de San Martín y que recuerdan de él que recuerdan de él?
¿Qué hazaña realizo y para qué?

Se anotarán sus ideas en un afiche

Situación 2

Partiendo de la pregunta

¿Cómo era la relación de San Martín con los pueblos originarios?

El docente espera que los niños mencionen los conceptos trabajados sobre la situación de los
pueblos originarios y el valor que le dieron algunos hombres de la independencia (Belgrano, San
Martín),Para entrar en el tema de San Martín el docente propone a los alumnos buscar información
en páginas web haciendo referencia al uso de páginas confiables.

a) Se propone la lectura de algunos aspectos que consideren relevantes

b) Se anotan datos relevantes en afiches y cuadernos.

Luego de los datos recabados el docente hace referencia a ciertos aspectos importantes para
entender su relación con los pueblos originarios. Se busca que los alumnos debatan sobre otras
hipótesis que aparecen en torno a la vida del Padre de la Patria

Lectura por parte del docente Los niños toman nota

El "historiador" José Ignacio García Hamilton en su libro Don José, Vida de San
Martín señala -entre muchas otras cosas - que el Libertador no era hijo de Gregoria
Matorras y Juan de San Martín como hasta ahora se venía afirmando, sino que era
hijo de Diego de Alvear y una india guaraní.

Don José de San Martín fue hijo de su tiempo histórico, embanderándose desde muy
joven en el partido de la "Libertad , la igualdad y la fraternidad “esas premisas
formaron al Libertador en las ideas de la Declaración de los Derechos del Hombre, la
soberanía popular, el rechazo a la nobleza, a la Inquisición y a todo tipo de privilegio
de sangre, en la democracia y el concepto igualitario de ciudadanía.

San Martín entendió perfectamente, que la revolución democrática americana tenía


que apelar a las masas populares como principal protagonista, la movilización del
pueblo contra la tiranía y el despotismo imprimía así un sesgo social insoslayable,
coincidente con la Declaración de los Derechos del Hombre y la soberanía popular.

Es entonces que la partic ipación de la población originaria en la guerra por la


independencia toma una importancia mayúscula, y no sólo por el factor numérico,
sino como elemento estratégico en la conformación de la nueva sociedad que
soñaban los libertadores. San Martín supo actuar en consecuencia con los principios
democráticos y populares y en toda su gestión pública estará presente su
preocupación por el destino de los pueblos originarios .

Si Don José era hijo de españoles o era mestizo c on sangre indígena, poco tiene que
ver sobre su pronunciamiento político concreto, que respondía a su convicción
revolucionaria y popular. Ejemplos sobran en nuestro pasado de muchos mestizos
que resultaron feroces represores y explotadores de las comunidades indígenas y de
españoles "puros de raza" que se entregaron plenamente en defensa de los
derechos de los naturales.
LO QUE NOS DEMUESTRA LA HISTORIA

Dentro de los hechos concretos que vinculan a San Martín con los pueblos
originales, señalaremos sólo algunos que demues tran a las claras lo dicho
anteriormente.

1) La solicitud de incorporación de naturales de Yapeyú para la conformación del


Regimiento de Granaderos a Caballo;

2) El intento de reeditar los Comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega


durante su estancia en Córdoba en 1816;

3) Su entrevista con los caciques pehuenches en el fuerte de San Carlos antes del
histórico cruce de los Andes;

4) La proclama a los "i ndios naturales del Perú";

5) Los decretos suprimiendo el tributo y la servidumbre como asimismo el


otorgamiento de la ciudadanía peruana a todos los pobladores aborígenes; y

5) La reivindicación de las comunidades originaria s por su sacrificio patriótic o en la


guerra emancipadora.

También se podrían mencionar otros hechos sumamente significativos, como la


defensa del patrimonio arqueológico y la constante e xhaltación a la cultura originaria
precolombina.

SAN MARTÍN Y LOS GUARANÍES

Dado que la partida de nacimiento de José Francisco nunca se pudo localizar -es
probable que haya sido destruida cuando el pueblo fue incendiado por los
portugueses en 1817-, se desconoce la fecha precisa de su nacimiento. Se supone
que fue entre 1777 y 1781 en el pueblo de Nuestra Señora de los Reyes Magos de
Yapeyú, en el margen derecho del río Uruguay. Su padre, Juan de San Martín (hasta
que no se demuestre lo contrario) había sido designado teniente -gobernador de ese
departamento, que comprendía los pue blos de La Cruz, San Borja, Santo Tomé y
Yapeyú, este último como lugar de residencia del funcionario y su familia.

En 1812, a su regreso al Río de la Plata y cuando se le asigna la tarea de conformar


un cuerpo de granaderos a caballos, José de San Martín solicita la incorporación de
trescientos guaraníes provenientes de las Misiones.

¿Qué motivaba semejante requerimiento si tenemos presente que su convivencia con


los guaraníes se reducía a solo dos o tres años de su primera infancia?

Sin duda que las narraciones paternas y de sus hermanos mayores habían causado
efecto en José Francisco y es de suponer que, a través de ellas, se había hecho un
preciso cuadro de situación sobre la habilidad y destreza de los guaraníes en el uso
del caballo, y también de sus características La presencia guaraní dentro de las
tropas de San Martín responde no solamente a un aspecto técnico militar, sino que
fundamentalmente se debe a una cuestión social y política que involucra la
movilización popular en la lucha por la liberación. El ejército popular sanmartiniano
se nutrirá primordialmente de los sectores populares de la sociedad y allí los
originarios juegan un papel semejante al de los criollos, mestizos y negros.erísticas
físicas y morales.
En la Historia de San Martín y la independencia Su damericana, Bartolomé Mitre dice:
"desde 1814 el gobernador de Cuyo (San Martín) cultivaba relaciones amistosas con
los originarios pehuenches, dueños entonces de las faldas orientales de la cordillera
al sur de Mendoza, a fin de asegurar por los pasos do minados por ellos el tránsito de
sus agentes secretos de Chile y tenerlos de su parte en caso de invasión del
enemigo". En setiembre u octubre de 1816, meses antes del cruce de la cordillera,
San Martín acuerda un parlamento con los caciques pehuenches en el fuerte de San
Carlos, sobre la línea fronteriza con el río Diamante. La intención del Libertador era
ganarlos para la causa independentista y lograr un acuerdo para que un
destacamento cruzara la cordillera por esos territorios. Parece que luego los
aborígenes lo visitaron en El Plumerillo. Según cuenta Manuel de Olazábal, San
Martín les explicó lo siguiente a los caciques allí reunidos: "que los había convocado
para hacerles saber que los españoles iban a pasar de Chile con un ejército para
matarlos a todos y robarles sus mujeres e hijos. Que en vista de esto, y siendo
también él indio, iban a pasar los Andes con todo su ejército y c añones para acabar
con los españoles que les habían robado sus tierras a sus padres. Pero para
poderlo hacer por el sur, c omo pensaba, necesitaba el permiso de ellos, que eran los
dueños...". Salvo tres caciques, el resto aceptó el pedido guiado por estos mismos
sentimientos, yo os ofrezco del modo más positivo hacer todo cuanto esté a mi
alcance, para aliviar vuestra suerte, y elevaros a la dignidad de hombres libres; y
para que tengáis más fe en mis promesas declaro que desde hoy queda abolido el
tributo, esa exacción inventada por la codicia de los tiranos para enriquecerse a
costa de vuestros sudores, y para degradar vuest ra facultad física y mentales a
fuerza de un trabajo excesivo ¿Y seréis insensibles a los beneficios que yo a nombre
de la Patria trato ahora de proporcionaros? ¿Olvidareis también los ultrajes que
habéis recibido sin número de los españoles? No, no puedo creerlo: antes bien me
lisonjeo de que os manifestareis dignos compatriotas y descendientes de Manco
Capac, de Guayna Capac, de Tupac Yupanqui, de Paullo Tupac, parientes de Tupac
Amaru, de Tembo Guacso, de Pampa Cagua. Feligreses del Dr. Muñecas y que
cooperareis con todas las fuerzas al triunfo de la expedición libertadora, en el cual
están envueltos vuestra libertad, vuestra fortuna, y vuestro apacible reposo, así
como el bien perpetuo de todos vuestros hijos. Tened toda confianza en la
protección de vuestro amigo y paisano el general San Martín".

Así el Libertador comunica a la población autóctona los objetivos de la revolución,


"establecer el reinado de la razón, de la equidad y de la paz...", donde los pueblos
originales deberían "recobrar los derechos que son comunes a todos los individuos
de la especie humana..." y continua decretando la abolición del tributo. La adhesión
de los pueblos indígenas a la causa patriótica será inmediata. La lucha emprendida
por los guerrilleros mestizos, indios y criollos en el Alto Perú se sincronizará con las
de las fuerzas patrióticas del ejército libertador que desembarca en las costas
peruanas.

También es dable destacar en la proclama la reivindicación de los mayores


exponentes de la civilización quechua, como asimism o la del cura Muñecas, ferviente
patriota que acaudilló a las masas indígenas de Larecaja, legislando en favor de las
comunidades originarias y sublevándose junto al revolucionario andino Pumacahua.

Asimismo esta proclama no es meramente descriptiva, sino que apela a la conciencia


de los originarios para incorporarlos a la lucha patriótica, a la revolución y a la
conquista de sus derechos.
Miles de originarios dieron su vida por la revolución, lucharon codo con codo con los
comandantes sanmartinianos, fueron los mejores soldados de Arenales en la sierra y
dejaron nombres memorables para reconstruir la historia de nuestros pueblos en sus
páginas más gloriosas. A llí están, entre tantos otros, los nombres de Basilio Auqui y
María Parado de Bellido, como asimismo infinidad de anónimos que alcanzaron esa
"gloria como igualmente cualquier americano" de que hablaba el Libertador cuando
convocaba a sus paisanos guaraníe s.

a) Compartir con los alumnos palabras o frases que desconozcan su significado


b) Relectura para poder armar un breve resumen teniendo en cuenta los interrogantes e hipótesis
de su relación con los pueblos originarios
c) ¿Cómo se denomina San Martin en esta ocasión?
d) Buscamos biografías de algunos originarios como: María Parado de Bellino
e) Se registra lo trabajado en afiches y en los cuadernos
f) Elaboramos una línea de tiempo realcionada con lo leído

Situación 3 y 7

a) Pariendo de conceptos claves como libertad, fraternidad, igualdad el docente propone a los
alumnos mirar un documental donde descendientes de los pueblos originarios narran el parlamento
de San Martin con los pueblos mapuche

Extracto del programa especial "La estrategia de los Andes. Dos pueblos unidos por la libertad"
realizado por el canal Encuentro, donde se aborda los aspectos técnicos, militares, políticos y
sociales de la monumental hazaña de la gesta libertadora que fue el Cruce de los Andes realizado
por el ejército del General José de San Martín. En este extracto se pone de relieve el trascendental
aporte y participación de los Pueblos Originarios, en el Cruce de Los Andes durante la Guerra por
la Independencia librada por los pueblos americanos contra la Corona Española

https://youtu.be/mxnDE8PlP8w

b) Los alumnos toman nota para luego dar cuenta y entre todos armar un texto completo sobre el
tema analizando el significado de del parlamento ¿Qué es lo que pide san Martín a los pueblos
originarios? ¿Cómo se considera él? ¿Que reconoce san Martín en ese momento? ¿Por qué lo
consideran un lonko ? ¿Cuál es el significado de ese término? ¿ Que le obsequian en ese
momento?¿ Qué significado tiene?

c) Los alumnos arman afiches, carteles y siguen investigando sobre la relación entre estos
pueblos y el padre de la patria

Se presenta a los niños el siguiente texto

a) Lectura individual subrayando términos desconocidos y palabras claves

Poncho mapuche Makuñ que perteneció al General José de San Martín

Este poncho mapuche lo utilizó el general José de San Martín. Esta afirmación se sustenta en los
símbolos que integran el poncho, caracterizados por una coherencia representacional y por una
alta densidad de componentes simbólicos, que nos hablan de un destinatario con particularidades
fuera de lo común.

Por sus colores y figuras se trata del poncho de un “lonko” o cacique. De manera tal que cuando
los mapuches se lo regalaron estaban reconociendo en San Martín a un cacique, a un conductor.
No nos parece gratuito que el poncho nos muestre cuatro colores, al ser el cuatro el número de
todo orden, de todo cosmos. El brillo y la tonalidad de un poncho establecen su distinción. La
distinción entendida en su doble acepción, de hacerse visible al resto, de distinguirse
individualmente en el colectivo y de destacarse socialmente, de “sobresalir”, hace al ser
distinguido. La distinción de un poncho está dado fundamen-talmente por su brillo, por la síntesis
de su luminosidad y tonalidad.

Un poncho con distinción debe ser intensamente negro y brillar azuladamente. El negro es el
color de la humanidad. El azul es el color de la bóveda celeste. El color azul supone una intención
de significación desmedida. Supone el asignarle a una prenda de hombre colores que no están
reservados para la simbolización de lo humano. El azul representa, es, el color de la divinidad
sublime. ¿Que podría hacer en el poncho de un jefe guerrero? Recordemos dos fabulosos
caciques, “Kalfulikan” y “Kalfucurá”, ambos distinguidos por el azul. Eventualmente, pareciera que
el azul fuera un símbolo de los “tokis” fantásticos, los incomparables, los rescatados por medio de
actos de fabulación, “tokis” de otro mundo, mitificados.

Pareciera que estuviéramos enfrentados a un cromatismo de otro mundo, ¿Será el de un


“winka” conductor de guerreros quien sin ser mapuche, es dueño de la voluntad guerrera de miles
de hombres en guerra, lo que lo hace, en un sentido muy particular, divino?”. ¿Será un cacique
celeste, divino, que se distingue por su poncho azul? ¿Podríamos llamar al general (“Toki”) San
Martín, “Kalfusanmartín2? Se da en el poncho una semiótica solidaria de los componentes del
color, indicándonos una representación de la ascensión cósmica (cielo, sol-luz en una combinatoria
del cuatro). Es un poncho luminoso, de colores aéreos.

El makuñ de José de San Martín, un regalo mapuche tras parlamentar con ellos en 1816. Hoy en
Museo Histórico Nacional de Buenos Aires.

b) Compartimos la información oralmente en los cuadernos se dibuja el poncho y se describen sus


colores y que representan y ¿quiénes eran los que los usaban?

Situación 5 y6

El docente propone analizar el siguiente texto para ver las posturas de los diferentes actores
sociales frente a la lucha de San Martín y su campaña libertadora.

a) Lectura por parte del docente

b) Se le entrega a cada niño un fragmento del mismo para que lean y luego debatan con el grupo

Texto a analizar

“,Antes de iniciar su campaña libertadora San Martín dejaba bien en claro con quienes contaba y
con quienes no:

“Los ricos y los terratenientes se niegan a luchar, no quieren mandar a sus hijos a la batalla, me
dicen que enviaran tres sirvientes por cada hijo solo para no tener que pagar las multas, dicen que
a ellos no les importa seguir siendo una colonia.

Sus hijos quedan en sus casas gordos y cómodos. Un día se sabrá que esta patria fue liberada por
los pobres y los hijos de los pobres, los pueblos originarios y los negros que ya no volverán a ser
esclavos de nadie”.
En octubre de 1816, el general San Martín convocó a un parlamento “indígena” a los caciques
pehuenches-mapuches del sur de Mendoza. En su plan estratégico para el cruce de los Andes, el
acuerdo con ellos era decisivo: además del permiso para atravesar esos territorios porque eran sus
dueños, el militar que sólo cuatro años antes había llegado de Europa conocía la cordillera por
mapas, mientras los nativos la atravesaban en uno y otro sentido desde hacía siglos.

En septiembre de 1816 San Martín le había escrito a Pueyrredón, por entonces director supremo
de las Provincias Unidas: “he creído del mayor interés tener un parlamento general con los indios
pehuenches, con doble objeto, primero, el que si se verifica la expedición a Chile, me permitan el
paso por sus tierras; y segundo, el que auxilien el ejército con ganados, caballadas y demás que
esté a sus alcances, a los precios o cambios que se estipularán: al efecto se hallan reunidos en el
Fuerte de San Carlos el Gobernador Necuñan y demás caciques, por lo que me veo en la
necesidad de ponerme hoy en marcha para aquel destino,

Pero la colaboración no se limitó solo al conocimiento de los mapas.


También cumplieron un papel esencial en la Guerra de Zapa. En la cual mediante la formación de
guerrillas por toda la zona central de Chile se logró dar inicio a la insurrección y la desarticulación
del Ejército Real y así dar paso al Cruce de los Andes.

Previo a estas acciones del ejército libertador chileno, los pueblos originarios de la región
acordaron con San Martín que darían a los enemigos una información falsa acerca de los pasos
por los cuales iba a cruzar y solicitarían ganado a cambio para que les creyeran. De este modo, los
obligaba a dispersar fuerzas y debilitar el verdadero terreno de ataque.

Luego de los rituales del caso, el Libertador les dijo: “Yo también soy indio” y les comunicó que iba
a pasar a Chile con todo su ejército y cañones “para acabar con los godos que les han robado la
tierra de sus padres”. El acuerdo se selló con un abrazo a cada uno de los caciques y el
intercambio de regalos. San Martín recibió un poncho blanco cuyas guardas tenían un diseño que
lo designaba Toki, jefe guerrero.

Los lazos estrechados entre los pueblos nativos de la región cuyana y el ejército de los Andes
dieron origen a una de las frases más recordadas de su General José de San Martin:

“Si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos han de faltar; cuando se acaben los
vestuarios, nos vestiremos con las bayetitas que nos trabajan nuestras mujeres y si no, andaremos
en pelotas como nuestros paisanos los indios. Seamos libres y lo demás no importa nada. La
muerte es mejor que ser esclavos”.

San Martín veía a los mal llamados “indios” como paisanos. Aliados en contra de las potencias
colonialistas europeas.

, La relación que mantuvo San Martín con expresiones del pueblo mapuche fue muy distinta a la
que asumieron aquellos que se hicieron del poder desde 1861 en la Argentina.

Recordamos que, desde esa fecha y luego de la batalla de Pavón comenzaría a operar el filtro
liberal de Bartolomé Mitre quien además de dar inicio al periodo de la Republica conservadora fue
quien “escribió” la historia oficial, borrando la importancia de los pueblos originarios en la campaña
libertadora.
A partir de este momento y con la llegada al poder de los liberales de la “generación del 80”
(Sarmiento, Avellaneda, Roca) se iniciaría un genocidio contra los pueblos originarios que se sigue
perpetrando de diversas formas hasta la actualidad.

Finalizada la lectura se trabajará con lo investigado hasta el momento y debatiendo sobre lo que
sucede con los pueblos originarios desde el comienzo de nuestra historia sin tener en cuenta su
realidad

Se propone armar cuadros, redes en afiches y cuadernos

Bibliografía

IBLIOGRAFIA:
MEGE, Pedro; “La Manta del Libertador: Legado de la Expresión Textil Mapuche” en
“Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino”, Santiago de Chile, Nº 7, 1998.

Belgrano y los Pueblos Originarios: Reflexiones y aportes para una discusión (1810-1820)

LMEGEIRAS A; JURE E. (Comp) (2006).

Diversidad cultural e interculturalidad. Buenos Aires. Prometeo.

BONFIL BATALLA Guillermo (1992). Identidad y Pluralismo Cultural en América Latina.

Buenos Aires. CEHASS.

CEBALLOS Francisco; SALAZAR Alejandro. Los Pueblos Originarios como sujetos colectivos
emergentes en Argentina (siglo XX y XXI) , en 1º Congreso Internacional Extraordinario de Ciencia
Políticas. América Latina: Los desafíos políticos de la diversidad. Hacia la construcción del futuro.
San Juan- Argentina.24 al 27 de Agosto de 2010.

(José de San Martín en La Campaña Libertadora).


José María Lorenzo
Gral. Madariaga, 16 de agosto de 2.010
– Miller, Guillermo – Memorias del Grl Guillermo Miller, al servicio de la República del Perú –
(1829).
– Oscar A. Turone – Patricios de Vuelta de Obligado.
– Todo es Historia – Año I, Nº 4, Agosto 1967.
– La Gazeta Federal www.lagazeta.com.ar

También podría gustarte