Bmfcib 456 A
Bmfcib 456 A
Bmfcib 456 A
Profesor Guía:
Sr. Adolfo Montiel Mancilla
Ingeniero Constructor.
Les doy gracias también al resto de mi familia y mis amigas que de una u otra
forma me apoyaron.
Por último y eternamente debo agradecer a Dios que siempre ha guiado mis
pasos hacia las puertas del éxito.
INDICE
1. AGRADECIMIENTOS
2. RESUMEN
3. INDICE
4. INTRODUCCION …………………………………………………................ 1-2
5. OBJETIVOS ………………………………………………………………..... 3
6. MARCO TEORICO …………………………………………………………… 4
7. CAPITULO I “ANTECEDENTES DEL PROYECTO” ………………....... 5 - 72
The present graduation work, consider a road study that is in execution between
Valdivia city and Los Lagos city, punctually the first 16, 1 Km. from Los Lagos to
Antilhue, this route is known with the code T – 35 and will be analyze importants
aspects of the self rising Project.
The analysis detail aboard 3 means modifications that were done during the
execution of the contract and how this affect in the official price of the building, else
will be know some importants aspects of the first studies of the projects the concrete
way design, hydraulic and hydrologic and general antecedents basics of the
stabilizing of this way building.
1
INTRODUCCION
Sin embargo y a medida que pasa el tiempo se le asigna mayor importancia a los
Sistemas de Drenajes utilizados, ya que casi en su totalidad, los daños presentes en
las obras viales se deben principalmente a la insuficiencia o carencia absoluta de los
mismos.
Dicho lo anterior podemos deducir que es trascendental, para mantener la vida útil de
un camino, la elaboración de un adecuado Proyecto, este deberá considerar en
primera instancia el emplazamiento del camino en un terreno que contenga suelos
estables y en lo posible naturalmente drenados, en el caso que no se pueda contar
con este tipo de terrenos se diseñarán las Obras de Drenaje necesarias con las
condiciones requeridas. Dentro de estas condiciones se evaluaran la calidad del
suelo y la hidrología del sector que ayudarán en el diseño del sistema de acuerdo a
sus características específicas.
Para conocer en detalle algunos de los aspectos más importantes este trabajo de
Titulación estudiará el Proyecto de Mejoramiento de la Ruta T – 35, Los Lagos -
Valdivia, esta ruta comprende un total de 44 Km siendo materia de estudio sólo los
primeros 16,1 Km desde Los Lagos a Antilhue. El Proyecto involucra Estudios de
Factibilidad, Características de los Suelos y la Hidrología, Diseño Hidráulico, Diseño
del Pavimento, Sistema de Drenaje adoptado, entre otros.
OBJETIVOS
MARCO TEORICO
Este trabajo de titulación comenzará con el estudio en detalle de los aspectos más
importantes del proyecto en cuestión como lo son la Factibilidad del Proyecto
conociendo los Beneficios Directos e Indirectos que traerá consigo, los Antecedentes
Generales del Saneamiento de un Camino, el Diseño para las Estructuras del
Proyecto, los Antecedentes Económicos y Modificaciones que implicaron cambios
significativos en el Presupuesto Oficial del Proyecto, entre otros.
Las zonas urbanas y suburbanas que comprende el proyecto son las siguientes:
PC 45
1.2.1.- Factibilidad
Este estudio tiene como objeto evaluar si los beneficios que proporciona
el Proyecto a nivel de usuario son equiparables a los costos del mismo
(razón Beneficio/ Costo). Para ello clasificaremos dichos beneficios en
dos grupos: Directos e Indirectos.
Beneficios Directos
DISTANCIA
RUTA RECORRIDO
(aproximada)
Beneficios Indirectos
Infraestructura
Aspectos Geométricos
El tramo tercero se desarrolla desde el Km. 5,240 al Km. 6,500 sector que
es muy sinuoso en planta y en alzado con fuertes pendientes generan
gran restricción vial de la zona. En el Tramo se propone mejoramiento al
trazado en planta y en alzado a objeto de mejorar el alineamiento de esta
zona de cuesta y de este modo disminuir las restricciones de
desplazamiento del tramo que se genera en el Km. 5,240.
El cuarto sector abarca los Km. 6,520 al Km. 10,800, muy similar al
segundo sector también posee una geometría de planta muy recta y una
elevación en alzado con suaves pendientes que permiten un perfil
adecuado longitudinalmente.
Plataforma
Tramos Rurales
Perfil tipo
Zonas Suburbanas
Perfil tipo
Zonas Urbanas
Perfil tipo
De acuerdo con el Plan Nacional de Censos del año 2002, el Punto Censal Nº 45
presenta los antecedentes de tránsito que se muestran a continuación:
Por lo que el Tránsito Medio Diario Anual y su proyección según las tasas de
crecimiento recomendadas por MIDEPLAN serán como se establece en la tabla.
C Camionetas Simples
Los suelos son considerados una de las materias primas principales para la
construcción de caminos, dada su importancia es trascendental conocer las
propiedades de cada tipo de suelos.
En que:
Wl = Límite Líquido.
IP = Índice de Plasticidad.
El valor del índice de grupo debe ir siempre en paréntesis después del símbolo del
grupo, como: A-2-6 (3); A-7-5 (17), etc.
El término material granular se aplica a aquellos con 35% o menos bajo tamiz 0,08
mm; limoso a los materiales finos que tienen un índice de plasticidad de 10 o menor;
y arcilloso se aplica a los materiales finos que tienen índice de plasticidad 11 o
mayor. Materiales limo arcilla contienen más del 35% bajo tamiz 0,08 mm.
Si un suelo es altamente orgánico (turba) puede ser clasificado como A-8 sólo con
una inspección visual, sin considerar el porcentaje bajo 0,08 mm, límite líquido e
índice de plasticidad. Generalmente es de color oscuro, fibroso y olor putrefacto.
• Fricción Interna
• Cohesión
• Compresibilidad
• Elasticidad
• Permeabilidad
• Capilaridad
• Contracción e Hinchamiento
Esto se debe a que los suelos finos poseen características diferentes a las de
los suelos mas bien gruesos, es así como por ejemplo, la superficie específica
de una arcilla que es de 1 µ, es 1000 veces mayor que la de una arena que es
de 1mm.
En resumen podemos decir que los suelos más deformables son aquellos que
tienen más capacidad de imbición (infiltrar o absorber) la que a su vez
dependerá de factores como el clima, la hidrología de la zona y la naturaleza
de los suelos, por ejemplo:
Considerando todos los factores que influyen en las propiedades de una mezcla
de suelo cualquiera, el factor más importante sin lugar a dudas corresponde a
las variaciones que se producen en el contenido de humedad de dicha mezcla.
Es así como aquellos suelos que disponen de una resistencia soportante alta
pueden ver alteradas sus condiciones si el porcentaje de humedad varía.
El agua que corre por gravedad se encuentra libre para moverse gracias a la
acción de dicha fuerza. Es l a única que puede extraerse mediante drenaje. El
agua libre entra o sale de la subrasante por acción de la gravedad, luego se
filtra por los poros de los distintos suelos, siendo la porosidad del suelo un
factor que regulará la rapidez del escurrimiento.
Infiltración
Este fenómeno juega un papel trascendental en los estudios de drenajes para
obras viales ya que las aguas que caen por precipitaciones, como habíamos
explicado antes, escurren por la superficie, se evapora inmediatamente o
Infiltran en el terreno.
Del agua que penetra en el suelo, una parte se evapora, otra es absorbida por
las plantas y posteriormente se evapora desde las hojas y el resto se convierte
en agua freática. La infiltración del agua dependerá de la repartición de las
precipitaciones, de su intensidad, de la naturaleza del suelo y del
recubrimiento de este último.
A medida que la superficie del terreno sea más plana, áspera y contenga
granulometría más gruesa mayor será la cantidad de agua absorbida por el
suelo.
Ubicado en el camino Los Lagos - Valdivia, Km. 26,98 lado derecho, a 150 m. al
interior, tal como se indica en el plano de ubicación adjunto. Este empréstito es de
propiedad particular, del Sr. Arturo Matthei B., con buen acceso, con recursos de
agua de estero y con posibilidad de energía eléctrica a 300 m.
Ubicado en el camino Los Lagos - Valdivia, Km. 20,90 lado derecho, a 1.000 m. al
interior, tal como se indica en el plano de ubicación adjunto.
Este empréstito es de propiedad fiscal, con acceso por la propiedad del Sr.
Humberto Matamala K., con recursos de agua de río Calle - Callle y con posibilidad
de energía eléctrica a 1.500 m. aproximadamente.
Ubicado en el camino Los Lagos - Valdivia, Km. 26,98 lado derecho, a 500 m. al
interior, tal como se indica en el plano de ubicación adjunto.
Este empréstito es de propiedad fiscal, con acceso por la propiedad del Sr. Arturo
Matthei B., con recursos de agua de río Calle - Calle y con posibilidad de energía
eléctrica a 800 m.
Ahora bien, en relación con lo mencionado al principio de este sub capítulo, las
muestras de suelo que se realizaron en el desarrollo del proyecto permiten conocer
la estratigrafía del terreno mediante el estudio de cada una de las calicatas
extraídas del mismo, a continuación se presentan algunos de estos cuadros de
estratigrafías.
REGION :X
CALICATA :1
KM. : - 0,020
LADO : DERECHO
DISTANCIA
EJE : 4,50 m. (eje proyectado)
PROFUNDIDAD
HORIZ. (m) DESCRIPCION VISUAL
Nº DESDE HASTA
PROFUNDIDAD
HORIZ. (m) DESCRIPCION VISUAL
Nº DESDE HASTA
CALICATA :3
KM. : -0,540
LADO : IZQ.
DISTANCIA EJE : 3,50 m. (eje proyectado)
PROFUNDIDAD
HORIZ. (m) DESCRIPCION VISUAL
Nº DESDE HASTA
CALICATA : 4
KM. : -0,720
LADO : EJE
DISTANCIA EJE : 0,00 m. (eje proyectado)
PROFUNDIDAD
HORIZ. (m) DESCRIPCION VISUAL
Nº DESDE HASTA
CALICATA : 5
KM. : -0,987
LADO : EJE
DISTANCIA EJE : 0,00 m. (eje proyectado)
PROFUNDIDAD
HORIZ. (m) DESCRIPCION VISUAL
Nº DESDE HASTA
CALICATA : 6
KM. : -1,240
LADO : EJE
DISTANCIA EJE : 0,00 m. (eje proyectado)
PROFUNDIDAD
HORIZ. (m) DESCRIPCION VISUAL
Nº DESDE HASTA
CALICATA :7
KM. : -1,500
LADO : DERECHO
DISTANCIA EJE : 0,50 m. (eje proyectado)
PROFUNDIDAD
HORIZ. (m) DESCRIPCION VISUAL
Nº DESDE HASTA
CALICATA : 8
KM. : -1,740
LADO : EJE
DISTANCIA
EJE : 0,00 m. (eje proyectado)
PROFUNDIDAD
HORIZ. (m) DESCRIPCION VISUAL
Nº DESDE HASTA
CALICATA : 9
KM. : -1,980
LADO : EJE
DISTANCIA
EJE : 0,00 m. (eje proyectado)
PROFUNDIDAD
HORIZ. (m) DESCRIPCION VISUAL
Nº DESDE HASTA
Tabla Nº 7. Estratigrafía Km. - 1.740 y - 1.980, Ruta T – 35, Los Lagos – Valdivia.
Fuente: Empresa Consultora
REGION :X
CALICATA : 56
KM. :14,280
LADO : EJE
DISTANCIA EJE : 0,00 m. (eje proyectado)
PROFUNDIDAD
HORIZ. (m) DESCRIPCION VISUAL
Nº DESDE HASTA
CALICATA : 57
KM. :14,500
LADO : EJE
DISTANCIA EJE : 0,00 m. (eje proyectado)
PROFUNDIDAD
HORIZ. (m) DESCRIPCION VISUAL
Nº DESDE HASTA
CALICATA : 58
KM. : 14,740
LADO : EJE
DISTANCIA EJE : 0,00 m. (eje proyectado)
PROFUNDIDAD
HORIZ. (m) DESCRIPCION VISUAL
Nº DESDE HASTA
CALICATA : 59
KM. : 14,980
LADO : EJE
DISTANCIA EJE : 0,00 m. (eje proyectado)
PROFUNDIDAD
HORIZ. (m) DESCRIPCION VISUAL
Nº DESDE HASTA
Arena limosa, color café claro, sin olor, humedad media, sin
2 0,30 1,50 plasticidad, compacidad baja.
Tabla Nº 9. Estratigrafía Km. 14.740 y 14.980 Ruta T – 35, Los Lagos – Valdivia.
Fuente: Empresa Consultora
CALICATA : 60
KM. : 15,220
LADO : IZQUIERDO
DISTANCIA EJE : 0,50 m. (eje proyectado)
PROFUNDIDAD
HORIZ. (m) DESCRIPCION VISUAL
Nº DESDE HASTA
CALICATA : 61
KM. : 15,540
LADO : EJE
DISTANCIA EJE : 0,00 m. (eje proyectado)
PROFUNDIDAD
HORIZ. (m) DESCRIPCION VISUAL
Nº DESDE HASTA
Tabla Nº 10. Estratigrafía Km. 15.220 y 15.540 Ruta T – 35, Los Lagos – Valdivia.
Fuente: Empresa Consultora
CALICATA :1
KM. :14,550
LADO : EJE
DISTANCIA
EJE : 0,00 m (eje existente)
PROFUNDIDAD
HORIZ. (m) DESCRIPCION VISUAL
Nº DESDE HASTA
CALICATA : 2
:
KM. 14,706
LADO : DERECHO
DISTANCIA
EJE : 3,00 m. (eje existente)
PROFUNDIDAD
HORIZ. (m) DESCRIPCION VISUAL
Nº DESDE HASTA
Tabla Nº 11. Estratigrafía Km. 14.550 y 14.706 Ruta T – 35, Los Lagos – Valdivia.
Fuente: Empresa Consultora
CALICATA :3
KM. : 14,811
LADO : EJE
DISTANCIA
EJE : 0,00 m. (eje existente)
PROFUNDIDAD
HORIZ. (m) DESCRIPCION VISUAL
Nº DESDE HASTA
CALICATA :4
KM. : 15,031
LADO : DERECHO
DISTANCIA
EJE : 4,50 m. (eje existente)
PROFUNDIDAD
HORIZ. (m) DESCRIPCION VISUAL
Nº DESDE HASTA
Tabla Nº 12. Estratigrafía Km. 14.811 y 15.031 Ruta T – 35, Los Lagos – Valdivia.
Fuente: Empresa Consultora
CALICATA :5
KM. : 15,300
LADO : DERECHO
DISTANCIA EJE : 4,50 m. (eje existente)
PROFUNDIDAD
HORIZ. (m) DESCRIPCION VISUAL
Nº DESDE HASTA
CALICATA :6
KM. : 15,536
LADO : DERECHO
DISTANCIA EJE : 3,50 m. (eje existente)
PROFUNDIDAD
HORIZ. (m) DESCRIPCION VISUAL
Nº DESDE HASTA
Tabla Nº 13. Estratigrafía Km. 15.300 y 15.536 Ruta T – 35, Los Lagos – Valdivia.
Fuente: Empresa Consultora
El objetivo del presente sub capítulo es obtener los valores de caudales de diseño
para las obras de arte existentes o proyectadas en el camino; sin embargo se
mencionaran antes aspectos más generales relacionados con la clasificación de las
aguas y las fallas producidas en los suelos dada la presencia de este elemento de
acuerdo con la zona en que se desarrolla este proyecto.
Ahora bien, existe otra forma en que el agua puede llegar a un camino y afectar
su durabilidad y condiciones seguras, esta es a través de la crecida de caudales
de ríos o arroyos adyacentes a la ruta. En resumen, el agua puede llegar al
camino de la siguiente manera:
‐ Escurrimiento Superficial
En el sistema de drenaje existente, los cauces más importantes del sector en estudio
corresponde a los Ríos Santa Isabel (Km.10,69106), Cuicuileufu (Km.16,89595) y
Pishuinco (Km.25,664), estos ríos son afluentes del río Calle Calle, el cual bordea el
camino en casi toda su longitud.
Donde :
P2410 = 101,1 mm
Luego:
Donde :
t : Duración en minutos.
Luego:
MINUTOS HORAS 10 25 50
Sabemos del sub capítulo precedente que el Agua es uno de los factores naturales
principales que influye en la vida útil de un camino. Tanto el Agua superficial
(precipitaciones) como subterránea (Napas) conllevan a problemas mayores si no se
trata a tiempo su acumulación y retención en el terreno.
Ahora bien, para que un camino tenga un drenaje adecuado se deberá evitar
también; la circulación de agua en exceso por el mismo destruyendo así el pavimento
y originando la formación de baches, el estancamiento y a su vez reblandecimiento
de las terracerías dado que el agua no escurra adecuadamente por las cunetas,
originando pérdidas de estabilidad y asentamientos perjudiciales en las mismas,
además debe evitarse que los cortes, formados por materiales de mala calidad, se
saturen de agua con peligro de derrumbes o deslizamientos según el tipo de material
del corte, y por último que el agua subterránea reblandezca la sub rasante con su
consiguiente peligro.
Como se puede deducir de lo anterior, parte importante de las fallas que se producen
en un camino, están directa o indirectamente relacionadas con la respuesta de los
suelos al ser expuestos a contenidos de humedad que varían dentro de rangos más
o menos amplios.
Está comprobado que este tipo de condiciones deterioran un camino aún cuando
este no sea transitado.
Por una parte el medio ambiente altera las propiedades de algunos materiales y, por
otra, crea condiciones que aceleran el deterioro.
Estas obras son básicamente las que siguen la dirección del camino u obras de
drenaje longitudinal, este tipo de drenajes se construirá a lo largo de ambos bordes
exteriores de los pavimentos de Hormigón, cuando el camino dispone de calzada con
doble bombeo y se encuentra en recta.
En el caso de pavimentos de dos o más pistas con peralte en un solo sentido, el dren
se construirá solamente en el lado bajo del peralte. Entre las más importantes están:
⇒ Cunetas
⇒ Fosos
Los Fosos son zanjas trapeciales construidos en sentido longitudinal del camino se
ubican a los pies de los terraplenes, al igual que las cunetas pueden ser revestidos o
no revestidos.
⇒ Contrafosos
Los Contrafosos son zanjas trapeciales que se construyen en los cortes con el fin
de detener el paso de agua que escurre hacia los taludes. Se ubican
aproximadamente en sentido longitudinal del camino, podrán contar o no con
revestimiento.
⇒ Soleras
Al igual que las cunetas, las Soleras encauzan las aguas que caen en el camino a fin
de evitar la erosión de taludes, bermas y calzada; sin embargo estos son elementos
que proporcionan un nivel de confianza menor con excepción de cuando se colocan
adosadas al pavimento.
- La grieta que suele quedar o formarse a lo largo de la unión entre una berma,
granular o revestida con un tratamiento asfáltico, y la solera. Las aguas que se
infiltran por estas grietas, normalmente originan deterioros especialmente
graves cuando las soleras están destinadas a captar las aguas superficiales
de una sección en terraplén.
El origen de este problema puede encontrarse en una mala construcción, en la
carencia o deterioro del sello entre cuneta y berma o en un asentamiento del
suelo de fundación, similar al que se describe más adelante.
⇒ Obras Anexas
Las descargas que bajan por el talud del terraplén o por una ladera natural, se
construirán con tubos circulares o de media caña, del diámetro señalado en el
Proyecto. Las descargas de hormigón, se construirán preferentemente donde la
pendiente de la canaleta de descarga sea inferior a 25%.
Se les llama Obras de Cruce ya que son transversales al camino, por lo tanto
permiten que el agua pase de un lado al otro, ya sea bajo, sobre o por el mismo
camino. A estas obras se les conoce también como Obras de Arte
⇒ Alcantarillas
Son ductos cerrados que permiten el paso del agua bajo la calzada, independiente
del tipo de alcantarilla, constan de tres elementos básicos, estos son: ducto o canal
de la alcantarilla, alas y muros terminales, estos últimos cumplen la función junto con
las alas de guiar el agua, para impedir la erosión y evitar que el terraplén invada el
canal.
‐ Durabilidad
‐ Altura disponible para la alcantarilla
‐ Cargas de tierra
‐ Condiciones de apoyo
‐ Rigidez de la alcantarilla, entre otros
Factores Hidráulicos
‐ Descarga de diseño
‐ Forma, pendientes y área de la sección transversal
‐ Velocidad de aproximación
‐ Carga hidráulica total admisible
‐ Arrastre de fondo
‐ Condiciones de entrada y salida
‐ Pendiente
‐ Alineación
‐ Rugosidad del conducto
‐ Longitud del conducto
⇒ Badenes o Vados
⇒ Badenes o Vados
Estos permiten el paso del agua por sobre la calzada, se forman rebajando la rasante
del camino a la cota del lecho de la corriente (aproximadamente). Son útiles en
zonas secas y el costo de mantenimiento es mínimo.
⇒ Sifones
Estas obras permiten el paso del agua bajo la calzada, funcionan similar a los vasos
comunicantes pero de manera invertida, este tipo de obras son útiles en zonas
agrícolas con el fin de pasar aguas provenientes de canales de regadío.
⇒ Obras Anexas
⇒ Pendiente Longitudinal
Este Sistema de Drenaje tiene por función principal interceptar y desviar el flujo de
agua subterránea proveniente de napas freáticas antes que lleguen al área de
fundación del camino, con el objeto de evitar que los suelos de la infraestructura se
vean alterados por la presencia de la misma. Además el Sub Drenaje hace
descender el nivel freático del manto acuífero más allá del límite capilar efectivo. El
agua interceptada por este Sistema será canalizada y evacuada en los puntos que
corresponda.
Son zanjas rellenas con grava y gravilla. El tamaño del material de relleno va
creciendo a medida que aumenta la profundidad. Esta profundidad debe ser tal que
intercepte la napa subterránea. Se estima que la profundidad puede variar entre 1 m
y 2 m.
La efectividad de este tipo de drenaje guarda relación con la pendiente del mismo. La
pendiente debe ser suficiente para evacuar el agua en un punto bajo del terreno con
el fin de no alterar la estructura del camino.
Al igual que el Dren Francés consiste en una zanja; sin embargo este Dren lleva en
su parte inferior un tubo rodeado por material granular controlado para protegerlo, y
en su parte superior el tubo se sella con una capa de arcilla con el fin de
impermeabilizarlo de las aguas que pudieran infiltrarse en las cunetas.
⇒ Aplastamiento
En este tipo de drenaje el tubo estará siempre sometido a cargas, por lo cual es
importante protegerlo adecuadamente para evitar que se agriete o se rompa dado
que un tubo agrietado o roto puede provocar una falla del sistema completo.
⇒ Flexión
⇒ Presión Hidráulica
Este aspecto requiero una especificación mínima ya que en algunas ocasiones los
tubos pueden llegar a trabajar a presión.
⇒ Capacidad de Infiltración
Como se menciono antes es necesario sellar el tubo para evitar la infiltración del
agua hacia el interior por ranuras, perforaciones o superficies porosas.
⇒ Durabilidad
Este Dren consiste en una zanja rellena con material granular controlado (grava o
gravilla). A diferencia de los dos sistemas anteriores en este caso la grava o gravilla
se envuelven en un paño filtrante no tejido que permite el paso del agua e impide la
penetración de un suelo en el otro. Además este Dren puede complementarse con el
Dren Francés; es decir, permite la colocación de un tubo dependiendo del caudal de
agua que se requiera evacuar y se considera el más usado en la actualidad.
Ahora bien, para los diferentes tipos de Drenajes Profundos descritos existen
requisitos que deben cumplirse respecto: el material que se utiliza en su
construcción, las condiciones de filtro de los tubos, la disposición de los drenajes,
entre otros. Estos requerimientos comunes para los sistemas de drenajes son:
ª Material Permeable
El material permeable estará constituido por gravas naturales limpias, sin aristas
vivas, libre de material fino, materia orgánica, terrones de arcilla u otras sustancias
deleznables (blandas o quebradizas). La granulometría del material deberá estar
comprendida entre 40 mm y 10 mm para la construcción de drenes longitudinales al
borde del pavimento, y entre 80 mm y 10 mm para el relleno de subdrenes.
ª Condiciones de Filtro
Se consideran con el objeto de que los drenes no colapsen por el arrastre de finos y
para evitar la obstrucción de las perforaciones o ranuras de los tubos en el caso que
los haya.
Se debe evitar perforar la parte superior e inferior del tubo para no favorecer la
entrada de partículas finas del material del filtro y para no facilitar la salida de
agua captada cuando el gasto disminuya.
Los tubos de PVC también podrán ser instalados a lo largo de subdrenes para
deprimir la napa freática, cuando así se establezca en el Proyecto, ya que en general
no son necesarios en este tipo de subdrén, a no ser que se trate de evacuar aguas
subterráneas de escurrimiento constante y de abundante caudal. El diámetro de
estas tuberías y la superficie de filtración variarán según el caso, debiéndose ajustar
a lo establecido en el Proyecto. Estos tubos de PVC también se podrán instalar en
los últimos tres metros de cada subdrén, para acelerar la descarga de las aguas
captadas.
ª Otras Consideraciones
Una vez aceptados los niveles y pendientes del sello de la excavación de la zanja, se
procederá a colocar la tela tipo geotextil que cumpla con los requisitos establecidos
en el Numeral 5.604.201 del V.5 del Manual de Carreteras.
El material de relleno a colocar sobre el material permeable, hasta alcanzar las cotas
de subrasante, deberá estar constituido por arena limpia y deberá quedar
compactado como mínimo al 95% de la D.M.C.S., determinada según el Método
descrito en 8.102.7 del M.C.-V.8 (LNV 95), o con una densidad relativa igual o
superior al 80% según el Método descrito en 8.102.8 del M.C.-V.8 (LNV 96).
Los tramos finales de los subdrenes se desviarán alejándolos del camino para evitar
descargas de agua en las proximidades del terraplén. En el extremo final de cada
subdrén se colocará una tubería colectora de las características establecidas en el
Numeral 5.604.203. El extremo de la tubería de mínimo 200 mm de diámetro y
mínimo 3 m de longitud, quedará empotrado en un muro de hormigón de Grado H-
20 y con doble malla de acero A63-42H. El acero consistirá en barras de diámetro 8
mm espaciados según lo indique el Proyecto en el sentido vertical y de diámetro 8
mm cada 20 cm en el sentido horizontal. El espesor del muro, sus alas laterales y
base, tendrán un espesor mínimo de 0,20 m. La altura y ancho del muro se ajustarán
a lo señalado en el Proyecto.
Bajo este concepto el Manual de Carreteras estableció parámetros que eviten alterar
las condiciones del espacio físico tanto natural como artificial que se encuentren
cercanos a la obra, estos parámetros son los resguardos directos que se consideran
durante el desarrollo del proyecto y son los siguientes:
ª Protección de la Flora y Fauna
ª Recuperación de la Vegetación
Se debe evitar que las obras asociadas al proyecto intervengan o destruyan algún
sitio arqueológico.
Si durante el transcurso de las operaciones de construcción se descubrieran sitios
arqueológicos no identificados en el Proyecto, el Contratista deberá suspender de
inmediato y temporalmente los trabajos en dicha área, dando cuenta del hecho a las
autoridades competentes, de acuerdo con la Ley Nº 17.288 de 1970, y a la
Inspección Fiscal.
Sólo se podrá desviar el tránsito usuario del camino hacia rutas alternativas, cuando
haya sido estipulado previamente en el Proyecto, o bien, cuando el Inspector Fiscal
lo autorice. Los desvíos deberán ajustarse a los requisitos señalados en la Sección
5.004, Disposiciones de Seguridad, y a las siguientes consideraciones ambientales:
- Evitar trazado de caminos que crucen cursos de agua, bofedales, vegas y áreas de
vegetación arbórea desarrollada.
- Construir obras de arte temporales para el cruce inevitable de cursos de agua.
- Reducir la remoción de cubierta vegetal en caminos o huellas.
- Definir y diseñar zonas de estacionamiento, minimizando la superficie de éstas y la
remoción de cubierta vegetal.
- Demarcar el trazado de estacionamientos y caminos.
- Diseñar e implementar sistemas de drenaje superficial, adecuados a las
características climáticas de la zona.
Esta se compone de una capa asfáltica, compuesta por Concreto Asfáltico de superficie
sobre una Base Granular CBR > 80% más una Sub base Granular CBR > 40%.
Tipo Uso
Para la obtención del CBR de diseño, además del suelo natural, se tuvo en
consideración la subrasante proyectada, con lo cual se incorporó en el diseño los
terraplenes respectivos con un CBR de 10% correspondiente al cuerpo de éstos.
Además, se incorporaron los cortes proyectados con sus respectivos reemplazos de
material de fundación de acuerdo a la calidad del material existente. Los cuales se
proyectaron con un espesor de 0.30 m, excepto en las zonas de vegas donde el
espesor mínimo de reemplazo es de 1.0 m.
En que:
Zr = Coeficiente de Student
AP = Pérdida de Serviciabilidad
Tabla Nº 18. Datos Sobre Subrasante Km. 0.40000 – 41.12795. Fuente: Estudio
Proyecto Ruta T – 35
Se optó por el tránsito mayor obtenido, tanto por tramos como por la estratigrafía
obtenida por el Consultor y por la estratigrafía establecida por el MC-V3. Con lo cual se
obtiene un diseño por el lado de la seguridad.
- Estructuración
KM 0,40000 - KM (-)2,05328
Tránsito Solicitante
TIPO DE TMDA
ij tj Tj EEj EEA
VEHICULO 2002
TOTAL 5.345.172
Tabla Nº 20. Tránsito Solicitante Km. 0.400 – (-) 2,053. Fuente: Estratigrafía obtenida
de mediciones realizadas por el la empresa consultora del proyecto.
TIPO DE TMDA
ij tj Tj EEj EEA
VEHICULO 2002
TOTAL 5.709.969
Tabla Nº 21. Tránsito Solicitante Km. 0.400 – (-) 2,053. Fuente: Estratigrafía para
tránsito medio del Manual de Carreteras Vol. 3
Nº Al A la
95% DN
1 0,203 10 10 CyT
1 (-)0,020 10 10 CyT
2 (-)0,240 10 10 C y RF
3 (-)0,540 10 10 C, T y RF
4 (-)0,720 10 10 T
6 (-)1,240 10 10 CyT
7 (-)1,500 10 10 CyT
8 (-)1,740 10 10 CyT
9 (-)1,980 10 10 CyT
Simbología
C: Corte
T: Terraplén
Del cuadro anterior se obtiene que de los 10 valores de CBR a la D.N., 9 corresponden
a CBR: 10% y solamente 1 a CBR: 6%. Por lo cual, se optó como CBR de diseño
(percentil 80%): 10%.
Manteniendo los mismos parámetros utilizados para el tramo Los Lagos - Valdivia,
queda lo siguiente:
Ejes Módulo
CBR Diseño
Tramo Equivalentes Resiliente NEN
Acumulados
- Estructuración
8 x 0.43
CONCRETO ASFÁLTICO DE SUPERFICIE
20 x 0.13 x 1.0
BASE GRANULAR; CBR ≥ 80%
18 x 0.12 x 1.0
SUBBASE GRANULAR; CBR ≥ 40%
Tabla Nº 24. Estructuración Capa Pavimento Km 0.400 – (-) 2.053. Fuente: Estudio
Proyecto Ruta T – 35
Tabla Nº 25. Estructuración Capa Pavimento Km 0.400 – (-) 2.053. Fuente: Estudio
Proyecto Ruta T – 35
Si comparamos el porcentaje del costo total de un Proyecto de Obras Viales con los
costos del Sistema de Drenajes y el Saneamiento en general, podremos notar que
estos últimos valores no tienen mayor relevancia; sin embargo la importancia del
correcto diseño y adecuada mantención de estos elementos del Proyecto no esta ligada
a los costos, si no más bien a su funcionamiento y preservación. Lo anterior podemos
confirmarlo en la mayoría de los estudios sobre fallas de pavimentos. Es por esto que
los estudios de ingeniería y sus complementos que deben sustentar el diseño de los
sistemas de saneamiento, requieren de una profundidad y detalle tal que permitan
establecer, con alto grado de confiabilidad, los parámetros básicos de diseño.
Q= C*I*A
3,6
Donde:
Q: Caudal en m3/s.
-----------------------------------------------------
FACTORES VALORES DE K
-----------------------------------------------------
3. Vegetación 5
-----------------------------------------------------
Suma de K 40
Valor base adoptado para C 0,43
-----------------------------------------------------
Tabla Nº 26. Valores de “K” Zona Praderas. Fuente: Estudio Proyecto Ruta T – 35
-----------------------------------------------------
FACTORES VALORES DE K
-----------------------------------------------------
3. Vegetación 5
-----------------------------------------------------
Suma de K 55
Valor base adoptado para C 0,53
-----------------------------------------------------
Tabla Nº 27. Valores de “K” Zona Cuestas. Fuente: Estudio Proyecto Ruta T – 35
-----------------------------------------------------
FACTORES VALORES DE K
-----------------------------------------------------
3. Vegetación 10
-----------------------------------------------------
Suma de K 50
Valor base adoptado para C 0,50
-----------------------------------------------------
Tabla Nº 28. Valores de “K” Zonas Pantanosas. Fuente: Estudio Proyecto Ruta T – 35
0,8 * √h
Con L ≤ tc ≤ L
5,4 3,6
Donde :
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
1- 2 0,60
2- 4 0,90
4- 6 1,20
6 - 10 1,50
-----------------------------------------------------
Tabla Nº 29. Valores de “V” Velocidad Media T.P. Navdocks. Fuente: Estudio Proyecto
Ruta T – 35
Area de Cuencas: El área de las cuencas se midió en las cartas I.G.M. escala 1:50.000
correspondientes. Las láminas que muestran la ubicación y tamaño relativo de las
cuencas sólo representaran las cuencas de tamaño mayor a 20 hás., ya que no es
posible cuantificar en forma precisa las cuencas pequeñas y su estimación ha sido
realizada en terreno por el profesional especialista.
Se usará la fórmula de Manning para estimar el caudal portante por los canales aguas
arriba de las obras.
Q = A * R2/3 * i1/2
Donde:
A : Área mojada, en m2
R : Radio hidráulico, en m
Se evalúa el caudal de diseño de las obras de arte de riego suponiendo que esta es
igual a la capacidad de porteo del cauce de entrada a cada obra de arte.
ª Situación Existente
El caudal máximo que escurre a través de un sifón queda definido por la velocidad
media de escurrimiento a sección llena del ducto.
v2 = h
1,5 + n2 * L
2*g R4/3
En que:
ª Resultados Obtenidos
Luego de una exhaustiva inspección en terreno de cada una de las 49 obras de arte
transversales del camino, no se detectó mal estado estructural ni problemas de sufi-
ciencia hidráulica en un porcentaje importante de ellas. Sin embargo, y como ya se
ha explicado, dado el nivel de mejoramiento proyectado, el la Empresa Consultora
recomienda el reemplazo de todas aquellas obras de arte de diámetro inferior a 0,80
m, los tubos corrugados y las que resultan hidráulicamente insuficientes tras la
verificación hidráulica. A pesar de las apreciaciones de terreno, los cuadros de
verificación hidráulica indican que en 26 obras de arte la altura de escurrimiento en la
entrada supera la altura admisible definida en la clave de cada una de ellas.
El gasto aportante de los fosos fue calculado utilizando la fórmula racional como sigue:
Q=C*I*A
3.600
Donde:
K K
Factores
Sector Cuesta Sector Pradera
3.- Vegetación 5 5
Suma de K 55 40
T. Natural T. Natural
Calzada Calzada
Cuesta
0,0000 - 1,5000
5,3000 – 7,3000
24,6000 – 26,2000
30,1000 – 39,9000
Pradera
1,5000 – 5,3000
7,3000 – 10,5000
26,2000 – 30,1000
39,9000 – 40,6800
40,6800 – 41,1000
Tabla Nº 31. Coef. De Escorrentía según valores de “K”. Fuente: Estudio Proyecto
Ruta T – 35
Por lo tanto:
Sector
Lado C I (mm/hr) B (m) Q (lt/s)
Tabla Nº 32. Caudal según sector (Lt/seg). Fuente: Estudio Proyecto Ruta T – 35
Donde:
Por otra parte, la capacidad de los fosos y contrafosos fue obtenida utilizando la fórmula
de Manning, suponiendo flujo uniforme. El coeficiente de rugosidad adoptado fue igual
a 0,015 para los fosos y contrafosos revestidos y 0,030 para los fosos y contrafosos sin
revestir. Los criterios utilizados para revestir fosos y contrafosos, se ajustan a lo
indicado en el Volumen 3 del Manual de Carreteras, sección 3.704.102 y tabla
3.703.301.A:
La sección adoptada para los fosos y contrafosos revestidos y sin revestir, según se
muestran en las láminas tipo adjuntas, poseen las siguientes características:
Q=C*I*A
3.600
Coef. De Escorrentía
Sector Lado Ancho Aportante C
T. T. Natural Calzada
Calzada
Natural
Cuesta
0,0000 - 1,5000
5,3000 – 7,3000
24,6000 – 26,2000
30,1000 – 39,9000
Pradera
1,5000 – 5,3000
7,3000 – 10,5000
26,2000 – 30,1000
39,9000 – 40,6800
I=38,5 mm/hr.
Por lo tanto:
Tabla Nº 35. Caudal según sector (Lt/seg). Fuente: Estudio Proyecto Ruta T – 35
Donde:
Las soleras con zarpa se proyectaron en la zona urbana de Los Lagos, Antilhue y en
sectores con características semi-urbanas.
El gasto aportante (Q) de las soleras con zarpa fue calculado utilizando la fórmula
racional, indicada a continuación:
Q=C*I*A
3.600
Donde
Tabla Nº 35. Caudal Adoptado para Km. 0.00 – 14.128. Fuente: Estudio Proyecto Ruta
T – 35
3.600
Donde:
Por otra parte, la capacidad de las soleras con zarpa fué obtenida utilizando la fórmula
de Manning, suponiendo flujo uniforme. El coeficiente de rugosidad adoptado fue
igual a 0,015.
La sección adoptada para las soleras con zarpa corresponde a una triangular con las
siguientes características:
Consiste en la ejecución de un dren profundo del tipo "Francés" con paño filtrante, no
tejido y auto soportante. La estimación de los caudales a evacuar se hizo utilizando la
fórmula propuesta por la Instrucción de Carreteras de España.
Donde:
Los sectores a drenar presentan en forma predominante suelos del tipo limos de baja
compacidad. Considerando la topografía de los sectores a drenar, se adoptó un ancho
a sub drenar de 15 metros.
QD = K i A (m3/s) (2)
En que:
Se debe cumplir:
Qs ≤ QD (3)
En el cuadro Nº 9 se verifican los drenes de tal forma que la expresión (3) se cumpla.
Los métodos aplicados para estimar los caudales de crecida corresponden a los de
Verni-King, Fórmula Racional e Hidrograma Unitario Sintético.
Tal como se observa en la carta IGM, las cuencas se ubican en el faldeo norte del
cordón de cerros que se desarrolla, de este a oeste, al sur del río Calle Calle, por lo
que sus redes de drenaje desaguan hacia este importante curso.
Valor
Parámetro U Est. Est. Est.
Laureño Cuicuileufu Guaquilpo
b) Precipitación
T=10 años T=20 años T=50 años T=100 años T=200 años
Estero
(CF=1,000) (CF=1,106) (CF=1,236) (CF=1,335)
c) Caudales de Crecida
En lo que sigue se evalúan los caudales de crecida en base a las tres relaciones
precipitación-escorrentía, estas son: la relación de Verni-King, la Fórmula Racional y
el Hidrograma Unitario Sintético.
La relación propuesta por Verni y King (III Coloquio Nacional de Ingeniería Hidráulica,
1977) permite estimar los caudales de crecida sobre la base de la precipitación
máxima en 24 hrs. y el área de la cuenca. La relación propuesta es la siguiente:
QT = 0,00618 * Ω p
0 ,88 T 1, 236
* ( Pmax 24 )
Donde:
La Tabla Nº 38 muestra los caudales de crecida para período de retorno iguales a 10,
20, 50, 100 y 200 años en los tres cauces en estudio en los puntos de interés.
C∗ I T ∗ Ω p
QT =
3,6
Donde:
El coeficiente de escorrentía directa (C), definida como aquella parte de la lluvia que se
incorpora al flujo superficial, se estimó en base a las recomendaciones publicadas en el
texto Hidrología Aplicada, Ven Te Chow 1995, los cuales se presentan en la Tabla Nº
39.
Áreas de cultivos
Pastizales
Bosques
Periodo de Retorno
C
(años)
10 0.41
20 0.44
50 0.48
100 0.52
200 0.54
La relación es:
P T 24
I T tc = CDtc ∗
tc
Donde:
Departament
Con todos los parámetros definidos de la fórmula racional se evaluó los caudales de
crecida en los tres cauces para períodos de retorno iguales a 10, 20, 50, 100 y 200
años, los que se presentan en la Tabla Nº 42.
tp = 1,315 (L x lg/√s)0,241
qp = 1713 tp-0,829
B = 5,45 tp0,714
td = 0,18 tp
Donde:
h ⎡ lo n −1 l ⎤
S = * ⎢ + ∑ li + n ⎥
Ω ⎣ 2 i =1 2⎦
Donde:
Estos parámetros permiten deducir el hidrograma unitario para una lluvia efectiva de
duración:
td = 0,18∗tp (hr)
En caso que se consideren lluvias efectivas mayores que td el valor del tiempo de
retardo debe modificarse de acuerdo con la siguiente expresión:
La distribución temporal o forma del hidrograma unitario, se calcula con los valores
adimensionales que se indican en la Tabla Nº 43.
t/tp q/qp
0,0 0,0
0,30 0,20
0,50 0,40
0,60 0,60
0,75 0,80
1,00 1,00
1,30 0,80
1,50 0,60
1,80 0,40
2,30 0,20
2,70 0,10
mayor volumen de agua de una tormenta precipita durante las primeras 6 hr. (Grupo
1), entre las 6 y las 12 hr. (Grupo 2), entre las 12 y las 18 hr. (Grupo 3), y entre las 18
y 24 hr. (Grupo 4), asociado a una infiltración constante igual a 2 mm/hr.
Por otra parte, los caudales inferidos con la relación de Verni-King resultaron ser en
general levemente superiores a los calculados con el Hidrograma Unitario Sintético.
En vista que las áreas de las cuencas en estudio son más bien pequeñas (fluctúan
entre los 22,8 y 88,6 Km2) y que tanto la relación de Verni-King como el Hidrograma
Unitario Sintético se recomiendan para ser aplicadas en cuencas de área superior a
los 80 a 100 Km2, para los tres cauces en estudio se adoptó como caudales de
crecida de diseño, el promedio de los caudales inferidos con ambas relaciones, los
cuales se presentan en la Tabla Nº 45.
10 26 91 51
20 30 105 58
50 35 122 68
100 38 135 75
200 42 148 82
El estudio hidráulico tiene por finalidad evaluar los principales parámetros que
definen el escurrimiento para los caudales de crecida de diseño considerados, y
estimar a través de éstos, los niveles de aguas máximas y la magnitud de la
socavación en los estribos, para diseñar hidráulicamente las estructuras.
En este sentido, cabe destacar que se evaluaron los principales parámetros para la
situación con proyecto, para períodos de retorno iguales a 10, 20, 50, 100 y 200
años, con el objeto de tener una estimación de los ejes hidráulicos.
Este estudio contiene los antecedentes, las metodologías de cálculo, los resultados y
los valores de diseño adoptados tanto para la crecida de diseño de los cauces como
para el análisis hidráulico de ellos.
a) Caudales de Diseño
b) Topografía
a) Metodología
Dado que los cauces en estudio se presentan relativamente bien definidos, con
vegetación en sus ribera, la que podría llegar a ser bastante abundante durante los
años húmedos, y lechos que se caracterizan por presentar una granulometría más
bien fina con pozas y algo de vegetación, se consideró un coeficiente de rugosidad
único, válido para todos los cauces, igual a n=0,048, valor característico de cursos
naturales de llanura (pendiente suave), de sección natural relativamente definida con
vegetación en sus riberas y en su lecho, en presencia de una granulometría fina.
c) Resultados Obtenidos
Los resultados del análisis hidráulico realizado en los esteros en estudio, se presenta
en las Tablas Nº 46 a la Nº 60, en donde se presentan los niveles y principales
parámetros del escurrimiento en cada perfil transversal. El análisis hidráulico
desarrollado en los cauces indica que el régimen de los escurrimientos es sub crítico
o de río, razón por la cual el cálculo de los ejes hidráulicos se realizó comenzando
desde aguas abajo imponiendo altura normal. Esta información fue extraída del
Estudio realizado por la Empresa Consultora.
Tabla Nº 46
Cálculo del Eje Hidráulico
Estero Laureño en Puente Santa Isabel
PERF ZFON ZEGV CMAN DMAN AREA PMOJ RHID LSUP VELOC HMED HESC FROU FCH
11 30.340 32.830 .0480 .0000 39.049 72.097 .542 69.691 .666 .560 2.490 .284 540.540
10 30.390 32.963 .0480 .0000 25.606 26.969 .949 25.066 1.015 1.022 2.573 .321 515.337
9 30.580 33.038 .0480 .0000 19.091 17.416 1.096 14.847 1.362 1.286 2.458 .383 422.832
8 30.860 33.220 .0480 .0000 21.198 23.704 .894 21.500 1.227 .986 2.360 .394 409.937
7 30.850 33.403 .0480 .0000 22.453 26.860 .836 24.494 1.158 .917 2.553 .386 415.079
6 31.350 33.633 .0480 .0000 45.034 86.261 .522 84.000 .577 .536 2.283 .252 608.288
SAL.PUENTE 31.310 33.651 .0480 .0000 15.122 11.607 1.303 8.138 1.719 1.858 2.341 .403 375.815
ENT.PUENTE 31.320 33.658 .0480 .0000 14.557 10.383 1.402 7.943 1.786 1.833 2.338 .421 379.890
3 31.390 33.976 .0480 .0000 44.294 66.597 .665 63.379 .587 .699 2.586 .224 703.120
2 31.460 34.060 .0480 .0000 41.449 71.384 .581 69.970 .627 .592 2.600 .260 601.010
1 31.160 34.124 .0480 .0000 51.767 81.836 .633 79.337 .502 .652 2.964 .199 794.719
Tabla Nº 47
Cálculo del Eje Hidráulico
Estero Laureño en Puente Santa Isabel
PERF ZFON ZEGV CMAN DMAN AREA PMOJ RHID LSUP VELOC HMED HESC FROU FCH
11 30.340 32.883 .0480 .0000 44.065 74.975 .588 72.461 .681 .608 2.543 .279 644.125
10 30.390 33.016 .0480 .0000 26.965 27.856 .968 25.946 1.113 1.039 2.626 .348 549.723
9 30.580 33.110 .0480 .0000 20.229 19.377 1.044 16.757 1.483 1.207 2.530 .431 433.691
8 30.860 33.346 .0480 .0000 24.361 30.609 .796 28.390 1.231 .858 2.486 .424 435.856
7 30.850 33.547 .0480 .0000 26.239 32.144 .816 29.703 1.143 .883 2.697 .388 477.449
6 31.350 33.759 .0480 .0000 55.634 86.513 .643 84.001 .539 .662 2.409 .212 863.505
SAL.PUENTE 31.310 33.750 .0480 .0000 15.925 12.012 1.326 8.190 1.884 1.944 2.440 .431 400.405
ENT.PUENTE 31.320 33.757 .0480 .0000 15.344 10.582 1.450 7.944 1.955 1.931 2.437 .449 409.537
3 31.390 34.119 .0480 .0000 53.709 71.397 .752 68.033 .559 .789 2.729 .201 925.513
2 31.460 34.180 .0480 .0000 49.923 72.481 .689 70.939 .601 .704 2.720 .229 811.161
1 31.160 34.229 .0480 .0000 60.108 82.287 .730 79.666 .499 .754 3.069 .183 1015.686
Tabla Nº 48
Cálculo del Eje Hidráulico
Estero Laureño en Puente Santa Isabel
PERF ZFON ZEGV CMAN DMAN AREA PMOJ RHID LSUP VELOC HMED HESC FROU FCH
11 30.340 32.945 .0480 .0000 50.211 78.295 .641 75.655 .697 .664 2.605 .273 777.921
10 30.390 33.079 .0480 .0000 28.628 28.903 .991 26.985 1.223 1.061 2.689 .379 592.638
9 30.580 33.208 .0480 .0000 22.042 23.583 .935 20.928 1.588 1.053 2.628 .494 438.966
8 30.860 33.522 .0480 .0000 30.387 47.990 .633 45.750 1.152 .664 2.662 .451 466.806
7 30.850 33.743 .0480 .0000 33.627 46.667 .721 44.083 1.041 .763 2.893 .380 563.066
6 31.350 33.928 .0480 .0000 69.881 86.853 .805 84.001 .501 .832 2.578 .175 1259.411
SAL.PUENTE 31.310 33.893 .0480 .0000 17.108 12.603 1.357 8.267 2.046 2.069 2.583 .454 436.948
ENT.PUENTE 31.320 33.901 .0480 .0000 16.488 10.869 1.517 7.946 2.123 2.075 2.581 .471 453.472
3 31.390 34.309 .0480 .0000 67.228 77.781 .864 74.225 .521 .906 2.919 .175 1270.854
2 31.460 34.352 .0480 .0000 62.208 74.044 .840 72.320 .563 .860 2.892 .194 1153.915
1 31.160 34.386 .0480 .0000 72.648 82.961 .876 80.159 .482 .906 3.226 .162 1385.322
Tabla Nº 49
Cálculo del Eje Hidráulico
Estero Laureño en Puente Santa Isabel
PERF ZFON ZEGV CMAN DMAN AREA PMOJ RHID LSUP VELOC HMED HESC FROU FCH
11 30.340 32.980 .0480 .0000 53.847 80.168 .672 77.457 .706 .695 2.640 .270 860.390
10 30.390 33.115 .0480 .0000 29.616 29.716 .997 27.795 1.283 1.066 2.725 .397 615.624
9 30.580 33.273 .0480 .0000 23.506 27.357 .859 24.699 1.617 .952 2.693 .529 442.590
8 30.860 33.598 .0480 .0000 33.964 50.186 .677 47.936 1.119 .709 2.738 .424 545.428
7 30.850 33.794 .0480 .0000 35.928 47.438 .757 44.800 1.058 .802 2.944 .377 621.913
6 31.350 33.977 .0480 .0000 73.975 86.950 .851 84.001 .514 .881 2.627 .175 1383.731
SAL.PUENTE 31.310 33.931 .0480 .0000 17.424 12.760 1.365 8.287 2.181 2.102 2.621 .480 446.768
ENT.PUENTE 31.320 33.940 .0480 .0000 16.800 10.948 1.534 7.947 2.262 2.114 2.620 .497 465.623
3 31.390 34.397 .0480 .0000 73.868 80.729 .915 77.084 .514 .958 3.007 .168 1450.429
2 31.460 34.435 .0480 .0000 68.258 74.803 .913 72.991 .557 .935 2.975 .184 1337.840
1 31.160 34.466 .0480 .0000 79.093 83.305 .949 80.411 .480 .984 3.306 .155 1591.747
Tabla Nº 50
Cálculo del Eje Hidráulico
Estero Laureño en Puente Santa Isabel
PERF ZFON ZEGV CMAN DMAN AREA PMOJ RHID LSUP VELOC HMED HESC FROU FCH
11 30.340 33.024 .0480 .0000 58.635 82.542 .710 79.742 .716 .735 2.684 .267 972.526
10 30.390 33.171 .0480 .0000 31.258 32.990 .948 31.065 1.344 1.006 2.781 .428 628.222
9 30.580 33.369 .0480 .0000 26.151 33.762 .775 31.100 1.606 .841 2.789 .559 459.511
8 30.860 33.699 .0480 .0000 38.894 51.728 .752 49.408 1.080 .787 2.839 .389 669.999
7 30.850 33.864 .0480 .0000 39.075 48.472 .806 45.762 1.075 .854 3.014 .371 705.113
6 31.350 34.042 .0480 .0000 79.391 87.079 .912 84.001 .529 .945 2.692 .174 1555.131
SAL.PUENTE 31.310 33.982 .0480 .0000 17.846 12.970 1.376 8.314 2.353 2.146 2.672 .513 459.953
ENT.PUENTE 31.320 33.993 .0480 .0000 17.214 11.052 1.558 7.948 2.440 2.166 2.673 .529 481.881
3 31.390 34.517 .0480 .0000 83.366 84.766 .983 80.999 .504 1.029 3.127 .159 1717.623
2 31.460 34.548 .0480 .0000 76.583 75.836 1.010 73.904 .548 1.036 3.088 .172 1605.934
1 31.160 34.575 .0480 .0000 87.893 83.774 1.049 80.753 .478 1.088 3.415 .146 1890.647
Tabla Nº 51
Cálculo del Eje Hidráulico
Estero Cuicuileufu en Puente Cuicuileufu
PERF ZFON ZEGV CMAN DMAN AREA PMOJ RHID LSUP VELOC HMED HESC FROU FCH
15 23.930 28.903 .0480 .0000 119.447 107.368 1.113 102.501 .762 1.165 4.973 .225 2671.790
14 23.970 29.973 .0480 .0000 113.053 100.314 1.127 95.001 .805 1.190 5.003 .236 2550.671
13 24.010 29.043 .0480 .0000 136.538 128.718 1.061 123.751 .666 1.103 5.033 .203 2958.624
12 24.030 29.073 .0480 .0000 145.432 131.937 1.102 126.882 .626 1.146 5.043 .187 3233.052
11 24.060 29.108 .0480 .0000 134.124 127.419 1.053 123.131 .678 1.089 5.048 .208 2891.450
10 24.090 29.143 .0480 .0000 105.468 90.792 1.162 86.631 .863 1.217 5.053 .250 2428.065
9 26.070 29.272 .0480 .0000 79.427 72.839 1.090 71.223 1.146 1.115 3.202 .346 1753.056
SAL.PUENTE 24.170 29.368 .0480 .0000 123.698 35.133 3.521 28.754 .736 4.302 5.198 .113 5964.248
ENT.PUENTE 24.170 29.370 .0480 .0000 123.748 35.136 3.522 28.754 .735 4.304 5.200 .113 5967.874
6 25.850 29.326 .0480 .0000 58.842 23.761 2.476 18.480 1.547 3.184 3.476 .277 2243.837
5 25.850 29.333 .0480 .0000 58.971 23.775 2.480 18.480 1.543 3.191 3.483 .276 2251.169
4 25.170 29.500 .0480 .0000 114.102 46.654 2.446 43.001 .798 2.653 4.330 .156 4315.087
3 25.440 29.524 .0480 .0000 156.710 76.906 2.038 72.501 .581 2.161 4.084 .126 5247.445
2 25.400 29.528 .0480 .0000 124.304 70.718 1.758 67.001 .732 1.855 4.128 .172 3771.784
1 25.050 29.519 .0480 .0000 74.067 31.987 2.316 29.517 1.229 2.509 4.469 .248 2700.726
Tabla Nº 52
Cálculo del Eje Hidráulico
Estero Cuicuileufu en Puente Cuicuileufu
PERF ZFON ZEGV CMAN DMAN AREA PMOJ RHID LSUP VELOC HMED HESC FROU FCH
15 23.930 29.008 .0480 .0000 130.258 107.579 1.211 102.501 .806 1.271 5.078 .228 3082.815
14 23.970 29.079 .0480 .0000 123.075 100.525 1.224 95.001 .853 1.296 5.109 .239 2934.438
13 24.010 29.149 .0480 .0000 149.702 128.931 1.161 123.751 .701 1.210 5.139 .204 3445.334
12 24.030 29.178 .0480 .0000 158.840 132.148 1.202 126.882 .661 1.252 5.148 .189 3740.964
11 24.060 29.214 .0480 .0000 147.079 127.629 1.152 123.131 .714 1.194 5.154 .209 3368.030
10 24.090 29.247 .0480 .0000 114.463 91.000 1.258 86.631 .917 1.321 5.157 .255 2778.677
9 26.070 29.379 .0480 .0000 87.162 75.935 1.148 74.295 1.205 1.173 3.309 .355 1990.715
SAL.PUENTE 24.170 29.478 .0480 .0000 126.858 35.353 3.588 28.755 .828 4.412 5.308 .126 6194.515
ENT.PUENTE 24.170 29.480 .0480 .0000 126.908 35.356 3.589 28.755 .827 4.413 5.310 .126 6198.147
6 25.850 29.424 .0480 .0000 60.658 23.958 2.532 18.480 1.731 3.282 3.574 .305 2347.516
5 25.850 29.432 .0480 .0000 60.818 23.975 2.537 18.480 1.726 3.291 3.582 .304 2356.687
4 25.170 29.638 .0480 .0000 120.058 46.931 2.558 43.001 .875 2.792 4.468 .167 4678.474
3 25.440 29.667 .0480 .0000 167.093 77.192 2.165 72.501 .628 2.305 4.227 .132 5825.124
2 25.400 29.670 .0480 .0000 133.827 71.002 1.885 67.001 .785 1.997 4.270 .177 4254.174
1 25.050 29.655 .0480 .0000 78.187 33.493 2.334 30.905 1.343 2.530 4.605 .270 2866.456
Tabla Nº 53
Cálculo del Eje Hidráulico
Estero Cuicuileufu en Puente Cuicuileufu
PERF ZFON ZEGV CMAN DMAN AREA PMOJ RHID LSUP VELOC HMED HESC FROU FCH
15 23.930 29.129 .0480 .0000 142.661 107.821 1.323 102.502 .855 1.392 5.199 .231 3582.047
14 23.970 29.199 .0480 .0000 134.546 100.767 1.335 95.002 .907 1.416 5.229 .243 3398.838
13 24.010 29.272 .0480 .0000 164.904 129.177 1.277 123.751 .740 1.333 5.262 .205 4042.865
12 24.030 29.302 .0480 .0000 174.486 132.395 1.318 126.882 .699 1.375 5.272 .190 4369.647
11 24.060 29.336 .0480 .0000 162.205 127.875 1.268 123.131 .752 1.317 5.276 .209 3959.837
10 24.090 29.367 .0480 .0000 124.853 91.239 1.368 86.631 .977 1.441 5.277 .260 3206.020
9 26.070 29.497 .0480 .0000 96.073 77.406 1.241 75.664 1.270 1.270 3.427 .360 2311.594
SAL.PUENTE 24.170 29.597 .0480 .0000 130.266 35.590 3.660 28.756 .937 4.530 5.427 .140 6445.548
ENT.PUENTE 24.170 29.598 .0480 .0000 130.315 35.593 3.661 28.756 .936 4.532 5.428 .140 6449.188
6 25.850 29.524 .0480 .0000 62.516 24.159 2.588 18.481 1.951 3.383 3.674 .339 2454.872
5 25.850 29.536 .0480 .0000 62.737 24.183 2.594 18.481 1.945 3.395 3.686 .337 2467.713
4 25.170 29.796 .0480 .0000 126.824 47.245 2.684 43.002 .962 2.949 4.626 .179 5103.361
3 25.440 29.830 .0480 .0000 178.954 77.520 2.309 72.502 .682 2.468 4.390 .139 6512.105
2 25.400 29.833 .0480 .0000 144.802 71.330 2.030 67.002 .843 2.161 4.433 .183 4836.563
1 25.050 29.812 .0480 .0000 83.147 34.794 2.390 32.000 1.467 2.598 4.762 .291 3096.283
Tabla Nº 54
Cálculo del Eje Hidráulico
Estero Cuicuileufu en Puente Cuicuileufu
PERF ZFON ZEGV CMAN DMAN AREA PMOJ RHID LSUP VELOC HMED HESC FROU FCH
15 23.930 29.217 .0480 .0000 151.691 107.997 1.405 102.502 .890 1.480 5.287 .234 3963.540
14 23.970 29.287 .0480 .0000 142.830 100.941 1.415 95.002 .945 1.503 5.317 .246 3750.393
13 24.010 29.361 .0480 .0000 175.864 129.354 1.360 123.752 .768 1.421 5.351 .206 4496.427
12 24.030 29.389 .0480 .0000 185.620 132.570 1.400 126.882 .727 1.463 5.359 .192 4839.914
11 24.060 29.424 .0480 .0000 172.946 128.049 1.351 123.132 .781 1.405 5.364 .210 4402.408
10 24.090 29.451 .0480 .0000 132.122 91.407 1.445 86.632 1.022 1.525 5.361 .264 3518.803
9 26.070 29.579 .0480 .0000 102.258 77.692 1.316 75.851 1.320 1.348 3.509 .363 2558.602
SAL.PUENTE 24.170 29.677 .0480 .0000 132.593 35.752 3.709 28.756 1.018 4.611 5.507 .151 6618.578
ENT.PUENTE 24.170 29.681 .0480 .0000 132.691 35.758 3.711 28.756 1.017 4.614 5.511 .151 6625.847
6 25.850 29.594 .0480 .0000 63.807 24.299 2.626 18.481 2.116 3.453 3.744 .364 2530.156
5 25.850 29.608 .0480 .0000 64.057 24.326 2.633 18.481 2.107 3.466 3.758 .361 2544.836
4 25.170 29.909 .0480 .0000 131.713 47.473 2.775 43.002 1.025 3.063 4.739 .187 5418.051
3 25.440 29.948 .0480 .0000 187.478 77.755 2.411 72.502 .720 2.586 4.508 .143 7023.017
2 25.400 29.950 .0480 .0000 152.635 71.563 2.133 67.002 .884 2.278 4.550 .187 5268.945
1 25.050 29.922 .0480 .0000 86.656 35.013 2.475 32.001 1.558 2.708 4.872 .302 3303.240
Tabla Nº 55
Cálculo del Eje Hidráulico
Estero Cuicuileufu en Puente Cuicuileufu
PERF ZFON ZEGV CMAN DMAN AREA PMOJ RHID LSUP VELOC HMED HESC FROU FCH
15 23.930 29.302 .0480 .0000 160.401 108.167 1.483 102.502 .923 1.565 5.372 .235 4345.513
14 23.970 29.372 .0480 .0000 150.909 101.111 1.493 95.002 .981 1.588 5.402 .248 4105.988
13 24.010 29.447 .0480 .0000 186.583 129.527 1.440 123.752 .793 1.508 5.437 .206 4957.982
12 24.030 29.477 .0480 .0000 196.695 132.745 1.482 126.882 .752 1.550 5.447 .193 5326.007
11 24.060 29.509 .0480 .0000 183.479 128.220 1.431 123.132 .807 1.490 5.449 .211 4853.999
10 24.090 29.536 .0480 .0000 139.459 91.577 1.523 86.632 1.061 1.610 5.446 .267 3845.761
9 26.070 29.661 .0480 .0000 108.509 77.981 1.391 76.041 1.364 1.427 3.591 .365 2817.598
SAL.PUENTE 24.170 29.758 .0480 .0000 134.899 35.912 3.756 28.757 1.097 4.691 5.588 .162 6791.210
ENT.PUENTE 24.170 29.761 .0480 .0000 134.996 35.919 3.758 28.757 1.096 4.694 5.591 .162 6798.498
6 25.850 29.658 .0480 .0000 64.983 24.426 2.660 18.482 2.278 3.516 3.808 .388 2599.275
5 25.850 29.673 .0480 .0000 65.261 24.456 2.668 18.482 2.268 3.531 3.823 .385 2615.707
4 25.170 30.020 .0480 .0000 136.451 47.693 2.861 43.002 1.085 3.173 4.850 .194 5729.054
3 25.440 30.063 .0480 .0000 195.827 77.985 2.511 72.502 .756 2.701 4.623 .147 7537.151
2 25.400 30.065 .0480 .0000 160.301 71.792 2.233 67.002 .923 2.392 4.665 .191 5705.166
1 25.050 30.030 .0480 .0000 90.110 35.229 2.558 32.001 1.642 2.816 4.980 .312 3511.144
Tabla Nº 56
Cálculo del Eje Hidráulico
Estero Guaquilpo en Puente Pishuinco
PERF ZFON ZEGV CMAN DMAN AREA PMOJ RHID LSUP VELOC HMED HESC FROU FCH
7 20.920 25.108 .0480 .0000 48.720 23.589 2.065 15.782 1.047 3.087 4.188 .190 1646.155
6 20.820 25.181 .0480 .0000 115.720 70.940 1.631 67.823 .441 1.706 4.361 .108 3340.775
SAL.PUENTE 21.000 25.171 .0480 .0000 73.524 27.028 2.720 24.213 .694 3.037 4.171 .127 2984.933
ENT.PUENTE 20.700 25.173 .0480 .0000 73.456 26.536 2.768 23.907 .694 3.073 4.473 .126 3017.010
3 21.130 25.203 .0480 .0000 99.853 66.093 1.511 64.270 .511 1.554 4.073 .131 2738.979
2 21.090 25.214 .0480 .0000 86.724 40.227 2.156 38.264 .588 2.266 4.124 .125 3015.201
1 21.180 25.230 .0480 .0000 83.524 49.474 1.688 47.152 .611 1.771 4.050 .146 2467.155
Tabla Nº 57
Cálculo del Eje Hidráulico
Estero Guaquilpo en Puente Pishuinco
PERF ZFON ZEGV CMAN DMAN AREA PMOJ RHID LSUP VELOC HMED HESC FROU FCH
7 20.920 25.429 .0480 .0000 53.846 24.969 2.157 16.058 1.077 3.353 4.509 .188 1872.483
6 20.820 25.506 .0480 .0000 138.160 73.753 1.873 70.517 .420 1.959 4.686 .096 4373.988
SAL.PUENTE 21.000 25.493 .0480 .0000 81.662 29.307 2.786 26.363 .710 3.098 4.493 .129 3368.814
ENT.PUENTE 20.700 25.494 .0480 .0000 81.304 27.866 2.918 25.051 .713 3.245 4.794 .126 3458.506
3 21.130 25.524 .0480 .0000 120.593 66.957 1.801 64.706 .481 1.864 4.394 .112 3719.029
2 21.090 25.532 .0480 .0000 99.272 42.758 2.322 40.676 .584 2.441 4.442 .119 3626.264
1 21.180 25.546 .0480 .0000 99.214 54.490 1.821 52.100 .585 1.904 4.366 .135 3082.034
Tabla Nº 58
Cálculo del Eje Hidráulico
Estero Guaquilpo en Puente Pishuinco
PERF ZFON ZEGV CMAN DMAN AREA PMOJ RHID LSUP VELOC HMED HESC FROU FCH
7 20.920 25.882 .0480 .0000 61.326 27.094 2.263 16.532 1.109 3.710 4.962 .184 2202.483
6 20.820 25.963 .0480 .0000 171.230 77.714 2.203 74.309 .397 2.304 5.143 .084 6040.316
SAL.PUENTE 21.000 25.947 .0480 .0000 94.218 31.910 2.953 28.763 .722 3.276 4.947 .127 4039.904
ENT.PUENTE 20.700 25.948 .0480 .0000 93.053 29.751 3.128 26.673 .731 3.489 5.248 .125 4146.151
3 21.130 25.977 .0480 .0000 150.010 68.110 2.202 65.240 .453 2.299 4.847 .095 5290.368
2 21.090 25.980 .0480 .0000 118.279 46.329 2.553 44.080 .575 2.683 4.890 .112 4602.911
1 21.180 25.994 .0480 .0000 124.140 61.595 2.015 59.110 .548 2.100 4.814 .121 4126.499
Tabla Nº 59
Cálculo del Eje Hidráulico
Estero Guaquilpo en Puente Pishuinco
PERF ZFON ZEGV CMAN DMAN AREA PMOJ RHID LSUP VELOC HMED HESC FROU FCH
7 20.920 26.234 .0480 .0000 67.980 29.502 2.304 17.249 1.103 3.941 5.314 .177 2470.713
6 20.820 26.314 .0480 .0000 197.847 80.760 2.450 77.226 .379 2.562 5.494 .076 7490.484
SAL.PUENTE 21.000 26.299 .0480 .0000 104.631 33.740 3.101 30.432 .717 3.438 5.299 .123 4635.498
ENT.PUENTE 20.700 26.300 .0480 .0000 102.661 31.211 3.289 27.928 .731 3.676 5.600 .122 4730.413
3 21.130 26.328 .0480 .0000 172.990 69.003 2.507 65.654 .434 2.635 5.198 .085 6650.898
2 21.090 26.330 .0480 .0000 134.144 49.111 2.731 46.731 .559 2.871 5.240 .105 5460.829
1 21.180 26.342 .0480 .0000 145.655 67.110 2.170 64.552 .515 2.256 5.162 .109 5086.800
Tabla Nº 60
Cálculo del Eje Hidráulico
Estero Guaquilpo en Puente Pishuinco
PERF ZFON ZEGV CMAN DMAN AREA PMOJ RHID LSUP VELOC HMED HESC FROU FCH
7 20.920 26.565 .0480 .0000 74.721 31.761 2.353 17.922 1.097 4.169 5.645 .172 2753.601
6 20.820 26.643 .0480 .0000 223.686 83.612 2.675 79.956 .367 2.798 5.823 .070 8980.775
SAL.PUENTE 21.000 26.627 .0480 .0000 115.233 38.391 3.002 34.961 .712 3.296 5.627 .125 4995.401
ENT.PUENTE 20.700 26.627 .0480 .0000 111.989 32.568 3.439 29.096 .732 3.849 5.927 .119 5315.232
3 21.130 26.656 .0480 .0000 194.592 69.838 2.786 66.041 .421 2.947 5.526 .078 8027.301
2 21.090 26.658 .0480 .0000 151.754 58.646 2.588 55.878 .540 2.716 5.568 .105 5958.927
1 21.180 26.668 .0480 .0000 167.552 72.282 2.318 69.654 .489 2.405 5.488 .101 6113.920
Nota:
Tabla Nº 61. Niveles de Aguas Máximas, Revancha y Cota Inferior Mínima de las
Vigas de las Losas de los Puentes. Fuente: Empresa Consultora
Con motivo de las crecidas ocurridas en el período pluvial del año en que se
realizaron los primeros estudios (1999), se constató en terreno que los niveles del
escurrimiento en el estero Laureño a la altura del puente Santa Isabel se peraltan
algo más que lo determinado por los ejes hidráulicos, alcanzando la carpeta de
rodado de éste último, por lo que se adoptó una revancha mínima de diseño igual a
1,5 m. En la Tabla Nº 62 se presentan los niveles de aguas máximas en las
secciones de los puentes proyectados asociados a las crecidas de 100 años de
período de retorno, la revancha de diseño considerada y la cota inferior mínima a que
deben ubicarse las vigas de la losa de los puentes.
Tabla Nº 62. Niveles de Aguas Máximas, Revancha y Cota Inferior Mínima de las
Vigas de las Losas de los Puentes de Diseño. Fuente: Empresa Consultora
Cabe señalar que las cotas a que se deberá ubicar la parte inferior de las vigas de
los puentes pueden ser superiores a las recomendadas en la Tabla Nº 62 si la
rasante del camino así lo determina para poder cumplir con los criterios geométricos
de diseño.
Es vital para un Proyecto Vial conocer con antelación la calidad del suelo en donde se
desarrollará la obra, es por ello que se postula como falencia para esta obra en
particular la falta de muestras o calicatas extraídas para ser analizadas en el Estudio de
Suelos del mismo.
Si Y+Z > X entonces la modificación no se puede llevar a cabo y se deberá buscar una
solución alternativa donde Y+Z ≤ X.
3.1.- Generalidades
Los resultados del tramo comprendido entre las localidades de Los Lagos y Antilhue
fueron actualizados por administración directa en la Dirección Regional de Vialidad,
en coordinación con la División de Ingeniería de la Dirección de Vialidad (NC). Se
adjunta resumen del informe ejecutivo.
ETAPA
TRAMO LONGITUD CODIGO BIP PROCESO
ACTUAL
Tabla Nº 63. Tramos del Proyecto. Fuente: Dpto. de Planificación, Vialidad XIV
Región
Sensibilidad a la inversión + 40 %
V.A.N. M$ 1.736.366
T.I.R. (%) 12,1%
Tabla Nº 65. Sensibilidad a la Inversión. Fuente: Dpto. de Planificación,
Vialidad XIV Región
3.3.- Licitaciones
El Estudio de Ingeniería original, desde Los Lagos hasta Valdivia, fue postulado en la
etapa de diseño y fue adjudicado a la Empresa AXIOMA S.A, por un valor de M$
94.800 (IB: 97,77, Julio 98) para ser ejecutado entre el 03/11/98 y el 01/07/99. Debido
a modificaciones en el contrato, el valor aumentó a M$ 108.800 (IB: 97,77, Julio 98). El
primer tramo de este estudio desde Fin Pavimento Urbano (Los Lagos) - Antilhue, fue
actualizado por administración directa.
AÑOS
ITEM TOTAL
2006 2007 2008
(km)
Ruta T-35
Los Lagos – Valdivia, S: Fin 16.098,653 Los Ríos
T-35
Pavimento Urbano Los Lagos –
Antilhue, Km. 0,000 al Km.
16.098,65.
4.2.1.- Introducción
El proyecto consiste en un mejoramiento del trazado y colocación de capas
granulares, conformando una plataforma estructural compuesta por materiales como
sub bases y bases, sobre la cual se consulta la colocación de un concreto asfáltico
de superficie. Lo indicado precedentemente se materializará en un sector de la Ruta
T-35, correspondiente al tramo comprendido entre los kms. 0,000 al 16.098,653 del
camino Los Lagos – Valdivia, lo que constituiría las obras de mejoramiento
necesarias para la pavimentación del camino.
El punto de inicio se le asignó el km 0,000, el cual coincide con el fin de límite urbano
(semiurbano) de la ciudad de Los Lagos, en el camino Los Lagos - Valdivia.
TOTAL 16.098,653
Tabla Nº 68. Características del Proyecto por tramos. Fuente: Dpto. de
Planificación, Vialidad XIV Región
a) Velocidad de diseño:
Teniendo presente el análisis realizado en terreno y gabinete y de acuerdo a la
velocidad de operación que actualmente presenta el camino, el diseño geométrico
se efectuó considerando una velocidad de 50 (km/h) para todo el tramo proyectado.
Cabe destacar que dicha velocidad se encuentra acorde con el nuevo estándar
asignado al camino.
b) Planta:
El alineamiento en planta utilizará la plataforma actual disponible, situación que se
ve reflejada al considerar que el eje proyectado coincide con el eje del camino
existente, para gran parte del camino, en el tramo proyectado. En general, el eje
definitivo del camino, se emplazó considerando las expropiaciones (faja de 30 m a
50 m) el cual depende de los sectores de corte, con el objeto de mejorar el diseño
geométrico, además se considera utilizar la plataforma existente desde un punto de
vista estructural en el diseño de pavimento.
c) Alzado:
La rasante proyectada se eleva lo necesario para dar cabida a la estructura de
pavimento calculada; de esta forma se procuró, en gran parte del camino, que la
subrasante sea similar a la rasante existente con el objeto de evitar cortar la
plataforma actual.
Cabe destacar que en algunos sectores específicos se subió la rasante para dar
solución a problemas de saneamiento que presentaba la ruta.
De acuerdo a la versión vigente del MC-V3, la velocidad de diseño para este sector
sólo alcanza los 40 (km/h) El diseño geométrico también consideró los siguientes
mejoramientos en alzado, en particular en los siguientes sectores:
UBICACIÓN LONGITUD
MOTIVO DEL MEJORAMIENTO
DE KM. A KM. (m)
TRAMOS: SECTOR
ANTILHUE
Km. 0,000 al km.
14.920 km. 14.920 al km.
15.640
Km. 15.640 al km.
16.098,653
Nº de calzadas 1 2
Ancho calzada (m) 7,0 -
Ancho por calzada - 5,0
Ancho berma (m) 0,5 -
Mediana - 2,0
Bombeo Calzada 3% 3%
(%) 3% -
Bombeo Berma (%) 0,5 -
S.A.P. (m) H:V = 3:2 H:V = 3:2
Talud Terreplén H:V = 2:3 H:V = 2:3
Talud Corte T.C.N.
Este perfil tipo contempla algunas reducciones con respecto al proyecto original,
con la finalidad de ajustarlo a las actuales disponibilidades presupuestarias para
éste proyecto.
Para esta primera etapa del proyecto, se decidió reemplazar la solución estructural
inicialmente propuesta, por una estructura de pavimento representada por la
colocación de: subbase granular CBR ≥ 50 % de espesor 0,25 m, base granular
CBR ≥ 100 % de espesor 0,20 m y una capa de espesor 0,06 m de concreto
asfáltico de superficie.
4.2.5.- Saneamiento
Primera Modificación
Segunda Modificación
Tercera Modificación
Otro punto no menos importante guarda relación con la seguridad vial por la Ruta T-
35, específicamente entre las localidades de Los Lagos y Antilhue.
En este contexto, importante resulta señalar que se presenta una zona de cuesta de
longitud importante (tramo que abarca entre el Km 10,840 al Km. 13,700), en el cual
se modifica el trazado en planta con el objeto de dar seguridad al tránsito, en su
mayoría forestal, ya que el trazado actual es demasiado sinuoso mejorando de este
modo la geometría existente con un perfil en corte adecuado al sector que presenta
inestabilidad de los suelos en los taludes de corte. Igual situación se presenta en
otros sectores, como por ejemplo, en el tramo comprendido entre el Km. 5,240 al
6,500.
B) DISMINUCIÓN DE OBRAS
Las disminuciones que se proponen resultan ser consecuentes con la proposición del
nuevo proyecto, toda vez que las cantidades de obras de los ítems señalados fueron
redefinidas en conformidad con la topografía que actualmente presenta el camino en
donde éstas se ejecutarán.
A) AUMENTOS DE OBRAS
En este contexto, con el aumento de obra que se propone se logra corregir aspectos
no considerados en el proyecto original ni en la modificación de obras anterior, como
por ejemplo:
En este punto, se debe señalar que el tránsito principal por este camino es de
camiones con carga asociada a la explotación forestal, esto es, camiones con carro
de arrastre que transportan trozos de madera clasificados como metro ruma.
En los sectores de curva, las cuales se encuentran diseñada con un bajo radio de
curvatura producto de las condiciones geográficas en donde se emplaza el camino,
los carros de arrastre de los camiones forestales como también de otros camiones
que transportan otro tipo de carga, por una situación meramente geométrica,
tenderán a transitar por sobre la berma granular proyectada, toda vez que el ancho
de la carpeta asfáltica que se colocará será solamente de 7 metros. Esta situación
implicará que la berma granular proyectada se deteriorará rápidamente hecho que se
traduce en poner en riesgo la durabilidad de la carpeta asfáltica proyectada. A lo
anteriormente expuesto, se le debe agregar que el deterioro prematuro de la berma
granular no solamente traería consecuencias del tipo económico, sino también, que
traería un riesgo mayor, el cual dice relación con la seguridad vial por esta vía de
comunicación.
Así entonces, como una forma de evitar las situaciones antes expuestas, se propone,
solamente para los sectores de curva, un ensanche de la calzada pavimentada con
concreto asfáltico, con la única finalidad de que los carros de los camiones de carga
transiten no por una berma granular, sino que transiten por una carpeta asfáltica
cuya durabilidad resulta ser mayor a la de una carpeta granular.
El aumento de obras más relevante que se propone en este punto guarda relación
con la mala calidad de los suelos existentes en la zona de emplazamiento de la obra,
hecho que naturalmente que se traduce en realizar mejoramientos geométricos en
los taludes de corte y mejoramientos en la calidad de soporte del suelo de fundación,
según se indica a continuación:
Una vez realizados los cortes en T.C.N según se indica en el proyecto respectivo con
pendientes de taludes 2:3 (H:V), se pudo constatar la existencia de suelos altamente
erosionable, los que además presentaron situaciones de inestabilidad de taludes,
cuestión que quedó en evidencia por los desmoronamientos de los mismo, según se
muestra en el set de fotografías que se acompaña en el presente informe.
En este documento, se recomienda extender los taludes con una inclinación H:2 =
V:3 para cortes de hasta 20 m. de altura y para cortes de mayor altura, recomienda
extender los taludes a H:1 = V:1. El mismo informe agrega además, que
eventualmente, para algún corte de altura menor a 20 m. que quede conformado por
materiales finos, podría ser necesario tener que adoptar taludes más tendidos que
los ya indicados, por ejemplo: H:1 = V:1.
Así entonces, teniendo a la vista los dos informes anteriormente citado, no queda
otra cosa que concluir que los taludes originados por los cortes en T.C.N. para dar
cabida al perfil tipo proyectado deben tenderse a la razón mínima de 1:1 (H:V),
motivo por el cual se propone un aumento de volúmenes de corte respecto de los ya
considerados en la cantidad de 93.265,75 m3.-
En efecto, realizados los ensayes pertinentes, se detectó que los suelos de fundación
resultaron tener un C.B.R. inferior al 95%, situación que se encuentra reñida con lo
especificado en los antecedentes de licitación, motivo por el cual, en forma previa a
la colocación del paquete estructural, se propone mejorar el suelo de fundación con
material de terraplén conforme se señala en las Especificaciones Técnicas del
contrato.
Este aspecto considera el mejoramiento del camino desde el punto de vista del
saneamiento del mismo en relación a las obras proyectadas. Es así, que se propone
la construcción de muros de bocas en aquellos sectores en donde éstos no existen
con el debido complemento de la Mampostería de Piedra, la cual viene a proteger los
taludes de los terraplenes en las salidas de las obras de artes.
B) DISMINUCIÓN DE OBRAS
Así como se originan aumentos de obras con la modificación de una parte del
proyecto, también se originan disminuciones de obras de los Ítems indicados, por
cuanto los volúmenes contratados resultan ser mayores respectos de las situaciones
resultantes una vez realizado el estudio pertinente.
Este cambio, ayuda a evitar cortes prolongados del camino motivados por las
excavaciones a tajo abierto en el sentido transversal del mismo para la construcción
de la alcantarilla proyectada. En tanto que la colocación de un elemento prefabricado
permite restaurar el tránsito en sus condiciones originales en un tiempo muy breve.
No es menor el hecho, que el cambio propuesto con esta iniciativa permite ahorros
significativos en el presupuesto de la obra, lo que permite reasignar estos recursos
para minimizar el impacto financiero provocado por la inestabilidad de los taludes ya
indicados.
C) OBRAS EXTRAORDINARIAS
En este contexto, queda del todo claro la conveniencia de construir los subdrenes,
por cuanto el especialista en la materia señala las ventajas, y por que no decir, la
conveniencia de tomar las medidas pertinentes que permitan evitar más derrumbes,
y junto con ello, estabilizar los taludes desde la perspectiva de mejorar el suelo
correspondiente al pie de los mismos.
A) AUMENTOS DE OBRAS
En este contexto, con el aumento de obra que se propone respecto de los ítems más
arriba indicados, lograr corregir ajustes de cubicaciones y dar solución al proyecto
integral antes mencionado.
B) DISMINUCIÓN DE OBRAS
C) OBRAS EXTRAORDINARIAS
CONCLUSIONES
Por otro lado, los Estudios de Suelos no son los únicos que permiten visualizar y
prevenir problemas de gran envergadura, si no también lo son los Estudios Censales
de Participación Ciudadana, en este caso no se realizaron los censos y según lo indica
el Manual de Carreteras y la explicación del Capítulo I del presente trabajo, su
importancia se relaciona con la colaboración y participación de los usuarios,
específicamente aquellos que habitan en las cercanías del camino y conocen en la
práctica antecedentes importantes que ayudan a identificar las zonas de mayor
inundación, tramos más críticos, sectores de derrumbe, sectores de mayor drenaje
natural del terreno, entre otros antecedentes que se consideran trascendentales para
la elección del terreno en un Proyecto y para el adecuado desarrollo del mismo.
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
Anexo 1. Tablas.
Desprendimiento
Talud, Zona Rural,
Los Lagos - Antilhue
Enrocamiento
Derrumbe Talud,
Zona Rural, Los
Lagos Antilhue.
Ref.: Modificación 3
Foso Revestido,
Tramo Los Lagos -
Abtilhue
Obra de Arte
Transversal, Tipo
Cajón, Zona Rural,
Los Lagos - Antilhue
Obra de Arte
Transversal, Tipo
Cajón, Zona Rural,
Los Lagos - Antilhue
Mejoramiento Ruta
Pavimentación Ruta,
Los Lagos - Antilhue
Ruta T - 35
Ruta T – 35
Ruta T – 35
Km. 13500
Ruta Km. T – 35
7000 (1)
Ruta T – 35
Ruta T – 35
Zona Urbana,
Bandejón Acceso
Antilhue
Ruta T – 35
Zona Urbana,
Bandejón Acceso
Antilhue
Ruta T – 35
Km. 14800
Zona Urbana,
Bandejón Acceso
Antilhue
Desprendimiento
Talud Km. 11040 (1)
Tramo Los Lagos -
Antilhue
Desprendimiento
Talud Km. 11040 (2)
Tramo Los Lagos -
Antilhue
Desprendimiento
Talud Km. 11260
Tramo Los Lagos -
Antilhue
Camino Paralelo
Línea de Ferrocarril,
Zona Rural
Línea de Ferrocarril
(perpendicular al
camino), Km. 14700
Acceso Antilhue