Laboratorio Refinacion Del Cobre
Laboratorio Refinacion Del Cobre
Laboratorio Refinacion Del Cobre
• Objetivos
Medir de la intensidad de corriente que circula por un sistema electrolítico y
determinación del equivalente-gramo del cobre.
• Materiales y Equipo:
• Cuba electrolítica (vaso de precipitado)
• Fuente o generador ó batería
• Amperímetro
• Electrodos de Cu (laminas delgadas de cobre aprox. 2cm x 7cm)
• Solución de CuSO4 (0.5M)
• Cronómetro
• Balanza
• Solución de HCl diluido (solución de enjuague)
• Agua destilada.
• Fundamento Teórico
La electro refinación es un proceso de purificación
de cobre metálico que se lleva a cabo en celdas
electrolíticas y consiste en la aplicación de
corriente eléctrica, para disolver el cobre impuro.
De esta manera es obtenido el cobre más puro
posible, con un 99,99% de pureza, lo que permite
su utilización como conductor eléctrico.
Para realizar una electrólisis se debe contar con un aparato o recipiente, llamado cuba
electrolítica, el cual sirve para contener a la solución electrolítica (electrolito en medio
acuoso) y a los dos electrodos; también hay que tener una fuente de energía eléctrica, a la
que se conectarán los electrodos.
Los electrodos son conductores metálicos que recibirán su nombre según cual sea el polo
del generador al que estén conectados, así, el electrodo que se encuentra unido al polo
positivo recibirá el nombre de ánodo y el que se halla unido al polo negativo será llamado
cátodo. Ambos se encuentran sumergidos en la solución en contacto con el electrolito y es
en su superficie donde se producirán reacciones con liberación o consumo de electrones,
generando el intercambio de corriente electrónica y corriente electrolítica. La reacción de
consumo de electrones se verifica en el cátodo y es una reducción, mientras que la
reacción que libera electrones tiene lugar en el ánodo y es una oxidación. Cuando se
enciende el generador, se produce alrededor de los electrodos un campo eléctrico
provocando la migración de los iones hacia ellos, debido a que los iones, son átomos o
grupos de átomos con carga eléctrica positiva (cationes) o negativas (aniones).
ixtxEq
m=
F
Donde:
m: peso del elemento liberado o depositado en el electrodo (g)
i: intensidad de corriente eléctrica (amp)
t: tiempo trascurrido (s)
Eq: equivalente químico (g/eq-q)
F: constante de Faraday = 1 F = 96500 coulomb/eq-q = 96500 amp.s/eq-q (la cantidad de
electricidad que libera un equivalente químico de cualquier elemento es igual a 96500
coulomb)
Desarrollo experimental
1. Lavar los electrodos de cobre con ácido clorhídrico diluido y luego con agua destilada.
Secarlos con papel filtro y pesar el electrodo que se utilizará como ánodo.
2. Armar la celda, realizar el proceso electrolítico y sumergir ambos electrodos dentro de la
cuba, la cual contiene una solución de sulfato de cobre (CuSO4).
3. Conectar el ánodo con el polo positivo de un generador y el cátodo con el polo negativo,
intercalando en serie un amperímetro para medir la intensidad de corriente que circulará
por la solución. (intensidad entre 0.1 a 0.2 A durante 30 minuto)
4. Encender el generador y un cronómetro simultáneamente, y realizar la lectura del
amperímetro.
5. Dejar que la electrólisis procesa por aproximadamente 20 minutos. Cumplido el tiempo,
leer nuevamente el amperímetro, detener el cronómetro e interrumpir la corriente al
mismo tiempo.
6. Lavar el ánodo con ácido clorhídrico diluido, enjuagarlo con agua destilada y secarlo con
papel de filtro. Pesarlo.
7. Registrar los datos experimentales obtenidos:
HOJA DE RESULTADOS
Tiempo s
Voltaje V
Intensidad inicial A
Intensidad final A
ANODO CATODO
Masa inicial
Masa final
m (teórico) gr
m (experimental) gr
% de error
RESPONDE:
• Completar los cuadros realizando los cálculos y mediciones respectivas.
• ¿Qué ocurre en la disolución?
• ¿Qué elemento se está oxidando y reduciendo?
• ¿Cuáles serían los iones disociados en la disolución?
• ¿En qué momento se acabará la reacción?
• ¿Qué ocurre si invertimos el proceso?
• ¿Qué aplicaciones cotidianas podemos encontrar basándonos en este fenómeno?