CTS - NAEC 201903 - Administración de Empresas
CTS - NAEC 201903 - Administración de Empresas
CTS - NAEC 201903 - Administración de Empresas
Administración de Empresas
Programa de Calificación de Trabajadores en Servicio (CTS)
Aplicable a partir del ingreso 201903
PERFIL OCUPACIONAL Y
CONTENIDOS CURRICULARES
DIRECCIÓN NACIONAL
GERENCIA ACADÉMICA
AUTORIZACIÓN Y DIFUSIÓN
CONTENIDOS CURRICULARES
CARRERA PROFESIONAL : ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
FAM. OCUPACIONAL : ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
NIVEL : PROFESIONAL TÉCNICO
2
Perfil Ocupacional
1. DATOS GENERALES
2. DESCRIPCIÓN
El Profesional Técnico formado en Administración de Empresas posee las
competencias necesarias para gestionar en la pequeña y mediana empresa. Su
constante seguimiento y control de la información le permite anticiparse a resultados
futuros, implementando estrategias eficaces para escenarios desconocidos e
inestables. Su capacidad de ejecución y de tomar decisiones, responden a la
necesidad del sector comercial, industrial y de servicios.
3. COMPETENCIA PROFESIONAL.
El Profesional Técnico en Administración de Empresas posee las competencias
para gestionar y alcanzar metas organizacionales, manejando de manera óptima
los recursos materiales, humanos, financieros y tecnológicos que le confíen.
3
Realiza un estudio de mercado a fin de analizar y comprender la influencia
del mercado en las actividades comerciales de la empresa y de esta manera
plantear soluciones.
Elabora proyectos para la implementación de nuevos negocios
Diseña planes integrales de marketing, orientados a satisfacer al cliente
Desarrolla estrategias de negocio que impliquen el uso de las TICs, de
Internet y de los sistemas de comercio electrónico en general.
Planifica la gestión del producto en los canales de distribución con las
técnicas de marketing y operaciones.
Selecciona, capacita, promueve, asesora y evalúa a las personas de la
empresa.
Administra pequeños negocios involucrándose con el control de costos y
presupuestos, contabilidad, marketing y Merchandising, así como ventas y
manejo de documentación de entrada y salida.
4
Disposición para asumir responsabilidades.
Disposición al autodesarrollo
Capacidad autocrítica.
Valores éticos y morales.
Capacidad de manejar situaciones de conflicto.
5
Realiza operaciones en el sistema bancario
Realiza el seguimiento a los clientes morosos y establece políticas de
créditos y cobranzas
6
Elabora rutas de transporte óptimas para la distribución y diseña nuevos
canales de distribución.
Realiza seguimiento a las unidades de transporte.
Implementa indicadores para medir la gestión de un proceso
Realiza la documentación de entrada, salida y control en los procesos de
compra, almacén y distribución a nivel nacional e internacional (Packing
List, DUA, DUS, DAM)
Reporta los productos con aplicación de Drawback
7
5. MÁQUINAS Y EQUIPOS
N° DENOMINACIÓN
1 Equipos de Computo
2 Equipos de codificación e impresión
3 Equipos de comunicación
4 Equipos de proyección
5 Equipos de Control de tiempos
6 Equipos de seguimiento y ubicación de operaciones, unidades y personas
7 Equipos de seguridad
6. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
N° DENOMINACIÓN
1 Lectora de código de barras
2 POS (Control de inventarios)
3 Software SAP (empresarial)
4 Software Office
5 Localizador GPS
Software de simulación Marquet place, LABSAG (Laboratorio de Simuladores en
6 Administración y Gerencia)
7 Voice picking
8 Ecran Motorizado
9 Presentador de diapositivas con puntero laser inalámbrico
10 Videocámara
11 Calculadora
7. MATERIALES E INSUMOS
N° DENOMINACIÓN
1 Pizarra de Corcho – Organizador de actividades
2 Papelería
3 Archivadores
4 Útiles (Lapiceros, plumones, regla, etc.).
5 Materiales de embalaje
6 Separatas, periódicos, revistas y boletines
7 Materiales informativos (USB, CD)
8 Formatos documentarios
8
8. CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
N° DENOMINACIÓN
1 Inglés Técnico
2 Comunicación oral y escrita
3 Informática: Word, Excel, Power Point, Access, Corel Draw y AutoCAD, SAP
4 Matemática
5 Administración de Negocios
6 Herramientas Lean
7 Estadística
8 Contabilidad
9 Costos y presupuestos
10 Operaciones Logísticas
11 Administración de la Cadena de Suministro
12 Gestión de personas en la organización
13 Derecho Empresarial y Comercial
14 Marketing
15 Comercialización y Ventas
16 Finanzas
17 Comercio Internacional
18 Indicadores de gestión
19 Seguridad Industrial
20 Calidad
21 Métodos de estudio de aprendizaje.
9.1. FÍSICAS
- Visión normal
- Condiciones físicas normales
9.2. PSÍQUICAS
- Empático
- Proactivo
- Comunicador
- Pensamiento critico
- Flexible a los cambios
- Polivalente
9
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
UNIDADES DE CALIFICACIÓN
INICIO
Informática
Administración de Negocios
Herramientas Lean
Auxiliar en
administración de
Empresas
El Comportamiento del
Administración de
Proceso de Compras Consumidor y el Sistema Financiero
Personal
Marketing
Investigación y
Control de Inventarios Relaciones Laborales Determinación de Contabilidad Financiera
Mercados
Marketing en la Era
Canales de Distribución Código de Ética
Digital
Derecho Empresarial y
Operadores Logísticos
Comercial
Comercio Internacional
Administración de la
Cadena de Suministro
Profesional Técnico
en Administración de
Empresas
10
ACTA DE VALIDACIÓN DEL PERFIL OCUPACIONAL
El día 01 del mes de abril del año 2019. La Comisión Consultiva de Administración de
Empresas de la Zonal La Libertad, en la sede del SENATI en consulta con sus especialistas,
revisaron los contenidos del perfil ocupacional del Profesional Técnico en “ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS”, con la finalidad de analizar la pertinencia, emitir opinión técnica y validar la
misma como documento base para realizar los diseños curriculares, formación/capacitación y
posterior certificación de trabajadores de esta ocupación.
11
PROGRAMA DE CALIFICACIÓN DE
TRABAJADORES EN SERVICIO
FLUJOGRAMA DE OPERACIÓN
ITINERARIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
CONTENIDO SINTETICO MODULAR
CUADRO PROGRAMA
HOJA DE PROGRAMACIÓN
12
SA LIDA SA LIDA
SA LIDA
PARCIAL PLE NA
PARCIAL
RE PI TE T AREA T E ST RE PI TE T AREA T E ST
E MP RE S A
NO NO
NO NO
SI SI SI NIV EL
DIA GNÓS TICO NO MO DULO SI MÓ DULO SI P RO FES IO NA L
CONVO CA TORI A REQ UI ERE MÓ DULO A PROB O A PROB Ó A PROB Ó T ODOS
INI CIO CONVA LIDA CIÓN MA TRÍ CULA OCUPA CIONA L A CRE DITA CIÓN CONTI NUA OCUPA CIONA L A CRE DITA CIÓN CONTI NUA FI N
INS CRIP CI ÓN UBI CACI ÓN COMÚN TA REA T ES T TA REA T ES T LOS M ÓDULO S TÉ CNICO
UBI CACI ÓN I (N)
SI
NO
P UB LICO
INT ERE SA DO
13
ITINERARIO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
OCUPACIÓN : ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
SISTEMA MODULAR
7 8 9 10 11 12 13 14 15 SP-2
16 17 18 19 20 21 22 SP-3
SI
Bloque Aprobó todos
Común 1 2 3 4 5 6 SP-1 los módulos
Administración de Empresas
23 24 25 26 27 28 SP-4
NO
29 30 31 32 33 34 SP-5
Nivel 0 Nivel 1
LEYENDA
MÓDULO DURACIÓN /
Entrada al Sistema OCUPACIÓN N° DESCRIPCIÓN
OCUPACIONAL HORAS
SP1 NAEC - M1 403
ADMINISTRACIÓN DE
Módulo Ocupacional
Salida del Sistema SP3 NAEC - M3 Técnico Administrativo en Recursos Humanos 401
Nivel SP4 NAEC - M4 Técnico Administrativo en Marketing 422
_______________ Camino
SP5 NAEC - M5 Técnico Administrativo en Finanzas 343
Total 2,031
14
ESTRUCTURA CURRICULAR
PROGRAMA DE CALIFICACIÓN DE TRABAJADORES EN SERVICIO - CTS
15
AUXILIAR EN ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS
16
N°
HT
Cod
TAREAS
Cod
HO
HO-01 Id
en
HO-02 E t ific a
l ab re
l t ip
HO-03 D orar
is e ma o de OP
HO-04 F ñar l tric e emp ER
orm a e sF res
HO-05 P ar e struc O DA a do
AC
qu ,E nd IO
17
art tur e
i F l ab NE
HO-06 Id i ci pa p os a org I, E
en re de an FE ora S
np tra iz a yd ye
HO-07 E t ific a r b ci on eC n
l ab r la oces ajo al o m tende
HO-08 C orar s áre os d de pe rs
on el o a e la t
em it ivi d u en
HO-09 P trol a rga s , co audi t
n l ab or p res a d foq
art r lo a ue
s c igram orad ia
HO-10 P i ci pa
re a m a o r
os de es
i n la bi os la y
HO-11 E c ion
Operación nueva
l ab ar ela de v em p func
o un bo
ra
e rs re ion
Operación repetida
HO-12 E ra p ión s a es
en
l ab r pro ues t c ión
o d
o r c e d e lo la e
HO-13 D ar di m de t el m s org mp
ete fluj an
r o ie n rab
to ua a n
res
a
HO-14 E mi gra aj o
en l d e i gra
l ab nar
o l a
ma s d e
s l l a O m a
HO-15 E r a s d o s e r g s
l ab r for acti v e pro div e s tru ani z
c tu ac
HO-16 M orar mato i dad ce di rsos r ió
an sd es mi
tab
d el e nto
pro a org n y F
ce án u
HO-17 P t ene la s d e in f
res r e or ae s sos i ca nc io
en comu c ont m aci mpre de ne
tar ón la sM
nic rol sa e
pro a d o q mp OF
pu ci ón e pro c on ue b res
es ble tr o r in d a
tas c on ma l an
de los
me st ak s p en in f
orm
jo r
a e h d ien aci
o ld ón
ers tes
de d e y/ o
ne
la e sol u ce
mp ci ón si ta
res om nc
a e jo on
tro
ra l
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Carrera : Administración de Empresas Módulo Ocupacional : Auxiliar en Administración de Empresas
Nivel : Profesional Técnico Módulo Formativo : Administración de Negocios
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante comprenderá y aplicará los conceptos fundamentales de los enfoques de la administración y
organización, estará en capacidad de organizar los procesos de una empresa.
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
La Administración y su desarrollo:
La administración, su importancia y desarrollo.
Administración científica, administración clásica,
Enfoque: Burocrático, de las relaciones humanas, del
1
comportamiento, de sistemas, moderno (aportes de Drucker,
Demming, Porter).
18
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
El proceso administrativo
Planeación :
Definición, tipos.
El Planeamiento Estratégico, sus fases.
Matrices: FODA, EFI, EFE, Competitividad.
Cadena de valor.
Elaborar matrices FODA, EFI,
Organización
EFE y de Competitividad
Definición, importancia.
2 2 Diseño y estructura organizacional.
Diseñar la estructura
organizacional de la empresa División del trabajo: departamentalización, jerarquización,
descripción de puestos.
Matrices informativas
Formar equipos de trabajo Coordinación
Dirección
Participar en procesos de Definición, importancia, motivación, liderazgo, toma de
auditoria decisiones comunicación y trabajo en equipo
Control
Definición, importancia, tipos. Las auditorias.
19
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
20
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Gestión Documental
Determinar las actividades de la Los formatos en una empresa.
Elaboración,
empresa que brindan Metodología para el análisis,
actualización y
información y/o necesitan Diseño y control de formatos.
1 7
control de
control Clasificación de formatos: Documentos de Producción, Almacén,
formatos Control de Calidad, Distribución, Ventas, Mantenimiento.
Elaborar formatos de Elementos funcionales de un formato.
información o control El enfoque digital.
Indicadores de gestión documentaria.
Dirección de Empresas
1 1 Los gerentes, habilidades gerenciales, tipos de gerente,
funciones, características del gerente efectivo
La supervisión, fundamentos, características, elementos
Toma de Decisiones
Elaborar tablas de control de Definición, elementos de decisión, proceso
problemas pendientes de
1 1 Decisiones programadas y no programadas
solución o mejora
Decisiones estratégicas, administrativas y operativas
Presentación de
propuestas de Mantener comunicación con los Decisiones bajo certeza, riesgo e incertidumbre. Excel:
Elaboración de cuadros
mejora stakeholders de la empresa
informativos
Presentar propuestas de mejora Ambiente de Acción Directa e Indirecta de la
Organización
Grupos de interés internos: Accionistas, gerentes, empleados
Grupos de interés externos: Consumidores, competidores,
1 3 proveedores, medios de comunicación, instituciones financieras,
inversionistas, asociaciones empresariales, ONG, sindicatos,
gobierno, municipalidades, otros grupos de interés.
Variables del entorno de acción indirecta o macro ambiente:
Variables económicas, políticas, sociales y tecnológicas.
21
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
EVALUACIÓN PARCIAL
22
N°
HT
Cod
TAREAS
CUADRO PROGRAMA
23
HO-02 Id urar
en da
t
HO-03 P t ific a os y
res r la ge
n OP
HO-04 R enta s fue erar ER
ea r in nte info
HO-05 E l iz a fo rm s de r ma
AC
ac i c ió
IO
l ab r c ál i nf NE
HO-06 C orar cul os ón es orma n es
al c grá de t ad c ió tad S
np í st
HO-07 C ul ar fic o
s
fre
cu
ísti
ca ro i ca
al c la en b ab
me es ta enc
HO-08 D ul ar d ia dís ia tab il ís
la ,m ti l as ti ca
ete d e d c os de o
HO-09 A rmi n es vi ma dete
pl ic ar aci iana r
ó ne
ra miní s
HO-10 A ar m el ni v n es y mo
rm éto el tán da s im t
de da pl e i ca e
HO-11 D ar c u dos c o r
a y o n la
Operación Nueva
is tr pa rde e
ibu dros ra nfia n
pr za na mp re
Operación Repetida
ir l co Z da sa
ai n r onos
nfo e t
rm su lta ic ar
aci do la d
ón se e
es s ta man
tad dís da
ís t
ic a tic os
seg
ún
co
rre
sp
on
da
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Carrera : Administración de Empresas Módulo Ocupacional : Auxiliar en Administración de Empresas
Nivel : Profesional Técnico Módulo Formativo : Estadística para Administradores
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante estará en capacidad de organizar la data de la empresa y transformarla en información importante que le
permita proyectar resultados positivos y cercanos a la realidad.
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Estadística
2
Depurar datos y generar Concepto, importancia, ramas de la estadística,
información estadística Población muestra, dato estadístico
Variables
24
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Gráficos
Definición
1 5 Elaborar gráficos estadísticos Tipos:
De puntos, De líneas, De barras
Circular, Histogramas, Polígonos
Calculo,
interpretación y
grafica de Medidas de variabilidad Excel : Formulación y Gráficos
medidas para Rango
datos Varianza
Calcular la desviación Desviación media y estándar
1 5 estadísticos
estándar Medida de asimetría
Coeficiente de variación
Sesgo
Aplicaciones y ejercicios
Distribución normal
Propiedades, estandarización de variables
Determinar el nivel de Uso de la tabla
confianza Z Nivel de Confianza
1 5
Coeficiente de confianza
Error muestral - Tamaño de muestra
Interpretación de resultados
Gráficos
25
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Demanda
Concepto, stock, clasificación:
Según variación de su valor: estable, con tendencia y con
estacionalidad.
2 8 Según frecuencia de la demanda: Movimiento rápido y
movimiento lento.
Demanda dependiente e independiente
Ciclos del proveedor, fabricante y cliente
EVALUACIÓN PARCIAL
26
N°
HT
Cod
CARRERA: ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS
TAREAS
HO-01 R
ec
HO-02 U onoc
til iz er
l
HO-03 Id ar c os p
en om ri n OP
c ER
HO-04 R t ific a prob i pios
ra an y
27
ea t f
AC
la es un
d IO
HO-05 R l iz ar
un p ers d ep a
ep o a me NE
r a si e na go n tos S
HO-06 R es e
eg n tar n to A cre c o
i str g c o e
mo de
la
HO-07 R r n do re Co
eg ar las áfic a tabl e ra y s pa
HO-08 R i strar ad me
n r e al
a
ld o nt ab
il
eg las qui si te l a gis tra De de op idad.
ve ci o c nd ud
HO-09 R i strar u o era
c io
eg las ntas nes d enta o l as ra. ne
op de eb co tra s.
HO-10 E i strar e b n n
Operación Nueva
ea el B u ne es a o s e s dé ne
sr
l co rvi ervi c bito , ea
HO-12 In l iz ar ala ra ci
ó n c i o i os c r
l os nc n ta s é d
l iz a
ter
p a ed de do en en
e i t
HO-13 C ret jus eC l o e ne e lR l o y das .
al c ar e te o st Re sa
l B s co mpr raba l li bro egi st gis tr ld o)
HO-14 C ul ar
el ala n tab o ba j a do Ca r od o C
al c Co nce le ci r ja e V de C u enta
HO-15 In ul ar s to G e s al ón de es en . en o
ter e de ne ci un la tas mpra T.
pre l c os
t p Pla s
tar o en
P ro ral e erre
du n u del erio n ill
el e c ci n p d a de
Es mo erio o .
ta d l q ue ón d me do Re
od se el n . mu
eG inc perio to c ne
an urr d o on
c re
rac
i on
an ep
to
c ia a ra es
sy co de .
la
Pe
rdi
me e m
da rc ial i pre
s za sa.
ru
np
ro d
uct
o
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Carrera : Administración de Empresas Módulo Ocupacional : Auxiliar en Administración de Empresas
Nivel : Profesional Técnico Módulo Formativo : Contabilidad para los Negocios
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante será capaz de preparar los estados financieros básicos de la empresa, identificando las cuentas que lo
sustentan.
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Contabilidad
2
Reconocer los principios y Definición -Importancia,
fundamentos de la Contabilidad. Conceptos generales,
Principios de Contabilidad
Comprobantes de Pago
Ley de comprobantes de pago:
Utilizar comprobantes de pago o Facturas,
1 1 Empresa
como respaldo de operaciones. o Boletas de venta, Tipos de empresas
Registro de un asiento o Recibos de honorarios, Persona natural y persona jurídica.
contable en el Libro de o otros comprobantes de pago. Categorías del impuesto a la Renta.
Diario Regímenes tributarios.
Plan Contable General Empresarial.
Identificar a la persona Partida Doble Operaciones mercantiles y administrativas.
1 3 Concepto: definición del Debe y Haber,
Acreedora y a la Deudora.
Saldos deudores y acreedores
28
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Libro de Diario
3 Rayado.
Contenido.
Acumulación de operaciones.
Representar gráficamente la
cuenta contable (débito, crédito Saldo Deudor y Saldo Acreedor.
y saldo) Cuenta T.
Cuenta T
1 Acumulación de las operaciones de cada cuenta,
Determinación de los saldos correspondientes.
Registro de Compras
Forma y contenido.
Registrar las adquisiciones de
1 3 Principio de causalidad. Documentación que la
bienes o servicios en el Registro
sustenta.
de Compras
Asiento de centralización
Libro Caja
Forma y contenido.
1 3
Registrar las operaciones al Resumen de Ingresos y Egresos.
contado en el libro Caja. Determinación de saldos.
Asiento de centralización.
29
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Planilla de Remuneraciones
Registrar la remuneración de los Formato.
1 3 trabajadores en la Planilla de Partes: Datos generales, Ingresos, Deducciones,
Remuneraciones. Importe neto, aportes de la empresa.
Asiento de centralización. Mano de obra.
Leyes sociales.
Plan Contable General Empresarial.
Saldo Deudor y Saldo Acreedor.
Balance de Comprobación
Contenido.
Elaborar el Balance de Rayado.
1 3
Comprobación de un periodo. Ingreso de los movimientos de la cuenta (cuenta
T).
Cuadre con el Libro Diario y las cuentas T.
Ingreso de saldos de cada cuenta a las columnas
de Inventario y de Resultados.
Ajustes Contables
Provisión para cobranza dudosa,
1 3
Realizar los ajustes contables al Provisión para desvalorización de existencias,
cierre del periodo. Determinación de la depreciación del ejercicio.
30
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
EVALUACIÓN PARCIAL
31
N°
HT
Cod
CARRERA: ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS
Cod
HO
32
HO-01 D
ife
HO-02 D ren ci OP
efi ar
HO-03 Id n i r l os ER
yd Co AC
en es st IO
HO-04 Id t ific a arro os d NE
en ry ll ar el
o S
HO-05 I t ific a a pli c los e s G a
de
nt i r y a ar el lem e st os
HO-06 Id fic a p mo n e
en r y li car de tos d n la
t if a p el l o e
HO-07 Id ic li ca mo d l C Em p
os
en ar y r e
de e Co
l t
re s
HO-08 I t ific a a pli c l mo o de s to V o de a
de ry ar de
n e Co ar P ro
HO-09 Id t ific a a pli c l mo l o de s to V ia ble ducc
en ry ar de Co ar yA ión
e
HO-10 C t ific a a pli c l mo l o de s tos ia ble bs o
r a r
Operación Nueva
on y re de Co Co oD be
nt
HO-11 E s oli d a pli c l mo l o de s to p n jun i re
Operación Repetida
l ab ar ar de C or to s
cto e
ora los el m lo d os to Pro
rp e o e c
res le me del o Cos por O e sos
up nto de to r
ue Es dene
sto s nec Cos t
s es to ánda s
ari po
os rA r
pa c tiv
ra
el a idade
bo
rar s
un
pre
su
pu
est
o
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Carrera : Administración de Empresas Módulo Ocupacional : Auxiliar en Administración de Empresas
Nivel : Profesional Técnico Módulo Formativo : Costos y Presupuestos Empresariales
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante estará capacidad de formular los Costos y Presupuestos de producción de bienes y servicios, así como
participar en el equipo de optimización y mejora continua.
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Costos
Diferenciar los Costos de Definición - importancia y aplicaciones
1 1
los Gastos en la Empresa Elementos del Costo Empresarial y tipos de Costos
Diferencia con el Gasto y su significado en los sectores
empresariales
Costos de Producción
Definición, Clasificación y formas de determinación
Elementos.
Materia Prima Directa :
Aplicación del Definición, importancia, Gestión de la producción
costeo Variable Método de valuación para la producción – Saldos Operaciones Matemáticas Básicas
Directo o Iniciales y finales. Promedio Ponderado, PEPS (FIFO), Estadística para la Logística
Absorbente Definir y desarrollar los UEPS (LIFO)
2 4 elementos del Costo de Mano de Obra Directa :
Producción Definición, cálculo de las horas directa físicas y
valorización.
Las cargas sociales y su costo total de M.O.
Costo Indirectos de Fabricación:
Definición, elementos, tasa de prorrateo a las líneas de
producción, unidades producidas y el costo asignado.
Costos Operativos o Distribución :
Gastos de Administración, Ventas y Financiero.
Estado de resultados (hasta el Ebitda). Casos prácticos.
33
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
34
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Costos Estándar
Definición, estructura, Calculo del costos Total,
Identificar y aplicar el comparación con Costo Real.
1 3
modelo de Costo Estándar Variaciones del Costo Estándar con el Costo Real: M.P.,
M.O., CIF.
Casos prácticos.
4
Presupuesto de Ventas y de Producción.
Casos Prácticos
Aplicación y
análisis del Cuadros comparativos de información
Presupuesto Presupuesto Requerimiento, compra y
4
Elaborar presupuestos
consumo de materiales
Casos Prácticos
35
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
EVALUACIÓN PARCIAL
36
N°
HT
Cod
TAREAS
Cod
2 HT-02 Prevención y control de irregularidades en los procesos de la empresa
HO
HO-01 Id
en
HO-02 E t ific a
l im r lo
HO-03 Im i nar st OP
d ie m
pl e es p o
ER
HO-04 D me perd s qu AC
ete n ta r ic io en IO
HO-05 I r m e s o NE
mp i nar l Si s en lo ag re
l
S
l em a c
tem sp ga
37
HO-06 E roc nv
v a enta ausa
aK
an es a lo
l
HO-07 P u ar l r el S raí z ba n os d r en
rog as i ste de el l
a e os pr
HO-08 U ram nece m a un
a mp o
s id An irre res c eso
til iz ar l a d gu a sd
HO-09 Im ar la as c a des on la r el
pl e he pa de i da aE
HO-10 T me rram c itac cap de mp
n a n
Operación Nueva
ra b ta r i en ion
e c i l o s
res
a
HO-11 Im jar a l ah ta s tac
i ón pro
Operación Repetida
e e Po yv c
pl e ne rra k e r i de es
m qu m
aY f ica lp os
HO-12 E
s ta enta ipo ien t oke r e de
b l r l a
aK a f el a rsona
in p la e
HO-13 Im ec s ai z d r e l e mp
pl e er o 5S en ea nd m re s
HO-14 E me aj u en l en lc a i zaj e p res
n a
l ab nta st a ae la e za ex a
r mp mp rc
e
itos
HO-15 D orar r es tr l as r es res ro od
efi la M ate di a a de
fec el pe
gi a rectr
HO-16 G nir in atr s i ces tos rs
en d ic iz F pa en onal
de
HO-17 Im erar ador O DA ra e l l e lp
pl tác es lo g a Em roc
de ro es
HO-18 F eme ti cas
n de de pres
a o
orm ta r pa
ra
sem l os
ar la
O d p e o b
los es ñ j et
iv o
3 n fic ina arro o sd
iv e
l es d e l lar e la
val l as
de or/ es em
res T tr pre
po orre ateg sa
ns d e i a s
ab
il id c ont de la
ad rol
en en emp
la l re
cad a E m s a
en pre
ad s
ev a
alo
rd
el
ae
mp
res
a
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Carrera : Administración de Empresas Módulo Ocupacional : Auxiliar en Administración de Empresas
Nivel : Profesional Técnico Módulo Formativo : Herramientas Lean
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante estará en capacidad de utilizar herramientas Lean que le permitirán mejorar sus procesos e implementar
cambios dirigidos a generar una diferencia significativa en resultados de calidad, costo, tiempo de entrega, seguridad y productividad.
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Metodología Lean
Antecedentes
2 2
Identificar los tiempos que no agregan Definición de Lean Técnicas y métodos de aprendizaje
valor en los procesos de la Empresa Participantes investigativo
Implementación
Resultados esperados
Kanban
Antecedentes
Definición Productos
1 8 Implementar el Sistema Kanban Utilidad Existencias
Tipos Inventarios
Implementación Stock
Beneficios Kardex
Casuística
38
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Jidoka
Antecedentes
Determinar la causa raíz de una Definición
1 4 irregularidad en los procesos de la Elementos
empresa Pasos
Utilidad, Ventajas y desventajas
Ejemplos
Poka Yoke
Antecedentes, Definición, Utilidad
Utilizar la herramienta Poka Yoke a fin Categorías de los elementos Poka Yoke
1 4 Clasificación de los mecanismos Poka Yoke
de alcanzar cero defectos en el proceso
Procedimiento
Beneficios
Casuística
39
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Equipos Kaizen
Calidad personal
Trabajo en equipo : Definición
Grupos y equipos
Implementar la herramienta Kaizen en la
Etapas en la formación de equipos
empresa
1 4 Kaizen
Trabajo en equipo
Definición y tipos
Trabajar en equipo
Utilidad y duración
Planificación de eventos
Implementación y Logros
La Mejora Ejercicios
Continua
Las 5 S
Antecedentes
Definición
Utilidad
2 8 Implementar las 5S en la empresa
Implementación Códigos de identificación
Etapas
Beneficios
Casuística
40
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Cadenas de Valor
Definición
Utilidad
Implementar la Oficina de valor/Torre de
control en la Empresa Participantes
Cadenas de valor Implementación
2 12
en la empresa
Formar los 3 niveles de responsabilidad Beneficios Estructura organizacional de una empresa
en la cadena de valor de la empresa Ejemplos
EVALUACIÓN PARCIAL
41
TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN
OPERACIONES LOGÍSTICAS
42
N°
HT
Cod
Cod
HO
HO-01 E
l ab
HO-02 Id orar
en ym
HO-03 H t ific a a nte
om ry ne
HO-04 D ol og a dm r el c
ete ar ini s atá OP
p ER
HO-05 D rmi n rove trar e l ogo
ete ar ed l flu de AC
HO-06 Im mi n r c u án o res j od p rov IO
pl e ar a d o c el ee NE
om a in do S
HO-07 E me qu fo res
43
l ab nta ié n pra rm
o r r e c o r ac
HO-08 E a l mp ió n
l ab r el p Ven ra r de
HO-09 A orar l an dor pro
pl ic la l d en M an ve
ed
HO-10 R ar m is ta d ego aged ore
c
Operación Nueva
ea éto ep ia In s(
rec
do rov c ión ven
HO-11 R l iz ar e t ep
Operación Repetida
ea v sd c on o ry ci ó
HO-12 C iz arl is it
as
e e edo
va r e (V n,
au al l ua es p l pro MI) pro
om d as ote vee ce
HO-13 D pa ra itorí i ns ci ón n c d sam
ete r l o as t al ys i or i en
r s a ac
ion
el e al es
c to
HO-14 C mi n
ar
i nd l os c ye
al c ic a pro e s d ión mi
HO-15 E u l ar la De dore c eso e lp d ep si ó
l ab la m s s rov rov n)
o c a an log de e e e e
HO-16 E rar ntid da rad lp d o d o
l ab la s a (c os ro r re s
HO-17 E orar oli d de ons i po veed
re or
mi
t
el c ci tud i ngr d era
ed nd l p
ua de ie o rov
HO-18 A ir l a
pro Or dr co e
de o c o ti za nte s, el Pl edor
v i n m c c an co
HO-19 R s io
na d p ión o m
ea eC ara pa po de V n lo s
HO-20 E l iz ar r l a o omp tiv o ra ne en mí
va e r ra de lo nte ta n im
lu a l s eg den
d
c o s po
t t
s, p s, P
la o
r lo uim i za en art n d s es
sC i
eC
om c io c e so e P t ab
o s ento
tos p ne ial es
s s
p ro um rodu
lec
ido
de
a p ra
rov ve in c sp
la ee ed is tro ció n, or
ge do ore sa P la
s tió res s c o resu em
m pu p
nd
eC p r ar est resa
om o,
pra otr
os)
s .
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante estará en capacidad de negociar constantemente con los potenciales proveedores los mejores precios sin
renunciar a la calidad establecida por la empresa, mejorando la productividad e incrementando la rentabilidad de las operaciones de la empresa.
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Logística
Origen – Evolución – Definición-Objetivos - Etapas
1 Elaborar y mantener el catálogo de Sistema logístico- Empresas de Manufactura, comerciales y Técnicas y métodos de aprendizaje
proveedores de servicios (sector público y privado) investigativo
Relación interna con las áreas de la empresa
Red Logística - Planificación Logística
Departamento de compras
Proceso de Compras : Marco conceptual
Identificar y administrar el flujo de Personal, organigrama del área de Compras Administración y organización de
Elaboración del
la información de proveedores Objetivos, empresas: Organigramas
Catálogo de
1 2
proveedores (recepción, procesamiento y Funciones, Informática aplicada: Flujogramas
emisión) Políticas Manejo de calculadora científica
Información que recibe.
Información que procesa : Fuentes de abastecimiento
Información que transmite
Catálogo de proveedores
Registro de proveedores RP : Definición y alcances
1 1 Homologar proveedores Elaboración del Registro de Proveedores RP Informática aplicada: Registro de
Funciones del RP Proveedores
Mantenimiento del RP y Recategorización del RP
44
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Negociación
Tipos de negociación
o Por posicionamiento (tipo duro/suave)
1 3 Elaborar el plan de negociación con o Por intereses
el proveedor El ciclo de negociación
o Preparación
o Entrevista de negociación
Técnicas de negociación
45
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Evaluación de proveedores
Aplicar métodos de evaluación y Método de valorización de factores
4 Método de menor costo
selección de proveedores Manejo de calculadora científica
Método de Comparación de criterios
Método comparativo de oferta
Emisión de documentos
Elaborar la solicitud de cotización Producto presupuestado y no presupuestado
Elaboración de
para los potenciales proveedores Proceso documentario
la Orden de Identificación de la necesidad
1 3
Compra o
Elaborar el cuadro comparativo de Solicitud/Requerimiento de compra
cotizaciones Solicitud de cotizaciones
Servicio
Cuadro Comparativo - evaluación
Emitir la Orden de Compra Orden de Compra / Orden de Servicio
Orden de Pago
46
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Aprovisionamiento
Definición y comparación con la función de compras
Modelos de Aprovisionamiento Introducción a la Logística :
1 3 Aprovisionar la orden de Compra Aprovisionamiento Just in Time JIT Procedimiento de recepción y
Aprovisionamiento Vendor Managed Inventory Procedimiento de almacenamiento
Aprovisionamiento con aplazamiento de fases productivas
Aprovisionamiento por Ord. Compra planificada
Seguimiento de la OC y/o OS
Seguimiento de la OC :
Verificación en actividad y tiempo de la OC
Control cuantitativo y cualitativo de los productos recibidos
Control de documentos y aprobaciones
Confirmación de facturas sustentadas con la GR
Devolución de los productos no conformes
Realizar el seguimiento a Informe de conformidades y no conformidades
1 3 Seguimiento de la OS :
proveedores
Control de avance según programación
Solicitud de conformidad de avance con el cliente
Informe de las no conformidades del servicio
Levantamiento de observaciones (de ser el caso)
Conformidad del servicio
Reprogramación- penalidades
Emisión de la factura
Casos a revisar
EVALUACIÓN PARCIAL
47
N°
HT
Cod
TAREAS
CUADRO PROGRAMA
Cod
HO
HO-01 S
el e
48
HO-02 R c cio
ec na
r
HO-03 Id epci o el al
en na ma
HO-04 R t ific a r Bi e c én p
OP
ev re ne ER
is l t s yS
ara
HO-05 A ar ipo rea AC
s ig l a d
o
de e rv
ic
li za IO
n ar cu en r la NE
HO-06 U
til iz c ód m en
vas ios r ece S
a i g ta e, p
HO-07 S ry os ció e m c ió
up /o
s
de nq pa
q n
HO-08 A erv is el ec iden ue s ue y
s ig ar
e
c io
n
tifi c ust e
e mb
al a
HO-09 A n ar c l c um ar l a ac ión nta
s ig ód p s m a la je
n a i g l im á lo r ec a
HO-10 E re os i en qu sp e p R
Operación Nueva
ac ac eq na
al c un ari
o ió a de u i p
s a e pr
o r
la y pa na n os rec du
HO-12 Im ul ar
l o u r a l a q e p c
pl e os c td s ua
os d ef u e c i on
to s
HO-13 R me o el pro r pe
ea nta s tos al ma l mac duc i o en rmit ar
l i r i nd d ea c é e n to s l o a n
HO-14 R z ar ic
ea e lm n se aje s s egú s pro una
ace gú e n d
l iz a l pi ck ador
re i es n n e gún e uc rece
l P ng o a f a mie l vol l as l mé tos p pci ó
ac in
d nto um c tod
o
ere no
p
k in extra en arac c
gd c ci e me a fin , ro ter de a ibl es ti ma
ep ón di r de tac ís t lm
ro d de la g ge i ic a
s
ace
n
uct p e ne ón y
os rodu s tió n rar c a del p a je
de c to d un ra c rod
am ter uc
m a s de e al
ne í t
ra ma mac ejora s tic a o
op n era e na co s de
ti m op je nst
a tim a n los in
te
a ve
nta
rio
s
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante estará en capacidad de gestionar los almacenes de una empresa identificando o implementando los
procedimientos de recepción, almacenaje y despacho.
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Almacén
1 Seleccionar el almacén Definición, objetivos, ciclo
Sistema logístico: Organización Técnicas y métodos de aprendizaje
para realizar la recepción
Relación con el área de Producción y Ventas investigativo
Sistemas de información logística
49
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Recepción en almacén
Procedimientos de almacén
Procedimiento de Recepción : Definición, importancia, objetivos y
Revisar la documentación políticas
1 7 que sustenta la recepción Control de calidad en la recepción de materiales Auto Cad
de productos Documentación de almacenes: G/R, Nota de ingreso, Nota de Visio-Office
salida, Nota de devolución, Nota de transferencia, Conformidad
del servicio
Patio de maniobras (Layout)
Seguridad en el almacén y BPA
Sistemas de codificación
Asignar códigos de Catalogación
identificación a los Sistema de codificación tradicional Normativas nacionales e internacionales
1 9 productos a recepcionar
Codificación estandarizada : Códigos de barra para la implementación de códigos de
Códigos EAN, UPC, QR barra
Sistema de Radio Frecuencia RFIF -Código EPC
Máquinas y equipos
Utilizar y/o seleccionar las Definición y clasificación :
máquinas y equipos que o Mecánico
1 o Eléctrico
permitan una recepción
optima o Electrónico
o Neumático
o Hidráulico
Cadena de Frio
Supervisar el Definición - Importancia
cumplimiento de la La cadena de frio a lo largo de la cadena de suministro
2 cadena de frio en los Equipos y herramientas de control
productos perecibles Flujogramas
La Cadena de frio en los alimentos
La cadena de frio en las vacunas y medicamentos
Las BPD
50
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Manipulación de existencias
Códigos de ubicación
Asignar códigos de Métodos de almacenaje : Ordenado, Caótico, en bloque y a
ubicación a los productos granel
1 3
según el método de
Técnicas de gestión de materiales FEFO,FIFO,LIFO
almacenaje
Equipos, herramientas y recursos para la manipulación.
Mecanización y automatización del almacenamiento
Capacidad de Almacén
Tamaño de almacén
Cubicaje : Cantidad de pasillos
Elaborar un layout del Estantes: niveles (altura), columnas, espacios, pallets por
almacén según el espacio. Unidades de medida
1 7 volumen, rotación y Distribución de estantes (Layout) Razones y proporciones
características de los Operarios por pasillo Regla de tres
inventarios Seguridad en el almacén Porcentajes
BPA
51
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Costos de almacenamiento
CM Costo de mantenimiento
CPI Costo de Posesión de Inventarios
Calcular los costos de Tasa de posesión de inventarios
1 3
almacenamiento a fin de Costos directos Conversión de Unidades de medida
generar una mejora Costos Indirectos Ecuaciones
constante Costos de almacenamiento (edificio, suelo, estanterías)
Costo de manipulación (amortización, consumo, mantenimiento,
personal, otros).
Indicadores de gestión
Articulos
Costo de la unidad almacenada
Artículos dañados en la manipulación
Vejez de inventario
Movimientos
Rotación por espacio
Tempo por operación
Espacios no utilizados
Implementar indicadores
6 a fin de medir la gestión Fracciones
Capacidad de almacén
de almacenaje Radicación
Capacidad por m2
Costo por m2
Eficiencia en el aprovechamiento del espacio
Productividad : unidades almacenadas por m2
Operarios
Rendimiento por operario
Rendimiento por operación
Rendimiento por turno
52
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Separación de pedidos
Métodos de preparación de pedidos: manual, semiautomática y
automática.
Fases: Recorrido, extracción, verificación y acondicionado.
Picking por oleadas (Ruta optima)
Pick to Box (extracción directa)
Realizar el picking o Consolidación del Picking
4 extracción de productos Batch Picking (extracción por lotes)
de manera optima Voice Picking /Pick to light
Picking automático (Carrusel vertical y horizontal)
Preparación de Desplazamiento: Por pedido (Un preparador por pedido)
Pedidos y Sectorial (un preparador por zona), Múltiple (Un preparador para
Despacho varios pedidos a la vez), por referencia (varios preparadores para
varios pedidos), Zig Zag (recolección lado a lado del pasillo)
Lineal, En U, Picking con terminales de Radio Frecuencia
Embalaje
Realizar el Packing de Selección del embalaje : Peso, Volumen, Temperatura, Unidades de medida (peso, volumen,
productos de manera Fraccionamiento (cambio de empaques) temperatura)
optima Armado de kits
6 Colocación de rótulos, etiquetas y marcas Múltiplos y submúltiplos
Materiales para embalaje
EVALUACIÓN PARCIAL
53
N°
HT
Cod
CARRERA: ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS
TAREAS
CUADRO PROGRAMA
Cod
HO
54
HO-01 In
ve
HO-02 U ntari
til iz ar l
HO-03 V ar la as ex
al o c la is te OP
HO-04 C riz ar s ifi c nc
ac ias ER
al c los
Inv ió nA ne e AC
HO-05 C ul ar
al c el e l alm IO
ul ar C os
n ta BC
ri os p a NE
HO-06 C
l to a
a ra
s
cén
S
al c ac
an
de p e
HO-07 C ul ar
la tid
V e li can gme
n d nta
al c c a a d o ta en o el
HO-08 C ul ar ntid pti el m é r los
al c l ac a m p to in
an d a c a a c eriod do P v ent
HO-09 C ul ar
el tid o o mp o EP ario
al c s to a d o mpra rar anal S, s
HO-10 C ul ar ck pti r de iza UE s eg
d d P ún
Operación Nueva
al c el e ma d e
p p o S
se rod ,P la
ul a pun
to gu
ac
o
rod
u R i
Operación Repetida
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante estará en capacidad de reconocer los tipos de inventarios, manejar herramientas de control de inventarios
y proponer mejoras en la gestión de Inventarios.
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Inventarios
Definición,
Inventariar las Clasificación de modelos: Determinísticos, probabilísticos. Introducción a la Logística
2 existencias en el Sub-Clasificación: Tipo de producto, Cantidad de productos, SCM Administración de la Cadena de
almacén tiempos de entrega, tipo de revisión, tipo de reposición, horizonte de Suministros
planeación, otros.
Componentes: Costos, Demanda y tiempo de espera.
Segmentación
de artículos
almacenados Sistema de clasificación ABC
Historia, Definición, Aplicación
Sistemas Comunes de Clasificación :
Utilizar la clasificación Por precio unitario
Por valor total Diagrama de Ishikawa
2 4 ABC para segmentar los
Por su aporte en las utilidades Diagrama de Gantt
inventarios según la
Por su rotación Unidades de medida
importancia asignada
Criterios para la segmentación
Gráficos
Casuística
55
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Valorización de Inventarios
Kardex: Definición, importancia,
Valorizar los Inventarios Operaciones (Ingreso, salidas, devoluciones, canjes, baja, otros).
aplicando el método Valuación de inventarios : definición, importancia
Actualización y PEPS, UEPS, Métodos empleados: PEPS, UEPS, Promedio Móvil
manejo de PROMEDIO
2 12 Estado de Ganancias y pérdidas Unidades de medida
kardex simple y
Pago de impuestos (SUNAT)
valorizado Calcular el Costo de
Administración de Inventarios por los proveedores VMI: Definición,
Venta en el periodo
Aplicaciones, pasos para su implementación, Ventajas y
analizado
limitaciones
Casuística
56
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
EVALUACIÓN PARCIAL
57
N°
HT
Cod
58
Cod
HO
HO-01 D
ete
HO-02 P rmi n
rep ar
HO-03 A arar el mo
pl ic la do OP
HO-04 P ar lo carga y m ER
rog sm pa edio
éto ra de AC
HO-05 A ram
ar do e lm tra IO
s ig
n e l tr s de e n NE
HO-06 E ar a s
di o spo
p ed n s el e de rte S
l ab p au
HO-07 M orar idos o rte cc ión trans
de t
on la r al
a de po il iz a
HO-08 R i tore uta ó s un carg pro rte e r par
ev ar pti ida a( v l a
l rec eed egido el tr
o
HO-09 G is ar e as un ma p de s o jo r es as
en l i a de de lad
era es ta dade ra el tra o en od
ry do sd tra ns
p tr e tra
n e la
g
Operación Nueva
/o de et n o s po ca
tra a t ran s por rte s a) r t rga
Operación Repetida
mi en ed
tar ci ó sp or te de egún ec
la d nd te c ri a
oc e ha l a c ter rga
um l tran ci en a rga ios
en sp do est
tac o u ab
i ón rte (a so d lec
ne te n e s ido
ce ci is te s.
sa
ri a
ón
t m a
pa otal , s de
ra pa i nf
el r
tra ci al, orma
nsp pe c ió
ort n n(
e d die n GP
ec te, S
arg anu )
a. l ad
a).
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante estará en capacidad de seleccionar el medio de transporte adecuado para el tipo de entrega, programar la ruta
de transporte, realizar el seguimiento de la carga y gestionar la documentación necesaria.
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
59
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Costos de transporte
Fletes: tarifas en función del volumen, distancia, demanda.
Asignar pedidos a las Seguros : modalidades
6
unidades de transporte Peajes, tasas, impuestos
según criterios
Programación de la
Transporte propio y Transporte subcontratado
establecidos.
ruta de transporte Casuística
60
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Manejo de información
Revisar el estado de Utilización de S.A.P. para la Gestión de Pedidos del Cliente
2 6 Cumplimiento del
atención del transporte Registro de pedidos
transporte en las
(atención total, parcial, Consulta del estado de los pedidos
pendiente, anulada). Edición, anulación de pedidos
entregas de carga
Atención total y parcial de pedidos
Documentación
Generar y/o tramitar la
SAP : Generar:
documentación necesaria
Factura (Electrónica), Guía de Remisión(Remitente), Guía de Remisión
para el transporte de
(Transportista)
carga (Guía de Remisión,
Devolución, Normatividad de comprobantes de pago (SUNAT)
2 10
Transferencia, Anulación, Motivos de transporte de mercaderías (venta, consignación, traslado entre
etc.) almacenes, retornos, devoluciones).
Nota de débito y Nota de crédito
EVALUACIÓN PARCIAL
61
N°
HT
Cod
TAREAS
CUADRO PROGRAMA
Cod
62
HO
HO-01 D
ete
HO-02 D rmi n
ete ar
HO-03 D rmi n el c a
ar na OP
ete l ER
HO-04 C rmi n la c o de d
os ar be i AC
te la l
rtu s trib
r IO
HO-05 I
nte
ar
e on a d
uc
ió NE
g ra l c an git ud el ca n a S
HO-06 A r c al
de d e na em
mp an l ca ld pl e
HO-07 E li ar a l di n e d a rs
va e l e s de stribu al de i stri eg
c c ió di s buci ú n e
HO-08 G lu ar l anal d ist r
os de i n e tr i b ó n l ti
es bu
ci ó leg id uci ó el eg po de
HO-09 E ti ona posi b dis tr
ib n o n id o
r l
Operación Nueva
va el e pro
lu a el i n es co uc ió gid du
n o cto
Operación Repetida
r la gre nfli
im so c to
(bi
ple d sa en
m e e nu
ev p res
os
erv
nta ic io
ci ó os p enta
nd rod rse )
ep u
lata ctos en tre
fo r a l
ma l me os in
sq rca t
ue do erme
op d ia
tim rio
ice sd
n la el
can
d is al
t ri b
uci
ón
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante estará en capacidad de evaluar y/o seleccionar un canal de distribución óptimo considerando el tipo de producto
y el mercado al cual se dirige.
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Selección de un canal
Factores a considerar en la selección de un canal
Grado de Distribución de los canales (Cobertura)
Determinar la cobertura del a. Distribución Intensiva
1 3 canal de distribución b. Distribución selectiva Porcentajes
elegido c. Distribución exclusiva
Distribución Multicanal
63
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Intermediarios en el Canal
El mercado
El cliente
Los intermediarios del canal
a. Agente
Determinar la longitud del
b. Mayorista
1 3 canal de distribución Manejo de calculadora científica
c. Minorista
elegido
d. Detallista
Longitud de un Canal
a. Canal Directo
b. Canal Indirecto Corto
c. Canal Indirecto Largo
Canal no tradicional
Integración de canales
Integración vertical
Programación de la Integrar canales de Integración horizontal
1 3
ruta de transporte distribución Integración hibrida
Casuística
Ampliación de canales
Canal de venta tradicional
1 3 Ampliar el canal de Canal de venta electrónico
distribución
64
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Conflicto de Canal
Evaluar los posibles
Conflicto vertical
conflictos a presentarse
1 3
entre los intermediarios del Conflicto Horizontal
canal Poder del canal
Distribución Inversa
Plataformas de soporte
Evaluar la implementación Plataforma de consolidación
de plataformas que Plataforma de expedición
1 9
optimicen la distribución Cross docking
Centros de distribución
EVALUACIÓN PARCIAL
65
N°
HT
Cod
TAREAS
CUADRO PROGRAMA
Cod
HO
66
HO-01 E
va
HO-02 I lu ar l
de as
n
HO-03 D t ific a acti v
ete ry i da
d OP
HO-04 D rmi n S ele es d
ete ar c ci ec ER
HO-05 A rmi n el ni v onar a da AC
pl ic ar
l
el
d la s Pro IO
el ac ce NE
HO-06 D ar m as v O pe tiv id s o S
ete éto ent
a r a Lo
HO-07 D mi n r do jas ad de g í
ete ar s par y d o r Lo s de sti co
HO-08 N rmi n las v a l a
es
v gís la de
eg ar ari
a
sel enta ti co em p la E
o p er b le e ja s a res mp
HO-09 A c iar cc i su a re
na pe iódi ca s de ó n d de s u bc on a te sa
liz a ri ó m co eO b c tra rc e
r la dic e ntr
Operación Nueva
on
tra la al or a ódic o es Lo un O n la s
tac s tar gre po gís pe
ión ifas g re ti c rad ac tiv
or id
en con ado q l Op os Lo ad es
el S el O ue o erad gís
ect
or pe fre or tic o a te r
ce
Na rado cen Lo gí riz
c io rL l os sti c ar
na og O o
l ís t pe
rad
ic o
ore
sL
og
ís t
ic o
s
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante estará en capacidad de proponer la tercerización de actividades logísticas a fin de mejorar el nivel de la
calidad, el servicio y la reducción de costos, mejorando la eficiencia.
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Procesos Logísticos
Definición de Logística (Interna y externa)
Evaluar las actividades
2 La Cadena de Suministros
de cada Proceso
Logístico de la Empresa Organización y gestión por procesos
Introducción al aprovisionamiento, producción y distribución
Fiabilidad y trazabilidad
El Operador Logístico
Identificar y Seleccionar El Core Business de la empresa
2 las actividades de la Outsourcing. La externalización de operaciones
Selección de empresa a tercerizar El operador Logístico: Definición, su importancia y desarrollo.
Diagrama de Flujo
actividades de Globalización
Organigrama
la empresa a
Power Point
tercerizar
Cuadro Sinóptico
Clasificación en función del grado de
externalización
Los 1PL (First Party Logistics): Sub-contratación del transporte
Determinar el nivel del Los 2PL (Second Party Logistics): Externalización del
Operador Logístico a transporte y almacenaje
2 2 Los 3PL (Third Party Logistics): Externalización de la resolución
subcontratar según las
actividades a tercerizar de problemáticas globales y soluciones a medida.
LLP (Lead Logistics Provider)
Los 4PL (Fourth Party Logistics): Externalización global
responsable de optimizar la cadena que incluye a los
proveedores y clientes de su cliente.
67
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Subcontratación
Determinar las ventajas Servicios ofrecidos
y desventajas de Causas de la tercerización
2 Beneficios de la subcontratación
subcontratar un
Operador Logístico Consideraciones antes de subcontratar
Régimen legal
Inicio de Operaciones
Elaboración del contrato
Negociación
Riesgos en la implementación
Determinar las variables Sistemas de información
6 de control periódico por Nuevas tecnologías
el Operador Logístico Aplicación de las TIC
Aseguramiento de la calidad
Coordinaciones cliente/proveedor
Mejora continua
Casuística
68
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
EVALUACIÓN PARCIAL
69
70
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad el alumno estará en condiciones de realizar operaciones de importar o exportación de mercancías, así como gestionar la
distribución física internacional.
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
71
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
72
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
73
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Drawback
Aplicar el procedimiento
del Drawback Base Normativa
Requisitos para acogerse al Drawback
Presentar la solicitud de Insumos importados sin beneficios arancelarios
restitución a la Aduana Valor FOB sujeto a restitución
1 4 Transacciones Elaboración de Solicitud de Drawback y Anexos
Internacionales Hacer seguimiento a Rechazos Subsanables y No Subsanables
través del portal de Casos Prácticos (calculo y comparación con otros regímenes)
Aduanas Fiscalización, Infracciones y Sanciones aplicables al Régimen del
Drawback
74
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Logística Internacional
Logística internacional.
o Definición,
o Misión,
Seleccionar Operadores o Funciones,
1 1 Logísticos según o Importancia.
necesidad La logística y el comercio internacional.
Operadores logísticos en el comercio internacional:
o Clasificación y funciones.
o Características, ventajas y desventajas.
EVALUACIÓN PARCIAL
75
N°
HT
Cod
CARRERA: ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS
Cod
76
HO
HO-01 Id
en
HO-02 Id t ific a
en re
l
HO-03 Id t ific a t ipo OP
en r lo de
HO-04 S t ific a s pro emp ER
el e r lo ce res AC
HO-05 I c c s pro os ds a IO
de io na NE
HO-06 Id
nt i
f ic a
r lo ce so e la
sp sd em S
en r lo roc e la pre
t
HO-07 R ific a s p es e s a
ec r la os ib os d mpre
l e
HO-08 M ec to l s ca esp la s ac
ed ar u rob e m on
da sas p i
HO-09 O i r el ta de l ema resa mpa
l
Operación Nueva
ar e a ns
la n r ae ro ab c to e
i nf trada info n e ces o les ne
orm , r ma l l de l
aci i nter c ió pro c ogíst mo prod
ón no es i co vil i uc
ye y
nd
e o de z ar to
mit sal id c ap log ís la lo s
ir u a a tic e mp pro
n d a lo ci dad o res du
i ag
nó
sp
r o
es
de a c to
s
s tic ces l a
o d os d em
el p e pr
roc la e m es a
es
o lo pres
gís a
tic o
de
la
em
p re
sa
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante estará en capacidad de Identificar los procesos de una empresa, medir el flujo de la cadena logística,
identificar síntomas negativos en las operaciones elementales y elaborar un informe con las causas posibles (diagnóstico genera).
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Logística
Origen – Evolución – Definición-Objetivos - Etapas
1 Identificar el tipo de empresa Sistema logístico- Empresas de Manufactura, comerciales y de Técnicas y métodos de
servicios (sector público y privado) aprendizaje investigativo
Relación interna con las áreas de la empresa
Red Logística - Planificación Logística
Cadena de Valor
Identificar los procesos de la Definición, Formatos posibles
1 3 empresa con impacto directo en Cadena de Valor logístico - Creación de valor agregado
el producto Desarrollo del plan Logístico / Análisis formal para desarrollar un
plan estratégico logístico – Casuística
77
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Mapa de Procesos
Definición- Tipos
Seleccionar los procesos de la Despliegue de procesos Informática básica: Mapa de
1 3 empresa responsables de Estructura procesos
movilizar los productos Etapas
Construcción
Utilidad - Rendimiento de los procesos
78
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Manejo de Información
Recopilación de información
o Comunicación entre procesos
Recolectar data y procesar o Disponibilidad del producto
información de capacidades de la o Programación y cumplimiento (incertidumbre) Normativa
1 3
empresa o Devoluciones Fracciones
o Costo vs calidad
o Costo de transporte (modo y medio)
o Costos ocultos
o Urgencias
Elaboración del
diagnóstico del
proceso Análisis
logístico Comparación de información (hallada vs establecida)
4
Medir el flujo de entrada, interno y Análisis de los procesos
salida a los procesos de la Análisis de la estructura
empresa Análisis de las funciones
Análisis de las relaciones
EVALUACIÓN PARCIAL
79
TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN
RECURSOS HUMANOS
80
l
ora
lab
rza
fue
lae
s
nd
no
ma u ma
i si ó
S
rev
no
H
CUADRO PROGRAMA
a d al
NE
ram rs on
ep
Hu
IO
Re Recu
e
l pr de p
AC
de
og
n
ER
c
ció
l p traci ó á rea
FAMILIA OCUPACIONAL: ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS
OP
el
de
CARRERA: ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS
nd
l
de
n
ión
MÓDULO OCUPACIONAL: TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN RECURSOS HUMANOS
ela e co
HO-04 P i ci pa Adm ram a
MÓDULO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
d
bo
ini s
lan
nig
rga
la
i ci p en e
el O
en
l a
r
ar
HO-03 P tir en
HO-02 A orar
l ab
s is
art
art
HO-01 E
Cod
Cod
HO
N°
HT
TAREAS
1 HT-01 Gestión del Recurso Humano
2 HT-02 Necesidad de personal
Operación nueva
Operación repetida
81
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante será capaz participar en los procesos del área que buscan la máxima eficiencia del personal de la
empresa, al menor costo y buscando el logro de objetivos y metas organizacionales.
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Administración de Personal
Definición – Importancia - Propósito
Sistema de administración de Personal
o El carácter situacional del {área de RR.HH.
o El área de RR.HH. como responsabilidad de línea y función de
staff.
Elaborar el Proceso y funciones de la Administración de Personal
2 8 Organigrama del área o Planeamiento: Previsión de la fuerza laboral Técnicas y métodos de aprendizaje
de Recursos Humanos o Organización: Análisis ocupacional, reclutamiento y selección investigativo
o Coordinación: Socialización, relaciones sindicales y
entrenamiento
o Dirección: Motivación, remuneración, bienestar social, gestión
Gestión del participativa y liderazgo
Recurso o Control: Evaluación del desempeño, disciplina laboral, manejo
Humano de reclamos y auditoria de personal
82
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Planeamiento de Personal
Estructura del programa de personal
Participar en el plan de Objetivos del programa de personal
2 6 contratación de Políticas del programa de personal
personal Procedimientos del programa de personal
Presupuesto del programa de personal
Implementación del programa de personal
EVALUACIÓN PARCIAL
83
N°
HT
Cod
TAREAS
CUADRO PROGRAMA
Cod
HO
84
HO-01 A
s is
HO-02 A tir en
s is la
HO-03 A tir en el ab OP
s is el ora
HO-04 A tir en proc ci ón ER
s is el es de AC
ti p roc o de l p IO
HO-05 A r en erf
dm el e so re c lu il de NE
HO-06 C in i str p r d ee tam u S
oce np
on ar so ien ue
HO-07 L o ce c on de
val
ua t o st
Operación nueva
HO-08 R e o at se so tra ba
jo
eg l con dal id de tr ac ión l ecc nal
i str t ro ad a ió n
ar
e in
ld
e
es b ajo de p
d (p e de
for as is e l c o erio rson perso
ma ten ntr do al na
r l c ia a d l
as de to de e pru
pla
ni ll
lp
e tra e ba
as rson baj o ,s
de al d us
pe
sue el ns
ldo a em ión
sy p re ,e
sa xti n
la r s a ci ó
i os n,
al etc
os .)
órg
an
os
reg
u la
do
res
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante estará en capacidad de asistir en el proceso de contratación de personal (análisis de necesidades,
reclutamiento, selección e incorporación a la organización), según la planeación estratégica de la empresa y de esta manera cumplir los objetivos.
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Análisis de Puestos
Definición e importancia
Proceso
Análisis del puesto
Métodos para el análisis del puesto
Asistir en la elaboración o Identificación del puesto
2 6 del perfil de un puesto o Objetivo del puesto Técnicas y métodos de aprendizaje
de trabajo o Funciones del puesto investigativo
o Responsabilidad
o Condiciones ambientales
o Requisitos
Proceso del análisis de puestos
Descripción de puestos
Selección de Elaboración o desarrollo del Manual
Personal
Reclutamiento de Personal
Definición y propósito del reclutamiento
Importancia
Fuentes de reclutamiento
Asistir en el proceso de o Personal de la empresa Investigación interna de las necesidades
reclutamiento de o Archivo de solicitudes
2 8 (planeación de personal)
personal o Organizaciones educativas Investigación externa del mercado laboral
o Asociaciones profesionales
o Sindicatos
o Agencias de empleo
o Empresas de servicio temporal
o Organizaciones comunitarias
85
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Familiares y amigos de los trabajadores
Medios de reclutamiento
o Comunicación oral (personal o telefónica)
o Comunicación escrita (carta, memorando o boletín)
o Anuncio radial, televisivo
o Aviso de prensa
Reclutamiento interno. Análisis hoja de vida. Potencial y
desarrollo de capacidades.
o Ventajas y desventajas del Reclutamiento Interno
Reclutamiento externo: Requisitos del puesto, funciones,
plazos, contactos.
o Ventajas y desventajas del Reclutamiento Externo
Programa de Reclutamiento
o Objetivo
o Políticas
o Normas
o Procedimiento
o Presupuesto
Selección de Personal
Objetivo e importancia
Proceso de selección: Etapas del proceso de selección:
o Convocatoria.
o Evaluación de Curriculum Vitae.
o Pruebas de conocimientos o habilidades.
o Test psicológico.
o Test de personalidad.
Asistir en el proceso de o Técnicas de simulación.
2 10 evaluación y selección o Entrevista personal.
de personal o Resultados de la evaluación.
o Selección del candidato
Instrumentos de selección
o Hoja de Vida
o Evaluaciones
Evaluaciones de conocimiento
Evaluaciones de desempeño
Evaluaciones de inteligencia
Evaluaciones psicológicas o de personalidad
o Entrevistas por competencias
o Muestra de trabajo
86
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Programa de selección
o Objetivo
o Políticas
o Normas
o Procedimiento
o Presupuesto
Casuística
Contratación
El Contrato de trabajo, concepto, sujetos de contratación,
Asistir en el proceso de obligaciones y derechos que genera al trabajador y a la
1 5
contratación de personal empresa. Obligatoriedad de informar al Ministerio de
Trabajo, SUNAT y Essalud
Contratos sujetos a tiempo indeterminado
El Contrato de Trabajo
D. L. N° 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral y su reglamento D.S N° 003.97.TR.
Administrar contrataos
Período de prueba.
de trabajo (periodo de
1 3 Suspensión del contrato de trabajo
prueba, suspensión,
extinción, etc.) Extinción del contrato de trabajo.
Contratación de Derechos del trabajador
personal
De las situaciones especiales.
Terminación de la relación de trabajo por causa objetiva
87
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Jornada de Trabajo
Llevar el control de Jornada de trabajo, horario, trabajo en sobretiempo (D.S.
1 5 asistencia del personal 007-2002-TR y su reglamento D.S. 008-2002-TR)
de la empresa Registro de asistencia (D.S. 004-2006-TR)
Casos
Registros y Planillas
Registrar e informar las Planillas de sueldos y salarios (D.S. 001-98-TR)
planillas de sueldos y Registro de trabajadores y prestadores de servicios (D.S.
salarios a los órganos 015-2005-TR)
2 8 reguladores Planilla electrónica D.S. 018-2007-TR)
Inspecciones de Trabajo
Ley general de inspecciones de trabajo (Ley 28806)
EVALUACIÓN PARCIAL
88
N°
HT
Cod
TAREAS
CUADRO PROGRAMA
Cod
HO
89
HO-01 C
oo
HO-02 P rdin a
rop rc
on
HO-03 A on e
s is r a l as á
t lt OP
HO-04 P ir en erna reas
l an la ti va de ER
HO-05 A if ica pl an s de l a em AC
s is r la
s
ifi c
a so
l
pre IO
t i nd c ió uc NE
HO-06 G ir en
en la u c ci n yp
ión s a a S
e e o r og
al p li neá
l n
HO-07 E rar l ab ne ie g
Operación nueva
va me ora sd ra do
l el p mac o de se a
Operación repetida
HO-08 E u ar l can is ci ón
os e rs ió n p et los
va mo de
sp l is t onal de la i ci on esta
HO-09 A lu ar l prob
ud o le ar a do ing s e tu
res c apa s del tos d
itar s rec mas a la p de
al la d a b an ci ta S e
pe m os i sc ip rti ci p enefi te a c io indi c la em
rso d e l in a c io l a ne ato
na a ci ó e sd pre
sa
l d l per rio s n d s l ab mpr el
el so en el ora es pe
ae na la pe le a rso
mp l d e rs s na
res e la mpre ona l para ld
ay em sa en el el
pre la pe ae
ev yp mp
al u sa rop mej rson res
ar yp o o r a l a
las rop ner ad de
on m e e l l
me
jo r e jo r a em
ae
m
as r so l a pre pres
pa uc s s a
ra io a
s u nes
cre
c im
i en
to
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante estará en capacidad de participar de manera activa en la implementación de un buen clima laboral,
analizando los reclamos, problemas, peticiones y rendimiento del personal de la empresa.
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Socialización
Definición e importancia
Propósito
Proceso de socialización
Coordinar con las áreas de la o Pre-ingreso
2 5 empresa alineándose a los o Ingreso Técnicas y métodos de aprendizaje
estatutos de la empresa o Metamorfosis investigativo
Programa de Socialización
o Objetivos
o Políticas
o Normas
o Procedimiento
Negociación
Colectiva Relaciones Sindicales
Definición
Propósito e importancia de las relaciones sindicales,
lineamientos
Los sindicatos y sus funciones
Proponer alternativas de Clases y grados
2 5 solución al pliego de o Sindicatos de empresa
peticiones del Sindicato o Sindicatos de industria
o Sindicatos gremiales
o Sindicatos de oficios diversos
La negociación colectiva
o Definición
o Pliego de peticiones
o Proceso de negociación colectiva
90
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Entrenamiento (Coaching)
Definición
Propósito e importancia
Tipos de entrenamiento
o Adiestramiento
o Capacitación
o Formación
Procesos de entrenamiento
o Necesidad del entrenamiento
o Planeamiento
Asistir en la planificación y o Ejecución
programación de las o Evaluación
4 12 capacitaciones del personal Métodos de entrenamiento
de la empresa o Laboratorio de sensibilización
o Lecturas
o Discusión de casos
Bienestar o Películas
Laboral o Enseñanza programada
o Seminario
o La conferencia
o Pasantías
o Entrenamiento en el cargo
o Participación en proyectos especiales
o Educación a distancia
Casuística
Proceso de Inducción
Planificar las inducciones del Incorporación del nuevo trabajador.
1 5 personal ingresante a la Reglamento de seguridad y salud en el trabajo
empresa Orientación en la cultura organizacional, en el Reglamento
interno de trabajo,
Ubicación en su puesto de trabajo
91
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
El Bienestar Laboral
Definición e importancia
Asistir en la elaboración de Clasificación de los beneficios laborales
listado de beneficios o Asistenciales
1 5 o Recreativos Técnicas y métodos de aprendizaje
laborales para el personal de
o Culturales investigativo
la empresa
o Complementarios
La Gestión Participativa
Definición e importancia
Formas de participación y comunicación
o Buzón de sugerencias
o Sindicato
o Grupos primarios
Generar mecanismos para la o Administración por objetivos
o Comités Administración por Objetivos.
1 5 participación del personal en
la mejora de la empresa o Equipos para trabajos especiales
o Plan Scalon
o Círculos de calidad
o Consejo de empresa
o Desarrollo organizacional
Clima laboral o La cogestión
o La Autogestión
Disciplina Laboral
Definición y propósito
Importancia
Evaluar los problemas Clases de faltas
1 5 disciplinarios en la empresa Causas de los problemas disciplinarios Reglamento Interno de Trabajo.
y proponer mejoras Acciones disciplinarias
Técnicas disciplinarias
Normativa aplicable
92
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Manejo de Reclamos
Conflicto, Queja, Reclamo
naturaleza de los conflictos
Importancia
Evaluar los reclamos del Causa de los conflictos Razones y proporciones
2 12 personal de la empresa y Canales de expresión de los reclamos Porcentajes
proponer soluciones Solución de reclamos Cuello de botella
Administración de los conflictos Informática básica
Normativa aplicable
Auditoria de Personal
Definición
Alcance
Auditar al personal de la
Técnicas de auditoria
empresa y evaluar las Porcentajes
mejoras para su crecimiento Responsables de la Auditoria Ecuaciones
2 10 El informe de la auditoria de personal
Normativa aplicable
Casuística
EVALUACIÓN PARCIAL
93
N°
HT
Cod
CARRERA: ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS
Cod
HO
HO-01 E
nt e
HO-02 I nd
mp er y
l em ex
pl
94
HO-03 Id en
en ta r ica r e
HO-04 P t ific he rr lc
art ar a am o mp
i
HO-05 C ci pa lo s t i enta ortam
al c re r ie
n l abaj a s qu OP
HO-06 I ul ar ae do e m nto d
mp la v r el ER
l em rem al ua es d ot ive os
HO-07 I na i nd AC
Operación nueva
mp enta une ci ón e la
l em r h r a c de e m
l tr
a
i vi d
u
IO
l
Operación repetida
HO-08 I ba NE
mp enta e rram ión d des pres jad os d S
l em r h i e eu em
p
ac
o
or
d
en
t
HO-09 E e rr n n ro
s ta enta am tas q trab eño n l a c e l a de
bl e r ie u a d a em la
ce he rra ntas e pe j ado el tra p aci pre org
r lo mi r m r b d s a
sb en que i ta con s aj ad ad d a y p niz ac
en tas pe
r
nc i d or el e r
efi on era ide m i i ón.
c io que mi ta s rar ta
ss pe n c i der ndo gru n m e
oc rm on ar su p
ia le i ta si u ni jo os jor
s d n c o dera nc rnad de as a
el n r r e a trab todo
tra si de un in men de t
ba rar c to r a ba
aj o n iv
e l.
jad j
or inc reme e n
en n la o
tiv o to e rem
sn n u
o m la re nera
on m ci
et a u ner ón e
ri o ac nb
sp ió a
ara n po s e a
el r la
tra mérit ex
ba os pe
j ad pa ri enc
or ra ia
de el yc
la tr on
em abaj oc
pre ad i
sa or mien
de tos
la
e m de l t
pre rab
sa aj a
d
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante estará en capacidad de reconocer el potencial de los trabajadores y de esta manera proponer
continuamente oportunidades a fin de mejorar sus habilidades.
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Comportamiento Organizacional
Definiciones
Entender y explicar el Objetivo y metas del Comportamiento Organizacional
comportamiento de los Teorías del Comportamiento Organizacional
2 4 Variables del Comportamiento Organizacional
individuos dentro de la
organización. o Medio ambiente
o Nivel Organizacional
o Nivel Grupal
o Nivel Individual
Identificación y
Mejora de las
Técnicas y métodos de aprendizaje
competencias La Motivación investigativo
del trabajador
Definición e importancia
Satisfacción y frustración en el trabajo
Implementar herramientas Proceso de motivación
que motiven al trabajador Teorías Motivacionales
2 8 o Teorías X-Y
de la empresa y permitan
mejoras a todo nivel. o Teoría de la jerarquía de necesidades
o Teoría de los dos factores
o Teoría de las tres necesidades
o Teoría de las expectativas
o Teoría de las metas
95
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
El Liderazgo
Definición
Cualidades del lider
Identificar a los Métodos de liderazgo
2 8
trabajadores de la empresa Estilos de liderazgo
con la capacidad de liderar o Liderazgo situacional
grupos de trabajo o Liderazgo centrado en principios
o Liderazgo transformacional
Casuística
96
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
La Remuneración
Salario: Definición, componentes del salario, métodos de
cálculo.
Salario integral y nominal o básico
Calcular la remuneración Salario base, Salario mínimo, Salario real
de un trabajador Política salarial de la empresa
considerando su jornada de Sueldo, Jornal, Prestaciones sociales
trabajo Beneficios laborales, Incentivos
Teorías salariales
Implementar herramientas
o Teoría de los salarios de subsistencia
que permitan considerar un
o Teoría de la oferta y la demanda
incremento en la
o Teoría del fondo de salarios
remuneración en base a la
o Teoría de la plusvalía
experiencia y
o Teoría de los salarios altos
conocimientos del
o Teoría del poder de negociación
Beneficios del trabajador
Remuneración Mínima Vital (D.S. 022-2007-TR y sus
4 16 trabajador de la
modificatorias).
empresa Implementar herramientas
que permitan considerar un Asignación Familiar (Ley 25129, D.S. 035-90-TR y sus
incremento en la modificatorias).
remuneración por méritos Prestaciones alimentarias (Ley 28051 y su reglamento)
para el trabajador de la Modalidades de remuneración
empresa o Remuneración por unidad de tiempo
o Remuneración por tarea realizada
Implementar herramientas Valoración de cargos, Métodos de valoración:
que permitan considerar o Método de jerarquización
incentivos no monetarios o Método de clasificación por categorías
para el trabajador de la o Método de comparación de factores
empresa o Método de asignación de puntos
Encuesta de salarios y beneficios
beneficios laborales, Incentivos
o Destajo puro
o Plan Halsey
o Plan Scalon
97
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Prestaciones y Servicios:
Seguridad social - Essalud y EPS
Sistema nacional de pensiones
Sistema privado de pensiones.
2 6
Protección a la Madre Trabajadora y Paternidad
Descanso pre y post natal (Ley 26644)
Lactancia materna (Ley 27240)
Descanso por paternidad (Ley 29409)
Beneficios sociales
Compensación por tiempo de servicios (D.S. 001-97-TR)
y su reglamento
Vacaciones y descansos remunerados (D.L. 713 y su
Establecer los beneficios reglamento) Régimen laboral de la micro y pequeña
sociales del trabajador Gratificaciones (Ley 27735 y D.S. 005-2002-TR) empresa ( MYPE)
2 10 Participación en las utilidades de la empresa (D.L. 892 y
su reglamento)
Seguro de vida ley (D.L. 688 y su reglamento)
Resolución de casos
EVALUACIÓN PARCIAL
98
N°
HT
Cod
MÓDULO FORMATIVO: CÓDIGO DE ÉTICA
CARRERA: ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS
Cod
HO
99
HO-01 E
l ab
HO-02 E orar
s ta un
HO-03 E bl ec perfi
s ta er ld
l e
HO-04 E bl ec as c o l com
s ta er la stu OP
sn mb port a
HO-05 G bl ec
en er orm r es m ER
l y c ien to AC
HO-06 P erar os v a as p o
ara n ve hum IO
rop pro lor
o p es l a n i an
NE
HO-07 E n ue os S
Operación nueva
HO-08 Im ir al t erna de i la so d ad es ar
pl ern ti va nte c ie do ios te gr
a
nd
HO-09 E eme ativ a s pa grac dad e s para rs e a
l ab nta sd ra ión do
n ed q u la
ora rp e m el u p d e e s
rc ro ej o so a ra u e s e sarro el es oc ie
ód toc o ra ad na de ll a tu d
i go l e s dia a d d
s d os am res pe cuad buen arro n te on
eé t o ac l la se de
ti ca bient an do de l on
v d e
l ab
a le l a i sarr ora
s b a v id ci en v enc
usc ah c ia c oll e
an um i a y l on en
do a a la
soc
u n na y tec n la div
eq ani m l ogo ers id ie d
ui li ía ad
b ri al ad
oe de
ns pe
ue rs o
nto na
rno s
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante estará en capacidad de adaptarse a las normas morales, establecer juicios y resolver sus problemas de
la manera que considere más correcta posible.
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Ética
Elaborar un perfil del Definición e importancia
1 3
comportamiento humano para El método inductivo y deductivo en la Ética
integrarse a la sociedad donde Relación de la Ética con otras ciencias de la conducta:
labora Psicología, Sociología, Economía, Derecho,
Ética y Teología
100
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Los Valores
Definición
Relación entre valor y deber
Los valores morales básicos
o Lo bueno
o Lo noble
o La Plenitud
o La pureza
Los valores morales especiales
o Justicia Responsabilidad Social de las
Establecer los valores para la o Sabiduría
1 3 organizaciones.
sociedad donde se desarrolla o Valentía
o Contención
o Amor al prójimo
o Veracidad y sinceridad
o Fiabilidad y fidelidad
o Confianza y fe
o Modestia, humildad, distancia
o La virtud de obsequiar
o Personalidad
o Amor personal
101
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Ética y Globalización
El libre comercio
La desigualdad social y económica
Generar propuestas de El consumismo
2 6
integración para una buena La migración
convivencia con la diversidad La fuga de cerebros
de personas Impacto de los medios de comunicación
Multiculturalidad e interculturalidad
o Cultura e identidad
o Patrimonio cultural de la humanidad
102
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Código de Ética
Definición y finalidad
Principios deontológicos
Revisión de códigos de ética de diversos sectores
Casuística
Elaborar códigos de ética La ética empresarial
1 11 La teoría de la responsabilidad de la empresa hacia
sus accionistas. Responsabilidad social
Comportamiento ético gerencial
Ética y Gerencia estratégica del Talento Humano
EVALUACIÓN PARCIAL
103
N°
HT
Cod
Cod
HO
HO-01 R
ea
HO-02 P l iz ar
art t rá
mi
HO-03 R i ci pa t OP
ec r e es co
n
o m ER
104
HO-04 A noc p o AC
na e r roces per
l as IO
HO-05 C liz ar os son
NE
on el i p ri nc de c a na
o S
o c mp i p a n tur
HO-06 C e ac tr a
on r los to le s s a tac l y co
HO-07 A oc er me en oci i ón mo
Operación nueva
dm el r c an l a em edad del p
i sec erso
Operación repetida
pre es
HO-08 C ini st égi m s mo
on r ar en s s m torp
na
re ad erc jur
HO-09 Id oc er títul o j urí d gula e l os a ntil ubl ic ídi ca
en las sv ic o do p es o
r l
HO-10 Id t ific a obl ig alore de l es d anes
en ry ac se am el
m d
HO-11 C t ific a d isc r ione n l as ic ro er e de
al c ry imi s tr
i tr a
y p cado s arr
e o
HO-12 C ul ar g est nar l bu ta ns ac que peru llo d
el i on as ri a c io ña an el e
al c I m a r lo in fra s de ne e o sta
HO-13 C ul ar pu s c l
al c l as e sto ci o c on
s c m pr
om es do
u p G
trib
u n e tr e a pe
HO-14 A l ar erc e to s ibu r c ru a
yA ep ne
r
sq ys y e i ale no
pl ic
pli c ion a la u e a n n te s
HO-15 C ar e las adm ci one c on
al c l P c ar e e s y
r l in is st el
HO-16 C ul ar og ra IS C detr O pe t r e
al c l os ma . acc rac ra l a ibuta s tad
mo de ion i on mu ri a o
HO-17 C ul ar
lo nto De e e
s. H s d ni ci s
al c
ul a s mo s de c lara ac e p
Co al id
r la nt t c er
el R mpr ad
Re os d as as ión T
nta el la el eg a y
de as d bora emát ist r V
Te i f l es ic a o C enta
rc e eren y P on
ra te s D tab
le
Ca s cl a o cia T 62
teg ses les 1
orí
a de q u
ren e af
ta e
d e ctan
pe a
rso la re
na mu
sN n
atu e rac
ral i
es ón
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad el alumno estará en condiciones de aplicar las técnicas de administración de personal acorde con las exigencias empresariales,
dentro del marco de la Ley General de Trabajo y lo estipulado por la Organización Internacional de Trabajo – O.I.T.
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Introducción al Derecho
Etimología, acepciones de la palabra derecho.
Derecho objetivo y subjetivo.
División del derecho: Técnicas y métodos de aprendizaje
1 o Derecho público investigativo
o Derecho privado.
Persona natural y persona jurídica.
La norma jurídica y el derecho.
o Características particulares de las normas jurídicas.
o Jerarquía de las normas.
El Derecho en la Realizar trámites como
actividad persona natural y
empresarial como persona jurídica
Fuentes del Derecho
Concepto, principios generales del derecho.
Fuentes del Derecho:
o la Ley,
o la costumbre,
1 o la doctrina,
o la jurisprudencia.
El acto jurídico
o Concepto,
o Características,
o Importancia del acto jurídico en las relaciones jurídicas.
105
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Derecho Administrativo
Definición de derecho administrativo.
Función administrativa o ejecutiva del Estado.
Formas jurídicas administrativas.
1 El Acto Administrativo: Elementos, clasificación. Eficacia y nulidad
de los actos administrativos.
Contrato administrativo. La administración pública. Sistemas
Administrativos y Empleo Público.
Participar en procesos
de contratación del
sector publico El Procedimiento Administrativo
Proceso y procedimiento administrativo.
Principios del procedimiento administrativo.
Clasificación de los procedimientos administrativos.
1 1 Régimen del Texto Único de Procedimientos Administrativos –
TUPA y derechos de tramitación
Tramites del procedimiento: Inicio, ordenación, plazos y términos.
La simplificación administrativa. Silencio administrativo.
La Empresa
Definición e importancia económica.
Reconocer las La empresa como instrumento de la actividad económica.
principales sociedades Clasificación de la empresa:
1 1 o Según su titular.
mercantiles
o Según la forma jurídica que adopten.
o Según sus dimensiones.
106
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
107
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Títulos Valores
Concepto, objeto y características.
Principios y reglas aplicables a los TV.-
Clases de Títulos Valores: Al portador, a la orden, nominativos.
Acciones cambiarias: directa, de regreso y ulterior regreso.
Administrar títulos Acciones alternativas: La acción causal.
valores en las Garantías:
1 1 o Definición.
transacciones
comerciales o Clases de garantías.
o Garantías reales: Hipoteca. Prenda. Anticresis. Formalidades
para su constitución.
o Garantías personales: Fianza y el Aval;
o Diferencias, regulación y formalidades para su constitución.
108
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Tributos Municipales
Marco Legal
Identificar y gestionar Tributos municipales
1 3
los tributos que Impuesto Predial
administra la Impuesto de Alcabala
municipalidad Impuesto al patrimonio Vehicular
Impuesto a los Juegos, Espectáculos Públicos y deportivos.
Marco normativo para las contribuciones
109
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Taller de Aplicación
Aplicar el Programa de Retroalimentación del IGV y del ISC.
4 Declaración Programa de Declaración Telemática
Modulo integrador
Telemática PDT 621
Modulo independiente PDT 621
Casos de aplicación de Declaración Telemática
110
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
EVALUACIÓN PARCIAL
111
TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN
MARKETING
112
N°
HT
Cod
Cod
113
HO
HO-01 I
de
n
HO-02 Id t ific a
en re
l
HO-03 In t ific a p úb
du rn li
ec co o
HO-04 D c ir a e b OP
ete l po si dad jeti vo
HO-05 P r m tenc es in a ER
l qu
art i nar ial
co s a e
AC
HO-06 D i ci pa el o l mp tis fec a pun IO
ete re os r a ha ta
NE
n la tipo dor sd la
e
S
HO-07 D rmi n ela s e e
Operación Nueva
ete ar b de nc l c o mpr
e orac Mar a da nsu e sa
HO-08 D rmi n l v a m
Operación Repetida
es a lo ió k et
arr r el p r de n de eting apa idor
ol la r mi un a de
r p ec io p Pl a util iz l pro
rod de rodu
l c n d ar ce
s
uc
tos prod to pa e M en un o de
nu uc r a ark a
evo to y e et c a sde q
mp
se qu l con i ng añ ue de
i nn e se sum a
ova a id
s cu
b re
do re nta or la
res ble ne
pa pa ce
ra
el r a si d
pú la e m ad
bl ic ac
o
pre ub
sa rir
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante estará en capacidad de analizar e interpretar estudios de mercados, desarrollar nuevos productos, formar
equipos de trabajo en las diversas áreas de la organización con las cuales tenga que coordinar hacia objetivos y metas comunes.
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
El Consumidor
Definición
Rol del consumidor
Compras del consumidor
Comportamiento del consumidor
o Enfoque económico
o Enfoque basado en la psicología y en la sociología
Identificar el público Factores Externos
2 8 objetivo al que apunta la o Estratificación social Técnicas y métodos de aprendizaje investigativo
empresa o Los grupos
o La familia
Factores internos
o La Motivación (teorías cognitivas)
Generación de o La Percepción
ventas o El Aprendizaje
o La Memoria
o Las Actitudes
114
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Proceso de Compra
Fases del Proceso de Compra
o Concienciación
o Investigación
o Decisión
Inducir al potencial o Acción
comprador en cada etapa El proceso de Compra Estadística: Análisis, gestión e interpretación de
4 16 del proceso desde que o Elección del establecimiento y la marca datos.
descubre la necesidad a o Proceso pos compra
cubrir o Tipos de procesos de decisión
El Shopping
o La compra emocional
o La compra no planificada
o La compra por impulso
o Compra compulsiva y adicción a las compras
Marketing
Definición- Aspectos
Clasificación
o Marketing Tradicional (Outbound Marketing)
o Marketing Actual (Inbound Marketing)
Tipos de Marketing
Determinar el o los tipos o Marketing directo
Elaboración de
de Marketing a utilizar en o Marketing indirecto
un Plan a fin
una campaña o Marketing social
elevar las
4 16 o Marketing digital
ventas de un
producto de la
Participar en la Plan de Marketing
elaboración de un Plan de o Planificación
empresa
Marketing o Diagnóstico de la empresa
o Las proyecciones
o La misión
o Las estrategias
o Los medios
o El tiempo y el precio
o El control del plan
115
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Marketing - Mix
Definición
Componentes (4P´s)
o Precio
o Producto
o Promoción
o Distribución
Elaboración del Marketing – Mix
Determinar el valor de mi Análisis y planteamiento estratégico
producto para el Factores condicionantes del Marketing-Mix
consumidor o Factores Externos
o Factores Internos
Análisis del Determinar el precio del o El modelo de los 4 vectores
mercado y producto y que sea Elaboración final del Marketing – Mix y redacción de
fidelización de rentable para la empresa estrategias Análisis FODA
4 16 clientes Estrategia del producto
Desarrollar productos o Creación de nuevos productos
nuevos e innovadores o Diferenciación de productos
para el público o Dirección de productos
o Venta de packages
Estrategia de precios
Estrategia de la distribución
Estrategia de la comunicación
o Estrategia del mensaje
o Estrategia de medios
o Las 10 p de la comunicación
La calidad y la Gestión de la calidad
El mailing
EVALUACIÓN PARCIAL
116
N°
HT
Cod
CARRERA: ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS
TAREAS
CUADRO PROGRAMA
Cod
HO
117
HO-01 Id
en
HO-02 P t ific a
art re
l OP
HO-03 D i ci pa t ipo
ete r en de ER
HO-04 S rmi n el pro AC
de du IO
el e ar
e s a c to
l gr rro NE
HO-05 D c cio
is e n ar ado ll od
ap
rom S
oci
HO-06 S ñar e el en d e I e pro
el e l v nn o
c ci emp as e ov duc to nar
on aq óp aci s
Operación Nueva
ar u ti ón
el e e óp mo p de
Operación Repetida
mb tim ara u n
ala op el pr
je a pro oduc
óp ra e
ti m l duct to
o p prod oa
ara ucto po
el si
pro a pos ci ona
du i ci o re
c to n n
a p ar e el m
os ne erc
ic io l a
na merc do
re
n e ad o
lm
erc
ad
o
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante estará en capacidad de seleccionar el envase y embalaje para el producto correspondiente; así como
participar en el desarrollo del empaque (el vendedor silencioso).
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
El Producto
Definición
Clasificación
o En función del uso del producto
Productos de consumo
Productos de inversión o industriales
Posicionamiento o En Función del ciclo de vida
de un producto Identificar el tipo de Productos en lanzamiento
2 8 Productos en desarrollo
en el mercado producto a promocionar Técnicas y métodos de aprendizaje investigativo
local Productos en madurez
Productos en declive
o En función de la rentabilidad
Productos básicos
Productos dilemas
Productos estrellas
Productos decadentes
o En función de la cuota
118
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Desarrollo de productos
Secuencia
o Idea
o Proyección
o Evaluación de la empresa
Participar en el desarrollo o Prototipo
2 8 o Prueba del mercado
de productos
o Introducción
o Posicionamiento Informática básica
Orientación
o Técnica Etnocéntrica
o Técnica Policéntrica
o Técnica Geocéntrica
El Envase
Definición
Materiales empleados para los envases
Promoción de o Foil de aluminio
productos Seleccionar el envase o Hojalata
2 8 empleando su óptimo para el producto a o Plástico
empaque y posicionar en el mercado o Papel
embalaje. o Cartón
o Madera
o Vidrio
o Híbridos
Tipos de envases
119
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
El Empaque
Diseñar el empaque Definición, importancia y función
óptimo para el producto a Diseño y producción
2 8 Impacto en las ventas
posicionar en el mercado Estado de ganancias y Perdidas
La etiqueta y el rotulo del empaque
Reciclaje
Casuística
El Embalaje
Definición, importancia y función
Materiales empleados
Diseño y peso volumétrico Unidades de medida
Seleccionar el embalaje
El embalaje en el Marketing Razones y proporciones
óptimo para el producto a
posicionar en el mercado El embalaje y la Paletización Regla de tres
2 10 El embalaje y la contenederización Porcentajes
Señalización de los embalajes Informática básica
El embalaje y el e-commerce
Casuística
EVALUACIÓN PARCIAL
120
N°
HT
Cod
Cod
HO
121
HO-01 D
ete
HO-02 D rmi n
ete ar OP
HO-03 Id rmi n el c o ER
en ar mp
HO-04 A t ific a las te ortam AC
na ra nd i en IO
l lo s enc to NE
HO-05 S iz ar
eg la s c om ia sd d el S
me
HO-06 R ment ati sf peti d el m
a r c
ea ar o erc ad
o
me c ci ón res
HO-07 R l iz ar r c d e
ex ad o
is
Operación Nueva
eg el ad t
p os l os en
HO-08 S i strar os ic I tes
Operación Repetida
up
e in f o
ion d ent c ons
am
HO-09 S rv rm
ifi c
a
um en el
i
el e is ar e a ció ient o n do d ore merc
nd de su sc ad
HO-10 F c cio
na
l fl u
jo el lm s
ij ar r c a e r
di f on lo o
e
HO-11 F e l p la i n onti n emp c ado renc s pro
rec for uo res i as du
ij ar
el io m aci d e l a (S c to
pre del ó a IM se
c io pro nd i nf ) xi s
ten
de du e m orm
lp c to ark aci te s
rod con eti ón en
uc si ng a el
to de p l a sá me
con ra n ara r rc a
si d d o s u e a do
era fac an s d
ál is ep
nd
of
tor
e is en
ac se die
tor co nte
es nó s
es mi co
tra
tég s
i co
s
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante estará en capacidad de presentar un estudio de mercado en la micro, pequeña y mediana empresa,
considerando un análisis y proyección de la oferta y la demanda.
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
122
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Estadística:
Segmentación del mercado Muestra, población.
Definición
Tipos de segmentación
o Geográfica
o Demográfica
o Psicográfica
o Conductual
Dimensionamiento del mercado
Estrategias de segmentación del mercado
o Estrategia de marketing masivo
Segmentar mercados o Estrategia de marketing diferenciado
Identificando sus diferencias o Estrategia de marketing personalizado
Segmentación
4 16
de mercado o Estrategia de marketing concentrado
Realizar el posicionamiento
Pasos para segmentar un mercado
del mercado
Posicionamiento del mercado
o Metodología
o Errores: Subposicionamiento,
Sobreposicionamiento, Posicionamiento confuso,
Posicionamiento dudoso.
o Tipos de Posicionamiento
Por atributo
Por beneficio
Por uso o aplicación
Por competidor
Por categoría de productos
Por calidad o precio
123
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Subsistemas
Seleccionar la información
Data Mining
de marketing para su análisis
Data Ware House
EVALUACIÓN PARCIAL
124
N°
HT
Cod
TAREAS
MÓDULO FORMATIVO: COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS
CUADRO PROGRAMA
Cod
HO
HO-01 E
l ab
HO-02 A orar OP
pl ic la e ER
125
HO-03 N ar té s tru AC
eg cn ctu IO
o icas ra NE
HO-04 Im c iar
d de
pl e l as ev l áre S
ve en
HO-05 Im me
nta ntas t ase
ad
eC
pl n
HO-06 A eme r un e om
pu in for l a ne erc
pl ic nta n m g oc i ali za
HO-07 A ar té r pu b to de ar
cn li ci ia c ió c ió
pl ic ve n ny
HO-08 G ar e ica s dad e nta ve
est lV de n nta
i on
is u
a
Me el
p s
HO-09 R r
ea ar la l M e c han unto
l
HO-10 A iz ar pr r ch di de
Operación Nueva
l ca c a om o andi si ng ven
n mp c i ó s i ta
HO-11 C zar añ n d ng
Operación Repetida
on pa as eu
so ra pa
li da u ra n pro
r y n pro ha
pro d ce duct
y e u cto r c on o
cta u o
r l a n a m ce r
im ay la
ag or em
en co p
de be res a
la rtu
org ra d
an e
i za m er
c ió ca
n do
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante estará en capacidad de participar en la organización del área comercial de una empresa, apoyar en la
implementación de puntos de venta y mejorar su rentabilidad así como fortalecer las relaciones con el público objetivo.
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
126
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
Merchandising
Definición y características
Tipos de Merchandising
o Merchandising de presentación o visual
o Merchandising de seducción
o Merchandising estratégico
o Merchandising según el tipo de cliente
Cliente oportunista (compara)
Cliente comprador (planifica)
Aplicar técnicas de o Merchandising según la vida del producto
Rentabilidad en Merchandising De nacimiento (producto nuevo)
4 16 el Punto de De ataque (producto existente)
Venta Aplicar el Visual De defensa (producto en decadencia)
Merchandising Técnica del Merchandising
o La tienda
o La sección
o El lineal
o Gestión y rotación de stocks
o La rentabilidad
Visual Merchandising
o El color
o El diseño de las ventanas
o La iluminación del ambiente
o La señalización
127
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
La Promoción
Definición
Objetivos e importancia
Acciones promocionales
o Dirigida a Distribuidores y minoristas
Muestras gratuitas
Bonificaciones
Regalos de objetos publicitarios
Demostraciones
Facilidades crediticias
Asistencia técnica
Publicidad en folletos y Catalogos
Distribución exclusiva
o Dirigida a los consumidores
Vales de descuento
Gestionar la promoción Regalos por diversas modalidades
4 12
de un producto Sorteos y concursos
Ofertas
Vinculaciones al ocio
Objetos publicitarios
o Dirigida a los propios vendedores
Requisitos y características para la gestión de la
promoción
o Capacidad de observación
o Capacidad de asociación
o Creatividad e imaginación
o Conocimientos
o Programación
Control de gasto
128
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
EVALUACIÓN PARCIAL
129
N°
HT
Cod
Cod
HO
HO-01 C
oo
HO-02 Im rdin a OP
pl rv
i ER
130
HO-03 P eme rtual AC
ub nta me
HO-04 R lic ita r un nte IO
ea rp cat con NE
l r odu á l og pro S
HO-05 R iz ar cto ov ve
ea t ra
ns se ir edo
HO-06 P l iz ar ac n i tual res
ub el ci o nte
lic s e n e r n
yc
HO-07 D ita g sd et
li en
es r p uim i
rod en e com
tes
arr to
ol la uc
t y pra
ry os a
ma en l ten ci y v en
nte ar
e
ón t
ne de a en
ru d pe l
Operación Nueva
na di d a red
Ap os
Operación Repetida
pe ap
nl ote
as nc
tien ia le
da sc
sv l ien
irtu tes
al e
s
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante estará en condiciones de colaborar en la obtención de tráfico sea para informar o persuadir, gestionar la
información, medir resultados, utilizar el Big Data para fidelizar clientes.
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Tienda Virtual
Catálogo E-Product
Servicios de una Web E-Service
Implementar un catálogo virtual
2 8 Medios de Pago E-Banking
Publicitar productos en internet Promociones E-Comunication
Publicidad On-line
Estrategia de la compañía E-Organization
Implementación de Marco Legal E-Digital
una tienda virtual
131
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Proyectos
Definición
Fundamentos y objetivos
Los medios y la publicidad
Ventas On - Line o La prensa y las revistas
o La radio
2 8 o La televisión
La publicidad exterior
La publicidad directa
La publicidad en los puntos de venta
Publicitar productos en la red
Campañas publicitarias
Los efectos de la publicidad
Desarrollar y mantener una App
en las tiendas virtuales
132
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Tipos de marcas
o Clasificación de las marcas por su origen
o Clasificación de las marcas de acuerdo a su
naturaleza o estructura
o Clasificación de las marcas de acuerdo a su
intensidad psicológica
Componentes de la marca
Posicionamiento de la marca
La Gerencia de marca
La protección legal de las marcas
EVALUACIÓN PARCIAL
133
TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN
FINANZAS
134
N°
HT
Cod
CARRERA: ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS
TAREAS
1 HT-01 Manejo de información del Sistema Financiero
CUADRO PROGRAMA
Cod
HO
HO-01 E
l ab
HO-02 A orar
c tu re p
135
HO-03 P al iz a ort e
rop r la sa
HO-04 S on e in f c tua
ol ic r l o orm a l iz ad OP
HO-05 G itar
sI
n c i ó o s ER
est y pr strum n c o d el s AC
HO-06 S ona i oces en t rr es is te IO
ro os po ma
ar n
NE
ol ic
pe F d S
HO-07 G itar rac inform in an i ent Fina
Operación Nueva
ion ci e ea nci
est as e
i on so e ac
s d ió n r o lo ero
ría
Operación Repetida
ar ep de s a u s e nt loc a
la a en
l r é la tili z es le
dq a s sd
uis s in s tam i fe a r s e regu inter
ic ió ti tu o, ren g ún l ad na
nd ci c ré te or c io
na
e lo ones dito s en l a ne es y
ss f o t id ce de l
eg inanc inter a des si da con
uro i me fi n dd t
s o e ras d a e l rol de
b lig pa i ac ió nc ie ae
ato r a n r a m l s is
rio la el en la s exi p res tema
sy ab ste a fi n
se o s in
n an
gú rac ió s tituc tes c ie
ne nd io ro.
lg
iro e pro
ne
s fi
de y na
la e e ctos nc ie
mp ras
re s
a
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad el alumno estará en condiciones de realizar operaciones en el Sistema Financiero Peruano.
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
136
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
137
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
138
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
EVALUACIÓN PARCIAL
139
N°
HT
Cod
TAREAS
CUADRO PROGRAMA
Cod
HO
140
HO-01 C
al c
HO-02 C ul ar
el
al c i
HO-03 C ul ar nteré
el ss
al c i OP
HO-04 C ul ar nteré impl e
al c e l in s co so ER
HO-05 C ula ter m bre AC
al c r e l v és re pues un IO
HO-06 C ul ar alo al to ai
n NE
al c
u
l os r fut gen s obr vers
in u r era e ió n
S
HO-07 A la te o d un
Operación Nueva
na r e l v res e de u o po a i n o d e
alo sc n r ver p
HO-08 E liz ar
Operación Repetida
on a in v un a s ió osi to
l ab los r ac o c e ta n
ora in tua
l c iend
rsi
ón sa n
od
r u dic a om epos
na do onoc o el in a ito
tab res ien va l.
la
de
de d lo r
pre
am
eva o el
v s
ort l uac i al or ente
iz a ón fu t de
ci ó d u la i
n d e inv ro nve
eu e rs i
na rsio n ón
de es. ye
ud l va
ac l or
on fu t
s id uro
era
nd
ol
os
dife
ren
te s
mé
to d
os.
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad didáctica, el estudiante estará en condiciones de calcular el interés simple y compuesto y el valor actual de instrumentos
financieros e inversiones, aplicando los conceptos de valor del dinero en el tiempo.
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
141
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Casos Prácticos
Depósitos y retiros parciales, variaciones de la tasa
de interés.
Cálculo de la tasa de interés de una inversión con
8 interés compuesto.
Cálculo del número total de periodos o del tiempo
de una inversión
Cálculo de la renta cuando se conoce el monto de la
anualidad.
142
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Programas de Amortización
Método de cuotas decrecientes (Alemán)
Método de cuotas constante (Francés)
Analizar los indicadores de Método de cuotas crecientes (Suma de dígitos) Grafica de líneas de tiempo para un flujo
evaluación de inversiones Casos prácticos de dinero.
EVALUACIÓN PARCIAL
143
N°
HT
Cod
TAREAS
CUADRO PROGRAMA
Cod
HO
HO-01 Id
en
144
HO-02 R t ific a
ec r lo
HO-03 P onoc s Ó r
rep e rl ga
no
OP
HO-04 U arar os p sd ER
el ri n ec
til iz
B c i pa o ntr
AC
HO-05 P ar e ala le IO
rep l so n ce sE ol c NE
HO-06 P ara ftwa G s tad o n S
re ener os table
rep r el co a
HO-07 P arar Esta nta l de Fina f inan
n
b
Operación Nueva
rep el do un
de l e a e c ie ro c iero
HO-08 A arar Esta R m y
Operación Repetida
na el do e pre s trib
liz a E s de s ulta sa uta
HO-09 C ta d F do ri o
al c r e in o d luj o de
HO-10 C u l ar ter d en
el
, an
p re e Ca e E f una
t e em Pe
al c
u a a r
mb
i c ti p rú
HO-11 C l ar li za l as os vo r e
al c , an re t en en sa
HO-12 C ul ar, a li za nte i d e lP
al c a r rpr enc i atr
ul a nali z e i nte etar as de imo n
r, a a r lo l io N
na r e i n preta s ra t os E
li za ter r lo ios sta eto
re p sr do
i nt retar a t de l i sF
erp los ios d qui d in
ret
ar ra e ez an ci
e ro
tios G e
los st s
ra t de S i ón
ios o lv
de e
Re nci a
nta o
b ili ende
da ud
d am
i en
to
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad el alumno estará en condiciones de preparar, interpretar, analizar y evaluar los Estados Financieros de una empresa y utilizarlos
como herramienta para la toma de decisiones.
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Estados Financieros
Balance General
1 Estado de Resultados
Estado de Flujos de efectivo
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
145
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
El Balance General
Marco conceptual, aplicación de la NIC 1 y NIIFs,
Tipo de información que genera, presentación y a quienes
interesa.
Cuentas del Balance General
1 7 Cuentas del Activo: Activo corriente y no corriente
Cuentas del Pasivo: Pasivos de corto y largo plazo
Cuentas del Patrimonio
Preparar el Balance
Estructura horizontal y vertical
General de una
Hoja de trabajo del balance general. Operaciones con Fracciones y
empresa decimales
Utilizar el software
contable
Estado De Resultados
Concepto, importancia, aplicación de la NIC 1 y NIIFs.
Estado de Resultados por Naturaleza - Estructura
Estados Preparar el Estado de Estado de Resultados por función – Estructura Porcentajes
1 3
Financieros Resultado de una Notas a los Estados Financieros
empresa Análisis de casos
146
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Analizar e interpretar
las tendencias de los Estado De Cambios En El Patrimonio Neto
Estados Financieros Concepto, importancia, objetivo
1 3 Resultado de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Ingresos y Gastos reconocidos en el Patrimonio Neto
Operaciones con socios o propietarios
Otras variaciones del Patrimonio Neto
147
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Ratios Financieros
Ratios De Liquidez
Determinación de variables utilizadas para ratios de liquidez
1 3 Razón de liquidez
Prueba Acida
Razón de Caja
Ratio de Efectivo a Activo Circulante.
148
HORAS
TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
T P
Ratios De Rentabilidad
Rentabilidad sobre Ventas.
Calcular, analizar e Rentabilidad de Activos (ROA)
interpretar los ratios de Rendimiento del Capital (ROE)
Rentabilidad Utilidad Neta Sobre Capital Total
1 7 Utilidad por Acciones
Rentabilidad por Acción
EVALUACIÓN PARCIAL
149
N°
HT
Cod
CARRERA: ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS
TAREAS
150
li e s to es a de IO
HO-06 A z a l v s r
fina i al, f f inan NE
na r la V alor
de nc ie is cal za
s
S
HO-07 G liz ar iab
i li d l as ros y fi .
Operación Nueva
est los a a d n a
HO-08 G i ona Es ta d fi na cc ion e l a e nc ie
Operación Repetida
re do n c es m ro
est l s p d
HO-09 G i ona E fec Fi n iera , bon res a e l a
re t ivo anc de os e s
est l n u orga
HO-10 G i ona Ca p de ieros l os p y va
l nf niz
es r la ital lae de roy o i
la ec res n nanc aci on
e i
HO-11 E ti ona s Cu de T mpr
l ab r lo en ra b esa E mp
tos
d go am ie es .
t ajo res e in ci n
HO-12 D orar s Ac as p
or de a v e able s to e m
r
ete el P tiv o Co la e s ió n . pre
HO-13 R rmi n res u s Fi j
os brar mp . sar
ea ar pu e r e
l e l v o es to d e la Inv sa.
ia l.
HO-14 G iz ar e
es op lum O e n
e en pera mpre tario
HO-15 U ti ona raci
r lo on de tiv o sa s
til iz
ar s d es e prod de
los i fe n la uc la
pri re ci em
nc ntes B ols ón a pre
ipa t a de p l ic a s a
l es i pos nd
ins d Va ol
tru e fi na lores ah
me nc err
nto i am am
sb i en ien
an to ta
ca
ri o e m pu
nto
s p p res de
ara ari eq
el f al . ui li
i na b ri
nc o.
iam
i en
to
em
pre
sar
ial .
HOJA DE PROGRAMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO GENERAL: Al terminar la unidad el alumno conocerá los objetivos y funciones de la Administración Financiera y tendrá la capacidad de analizar los estados financieros
de una empresa, su estructura de capital y utilizar los diferentes instrumentos financieros.
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
La Administración Financiera
Introducción a la Administración Financiera, definición e
importancia de la Administración Financiera
Fundamentos de la Administración Financiera
o Decisión de Inversión
o Financiamiento
Elaborar el organigrama o Administración de activos
1 1 Operaciones matemáticas básicas:
del área de finanzas. Relación de las finanzas con la economía, la contabilidad.
razones y proporciones.
Valor temporal del dinero, importancia, el mercado del
dinero.
Análisis de la La Gerencia financiera, funciones y relación con otras áreas
situación de la empresa
económica Funciones del administrador financiero La toma de
financiera de la decisiones en la Administración Financiera.
Empresa
151
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
El Costo Financiero
Tasas de Interés
Determinar los costos Tasa de Interés Nominal
financieros de la empresa
1 3 Tasa de Interés Efectiva Operaciones matemáticas básicas:
en un financiamiento
Tasa de Interés Equivalente potenciación.
empresarial.
Factores Financieros
152
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
El Presupuesto Operativo
Elementos del presupuesto operativo
Elaborar el Presupuesto El proceso de elaboración del presupuesto operativo
1 5
Operativo de la empresa Presupuestos por centros de responsabilidad.
Ventajas y desventajas del presupuesto.
Como establecer propuestas de proyectos de inversión
153
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
El Sistema
Bancario y la
Banca Paralela
Financiamiento en el Sistema Bancario
(consolidación)
Estructura del sistema bancario
Operaciones de ahorros, préstamos e inversión
Préstamos a plazo
Gestionar los diferentes Financiamiento de Activos
1 3 tipos de financiamiento Financiamiento de Capital de Trabajo
empresarial. Superintendencia de banca y seguros
El Banco Central de Reserva.
Banca por internet
Casuística
154
HORAS
TAREAS DE
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
T P
EVALUACIÓN PARCIAL
155
EQUIPAMIENTO
PROGRAMA DE CALIFICACIÓN DE TRABAJADORES EN SERVICIO (CTS)
2019
ITEM DESCRIPCIÓN UM Bien Cantd SEM I SEM II SEM III SEM IV SEM V SEM VI
1 Computadora Unidad Equipo 6 X X X
Lectora de códigos de barra inalámbrica
Unidad Equipo 6 X X X
2 (escáner)
3 Impresora de códigos de barra (Zebra) Unidad Equipo 1 X X X
Caja registradora con impresión de
Unidad Equipo 2 X X X
4 boletas/facturas
5 Sistema de RFID (Según asesoría) Unidad Equipo 1 X X X
6 Equipo Multimedia Unidad Equipo 1 X X X
7 Ecran Unidad Equipo 1 X X X
8 Secadora para termoencogibles Unidad Herramienta 2 X X X
9 Enzunchadora Unidad Herramienta 1 X X X
10 Termo higrómetro Unidad Instrumento 1 X X X
11 Rack a 3 niveles cuerpos Muebles 12 X X X
12 Pallet de plástico Unidad Muebles 12 X X X
13 Escritorios en L Unidad Muebles 6 X X X
14 Sillas ergonómicas Unidad Muebles 6 X X X
Observaciones: Considerar un área destinada a un laboratorio o taller que cuente con puntos de red, internet,
iluminación, toma corrientes, ventilación, de manera opcional líneas telefónicas, agua y desagüe.
156
MATERIALES
PROGRAMA DE CALIFICACIÓN DE TRABAJADORES EN SERVICIO (CTS)
2019
ITEM DESCRIPCIÓN UM Bien Cantd SEM I SEM II SEM III SEM IV SEM V SEM VI
1 Paquete de códigos de barra estandarizados Millar Materiales 1 X X X
2 Cajas de cartón tamaños variados Ciento Materiales 1 X X X
3 Etiquetas autoadhesivas p/códigos de barra Millar Materiales 1 X X X
4 Stretch Film Ciento Materiales 3 X X X
5 Cinta adhesiva Ciento Materiales 3 X X X
6 Termoencogibles Millar Materiales 3 X X X
7 Etiquetas para embalaje (rotulo) Ciento Materiales 3 X X X
8 Papelería (guías) Millar Materiales 1 X X X
9 Señalética variada Ciento Materiales 1 X X X
10 Envases de vidrio Millar Materiales 1 X X X
11 Envases de plástico Millar Materiales 1 X X X
12 Zuncho Rollo Materiales 12 X X X
157
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Y VENTA
SIN LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE