Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 3 Sentido de Comunidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Tema 3 SENTIDO DE COMUNIDAD

Sentido de comunidad: Concepto clave en Psicología Comunitaria, hace referencia a sentimiento de pertenencia,
membrecía e implicación en su comunidad, entendida como lugar geográfico y como grupo de personas vinculadas a
un espacio.
I.- LA COMUNIDAD Y EL SENTIDO DE COMUNIDAD
Comunidad es un concepto ampliamente usado en ciencias sociales que en ocasiones conlleva cierta ambigüedad en
su definición se puede entender bajo 3 acepciones como lugar, como conjunto de personas, como sistema social.
Otras dos maneras de describirla: como lugar geográfico y como grupo de relaciones y recursos.
Para Blanco el concepto de comunidad se da entorno a un:
 Ingrediente ecológico: concentración de individuos en un espacio determinado.
 Factor macrosocial: estructura y organización social.
 Elemento microsocial: relaciones entre grupo de personas.
 Factor psicológico : sentido de pertenencia
La comunidad debe ser entendida como: conjunto de grupos de población que viven juntos en un lugar urbano o
rural, bajo condiciones específicas de organización y cohesión social y cultural. Los miembros de la comunidad
están ligados a las características comunes y/o intereses y aspiraciones que pueden devenir en comunes.
Según Nisbet: la comunidad se refiere a las formas de relación en las que predominan la intimidad personal, la
profundidad emocional, unión social, compromiso moral y continuación en el tiempo. La comunidad es el producto
de la acción grupal caracterizado por la identificación de etnias, profesiones, valores y normas que permite realizar
objetivos comunes que proporcionan el sentido de unión simbólica.
Coleman La comunidad tiene este Sentido de relación y cooperación entre miembros. Comunidad se refiere a los
elementos en común ya sean objetos tangibles como propiedad, u objetos intangibles como ideas comunes,
creencias, valores, normas compartidas y acción común.
Senett da un tratamiento diferente con las llamadas Comunidades de supervivencia (urbanas) condiciones bajo
las cuales las comunidades aparecen en gran densidad de población e interacciones sociales inestables. Estas
comunidades suponen múltiples y diversos contactos derivando en tensión en estos intercambios creando
necesidad de ajuste mutuo por pura supervivencia. Se produce una huída del concepto clásico para hacer hincapié
en que a partir del conflicto y la inestabilidad surge la verdadera implicación.
En 1974, Saranson en su obra “Sentido psicológico de comunidad” marca el inicio de una línea de investigación
psicosocial que ha propuesto el sentido psicológico de comunidad como concepto central de Ps. Comunitaria. Para
Saranson la comunidad va mas allá de la localización espacial, concediendo gran importancia a la existencia de redes
sociales o de interacción social. Define el sentido psicológico de comunidad como el sentido de que uno
pertenece a una colectividad mayor de la cual es parte significativa, el sentido de que aunque haya conflictos,
estos deben resolverse para no destruir el sentido psicológico de comunidad, el sentido de que hay una red y
estructura de relaciones que se fortalecen. Coloca el sentido psicológico de la comunidad en la intersección entre lo
individual y colectivo, lo psicológico y social.
Lorion y Newbrough en un monográfico de la revista “Journal of Comunity Psychology”, se revisa la evolución del
concepto de comunidad donde McMillan aporta en este monográfico que la esencia de la Ps. Com no procede de
teóricos y científicos sino que son las lecciones de familiares y vecinos. Esta comprensión de comunidad, la alcanzó
a través del análisis de pueblo de Alaska donde se crió. Para el autor, aquellas personas que ven la comunidad como
algo positivo y desarrollan sentido de pertenencia y compromiso se sentirán más satisfacción con su vida. La
comunidad se refiere a un sentido de lugar, a las personas que lo forman, sus interrelaciones, su preocupación
compartida por el otro y sentido de pertenencia.
El Sentido de comunidad implica sentimiento de pertenencia, membrecía, implicación personal. Implica también la
influencia recíproca entre individuo y comunidad; la integración y satisfacción de necesidades y conexión y
participación emocional.
Fisher, Sonn, Bishop en una revisión posterior destacan que gran parte de la dificultad para definir el concepto son
las diferentes unidades de análisis empleadas y diferentes contextos utilizados. Los investigadores analizan el
sentido de comunidad tanto en grupos pequeños como la familia como en unidades de análisis más amplias como
los barrios o ciudad.
Como se desprende de las definiciones anteriores se ha producido un cambio de enfoque en el concepto de
comunidad el cual deja de centrar sus miras en el contexto exclusivamente geográfico e incluye nociones de
pertenencia, solidaridad o seguridad.
Para Heller, Price, Reinharz, Wnadersman, D’Aunno la comunidad puede referirse a un lugar geográfico concreto o
lugar no territorializado basado en red de relaciones que aportan Amistad y apoyo tangible por lo que se habla no
de comunidades localizadas en un lugar geográfico determinado sino de comunidades de carácter relacional.
Para Cox, el grupo primario o comunidad es uno de los grupos de los cuales la sociedad se sirve como agente de
socialización desarrollando además un papel central en el desarrollo psicológico de sus miembros. En esta noción
de comunidad primaria se destaca la idea de que los miembros de una comunidad concreta, comparten un
conjunto de valores, ideales, historias y símbolos. Esto supone para Gurrutxaga la identificación del individuo con
el grupo; el conocimiento mutuo de los miembros, solidaridad grupal y toma de conciencia del Nosotros. Se puede
entender por tanto que la Comunidad reúne serie de características propias:
 Existencia de grupo social cohesionado donde los individuos pueden proyectarse como personalidades
globales al margen de roles o status
 Necesaria la duración en el tiempo de las relaciones porque el conocimiento mutuo sólo se alcanza en la
interacción prolongada en el tiempo.
 El individuo debe ser reconocido como integrante del grupo por su pertenencia a una colectividad
característica es la colectividad la que da nombre al individuo.
 La Solidaridad comunitaria es la causante del desarrollo de fuertes sentimientos de pertenencia, lo que
hace que el grupo aparezca fuertemente cohesionado por la conciencia del Nosotros.
Sin embargo, el desarrollo de grandes ciudades y la industrialización ha provocado que el ser humano se repliegue
sobre sí mismo como mecanismo para afrontar el estrés generado por el crecimiento de las ciudades y la visión de
comunidad desaparece. El individuo comienza a desligarse de la comunidad y a creer en su propia autosuficiencia
e independencia dejando de necesitar a la comunidad, deja de sentir solidaridad pertenencia e integración, lo cual
lleva a que las comunidades constituyan en organizaciones político administrativas. En este sentido merece
especial atención la obra de Tönnies “Comunidad y Asociación” muestra la existencia de dos modos de
estructuración social:
 Comunidad “Gemeinschaft” que surge de la voluntad natural;
 Asociación “Gesellschaft” que surge de la voluntad racional.
La relación entre ambas es dialéctica y compleja:
 La Comunidad representa los valores, las relaciones comunitarias son personales, familiares, afectivas.
 La Asociación representa los recursos, medios instrumentales para conseguir el fin, el progreso.
 La Acción debe ir encaminada al equilibrio entre ambas >
Estos conceptos se corresponden con los tipos de organización social externa clasificados por Tönnies en:
 Comunidad: vida familiar, vida rural, y de pequeña ciudad. Representa proximidad física, cooperación,
sentimiento de solidaridad, apoyo social, participación y acción conjunta.
 Asociación: vida urbana, nacional, cosmopolita. Representa individualidad, legalidad, competencia y normas.
Para el autor, las conexiones afectivas van desapareciendo conforme nos acercamos más a la asociación, más propia
de la vida urbana, donde priman los intereses individuales y se hace necesaria la aparición de normas que regulen la
convivencia. Desde la perspectiva Ecológica, los grupos e individuos se encuentran en interacción dentro de un
hábitat sobre el que ejercen influencias y reciben la influencia del mismo. La comunidad constituye un punto de
partida esencial a partir del que se estructuran las necesidades comunitarias y actuación de instituciones donde
interaccionen la estructura informal: familia, asociaciones voluntario organizaciones vecinales tienen sentimiento de
solidaridad, apoyo, sentido de comunidad y la formal: instituciones locales, servicios sociales, prestan provisión de
recursos, prestaciones básicas y apoyo social.
II. COMPONENTES DEL SENTIDO DE COMUNIDAD
Sentido de comunidad es un concepto complejo pues se refiere tanto a lugares, como personas o sentimientos e
incluso se usan acepciones para denominarla como: sentimiento de comunidad, sentido psicológico de comunidad.
Para referirse a la experiencia individual se usa sentimiento o sentido psicológico. Para referirse al nivel de análisis
grupal se suele usar el sentido de comunidad. Saranson señala que el sentido de comunidad consta de los
siguientes componentes:
 Percepción de similitud con los otros miembros de la comunidad
 Reconocimiento de la interdependencia que se da entre los miembros de la comunidad en cuestión
 Deseo de mantener dicha interdependencia que se traduce en comportarnos con los demás como nosotros
esperamos y deseamos que se comporten con nosotros
 Sentimiento de ser parte de una estructura social estable y de la que depende
El sentido de comunidad definido por McMillan y Chavis es un concepto multidimensional compuesto de
 Membrecía : sentimiento de pertenencia a una comunidad o red de relaciones sociales
 Influencia: sentimiento de que las acciones de los individuos pueden influir en la comunidad y viceversa.
 Integración y satisfacción de necesidades: percepción de que aquello que necesitan en la comunidad
pueden encontrarlo en la misma.
 Conexión emocional: creencia de que los miembros de la comunidad comparten una historia, lugar y
experiencias comunes.
A.-MEMBRECIA
El Sentimiento de pertenecer a comunidad o red de relaciones sociales está constituido por una serie de elementos
que permiten diferenciar quien es parte de la comunidad y quien no lo es.
Límites: designan a quien pertenece y a quien no, proporcionan seguridad emocional para la expresión de
sentimientos y satisfacción de necesidades. El lenguaje, rituales, ropa son señales externas de identificación.
Seguridad emocional: Límites que dan soporte y estructuran la intimidad del grupo, a veces para proteger la
seguridad emocional el grupo hace uso de barreras físicas como delimitación geográfica de barrios.
Sentido de pertenencia e identificación: implica el sentimiento, creencia y expectativa de inserción en grupo y
aceptación. Expresiones que hacen referencia a mi barrio, mi grupo, lo reflejan.
Inversión personal: un individuo que trabaja para ser aceptado por el grupo y llegar a sentir que se merece un lugar
en él. La pertenencia se convierte en algo valioso y significativo. La existencia de líderes en el barrio, o la
pertenencia a asociaciones constituyen un buen ejemplo de ello
Sistema simbólico común: el conocimiento de sistema de símbolos de una comunidad es prerrequisito para
conocerla y permite correcto funcionamiento de vida social por ejemplo, al mudarse a un nuevo contexto se
necesita conocer funcionamiento y normas.
El Sentido de comunidad se apoya en un sistema de relaciones dinámico no sostenido siempre en el dar y recibir ya
que incluso podría ser desarrollado cuando las relaciones se dieran con otros miembros diferentes en el que el
contacto fuera por un período de tiempo limitado y que puede que no se repita en un futuro.
La historia compartida, la experiencia mutua de acontecimientos y símbolos comunes son elementos clave para
construir el sentimiento de comunidad que proporcionan una forma de sentirse integrado y reconocido como
miembro de la misma.
B. INFLUENCIA
En lo que se refiere a la influencia reciproca de las acciones de la comunidad, confluyen dos fuerzas opuestas que
funcionan simultáneamente, ya que si un miembro es relevante para el grupo ejercerá influencia sobre el mismo y
al mismo tiempo la cohesión del grupo permite la influencia de éste sobre los miembros del mismo .Destacamos:
 Los miembros de una comunidad, se sienten más atraídos por ella, cuando creen que tiene poder e
influencia. El Empowerment o potenciación de la comunidad como elemento clave de la integración social.
 Hay una estrecha relación entre la presión para la conformidad que ejerce la comunidad sobre sus miembros
y el Sentido de Comunidad de éstos.
 La presión por la conformidad y la unanimidad hace que se produzca un consenso entre individuo y
comunidad que favorece la cohesión y unión
 Hay una influencia recíproca entre comunidad y miembros.
C.- INTEGRACION Y SATISFACCION DE NECESIDADES
De la integración y satisfacción de necesidades hay que decir que:
 El refuerzo y la satisfacción son funciones principales de la comunidad.
 Las recompensas de las comunidades pueden ser status social de sus miembros, recursos con que cuenta y
la competencia de los demás miembros.
 Otras necesidades individuales pueden llegar a saturar la capacidad de cumplimiento de las necesidades
comunitarias por lo que puede obligar a la comunidad a establecer prioridades internas que permitan
satisfacción paulatina.
 Una comunidad fuerte debe garantizar la posibilidad de que sus miembros sean capaces de satisfacer sus
necesidades.
En la actualidad se están desarrollando intervenciones que tiene como protagonista al ciudadano y como objetivo
la satisfacción de las necesidades. Como ejemplo: presupuestos participativos de los vecinos de un barrio que se han
de poner de acuerdo para priorizar sus necesidades y tomar decisiones consensuadas sobre inversiones
presupuestarias de las instituciones de sus barrios.
D. LA CONEXIÓN EMOCIONAL
La conexión emocional estará determinada por el deseo de interactuar de las personas y conseguir relaciones de
calidad. Es un componente eminentemente afectivo en el que hemos de destacar que:
 La interacción debe permitir resolver problemas y superar las crisis individuales y grupales.
 La creación de redes sociales y percepción de apoyo social favorece la conexión emocional.
Establecer redes sociales en el propio barrio constituye un elemento esencial para la integración social. Estas
relaciones de interacción y conexión emocional se suelen producir más en el ámbito rural; las personas mayores
encuentran en estos contextos ayuda natural entre redes y contactos. En cambio, en la gran ciudad, las personas
mayores carecen de conexión emocional y la provisión de ayuda la proporcionan las instituciones (ej ayuda a
domicilio).
Estos elementos del sentido de comunidad se forman a través de las relaciones dinámicas que mantienen sus
respectivos sub elementos. Estos 4 elementos se encuentran en un sistema de relación recíproca que los convierte
en causa y efecto. La interrelacion entre los 4 elementos componentes con sus respectivos subelementos hay que
explicarlas atendiendo al contexto concreto que se estudie: ciudad, barrio, residencias o grupos juveniles. En la
literatura empírica se constatan 4 componentes: relacional, territorial, simbólico y político. Las investigaciones
muestran la presencia fundamental del relacional y el territorial. El interés por el componente politico lo resalta
Heller al hablar del poder colectivo en relación a la vinculación grupal como núcleo del desarrollo y eficacia personal
o Rappapport con su concepto de empowerment entendido como potenciación o incremento de poder de la
comunidad. El componente simbólico se refiere a la comunidad cultural a la necesidad de compartir valores
comunes.
III. EVALUACION DEL SENTIDO DE COMUNIDAD
La evaluación del sentido de comunidad es compleja dada la diversidad de componentes. La evaluación del sentido
del Nosotros se operacionaliza en aquellas conductas que tienden a desarrollar un sentimiento de pertenencia,
búsqueda de contacto con el medio, establecer lazos de amistad o intento de satisfacer necesidades dentro de un
contexto. Doolittle y McDonald con una Escala de 26 ítems e identificaron 6 factores de sentido de comunidad:
 Clima de apoyo.
 Ciclo de vida familiar
 Seguridad
 Interacción informal
 Interacción con el vecindario
 Localismo
Riger y Lavrakas usando una escala de 6 ítems encontraron una estructura multidimensional del Sentido de
Comunidad. Identificaron dos dimensiones de unión a la comunidad: vinculación social y arraigo al lugar
Glynn desarrolla un cuestionario con más de 100 cuestiones sobre el sentido de comunidad desarrollado una escala
de cuyo análisis Fact. obtuvo 6 dimensiones que median el sentido de comunidad e incluían evaluación objetiva de:
 Estructura de la comunidad
 Relaciones de apoyo en la comunidad
 Similitud y patrones de conducta entre residentes
 Grado de participación
 Calidad del medio en el que se inserta la comunidad
 Seguridad
Escala de Davidson y Cotter con propósitos macrosociales proponen estructura unidimensional que mide el sentido
de comunidad en relación a la ciudad de residencia.
Buckner elaboro una escala que pretendía medir 3 dimensiones del sentido de comunidad. Los resultados del
análisis factorial mostraron la conjunción de los ítems en torno a un único factor llamado de COHESIÓN.
McMillan y Chavis realizaron una aproximación teórica más sólida. Identifican el concepto compuesto por 4
elementos:
 Membrecía
 Influencia
 Satisfacción de necesidades
 Conexión emocional
Para el desarrollo del Índice de Sentido de Comunidad (SCI )Chais, Hogge, McMillan, Wandersman prepararon la
participación de 100 personas que respondieron a una gran encuesta sobre participación en el barrio. Diseñaron
perfiles en torno a 43 ítems, de los cuales 39 se relacionaban con las 4 dimensiones. Los jueces calificaron cada uno
de los perfiles se produjo un alto nivel de acuerdo que apoyaba el concepto original de Saranson y la Tº de McMillan
y Chavis. Para el diseño final fueron utilizados del total de ítem 21 ítems. Los participantes en el proyecto debían
responder sobre una escala de 5 puntos su percepción del Sentido de comunidad con los residentes de su bloque, se
compara puntuación con SCI obteniéndose una alta correlación entre ambas. A pesar de que el modelo de Mac
Millan y Chovis ha sido el más utilizado, ha sido revisado ampliamente, ya que en diferentes investigaciones la
estructura factorial de 4 componentes que predice el modelo no aparece.
Long y Perkins en base a estos resultados y a las contradicciones existentes, desarrollan escala de 8 ítems BREVE
INDICE DE SENTIDO DE COMUNIDAD (BSCI) combinando 5 ítems de la origina (SCI) con otros 3 Incluyendo
relaciones sociales, conocimiento mutuo y valores de la comunidad.
Peterson, Speer y McMillan desarrollaron una Escala Breve de Sentido de Comunidad BSCS compuesta por 8
nuevos ítems para ser consistentes con el Modelo de McMillan y Chavis con sus 4 dimensiones y de las que se
muestra un ejemplo de ítem del BSCS:
 Satisfacción de necesidades: Todo lo que necesito lo puedo encontrar en éste barrio.
 Membrecía : Me siento como un integrante más de mi barrio
 Influencia: cuando hablamos sobre lo que ocurre en el barrio mi opinión se tiene en cuenta.
 Conexión emocional: Me siento unido a mis vecinos.
Estas dimensiones fueron consideradas como representativas del concepto de Sentido de Comunidad en su
conjunto. Para desarrollar el instrumento pusieron a prueba 3 modelos factoriales diferentes y los resultados
apoyaban la hipótesis que postula que los ítems de la escala BSCS se agrupa en torno a las 4 dimensiones del
Sentido de Comunidad de McMillan y Chavis. Y que la puntuación conjunta de los mismos, arroja medida fiable de
dicho concepto y se muestra correlación positiva entre Sentido de comunidad y participación en la comunidad,
Empowerment y salud mental y una correlación negativa con depresión.
En España destaca la escala de Sánchez Vidal, elaborada a partir del concepto de comunidad de Saranson y evalúan
las dimensiones: Arraigo territorial/Pertenencia. Relación/Interacción. Interdependencia/Mutualidad. Similitud
con otros . Competencia social/influencia
Hombrados y Gómez elaboran un instrumento para relacionar el Sentido de comunidad con conceptos como
privacidad, basados en escala de Turnbull que entiende sentimiento de comunidad como tendencia a
comprometerse y relacionarse con los demás y deseo de participar en acciones conjuntas. La elaboración de esta
escala usa como grupo de referencia la vida comunitaria y la regulación y deseo de contacto con vecinos y barrio.
Schweitzer, Rosenmbaum, Campors y Gardi : desarrollan el Cuestionario de Sentido de comunidad que mide el
sentido de comunidad en relación al contexto específico preguntando a los residentes sobre la relación que tienen
con los vecinos del bloque donde uno vive , midiendo las dimensiones de (ejemplo):
 Conexión, relación: los vecinos de este bloque se conocen los unos a los otros.
 Participación: los vecinos de este bloque participan en actividades sociales.
 Pertenencia: existe un sentimiento de unidad entre los residentes de este bloque
 Apoyo social: Los vecinos te llevarían en coche si lo necesitaras.
 Empowerment: los vecinos tienen voz u opinión en los asuntos importantes de la comunidad
 Seguridad: Los vecinos de este bloque lo convierten en un lugar más seguro para vivir.
 Participación política: ¿Ha votado en las últimas elecciones políticas?
 Participación ambiental: ¿Con qué frecuencia recicla en su vivienda?
Para evaluar el sentido de comunidad en relación al contexto del barrio se utiliza la Encuesta de Evaluación
comunitaria evalúa el sentido de comunidad en relación con el barrio, preguntando sobre la relación con los
vecinos en las siguientes dimensiones:
 Empowerment: sé cómo trabajar con otros vecinos para resolver problemas.
 Factores sociales: conozco los nombres de mucha gente de mi barrio.
 Factores físicos: el barrio se mantiene limpio
 Factores económicos: se cuenta con apoyo económico
 Autoeficacia: carezco de habilidad para cambiar las cosas que no me gustan de mi barrio.
 Motivación: normal// no quiero implicarme en tomar decisiones sobre lo que se puede hacer en el barrio.
 Apoyo local percibido: las políticas locales (ayuntamiento) apoyan los esfuerzos para mejorar el barrio.
 Participación comunitaria: la mayoría de residentes de esta zona adoptan papel activo dentro del barrio.
 Participación individual: a menudo me ofrezco voluntario en proyectos de barrio.
Actualmente existen numerosos instrumentos para la evaluación del sentido de comunidad, muchos se han
elaborado para adaptarlos:
 Al contexto: bloque, barrio, ciudad.
 Al tipo de población estudiada: inmigrantes, desempleados, residentes.
 Al tipo de variable con la que se intenta relacionar: privacidad, soledad, apoyo social.
La mayoría de investigadores reconocen el carácter multidimensional del concepto frente a otros que defienden la
unidimensionalidad del sentido de comunidad.
IV- LA COMUNIDAD MODERNA: LA CIUDAD Y LOS BARRIOS
Una de las consecuencias derivadas del fenómeno de la industrialización y la urbanización es la transformación de la
comunidad y el nacimiento de las ciudades. Wirth define a la ciudad en función de 3 características: densidad
heterogeneidad y número
Heterogeneidad sería el principal detonante de segregación espacial y división del medio urbano en áreas naturales.
En la ciudad, la solidaridad típica de la comunidad rural, la Gemeinschaft de Tonnies es sustituida por mecanismos de
competición y de control social formalizado que obligan a que cada individuo deba afiliarse a una pluralidad de
grupos que satisfacen diversas funciones que son necesarias para su supervivencia.
Número La presencia de muchos habitantes en las ciudades, provoca la condena a encontrarse con casi todos pero
a permanecer solo porque la relación se racionaliza y deja de ser emotiva .El contacto social es superficial, anónimo
y rápido tendencias que se agrava por la alta densidad poblacional.
Dentro de las ciudades, el BARRIO aparece como la principal unidad de análisis porque es considerado como un
sistema social a pequeña escala que pone en evidencia las diferencias de sus habitantes con el resto de los que
integran la ciudad, aspectos todos ellos de interés para analizar el sentido de comunidad. Los barrios se diferencias
principalmente por 3 elementos : aspectos físicos, desarrollo individual, identidad de grupo social. Para Kirsners en
el barrio hay que analizar el barrio en 4 elementos:
 Aspectos físicos como barreras arquitectónicas, uso del espacio, características del edificio.
 Instituciones existentes bajo esa área
 Factores sociodemográficos como densidad de población, lugar de residencia.
 Características de sus residentes.
En cambio, la definición de comunidad se centra más en interacciones, sentimientos, actitudes, percepciones y
conductas de los individuos que suceden en un espacio determinado donde se organizan unidades municipales o
sociales que reflejan la estructura de vida durante un período determinado de tiempo. Los individuos forman una
unidad y tienen un sentido de relación, interacción y cooperación necesarios para el funcionamiento de la
comunidad.
Un barrio se puede considerar como una comunidad aunque el concepto de comunidad sea más amplio y se pueda
aplicar a otros contextos. Como han señalado Altman y Wandersman los conceptos de barrio y comunidad como
lugares geográfico y grupos de redes sociales y recursos son válidos teóricamente y útiles prácticamente. La
distinción planteada por Tönnies entre comunidad y asociación se puede aplicar al concepto de barrio urbano,
caracterizado por una dimensión que abarca desde elementos comunitarios (participación, contacto social) hasta
concepciones más individuales (medios para conseguir fines) . Conforme aumentan los aspectos de identidad e
intercambio más nos acercamos al elemento psicológico de la comunidad, al sentimiento de nosotros . Cuando
predomina el control social formal , más nos acercamos al barrio con alto grado de coordinación en cuanto a
recursos y medios para conseguir sus objetivos. La falta de asociación y comunidad conducen a la inestabilidad y
desconexión en el barrio. En realidad, lo ideal es la conjunción de ambos conceptos y la integración de los elementos
significativos que lo caracteriza. El barrio urbano representa un sistema social en miniatura donde los individuos
comparten el espacio y regulan sus interacciones.
Una definición ya clásica es la que considera el barrio como un área local que tiene barreras físicas, tejido social,
uso de los recursos del área y connotaciones simbólicas y emocionales especiales para sus habitantes (Keller). Para
algunos autores, esta definición se corresponde más con los barrios tradicionales; en realidad existiría cierto
sentimiento nostálgico por el barrio típico de hace algunas décadas, porque el barrio urbano moderno potencia más
la movilidad individual y la búsqueda de recursos fuera del área propia del barrio, de esta forma los límites y el
espacio geográfico cobran menos importancia. De la misma forma que no todos los residentes de un barrio son
igualmente accesibles a las oportunidades o servicios del mismo y por lo tanto es difícil hacer una
sobregeneralización concerniente con la vida del barrio. Así en el contexto del barrio urbano, encontramos que una
adecuada organización incrementa y promueve el bienestar entre sus residentes y se convierte en modelo de
afrontamiento frente a estresores ambientales . Cuando se proporcionan las competencias necesarias para
enfrentarse a las demandas del ambiente se ayuda al individuo o la comunidad activamente a desarrollar tareas que
cambiarán el ambiente, por ello uno de los objetivos del interventor comunitario hade ser la prevención,
incrementando el funcionamiento individual y grupal a través de la acción directa y utilizando los recursos de la
comunidad. Es decir, el sentido de comunidad, el tipo de barrio, las características de sus residentes pueden actuar
como estrategias de afrontamiento o patrones de regulación de vecindad que influyen en la satisfacción con el
entorno y la calidad de vida.
Warren analizó la organización social de los barrios mostrando que ésta se encontraba relacionada tanto con la
ayuda entre los residentes como con el sentimiento de bienestar en general y extrajo tres dimensiones que los
caracterizaban:
a) Interacción: Grado de intercambio social en el barrio.
b) Identidad: Grado de identificación individual con el barrio.
c) Conexión: Lazos de unión con su comunidad y con las organizaciones
A partir de las variaciones de grado de estas dimensiones obtuvo seis patrones de diferentes tipos de barrio
El barrio integral.- Es un área con altos niveles de contactos cara a cara, con normas y valores apoyados por toda la
comunidad; existe cohesión, amistad y una fuerte asociación y participación tanto dentro del barrio como en
organizaciones fuera del mismo.
El barrio localista.- Existe un alto grado de conexión dentro del área y escasa participación con el resto de la
comunidad. Protege sus valores propios y "filtra" los valores externos que discrepan con los propios.
El barrio difuso.- No se encuentran representados los valores de los residentes locales y carece de participación
social informal.
El barrio trampolín.- Es el formado por residentes con escasa integración dentro del área e interacción entre sus
residentes, mientras que mantienen fuertes conexiones fuera del barrio.
El barrio transitorio.- Existe una baja interacción, participación e identidad. Es un área con una gran población en
movimiento. Se corresponde con el típico modelo de "anonimato urbano".
El barrio anómico.- Carece de participación e identificación con el área local y el resto de la comunidad. Constituye
un área completamente desorganizada y atomizada
Esta clasificación ha recibido críticas de algunos autores que consideran que no se incluyen aspectos básicos como la
calidad ambiental ni expresa suficientemente las consecuencias de las relaciones de los residentes con su barrio.
Merry (1987) realiza su clasificación especificando las áreas donde puede emerger el conflicto con mayor o menor
dificultad dependiendo del grado de control social que se pueda ejercer. De acuerdo con estola clasificación incluye:
Barrios heterogéneos.- En composición social, diseño físico, valores, estilo de vida, perfiles de población, etc.
Barrios inestables.- Se caracterizan por un alto grado de movilidad de los residentes, no viven otros miembros de la
familia, predominan los pisos de alquiler y existe incertidumbre respecto a las reglas que llegarán a prevalecer en los
procesos sociales.
Barrios en transición.- Están sufriendo transformaciones que cambian el estilo de vida de los residentes, pasan de
ser barrios tranquilos y silenciosos a ser bulliciosos, de estar aislados a constituirse en centro comercial, de acogida
de población inmigrante, de encuentros de "botellón", etc.
En estos tres tipos de barrio aumenta el anonimato y la impersonalidad, los residentes no se sienten responsables
del barrio, ejercen poco control sobre su espacio y el control social informal (control interno impuesto por la propia
vecindad) es escaso. En tales circunstancias en barrios urbanos los sentimientos sobre la falta de predicción,
incertidumbre y escaso control influirán negativamente sobre el sentido de comunidad y la satisfacción con el barrio
Barrios con identidad y homogeneidad.- Tienen una historia particular, sus residentes tienen un tiempo alto de
permanencia y conocen las reglas que rigen la vida en la vecindad. En el caso del barrio homogéneo y con identidad
existe un fuerte control social informal, un fuerte sentimiento de comunidad, y de satisfacción con el barrio
Barrio privado.- Los residentes comparten estilos de vida similares, el sentido de pertenencia viene por una
identidad social estable, ofrece paz sin interacción, prima la elección por el prestigio del barrio sobre la existencia de
raíces o lazos familiares. El barrio privado, se caracteriza por un alto control social formal (control externo impuesto
por entidades que no pertenecen al barrio, buena prestación de servicios, de recursos, etc.), los sentimientos de
comunidad son menores que en el caso anterior, pero la similitud entre sus residentes permite que el nivel de
incertidumbre sea bajo y que se sientan satisfechos con sus barrios.
En términos de prevención, para Caplan los criterios para la acción social se deben dirigir a la reducción o
modificación de las circunstancias ambientales inadecuadas, por ejemplo creando diseños ambientales adecuados a
las necesidades y proporcionando recursos que permitan a los ciudadanos desarrollar competencias y sentimientos
positivos a través del proceso de participación. De esta forma, el apoyo social, la creación de redes sociales y la
participación comunitaria se convierten en ingredientes claves para aumentar el control social del ambiente
residencial, entendido como la habilidad de los residentes de un área para regular las condiciones y circunstancias
adversas de su barrio. Éste constituye un elemento esencial para prevenir la aparición de conflictos. En suma, la
participación incrementa el sentido de control personal sobre el ambiente proporcionando estrategias para
optimizar el mismo atendiendo a las necesidades y valores de sus residentes y creando un sentido de comunidad.
Varios significados se han atribuido al término participación comunitaria o ciudadana, la mayoría de los autores la
consideran un proceso en el que los individuos comparten la decisión de involucrarse en las instituciones y
programas del entorno que afectan a sus vidas; la participación refleja los esfuerzos realizados por los residentes de
un barrio para mejorar sus condiciones individuales y comunitarias a través de la acción política en el sentido más
amplio, por ejemplo organizarse para modificar los problemas ambientales (p.e. problemas de ruido, aparcamiento,
suciedad). Existe una amplia evidencia empírica sobre el tema de la que se destacan algunas conclusiones:
La organización de los residentes por bloques permite maximizar la participación y las soluciones a los problemas
del barrio.
La participación de los residentes a través de las organizaciones se ha mostrado eficaces en la preservación del
barrio, el uso del espacio y el aumento de la seguridad.
Los contactos sociales y las redes sociales que se crean en el barrio constituyen una fórmula de satisfacción con el
entorno.
La existencia de amigos en el barrio y la satisfacción con los vecinos incrementa la satisfacción con la vivienda.
Para Sarason la tarea del interventor comunitario es movilizar al vecindario, utilizando para ello los recursos
presentes con la finalidad de tratar de construir una comunidad. El hecho de elegir el barrio como unidad de acción
se debe a que en él se encuentran las características necesarias para ello, por lo que únicamente será necesario el
fomento de las relaciones de sociabilidad e intercambio informal entre los vecinos a través de las asociaciones tanto
formales como informales que existan en el barrio, en caso de que éstas no existiesen sería preciso propiciar su
creación y potenciar su desarrollo, para lo cual será imprescindible evaluar las necesidades de los vecinos. Será a
través de una relación duradera y consistente como se irá formando una percepción del barrio como algo propio de
lo que el individuo se siente parte. A los demás miembros de la comunidad se les percibe como vecinos por lo que el
individuo supone que comparte una misma experiencia subjetiva con el resto del vecindario. Se va consolidando una
identificación de los sujetos con el espacio en que viven. En definitiva, se entiende el vecindario o el barrio, como un
sistema en el que todos los elementos están interconectados entre sí, siendo posible por tanto investigar los
elementos que lo componen, las relaciones que se producen dentro de él, la importancia del entorno en el
comportamiento de los residentes y sus condicionantes físicos. El concepto de barrio que aquí se presenta ha
cambiado con respecto al concepto clásico, ya que deja de enfocarse exclusivamente a un contexto geográfico e
incluye nociones tales como sentido de pertenencia para sus miembros, solidaridad o seguridad y se destaca la
importancia del apoyo entre los vecinos como característica fundamental de la vida grupal.
V.-SENTIDO DE COMUNIDAD CALIDAD DE VIDA EN EL CONTEXTO DEL BARRIO URBANO
Los hallazgos de diferentes estudios indican una fuerte relación positiva entre el sentido de comunidad y la
satisfacción con la calidad de vida en el contexto del vecindario. Los resultados muestran que cuando la interacción
social aumenta en el entorno social inmediato (barrio, bloque, calle), las personas están más interesadas en la vida
y el bienestar del resto de sus vecinos; considerando que la interacción social es uno de los componentes del sentido
de comunidad, se puede extrapolar que este se relaciona con el interés y preocupación por los vecinos y las personas
más próximas. En cambio ya mostraron los miembros de la Escuela de Sociología Urbana de Chicago que el
desarraigo con la comunidad genera violencia y desadaptación. También diversos estudios encuentran relación
entre sentido de comunidad y las redes de apoyo social ya que observan que los barrios con alto sentido de
comunidad realizan más actividades sociales con sus vecinos, y como es sabido, las personas satisfechas con el apoyo
social que reciben, muestran experiencias de menor estrés que quienes experimentan menor nivel de apoyo.
En cuanto al tiempo de residencia en el barrio el sentido de comunidad se relaciona con mayor tiempo de estancia
en la comunidad, más competencia social, más capacidad de afrontamiento y mayor satisfacción con la vida. El
sentido de comunidad también media entre la estabilidad del vecindario y el bienestar de los residentes.
Respecto a las características sociodemográficas de los residentes Prezza, Amici, Roberti y Tedeschi concluyen que
las relaciones con la comunidad son mayores en mujeres, para miembros de familias grandes, en personas con
menor nivel académico, en los que viven durante más tiempo en el barrio, para miembros de asociaciones, para
personas casadas y en personas con hijos. En cuanto a las características del contexto a través de un estudio en tres
comunidades diferentes muestran que el sentido de comunidad y la satisfacción son más altos en ciudades pequeñas
(pueblos o municipios) que en las ciudades mayores. Según estos resultados, el sentido de comunidad se relaciona
con satisfacción con la vida principalmente en pueblos y ciudades pequeñas. También el sentido de comunidad es
mayor en comunidades rurales que en contextos urbanos.
Cuando se estudian los factores que influyen en la calidad de vida de un barrio en el contexto urbano (Foruria,
Mitchell, Jones, Tadlock, Weakly y McDonald,) se encuentra que tanto la calidad de vida como el sentido de
comunidad se relacionan positivamente con el número de vecinos conocidos, la satisfacción con la composición del
barrio, valorar positivamente el hecho de conocerse unos a otros y la satisfacción con los hogares. En otro estudio
Hombradas y García, relacionan sentido de comunidad y calidad de vida encontrando que la variable predictora que
tiene una mayor influencia sobre la calidad de vida es la seguridad, ésta hace referencia a que los residentes
consideren seguro el lugar donde viven. También el apoyo social, la pertenencia y la participación son buenos
predictores de la calidad de vida.
El estilo de vida en el barrio y el tipo de barrio inciden en el sentido de comunidad. Las transformaciones y los
cambios que se producen en el entorno del barrio influyen en el sentido de comunidad de los residentes. En la
actualidad vivimos momentos de transformaciones importantes en los estilos de vida y características de la
población. Especialmente, hay un fenómeno que contribuye a ello, como es el asentamiento de la población
inmigrante en determinadas zonas de la ciudad Las migraciones actuales conllevan una mayor diversificación en
todos los órdenes, generando gran variedad de perfiles y modelos de asentamiento, con la inmigración, las
experiencias personales y colectivas están relacionadas con el asentamiento en lugares diversos. Los inmigrantes
tienden a con centrarse espacialmente en unas pocas zonas geográficas. Por tanto la percepción que los autóctonos
tienen de los inmigrantes puede variar considerablemente según su mayor o menor proximidad con ellos, siendo
para algunos un hecho próximo y cotidiano, mientras que para otros es algo lejano o poco común. Es por ello que
adquiere una especial relevancia el estudio de la relación que los residentes mantienen con las personas inmigradas
en el entorno en el que conviven.
Es importante conocer, las reacciones que provoca entre la población autóctona la convivencia con los inmigrantes,
los problemas de convivencia que aparecen en los bloques de vivienda y la valoración que hacen los residentes de
aquellos inmigrantes que conocen personalmente. Así pues, es clave analizar cuál es el sentido de comunidad de
estos grupos de población ya que el sentido de comunidad es un elemento potencialmente fortalecedor de la
integración social y la calidad de vida. El conocimiento de esta realidad es fundamental para conocer y anticipar los
efectos no deseados de la inmigración y permite desarrollar estrategias concretas de intervención adecuadas a las
necesidades de los residentes y a la convivencia intercultural.
En un estudio en el que analizan el sentido de comunidad y la calidad de vida de la población autóctona que
conviven con inmigrantes (Hombradas, Gómez y Domínguez, 2009) los resultados indican que aumenta el sentido
de comunidad y la calidad de vida conforme aumenta el contacto con los inmigrantes en el mismo bloque.
Igualmente ocurre cuando se centran en los residentes que conviven con inmigrantes en el barrio ya que la
presencia de inmigrantes se corresponde con un aumento en el sentido de comunidad y en la calidad de vida
percibida por los residentes autóctonos.
Estos resultados son muy importantes para planificar una correcta intervención social que facilite la integración con
los inmigrantes a través del sentido de comunidad. Como ya se indicó el sentido de comunidad es complejo y este
puede referirse tanto al entorno más cercano (bloque, casa ) como al entorno menos próximo (barrio, ciudad ... ). En
los estudios realizados se ha encontrado que la presencia de inmigrantes tiene una influencia diferente en los
residentes dependiendo del grado de proximidad e interacción. Esto nos hace pensar que es necesario crear
estrategias de intervención que faciliten las relaciones interculturales entre inmigrantes y autóctonos. Esta idea
tiene aún más fuerza cuando se centran únicamente en los residentes que conviven con inmigrantes puesto que la
adecuada convivencia mejora el sentido de comunidad y la calidad de vida percibida tanto en el contexto del barrio
como en el del bloque.
Los hallazgos confirman, como muestran la mayoría de los estudios revisados, la relación positiva entre sentido de
comunidad y calidad de vida.
Otro hallazgo importante es que el sentido de comunidad es un elemento fortalecedor de la interacción social y la
calidad de vida.
En la medida en que aumenta la interacción positiva con los inmigrantes aumentan el sentido de comunidad y la
calidad de vida de los residentes autóctonos. Por ello es importante que se realicen políticas sociales que desarrollen
intervenciones que favorezcan la mediación en las relaciones interculturales como una forma de evitar conflictos y
de facilitar la integración social.

También podría gustarte