Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesion de Tutoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

SESIÓN N° 2 DE ESCUELA DE PADRES


TEMA: LOS VALORES EN FAMILIA

¿QUÉ BUSCAMOS?: Que los padres y madres de familia reconozcan el significado de


los valores y la Importancia de trabajarlos y vivirlos dentro de la familia, como una
gestión o tarea fundamental para transformar la vida en todos los espacios de la vida
en sociedad.
MOMENTOS
DE
PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO
APRENDIZAJE

El tutor saluda a los padres de familia e invita a participar y solicita a modo de lluvia
de ideas instaurar en consenso las normas de convivencia durante la sesión.  Frase
PRESENTACÓN

Seguidamente explica el objetivo de la presente sesión, luego el tutor coloca en la  Pizarra


pizarra la siguiente frase: “SUS HIJOS SON EL FUTURO DE NUESTRO MUNDO Y DE  Plumones 5 min.
USTEDES DEPENDE EL QUE SEAN PERSONAS FELICES Y DE BIEN” los padres de familia
opinan a través de una lluvia de ideas acerca de esta frase.

Seguidamente se realiza la dinámica del Temblor: se solicita que los padres se pongan
de pie y se pongan a caminar por todo el espacio (para ello las sillas debieron estar
en forma de U o de círculo) se les menciona que cada vez que se mencione el grado
de temblor que hay, será el indicador de personas que forman el grupo. Ejemplo: en
una ciudad se encontraban la población tranquila realizando sus funciones, algunos
caminaba, otros jugaban, trabajaban entre otros y de pronto sucedió un temblor de
seis grados y los padres de familia deben hacer grupos de seis personas y así puede
ser de tres, de dos, de cuatro, de cinco, etc.; con el objetivo de formar grupos  Anexo 1
equitativos de integrantes.  Hojas Bond
DESARROLLO

Seguidamente se inicia pidiendo a los integrantes del grupo que comente que  Limpiatipo
entienden por “VALORES”, les solicite que menciones ¿Cuáles son estos valores?  Pizarra
(ANEXO 1).  Plumones 35 min.

Solicitar que comenten entre todos y anoten en una hoja las principales ideas y que
respondan las siguientes preguntas: ¿Qué valores consideras importantes para
trabajar en la escuela?, ¿Qué valores consideras más importante trabajar en la
familia?
El facilitador solicita las respuestas y las coloca en la pizarra, un integrante o los
integrantes realizarán una exposición de sus respuestas, otro grupo realizará una
dramatización de un caso recreado por ellos mismo, otro grupo realizará ejemplos
de acciones cotidianas que propicien la práctica de valores.
REEFLEXIÓN:
¿Qué opinión tienen sobre el papel que juega la familia en la construcción de valores
en los jóvenes? ¿De qué forma podemos enseñar y desarrollar los valores en nuestros
hijos e hijas? ¿Qué acciones conjuntas puede realizar la familia y la escuela para  Pizarra
 Plumones
CIERRE

fortalecer el desarrollo de valores en los hijos e hijas?


10 min.
DESPEDIDA:
¿Les gustó como trabajamos hoy? ¿Qué aprendimos?; Comentar que los valores no
se desarrollan de manera natural sino que se requiere promoverlos de manera
consciente e intencional a través de ejemplo, de acuerdo a las necesidades y
problemática del entorno familiar y social.

Promotora Lic. Elizabeth Soto Canchaya


“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

ANEXO 1
La familia es la primera escuela de valores en ella los padres y madres transmitimos a nuestros hijos e hijas,
con base en nuestras experiencias previas con nuestro ejemplos y en un ambiente de amor, los valores que
inciden directamente para hacer de nuestros hijos e hijas personas buenas, integras, capaces de vivir
aportando con bien a la sociedad. La familia es la comunidad donde desde la infancia se enseñan los valores y
el adecuado uso de la libertad. Es por esto que en la familia se inicia a la vida social. Es justamente en la familia
donde se enseñan los valores básicos de convivencia y que serán sustentos para la vida en sociedad y a lo largo
de la vida de la persona en todos los campos. Los padres y las madres son uno de los modelos más
trascendentes para los niños y las niñas y jóvenes en desarrollo.

¿QUÉ SON LOS VALORES? Los valores son las reglas de conducta y actitudes según los cuales nos
comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Al nacer los niños ni son buenos
ni malos. Con la ayuda de ustedes que son sus padres, educadores, aprenderán lo que está bien y lo que está
mal decir, hacer, actuar, vivir.

VALORES PARA EDUCAR, DESTACAN LOS SIGUIENTES:

La Generosidad: es uno de los valores que se fomentan en la vida familiar. Entendiendo por generosidad el
actuar en favor de otras personas desinteresadamente y con alegría. Hacer algo por otras personas puede
traducirse de diferentes maneras, por ejemplo, dar cosas, prestar, dar tiempo para escuchar y atender a otros,
saludar, perdonar.

El Respeto: el respeto hacia los demás miembros es otro de los valores que se fomentan dentro de la familia,
no sólo respeto a la persona misma, sino también a sus opiniones y sentimientos. Respecto hacia las cosas de
los demás miembros, respecto a su privacidad, respecto a sus decisiones, éstas por supuesto adecuadas a la
edad de la persona.

La Responsabilidad: se supone asumir las consecuencia de los propios actos, no solo ante uno mismo sino
ante los demás. Para que una persona pueda ser responsable tienen que ser consciente de sus deberes y
obligaciones muy claras. Por ejemplo “el/la niño/a debe tener claro que es su responsabilidad la calidad y el
esfuerzo en sus estudios que debe poner el mayor trabajo y empeño en esta actividad, en beneficio propio y
en respuesta a la oportunidad que le brindan sus padres”.

La Justicia: se fomenta en el seno de la familia al establecerse lo que corresponde a cada miembro de la misma.
Recordemos que la justicia consiste en dar a cada uno lo que le corresponde. Una persona que se esfuerza
constantemente por respetar los derechos de los demás y le da cada uno lo que debe, tiene la virtud de la
justicia.

La Perseverancia: es un esfuerzo continuo, es alcanzar lo que se propone y busca soluciones a las dificultades
que puedan surgir.

Obediencia: es una actitud responsable de colaboración y participación, donde se acatan normas, ordenes,
reglas y comportamientos.

Promotora Lic. Elizabeth Soto Canchaya

También podría gustarte