Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Rocas Hipabisales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

NOMBRE: ASCATE ANAMPA HERMITANIO

PROFESOR: ROJAS ESCOBAR JOSÉ ALVAN

CURSO: GEOLOGIA GENERAL

SICLO: III
ROCAS HIPOABISALES
1.Definiciónes.
 son rocas ígneas intrusivas que se origina cuando el magma se abre paso
así la superficie a través de filones y se solidifica en su interior.
Generalmente el magma forma pequeñas masas tabulares (entre unos
pocos centímetros y unos cuantos centenares de metros) estas presentan
una textura porfirica o afanitica con cristales sin medida uniforme porque
se han formado en dos fases distintas.
Los minerales de temperatura de fusión más altas. Han cristalizado
lentamente en el interior de la capa terrestre y el resto en forma rápida
dentro de los filones, donde la roca que encaja es mucho más fría,
 es un Grupo de rocas ígneas cristalizadas a profundidad intermedia, en
general, bajo una presión y una temperatura (intermedias) suficiente para
impedir la fuga de cantidades excesivas de gas, aunque de forma rápida,
dada la conformación y las dimensiones limitadas de las masas geológicas
(diques, apófisis, lacolitos).
 Las rocas hipoabisales o subvolcánicas se pueden considerar como un
caso particular dentro de las plutónicas, ya que son rocas que también
cristalizan bajo la superficie de la Tierra, aunque en condiciones de menor
presión y temperatura (a profundidades someras), lo que hace que su
enfriamiento sea más rápido, y dan origen a texturas características,
diferentes a las propias de las rocas plutónica.

2.Tipos de rocas hipoabisales.


Porfido. ( de compocicion paresida al granito , con diferentes proporcione de cuarzo, plagioclasa )
Pegmatita . compocicion similar a las porfido y con grandes cristale

Microdiorita:
Dique con Plagioclasa, pero con cristales pequeños.
Aplita(felsitas)
Dique blanco con cristales pequeños
A diques claros de grano pequeño a fino, que según su composición corresponden a plutonitas
distintas del triángulo doble de Streckeisen se llama aplitas, por ejemplo aplita de granito, de
granodiorita o sienita. Generalmente las aplitas son rocas leucocráticas,
Lamprófidos

Otro grupo de diques forman los lamprófidos, los cuales con respecto a su textura no son
equivalentes simples de plutonitas o vulcanitas comunes. Por esto se establecieron una clasificación
distinta para estos diques.

También podría gustarte