Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Deberes Eticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

VALORES ÉTICOS UN DEBER Y UN DERECHO EN NUESTRO PROYECTO DE

VIDA

Por: OLIVER EUDAN BOLAÑOS SILVA

TECNOLOGIA VIRTUAL GESTIÓN DE MERCADOS


SENA VIRTUAL
10 DE SEPTIEMBRE DE 2019
VALORES ÉTICOS UN DEBER Y UN DERECHO EN NUESTRO PROYECTO DE VIDA

Como definición fácil, la ética es una disciplina filosófica que estudia la moral.
Según la Real Academia de la Lengua, es la parte de la filosofía que trata del bien y del
fundamento de sus valores.
Aplicado a la empresa, la European Business Ethic NetWork (EBEN), define la ética como una
reflexión sobre las prácticas de negocios en las que se implican las normas y valores de
los individuos, de las empresas y de la sociedad.

¿Por qué es conveniente ser ético en la empresa?

Pensemos en la corrupción actual que hay en diferentes ámbitos. Si miramos este mundo tan
global, podemos ver todo tipos de abusos.

Sólo ganamos la confianza de nuestros clientes, trabajadores, proveedores, administraciones,


etc… con valores éticos.
Y a nosotros ¿qué nos pueden aportar nuestros valores éticos?

 Nos lo agradecerán nuestros empleados con una mejor actitud y motivación.

 Nos aportarán una cultura empresarial fuerte dentro de la organización que


compartirán.

 Nuestra imagen corporativa mejorará y seremos percibidos mejor por nuestros clientes
y en el mercado en general. Aumentará nuestra reputación.

 Nos ahorrarás caer en casos de corrupción porque la vamos a repeler.

Miraremos como la ética tiene una relación directa con los ámbitos interior y exterior de
nuestro negocio.

¿Cómo podemos aplicar la ética empresarial a nuestra empresa?


Definiremos y aceptaremos nuestros valores y criterios de actuación para que se integren en
nuestro equipo haciéndoselo saber a través de un documento, una formación o un taller
formativo.
Existen como documentos los Códigos Éticos o de buenas conductas, los de buen gobierno
corporativo… Hay empresas que incorporan la figura del responsable de prácticas éticas.
Partimos de la base que toda empresa se capitanea por valores. Y cada una tiene los suyos y
que por supuesto, deben ser compartidos por la sociedad.

¿Cuáles son estos valores?


La Fundación ETNOR propone un listado de 10 valores éticos como imprescindibles:

I. Valores éticos y su significado

1. Integridad: Sé coherente entre lo que piensas, dices y haces. La


palabra integridad proviene del latín integrĭtas y se dice de aquel que es honrado,
honesto, siente respeto por los demás y por sí mismo, directo, apropiado, responsable,
que ejerce control emocional, puntual, leal, pulcro, disciplinado, congruente y firme en
sus acciones.

2. – Confianza: Transmite credibilidad y reputación a tu empresa. La confianza es la


creencia o la percepción de que una persona, organización y empresa se comportará de
una manera en una determinada situación. La confianza dentro de la empresa puede
incrementar la productividad, además de generar un entorno más favorable para
desarrollar el trabajo y cumplir los objetivos de la empresa.

3. – Justicia: Distribuye de forma equitativa las cargas y los beneficios. La justicia es un


conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y el Estado,
estos valores son el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad. Una empresa necesita
a unos empleados contentos y motivados para ser productiva y explorar nuevas
oportunidades de negocio y necesita de una relación laboral justa y equitativa con sus
empleados para conseguirlo.

4. – Diálogo. A través de la participación y el consenso. Un diálogo presupone un


encuentro entre dos personas que se encuentran al mismo nivel, que están interesadas
en el mismo asunto, que manifiestan sus ideas entorno a un tema. En un diálogo, tanto
tú desde la perspectiva de recursos humanos como tu colaborador expresáis vuestra
opinión. El formato pregunta-respuesta desaparece. El diálogo es espontáneo,
informal, un cruce de reflexiones.

5. – Transparencia: Siendo veraz y con una buena comunicación interna y externa. Es una
actividad voluntaria dirigida a mejorar la sociedad con el fin de mejorar la imagen
corporativa y, de esta manera, el valor añadido de la empresa. Ser transparente es ser
claro y evidente. Lo transparente se comprende sin duda y sin ambigüedad: es la
“actuación que muestra la verdad de sus hechos”.
6. – Dignidad: Con el respeto y fomento de los derechos humanos. La dignidad
humana se puede evidenciar en diversos ámbitos y actitudes. Por ejemplo: Se dice de
una persona que posee dignidad cuando se valora a sí misma por encima por las
necesidades del momento o de las exigencias de los demás. En este caso se puede
considerar sinónimo de integridad u honor.

7. Legalidad: Con el cumplimiento de las disposiciones legales. El principio de legalidad, o


también conocido como primacía de la ley, se define como la prevalencia de la ley ante
cualquier otra actividad o acción que posee el poder público. Es decir, todo lo que
emane de un Estado debe estar regido por ley y no por la voluntad de las personas que
habitan en esa sociedad.

8. – Compromiso cívico. Pensando en la sociedad. El compromiso cívico y la participación


ciudadana se ha definido como " las acciones individuales y colectivas encaminadas a
identificar y abordar las cuestiones de interés público". Se dice que una persona se
compromete cuando se implica al máximo en una labor, poniendo todas sus
capacidades para conseguir llevar a cabo una actividad o proyecto y de este modo
aportar con su esfuerzo para el normal funcionamiento de un grupo, sociedad
o empresa

9. – Ecología. Respetando y mejorando el medio ambiente. Es la preservación de los


recursos, la reutilización, el reciclaje y el consumo eficiente y concienzudo de nuestros
recursos naturales. Es esencial que la sociedad sea la principal supervisora fiscalizadora
de las actividades de las empresas y que promuevan la ecología como política y filosofía
empresarial.

10. – Responsabilidad: Respondiendo a las expectativas y demandas sociales. Se define


como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental
por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación.
La Responsabilidad Social Corporativa busca mejorar todos los
ámbitos de la empresa y sobre todo influir en el ambiental, económico y social, para
que se orienten a la servir a la sociedad.

II. Valores éticos en mi proyecto de vida

Pre visualizando la situación actual como estudiantes de esta Tecnología y adoptando


los anteriores valores adaptados a la situación empresarial y a la realidad económica,
social, ambiental y familiar de nuestro país, personalmente considero que los valores
anteriormente descritos son el pilar fundamental para nuestros emprendimientos
futuros o cuando estemos dirigiendo los destinos de alguna Compañía empresa o
negocio.
En términos personales y aclarando mis metas a corto, mediano y largo plazo las cuales
son Mantener el empleo que poseo en el momento, Terminar felizmente esta
tecnología, apoyar económicamente y afectivamente a mi familia, comprar una
vivienda propia, pertenecer a organizaciones sociales de servicio a mi comunidad y por
último y a largo plazo ser independiente y manejar mi propio negocio o empresa,
apoyando el empleo y siendo ejemplo de superación para otros.

En primer lugar debo conservar la coherencia seguir manteniendo la fe en mis


condiciones físicas y mentales sin cambiar de planes ante cualquier adversidad, ser una
persona honesta me permitirá gozar de la credibilidad de mi familia mis amigos y mis
superiores en asuntos de trabajo y de convivencia. La justicia es fundamental, pero es
necesario practicarla para poderla exigir, siempre utilizar en dialogo en toda situación
de conflicto laboral, familiar o social, no podría evitar situaciones conflictivas pero si
será posible superarlas mediante esta importante práctica.

Evitar caer en asuntos de corrupción me permitirá actuar con transparencia, lo cual


conlleva a ser una persona digna y actuar bajo las normas de la legalidad, respetando
los derechos de los demás y especialmente de mis subalternos, nunca enfocar las
políticas de mi empresa o negocio en actividades ilícitas que hicieren daño directo o
indirecto a la sociedad.

Mis acciones futuras tendrán especial interés al progreso social claro está que no debo
olvidar mis deberes personales y familiares esto demuestra civismo al no olvidar las
normas puntuales de convivencia. Soy una persona respetuosa de conservar el medio
ambiente, desde muy joven entendí que este planeta es nuestro y debemos cuidarlo,
practico la agricultura ecológica y me gusta ahorrar agua y energía.

Por ultimo citare que la responsabilidad final se logra con la integración total de los
anteriores valores y que encadenando cada uno de ellos lograre sacar adelante mi
proyecto de vida en función propia y de la sociedad.

III. Valor ético en el diseño del empaque y/o envase

Nuestro emprendimiento es LA IMPLEMENTACION DE UNA tienda para vender


productos para mascotas en la ciudad de Bogotá, algunos PRODUCTOS ya vendrán con
sus empaques originales pero es nuestro deber garantizar a los clientes que los
empaques de todos nuestros productos respeten los valores éticos antes nombrados,
como los segmentos del mercado escoge a niños y adolescentes se debe cuidar que no
tengan imágenes obscenas o que fomenten la violencia en contra de las personas los
animales o nuestros recursos.

Los empaques de mano llevaran una imagen que inspire ternura y amor a los animales
como también debe llevar explicito un mensaje que invite a los clientes a reciclar a
evitar la contaminación y al manejo correcto delos residuos sólidos pensando en el
valor de la conservación y el respeto por los recursos naturales.

Nuestra tienda además de ser un negocio que busca ganancias económicas también
pretende prestar un servicio social a la población ya que el bienestar de las mascotas en
alimentación, salud, recreación y belleza proporciona un aporte social para cumplir con
las normas cívicas de convivencia entre seres humanos y animales en la ciudad.

Esta actividad de negocio está dentro de las normas de legalidad, se cumplirán todos los
aspectos normativos ante Cámara de Comercio, Autoridad Ambiental, Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN Instituto Colombiano Agropecuario ICA entre
otras.

Trabajar desde la ética solo puede traer beneficios. Ya no solo nos define como
empresarios o directivos, sino también como persona. Afortunadamente ya hay muchos
empresarios que se están dando cuenta y trabajan desde la honestidad y la
transparencia, como contrapunto a lo que desayunamos cada día: corrupción y ansia de
poder.
BIBLIOGRAFIA
https://www.google.com/search?q=fundacion+etnor+10+valores+eticos&rlz=1C1GGRV_enCO855
CO856&oq=fundacion+etnor&aqs=chrome.1.69i57j0l4j69i60.18063j0j7&sourceid=chrome&ie=U
TF-8

https://www.tallerdeempresa.com/etica-aporta-tu-negocio/

https://www.youtube.com/watch?v=9spWA4NcKzo

También podría gustarte