Sesion-Interes-Compuesto FIRME
Sesion-Interes-Compuesto FIRME
Sesion-Interes-Compuesto FIRME
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : Julcan
1.2. I.E : “Horacio Zevallos Gámez” N°80747-Uningambal
1.3. Área Curricular : Matemática
1.4. Grado y Sección : Quinto Única
1.5. Fecha : Martes 15 de Agosto del 2019
1.6. Docente Responsable : Orlando Artemio Polo Vera
1.7. Director : Danilo Javier Lizárraga Otiniano.
UNIDAD 5
Grado: Quinto Duración: 2 horas pedagógicas NÚMERO DE SESIÓN
LUNS 15 DE OCTUBRE
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Modelando situaciones con el Interés compuesto
En el interés compuesto el interés ganado se suma en forma periódica al capital y que gana
intereses con la misma tasa.
El docente invita a los estudiantes a ver el video “Interés simple vs compuesto”, el cual se
encuentra en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=E5UUY5oVQhM (ver solo
en la ficha
en la resolución de las actividades presentadas en el anexo 1.
Cierre: (20 minutos)
En el interés compuesto el Interés ganado en cada periodo se suma al Capital. De este modo
el Monto al final de cada periodo se convierte en el Capital del siguiente periodo y que ganará
intereses
o ¿Cómocon la se
misma tasa.
calcula el interés compuesto?
o ¿De qué variables depende el interés compuesto?
o Considerando una tasa de interés compuesto anual, ¿en
En el interés compuesto
qué unidades el interés
debe estar elganado se suma en forma periódica al capital y que gana
tiempo?
intereses
o ¿En conqué
la misma tasa. es más conveniente el interés
situaciones
compuesto? ¿En cuales conviene el interés simple?
____________________________ _____________________________
Mg. Danilo Javier Lizárraga Otiniano Lic. Orlando Artemio Polo Vera
Director I.E N°80747 Docente del área
Uningambal –Huaso
TALLER EN CLASE
Ficha de trabajo
Propósito:
Resuelve situaciones mediante el uso de modelos de interés simple y compuesto, extrapola datos para
hacer predicciones de ganancia, utiliza estrategias heurísticas, justifica sus procedimientos de solución.
Actividad 1
Durante el tiempo que vienen realizando sus actividades, una asociación civil logró juntar S/. 10 000. Se
ha decidido ahorrar dicho dinero para la futura compra de un bien. La directiva pide a sus socios que
decidan dónde depositar el dinero, para lo cual, les presenta dos opciones de ahorro:
Opción 1: Depósito por tres años en una cuenta que paga el 6% de interés simple anual.
Opción 2: Depósito por tres años en una cuenta que paga el 6% de interés compuesto anual.
En el interés compuesto, el interés ganado -en cada periodo- nunca es el mismo, cambia.
En
Estoelseinterés
debe acompuesto el interés
que dicho interés ganado
se suma se suma
al capital. Deen forma
este modo, el montoal M t -al final
periódica
capital
de caday que gana(t)-
periodo intereses con la en
se convierte misma tasa. capital. En el siguiente periodo, este nuevo
el nuevo
capital ganará intereses con la misma tasa (i). M t C (1 i ) t
En el interés compuesto el interés ganado se suma en forma periódica al capital y que gana
intereses con la misma tasa.
En el interés compuesto el Interés ganado en cada periodo se suma al Capital. De este modo
el Monto al final de cada periodo se convierte en el Capital del siguiente periodo y que ganará
intereses con la misma tasa.
En el interés compuesto el interés ganado se suma en forma periódica al capital y que gana
intereses con la misma tasa.
a. Usando la información anterior y los datos de la situación inicial, completa la tabla 1:
Tabla 1
Opción 1: Opción 2:
Interés simple Interés compuesto
Capital inicial 10 000 10 000
Interés ganado en el año 1
Monto al final del año 1
Interés ganado en el año 2
Monto al final del año 2
Interés ganado en el año 3
Monto al final del año 3
Actividad 2
a. Con la finalidad de ahorrar para sus estudios de postgrado, Julián deposita 6000 soles por 4 años
en una cuenta de una mutual que paga el 8% de interés compuesto anualmente.
Completa la tabla con el ahorro anual:
Calcula y completa:
Monto al final del primer año: M1 ___________________ (soles)
Monto al final del segundo año: M 2 ___________________ (soles)
Monto al final del tercer año: M 3 ___________________ (soles)
Monto al final del cuarto año: M 4 ___________________ (soles)
Si M t representa el monto acumulado después de t años por un capital C depositado
en una cuenta que paga el r % de interés compuesto anual, entonces:
t
r
M t C 1 Es la expresión matemática que permite hallar el monto final en un
100
determinado tiempo.
b. El señor Gómez depositó una suma de dinero en una cuenta de ahorro que paga el 24% de interés
compuesto anualmente. Si después de 8 años su ahorro ascendió a S/. 77280, ¿cuánto dinero
depositó?
c. Evalúa cada proposición y responde la pregunta para obtener la opción que beneficie al cliente.
-Un comerciante desea ampliar su negocio y para ello decide sacar un préstamo. ¿A qué tipo de
interés le conviene acceder? Justifica tu respuesta.
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
-La familia Suarez, ha planificado comprar un departamento dentro de cinco años, por ello
deciden ahorrar. ¿Con qué tipo de interés le conviene ahorrar? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
¿En qué situaciones es conveniente la aplicación del interés simple y del interés compuesto? Usa
la información de la tabla de abajo.
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
LISTA DE COTEJO
Unidad :1
compuesto.
compuesto.
compuesto
Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32