Is0 9000 y La Gestion de Compras-1
Is0 9000 y La Gestion de Compras-1
Is0 9000 y La Gestion de Compras-1
COMPRAS
Fuente: gestionacalidad.blogspot.com.es
• Los requisitos recogidos en este apartado son seguramente los peor
interpretados y asimilados por las organizaciones que implantan ISO
9001.
Este apartado de la norma genera multitud de problemas:
Fuente: gestionacalidad.blogspot.com.es
La norma ofrece bastante flexibilidad a la hora de decidir cómo gestionar
el proceso de compras valorando
Fuente: gestionacalidad.blogspot.com.es
• El enfoque basado en procesos refuerza la relación con el proveedor,
llevando a este a demostrar su capacidad en el proceso.
• Para acertar con el proveedor y obtener productos que encajen
perfectamente en el proceso de producción, se necesita algo más que
una simple inspección en recepción, debemos desarrollar una
relación mutuamente beneficiosa con el proveedor.
Fuente: gestionacalidad.blogspot.com.es
• Antes de efectuar la compra la información de compras debe describir
de manera clara, completa y eficaz el producto a comprar.
• Se validarán los requisitos de compra antes de su envío al proveedor,
mediante un proceso sencillo de firma de orden de compra o
procesos más complejos con sucesivas etapas de revisión y
aprobación.
• En todo caso, se conservaran evidencias, archivando órdenes de
compra, especificaciones de compra, así como los resultados de
revisiones.
Fuente: gestionacalidad.blogspot.com.es
• Deben definirse las responsabilidades para realizar las compras y
comunicar los requisitos de compra al proveedor.
Fuente: gestionacalidad.blogspot.com.es
• A continuación, se dará peso a cada criterio y en función del resultado
se tomarán acciones: retirar la homologación y no trabajar más con
un determinado proveedor; exigir se tomen medidas correctivas, se
planifiquen y notifiquen por escrito; o advertir al proveedor de los
puntos débiles para su mejora en futuras evaluaciones.
• La selección y evaluación inicial debe realizarse al implementar el SGC
o al incorporar nuevos proveedores incluyendo empresas
subcontratadas.
• Se realizara una reevaluación al menos una vez al año o cuando se
detecten no conformidades en la entrega y siempre antes de la
revisión del sistema por la dirección. Deben mantenerse evidencias
documentadas sobre el seguimiento a acciones correctivas solicitadas
a proveedores.
• Una vez suministrado el producto destinado a incorporarse en los
productos que la organización suministra al cliente se evaluará su
aceptabilidad. Se han de llevar a cabo actividades de verificación, más
rigurosas cuanto mayor sea la repercusión en la calidad del producto
comprado. La intensidad variará desde una simple inspección a la
llegada comprobando que bultos y referencias coinciden con el
albarán, hasta planes de muestreo, muestreo al 100%, o incluso
controles más estrictos en las instalaciones del proveedor o toma de
muestras para su análisis en laboratorio.
• En ocasiones, se acepta sin más todo proveedor que esté certificado
con ISO 9001. Sería bueno que los certificados fueran garantía
absoluta de satisfacción con el cliente, pero en algunos casos puede
no ser suficiente.