Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia de Estudio Administrativo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

DERECHO ADMINISTRATIVO

PARTE SUSTANTIVA
1. EL DERECHO ADMINISTRATIVO:
1.1. DEFINICIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Es una rama del Derecho por medio del cual se estudia un conjunto de principios y normas
que regulan: la función administrativa del Estado, las relaciones entre la administración pública
con los particulares, las relaciones interorgánicas y los mecanismos de control.

1.2. EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS Y


DISCIPLINAS
Derecho Constitucional: El DA se encuentra supeditada a la CPRG, por estar allí sus
principios y ser la ley de mayor jerarquía.
Derecho penal: por ser este el poder punitivo del Estado, castigando a los funcionarios
públicos que cometan ilícitos penales en su actuar.
Derecho procesal: como toda área del derecho, el DA tiene procedimientos específicos, en
este caso administrativos.
Derecho Internacional. El Estado debe relacionarse con los demás estados, ya que no puede
permanecer aislado.
Derecho civil: Utiliza instituciones que son propias del derecho civil, como por ejemplo la
expropiación, y civil fue el primer derecho que existió
Derecho mercantil: Ya que es el Estado que emite las leyes que rige el derecho mercantil
Sociología: Estudia la relación del hombre con la sociedad, relaciones que son reguladas por
el derecho administrativo.
Estadística: La administración depende mucho de los censos realizados por la Estadística.
Historia: la administración debe verifica antes los antecedentes históricos de lo que quiere
realizar, de haber precedente, analizarlo para ver cuales fueron los resultados.

2. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


2.1. FUENTES HISTÓRICAS Y MATERIALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Fuentes Históricas: Son todos aquellos documentos que sirven de base o sustento para la
creación de la norma, como: libros, documentos, leyes, gradados, periódicos; base para la
creación del derecho administrativo.
Fuentes Materiales: Son todos aquellos acontecimientos de la vida del hombre en sociedad,
que sirven de base o sustento para la creación de la norma administrativa, como los
movimientos ideológicos, religiosos, políticos o culturales.

2.2. FUENTES FORMALES:


Hacen referencia a la forma en que el Estado hace saber a sus habitantes el contenido de sus
normas; se refiere a todas las normas o leyes que forman parte del derecho administrativo.
Fuentes formales son: Doctrina, La ley, Jurisprudencia y costumbre.

2.2.1. LA CONSTITUCIÓN, LEYES CONSTITUCIONALES, LOS TRATADOS


INTERNACIONALES, LEYES ORDINARIAS, LOS DECRETO-LEYES, EL REGLAMENTO Y
LA CIRCULAR
Al derecho administrativo, únicamente le son aplicables las FUENTES FORMALES.
LA CONSTITUCION POLITICA: Conjunto de preceptos jurídicos fundamentales creados por
una Asamblea Nacional Constituyente, que regula 3 ASPECTOS: a) los derechos
fundamentales de las personas (parte dogmatica art. 1 al 139), b) la organización básica del
Estado (parte Orgánicas art 140 al 262), y c) las garantías constitucionales (parte pragmática
art. 263 al 281).
LEYES CONSTITUCIONALES. Son creadas por la CPRG, a través de la Asamblea Nacional
Constituyente. A) Ley de libre emisión del pensamiento (35 CPRG); b) Ley de Orden público
(139 CPRG); c) Ley electoral y de partidos políticos (223 CPRG); y d) Ley de Amparo,
exhibición personal y de constitucionalidad (276 CPRG).
LOS TRATADOS INTERNACIONALES: Son acuerdos entre 2 o más Estados. Para ser
considerados fuente del derecho administrativo, deben de cumplir 3 requisitos: 1) que no sean
contrarios a la CPRG; 2) que el Organismo Legislativo los apruebe y luego el ejecutivo los
ratifique. 3) que tengan contenido administrativo. Convenio (los suscribe cualquier funcionario
distinto al jefe de estado) y tratado (lo suscribe el jefe de Estado).
LEYES ORDINARIAS: Son creadas por el congreso de la república.
DECRETO-LEY: Leyes que no son creadas por el Congreso, sino por el organismo Ejecutivo,
por existir una necesidad urgente (regulados por la ley de orden público) y gobiernos de factos.
La CPRG regula dos casos: a) art 183 literales e y f; y b) art. 16 de las disposiciones finales y
transitorias.
EL REGLAMENTO: Normas jurídicas que se encargan de desarrollar las leyes ordinarias y son
emitidas por el presidente de la republica, o cualquier otro órgano administrativo. Son creados
a través de Acuerdo Gubernativos o Acuerdos Ministeriales.
LA CIRCULAR: Ordenes emitidas por el órgano superior dirigidas a mejorar la eficacia y
eficiencia de los subordinados, para mejorar la prestación del servicio público.
2.2.2. LA COSTUMBRE, LA JURISPRUDENCIA, LA ANALOGÍA, PRINCIPIOS
GENERALES DEL DERECHO Y PRINCIPIOS ESPECIALES DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
LA COSTUMBRE: Es la práctica reiterada en un lugar determinado y que se considera
obligatorio por la sociedad que la práctica. La costumbre regirá solo en defecto de la ley
aplicable o por delegación de la ley, cumpliendo con los siguientes requisitos: que no sea
contraria a la moral o al orden público y que resulte probada; y conteniendo los siguientes
elementos: objetivo que sea una práctica reiterada y subjetivo que las personas que la realizan
crean que dicha práctica es obligatoria.
LA JURISPRUDENCIA: Es la serie reiterada de resoluciones emitidas por los máximos
tribunales de justicia que resuelven de la misma forma casos administrativos parecidos. La
jurisprudencia es una fuente complementaria ya que únicamente establece la forma en que los
tribunales deben interpretar y aplicar una norma jurídica existente. En este caso únicamente
la Corte de Constitucionalidad (3 fallos) y la Corte Suprema de justicia (5 fallos) sientan
jurisprudencia. En las ramas constitucional, civil, mercantil penal y administrativo es fuente al
jurisprudencia, mientras que en laboral no.
ANALOGIA: Consiste en la aplicación de una norma jurídica, prevista para un caso o una
situación determinada, a otro caso o situación distinta no contemplada normativamente, pero
que guarda similitud en la primera, en cuanto a los hechos e identidad a las razones,
fundamentos y finalidades contempladas al dictar la norma que se aplicara
PRINCIPIOS: Son nociones básicas o fundamentales, que actúan como líneas o directrices
que inspiran la creación de las normas jurídicas y orientan la interpretación y aplicación de las
mismas.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: Al interpretar y aplicar la legislación el órgano
debe tomar en cuenta los principios generales dl derecho, los cuales se encuentran contenidos
en el preámbulo de la CPRG:
- El orden jurídico guatemalteco reconoce la primacía de la persona humana como sujeto
y fin del ordenamiento jurídico.
- La familia es el núcleo primario y fundamental de la sociedad.
- El estado debe promover el bien común.
- El estado debe garantizar la legalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad y paz.
- El respeto pleno de los derechos humanos.
- El orden institucional debe ser estable, popular y permanente.
- Estado de derecho.
PRINCIPIOS ESPECIALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO:
Principio de Legalidad: La administración pública debe actuar conforme a la ley (152 y 154
CPRG). Este principio consiste en que el funcionario público debe regir sus actos y
resoluciones administrativas por lo establecido en ley; es decir el funcionario no puede actuar
si no tiene la competencia para ello. 3 del Contencioso administrativo y 85 del Código
municipal.
Principio de Juridicidad: La administración pública debe actuar conforme a derecho (221
CPRG). Este principio consiste en que el funcionario público puede resolver controversias
aplicando ANALOGIA, para tratar de resolver LAGUNAS DE LEY, esto aplicando además de
la leyes, los principios generales del derecho o a la doctrina. Debemos tomar en cuenta de que
no todos los conflictos posibles se encuentran regulados en la ley; este principio trata de
resolver lagunas legales aplicando analogía, todo esto para obtener el bien común de los
habitantes.
Los principios de legalidad y juridicidad, se viola a través de: Abuso de poder (administración
pública actúa sin tener competencia para ello) y la desviación del poder (la administración
pública actúa dentro de su competencia pero lo utiliza para otros fines).

2.2.3. EL REGLAMENTO ADMINISTRATIVO: FUNDAMENTO, RAZONES PRÁCTICAS DE


LA PROLIFERACIÓN DE LOS REGLAMENTOS, LÍMITES DE LOS REGLAMENTOS,
CLASIFICACIÓN DE LOS REGLAMENTOS Y DIFERENCIAS CON LA LEY
FUNDAMENTO: Normas jurídicas que se encargan de desarrollar las leyes ordinarias y son
emitidas por el presidente de la republica, o cualquier otro órgano administrativo. Son creados
a través de Acuerdo Gubernativos o Acuerdos Ministeriales. Es la fuente más importante del
derecho administrativo.
RAZONES DE SU PROLIFERACION: Entre las razones de su proliferación están:
- se emite más rápido,
- es más fácil modificarlos,
- prevalece el interés administrativo ante el interés político
- Se utiliza para orientar la descentralización y
- Llevar a la práctica las leyes ordinarias.
LIMITES DEL REGLAMENTO ADMINISTRATIVO:
- Su contenido no puede contravenir la CPRG
- No pueden regular situaciones fuera de la competencia del órgano que los emite.
- Los reglamentos dictados por un funcionario subordinado no pueden contradecir los
reglamentos dictados por un funcionario superior.
CLASIFICACION REGLAMENTOS ADMINISTRATIVOS:
a) de ejecución: emitidos por el presidente de la Rep. 183 literal e CPRG;
b) Delegados o de autorización, contempla en la misma ley que el ejecutivo debe emitirlos, usa
mucho en tributario;
c) autónomos o administrativos: no están subordinados a ninguna ley, son discrecionales, la
CPRG les da capacidad reglamentaria, 82 y 253 CPRG;
d) de necesidad o urgencia, caso de urgencia, no previstos por el legislador, 183 f)

2.2.4. LA POLICÍA ADMINISTRATIVA O INTERVENCIONISMO ESTATAL: LAS FALTAS Y


LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS
Forma en la que el estado interviene, pero lo realiza con la finalidad de asegurar el orden
público, ya que el interés general prevalece sobre el particular. Lo que se trata de lograr es
limitar la actividad de los particulares o administrados.
Opera en función de que los derechos son relativos, esto quiere decir que bajo ciertas
circunstancias, las personas pueden verse en el caso de que el Estado intervenga y les quite
ese derecho, ejemplos:
Art 6 CPRG. Detención ilegal. Ninguna persona puede ser detenida o presa sino por causa de
delito o falta en virtud de orden lirado con apego a la ley por autoridad judicial competente. SE
EXCEPTUAN LOS CASO DE DELITO FLAGRANTE O FALTA.
Art 23 CPRG. Inviolabilidad de la vivienda. La vivienda es inviolable, nadie podrá penetrar en
morada ajena sin permiso de quien la habita, SALVO POR ORDEN ESCRITA DE JUEZ
COMPETENTE..
Art. 40 CPRG. Propiedad privada. Se garantiza la propiedad privada como derecho inherente
a la persona humana…. Existen casos concretos en los que LA PROPIEDAD PRIVADA
PUEDE SER EXPROPIADA, tomando como base el bienestar general sobre el particular.
Elementos de la Policía Administrativa: en función del estado, el Estado realiza la intervención
usando el principio de legalidad y su finalidad es preservar le bien común.
Límites de la Policía Administrativa: Principio de Legalidad y Garantías constitucionales.
Clasificación de las faltas:
a) Instantáneas: como cruzar el semáforo en rojo,
b) Permanentes: Conducir siempre sin licencia,
c) Por Comisión: sin tener la autorización respectiva, producir bebidas alcohólicas.
d) Por Omisión: No declarar impuestos.

2.3. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


Dentro de las características del Derecho Administrativo, como: rama del derecho público, un
derecho joven (revolución francesa), subordinado (establecido en la CPRG), autónomo (cuenta
con sus principios, legislación y doctrina), dinámico (cambian constantemente) y es un derecho
no codificado.
No ha sido codificado: no existe una ley específica que regule el derecho administrativo, es
decir no están sus normas agrupadas en un solo cuerpo normativo, por ser cambiante y
evolutivo, no se puede codificar. A diferencia de civil y laboral que si tienen ley especifica.

2.4. DERECHO CONSUETUDINARIO. DERECHO INDÍGENA Y ORDEN CONSTITUCIONAL


DERECHO CONSUETUDINARIO:
También llamado usos o costumbres, es una fuente del derecho. Son normas jurídicas que no
están establecidas en ninguna ley pero se cumplen porque en el tiempo se han hecho
costumbre cumplirla; en el tiempo se ha hecho uso de esta costumbre que se desprende de
hechos que se han producido repetidamente, en el tiempo, en un territorio concreto. Tiene
fuerza y se recurre a él cuando no existe ley (norma jurídica escrita aplicable a un hecho).
Conceptualmente es un término opuesto al derecho escrito.
DERECHO INDIGENA:
Como práctica de la tradición de los pueblos mayas está garantizado por la práctica milenaria,
basada en valores y garante de la convivencia armónica de las autoridades indígenas. La
coordinación de ambos sistemas de derecho además de confirmar la diversidad enriquece la
aplicación de la justicia. La presentación gráfica y la aplicación de cada una de las encuestas,
líderes comunitarios, jueces y oficiales.
ORDEN CONSTITUCIONAL:
Es aquel que reconoce y garantiza la efectividad de los derechos humanos individuales y
sociales por la mediación de los órganos del poder público instituidos y controlados
soberanamente.

2.5. EL CONVENIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO


El convenio 169 de la OIT, CONVENIO SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN
PAISES INDEPENDIENTES, fue ratificado por Guatemala según decreto 9-96 del Congreso
de la República emitido el 5 de marzo de 1996.
Esta ley se aplica a: los pueblos tribales en países independientes, cuyas condiciones sociales,
económicas y culturales les distingan de otros sectores de la colectividad nacional y a los
considerados indígenas por el hecho de ascender de poblaciones que habitaban en el país o
en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la
colonización.
Los gobiernos deberán de asumir la responsabilidad del desarrollo,
Asegurara la igualdad de los derechos y oportunidades que la legislación nacional otorga a los
demás miembros de la población;
Los pueblos indígenas y tribales gozar de los derechos humanos y libertades fundamentales
sin discriminación;
Reconocer los valores y prácticas sociales, culturales, religiosas y espirituales de los pueblos.
Deberá de tomar en consideración sus costumbres y derecho consuetudinario, deberán
respetarse los métodos para la represión de los delitos cometidos por sus miembros;
Deberá darse la preferencia de sanción distinta al encarcelamiento, reconocerse el derecho de
propiedad de la tierra que tradicionalmente ocupan;
Que participen en la conservación de los recursos naturales;
Si es necesario su traslado, debe ser en forma consensuada;
Gobierno debe adoptar medidas especiales, para evitar la discriminación entre los
trabajadores,
Disponer de medios de formación profesional iguales a los otros habitantes,
Incentivar la artesanía, industria rural y comunitaria y las actividades tradicionales y
relacionadas con la subsistencia de los pueblos;
Se extienda la seguridad social y aplicársele sin discriminación,
Que adquieran una educación a todos los niveles, igual al resto de la comunidad;
Los gobiernos facilitar la comunicación entre los pueblos tribales, cercanos a las fronteras.
Este convenio entro en vigor en Guatemala a partir del 5 de junio de 1997.

3. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA


3.1. ELEMENTOS O FACTORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
a) Órgano: Es el instrumento que utiliza el Estado para manifestar su voluntad.
b) Actividad: es el conjunto de tareas que realiza la Administración pública para el logro del
bien común.
c) Finalidad: el fin supremo del estado es la realización del bien común. Art. 1 CPRG.
d) Medio: el medio que utiliza el Estado para lograr su finalidad, es el servicio público.

3.2. SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:


CENTRALIZACIÓN, DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZACIÓN Y AUTONOMÍA
ADMINISTRATIVA
CENTRALIZACION: Sistema o técnica de organizar a la administración pública que consiste
en colocar a todos los órganos administrativos bajo un orden de jerarquía rígido el cual el
órgano superior tiene todas las facultades de decisión tanto políticas como técnicas. Ej:
ejecutivo. Ventajas: Unidad de mando, uniformidad de procedimiento y sistema más
económico. Desventajas: Aleja la prestación del servicio público a los particulares, se centraliza
la administración y tiende a generar el abuso de poder y desmotiva la iniciativa.
DESCONCENTRACIÓN: Es un sistema o técnica de organización a la administración pública
que consiste en DELEGARLE parte de la competencia a los órganos administrativos inferiores,
otorgándoles independencia técnica para la prestación de un servicio público pero
conservando el superior la independencia política. Ej: todas las delegaciones de cualquier
entidad, SAT, bufete popular. Ventajas: Independencia técnica, se presta el servicio público a
mayor extensión territorial y resulta ser más económico para la población. Desventajas:
Sistema onerosos, no hay independencia política y aumentar la democracia.
DESCENTRALIZACION: Sistema o técnica de organización a la Administración pública que
consiste en crear órganos administrativos “con personalidad jurídica propia”, otorgándoles
independencia técnica pero conservando algún control sobre ellos. Ej: MP, SAT. Ventajas:
personalidad jurídica, se descongestiona la administración pública central y se concentra en la
prestación de un servicio público. Desventajas: Se desorganiza la administración pública, crece
exageradamente la democracia y depende del caso, no sea autofinanciable, no elige
autoridades (Ver art. 134 CPRG)
AUTONOMIA: Sistema o técnica de organizar a la administración pública que consiste en crear
órganos de administración: 1) con personería propia, 2) que posea su propio patrimonio, 3)
que sean capaces de elegir a sus propias autoridades, 4) crear sus propias normas jurídicas
internas, 5) generar recursos 8autofinanciables) para su propio sostenimiento por lo tanto, 6)
posean independencia técnica y 7) independencia política. Ventajas: personalidad jurídica,
patrimonio propio, elige a sus propias autoridades, dicta sus propias normas, es
autofinanciable, etc. Desventajas: se politiza el órgano administrativo, hay una unidad de
mando y no hay unidad de procedimiento.

4. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE GUATEMALA


4.1. ESTADO, GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: DEFINICIÓN,
CARACTERÍSTICAS, ELEMENTOS Y DIFERENCIAS
ESTADO: Es una forma de organización social, a través de la cual se organiza a un grupo de
seres humanos que se encuentran establecidos en un territorio determinado, regido por un
ordenamiento jurídico, creado, mantenido y aplicado por el poder público que persigue un fin.
Elementos: Previos (territorio (142 CPRG) y población (1, 2 Y 47 CPRG)) y constitutivos
(ordenamiento jurídico, poder público (141 y 152 CPRG) y finalidad (1 CPRG)). Clases o
formas de estado: Simples o unitarios (conformados por un solo estado: Guatemala),
compuestos o complejos (estados conformados por varios estados, pueden ser federación
(internamente formados por varios estados pero externamente es solo uno, ej: EEUU, México),
confederación (unión de varios estados para fines comunes, pero conservando sus respectivas
soberanías, ej: Unión europea, OEA)). Otros aspectos: Unión Real: Unión de estados que se
da por medio de la conquista de un estado por otro; Unión personal: unión de estados que se
da por medio del matrimonio entre príncipes de distintos Estados que después serán reyes y
la unión de sus respectivos reinos; Sui Generis: son aquellos estados que son únicos en su
género, Ej. Vaticano.
GOBIERNO: Conjunto de personas que dirigen al Estado, en otras palabras, tienen el ejercicio
del poder. Si la preeminencia del poder lo tiene el ejecutivo, estamos frente a un
Presidencialismo; pero si lo tiene el legislativo, estamos frente a un Parlamentarismo. A)
Monarquía: El gobierno lo tiene solo una persona, lo cual lo adquiere de manera hereditaria y
vitalicia, puede ser: Absoluta (las decisiones del monarca solo esta sujetas a su voluntad),
Constitucional (las decisiones del monarca están sujetas a la constitución, puede ser
constitucional pura, el poder lo tiene el monarca y constitucional parlamentaria, el poder lo
tiene el parlamento o congreso) b) Republica: El gobierno lo ejercen varias personas, las cuales
lo adquieren de manera electiva y temporal, se divide en: 3 órganos Legislativa, ejecutivo y
Judicial; las republica puede ser presidencialista y parlamentaria; la parlamentaria se divide en
Bicameral y Unicameral.
ADMINISTRACION PUBLICA: Es toda la actividad regulada por el derecho administrativo, la
cual es realizada por el Estado a través de sus órganos administrativos, para alcanzar el fin
supremo, llamado bien común (función administrativa del estado). Características: es ejercida
por el organismo ejecutivo; trata de alcanzar el bien común. Pasos de la Admón. Pública:
Planificación, coordinación, organización, dirección y control.

4.2. EL SISTEMA DE GOBIERNO EN GUATEMALA: ESTADO UNITARIO, REPÚBLICA,


SEMI-PARLAMENTARISMO Y SEMI-PRESIDENCIALISMO
Según el art. 140 de la CPRG Guatemala es un estado libre, independiente y soberano
organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y de sus libertades, su
sistema de gobierno es republicano, democrático y representativo.
Republicano: la republica es el sistema de gobierno, en el cual el gobierno lo ejercen varias
personas, las cuales lo adquieren de manera electiva y temporal. Democrático: es un sistema
político, en el que toda la población participa eligiendo a sus autoridades. Representativos: es
un sistema de representación, la soberanía de Guatemala, radica en el pueblo, quien la delega
para su ejercicio en los órganos del estado (141 CPRG) El pueblo toma las decisiones, pero lo
hace a través de las personas que elige, para que estén en el poder.
En nuestro régimen hay algunas características del régimen parlamentario: como la función de
los Ministros (tienen competencia administrativa y responsabilidad frente a particulares) y
existe la figura de la interpelación, típico del régimen parlamentario; además el sistema de
Guatemala es republicano y es una copia del sistema presidencialista de los Estados Unidos,
con base a lo anterior se concluye que nuestro sistema es semiparlamentarista y
semipresidencialista, por tener características de los 2 sistemas de gobierno, por lo que se
puede decir que es un sistema Mixto.

4.3. EL ORGANISMO EJECUTIVO: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA,


VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, MINISTERIOS DE ESTADO, VICE-MINISTERIOS
DE ESTADO, SECRETARIAS DE LA PRESIDENCIA, CONCEJO DE MINISTROS,
GABINETES, DIRECCIONES GENERALES, DIRECCIONES TÉCNICAS Y UNIDADES
ESPECIALES DE EJECUCIÓN.
El organismo ejecutivo, tiene la función de administrar al estado, a través del presidente de la
república y consiste en hacer cumplir las leyes.
Presidencia de la república: Es el jefe de Estado, representa la unidad nacional y los intereses
del pueblo, además de ser el comandante supremo del ejercito nacional.
Vicepresidencia: Representa al presidente de la republica en las actividades en que este no
puede estar presente.
Ministerios: su objeto es encargarse de una actividad específica del Estado, velando para su
cumplimiento, siendo 14 ministerios actualmente: Agricultura, energía y minas, Desarrollo
social, educación, Salud, economía, de trabajo, Ambiente, Gobernación, Cultura y deportes,
finanzas, de defensa, comunicación infraestructura y vivienda y relaciones exteriores. Son
órganos Ejecutivos, unipersonales y centralizados, ocupan la tercera escala jerárquica dentro
del ejecutivo (193 al 199 CPRG)
Vice ministerios: Surgen por la excesiva competencia de los Ministros, su función es
exclusivamente a nivel interno del Ministerio. Ayuda al Ministro de Estado en sus funciones y
lo sustituye temporalmente, son unipersonales (200 y 201 CPRG).
Secretarias de Estado: Surgen como producto de la necesidad del Presidente y
Vicepresidente, cubren asuntos asignados por la CPRG (202) y leyes especificas. Son de
apoyo a las funciones del presidente. No pueden ejercer funciones de ejecución de programas,
proyectos, ni funciones a cargo de los Ministerios u otras instituciones de gobierno.
Consejo de ministros: Es la reunión conjunta del presidente de la republica, el vicepresidentes
y los diferentes Ministros de Estado. Órgano administrativo especial colegiado, dentro del cual
se dictan las políticas generales del presidente de la república en forma conjunta con el
vicepresidente y la totalidad de los Ministros de Estado (195 CPRG). Para ser Consejo de
Ministros, es necesario que estén todos presentes.
Gabinete de gobierno: Lo constituyen los múltiples funcionarios que el presidente nombra para
el ejercicio de su mandato, se encuentran incluidos los asesores; se encuentran todos dentro
del esquema de trabajo de gobierno.
El gabinete específico (18 de la LOE) es el grupo de Ministros u otros funcionarios con el objeto
de abordar temas específicos.
Direcciones Generales: Van cayendo en desuso y tienden a desaparecer. Son órganos
centralizados unipersonales y técnico-administrativos que dependen del Ministro (por
competencia) y viceministro (por control interno). Ej.: Dirección Técnica de Presupuesto,
Registro de la Propiedad Industrial, Registro mercantil, Tipografía Nacional. Se encuentran
regulados en leyes específicas.
Direcciones Técnicas: Existen algunas direcciones que su labor es únicamente a nivel de
asesoría, es decir que son eminentemente técnicas, como por ejemplo: la dirección técnica de
presupuesto, la dirección de estudios financieros, dirección de asuntos jurídicos, etc. Que son
órganos técnicos y de asesoría
Unidades Especiales de ejecución: Ejecutan algunas funciones del Ejecutivo, son muy
especificas, su tiempo de duración es específico de acuerdo a la ley de creación.

4.4. ORGANISMO LEGISLATIVO: SU INTEGRACIÓN Y SUS FUNCIONES. LA


INTERPELACIÓN MINISTERIAL
Se constituye por el Congreso de la república el cual se integra por los diputados. Tiene la
potestad legislativa para decretar, reformar y derogar leyes.
INTEGRACIÓN: actualmente se compone 158 diputados los cuales son electos por dos
sistemas a) listado distrital, Guatemala se compone de distritos electorales, cada uno de los
departamentos de la republica constituye un distrito electoral más el municipio de Guatemala
(23 distritos) eligiéndose un diputado por cada 80,000 habitantes (actualmente hay 127
diputados por el listado distrital. B) Listado Nacional es el equivalente del 25% de los diputados
distritales, actualmente hay 31 diputados por listado nacional
FUNCIONES ver artículo 165 y 170 CPRG. Entre las principales se encuentran decretar,
reformar y derogar leyes. Aceptar o no la renuncia del presidente o vicepresidente de la
republica y desconocer al presidente de la república si habiendo vencido su periodo
presidencial ha vencido.
INTERPELACIÓN VER 166 AL 168 CPRG

4.5. ORGANISMO JUDICIAL: SU INTEGRACIÓN Y SUS FUNCIONES


ORGANISMO JUDICIAL: El cual posee la facultad judicial del Estado es quien juzga y refuta
lo juzgado su órgano supremo es la Corte Suprema de Justicia, la cual se encuentra integrada
por 13 magistrado los cuales son electos por el congreso en un listado de 26 aspirantes. Los
13 magistrados se dividen en cámaras 3 en cada una de ellas (penal, civil, Y amparo-
antejuicios) y el presidente. El presidente del organismo judicial se elige entre los mismos de
la Corte Suprema de Justicia el cual dura en el cargo un año, no es reelegible y con el voto
favorable de las 2 terceras partes. Presupuesto (213 CPRG)
INTEGRACIÓN: se conforma en dos áreas. A) Área jurisdiccional, la función jurisdiccional
corresponde a la Corte Suprema de Justicia
CORTE SUPREMA DE JUSTICIAS: Con sus 3 cámaras y Presidente.
CORTE DE APELACIONES
 Salas Penales
 Salas Civiles
 Salas regionales mixtas
 Salas de familia
 Salas de trabajo y previsión social
 Sala de la niñez y adolescencia
 Tribunal de segunda instancia de cuentas y conflictos de jurisdiccional
 Sala de lo contencioso administrativo
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA
 Sala de ejecución penal
 Tribunales de sentencia penal, Narcoactividad y delitos contra el ambiente
 Juzgados de primera instancia, Narco actividad y delitos contra el ambiente
 Juzgados de primera instancia civil
 Tribunales de sentencia y juzgados de instancia mixtos departamentales
 Juzgados de familia
 Juzgados de trabajo y previsión social
 Juzgados de la niñez y de la adolescencia
 Juzgados de primera instancia de cuentas
 Juzgados de primera instancia de lo económico coactivo
B) La función administrativa corresponde al presidente del Organismo Judicial y demás
dependencias administrativas. El área administrativa se divide en Corte Suprema de Justicia;
Presidencia del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia; Gerencia General y
Consejo de la Carrera Judicial.

4.6. OTROS ÓRGANOS DE CONTROL ESTATAL: TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL,


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD, CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS,
COMISIÓN Y PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS, PROCURADURÍA
GENERAL DE LA NACIÓN Y MINISTERIO PÚBLICO.
Tribunal Supremo Electoral 223 CPRG
Corte de Constitucionalidad 268 CPRG
Contraloría General de Cuentas 232 CPRG
Comisión y Procuraduría de los Derechos Humanos 273 CPRG
Procuraduría General de la Nación 252 CPRG
Ministerio Público 251CPRG

4.7. ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL: LAS GOBERNACIONES


El gobierno de los departamentos está a cargo de un Gobernador, nombrado por el Presidente
de la República; también habrá un gobernador suplente.
Serán nombrados, tomando en consideración los candidatos propuestos por los
representantes no estatales del Consejo Departamental de Desarrollo Urbano y rural
respectivo. Deben de reunir las calidades de un Ministro de Estado, gozan de las mismas
inmunidades que éste, debiendo haber estado domiciliado durante los 5 años anteriores a su
designación, en el departamento para el que fueren nombrados.
Tienen, entre otras, las siguientes atribuciones:
 Representar en su departamento por delegación expresa al presidente de la república
 Presidir el consejo departamental de desarrollo urbano y rural
 Velar por la efectiva ejecución del presupuesto de inversión asignado a su departamento
y realizar el seguimiento y evaluación de dicha ejecución
 Propiciar e impulsar el pronto y eficaz cumplimiento de las políticas y acciones generales
y sectoriales del gobierno central
 Velar por la efectiva coordinación de las políticas de los municipios y de las entidades
autónomas y descentralizadas que operen en su departamento
 Informar directamente y sin demora a los ministros de estados sobre faltas,
incumplimiento de deberes u otras acciones de los funcionarios y empleados públicos
 Ejercer en su departamento el control y supervisión de la policía nacional civil bajo las
directrices del Ministerio de Gobernación

5. LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
5.1. EL MUNICIPIO, PRINCIPIOS, ELEMENTOS, CARACTERÍSTICAS, LA AUTONOMÍA
MUNICIPAL
MUNICIPIO: Es la unidad básica de la organización territorial del Estado y espacio inmediato
de participación ciudadana en asuntos públicos (2 C. M.). El municipio es una persona jurídica
(7 C:M).
PRINCIPIOS: Constitucionales referentes a la organización, gobierno, administración, y
funcionamiento de los municipios y demás entidades locales (1 CM)
ELEMENTOS: Población; territorio; autoridad ejercida en representación de los habitante;
comunidad organizada; capacidad económica; ordenamiento Jurídico municipal, patrimonio
del municipio.
CARACTERÍSTICAS: Por sus relaciones permanentes de vecindad; multietnicidad,
pluriculturalidad y multilingüismo; organizado para realizar el bien común para todos los
habitantes de su distrito.
AUTONOMÍA (3 CM) elegir a sus autoridades y ejercer por medio de ellas el gobierno y la
administración de sus intereses, obtiene y dispone de sus recursos patrimoniales, atendiendo
los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción, su fortalecimiento
económico y la emisión de sus ordenanzas y reglamentos.

5.2. SISTEMAS DE GOBIERNO MUNICIPAL (254 CPRG)


Es el poder de administrar el municipio, el cual es ejercido por el Consejo Municipal, además
de ejercer la autonomía del mismo (9 CM)

5.3. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL


El gobierno municipal corresponde al Consejo Municipal, el cual es responsable de ejercer la
autonomía del municipio. Se integra por el Alcalde, los Síndicos y los Concejales, todos electos
directa y popularmente en cada municipio

5.4. ÓRGANOS DEL MUNICIPIO EN GUATEMALA: CONCEJOS, ALCALDÍAS, SÍNDICOS


Y CONCEJALES. ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Consejos: Órgano superior jerárquico del municipio.
ALCALDÍAS: se dividen en dos: alcaldías Indígenas y alcaldías comunitarias o auxiliares.
Alcaldías Indígenas: no están contempladas en la ley, es un cargo creado por los líderes
indígenas de una población, no tiene validez legal pero si tiene validez conforme la costumbre,
sus resoluciones son morales, no tienen la autoridad de un alcalde electo por el pueblo, no
están al margen de la ley, son puestos que existen por tradición de raza, pero sus resoluciones
no son obligatorias. (55 CM)
SINDICOS: Tienen la representación judicialmente de la municipalidad (54) Emitir dictamen en
cualquier asunto que el alcalde o el consejo municipal lo soliciten. El dictamen debe ser
razonado técnicamente y entregarse a la mayor brevedad. (Literal c CM)
CONSEJALES: Persona que sustituye temporalmente al alcalde (54 literal b CM), los
concejales sustituyeran, en su orden, al alcalde en caso de ausencia temporal, teniendo
derecho de devengar una remuneración equivalente al sueldo del alcalde cuando ello suceda
ORDENAMIENTO TERRITORIAL: el municipio podrá dividirse en la siguiente forma territorial:
cabecera municipal, aldea, caserío, paraje, cantón, barrio, zona, colonia, litificación,
parcelamiento urbano o agrario, migro región, finca, formas propias de ordenamiento territorial
de los pueblos indígenas y las demás formas territorialmente definidas localmente al interior
del municipio (22 CM).

5.5. LAS ALCALDÍAS INDÍGENAS


Alcaldías Indígenas: no están contempladas en la ley, es un cargo creado por los líderes
indígenas de una población, no tiene validez legal pero si tiene validez conforme la costumbre,
sus resoluciones son morales, no tienen la autoridad de un alcalde electo por el pueblo, no
están al margen de la ley, son puestos que existen por tradición de raza, pero sus resoluciones
no son obligatorias. (55 CM)

6. EL FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL: LOS ACTOS


ADMINISTRATIVOS O DECISIONES ADMINISTRATIVAS
6.1. DEFINICIÓN, PRINCIPIOS, ELEMENTOS, CARACTERÍSTICAS, CLASES Y
NATURALEZA JURÍDICA
DEFINICIÓN: es la declaración unilateral de voluntad del Estado a través de sus órganos
administrativos competentes que produce efectos jurídicos ya sean generales o concretos de
una forma, como. Crear, reconocer, modificar, transmitir o extinguir derechos y obligaciones,
generalmente el Ejecutivo se propone satisfacer el interés general.
PRINCIPIOS:
- Declaración unilateral de voluntad del órgano administrativo,
- La declaración es concreta o general,
- El órgano administrativo deber ser competente y
- Produce efectos jurídicos directos y concretos.
ELEMENTOS:
 sujetos del Derecho Administrativo –por un lado la administración y por el otro e
administrado
 Sujeto activo – así se le denomina al Estado, por ser este quien crea el acto
administrativo
 Sujeto pasivo – es aquel que tiene la obligación de ejecutar el mandato del acto
administrativo.
 Objeto: es el contenido del acto administrativo
 Motivo: es lo que motivo la creación del acto administrativo
 Competencia es la capacidad de ejecutar su decisión
CARACTERÍSTICAS:
Unilaterales (solo el Estado lo emite); presunción de legitimidad (todo acto administrativo se
presume de legal o lícito; Ejecutoriedad (se deben de cumplir en forma inmediata);
Irretroactividad (no pueden regular conductas que se dieron antes de su entrada en vigor); y
Revocable (se pueden dejar sin efecto jurídico en cualquier momento, siempre que no sean
consentidas de oficio)
CLASES: Discrecionales: son actos administrativos que fijan al órgano administrativo
competente un margen para que pueda actuar. Regladas no dan un margen al órgano
administrativo para que pueda actuar
NATURALEZA JURÍDICA: Contrato unilateral, porque una de las partes lo fija y la otra parte
tiene la decisión de adherirse a él

6.2. VICIOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO. NULIDAD ABSOLUTA Y NULIDAD RELATIVA


NULIDAD ABSOLUTA: Cuando un acto administrativo no contiene los elementos de fondo y
de forma, necesarios que debe de contener el mismo, es evidente que exista nulidad absoluta,
lo que trae como consecuencia que el contralor de la juridicidad lo declare y mediante sentencia
quede sin efecto el acto de la administración, sin lugar a que lo pueda subsanar, por haber
pasado en cosa juzgada. La nulidad absoluta significa que el acto no cumplió con elementos
de fondo que no pueden ser subsanados, por ejemplo, cuando un agente publico emite una
resolución ejerciendo una competencia que no le corresponde.
NULIDAD RELATIVA: Cuando el acto administrativo adolece de elementos de forma, que sea
subsanable y que puede quedar perfecto si se subsana el error, siempre que el acto no se
encuentre debidamente notificado cuando se subsane de oficio y por orden de órgano
jurisdiccional.

6.3. LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS: CARACTERÍSTICAS, ELEMENTOS,


CLASES Y FORMAS
RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS: Cualquier acontecimiento que puede o no puede
producir efectos jurídicos, pero se realiza en una declaración expresa de voluntad de parte del
Estado.
Resulta muy útil mencionar determinados actos mediante los cuales la administración expresa
o manifiesta su voluntad, es decir que son medios de que dispone para exteriorizar sus actos
administrativos. Son por lo tanto vehículos de expedición de actos administrativos.
CLASES
 Decreto Ley: Medio utilizado normalmente por los gobiernos de factos, para hacer saber
que se ha producido un golpe de Estado, también se utiliza como un instrumento para
legislar en un gobierno ilegítimo.
 Resolución administrativa: Es la forma tradicional, típica y normal mediante la cual los
órganos administrativos de cualquier nivel, se transmiten las decisiones de efectos
jurídicos, mediante las cuales se abran investigaciones, se inician expedientes,
procedimientos administrativos y en general se hace saber a los particulares de la
decisión final del órgano. Estas resoluciones pueden ser de trámite (para regular el
procedimiento administrativo) y de fondo (que produce efectos jurídicos).
 La Autorización: Implican el efecto jurídico que se da en las resoluciones administrativas
mediante las cuales se le otorgan las licencias a los particulares y en general son las
resoluciones mediante las cuales se resuelve en forma favorable las peticiones de los
particulares.
 La Instrucción: Forma de expresión de orientación interna y externa de los órganos
administrativos emanada de los funcionarios públicos, para que orienten a los
subordinados, como a los administrados, de la manera de cómo deberán dar
procedimiento a los servicios; ej. Se indica cómo llenar un formulario impreso y que
requisitos deben de llenar.
 El Aviso: Forma utilizada en los gobiernos municipales de antaño y contenían los efectos
de las circulares e instrucciones actuales, también fue utilizado como medio de
comunicación de las autoridades superiores hacia los subordinados y hasta los
particulares; se ha dejado de utilizar, se pueden hacer por publicación en el diario oficial
o de mayor circulación.
 La Circular: Forma mediante la cual los funcionarios superiores transmiten ordenes
uniformes a todos los subordinados. No es una forma general como la instrucción
únicamente se manifiesta a nivel interno del órgano.
 La orden de servicio: Es la forma utilizada para transmitir ordenes de superiores a
subordinados, se le hace saber la forma en que se realiza un servicio determinado.
(puede transmitirse por circular o instrucción).
 El Acuerdo: Medio formal que tienen los órganos administrativos, especialmente los
órganos colegiados, en este sentido se le llama acuerdo porque las decisiones de los
órganos colegiados son acuerdo de voluntades de los integrantes del colegio.
 El parecer, opinión o asesoría: Estos son los dictámenes técnicos o jurídicos que emiten
los órganos consultivos de la administración pública, en las que hacen saber su parecer
de naturaleza técnica y jurídica sobre un expediente que les fue enviado para someterlo
a su parecer.
 El Oficio: Forma mediante el cual los órganos administrativos se comunican
oficialmente, se solicitan informes o cualquier trámite determinado, invitaciones, se
envían expedientes, documentos, etc. Es el medio legal y formal del intercambio de
comunicación de los órganos de la administración pública en general.

7. LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS


7.1. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, ELEMENTOS, CLASES Y SU FORMALIZACIÓN.
CONTRATO ADMINISTRATIVO: Acuerdo de voluntades que tiene lugar entre un órgano
administrativo y un particular, en virtud del cual se crean modifican o extinguen derechos y
obligaciones y que se rige en cuanto a su celebración y perfeccionamiento por la Ley del
Contrataciones del Estado.
CARACTERÍSTICAS: Preferencia del Estado (es el estado quien impone las condiciones del
contrato), exorbitacion de sus clausulas (debido al bien común, las condiciones contenidas en
el contrato serian invalidadas en un contrato civil o mercantil, pero no en lo administrativo),
Principios especiales (consiste en que el interés público prevalece sobre el particular) y
jurisdicción especial (los conflictos son resueltos por el tribunal de lo contencioso
administrativo).
ELEMENTOS: Sujetos, manifestación de voluntad de los sujetos, contenido y forma
CLASES: Contrato de obra pública, contrato de suministros, concesión de servicios públicos,
contrato de servicios al Estado, contrato de consultoría profesional y explotación y exploración
de recursos no renovables
FORMALIZACIÓN (VER LEY DE COMPRAS Y CONTRATACIONES)
7.2. GARANTÍAS DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
El contratista deberá garantizar mediante seguro, depósito en efectivo, hipoteca o prenda, que
cubra los riesgos a que estén sujetos los bienes, suministros u obras, según se indique en las
bases, tales garantías cubrirán los riesgos que se determinen en el contrato (70 Ley de
contrataciones del Estado).
Las fianzas deberán formalizarse mediante pólizas emitidas por instituciones autorizadas para
operar en Guatemala. Cuando la garantía consistiere en depósito, deberá hacerse en
quetzales o por medio de cheque certificado. Cuando sea hipoteca o prenda a través de
escritura pública debidamente registrada. En todo caso quedará en criterio del contratista la
garantía a proporcionar (69 Ley de Contrataciones del Estado)
Las garantías a requerir son las siguientes:
1. De sostenimiento de oferta no menor del 1% ni mayor del 5%, con una vigencia de 120
días
2. De cumplimiento
3. De anticipo 100%
4. De conservación de obra o de calidad 15 % durante 18 meses
5. Saldo deudores 5 %

7.3. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS CON LOS


CONTRATOS PRIVADOS

ADMINISTRATIVO MERCANTIL Y CIVIL


Las partes Una o las dos partes es el Ambas partes son
Estado particulares
El procedimiento para su Se sigue el procedimiento
celebración regulado en la ley de
Contrataciones del Estado. libre
Ej. Licitación, cotización y
compras directas
Control jurisdiccional Tribunal de lo Contencioso Juez o tribunal comunes.
Administrativo “jurisdiccional”

8. EL SERVICIO CIVIL EN GUATEMALA


8.1. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, LA RELACIÓN FUNCIONAL, ELEMENTOS,
NATURALEZA
SERVICIO CIVIL: Es el vínculo jurídico laboral que existe entre el Estado y los trabajadores
CARACTERISTICAS.
A) debe existir un vínculo legalmente establecido entre el Estado y un particular
B) El particular queda obligado a prestar sus servicios o ejecutar una obra personalmente
C) Esos servicios los presta a cambio de una retribución, salario o sueldo
D) La prestación de servicios se realiza bajo la dependencia continuada del servidor hacia el
Estado
E) Bajo la dirección inmediata o delegada del Estado
LA RELACION FUNCIONAL: Es el vinculo jurídico-laboral que existe entre el Estado y las
personas individuales que le prestan sus servicios (servidores públicos) desde el momento en
que dichas personas son nombradas (ocupar un cargo formal) posesión y empiezan a prestar
sus servicios.
ELEMENTOS:
1. El estado participa como patrono
2. El particular participa como empleado o funcionario público
3. Existe consentimiento de los sujetos
4. La forma del contrato
5. Existencia de una relación laboral
6. Salario se obtendrán de los fondos públicos
NATURALEZA: parte del derecho público

8.2. FUNCIONARIOS PÚBLICOS POR ELECCIÓN, POR NOMBRAMIENTO Y POR


CONTRATACIÓN. SU RESPONSABILIDAD JURÍDICA: PENAL, CIVIL Y LABORAL
FUNCIONARIOS PUBLICOS POR ELECCIÓN:
 Por elección directa: se hace por medio de la elección: alcalde, presidente, diputados
 Por elección indirecta: es cuando se designan al funcionario público en forma indirecta,
ya que se debe de elegir de una nómina de candidatos propuestos por una comisión de
postulación. Ej. Fiscal General del Ministerio Público, Procurador de los Derechos
Humanos, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia
FUNCIONARIO PUBLICOS POR NOMBRAMIENTO: Sistema de designación de los
servidores públicos que se da cundo el superior jerárquico nombra al inferior. Ej. Ministros,
Viceministros, oficiales notificadores, entre otros. Además son personas que ocupan un puesto
en forma fija o permanente no se pueden remover del cargo salvo que exista causal de despido
debiendo seguir el procedimiento de ley o si la persona renuncia. A) se documenta
inmediatamente un acuerdo, de la autoridad máxima de entidad B) del presidente en consejo
de ministro ministerial. C) de cualquier entidad estatal
FUNCIONARIO PUBLICO POR CONTRATO: Sistema de designación de los servidores
públicos que prestan servicios técnicos o profesionales, (servicio sin oposición), el cual al
concluir el contrato se termina la relación funcional sin responsabilidad de ninguna de las
partes.
RESPONSABILIDAD JURÍDICA, CIVIL Y LABORAL: Responsabilidad Civil y Penal

8.3. LA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL Y LA JUNTA NACIONAL DEL SERVICIO


CIVIL: INTEGRACIÓN Y FUNCIONES
OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL: Es el órgano ejecutivo encargado del cumplimiento
de la ley de servicio civil, responsable de administrar el sistema de recursos humanos de la
administración pública, para garantizar al país el desempeño idóneo y efectivo de las labor
institucional del gobierno, en beneficio de la ciudadanía. Se integra con el Director, subdirector
y departamentos administrativos (Asuntos jurídicos, laborales, administración de puestos,
remuneraciones, auditorias administrativas, previsión civil, etc.)
JUNTA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL: Es el órgano que define los lineamientos y resuelve
el recurso de apelación. Se integra con tres miembros titulares y dos suplentes designados por
el presidente de la república para un período de tres años. (11LSC)

9. LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


9.1. LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE LIMITACIÓN O POLICÍA: LAS FALTAS Y LAS
SANCIONES ADMINISTRATIVAS
Forma en la que el estado interviene, pero lo realiza con la finalidad de asegurar el orden
público, ya que el interés general prevalece sobre el particular. Lo que se trata de lograr es
limitar la actividad de los particulares o administrados.
Opera en función de que los derechos son relativos, esto quiere decir que bajo ciertas
circunstancias, las personas pueden verse en el caso de que el Estado intervenga y les quite
ese derecho, ejemplos:
Art 6 CPRG. Detención ilegal. Ninguna persona puede ser detenida o presa sino por causa de
delito o falta en virtud de orden lirado con apego a la ley por autoridad judicial competente. SE
EXCEPTUAN LOS CASO DE DELITO FLAGRANTE O FALTA.
Art 23 CPRG. Inviolabilidad de la vivienda. La vivienda es inviolable, nadie podrá penetrar en
morada ajena sin permiso de quien la habita, SALVO POR ORDEN ESCRITA DE JUEZ
COMPETENTE..
Art. 40 CPRG. Propiedad privada. Se garantiza la propiedad privada como derecho inherente
a la persona humana…. Existen casos concretos en los que LA PROPIEDAD PRIVADA
PUEDE SER EXPROPIADA, tomando como base el bienestar general sobre el particular.
Elementos de la Policía Administrativa: en función del estado, el Estado realiza la intervención
usando el principio de legalidad y su finalidad es preservar el bien común.
Límites de la Policía Administrativa: Principio de Legalidad y Garantías constitucionales.
Clasificación de las faltas:
a) Instantáneas: como cruzar el semáforo en rojo,
b) Permanentes: Conducir siempre sin licencia,
c) Por Comisión: sin tener la autorización respectiva, producir bebidas alcohólicas.
d) Por Omisión: No declarar impuestos.

9.2. LA ACTIVIDAD DE FOMENTO: DEFINICIÓN, CLASES DE MEDIDAS DE FOMENTO Y


SUBVENCIONES
Para realizar la actividad de fomento, el gobierno central crea el Instituto de Fomento municipal,
que es una institución que se ha creado mediante el decreto 1132 del Congreso de la República
(Ley Orgánica del Instituto de fomento Municipal), se trata de un órgano técnico con funciones
especificas de asesoría técnica y financiera para todas las municipalidades del país.
La ley establece que se crea el Instituto de fomento Municipal para promover el progreso de
los municipios dando asistencia ´técnica y financiera a las municipalidades, en la realización
de programas básicos de obras y servicios públicos, en la explotación racional de los bienes y
empresas municipales, en la organización de la hacienda y administración pública municipal y
en general, en el desarrollo de la economía de los municipios.
Se ocupa de 3 áreas básicas, conforme lo que establece el art. 4 de la respectiva ley, como lo
son: a) la asistencia técnica, b) asistencia financiera y c) la asistencia administrativa. Su
órgano de dirección es una Junta Directiva (art 15 de la ley)integrada por 3 directores
propietarios y 3 suplentes (nombrados por presidente, Junta de la ANAM y Junta Monetaria),
presidente es el nombrado por el presidente y el vice por la ANAM.

9.3. LOS SERVICIOS PÚBLICOS


9.3.1. DEFINICIÓN, ASPECTOS GENERALES, ELEMENTOS Y NATURALEZA JURÍDICA
DEFINICION: Es el medio o el instrumento utilizado por el Estado a través de los órganos
administrativos para alcanzar su fin, es decir, el BIEN COMUN y que consiste en la realización
de actividades técnicas, continuas y dirigidas a toda la población que permiten satisfacer sus
necesidades.
Principios que rigen el servicio público: el bien común, el orden público y el interés general.
ELEMENTOS: el servicio público se configura con un conjunto de elementos indispensables,
sin cualquiera de los cuales no es posible su integración y prestación, entre los que figuran: la
necesidad a cuya satisfacción se destina el servicio; la actividad destinada a satisfacer dicha
necesidad, el universo de usuarios potenciales del servicio público; la intervención estatal; el
sujeto que desarrolla la actividad satisfactoria; los recursos empleados en la prestación del
servicio; y su régimen jurídico especial exorbitante del derecho privado.
NATURALEZA JURIDICA: Es un derecho público.

9.3.2. CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS


CARACTERISTICAS: Generalidad (el servicio público debe ser prestado a toda la población
sin discriminación alguna); Obligatoriedad (la prestación del servicio público por parte del
Estado es obligatorio por mandato constitucional); Continuidad (los servicios públicos se deben
de prestar sin interrupciones); Regularidad ( Toda prestación de un servicio público debe estar
regulada por una ley); Igualdad (el servicio público debe ser prestado de la misma forma para
todos) Adaptabilidad (modifica el servicio público, siempre que se fundamente en el bien
común).
CLASIFICACION:
SEGÚN QUIEN LOS PRESTE: a) Directos: cuando un servicio público es prestado por un
órgano administrativo en nombre del Estado, Ej.: USAC, agua, vivienda, Educación, b)
Indirectos: Cuando un servicio público es prestado por un particular con autorización del
Estado, ej.: concesión (Maycom), servicio de transporte urbano, correo postal.
SEGÚN SU IMPORTANCIA: a) Esenciales: Cuando el servicio público, si se dejara de prestar,
pone en peligro la vida de las personas (Ver acuerdo 700-2003), trasporte urbano y
extraurbano, serv. Salud, telecomunicaciones, servicio de agua, expedito vías de
comunicación, hoteles y alojamiento, medios de comunicación social, servicio de combustible,
energía eléctrica, servicios contratados por el TSE y Juntas Electorales. b) No esenciales:
Cuando un servicio público, si se dejará de prestar, no pone en peligro la vida de las personas.
POR LA POBLACION A QUE VAN DIRIGIDOS: a) Públicos: Se dirigen a toda la población y
estos buscan satisfacer todas las necesidades de la población, si se pueden pagar; b) Sociales:
van dirigidos a personas de escasos recursos, para cubrir únicamente sus necesidades
esenciales.

9.3.3. LA DELEGACIÓN DE LOS SERVICIOS: PRIVATIZACIÓN, AUTOGESTIÓN,


FINANCIAMIENTO, CONTROL, INTERVENCIÓN Y SUBSIDIO
PRIVATIZACION: Es un procedimiento a través de la cual se transfiere del sector público a
entidades privadas los servicios públicos sin incluir ninguna clase de supervisión o fiscalización
por parte del estado, ej.: Telgua
AUTOGESTION:
Consiste en la prestación de servicios prestados a través de las comunidades u organizaciones
locales las cuales son descentralizadas por el gobierno central
FINANCIAMIENTO
Sistema mediante el cual el gobierno central proporciona el financiamiento para la prestación
de servicios. Como por eje. El 5% del presupuesto ordinario dirigido a las municipalidades de
los cuales el 90 % se debe cubrir servicios de las comunidades y 10 % para funcionamiento
CONTROL: Interno (control que ejerce el órgano superior sobre el órgano inferior), directo
(ejerce el particular al acudir al órgano administrativo superior, a través del planteamiento de
recursos administrativos), judicial (ejerce el particular al acudir a los órganos jurisdiccionales a
través del proceso contencioso administrativo), Constitucional (ejerce el particular acudiendo
a la CC y demás tribunales constitucionales haciéndolo a través del planteamiento de las
garantías constitucionales), del gasto público (ejerce la Contraloría de cuentas, a través de la
práctica de auditorías gubernamentales), parlamentario o político ( ejerce el Congreso sobre
los ministros de estado a través de la interpelación o juicio político), de los derechos humanos
( ejerce el procurador de derechos humanos sobre toda la administración pública a través de
las investigaciones y resoluciones) y control social (ejerce la población a través de las
auditorias sociales, reguladas en la ley de descentralización, ley libre acceso a la información
ley de las comisiones de postulación).
INTERVENCION: Es la intromisión que hace el estado a través de la designación de una
persona para que administre un servicio público concesionado, cuando se amenace contra la
continuidad o porque el servicio público se preste mal. Ej.: Aeronáutica civil, Migración
SUBSIDIO: Es el pago que el Estado realiza a los prestadores de servicios para cubrir sus
costos y presten el servicio a la población. Eje. El servicio urbano, energía eléctrica
CONCESION: Es un contrato administrativo en virtud del cual el Estado permite que un
particular preste un servicio público, autorizándolo para cobrar por él, pero siempre bajo su
supervisión o fiscalización.
NACIONALIZACION: Procedimiento a través de la cual el Estado absorbe las empresas
privadas tanto sus bienes como su actividad, transformarlas en privadas a públicas.

9.4. LA ACTIVIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: MODALIDADES DE


INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
La intervención del Estado puede ser orientativa, en el sentido que incentiva a la económica
privada para que esta realice determinadas acciones. La acción del sector público sobre la
economía puede tomar la forma de regulación de los distintos procesos económicos mediante
la actividad legislativa conforme el marco constitucional dentro del que se desarrolla la
producción, el comercio y las finanzas o mediante la manipulación y control de las variables
económicas, a través de la política fiscal, monetaria o comercial.
Entre las modalidades de la intervención del estado en la economía se encuentran
1. Crear una sociedad que proporcione educación, sanidad, y protección, mediante la
generación de subsidio y pensión a todos los ciudadanos
2. Aumentar el gasto público y los ingresos del estado en una cantidad igual sin aumentar
la deuda pública, reactivar la producción y el empleo en una situación de elevado
desempleo
3. fortalecimiento del estado mediante la nacionalización y expropiación de empresas,
4. Reorientar las políticas y adoptar medidas para reactivar la economía salvaguardando
el interés y la seguridad nacional
5. Debe ser agente de cambio social y transformación económica.
6. Apoyo a la inversión privada y la creación de infraestructura asumiendo los riesgos y
promoviendo nuevas áreas de inversión

10. EL PATRIMONIO DEL ESTADO Y LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL


10.1. BIENES PÚBLICO: DEFINICIÓN, NATURALEZA, CARACTERÍSTICAS, ELEMENTOS
Y CLASES
DEFINICION: El patrimonio estatal, se integra por los bienes de toda clase que están a la
disposición de los órganos administrativos, para que sirvan a los fines administrativos. Se
consideran bienes o cosas públicas a aquellas que, formando parte del patrimonio estatal son
utilizados en la Administración y se clasifican por la forma en que pueden ser utilizadas.
NATURALEZA: Es un derecho real de goce.
CARACTERISTICAS: Son inalienables (no se permite la enajenación del bien); la propiedad
no prescribe nunca; se encuentran exentos de pago de impuestos; pueden aprovecharse de
ellos todos los habitantes, siempre con las restricciones que la ley establece; algunos bienes
de dominio público, de entidades del estado, están sujetos a leyes especiales y
subsidiariamente al código civil; el traspaso de los bienes del dominio público de uso común,
al patrimonio del estado o de los municipios, deberá hacerse sometidos a los procedimientos
establecidos en la ley.
ELEMENTOS: Son elementos de los bienes de dominio público: a) El Estado y sus entidades
descentralizadas y autónomas, que son los titulares del derecho real de propiedad; b) los
bienes en sí, pueden ser inmuebles o muebles.
CLASES: a) Uso Privativo: son utilizadas por la Administración para el cumplimiento de sus
fines, pero no se hallan a disposición de todos, ej.: edificios, materiales de oficina, vehículos,
mobiliario; no están a disposición general de las personas. b) Uso Público: son destinados al
servicio de todos y a la disposición de todos, ej. Ríos, costas, calles, plazas, carretas, etc. Se
hallan al servicio de todos y su uso excluye toda individualización, su utilización se hace sin
permiso, sin embargo pueden estar regulados sin que esto prive el carácter de público de uso
común. c) Bienes del presupuesto: Es el conjunto de recursos de capital (tributarios y
financieros) que capta el Estado para su funcionamiento, prestación de servicios, inversión de
obra pública y su mantenimiento. Se captan por medio de impuestos, arbitrios, tasas, rentas,
regalías, etc.
10.2. ENAJENACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS BIENES DEL ESTADO: POR
CONCESIÓN, POR ARRENDAMIENTO, PRIVATIZACIÓN O VENTA DE BIENES
ESTATALES
En el caso de enajenación o transferencia de bienes propiedad del estado, así como la venta
de bienes muebles o materiales se seguirá el procedimiento de la subasta pública (art 89 al
98 de la Ley de Contrataciones del estado). Para el caso de enajenación de bienes muebles
o inmuebles propiedad del Estado, o de sus entidades autónomas o descentralizadas, deberá
de emitirse un Acuerdo Gubernativo por conducto del Ministerio o ministerios que corresponda,
si se trata de bienes del Estado, o un acuerdo de la autoridad máxima de la entidad autónoma
o descentralizada de que se trate.
CONCESION: Facultad que el Estado otorga a particulares, para que por su cuenta y riesgo
construyan, produzcan, monten, instalen, mejoren, adicionen, conserven, restauren y
administren una obra, bien o servicio público bajo el control de la entidad concedente con o sin
ocupación de bienes públicos, a cambio de una remuneración que el particular cobre a los
usuarios de la obra, bien o servicio (art 95 ley de contrataciones).
POR ARRENDAMIENTO: Regulado dentro del artículo 4 de la Ley de contrataciones del
Estado, se establece que no será obligatoria la licitación pero se ajustará a la cotización o al
procedimiento regulado por la ley o su reglamento
PRIVATIZACIÓN O VENTA DE BIENES ESTATALES: Es un procedimiento a través de la cual
se transfiere del sector público a entidades privadas los bienes del Estado, sin incluir ninguna
clase de supervisión o fiscalización por parte del estado, ej.: Telgua

10.3. INCORPORACIÓN DE BIENES PRIVADOS AL PATRIMONIO ESTATAL: LA


NACIONALIZACIÓN, COMPRA Y EXPROPIACIÓN FORZOSA
NACIONALIZACION: Procedimiento a través de la cual el Estado absorbe las empresas
privadas tanto sus bienes como su actividad, transformarlas en privadas a públicas
COMPRA: Adquisición de bienes por medio de la compra estatal
EXPROPIACION FORZADA: Apoderamiento de la propiedad ajena que el Estado u otra
corporación o entidad pública lleva a cabo por motivos de utilizada general y abonando justa y
previa indemnización. Desde el punto de vista del propietario, la pérdida o privación
inexcusable de todos o parte de sus bienes, por requerirlo el bien común, y a cambio de una
compensación de dinero. (Ver art 40 CPRG)

PARTE ADJETIVA
11. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: DEFINICIÓN, PRINCIPIOS,
CARACTERÍSTICAS, ELEMENTOS, NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
DEFINICION: Es una serie de etapas por medio de las cuales se resuelve una petición que ha
planteado un particular a un órgano administrativo competente; inicia con petición de un
particular a la administración pública y termina con una resolución administrativa.
PRINCIPIOS: IMPULSO DE OFICIO (Los procedimientos administrativos deben ser
promovidos por la administración pública; el administrado no debe de estar rogando por sus
trámites); POR ESCRITO (todos los procedimientos administrativos debe de quedar
constancia por escrito, llamado expediente administrativo); DERECHO DE DEFENSA (Los
particulares no pueden ser sancionados, sin antes haber sido citados, oídos y vencidos);
CELERIDAD (los procedimientos administrativos deben de ser rápidos o por lo menos
tramitados en un plazo razonable); SENCILLEZ (los procedimientos administrativos deben de
ser poco formalistas, no deben de ser complicados para los administrados ¿auxilio
profesional?); EFICACIA (los órganos administrativos deben de cumplir con su objetivo que se
le ha encomendado y en calidad a través de los procedimientos administrativos); y GRATUITO
(los procedimientos administrativos deber ser gratuitos).
CARACTERISTICAS: aspectos especiales y distintivos que particularizan su desarrollo y
desenlace, en relación a otros procedimientos de naturaleza y finalidad distinta, como por
ejemplo el judicial; es decir son los aspectos cualitativos externos de todo procedimiento,
tenemos: a) SENCILLEZ: desprovisto de diligencias solemnes y ostentosas, procedimiento no
complicado ni artificioso; b) RAPIDEZ: procedimiento se efectúe con celeridad o prontitud en
la administración pública; c) INFORMALIDAD: muchas actuaciones se pueden realizar o
llevarse a cabo sin sometimiento a exigencias o requisitos específicos, tanto para la
administración pública o para el administrado; SISTEMA DE PRUEBA LEGAL: el administrado
puede recabar algunas pruebas para emitir una resolución más justa; PUBLICIDAD LIMITADA:
no todos pueden conocer su contenido, solamente los interesados tienen derechos de conocer
y obtener información y otros requerimientos; PREVALENCIA DEL SISTEMA DE ESCRITOS:
se formaliza con un expediente escrito; INICIACION DE OFICIO: es también iniciado de oficio,
sin descartar la iniciativa a petición de parte.
ELEMENTOS: La explicación del concepto de procedimiento administrativo, solamente es
posible se conocen el conjunto de elementos que lo integra, con la finalidad de que se produzca
el resultado esperado y debidamente ajustado a sus principios, son: a) Manifestación de un
conjunto de etapas y fases procedimentales: serie de pasos y actividades que se realizan
durante el desarrollo del procedimiento administrativo, desde la iniciación, como la aportación
de pruebas, intervención de terceros, evaluación de pruebas hasta la conclusión con el acto o
resolución final. b) Existencia de órganos administrativos: ante quien se inicia el procedimiento
y el obligado a resolver. c) Competencia administrativa: facultad técnica y específica referida
por la ley, en razón de materia o actividad para conocer y resolver. d) Existencia del
administrado: es el sujeto de derecho interesado que pide o impugna.
NATURALEZA: Es formal y general (por serie de pasos relacionados entre sí y no es un
concepto especifico o para remitirlo a otro mas amplio).
CLASIFICACION: a) Procedimiento Administrativo por petición: se recurre ante un órgano
administrativo, solicitando la autorización del ejercicio de un derecho. b) Procedimiento
administrativo por Impugnación: se inicia en virtud de impugnación de una resolución de fondo
o final, ej. impugnar una petición denegada a través del recurso administrativo que
corresponda.

12. EL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO: DEFINICIÓN, PRINCIPIOS, NATURALEZA


JURÍDICA Y FASES DEL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO
DEFINICION: Es el conjunto de documentos ordenados en forma cronológica, que sirven de
respaldo en cuanto a los trámites y diligencias que ha realizado una persona dentro de un
procedimiento administrativo.
PRINCIPIOS: Impulso de oficio, formalización por escrito, celeridad, sencillez y actuación
administrativa gratuita.
NATURALEZA JURIDICA: Derecho público
FASES DEL EXPEDIENTE:
1. Presenta la solicitud
2. Providencia de trámite
3. Notificación
4. Formalización del expediente
5. Estado de resolver
6. Resolución de fondo
7. Notificación

13. RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS:


13.1. SUJETOS, OBJETO, FORMAS, NOTIFICACIÓN
SUJETOS. Órgano administrativo y el interesado
OBJETO: Acto administrativo que contiene una decisión de la autoridad gubernativa, después
de haber agotado todas las diligencia del procedimiento administrativo. Es por medio de la cual
la administración se pronuncia sobre la petición o impugnación planteada. Es decir por medio
de la resolución la administración declara su voluntad sobre el fondo del asunto.
FORMAS: Resoluciones de tramite (providencias) y resoluciones de fondo u originarias
(definitiva).
En Guatemala la Ley de lo contencioso, las clasifica en: Providencia de trámite (son
resoluciones de tramite) y resoluciones de fondo (art 4 de lo contencioso administrativo).
El Código de salud, las clasifica así: Providencias (cuando sean de mero trámite) y fondo o
derivadas (cuando decidan la materia objeto de la tramitación).
NOTIFICACION. Son diligencias administrativas cuyo objetivo es poner en conocimiento de
los administrados las resoluciones que emite la administración pública dentro de un
procedimiento administrativo, entre las cuales se encuentran. Personales, por cédula, por
edicto, por los estrados y por correo certificado.

13.2. EFECTOS JURÍDICOS DE LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS


La resolución administrativa contiene consecuencias y efectos jurídicos para los sujetos o
interesados, por ser esta resolución definitiva y se afecto los derechos o intereses del particular
o particulares, son objeto de impugnación

14. LOS PROCEDIMIENTOS DE IMPUGNACIÓN DE LAS RESOLUCIONES


ADMINISTRATIVAS
Según el artículo 17 de la ley de lo contencioso Administrativo, los únicos medios de
impugnación ordinarios en toda la administración publica centralizada y descentralizada y
autónoma, los únicos recursos administrativos serán de revocatoria y reposición.
REVOCATORIA: Procede recurso de revocatoria en contra de resoluciones dictada por
autoridad administrativa que tenga superior jerárquico dentro del mismo ministerio o entidad
centralizada o autónoma
1. Interponer: dentro de los 5 días siguientes de la notificación,
2. Elevar el expediente al superior jerárquico, dentro de los siguientes 5 días,
3. Se corren audiencias, en 5 días a: todas las personas que hayan manifestado su interés,
al órgano asesor técnico o legal según la naturaleza del expediente y a la PGN.
4. Diligencias para mejor resolver: en 10 días.
5. Resolución, en un plazo de 15 días.
REPOSICION: Procede contra resoluciones dictadas por los ministerios y contra las dictadas
por las autoridades administrativas superiores individuales y colectivas, de las entidades
descentralizadas o autónomas.
1. Interponer: dentro de los 5 días siguientes de la notificación,
2. Se corren audiencias, en 5 días a: todas las personas que hayan manifestado su interés,
al órgano asesor técnico o legal según la naturaleza del expediente y a la PGN.
3. Diligencias para mejor resolver: en 10 días.
4. Resolución, en un plazo de 15 días.
15. EL CONTROL DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVO
15.1. EL CONTROL INTERNO O MERAMENTE ADMINISTRATIVO DE LAS DECISIONES O
RESOLUCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
Control que ejerce el órgano superior sobre el órgano inferior

15.2. EL CONTROL DE OFICIO


Significa que la administración pública no debe ser rogada dentro de sus procedimientos, sino
por el contrario debe agilizar, desarrollar, dinamizar y vigilar que los procedimientos finalicen

15.2.1 CONTROL JERARQUICO


Control que ejerce el órgano superior sobre el órgano inferior
Para que se de este tipo de control en la actividades de la administración pública guatemalteca,
se hace necesario que concurran ciertos elementos, como por ejemplo: 1) que exista
plenamente jerarquía entre los órganos administrativos, es decir, que sean órganos de una
misma competencia; 2) Que el control se dé previamente al acto de la notificación al particular,
pues en este caso ya no funcionaría el control, puesto que si el particular ya consintió la
resolución, solo él puede pedir el control a petición de parte.

15.2.2 CONTROL TECNICO


Es un control administrativo, aunque no es jerárquico, sino se trata de un control que realizan
los órganos especializados de la administración pública sobre órganos administrativos con
competencia. El control técnico es un tipo de control que se puede dar dentro de la
administración pública y hacia fuera de ella. Ej. Contraloría de cuentas, a todos los que se les
asigna fondos públicos, la SIB sobre instituciones bancarias privadas.

15.2.3. CONTROL CONTABLE


Ejerce la Contraloría de cuentas, a través de la práctica de auditorías gubernamentales

15.2.4 CONTROL JURIDICO


Ejerce el particular al acudir a los órganos jurisdiccionales a través del proceso contencioso
administrativo

15.3 EL CONTROL A PETICION DEL USUARIO


Ejerce el particular al acudir al órgano administrativo superior, a través del planteamiento de
recursos administrativos
El control a petición de parte es el que los particulares o administrados ejercen, sobre los actos
de la administración. Se refleja este control en los recursos administrativos o medios de
impugnación. Este tipo de control también llamado control directo, y es directo porque son
directamente los particulares los que, a través de los recursos administrativos, controlan los
actos de la administración que les afecta.

15.3.1. EL RECURSO, IMPUGNACIÓN O MEDIO LEGAL DE DEFENSA


ADMINISTRATIVA: ELEMENTOS, CARACTERÍSTICAS Y SUJETOS
Recurso es el medio establecido en la ley para obtener la modificación revocación o
invalidación de una resolución judicial
ELEMENTOS: Son elementos del recurso administrativo: la resolución administrativa, la
autoridad impugnada u órgano administrativo competente y el particular o administrado
afectado con lo resuelto.
CARACTERISTICAS: La resolución administrativa, el propio órgano administrativo, fijación de
plazo, requisitos para interponerlo, fijación de un procedimiento y obligación de resolver.
SUJETOS: Autoridad impugnada y el particular o administrado afectado.

15.3.2. SISTEMA DE JUSTICIA RETENIDA o SISTEMA SAJÓN O INGLES


En este sistema no existe un órgano que resuelva las controversias que se dan entre la
administración pública y los particulares, todo lo relativo a relaciones del Estado con los
administrados se regula por el derecho común. Es decir que en este sistema no existe un
derecho especial, como el derecho administrativo, razón por la que en este sistema no existen
leyes especiales para regular este tipo de relaciones, ni órganos jurisdiccionales especiales
para dirimir las controversias que surjan de estas relaciones.

15.3.3. SISTEMA DE JUSTICIA DELEGADA O SISTEMA FRANCES


En el sistema francés existe un órgano que pertenece a la administración pública que se le
denomina consejo de estado y que es el encargado de resolver las controversias que se
derivan entre la administración pública y los particulares, desde este punto de vista se puede
establecer que el consejo de estado tiene aneja la actividad jurisdiccional que le corresponde
al organismo judicial.

15.3.4. RESOLUCIONES ORIGINARIAS Y RESOLUCIONES DE LOS RECURSOS


ADMINISTRATIVOS
RESOLUCIONES ORIGINARIAS o DE FONDO: es la finalidad del procedimiento
administrativo, es la manifestación de voluntad del órgano administrativo plasmado en un
documento, que desde el momento que se encuentra debidamente notificado producirá los
efectos jurídicos a favor o en perjuicio del administrado.
RESOLUCIONES DE LOS RECURSOS
El recurso debe ser resuelto por el superior jerárquico, que en la administración centralizada
es un Ministro de Estado, con el que se agota la vía administrativa. No cabe otro tipo de
impugnación administrativa, puesto que la resolución causó estado. El recurso debe ser
resuelto dentro de los 15 días hábiles de finalizado el trámite del recurso. Si el órgano superior
no decreta diligencias para mejor resolver, el plazo inicia desde el momento que el expediente
regreso de la Procuraduría General de la Nación. Si el órgano decreta diligencias para mejor
resolver, el plazo inicia transcurridos los diez días que duran las diligencias para mejor resolver.

15.4. LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


CENTRALIZADA Y DESCONCENTRADA:
Los recursos administrativos de revocatoria y reposición serán los únicos medios de
impugnación ordinarios en toda la administración pública centralizada y descentralizada o
autónoma. Se exceptúa aquellos acasos en que la resolución deba conocerla un tribunal de
trabajo y previsión social. Se exceptúa en materia laboral y tributaria la aplicación de los
procedimientos regulados en la presente ley para la sustanciación de los recursos de
revocatoria y reposición, debiéndose aplicar los procedimientos establecidos por el código de
trabajo y por el código tributario respectivamente (art. 27 y 27 bis Ley Contencioso
Administrativo)

15.4.1. REVOCATORIA: PROCEDENCIA, REQUISITOS Y FORMAS DE INTERPOSICIÓN,


PLAZOS TRÁMITE Y RESOLUCIÓN.
PROCEDENCIA DE LA REVOCATORIA: Procede en contra de resoluciones dictadas por
autoridad administrativa que tenga superior jerárquico dentro del mismo ministerio o identidad
descentralizada o autónoma.
REQUISITOS:
1. Autoridad a que se dirige
2. Nombre del recurrente y lugar donde recibirá notificaciones
3. Identificación precisa de la resolución que impugna y fecha de la notificación de la
misma
4. Exposición de los motivos por los cuales se recurre
5. Sentido de la resolución que según el recurrente deba emitirse, en sustitución de la
impugnada
6. Lugar, fecha y firma del recurrente o de su representante si no sabe o no puede firmar
FORMA DE INTERPOSICIÓN: Por escrito
PLAZOS DEL TRÁMITE:
Interponer: dentro de los 5 días siguientes de la notificación,
2. Elevar el expediente al superior jerárquico, dentro de los siguientes 5 días,
3, Se corren audiencias, en 5 días a: todas las personas que hayan manifestado su interés,
al órgano asesor técnico o legal según la naturaleza del expediente y a la PGN.
4. Diligencias para mejor resolver: en 10 días.
5. Resolución, en un plazo de 15 días.
6. Notificación de la resolución dentro de 30 días que el expediente se encuentre en estado
de resolver (1 ley contencioso administrativo)

15.4.2. REPOSICIÓN: PROCEDENCIA, REQUISITOS Y FORMAS DE INTERPOSICIÓN,


PLAZOS TRÁMITE Y RESOLUCIÓN.
PROCEDENCIA DE REPOSICIÓN: Procede contra las resoluciones dictadas por los ministros
y contra las dictadas contra las autoridades administrativas superiores individuales o
colegiadas. El recurso se interpondrá directamente ante la autoridad recurrida.
REQUISITOS:
1. Autoridad a que se dirige
2. Nombre del recurrente y lugar donde recibirá notificaciones
3. Identificación precisa de la resolución que impugna y fecha de la notificación de la
misma
4. Exposición de los motivos por los cuales se recurre
5. Sentido de la resolución que según el recurrente deba emitirse, en sustitución de la
impugnada
6. Lugar, fecha y firma del recurrente o de su representante si no sabe o no puede firmar
FORMA DE INTERPOSICIÓN: Por escrito
PLAZOS DEL TRÁMITE:
1. Interponer: dentro de los 5 días siguientes de la notificación,
2. Se corren audiencias, en 5 días a: todas las personas que hayan manifestado su interés,
al órgano asesor técnico o legal según la naturaleza del expediente y a la PGN.
3. Diligencias para mejor resolver: en 10 días.
4. Resolución, en un plazo de 15 días.
5. Notificación de la resolución dentro de 30 días que el expediente se encuentre en estado
de resolver (1 ley contencioso administrativo)

15.4.3. AGOTAMIENTO EN LA VÍA ADMINISTRATIVA


Agotada el procedimiento administrativo, procede la vía jurisdiccional de lo Contencioso
Administrativo.

15.5. LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA TRIBUTARIA: PROCEDENCIA,


REQUISITOS Y FORMAS DE INTERPOSICIÓN, PLAZOS TRÁMITE Y RESOLUCIÓN.
AGOTAMIENTO EN LA VÍA ADMINISTRATIVA
RECURSOS EN MATERIA TRIBUTARIA: Revocatoria tributaria, reposición tributaria y ocurso,
enmienda del trámite y nulidad de las actuaciones.
PROCEDENCIA REVOCATORIA: Proceso resuelto por el superintendente y los intendentes
REQUISITOS Y FORMAS DE INTERPOSICIÓN:
1. por escrito dentro de los 10 días hábiles de la notificación.
2. Designación de la autoridad, funcionario o dependencia a que se dirija.
3. Nombre o apellidos del solicitante y generales.
4. Relación de los hechos a que se refiere la petición.
5. Peticiones que se formulan.
6. Lugar y fecha. Firma del solicitante.
PLAZOS DE TRÁMITE:
1. Interponerlo a los 10 días hábiles de la notificación
2. El órgano que lo recibe lo eleva al órgano superior de la entidad dentro de los 5 días a
la de la interposición ( si no lo eleva se interpone amparo)
3. La asesoría técnica del ministerio rinde dictamen en 30 días.
4. Es discrecional realizar diligencias para mejor resolver, fijando un plazo de 15 días para
el efecto.
5. Resolución dentro de los 30 días de finalizado el trámite
6. Notificación de la resolución dentro de los 30 días hábiles que el expediente se
encuentra en estado de resolver

RECURSO DE REVOCATORIA EN MATERIA TRIBUTARIA:


Procede contra lo resuelto por el directorio de la SAT y por el Ministro de Finanzas
Públicas
PLAZOS DE TRÁMITE:
1. Interponerlo a los 10 días hábiles de la notificación
2. La asesoría técnica del ministerio rinde dictamen en 30 días.
3. Es discrecional realizar diligencias para mejor resolver, fijando un plazo de 15 días para
el efecto.
4. Resolución dentro de los 30 días de finalizado el trámite
5. Notificación de la resolución dentro de los 30 días hábiles que el expediente se
encuentra en estado de resolver.
AGOTAMIENTO EN LA VÍA ADMINISTRATIVA EN MATERIA TRIBUTARIA
Agotada el procedimiento administrativo, procede la vía jurisdiccional de lo Contencioso
Administrativo.
ENMIENDA DEL TRÁMITE: sólo se da en la revocatoria y reposición. Cuando el trámite del
recurso tiene defectos o se omitieron etapas en el procedimiento por lo que carece de valor lo
actuado. Se interpone en cualquier estado del procedimiento y dentro de los 3 días de conocida
la infracción, lo resuelve el superior jerárquico en 15 días.
NULIDAD DE LAS ACTUACIONES:
Estos se dan en la revocatoria y reposición cuando dentro del trámite del recurso se violaron
garantías constitucionales, por lo que carece de valor lo actuado. Se interpone en cualquier
estado del procedimiento y dentro de los 3 días de conocida la infracción, lo resuelve el superior
jerárquico en 15 días.
OCURSO:
Es el procedimiento que se interpone ante el superior jerárquico cundo el inferior de este, de
manera injustificada no le da trámite al recurso de revocatoria para que el superior no lo
conozca
1. Se interpone ante el superior jerárquico, que en este caso es el Directorio de la SAT
dentro de 3 días. (si en 15 días la administración no resuelve, esta falta de respuesta,
se entiende como respuesta afirmativa a la solicitud
2. El directorio de la SAT remitirá el ocurso a la dependencia de denegó el trámite del
recurso de revocatoria para que le informe porque lo hizo, esto dentro del perentorio
plazo de 5 días
3. Se emite la resolución, la cual puede ser en dos vías 1) sin lugar. 2) con lugar: se puede
resolver en dos casos: a) si encuentra improcedente el recurso de revocatoria y entrará
a conocer este. Cuando establezca que transcurrió el plazo de 15 días hábiles, sin que
la administración tributaria resolviera concediendo o denegando el trámite de recurso
de revocatoria
AGOTAMIENTO EN LA VIA ADMINISTRATIVA: Agotada el procedimiento administrativo,
procede Económico Coactivo

15.6. LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA LABORAL: PROCEDENCIA,


REQUISITOS Y FORMAS DE INTERPOSICIÓN, PLAZOS TRÁMITE Y RESOLUCIÓN.
AGOTAMIENTO EN LA VÍA ADMINISTRATIVA
DE REVOCATORIA: Procede en contra de resoluciones que no sean definitivas; deberá de
interponerse en el momento de la resolución, si la mima hubiere sido dictada durante una
audiencia o diligencia y dentro de 24 horas de notificada una resolución, cuando esta hubiere
sido dictada por el tribunal sin la presencia de las partes.
DE NULIDAD: Contra los actos y procedimientos en que se infrinja la ley, cuando no sea
procedente el recurso de apelación. Se interpone al tercer día de conocida la infracción, el
tribunal le dará trámite mandando a oír por 24 horas a la otra parte y con su contestación o sin
ella resolverá dentro de las 24 horas siguientes, bajo la estricta responsabilidad del juez.
APELACION DE NULIDAD: Contra la resolución que resuelva el recurso de nulidad, cuando
fuere dictada en primera instancia; deberá de interponerse dentro de 24 horas de su
notificación y ser resuelto dentro de los 3 días siguientes a la recepción de los autos.
En los procedimientos de trabajo proceden contra las sentencias o autos que pongan
fin al juicio, los siguientes recursos:
DE ACLARACION: Se debe interponer dentro de 24 horas de notificado el fallo, se pedirá si
los términos de la sentencia son obscuros, ambiguos o contradictorios, a efecto de que aclare
o rectifique su tenor.
DE AMPLIACION: Se debe interponer dentro de 24 horas de notificado el fallo, se pedirá si se
omitió resolver alguno o algunos de los puntos sometidos a juicio.
DE APELACION: Debe interponerse dentro de tercer día de notificado el fallo y no procede en
los juicios cuya cuantía no exceda de 100 quetzales.
DE RESPONSABILIDAD. Contra los titulares de los tribunales de trabajo y previsión social.
Procede cuando: retrasen sin motivo alguno la administración de justicia, no cumplan los
procedimientos establecidos, causen daño a los litigantes, no razonen su pronunciamiento o
lo hagan en forma deficiente, falten a las obligaciones administrativas, observaren notoria mala
conducta. La CSJ debe proceder a la investigar y a examinar el caso denunciado, oyendo al
juez o magistrado y si encuentra fundada la acusación o denuncia debe imponerle al
funcionario responsable alguna sanción de las siguientes: amonestación pública, multa de
1500 a 2500 a titulo de corrección disciplinaria.
DE RECTIFICACION: procede contra los casos de mal cálculo, se interpone dentro de las 24
horas de notificada la liquidación y en el memorial de determinará en qué consiste el error o
errores, expresando la suma correcta
16. EL CONTROL O TUTELA JUDICIAL PRIVATIVA DE LOS ACTOS O RESOLUCIO-
NES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA, DESCONCENTRADA,
DESCENTRALIZADA O AUTÓNOMA. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, CLASES Y
NATURALEZA JURÍDICA
DEFINICIÓN: Cuando una resolución administrativa causa estado, el particular debe acudir a
la vía judicial a través del proceso de lo Contencioso Administrativo; a los tribunales de trabajo
y previsión social, cuando se trate de prestaciones sociales o a la administración pública puede
recurrir a la vía económico coactivo.
El control judicial de los actos de la administración guatemalteca es en primer lugar el proceso
de lo Contencioso Administrativo y el proceso de Amparo.

17. LA JURISDICCCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA


17.1. LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA
1. En caso de contienda por actos y resoluciones de la administración y de las entidad
descentralizada y autónomas del Estado
2. En los casos de controversias derivadas de contratos y concesiones administrativas
3. En los casos de lesividad
4. En caso de silencio administrativo , negativo (ver 16 ley Contencioso)
5. Después de haber planteado un amparo y la autoridad impugnada desobedece (ver 50
ley de Amparo.

17.1.1. DEFINICIÓN, NATURALEZA Y ASPECTOS CONSTITUCIONALES


DEFINICIÓN: serie de etapas ordenadas y concatenadas que nacen a la vida cuando existe
litis entre el Estado y los particulares, el cual es conocido y resuelto por el tribunal de lo
contencioso administrativo. Es de única instancia, acá no existe apelación porque no tiene
superior jerárquico para interponerlo (ver 18 de ley de lo Contencioso)
NATURALEZA: es jurisdiccional, proceso de única instancia sin efectos suspensivos.
ASPECTOS CONSTITUCIONALES (221 CPRG)
Su función es de contralor de juridicidad de la administración pública, y tiene atribuciones para
conocer en caso de contienda por actos o resoluciones de la administración de las entidades
descentralizadas y autónomas del Estado, así como en los casos de controversias derivadas
de contratos y concesiones administrativas.
Para ocurrir a este tribunal no será necesario ningún pago o caución previa sin embargo la ley
podrá establecer determinadas situaciones en las que el recurrente tenga que pagar interés a
la tasa corriente sobre los impuestos que haya discutido o impugnado y cuyo pago al fisco se
demoró en virtud del recurso
Entre las resoluciones y autos que pongan fin al proceso puede interponerse el recurso de
casación.
17.1.2. ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIA DEL TRIBUNAL Y LAS SALAS DE LO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, NATURALEZA, UBICACIÓN EN EL ORGANISMO
JUDICIAL
Existe solamente un tribunal de lo contencioso Administrativo, pero para su ejercicio se divide
en 6 salas, siendo las salas 1era, 5ta y 6ta salas comunes o donde llevan el proceso del
contencioso administrativo, y las salas 2da, 3era y 4ta. Que son salas que conocen el proceso
contencioso administrativo tributario.
UBICACIÓN: Edifico Torre Marfil; 5 calle y 6ta Avenida zona 10.

17.1.3. COMPETENCIA TERRITORIAL Y MATERIAL DEL TRIBUNAL DE LO


CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
COMPETENCIA TERRITORIAL: todo el país, en la capital se entrega en El Centro de servicios
auxiliares de la administración de justicia del Organismo judicial (torre de tribunales) y en los
departamentos en un juzgado de primera instancia departamental.
MATERIA: Se basa en un conflicto jurídico que se crea mediante el ejercicio del derecho
administrativo, entre la administración y los titulares de los derechos vulnerados o violentados
(Art 21 y 26 de lo contencioso y 221 CPRG)

17.2. EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


Es un proceso de conocimiento de única instancia que sirve como mecanismo de control
judicial o privativo, que permite resolver los conflictos entre la administración pública y los
particulares por actos, resoluciones, contratos o concesiones que se hayan emitido o celebrado
violando el principio de juridicidad.

17.2.1. ASPECTOS GENERALES, PRINCIPIOS Y NATURALEZA JURÍDICA


ASPECTOS GENERALES: Es un proceso de conocimiento, medio de control privativo de los
particulares hacia las decisiones o resoluciones de los órganos administrativos una vez
agotada su vía. Es el contralor de la juridicidad de los actos de la administración pública
conceptuándose constitucionalmente como un proceso. Contra las resoluciones y autos que
pongan fin al proceso puede interponerse el recurso de casación
En Guatemala, este medio de control surge como el recurso de lo Contencioso-administrativo,
sin embargo ya se estableció que se trata de un verdadero proceso judicial; su origen data del
25 de septiembre de 1936.
Su regulación legal se encuentra en el artículo 221 de la CPRG, en la ley de lo Contencioso
administrativo, decreto 119-96, en el decreto ley 45-83, en el código tributario.
Normalmente debiera de presentarse en una combinación de oral y escrito, pero en Guatemala
es totalmente escrito. No es público, equivale a proceso secreto o con ciertas reservas,
significa que el proceso no tiene acceso cualquier persona o funcionario público sino solo las
partes involucradas directamente.
NATURALEZA: Es un proceso, de conocimiento, de única instancia y sin efectos suspensivos.

17.2.2. EL ELEMENTO OBJETIVO DEL PROCESO: LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA


IMPUGNABLE
Que haya causado estado (lo causa la notificación y el hecho de no haber impugnación que
pudiera interponerse por la vía administrativa) y que se vulnere un derecho del demandante,
reconocido por una lay, reglamento o resolución anterior.

17.2.3. EL ELEMENTO SUBJETIVO DEL PROCESO. LAS PARTES


- El juez
- Demandante
- Procuraduría General de la nación
- órgano centralizado o institución descentralizada del estado que haya conocido el
asunto
- personas con interés legitimo en el expediente (terceros)
- En caso de control y fiscalización de la hacienda pública: la Contraloría General de
Cuentas.

17.2.4. DEMANDA
Se interpone la demanda por escrito mediante un memorial cumpliendo los requisitos de ley
(28, 29 y 30 de lo contencioso administrativo) ante la sala del TCA con auxilio de abogado,
timbres (forenses), copias respectivas y documentos que funde se derecho, dentro del plazo
de 3 meses de la notificación de la resolución

17.2.5. REVISIÓN Y EMPLAZAMIENTO,


REVISION: El tribunal califica la demanda que cumpla con los requisitos legales de forma; si
contiene errores subsanables fija plazo para que se subsane (ver 49 LOJ), y si son errores
insubsanables la rechazara de plano (ver 31 de lo contencioso). El tribunal puede rechazar la
demanda por: presentar el recurso de forma extemporánea, la materia fuera civil o política,
demanda contiene injurias, si faltan las copias, documentos, firmas y sellos.
El tribunal pide los antecedentes y luego con los mismos los relaciona con la demanda y si los
encuentra en derecho, admitirá el memorial para su trámite (resolución lo dicta en 3 días) (Ver
32 y 33 de lo contencioso).
EMPLAZAMIENTO: (Ver 35 de lo Contencioso) En la misma resolución de trámite se
emplazara a los demandantes (órgano administrativo o institución descentralizada
demandada, PGN y a personas que aparezcan con interese en el expediente) para que tomen
una actitud frente a la demanda, dándoles audiencia por un plazo común de 15 días, se les
emplaza para que se enteren de la demanda, preparen su defensa y para que adopten una
actitud.

17.2.6. ACTITUDES DEL DEMANDADO: EXCEPCIONES DILATORIAS, CONTESTACIÓN


A LA DEMANDA, EXCEPCIONES PERENTORIAS,
Dentro de las actitudes del demandado, están: excepciones previas, rebeldía, contestar la
demanda en sentido negativo, contestar la demanda en sentido positivo (allanamiento),
excepciones perentorias y reconvención (Ver 36 al 40 de lo Contencioso).

17.2.7. INTERVENCIÓN DE TERCEROS,


Son todas aquellas personas que puedan aparecer dentro del expediente administrativo con
legítimo derecho o personas que puedan salir afectadas o tienen interés directo en el asunto
que ha sido sometido al órgano jurisdiccional, sobre lo que pueda recaer alguna
responsabilidad o puedan salir afectados. Dentro del proceso de lo Contencioso Administrativo
pueden surgir personas que en determinado momento, la revocación o modificación, en
sentencia de un acto administrativo, pueden afectarle, deben ser tomados como partes dentro
del proceso.

17.2.8. LA REBELDÍA Y CONFESIÓN DEL ESTADO


REBELDIA: (Ver 37 de lo contencioso) transcurrido el emplazamiento, se declarará la rebeldía
de los emplazados que no hayan contestado la demanda, la que se tendrá por contestada en
sentido negativo.
CONFESION DEL ESTADO: La confesión implica una admisión de los hechos en que se funda
la pretensión. El Procurador General de la Nación ejerce la representación del estado, por lo
que en lo Contencioso Administrativo debe de presentarse como representante del estado,
debe velar en el proceso en defensa de la legalidad y la juridicidad del acto. La PGN no debe
asumir en el proceso administrativo la defensa de una de las partes, por muy administración
pública que sea.

17.2.9. MEDIOS DE PRUEBA Y EL PERIODO DE PRUEBA,


Contestada la demanda y la reconversión en su caso se abrirá a prueba el proceso, por el
plazo de 30 días salvo que la cuestión sea de puro derecho, caso en el cual se omitirá la
apertura a prueba, la que también se omitirá cuando a juicio del tribunal existieren suficientes
elementos de convicción en el expediente (Ver 41 y 42 de lo Contencioso). Le y de lo
contencioso no enumera los medios de prueba, por lo que debe recurrirse al art. 128 del CPCM.
En lo contencioso las pruebas se aprecian de acuerdo a las reglas de la sana crítica, excepto
la confesión y los documentos autorizados por notario y por funcionario en ejercicio de su
cargo, que hacen plena prueba y se valoran por el sistema de prueba legal o tasada.

17.2.10. LA VISTA,
Vencido el periodo de prueba, se señalara día y hora para la vista y esta se verificara dentro
de los 15 días.(142 LOJ). La finalidad es que las partes presenten los alegatos finales.

17.2.11. EL AUTO PARA MEJOR FALLAR,


Transcurrida la vista, el tribunal podrá, si lo estima necesario, dictar auto para mejor fallar
(por un plazo de 10 días) para practicar cuantas diligencias fueren necesarias para determinar
el derecho de los litigantes, indicando en dicho auto las que habrán de practicarse, las que se
efectuarán con citación de parte. (Ver 44 de lo Contencioso).

17.2.12. SENTENCIA,
La sentencia examinará en su totalidad la juridicidad del acto o resolución cuestionada,
pudiéndola revocar, confirmar o modificar (ver 45 de lo Contencioso), en un plazo de 15 días
(142 LOJ)

17.2.13. RECURSOS,
Salvo el recurso de APELACION en este proceso son admisibles los recursos que contemplen
las normas que regulan el proceso civil, incluso de casación contra las sentencias y autos
definitivos que pongan fin al proceso, los cuales se substanciaran conforme tales normas. (Ver
27 de lo Contencioso)
Son: Aclaración, Ampliación, Revocatoria, Reposición, Nulidad y Casación (ver CPCyM).

INSTANCIA DOCUMENTO IMPUGNACION TRAMITE


Autos originarios de la sala y
resoluciones de la CSJ que 24H*2D*3D (interpone *
Reposición
infrinjan procedimiento, audiencia * resolución)
SEGUNDA cuando no hay sentencia.
INSTANCIA Resoluciones y
3D interpone después de
procedimiento contra la ley, o
Nulidad la infracción * tramite vía
no se puede apelación o
incidental
casación
24H * 24H (interpone *
Decretos Revocatoria
resolución)
PRIMERA
Aclaración 24H interpone * 2D
INSTANCIA
Autos y sentencias audiencia * 3D
Ampliación resolución
Sentencias y autos
Interpone 15D de
definitivos de 2da. Instancia
C.S.J. Casación notificado*15 d vista* 15
de juicios ordinarios mayor
d sentencia
cuantía

17.2.14. LA CASACIÓN ADMINISTRATIVA


Se interpone ante la CSJ, procede contra las sentencias y autos definitivos de Segunda
Instancia no consentidos expresamente por las partes, que terminen los juicios ordinarios de
mayor cuantía. La casación procede por motivos de fondo y de forma
Habrá lugar a la casación de fondo: a) cuando la sentencia o auto contenga violación,
aplicación indebida o interpretación errónea de las leyes o doctrina legales aplicables. b)
cuando en la apreciación de las pruebas haya habido error de derecho o error de hecho, si
este ultimo resulta de documentos o actos auténticos que demuestren de modo evidente la
equivocación del juzgador. Acá se resuelve, es decir, si el recurso es de fondo y el tribunal lo
declarare procedente, casará la resolución impugnada y fallará conforme a la ley.
Procede la casación de forma por quebrantamiento substancial del procedimiento y se remite
las actuaciones a donde se tenía que resolver. si el recurso se interpone por quebrantamiento
substancial del procedimiento, declarada la infracción por el Tribunal, casará la resolución y
anulará lo actuado desde que se cometió la falta y remitirá los autos a donde corresponda para
que se sustancien y resuelvan con arreglo de la ley.
Contra el recurso de Casación, solo proceden los recursos de aclaración y ampliación.
17.3. EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LESIVIDAD:
Se aplica cuando se declara lesivo un acto o contrato administrativo; es decir se lesionan los
intereses del estado y lo hace mediante un acuerdo gubernativo que emite el presidente en
consejo de Ministros.
El acuerdo gubernativo, autoriza al estado para que acuda al tribunal de lo contenciosos
administrativo a promover un proceso contenciosos administrativo (ver 20 último párrafo de lo
Contencioso).
Esta declaración solo podrá hacerse dentro de los 3 años siguientes a la fecha de la resolución
o acto que la origina.

17.3.1. NATURALEZA, OBJETO Y SUJETOS


NATURALEZA: Proceso Administrativo
OBJETO: Confrontación d las confrontaciones de los sujetos sosteniendo su validez o nulidad
a través de una resolución favorable al someterlo al órgano jurídico competente
SUJETOS: Procuraduría General de la Nación, el órgano administrativo centralizado,
descentralizado o autónomo, personas individuales o jurídicas y la Contraloría General de
Cuentas

17.3.2. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PREVIO DE LESIVIDAD


Mediante acuerdo gubernativo del presidente en Consejo de Ministros, se declara la lesividad,
cuando se trata de órganos centralizados. Si se trata de órganos denominados autónomos,
por medio de una resolución del Consejo municipal, Consejo superior universitario o de su
junta directiva u órgano colegiado.
Esta declaración debe publicarse en el diario oficial y a partir de la misma, el órgano
administrativo cuenta con 3 meses para plantear el contencioso administrativo (ver 20 de lo
Contencioso).

17.3.3. CONDICIONES Y PLAZOS


Se declare la lesividad, el estado cuenta con 3 años para declararla, luego de declarada se
cuenta con 3 meses para iniciar el contencioso administrativo

17.3.4. INTERVENCIÓN DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, LA


CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS Y LOS ÓRGANOS Y ENTIDADES
ADMINISTRATIVAS DESCENTRALIZADAS Y AUTÓNOMAS.
En cuanto a la lesividad de las resoluciones de las entidades descentralizadas y autónomas,
quienes tienen la competencia, sin recurrir al presidente, son los órganos de mayor jerarquía,
los concejales municipales, el Consejo Superior Universitario y las juntas directivas de las
descentralizadas.

17.3.5. INTERVENCIÓN DE LOS PARTICULARES INTERESADOS


Porque salen afectados en la resolución del contencioso administrativo de lesividad

18. LA JURISDICCIÓN ECONÓMICA ADMINISTRATIVA:


18.1. DEFINICIÓN, PROCEDENCIA, CARACTERÍSTICAS Y NATURALEZA JURÍDICA
DEFINICION: la jurisdicción económica administrativa del Estado de Guatemala, está asignada
a los tribunales de cuentas, quienes tienen el objetivo de proteger los intereses del Estado,
frente a particulares (Económico-coactivo) y frente a los empleados y funcionarios públicos
(juicio de cuentas).
PROCEDENCIA: El juicio de cuentas tiene por objeto establecer de manera definitiva si el
patrimonio nacional o de las instituciones, entidades o empresas sujetas a fiscalización ha
sufrido pérdidas en el manejo de su hacienda, la restitución o pago correspondiente en caso
de responsabilidad y la imposición de sanciones de acuerdo con la ley.
Mientras que lo económico-coactivo, tiene como fin exclusivo conocer en los procedimientos
para obtener el pago de los adeudos a favor del Fisco, las municipalidades, las entidades
autónomas y las instituciones descentralizadas.
CARACTERISTICAS:
 El demandante, siempre será el Estado u órganos administrativos.
 El demandado, puede ser un particular o un empleado o funcionario público.
 En los juicios de cuentas, habrá dos instancias.
 Para iniciar un juicio de cuentas, es necesario que previo exista un expediente de glosa
con reparos no desvanecidos, tramitado y formulado por Contraloría de cuentas.
 Se tramitaran en papel simple, pero en la liquidación, deberá incluirse la reposición de
papel empleado.
NATURALEZA JURIDICA: Esta catalogado como un juicio
18.2. EL JUICIO DE CUENTAS: DEMANDA, REVISIÓN, EMPLAZAMIENTO,
EXCEPCIONES DILATORIAS, CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, EXCEPCIONES
PERENTORIAS, INTERVENCIÓN DE TERCEROS, LA REBELDÍA Y LA CONFESIÓN DEL
ESTADO, MEDIOS DE PRUEBA, EL PERÍODO DE PRUEBA, LA VISTA, AUTO PARA
MEJOR FALLAR Y RECURSOS
Es el proceso iniciado por Contraloría General de Cuentas para demostrar que un servidor
público (funcionario o empelado público) es civilmente responsable de resarcir al Estado por
el daño y perjuicio causado por su mala administración. (Ver 70 ley Tribunal de cuentas).
Algo importante de mencionar es que el juicio de cuentas, NO se inicia en la Contraloría
General de Cuentas, en esta institución se realiza un procedimiento administrativo previo al
juicio de cuentas.
JURISDICCION: En materia de cuentas, ver art. 220 CPRG (tribunal de cuentas). La función
judicial en materia de cuentas será ejercida por los jueces de primera instancia y el Tribunal
de Segunda Instancia de cuentas. El juicio de cuentas puede tener dos instancias y se ejerce
así:
 En primera Instancia. En la capital (por los juzgados de primer instancia de cuentas) y
en los departamentos (por los jueces de primera instancia).
 En segunda Instancia: En todo caso por el tribunal de Segunda Instancia de Cuentas.
La segunda instancia es a través de Apelación.
ESQUEMA DEL JUICO DE CUENTAS:
Hay que tomar en cuenta que antes de iniciar el juicio de cuentas, se debe realizar un
procedimiento administrativo también conocido como trámite del reparo, este se encuentra en
el análisis de la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas.
1. Requisito previo para iniciar el Juicio de Cuentas: Para iniciar el juicio de cuentas es
necesario que previamente exista el expediente de glosa con reparo no desvanecido,
tramitado y formulado por la Contraloría General de cuentas (trámite del reparo). Art. 54
y 55 de la ley.
2. Demanda: Esta la debe interponer sin excepción alguna la Contraloría General de
Cuentas, por medio de una dirección de juicios, que es la encargada de FORMULAR
LAS DEMANDAS CORRESPONDIENTES, por lo que comparece en su representación
el Jefe(a) de la Contraloría General de Cuentas. Art. 55 y 68 de la ley. La demanda se
presenta en el juzgado de cuentas (solo hay uno). Los expedientes de glosa, deben ser
remitidos al tribunal de Cuentas en un plazo no mayor de 20 días, contados desde la
fecha en que se notificó la aprobación o improbación de las cuentas.
3. Audiencia a los interesados: Se le da trámite a la demanda y se da audiencia por el
término de 15 días. Art. 71 de la ley. Acá se le entrega al acusado el pliego de reparos
no desvanecidos (duda que se tiene de un gasto, por lo que debe de probar porque
tiene el precio que se le consigno).
4. Abrir a prueba: Esto se da solamente si los interesados lo solicitan, puede ser de dos
formas, en las que varían los plazos así: Plazo ordinario de prueba: 15 días y Plazo
extraordinario de prueba: 60 días cuando hay que rendir prueba que haya de obtenerse
fuera de la republica.
5. Dictar sentencia: (74, 77 y 78 de la ley) Dentro de 8 días, debe de condenar o absolver
a los enjuiciados. La sentencia debe contener consideraciones de derecho y de carácter
técnico, prescripciones legales en que se fundamente el fallo y declarar si se aprueban
los reparos. La sentencia puede ser de 2 formas: Condenatoria (se da cuando se
aprueban los reparos formulados por la Contraloría General de Cuentas) y Absolutoria
( se da cuando se desvanecen los reparos o estos son infundados)
MEDIOS DE IMPUGNACION:
Revocatoria, Revisión (Procede contra las sentencias ejecutoriadas distadas en los juicios de
cuentas y no procede contra sentencias cuyo monto no exceda de Q50.00, ver 102 de la ley),
Aclaración, Ampliación, Apelación (procede contra las sentencias o autos que pongan fin al
juicio y se interpone ante el juez que dictó la sentencia de primera instancia) y Casación
(procede únicamente contra los fallos de segunda instancia, cuando el sujeto de glosa a juicio
no sea funcionario o empleado público).
RECURSO DE APELACION DE SENTENCIA DEL JUICIO DE CUENTAS:
1. Interposición del Recurso: Dentro del término de 3 días (101 de la ley de tribunal de
cuentas).
2. Envío del expediente: Se envía al tribunal de segunda instancia (75 de la ley).
3. Audiencia: Se da audiencia al recurrente por 48 horas para que exprese los motivos de
su inconformidad (51 de la ley).
4. Pruebas: Se fijará termino de 6 días para recibirlas (Art. 75 de la ley).
5. Sentencia: Dentro de un término de 8 días, durante los cuales los interesados podrán
presentar sus alegatos (75 de la ley). Las sentencias de segunda instancia tendrán por
objeto, confirmar, revocar o anular el fallo de primera instancia (78 de la ley).

18.3. EL PROCEDIMIENTO ECONÓMICO-COACTIVO: DEMANDA, REVISIÓN,


EMPLAZAMIENTO, EMBARGO Y EJECUCIÓN, EXCEPCIONES, INTERVENCIÓN DE
TERCEROS Y RECURSOS
EL PROCEDIMIENTO ECONOMICO-COACTIVO:
Para que este juicio proceda, es necesaria la existencia de un documento en donde se
establezca plenamente el adeudo que el particular tiene al Estado o a sus entidades
DEMANDA
Se debe establecer supletoriamente en ambos casos, del Código Procesal Civil y Mercantil en
su artículo 61, los requisitos que éste establece, para la primera solicitud y los del artículo 62
y subsiguientes para las demás solicitudes
En la demanda la administración pública deberá acompañar el título ejecutivo, en el que
demuestre el adeudo que el particular tiene con el Estado.
REVISION
EMPLAZAMIENTO
EMBARGO Y EJECUCIÓN
Planteada la demanda el juez calificará el título y con base en el mismo mandará a requerir del
pago al obligado y si el obligado no cancela en el acto el requerimiento se trabará embargo
sobre suficientes que cubran el valor d lo demandado (84 Ley Tribu Cuentas) y (174 Código
Tributario)
EXCEPCIONES:
Dentro del proceso económico-coactivo, como en cualquier proceso se pueden plantear las
excepciones que el demandado considere necesarias. El planteamiento de las excepciones
será dentro de tres días (60/3er. Párrafo, Ley de Tribunal de Cuentas) y si el procedimiento es
se lleva conforme a lo dispuesto en el Decreto 6-91, el plazo para las excepciones será de
cinco días
INTERVENCION DE TERCEROS
En las tercerías excluyentes de dominio o preferente de pago, se verifican dependiendo del
procedimiento que se trate:
Procedimiento de la Ley del Tribunal de Cuentas (decreto N. 1126)
a) Únicamente pueden interponerse tercerías excluyentes de dominio o preferentes de
pago, las que se promoverán y sentenciarán ante los tribunales ordinarios.(91)
b) Las tercerías excluyentes de dominio deben interponerse antes de que se otorgue la
escritura traslativa de dominio y las preferentes de pago, antes de haber efectuado éste
(92)
c) Para que pueda suspenderse el procedimiento económico-coactivo a consecuencia de
una tercería , es necesario que se compruebe en forma auténtica, que los tribunales le
han dado trámite (93)
d) El juez ordinario que conozca de una tercería tiene la obligación bajo su estricta
responsabilidad, de comunicar al funcionario que sigue el procedimiento económico-
coactivo, que se dictó resolución firme que pone fin al juicio de tercerías para lo cual
certificará lo conducente. (94)
Procedimiento del Código Tributario (6-91 del Congreso)
a) Únicamente pueden interponerse tercerías excluyentes de dominio o preferente de
pago, las que se tramitarán como incidente ante el mismo juez que conoce del juicio
económico-coactivo (179)
b) Las tercerías excluyentes de dominio deberán interponerse antes de que se otorgue la
escritura traslativa de dominio y las preferentes de pago antes de haberse efectuado
éste (180)
c) Interpuesta una tercería excluyente de dominio se suspenderá el procedimiento hasta
que se decida la tercería (181)
RECURSOS
Apelación:
La apelación procede contra la sentencia o autos que pongan fin al juicio, con la única
particularidad que éste no procede cuando el monto de los reparos no exceda de cincuenta
quetzales. Plazo para plantear este recurso es dentro del término de tres días contados desde
la última notificación a las partes. (101 Ley de Tribunal. Cuentas.)
Así mismo en el artículo 183 del Código Tributario, establece que sólo puede impugnarse el
auto que deniegue el trámite de la demanda, loa autos que resuelvan las tercerías, la
resolución final, la sentencia y el auto que apruebe la liquidación.
La apelación según este artículo debe interponerse dentro de tres días hábiles siguientes al de
la fecha de notificada la resolución y es del conocimiento del tribunal de Segunda Instancia de
Cuentas.
Aclaración y Ampliación:
La aclaración, sirve para aclarar puntos obscuros o ambiguos en una sentencia y ampliación,
para ampliar puntos en los cuales se dejó de resolver en la sentencia.
Según el artículo 100 de la Ley de Tribunal. de Cuentas. Podrán interponerse dentro del
término de veinticuatro horas contadas desde la última notificación a la parte y cabe
únicamente contra los fallos de primera y segunda instancia.
De conformada con el artículo 183, numeral 1º. La aclaración y la ampliación deberán
interponerse dentro de los días hábiles siguientes en que se efectuó la notificación de la
resolución impugnada
Recurso de Revisión:
Puede plantearse mientras no se haya consumado la prescripción y deberá conocer el tribunal
que dictó la sentencia (102 Ley Tribu. Cuentas.)
La revisión procede en los casos siguientes:
a) Cuando haya habido error de cálculo
b) Cuando el interesado obtenga nuevos documentos que, de manera evidente y legítima,
desvirtúe los reparos; siempre que se exprese clara y satisfactoriamente a juicio de la
autoridad que conozca de la revisión, el motivo por el que no se presentaron los
documentos en su oportunidad;
c) Cuando se descubra con posterioridad los a la sentencia que se trate de revisar que
ésta se fundó en documentos falsos
d) Cuando dos o más personas hayan sido condenadas en virtud de sentencias
contradictorias por un mismo reparo o por una misma causa, que no pueda haber sido
reparada legítimamente sino en una cuenta
e) Cuando por el examen de otra cuenta se descubra en la que haya sido objeto de
decisión definitiva, omisión de cargo, doble falta o falsas aplicaciones de los fondos
públicos y
f) Cuando habiéndose fundado la sentencia en el método de tanteo, el cuentadante
presente posteriormente la cuenta completa que estaba obligado a rendir o
comprobantes legítimamente admisibles de las partes de ésta que se hubieren formado
a base de conjeturas

19. EL CONTROL O TUTELA O JUSTICIA JUDICIAL DE LOS ACTOS O


RESOLUCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA,
DESCONCENTRADA Y DESCENTRALIZADA O AUTÓNOMA:
19.1. LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: NATURALEZA, CARACTERÍSTICAS,
PROCEDENCIA, SOLICITANTES, PROCEDIMIENTO, OPINIÓN Y EFECTOS
DEFINICIÓN: el control o tutela o justicia judicial de los actos o resoluciones de la
administración pública la ejerce la Corte de Constitucionalidad para que la administración
pública y otros órganos del Estado no violen con sus actos preceptos y garantías que la
Constitución Política garantiza.
La Corte de Constitucionalidad es un órgano permanente de jurisdicción privativa, su función
principal es el del orden constitucional
Hay dos tipos de jurisdicción:
1. La jurisdicción ordinaria comprende todos los tipos de justicia, todos los campos
del derecho
2. Jurisdicción Privativa, es especializadas o sea que la Corte de Constitucionalidad
imparte justicia solo en materia constitucional. Su especialidad o su campo es la
justicia constitucional
La C.C. se integra por 5 titulares, cada uno de los cuales tendrá su respectivo suplente, siendo
designados por
1. Un magistrado por el pleno de la Corte Suprema de <justicia
2. Un magistrado por el pleno del Congreso de la República
3. Un magistrado por el presidente en consejo de ministros
4. Un magistrado por el consejo superior universitario de la USAC
5. Un magistrado por la asamblea del Colegio de Abogados y Notario
Duración del cargo es de 5 años
Requisitos para ser Magistrados
1. Ser guatemalteco de origen
2. Ser abogado colegiado activo
3. Ser de reconocida honorabilidad
4. Tener por lo menos de graduación profesional
19.2. LA OPINIÓN CONSULTIVA: NATURALEZA, CARACTERÍSTICAS, PROCEDENCIA,
SOLICITANTES, PROCEDIMIENTO, OPINIÓN Y EFECTOS
CONSULTA OBLIGATORIA:
Cuando se discuta un proyecto de ley que proponga reformas a las leyes constitucionales,
después de tenerlo por suficientemente discutido en su tercer debate deberá recabarse el
dictamen de la C.C. cuando la discusión por artículos se presente enmiendas al texto del
proyecto de ley, dichas enmiendas se deberán igualmente remitirse a la C.C. para su opinión
CONSULTA FACULTATIVA:
Durante cualquiera de los debates 5 diputados podrán proponer al pleno que se recabe opinión
de la C.C: sobre la constitucionalidad de los tratados, convenios o proyectos de ley en
discusión, la que deberá ser aprobada mediante el voto de la mayoría de los diputados que
integran el congreso. El debate se suspenderá hasta que no haya recibido la opinión solicitada.
Si transcurridos 60 días no se hubiera recibido el pleno resolverá si se continúa con el trámite
de la ley.
NATURALEZA: Constitucional
CARACTERISTICAS: es colegiada, es vinculante
SOLICITANTES: Los tres organismos del estado, por medio de: el presidente de la república,
el congreso de la republica y la Corte Suprema de Justicia
PROCEDIMIENTO DE OPINION CONSULTIVA (ver 171 al 177 de la Ley Legislativo)
1. Presentar la solicitud: toda opinión será presentada por escrito, el memorial deberá
formularse en términos precisos, expresar las razones que la motivan, y contener las
preguntas específicas sometidas a consideración de la Corte de Constitucionalidad.
2. Solicitud de información o aclaración por la corte de constitucionalidad: la C.C. podrá
pedir cualquier información u aclaración adicional a la consulta que se le formula y que
le sea necesaria para emitir opinión
3. Citación a audiencia: la C.C. citará a la entidad o personas solicitantes de la opinión.
Así como a cualquieras otras personas que el tribunal estime pertinente convocar.

20. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y DEFENSA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL.


20.1. LA ACCIÓN DE AMPARO: PROCEDENCIA, JURISDICCIÓN, COMPETENCIA,
PROCEDIMIENTO, SENTENCIA, EFECTOS, RECURSOS. EL AMPARO EN ÚNICA
INSTANCIA. LA APELACIÓN EN EL AMPARO
Revisar los siguientes artículos de la Ley de Amparo, Exhibición personal y constitucionalidad
PROCEDENCIA: 8 AL 10
JURISDICCION: 8
COMPETENCIA: 11 AL 16
PROCEDIMIENTO: 19 AL 40
SENTENCIA: 40 AL 42
EFECTOS: 49
RECURSOS: 60 AL 73
EL AMPARO EN UNICA INSTANCIA: 69
LA APELACION EN EL AMPARO: 60 AL 66

20.2. EXHIBICIÓN PERSONAL: PROCEDENCIA (82), COMPETENCIA (83 y 84), TRÁMITE


Y EFECTOS (85 al 100). LA ACCIÓN PENAL DERIVADA DE ESTE PROCESO (92 y 93)
Revisar los siguientes artículos de la Ley de Amparo, Exhibición personal y constitucionalidad
PROCEDENCIA: 82
COMPETENCIA: 83 Y 84
TRÁMITE Y EFECTOS: 85 AL 100
LA ACCION PENAL DERIVADA DE ESTE PROCESO: 92 Y 93

20.3. INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES: PROCEDENCIA, COMPETENCIA,


TRÁMITE Y EFECTOS (120 al 142).
Revisar los siguientes artículos de la Ley de Amparo, Exhibición personal y constitucionalidad
Leer los artículos del 120 al 142

También podría gustarte