Fiee Unac
Fiee Unac
Fiee Unac
ASTABLES Y MONOESTABLES
PRE-LABORATORIO N°2
Ciclo 2019-B
MULTIVIBRADOR ASTABLE
Definiciones:
Tiempo de encendido: tON
Tiempo de apagado: tOFF
Ciclo de trabajo(duty cycle):
D
ASTABLE CON CI 555:
Configuración
MULTIVIBRADOR MONOESTABLE
555
CI uso en circuitos temporizados, osciladores, moduladores, generador de
impulsos de frecuencia, etc. compatible con TTL y CMOS familias lógicas.
Funcionamiento básico
556
Este CI se compone de dos 555 en el mismo DIP14 recinto.
Esquema
Características:
Baja Corriente ICM7556. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120μA
Extremadamente baja de entrada Corrientes. . . . . . . . . . . . . . . . . 20pA
Operación de alta velocidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De 1MHz
Rango de voltaje de suministro garantizado. . . . . . . . . 2V a 18V
Estabilidad de temperatura. . . . . . . . . . . . 0,005% /0 ° C a 25°C
Funciona en ambos astable y monoestable.Modos ajustable
4. Cuál es la diferencia entre un astable y monoestable; así como la
diferencia entre un monoestable redisparable y no redisparable; muestre
circuitos prácticos para explicarlos.
Astable
También conocido como oscilador de carrera libre, es un circuito capaz de
cambiar de un estado a otro sin intervención externa, al ser conectado,
automáticamente comienza su ciclo permaneciendo en un estado por
cierto tiempo, cambiando al otro estado y permaneciendo en este el
mismo tiempo que el estado anterior, Es decir, tiene un ciclo activo del
50%. Un buen ejemplo de esto es circuito integrado 555, conectado como
multivibrador astable, con el cuál puede lograrse este efecto.
Monoestable
Este circuito tiene la característica de que necesita de un pulso externo
para cambiar de estado, pasado un período de tiempo, este regresa al
estado anterior, es imposible mantener el estado activo indefinidamente.
A este circuito comúnmente se le conoce como "Timer", Un buen ejemplo
de esto, es nuevamente el circuito integrado 555, conectado como
Multivibrador Monoestable.
MULTIVIBRADORES DE CMOS
Las compuertas CMOS pueden ser útiles para muchas aplicaciones dadas su
alta impedancia de entrada, su bajo consumo de potencia, alta velocidad, bajo
costo y su excursión de salida desde ambos extremos de la
fuente de alimentación (“rail to rail”).
Ventajas:
Bajo consumo de potencia estática, gracias a la alta impedancia de
entrada de los transistores de tipo MOSFET y a que, en estado de reposo,
un circuito CMOS sólo experimentará corrientes parásitas. Esto es debido
a que en ninguno de los dos estados lógicos existe un camino directo
entre la fuente de alimentación y el terminal de tierra, o lo que es lo mismo,
uno de los dos transistores que forman el inversor CMOS básico se
encuentra en la región de corte en estado estacionario.
Gracias a su carácter regenerativo, los circuitos CMOS son robustos
frente a ruido o degradación de señal debido a la impedancia del metal de
interconexión.
La tecnología de fabricación está muy desarrollada, y es posible conseguir
densidades de integración muy altas a un precio mucho menor que otras
tecnologías.
Desventajas:
Debido al carácter capacitivo de los transistores MOSFET, y al hecho de
que estos son empleados por duplicado en parejas nMOS-pMOS, la
velocidad de los circuitos CMOS es comparativamente menor que la de
otras familias lógicas.
Según se va reduciendo el tamaño de los transistores, las corrientes
parásitas empiezan a ser comparables a las corrientes dinámicas
(debidas a la conmutación de los dispositivos).
Son vulnerables a latch-up: Consiste en la existencia de un tiristor parásito
en la estructura CMOS que entra en conducción cuando la salida supera
la alimentación. Esto se produce con relativa facilidad debido a la
componente inductiva de la red de alimentación de los circuitos
integrados. El latch-up produce un camino de baja resistencia a la
corriente de alimentación que acarrea la destrucción del dispositivo.
Siguiendo las técnicas de diseño adecuadas este riesgo es prácticamente
nulo. Generalmente es suficiente con espaciar contactos de sustrato y
pozos de difusión con suficiente regularidad, para asegurarse de que está
sólidamente conectado a masa o alimentación.