El Valle Urubamba
El Valle Urubamba
El Valle Urubamba
El valle Urubamba también llamado el valle sagrado de los incas, en los Andes peruanos,
está compuesto por numerosos ríos que descienden por quebradas y pequeños valles;
posee numerosos monumentos arqueológicos y pueblos indígenas.
Este valle fue muy apreciado por los incas debido a sus especiales cualidades geográficas
y climáticas. Fue uno de los principales puntos de producción por la riqueza de sus tierras
y lugar en donde se produce el mejor grano de maíz en el Perú.
Valle Sagrado de los Incas
Es denominado así el extremo del gran valle de Urubamba, entre los pueblos de Pisac y
Ollantaytambo, aquí se concentraron desde la época incaica, las zonas agrícolas
ganaderas y hermosos pueblos. El valle es caracterizado principalmente por sus
condiciones muy especiales, como el óptimo clima, tierras muy fértiles y las aguas del río
Vilcanota, el cual al llegar al pueblo de Urubamba, toma ese nombre.
Aquí se puede apreciar y ser testigo del alto desarrollo tecnológico logrado por los Incas,
mediante los sistemas de andenerías, este es un conjunto de bancales de tierra, en forma
escalonada sobre las montañas y son utilizados en la siembra. También resaltan lo que
son los centros de adoración a la Pachamama o madre tierra.
Descripción
Se diseminan unos de los hermosos pueblos coloniales que se crearon, y que hoy
muestran su mestizaje en arquitectura, arte y cultura viva. Allí se encuentran los
poblados de Chinchero y sus tejedoras, Písac y su feria artesanal, Urubamba y su
cosmopolitismo, Ollantaytambo, con su fortaleza y su pueblo inca vivo. Y Maras Moray
con sus deslumbrante Salinaras, en estos territorios, del Valle Sagrado, diversas
comunidades han creado productos de turismo rural y Turismo vivencial que asombran
a propios y extraños. Cada uno de ellos es un mundo en sí mismo, y en conjunto,
componen una forma inédita de conocer la región más tradicional de los Andes
sudamericanos
¿Por qué debe dirigirse al Valle Sagrado si está pensando en ir a Machu Picchu?
Machu Picchu es una de las maravillas del mundo y uno de los lugares más asombrosos
del planeta, pero es solo uno de los muchos sitios que construyeron los incas, antes de
que la conquista española dirigida por Francisco Pizarro destruyera esta magnífica
civilización, que en menos de 300 años se convirtió en el imperio más grande del
hemisferio occidental, abarcando desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile y
Argentina, incluyendo Ecuador, Perú y Bolivia. Y todo este enorme imperio se gobernó
desde el Valle Sagrado de los Incas y la capital fue Cusco.
Si visita Machu Picchu, sin visitar al menos los mejores lugares del Valle Sagrado, se
estará perdiendo la mitad de la historia. Machu Picchu es la joya del imperio de los Incas,
escondida entre las montañas, y la única manera de llegar a ella, era recorrer un camino
inca a través del Valle Sagrado de los Incas.
El Valle Sagrado es el valle formado por el río Urubamba (Vilcanota), fue el centro
neurálgico de la civilización Inca y es en la actualidad uno de los principales destinos de
América del Sur. Alberga muchos pueblos coloniales donde se puede ver al vida cotidiana
de las personas de los Andes, antiguas ciudades incas abandonadas casi intactas, es el
centro espiritual en Sudamérica y uno de los mejores lugares para practicar deportes de
aventura en Perú. Pero también es un excelente lugar para comprar tradicionales tejidos
andinos, artesanías y demás objetos típicos de los andes, incluyendo joyería de oro y
plata. Si no tiene suficiente tiempo para recorrer el Valle Sagrado como se debe,
asegúrese de ver al menos los lugares de los pueblos de Pisac y Ollantaytambo.
Hay varios lugares que tiene que visitar en el Valle Sagrado de los Incas, estos
proporcionan una visión más holística de lo grandiosa que fue la civilización inca.
De realizar el viaje por su cuenta puede comenzar en el pueblo de Pisac, y desde allí ir
visitando los pueblos del valle sagrado. Puede abordar una minivan de Cusco a Pisac en
la Calle Puputi, le costará alrededor de 10 soles (US$ 3) llegar allí y entre 5 y 10 (US$ 3)
soles moverse de un pueblo a otro en el valle, Urubamba, Ollantaytambo, Chincheros.
De Urubamba puede ir hacia los pueblos de Maras, Moray y Yucay. Sin duda es una de
las mejores experiencias que puede tener en Perú. Algunas personas deciden pasar de
Ollantaytambo a Machu Picchu, pero para esto debe haber reservado los boletos Machu
Picchu y los boletos de tren anticipadamente.
El Valle Sagrado de los Incas está comprendido entre las poblaciones de Písac y Ollantaytambo,
paralelo al río Vilcanota. Se puede acceder a él desde la ciudad del Cusco.
En la época incaica, se conocía a este valle por ser la entrada a la selva, antes de esto el lugar se
encontraba habitado por pequeños curacazgos. El río que lo forma, antiguamente tenía el
nombre de Willka Mayu o Río del Sol, y el nevado de cuyos deshielos nace, era conocido como
Willka Uta o Casa del Sol. Además de todo esto, el valle de Urubamba presenta las condiciones
perfectas
Para llegar a Urubamba existe una vía muy bien asfaltada, se puede acceder en vehículo
particular, taxi, colectivo o bus. El trayecto se completa en una tiempo de 1 hora y media.
Saliendo del Cusco se puede llegar mediante 2 rutas: por el norte vía Chinchero (Km 28) se llega
a Urubamba (Km 57) y otro por el noreste vía Pisac (32Km) hasta Calca (50 Km) y luego
Urubamba.
Este es un lugar obligatorio para las personas que buscan la mejor artesanía del valle y porcelana
fina basada en la cultura Andina. Desde este lugar podrá visitar las salinas de Maras y el
laboratorio agrícola del pueblo de Moray.