Prueba 1 COLA
Prueba 1 COLA
Prueba 1 COLA
poblacional conocida
Prueba bilateral o de dos colas
¿Cuándo se usa?
Cuando se conoce la dirección de la variación de la media en la hipotesis alternativa.
¿Qué nos interesa?
En la prueba de una cola interesa si los resultados de la muestra son más grandes o más
pequeños que la media poblacional dependiendo de la hipotesis alternativa.
Pasos a seguir
Paso 1: Se establece la hipótesis nula y alternativa.
𝐻0 (𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑠𝑖𝑠 𝑛𝑢𝑙𝑎): 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 ≤ 𝜇 𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 ≥ 𝜇
𝐻1 (𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑠𝑖𝑠 𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎): 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 > 𝜇 𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 < 𝜇
.
𝛼 = 𝑃(𝑍 ≥ 𝑧𝛼 𝑜 𝑍 ≤ 𝑧𝛼 )
En el caso anterior dividimos el área del nivel de significancia en dos por el hecho de
segmentarlo en dos intervalo , pero en este caso solo usaremos un intervalo asi que
mantendremos el área natural del nivel de significancia escogido. Este valor se busca el
cuerpo de la tabla y escoge el valor más próximo.
Paso 3: Se selecciona el estadístico de prueba
El estadístico de prueba z se utiliza cuando se conoce la desviación estándar o el tamaño
de la muestra es grande, el valor z se basa en una distribución normal.
𝑥̅ − 𝜇
𝑧= 𝜎
√𝑛
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝑥̅ = 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙
𝜇 = 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
𝜎 = 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠𝑡à𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ò𝑛
𝑛 = 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑥̅ − 𝜇 2.75 − 3
𝑍𝑐 = 𝜎 = = −1.78
1
√𝑛 √50
Por consecuencia se puede concluir que que la evidencia de la muestra indica que el
tiempo de espera puede ser menor a 3 minutos.