Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis Puente Bailey

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 421

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y

MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Evaluación, desmontaje y reubicación de un puente tipo Bailey, sobre


el río Córdova, con diseño de infraestructura, ubicado en la parroquia
de Chugá, cantón de Pimampiro, en la provincia de Imbabura.

TRABAJO DE TITULACIÓN MODALIDAD ESTUDIO TÉCNICO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

INGENIERO CIVIL

AUTORES:
Cabezas Velastegui Cristian Fabian
Zapata Gómez Silvia Maribel

TUTOR: Ing. Juan Manuel Vinueza Moreno MSc.

QUITO, 2018
DERECHOS DE AUTOR

Nosotros, Cabezas Velastegui Cristian Fabián y Zapata Gómez Silvia Maribel en calidad

de autores y titulares de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación

“EVALUACIÓN, DESMONTAJE Y REUBICACIÓN DE UN PUENTE TIPO

BAILEY, SOBRE EL RÍO CÓRDOVA, CON DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA,

UBICADO EN LA PARROQUIA DE CHUGÁ, CANTÓN DE PIMAMPIRO, EN LA

PROVINCIA DE IMBABURA”, modalidad de “Estudio Técnico”, de conformidad con

el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para

el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a

mi/nuestro favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa

citada.

Así mismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Los autores declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma

de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad

por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la

Universidad de toda responsabilidad.

____________________________ _______________________
Cabezas Velastegui Cristian Fabián Zapata Gómez Silvia Maribel
172453677-4 100310991-3
ccabezasv0@gmail.com silvy_mab92@hotmail.com

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por CABEZAS

VELASTEGUI CRISTIAN FABIAN y ZAPATA GÓMEZ SILVIA MARIBEL, para

optar por el Grado de Ingeniero Civil; cuyo título es: “EVALUACIÓN, DESMONTAJE

Y REUBICACIÓN DE UN PUENTE TIPO BAILEY, SOBRE EL RÍO CÓRDOVA,

CON DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA, UBICADO EN LA PARROQUIA DE

CHUGÁ, CANTÓN DE PIMAMPIRO, EN LA PROVINCIA DE IMBABURA”,

considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a

la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 16 días del mes de mayo del 2018.

----------------------------------------------------

Ing. Juan Manuel Vinueza Moreno MSc.

DOCENTE - TUTOR

C.C. 170491785-3

iii
DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por brindarme la dicha de la vida dándome

fuerzas y no permitir que desmaye, el cual me permite llegar a este momento tan

importante de mi vida.

A mis padres que estuvieron incondicionalmente junto a mí en todas las etapas de mi

vida, con su apoyo, consejos y amor que me brindaron día a día, siendo un pilar

fundamental durante este largo camino para no rendirme y poder alcanzar uno de mis más

preciados objetivos, gracias a ellos, pude llegar a cumplir una meta de mi vida.

De igual forma dedico este trabajo a mi familia y amigos que me apoyaron y respaldaron

siempre para seguir adelante y no decaer, por demostrarme siempre su cariño por

compartir momentos significativos conmigo y por siempre estar dispuestos a escucharme

y ayudarme en cualquier momento.

Cabezas Velastegui Cristian Fabian.

iv
DEDICATORIA

Con mucho cariño a mis padres, Sixto y María Rebeca, pilares fundamentales en mi vida,

porque ellos siempre estuvieron a mi lado brindándome su amor incondicional, por su

perseverancia y lucha insaciable, que día tras día lo hicieron para que no me faltara nada,

quien con sus consejos han sabido guiarme por el camino del bien.

A mis hermanos, Gisse, Gaby, Mabe, y Sixto, mis compañeros de vida, gracias por sus

palabras de aliento, compañía, y apoyo, durante este largo camino.

A mi familia, especialmente a mi tía Clara Lucía, porque ha sido como una madre para

nosotros, sintiendo una gran admiración por ser una mujer muy valiosa, que ha salido

adelante ante cualquier dificultad presente en la vida.

Zapata Gómez Silvia Maribel.

v
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios y a mis padres por darme la oportunidad de cursar una carrera

profesional, por la confianza que depositaron y por todo su apoyo incondicional en cada

etapa de mi vida.

Gracias a todos los docentes y autoridades de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Físicas

y Matemática, la cual nos abierto sus puertas para poder materializar nuestros sueños, por

haber contribuido a mi formación académica y a superarme cada día más, para forjarnos

como profesionales de calidad y a la vez formar nuestro carácter ante la vida diaria, con

valores profesionales.

Agradecemos al Ing. Juan Vinueza, quien nos ha guiado en el desarrollo del presente tema

para llegar a obtener un trabajo de investigación de calidad.

A mis compañeros y amigos con quienes compartimos gratos e inolvidables momentos

durante nuestra carrera universitaria.

Cabezas Velastegui Cristian Fabian.

vi
AGRADECIMIENTO

A Dios, que con su infinito amor ha sabido protegerme a lo largo de toda mi vida, y

gracias por darme las fuerzas necesarias para poder alcanzar este momento tan anhelado.

A mis padres ya que son su ayuda incondicional y su lucha diaria hicieron lo posible para

que saliéramos adelante, a mis hermanos por toda la muestra de cariño y paciencia en

todos los momentos.

A la Universidad Central del Ecuador, a la Facultad de Ciencias Física y Matemáticas y

en especial a la Carrera de Ingeniería Civil, por brindarme la oportunidad de educarme,

principalmente agradezco a los profesores por sus enseñanzas impartidas en las aulas,

quienes brindaron su mejor esfuerzo para formar profesionales de calidad.

De manera muy especial quiero agradecer a mi tutor el Ing. Juan Vinueza MSc., por su

guía y apoyo incondicional a lo largo del presente proyecto.

Zapata Gómez Silvia Maribel.

vii
CONTENIDO
DERECHOS DE AUTOR ....................................................................................................... ii
APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................................ iii
DEDICATORIA ..................................................................................................................... iv
AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ vi
CONTENIDO ....................................................................................................................... viii
LISTA DE FIGURAS ........................................................................................................... xix
LISTA DE TABLAS .......................................................................................................... xxvi
RESUMEN.......................................................................................................................... xxix
ABSTRACT ......................................................................................................................... xxx
Capítulo I.................................................................................................................................. 1
1. GENERALIDADES.......................................................................................................... 1
1.1. Antecedentes ................................................................................................................. 1

1.2. Problematización ........................................................................................................... 2

1.3. Justificación................................................................................................................... 2

1.4. Alcance .......................................................................................................................... 3

1.5. Objetivos ....................................................................................................................... 3

1.5.1. Objetivo General. .................................................................................................. 3

1.5.2. Objetivos Específicos. ........................................................................................... 3

1.6. Hipótesis de la Investigación......................................................................................... 4

1.7. Operalización de Variables ........................................................................................... 4

1.7.1. Variable Dependiente. ........................................................................................... 4

1.7.2. Variable Independiente. ........................................................................................ 4

Capítulo II ................................................................................................................................ 5
2. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 5
2.1. Marco Conceptual ......................................................................................................... 5

2.1.1. Definición. ............................................................................................................. 5

2.1.2. Clasificación de los Puentes. ................................................................................. 5

2.1.2.1. Por el Servicio que Presta.............................................................................. 5

2.1.2.2. Por sus Condiciones Estáticas. ...................................................................... 6

2.1.2.3. Por su Duración. ............................................................................................ 6

2.1.2.4. Por el Material Empleado. ............................................................................. 6

viii
2.1.2.4.1. Tipos de Puentes de Acero. ........................................................................ 6

2.1.3. Puente Tipo Bailey. ............................................................................................... 6

2.1.3.1. Tipos De Estructuras. .................................................................................... 7

2.1.3.2. Componente de un Puente Bailey. .............................................................. 10

2.1.3.2.1. Panel Modular Bailey. ............................................................................. 10

2.1.3.2.2. Pasador del Panel. ................................................................................... 10

2.1.3.2.3. Traveseros. ............................................................................................... 11

2.1.3.2.4. Abrazadera de travesero. ......................................................................... 11

2.1.3.2.5. Tornapuntas o Puntales............................................................................ 11

2.1.3.2.6. Varillas tensoras. ..................................................................................... 12

2.1.3.2.7. Marco de Refuerzo. .................................................................................. 12

2.1.3.2.8. Pasador de Tornillo. ................................................................................ 13

2.1.3.2.9. Perno de Cabeza. ..................................................................................... 13

2.1.3.2.10. Larguero. ................................................................................................ 14

2.1.3.2.11. Tablón de piso. ....................................................................................... 14

2.1.3.2.12. Diagonales de Arriostramiento. ............................................................. 15

2.1.3.2.13. Soporte del Puente.................................................................................. 15

2.1.3.2.14. Placa de Asiento. .................................................................................... 15

2.1.3.2.15. Rampa de botón y rampa plana. ............................................................ 16

2.1.3.2.16. Postes Finales. ....................................................................................... 17

2.1.4. Puentes en Celosía. .............................................................................................. 17

2.1.4.1. Introducción. ............................................................................................... 17

2.1.4.2. Tipo Warren. ............................................................................................... 19

2.1.4.3. Material de la celosía................................................................................... 20

2.1.4.4. Superestructura. ........................................................................................... 21

2.1.4.4.1. Nudos........................................................................................................ 21

2.1.4.4.2. Cuerdas. ................................................................................................... 21

2.1.4.4.3. Miembros del alma. .................................................................................. 21

2.1.4.4.4. Tableros.................................................................................................... 21

ix
2.1.4.4.5. Vigas de pisos. .......................................................................................... 22

2.1.4.4.6. Largueros. ................................................................................................ 22

2.1.4.4.7. Puntales extremos. ................................................................................... 22

2.1.4.4.8. Arriostramientos de balanceo. ................................................................. 22

2.1.4.4.9. Arriostramiento lateral............................................................................. 22

2.1.4.4.10. Arriostramiento portal. .......................................................................... 22

2.1.4.5. Conexiones de una Armadura. .................................................................... 23

2.1.4.5.1. Tipos De Conectores. ............................................................................... 23

2.1.4.6. Subestructura. .............................................................................................. 27

Existen los siguientes tipos de infraestructura: ........................................................... 27

2.1.4.5.1. Tipos de Muros de Contención (Estribos. ................................................ 28

2.1.4.5.2. Capacidad de carga. ................................................................................ 30

2.1.4.5.1. Cargas de diseño. ..................................................................................... 32

2.1.4.5.2. Estados Límites y Factores de Resistencia............................................... 37

2.1.4.5.3. Teoría de Mononobe - Okabe. .................................................................. 39

2.1.4.5.4. Estabilidad en el estribo. .......................................................................... 40

2.2. Marco Legal ................................................................................................................ 41

2.2.1. Plan Nacional del Buen Vivir (2013 – 2017). ..................................................... 41

2.2.2. AASHTO LRFD Bridge Desing Specifications (2014). ..................................... 41

2.2.3. Manual Bailey y Uniflotante (1970). .................................................................. 41

2.2.4. Especificación ANSI/AISC 360-10 para Construcciones de Acero.................... 41

CAPÍTULO III ....................................................................................................................... 42


METODOLOGÍA .................................................................................................................. 42
3.1. Delimitación Espacial ................................................................................................. 42

3.2. Temporización............................................................................................................. 42

3.3. Diagnóstico o Análisis Situacional (FODA) ............................................................... 42

3.3.1. Fortalezas. ........................................................................................................... 42

3.3.2. Oportunidades. .................................................................................................... 42

3.3.3. Debilidades. ......................................................................................................... 43

3.3.4. Amenazas. ........................................................................................................... 43

x
3.4. Tipo de Investigación .................................................................................................. 44

3.4.1. Investigación Explorativa. ................................................................................... 45

3.4.2. Investigación Descriptiva. ................................................................................... 45

3.4.3. Investigación Explicativa. ................................................................................... 45

3.5. Método de Investigación ............................................................................................. 45

3.6. Técnicas e Instrumentos .............................................................................................. 46

3.7. Metodología para la evaluación del puente de acero................................................... 47

3.7.1. Requisitos de la inspección. ................................................................................ 47

3.7.2. Procedimiento de inspección. .............................................................................. 49

3.7.2.1. Actividades previas a los Trabajos de Campo. .................................................. 49

3.7.2.2. Actividades en Campo. ................................................................................ 50

3.7.2.3. Actividades en gabinete. .............................................................................. 50

3.7.2.4. Informes de inspección. ............................................................................... 50

3.7.2.4.1. Geometría del puente. .............................................................................. 50

3.7.2.4.2. Inspección visual del puente..................................................................... 51

3.7.2.4.3. Registro fotográfico.................................................................................. 51

3.7.3. Análisis estructural del puente. ........................................................................... 51

3.7.4. Estimación de la seguridad del puente. ............................................................... 52

3.7.4.2. Condiciones de resistencia. ......................................................................... 52

3.7.4.3. Reforzamiento.............................................................................................. 52

3.7.5. Comprobar la capacidad de servicio del puente Bailey....................................... 52

3.7.6. Recopilación y análisis de información............................................................... 55

Capítulo IV............................................................................................................................. 56
4. PUENTE BAILEY .......................................................................................................... 56
4.1. Introducción ................................................................................................................ 56

4.2. Consideraciones .......................................................................................................... 56

4.3. Tipos de cargas ............................................................................................................ 57

4.3.1. Carga viva. .......................................................................................................... 57

4.3.1.1. Sobrecarga vehicular de diseño. ................................................................. 58

4.3.1.1.1. Carga tipo camión. ................................................................................... 58

xi
4.3.1.1.2. Tandem de diseño. .................................................................................... 58

4.3.1.1.3. Carga de carril de diseño......................................................................... 59

4.3.2. Incremento por carga dinámica (IM)................................................................... 59

4.4. Ancho del vehículo...................................................................................................... 60

4.5. Cálculo de la selección de un Puente Bailey ............................................................... 60

4.5.1. Descripción del problema. ................................................................................... 60

4.5.2. Solución............................................................................................................... 60

4.5.3. Carga cortante y momento de flexión. ................................................................ 61

4.5.3.1. Carga cortante de camión de diseño + impacto. ........................................ 61

4.5.3.2. Momento de flexión del camión de diseño HL-93. ...................................... 62

4.5.3.3. Carga cortante del tandem de diseño + impacto. ....................................... 63

4.5.3.4. Momento de flexión del tandem de diseño + impacto. ................................ 64

4.5.3.5. Carga cortante y momento de flexión para carga de carril. ....................... 64

4.5.4. Solicitaciones finales. .......................................................................................... 65

4.5.5. Resumen de cargas y conclusiones. .................................................................... 66

CAPÍTULO V ........................................................................................................................ 69
5. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN PARA LA CELOSÍA ............. 69
5.1. Generalidades .............................................................................................................. 69

5.2. Inspección del puente de celosía ................................................................................. 69

5.2.1. Información general. ........................................................................................... 69

5.3. Descripción y características del puente ..................................................................... 70

5.3.1. Superestructura. ................................................................................................... 70

5.3.2. Subestructura. ...................................................................................................... 71

5.3.3. Accesorios. .......................................................................................................... 71

5.3.4. Formularios de inspección................................................................................... 71

5.3.5. Evaluación del grado de daño. ............................................................................ 71

CAPÍTULO VI....................................................................................................................... 76
6. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL PUENTE DE CELOSÍA ........................................ 76
6.1. Generalidades .............................................................................................................. 76

6.2. Información del puente en celosía ............................................................................... 76

xii
6.2.1. Propiedades geométricas de los perfiles que conforman la celosía. .................... 76

6.3. Cargas que actúan sobre el puente de celosía.............................................................. 74

6.3.1. Carga muerta: peso propio (DC). ........................................................................ 74

6.3.2. Peso del sistema de piso (DW). ........................................................................... 75

6.3.3. Carga viva (LL). .................................................................................................. 75

6.3.4. Incremento por carga dinámica (IM)................................................................... 76

6.3.5. Carga de sismo (EQ). .......................................................................................... 76

6.4. Combinación de cargas ............................................................................................... 76

6.5. Modelación del puente en el software SAP2000 V16.0.0. .......................................... 78

6.5.1. Definición de materiales...................................................................................... 78

6.5.2. Elementos frame. ................................................................................................. 79

6.5.3. Diseño geométrico del puente. ............................................................................ 79

6.5.4. Definición de cargas. ........................................................................................... 80

6.5.5. Asignación de combinación de cargas. ............................................................... 81

6.5.6. Simulación de la estructura del puente. ............................................................... 82

6.5.7. Resultados obtenidos del programa SAP2000. ................................................... 82

6.5.8. Resistencia vs resultados obtenidos del programa SAP2000. ............................. 90

6.5.8.1. Comprobación de los miembros armados de la estructura......................... 91

6.5.8.1.1. Comprobación de miembros armados sometidos a compresión. ............. 91

6.5.8.1.2. Comprobación de miembros armados sometidos a tracción. ................ 109

6.5.8.1.3. Comprobación de las vigas transversales y longitudinales ................... 121

6.5.9. Reforzamiento o sustitución de los elementos del puente ................................. 125

6.5.9.1. Reforzamiento en el cordón superior. ....................................................... 125

6.5.9.2. Sustitución de los miembros en el cordón inferior. ................................... 130

6.5.9.3. Sustitución de las vigas transversales. ...................................................... 134

6.5.10. Análisis de conexiones simples. ........................................................................ 142

6.5.10.1. Diseño de pernos en conexiones simples................................................... 142

6.5.10.2. Conexiones simples en las diagonales solicitadas a compresión.............. 150

6.5.10.3. Conexiones simples en el cordón inferior ................................................. 151

xiii
6.5.11. Análisis de la placa de unión ............................................................................. 156

6.5.12. Análisis de la conexión semirrígida para vigas transversales............................ 163

6.5.12.1. Análisis de cargas en la viga transversal K. ................................................. 164

6.5.12.2. Conexión semirrígida alma – placa con ángulos soldados........................... 172

6.5.13. Análisis de la conexión simple para vigas transversales. .................................. 175

6.5.13.1. Análisis de cargas en la viga transversal K .................................................. 175

6.5.13.2. Conexión simple alma – placa con ángulos soldados. .................................. 177

6.5.14. Cargas transmitidas por la superestructura. ....................................................... 179

6.5.14.1. Carga muerta permanente (DC). .................................................................. 179

6.5.14.2. Carga sistema de piso (DW). ........................................................................ 180

6.5.14.3. Carga viva (LL) ............................................................................................. 180

6.6. Análisis de los apoyos extremos: fijo y móvil en vigas ............................................ 180

6.6.1. Resumen de cargas para el diseño de los apoyos fijo y móvil. ......................... 182

6.6.2. Diseño de apoyo fijo en extremo inicial de viga. .............................................. 182

6.6.2.1. Diseño del pasador.................................................................................... 184

6.6.2.2. Diseño de las placas de apoyo en el pasador............................................ 185

6.6.2.3. Diseño de la placa base inferior. .............................................................. 188

6.6.2.4. Diseño de las varillas de anclaje. ............................................................. 190

6.6.3. Diseño del apoyo móvil en el extremo final de la viga. .................................... 196

6.6.3.1. Diseño de la placa basculante................................................................... 197

6.6.3.2. Diseño de los rodillos del apoyo móvil. .................................................... 198

6.6.3.3. Diseño de la placa superior. ..................................................................... 200

6.6.3.4. Diseño de la placa base inferior. .............................................................. 201

6.6.3.5. Diseño de las varillas de anclaje. ............................................................. 203

CAPÍTULO VII ................................................................................................................... 204


7. DESMONTAJE DEL PUENTE EN CELOSÍA ........................................................... 204
7.1. Introducción .............................................................................................................. 204

7.2. Diseño de las obras provisionales ............................................................................. 204

7.2.1. Diseño de la columna circular. .......................................................................... 206

7.2.2. Diseño de los arriostramientos. ......................................................................... 208

xiv
7.2.3. Diseño de la cimentación para la obra falsa. ..................................................... 210

7.2.4. Conexión sección circular con la cimentación. ................................................. 212

7.2.5. Estado constructivo – Izaje................................................................................ 221

CAPÍTULO VIII ................................................................................................................... 223

8. DISEÑO DE ESTRIBOS PARA EL PUENTE EN CELOSÍA .................................... 223


8.1. Geometría del estribo ................................................................................................ 223

8.1.1. Planta y elevación frontal. ................................................................................. 223

8.2. Cargas y denominación de cargas ............................................................................. 226

8.3. Factores de cargas y combinaciones ......................................................................... 227

8.4. Cargas transmitidas por la superestructura ................................................................ 228

8.4.1. Cargas muertas (DC). ........................................................................................ 228

8.4.2. Carga viva (LL) ................................................................................................. 229

8.4.3. Fuerza de frenado (BR) ..................................................................................... 230

8.5. Cargas transmitidas por la infraestructura ................................................................. 231

8.5.1. Peso propio del estribo (PDC) ........................................................................... 231

8.6. Rellenos y sobrecargas .............................................................................................. 232

8.6.1. Carga vertical de relleno (PEV). ......................................................................... 232

8.6.2. Presión de tierras. .............................................................................................. 233

8.6.3. Sobrecarga viva (LS). ........................................................................................ 235

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018) .......................................................... 236

8.6.3.1. Carga Vertical (PLS) .................................................................................. 236

8.6.3.2. Empuje lateral del suelo (ELS) ................................................................. 237

8.6.4. Carga de sismo (EQ). ........................................................................................ 237

8.6.4.1. Consideraciones. ....................................................................................... 237

8.6.4.2. Ancho del apoyo. ....................................................................................... 238

8.6.4.3. Superestructura. ........................................................................................ 239

8.6.4.3.1. Coeficiente de aceleración (As). ............................................................ 239

8.6.4.4. Fuerza lateral transmitida por la superestructura a la infraestructura por el


apoyo móvil. .................................................................................................................. 240

8.6.4.5. Efecto sísmico debido al peso propio del estribo. ..................................... 241

xv
8.6.4.6. Fuerza Sísmica por relleno en el talón del estribo (EQ earth). ................ 242

8.6.4.7. Presión del suelo en condición sísmica (ΔPAE) ......................................... 243

8.7. Factores de carga ....................................................................................................... 247

8.8. Combinaciones de cargas y diseño............................................................................ 247

8.9. Chequeo al deslizamiento.......................................................................................... 249

8.10. Chequeo por volcamiento o excentricidad ............................................................ 252

8.11. Chequeo de la excentricidad máxima .................................................................... 253

8.12. Diseño de la cimentación - EVENTO EXTREMO I............................................. 254

8.12.1. Solicitaciones y diseño del dedo de la cimentación. ......................................... 256

8.12.1.1. Análisis a flexión. ...................................................................................... 257

8.12.1.2. Cálculo de la armadura. ........................................................................... 258

8.12.1.3. Control de la ductilidad. ........................................................................... 259

8.12.1.4. Armadura por contracción y temperatura ................................................ 260

8.12.1.5. Diseño por corte ........................................................................................ 261

8.12.2. Solicitaciones y diseño del talón de la cimentación. ......................................... 263

8.12.2.1. Análisis a flexión. ...................................................................................... 264

8.12.2.2. Cálculo de la armadura. ........................................................................... 265

8.12.2.3. Control de ductilidad................................................................................. 267

8.12.2.4. Armadura por contracción y temperatura. ............................................... 267

8.12.2.5. Diseño a corte ........................................................................................... 267

8.13. Estado límite de servicio I: control de fisuramiento. ............................................. 269

8.13.1. Verificación de capacidad portante del suelo. ................................................... 269

8.13.2. Chequeo por fisuramiento del dedo................................................................... 270

8.13.2.1. Esfuerzos y cargas en estado límite de servicio I en el dedo .................... 271

8.13.3. Chequeo por fisuramiento del talón. ................................................................. 273

8.13.3.1. Esfuerzos y cargas en estado límite de servicio I en el dedo. ................... 273

8.14. Diseño de la cimentación – ESTADO DE RESISTENCIA I................................ 274

8.14.1. Verificación de la capacidad portante. .............................................................. 274

8.14.2. Chequeo al deslizamiento.................................................................................. 276

xvi
8.14.3. Chequeo por volcamiento o excentricidad. ....................................................... 278

8.14.4. Chequeo de la excentricidad máxima ................................................................ 279

8.14.5. Diseño del dedo de la cimentación. ................................................................... 280

8.14.5.1. Análisis a flexión. ...................................................................................... 280

8.14.5.2. Cálculo de la armadura ............................................................................ 281

8.14.5.3. Control de la ductilidad. ........................................................................... 282

8.14.5.4. Armadura por contracción y temperatura ................................................ 282

8.14.5.5. Diseño por corte ........................................................................................ 283

8.14.6. Diseño del talón de la cimentación.................................................................... 285

8.14.6.1. Análisis a flexión. ...................................................................................... 285

8.14.6.2. Cálculo de la armadura. ........................................................................... 286

8.14.6.3. Control de ductilidad................................................................................. 287

8.14.6.4. Armadura por contracción y temperatura ................................................ 288

8.14.6.5. Diseño a corte ........................................................................................... 288

8.15. Combinación de carga y diseño del cuerpo del estribo ......................................... 290

8.15.1. Geometría del cuerpo del estribo....................................................................... 290

8.15.2. Cargas. ............................................................................................................... 290

8.15.2.1. Carga muerta por la superestructura (DC). ............................................. 290

8.15.2.2. Carga muerta por el sistema de piso (DW). .............................................. 291

8.15.2.3. Carga viva (LL). ........................................................................................ 291

8.15.2.4. Carga por la fuerza de frenado (FR) ........................................................ 291

8.15.2.5. Peso Propio del cuerpo del estribo (DC) .................................................. 292

8.15.2.6. Presión de tierra (EH) ............................................................................... 292

8.15.2.7. Sobrecarga viva (LS) ................................................................................. 293

8.15.2.8. Sismo (EQ) ............................................................................................... 294

8.15.3. Solicitaciones últimas. ....................................................................................... 297

8.15.4. Diseño del cuerpo del estribo. ........................................................................... 298

8.15.4.1. Chequeo a flexión ...................................................................................... 298

8.15.4.2. Control de ductilidad................................................................................. 300

xvii
8.15.4.3. Armadura por contracción y temperatura. ............................................... 300

8.15.4.4. Chequeo a corte. ....................................................................................... 300

8.15.4.5. Control de fisuramiento – Estado Límite de Servicio ............................... 301

8.16. Combinación de carga y diseño de la pantalla superior ........................................ 304

8.16.1. Geometría de la pantalla frontal del estribo. ..................................................... 304

8.16.2. Cargas. ............................................................................................................... 305

8.16.2.1. Carga muerta por la superestructura (DC) .............................................. 305

8.16.2.2. Carga viva (LL) ......................................................................................... 305

8.16.2.3. Carga por la fuerza de frenado (FR) ........................................................ 305

8.16.2.4. Presión de tierra (EH) ............................................................................... 305

8.16.2.5. Sobrecarga viva (LS). ................................................................................ 306

8.16.2.6. Sismo (EQ. ................................................................................................. 307

8.16.3. Solicitaciones últimas. ....................................................................................... 310

8.16.4. Diseño de la pantalla frontal del estribo. ........................................................... 311

8.16.4.1. Chequeo a flexión. ..................................................................................... 311

8.16.4.2. Control de ductilidad................................................................................. 313

8.16.4.3. Armadura por contracción y temperatura ................................................ 313

8.16.4.4. Chequeo a corte ........................................................................................ 313

8.16.4.5. Control de fisuramiento – Estado Límite de Servicio ............................... 314

8.17. Combinación de carga y diseño de la pantalla lateral ........................................... 316

8.17.1. Geometría de la pantalla lateral del estribo. ...................................................... 316

8.17.2. Cargas y solicitaciones. ..................................................................................... 316

8.17.2.1. Presión de tierra (EH). .............................................................................. 316

8.17.2.2. Sobrecarga viva (LS) ................................................................................. 317

8.17.3. Diseño de la pantalla lateral del estribo............................................................. 318

8.17.3.1. Chequeo a flexión ...................................................................................... 318

8.17.3.2. Control de ductilidad................................................................................. 319

8.17.3.3. Armadura por contracción y temperatura ................................................ 319

8.17.3.4. Chequeo a corte ........................................................................................ 320

xviii
8.17.3.5. Control de fisuramiento – Estado Límite de Servicio ............................... 320

8.18. Análisis de precios unitarios ................................................................................. 322

CAPÍTULO IX ...................................................................................................................... 325

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 325


9.1. CONCLUSIONES .................................................................................................... 325

9.1.1. CONCLUSIONES GENERALES .................................................................... 325

9.1.2. CONCLUSIONES TÉCNICAS: ....................................................................... 326

9.2. RECOMENDACIONES: .......................................................................................... 328

ANEXOS................................................................................................................................... 331
ANEXO N° 1 ........................................................................................................................ 332

ANEXO N° 2 ........................................................................................................................ 340

ANEXO N° 3 ........................................................................................................................ 345

ANEXO N° 4 ........................................................................................................................ 349

ANEXO N° 5 ........................................................................................................................ 362

ANEXO N° 6 ........................................................................................................................ 380

LISTA DE FIGURAS
Figura N° 1. Puente Tipo Bailey ................................................................................................. 7

Figura N° 2. Tipos de Modulares Puente Bailey......................................................................... 8

Figura N° 3. Tipos de Modulares Reforzados Puente Bailey ..................................................... 9

Figura N° 4. Panel Modular Puente Bailey ............................................................................... 10

Figura N° 5. Pasador largo y Pasador Corto ............................................................................. 10

Figura N° 6. Travesero .............................................................................................................. 11

Figura N° 7. Abrazadera de travesero ....................................................................................... 11

Figura N° 8. Tornapuntas o Puntales ......................................................................................... 12

Figura N° 9. Varillas Tensoras .................................................................................................. 12

Figura N° 10. Marco de Refuerzo .............................................................................................. 13

Figura N° 11. Pasador de Tornillos ............................................................................................ 13

Figura N° 12. Perno de Cabeza .................................................................................................. 13

xix
Figura N° 13. Largueros............................................................................................................. 14

Figura N° 14. Tablón de piso ..................................................................................................... 14

Figura N° 15. Diagonal de arriostramiento ................................................................................ 15

Figura N° 16. Apoyo del puente ................................................................................................ 15

Figura N° 17. Placa de Asiento .................................................................................................. 16

Figura N° 18. Rampa Plana y botón........................................................................................... 16

Figura N° 19. Poste final Hembra y Poste final Macho ............................................................. 17

Figura N° 20. Puente en celosía ................................................................................................. 19

Figura N° 21. Armaduras tipo Warren ....................................................................................... 19

Figura N° 22. Componentes de un Puente de Armadura Warren .............................................. 23

Figura N° 23. Conexión Remachada.......................................................................................... 24

Figura N° 24. Perno de acero estructural de alta resistencia. ..................................................... 24

Figura N° 25. Perno de baja resistencia – A307 ........................................................................ 25

Figura N° 26. Tipos de juntas o uniones de soldaduras ............................................................. 26

Figura N° 27. Placa de conexión ................................................................................................ 27

Figura N° 28. Componentes de los estribos ............................................................................... 28

Figura N° 29. Muro en cantiléver o voladizo ............................................................................. 29

Figura N° 30. Muro de gravedad................................................................................................ 29

Figura N° 31. Muro con contrafuertes ....................................................................................... 30

Figura N° 32. Fuerza de Frenado ............................................................................................... 33

Figura N° 33. Empuje lateral del suelo ...................................................................................... 33

Figura N° 34. Sobrecarga viva ................................................................................................... 36

Figura N° 35. Factores de carga para el estado de límite Evento Extremo I.............................. 38

Figura N° 36. Factores de carga para el Estado Límite de Resistencia I ................................... 39

Figura N° 37. Metodología para la evaluación del puente ......................................................... 47

Figura N° 38. Equipo de protección personal ............................................................................ 48

Figura N° 39. Herramientas utilizadas para la inspección ......................................................... 49

Figura N° 40. Sistema de piso en mal estado del puente de celosía .......................................... 51

xx
Figura N° 41. Puente Bailey sobre el río Córdova ..................................................................... 52

Figura N° 42. Registro Fotográfico del puente Bailey .............................................................. 54

Figura N° 43. Ubicación del puente Bailey sobre el río Córdova .............................................. 56

Figura N° 44. Camión HL - 93 .................................................................................................. 58

Figura N° 45. Tandem de diseño................................................................................................ 59

Figura N° 46. Especificaciones de Carga de Carril de Diseño................................................... 59

Figura N° 47. Cálculo del centro de gravedad de la carga ......................................................... 61

Figura N° 48. Cortante en el apoyo derecho para carga de camión ........................................... 62

Figura N° 49. Cálculo del momento máximo de flexión para carga de camión ........................ 62

Figura N° 50. Cortante en el apoyo derecho para carga de tandem ........................................... 63

Figura N° 51. Cálculo del momento máximo de flexión para carga de tandem ........................ 64

Figura N° 52. Cálculo del esfuerzo cortante y momento de flexión para la carga de carril....... 65

Figura N° 53. Estado Actual del puente Bailey sobre el río Córdova ........................................ 68

Figura N° 54. Ubicación del puente de celosía sobre el río Mataquí ......................................... 70

Figura N° 55. Geometría de puente en celosía ........................................................................... 71

Figura N° 56. Perfil IPE 300 para vigas longitudinales y transversales del puente ................... 72

Figura N° 57. Perfiles que conforman las diagonales armadas de la celosía del puente. ........... 72

Figura N° 58. Perfil que conforma el arriostramientos superior e inferior ................................ 73

Figura N° 59. Perfiles que conforman para el cordón superior y el cordón inferior .................. 73

Figura N° 60. Tramo del puente en celosía ................................................................................ 74

Figura N° 61. Material utilizado para la superestructura. .......................................................... 78

Figura N° 62. Perfiles estructurales ........................................................................................... 79

Figura N° 63. Geometría del puente modelado en Sap2000 ...................................................... 80

Figura N° 64. Definición de cargas ........................................................................................... 80

Figura N° 65. Asignación de cargas en la estructura del puente ................................................ 81

Figura N° 66. Asignación de combinación de cargas a la estructura del puente ....................... 81

Figura N° 67. Carga consideradas para la corrida del puente .................................................... 82

Figura N° 68. Salida de datos del programa SAP2000 .............................................................. 83

xxi
Figura N° 69. Numeración de los elementos en la armadura derecha ....................................... 84

Figura N° 70. Numeración de los elementos en la armadura izquierda ..................................... 84

Figura N° 71. Numeración de los elementos del arriostramiento inferior de puente en celosía 86

Figura N° 72. Numeración de los elementos del arriostramiento superior del puente en celosía

..................................................................................................................................................... 86

Figura N° 73. Numeración de los elementos de las vigas transversales y longitudinales .......... 88

Figura N° 74. Ubicación de la diagonal 1 en el puente de celosía ............................................. 91

Figura N° 75. Sección transversal de la diagonal 1.................................................................... 93

Figura N° 76. Esbeltez modificada de la diagonal 1 .................................................................. 95

Figura N° 77. Ubicación de la diagonal 3 en el puente de celosía ............................................. 98

Figura N° 78. Sección transversal de la diagonal 3.................................................................... 99

Figura N° 79. Esbeltez modificada de la diagonal 3 ................................................................ 101

Figura N° 80. Ubicación del elemento del cordón superior en el puente de celosía ................ 104

Figura N° 81. Sección transversal del elemento del cordón superior ...................................... 106

Figura N° 82. Esbeltez modificada del elemento del cordón superior .................................... 107

Figura N° 83. Ubicación de la diagonal 2 en el puente de celosía ........................................... 109

Figura N° 84. Sección transversal de la diagonal 2.................................................................. 110

Figura N° 85. Ubicación de la diagonal 1 en el puente de celosía ........................................... 112

Figura N° 86. Sección transversal de la diagonal 4 ................................................................ 113

Figura N° 87. Ubicación del elemento del cordón inferior en el puente de celosía ................. 115

Figura N° 88. Sección transversal del cordón inferior ............................................................. 116

Figura N° 89. Vista en planta del arriostramiento inferior del puente de celosía .................... 118

Figura N° 90. Vista en planta del arriostramiento superior del puente de celosía ................... 118

Figura N° 91. Áreas de los elementos expuestos a la carga de viento ..................................... 118

Figura N° 92. Sección transversal del arriostramiento ............................................................. 120

Figura N° 93. Sección transversal del perfil IPE ..................................................................... 121

Figura N° 94. Módulo de la sección plástico .......................................................................... 123

Figura N° 95. Longitud entre los puntos que estén arriostrados .............................................. 124

xxii
Figura N° 96. Sección transversal del reforzamiento en el elemento del cordón superior ...... 127

Figura N° 97. Nueva sección transversal en el cordón inferior ............................................... 131

Figura N° 98 .Sección transversal de la trabe armada.............................................................. 134

Figura N° 99. Módulo de la sección plástico de la trabe armada ............................................ 136

Figura N° 100. Ubicación del nudo C de la diagonal sometida a tracción............................... 143

Figura N° 101. Conexión simple en el nudo C ........................................................................ 143

Figura N° 102. Dimensiones del perno, arandela y tuerca ....................................................... 145

Figura N° 103. Vista frontal de la conexión simple sometida a carga de tracción................... 146

Figura N° 104. Vista lateral de la conexión simple sometida a carga de tracción ................... 146

Figura N° 105. Resistencia a corte de pernos y partes roscadas .............................................. 147

Figura N° 106. Conexión simple sometida a carga de compresión en el nudo C .................... 150

Figura N° 107. Ubicación del nudo K del miembro del cordón inferior................................. 151

Figura N° 108. Conexión simple del cordón inferior en el nudo K ......................................... 151

Figura N° 109. Dimensiones de pernos para el cordón inferior ............................................... 153

Figura N° 110. Conexión simple en los cordones inferiores – nudo K .................................... 154

Figura N° 111. Vista lateral de la conexión simple del cordón inferior ................................... 154

Figura N° 112. Ancho efectivo método de Whitmore para la placa de conexión en tracción . 158

Figura N° 113. Sección transversal bruta de la sección Whitmore en elementos a tracción .. 158

Figura N° 114 Ancho efectivo método de Whitmore placa de conexión en compresión ....... 162

Figura N° 115. Sección transversal bruta de la sección Whitmore a compresión.................... 162

Figura N° 116. Distancia desde la mitad de la sección de Whitmore ...................................... 162

Figura N° 117. Conexión a corte y momento para las vigas transversales .............................. 164

Figura N° 118. Tramo para el análisis de cargas en la viga transversal K ............................... 165

Figura N° 119. Vista derecha de la conexión alma – placa con ángulos soldados .................. 172

Figura N° 120. Vista frontal de la conexión semirrígida alma – placa con ángulos soldados . 173

Figura N° 121. Soldadura para ángulos de unión..................................................................... 174

Figura N° 122. Conexión simple alma – placa con ángulos soldados ..................................... 178

Figura N° 123. Reacción de carga viva por estribo.................................................................. 180

xxiii
Figura N° 124. Apoyo articulado fijo ...................................................................................... 181

Figura N° 125. Apoyo en un extremo del puente en celosía .................................................... 181

Figura N° 126. Detalles de apoyo fijo en extremo de viga ...................................................... 182

Figura N° 127. Vista frontal del apoyo fijo en el extremo de la viga ...................................... 183

Figura N° 128. Vista derecha del apoyo fijo en el extremo de la viga ..................................... 183

Figura N° 129. Detalles del apoyo fijo..................................................................................... 184

Figura N° 130. Placas principales de apoyo y para el pin ........................................................ 185

Figura N° 131. Placa principal de apoyo ................................................................................. 186

Figura N° 132. Placas rigidizadoras en el apoyo fijo ............................................................... 188

Figura N° 133. Dimensiones de la placa base inferior ............................................................. 188

Figura N° 134. Varillas de anclaje para el apoyo fijo .............................................................. 190

Figura N° 135. Solicitaciones por carga muerta en los apoyos fijos........................................ 191

Figura N° 136. Detalle de apoyo móvil en el extremo de la viga ............................................ 196

Figura N° 137. Vista frontal del apoyo móvil en el extremo de la viga ................................... 196

Figura N° 138. Placa basculante en el apoyo móvil ................................................................. 197

Figura N° 139. Rodillos del apoyo móvil ............................................................................... 199

Figura N° 140. Placa superior para el apoyo móvil ................................................................. 200

Figura N° 141. Placa base inferior para el apoyo móvil .......................................................... 201

Figura N° 142. Sistema de obra falsa ....................................................................................... 205

Figura N° 143. Ubicación de las obras falsas en el puente de celosía ..................................... 205

Figura N° 144. Geometría de la obra falsa ............................................................................... 206

Figura N° 145. Geometría de la sección circular ..................................................................... 206

Figura N° 146. Fuerzas en los arriostramientos de las obras falsas ......................................... 209

Figura N° 147. Cargas aplicadas en la cimentación ................................................................. 211

Figura N° 148. Conexión del elemento circular con la cimentación........................................ 212

Figura N° 149. Placa inferior para las obras falsas .................................................................. 212

Figura N° 150. Geometría para el anclaje en las obras provisionales ...................................... 217

Figura N° 151. Instalación de la sección circular y pernos en la placa base ............................ 220

xxiv
Figura N° 152. Sección de la celosía para el izaje ................................................................... 221

Figura N° 153. Análisis del izaje en el software SAP2000 ...................................................... 221

Figura N° 154. Vista en planta del estribo ............................................................................... 224

Figura N° 155. Vista frontal en elevación del estribo .............................................................. 225

Figura N° 156. Vista lateral en elevación del estribo ............................................................... 226

Figura N° 157. Esquema de cargas que actúan en el estribo.................................................... 227

Figura N° 158. Cargas muertas puntuales verticales sobre el estribo ...................................... 228

Figura N° 159. Carga viva puntal sobre los estribos ................................................................ 229

Figura N° 160. Reacción de carga muerta por peso propio del estribo .................................... 231

Figura N° 161. Reacción de carga vertical de relleno .............................................................. 232

Figura N° 162. Parámetros de Coulomb para el empuje activo ............................................... 234

Figura N° 163. Empuje de tierra sin sobrecarga ...................................................................... 234

Figura N° 164. Sobrecarga viva en el estribo .......................................................................... 236

Figura N° 165. Cargas debido al efecto sísmico ...................................................................... 242

Figura N° 166. Acción sísmica que actúa en el estribo ............................................................ 245

Figura N° 167. Excentricidad máxima ..................................................................................... 253

Figura N° 168. Diagramas de esfuerzos en el suelo................................................................. 256

Figura N° 169. Esfuerzos del suelo para el diseño del dedo a flexión .................................... 257

Figura N° 170. Distribución de esfuerzos y deformación unitaria a tracción ......................... 259

Figura N° 171. Esfuerzos en el suelo para diseño a corte del dedo del estribo ....................... 263

Figura N° 172. Esfuerzos en el suelo para diseño a flexión del talón del estribo .................... 264

Figura N° 173. Detalle de armado de la zapata por evento extremo I ..................................... 268

Figura N° 174. Esfuerzos para control de fisuramiento del estribo ......................................... 271

Figura N° 175. Sección transformada homogénea equivalente ............................................... 272

Figura N° 176. Excentricidad máxima ..................................................................................... 279

Figura N° 177. Esfuerzos del suelo para el diseño del dedo a flexión – resistencia I .............. 280

Figura N° 178. Esfuerzos en el suelo para diseño a corte del dedo del estribo ....................... 284

Figura N° 179. Esfuerzos en el suelo para diseño a flexión del talón del estribo .................... 285

xxv
Figura N° 180. Esfuerzos de corte para el talón del estribo ..................................................... 288

Figura N° 181. Elevación lateral del cuerpo del estribo .......................................................... 290

Figura N° 182. Ubicación de la cara de frenado sobre el cuerpo del estribo ........................... 291

Figura N° 183. Cargas y Momentos del cuerpo del estribo ..................................................... 292

Figura N° 184. Presión de tierra en el cuerpo del estribo ........................................................ 293

Figura N° 185. Sobrecarga viva en el cuerpo del estribo. ........................................................ 294

Figura N° 186. Peso y Momento del cuerpo del estribo ......................................................... 295

Figura N° 187. Presión de suelo bajo condición sísmica. ....................................................... 296

Figura N° 188. Sección de diseño del cuerpo del estribo........................................................ 298

Figura N° 189. Solicitación afectada para Estado Límite de Servicio I .................................. 302

Figura N° 190. Detalle del armado del cuerpo de estribo ....................................................... 303

Figura N° 191. Pantalla frontal del estribo.............................................................................. 304

Figura N° 192. Presión de tierra en el cuerpo del estribo ........................................................ 306

Figura N° 193. Esquema de carga sísmica por peso propio en pantalla frontal ...................... 307

Figura N° 194. Peso y Momento de la pantalla frontal del estribo ......................................... 308

Figura N° 195. Esquema de carga sísmica por relleno en la pantalla frontal.......................... 308

Figura N° 196. Presión de suelo bajo condición sísmica. ....................................................... 309

Figura N° 197. Sección de diseño de la pantalla frontal del estribo ....................................... 311

Figura N° 198. Solicitación afectada para Estado Límite de Servicio I .................................. 314

Figura N° 199. Detalle del armado de la pantalla frontal del estribo ...................................... 315

Figura N° 200. Pantalla lateral del estribo .............................................................................. 316

Figura N° 201. Presión de tierra en la pantalla lateral ............................................................ 317

Figura N° 202. Sección de diseño de la pantalla lateral del estribo ........................................ 318

Figura N° 203. Detalle del armado de la pantalla lateral del estribo....................................... 322

Figura N° 204. Gráfico comparativo de los presupuestos referenciales .................................. 324

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Tipos de Estructuras de un puente tipo Bailey ............................................................... 8

xxvi
Tabla 2. Especificaciones aplicables de la ASTM a diversos perfiles estructurales. .................. 20

Tabla 3. Altura de sobrecarga..................................................................................................... 35

Tabla 4. Factores de resistencia para el Estado Límite de Resistencia I .................................... 38

Tabla 5. Diagnóstico o Análisis Situacional (FODA) ................................................................ 44

Tabla 6. Formulario de inspección básica del puente Bailey sobre el río Córdova.................... 53

Tabla 7. Formulario de la inspección básica del puente en celosía ............................................ 55

Tabla 8. Incremento por carga dinámica (IM)............................................................................ 60

Tabla 9. Momentos flectores admisibles para carga viva en toneladas - pies ............................ 66

Tabla 10. Cargas cortantes para carga viva en toneladas ........................................................... 67

Tabla 11. Informe de evaluación de las diagonales de la superestructura.................................. 72

Tabla 12. Informe de evaluación de las vigas longitudinales, transversales y cordones. ........... 73

Tabla 13. Informe de evaluación del sistema de piso del puente de celosía. ............................. 74

Tabla 14. Informe de evaluación de las placas de unión. ........................................................... 75

Tabla 15. Combinaciones de cargas utilizadas para la evaluación del puente en celosía .......... 77

Tabla 16. Cargas últimas requeridas de las diagonales y cordones del puente en celosía ......... 85

Tabla 17. Cargas últimas requeridas de las arriostramiento del puente en celosía .................... 87

Tabla 18. Momentos últimos requeridos de las vigas longitudinales y transversales ................ 89

Tabla 19. Razón: Ancho – Espesor de Elementos sometidos a flexión................................... 122

Tabla 20. Centro de gravedad para el momento plástico ......................................................... 123

Tabla 21. Ancho – Espesor de Elementos sometidos a flexión ................................................ 135

Tabla 22. Centro de gravedad para el momento plástico ......................................................... 136

Tabla 23. Miembros sometidos a compresión .......................................................................... 138

Tabla 24. Miembros sometidos a tracción................................................................................ 139

Tabla 25. Miembros sometidos a flexión ................................................................................. 141

Tabla 26. Fuerza en los arriostramientos en las obras falsas .................................................... 208

Tabla 27. Cargas actuantes en los elementos en el izaje .......................................................... 222

Tabla 28. Dimensionamiento del estribo .................................................................................. 223

Tabla 29 . Momento y peso propio del estribo ......................................................................... 232

xxvii
Tabla 30. Momento y peso del relleno .................................................................................... 233

Tabla 31. Porcentaje N de acuerdo con la zona sísmica y el coeficiente de aceleración ........ 239

Tabla 32. Valores del factor del sitio FPGA en Cero- Período de espectro de aceleraciones .. 240

Tabla 33. Valor de la aceleración sísmica kho ......................................................................... 241

Tabla 34. Peso y momento del estribo ..................................................................................... 242

Tabla 35. Peso Propio y momento de relleno en el talón del estribo ....................................... 243

Tabla 36. Factores de carga para los diferentes estados límites ............................................... 247

Tabla 37. Combinación para capacidad portante del suelo para Evento Extremo I ................. 247

Tabla 38. Diagrama de presiones en el dedo del estribo .......................................................... 250

Tabla 39. Combinación para deslizamiento para evento extremo I ......................................... 250

Tabla 40. Momento estabilizador ............................................................................................. 253

Tabla 41. Momento de volcamiento ......................................................................................... 253

Tabla 42. Combinación para diseño en Evento Extremo 1 ...................................................... 254

Tabla 43. Combinaciones para capacidad portante del suelo para Servicio I .......................... 269

Tabla 44. Combinación para verificación de capacidad portante del suelo para Resistencia I 274

Tabla 45. Combinación de deslizamiento y excentricidad para estado límite de resistencia I 276

Tabla 46. Momento estabilizador para resistencia I ................................................................. 278

Tabla 47. Momento de volcamiento para resistencia I ............................................................. 278

Tabla 48. Peso Propio y Momento de relleno sobre el talón ................................................... 295

Tabla 49. Solicitaciones para Estado Límite Evento Extremo I. .............................................. 297

Tabla 50. Solicitaciones para Estado Límite Resistencia I ....................................................... 298

Tabla 51. Peso Propio y Momento de relleno sobre el talón .................................................... 308

Tabla 52. Solicitaciones para Estado Límite Evento Extremo I. .............................................. 310

Tabla 53. Solicitaciones para Estado Límite Resistencia I....................................................... 311

Tabla 54. Solicitaciones ultimas para Estado Límite Resistencia I .......................................... 317

Tabla 55. Solicitación afectada para Estado Límite de Servicio I ............................................ 321

Tabla 56. Presupuesto referencial del proyecto ........................................................................ 323

Tabla 57. Presupuesto referencial de un puente nuevo ............................................................ 324

xxviii
TÍTULO: Evaluación, desmontaje y reubicación de un puente tipo Bailey, sobre el río

Córdova, con diseño de infraestructura, ubicado en la parroquia de Chugá, cantón de

Pimampiro, en la provincia de Imbabura.

Autores: Cabezas Velastegui Cristian Fabián.

Zapata Gómez Silvia Maribel.

Tutor: Ing. Juan Manuel Vinueza Moreno MSc.

RESUMEN
En el presente estudio técnico, se procede a realizar un análisis estructural de un puente

tipo Bailey deshabilitado, donde obtuvo que no cumple con las condiciones de servicio

de acuerdo a la carga viva HL – 93 de la norma AASHTO LRFD 2014. Por eso se ve la

necesidad de realizar una evaluación a nueva estructura en celosía existente en otro sitio,

que será desmontado y reubicado sobre el río Córdova, donde se evaluaron la capacidad

de carga de la superestructura mediante la aplicación de la carga viva HL-93, y cada uno

de sus elementos fueron analizados para las necesidades técnicas, tal como cargas de

diseño, características del sistema, que posteriormente nos indicaron si deben ser

reemplazados o reforzados. También se realizó el diseño de la infraestructura que está

compuesta por estribos de hormigón armado para el puente en celosía. Por último, se

presentan las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó producto del trabajo

realizado.

PALABRAS CLAVE: EVALUACIÓN DE PUENTES / INSPECCIÓN VISUAL /

PUENTE BAILEY / PUENTE EN CELOSÍA/ TRACCIÓN / COMPRESIÓN /

PANDEO / FLEXIÓN / CONEXIONES ATORNILLADAS / CONEXIONES

SOLDADAS / REFORZAMIENTO / INFRAESTRUCTURA.

xxix
TITLE: Evaluation, dismantling and relocation of a Bailey bridge, over the Cordova river

with infrastructure design, located in the Chugá parish, Pimampiro departament, in the

province of Imbabura.

Authors: Cabezas Velastegui Cristian Fabián.

Zapata Gómez Silvia Maribel.

Tutor: Ing. Juan Manuel Vinueza Moreno MSc.

ABSTRACT
In the present technical research, a structural analysis of a disabled Bailey bridge is

proceeded, and it is found that the bridge does not comply to the service regulations for

live loads, HL – 93 according to the norm AASHTO LRFD 2014. For that reason, it is

necessary to evaluate an existing lattice structure from another place, dismantle it and

relocate it on the Córdova river. There it will be evaluated to the load capacity of the

superstructure by the application of live loads, HL-93. Each one of the elements will be

analyzed for technical needs such us: design load and system features, and indicated if it

has to be replaced or reinforced. In addition, a substructure made of reinforced concrete

is being developed for the lattice bridge. Finally, the conclusions and recommendations

of the developed product are explained.

KEY WORDS: BRIDGE EVALUATION / VISUAL INSPECTION / BAILEY BRIDGE

/ WARREN BRIDGE / TRACTION / COMPRESSION / BUCKLING / FLEXION /

BOLTED CONNECTIONS / SOLDERED CONNECTION/ STRENGTHENING AND

INFRASTRUCTURE.

xxx
Capítulo I

1. GENERALIDADES

1.1. Antecedentes

Los puentes son considerados estructuras de gran importancia para dar continuidad a los

caminos, desarrollando así las diferentes actividades socioeconómicas entre

comunidades, y permitiendo una movilización, rápida y segura de las personas, productos

y animales.

El diseño y la construcción de los puentes, son etapas de vital importancia al momento de

validar el grado de su funcionalidad, sin embargo; su mantenimiento es necesario para la

preservación y asegurar el cumplimiento de la vida útil del puente. Es por ello que el

presente tema de titulación tiene como finalidad ejecutar trabajos que permitan evaluar

estructuralmente las condiciones del estado y servicio que presta el puente Bailey, que se

encuentra ubicado sobre el río Córdova, cantón de Pimampiro, provincia de Imbabura,

con la finalidad de verificar si puede seguir cumpliendo con su funcionamiento y si es el

caso, sustituirlo con una nueva estructura existente ubicada sobre el río Mataquí (puente

de celosía Warren).

Los puentes deben estar administrados por una entidad que realice periódicamente un

proceso fácil y eficiente para la evaluación de las necesidades de mantenimiento,

rehabilitación, y construcción. Para el análisis de este proyecto técnico, no se ha

encontrado ninguna información por parte de la Prefectura de Imbabura, por lo que no se

cuenta con una documentación técnica, proyectos o trabajos de las actividades que fueron

realizadas en su etapa de construcción inicial. Tiene aproximadamente 50 años de

construcción.

1
Llegando a la conclusión, que, en el puente de Bailey, no presenta alguna evidencia de

obras de mantenimiento o mejoramiento desde su construcción hasta la fecha actual.

1.2. Problematización

El país, actualmente se encuentra realizando cambios considerables en la red vial, y es un

tema de creciente interés dentro de las administraciones gestoras de estas estructuras tanto

en los sectores urbanos como rurales, esto permite que exista un mejor desarrollo

socioeconómico entre comunidades.

El puente Bailey sobre el río Córdova, presenta problemas de condiciones de carga y

servicio, afectando así, la movilización tanto para el transporte de personas como para sus

productos agrícolas y ganaderos. Además, los pobladores que ahí habitan, deben tomar

rutas alternas más largas y aumentando así los tiempos de viaje.

Este proyecto presta especial atención a una estructura existente (puente tipo Bailey)

ubicado sobre el río Córdova, que será evaluado estructuralmente y obteniendo los

resultados se concluirá sí, podrá ser reutilizado o reemplazado por el puente en celosía

ubicado sobre el río Mataquí, ayudando a mejorar la calidad de vida de los habitantes del

sector, aumentando el comercio y así proporcionar un mejor desarrollo socioeconómico.

1.3. Justificación

Este proyecto es de gran importancia para la comunidad de Chugá, debido al mal

funcionamiento del puente tipo Bailey, se vieron obligados a transportase por rutas

alternas más largas, afectando el comercio de su comunidad, lo cual se ve la necesidad de

realizar estudios de evaluación estructural en el puente Bailey para determinar el estado

real, lo cual permitirá tomar decisiones de acuerdo a los resultados, lo que permitirá a que

la comunidad se traslade sin ningún inconveniente, mejorando su movilidad, reduzca los

2
tiempos de viaje, y lo más importante es que mejore el comercio para las comunidades

afectadas.

1.4. Alcance

El alcance de este proyecto se basa: en una inspección visual para obtener los datos reales,

y un análisis de daños encontrados en los elementos de la estructura, además realizar una

evaluación de la capacidad de carga de la superestructura del puente Bailey, que consiste

en aplicar las cargas HL-93 de la norma AASHTO LRFD 2014, determinando así, si

puede el puente soportar esta carga viva, y posteriormente concluyendo si es o no

necesario realizar un mantenimiento o reemplazarlo con un puente en celosía existente

sobre el río Mataquí, y así facilitar la comunicación de la comunidad de Chugá.

En el presente proyecto técnico no se realizará los estudios de hidrológicos, hidráulicos,

topográficos y geotécnicos en el sitio donde se va a colocar el puente en celosía, debido

a que el proyecto será enfocado únicamente a la evaluación estructural, por este motivo

se va a asumir varios datos, inclusive las características mecánicas de los materiales

de los puentes, por estos antecedentes los diseños y cálculos que se va a presentar en el

presente estudio solo podrán ser utilizado con fines académicos

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo General.

Evaluar estructuralmente un puente tipo Bailey sobre el río Córdova, ubicado en la

parroquia de Chugá, cantón Pimampiro provincia de Imbabura, y de ser el caso sustituirlo

por otra estructura.

1.5.2. Objetivos Específicos.

 Concluir si el puente existente Bailey cumple con las condiciones de servicio de

acuerdo a la carga viva HL – 93 de la norma AASHTO LRFD 2014.

3
 En caso de no satisfacer las nuevas condiciones de carga, se analizará una nueva

estructura de celosía existente en otro sitio, que será desmontada y reubicada sobre

el río Córdova.

 En caso de sustitución, los elementos del puente de celosía serán analizados para

las necesidades técnicas, tal como cargas de diseño, características del sistema,

selección de desmontaje y nuevo montaje.

 Realizar la modelación del puente de celosía en un programa que permita analizar

todas aquellas partes que lo conforman y de ser necesario realizar los

reforzamientos correspondientes o reemplazo de los elementos deficientes.

 Realizar el diseño de infraestructura para el puente en celosía que será evaluado, en

caso de sustitución.

1.6. Hipótesis de la Investigación

La evaluación estructural de un puente Bailey ubicado sobre el río Córdova en el cantón

Pimampiro, será una alternativa técnica y económicamente factible, mejorando la

movilidad vehicular del cantón a las diferentes comunidades.

1.7. Operalización de Variables

1.7.1. Variable Dependiente.

Cómo influye el estado del puente actual en la movilidad.

1.7.2. Variable Independiente.

Movilidad vehicular del cantón a las diferentes comunidades.

4
Capítulo II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Marco Conceptual

2.1.1. Definición.

Un puente es una obra que se construye para salvar un obstáculo dando así continuidad

a una vía, un camino, una carretera o una vía férrea, pero también puede soportar tuberías

y líneas de distribución de energía. Los puentes que soportan un canal o conductos de

agua se llaman acueductos. Aquellos construidos sobre terreno seco o en un valle,

viaductos. Los que cruzan autopistas y vías de tren se llaman pasos elevados. (Rodriguez

Serquén, 2016, págs. 1-1)

Los puentes están constituidos por dos partes fundamentales:

a. La superestructura, constituye el tramo horizontal, compuesto por: tablero,

vigas, armaduras, cables, bóvedas, arcos, quienes transmiten las cargas del tablero

a los apoyos.

b. La infraestructura, compuesto por: pilares (apoyos centrales); estribos (apoyos

extremos) que soportan directamente la superestructura; y cimientos que

transmiten los esfuerzos al terreno.

2.1.2. Clasificación de los Puentes.

Los puentes pueden ser clasificados en base a los siguientes criterios:

2.1.2.1. Por el Servicio que Presta.

 Puentes peatonales

 Puentes acueducto (para el paso de agua solamente).

 Puentes camineros.

 Puentes ferroviarios.

5
2.1.2.2. Por sus Condiciones Estáticas.

 Puentes hiperestáticos

 Puentes isostáticos

2.1.2.3. Por su Duración.

 Puentes definitivos

 Puentes temporales o provisionales.

2.1.2.4. Por el Material Empleado.

 Puentes de hormigón armado

 Puentes de hormigón presforzado

 Puentes de acero

 Puentes de madera

 Puentes mixtos

2.1.2.4.1. Tipos de Puentes de Acero.

 Puentes de arco

 Puentes de armadura

 Puentes colgantes

 Puentes atirantados

 Puentes Bailey

 Puentes trabe

2.1.3. Puente Tipo Bailey.

Un puente Bailey es un puente portátil prefabricado soldado, conformado de paneles de

acero que se unen entre sí, mediante pasadores, y cuyo peso es menor a los puentes

tradicionales, los mismos que fueron diseñados para luces de hasta 58 metros de longitud.

6
En los puentes tipo Bailey el sistema de montaje y desmontaje no requiere de equipos

pesados ni el uso de mano de obra especializada, lo cual permite reducir el tiempo de

ejecución del proyecto, contribuyendo así en la economía del mismo. Sin que esto

perjudique factores de importancia como la durabilidad y resistencia del puente.

Se ha utilizado como un puente provisional en algunos proyectos viales, para solucionar

situaciones de emergencia, ocasionadas por el deterioro total o parcial de puentes

permanentes por causa de fenómenos naturales o provocados por el hombre.

Figura N° 1. Puente Tipo Bailey

Fuente: (ElDíaonline.com, 2017)

2.1.3.1. Tipos De Estructuras.

Se pueden colocar paneles en filas simples, dobles o triples, en el plano horizontal y en el

plano vertical, de acuerdo con los requerimientos de longitud y capacidad soportante.

La primera palabra de la abreviatura, indica el número de paneles situados uno al lado del

otro, que forman las vigas del puente y la segunda palabra que indica el número de paneles

que van uno encima de otro.

Los puentes pueden construirse con los siguientes tipos de estructura:

7
Tabla 1. Tipos de Estructuras de un puente tipo Bailey

TIPOS DE ESTRUCTURA NOMBRE ABREVIATURA


Armadura Simple Simple – Simple SS
Armadura Simple Doble – Simple DS
Armadura Simple Triple – Simple TS
Armadura Doble Doble – Doble DD
Armadura Doble Triple – Doble TD
Armadura Triple Doble – Triple DT
Armadura Triple Triple – Triple TT

Fuente: (SIMA, 2009)

Figura N°2. Tipos de Modulares Puente Bailey

Simple - Simple Doble - Doble

Doble - Simple Triple - Doble

Triple - Simple Doble - Triple

Triple - Triple

Fuente: (SIMA, 2009)

8
Con excepción de los paneles Doble Triple y Triple Triple, las diversas construcciones

que se indicaron anteriormente pueden ser reforzadas acoplando piezas especiales

(cordones de refuerzo) en la parte inferior y superior de cada viga y así aumentando su

resistencia.

La modulación reforzada se identifica por la adición de la letra “R”, por ejemplo, Doble

Simple Reforzada (DSR). La modulación Simple Doble (una viga de dos pisos de altura)

no se emplea, y a que este tipo de modulación no es estable cuando se usa en puentes de

tablero inferior.

Figura N°3. Tipos de Modulares Reforzados Puente Bailey

Simple – Simple Doble - Doble


Reforzado Reforzado

Doble – Simple Triple - Doble


Reforzado Reforzado

Triple - Simple
Reforzado

Fuente: (SIMA, 2009)

9
2.1.3.2. Componente de un Puente Bailey.

Este tipo de puente tiene su estructura conformada por paneles, los cuales se unen con

otros por medio de bulones, constituyendo las vigas longitudinales principales.

2.1.3.2.1. Panel Modular Bailey.

Este es el elemento básico en el armado del puente, es una armazón soldada que

comprende dos cordones (superior e inferior) unidos por montantes verticales y

diagonales. Estos elementos se fabrican con acero especial de alta resistencia.

Figura N°4. Panel Modular Puente Bailey

Fuente: Ejército de EE.UU. Manual TM 5-277 Bailey bridge. p. 295.

2.1.3.2.2. Pasador del Panel.

Hay dos clases, cortos y largos. Los pasadores largos se emplean para la unión de paneles

entre sí. Los pasadores cortos se usan para unir los postes extremos de los paneles medio

y exterior en un puente de armadura triple.

Figura N°5. Pasador largo y Pasador Corto

𝟗
𝟓 𝟕 "
𝟖 " 𝟏𝟔
𝟏𝟔

Fuente: Ejército de EE.UU. Manual TM 5-277 Bailey bridge. p. 295.

10
2.1.3.2.3. Traveseros.

Es un tramo de viga de acero especial de alta resistencia, que forma la viga transversal

del puente, extendiéndose entre las vigas maestras para soporte del tablero.

Figura N°6. Travesero

Fuente: Ejército de EE.UU. Manual TM 5-277 Bailey bridge. p. 295.

2.1.3.2.4. Abrazadera de travesero.

Se emplea para ajustar el travesaño contra el vertical del panel y al mismo tiempo
asegura sobre su base.
Figura N°7. Abrazadera de travesero

Fuente: Ejército de EE.UU. Manual TM 5-277 Bailey bridge. p. 295.

2.1.3.2.5. Tornapuntas o Puntales.

Son piezas de acero doble T, con aletas de 6,35 centímetros, tienen por objeto asegurar la

parte superior de los paneles, evitando su movimiento lateral. En cada extremo tiene un

orificio cónico donde van los pernos de cabeza que unen a los paneles y a los travesaños.

11
Figura N°8. Tornapuntas o Puntales

Fuente: Ejército de EE.UU. Manual TM 5-277 Bailey bridge. p. 295.

2.1.3.2.6. Varillas tensoras.

Son de acero con articulación en el centro y son ajustables por un torniquete. En cada

extremo hay un orificio por donde es introducido un pasador asegurado por una cadena

para fijarlo a los paneles, se tensionan introduciendo la punta de una llave en el torniquete.

En cada tramo se colocan 2, a excepción del primero de la nariz. Las varillas tensoras

hacen el puente más estable transversalmente.

Figura N°9. – Varillas Tensoras

Fuente: Ejército de EE.UU. Manual TM 5-277 Bailey bridge. p. 295.

2.1.3.2.7. Marco de Refuerzo.

Es de forma rectangular y tiene en cada esquina un hueco de forma cónica. Se usa para

unir dos paneles en los puentes de doble y triple armadura.

12
Por medio de los pernos de cabeza se aseguran los marcos de refuerzo a la parte superior

de los paneles y verticalmente en los extremos cuando son de 2 o 3 pisos en el segundo y

en el tercero

Figura N°10. – Marco de Refuerzo

Fuente: Ejército de EE.UU. Manual TM 5-277 Bailey bridge. p. 295.

2.1.3.2.8. Pasador de Tornillo.

Consta de una cabeza y espiga en un extremo y tornillo y tuerca en el otro. Se usa para

unir los paneles en armadura de doble o triple piso.

Figura N°11. – Pasador de Tornillos

Fuente: Ejército de EE.UU. Manual TM 5-277 Bailey bridge. p. 295.

2.1.3.2.9. Perno de Cabeza.

Contiene una cabeza con una aleta, tornillo y se emplea para unir los puntales a los

travesaños y las placas de unión, además asegura los marcos de refuerzo en los puentes

Doble-Simple (DS).

Figura N°12. – Perno de Cabeza

Fuente: Ejército de EE.UU. Manual TM 5-277 Bailey bridge. p. 295.

13
2.1.3.2.10. Larguero.

Soportan la calzada del puente, cada larguero consta de 2 vigas en forma de doble T,

soldadas a un travesaño. Hay 2 tipos de largueros: los sencillos que pesan 237,87 libras y

los de botones que pesan 267,01 libras.

Cada tramo del puente tiene 5 largueros; o sea 3 sencillos y 2 de botón, uno a cada lado

del puente. Los largueros son asegurados a los travesaños por medio de unas aletas que

encajan en unas ranuras

Figura N°13. – Largueros

Plana Botón

Fuente: Ejército de EE.UU. Manual TM 5-277 Bailey bridge. p. 295.

2.1.3.2.11. Tablón de piso.

Es la pieza de madera tratada o muy fuerte, que forma el tablero del puente. Los extremos

se estrechan para acoplarse entre los botones del emparrillado de botones, impidiéndose

así su desplazamiento longitudinal o lateral.

Figura N°14. – Tablón de piso

Fuente: Ejército de EE.UU. Manual TM 5-277 Bailey bridge. p. 295.

14
2.1.3.2.12. Diagonales de Arriostramiento.

Es una varilla de acero dulce con un ojal en cada extremo que se inserta dentro del agujero

ovalado en el cordón inferior del panel. Dos bulones encadenados, uno a cada extremo,

la fijan al panel.

Figura N°15. – Diagonal de arriostramiento

Fuente: HATHELL, J. A. E, Manual Bailey y Uniflotante. p. 19

2.1.3.2.13. Soporte del Puente.

Contiene un eje donde descansa la espiga de los postes finales del puente y una base con

huecos para clavarla al piso.

Figura N°16. – Apoyo del puente

Fuente: HATHELL, J. A. E, Manual Bailey y Uniflotante. p. 17

2.1.3.2.14. Placa de Asiento.

Está diseñada para distribuir la carga, uniformemente, de los apoyos sobre un área de

terreno. Cualquiera que sea la construcción del puente, se necesitan solamente cuatro

placas de asiento, una en cada extremo de cada viga maestra, la parte central forma una

bandeja en bajo relieve en la que descansan los apoyos.

15
Figura N°17. – Placa de Asiento

Fuente: HATHELL, J. A. E, Manual Bailey y Uniflotante. p. 21

2.1.3.2.15. Rampa de botón y rampa plana.

Tiene una forma similar a los largueros y consisten de 3 vigas de acero en forma de doble

T que están unidos por medio de soldadura a un travesaño. La rampa es colocada en los

extremos del puente al terminar, poseen 12 botones para sostener los tablones.

Son utilizadas 3 rampas sencillas y 2 de botones a continuación de los largueros y van del

puente a los estribos. Si la pendiente es grande se prolonga la rampa colocando pedestales

con travesaños en la unión de las rampas.

Figura N°18. – Rampa Plana y botón

Fuente: HATHELL, J. A. E, Manual Bailey y Uniflotante. p. 17

16
2.1.3.2.16. Postes Finales.

Son columnas de láminas de acero en forma de U. Hay 2 clases: macho y hembra. Se

emplean en los extremos de cada lado del puente y tiene un peldaño donde descansa el

travesaño exterior de los paneles.

Figura N°19. – Poste final Hembra y Poste final Macho

Fuente: HATHELL, J. A. E, Manual Bailey y Uniflotante. p. 21

2.1.4. Puentes en Celosía.

2.1.4.1. Introducción.

Las armaduras son estructuras compuestas por miembros que soportan cargas

principalmente axiales (tracción o compresión), usualmente rectos. Constan generalmente

de subelementos triangulares y están apoyadas de manera que se impida todo

movimiento.

Los elementos que conforman la armadura, se unen en sus puntos extremos por medio de

pasadores lisos sin fricción localizados en una placa llama "Placa de Unión”, o por medio

de soldadura, remaches, tornillos, clavos o pernos en el caso de armaduras de madera,

para formar un armazón rígido.

17
En el diseño de puentes en celosía sus paneles se proyectan en parejas, una a cada lado

del puente y estos se unen por media de vigas transversales, que soportan la calzada y

transmiten las cargas aplicadas a los miembros de la armadura.1

1
(1970). En J. A. Hatrell, Manuel Bailey y Uniflotante (pág. 167). Londres: Acrow.

(1980). En I. C. Villalaz, Mecánica de suelos y cimentaciones (pág. 289). México: Limusa


Noriega.

(2010). En I. C. Ahumada, Especificación ANSI/AISC 360-10 para Construcciones de Acero


(pág. 80). Santiago de Chile.

(2012). En I. A. Rodriguez, Puentes con AASHTO LRFD 2010 (pág. 11). Perú.

(2014). En Manual de laAISC, Tabla 2-4 (págs. 2-48). 2011.

(2014). En M. R. Peña, METODOLOGIA PARA LA INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTODE


PUENTES DE EMERGENCIA TIPO BAILEY (pág. 11). Guatemala.

AASHTO LRFD (7 ed.). (2014). Washington.

American Association of State Highway and Transportation Officials. (2014). En AASHTO


LFRD (7 ed., págs. 6-254). Washigton.

BROCKEMBROUGH, R., & MERRITT, F. (1999). Manual de diseño de acero (Vol. 2). New
York: Mc Graw Hill.

CABEZAS, C., & ZAPATA, S. (2018).

Diseño de estructuras de acero. (2012). En J. McCormac, & S. Csernak, Diseño de estructuras


de acero (pág. 532). México: Alfaomega.

ElDíaonline.com. (24 de septiembre de 2017). Obtenido de http://www.eldiaonline.com/toman-


credito-25-millones-reemplazar-los-puentes-bailey/

MacCorman, J. (2012). En J. MacCorman, Diseño de Estructuras de Acero (pág. 23). México:


Alfaomega.

Merritt, F., & R. B. (1997). DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO. En F. Merritt, & R. B.,
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO (pág. 12.1). McGraw-Hill Companies;
Edición 2a.Edición .

Rodriguez Serquén, A. (2016). Puentes con AASTHO LRFD 2014. Lima.

SIMA. (2009). Catálogo de Metal Mecánica. SIMA, 35.

Togño. (1969). Representacon y servicios de Ingenieria. Mexico: Ferrocarriles.

Torres, M. (domingo de febrero de 2018). Estructuras. Obtenido de Apoyos y enlaces entre


elementos estructurales: https://www.edu.xunta.es

18
Figura N°20. – Puente en celosía

Elaborado: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

2.1.4.2. Tipo Warren.

La armadura Warren tiene la ventaja de que los elementos en compresión y tensión en el

alma de la armadura tienen igual longitud, resultando en una razón peso–claro muy

ventajosa en términos de costo para luces pequeñas, además de que se reducen los costos

de fabricación al ser todos los elementos iguales en longitud. La armadura Warren

modificado se usa en luces grandes.

Figura N° 21. – Armaduras tipo Warren

Fuente: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

VALENCIA, G. (2006). Uniones remachadas. En Estructuras de Acero - Introducción al


Diseño (pág. 37). Bogotá.

Vinueza, I. J. (2015). NUEVAS METODOLOGÍAS PARA EL DISEÑO DE PUENTES


APLICADO AL PÓRTICO DE ACERO CON. Quito.

ZAPATA Silvia, & CABEZAS Cristian. (2017).

19
2.1.4.3. Material de la celosía.

En los puentes en celosía, el acero estructural es el material básico para la construcción

de cada uno de sus elementos. El acero es una aleación o combinación del hierro y

carbono, que es utilizado principalmente para la industria y la construcción.

Los aceros estructurales de alta resistencia mecánica se caracterizan por su fácil

soldabilidad y conformabilidad. Dentro de ellos destacan los aceros utilizados para

aplicaciones estructurales donde se requiere de altos límites de fluencia, como los aceros

establecidos por el A.S.T.M. (American Society for Testing and Materials), véase en la

Tabla 1, de tal forma de utilizar materiales de menores espesores lo que se traduce en

estructuras o componentes más livianos.

Tabla 2. Especificaciones aplicables de la ASTM a diversos perfiles estructurales.

Fuentes: (Manual de laAISC, Tabla 2-4, 2014)

20
2.1.4.4. Superestructura.

La superestructura está conformada por una armadura que es una armazón organizada en

arreglos triangulares que funciona de forma análoga a una viga, con los componentes

principales sometidos ante todo a esfuerzos axiales.

2.1.4.4.1. Nudos.

Son las conexiones entre cada miembro. Las conexiones en los nudos están formadas

usualmente por pernos o soldadura en los extremos de los miembros unidos a una placa

común llamada placa de unión.

2.1.4.4.2. Cuerdas.

Son los miembros superiores e inferiores que actúan como las alas o patines de una viga.

Los mismos resisten las fuerzas de tensión y compresión inducidas por la flexión.

2.1.4.4.3. Miembros del alma.

Consisten en diagonales y con frecuencia también en verticales. Cuando las cuerdas son

esencialmente paralelas, las diagonales suministran la capacidad existente al corte. Las

verticales reducen la luz de las cuerdas sometidas a flexión por carga muerta. Cuando

están sometidas a compresión, se llaman puntales, y cuando están sometidas a tensión,

péndolas. Por lo general, las cargas del tablero se transmiten a la armadura a través de las

conexiones de los extremos de las vigas de piso a las verticales.

2.1.4.4.4. Tableros.

Elemento estructural que provee apoyo directo a las cargas móviles; constituido por la

calzada y el pasillo, que permiten el tráfico vehicular y peatonal respectivamente. Está

sostenido por las vigas principales, o largueros del puente, según corresponda.

21
2.1.4.4.5. Vigas de pisos.

Son los elementos estructurales colocados perpendicular o transversalmente a la dirección

del tráfico. Éstas y sus conexiones deben diseñarse para transmitir las cargas del tablero

a las armaduras.

2.1.4.4.6. Largueros.

Son vigas longitudinales, colocadas en forma paralela a la dirección del tráfico. Se usan

para transmitir las cargas del tablero a las vigas de piso.

2.1.4.4.7. Puntales extremos.

Son miembros a compresión en los apoyos de armaduras de una luz. Las especificaciones

de la AASHTO prefieren que las armaduras tengan puntales extremos inclinados.

2.1.4.4.8. Arriostramientos de balanceo.

Elementos instalados generalmente entre los elementos verticales de la armadura para

proveer resistencia lateral en planos verticales. Cuando el tablero está colocado cerca de

las cuerdas inferiores, este arriostramiento, colocado entre las partes superiores de las

armaduras, debe ser capaz de proveer la altura necesaria para permitir el paso del tráfico

(gálibo).

2.1.4.4.9. Arriostramiento lateral.

Debe extenderse entre las cuerdas superiores y entre las inferiores, de las dos armaduras.

Por lo general, consiste en armaduras colocadas en los planos de las cuerdas para proveer

estabilidad y resistencia a los esfuerzos laterales como el viento. Las armaduras deben

espaciarse lo suficiente para impedir el volcamiento por las cargas laterales de diseño.

2.1.4.4.10. Arriostramiento portal.

Es el balanceo colocado en el plano de los puntales extremos, además el arriostramiento

portal también trasmite las cargas del lateral superior a los puntales extremos.

22
Figura N° 22. – Componentes de un Puente de Armadura Warren

Fuente: (BROCKEMBROUGH & MERRITT, 1999)

2.1.4.5. Conexiones de una Armadura.

Las armaduras se conforman ensamblando los miembros estructurales que constituyen su

armazón. Las uniones se hacen en los extremos de los miembros, de forma que la carga

siga su flujo ordenado por la estructura y continúe hasta llegar a los cimientos.

2.1.4.5.1. Tipos De Conectores.

Para la unión de una armadura del puente se tiene, los siguientes tipos de conectores:

 REMACHE. –

Un remache es básicamente un pasador de metal dúctil, que se inserta en los orificios

perforados en dos o más piezas, y cuyos extremos son configurados de tal manera que

queden firmemente aseguradas entre sí. Existe una amplia gama de remaches y cada tipo,

dentro de esta, posee características particulares adecuadas a las aplicaciones específicas

para las cuales han sido diseñados.

Los remaches quedaron en desuso debido a varios inconvenientes, empezando por el

proceso de ensamblaje, una mala distribución de esfuerzos, poca seguridad en las uniones

23
y valores de tensión en los remaches difíciles de calcular ya que al enfriar se no se sabe

exactamente cuanta fuerza genera sobre las placas.

Figura N° 23.- Conexión Remachada

Fuente: (VALENCIA, 2006)

 PERNOS. –

Es un pasador metálico con una cabeza formada en un extremo y el vástago roscado en el

otro para conjugarse con una tuerca. Los pernos para cumplir con su función de ajuste y

sujeción, cuenta con dos piezas, el perno y la tuerca. Las dos piezas cuentan con sus roscas

respectivas. Por lo tanto, la rosca es el elemento de unidad de ambas piezas.

 Perno de alta resistencia. –

Basan su capacidad a la acción del apriete producida al ajustar el perno o la tuerca hasta

producir una fuerza de tracción predeterminada. Se utiliza estos pernos para conexiones

principales. Los dos tipos básicos de pernos de alta resistencia son designados por ASTM

como A325 y A490.

Figura N° 24.- Perno de acero estructural de alta resistencia.

Fuente: (VALENCIA, 2006)

24
 Pernos de acero al carbono o no terminados. –
Estos pernos los designa la ASTM como A307 que es de acero dulce y se fabrican con

aceros al carbono con características similares al acero A36. En el mercado se pueden

encontrar en diámetros desde 5/8 pulg hasta 1 ½ pulg en incrementos de 1/8 pulg.

La desventaja en la utilización de este perno es que su resistencia de diseño es menor que

los pernos de alta resistencia y se usan generalmente en estructuras livianas, secundarias,

miembros de arriostramiento u otras situaciones donde las cargas son pequeñas.

Figura N° 25.- Perno de baja resistencia – A307

Fuente: (VALENCIA, 2006)

 SOLDADURAS. –

La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos o más

piezas de un material, (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a

través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo, se puede

agregar un material de aporte (metal o plástico), que, al fundirse, forma un charco de

material fundido entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se

convierte en una unión fija a la que se le denomina cordón.

 TIPOS DE JUNTAS Y SOLDADURAS. –

Existen cinco tipos básicos de juntas soldadas:

1. Soldadura a tope: Es la unión entre dos miembros alineados aproximadamente en

el mismo plano.

2. Soldadura a traslape: Es la unión entre dos miembros superpuestos.

25
3. Soldadura en “T”: es la unión entre dos miembros situados aproximadamente en

ángulo recto el uno del otro, formando una T.

4. Soldadura a esquina: Es la unión entre dos miembros situados en ángulo recto el

uno del otro.

5. Soldadura a borde: Junta entre bordes de dos o más miembros paralelos o cercanamente

paralelos.

Figura N° 26. – Tipos de juntas o uniones de soldaduras

Fuente: (SIMA, 2009)

 PLACAS DE CONEXIÓN. –

Un método que consiste en colocar placas de conexión en los nudos donde concurren

estos, para unir entre sí los miembros de una armadura. Los miembros se conectan a las

placas mediante pernos o soldaduras.

Las placas de conexión necesitan un espesor mínimo determinado para desarrollar la

resistencia total de los remaches o pernos. En armaduras ligeras se usan placas de 3/8 a

½ pulgada de espesor, mientras que en las más pesadas comúnmente se emplean placas

de 5/8 a 7/8 pulgadas de espesor. Es conveniente revisar los esfuerzos en las placas de

conexión, para determinar si están dentro de los límites permisibles.

26
Figura N° 27. – Placa de conexión

PLACA DE CONEXIÓN

Fuente: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

2.1.4.6. Subestructura.

La subestructura o infraestructura es la parte del puente que sirve para sostener la

superestructura, una vez que recibe estas cargas transmite dichas cargas al suelo de

cimentación.

Existen los siguientes tipos de infraestructura:

a) ESTRIBOS. - son elementos estructurales que están colocados a los extremos

del puente, los mismo que trabajan como:

 Cimentación. - resisten cargas provenientes del tablero o superestructura

transfiriéndolas hacia el suelo.

 Muros de contención. – debido a que estos elementos soportan el empuje

del suelo de los rellenos de tierra.

Los estribos pueden ser de hormigón armado, mampostería reforzada y mampostería de

piedra como un tipo de muro de gravedad.

27
 COMPONENTES DE LOS ESTRIBOS. –

Figura N° 28. – Componentes de los estribos

Fuente: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

b) PILAS. - Son elementos estructurales que sirven de apoyo intermedio cuando el

puente tiene varios vanos o tramos.

2.1.4.5.1. Tipos de Muros de Contención (Estribos.

Los tipos de muros de contención principales son:

a) Muro en cantiléver o voladizo. – resiste el empuje de tierra por medio de la

acción en voladizo de una pantalla vertical empotrada en una losa horizontal

(zapata), ambos adecuadamente reforzados para resistir los momentos y fuerzas

cortantes a que están sujetos.

28
Figura N° 29. – Muro en cantiléver o voladizo

Capa de rodadura

PANTALLA
RELLENO

ZAPATA

Fuente: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

b) Muro de gravedad. – Son muros con gran masa que resisten el empuje mediante

su propio peso y con el peso del suelo que se apoya en ellos; suelen ser

económicos para alturas moderadas, menores de 5 m.

Figura N° 30. – Muro de gravedad


Capa de rodadura

RELLENO ESPALDA

RELLENO

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

29
c) Muro con contrafuertes. - Los contrafuertes son uniones entre la pantalla vertical

del muro y la base. La pantalla de estos muros resiste los empujes trabajando como

losa continúa apoyada en los contrafuertes, es decir, el refuerzo principal en el

muro se coloca horizontalmente, son muros de concreto armado.

Figura N° 31. – Muro con contrafuertes

Capa de rodadura

RELLENO

PANTALLA

CONTRAFUERTE

ZAPATA

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

2.1.4.5.2. Capacidad de carga.

Para el diseño de la infraestructura se debe hacer de acuerdo a las especificaciones del

artículo 1.3.2.1-1 de la norma AASHTO LRFD 2014.

Σni γi Qi ≤ ɸRn = Rr Factores de carga

 Valor máximo de γi es:

𝒏𝒍 = 𝒏𝑫 𝒏𝑹 𝒏𝑰 ≥ 𝟎, 𝟗𝟓

 Valor máximo de γi es:

𝟏
𝒏𝒍 = ≤ 𝟏, 𝟎
𝒏𝑫 𝒏𝑹 𝒏𝑰

30
Dónde:

𝒏𝒍 : Factor modificador de todas las cargas:

 Ductilidad (nD)

 Redundancia (nR)

 Importancia Operativa (nI)

Qi = Efecto de la fuerza: Es la solicitación

Rn = Resistencia nominal: resistencia interna

Rr = Resistencia mayorada: Rr = ɸRn

γi = Factor de carga: Multiplicador de base estadística aplicado a las solicitaciones

ɸ = Factor de resistencia: Para todos los estados menos para el de resistencia ɸ =1

La carga admisible está en función de:

 Característica de la estructura.

 Tipo de cimentación

 Tipo de suelo

 Coeficiente de seguridad.

 Ductilidad

El sistema estructural de un puente se debe dimensionar y detallar de manera de

asegurar el desarrollo de deformaciones inelásticas significativas y visibles en los estados

límites de resistencia y correspondientes a eventos extremos antes de la falla.

Para el estado límite de resistencia, de acuerdo al Art. 1.3.3 AASHTO LRFD 2014.

ηD ≥ 1,05 Para los componentes y conexiones dúctiles

= 1,00 Para los diseños convencionales y detalles.

= ≥ 0,95 componentes y conexiones para las que se han especificado medidas

adicionales para mejorar la ductilidad.

ηD = 1,00 Para todos los demás estados límites.

31
 Redundancia

La redundancia está relacionada con el tipo de falla que se produzca en la infraestructura.

Para el estado límite de resistencia Art. 1.3.4 AASHTO LRFD 2014.

ηR ≥ 1,05 para los miembros no redundantes

ηR = 1,00 para los niveles convencionales de redundancia de elementos de

cimentación especificado en el Art. 10.5

ηR ≥ 0,95 para niveles excepcionales de redundancia más allá de la continuidad de la

viga y una sección transversal de torsión-cerrado.

ηR = 1,00 Para todos los demás estados límites.

 Importancia operativa

Aplicable exclusivamente a los estados límites de resistencia y correspondientes a eventos

extremos, Art. 1.3.3 AASHTO LRFD 2014.

nI ≥ 1,05 para puentes importantes

nI = 1,00 para puentes típicos

nI ≥ 0,95 para puentes de relativamente poca importancia

Para todos los demás estados límites: nI = 1,00

2.1.4.5.1. Cargas de diseño.

Las subestructuras se diseñan para las siguientes fuerzas y cargas:

a) Cargas provenientes de la superestructura

Estas son originadas por cargas permanentes como son: el peso propio (ωDC), el peso de

la capa de rodadura con servicios públicos (ωDW) y la carga viva que el código denomina

sobrecarga HL– 93.

b) Fuerza de frenado (BR)

32
En el Art 3.6.4 de la norma AASHTO LRFD 2014- establece que la fuerza de frenado

esta se produce a una distancia vertical de 1,83 m con respecto a la horizontal dela calzada.

La fuerza de frenado será tomada como el mayor valor entre las siguientes

consideraciones:

 25% de la carga de camión de diseño o del tandem de diseño.

BR = 0.25 ∗ (4.5Pc) ∗ NL ∗ m

 5% de la carga del camión de diseño más la carga de carril o 5% de la carga del

tandem de diseño más la carga de carril.

BR = 0.25 ∗ (4.5Pc) ∗ NL ∗ m

Figura N° 32.- Fuerza de Frenado


BR
zr= 1.83 m

SUPERESTRUCTURA

RELLENO

ZAPATA
Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

c) Empuje lateral del suelo (EH)

La carga de suelo lateral por efecto de la presión ejercida del peso del relleno, se ubica a

un tercio de la altura total del relleno, desde la base de la zapata.

Figura N° 33. – Empuje lateral del suelo

33
SUPERESTRUCTURA

RELLENO
H

EH

H/3

p0 BASE DE LA ZAPATA

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

 Coeficiente del empuje del suelo activo (ka)

El coeficiente de presión activa del suelo (ka), se calculará por medio de la teoría de Coulomb

utilizando la expresión siguiente: Art. 3.11.5.3. AASHTO LRFD 2014.

sen2 (β + ∅)
ka =
sen(∅ + δ) ∗ sen(∅ − i)
sen2 β ∗ sen(β − δ) [1 + √ ]
sen(β − δ) ∗ sen(i + β)

Dónde:

- Φ= Ángulo efectivo de fricción interna del suelo de relleno en °

- δ= Ángulo de fricción entre relleno y muro (Tabla 3.11.5.3-1)

- β= Ángulo que forma la superficie del relleno respecto de la horizontal, en °

- i= Ángulo inclinación talud relleno

 Coeficiente del empuje del suelo pasivo (kp)

El coeficiente de presión pasiva del suelo (kp), se calculará utilizando la expresión siguiente:

Art. 3.11.5.4. AASHTO LRFD 2014.

sen2 (β − ∅)
kp =
sen(∅ + δ) ∗ sen(∅ + i)
sen2 β ∗ sen(β + δ) [1 − √ ]
sen(β + δ) ∗ sen(i + β)

Dónde:

- γ = Peso específico de relleno delantero

- i= Ángulo inclinación talud relleno delantero

34
- Ø = Para relleno delantero compactado

- β = Ángulo entre pared delantera y horizontal

- δ = Angulo de rozamiento entre el terreno y el muro ≤ Ø/2 (Asumir =Ø/2)

d) Sobrecarga viva (LS)

El Art. 3.11.6.4 AASHTO LRFD (2014) establece que la sobrecarga por carga viva debe

aplicarse donde se espere carga vehicular sobre la superficie del relleno dentro de una

distancia igual a la mitad de la altura del muro desde el respaldo del muro.

Las alturas de suelo equivalente heq, puede tomar de la siguiente tabla:

 heq1= Altura de suelo equivalente para carga vehicular sobre estribos

perpendiculares al tráfico.

 heq2= Altura de suelo equivalente para carga vehicular sobre muros de

sostenimiento paralelos al tráfico.

Tabla 3. Altura de sobrecarga

PARA ESTRIBO
Altura del Estribo (m) heq1 (m)
1.524 1.219
3.048 0.914
≥ 6.096 0.610

PARA MURO
heq2 (m)
Altura del muro
distancia borde d *
(m)
0m ≥0.30 m
1.524 1.524 0.610
3.048 1.067 0.610
≥ 6.096 0.610 0.610
* Distancia de la cara posterior del muro al borde del tráfico.
Fuente: Tabla 3.11.6.4-1 Manual AASHTO LRFD 2014

35
Figura N° 34. – Sobrecarga viva
PLS
P LS

heq pv pv
p1
SUPERESTRUCTURA

RELLENO
H ELS
ELS

zLS
zLS

p1 BASE DE LA ZAPATA
Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

e) Sismo (EQ)

Nuestro país se encuentra en una zona altamente sísmica. Esta fuerza debe ser considerada

dentro del diseño, la experiencia de los últimos años ha determinado que el análisis

sísmico debe ser realizado.

El colapso de la estructura del puente por efectos del sismo podría ser por las siguientes

consideraciones:

- Fallas estructurales en los estribos.

- Desplazamiento de estribos debido a las vibraciones producidas por el sismo.

- La pérdida de resistencia del suelo de cimentación debido a las vibraciones

producidas por el sismo.

36
2.1.4.5.2. Estados Límites y Factores de Resistencia.

Para el diseño del estribo la normativa AASHTO LRFD 2014, determina los siguientes

Estados Límites:

a) Servicio I

Teniendo en cuenta el Art. 11.5.2 ESTADO LÍMITE DE SERVICIO AASHTO LRFD

2014, determina que los estribos deben ser dimensionados para certificar la estabilidad

contra las fallas por capacidad portante (Art. 11.6.3.1 AASHTO LRFD 2014),

deslizamiento (Art. 10.6.3.4 AASHTO LRFD 2014) y volcamiento (excentricidad)

(Art.11.6.3.3 AASHTO LRFD 2014).

Este estado límite se usa principalmente para el control del agrietamiento y deflexión en

la infraestructura, también para la verificación de la posible existencia de desplazamientos

laterales y verticales excesivos, de acuerdo en los artículos 10.5.2 y 11.5.2 de la norma

AASHTO LRFD 2014.

b) Evento extremo I

De acuerdo al Art. 11.5.4 AASHTO LRFD 2014 se considera los efectos de sismo para

este estado, en conjunto de otras cargas.

Para EVENTO EXTREMO 1 en el Art. 11.5.8 AASHTO LRFD 2014, la estabilidad de

los muros de contención de gravedad y semigravedad incluyendo la carga de sismo, se

utilizará un factor de resistencia de 1.0. Empleando para capacidad portante del suelo y

deslizamiento.

37
Figura N° 35. – Factores de carga para el estado de límite Evento Extremo I

Fuente: AASHTO LRFD 2014, Figure Cll.5.6-4

c) RESISTENCIA I

En este estado se usará factores de carga diferentes a 1.00 debido a que para estimar la

capacidad portante del suelo se utilizará distintos métodos de ensayo, es por ello que la

norma AASHTO LRFD 2014 establece la siguiente tabla de los diferentes valores de

factores de resistencia a tomar.

Tabla 4. Factores de resistencia para el Estado Límite de Resistencia I


Capacidad portante y deslizamiento

Fuente: Tabla 10.5.5.2.2-1, AASHTO LRFD 2014

38
Figura N° 36. Factores de carga para el Estado Límite de Resistencia I

Fuente: AASHTO LRFD 2014, Figura C11 .5.6-2

2.1.4.5.3. Teoría de Mononobe - Okabe.

El método de Mononobe - Okabe es un análisis desarrollado de la teoría de cuña

deslizante de Coulomb, que considera las fuerzas inerciales verticales y horizontales que

actúan sobre el suelo. Sirve para el cálculo de las fuerzas sísmicas del suelo actuando

sobre el estribo de un puente.

La perspectiva de esta teoría adopta las siguientes hipótesis:

1. El estribo se puede desplazar lo suficiente para permitir la movilización de la

resistencia total del suelo o permitir condiciones de empuje activo. Si el estribo

esta fijo y es incapaz de moverse las fuerzas del suelo serán mucho mayores que

las anticipadas por el mencionado análisis; talud de excavación/ relleno.

2. El relleno detrás del muro no es cohesivo y tiene un ángulo de excavación.

3. El relleno detrás del muro está en condiciones no saturadas, de modo que no

surgirán problemas de licuefacción (drenaje).

39
4. Se debe cumplir que:

∅ ≥ 𝐢 + 𝛉𝐌𝐎

𝐤𝐡
𝛉𝐌𝐎 = 𝒊 + 𝐭𝐚𝐧−𝟏 ( )
𝟏 − 𝐤𝐯

Dónde:

∅ = Ángulo de fricción interna del suelo de relleno.

i = Ángulo de la pendiente de relleno.

kh = Coeficiente de aceleración horizontal.

kv = Coeficiente de aceleración vertical.

 Coeficientes de aceleración

El coeficiente de aceleración horizontal sísmica (kh), el cálculo de la presión lateral sísmica y

cargas se determinará sobre la base de la PGA en la superficie del suelo, es decir:

(kho = FPGA PGA = As), donde:

kho = Coeficiente de aceleración horizontal sísmica.

El coeficiente de aceleración vertical sísmica (kv), se debe suponer que es cero para efectos de

cálculo de las presiones laterales de la tierra, a menos que el muro sea afectado de manera

significativa por los efectos de falla cercana, o si relativamente altas aceleraciones verticales es

probable que actúen simultáneamente con la aceleración horizontal.

Tipo de suelo: C

2.1.4.5.4. Estabilidad en el estribo.

Un estribo estará en estado de equilibrio cuando la presión lateral ejercida por el relleno

sea igual a la fuerza de fricción, lo cual constituye un peligro inminente de deslizamiento.

Por lo tanto, antes de empezar el diseño de los estribos se deberá determinar su estabilidad

(por deslizamiento y volcamiento o excentricidad).

Además, se debe verificar que las presiones transmitidas al terreno no sobrepasen la

capacidad de soporte del suelo.

40
2.2. Marco Legal

2.2.1. Plan Nacional del Buen Vivir (2013 – 2017).

En el presente proyecto se debe poner énfasis en el objetivo 3, del PLAN NACIONAL

DEL BUEN VIVIR que expresa lo siguiente: “La calidad de vida empieza por el ejercicio

pleno de los derechos del Buen Vivir: agua, alimentación, salud, educación y vivienda

como prerrequisito para lograr las condiciones y el fortalecimiento de las capacidades y

potenciales individuales y sociales”

2.2.2. AASHTO LRFD Bridge Desing Specifications (2014).

El presente proyecto se basó en la normativa antes mencionada, especialmente se trabajó

con los capítulos 1, 2, 3, 5,6, 9, y 13 para la evaluación de la superestructura del puente

de armadura, y los capítulos 10, 11 para el diseño de la subestructura o infraestructura

(estribo).

2.2.3. Manual Bailey y Uniflotante (1970).

Este manual ofreció la guía que proporcionó la teoría básica para entender los

componentes del puente tipo Bailey, y algunos criterios para comprobar que dicha

estructura no cumple con las condiciones de carga y servicio de acuerdo a la carga viva

HL – 93 de la norma AASHTO LRFD edición 2014.

2.2.4. Especificación ANSI/AISC 360-10 para Construcciones de Acero.

Este manual ofreció la teoría necesaria para realizar las comprobaciones, sobre los

miembros de acero sometidos a compresión, tracción, flexión, y criterios para comprobar

el estado de las placas de conexión. En lo que se utilizaron los capítulos B, D, E, F, y J.

41
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Delimitación Espacial

El presente estudio técnico es realizado, en el cantón Pimampiro en la provincia de

Imbabura, se lleva a cabo varias salidas de campo, para la recopilación de información,

sobre el estado actual del puente, y en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, para

recibir las tutorías por parte del Ing. Juan Manuel Vinueza Moreno MSc.

3.2. Temporización

El Proyecto de titulación se basa en un Estudio Técnico, tendrá un lapso de tiempo de 5

meses, tiempo en el cual se realizarán trabajos respectivos como de campo y de oficina,

para obtenerlo.

3.3. Diagnóstico o Análisis Situacional (FODA)

3.3.1. Fortalezas.

 Asesoramiento del profesional del medio, por parte del Ingeniero Juan

Vinueza, docente de la Facultad de la Carrera de Ingeniería Civil.

 Herramientas, material didáctico y equipo informático necesario para la

elaboración del diseño.

 Capacidad de la zona para explotación agrícola y ganadera.

 Población dispuesta a organizarse para trabajar por el recinto.

3.3.2. Oportunidades.

 Incremento en el sector económico, donde la población en su mayoría se

dedica a realizar actividades agrícolas.

 Aportar a la comunidad, una estructura que les permita movilizarse en el

menor tiempo posible de una parroquia a otra.

42
 Poner en práctica nuestros conocimientos obtenidos en la carrera de

ingeniería civil, para aplicarlos en los trabajos de campo y de gabinete que

se van a desarrollar en el proyecto.

 Proponer una evaluación estructural del puente para poder reubicarlo en el

sector y así mejorar las condiciones de vida la población.

 Desarrollo de aptitudes de trabajo en equipo.

3.3.3. Debilidades.

 Sí los costos de emplazamiento de la estructura son muy elevados se

deberá realizar el diseño y ejecución de un nuevo puente, aumentando el

tiempo de realización del proyecto.

 No tener los estudios técnicos necesarios, para la evaluación.

 Limitación de recursos económicos.

 Limitación del tiempo para el desarrollo de la evaluación.

 Falta de experiencia técnica profesional, en el ámbito de evaluación en

estructuras de puentes de aceros.

3.3.4. Amenazas.

 Se debe realizar un mantenimiento constante para evitar el deterioro del

mismo, esto lo deberá realizar la Prefectura de Imbabura.

 Sí el puente no tiene la capacidad de soportar las cargas actuantes en el

sitio donde va a ser reubicado, se debe realizar un reforzamiento lo que

incrementaría el peso de la estructura, por lo tanto los costos.

 La variación de clima puede afectar a las actividades que se va a realizar

en el lugar del proyecto.

43
 La presencia de la acción sísmica que se ha dado permanentemente en

nuestro país, ha provocado algunos derrumbes en la zona, motivo por el

cual puede afectar la estabilidad existente.

Tabla 5. Diagnóstico o Análisis Situacional (FODA)


ANÁLISIS SITUACIONAL (FODA)
FORTALEZA OPORTUNIDADES
- Incremento en el sector económico, donde la
población en su mayoría se dedica a realizar
actividades agrícolas.
- Asesoramiento del profesional del medio, por parte
- Aportar a la comunidad, una estructura que les
del Ingeniero Juan Vinueza docente de la Facultad
permita movilizarse en el menor tiempo posible de
de la Carrera de Ingeniería Civil.
una parroquia a otra.
- Herramientas, material didáctico y equipo
- Poner en práctica nuestros conocimientos obtenidos
informático necesario para la elaboración del diseño.
en la carrera de ingeniería civil, para aplicarlos en
- Capacidad de la zona para explotación agrícola y
los trabajos de campo y de gabinete que se van a
ganadera.
desarrollar en el proyecto.
- Población dispuesta a organizarse para trabajar por
- Proponer una evaluación estructural del puente para
el recinto.
poder reubicarlo en el sector y así mejorar las
condiciones de vida la población.
- Desarrollo de aptitudes de trabajo en equipo.
DEBILIDADES AMENAZAS
- Se debe realizar un mantenimiento constante para
- Sí los costos de emplazamiento de la estructura son
evitar el deterioro del mismo, esto lo deberá realizar
muy elevados se deberá realizar el diseño y
el GPI.
ejecución de un nuevo puente, aumentando el
- Sí el puente no tiene la capacidad de soportar las
tiempo de ejecución del proyecto.
cargas actuantes en el sitio donde va a ser reubicado,
- No tener los estudios técnicos necesarios para la
se debe realizar un reforzamiento lo que
evaluación.
incrementaría el peso de la estructura.
- Limitación de recursos económicos.
- La variación de clima puede afectar a las actividades
- Limitación del tiempo para el desarrollo de la
que se va a realizar en el lugar del proyecto.
evaluación.
- La presencia de la acción sísmica que se ha dado
- Falta de experiencia técnica profesional, en el
permanentemente en nuestro país, ha provocado
ámbito de evaluación y el desarrollo del
algunos derrumbes en la zona, motivo por el cual
presupuesto.
puede afectar la estabilidad existente.

Elaborado: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

3.4. Tipo de Investigación

Este estudio técnico se basa en la evaluación física del puente Bailey, que consiste en

recopilar datos reales de la estructura (planos, geometría, materiales, etc.), incluyendo el

cálculo de la capacidad de carga que puede soportar la superestructura, simulando su

comportamiento real. Además, es necesario realizar visitas de inspección en el lugar

donde encuentra la estructura y buscar la mayor cantidad de información que respalde al

estudio y evaluación.

44
Por estas razones se ha considerado que para el desarrollo del presente proyecto se van a

tomar en cuenta los diferentes tipos de investigación cuantitativa, los cuales se explican

de la siguiente manera:

3.4.1. Investigación Explorativa.

Investiga un problema poco estudiado y analizado, conjuntamente permite relacionarse

con fenómenos desconocidos, dando así, la utilización de una metodología adecuada, de

esta manera, vinculando con la falta de estudios, evaluación e información de la estructura

del puente. Con este tipo de estudio se podrá investigar a fondo en cada uno de los

objetivos establecidos y con la utilización de las metodologías más adecuadas para el

procesamiento de datos y la obtención de información bibliográfica referente al tema.

3.4.2. Investigación Descriptiva.

Describe las condiciones y los problemas encontrados en el estado actual de la estructura

del puente y en el análisis de capacidad resistente de su superestructura, indicando cuál

es su resistencia.

3.4.3. Investigación Explicativa.

Es necesario un estudio más específico, ya que indaga la explicación de los fenómenos

encontrados, tanto en el estado actual del puente como también en la capacidad estructural

de la superestructura.

3.5. Método de Investigación

El proceso de evaluación se realizó mediante las visitas de campo y el trabajo de gabinete.

En el trabajo de campo se realizó una inspección visual del puente, se recopilo mediante

fotografías y se realizó un levantamiento estructural, por lo que se utilizó los siguientes

métodos:

45
 Observacional: se ejecutó una inspección preliminar donde se observó todos los

datos sobre la geometría y daños de los miembros del puente.

 Descriptivo: Lo observado fue descrito de manera clara, con el fin de tener una

idea del estado físico actual que presenta la estructura del puente.

En el trabajo de gabinete se realizó un análisis de la información obtenida en el campo,

cálculos, obtención de resultados y para ello se utilizaron los siguientes métodos:

 Deductivo: este método parte de lo particular para llegar a lo general, pues corresponde

a un estudio del sitio, mediante la recopilación de los datos de la estructura, donde se

establecerá los parámetros de evaluación estructural, y posteriormente se verificará los

resultados mediante la utilización de un programa de modelación, el mismo que

permitirá obtener el comportamiento real de la estructura.

 Analítico: Este método es utilizado para estudiar las causas de los posibles

problemas presentes en los miembros estructurales del puente y para el análisis de

los resultados determinados en el cálculo de la capacidad de carga.

3.6. Técnicas e Instrumentos

Se presentan a continuación las técnicas e instrumentos utilizados:

 Técnicas e instrumentos documentales: recopilación de información de fuentes

bibliográficas como libros de texto, tesis, manuales, normas, archivos de internet

y apuntes tomados en clases.

 Técnicas e instrumentos de campo: se recopilará información a través de una

inspección visual, cuyos datos serán registrados en formularios o fichas de

inspección y obtendrá evidencia fotográfica con el fin de obtener una mejor

visualización del entorno en donde se desarrollará el proyecto.

46
3.7. Metodología para la evaluación del puente de acero

Figura N° 37. Metodología para la evaluación del puente


Reforzamiento

Estimación de la
Seguridad del
Puente Armadura
Análisis Estructural
Recopilación y Puente Armadura
Comprobar la Análisis de
capacidad de carga Información
del puente Bailey Puente Armadura

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)


3.7.1. Requisitos de la inspección.

La información recopilada durante la inspección del puente es fundamental para

programar el mantenimiento oportuno, una evaluación precisa y completa es esencial para

mantener en servicio una red vial confiable.

Para realizar la inspección se hizo de manera ordenada y sistemática, teniendo en cuenta

los siguientes requisitos y obligaciones:

a) Obligaciones del inspector

 Determinar la secuencia de la inspección

 Organizar las notas de campo

 Anticipar el efecto del tráfico y cualquier otra medida que facilite una inspección

completa.

b) Seguridad del Personal Durante la Inspección

Se utilizó equipos de protección personal para garantizar nuestra integridad durante

el desarrollo de la inspección. Es necesario utilizar durante la inspección los siguientes

equipos de protección:

 Casco ● Guantes
 Chaleco reflectante ● Gafas
 Botas ● Mascarilla

47
Figura N° 38. Equipo de protección personal

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

c) Herramienta necesarias

Para efectuar la inspección, se utilizaron las siguientes herramientas:

 Herramientas de limpieza

Cepillo de alambre.

Espátula, Machete, pala

 Herramienta para la medición

Nivel

Flexómetro de 5 m

Calibrador ± 0.05mm

 Herramienta para la documentación

Cámaras fotográficas

Libreta de campo

Video cámara.

 Herramienta para el acceso

Escaleras

Arneses

48
Figura N° 39. Herramientas utilizadas para la inspección

Herramientas para limpieza Herramienta para el acceso

Herramientas para la medición Herramienta para la documentación

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

3.7.2. Procedimiento de inspección.

Es ventajoso emplear un procedimiento metódico, es decir seguir una rutina de inspección

en el puente, por lo que se realizaron las siguientes actividades.

3.7.2.1. Actividades previas a los Trabajos de Campo.

 Se investigó si existía documentación técnica (planos, memorias de cálculo,

ensayos de laboratorios, etc.), pero la entidad a cargo no encontró un documento

que respalde el diseño inicial del puente.

 Se determinó los componentes y la tipología del puente, situaciones en las que

se encuentra el sitio, accesibilidad para cada uno de los elementos del puente.

 Se elaboró de formularios de inspección para facilitar la recopilación de

información en campo.

 Se estableció una secuencia de inspección, un cronograma y las medidas de

seguridad durante la inspección de campo a fin de evitar accidentes.

49
3.7.2.2. Actividades en Campo.

 Verificación de la ubicación del puente que es inspeccionado.

 Escoger las medidas de seguridad necesarias.

 La inspección inicia con el sistema de piso y después los elementos de la

superestructura.

 Se tomaron fotografías de todos los daños encontrados en el puente.

 Medición de la geometría del puente que se requiere, para realizar su

modelación e información que también se necesita en los formularios de

inspección.

 Ubicar los daños encontrados en un esquema general del puente.

 Se garantizó que todas las partes visibles del puente fueron inspeccionadas y

que se completó toda la información requerida por los formularios de

inspección.

3.7.2.3. Actividades en gabinete.

Después de la recopilación de datos en el campo, se procedió a realizar los informes de

evaluación para determinar el grado de daño que presenta la estructura, para

posteriormente realizar la modelación de la misma.

3.7.2.4. Informes de inspección.

Se reunió suficiente información para asegurar un informe completo y detallado,

proporcionando datos que puedan ser usados para la posterior evaluación y estimación de

los recursos necesarios para mantener o rehabilitar el puente. El informe de inspección

consta de tres aspectos importantes, que se describen a continuación.

3.7.2.4.1. Geometría del puente.

Se tomaron las medidas del puente, para determinar las condiciones de servicio,

estimación de la capacidad de carga, costo y valor de su rehabilitación.

50
3.7.2.4.2. Inspección visual del puente.

La inspección visual fue empleada para especificar el grado de daño del puente. Los datos

fueron precisos y registrados correctamente, para cumplir los propósitos de la evaluación

y de ser el caso su reforzamiento y rehabilitación.

3.7.2.4.3. Registro fotográfico.

Se incluyeron fotos de todos los elementos que presenten los daños detallados; además se

debe tomar fotografías de los rasgos que a criterio del inspector sean problemas

estructurales inusuales, peligrosos, o pobremente reparados.

Figura N° 40. Sistema de piso en mal estado del puente de celosía

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

3.7.3. Análisis estructural del puente.

Determina los efectos originados por las acciones de las cargas sobre la totalidad o parte

de la estructura, con objeto de efectuar comprobaciones en los estados límites,

especificados en la norma AASHTO 2014.

Además, se realizó el modelo matemático del puente tipo celosía mediante el software

sap2000 v16, para ver el comportamiento real de la estructura.

51
3.7.4. Estimación de la seguridad del puente.

De los resultados del análisis estructural se determinó la seguridad que presenta el puente

ante el servicio que presta, concluyendo si este necesita ser reforzado, o si aún puede

prestar servicio seguro sin ser reforzado.

3.7.4.2. Condiciones de resistencia.

De acuerdo a las disposiciones del Diseño en Base a Factores de Carga y Resistencia

(LRFD), se debe satisfacer que la resistencia de diseño de cada componente estructural

sea mayor o igual a la resistencia requerida:

 Mu < ∅ . Mn

 Vu < ∅ . Vn

 Pu < ∅ . Pn

3.7.4.3. Reforzamiento.

Para el reforzamiento se conoció, primeramente, el estado físico de la estructura mediante

la inspección visual detallada, después se obtuvo la capacidad resistente por medio de un

análisis estructural. Una vez conocidas estas condiciones, se pudo determinar que la

estructura requiere un reforzamiento.

3.7.5. Comprobar la capacidad de servicio del puente Bailey.

Figura N° 41.- Puente Bailey sobre el río Córdova

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

52
Para verificar que tipo de puente Bailey existe sobre el río Córdova, previamente se

realizó una inspección visual en el sitio, donde se obtuvo un registro fotográfico, y se

elaboró un formulario de inspección básica del puente, como se indica en la tabla N° 6.

Tabla 6. – Formulario de inspección básica del puente Bailey sobre el río Córdova

INSPECCIÓN BÁSICA DEL PUENTE BAILEY SOBRE EL RÍO CÓRDOVA HOJA N° 1

DATOS DE PERSONAL DE INVENTARIO E INSPECCIÓN Día Mes Año

Cabezas Velastegui Cristian INSPECCIÓN ACTUAL 04 08 2017

FECHA
PERSONAL DE
INSPECCIÓN Zapata Gómez Silvia Maribel HORA DE INSPECCIÓN 9:00:00

DATOS GENERAL DEL PUENTE BAILEY

NOMBRE DEL PUENTE Córdova PROVINCIA Imbabura

TIPO DE CARRETERA Vía de tercer orden CANTÓN Pimampiro

1 Vehicular KILÓMETRO 4.7 km


USO DE LA
2 Peatonal ADMINISTRADO POR Prefectura de Imbabura
ESTRUCTURA LOCALIDAD
3 - VÍA HACIA Chugá - Monteolivo

FECHA Día Mes Año CRUZA SOBRE Río Córdova

DISEÑO - - - CLIMA Templado / Húmedo

CONSTRUCCIÓN - - - ALTITUD 2165 m.s n.m.

ÚLTIMO REFORZAMIENTO - - - LATITUD / NORTE 0° 22' 09.06"

ÚLTIMA PINTURA - - - LONGITUD / ESTE 77° 55' 37.1"

DATOS BÁSICOS IMÁGENES

LONGITUD TOTAL 52 m

ANCHO DE CALZADA 4.19 m

ANCHO DE VEREDA -
UBICACIÓN

NÚMERO DE VÍAS 1

TIPO DE ESTRUCTURA BAILEY T.D.R

MATERIAL DEL PUENTE ACERO

Tipo ACERO
SISTEMA DE PISO
Espesor 15 cm

DIMENSIONES VERTICALES DE LA ESTRUCTURA

SUPERIOR 4m
ALTURA LIBRE
VERTICAL
INFERIOR -
VISTA PANORÁMICA

OBSERVACIONES DE LA INSPECCIÓN

En el puente Bailey, se encontró que en algunas


conexiones faltaban pines y además existe baja
corrosión en los elementos.

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

53
Una vez que se determinó el tipo de puente Bailey existente (triple doble reforzado), se

procedió a realizar los cálculos necesarios para determinar la capacidad máxima que

puede soportar el puente Bailey aplicando la carga viva HL-93 de la normativa AASHTO

LRFD de la edición 2014, del ser el caso de que no resista a las cargas actuantes se deberá

reemplazar por un puente tipo Warren existente.

Lo que conlleva a realizar la inspección y recopilación de información de un puente

existente tipo celosía que lo reemplazará, para posteriormente ejecutar su evaluación y en

el caso si es necesario reforzarlo.

Figura N° 42. Registro Fotográfico del puente Bailey

Modular triple doble reforzado con plataforma de acero

Elaborado: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

54
3.7.6. Recopilación y análisis de información.

Para la recopilación de información, se realizó una inspección visual, donde se observó

la geometría y las deficiencias que presenta la superestructura del puente de armadura,

para después ser registrados en los formularios de inspección como se indica en el anexo

2. A continuación, en la tabla N° 7 se muestra el formulario de inspección básica del

puente Warren.

Tabla 7. Formulario de la inspección básica del puente en celosía

INSPECCIÓN BÁSICA DEL PUENTE DE CELOSÍA HOJA N° 2

DATOS DE PERSONAL DE INVENTARIO E INSPECCIÓN Día Mes Año

Cabezas Velastegui Cristian INSPECCIÓN ACTUAL 14 08 2017

FECHA
PERSONAL DE
INSPECCIÓN Zapata Gómez Silvia Maribel HORA DE INSPECCIÓN 9:00:00

DATOS GENERAL DEL PUENTE

NOMBRE DEL PUENTE Mataquí PROVINCIA Imbabura

TIPO DE CARRETERA Vía de tercer orden CANTÓN Pimampiro

1 Vehicular KILÓMETRO 4.7 km


USO DE LA
2 Peatonal ADMINISTRADO POR Prefectura de Imbabura
ESTRUCTURA
LOCALIDAD

3 - VÍA HACIA Pimampiro - Chugá

FECHA Día Mes Año CRUZA SOBRE Río Mataquí

DISEÑO - - - CLIMA Templado / Húmedo

CONSTRUCCIÓN - - - ALTITUD 2165 m.s n.m.

ÚLTIMO REFORZAMIENTO - - - LATITUD / NORTE 0° 22' 09.06"

ÚLTIMA PINTURA - - - LONGITUD / ESTE 77° 55' 37.1"

DATOS BÁSICOS IMÁGENES

LONGITUD TOTAL 56 m

ANCHO DE CALZADA 4.0 m

ANCHO DE VEREDA -
UBICACIÓN

NÚMERO DE VÍAS 1

TIPO DE ESTRUCTURA CELOSÍA - WARREN

MATERIAL DEL PUENTE ACERO

Tipo Madera
SISTEMA DE PISO
Espesor 15 cm

DIMENSIONES VERTICALES DE LA ESTRUCTURA

SUPERIOR 6m
ALTURA LIBRE
VERTICAL
INFERIOR -
VISTA PANORÁMICA

OBSERVACIONES DE LA INSPECCIÓN

El puente de celosía no se encuentra en


funcionamiento, ya que junto a él se encuentra
un puente nuevo de hormigón armado.

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

55
Capítulo IV

4. PUENTE BAILEY

4.1. Introducción

El puente Bailey se encuentra ubicado sobre el río Córdova, que conecta el camino vecinal

que va desde la vía a Chugá hasta la Comunidad de Monte Olivo. Actualmente el puente

se encuentra deshabilitado porque se pidió que se realice una evaluación sobre el estado

del puente, lo que conlleva a que los habitantes de las comunidades tomen rutas alterna

más largas y aumenten las horas de viaje.

Figura N° 43. – Ubicación del puente Bailey sobre el río Córdova

Fuente: maps.google.com.ec

La evaluación del puente se va a realizar tomando en cuenta la carga viva de la HL-93 de

la normativa ASSTHO LRFD edición 2014, para determinar si está en capacidad de

soportar dicha carga.

4.2. Consideraciones

Para seleccionar el puente tipo Bailey se debe tomar en cuenta los siguientes factores:

a) La longitud requerida. – Es el trayecto que se determina al medir el obstáculo o

accidente geográfico.

56
b) El peso y magnitud de la carga a ser soportada. – verificar que el puente haya

sido proyectado para satisfacer alguna especificación de cargas locales o

nacionales, y evaluar que el puente pueda soportar una carga pesada específica.

4.3. Tipos de cargas

Según el reglamento de la AASHTO, requieren que los puentes sean diseñados para

soportar carga viva, y la carga de impacto.

4.3.1. Carga viva.

La carga viva consiste en el peso de las cargas móviles aplicadas sobre el puente tales

como camiones, autobuses, automóviles, equipos para construcción.

Los diferentes códigos han establecido vehículos uniformes para ser utilizados en el

diseño de puentes y carreteras, fijando límites al peso total, a la carga por eje y a las

dimensiones de los vehículos incluyendo su carga.

Para determinar el vehículo es necesario conocer las características que se detallan a

continuación.

1. Espaciamiento Entre Ejes. – distancia entre los ejes del camión y se utiliza para

comparar cómo se distribuye la carga viva.

2. Número de Ejes. – Es la cantidad de ejes que tiene un camión, y permite

visualizar la manera en que se distribuye la carga.

Cuando la carga denominada “carga viva” haya sido determinada, está debe aplicarse a

los tramos del puente en dos formas:

1. Para determinar el máximo esfuerzo cortante que ella produce en el extremo del

puente.

2. Para determinar el momento máximo que ella produce en el centro del tramo o

cerca de él.

57
4.3.1.1. Sobrecarga vehicular de diseño.

La sobrecarga vehicular sobre las calzadas de puentes o estructuras incidentales,

designada como HL-93, deberá consistir en una combinación de:

 Camión de diseño o tandem de diseño, y

 Carga de carril de diseño.

Combinación 1 = Carga de Camión + Carga de Carril

Combinación 2 = Tandem + Carga de Carril

4.3.1.1.1. Carga tipo camión.

Las separaciones, pesos entre los ejes y las ruedas del camión de diseño serán como se

establece en la siguiente figura, en base al criterio de la AASHTO LRFD edición 2014.

Figura N° 44.- Camión HL - 93

Fuente: AASHTO LRFD 2014, Art. 3.6.1.2.1.

4.3.1.1.2. Tandem de diseño.

Se determina en base a los criterios establecidos en la norma AASHTO LRFD 2014

Art.3.6.1.2.3, que consiste en 2 ejes de 11.338 t (110000 N, 25 Kip), separados 1.22 m

(1200 mm). Transversalmente las ruedas están a 1.83 m (1800 mm, 6.0ft). Se deberá

considerar el incremento de carga dinámica, de acuerdo al Art. 3.6.2

58
Figura N° 45. – Tandem de diseño

Fuente: AASHTO LRFD 2014, Art. 3.6.1.2.3

4.3.1.1.3. Carga de carril de diseño.

Se determina en base a los criterios establecidos en la norma AASHTO LRFD 2014

Art.3.6.1.2.4, que consiste en una carga de 0.952 t/m uniformemente distribuida en

dirección longitudinal. Transversalmente se supone repartida en un ancho de 3.05m. Las

solicitaciones debidas a la carga del carril de diseño no estarán sujetas a un incremento

por carga dinámica.

Figura N° 46.- Especificaciones de Carga de Carril de Diseño

Fuente: AASHTO LRFD 2014, Art. 3.6.1.2.4

4.3.2. Incremento por carga dinámica (IM).

Las cargas llevadas sobre el puente están en movimiento, sus pesos estáticos actuales

deben ser aumentados por un factor, normalmente denominado el factor de impacto para

cubrir los esfuerzos adicionales producidos en la estructura del puente. Las solicitaciones

debidas a las cargas de camión y tandem estarán sujetas a un incremento por carga

dinámica.

59
Según la AASHTO LRFD 2014, Art. 3.6.2, establece los siguientes valores para la carga

dinámica.

Tabla 8. Incremento por carga dinámica (IM)

COMPONENTE IM
Juntas del tablero - Todos los Estados Límites 75%
Todos los demás componentes
• Estado Límite de fatiga y fractura 15%
• Todos los demás Estados Límites 33%

Fuente: AASHTO LRFD 2014, Art. 3.6.2.

4.4. Ancho del vehículo

Para determinar el ancho del puente se debe tener en cuenta las características de ancho

y alto de vehículos que van a transitar. De acuerdo a las especificaciones descritas en el

manual Bailey Uniflotante en la página 164, la medida y denominación de anchos son los

siguientes:

1. Standard Bailey (10´9” = 3,27 metros, ancho de rodadura).

2. Bailey Standard ensanchado (12´ 6” = 3.81 metros, ancho de rodadura).

3. Bailey extra ancho (13´9” = 4.19 metros, ancho de rodadura).

4.5. Cálculo de la selección de un Puente Bailey

Se requiere calcular la carga máxima del puente tipo Bailey con los siguientes parámetros:

4.5.1. Descripción del problema.

¿El puente Bailey de 52 metros de longitud, puede soportar la carga viva HL -93 con un

modular triple - doble reforzado?

El puente se utilizó de forma permanente en el lugar, ya que se encuentra instalado más

de 50 años.

4.5.2. Solución.

 Se usa un puente de Bailey extra ancho (13´9” = 4.19 m).

60
 Para el cálculo del momento flector y esfuerzo cortante, se considera la carga viva HL-

93, incluyendo impacto.

4.5.3. Carga cortante y momento de flexión.

A continuación, se determina cómo obtener la carga cortante y el momento de flexión

máximos por carga viva:

4.5.3.1. Carga cortante de camión de diseño + impacto.

 Se calcula el centro de gravedad de la carga

Figura N° 47.- Cálculo del centro de gravedad de la carga

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

R = 3.635 + 14.54 + 14.54 M = 3.535 × (2 × 4.27) + 14.54 × 4.27

𝐑 = 𝟑𝟐. 𝟕𝟏𝟓 𝐭 𝐌 = 𝟗𝟑. 𝟏𝟐𝟗 𝐭. 𝐦

Entonces el centro de gravedad es:

93.129 t. m
x=
32.715 t

𝐱 = 𝟐. 𝟖𝟒𝟕 𝐦

61
 Se determina el esfuerzo cortante máximo

Figura N° 48. - Cortante en el apoyo derecho para carga de camión

Elaborado: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Entonces el máximo cortante en el extremo derecho es:

32.715 × 49.153
V=
52

V = 30.924 t

 Cortante total por carga de camión + impacto

Se estableció que el incremento de carga dinámica (impacto) es de 33%,

Vtotal = 30.924 × 1.33

𝐕𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = 𝟒𝟏. 𝟏𝟐𝟗 𝐭/𝐯í𝐚

4.5.3.2. Momento de flexión del camión de diseño HL-93.

Se realiza el cálculo del máximo momento de flexión mediante el teorema de Barré, como

se indica a continuación:

Figura N° 49. – Cálculo del momento máximo de flexión para carga de camión

Elaborado: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

62
3.635 × 21.02 + 14.54 × 25.29 + 14.54 × 29.56
R2 = = 16.805 t
52

R1 = −16.805 t + 32.715 = 15.91 t

M = 15.91 × (26 − 0.711) − 3.635 × 4.7

𝐌 =386.81 t – m

 Máximo momento de flexión para carga de camión + impacto

Se estableció que el incremento de carga dinámica (impacto) es de 33%,

Mtotal = 386.81 × 1.33

𝐌𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = 𝟓𝟏𝟒. 𝟒𝟓𝟕 𝐭 − 𝐦/𝐯í𝐚

4.5.3.3. Carga cortante del tandem de diseño + impacto.

Se calculará a la distancia determinada anteriormente para el camión de diseño,

entonces:

𝐱 = 𝟐. 𝟖𝟒𝟕 𝐦

Figura N° 50. – Cortante en el apoyo derecho para carga de tandem

Elaborado: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Entonces el máximo cortante en el extremo derecho es:

22.676 × 48.543
V=
52

V = 21.169 t

63
 Cortante total por carga de tandem + impacto

Se estableció que el incremento de carga dinámica (impacto) es de 33%,

Vtotal = 21.169 × 1.33

𝐕𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = 𝟐𝟖. 𝟏𝟓𝟒 𝐭/𝐯í𝐚

4.5.3.4. Momento de flexión del tandem de diseño + impacto.

Se realiza el cálculo del máximo momento de flexión mediante el teorema de Barré, como

se indica a continuación:

Figura N° 51. – Cálculo del momento máximo de flexión para carga de tandem

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

11.338 × 25.695 + 11.338 × 26.915


R2 = = 11.471 t
52

R1 = −11.471 t + 22.676 = 11.205 t

M = 11.205 × (26 − 0.305)

𝐌 =287.912 t – m

 Máximo momento de flexión para carga de tandem + impacto

Se estableció que el incremento de carga dinámica (impacto) es de 33%,

Mtotal = 287.91 × 1.33

𝐌𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = 𝟑𝟖𝟐. 𝟗𝟐𝟑 𝐭 − 𝐦/𝐯í𝐚

4.5.3.5. Carga cortante y momento de flexión para carga de carril.

Para el cálculo del esfuerzo cortante y momento flexionante de la carga de carril no se

debe considera la carga de impacto.

64
Figura N° 52. – Cálculo del esfuerzo cortante y momento de flexión para la carga de carril

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

0.952×52 0.952×522
Ri = V = M=
2 8

𝐑𝐢 = 𝐕 = 𝟐𝟒. 𝟕𝟓𝟐 𝐭 𝐌 =321.776 t - m

4.5.4. Solicitaciones finales.

Para determinar las solicitaciones finales, se deberá tomar como el mayor de los

siguientes valores:

Combinación 1 = Carga de Camión + Carga de Carril

 Esfuerzo cortante final. –

VLL + IMF = 41.129 + 24.752

VLL + IMF = 65.881 t

 Máximo momento de flexión. –

MLL + IMF = 514.457 + 321.776

MLL + IMF = 836.233 t − m /vía

Combinación 2 = Tandem + Carga de Carril

 Esfuerzo cortante final. –

VLL + IMF = 28.154 + 24.752

VLL + IMF = 52.906 t

 Máximo momento de flexión. –

MLL + IMF = 382.923 + 321.776

MLL + IMF = 704.699 t − m /vía

65
Entonces, las solicitaciones finales son:

 Esfuerzo cortante final. –

VLL + IMF = 65.881 t

𝐕𝐋𝐋 + 𝐈𝐌𝐅 ≈ 𝟔𝟔 𝐭

 Máximo momento de flexión. –

MLL + IMF = 836.233 t − m /vía

𝐌𝐋𝐋 + 𝐈𝐌𝐅 = 𝟐𝟕𝟒𝟑. 𝟓𝟒𝟕 𝐭 − 𝐩𝐢𝐞𝐬 /𝐯í𝐚

4.5.5. Resumen de cargas y conclusiones.

Después de haber realizado los cálculos considerando la carga viva (HL- 93), se toma los

valores de corte y momento admisibles, que se encuentran calculadas en las siguientes

tablas obtenidas del Manuel Bailey y Uniflotante, respectivamente.

Tabla 9. Momentos flectores admisibles para carga viva en toneladas - pies

BAILEY EXTRA ANCHO – PLATAFORMA DE ACERO

PIES S.S D.S S.S.R T.S D.S.R. D.D. T.S.R. T.D. D.T. D.D.R. T.T. T.D.R.
10 402 - - - - - - - - - - -
20 395 - - - - - - - - - - -
30 376 772 - - - - - - - - - -
40 349 735 760 - - - - - - - - -
50 315 688 722 1080 - - - - - - - -
60 245 630 690 1014 1431 - 2215 - - - - -
70 224 560 610 936 1348 1421 2115 2223 - - - -
80 167 480 502 846 1253 1320 2002 2100 - - - -
90 102 393 480 745 1143 1206 1872 1958 - - - -
100 30 290 397 555 949 1077 1728 1800 2420 2745 3855 4302
110 - 180 306 505 890 937 1570 1628 2235 2582 3620 4092
120 - 60 150 366 745 672 1291 1323 2035 2401 3365 3864
130 - - 65 210 580 612 1200 1228 1810 2203 3090 3617
140 - - - - 410 432 990 1003 1570 1998 3795 3352
150 - - - - 225 232 775 768 1310 1768 2465 3067
160 - - - - - - 538 506 850 1380 1925 2584
170 - - - - - - 280 228 740 1258 1755 2422
180 - - - - - - - - 235 998 1365 2082
190 - - - - - - - - 110 708 965 1720
200 - - - - - - - - - 403 525 1330

Fuente: HATHELL, J. A. E, Manual Bailey y Uniflotante. p. 196

66
Tabla 10. Cargas cortantes para carga viva en toneladas

BAILEY EXTRA ANCHO – PLATAFORMA DE ACERO

PIES S.S D.S S.S.R T.S D.S.R. D.D. T.S.R. T.D. D.T. D.D.R. T.T. T.D.R.
10 28 - - - - - - - - - - -
20 27 - - - - - - - - - - -
30 25 54 - - - - - - - - - -
40 24 51 23 - - - - - - - - -
50 22 49 21 66 - - - - - - - -
60 21 47 19 63 45 - 59 - - - - -
70 19 45 18 61 42 81 56 110 - - - -
80 18 43 17 58 40 78 52 106 - - - -
90 16 41 14 55 37 76 49 103 - - - -
100 15 39 13 53 35 73 46 99 65 69 106 92
110 - 37 11 49 32 70 42 95 61 66 101 87
120 - 34 7 47 29 68 39 91 57 63 97 83
130 - - 6 44 27 65 36 88 54 59 92 79
140 - - - - 24 62 33 84 50 56 88 75
150 - - - - 21 59 29 80 47 53 83 70
160 - - - - - - 26 77 43 50 79 66
170 - - - - - - 23 73 40 47 75 63
180 - - - - - - - - 36 44 70 58
190 - - - - - - - - 33 41 66 54
200 - - - - - - - - 37 61 50

Fuente: HATHELL, J. A. E, Manual Bailey y Uniflotante. p. 197

Entonces, para la carga viva HL-93 se obtuvo:

 Momento máximo = 2743.54 t − pies

 Carga máxima = 66 toneladas

 Longitud = 52 metros = 170.6 pies ≈180 pies

En las tablas antes mencionadas, están calculados los momentos flectores máximos y las

cargas cortantes admisibles, producidas por la carga viva que soportan los puentes Bailey,

acorde a su armado.

Para obtener los momentos flectores y esfuerzos cortantes admisibles de un puente Bailey

extra ancho de acero, de una longitud de180 pies, donde se obtuvo:

 Para un tipo de puente:

Triple - Doble Reforzado (TDR) capacidad de M = 2082 ton – pie y V = 58 ton

67
Mcal > Madmisible

2743 (t − pies) > 2082(t − pies)

Vcal ≤ Vadmisible

66.00 t > 58.00t

Conclusiones:

 Concluyendo que para el puente Bailey triple doble reforzado los valores

calculados de momento y esfuerzo máximos son mayores a los admisibles para

una longitud de 180 pies, debido a que las tablas hacen referencia a la carga viva

HS 20 – 44, es decir que fueron diseñados para esta sobrecarga.

 Además, por los años de implantación del puente tipo Bailey, no fue diseñado

para soportar la sobrecarga viva HL – 93 de la norma AASHTO 2014, y no se

puede realizar un reforzamiento debido a que el puente está en su máxima

condición resistente con 3 paneles en horizontal, 2 en vertical y con reforzamiento,

como se indica en las tablas 9 y 10. Ya no hay como añadir refuerzos adicionales

por cuanto no se los puede acoplar.

 Por estos motivos se ve la necesidad de realizar la evaluación de un puente

existente en celosía para que pueda resistir dicha carga y reemplace al puente tipo

Bailey.

Figura N° 53. Estado Actual del puente Bailey sobre el río Córdova

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

68
CAPÍTULO V

5. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN PARA LA CELOSÍA

5.1. Generalidades

Después de realizar un análisis estructural de la estructura del puente Bailey se concluyó

que no presenta la resistencia requerida para soportar la carga HL-93 de las

especificaciones de la AASHTO LRFD, en la luz que se tiene en el sector

Por este motivo se va a realizar un estudio técnico mediante una inspección visual y la

evaluación de la capacidad estructural de un puente existente de celosía en desuso,

ubicado en otro sitio, para analizar su capacidad a la sobrecarga HL – 93 del código

AASHTO LRFD 2014.

5.2. Inspección del puente de celosía

5.2.1. Información general.

El puente inspeccionado está sobre el río Mataquí, ubicado a 4.7 km del cantón de

Pimampiro. Desde el punto de vista administrativo, se ubica en el sector conocido como

“La Ruta del Vértigo Imbabura” perteneciente al cantón de Pimampiro, en la provincia

de Imbabura. Sus coordenadas, en el sistema geográfico de ubicación, corresponden a 0°

22' 09.06" N de latitud y 77° 55' 37.1"W de longitud, a una altura de 2165 m.s.n.m.

Límites de proyecto:

NORTE: Parroquia de San Rafael y parte de Monte Olivo del cantón Bolívar,

SUR: parroquia de San Francisco de Sigsipamba del Cantón Pimampiro

ESTE: Provincia de Sucumbíos (Reserva Cayambe Coca),

OCCIDENTE: cantón de Pimampiro.

La siguiente figura muestra la ubicación geográfica del puente de celosía.

69
Figura N° 54. – Ubicación del puente de celosía sobre el río Mataquí

Puente de
Armadura

Fuente: maps.google.com.ec

El puente de acuerdo al tipo de servicio que presta es vehicular y está constituido por una

celosía de acero estructural. El puente se localiza en planta normal al cauce del río, por lo

que su alineamiento horizontal es recto. Este puente consta de un solo carril de

circulación.

5.3. Descripción y características del puente

5.3.1. Superestructura.

Desde el punto de vista estructural y de acuerdo a las medidas obtenidas en campo, la

superestructura está compuesta por un tramo simplemente apoyado de 56.00 metros de

longitud. Posee un ancho de calzada libre de 4.10 metros y no posee veredas. El sistema

de piso es de tablones de madera con un espesor de 0.15 metros, están unidas a las vigas

mediante ganchos de acero, y está apoyado sobre cuatro vigas longitudinales de acero

estructural, separadas entre sí por 1.30, 1.40 y 1.30 metros respectivamente. Además,

éstas a su vez, se encuentran apoyadas sobre las vigas transversales que se encuentran

separadas cada 6 metros. Tiene un sistema de arriostramiento superior e inferior lateral

70
conformado por perfiles de acero tipo L, ubicados en forma de zigzag, llegando a los

nudos. Las diagonales están conformadas por 4 tipos de perfiles armados.

Nota: Con esta nueva luz de 56 metros, se debe diseñar nuevos estribos pues el Bailey es

de 52 metros.

5.3.2. Subestructura.

Como se describió anteriormente, el puente de celosía será reubicado sobre el río

Córdova, es por esta razón no es necesario tomar datos o información alguna sobre el

estado físico de la subestructura.

5.3.3. Accesorios.

El piso está conformado por tablones de madera que están unidos mediante un gancho a

las vigas longitudinales, debido al desgaste que presenta es necesaria la colocación de un

nuevo sistema de piso.

El puente no tiene de veredas, barandas, postes ni drenaje vial.

5.3.4. Formularios de inspección.

En el ANEXO N° 2, se presenta los formularios de inspección, donde se recopiló los datos

reales de la superestructura del puente (geometría), tomados de manera directa en el

campo.

5.3.5. Evaluación del grado de daño.

La evaluación se realizó por cada uno de los elementos principales y secundarios que

conforma la superestructura del puente en celosía, acorde a lo detallado en el formulario

N° 6, donde se determinó el grado de daño. (Véase Anexo N° 3). El formulario fue

elaborado de acuerdo a la inspección visual realizada el 14 de agosto del 2017 como lo

indica el Catálogo de Calificación de Daños (Véase Anexo N°3), para obtener la

calificación o el rango de deterioro del puente.

71
A continuación, se detallan los informes de evaluación de la superestructura, se ofrecen

recomendaciones para realizar un mantenimiento adecuado.

Tabla 11. Informe de evaluación de las diagonales de la superestructura.

PUENTE DE CELOSÍA - ELEMENTO PRINCIPAL


DIAGONALES
Fotografías:

Descripción:

El puente está conformado por veinte diagonales, que son miembros armados de doble C y L,
de diferentes secciones transversales.

Evaluación:

Se observó que los miembros están pintados, sin embargo, en algunas zonas se encuentra con
raspones y también el desprendimiento de la pintura.
Los miembros presentan mediana corrosión.

Recomendaciones:
Es necesario realizar un mantenimiento adecuado en los miembros armados, primero se debe
realizar una limpieza con antioxidante y chorros de arena y después aplicar capas de base
anticorrosiva y pintura para evitar su acelerado deterioro producto de la corrosión

Fuente: Inspección visual


Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

72
Tabla 12. Informe de evaluación de las vigas longitudinales, transversales y cordones.

PUENTE DE CELOSÍA - ELEMENTO PRINCIPAL


VIGAS LONGITUDINALES, TRANSVERSALES Y CORDONES
Fotografía:

Descripción:
Las vigas longitudinales y transversales están conformados por perfiles tipo I de diferentes
dimensiones.
Los cordones superiores son miembro armados tipo C ubicados de espalda, y los cordones
inferiores son miembros armados tipo L.
Evaluación:

Se observó que tanto las vigas longitudinales y transversales como los cordones superiores e
inferiores están en perfecto estado; sin embargo, están lleno de maleza y suciedad.

Recomendaciones:

Es necesario realizar una limpieza adecuada, eliminando todo tipo de maleza y basura, luego
realizar una limpieza de oxidación, y finalmente aplicar pintura.

Fuente: Inspección visual

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

73
Tabla 13. Informe de evaluación del sistema de piso del puente de celosía.

PUENTE DE CELOSÍA - ELEMENTO SECUNDARIO


SISTEMA DE PISO PARA CIRCULACIÓN
Fotografía:

Descripción:
El piso del puente está compuesto por tablones de madera de un espesor de 0.15 m. Cuenta con
3.70 m de espacio libre para uso vehicular constituida por un carril. No existen aceras a los
lados del puente.

Evaluación:

El piso de madera se encuentra en mal estado, la madera está podrida y en algunos lugares hay
desprendimiento de la misma, debido a la exposición a la intemperie, y no se ha realizado un
adecuado mantenimiento.

Recomendaciones:

Es necesario cambiar el sistema de piso después de su reubicación.

Fuente: Inspección visual

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

74
Tabla 14. Informe de evaluación de las placas de unión.

PUENTE DE CELOSÍA - ELEMENTO SECUNDARIO


NUDO DE PUENTE EN CELOSÍA
Fotografías:

Descripción:

Las placas de unión son de 60 x 60 cm, con un espesor de 10 mm. No se encontraron ninguna
información sobre el material de los pernos.

Evaluación:

Las placas de unión se encuentran en buen estado; sin embargo, se observó que hay
acumulación de basura y maleza.
También se pudo observar que en la mayoría de las placas de unión hay pernos faltantes.

Recomendaciones:
Es necesario realizar una limpieza adecuada, eliminando todo tipo de maleza y basura.
Es recomendable que se cambie todos los pernos con un nuevo diseño, para garantizar su
funcionamiento adecuado.

Fuente: Inspección visual

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

75
CAPÍTULO VI

6. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL PUENTE DE CELOSÍA

6.1. Generalidades

Se procederá a evaluar el estado actual de la superestructura realizando un modelo

matemático con la ayuda del software SAP 2000 v16.0.0, para lo cual nos basaremos en

la información recopilada obtenida de las visitas de campo y también por las mediciones

realizadas. Para la modelación matemática, se debe tomar en cuenta las siguientes

especificaciones:

 AASHTO- LRFD (American Association of State Highway and Transportation

Officials – 2014).

 NEC -15 (Norma Ecuatoriano de la Construcción – 2015).

 Las especificaciones para la construcción de puentes y caminos MTOP

(Ministerio de Transportes y Obras Públicas del Ecuador).

 AISC 2014 (American Institute of Steel Construction).

6.2. Información del puente en celosía

Debido a la ausencia de información técnica, y por la falta de los planos originales del

puente, fue importante realizar visitas de campo mediante mediciones y una inspección

visual, para recopilar información sobre la geometría del puente para la elaboración de

los planos (Véase, Anexo N° 4), y verificar que la superestructura es de tipo Warren.

6.2.1. Propiedades geométricas de los perfiles que conforman la celosía.

A continuación, se indicará los tipos y características geométricas de los perfiles y vigas

que conforman la superestructura del puente, y que se analizarán en el estudio.

Por similitud de geometría se denomina con los nombres de los perfiles europeos, para

tener mayor certeza en cuanto a las propiedades geométricas.

76
Figura N° 55.-Geometría de puente en celosía

ELEVACIÓN

PLANTA

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

71
En las siguientes figuras se muestra como están conformados cada uno de los elementos

del puente en celosía, y sus propiedades geométricas serán establecidas en cada

comprobación de los elementos.

Figura N° 56. Perfil IPE 300 para vigas longitudinales y transversales del puente

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Figura N° 57.- Perfiles que conforman las diagonales armadas de la celosía del puente.

Diagonal 1 (2 UPN 240) Diagonal 2 (2 UPN 160)

Diagonal 3 (2UPN 200) Diagonal 4 (4L 75x75x8)

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

72
Figura N° 58. – Perfil que conforma el arriostramientos superior e inferior

Arriostramiento superior e inferior (L 100 x 100 x 10)

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Figura N° 59. – Perfiles que conforman para el cordón superior y el cordón inferior

Cordón superior (2UPN 260)

Cordón inferior (2L 100 x 100 x 10)

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

De las inspecciones realizadas en campo se determinó que el puente presenta simetría de

la siguiente manera:

73
Figura N° 60. – Tramo del puente en celosía

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

 Armadura derecha = armadura izquierda

 Diagonal 1 = Diagonal 20

 Diagonal 2 = Diagonal 19

 Diagonal 3 = Diagonal 5 = Diagonal 7 = Diagonal 9 = Diagonal 12 = Diagonal

14 = Diagonal 16 = Diagonal 18

 Diagonal 4 = Diagonal 6 = Diagonal 8 = Diagonal 10 = Diagonal 11 = Diagonal

13 = Diagonal 15 = Diagonal 17

6.3. Cargas que actúan sobre el puente de celosía

6.3.1. Carga muerta: peso propio (DC).

El peso propio es de 39.07 toneladas que fue determinado automáticamente por el

software SAP2000 v16.0.0 de cada uno perfiles de acero que conforman la

superestructura del puente más el peso adicional de placas y pernos de unión. Para el

cálculo de estas cargas utilizaremos las especificaciones de la norma AASHTO 3.5.1 para

estimar los pesos de los diferentes materiales que conforma la geometría de la

superestructura.
74
6.3.2. Peso del sistema de piso (DW).

El piso o tablero del puente está constituida por 300 tablones, cuyas dimensiones está

especificado a continuación:

Datos:

ɤmadera= 900 kg/m³ peso específico de la madera [AASHTO 3.5.1.1]

N° tablones = 300

a= 16.5 cm e= 8.5 cm

L= 410 cm

P=V∗d

P=a∗e∗L∗d

P = 0.165m ∗ 0.085m ∗ 4.10m ∗ 0.900t/m³

P = 0.052 t ∗ 300

P = 15.526 tn

15.526
WDw =
56

WDW= 0.277 t/m

6.3.3. Carga viva (LL).

El análisis para carga viva del puente se lo establecerá de acuerdo a las especificaciones

de la Norma AASHTO LRFD 2014, expuestas anteriormente en el capítulo IV, en el

punto 4.3.1.1, para carga de camión y carga de carril, es decir HL-93.

Se debe incluir el tandem, para luces cortas con vigas longitudinales puede producir

mayores solicitaciones.

75
De acuerdo a las visitas de campo realizadas se pudo apreciar que el 100% del uso de la

estructura es de tránsito vehicular, ya que la carga peatonal es mínima en el sector de la

nueva implantación.

6.3.4. Incremento por carga dinámica (IM).

Considerar el efecto dinámico de la carga viva, el camión se va a mayorar en un 33% de

acuerdo a las especificaciones de la Norma AASHTO LRFD 2014, expuestas

anteriormente en el capítulo IV, en el punto 4.3.2.

Se debe tomar en cuenta que:

 Las solicitaciones debidas a las cargas de camión o tandem estarán sujetas a un

incremento por carga dinámica, y

 Para la carga del carril no estará sujeta a un incremento de carga dinámica.

6.3.5. Carga de sismo (EQ).

El análisis estructural de la superestructura del puente de celosía no considera el sismo

pone a si mismo por cuanto se trata de una estructura que externamente es una viga

simplemente apoyada, pero su peso genera una carga de sismo que directamente se

transfiere a la subestructura (infraestructura).

6.4. Combinación de cargas

De acuerdo a las especificaciones de la norma AASHTO 3.4.1, las combinaciones que

intervienen sobre el puente en estudio se indican en la tabla 15, tomando en cuenta las

combinaciones de solicitaciones extremas mayoradas.

76
Tabla 15. Combinaciones de cargas utilizadas para la evaluación del puente en celosía

DC
DD
DW
Combinación EH
de carga EV LL
ES IM
EL CE
PS BR
Estados CR PL W
Límites SH LS A WS WL FR TU TG SE EQ BL IC CT CV
Resistencia I
(a menos que
se ƔP 1.75 1 - - 1 0.50/0.20 ƔTG ƔSE - - - - -
Especifique lo
contrario)
Servicio II 1 1.3 1 - - 1 1.00/1.20 - - - - - - -
Fatiga sólo
- 0.75 - - - - - - - - - - - -
LL, IM y CE
Fuente: (Rodriguez Serquén, 2016)
Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

El factor de carga γp, para el peso de la estructura (DC) será adoptado 1.25, y para el

sistema de piso (DW) el factor de carga γp es 1.50, como se indica en el artículo 3.4.2 de

la AASHTO. La combinación en el análisis la superestructura en el programa Sap2000

se usará la combinación Resistencia I ya que es el estado límite más crítico, establecido a

partir de la información de la tabla 15.

RESISTENCIA I:

 Pu =  [1,25 PDC +1,50 PDW+1,75PLL+IM ]

 Mu =  [1,25MDC +1,50MDW+1,75MLL+IM ]

Dónde:

= Factor modificador de cargas [AASHTO Art. 1.3.2]

ηD = factor modificador de ductilidad 1,00 diseño y detalles convencionales

ηR = factor modificador de redundancia 1,00 niveles convencionales de redundancia

ηl = factor modificador de importancia 1,00 para puentes típicos

77
Por tanto, para el uso de los máximos valores de 

 = 1,00

6.5. Modelación del puente en el software SAP2000 V16.0.0.

Para el análisis del puente emplearemos el programa SAP 2000 para establecer el

comportamiento de sus componentes estructurales ante la acción de cargas a las cuales

van a estar expuesto, de esta manera podremos realizar un análisis estático de la estructura

y ver su comportamiento global.

Las dimensiones de los diferentes elementos que conforman la estructura fueron

obtenidas mediante visitas al campo según lo detalla los formularios de inspección y una

vez determinada las cargas a las cuales serán analizadas, se procederá el ingreso de estos

datos en el programa SAP 2000 según se detalla a continuación:

6.5.1. Definición de materiales.

Se usará para el modelamiento del puente como material un acero estructural A-36 para

todos los elementos estructurales que conforman la superestructura como se detalla en la

siguiente figura:

Figura N° 61.- Material utilizado para la superestructura.

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

78
6.5.2. Elementos frame.

En esta sección se especifica los elementos frame para perfiles de la celosía, por ejemplo:

Figura N° 62. – Perfiles estructurales

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

6.5.3. Diseño geométrico del puente.

Una vez ya definido todos los elementos que componen la superestructura procedemos

con el diseño geométrico del puente con las dimensiones obtenidas en las mediciones y

en las visitas de campo, dibujamos el tablero de madera y para finalizar colocamos los

apoyos fijos y móviles en cada uno de los extremos del puente, y así se obtiene la

geometría del puente como se observa en la figura N°62.

Para una mejor ilustración de los diferentes elementos que compone la estructura y a que

distancia se encuentran ubicadas cada una ellas, están detalladas en los planos, anexo Nº

4.

79
Figura N° 63. – Geometría del puente modelado en Sap2000

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

6.5.4. Definición de cargas.

Una vez realizado el modelo geométrico de la superestructura procedemos a ingresar las

cargas analizadas en la sección 6.3, de este capítulo, que se detalla a continuación:

Figura N° 64.- Definición de cargas

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Se asignarán las diferentes cargas ya estudiadas a los elementos estructurales del puente

en los puntos más críticos del mismo como se observa en la siguiente figura:

80
Figura N° 65. – Asignación de cargas en la estructura del puente

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

6.5.5. Asignación de combinación de cargas.

Para ejecutar la simulación del comportamiento del puente se utiliza las combinaciones

de cargas definidas antes descritas en el numeral 6.4 de este capítulo, como muestra a

continuación:

Figura N° 66. – Asignación de combinación de cargas a la estructura del puente

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

81
6.5.6. Simulación de la estructura del puente.

El programa Sap2000 permitió simular el comportamiento del puente realizando un

análisis estructural con las cargas que se indican en la figura 64.

La simulación se hizo con las medidas de fábrica de los perfiles, es decir sin tomar en

cuenta la disminución en el área transversal debido a la corrosión, con el fin de evidenciar

la resistencia del puente original ante cargas vehiculares (HL - 93).

Figura N° 67. – Carga consideradas para la corrida del puente

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

6.5.7. Resultados obtenidos del programa SAP2000.

El vehículo HL – 93 fue puesto en 11 posiciones a lo largo del puente para determinar las

cargas y momentos más críticos, cuyos resultados fueron obtenidos por el programa

Sap2000.

En el siguiente gráfico se presenta la salida de datos del programa SAP2000, las tablas

corresponden a las cargas y momentos más críticos actuantes de cada elemento de la

superestructura.

82
Figura N° 68. – Salida de datos del programa SAP2000

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

El puente en celosía presenta simetría, entonces la geometría de los elementos será igual

tanto para la armadura del lado derecho como para el izquierdo, y al realizar el análisis

también se obtuvieron las mismas cargas actuantes para las dos armaduras.

A continuación, se tabularán las cargas últimas y la relación demanda - capacidad

(PRatio) indicando cuales son los elementos críticos, es decir los que son mayor que la

unidad. La relación demanda - capacidad del esfuerzo axial (PRatio), se obtiene de la

siguiente forma:

83
Figura N° 69.- Numeración de los elementos en la armadura derecha

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Figura N° 70. - Numeración de los elementos en la armadura izquierda

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

84
Tabla 16. Cargas últimas requeridas de las diagonales y cordones del puente en celosía

PMÁXIMOS
LONGITUD Pratio ELEMENTO
N° n(1.25DC+1.50DW+1.75*LL)
CRÍTICO
ELEMENTO COMPRESIÓN TRACCIÓN
cm Unitless Y NO CRÍTICO
(t) (t)
DIAGONALES
1 = 41 551,13 0,734 -92.14 NO CRÍTICO
2 = 42 563,46 0,871 92.03 NO CRÍTICO
3 = 43 600,00 0,837 -81.13 NO CRÍTICO
4 = 44 600,00 0,884 80.97 NO CRÍTICO
5 = 45 600,00 0,725 -65,23 NO CRÍTICO
6 = 46 600,00 0,592 64,55 NO CRÍTICO
7 = 47 600,00 0,460 -44,39 NO CRÍTICO
8 = 48 600,00 0,327 43,77 NO CRÍTICO
9 = 49 600,00 0,161 -23,52 NO CRÍTICO
10 = 50 600,00 0,107 22,83 NO CRÍTICO
11 = 51 600,00 0,107 22,24 NO CRÍTICO
12 = 52 600,00 0,172 -22,98 NO CRÍTICO
13 = 53 600,00 0,329 43,20 NO CRÍTICO
14 = 54 600,00 0,460 -43,86 NO CRÍTICO
15 = 55 600,00 0,592 63,99 NO CRÍTICO
16 = 56 600,00 0,724 -64,70 NO CRÍTICO
17 = 57 600,00 0,863 85,03 NO CRÍTICO
18 = 58 600,00 0,929 -85,23 NO CRÍTICO
19 = 59 563,46 0,822 97,18 NO CRÍTICO
20 = 60 551,13 0,624 -97,33 NO CRÍTICO
CORDONES SUPERIORES
22 = 23 532,00 0,769 -68,549 NO CRÍTICO
24 = 25 600,00 0,967 -150,845 NO CRÍTICO
26 = 27 600,00 1,104 -208,964 CRÍTICO
28 = 29 600,00 1,160 -243,203 CRÍTICO
30 = 31 600,00 1,153 -253,453 CRÍTICO
32 = 33 600,00 1,112 -242,148 CRÍTICO
34 = 35 600,00 0,964 -208,077 NO CRÍTICO
36 = 37 600,00 0,727 -150,131 NO CRÍTICO
38 = 39 532,00 0,423 -68,600 NO CRÍTICO
CORDONES INFERIORES
142 = 143 400,00 0,801 29,892 NO CRÍTICO
144 = 145 600,00 1,487 105,524 CRÍTICO
146 = 147 600,00 1,934 173,840 CRÍTICO
148 = 149 600,00 2,232 220,376 CRÍTICO
150 = 151 600,00 2,326 244,253 CRÍTICO
152 = 153 600,00 2,326 244,345 CRÍTICO
154 = 155 600,00 2,232 220,628 CRÍTICO
156 = 157 600,00 1,934 173,236 CRÍTICO
158 = 159 600,00 1,390 105,123 CRÍTICO
160 = 161 400,00 0,694 29,916 NO CRÍTICO

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

85
Figura N° 71. – Numeración de los elementos del arriostramiento inferior de puente en celosía

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Figura N° 72. – Numeración de los elementos del arriostramiento superior del puente en celosía

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

86
Tabla 17. Cargas últimas requeridas de las arriostramiento del puente en celosía

PMAXIMOS
LONGITUD Pratio ELEMENTO
N° n(1.25DC+1.50DW+1.75*LL) CRÍTICO
ELEMENTO COMPRESIÓN TRACCIÓN Y NO
cm Unitless CRÍTICO
(t) (t)
ARRIOSTRAMIENTO INFERIOR
163 512,1656 0,209 -0,069 NO CRÍTICO
164 587,2438 0,222 -0,093 NO CRÍTICO
165 587,24 0,199 -0,095 NO CRÍTICO
166 587,24 0,163 -0,093 NO CRÍTICO
167 587,24 0,164 -0,092 NO CRÍTICO
168 587,24 0,164 -0,092 NO CRÍTICO
169 587,24 0,163 -0,093 NO CRÍTICO
170 587,24 0,162 -0,094 NO CRÍTICO
171 587,24 0,155 -0,094 NO CRÍTICO
69 512,17 0,124 -0,067 NO CRÍTICO
ARRIOSTRAMIENTO SUPERIOR
68 448,00 0,321 -0,128 NO CRÍTICO
129 627,94 0,106 -0,020 NO CRÍTICO
130 627,94 0,240 -0,010 NO CRÍTICO
131 627,94 0,143 0,000 NO CRÍTICO
132 627,94 0,249 0,013 NO CRÍTICO
133 627,94 0,155 -0,018 NO CRÍTICO
134 627,94 0,250 -0,013 NO CRÍTICO
135 627,94 0,157 0,003 NO CRÍTICO
136 627,94 0,253 0,010 NO CRÍTICO
137 627,94 0,150 -0,020 NO CRÍTICO
138 627,94 0,232 -0,010 NO CRÍTICO
139 627,94 0,126 0,000 NO CRÍTICO
140 627,94 0,184 0,000 NO CRÍTICO
70 448,00 0,676 -0,307 NO CRÍTICO

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

87
Figura N° 73. – Numeración de los elementos de las vigas transversales y longitudinales

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

88
Tabla 18. - Momentos últimos requeridos de las vigas longitudinales y transversales

MOMENTOS MÁXIMOS
LONGITUD ELEMENTO
N° Mu= n(1.25MDC+1.50MDW+1.75*MLL+IM) CRÍTICO -
Mratio
ELEMENTO FLEXIÓN NO
Cm CRÍTICO
( t - m)
VIGAS TRANSVERSALES
62 400 0,398 10,245 NO CRÍTICO
77 400 2,040 32,448 CRÍTICO
78 400 2,026 35,149 CRÍTICO
84 400 1,011 34,967 CRÍTICO
90 400 1,007 34,959 CRÍTICO
96 400 1,004 34,966 CRÍTICO
102 400 1,006 34,958 CRÍTICO
108 400 1,012 34,984 CRÍTICO
114 400 1,023 35,308 CRÍTICO
120 400 0,827 29,690 NO CRÍTICO
121 400 0,374 22,491 NO CRÍTICO
VIGAS LONGITUDINALES
63 400 0,070 0,955 NO CRÍTICO
64 400 0,070 0,977 NO CRÍTICO
65 400 0,070 1,629 NO CRÍTICO
66 400 0,070 1,629 NO CRÍTICO
73 600 0,131 1,515 NO CRÍTICO
74 600 0,131 11,645 NO CRÍTICO
75 600 0,131 11,645 NO CRÍTICO
76 600 0,131 1,535 NO CRÍTICO
80 600 0,135 1,870 NO CRÍTICO
81 600 0,135 11,783 NO CRÍTICO
82 600 0,135 11,783 NO CRÍTICO
83 600 0,135 1,855 NO CRÍTICO
86 600 0,149 2,020 NO CRÍTICO
87 600 0,149 12,077 NO CRÍTICO
88 600 0,149 12,077 NO CRÍTICO
89 600 0,149 2,055 NO CRÍTICO
92 600 0,158 2,200 NO CRÍTICO
93 600 0,158 12,206 NO CRÍTICO
94 600 0,158 12,206 NO CRÍTICO
95 600 0,158 2,166 NO CRÍTICO
98 600 0,159 2,186 NO CRÍTICO
99 600 0,159 12,181 NO CRÍTICO
100 600 0,158 12,181 NO CRÍTICO

89
101 600 0,158 2,217 NO CRÍTICO
104 600 0,154 2,104 NO CRÍTICO
105 600 0,154 11,985 NO CRÍTICO
106 600 0,154 11,985 NO CRÍTICO
107 600 0,154 2,079 NO CRÍTICO
110 600 0,124 1,868 NO CRÍTICO
111 600 0,124 11,682 NO CRÍTICO
112 600 0,124 11,682 NO CRÍTICO
113 600 0,124 1,859 NO CRÍTICO
116 600 0,097 1,479 NO CRÍTICO
117 600 0,097 11,930 NO CRÍTICO
118 600 0,097 11,929 NO CRÍTICO
119 600 0,097 1,481 NO CRÍTICO
122 400 0,051 0,872 NO CRÍTICO
123 400 0,051 4,320 NO CRÍTICO
124 400 0,051 4,320 NO CRÍTICO
125 400 0,051 0,923 NO CRÍTICO
Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

6.5.8. Resistencia vs resultados obtenidos del programa SAP2000.

Para comprobar los resultados obtenidos en el programa Sap2000, se realiza los cálculos

satisfaciendo que la solicitación exterior (Ru) de cada componente estructural sea menor

o igual a la resistencia existente.

Ru ≤ Rr

Dónde:

Ru = resistencia existente (LRFD)

Rn = resistencia nominal

Ø = factor de resistencia

Rr = Ø·Rn = resistencia existente

Del programa Sap2000 se obtuvieron las cargas últimas actuantes de los elementos de la

estructura. Para el análisis de las comprobaciones se basará en los criterios establecidos

en la normativa AASHTO LRFD 2014.

90
En el anexo N° 3, se presenta las comparaciones de las resistencias obtenidas entre el

software sap2000 y la hoja electrónica (Excel), a manera de comprobación de que los

resultados estén bien.

6.5.8.1. Comprobación de los miembros armados de la estructura.

Se realizará la comprobación paso a paso de los miembros armados más críticos

sometidos a compresión, tracción, y a flexión, los resultados de los miembros armados

faltantes serán tabulados y se concluirá sí necesitan ser reemplazados o reforzados.

6.5.8.1.1. Comprobación de miembros armados sometidos a compresión.

 Diagonal 1

Se va a realizar la comprobación de la diagonal 1, en la siguiente figura se indica el

lugar donde se encuentra ubicado el elemento:

Figura N° 74. – Ubicación de la diagonal 1 en el puente de celosía

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

De acuerdo a las inspecciones de campo y mediciones se determinó que las propiedades

geométricas de la diagonal 1 se asemejan a dos perfiles tipo UPN 240, como se indica en

la fig. N° 75.

Datos:

Pu= 92.14 t Carga exterior (actuante), ver pág. 85

Material= Acero ASTM A36

Fy= 2531 kg/cm² Límite de fluencia

Fu= 4000 kg/cm² Límite a la rotura

E= 2038901,9 kg/cm² Módulo de elasticidad del acero

L= 551.13 cm Longitud del miembro armado

91
 Propiedades geométricas de un perfil UPN 240

Ag= 42.30 cm2

Ix-x= 3600 cm4

rx= 9.22 cm

Iy-y= 248 cm4

ry= 2.42 cm

ey = 2.23 cm

 Coeficientes de pandeo y ancho de placas para compresión

Para elementos con una sección no esbelta, la razón ancho-espesor de sus elementos

comprimidos no debe de exceder los valores λr, Si la razón ancho espesor de cualquier

elemento en compresión excede el valor λr, la sección se considera esbelta.

λr= 𝐤 × √𝐄⁄𝐅
𝐲

Dónde:

k = coeficiente de pandeo de la placa

b = ancho de la placa

t = espesor de la placa (pulg.).

A continuación, se calcula para elementos atiesados y no atiesados:

Para elementos no atiesados (ala).


𝐛⁄ ≤ 𝐤 × √𝐄⁄
𝐭 𝐅𝐲 [AASHTO Ec. 6.9.4. 2-1 ó AISC TABLA B4.1a]

k= 0.56 [AASHTO TABLA 6.9.4.2.1-1 ó AISC TABLA B4.1a]

λr = 16.23

6.54 < 15.89 ELEMENTO NO ES ESBELTO

92
Para elementos atiesados (alma)

𝐡𝒘
⁄𝐭 ≤ 𝐤 × √𝐄⁄𝐅 [AASHTO Ec. 6.9.4. 2-1 ó AISC TABLA B4.1a]
𝐰 𝐲

k= 1.49 [AASHTO TABLA 6.9.4.2.1-1 ó AISC TABLA B4.1a]

λr = 42.29

19.4 < 42.29 ELEMENTO NO ES ESBELTO

 Relación de esbeltez del miembro armado

Los miembros principales solicitados a compresión, deberán satisfacer los requisitos de

esbeltez KL/r ≤ 120, especificado en la AASHTO en el artículo 6.9.3.

K = 1.00 Factor de longitud efectiva [AASHTO Tabla C4.6.2.5-1]

Figura N° 75. – Sección transversal de la diagonal 1

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

𝐈𝒙 = 𝟐 × 𝐈𝐱−𝐱

Ix= 7200 cm⁴ Inercia en el eje x del miembro armado

rx= 9.22 cm Radio de giro eje x del miembro armado

KL/rx= 59.76 < 120 MIEMBRO NO ESBELTO

93
𝐈𝒚 = 𝟐 × 𝐈𝐲−𝐲 + 𝟐 × 𝐀 × 𝐝𝟐

Iy= 5603.55 cm⁴ Inercia en el eje y del miembro armado

ry= 8.14 Cm Radio de giro eje y del miembro armado

KL/ry= 67.72 < 120 MIEMBRO NO ESBELTO

 Chequeo de pandeo en un perfil aislado

L = 68.5 cm Distancia entre conectores.

rmín. = 2.42 cm

K = 1.00 Factor de longitud efectiva


Tramo de la
KL/rmín. = 28.31 Relación de esbeltez de un perfil
diagonal 1
En la norma AASHTO en el art. 6.9.4.3.1, establece que, para los miembros armados en

compresión, la relación de esbeltez de cada perfil no debe ser mayor que el 75 por ciento

de la relación de esbeltez gobernante del miembro armado.

KL/ry= 67.74 Relación de esbeltez gobernante del miembro armado

0.75 x 67.74= 50.8

28.31 < 50.8 OK

 Determinación de la resistencia nominal a compresión del miembro armado

En el artículo 6.9.4.1.1 de la normativa AASHTO, establece que, para las secciones

transversales de miembros a compresión compuestos enteramente por elementos no

esbeltos, el factor de reducción del elemento esbelto, se tomará con el valor de:

Q = 1.00

Utilizando la tabla 6.9.4.1.1-1 de la AASHTO, se determinó que para Q=1.0, la resistencia

de compresión nominal Pn, será el menor valor obtenido de acuerdo con los estados

límites que aplican pandeo por flexión, y pandeo torsional para miembros doblemente

simétricos.

94
 Resistencia para el pandeo por flexión en miembros armados.

Pandeo por flexión en el eje x


𝐊𝐋
( 𝐫 ) = 59.76 Relación de esbeltez x del miembro armado, ver pág. 93
𝐱

Ag = 84.60 cm2 Área bruta de la sección transversal del miembro.

𝛑𝟐 ×𝐄
𝐏𝐞𝐱 = 𝐊×𝐋 𝟐
× 𝐀𝐠 = 477.00 t Resistencia al pandeo elástico [AASHTO Ec. 6.9.4.1.2-1]
( )
𝐫 𝒙

Pandeo por flexión en el eje y


𝐊𝐋
( 𝐫 ) = 67.72 Relación de esbeltez y del miembro armado, ver pág. 94
𝐲

La resistencia a la compresión nominal de los miembros armados, se determinará según

lo especificado en el Artículo 6.9.4.1 sujeto a la siguiente modificación: KL/r deberá ser

reemplazado por (KL/r) m, determinado de la siguiente manera:

KL KL 2 α2 a 2
( ) = √( ) + 0.82 ( ) [AASHTO Ec. 6.9.4.3.1-1]
r m r 0 1+α2 rib

Figura N° 76. – Esbeltez modificada de la diagonal 1

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Dónde:

KL
( ) = 72.00 Relación de esbeltez modificada para miembros armados.
r m

KL
( r ) = 67.72 Esbeltez del miembro armado actuando como una unidad en la
0

dirección de pandeo considerado.

95
α= 3.21 Relación de separación = h/2rib

a= 68.50 cm Distancia entre conectores soldados.

ry = rib= 2.42 cm Radio de giro mínimo del componente individual.

h= 15.54 cm Distancia entre centroides de los elementos individuales

𝛑𝟐 ×𝐄
𝐏𝐞𝐲 = 𝐊×𝐋 𝟐 × 𝐀𝐠 [AASHTO Ec. 6.9.4.1.2-1] EULER
( )
𝐫 𝐦

Ag = 84.60 cm2 Área bruta de la sección transversal del miembro.

Pey= 328.35 t

El esfuerzo crítico de pandeo para miembros doblemente simétricos es 328.35 t entonces,

la resistencia nominal se determinará de la siguiente manera:

𝐏𝐎 = 𝐐 × 𝐅𝐲 × 𝐀𝐠 Resistencia nominal equivalente [AASHTO Art. 6.4.9.1.1]

Q = 1.00 Para miembros no esbeltos, ver pág. 94

Po = 214.12 t

Pe 328.35
= = 1.53 [AASHTO Ec. 6.4.9.1.1-1]
Po 214.12

Sí:
𝐏𝒐
Pe
Po
≥ 0.44 → 𝐏𝐧 = [𝟎. 𝟔𝟓𝟖𝐏𝐞 ] 𝐏𝐨 [AASHTO Ec. 6.4.9.1.1-1]

Pe
Po
< 0.44 → 𝐏𝐧 = 𝟎. 𝟖𝟕𝟕 𝐏𝐞 [AASHTO Ec. 6.4.9.1.1-2]

1.53 > 0.44 → Se utiliza la ecuación 6.4.9.1.1-1

Pn = 162.98 t

Pr = Φc x Pn [AASHTO Ec. 6.9.2.1-1]

Φc = 0.90 Factor resistencia para compresión, [AASHTO Art. 6.5.4.2]

Pr= 146.68 t Resistencia existente a compresión, por pandeo a flexión

 Chequeo del pandeo torsional sin elementos esbeltos.

Para los miembros doblemente simétricos, la resistencia de pandeo elástico crítico Pe,

basada en el pandeo de torsión se tomará como.

96
0
𝛑𝟐 𝐄𝐂𝐰 𝐀𝐠
𝐏𝐞 = [(𝐊 𝟐 + 𝐆 × 𝐉] 𝐈 [AASHTO Ec. 6.9.4.1.3-1]
𝒛 ×𝐋𝐳 ) 𝐱 +𝐈𝐲

Dónde:

Cw = 0 cm6 constante de alabeo, para secciones cerradas

Ix = 7200 cm4 inercia en el eje x del miembro armado, ver pág. 93.

Iy = 5603.55 cm4 inercia en el eje y del miembro armado, ver pág. 94.

Ag = 84.60 cm2 área bruta de la sección transversal del miembro.

J= 37.14 cm4 constante torsional obtenido del programa SAP2000

G= 790.000 kg/cm2 módulo elástico de corte del acero

KZLZ= 551.26 cm longitud efectiva de pandeo torsional = 1.0Lz [AASHTO C6.9.4.1.3]

Pe = 193.87 t

Q = 1.00 Para miembros no esbeltos, ver pág. 94

Po = 214.12 t Resistencia nominal equivalente, ver pág. 96

Pe 193.87
= 211.15 = 0.91 [AASHTO Ec. 6.4.9.1.1-1]
Po

0.92 > 0.44 → Se utiliza la ecuación 6.4.9.1.1-1

Pn = 134.86 t

Pr = Φc x Pn [AASHTO Ec. 6.9.2.1-1]

Φc = 0.90 Factor resistencia para compresión, [AASHTO Art. 6.5.4.2]

Pr= 121.38 T
Resistencia existente a compresión, para pandeo torsional
𝐏𝐮 < 𝐏𝐫

97.24 < 120.57 RESISTE

Comentario: La carga última actuante no sobrepasa a la carga resistente del miembro

existente analizado, lo cual nos permite asegurar que la diagonal 1 sí resiste las

solicitaciones provocadas por las cargas actuantes incluyendo la nueva sobrecarga, y no

se necesita reforzamiento.

97
 Diagonal 3

Se va a realizar la comprobación de la diagonal 3, y en la siguiente figura se indica el

lugar donde se encuentra ubicado el elemento:

Figura N° 77. – Ubicación de la diagonal 3 en el puente de celosía

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

De acuerdo a las mediciones y a las inspecciones de campo se determinó que las

propiedades geométricas de la diagonal 3 se asemejan a dos perfiles tipo UPN 200, como

se indica en la fig. N° 78.

Datos:

Pu= 81.13 t Carga exterior (actuante), ver en la pág. 85

Material= Acero ASTM A36

Fy= 2531 kg/cm² Límite de fluencia

Fu= 4000 kg/cm² Límite a la rotura

E= 2038901.9 kg/cm² Módulo de elasticidad del acero

L= 600.0 cm Longitud del miembro armado

 Propiedades geométricas de un perfil UPN 200

Ag= 32.20 cm2

Ix-x= 1910 cm4

rx= 7.70 cm

Iy-y= 148 cm4

ry= 2.14 cm

ey= 2.01 cm

98
 Coeficientes de pandeo y ancho de placas para compresión

Para elementos a compresión:

λr= 𝐤 × √𝐄⁄𝐅
𝐲

b
t
≤ 𝛌𝒓 El elemento no se considera esbelto

b
t
> 𝛌𝒓 El elemento se considera esbelto

k= coeficiente de pandeo de la placa

Para elementos no atiesados (ala)

𝐛⁄ ≤ 𝐤 × 𝐄
𝐭 √ ⁄𝐅𝐲 [AASHTO Ec. 6.9.4. 2-1 ó AISC TABLA B4.1a]

k= 0.56 [AASHTO TABLA 6.9.4.2.1-1 ó AISC TABLA B4.1a]

λr = 15.89

6.52 < 15.89 ELEMENTO NO ESBELTO

Para elementos atiesados (alma)


𝐡⁄ ≤ 𝐤 × 𝐄 [AASHTO Ec. 6.9.4. 2-1 ó AISC TABLA B4.1a]
𝐛𝐰 √ ⁄𝐅𝐲

k= 1.49 [AASHTO TABLA 6.9.4.2.1-1 ó AISC TABLA B4.1a]

λr = 42.29

17.76 < 42.29 ELEMENTO NO ESBELTO

 Relación de esbeltez del miembro armado

Los miembros principales solicitados a compresión, deberán satisfacer los requisitos de

esbeltez KL/r ≤ 120, especificado en la AASHTO en el artículo 6.9.3.

K = 1.00 Factor de longitud efectiva [AASHTO Tabla C4.6.2.5-1]

Figura N° 78. – Sección transversal de la diagonal 3

99
Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

𝐈𝒙 = 𝟐 × 𝐈𝐱−𝐱

Ix= 3820 cm⁴ Inercia en el eje x del miembro armado

rx= 7.70 cm Radio de giro eje x del miembro armado

KL/rx= 77.90 < 120 MIEMBRO NO ESBELTO

𝐈𝒚 = 𝟐 × 𝐈𝐲−𝐲 + 𝟐 × 𝐀 × 𝐝𝟐

Iy= 4407.30 cm⁴ Inercia en el eje y del miembro armado

ry= 8.27 cm Radio de giro eje y del miembro armado

KL/ry= 72.53 < 120 MIEMBRO NO ESBELTO

 Chequeo de pandeo en un perfil aislado

L= 68.5 cm distancia entre conectores.

rmín. = 2.14 cm
Tramo de la
KL/rmín. = 32.01 relación de esbeltez de un perfil diagonal 3

KL/rx= 77.90 relación de esbeltez gobernante del miembro armado

0.75 x 77.90 = 58.43 [AASHTO Art. 6.9.4.3.1]

32.01 < 58.43 OK

100
 Determinación de la resistencia nominal a compresión del miembro armado

Para miembros a compresión compuestos enteramente por elementos no esbeltos:

Q = 1.0 [AASHTO Art. 6.9.4.1]

Utilizando la tabla 6.9.4.1.1-1 de la AASHTO, se determinó que para Q=1.0, la resistencia

de compresión nominal Pn, será el menor valor obtenido de acuerdo con los estados

límites que aplican pandeo por flexión, y pandeo torsional para miembros doblemente

simétricos.

 Resistencia de compresión nominal para el pandeo por flexión

Pandeo por flexión en el eje x


𝐊𝐋
( ) = 77.90 Relación de esbeltez x del miembro armado, ver pág. 100.
𝐫 𝐱

Ag = 64.40 cm2 Área bruta del miembro armado

𝛑𝟐 ×𝐄
𝐏𝐞𝐱 = 𝐊×𝐋 𝟐
× 𝐀𝐠 = 213.53 t Resistencia al pandeo elástico [AASHTO Ec. 6.9.4.1.2-1]
( )
𝐫 𝒙

Pandeo por flexión en el eje y


𝐊𝐋
( 𝐫 ) = 72.53 Relación de esbeltez y del miembro armado, ver pág. 100.
𝐲

KL KL 2 α2 a 2
( r ) = √( r ) + 0.82 1+α2 (r ) [AASHTO Ec. 6.9.4.3.1-1]
m 0 ib

Figura N° 79. – Esbeltez modificada de la diagonal 3

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

101
Dónde:

KL
( r ) = 77.75 Relación de esbeltez modificada para miembros armados.
m

KL
( r ) = 72.53 Esbeltez del miembro armado actuando como una unidad en la
0

dirección de pandeo considerado.

α= 3.73 Relación de separación = h/2rib

a= 68.50 cm Distancia entre conectores soldados.

ry = rib= 2.14 cm Radio de giro mínimo de un elemento individual.

h= 15.98 cm Distancia entre centroides de los elementos individuales

𝛑𝟐 ×𝐄
𝐏𝐞𝐲 = 𝐊×𝐋 𝟐 × 𝐀𝐠 [AASHTO Ec. 6.9.4.1.2-1]
( )
𝐫 𝒎

Ag = 64.40 cm2 Área bruta de la sección transversal del miembro.

Pey = 214.41 t

El esfuerzo crítico de pandeo para miembros doblemente simétricos es 213.53 t entonces,

la resistencia nominal se determinará de la siguiente manera:

𝐏𝐎 = 𝐐 × 𝐅𝐲 × 𝐀𝐠 Resistencia nominal equivalente [AASHTO Art. 6.4.9.1.1]

Po = 162.99 t Resistencia nominal equivalente [AASHTO Art. 6.4.9.1.1]

Pe
= 1.32 [AASHTO Ec. 6.4.9.1.1-1]
Po

1.32 > 0.44 → Se utiliza la ecuación 6.4.9.1.1-1

Pn = 118.57 t

Pr = Φc x Pn [AASHTO Ec. 6.9.2.1-1]

Φc = 0.90 Factor resistencia para compresión, [AASHTO Art. 6.5.4.2]

Pr= 106.72 t Resistencia existente a compresión, por pandeo a flexión

 Chequeo del pandeo torsional sin elementos esbeltos.

Para los miembros doblemente simétricos, la resistencia de pandeo elástica crítica Pe,

basada en el pandeo de torsión se tomará como:

102
0
𝛑𝟐 𝐄𝐂 𝐀𝐠
𝐏𝐞 = [(𝐊 ×𝐋 𝐰)𝟐 + 𝐆 × 𝐉] 𝐈 [AASHTO Ec. 6.9.4.1.3-1]
𝐳 𝐳 𝐱 +𝐈𝐲

Dónde:

Cw = 0 cm6 constante de alabeo

Ag = 64.40 cm2 área bruta de la sección transversal del miembro.

Ix = 3820 cm4 inercia en x del miembro armado, ver pág. 100.

Iy = 4407.30 cm4 inercia en y del miembro armado, ver pág. 100.

J= 22.46 cm4 constante torsional obtenido del programa SAP2000

G= 790.000 kg/cm2 módulo elástico de corte del acero

KZLZ= 600 cm longitud efectiva de pandeo torsional = 1.0Lz [AASHTO C6.9.4.1.3]

Pe = 138.89 t

Po = 161.00 t

Pe
= 0.85 > 0.44 [AASHTO Ec. 6.4.9.1.1-1]
Po

𝐏𝐨
𝐏𝐧 = [𝟎. 𝟔𝟓𝟖𝐏𝐞 ] 𝐏𝐨 Resistencia nominal a flexión [AASHTO Ec. 6.4.9.1.1-1]

Pn= 99.74 t

Pr = Φc x Pn [AASHTO Ec. 6.9.2.1-1]

Φc = 0.90 Factor resistencia para compresión, [AASHTO Art. 6.5.4.2]

Pr= 89.76 T Resistencia existente a compresión

𝐏𝐮 < 𝐏𝐫

81.13 < 89.76 RESISTE

Comentario: La carga última actuante no sobrepasa a la carga resistente del miembro

existente analizado, lo cual nos permite asegurar que la diagonal 3 sí resiste las

solicitaciones provocadas por las cargas actuantes incluyendo la nueva sobrecarga, y no

se necesita reforzamiento.

103
Cabe recalcar que no se va a realizar el análisis de todas las diagonales sometidas a

compresión, porque anteriormente se dijo que:

 Tienen la misma sección transversal,

 Hay simetría en el puente, y, además

 Se hizo la comprobación con las diagonales que tienen la mayor carga actuante.

 Cordón superior

Se va a realizar la comprobación del elemento 30 que conforma el cordón superior, debido

a que tiene la mayor carga actuante, y en la siguiente figura se indica el lugar donde se

encuentra ubicado el elemento:

Figura N° 80. – Ubicación del elemento del cordón superior en el puente de celosía

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)


En las inspecciones de campo y mediciones se determinó que las propiedades geométricas

del cordón superior se asemejan a dos perfiles tipo UPN 260, como se indica en la figura

N° 81.

Datos:

Pu= 253.45 t Carga exterior (actuante), ver pág. 85

Material = Acero ASTM A36

Fy= 2531 kg/cm² Límite de fluencia

Fu= 4080 kg/cm² Límite a la rotura

E= 2038901.9 kg/cm² Módulo de elasticidad del acero

L= 600 cm Longitud de viga

 Propiedades geométricas de un perfil aislado

104
Ag= 48.30 cm2

Ix-x= 4820 cm4

rx= 9.99 cm

Iy-y= 317 cm4

ry= 2.56 cm

ey= 2.36 cm

 Coeficientes de pandeo de placas y ancho de placas para compresión

Para elementos a compresión:

λr= 𝐤 × √𝐄⁄𝐅
𝐲

b
t
≤ 𝛌𝒓 El elemento no se considera esbelto

b
t
> 𝛌𝒓 El elemento se considera esbelto

k = coeficiente de pandeo de la placa


Para elementos no atiesados (ala)

𝐛⁄ ≤ 𝐤 × 𝐄
𝐭 √ ⁄𝐅𝐲 [AASHTO Ec. 6.9.4. 2-1 ó AISC TABLA B4.1a]

k= 0.56 [AASHTO TABLA 6.9.4.2.1-1 ó AISC TABLA B4.1a]

λr = 16.23

6.43 < 15.89 ELEMENTO NO ESBELTO

Para elementos atiesados (alma)

𝐡⁄ ≤ 𝐤 × 𝐄 [AASHTO Ec. 6.9.4. 2-1 ó AISC TABLA B4.1a]


𝐛𝐰 √ ⁄𝐅𝐲
k= 1.49 [AASHTO TABLA 6.9.4.2.1-1 ó AISC TABLA B4.1a]

λr = 42.29

20.00 < 42.29 ELEMENTO NO ESBELTO

 Relación de esbeltez del miembro armado

105
Los miembros principales solicitados a compresión, deberán satisfacer los requisitos de

esbeltez KL/r ≤ 120, especificado en la AASHTO en el artículo 6.9.3.

K = 1.00 Factor de longitud efectiva [AASHTO Tabla C4.6.2.5-1]

Figura N° 81. – Sección transversal del elemento del cordón superior

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)


𝐈𝒙 = 𝟐 × 𝐈𝐱−𝐱

Ix= 9640.00 cm⁴ Inercia en el eje x del miembro armado

rx= 9.99 cm Radio de giro eje x del miembro armado

KxL/rx= 60.06 < 120 MIEMBRO NO ESBELTO

𝐈𝒚 = 𝟐 × 𝐈𝐲−𝐲 + 𝟐 × 𝐀 × 𝐝𝟐

Iy= 19190.82 cm⁴ Inercia en el eje y del miembro armado

ry= 14.10 Cm Radio de giro eje y del miembro armado

KyL/ry= 42.57 < 120 MIEMBRO NO ESBELTO

 Chequeo de pandeo en un perfil aislado

L= 68.5 cm distancia entre conectores.

rmín. = 2.56 cm

KL/rmín. = 26.75 relación de esbeltez de un perfil

KL/r= 60.06 relación de esbeltez gobernante del miembro armado

0.75 x 60.06 = 45.05 [AASHTO Art. 6.9.4.3.1]

26.75 < 45.05 OK

106
 Determinación de la resistencia nominal a compresión del miembro armado

Para miembros a compresión compuestos enteramente por elementos no esbeltos:

Q = 1.0 [AASHTO Art. 6.9.4.1]

Utilizando la tabla 6.9.4.1.1-1 de la AASHTO, se determinó que para Q=1.0, la resistencia

de compresión nominal Pn, será el menor valor obtenido de acuerdo con los estados

límites que aplican pandeo por flexión, y pandeo torsional para miembros doblemente

simétricos.

 Resistencia de compresión nominal para el pandeo por flexión

Pandeo por flexión en el eje x


𝐊𝐋
( ) = 60.06 Relación de esbeltez x del miembro armado, ver pág. 106
𝐫 𝐱

Ag = 96.60 cm2 Área bruta del miembro armado

𝛑𝟐 ×𝐄
𝐏𝐞𝐱 = 𝐊×𝐋 𝟐
× 𝐀𝐠 = 538.85 t Resistencia pandeo elástico [AASHTO Ec. 6.9.4.1.2-1]
( )
𝐫 𝒙

Pandeo por flexión en el eje y


𝐊𝐋
( 𝐫 ) = 42.57 Relación de esbeltez y del miembro armado, ver pág. 106
𝐲

KL KL 2 α2 a 2
( r ) = √( r ) + 0.82 1+α2 (r ) [AASHTO Ec. 6.9.4.3.1-1]
m 0 ib

Figura N° 82. – Esbeltez modificada del elemento del cordón superior

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

107
KL
( r ) = 48.78 Relación de esbeltez modificada para miembros armados.
m

KL
( r ) = 42.57 Esbeltez del miembro armado actuando como una unidad en la
0

dirección de pandeo considerado.

α= 5.41 Relación de separación = h/2rib

a= 68.50 cm Distancia entre conectores soldados.

ry = rib= 2.56 cm Radio de giro mínimo de un elemento individual

h= 27.72 cm Distancia entre centroides de los elementos individuales

𝛑𝟐 ×𝐄
𝐏𝐞𝐲 = 𝐊×𝐋 𝟐 × 𝐀𝐠 [AASHTO Ec. 6.9.4.1.2-1]
( )
𝐫 𝒎

Ag = 96.60 cm2 Área bruta de la sección transversal del miembro.

Pey= 816.81 t

El esfuerzo crítico de pandeo para miembros doblemente simétricos es 816.81 t:

Po = 244.29 t Resistencia nominal equivalente [AASHTO Art. 6.4.9.1.1]

Pe
= 3.34 [AASHTO Ec. 6.4.9.1.1-1]
Po

3.34 > 0.44 → Se utiliza la ecuación 6.4.9.1.1-1

Pn = 215.70 t

Pr = Φc x Pn [AASHTO Ec. 6.9.2.1-1]

Φc = 0.90 Factor resistencia para compresión, [AASHTO Art. 6.5.4.2]

Pr= 194.13 t Resistencia existente a compresión, por pandeo a flexión

𝐏𝐮 > 𝐏𝐫

253.45 > 194.13 NO RESISTE

Comentario: La carga última actuante sobrepasa a la carga resistente del miembro

existente analizado, lo cual nos permite concluir que el elemento del cordón superior no

resiste las solicitaciones provocadas por las cargas actuantes, y es necesario

reforzamiento.

108
6.5.8.1.2. Comprobación de miembros armados sometidos a tracción.

 Diagonal 2

Se va a realizar la comprobación de la diagonal 2, en la siguiente figura se indica el

lugar donde se encuentra ubicado el elemento:

Figura N° 83. – Ubicación de la diagonal 2 en el puente de celosía

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

De acuerdo a las inspecciones y mediciones de campo se determinó que las propiedades

geométricas de la diagonal 2 se asemejan dos perfiles tipo UPN 160, como se indica en

la fig. N° 84.

Datos:

Pu= 97.109 t. Carga exterior (actuante), ver pág. 85

Material= ASTM A36

Fy= 2531 kg/cm² Límite de fluencia

Fu= 4080 kg/cm² Límite a la rotura

E= 2038091.9 kg/cm² Módulo de elasticidad del acero

L= 563.46 cm Longitud del miembro armado

 Propiedades geométricas de un perfil UPN 160

Ag= 28.00 cm2

Ix-x= 925 cm4

rx= 6.21 cm

Iy-y= 85.30 cm4

ry= 1.89 cm

ey= 1.84 cm

109
 Relación de esbeltez del miembro armado

Para miembros trabajen solo a tracción, se recomienda que la razón de esbeltez para

elementos principales KL/r ≤ 200, establecido en la norma AASHTO en el artículo 6.8.4.

K = 1.00 Factor de longitud efectiva [AASHTO Tabla C4.6.2.5-1]

Figura N° 84.- Sección transversal de la diagonal 2

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

𝐈𝒙 = 𝟐 × 𝐈𝐱−𝐱

Ix= 1850 cm⁴ Inercia en el eje x

rx= 6.21 Cm Radio de giro eje x

KL/rx= 90.76 < 200 MIEMBRO NO ESBELTO

𝐈𝒚 = 𝟐 × 𝐈𝐲−𝐲 + 𝟐 × 𝐀 × 𝐝𝟐

Iy= 3899.39 cm⁴ Inercia en el eje y

ry= 8.35 Cm Radio de giro eje y

KL/ry= 67.52 < 200 MIEMBRO NO ESBELTO

 Chequeo en los estados límites de fluencia y ruptura

a) Para fluencia en tracción en la sección bruta:

Resistencia nominal a la tracción para fluencia en la sección bruta (Pny).

110
𝐏𝐧𝐲 = 𝐅𝐲 × 𝐀 𝐠 [AASHTO Ec. 6.8.2.1-1 ó AISC Ec. D2-1]

Ag= 56.00 cm2 Área bruta del miembro

Pny= 141.74 t

La resistencia mayorada a la tracción axial para fluencia (Pry).

𝐏𝒓𝒚 = 𝚽𝒚 × 𝐏𝐧𝐲 [AASHTO Ec. 6.8.2.1-1]

Φy= 0.95 Factor de resistencia para fluencia [AASHTO 6.5.4.2]

Pry = 134.65 t

Pu < Pry

92.03 < 134.65 RESISTE

b) Para ruptura en tracción en la sección neta:

Resistencia nominal a la tracción para fractura en la sección neta (Pnu).

𝐏𝐧𝐮 = 𝐅𝐮 × 𝐀𝐞 [AASHTO Ec. 6.8.2.1-2 ó AISC Ec. D2 -2]

𝐀𝐞 = 𝐀𝐧 × 𝐔 Área neta efectiva [AASHTO 6.8.3 ó AISC B4.3 ]

Ø= 1.6 cm Diámetro del agujero

An= 42.60 cm2 Área neta [AASHTO 6.8.3 ó AISC B4.3 ]

𝐱̅ Factor de corte diferido [AASHTO TABLA 6.8.2.2-1]


𝐔=𝟏−
𝐋

x̅ = 1.84 cm Excentricidad de la conexión

L= 20.8 cm Longitud de la conexión

U= 0.91

Ae= 38.83 cm2 Área neta efectiva

Pnu= 188.19 t

La resistencia mayorada a la tracción axial para fractura (Pru).

𝐏𝐫𝐮 = 𝚽𝐮 × 𝐏𝐧𝐮 × 𝐑 𝐩 [AASHTO Ec. 6.8.2.1-2]

Φu= 0.80 Factor de resistencia para fractura [AASHTO 6.5.4.2]

Rp = 0.90 Factor de reducción por la perforación [AASHTO 6.8.2.1]

111
Pru= 135.49 t

Pu < Pr

92.03 < 135.49 RESISTE

Comentario: La carga última actuante no supera a la admisible, para los estados límites

en tracción de fluencia en la sección bruta y ruptura en la sección neta, entonces, la

diagonal 2 sí resiste las solicitaciones provocadas de las cargas actuantes, y no es

necesario reforzamiento.

 Diagonal 4

Se va a realizar la comprobación de la diagonal 4, en la siguiente figura se indica el

lugar donde se encuentra ubicado el elemento:

Figura N° 85. – Ubicación de la diagonal 1 en el puente de celosía

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

De acuerdo a las inspecciones de campo y mediciones, se determinó que las propiedades

geométricas de la diagonal 4 se asemejan a cuatro ángulos de 75 x 75 x 8, como se indica

en la fig. N° 86.

Datos:

Pu= 80.97 t Carga exterior (actuante), ver pág. 85

Material= Acero ASTM A36

Fy= 2531 kg/cm² Límite de fluencia

Fu= 4080 kg/cm² Límite a la rotura

E= 2038901.9 kg/cm² Módulo de elasticidad del acero

L= 600.00 cm Longitud de viga

112
 Propiedades geométricas de un ángulo 75x75x8

Ag= 11.50 cm2

I x = Iy = 58.90 cm4

rx= ry = 2.27 cm

rz= 1.44 cm

rn= 2.86 cm

x = y= 2.13 cm

 Relación de esbeltez del miembro armado

Para miembros trabajen solo a tracción, se recomienda que la razón de esbeltez para

elementos principales KL/r ≤ 200, establecido en la norma AASHTO en el artículo 6.8.4.

K = 1.00 Factor de longitud efectiva [AASHTO Tabla C4.6.2.5-1]

Figura N° 86.- Sección transversal de la diagonal 4

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

𝐈𝐱 = 𝐈𝐲 = 𝟒 × 𝐈𝐨 + 𝟒 × 𝐀 × 𝐝𝟐

Ix= Iy= 3084.7 cm⁴ Inercia en el eje x

rx= rY= 8.19 cm Radio de giro eje x

KL/rx= KL/ry = 73.27 < 200 MIEMBRO NO ESBELTO

113
 Chequeo en los estados límites de fluencia y ruptura

a) Para fluencia en tracción en la sección bruta:

Resistencia nominal a la tracción para fluencia en la sección bruta (Pny).

𝐏𝐧𝐲 = 𝐅𝐲 × 𝐀 𝐠 [AASHTO Ec. 6.8.2.1-1]

Dónde:

Ag= 46.0 cm2 Área bruta del miembro

Pny= 116.43 t

Resistencia mayorada a la tracción axial para fluencia (Pry).

𝐏𝐫𝐲 = 𝚽𝐲 × 𝐏𝐧𝐲 [AASHTO Ec. 6.8.2.1-1]

Φy= 0.95 Factor de resistencia para fluencia [AASHTO 6.5.4.2]

Pry = 110.60 t

Pu < Pry

80.97 < 110.60 RESISTE

b) Para ruptura en tracción en la sección neta:

Resistencia nominal a la tracción para fractura en la sección neta (Pnu).


𝐏𝐧𝐮 = 𝐅𝐮 × 𝐀𝐞 [AASHTO Ec. 6.8.2.1-2 ó AISC Ec. D2 -2]

𝐀𝐞 = 𝐀𝐧 × 𝐔 Área neta efectiva [AASHTO 6.8.3 ó AISC B4.3 ]

Dónde:

Ø= 1.9 cm Diámetro del agujero

An= 39.28 cm2 Área neta [AASHTO 6.8.3 ó AISC B4.3 ]

U= 0.80 Factor de corte diferido [AASHTO 6.8.2.2-1 ó AISC Tabla D3.1 ]

Ae= 31.42 cm2 Área neta efectiva

Pnu= 128.21 t

La resistencia mayorada a la tracción axial para fractura (Pru).

𝐏𝐫𝐮 = 𝚽𝐮 × 𝐏𝐧𝐮 × 𝐑 𝐩 [AASHTO Ec. 6.8.2.1-2]

114
Φu= 0.80 Factor de resistencia para fractura [AASHTO 6.5.4.2]

Rp = 0.90 Factor de reducción por la perforación [AASHTO 6.8.2.1]

Pru= 92.31 t

Pu < Pr

80.97 < 92.31 RESISTE

Comentario: La carga última actuante no supera a la resistente del miembro existente

analizado, tanto para los estados límites en tracción de fluencia en la sección bruta y

ruptura en la sección neta, entonces: la diagonal 4 sí resiste las solicitaciones dadas

anteriormente, y no se necesita reforzamiento.

Se debe considerar que no se va a analizar todas las diagonales sometidas a tracción,

porque:

 Tienen la misma sección transversal,

 Hay simetría en el puente, además

 Se hizo la comprobación con las diagonales que tienen la mayor carga actuante.

 Cordón inferior

Se va a realizar la comprobación del elemento 153 que conforma el cordón inferior, en

la siguiente figura se indica el lugar donde se encuentra ubicado el elemento:

Figura N° 87. – Ubicación del elemento del cordón inferior en el puente de celosía

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

De acuerdo a las inspecciones de campo y mediciones se determinó que las propiedades

geométricas los cordones inferiores son similares a dos ángulos L100x100x10, como se

indica en la figura N° 88.

115
Datos:

Pu= 244.35 t. Carga exterior (actuante), ver pág. 85

Material= ASTM A36

Fy= 2531 kg/cm² Límite de fluencia

Fu= 4080 kg/cm² Límite a la rotura

E= 2038901.9 kg/cm² Módulo de elasticidad del acero

L= 600.00 cm Longitud de viga

 Propiedades geométricas de un ángulo 100x100x10

Ag= 19.20 cm2

Ix = Iy = 177.0 cm4

rx= ry = 3.04 cm

rz= 1.93 cm

rn= 3.84 cm

x = y= 2.82 cm

 Relación de esbeltez del miembro armado

Para miembros trabajen solo a tracción, se recomienda que la razón de esbeltez para

elementos principales KL/r ≤ 200, establecido en la norma AASHTO en el artículo 6.8.4.

K = 1.00 Factor de longitud efectiva [AASHTO Tabla C4.6.2.5-1]

Figura N° 88.- Sección transversal del cordón inferior

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

116
𝐈𝒙 = 𝟐 × 𝐈𝐱−𝐱

Ix= 354.0 cm⁴ Inercia en el eje x

rx= 3.04 cm Radio de giro eje x

KL/rx= 197.61 < 200 MIEMBRO NO ESBELT0

𝐈𝒚 = 𝟐 × 𝐈𝐲−𝐲 + 𝟐 × 𝐀 × 𝐝𝟐

Iy= 8228.40 cm⁴ Inercia en el eje y

ry= 14.6 cm Radio de giro eje y

KL/ry= 40.99 < 200 MIEMBRO NO ESBELTO

a) Para fluencia en tracción en la sección bruta:

Resistencia nominal a la tracción para fluencia en la sección bruta (Pny).

𝐏𝐧𝐲 = 𝐅𝐲 × 𝐀 𝐠 [AASHTO Ec. 6.8.2.1-1 ó AISC Ec. D2-1]

Dónde:

Ag= 38.40 cm2 Área bruta del miembro

Pny= 97.19 t

Resistencia mayorada a la tracción axial para fluencia (Pry).

𝐏𝒓𝒚 = 𝚽𝒚 × 𝐏𝐧𝐲 [AASHTO Ec. 6.8.2.1-1 ó AISC Ec. D2]

Φy= 0.95 Factor de resistencia para fluencia [AASHTO 6.5.4.2]

Pry = 92.33 t

Pu < Pry

244.35 > 92.33 NO RESISTE

Comentario: La carga última actuante supera en 65% a la resistente del miembro

existente analizado, para el estado límite de fluencia en tracción calculada en la sección

bruta, el cordón inferior no resiste las solicitaciones dadas anteriormente, y es por ello

que necesitará de un refuerzo.

117
 Comprobación de los arriostramientos superiores e inferiores

Figura N° 89. – Vista en planta del arriostramiento inferior del puente de celosía

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Figura N° 90. - Vista en planta del arriostramiento superior del puente de celosía

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Carga de viento. - En el país no existen vientos de magnitud, por lo que adoptaremos

una presión de viento menor a la especificada en el código.

Pv= 140 kg/m2 Presión del viento adoptada

Figura N° 91. - Áreas de los elementos expuestos a la carga de viento

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)


A1= 1.105 m2

A2= 1.772 m2

A3= 1.648 m2

A4= 2.555 m2

A5= 1.765 m2

A6= 0.817 m2

118
Las cargas perpendiculares a los nudos por la acción del viento, que serán ingresadas a la

modelación de SAP2000, para determinar la carga actuante crítica en los arriostramientos,

con RESISTENCIA III (ɤ= 1.4).

P1= 0.155 t

P2= 0.248 t

P3= 0.231 t

P4= 0.358 t

P5= 0.247 t

P6= 0.114 t

Con ayuda del programa sap2000 se obtuvo que la carga actuante crítica se encuentra en

el arriostramiento inferior es de 0.433 t.

De acuerdo a las inspecciones de campo y mediciones se determinó que las propiedades

geométricas de los arriostramientos (superior e inferior), se asemejan a un ángulo

L100x100x10, como se indica en la fig. N° 92.

Datos:

Pu= 0.433 t Carga exterior del arriostramiento inferior, ver pág. 87

Material= Acero ASTM A36

Fy= 2500 kg/cm² Límite de fluencia

Fu= 4080 kg/cm² Límite a la rotura

E= 2100000 kg/cm² Módulo de elasticidad del acero

L= 587.2 cm Longitud del ángulo arriostrado

 Propiedades geométricas de un ángulo 100x100x10

Ag= 19.20 cm2

Ix = Iy = 177.0 cm4

rx= ry = 3.04 cm

119
rz= 1.93 cm

rn= 3.84 cm

x = y= 2.82 cm

 Relación de esbeltez del ángulo arriostrado

Para miembros trabajen solo a tracción, se recomienda que la razón de esbeltez para

arriostramientos KL/r ≤ 240, establecido en la norma AASHTO en el artículo 6.8.4.

K = 1.00 Factor de longitud efectiva [AASHTO Tabla C4.6.2.5-1]

L= 230 Cm Longitud no arriostrada

rmín= 1.93 Cm Radio de giro eje z

KL/rmín.= 119.17 < 240 MIEMBRO NO ESBELTO

a) Para fluencia en tracción en la sección bruta:

Figura N° 92. Sección transversal del arriostramiento

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Resistencia nominal a la tracción para fluencia en la sección bruta (Pny).

𝐏𝐧𝐲 = 𝐅𝐲 × 𝐀 𝐠 [AASHTO Ec. 6.8.2.1-1 ó AISC Ec. D2-1]

Ag= 19.20 cm2 Área bruta del miembro

Pny= 48.60 t

Resistencia mayorada a la tracción axial para fluencia (Pry).

𝐏𝒓𝒚 = 𝚽𝒚 × 𝐏𝐧𝐲 [AASHTO Ec. 6.8.2.1-1 ó AISC Ec. D2]

Φy= 0.95 Factor de resistencia para fluencia [AASHTO 6.5.4.2]

Pry = 46.17 t

120
Pu < Pry

0.433 < 46.17 RESISTE

Comentario: La carga última actuante no supera a la resistente del miembro existente

analizado, para el estado límite de fluencia en tracción calculada en la sección bruta,

entonces, los arriostramientos resisten las solicitaciones dadas anteriormente, y no se

necesitará reforzamientos.

6.5.8.1.3. Comprobación de las vigas transversales y longitudinales

De acuerdo a las inspecciones de campo y mediciones se determinó que la sección

transversal es igual tanto para las vigas longitudinales como para las transversales, como

se indica en la figura N° 92.

Datos:

Mu= 35.310 t-m Momento existente obtenido del SAP2000,ver pág 89

Material= Acero ASTM A36

Fy= 2531 kg/cm² Límite de fluencia

Fu= 4080 kg/cm² Límite a la rotura

E= 2038901.9 kg/cm² Módulo de elasticidad del acero

L= 400 cm Longitud de viga

Figura N° 93.- Sección transversal del perfil IPE

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

121
 Elementos compactos o no compactos

Para flexión, las secciones se clasifican como compactas, no compactas y esbeltas, de

acuerdo a la tabla B4.1b de la norma AISC 2010.

𝐛
≤ 𝛌𝐩 Sección compacta
𝐭

𝐛
𝛌𝐩 < 𝐭 < 𝛌𝐫 Sección no compacta

𝒃
> 𝝀𝒑 Sección esbelta
𝒕

Tabla 19. Razón: Ancho – Espesor de Elementos sometidos a flexión

ELEMENTOS NO ATIESADOS: PATINES


RAZONES ANCHO – ESPESOR LÍMITE
COMPACTO
RAZÓN LÍMITES
(λp) (λr) NO
b T COMPACTO
ANCHO – ESPESOR COMPACTO – NO COMPACTO ESBELTO – NO ESBELTO
ESBELTO
b⁄
t 0.38 × √E⁄F 1.0 × √E⁄F
y y

6.25 1.62 3.858 10.79 28.38 COMPACTO

ELEMENTOS ATIESADOS: ALMAS


RAZONES ANCHO – ESPESOR LÍMITE
COMPACTO
RAZÓN LÍMITES
(λp) (λr) NO
h tw COMPACTO
ANCHO - ESPESOR COMPACTO – NO COMPACTO ESBELTO – NO ESBELTO
ESBELTO
ℎ⁄
𝑡𝑤 3.76 × √E⁄F 5.7 × √E⁄F
y y

24.6 1.08 22.78 106.72 161.78 COMPACTO

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

 La resistencia nominal de flexión (Mn)

La resistencia nominal de flexión, Mn, debe ser el menor valor obtenido de acuerdo con

los estados límites de fluencia (momento plástico) y pandeo lateral-torsional.

a) Momento plástico

𝐌𝐧 = 𝐌𝐏 = 𝐅𝐲 × 𝐙𝐱 [AISC Ec. F2-1]

Fy = tensión de fluencia mínima especificada del tipo de acero utilizado, kg/cm2

Zx = módulo de sección plástico en torno al eje x, cm3

122
Figura N° 94. - Módulo de la sección plástico

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Tabla 20. Centro de gravedad para el momento plástico

b h R ÁREA Y A*Y
FIG.
mm mm mm mm² mm mmᶾ
1 6.25 9.95 62.19 145.03 9018.74
2 6.25 9.95 62.19 145.03 9018.74
3 6.25 30.68 137.40 4215.30
4 6.25 30.68 137.40 4215.30
5 112.50 16.20 1822.50 141.90 258612.75
6 10.80 10.80 10.80 25.03 131.39 3288.78
7 10.80 10.80 10.80 25.03 131.39 3288.78
8 10.80 133.80 1445.04 66.90 96673.18
T 3503.34
Yc=Yt= 110.846 mm
Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

𝐂=𝐓
𝐀
A1 × Yc × Fy = A2 × YT × Fy → 𝐀𝟏 = 𝐀𝟐 =
𝟐

Dicho par de fuerzas, equilibra al momento de plastificación, por tanto:

MP = A1 × Yc × Fy + A2 × YT × Fy

123
MP = A1 × Fy + (Yc + YT )

A
MP = (Y + YT ) × Fy
2 c

𝐌𝐧 = 𝐌𝐏 = 𝟏𝟗. 𝟔𝟔 𝐭 − 𝐦

b) Pandeo lateral-torsional

Según la norma AISC en el art. F2–2, para determinar la resistencia nominal a flexión

(Mn) por pandeo lateral - torsional es necesario obtener Lb ≤ Lp , para conocer, sí se

debe realizar el análisis por pandeo lateral – torsional en la viga estudiada.

 Lb= Longitud entre los puntos que estén arriostrados contra desplazamiento lateral

del ala comprimida:

Figura N° 95. - Longitud entre los puntos que estén arriostrados

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

 LP = Longitud entre puntos que dan arriostramiento.

E
Lp = 1.76 ry ∗ √F = 138.1 cm [AISC Ec. F2-5]
y

Lb ≤ Lp

130 ≤ 138.10

Entonces, para segmentos de viga compacta de perfil I soportados lateralmente Lb ≤ Lp,

el estado límite del pandeo lateral torsional no se aplica.

124
Por lo tanto, el momento nominal a utilizar para el cálculo de la resistencia existente es:

Mn = 19.66 t – m.

Φc= 1.0 factor de resistencia para flexión [AASHTO Art.6.5.4.2]

𝐌𝐫 = 𝚽𝐟 × 𝐌𝐧

𝐌𝐫 = 17.62 t − m

𝐌𝐮 > 𝐌𝐫
35.308 > 17.62 NO RESISTE

Comentario: el momento último actuante supera en un 50% al resistente de la viga

existente analizada, por lo cual la viga no resiste las solicitaciones de cargas actuantes, y

será necesario que el miembro sea reemplazado.

6.5.9. Reforzamiento o sustitución de los elementos del puente

Debido a la presencia de sobresfuerzos señalados en el numeral 6.5.8 de este capítulo, se

procede a realizar el reforzamiento y si es el caso se reemplazará el elemento con mejores

características geométricas y mecánicas.

6.5.9.1. Reforzamiento en el cordón superior.

En el cordón superior, la mayoría de sus elementos están sobrecomprimidos, siendo

necesario incrementar su capacidad de resistencia a la compresión aumentando el área

transversal. A continuación, se detalla el cálculo del elemento más crítico del cordón

superior.

Datos:

Pu= 253.45 t Carga exterior (actuante), ver pág. 85

Material= Acero ASTM A36 Perfil

Fy= 2531 kg/cm² Límite de fluencia del perfil

Fu= 4080 kg/cm² Límite a la rotura del perfil

E= 2038901.9 kg/cm² Módulo de elasticidad del acero

125
L= 600 Cm Longitud de viga

KL/r= 60 relación de esbeltez

Φc= 0.90 Factor de reducción para compresión, AASHTO 6.5.4.2

De acuerdo a la relación de esbeltez obtenida anteriormente, se selecciona el esfuerzo de

diseño Φc Fcr de la tabla 4 -22 de la AISC, para posteriormente obtener el área mínima

requerida.

𝚽𝐜 × 𝐅𝐜𝐫 = 26.8 Ksi [AISC TABLA 4-22]

1884.19 Kg/cm2
𝐏𝐮
𝐀𝐫𝐞𝐪𝐮𝐞𝐫𝐢𝐝𝐚 = = 134.52 cm2
𝚽𝐜 × 𝐅𝐜𝐫
Aperfiles= 103.20 cm2

Aplacas= 31.32 cm2 área para dos placas

Aplaca= 15.66 cm2 área para una placa

Para el reforzamiento se tomará los datos que son similares a los perfiles UPN 260, ya

establecidos en el numeral 6.5.8.1.1. Por seguridad se incrementará el área transversal,

soldando placas de acero A-588 de 12 mm de espesor en el alma de los perfiles, como se

indica en la figura N° 96.

Datos de la placa de reforzamiento:

Material = Acero ASTM A572 Placa

Fy= 3500 kg/cm² Límite de fluencia de la placa

Fu= 4500 kg/cm² Límite a la rotura de la placa

 Propiedades geométricas del miembro armado sin refuerzo

Ag= 96.60 cm2

Ix-x= 9640 cm4

126
rx= 9.99 cm

Iy-y= 19190.82 cm4

ry= 14.10 cm

 Inercia de la placa

𝐛 × 𝐡𝟑 𝐛𝟑 × 𝒉
𝐈𝒙 = 𝐈𝒚 =
𝟏𝟐 𝟏𝟐

16 × 2003 163 × 200


I𝑥 = I𝑦 =
12 12

I𝑥 = 1066.67 cm4 I𝑦 = 6.83 cm4

 Inercia de las dos placas

𝐈𝒙 = 𝟐 × 𝐈𝐱−𝐱

Ix = 2 × 1066.67

Ix = 2133.33cm4

𝐈𝒚 = 𝟐 × 𝐈𝐲−𝐲 + 𝟐 × 𝐀 × 𝐝𝟐

Iy = 2 × 6.83 + 2 × 32 × 13.12

Iy = 12308.03 cm4

 Relación de esbeltez del miembro reforzado

Figura N° 96. – Sección transversal del reforzamiento en el elemento del cordón superior

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

127
𝐈𝐱 = 𝐈𝐱−𝐱 𝐩𝐥𝐚𝐜𝐚 + 𝐈𝐱−𝐱 𝐦𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐨 𝐚𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨

Ix= 11773 cm⁴ Inercia en el eje x del miembro reforzado

rx= 8.56 cm Radio de giro eje x del miembro reforzado

KxL/rx= 70.08 < 120 MIEMBRO NO ESBELTO

𝐈𝐲 = 𝐈𝐲−𝐲 𝐩𝐥𝐚𝐜𝐚 + 𝐈𝐲−𝐲 𝐦𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐨 𝐚𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨

Iy= 31498.85 cm⁴ Inercia en el eje y del miembro reforzado

ry= 14.01 cm Radio de giro eje y del miembro reforzado

KyL/ry= 42.84 < 120 MIEMBRO NO ESBELTO

 Determinación de la resistencia nominal a compresión

Para miembros a compresión compuestos enteramente por elementos no esbeltos:

Q = 1.0 [AASHTO Art. 6.9.4.1]

 Resistencia de compresión nominal para el pandeo por flexión

Pandeo por flexión en el eje x


𝐊𝐋
( 𝐫 ) = 70.08 Relación de esbeltez x del miembro armado, ver pág. 129
𝐱

Ag = 160.60 cm2 Área bruta de la sección transversal del miembro.

𝛑𝟐 ×𝐄
𝐏𝐞𝐱 = 𝐊×𝐋 𝟐
× 𝐀𝐠 =658.11 t Resistencia pandeo elástico [AASHTO Ec. 6.9.4.1.2-1]
( )
𝐫 𝒙

Pandeo por flexión en el eje y


𝐊𝐋
( 𝐫 ) = 42.84 Relación de esbeltez y del miembro armado, ver pág. 129
𝐲

KL KL 2 α2 a 2
( ) = √( ) + 0.82 2 ( ) [AASHTO Ec. 6.9.4.3.1-1]
r m r 0 1+α rib

Dónde:

KL
( r ) = 49.22 Relación de esbeltez modificada para miembros armados.
m

KL
( r ) = 42.84 Esbeltez del miembro armado actuando como una unidad en la
0

dirección de pandeo considerado.

128
α= 4.83 Relación de separación = h/2rib

a= 68.50 cm Distancia entre conectores soldados.

ry= rib= 2.56 cm Radio de giro mínimo de un elemento individual

h= 26.00 cm Distancia entre centroides de los elementos individuales

𝛑𝟐 ×𝐄
𝐏𝐞𝐲 = 𝐊×𝐋 𝟐 × 𝐀𝐠 [AASHTO Ec. 6.9.4.1.2-1]
( )
𝐫 𝒎

Ag = 160.60 cm2 Área bruta de la sección transversal del miembro.

Pey= 1334.14 t

Se tomará los valores de límites de fluencia (Fy) y ruptura (Fu) el menor valor de los

elementos que conforman el miembro armado para obtener mayor seguridad.

Pe = 658.10 t Esfuerzo crítico de pandeo

Po = 406.32 t Resistencia nominal equivalente [AASHTO Art. 6.4.9.1.1]

Pe
Po
= 1.62 > 0.44 [AASHTO Ec. 6.4.9.1.1-1]

𝐏𝒐

𝐏𝐧 = [𝟎. 𝟔𝟓𝟖𝐏𝐞 ] 𝐏𝐨 Resistencia nominal a flexión [AASHTO Ec. 6.4.9.1.1-1]

Pn= 313.79 t

𝐏𝐫 = 𝛟𝐜 × 𝐏𝐧 [AASHTO Ec. 6.9.2.1-1]

Φc= 0.90 Factor resistencia para compresión, AASHTO Art. 6.5.4.2

Pr= 282.41 t Resistencia existente a compresión

𝐏𝐮 < 𝐏𝐫

253.45 < 282.41 RESISTE

 Chequeo del pandeo torsional


0
𝛑𝟐 𝐄𝐂 𝐀𝐠
𝐏𝐞 = [(𝐊 ×𝐋 𝐰)𝟐 + 𝐆 × 𝐉] 𝐈 [AASHTO Ec. 6.9.4.1.3-1]
𝐳 𝐳 𝐱 +𝐈𝐲

Dónde:

Cw = 0 cm6 constante de alabeo

Ag = 160.60 cm2 área bruta de la sección transversal del miembro.

129
Ix = 11773 cm4 inercia en x del miembro armado, ver pág. 129.

Iy = 31498.85 cm4 inercia en y del miembro armado, ver pág. 129.

J= 259.14 cm4 constante torsional obtenido del programa SAP2000

G= 790.000 kg/cm2 módulo elástico de corte del acero

KZLZ= 600 cm longitud efectiva de pandeo torsional = 1.0Lz [AASHTO C6.9.4.1.3]

Pe = 759.80 t

𝐏𝐎 = 𝐐 × 𝐅𝐲 × 𝐀𝐠 Resistencia nominal equivalente [AASHTO Art. 6.4.9.1.1]

Q = 1.00 Para miembros no esbeltos, ver pág. 100

Po = 406.32 t
Pe
= 1.87 > 0.44 [AASHTO Ec. 6.4.9.1.1-1]
Po

𝐏𝒐

𝐏𝐧 = [𝟎. 𝟔𝟓𝟖𝐏𝐞 ] 𝐏𝐨 Resistencia nominal a flexión [AASHTO Ec. 6.4.9.1.1-1]

Pn= 324.83 t

𝐏𝐫 = 𝛟𝐜 × 𝐏𝐧 [AASHTO Ec. 6.9.2.1-1]

Φc= 0.90 Factor resistencia para compresión, AASHTO Art. 6.5.4.2

Pr= 292.35 t Resistencia existente a compresión

𝐏𝐮 < 𝐏𝐫

253.45 < 292.35 RESISTE

Comentario: La carga última actuante no supera a la resistente del miembro existente

reforzado analizado, entonces el cordón superior reforzado con dos placas de 16 mm de

espesor en las almas de los perfiles, resiste las solicitaciones de cargas actuantes.

6.5.9.2. Sustitución de los miembros en el cordón inferior.

Como se indicó anteriormente la carga última actuante supera en el 65% a la existente,

entonces, los cordones inferiores no resisten las solicitaciones, y se necesita que estos

130
sean reemplazados para incrementar su capacidad de resistencia a la tracción, aumentando

el área transversal.

Datos:

Pu= 244.35 t. Carga exterior (actuante), ver pág. 85

Material= ASTM A 36

Fy= 2531 kg/cm² Límite de fluencia para el nuevo perfil

Fu= 4080 kg/cm² Límite a la rotura para el nuevo perfil

E= 2038901.9 kg/cm² Módulo de elasticidad del acero

L= 600.00 Cm Longitud de viga

Φy= 0.95 Factor de resistencia para fluencia [AASHTO 6.5.4.2]

Para el diseño del elemento, donde el área total mínima debe ser por lo menos igual a:

Pu
Ag mín = = 73.89cm2
Φ y × Fy

Por seguridad se incrementará el área transversal, utilizando dos perfiles C 10x30, de

acero A 36.

Figura N° 97. – Nueva sección transversal en el cordón inferior

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

131
 Propiedades geométricas de un perfil C 10x30

Ag= 56.90 cm2

Ix-x= 4287 cm4

rx = 8.69 cm

Iy-y= 164 cm4

ry = 1.70 cm

𝐱̅ = 1.65 cm

 Relación de esbeltez del miembro armado

Para miembros trabajen solo a tracción, se recomienda que la razón de esbeltez para

elementos principales KL/r ≤ 200, establecido en la norma AASHTO en el artículo 6.8.4.

K = 1.00 Factor de longitud efectiva [AASHTO Tabla C4.6.2.5-1]

𝐈𝒙 = 𝟐 × 𝐈𝐱−𝐱

Ix= 8574 cm⁴ Inercia en el eje x

rx= 8.69 cm Radio de giro eje x

KL/rx= 69.12 < 200 MIEMBRO NO ESBELTO

𝐈𝒚 = 𝟐 × 𝐈𝐲−𝐲 + 𝟐 × 𝐀 × 𝐝𝟐

Iy= 20006.58 cm⁴ Inercia en el eje y

ry= 13.26 cm Radio de giro eje y

KL/ry= 45.25 < 200 MIEMBRO NO ESBELTO

 Chequeo en los estados límites de fluencia y ruptura

a) Para fluencia en tracción en la sección bruta:

Resistencia nominal a la tracción para fluencia en la sección bruta (Pny).

𝐏𝐧𝐲 = 𝐅𝐲 × 𝐀 𝐠 [AASHTO Ec. 6.8.2.1-1 ó AISC Ec. D2-1]

Dónde:

132
Ag= 113.80 cm2 Área bruta del miembro reforzado

Pny= 288.28 t

La resistencia mayorada a la tracción axial para fluencia (Pry).

𝐏𝒓𝒚 = 𝚽𝒚 × 𝐏𝐧𝐲 [AASHTO Ec. 6.8.2.1-1 ó AISC Ec. D2]

Φy= 0.95 Factor de resistencia para fluencia [AASHTO 6.5.4.2]

Pry = 273.63 t

Pu < Pry

244.35 < 273.63 RESISTE

b) Para ruptura en tracción en la sección neta:

Resistencia nominal a la tracción para fractura en la sección neta (Pnu).

𝐏𝐧𝐮 = 𝐅𝐮 × 𝐀𝐞 [AASHTO Ec. 6.8.2.1-2 ó AISC Ec. D2 -2]

𝐀𝐞 = 𝐀𝐧 × 𝐔 Área neta efectiva [AASHTO 6.8.3 ó AISC B4.3 ]

Dónde:

d= 2.54 cm Diámetro del agujero de los ángulos

An= 95.06 cm2 Área neta del miembro reforzado [AASHTO 6.8.3 ó AISC B4.3 ]

𝐱̅ Factor de corte diferido [AASHTO TABLA 6.8.2.2-1]


𝐔=𝟏−
𝐋

x̅ = 1.70 cm

L= 20.80 cm Longitud de conexión

U= 0.92

Ae= 87.29 cm2 Área neta efectiva del miembro reforzado

Pnu= 356.14 t

La resistencia mayorada a la tracción axial para fractura (Pru).

𝐏𝐫𝐮 = 𝚽𝐮 × 𝐏𝐧𝐮 × 𝐑 𝐩 [AASHTO Ec. 6.8.2.1-2]

Φu= 0.80 Factor de resistencia para fractura [AASHTO 6.5.4.2]

Rp = 0.90 Factor de reducción por la perforación [AASHTO 6.8.2.1]

133
Pru= 251.39 t

Pu < Pr

244.35 < 256.14 RESISTE

Comentario: La carga última actuante no supera a la resistente del miembro

reemplazado, para el estado límites de fluencia en tracción calculada en la sección bruta

y en la sección neta, entonces, el miembro del cordón inferior con nueva sección

transversal resiste las solicitaciones de carga actuantes.

6.5.9.3. Sustitución de las vigas transversales.

Para cumplir con el momento requerido se necesita cambiar el dimensionamiento de la

viga y darle otras propiedades para así mejorar su resistencia, trabajaremos con un acero

ASTM A 588, en planchas de acero soldadas como trabe armada, que comúnmente

utilizados en la actualidad para el diseño de puentes de acero, el cual nos ayudará a

aumentar la resistencia en la viga, para cumplir con los requerimientos de los momentos

solicitados. Para aumentar la resistencia del perfil incrementaremos las dimensiones de

las alas en la viga, mientras que el alma seguirá conservando su dimensión. Se utilizará

una trabe armada formada por placas de acero, como se indica en la figura N° 99.

Figura N° 98 . – Sección transversal de la trabe armada

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

134
 Elementos compactos o no compactos

Se determinó si los elementos atiesados y no atiesados son compactos, no compactos o

esbeltos de acuerdo a la tabla B4.1b de la norma AISC 2010.

𝐛
≤ 𝛌𝐩 Sección compacta
𝐭

𝐛
𝛌𝐩 < 𝐭 < 𝛌𝐫 Sección no compacta

𝒃
> 𝝀𝒑 Sección esbelta
𝒕

Tabla 21. Ancho – Espesor de Elementos sometidos a flexión

ELEMENTOS NO ATIESADOS: PATINES


RAZONES ANCHO – ESPESOR LÍMITE
COMPACTO
RAZÓN LÍMITES
(λp) (λr) NO
b T COMPACTO
ANCHO - ESPESOR COMPACTO – NO COMPACTO ESBELTO – NO ESBELTO
ESBELTO
b⁄
t 0.38 × √E⁄F 1.0 × √E⁄F
y y

9.0 2.5 3.858 9.31 24.50 COMPACTO

ELEMENTOS ATIESADOS: ALMA


RAZONES ANCHO – ESPESOR LÍMITE
LÍMITE COMPACTO
RAZÓN
(λp) (λr) NO
h tw COMPACTO
ANCHO - ESPESOR COMPACTO – NO COMPACTO ESBELTO – NO ESBELTO
ESBELTO
ℎ⁄
𝑡𝑤 3.76 × √E⁄F 5.7 × √E⁄F
y y

25.0 1.08 23.15 92.10 139.62 COMPACTO

 Resistencia nominal a flexión (Mn)

La resistencia nominal de flexión, Mn, debe ser el menor valor obtenido de acuerdo con

los estados límites de fluencia (momento plástico) y pandeo lateral-torsional.

a) Momento plástico

𝐌𝐧 = 𝐌𝐏 = 𝐅𝐲 × 𝐙𝐱 [AISC Ec. F2-1]

Dónde:

Fy = tensión de fluencia mínima especificada del tipo de acero utilizado, kg/cm2

Zx = módulo de sección plástico en torno al eje x, cm3

135
Figura N° 99. - Módulo de la sección plástico de la trabe armada

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Tabla 22. Centro de gravedad para el momento plástico

b h A Y A* Y
FIG.
Cm cm cm² cm cmᶾ
1 18.00 2.50 45.0 13.75 618.75
2 1.08 12.50 13.5 6.25 84.38
T 58.50
Yc=Yt= 12.02

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

De manera que:

A
MP = (Y + YT ) × Fy
2 c

𝐌𝐧 = 𝐌𝐏 = 𝟒𝟗. 𝟐𝟏𝟖 𝐓𝐧 − 𝐦

b) Pandeo lateral-torsional

Según la norma AISC en el art. F2–2, para determinar la resistencia nominal a flexión

(Mn) por pandeo lateral - torsional es necesario obtener Lb ≤ Lp , para conocer, sí se

debe realizar el análisis por pandeo lateral – torsional en la viga estudiada.

 Lb= Longitud entre los puntos que estén arriostrados contra desplazamiento lateral

del ala comprimida:

Lb = 1.30 m ver en la figura N° 94

 LP = Longitud entre puntos que dan arriostramiento.

136
E
Lp = 1.76 ry ∗ √F = 196.58 cm [AISC Ec. F2-5]
y

Lb ≤ Lp

130 ≤ 196.58

Entonces; para segmentos de viga compacta de perfil I soportados lateralmente Lb ≤ Lp,

el estado límite del pandeo lateral torsional no se aplica.

Por lo tanto, el momento nominal a utilizar para el cálculo de la resistencia existente es

49.218 t – m.

Φf= 1.0 Factor de resistencia para flexión [AASHTO Art.6.5.4.2]

𝐌𝐫 = ∅𝐛 × 𝐌𝐧

𝐌𝐫 = 49.218 t − m

Entonces:

Mu = 35.76 t − m Valor obtenido del programa SAP2000, ver pág. 89

𝐌𝐮 < 𝐌𝐫

35.76 < 49.218 𝐑𝐄𝐒𝐈𝐒𝐓𝐄

Comentario: el momento último actuante no supera al momento resistente, entonces la

trabe armada resiste las solicitaciones de cargas actuantes.

 Se realizó un nuevo modelamiento en el programa Sap2000 con los pasos antes

mencionados, sin embargo, se modificó las secciones determinadas para

reforzamiento o sustitución, para determinar si la superestructura del puente

resiste a las solicitaciones de las cargas actantes.

 Además se aumentó elementos el arriostramiento superior para dar más rigidez al

a estructura.

137
En el cual se obtuvo un peso total de la superestructura de 50.38 toneladas, y donde arrojó

los siguientes resultados en la posición más crítica.

Para miembros armados sometidos a compresión:

Tabla 23. Miembros sometidos a compresión

MIEMBROS ARMADOS SOMETIDOS A COMPRESIÓN

Pu (Compresión) Pr(Compresión) Resiste -


N° ELEMENTO
t t No Resiste

DIAGONALES
Diag 1 99.64 119.55 Resiste
Diag 3 88.23 88.49 Resiste
Diag 5 67.24 88.49 Resiste
Diag 7 46.06 88.49 Resiste
Diag 9 24.42 88.49 Resiste
Diag 12 23.53 88.49 Resiste
Diag 14 45.11 88.49 Resiste
Diag 16 66.63 88.49 Resiste
Diag 18 87.73 88.49 Resiste
Diag 20 100.10 119.55 Resiste
CORDONES SUPERIORES
BD 70.26 267.12 Resiste
DF 155.49 267.12 Resiste
FH 215.81 267.12 Resiste
HJ 251.49 267.12 Resiste
JL 262.33 267.12 Resiste
LN 250.58 267.12 Resiste
NP 215.37 267.12 Resiste
PR 155.33 267.12 Resiste
RT 71.00 267.12 Resiste

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2017)

138
Para miembros armados sometidos a tracción:

Tabla 24. Miembros sometidos a tracción

MIEMBROS ARMADOS SOMETIDOS A TRACCIÓN


Pu (Tracción) Pr(Tracción) Resiste -
MIEMBRO No Resiste
T t
DIAGONALES
Diag 2 99.51 134.16 Resiste
Diag 4 87.78 107.92 Resiste
Diag 6 65.95 107.92 Resiste
Diag 8 44.91 107.92 Resiste
Diag 10 23.21 107.92 Resiste
Diag 11 22.33 107.92 Resiste
Diag 13 43.91 107.92 Resiste
Diag 15 65.36 107.92 Resiste
Diag 17 87.15 107.92 Resiste
Diag 19 99.37 134.16 Resiste
CORDONES INFERIORES
AC 24.73 262.48 Resiste
CE 103.35 262.48 Resiste
EG 175.65 262.48 Resiste
GI 224.21 262.48 Resiste
IK 249.46 262.48 Resiste
KM 250.06 262.48 Resiste
MO 226.48 262.48 Resiste
OQ 178.31 262.48 Resiste
QS 108.69 262.48 Resiste
SU 31.42 262.48 Resiste
ARRIOSTRAMIENTOS SUPERIORES
Arrios Long. 0.4764 45.13 Resiste
Arrios BD 1 0.0354 45.13 Resiste
Arrios BD 2 0.0511 45.13 Resiste
Arrios DF 1 0.0464 45.13 Resiste
Arrios DF 2 0.0373 45.13 Resiste
Arrios FH 1 0.0219 45.13 Resiste
Arrios FH 2 0.0335 45.13 Resiste
Arrios HJ 1 0.0525 45.13 Resiste
Arrios HJ 2 0.0392 45.13 Resiste
Arrios JL 1 0.0239 45.13 Resiste
Arrios JL 2 0.0215 45.13 Resiste
Arrios LN 1 0.0589 45.13 Resiste
Arrios LN 2 0.0109 45.13 Resiste

139
Arrios NP 1 0.0119 45.13 Resiste
Arrios NP 2 0.0206 45.13 Resiste
Arrios PR 1 0.0542 45.13 Resiste
Arrios PR 2 0.0381 45.13 Resiste
Arrios RU 1 0.0092 45.13 Resiste
Arrios RU 2 0.0105 45.13 Resiste
Arrios 14 0.7618 45.13 Resiste
ARRIOSTRAMIENTOS INFERIORES
Arrios AC 1 0.1924 45.13 Resiste
Arrios AC 2 0.0423 45.13 Resiste
Arrios AC 3 0.0568 45.13 Resiste
Arrios CE 1 0.1513 45.13 Resiste
Arrios CE 2 0.1076 45.13 Resiste
Arrios CE 3 0.0272 45.13 Resiste
Arrios EG 1 0.1219 45.13 Resiste
Arrios EG 2 0.0526 45.13 Resiste
Arrios EG 3 0.1310 45.13 Resiste
Arrios GI 1 0.1279 45.13 Resiste
Arrios GI 2 0.1178 45.13 Resiste
Arrios GI 3 0.0181 45.13 Resiste
Arrios IK 1 0.1436 45.13 Resiste
Arrios IK 2 0.0649 45.13 Resiste
Arrios IK 3 0.1326 45.13 Resiste
Arrios KM 1 0.1146 45.13 Resiste
Arrios KM 2 0.0241 45.13 Resiste
Arrios KM 3 0.1175 45.13 Resiste
Arrios MO 1 0.1628 45.13 Resiste
Arrios MO 2 0.0634 45.13 Resiste
Arrios MO 3 0.1175 45.13 Resiste
Arrios OQ 1 0.1056 45.13 Resiste
Arrios OQ 2 0.1171 45.13 Resiste
Arrios OQ 3 0.0415 45.13 Resiste
Arrios QS 1 0.1735 45.13 Resiste
Arrios QS 2 0.0448 45.13 Resiste
Arrios QS 3 0.1485 45.13 Resiste
Arrios SU 1 0.1609 45.13 Resiste
Arrios SU 2 0.0615 45.13 Resiste
Arrios SU 3 0.0346 45.13 Resiste

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Para miembros armados sometidos a flexión:

140
Tabla 25. Miembros sometidos a flexión

MIEMBROS SOMETIDOS A FLEXIÓN


LONGITUD Mu Mr Resiste -
N° ELEMENTO
cm t t No Resiste
VIGAS TRANSVERSALES
Trans1 400 10.81 49.22 Resiste
Trans2 400 33.43 49.22 Resiste
Trans3 400 35.74 49.22 Resiste
Trans4 400 35.60 49.22 Resiste
Trans5 400 35.63 49.22 Resiste
Trans6 400 35.66 49.22 Resiste
Trans7 400 35.59 49.22 Resiste
Trans8 400 35.65 49.22 Resiste
Trans9 400 35.78 49.22 Resiste
Trans10 400 30.08 49.22 Resiste
Trans11 400 22.73 49.22 Resiste
VIGAS LONGITUDINALES
Long AB1 400 0.80 49.22 Resiste
Long AB2 400 0.66 49.22 Resiste
Long AB3 400 0.82 49.22 Resiste
Long AB4 400 1.11 49.22 Resiste
Long CD1 600 3.59 49.22 Resiste
Long CD2 600 10.54 49.22 Resiste
Long CD3 600 10.49 49.22 Resiste
Long CD4 600 1.22 49.22 Resiste
Long EF1 600 -1.43 49.22 Resiste
Long EF2 600 10.54 49.22 Resiste
Long EF3 600 10.50 49.22 Resiste
Long EF4 600 1.28 49.22 Resiste
Long GH1 600 1.44 49.22 Resiste
Long GH2 600 10.65 49.22 Resiste
Long GH3 600 10.74 49.22 Resiste
Long GH4 600 1.21 49.22 Resiste
Long IJ1 600 1.19 49.22 Resiste
Long IJ2 600 10.77 49.22 Resiste
Long IJ3 600 10.66 49.22 Resiste
Long IJ4 600 1.26 49.22 Resiste
Long KL1 600 1.33 49.22 Resiste
Long KL2 600 10.69 49.22 Resiste
Long KL3 600 10.79 49.22 Resiste
Long KL4 600 1.28 49.22 Resiste
Long MN1 600 1.27 49.22 Resiste
Long MN2 600 10.68 49.22 Resiste

141
Long MN3 600 10.57 49.22 Resiste
Long MN4 600 1.25 49.22 Resiste
Long OP1 600 1.21 49.22 Resiste
Long OP2 600 10.47 49.22 Resiste
Long OP3 600 10.57 49.22 Resiste
Long OP4 600 1.17 49.22 Resiste
Long QR1 600 1.27 49.22 Resiste
Long QR2 600 10.73 49.22 Resiste
Long QR3 600 10.59 49.22 Resiste
Long QR4 600 1.29 49.22 Resiste
Long ST1 400 0.95 49.22 Resiste
Long ST2 400 2.72 49.22 Resiste
Long ST3 400 2.68 49.22 Resiste
Long ST4 400 1.02 49.22 Resiste

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

6.5.10. Análisis de conexiones simples.

6.5.10.1. Diseño de pernos en conexiones simples.

Los motivos por los cuales se va a diseñar los pernos son:

 No hay ninguna información sobre la resistencia de los pernos que se encuentran

colocados en el puente de celosía.

 El peso de la estructura cambió debido a la nueva carga aplicada HL-93, entonces

es preciso realizar el diseño de pernos, para que puedan resistir las solicitaciones

de las cargas actuantes.

 Se observó en las visitas de campo que en algunas conexiones faltaban los pernos.

Para el diseño de pernos se tomará en cuenta el número de hileras de pernos ya existentes

en las conexiones del puente de celosía, para no cambiar su configuración geométrica.

142
 Diseño de pernos para el elemento de carga crítica a tracción
Figura N° 100. – Ubicación del nudo C de la diagonal sometida a tracción

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Figura N° 101. – Conexión simple en el nudo C

Vista frontal del nudo C

Vista lateral del nudo C

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

143
 Diseño de los pernos para la diagonal sometida a tracción
Datos:

Nº pernos= 10

Øperno= 16.00 mm (5/8”)

Material= AASHTO M164M (ASTM A 325M)

Separación= 52.00 mm

Pu= 99.51 t Carga última actuante sobre la diagonal aplicada a las dos placas

Pu/2= 49.76 t Carga última actuante sobre la diagonal aplicada una placa de conexión

Espesor perfil= 10.50 mm

Espesor placa= 15.00 mm

a) Dimensiones del perno

Para determinar las dimensiones del perno, se utilizó la tabla C-2.1. Dimensiones de

pernos y tuercas, del manual Especificación para juntas estructurales usando pernos de

alta resistencia.

F= 26.99 mm Ancho de la cabeza hexagonal del perno

H= 9.92 mm Espesor de la cabeza hexagonal del perno

LR= 31.75 mm Longitud de rosca

L= 66.25 mm Longitud del perno

LT= 76.17 mm Longitud total de perno

b) Dimensiones de la tuerca

H2= 18.65 mm Espesor de la tuerca

W= 26.99 mm Ancho de la tuerca

144
c) Dimensiones de las arandelas

Para determinar las dimensiones de la arandela, se utilizó la tabla Arandelas estructurales

ASTM F436, del catálogo IBCA Guayaquil – Ecuador.

I.D= 17.48 mm Diámetro interno de la arandela

O.D.= 33.35 mm Diámetro externo de la arandela

T= 4.50 mm Espesor de la arandela

Figura N° 102.- Dimensiones del perno, arandela y tuerca

TUERCA

ARANDELA

PERNO

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

145
Figura N° 103.- Vista frontal de la conexión simple sometida a carga de tracción

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Figura N° 104. – Vista lateral de la conexión simple sometida a carga de tracción

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

146
d) Mínima separación entre centros de pernos

En el Art. 6.13.2.6.1.de la AASHTO, establece que la separación mínima entre centros

de pernos no deberá ser menor que tres veces el diámetro del perno.

3Øperno= 3 x 16 = 48mm

La separación real es 52mm

52 > 48 CUMPLE

e) Mínima distancia a los bordes

En la tabla 6.13.2.6.6-1 de la AASHTO, específica que para un diámetro de 16mm en

pernos, la distancia mínima es de 22mm.

Entonces:

La distancia a los bordes real = 30 mm

22 < 30 CUMPLE

f) Chequeo a la resistencia a corte de pernos y partes roscadas

Figura N° 105.- Resistencia a corte de pernos y partes roscadas

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

La conexión trabaja a corte simple.

N° pernos= 10

147
Pu/2= 49.76 t

Pu /2
Ru =
#Pernos

Ru = 4.98 t Carga cortante que recibe cada uno de los pernos.

R n = Ab × Fnv Resistencia nominal a corte

Ab/perno = 2.01 cm2 Área del perno correspondiente al diámetro nominal

Fnv = 4780 kg/cm2 Tensión nominal de conectores [AISC TABLA J3.2]

Rn = 9.62 t

Φs = 0.80 Fac. resistencia para pernos A325 en corte [AASHTO

6.5.4.2]

Rr/perno = 7.69 t Resistencia admisible a corte para un perno

4.98 < 7.69 RESISTE

Rn = 96.16 t Resistencia nominal a corte para todos los pernos

Rr = 76.93 t Resistencia existente a corte para todos los pernos

49.76 < 76.93 RESISTE

g) Chequeo a la resistencia al aplastamiento de perforaciones de pernos

Si la distancia libre entre orificios es mayor o igual a 2.0 diámetro y la distancia libre al

extremo es mayor o igual que 2.0 diámetro se utiliza:

R n = 2.4 × d × t × Fu [AASHTO Ec. 6.13.2.9-1]

Si la distancia libre entre orificios es menor a 2.0 diámetro y la distancia al extremo libre

es menor que 2.0 diámetro se utiliza:

R n = 1.2 × lc × t × Fu [AASHTO Ec. 6.13.2.9-2]

Para los agujeros que están a la distancia libre entre orificios

2 x Øperno = 32 mm

Dist. Libre entre orificios= 52 mm

148
52 > 32 Entonces se utiliza la Ec. 6.13.2.9-1

Fu = 4000 kg/cm2 Resistencia a la tracción del material conectado

t = 1.05 cm Espesor del material conectado

d = 1.6 cm Diámetro nominal del perno.

Rn = 16.13 t Resistencia nominal al aplastamiento.

Φc= 1.00 Factor resistencia al aplastamiento [AASHTO 6.5.4.2]

Rr = 16.13 t Resistencia existente / perforación.

Para los orificios más cercanos al borde de la placa del nudo

2 x Øperno = 32 mm

Dist. Libre al extremo = 30 mm

32 > 30 Entonces se utiliza la Ec. 6.13.2.9-2

Le = 3.00 cm Distancia del agujero más cercano al borde de la placa del

nudo.

h= d+0.2= 1.80 cm Dimensión estándar para pernos más 2mm, AASHTO en la

sección 6.8.3

Lc= Le- h= 2.10 cm Distancia entre el orificio y el extremo del elemento en la

dirección de la fuerza de aplastamiento aplicada.

Rn = 10.58 t Resistencia nominal [AASHTO Ec. 6.13.2.9-1]

Φb= 1.00 Factor de resistencia al aplastamiento [AASHTO 6.5.4.2]

Rr = 10.58 t Resistencia existente /perforación.

149
La resistencia por aplastamiento para el miembro a tracción

R r = 2 × 10.58 + 8 × 16.13

R r = 150.192 t

150.192 > 49.76 RESISTE

6.5.10.2. Conexiones simples en las diagonales solicitadas a compresión.

Figura N° 106. - Conexión simple sometida a carga de compresión en el nudo C

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

De acuerdo al artículo J4-4 del AISC 2010, la resistencia disponible de elementos

conectados en compresión para los estados límites de fluencia y pandeo se determinan de

acuerdo con lo siguiente.

a) KL/r ≤ 25, Pn = Fy Ag (J4-6)

b) KL/r > 25, aplican las disposiciones del Capítulo E

Pu/2= 44.33 t Resistencia última de la diagonal a compresión en el nudo C

En la sección 6.5.8.1.1 - diagonal 3, se determinó las propiedades geométricas del perfil

UPN 240, donde se obtuvo que KL/rx = 77.90.

150
77.90 > 25; entonces se debe comprobar la resistencia del elemento, aplicando el capítulo

E del AISC, cuyo procedimiento se encuentra realizado en el punto 6.5.8.1.1 sección

diagonal 3 de este proyecto.

Obteniendo que la resistencia a la compresión es de 89.20 t, entonces:

44.33 < 89.20 ELEMENTO SÍ RESISTE.

6.5.10.3. Conexiones simples en el cordón inferior

Para el diseño de pernos en el cordón inferior se va a realizar en el miembro con carga

crítica, donde se obtuvo que es el nudo

 Diseño de pernos para el elemento más crítico del cordón inferior

Figura N° 107. - Ubicación del nudo K del miembro del cordón inferior

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Figura N° 108. – Conexión simple del cordón inferior en el nudo K

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

151
Datos:

Nº pernos= 8.00

Øperno= 25.40 mm (1”)

Material= AASHTO M164M (ASTM A 325M)

Separación= 78.00 mm

Pu= 250.06 t Carga última actuante sobre el cordón inferior aplicada a las dos placas

Pu/2= 125.03 t Carga última actuante sobre el cordón inferior una placa de conexión

Espesor perfil= 17.10 mm

Espesor placa= 15.00 mm

h) Dimensiones del perno

Para determinar las dimensiones del perno, se utilizó la tabla C-2.1 del Manual

Especificación para juntas estructurales usando pernos de alta resistencia.

F= 41.28 mm Ancho de la cabeza hexagonal del perno

H= 15.48 mm Espesor de la cabeza hexagonal del perno

LR= 44.45 mm Longitud de rosca

L= 80.45 mm Longitud del perno

LT= 95.93 mm Longitud total de perno

i) Dimensiones de la tuerca

H2= 25.00 mm Espesor de la tuerca

W= 41.28 mm Ancho de la tuerca

152
j) Dimensiones de las arandelas

Para determinar las dimensiones de la arandela, se utilizó la tabla Arandelas estructurales

ASTM F436, del catálogo IBCA Guayaquil – Ecuador.

I.D= 27.00 mm Diámetro interno de la arandela

O.D.= 50.80mm Diámetro externo de la arandela

T= 4.50 mm Espesor de la arandela

Figura N° 109.- Dimensiones de pernos para el cordón inferior

ARANDELA:

TUERCA:

PERNO:

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

153
Figura N° 110.- Conexión simple en los cordones inferiores – nudo K

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Figura N° 111. - Vista lateral de la conexión simple del cordón inferior

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

k) Mínima separación entre centros de pernos

En el Art. 6.13.2.6.1.de la AASHTO, establece que la separación mínima entre centros

de pernos no deberá ser menor que tres veces el diámetro del perno.

3Øperno= 3 x 25.4 = 76.20 mm

La separación real es 78.00 mm

78.00 > 76.20 CUMPLE

l) Chequeo a la resistencia a corte de pernos y partes roscadas

N° pernos = 8

Pu/2 = 125.03 t

154
Pu /2
Ru =
#Pernos

Ru = 15.63 t Carga cortante que recibe cada uno de los pernos.

R n = Ab × Fnv Resistencia nominal a corte

Ab/perno = 5.07 cm2 Área del perno correspondiente al diámetro nominal

Fnv = 4780 kg/cm2 Tensión nominal de conectores [AISC TABLA J3.2]

Rn = 24.22 t

Φs = 0.80 Fac. resistencia para pernos A325 en corte [AASHTO 6.5.4.2]

Rr/perno = 19.38 t Resistencia admisible a corte para un perno

15.63 < 19.38 RESISTE

Rn = 193.76 t Resistencia nominal a corte para todos los pernos

Rr = 155.01 t Resistencia admisible a corte para un perno

125.03 < 155.01 RESISTE

m) Chequeo a la resistencia al aplastamiento de perforaciones de pernos

Para los agujeros que están a la distancia libre entre orificios

2 x Øperno = 50.80 mm

Dist. Libre entre orificios= 78.00 mm

78.00 > 50.80 Entonces se utiliza la Ec. 6.13.2.9-1 para Rn

Fu = 4500 kg/cm2 Resistencia a la tracción del material conectado

t = 1.20 cm Espesor del material conectado

d = 2.22 cm Diámetro nominal del perno.

Rn = 32.92 t Resistencia nominal [AASHTO Ec. 6.13.2.9-1]

Φb= 1.00 Fac. resistencia al aplastamiento [AASHTO 6.5.4.2]

Rr = 32.92 t Resistencia existente /perforación.

155
Para los orificios más cercanos al borde de la placa del nudo

2 x Øperno = 50.80 mm

Dist. Libre al extremo= 35 mm

50.80 > 35.00 Entonces se utiliza la Ec. 6.13.2.9-2

Le = 3.50 cm Dist. agujero más cercano al borde de la placa del nudo.

h= d+0.2= 27.40 cm Dimensión estándar para pernos más 2mm, AASHTO en la

sección 6.8.3

Lc= 2.13 cm Distancia entre el orificio y el extremo del elemento en la

dirección de la fuerza de aplastamiento aplicada.

Rn = 13.80 t Resistencia nominal [AASHTO Ec. 6.13.2.9-2]

Φb= 1.00 Fac. resistencia al aplastamiento [AASHTO 6.5.4.2]

Rr = 13.80 t Resistencia existente /perforación.

La resistencia por aplastamiento para el miembro a tracción del cordón inferior

R r = 6 × 32.92 + 2 × 13.80

R r = 225.12 t

225.12 > 125.03 RESISTE

6.5.11. Análisis de la placa de unión

Datos de la placa

Material= ASTM A 36

156
Fy= 2500 kg/cm² Límite de fluencia

Fu= 4000 kg/cm² Límite a la rotura

E= 2100000 kg/cm² Módulo de elasticidad del acero

e= 15 Mm Espesor de la placa

6.5.11.1. El espesor de las placas de unión.

Para armaduras no debe ser inferior a:

emín.= 0.375 In [AASTHO 6.7.3.]

emín.= 9.525 Mm

eplaca.= 15.00 Mm

9.525 < 15 CUMPLE

6.5.11.2. Resistencia a la tracción en la placa de conexión inferior.

De acuerdo a las especificaciones establecidas por la AASHTO en el Art. 6.14.2.8.5 la

resistencia a la tracción (Rr) de las placas de unión es definida por el área de Whitmore,

como se muestra a continuación.

Al determinar las áreas de sección bruta y neta, el ancho efectivo de la placa de unión a

tracción debe determinarse por el método de Whitmore. En ella, el ancho efectivo se ubica

a través de la última fila de pernos y se une al borde más cercano de la placa o las líneas

construidas a partir de la primera fila de pernos, y a 30 grados con respecto a la línea de

acción de la carga axial.

La Figura 112 proporciona un ejemplo para determinar el ancho efectivo a tracción de

acuerdo con el método de Whitmore.

157
Figura N° 112. – Ancho efectivo método de Whitmore para la placa de conexión en tracción

Fuente: (American Association of State Highway and Transportation Officials, 2014)

A continuación, se va a determinar la resistencia a tracción en la placa de conexión del

nudo C, como se indica su ubicación en la figura N° 100.

Figura N° 113. - Sección transversal bruta de la sección Whitmore en elementos a tracción

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

158
a) Para fluencia en tracción en la sección bruta:

Prw = Φy × Pnw [ AASTHO 6.14.2.8.5]

Pnw = Fy × Agw [ AASTHO 6.14.2.8.5]

Фy= 0.95 [ AASTHO 6.5.4.2]

e= tg= 1.5 cm Espesor de la placa de conexión

Resistencia a la fluencia en tracción en la sección bruta A1

Agw = W × t g Área de sección transversal bruta de la sección Whitmore

W1= 32.91 cm Ancho efectivo de la sección Whitmore

Agw1= 49.36 cm2

Pnw1= 123.40 t

Prw1= 117.23 t

Resistencia a la fluencia en tracción en la sección bruta A2

W2= 26.53 cm2

Agw2= 39.79 cm2

Pnw2= 99.48 t

Prw2= 94.51 t

Resistencia a la fluencia en tracción en la sección bruta A3

W3= 26.53

Agw3= 39.79 cm2

Pnw3= 99.48 t

Prw3= 94.51 t

b) Para ruptura en tracción en la sección neta:

Prw = Φu × Pnw × R p [ AASTHO 6.14.2.8.5]

Pnw = Fu × Aew [ AASTHO 6.14.2.8.5]

Rp= 0.90 [ AASTHO 6.8.2.1]

159
U= 0.91 [AASHTO TABLA 6.8.2.2-1]

Фu= 1.00 [ AASTHO 6.5.4.2]


Aew = Anw × U

Anw = (W − nb dh )t g

e= tg = 1.50 cm Espesor de la placa

Resistencia a la ruptura en tracción en la sección bruta A1

nb= 2.00 número de pernos en la última fila de pernos

dh= 1.60 Cm diámetro del orificio del perno

Anw1= 43.96 cm2

Aew1= 40.00 cm2

Pnw1= 140.01 T

Prw1= 126.01 T

Resistencia a la ruptura en tracción en la sección bruta A2

nb= 2.00 número de pernos en la última fila de pernos

dh= 2.54 Cm diámetro del orificio del perno

Anw2= 31.57 cm2

Aew2= 28.73 cm2

Pnw2= 100.56 T

Prw2= 90.51 T

Resistencia a la ruptura en tracción en la sección bruta A3

nb= 2.00 número de pernos en la última fila de pernos

dh= 2.54 Cm diámetro del orificio del perno

Anw3= 31.57 cm2

Aew3= 28.73 cm2

160
Pnw3= 100.56 T

Prw3= 90.51 T

Comprobación del mínimo valor de la resistencia existente en los estados límites de

fluencia y ruptura.

Pu Pr

49.76 > 117.23 RESISTE

51.58 > 90.51 RESISTE

12.37 > 90,51 RESISTE

6.5.11.3. Resistencia a la compresión en la placa de conexión inferior.

La resistencia de las placas de conexión en compresión se determinará como la de los

miembros idealizados en compresión de acuerdo con las disposiciones de AASHTO

LRFD, establecidos en los artículos 6.9.2.1 y 6.9.4.

El ancho efectivo de la placa de conexión en compresión se determinará de acuerdo con

el método de Whitmore como se muestra en la Figura N° 114.

También se debe obtener una longitud (Lmid) que se establecerá como la distancia entre

la última fila de los pernos en un extremo de la conexión a la primera fila de los pernos

en el extremo opuesto de la conexión, en la dirección de la carga aplicada. En La Figura

N° 114 proporciona un ejemplo de determinación de la longitud (Lmid) para una placa

de conexión en compresión.

161
Figura N° 114 . - Ancho efectivo método de Whitmore placa de conexión en compresión

Fuente: (American Association of State Highway and Transportation Officials, 2014)

A continuación, se va a determinar la resistencia a la compresión en la placa de

conexión del nudo C, como se indica su ubicación en la figura N° 96.

Figura N° 115. - Sección transversal bruta de la sección Whitmore a compresión

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

𝟑. 𝟐𝟗 × 𝐄 resistencia elástica de bloqueo crítico [ AASTHO 6.14.2.8.4-2]


𝐏𝐞 = 𝟐
× 𝐀𝐠
𝐋
( 𝐦𝐢𝐝 )
𝐭𝐠

Ag= W x tg área de la sección transversal bruta método Whitmore

W= 32.73 cm longitud efectiva de la sección transversal Whitmore

e = tg= 1.50 cm espesor de la placa de conexión

Ag= 29.11 cm2

Figura N° 116.- Distancia desde la mitad de la sección de Whitmore

162
Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Lmid= 19.41 cm distancia desde el medio de la sección de Whitmore a la línea

de cierre de miembro más cercana en la dirección

del miembro

Pe= 1201.4 T

La resistencia nominal se determinará de la siguiente manera:

𝐏𝐎 = 𝐐 × 𝐅𝐲 × 𝐀𝐠 Resistencia nominal equivalente [AASHTO Art. 6.4.9.1.1]

Q= 1.00 [AASHTO Art. 6.14.2.8.4]

Po = 72.78 t
Pe 1201.4
Po
= 72.78
= 16.51 > 0.44 [AASHTO Ec. 6.4.9.1.1-1]

𝐏𝒐

𝐏𝐧 = [𝟎. 𝟔𝟓𝟖𝐏𝐞 ] 𝐏𝐨 Resistencia nominal a flexión [AASHTO Ec. 6.4.9.1.1-1]

Pn= 70.96 t

𝐏𝐫 = 𝛟𝐜𝐠 × 𝐏𝐧 [AASHTO Ec. 6.9.2.1-1]

Φcg= 0.75 [ AASTHO 6.5.4.2]

Pr = 53.22 t Resistencia existente a compresión

Pu = 44.33 t Resistencia actuante en una sola placa, ver figura 116

53.22 < 44.33 RESISTE

6.5.12. Análisis de la conexión semirrígida para vigas transversales.

163
Figura N° 117. – Conexión a corte y momento para las vigas transversales

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

6.5.12.1. Análisis de cargas en la viga transversal K.

La conexión soldada se la analizará como una conexión semirrígida, ya que tiene una

apreciable resistencia a la rotación del extremo de la viga, desarrollando así momentos de

de consideración. Entonces, se determinará el momento como una viga empotrada, y

posteriormente el mismo será afectado con un factor de reducción para obtener los

momentos semirrígidos.

Además, se debe tener en cuenta que las 3 vigas transversales (I, K y L) servirán de apoyos

a las vigas longitudinales, y el análisis se desarrollará en la viga transversal crítica del

puente (viga transversal K).

La ubicación del nudo K se indica anteriormente en la figura N° 107, a continuación, se

muestra el tramo I – M para el análisis de la conexión soldada en el puente de celosía.

164
Figura N° 118. – Tramo para el análisis de cargas en la viga transversal K

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Datos del puente

Longitud= 56.00 m Longitud total del puente

ɤacero= 7850.00 kg/m3 Peso específico del acero

Ancho= 4.00 m Ancho del puente

Carga muerta (DC):

Peso propio de las vigas transversales

Área = 0.012 m2

Pv. Transversales= 0.09 t/m/VIGA

Peso propio de las vigas longitudinales

Área = 0.01 m2

Pv. Longitudinal= 0.054 t/m/VIGA

Para determinar las reacciones es necesario realizar el siguiente análisis:

165
Reacción en un tramo de las vigas longitudinales:

5×w×L
RK = 4
= 0.406 t

Cargas muertas (DC) sobre la viga transversal K:

RDC1 = RDC2= 0.996 t

Pa×(L−a) wL2
MDC1 = MDC2 − L
− 12

MDC1 = MDC2= - 0.48 t – m

Carga muerta de sistema de piso (DW)

P = 15.526 tn Determinando en el punto 6.3.2.

P.P tablones= 0.277 t/m/PUENTE

%1-4= 16 % Porcentaje de la carga que recibe la viga longitudinal 1 y 4

%2-3= 34 % Porcentaje de la carga que recibe la viga longitudinal 2 y 3

P.P tablones 1-4= 0.05 t P.P. tablones distribuida en las vigas longitudinales 1 y 4

P.P tablones 2-3= 0.09 t P.P. tablones distribuida en las vigas longitudinales 2 y 3

166
Reacción en un tramo de las vigas longitudinales:

Viga longitudinal 1 y 4

5×w×L
R K1−4 = = 0.338 t
4

Viga longitudinal 2 y 3

5×w×L
R K2−3 = 4
= 0.702 t

Cargas muertas (DW) sobre la viga transversal K:

RDW1 = RDW2= 1.04 t


Pa×(L−a)
MDW1 = MDW2 − L

MDW1 = MWC2= - 0.62 t – m

CARGA VIVA (HL – 93): Carga Camión + Carga de Carril

Carga viva de Camión (LL):

167
Posición del camión sobre las vigas longitudinales:

Distribución de las cargas a las vigas longitudinales


b
Vlong 1−4 = P` = 17% P´
L

𝑎
Vlong 2−3 = P` = 83% P´
L

Posición del camión en la viga longitudinal 1 y 4, en el tramo I-M


P´= 7.27 t

P3∗b` P1∗a
R K1−4 = P2 + L`
+ L

R K1−4 = 1.636 t

168
Posición del camión en la viga longitudinal 2 y 3, en el tramo I-M

P3∗b` P1∗a
R K1−4 = P2 + +
L` L

R K1−4 = 8.255 t

Distribución de las cargas puntuales sobre la viga transversal K

R LL1 = R LL2 = 9.89 t

Pa×(L−a)
MLL1 = MLL2 = −
L

MLL1 = MLL2 = - 7.24 t - m

Se debe considerar el efecto dinámico de la carga viva, el camión se va a mayorar en

un 33%.

IM= 1.33%

M(LL1+IMP) = M(LL2+IMP) = - 9.63 t - m

R (LL1+IMP) = R (LL2+IMP) = - 13.15 t

Carga de carril (WLL):

WLL= 0.950 t/m

169
Mayor parte de la carga de carril se encuentra distribuida en las vigas longitudinales 2 y

3, debido a esto se va a considerar que las vigas longitudinales 1 y 2 no reciben ningún

porcentaje de carga.

%1-4= 0 % Porcentaje de la carga que recibe la viga longitudinal 1 y 4

%2-3= 50.0 % Porcentaje de la carga que recibe la viga longitudinal 2 y 3

W LL 2-3= 0.475 t Carga de carril distribuida en las vigas longitudinales 2 y 3

Reacción en un tramo de las vigas longitudinales

Viga longitudinal 2 y 3

5×w×L
R K2−3 = 4
= 3.563 t

Cargas puntuales de carril (WLL) sobre la viga transversal K

RWLL1 = RDW2= 3.563 t


Pa×(L−a)
MWLL1 = MWLL2 − L

MWLL1 = MWLL2= -3.13 t – m

170
CARGA VIVA (HL-93): CARGA DE CAMIÓN + CARGA DE CARRIL

R(LL + IM)+ WLL= 16.717 t - m/vía

M(LL + IM)+ WLL= -12.760 t - m/vía

RESUMEN DE LAS SOLICITACIONES SOBRE LA VIGA TRANSVERSAL K

Carga muerta peso propio de las vigas (DC)

RDC1 = RDC2= 0.996 t

MDC1 = MDC2= - 0.478 t – m

Carga muerta del sistema de piso (DW)

RDW1 = RDW2= 1.04 t

MDW1 = MWC2= - 0.616 t – m

Carga viva (HL-93): Carga de camión + Carga de carril

R(LL + IM)+ WLL= 16.717 t – m

M(LL + IM)+ WLL= - 12.760 t – m

Se debe tener en cuenta que la conexión es semirrígida, entonces se debe obtener un factor

de reducción que representa el 75% de rigidez de una viga empotrada (McCormac y

Csernak, 2012, p.532).

Factor de reducción= 0.75

Carga muerta peso propio de las vigas (DC)

RDC1 = RDC2= 0.996 t

MDC1 = MDC2= - 0.359 t – m

Carga muerta del sistema de piso (DW)

RDW1 = RDW2= 1.040 t

MDW1 = MWC2= - 0.462 t – m

171
Carga viva (HL-93): Carga de camión + Carga de carril

R(LL + IM)= 16.717 t – m

M(LL + IM)= - 9.570 t – m

COMBINACIONES:

Resistencia última mayorada

R u = (1.25 × R DC + 1.50 × R DW + 1.75 × R LL+IM ) =1.0

Ru = 32.06 t

Momento último mayorado en los apoyos

Mu = (1.25 × MDC + 1.50 × MDW + 1.75 × MLL+IM ) =1.0

Mu = - 17.89 t – m

6.5.12.2. Conexión semirrígida alma – placa con ángulos soldados.

Figura N° 119. – Vista derecha de la conexión alma – placa con ángulos soldados

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

172
Figura N° 120. – Vista frontal de la conexión semirrígida alma – placa con ángulos soldados

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Datos:

Viga transversal

h= 300 mm

bf= 180 mm

tf= 25 mm

tw= 10.8 mm

Fy = 3500 kg/cm2 Límite de fluencia: ASTM A 588

Fu = 4500 kg/cm2 Límite a la ruptura: ASTM A 588

E= 2100000 kg/cm2 Módulo de elasticidad del acero

Ru= 32.06 T Resistencia última aplicada en una de la placas

Mu= 17.89 t – m Momento último aplicado en una de la placas

Placa de conexión

Fy = 2500 kg/cm2 Límite de fluencia: ASTM A 36

Fu = 4000 kg/cm2 Límite de ruptura: ASTM A 36

E= 2100000 kg/cm2 Módulo de elasticidad del acero

e= 15 mm Espesor de la placa

173
Tamaño mínimo del filete de la conexión

En la tabla 6.13.3.4 -1 de la norma AASHTO, el tamaño mínimo de soldadura de filete

es de 6 mm, debido que el espesor del ala del ángulo es 8 mm.

Cálculo de la resistencia de las soldaduras de filete

𝐑 𝐫 = 𝟎. 𝟔 × ∅𝐞𝟐 × 𝐅𝐞𝐱𝐱 [AASHTO Ec. 6.13.3.2.4b-1]

Fexx= 4930 kg/cm2 Electrodo E70

Φe2= 0.8 [AASHTO 6.5.4.2]

Rr= 2366.4 kg/cm2

Propiedades de la geometría de la soldadura

Figura N° 121.- Soldadura para ángulos de unión

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

A = (90 × 6 × 2) + (180 × 6 × 2)

A = 4320 mm2

A = 43.20 cm2 Área total de soldadura

180
c= = 90 mm
2

c = 9.00 cm

Se tomó una aproximación de soldadura, ya que la inercia es de una cuadrado.

(1804 − 1684 )
I= = 21097152 mm4
12

I = 2109.72 cm4

174
Cálculo de los esfuerzos a corte y tensión:
Pu
fv = Esfuerzo cortante
A

32.06 × 1000
fv =
43.20

fv = 741.20 kg/cm2

Mn
fb = ×c Máxima tensión debida a las cargas mayorada
I

17.89 × 105
fb = ×9
2109.72

fb = 7631.48 kg/cm2

fr = √fv 2 + fb 2 Esfuerzo máximo resultante

fr = √741.202 + 7631.482

fr = 7667.47 kg/cm2

fr > Rr

7667.47 > 2366.4 NO RESISTE

Comentario: la conexión semiempotrada no resiste la soldadura de filete entonces, se

debe tomar otra alternativa, se tiene que liberar los momentos, y se analizará como una

conexión simple. Aunque las conexiones simples tienen cierta resistencia al momento (o

resistencia a la rotación del extremo), se supone que es despreciable, y se consideran

capaces de resistir solamente fuerza cortante.

6.5.13. Análisis de la conexión simple para vigas transversales.

6.5.13.1. Análisis de cargas en la viga transversal K

Para este análisis se debe tomar en cuenta las mismas cargas distribuidas sobre la viga

transversal K, solamente cambia de ser una viga empotrada a una viga simplemente

apoyada.

175
Cargas muertas (DC): Peso propio sobre la viga transversal K:

RDC1 = RDC2= 0.996 t

Carga muerta de sistema de piso (DW)

RDW1 = RDW2= 1.04 t

CARGA VIVA (HL – 93): Carga Camión + Carga de Carril

Carga viva de Camión (LL):

R LL1 = R LL2 = 9.89 t

Se debe considerar el efecto dinámico de la carga viva:

IM= 1.33%

R (LL1+IMP) = R (LL2+IMP) = - 13.15 t

176
Carga de carril (WLL):

RWLL1 = RDW2= 3.563 t

CARGA VIVA (HL-93): CARGA DE CAMIÓN + CARGA DE CARRIL

R(LL + IM)+ WLL= 16.717 t - m/vía

RESUMEN DE LAS SOLICITACIONES SOBRE LA VIGA TRANSVERSAL K

Carga muerta peso propio de las vigas (DC)

RDC1 = RDC2= 0.996 t

Carga muerta del sistema de piso (DW)

RDW1 = RDW2= 1.04 t

Carga viva (HL-93): Carga de camión + Carga de carril

R(LL + IM)+ WLL= 16.717 t – m

COMBINACIÓN:

Resistencia última mayorada

R u = (1.25 × R DC + 1.50 × R DW + 1.75 × R LL+IM ) =1.0

Ru = 32.06 t

6.5.13.2. Conexión simple alma – placa con ángulos soldados.

177
Figura N° 122. - Conexión simple alma – placa con ángulos soldados

L = 12mm

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Datos:

Ru = 32.06 t Reacción total en el extremo (ver en el punto 6.5.13.1)

L100x100x8 Acero ASTM A – 36

Fy = 2500 kg/cm2 Resistencia a la fluencia (ángulo)

La= 18.00 cm Longitud del ángulo

Na = 2 Numero de ángulos

t= 0.80 cm Espesor del ala del ángulo

Tamaño mínimo del filete de la conexión

En la tabla 6.13.3.4 -1 de la norma AASHTO, el tamaño mínimo de soldadura de filete

es de 6 mm, debido que el espesor del ala del ángulo es 8 mm.

Longitud de remate del cordón de la soldadura

Según el artículo 6.13.3.6 de la norma AASHTO LRFD 2014, en la soldadura de filete en

ocasiones, se deberá realizar remates, donde su longitud debe ser igual a dos veces el

tamaño de la soldadura.

Lremate = 2 * tamaño de la soldadura = 2* 6mm

Lremate = 12 mm

178
Cálculo de la resistencia de las soldaduras de filete

R r = 0.6 × ∅e2 × Fexx [AASHTO Ec. 6.13.3.2.4b-1]

Fexx= 4930 kg/cm2 Electrodo E70

Φe2= 0.8 [AASHTO 6.5.4.2]

Rr= 2366.4 kg/cm2

𝐪𝐫 = 𝐰 × 𝟎. 𝟕𝟎𝟕 × 𝐑 𝐫

qr = 0.6 × 0.707 × 2366.40

qr = 1003.83 kg/cm

Longitud de soldadura

Ls = 18 x 2

Ls = 36.00 cm

Carga resistente de las soldaduras

Pr = qr × Ls

Pr = 1003.83 × 36.00

Pr = 36137.77 kg

Pr = 36.14 t

Pr > Ru

36.14 > 32.06 BIEN

6.5.14. Cargas transmitidas por la superestructura.

Después de haber concluido el análisis de la superestructura, conociendo el estado actual

y el comportamiento de cada uno de sus elementos, acontinuación, se determinará las

cargas que ésta transmite para el diseño de los apoyos y la infraestructura.

6.5.14.1. Carga muerta permanente (DC).

PDC = 50.38 t peso propio de la estructura

RDC= PDC/2 = 25.18 t reacción del peso propio de la estructura/estribo

RDC /2 = 12.59 t reacción del peso propio de la estructura/apoyo

179
6.5.14.2. Carga sistema de piso (DW).

PDW = 15.53 t peso del sistema de piso, valor obtenido en el numeral 6.3.2.

RDw= PDW/2 = 7.76 t reacción del sistema de piso/estribo

RDw /2 = 3.38 t reacción del sistema de piso/apoyo

6.5.14.3. Carga viva (LL)

Para determinar la reacción por carga viva RLL, se tomará la combinación más crítica de

camión + carga de carril (HL-93).

Figura N° 123. – Reacción de carga viva por estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Cálculo de las cargas:

Pc = 7.27 t Sobrecarga vehicular camión de diseño HL-93

𝐖𝐋𝐋 × 𝐋 𝟐 × 𝐏𝐂 × (𝐋 − 𝟒. 𝟐𝟕) 𝟐 × 𝐏𝐂 × (𝐋 − 𝟖. 𝟓𝟒)


𝐑 𝐋𝐋 = 𝐕 = + 𝟐 × 𝐏𝐂 + +
𝟐 𝐋 𝐋

0.952 × 56 2 × 7.27 × (56 − 4.27) 0.5 × 7.27 × (56 − 8.54)


R LL = V = + 2 × 7.27 + +
2 56 56

R LL = V = 26.65 + 14.54 + 13.43 + 3.08

R LL = V = 57.70 t reacción de carga viva (uniforme + camión) /estribo

RLL/2= V/2= 28.85 t reacción de carga viva (uniforme + camión) /apoyo

6.6. Análisis de los apoyos extremos: fijo y móvil en vigas

Los apoyos son dispositivos estructurales que sirven para transmitir a la infraestructura

las reacciones verticales y horizontales producidas por las diferentes acciones y

solicitaciones. Además, se encuentran ubicados entre la superestructura e infraestructura.

180
Los apoyos se clasifican en:

a) Fijos, admiten rotación, pero no desplazamiento.

b) Móviles, admiten desplazamiento y rotación.

c) Mixtos, compuestos por placas de plomo, o apoyos elastómeros.

Figura N° 124.- Apoyo articulado fijo

APOYO
FIJO
Fuente: (Torres, 2018)

Al realizar las diferentes inspecciones en el sitio se pudo verificar que el puente no tiene

un adecuado sistema de apoyo, al parecer se utilizó placas de acero recortadas a manera

de neoprenos, que esto no es lo adecuado para puentes en celosía, es por ello que se va a

realizar el diseño de los apoyos fijo y móvil que se van a ubicar a los extremos del puente.

Figura N° 125. – Apoyo en un extremo del puente en celosía

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

181
6.6.1. Resumen de cargas para el diseño de los apoyos fijo y móvil.

El resumen de cargas para el diseño de los apoyos fijo y móvil, se indica a continuación:

N°apoyos = 4 Número de apoyos (2 fijos + 2 móviles)

RDC = 12.59 t Reacción peso propio de la estructura/apoyo

RDW = 3.88 t Reacción peso del sistema de piso/apoyo

RLL = 28.85 t Reacción de carga viva (uniforme + camión)/apoyo

Pu = ƞ (1.25 x RDC + 1.50 x RDW + 1.75 x RLL)

ƞ = 1.00

Pu = 72.05 t Estado límite de resistencia

6.6.2. Diseño de apoyo fijo en extremo inicial de viga.

Figura N° 126.- Detalles de apoyo fijo en extremo de viga

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

182
Figura N° 127.- Vista frontal del apoyo fijo en el extremo de la viga

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Figura N° 128. –Vista derecha del apoyo fijo en el extremo de la viga

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

183
6.6.2.1. Diseño del pasador.

El material que se va a utilizar en el pasador es A-668, clase F (ASTM)

Fy = 3500 kg/cm² Estado límite de fluencia

 Resistencia a flexión y corte:

Los pines sujetos a una combinación de corte y flexión se deberán dimensionar de manera

que cumpla:

Figura N° 129. – Detalles del apoyo fijo

180

300

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

3
6Mu 2.2VU
ϕf D3 Fy
+ (ϕ 2 ) ≤ 0.95 [AASHTO Ec. 6.7.6.2.1-1]
V D Fy

Lr= 30.00 cm Luz cálculo pasador

Pu= 72.05 t Carga mayorada total

a= 6.00 cm Distancia del apoyo a la ubicación de la carga

Vu=Pu/2 = 36024.06 kg Corte debido a las cargas factoradas

Mu=Pu*a = 216144.34 kg – cm Momento debido a las cargas factoradas

D= 8.00 cm Diámetro del pin (adoptado)

øf = 1.00 Factor de resistencia por flexión [AASHTO Art. 6.5.4.2]

øv= 1.00 Factor de resistencia por corte [AASHTO Art. 6.5.4.2]

0.72 + 0.04 = 0.76 < 0.95 BIEN

184
 Resistencia al aplastamiento rodillo

La resistencia factorada de aplastamiento en pines deberá tomarse como:

(R pB )r = ϕb × (R pB )n [AASHTO Ec. 6.7.6.2.2-1]

(R pB )n = 1.5 × t × D × Fy [AASHTO Ec. 6.7.6.2.2-2]

Pu/2 = 32.06 t

t= 4.00 cm Espesor de la placa de apoyo

D= 8.00 cm Diámetro del pin (adoptado)

øb= 1.00 Factor de resistencia al aplastamiento [AASHTO 6.5.4.2]

(RpB)n = 168.00 t

(RpB)r = 168.00 t

(RpB)r > Pu/2

168.00 > 36.02 BIEN

6.6.2.2. Diseño de las placas de apoyo en el pasador.

Se estableció que las placas principales de apoyo y las placas del pin serán las mismas.

Figura N° 130. – Placas principales de apoyo y para el pin

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

 Dimensiones de las placas principales de apoyo

Para las placas principales de apoyo tendrán las siguientes características:

Fy = 3500 kg/cm² ASTM A-588

185
b= 30.00 cm Ancho de la placa

h= 32.50 cm Altura de la placa

t= 4.00 cm v Espesor de la placa

Np= 2 Número de placas principales

Figura N° 131. – Placa principal de apoyo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Resistencia al aplastamiento en las placas principales de apoyo

Pr = øb Pn Resistencia factorada de aplastamiento [AASHTO Ec. 6.8.7.2-1]

Pr = øb Ab Fy Resistencia nominal de aplastamiento [AASHTO Ec. 6.8.7.2-1]

Ab= t*D Área proyectada de aplastamiento

t= 4.00 cm Espesor de la placa de apoyo

D= 8.00 cm Diámetro del pin (adoptado)

Ab = 32.00 cm²

øb= 1.00 [AASHTO Art. 6.5.4.2]

Pr = 112.00

Pr > Pu/2

112 > 36,02 BIEN

186
En el artículo 6.8.7.3 de la AASHTO establece que:

a) El área neta combinada de la placa principal más las placas para pasadores en

una sección transversal no deberá ser menor que 1.4 veces el área neta existente

para la placa principal.

b) El espesor de la placa principal no deberá ser menor que 12 por ciento del ancho

requerido de le misma placa.

Entonces:

dp = (diámetro del pin + 0.2) Diámetro de la perforación [AASHTO Art. 6.8.3]

dp = 8.20 cm

Ap = t*b Área bruta de una placa principal de apoyo

t= 4.00 cm Espesor de la placa de apoyo

b= 30.00 cm Ancho de la placa de apoyo

Ap = 120.00 cm²

An = 2 × (Ap − dp × t) Área neta de dos placas principales de apoyo

An = 174.40 cm² Área neta de dos placas principales de apoyo

a) 1.4 An = 244.16 cm² [AASHTO Art. 6.8.7.3]

Antotal = 348.80 cm2 Área neta total (Área placas de apoyo + Área placas del pin)

348.80 > 224.16 BIEN

b) 0.12b = 0.12 x 30 [AASHTO Art. 6.8.7.3]

0.12 b = 3.60

4.00 > 3.60 BIEN

Además, se colocará 4 placas rigidizadoras de 20 mm de espesor, para evitar que las

placas principales de apoyos se pandeen.

187
Figura N° 132. – Placas rigidizadoras en el apoyo fijo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

6.6.2.3. Diseño de la placa base inferior.

Para la placa base inferior tendrán las siguientes características:

Fy = 3500.00 kg/cm² ASTM A-588

Dimensiones de la placa base inferior

b= 55.00 cm Ancho de la placa base inferior

l= 45.00 cm Largo de la placa base inferior

t= 4.00 cm Espesor de la placa base inferior

Figura N° 133. – Dimensiones de la placa base inferior

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Se determina la carga última y la carga admisible para la placa base inferior

A1= bxl Área debajo del dispositivo de apoyo

t= 4.00 cm Espesor de la placa base inferior

188
b= 55.00 cm Ancho de la placa base inferior

l= 45.00 cm Largo de la placa base inferior

A1 = 2475.00 cm²

Sp= 26.00 cm Separación entre placas de apoyo

Pr = Ø x Pn Resistencia factorada de aplastamiento [AASHTO Ec. 5.7.5-1]

Pn = 0.85 f´c A1 m Resistencia nominal de aplastamiento [AASHTO Ec. 5.7.5-2]

m= √A2/A1 ≤ 2 Factor de modificación [AASHTO Ec. 5.7.5-3]

m= 1.36 ≈ 2

m= 2.00 Se va a adoptar

f´c= 240.00 kg/cm² Resistencia a la compresión en la infraestructura

Pu = 72.05 t Carga última: estado límite de resistencia

Pn = 1009.8 t

ø= 0.70 Factor de resistencia para apoyos [AASHTO Art. 5.5.4.2]

Pr = 706. 86 t Carga admisible

Pu < Pr

72.05 < 706.86 BIEN

 Determinar la flexión de la placa base inferior

Pu = 72.05 t Estado Límite de resistencia

A1 = 2475.00 cm2 Área debajo del apoyo

fb = Pu/A1

fb = 29.1.00 kg/cm²

lv = 8 cm

M1 = fb lv² l/2

M1 = 4918.90 kg cm

M×c
fbu =
I

189
l × t3
I= 12

I= 240 cm3 Inercia en la placa inferior

c= 2.00 cm

fbu = 349.32 kg/cm²

Esfuerzo admisible

Fadm = Øf x Fy

Øf= 1.0 Factor de resistencia para flexión [AASHTO Art. 6.5.4.2]

Fadm = 3500 kg/cm² Esfuerzo admisible

Fadm > fbu

3500 > 349.32 BIEN

6.6.2.4. Diseño de las varillas de anclaje.

Las varillas de anclaje podrían estar sometidas a una fuerza de tracción o corte o ambas

simultáneamente.

Figura N° 134.- Varillas de anclaje para el apoyo fijo

Varilla de anclaje
Ф25mm

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Las varillas de anclaje tendrán las siguientes características:

dp= 25.00 mm Diámetro de las varillas de anclaje

Fy= 4200.00 kg/cm2 Resistencia a la fluencia

190
Solicitaciones:

Asumimos una fuerza sísmica total en los apoyos fijos. Esta fuerza la repartimos

proporcionalmente a los números de apoyos.

En el siguiente gráfico se indica las reacciones que reciben cada apoyo fijo por el peso

propio de la estructura y el sistema de piso

Figura N° 135. – Solicitaciones por carga muerta en los apoyos fijos

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

N° apoyos = 2 Número de apoyos fijos

R= 32.93 t Reacción total de la estructura y el sistema de piso

g= 9.81 m/s2 Aceleración de la gravedad

m = R/g = 3.36 t Masa

De acuerdo al mapa de microzonificación sísmica de la NEC -11, el puente en celosía va

a estar ubicado en una zona sísmica V, donde la aceleración sísmica (As) tendrá un valor

de 0.40.

Entonces la fuerza sísmica en los apoyos será:

Eq= w * As

Eq = 1.34 t Fuerza sísmica en todos los apoyos

191
Ha = Eq/N°apoyos 0.67 t Fuerza horizontal en cada apoyo.

Se considerará que la fuerza horizontal va a actuar a la altura del pin, el momento que

provoca en la base será:

hpin = 16.25 cm Altura de ubicación del pin desde la base

Meq = Ha*hpin = 10911.06 kg-cm Momento sísmico en un apoyo fijo

Sv = 24.00 cm Separación entre varillas de anclaje.

Meq Fuerza en dos varillas de un extremo


T=
Sv

T= 454.63 kg

Resistencia a la tracción en las varillas de anclaje:

Se va a determinar la resistencia requerida a tracción que soporta en una varilla de anclaje

A= 4.19 cm² Área 1 Ø 25 mm

Øt= 1.00 Factor de resistencia a tracción. Art. 5.5.4.2

Ft = 4200.00 kg/cm² Esfuerzo admisible a tracción de la varilla

Tr = ∅t × A × Ft

Tr = 20.62 t Fuerza resistente de tracción en una varilla

Posteriormente se determina la fuerza de tracción última en una varilla

Tu = ƔEQ *T Fuerza de tracción ultima en las dos varillas de un extremo

ƔEQ = 1.00 Factor de cargas

T= 454.63 Kg

Tu = 0.45 t

Nv = 2 Número de varillas en cada lado

Tu/var 0.23 t Fuerza de tracción última en una varilla

Entonces:

Tr > Tu

20.62 > 0.23 BIEN

192
Resistencia a corte en las varillas de anclaje:

Primeramente, se calcula la fuerza a admisible a corte:

Fv= Фs x Ft Esfuerzo admisible al corte

Фs = 0.80 Factor de resistencia a corte [AASHTO Art. 6.5.4.2]

Ft= 42000 kg/cm²

Fv = 3360.00 kg/cm² Esfuerzo admisible a corte.

A continuación se obtiene la fuerza horizontal requerida

Hr = At x ∅s x Fv Fuerza horizontal resistente

No = 4 Número de varillas en los dos extremos

A= 4.19 cm2 Área de una sola varilla

At = 19.63 cm² Área de todas las varillas

Hr = 52.78 t

Finalmente se obtiene la fuerza horizontal última en cada apoyo

Hu = No x Фs x Hr

ƔEQ = 1.00 Factor de cargas


Hu = 10.56 t Fuerza horizontal última en cada apoyo

Entonces se va a comprobar si en los apoyos fijos resisten las fuerzas horizontales.

Hr > Hu

52.78 > 10.56 BIEN

6.6.2.5. Soldadura del anclaje a placa base.

Tamaño mínimo del filete de la conexión

En la tabla 6.13.3.4 -1 de la norma AASHTO, el tamaño mínimo de soldadura de filete

es de 6 mm.

Cálculo de la resistencia de la soldadura de filete

Rr= 0.6 x Φe2 x Fexx [AASHTO Art. 6.13.3.2.2b]

193
Φe2= 0.85 Factor de resistencia a corte en soldaduras [AASHTO 6.5.4.2]

Fexx= 4900.00 kg/cm² Resistencia del electrodo E70

Rr= 2499 kg/cm² Resistencia del filete

0.6*Fy= 2520 kg/cm²

Resistencia de la suelda para 1 mm de filete

qr = 0.1 x 0.707x Rr

qr = 176.68 kg/cm

Cálculo de la resistencia de la suelda para todo el filete:

w= 10 mm Tamaño del filete

Nº Filetes= 1 Número de filetes

qrt= qr x w x N°

qrt = 1780.68 kg/cm

Carga resistente de la soldadura para una varilla:

Longitud de soldadura (Ls)

Ls = (dp + 4) π

dp = 25mm Diámetro de la varilla de anclaje

Ls = (25 + 4) π

Ls= 91.10 mm

Ls = 9.11 cm

Resistencia de la soldadura en una varilla

Prv = qrt × Ls

Prv = 16277.75 kg Por una varilla

Prv = 65.11 t Por las cuatro varillas

Prv > Hu

65.11 > 10.6 BIEN

194
Longitud mínima de anclaje [AASHTO art. 5.11.2.4]

db = 25 mm Diámetro de la varilla de anclaje

f´c = 240.00 kg/cm² Resistencia a la compresión en la infraestructura

f´c = 27.48 MPa

La longitud de anclaje ldh (mm), para barras con un gancho normal, de acuerdo a las

especificaciones del art. 5.10.2.1 de la AASHTO, no será menor que:

 La longitud básica de anclaje lhb por un factor.

 8.0 db = 200 mm Diámetros mínimos de doblado [AASHTO Art.5.10.2.3-1]

 150 mm

Entonces, la longitud básica de anclaje (lhb), es:

100db
lhb = Longitud básica de anclaje [AASHTO Ec 5.11.2.4.1-1]
√f´c

Ihb = 447.10 mm

f= 0.80 Factor modificador "Asumido"

f*Ihb = 381.68 mm

Entonces la longitud del anclaje es:

ldh= 40.00 cm

195
6.6.3. Diseño del apoyo móvil en el extremo final de la viga.

Figura N° 136. – Detalle de apoyo móvil en el extremo de la viga

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Figura N° 137. –Vista frontal del apoyo móvil en el extremo de la viga

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

196
DATOS DE LAS REACCIONES EN LOS APOYOS MÓVILES

RDC = 12.59 t Reacción peso propio de la estructura/apoyo

RDW = 3.88 t Reacción peso del sistema de piso/apoyo

RLL = 28.85 t Reacción de carga viva (uniforme + camión) /apoyo

Pu = 45.32 t Estado límite de servicio

Pu = 72.05 t Estado límite de resistencia

6.6.3.1. Diseño de la placa basculante.

Según el comentario 14.7.1.4-1 de la AASHTO, el esfuerzo lineal del apoyo, en el estado

límite de servicio no debe exceder los valores obtenidos con la siguiente ecuación:

Para d ≤ 25 ple d = diámetro del rodillo

(Fy −13000)
pr ≤ [ 20000
] × 600 d [AASHTO C14.7.1.4-1]

Para la placa basculante tendrá un acero ASTM A- 588, entonces:

Fy = 3500 kg/cm² Resistencia al límite de fluencia

Fy = 50000 psi

Largo de la placa basculante

Figura N° 138. – Placa basculante en el apoyo móvil

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

L= 50.00 cm Longitud placa

Lm= 3.00 cm Longitud de muescas

N° m= 2 Número de muescas

197
Lr = 44.00 cm Longitud real, descontando muescas

Esfuerzo real en la placa basculante

pr = Pu/Lr En estado límite de servicio

45.32
pr =
44.00

pr = 1030.03 kg/cm

pr = 5767.89 lb/plg

Entonces el diámetro mínimo de la placa basculante


Pr
dmín = (Fy −13000)
Despejado de la C14.7.1.4-1
[ ]×600
20000

dmín = 6.72 plg = 17.08 cm

d= 20.00 cm = 7.87 plg Diámetro adoptado de la placa basculante

Ancho de la placa basculante

b= 10.00 cm Ancho de la placa

Espesor de la placa basculante

e= 4.00 cm Espesor

Esfuerzo admisible de la placa basculante

El esfuerzo admisible será determinado por la ecuación C14.7.1.4-1, además el diámetro

que intervine será el adoptado anteriormente (20 cm).

(Fy −13000)
pr ≤ [ 20000
] × 600 d

p= 8740.16 lbs/plg

p > Pr

8740.16 > 5767.89 BIEN

6.6.3.2. Diseño de los rodillos del apoyo móvil.

198
Figura N° 139. – Rodillos del apoyo móvil

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Nr = 2 Número de rodillos

Pu = 45.32 t Estado límite de servicio

Rr =Pu/Nr 22.66 t Carga por rodillo del estado límite de servicio

L= 50.00 cm Longitud total de la placa

Lrr = 44.00 cm Longitud real de rodillo, descontando muescas

El acero que se va utilizar en los rodillos es el ASTM A.688 clase F

Fy = 3500.00 kg/cm² Resistencia a la Fluencia

Fy = 50000.00 psi

Esfuerzo real en los rodillos

pr = Rr/Lrr

pr = 515.00 kg/cm

pr = 2883.90 lb/plg

Esfuerzo admisible en los rodillos

Según el comentario 14.7.1.4-1 de la AASHTO, el esfuerzo lineal del apoyo, en el

estado límite de servicio no debe exceder los valores obtenidos con la siguiente

ecuación:

Para d ≤ 25 plg d = diámetro del rodillo

199
pr = [(Fy - 13000)/20000]x 600 d [AASHTO Ec. C14.7.1.4-1]

Entonces se despeja el diámetro mínimo de la ecuación C14.7.1.4-1

Pr
dmín = (Fy −13000)
[ ]×600
20000

3732.20 = 1110 d

dmín = 2.60 plg = = 6.60 cm

d= 10.00 cm Diámetro adoptado para los rodillos

6.6.3.3.Diseño de la placa superior.

Figura N° 140. - Placa superior para el apoyo móvil

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Fy = 3500.00 kg/cm² ASTM A-588

Sr= 20.00 cm Separación entre rodillos

Flexión

Pu = 72.05 t Reacción total sobre apoyo. Estado límite de resistencia I

Mu = Pu x Sr/4
Momento en la placa
Mu = 360240.57 kg-cm

W= l t²/6 Módulo de sección

I= 50.00 cm Longitud placa superior

b= 40.00 cm Ancho placa superior

t= 4.00 cm Espesor Adoptado

W= 133.33 cm³

f= Mu/W

200
f= 2701.80 kg/cm²

Esfuerzo admisible

Fadm = f Fy

f = 1.00 [AASHTO 6.4.5.2]

Fadm = 3500 kg/cm²

Fadm > f

3500 > 2701.80 BIEN

6.6.3.4. Diseño de la placa base inferior.

Figura N° 141. – Placa base inferior para el apoyo móvil

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Se determina la carga última y la carga admisible

Pr = Ø x Pn Resistencia factorada de aplastamiento [AASHTO Ec. 5.7.5-1]

Pn = 0.85 f´c A1 m Resistencia nominal de aplastamiento [AASHTO Ec. 5.7.5-2]

m= √A2/A1 ≤ 2 Factor de modificación [AASHTO Ec. 5.7.5-3]

m= 2.00 Adoptado [AASHTO Ec. 5.7.5.3]

f´c= 240.00 kg/cm² Resistencia a la compresión en la infraestructura

Fy = 3500 kg/cm² Límite de fluencia acero ASTM A-588

Dimensiones de la placa base

I= 60.00 cm Ancho placa base

b= 50.00 cm Largo placa base

201
t= 4.00 cm Espesor Adoptado

A1 = 2000.00 cm² Área

Carga última y admisible

Pu = 72.05 t Carga ultima: Estado límite de resistencia

Pn = 0,85 f´c A1 m

Pn = 1224.00 t

Ø= 0.70

Pr = 856.81 t

Pu < Pr

72.05 < 856.81 BIEN

Flexión placa base

fb = Pu/A1

Pu= 72.05 t

A1= 2000 cm2

fb = 24.00 kg/cm²
24.0 kg/cm2

lv = 8.0 cm 80 80
lv
340 lv
sv
l= 60.00 cm
500
M1 = fb lv² l/2

M1 = 46110.79 kg cm

W= l t²/6

W= 133.33 cm³

fbu = M1/W

fbu = 345.83 kg/cm²

Esfuerzo admisible

Fadm = f Fy

f = 1.00 [AASHTO 6.4.5.2]

202
Fadm = 3500 kg/cm²

Fadm > fbu

3500 > 345.83 BIEN

Para un mejor funcionamiento se pondrá una placa adicional sobre la placa base.

6.6.3.5. Diseño de las varillas de anclaje.

Usamos varillas  = 25.00 mm

Por ser un apoyo móvil, las varillas de anclaje, no están sometidas a esfuerzos.

Fy = 4200.00 kg/cm²

A= 4.91 cm²

No = 4

At = 19.63 cm²

203
CAPÍTULO VII

7. DESMONTAJE DEL PUENTE EN CELOSÍA

7.1. Introducción

Después de haber realizado la evaluación de cargas en el puente de celosía, se procede a diseñar

las obras falsas para el desmontaje del mismo.

Para llevar a cabo las tareas de desmontaje y posterior traslado de todos los elementos

que compone la superestructura, será necesario realizar la implantación de obras

provisionales las cuales facilitarán el desmontaje, estas obras serán implantadas a un

tercio de la longitud total del puente, las cuales se ubicarán en el cauce del río.

Los componentes de las obras falsas serán diseñados con acero A36 y una cimentación

con una resistencia de hormigón de f´c=210 kg/cm2 desacuerdo a las solicitaciones de la

superestructura.

Una vez ubicada estas obras provisionales se procederá al desmontaje de los elementos

de estructura las cuales podrán ser retira con una grúa autopropulsada con brazo

telescópico de 30 toneladas y 27 metros de altura máxima, la cual permitirá retirar estos

elementos con mayor facilidad y en menor tiempo, con la ayuda de una retroexcavadora

de brazo corto se podrá abrir terraplenes para que la grúa se pueda trasladar de mejor

manera.

Una vez que el puente sea desmontado, será trasladado al nuevo lugar de implantación

para lo cual se utilizará volquetes para trasladar los elementos de la estructura que tendrá

una longitud de 6 metros con un peso de 0.327 toneladas.

7.2. Diseño de las obras provisionales

Se utilizará cuatro obras falsas para poder realizar el respectivo desmontaje de la

superestructura del puente en celosía, estas se ubicarán sobre el cauce del río a una

204
distancia de 10 metros medidos desde el estribo, y serán instaladas en uno de los nodos

de la celosía.

Figura N° 142. – Sistema de obra falsa

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

En la siguiente figura se indica en que nodos se ubicarán las obras falsas, y también se encuentran

las reacciones por carga muerta en cada apoyo. Se debe considerar que dos obras falsas serán

instaladas en cada celosía del puente.

Figura N° 143. – Ubicación de las obras falsas en el puente de celosía

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Procederemos a diseñar una estructura que resista una carga de 20.78 t, trabajaremos con

una sección circular, para los requerimientos solicitados.

205
Figura N° 144. – Geometría de la obra falsa

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

7.2.1. Diseño de la columna circular.

Figura N° 145. – Geometría de la sección circular

45.27cm

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Datos:

P= 20.78 t Carga existente en la obra falsa

H= 0.50 t Fuerza horizontal "por seguridad se adoptó este

valor debido a que existen vientos, los cuales

perjudicarían la estabilidad de la obra falsa

206
Sección Circular de acero ASTM A36

Fy = 2500 kg/cm2 Resistencia a la fluencia

Fu = 4000 kg/cm2 Resistencia al ruptura

E= 2100000 kg/cm2 Módulo de elasticidad del acero

L= 9.00 m Altura de la obra falsa

D= 45.72 cm Diámetro Adoptado de la sección circular

t= 0.635 cm Espesor de la sección circular

Ag = 89.94 cm2 Área de la sección circular

I x = Iy = 22857 cm4 Inercia de la sección circular

rx = ry = 15.94 cm Radio de giro de la sección circular

K= 2 Longitud efectiva [AASHTO Tabla C4.6.2.5-1]

Cálculo de la relación de esbeltez en el elemento circular

Para miembros trabajen a compresión, se recomienda que la razón de esbeltez para

elementos principales KL/r ≤ 120, establecido en la norma AASHTO en el artículo 6.8.4.

KL 2 × 900
= = 112.92
rx 15.94

112.92 < 120 ELEMENTO NO ESBELTO

Cálculo de esfuerzo admisible del elemento circular

Con la relación de esbeltez obtenida se obtiene el esfuerzo admisible de sección circular con

diámetro 45.72 cm mediante la tabla 2-36 del AISC novena edición.

KL
= 112.92 → σadm = 11.26 Ksi
rx

σadm = 788.20 kg/cm2

207
Cálculo de esfuerzo requerido del elemento circular

𝐏𝐮
𝛔𝐫 =
𝐀
20780 kg
σr =
89.94 cm2

σr = 231.97 kg/cm2

σadm > σr

788.20 < 231.97 BIEN

Conclusión: el elemento circular si cumple con todas las solicitaciones requeridas tanto

en su esbeltez como en su esfuerzo, entonces se aceptará la sección circular adoptada.

7.2.2. Diseño de los arriostramientos.

Para el diseño de los arriostramientos se debe obtener la fuerza que recibe cada una de

barras, en el cual se obtuvo:

Tabla 26. – Fuerza en los arriostramientos en las obras falsas

Compresión Tracción
Barras
T t

AB 0.50

AC -19.47

BC -0.66

BD -21.65

CD 0.50

CE -19.91

DE -0.66

DF -21.22

EF 0.50

EG -20.35

FG -0.66

FH -20.78

EF 0.00

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

208
Figura N° 146. – Fuerzas en los arriostramientos de las obras falsas

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Para el diseño de los arriostramiento se analizará con el mayor valor de la fuerza ejercida

en las barras, donde utilizaremos los ángulos "L" de los cordones inferiores que van a ser

reemplazados para optimizar los costos.

Datos:

Pu= - 0.66 T Carga existente(actuante)

L= 456.65 cm Longitud del arriostramiento

K= 1 Longitud efectiva [AASHTO Tabla C4.6.2.5-1]

Propiedades geométricas de un ángulo 100x100x10

Ag= 19.20 cm2

I x = Iy = 177.0 cm4

rx= ry = 3.04 cm

rz= 1.93 cm

rn= 3.84 cm

x = y= 2.82 cm

209
Cálculo de la relación de esbeltez en el arriostramiento

Para miembros trabajen a tracción, se recomienda que la razón de esbeltez para elementos

de arriostramiento KL/r ≤ 240, establecido en la norma AASHTO en el artículo 6.8.4.

rz = rmín. = 1.93 cm

KL 1 × 456.65
= = 236.61
rmín. 1.93

236.61 < 240 ELEMENTO NO ESBELTO

Resistencia a la fluencia en tracción en la sección bruta:

Resistencia nominal a la tracción para fluencia en la sección bruta (Pny).

𝐏𝐧𝐲 = 𝐅𝐲 × 𝐀 𝐠 [AASHTO Ec. 6.8.2.1-1 ó AISC Ec. D2-1]

Ag= 19.20 cm2 Área bruta del miembro

Fy = 2500 kg/cm2

Pny= 48.00 t

Resistencia mayorada a la tracción axial para fluencia (Pry).

𝐏𝒓𝒚 = 𝚽𝒚 × 𝐏𝐧𝐲 [AASHTO Ec. 6.8.2.1-1 ó AISC Ec. D2]

Φy= 0.95 Factor de resistencia para fluencia [AASHTO 6.5.4.2]

Pry = 45.60 t

Pu < Pry

0.66 < 45.60 RESISTE

7.2.3. Diseño de la cimentación para la obra falsa.

Datos:

P= 20.78 t Carga actuante en la obra falsa

H= 0.50 t Fuerza horizontal "por seguridad adoptamos este valor

debido a que existen vientos los cuales perjudicarían la

estabilidad de la obra falsa.

210
Mext.= 4.5 t-m Momento exterior producido por la carga horizontal

qa= 17.00 t/m² Resistencia portante del suelo valor asumido de acuerdo a

las características del suelo observados en campo

Figura N° 147. – Cargas aplicadas en la cimentación

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Cálculo del esfuerzo máximo y mínimo que se sobre la cimentación


∑P Mc
σv = A
± I
≤ qa

Dónde:

ΣP = Carga vertical total (t)

M= Momento total sobre la cimentación Mext + MH * h (t-m)

A= Área de la zapata (m2)

I= Inercia de la cimentación (m4)

c= Distancia desde el centro de gravedad a uno de los bordes de la cimentación (m)

a= Dimensión en planta de zapata perpendicular al eje de rotación (m)

b= Dimensión en planta de zapata paralela al eje de rotación (m)

Cálculos:

a= 1.60 M Dimensión en planta de zapata perpendicular al eje de rotación

b= 1.60 M Dimensión en planta de zapata paralela al eje de rotación

c= 0.80 M Distancia desde el centro de gravedad a uno de los bordes

h= 1.00 M Altura de la cimentación

211
A= axb Área de la cimentación

A= 2.56 m²

I= (b x a3)/12 Inercia de la cimentación

I= 0.55 m⁴

MH−h = H ∗ h Momento generado por la fuerza horizontal con respecto al eje o

M H-h = 0.50 t – m

M = Mext + MH-h

M= 5.00 t –m

Ϭmáx. = 15.44 t/m2


qa = 17.00 t/m2 BIEN
Ϭmín. = 0.79 t/m2

7.2.4. Conexión sección circular con la cimentación.

Figura N° 148. – Conexión del elemento circular con la cimentación

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

7.2.4.1. Diseño de la placa inferior para la obra falsa

Figura N° 149. – Placa inferior para las obras falsas

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

212
Datos:
P= 20,78 t Carga producida en la obra falsa
H= 0,50 t Fuerza horizontal "por seguridad adoptamos este valor debido a
que existen vientos los cuales perjudicarina la estabilidad de la
obra falsa
Mext.= 4,5 t-m Momento exterior producido por la carga horizontal
D= 45,72 cm Diámetro de la sección circular
t= 0,64 cm Espesor de la sección circular

Fy = 2540 kg/cm²
Fu= 4100 kg/cm² Acero ASTM A-36 utilizado para la placa base
E= 2043000 kg/cm²

PLACA
a= 63,00 cm Ancho de la placa
b= 65,00 cm Largo de la placa
A1= 4095 cm² Área de la placa de conexión
CIMENTACIÓN
f´c= 210 kg/cm²
A= 160,00 cm Ancho de la cimentación
B= 160,00 cm Largo de la cimentación
t= 100,00 cm Espesor
A2= 25600 cm² Área debajo de la placa de conexión

Proponer las dimenciones N y B de la placa, para realizar la primera interación

𝐍 = 𝐡 + (𝟐)(𝟑𝐢𝐧)

𝐁 = 𝐛𝐟 + (𝟐)(𝟑𝐢𝐧)

Donde:
h= Alto de la sección de la columna sean estas de sección I o sección HSS (cm)
bf= Ancho del patín de la columna sean estas de sección I o sección HSS (cm)

N= 61 cm < a B= 61 cm < b

SE ACEPTA LOS VALORES ADOPTADOS PARA LA PLACA

213
Dimensión del voladizo de la placa, m o n, en la dirección del momento aplicado.

𝐦 = (𝐍 − 𝟎. 𝟗𝟓𝐡)/𝟐

m = 9.78 cm

𝐧 = (𝐁 − 𝟎. 𝟖𝟎𝐛𝐟)/𝟐

n = 13.2 cm

Determinar la excenticidad

𝐌𝐮
𝐞=
𝐏𝐮
Dónde:
Pu = Resistencia requerida a compresión que soporta la columna obtenida con las
combinaciones de carga (kg)
Mu = Resistencia requerida de diseño a flexión que soporta la columna obtenida con
las combinaciones de carga (kg-cm)
e= 21,66 cm

Determinar la excenticidad crítica

𝐍
𝐞𝐜𝐫𝐢𝐭 =
𝟔
Donde:
N= Longitud de la placa base (cm)
ecrit= 10,5 cm
ecrit < e
DEBE DISEÑARSE CONSIDERANDO TENSIONES
Relación de áreas
A2/A1=
CASO A2≥4A1

𝑨𝟐
∅𝒄 ∗ 𝑷𝒑 = ∅𝒄 ∗ 𝟎. 𝟖𝟓 ∗ 𝒇´𝒄 ∗ 𝑨𝟏√
𝑨𝟏

Dónde:
f´c= Esfuerzo de fluencia a compresión del hormigón kg/cm2
φc= 0,6 Factor de reducción LRFD

214
A1= Área de la placa base (cm²)
A2= Área de la cimentación (cm²)
Pp= 1113840 kg

𝐏𝐮 ≤ ∅𝐜 𝐏𝐩

20780 ≤ 1113840 CUMPLE

Esfuerzo bajo la placa:

𝐏𝐩
∅𝐂 ∗ ≤ 𝟏. 𝟕𝐟´𝐜 ∗ ∅𝐂 = 𝐟𝐩𝐮
𝐀𝟏

158 ≤ 214,2 = fpu CUMPLE

Calcular la longitud cortante

𝟐𝟒(𝐏𝐮 𝐱 𝐀´ + 𝐌𝐮)
𝟑𝐍´ ± √(𝟑𝐍´)𝟐 −
𝐟𝐩𝐮 𝐱 𝐁
𝐀=
𝟐
Dónde:
N´= Distancia entre el centro el perno en tensión y la presentación máxima de la
distribución de presiones,(cm)
Distancia entre el centro del perno y el centro de la
A´= columna,(cm)

A= 170 2,457 cm

Determinar la fuerza resultante de tension del perno:

𝐟𝐩𝐮 𝐱 𝐀 𝐱 𝐁
𝐓𝐮 = − 𝐏𝐮
𝟐
Dónde:
fpu= Esfuerzo bajo la placa base, (kg/cm2)
A´= Distancia entre el centro del perno y el centro de la columna, (cm)
B= Ancho de la placa base, (cm)

Tu= 153257,5 kg

215
Determinar el esfuerzo de flexión:

𝐀´ − m
𝐟𝐩(m) = 𝐟𝐩𝐮
𝐀´
Dónde:
m= Longitud crítica del voladizo de la placa,(cm)
fp(m)= 201,9 kg/cm²

Calcular los momentos críticos de la placa base:

m𝟐 (𝐟𝐩𝐮 − 𝐟𝐩(m) ) ∗ m𝟐
𝐌𝐮𝐩𝐥 = 𝐟𝐩(m) ∗ +
𝟐 𝟑

Mupl= 19714,2 kg-cm

Calcular el espesor requerido:

𝟒 ∗ M𝐮𝐩𝐥
𝐭 𝐫𝐞𝐪 = √
∅𝐛 ∗ 𝐅𝐲

Dónde:
Fy= Esfuerzo de fluencia a tracción del acero, (kg/cm2)
φb= 0,90 Factor de reducción de resistencia al aplastamiento LRFD

treq= 2,94 cm

7.2.4.2. Diseño del anclaje


Para el diseño del anclaje se utilizó el software HILTI PROFIS ANCHOR, donde se

obtuvo los siguientes resultados.

1. Insertar datos

2.

216
Geometría (mm) - Cargas (kN, kNm)
Figura N° 150. Geometría para el anclaje en las obras provisionales

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

3. Resultante de carga
Caso de cargas: Cargas de diseño

4. Carga de tracción

217
4.1. Falla por acero

4.2. Falla por extracción

4.3. Rotura por cono de hormigón

5. Cortante

218
5.1. Falla por acero

5.2. Falla por desconchamiento

5.3. Rotura del borde de hormigón en dirección y

219
6. Cargas combinadas de tracción y corte

CONCLUSIÓN: el anclaje cumple con las condiciones de diseño de acuerdo a la

norma ACI 318 Apéndice D.

7. Datos de instalación

Figura N° 151. Instalación de la sección circular y pernos en la placa base

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

220
7.2.5. Estado constructivo – Izaje

Para facilitar el proceso de desmontaje del puente en celosía, se realizará el izaje mediante

una grúa, entonces se debe considerar la carga vertical que ejerce la grúa al momento de

levantar una parte de la estructura.

El izaje se realizará levantando cierta parte de la celosía, y se analiza los 10 primeros

metros de la estructura, como se muestra en la siguiente figura.

Figura N° 152. Sección de la celosía para el izaje

8. CARGA VERTICAL

9.
10. Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

A continuación, se muestra el análisis obtenido en el programa sap2000, donde se aplica una

carga vertical de 5.427 t.

11. Figura N° 153. Análisis del izaje en el software SAP2000

12. Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

221
En la siguiente tabla, se muestra como las vigas que anteriormente estaban trabajando a

compresión ahora trabajan a tracción y viceversa.

Tabla 27. Cargas actuantes en los elementos en el izaje

TABLE: Element Forces – Frames


Frame Station OutputCase CaseType P Panterior
Text m Text Text t t
1=41 5.51 DEAD LinStatic 0.893 -92.14
2=42 5.63 DEAD LinStatic -1.469 92.03
3=43 6.00 DEAD LinStatic 3.045 -81.13
4=44 0 DEAD LinStatic -2.895 80.97
5=45 0 DEAD LinStatic 1.332 -65.23
6=46 0 DEAD LinStatic -0.766 64.55
22=21 5.32 DEAD LinStatic 0.875 -68.55
24=23 6 DEAD LinStatic 0.875 -150.85
142=143 4 DEAD LinStatic -0.327 29.89
144=145 6 DEAD LinStatic -2.270 105.52
146=147 6 DEAD LinStatic -0.318 173.84

13. Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

222
CAPÍTULO VIII

8. DISEÑO DE ESTRIBOS PARA EL PUENTE EN CELOSÍA

Los estribos son estructuras destinadas a soportar el peso del tablero, ubicados en el

extremo del puente y sirven para soportar los empujes laterales del material de relleno.

8.1. Geometría del estribo

Para poder dimensionar nuestro estribo definitivo primero realizamos un pre

dimensionamiento de acuerdo a la Tabla 27 y de ahí según el criterio del diseñador

asumimos las dimensiones definitivas del estribo.

Tabla 28.- Dimensionamiento del estribo

RANGOS Altura del Valor Valor


ELEMENTO Mín. Prom. estribo calculado Asumido
(m) (m) H(m) (m) (m)
Corona bo= 0.20 0.30 0.30 0.30
Ancho de la zapata B= 0.70*H 0.75*H 6.75 6.40
Cuerpo bm = 0.10*H 0.15*H 1.35 1.20
Dedo Ld = 0.18*H 0.25*H 9.00 2.25 2.00
Talón Lt= 0.18*H --- 1.62 3.20
Altura zapata hz= 0.10*H 0.12*H 1.08 1.20
Altura relleno frontal Hf= estrato firme 2.00 2.00

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

8.1.1. Planta y elevación frontal.

Ae= 5.50 m Ancho del estribo

hs= 1.20 m Altura de la superestructura

Pt= 0.00 % Pendiente Transversal

qn= 75.00 t/m² Capacidad portante del suelo

f´c= 240.00 kg/cm² Resistencia a la compresión

Fy= 4200.00 kg/cm² Límite de fluencia

b= 0.18 M Ancho de apoyo de la viga

Pl= 0.00 % Pendiente Longitudinal

L= 56.00 m Longitud total del puente

223
Figura N° 154. – Vista en planta del estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

224
Figura N° 155. – Vista frontal en elevación del estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

225
Figura N° 156. – Vista lateral en elevación del estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

8.2. Cargas y denominación de cargas

Se deben considerar para el diseño, las siguientes cargas permanentes y transitorias

Nomenclatura. -

Cargas Permanentes:

- DC = Peso propio de los componentes estructurales

- DW = Peso propio del sistema de piso

- EH = Empuje horizontal del suelo

- ES= Sobrecarga de suelo

- EV= Presión vertical del peso propio del suelo de relleno

- SH= Fuerzas debidas a retracción

226
Cargas Transitorias:

- BR= Fuerza de frenado vehicular

- EQ= Carga Sísmica

- LL= Carga viva vehicular

- LS= Sobrecarga de carga viva

- PL= Carga viva peatonal

- TU= Fuerza debida a temperatura uniforme

(AASHTO LRFD , 2014, págs. 3- 8)

Figura N° 157. – Esquema de cargas que actúan en el estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

8.3. Factores de cargas y combinaciones

Para el diseño se tomará la siguiente ecuación, expuesta en el artículo 3.4.1 de la norma

AASHTO LRFD 2014:

Σƞi*γi*Qi ≤ ɸ*Rn = Rr [AASHTO Ec. 1.3.2.1-1]

227
El factor modificador de cargas para el diseño de la infraestura será ƞi= 1.00, porque tanto

como el factor de ductilidad, redudancia e importancia operativa es igual a 1.00, y además

el puente será ubicado en un camino de tercer orden.

8.4. Cargas transmitidas por la superestructura

8.4.1. Cargas muertas (DC).

Figura N° 158. – Cargas muertas puntuales verticales sobre el estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

CARGA MUERTA "DC"

RDC= 25.18 t Reacción de carga muerta por estribo

yDC= 2.45 m Carga respecto a o

ycg= 3.20 m Centro de gravedad de la zapata

eDC= 0.75 m Excentricidad para carga muerta superestructura

MDC= 18.88 t-m Momento por DC de la superestructura en el ycg zapata

MDCo = 61.69 t-m Momento por DC de la superestructura respecto a o

228
CARGA MUERTAS POSTERIORES "DW"

RDW= 7.65 t Reacción de carga del sistema de piso

yDW= 2.45 m Ubicación de carga respecto a o

ycg= 3.20 m Centro de gravedad de la zapata

eDW= 0.75 m Excentricidad para carga muerta superestructura.

MDW= 5.74 t-m Momento por DW de la superestructura en el ycg zapata.

MDWo = 18.75 t-m Momento por DW de la superestructura respecto a o.

8.4.2. Carga viva (LL)

Figura N° 159. – Carga viva puntal sobre los estribos

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

RLL= 68.79 t Reacción de carga viva por estribo

yLL= 2.45 m Ubicación de carga respecto a o

ycg= 3.20 m Centro de gravedad de la zapata

eLL= 0.75 m Excentricidad para carga viva superestructura

MLL= 51.60 t-m Momento por LL de la superestructura en el ycg zapata

MLLo = 168.55 t-m Momento por LL de la superestructura respecto a o

229
8.4.3. Fuerza de frenado (BR)

Datos:

NL= 1 Número de vías cargadas

m= 1.2 Factor de presencia múltiple [AASHTO Tabla 3.6.1.1.2-1]

WLL= 0.952 t/m Carga de carril de diseño [AASHTO Art.3.6.1.2]

L= 56.00 m Luz del puente

Fuerza de frenado en una línea de tráfico por puente:

De acuerdo a las especificaciones del artículo 3.6.4 de la norma AASHTO LRFD2014

la fuerza de frenado se deberá tomar como el mayor de los siguientes valores:

 25 por ciento de los pesos por eje del camión de diseño o tandem de diseño:

BR1= 25% Pcamión x NL x m = 9.81 t [AASHTO Art. 3.6.4]

 5 por ciento del camión de diseño más la carga del carril

BR2= 5%( Pcamión + CARGA CARRIL) x NL x m = 5.16 t [AASHTO Art. 3.6.4]

 5 por ciento del tandem de diseño más la carga del carril.

BR3 = 5%( Pcamión + CARGA CARRIL) x NL x m = 3.20 t [AASHTO Art. 3.6.4]

Pc = 7.27 t Carga de camión de diseño

Pt = 5.67 t Carga de tandem de diseño

BR = 9.81 t Fuerza de frenado por puente

Zr = 1.83 m Ubicación sobre la rasante

zz = hsup. +Zr = 3.03 m Altura para fuerza frenado desde nivel inferior de zapata

MBRz = BR x zz Momento de la fuerza horizontal del frenado

MBRz = 29.74 t – m

Lcal = 55.05 m Luz de cálculo entre apoyos del puente.

MBRz
PBR = Carga axial vertical por el momento que produce el frenado
Lcal

PBR = - 0.54 t

230
yBR1 = 2.45 m Ubicación de carga respecto a, o

eBR1 = 0.75 m Excentricidad para la fuerza de frenado

Momento BR en el centro de gravedad de la zapata por la componente vertical:

Momento BR en el ycg zapata por la componente vertical

MBR1 = eBR1 × PBRz

MBR1 = - 0.41 t - m

Momento BR en el ycg zapata por la componente vertical + horizontal

MBR = MBR1 + MBRz

MBR = 29.33 t – m

Momento por BR respecto a o por componente vertical y horizontal

MBR0 = (yBR1 × PBRz ) + MBRz

MBR0 = 28.41 t - m

8.5. Cargas transmitidas por la infraestructura

8.5.1. Peso propio del estribo (PDC)

Figura N° 160. - Reacción de carga muerta por peso propio del estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

231
Tabla 29 . – Momento y peso propio del estribo

PESO y Mo ∑Mo OPERACIONES


FIG
t m t-m t-m a (m) b (m) c (m) γ (t/m3) N°
1 4.75 3.05 14.49 14.49 0.30 1.20 5.50 2.40 1
2 103.10 2.60 268.07 282.56 1.20 6.51 5.50 2.40 1
3 1.50 2.60 3.91 286.47 0.50 0.04 7.85 7.85 2
4 41.44 4.80 198.93 485.39 3.20 7.71 0.35 2.40 2
∑ 151 485.39
5 101.38 3.20 324.40 809.80 6.40 1.20 5.50 2.40 1
∑ 252.176 809.80

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

PDC = 252.18 t

yDC = 3.21 m Ubicación de carga respecto a o

eDC = -0.011 m Excentricidad para carga muerta de la infraestructura

MDC = -2.83 t-m Momento por DC del estribo en el ycg de la zapata

MDCo = 809.80 t-m Momento por DC del estribo respecto a o

8.6. Rellenos y sobrecargas

8.6.1. Carga vertical de relleno (PEV).

Figura N° 161. - Reacción de carga vertical de relleno

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

232
Tabla 30. – Momento y peso del relleno

PESO Y Mo ∑Mo OPERACIONES


FIG.
t M t–m t–m a(m) b(m) c(m) γ (t/m3) N°
6 224.98 4.80 1079.90 1079.90 3.20 7.71 4.80 1.90 1
7 37.40 1.00 37.40 1117.30 2.00 2.00 5.50 1.70 1
∑ 262.38 1117.30

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

PEV= 262.379 t

yEV = 4.258 m Ubicación de carga respecto a o ΣMo / PEV

eEV= -1.06 m Excentricidad para carga muerta de la infraestructura

MEV= -277.69 t-m Momento por EV del estribo en el ycg de la zapata

MEVo = 1117.30 t-m Momento por EV del estribo respecto a o

8.6.2. Presión de tierras.

En las especificaciones del artículo 3.11.1 de la norma AASHTO LRFD 2014, establece

que para el análisis del empuje de tierras es necesario tener en cuenta los siguientes

factores:

 Tipo de suelo

 Peso específico del suelo

 Ubicación del nivel freático

 Grado de compactación

 Interacción del suelo con la estructura

 Cantidad de sobrecarga

 Efecto sísmico

 Inclinación del estribo

Presión de tierras, desde el nivel inferior de la zapata:

ɣr = 1.90 t/m³ Peso específico del suelo de relleno trasero

233
i= 0.00 ⁰ Ángulo inclinación talud relleno

φ= 35.00 ⁰ Ángulo de fricción interna del suelo de relleno

δ= 23.33 ⁰ Angulo de rozamiento entre el terreno y el muro (Asumir 2/3 ø)

β= 90.00 ⁰ Ángulo entre la horizontal y paramento vertical del muro

Figura N° 162. – Parámetros de Coulomb para el empuje activo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Coeficiente de presión activa del suelo:

Para determinar el coeficiente de presión activa del suelo (ka), se obtendrá mediante la

teoría de Coulomb, mediante la siguiente ecuación:

Sen2 (β+∅)
ka = [AASHTO Art. A11.3.1]
Sen2 (∅+δ)Sen(∅−1) 2
Sen2 β Sen (β+δ)[1+√ ]
Sen(β+δ)Sen(i+β)

ka= 0.244 Coeficiente de empuje activo

Figura N° 163. – Empuje de tierra sin sobrecarga

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

234
h= 8.95 m Altura promedio para presión de tierras

Le= 5.50 m Ancho de presión de tierras

p0 = γs ∗ h ∗ ka Presión máxima sin sobrecarga

ρ0 = 4.16 t/m²

EH = p0∗h∗Le/2 Empuje de tierras normal sin sobrecargas

EH= 102.39 t

ZEH = 2.98 m Ubicación empuje de tierras

MEH = 305.59 t-m Momento por presión de tierras sin sobre carga

Suelo de cimentación:

Los siguientes valores del suelo de cimentación fueron adoptados:

ɣr = 1.70 t/m³ Peso específico del suelo natural

фr = 28.00 ⁰ Ángulo de fricción interna del suelo natural

c = 0.10 kg/cm² Cohesión en suelo natural

8.6.3. Sobrecarga viva (LS).

“Se deberá aplicar previendo que habrá cargas vehiculares actuando sobre la superficie

del relleno en una distancia igual a la mitad de la altura del muro detrás del paramento

posterior del muro” (AASHTO LRFD , 2014, págs. 3 - 104).

El incremento en la presión horizontal debida a la sobrecarga por carga viva puede

estimarse como:

Δp = ka γs heq = p1 [AASHTO Ec 3.11.6.4 -1]

Dónde:

Δp = Empuje horizontal constante del suelo debido a la sobrecarga viva (t/m2)

γs = Densidad total del suelo (t/m3)

ka = Coeficiente de empuje lateral del suelo

heq = Altura del suelo equivalente para carga vehicular (m)

235
Figura N° 164. – Sobrecarga viva en el estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

8.6.3.1. Carga Vertical (PLS)

heq= 0.61 m Altura de sobrecarga [AASHTO Tabla 3.11.6.4 -1 ]

pv = heq* γr Presión vertical de tierras por sobrecarga viva

pv = 1.16 t/m²

Ls = 3.20 m Ancho de acción de la sobrecarga viva sobre el estribo

PLS = pv*Ls*Ae Peso por sobrecarga viva vertical

Ae = 5.50 m Ancho del estribo

PLS = 20.40 t

yLS = 4.80 m Ubicación sobrecarga viva

ycg= 3.20 m Ubicación de centro de gravedad

eLS = -1.60 m Excentricidad para sobrecarga viva

MLSV = PLS*eLS Momento por (LS) vertical en el Ycg zapata

MLSV = -32.64 t-m

MLSO = PLS*yLS Momento por (LS) vertical con respecto a, o

MLSO = 97.91 t-m

236
8.6.3.2. Empuje lateral del suelo (ELS)

Se determina de acuerdo al artículo 3.11.5.1 de la AASHTO LRFD 2014.

p1 = γr *heq*ka Presión horizontal por sobrecarga viva

p1 = 0.28 t/m²

ELS = p1*h*Ae Empuje de tierras por sobrecarga viva

ELS = 13.95 t

ZLS =h/2= 4.48 m Ubicación de empuje desde el eje z-z

MLSH = ELS*ZLS Momento por LS horizontal en el ycg zapata

MLSH = 62.46 t-m

MLST= MLSH – MLSV Momento total por LS en el ycg zapata

MLST= 29.82 t-m

8.6.4. Carga de sismo (EQ).

8.6.4.1. Consideraciones.

Para los puentes de un solo tramo, independientemente de la zona sísmica en que se

encuentren, deberá considerar la mínima solicitación de diseño en una unión entre

superestructura e infraestructura en la dirección en la cual la unión está restringida, no

deberá ser menor que el producto entre el coeficiente de sitio, el coeficiente de aceleración

y la carga permanente tributaria (AASHTO LRFD , 2014, pág. 65)

Zona sísmica:

En la norma NEC – 14 establece mediante el mapa de zonificación, que el cantón de

Pimampiro, el río Córdova donde será reubicado el puente en celosía, está localizado en

la zona V, con un riesgo sísmico alto, con un valor de factor de zona z = PGA = 0.40.

237
Importancia del puente:

Se consideró de acuerdo al artículo 3.10.3 de la AASHTO LRFD, que la categoría de la

importancia del puente, es:

n=1

8.6.4.2. Ancho del apoyo.

Los anchos de asiento del puente en los apoyos de expansión que no poseen

sujetadores, unidades de transmisión de impacto ni amortiguadores deberán permitir el

máximo desplazamiento calculado de acuerdo con los requisitos del Artículo 4.7.4.3,

excepto en el caso de puentes en Zona Sísmica 1, o bien un porcentaje del ancho de asiento

empírico, N (AASHTO LRFD , 2014, págs. 4 - 87).

Entonces, el ancho de apoyo empírico se deberá tomar como:

N = (200 + 0.0017 L + 0.0067 H) (1 + 0.000125 S2) [AASHTO Art. 4.7.4.4]

Dónde:

N= mínima longitud de apoyo medida normal al eje del apoyo (mm)

L= longitud del puente (mm)

H= Altura superior del estribo desde la parte superior de la zapata (mm), se puede

considerar H = 0, siendo un puente simplemente apoyado.

S = oblicuidad del apoyo medida a partir de una recta normal al tramo, esviajamiento (°)

Datos:

Sin embargo, a pesar que el puente de celosía es simplemente apoyado, se usará H.

L= 56.00 m Longitud del puente

H= 7.82 m Altura del estribo desde la parte superior de la zapata

S= 0.00 ° Ángulo de esviajamiento

Nmín = 0.35 m

238
El porcentaje de N aplicable a cada zona sísmica debe ser la que se especifica en la

siguiente tabla:

Tabla 31. – Porcentaje N de acuerdo con la zona sísmica y el coeficiente de aceleración

Zona Coeficiente de aceleración As Porcentaje de N

1 <0.05 ≥75
1 ≥0.05 100
2 Aplicable para todos 150
3 Aplicable para todos 150
4 Aplicable para todos 150

Fuente: Tabla 4.7.4.4-1. Manual AASHTO LRFD 2014 Bridge Design Specifications 6th Ed.

Sin embargo, el puente va a estar ubicado en una zona sísmica V, es por ello se adoptará

un porcentaje de 150.

%N= 150

Nmín = N* %N = 0.52 m

Nreal = 0,85 m > 0.52 m OK

8.6.4.3. Superestructura.

El artículo 3.10.9.1 de la AASHTO LRFD, especifica que los puentes de un solo tramo,

independientemente de la zona sísmica, el efecto de la fuerza de conexión mínima de

diseño en la dirección restringido entre la superestructura y la infraestructura no deberá

ser menor que el producto del coeficiente de aceleración As, se especifica en la ecuación:

3.10.4.2-2.

8.6.4.3.1. Coeficiente de aceleración (As).

Los requisitos para poder analizar el peligro sísmico y el coeficiente de aceleración As

será determinado por la siguiente expresión:

As = Fpga*PGA [AASHTO Ec. 3.10.4.2 -2]

239
Dónde:

Fpga = Coeficiente de aceleración pico horizontal del suelo Tabla 3.4.2.3-1

PGA = Coeficiente de aceleración pico horizontal del suelo Art. 3.4.2.3-1

De acuerdo el artículo 3.10.3.1 de la AAHTO LRFD, establece que un sitio será

clasificado desde la A hasta la F de acuerdo con las definiciones de clases de sitio.

En el proyecto donde se va a realizar la implantación del puente de celosía sobre el rio

Córdova se adoptó que la zona tiene un suelo tipo “D”.

Tabla 32, - Valores del factor del sitio FPGA en Cero- Período de espectro de aceleraciones

Coeficiente de aceleración del suelo (z=PGA)


Clase de sitio
< 0.1 0.2 0.3 0.40 0.5
A 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8
B 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
C 1.2 1.2 1.1 1.0 1.0
D 1.6 1.4 1.2 1.1 1.0
E 2.5 1.7 1.2 0.9 0.9
F - - - - -

Fuente: Tabla 3.4.2.3-1 Manual AASHTO LRFD 2014 Bridge Design Specifications 6th Ed.

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Cálculo:

Clase del sitio = D

PGA= 0.40

Fpga= 1.10

As = 0.44

8.6.4.4. Fuerza lateral transmitida por la superestructura a la infraestructura por

el apoyo móvil.

Para determinar la fuerza lateral trasmitida por el apoyo móvil a la infraestructura es

necesario calcular el peso muerto de toda la superestructura.

W = WDC + WDW Peso muerto total de la superestructura

240
WDC = 50.36 t Peso propio de la superestructura

WDW = 15.51 t Peso del sistema de piso

W = 65.66 t

EQ = As * W Carga sísmica provocada por el peso total de la superestructura

EQ = 28.89 t

MEQ-s = W* zs

zs= 7.71 m Altura: base inferior de zapata a base de viga

MEQ-s = 222.72 t-m Momento sísmico por peso total de la superestructura

8.6.4.5. Efecto sísmico debido al peso propio del estribo.

Fuerza sísmica debido al peso propio del estribo – EQestribo

Según los artículos 11.6.5.2.1 y 11.6.5.2.2 AASHTO LRFD 2014, indica que el

coeficiente de aceleración sísmica horizontal (kh) será igual al 50% del coeficiente de

aceleración sísmica (kho) cuando se asume que el desplazamiento lateral es igual a cero.

kh = 0.5 * kho

En el artículo 11.6.5.1 el valor de (kho) será igual a:

kho = f * As

Tabla 33. –Valor de la aceleración sísmica kho

Clase sitio f

A 1.2
B 1.2
C 1
D 1
E 1

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Coeficiente de aceleración sísmica horizontal cuando el desplazamiento es 0.

Clase de sitio = D

241
kho = 0.44

kh = 0.22

Desde el nivel inferior de la zapata

Tabla 34. – Peso y momento del estribo

FIG PESO (t) z (m) M=Pz

1 4.75 8.31 39.48

2 103.10 4.45 459.27

3 1.50 7.75 11.64

4 41.44 5.05 209.48

5 101.38 0.60 60.83

∑ 252.18 780.70

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

EQ estribo = kh*P total

EQ estribo = 55.479 t

Z estribo = 3.096 m Altura promedio estribo

MEQ estribo = 171.753 t-m Momento sísmico por peso propio del estribo

8.6.4.6. Fuerza Sísmica por relleno en el talón del estribo (EQ earth).

Figura N° 165. - Cargas debido al efecto sísmico

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

242
Tabla 35. – Peso Propio y momento de relleno en el talón del estribo

brazo M
FIG PESO (t)
Z (m) (t-m)
5 224.98 5.05 1137.2

∑ 224.98 1137.2

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

EQ earth = kh*P total Efecto sísmico debido al relleno posterior.

EQ earth = 49.50 t

Z earth = 5.05 m Altura promedio estribo

MEQ earth = 250.17 t-m Momento sísmico por peso propio y relleno

En el artículo 11.6.5 de la AASHTO LRFD, especifica que para la evalución de la fuerza

lateral total aplicada al estribo, presión de tierra y para la seguridad contra falla

estructural, debe determinarse considerando el efecto PAE (fuerza dinámica de presión

lateral de la tierra), y PIR (fuerza sísmica horizontal), mediante la siguiente expresión:

PIR = kh*(Ww + Ws) [AASHTO Ec. 11.6.5.1-1]

Dónde:

PIR = Fuerza horizontal debida a la fuerza sísmica de la masa del estribo (t)

kh= Coeficiente de aceleración sísmica horizontal

Ws= Peso propio del estribo (t)

Ww =Peso del relleno (t)

Calculando el valor se obtuvo:

PIR = 104.97 t Carga sísmica de peso propio y relleno

8.6.4.7. Presión del suelo en condición sísmica (ΔPAE)

En el punto 2.14.5.3 de este proyecto, se encuentra explicado en que consiste el método

de Método Mononobe – Okabe.

243
Criterios para aplicar el Método Mononobe – Okabe

Material homogéneo no cohesivo, cuña de suelo 3H: 1V, desde el talón

Relleno no saturado

  iMO

MO  Arc tg (kh / (1 - kv)

Tipo de suelo: D

kho = Fpga PGA = As

kho = 0.44

kh = 0.22 Coeficiente de aceleración horizontal

kv = 0.00 Coeficiente de aceleración vertical

Kh/(1-Kv)= 0.22

MO Arc tg (0.22)

MO 12.41 °

 0.00 °

MO = 12.41 °

 = 35,00 ° Ángulo de fricción interna del suelo de relleno

Coeficiente sísmico de presión activa del suelo (kAE):

Sen2 (β+∅)
k AE = [AASHTO Art. A11.3.1]
Sen2 (∅+δ)Sen(∅−1) 2
Sen2 β Sen (β+δ)[1+√ ]
Sen(β+δ)Sen(i+β)

Utilizando la ecuación para el relleno posterior, obtenemos:

γr= 1.7 t/m³ Peso específico del suelo de relleno delantero

ф= 35.00 ⁰ Ángulo de fricción interna del suelo #######

β= 90.00 ⁰ Ángulo entre la horizontal y paramento vertical del muro #######

θMo= 12.41 ⁰ #######

δ= 23.33 ⁰ Angulo de rozamiento entre el terreno y el muro (Asumir 2/3 ø) #######

i= 0.00 ⁰ Angulo de inclinación talud relleno #######

244
kAE= 0.402

Figura N° 166. – Acción sísmica que actúa en el estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Ecuación fuerza sísmica activa tenemos:

PAE = EH + ΔPAE

Donde la fuerza sísmica activa (PAE) actuante, es:

PAE = 0.5* γ *h2 *kAE* Le [AASHTO Ec. 11.6.5.3.2]

Dónde:

kAE = Coeficiente sísmico de presión activa del suelo

γ= Peso específico del relleno posterior (t/m3)

h= Altura del estribo (m)

Le = Longitud de presión de tierras (m)

Despejando, se obtiene la presión del suelo bajo condición sísmica ΔPAE = PAE – EH.

Dependiendo la altura h del estribo la presión total estática y dinámica (PAE) se considera

actuando fh= 0.40 – 0.50. Para obtener la distancia a la que está actuando la fuerza sísmica

ΔPAE en el estribo se debe tomar en cuenta la siguiente expresión.

245
3∗fPAE−EH
z∆= [AASHTO C 11.6.5.3]
3∆PAE

f= 0.45 Valor asumido

h= 8.95 m Altura de presión de tierras

L= 5.50 m Ancho de presión de tierras

PAE = 150.82 t Fuerza sísmica activa

EH = 102.39 t Presión de tierras

∆PAE = 48.44 t Presión del suelo bajo condición sísmica

zΔ = 0.70

z =z∆*h = 6.24 m Altura desde en nivel inferior de zapata

MPAE = 302.13 t - m Momento generado por la presión del suelo en condición sísmica

De acuerdo a las especificaciones del artículo 11.6.5.1 de la AASHTO LRFD 2014, se

establece que para determinar la estabilidad del estribo se debe tener encuenta los

siguientes parámetros, utilizando el resultado de menor valor.

a) 100% PIR + 50 % ∆PAE

b) 50%PIR + 100% ∆PAE

Resumen total de Sismo:

Usada para verificar la capacidad portante del suelo (100 % sismo)

EQ = 182.30 T

MEQ = 946.78 t-m

Usada para verificar la estabilidad del suelo (50%PIR + 100%PAE )

EQ1 = 129.82 t

MEQ1 = 735.81 t-m

Usada para verificar la estabilidad del suelo (100%PIR + 50%PAE )

EQ2 = 158.08 t

MEQ2= 795.71 t-m

246
8.7. Factores de carga

Los artículos y estados límite que se aplicarán en esta parte del diseño se explicó

anteriormente en la sección 2.1.4.5.2 (Pág 36 - 38).

Tabla 36. – Factores de carga para los diferentes estados límites

SERVICIO I RESISTENCIA I EVENTO EXTREMO I


CARGAS
ɣmáx ɣmín ɣmáx ɣmín ɣmáx ɣmín
DC 1.00 1.00 1.25 0.90 1.25 0.90
DW 1.00 1.00 1.50 0.65 1.50 0.65
LL 1.00 1.00 1.75 1.75 0.50 0.50
BR 1.00 1.00 1.75 1.75 0.50 0.50
EH 1.00 1.00 1.50 0.90 1.50 0.90
EV 1.00 1.00 1.35 1.00 1.35 1.00
LS 1.00 1.00 1.75 1.75 0.50 0.50
TU 1.00 1.00 0.50 0.50 0.00 0.00
SH 1.00 1.00 0.50 0.50 0.50 0.50
EQ 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00

Fuente: (Rodriguez Serquén, 2016)

8.8. Combinaciones de cargas y diseño

VERIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD PORTANTE

ϕ= 1 Factor de resistencia [AASHTO Art. 10.5.8]

qR= 75 t/m2 Capacidad resistente factorada del suelo, estado límite Evento Extremo

Tabla 37. – Combinación para capacidad portante del suelo para Evento Extremo I

Pu Hu Mu
TIPO P (t) H (t) M (t-m) ɣmáx
t t t-m
DC 277.35 0.00 16.05 277.35 0.00 16.05 1.00
DW 7.65 0.00 5.74 7.65 0.00 5.74 1.00
LL 68.79 0.00 51.60 34.40 0.00 25.80 0.50
BR -0.54 9.81 29.33 -0.27 4.91 14.67 0.50
EH 0.00 102.39 305.59 0.00 102.39 305.59 1.00
EV 262.38 0.00 -277.69 262.38 0.00 -277.69 1.00
LS 20.40 13.95 29.82 10.20 6.98 14.91 0.50
TU 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SH 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50
EQ 0.00 182.30 946.78 0.00 182.30 946.78 1.00
∑ 591.71 296.57 1051.84

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

247
e= 1.78 m

B= 6.40 m

L= 5.50 m

A= 35.2 m²

Fundación en el suelo:

“Si el muro es soportado por una fundación en suelo: la tensión vertical se deberá

calcular suponiendo una presión uniformemente distribuida sobre el área de una base

efectiva” (AASHTO LRFD , 2014, págs. 11-18)

El esfuerzo vertical se calculará con la siguiente expresión:

∑𝐏
𝐁−𝟐𝐞
𝛔𝐯 = [AASHTO Ec. 11.6.3.2 - 1]
𝐋

ΣP = Suma de las fuerzas verticales

Ϭv = 37.82 t/m² < qR= 75.00 t/m² BIEN

Fundación en roca:

“Si el muro es soportado por una fundación en roca: la tensión vertical se deberá

calcular suponiendo una presión distribuida linealmente sobre el área de una base

efectiva. Si la resultante cae dentro del tercio central de la base”

(AASHTO LRFD , 2014, págs. 11 - 19).

Se obtiene con las siguientes ecuaciones:

∑𝐏 𝟔×𝐞
𝛔𝐦á𝐱 = 𝐁×𝐋 (𝟏 ± ) [AASHTO Ec. 11.6.3.2 - 3]
𝐁

Ϭvmáx = 44.82 t/m² < qR= 75.00 t/m² BIEN

Ϭvmín = -11.20 t/m² < qR= 75.00 t/m² BIEN

Cuando se tiene la condición no aceptable (e>B/6) se puede calcular el σvmáx con la

siguiente ecuación:

𝟐×∑𝐏
𝛔𝐦á𝐱 = 𝐁 [AASHTO Ec. 11.6.3.2 - 4]
𝟑×𝐋[ −𝐞]
𝟐

248
Ϭvmáx = 50.42 t/m² < qR= 75.00 t/m² BIEN

Ϭvmín = 0.00 t/m2 valor asumido [AASHTO Ec. 11.6.3.2 – 5]

8.9. Chequeo al deslizamiento

“La falla por deslizamiento se produce si el efecto de fuerza debido a la compresión

horizontal de las cargas excede a la más crítica de la resistencia al cortante mayorado

de los suelos” (AASHTO LRFD , 2014, págs. 10 - 50).

Debe considerarse como:

Rr = φRn = φτ*Rτ + φep*Rep > Humáx [AASHTO Ec. 10.6.3.4-1]

Entonces, la resistencia nominal al desplazamiento (Rτ), si el suelo bajo la zapata no es

cohesivo, la resistencia nominal se considera:

Rτ = P *tan δ1 + C [AASHTO Ec. 10.6.3.4-2]

Dónde:

P= Carga vertical total máxima (t)

tang δ1= tan ɸ1 = Ángulo de fricción interna del suelo natural cuando se funde

directamente sobre el suelo (°)

C = c*A = Cohesión suelo natural (t)

A = B*L = Área de cimentación (m2)

B= Base de zapata (m)

L= Longitud de zapata (m)

La resistencia nominal pasiva (Rep), se determina de la siguiente manera:

Se tomará por seguridad únicamente la altura de la zapata para realizar el cálculo de la

resistencia nominal pasiva.

249
Tabla 38. – Diagrama de presiones en el dedo del estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Rep = (qp1 +qp2) /2 *hz*Le

qp1= hp1*ɣr*kp

qp2= hp2*ɣr*kp

Dónde:

qp1 = esfuerzo de presión pasiva a la altura de la zapata (t/m2)

qp2 = Esfuerzo de presión pasiva en la base de la zapata (t/m2)

hz = Altura de zapata sometida a presión activa del suelo (m)

ɣr = Peso específico de relleno (t/m3)

kp = Coeficiente de presión pasiva. Para el cálculo se considera la ecuación de Coulomb

(1776), mostrada a continuación:

𝐒𝐞𝐧𝟐 (𝛃−∅𝟐)
𝐤𝐩 = 𝐬𝐞𝐧(∅𝟐+𝛅𝟐)∗𝐬𝐞𝐧(∅𝟐−𝐢) 𝟐
𝐒𝐞𝐧𝟐 𝛃∗𝐒𝐞𝐧(𝛃−𝛅𝟐)∗[𝟏+√ ]
𝐬𝐞𝐧(𝛃−𝛅𝟐)∗𝐬𝐞𝐧(𝐢+𝛃)

Tabla 39. – Combinación para deslizamiento para evento extremo I

Pumáx Humáx Mumáx


TIPO P (t) H (t) M (t-m) ɣmáx
t T t-m
DC 277.35 0.00 16.05 277.35 0.00 16.05 1.00
DW 7.65 0.00 5.74 7.65 0.00 5.74 1.00
LL 68.79 0.00 51.60 34.40 0.00 25.80 0.50
BR -0.54 9.81 29.33 -0.27 4.91 14.67 0.50
EH 0.00 102.39 305.59 0.00 102.39 305.59 1.00
EV 262.38 0.00 -277.69 262.38 0.00 -277.69 1.00
LS 0.00 13.95 62.46 0.00 6.98 31.23 0.50
TU 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SH 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50
EQ 0.00 158.08 795.71 0.00 158.08 795.71 1.00
∑ 581.51 272.35 917.09

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

250
e= 1.58 m

B= 6.40 m

L= 5.50 m

A= 35.2 m²

Fuerza horizontal máxima, con γmáx, para tener el mayor efecto que provoca el

deslizamiento.

Humáx = 296.57 T

Cálculo de la resistencia nominal pasiva (Rep), utilizando la ecuación obtenemos:

Datos:

ɣr = 1.75 t/m³ Peso específico del relleno delantero (Asumido).

i= 0.00 ⁰ Angulo de inclinación talud relleno delantero

ф2= 25.00 ⁰ Para relleno delantero compacto

β= 90.00 ⁰ Ángulo entre la pared delantera y horizontal

δ2= 12.50 ⁰ Ángulo de rozamiento entre el terreno y el muro

≤ ø2/2 (Asumir =ø2/2)

kp = 3.55 Coeficiente de la presión pasiva

hp1 = 2.00 m Altura promedio de presión pasiva 1.

he = 1.20 m Altura estructura en presión pasiva (asumido).

hp2 = 3.20 m Altura máxima para presión pasiva 2.

qp1 = 12.43 t/m²

qp2 = 19.89 t/m²

Lp = 5.50 m

Rep = 106.68 t Resistencia nominal pasiva

Cálculo de la resistencia nominal al desplazamiento (Rτ), utilizando la ecuación:

c= 1.00 t/m2 Cohesión en suelo natural

251
tang φ1= 0.58 Para deslizamiento zapata fundida en sitio.

C = c*A = 35.20 t Resistencia por cohesión

Rτ = 359.27 t

Resistencia total:

φτ = 1.00 Factor de resistencia estado límite de servicio

φep = 1.00 [AASHTO Tabla 10.5.5.2.2-1]

Rr = 465.94 t

Rr > Humáx

465.94 t > 296.57 t BIEN

8.10. Chequeo por volcamiento o excentricidad

En las fundaciones en suelo la ubicación de la resultante de las fuerzas de reacción

deberá estar dentro del medio central del ancho de la base. En las fundaciones en roca la

ubicación de la resultante de las fuerzas de reacción deberá estar dentro de los tres cuartos

centrales del ancho de la base. (AASHTO LRFD , 2014, págs. 11 - 21)

El volcamiento debe cumplir con:

Muestab. > Muvolc.

Dónde

 Muestab = Momentos últimos estabilizadores estado límite de servicio 1

Momentos estabilizadores factoradas con γmín para considerar la situación más crítica,

en la que la resistencia es mínima.

Muestab= MDCo*γmín + MDWo*γmín + MLLo * γmín + MEvo * γmín

 Muvolc = Momentos últimos desestabilizadores estado límite de servicio 1

Momentos desestabilizadores factoradas con γmáx para considerar la situación más

crítica, en la que el volcamiento es el máximo.

Muvolc= MEH * γmáx + MLSH* γmáx + MEQ * γmáx

252
Tabla 40. – Momento estabilizador

M estabilizador γmín Mu estabilizador


t–m t/m³ t-m
MDCo = 871.49 0.90 784.34
MDWo= 18.75 0.65 12.19
MLLo= 168.55 0.50 84.27
MEVo = 1117.30 1.00 1117.30
∑= 1998.10

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Tabla 41. – Momento de volcamiento

M volcamiento γmáx Mu desest.


t–m t/m³ t-m
MEHo = 305.59 1.00 305.59
MLSHo = 97.91 0.50 48.96
MEQo = 171.75 1.00 171.75
∑= 526.30

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Mu est. > Mu vol.

1998.10 t-m > 526.30 t-m CUMPLE

8.11. Chequeo de la excentricidad máxima

Figura N° 167. – Excentricidad máxima

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

253
En cimentaciones sobre suelo y roca la resultante de fuerzas verticales estará ubicada a

8/10 de la base B de la zapata para ɣEQ= 1.00.

𝐌𝐮 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨𝐫 –𝐌𝐮𝐯𝐨𝐥𝐜𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨
𝐱= 𝐏𝐮𝐦á𝐱
Distancia a la que se encuentra la carga Pumáx

𝐁
𝐞= 𝟐−𝐱 Excentricidad

Dónde:

Mu estabilizador = Momento último estabilizador (t-m)

Mu volcamiento = Momento último que provoca el volcamiento de estructura (t-m)

Pumáx = Carga última vertical máxima (t)

B= Base de la zapata (m)

Cálculo de la excentricidad máxima

x= 2.53 m

e= 0.67 m

E < 4B/10

0.67 < 2.56 m BIEN

8.12. Diseño de la cimentación - EVENTO EXTREMO I

Tabla 42. – Combinación para diseño en Evento Extremo 1

Pumáx Humáx Mumáx Pumín Humín Mumín


TIPO P (t) H (t) M (t-m)
t T t-m t t t-m
DC 277.35 0.00 16.05 346.69 0.00 20.06 249.62 0.00 14.44
DW 7.65 0.00 5.74 11.48 0.00 8.61 4.97 0.00 3.73
LL 68.79 0.00 51.60 34.40 0.00 25.80 34.40 0.00 25.80
BR -0.54 9.81 29.33 -0.27 4.91 14.67 -0.27 4.91 14.67
EH 0.00 102.39 305.59 0.00 153.58 458.38 0.00 92.15 275.03
EV 262.38 0.00 -277.69 354.21 0.00 -374.88 262.38 0.00 -277.69
LS 20.40 13.95 29.82 10.20 6.98 14.91 10.20 6.98 14.91
TU 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SH 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
EQ 0.00 158.08 795.71 0.00 158.08 795.71 0.00 158.08 795.71
∑ 756.71 323.55 963.26 561.30 262.11 866.60

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

254
Cálculo de los esfuerzos en el suelo:

Se calcula mediante la siguiente expresión, obtenido de los principios básicos de la

∑𝐏 𝐌𝐜
mecánica de suelos: 𝛔𝐯 = ±
𝐀 𝐈

Dónde:

e = Excentricidad (m)

ΣP = Carga vertical total (t)

M = Momento sobre la cimentación (t-m)

A = Área de la zapata (m2)

B = Dimensión en planta de zapata perpendicular al eje de rotación (m)

L = Dimensión en planta de zapata paralela al eje de rotación (m)

I = Inercia (L*B3 /12) (m4)

Diseño del dedo

e = 1.27 m

B= 6.40 m

L= 5.50 m

A= 35.2 m²

c = 3.20 m

I= 120.15 m⁴

Entonces, el esfuerzo en el suelo es:

σvmáx= 47.15 t/m² < qR Bien

σvmín= -4.16 t/m²

Diseño del talón

e= 1.54 m

B= 6.40 m

L= 5.50 m

255
A= 35.2 m²

c= 3.20 m

I= 120.15 m⁴

Entonces, el esfuerzo en el suelo es:

σvmáx= 39.03 t/m² < qR Bien

σvmín= - 7.13 t/m²

8.12.1. Solicitaciones y diseño del dedo de la cimentación.

Se aplica las fórmulas generales para el cálculo de esfuerzos en cualquier punto.

Figura N° 168. – Diagramas de esfuerzos en el suelo

(σmáx - σmín)×a
σa−a = − σmín
b

(σmáx + σmín)×a
σa−a = + σmín
b

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

256
Se tomará un metro de ancho de la zapata en la parte frontal con γ máx.

8.12.1.1. Análisis a flexión.

Para el anáñisis a flexión se debe considerar la combinación de Evento Extremo I, con

factores máximos.

Figura N° 169. – Esfuerzos del suelo para el diseño del dedo a flexión

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Datos:

Ld= 2.00 m Longitud del dedo

hz= 1.20 m Altura de zapata

hf= 2.00 m Altura relleno sobre el dedo

B 6.40 m Ancho de la zapata

ɣr.= 1.70 t/m³ Peso específico de relleno delantero

257
ɣh.= 2.40 t/m³ Peso específico del hormigón

PDCd = 5.76 t Peso del dedo.

PEVd = 6.80 t Peso del relleno sobre el dedo.

σmáx = 47.15 t/m2 Esfuerzo máximo transmitido por el estribo al suelo.

σa-a = 31.12 t/m2 Esfuerzo transmitido por el estribo al suelo en a-a.

Ld2 Ld Ld
Mua−a= 6
(2 ∗ σmax + σa−a ) − PDCd * 2 *ɣmín− PEVd * 2 *ɣmín

Mua-a = 71.63 t - m En evento extremo1 con γmín DC y γmín EV

8.12.1.2. Cálculo de la armadura.

Cálculo de la armadura para el dedo:

bv = 100.0 cm Base de la sección 1m de ancho

hz = 120.0 cm Altura del dedo

r = 10.0 cm Recubrimiento

de = 110.0 cm Altura hasta el acero de refuerzo

f'c = 240 kg/cm² Resistencia a la compresión del hormigón

fy = 4200 kg/cm² Fluencia de acero de refuerzo

Mua-a = 71.63 t-m Momento último

w= 0.0279 Índice de refuerzo

ρcal = 0.0016 Cuantía

Ascal = ρcal ∗ b ∗ d

Ascal= 17.5 cm² Acero de refuerzo calculado

Cálculo de la armadura mínima:

Ig= 14400000 cm⁴ Inercia de la sección

fr = 0.63∗ √f´c

fr= 31.17 kg/cm² Módulo de rotura

Mcr = 74.80 t-m Momento de agrietamiento

258
ɸ= 0.90 Factor de resistencia Art.5.5.4.2.1

1.2 ∗ Mcr
Mumín =

Mumín= 99.73 t-m Momento último mínimo para hallar Asmín.

w= 0.0391 Índice de refuerzo

ρmín = 0.00223 Cuantía

Asmín1 = 24.55 cm² Acero de refuerzo mínimo

Asmín2 = 23.30 cm² Asmín = 1.33*Ascal

Mua-a vs Mumín

71.631 t-m < 99.73 t-m Se usará el As mínimo

Distribución de la armadura colocado:

Usar: 1 Ø 20mm @ 0.10 m

As = 28.27 cm² > Ascal = 24.55 cm² BIEN

8.12.1.3. Control de la ductilidad.

Figura N° 170. - Distribución de esfuerzos y deformación unitaria a tracción

|
Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

 Para εt ≥ 0.005, el valor de ɸ = 0.90

0.15(εt−εcl)
 Para 0.002 < εt < 0.005, el valor de ϕ = 0.75 + (εtl−εcl)

 Para εt ≤ 0.002, el valor de ɸ = 0.75

259
Dónde:

εt = Deformación unitaria por tracción neta

εcl = Deformación unitaria por compresión controlada

εtl = Deformación por tracción controlada

Cálculo de la deformación unitaria pro tracción neta

Ascol = 28.27 cm² Cantidad de acero colocado

β1 = 0.85 Parámetro experimental del bloque de compresión del concreto

As∗Fy
c = 0,85∗f`c∗β1∗b

c= 6.85 cm

0.003(dt −c)
εt = c

ɛt= 0.045 > 0.005 BIEN

La sección está controlada por tracción por lo que no hace falta reducir Ф.

8.12.1.4. Armadura por contracción y temperatura

En el artículo 5.10.8 de la AASHTO LRFD, deberá satisfacer la siguiente expresión:

756×b×h
As = 2×(b+h)×Fy

2.33 ≤ As ≤ 12.7 cm²/cm

Dónde:

AsSH+T = Área de refuerzo en cada dirección por cara (cm2)

b= Ancho menor de la sección (cm)

h= Espesor de la sección (cm)

Cálculo:

bv = 100 cm

hz = 120 cm

fy= 4200 kg/cm2

260
As = 4.91 cm²/cm

Asfinal = 4.91 cm²/cm

Usar en sentido longitudinal

Distribución de la armadura colocado:

Usar: 1 Ø 18mm @ 0.10 m

As = 12.72 cm² > Ascal= 9.82 cm² BIEN

8.12.1.5. Diseño por corte

La resistencia mayorada de fuerza cortante (Vr), será:

Vr = ɸ *Vn [AASHTO Ec. 5.8.2.1- 2]

Vn = Vc + Vs [AASHTO Ec. 5.8.3.3- 1]

Vc = 0.264 × β × √f´c × b × dv [AASHTO Ec. 5.8.3.3- 3]

Entonces:

Cálculo de la altura de corte efectiva:

De acuerdo al artículo 5.8.2.9 de la norma AASHTO LRFD 2014, profundidad efectiva

(dv), se tomará el mayor valor entre:

 dv1= 0.9*de

 dv2= 0.72*hz

Dónde:

de = 110.00 cm

hz = 120.00 cm

dv1 = 99.00 cm

dv2 = 86.40 cm

El mayor valor es dv = 0.99 m

Ld = 2.00 m Longitud de dedo

hf = 2.00 m Altura de relleno sobre el dedo de zapata

B= 6.40 m Ancho de zapata

261
Ɣr = 1.70 t/m3 Peso específico de relleno delantero por seguridad

ɣh = 2.40 t/m3 Peso específico hormigón armado

PDCv = (Ld-dv) *hz*1m*ɣh.

PDCv= 5.76 t Peso del dedo

PEVv = (Ld-dv) *hf*1m*ɣr

PEVv= 3.43 t Peso del relleno sobre el dedo de la zapata

Esfuerzo transmitido por el estribo al suelo en la sección cc: σdv = 40.37 t/m2

Esfuerzo máximo transmitido por el estribo al suelo: σmáx= 47.15 t/m2

Cálculo de esfuerzo cortante último en la sección cc:

𝛔𝐦á𝐱 + 𝛔𝐜𝐜
𝐕𝐮𝐝𝐯 = ( × (𝐋𝐝 − 𝐝𝐯 )) − 𝐏𝐂𝐃𝐯 × 𝛄𝐂𝐃 − 𝐏𝐄𝐕𝐯 × 𝛄𝐄𝐕
𝟐

ƔCD = 0.90

ƔEV = 1.00

Vudv = 35.58 t

Vc = 0.264 × β × √f´c × b × dv [AASHTO Ec. 5.8.3.3- 3]

ꞵ = 2.00 Factor capacidad concreto agrietado [AASHTO Ec. 5.8.3.4]

f´c = 240.00 kg/cm2

Vc = 89.98 t

Vn = Vc + Vs [AASHTO Ec. 5.8.3.3- 1]

Vs = 0.00 t Para zapata no se considera Vs.

Vn = 89.98 t

Vr = ɸ *Vn [AASHTO Ec. 5.8.2.1- 2]

Ф= 0.90 Factor de resistencia Art.5.5.4.2

Vr = 80.98 t

Vr vs Vudv

80.98 > 35.58 BIEN

262
Figura N° 171. – . Esfuerzos en el suelo para diseño a corte del dedo del estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Chequeo en la sección a – a:

PDCd = Ld*hz*1m*ɣh = 5.76 t Peso del dedo de zapata

PEVd = Ld*hf*1m*ɣr = 6.80 t Peso del relleno sobre el dedo

Esfuerzo transmitido por el estribo al suelo en la sección a- a: σa-a= 31.12 t/m2

Esfuerzo máximo transmitido por el estribo al suelo: σmáx= 47.15 t/m2

Corte último en la sección a- a:

Vua-a= 66.29 t

Vr vs Vudv

80.98 > 66.29 BIEN

8.12.2. Solicitaciones y diseño del talón de la cimentación.

Usaremos la combinación de evento extremo con factores mínimos, para el diseño en el

talón.

263
Datos:

e= 1.54 m

B= 6.40 m

L= 5.50 m

A= 35.2 m²

σvmáx= 39.03 t/m²

σvmín= - 7.13 t/m²

8.12.2.1. Análisis a flexión.

Figura N° 172. – Esfuerzos en el suelo para diseño a flexión del talón del estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

264
Datos:

Lt 3.20 m Longitud del talón

hz= 1.20 m Altura de zapata

hf= 7.71 m Altura de relleno sobre el talón de zapata

B 6.40 m Ancho de la zapata

ɣr.= 1.90 t/m³ Peso específico de relleno posterior

ɣh.= 2.40 t/m³ Peso específico del hormigón

R= σbb* y/2

y= 2.21 cm

R= 17.63 t Reacción del suelo sobre el talón

PDCt = Lt *hz*1m*ɣh

PDCt = 9.22 t Peso del talón de la zapata

PEVt = Lt *hf*1m*ɣr

PEVt = 46.87 t Peso del relleno sobre el talón de la zapata

Pv= ɣr*heq

Pv = 1.16 t Sobrecarga vertical

PLS= pv*ls

PLS= 3.71 t Peso de sobrecarga vertical

Esfuerzo transmitido por el estribo al suelo en la sección b- b: σb-b = 15.95 t/m2

Esfuerzo máximo transmitido por el estribo al suelo: σmáx = 39.02 t/m2

Momento último en la sección b-b, será:


R∗y Lt Lt Lt
Mub−b = − PDCt* 2 *ɣmáx− PEVt * 2 *ɣmáx − Pls * 2 *ɣmáx
3

Mub-b = - 109.65 t –m

8.12.2.2. Cálculo de la armadura.

Cálculo de la armadura para el talón:

bv = 100.0 cm Base de la sección 1m de ancho

265
hz = 120.0 cm Altura del talón

r = 10.0 cm Recubrimiento

de = 110.0 cm Altura hasta el acero de refuerzo

f'c = 240 kg/cm² Resistencia a la compresión del hormigón

fy = 4200 kg/cm² Fluencia de acero de refuerzo

Mub-b = 109.65 t-m Momento último

w= 0.0430 Índice de refuerzo

ρcal = 0.0025 Cuantía

Ascal= 27.06 cm² Acero de refuerzo calculado

Cálculo de la armadura mínima:

Ig= 14400000 cm⁴ Inercia de la sección

fr = 0.63∗ √f´c

fr= 31.17 kg/cm² Módulo de rotura

Mcr = 74.80 t-m Momento de agrietamiento

ɸ= 0.90 Factor de resistencia Art.5.5.4.2.1

Mumín= 99.73 t-m Momento último mínimo para hallar Asmín.

w= 0.0391 Índice de refuerzo

ρmín = 0.0022 Cuantía

Asmín1 = 24.55 cm² Acero de refuerzo mínimo

Asmín2 = 36.00 cm² Asmín = 1.33*Ascal

Mua-a vs Mumín

109.65 t-m < 99.73 t-m Se usará el As mínimo

Distribución de la armadura colocado: Usar: 1 Ø 20mm @ 0.10 m

As = 31.42 cm² > Ascal = 27.06 cm² BIEN

266
8.12.2.3. Control de ductilidad.

Ascol. 31.42 cm2 Cantidad de acero colocado

β= 0.85 Parámetro experimental del bloque de compresión del concreto

c= 7.61 cm Altura de compresión

et= 0.040 > 0.005 BIEN

La sección está controlada por tracción por lo que no hace falta reducir Ф.

8.12.2.4. Armadura por contracción y temperatura.

As = 4.91 cm²/cm para cada dirección

Asfinal= 4.91 cm²/cm

2.33 < As < 12.7

Usar en sentido longitudinal

Distribución de la armadura colocado: Usar: 1 Ø 18mm @ 0,10 m

Ascol. = 12.72 cm²> Ascal= 9.82 cm² BIEN

8.12.2.5. Diseño a corte

dv = 0.99 m Altura efectiva [AASHTO 5.8.2.9]

Lt = 3.20 m Longitud del talón

Ltc= 2.21 m Longitud del talón para corte

hr = 7.71 m Altura de relleno sobre el talón de zapata

B= 6.40 m Ancho de zapata

Ɣr = 1.90 t/m3 Peso específico de relleno posterior

Ɣh = 2.40 t/m3 Peso específico hormigón armado

PDCv = Ltc *hz*1m*ɣh.

PDCv= 6.36 t Peso del dedo

PEVv = Ltc *hf*1m*ɣr

PEVv= 32.37 t Peso del relleno sobre el dedo de la zapata

Plsv = pv * ls

267
Pv = 1.16 t

Plsv = 3.71 t

Vudv = 53.31 t

Vc = 89.98 t [AASHTO Ec. 5.8.3.3- 3]

Vs = 0.00 t Para zapata no se considera Vs. [AASHTO Ec. 5.8.3.3- 1]

Vn = 89.98 t [AASHTO Ec. 5.8.3.3- 1]

Vr = ɸ *Vn [AASHTO Ec. 5.8.2.1- 2]

Ф= 0.90 Factor de resistencia [AASHTO Art.5.5.4.2]

Vr = 81.29 t

Vr vs Vu dv

80.98 > 53.51 BIEN

Chequeo en la sección b – b:

Vub-b= 74.80 t

Vr vs Vub-b

81.29 > 74.80 BIEN

Nota: el diseño de la zapata por evento extremo I está terminado.

Figura N° 173.- Detalle de armado de la zapata por evento extremo I

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

268
8.13. Estado límite de servicio I: control de fisuramiento.

8.13.1. Verificación de capacidad portante del suelo.

Фservicio I = 1.00

qn = 75.00 t/m2

qr = 75.00 t/m2

Tabla 43. – Combinaciones para capacidad portante del suelo para Servicio I

Pu Hu Mu
TIPO P (t) H (t) M (t-m)
t t t-m
DC 277.35 0.00 16.05 277.35 0.00 16.05
DW 7.65 0.00 5.74 7.65 0.00 5.74
LL 68.79 0.00 51.60 68.79 0.00 51.60
BR -0.54 9.81 306.69 -0.54 9.81 306.69
EH 0.00 102.39 305.59 0.00 102.39 305.59
EV 262.38 0.00 -277.69 262.38 0.00 -277.69
LS 20.40 13.95 29.82 20.40 13.95 29.82
TU 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SH 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
EQ 0.00 182.30 946.78 0.00 0.00 0.00
∑ 636.04 126.15 437.79

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Diseño del dedo

e = 0.69 M

B= 6.40 M

L= 5.50 M

A= 35.2 m²

c = 3.20 M

I= 120.15 m⁴

Entonces, el esfuerzo en el suelo es:

σvmáx= 29.73 t/m² < qR Bien

σvmín= 6.41 t/m²

269
Diseño del talón

e= 0.69 m

B= 6.40 m

L= 5.50 m

A= 35.2 m²

c= 3.20 M

I= 120.15 m⁴

Entonces, el esfuerzo en el suelo es:

σvmáx= 29.73 t/m² < qR Bien

σvmín= 6.41 t/m²

8.13.2. Chequeo por fisuramiento del dedo

De acuerdo al artículo 5.7.3.4 de la norma AASHTO LRFD 2014, el espaciamiento del

acero de refuerzo en la cara en tracción debe cumplir:


700×γe
Smáx = −2× [AASHTO Ec. 5.7.3.4 - 1]
βs×fss

dc
βs = 1 + 0.7(h −dc) [AASHTO Ec. 5.7.3.4 - 1]

M×c
fss = ×n
I

Dónde:

Smáx = Separación máxima (cm)

Ɣe = 0,75= Factor de exposición

fss = Esfuerzo de tracción en el acero de refuerzo

dc = Recubrimiento del concreto (cm)

h = Altura total del elemento (cm)

n = Es/Ec = relación modular

I = Itrans= Inercia transformada (cm4)

270
M = Momento límite de Servicio I (t-m)

c = Distancia del eje neutro al centro de gravedad del acero de refuerzo (cm)

8.13.2.1. Esfuerzos y cargas en estado límite de servicio I en el dedo

Figura N° 174. – Esfuerzos para control de fisuramiento del estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Esfuerzo transmitido por el estribo al suelo en la sección a-a:


Ld2 Ld Ld
Mua−a = (2 × σmax + σa−a ) − PDCd × ×ɣmín− PEVd × ×ɣmáx
6 2 2

σmáx = 29.73 t/m²

σmín = 6.41 t/m²

σa-a = 22.44 t/m²

Mua-a = 42.04 t-m

271
Figura N° 175. – Sección transformada homogénea equivalente

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

MÓDULO ELASTICIDAD ACERO Ec = 2.030.000 kg/cm²

MÓDULO ELASTICIDAD HORMIGÓN Es = 12000 √f´c = 200.798 kg/cm²

Ɣe = 0.75 Condición de exposición.

n= 10.00 Relación de módulos de elasticidad

b= 100.00 cm Ancho de faja de diseño

h= 120.00 cm Altura total del elemento

βs= 1.13

Mu= 42.04 t-m Momento en estado Limite I

Ascol = 28.27 cm² Armadura colocada

de= 110.00 cm Altura efectiva

y= 22.27 cm Ubicación eje neutro

Itrans= 2544311 cm⁴ Inercia de la sección transformada

fss= 1449.5 kg/cm² Esfuerzo de tracción en el acero en servicio I

c= 87.73 cm

Smáx= 36.99 cm Separación máxima

Svar = 10.00 cm Separación de varillas

Svarilla < Smáx

10.00 cm < 36.99 cm BIEN

272
8.13.3. Chequeo por fisuramiento del talón.

8.13.3.1. Esfuerzos y cargas en estado límite de servicio I en el dedo.

Esfuerzo transmitido por el estribo al suelo en la sección b-b:


Ld2 Ld Ld
Mua−a= 6
(2 × σmáx + σa−a ) − PDCd × 2
×ɣmín− PEVd × 2
×ɣmáx

σmáx = 29.73 t/m²

σmín = 6.41 t/m²

σa-a = 18.07 t/m²

Mua-a = -42.96 t-m

Entonces:

Ɣe = 0.75 Condición de exposición.

n= 10.00 Relación de módulos de elasticidad

b= 100.00 cm Ancho de faja de diseño

h= 120.00 cm Altura total del elemento

βs= 1.13

Mu= 42.96 t-m Momento en estado Limite I

Ascol = 31.42 cm² Armadura colocada

de= 110.00 cm Altura efectiva

y= 23.34 cm Ubicación eje neutro

Itrans= 2783142 cm⁴ Inercia de la sección transformada

fss= 1337.7 kg/cm² Esfuerzo de tracción en el acero en servicio I

c= 86.66 cm

Smáx= 41.76 cm Separación máxima

Svar = 10.00 cm Separación de varillas

Svarilla < Smáx

10.00 cm < 41.76 cm BIEN

273
8.14. Diseño de la cimentación – ESTADO DE RESISTENCIA I

8.14.1. Verificación de la capacidad portante.

Ф resistencia I = 0.45

qn = 75.00 t/m2

qr = 33.75 t/m2 Capacidad resistente factorada - estado límite de resistencia I

Tabla 44. – Combinación para verificación de capacidad portante del suelo para Resistencia I

Pumáx Humáx Mumáx Pumín Humín Mumín


TIPO P (t) H (t) M (t-m)
t t t-m t t t-m
DC 277.35 0.00 16.05 346.69 0.00 20.06 249.62 0.00 14.44
DW 7.65 0.00 5.74 11.48 0.00 8.61 4.97 0.00 3.73
LL 68.79 0.00 51.60 120.39 0.00 90.29 120.39 0.00 90.29
BR -0.54 9.81 29.33 -0.95 17.18 51.33 -0.95 17.18 51.33
EH 0.00 102.39 305.59 0.00 153.58 458.38 0.00 92.15 275.03
EV 262.38 0.00 -277.69 354.21 0.00 -374.88 262.38 0.00 -277.69
LS 20.40 13.95 29.82 35.70 24.41 52.18 35.70 24.41 52.18
TU 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SH 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
EQ 0.00 182.30 946.78 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
∑ 867.53 195.17 305.98 672.11 133.74 209.32

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Cálculo de los esfuerzos en el suelo en el dedo y en el talón de la cimentación:

DISEÑO DEDO

𝐌𝐮 𝐦á𝐱
𝐞= Excentricidad (La resultante y momento obtenidos con ɣmáx)
𝐏𝐮𝐦á𝐱

e= 0.35 m

B= 6.40 m

L= 5.50 m

A= 35.2 m²

Fundación en el suelo:
∑𝐏
𝐁−𝟐𝐞
𝛔𝐯 = [AASHTO Ec. 11.6.3.2 - 1]
𝐋

274
Ϭv = 27.70 t/m² < qR= 33.75 t/m² BIEN

Fundación en roca:

∑𝐏 𝟔×𝐞
𝛔𝐦á𝐱 = 𝐁×𝐋 (𝟏 ± ) [AASHTO Ec. 11.6.3.2 - 3]
𝐁

Ϭvmáx = 32.79 t/m² < qR= 75.00 t/m² BIEN

Ϭvmín = 16.50 t/m² < qR= 75.00 t/m² BIEN

(e>B/6) se puede calcular el σvmáx con la expresión siguiente:

𝟐×∑𝐏
𝛔𝐦á𝐱 = 𝐁 [AASHTO Ec. 11.6.3.2 - 4]
𝟑×𝐋[ −𝐞]
𝟐

Ϭvmáx = 50.42 t/m² < qR= 75.00 t/m² BIEN

Ϭvmín = 0.00 t/m2 valor asumido [AASHTO Ec. 11.6.3.2 – 5]

DISEÑO TALÓN

𝐌𝐮 𝐦á𝐱
𝐞= Excentricidad (La resultante y momento obtenidos con ɣmáx)
𝐏𝐮𝐦á𝐱

e= 0.31 M

B= 6.40 M

L= 5.50 M

A= 35.2 m²

Fundación en el suelo:
∑𝐏
𝐁−𝟐𝐞
𝛔𝐯 = [AASHTO Ec. 11.6.3.2 - 1]
𝐋

Ϭv = 21.15 t/m² < qR= 33.75 t/m² BIEN

Fundación en roca:

∑𝐏 𝟔×𝐞
𝛔𝐦á𝐱 = 𝐁×𝐋 (𝟏 ± ) [AASHTO Ec. 11.6.3.2 - 3]
𝐁

Ϭvmáx = 25.00 t/m² < qR= 75.00 t/m² BIEN

Ϭvmín = 13.53 t/m² < qR= 75.00 t/m² BIEN

275
Cuando se presente la condición no aceptable (e>B/6) se puede calcular el σv máx con la

siguiente ecuación:

𝟐×∑𝐏
𝛔𝐦á𝐱 = 𝐁 [AASHTO Ec. 11.6.3.2 - 4]
𝟑×𝐋[ −𝐞]
𝟐

Ϭvmáx = 50.42 t/m² < qR= 75.00 t/m² BIEN

Ϭvmín = 0.00 t/m2 valor asumido [AASHTO Ec. 11.6.3.2 – 5]

8.14.2. Chequeo al deslizamiento.

Cálculo para el chequeo de deslizamiento:

Tabla 45.- Combinación de deslizamiento y excentricidad para estado límite de resistencia I

Pumáx Humáx Mumáx


TIPO P (t) H (t) M (t-m) ɣmáx
t t t-m
DC 277.35 0.00 16.05 249.62 0.00 14.44 0.90
DW 7.65 0.00 5.74 11.48 0.00 8.61 1.50
LL 68.79 0.00 51.60 120.39 0.00 90.29 1.75
BR -0.54 9.81 29.33 -0.95 17.18 51.33 1.75
EH 0.00 102.39 305.59 0.00 153.58 458.38 1.50
EV 262.38 0.00 -277.69 262.38 0.00 -277.69 1.00
LS 0.00 13.95 62.46 0.00 24.41 109.30 1.75
TU 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50
SH 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50
EQ 0.00 158.08 795.71 0.00 0.00 0.00 0.00
∑ 642.92 195.17 454.67

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

e= 0.71 M

B= 6.40 M

L= 5.50 M

A= 35.2 m²

Fuerza horizontal máxima, con γmáx, para tener el mayor efecto que provoca el

deslizamiento.

Humáx = 195.17 t

Cálculo de la resistencia nominal pasiva (Rep), utilizando la ecuación obtenemos:

276
Datos:

ɣr = 1.75 t/m³ Peso específico del relleno delantero (Asumido).

i= 0.00 ⁰ Angulo de inclinación talud relleno delantero

ф2= 25.00 ⁰ Para relleno delantero compacto

β= 90.00 ⁰ Ángulo entre la pared delantera y horizontal

δ2= 12.50 ⁰ Ángulo de rozamiento entre el terreno y el muro

≤ ø2/2 (Asumir =ø2/2)

kp = 3.55 Coeficiente de la presión pasiva

hp1 = 2.00 m Altura promedio de presión pasiva 1.

he = 1.20 m Altura estructura en presión pasiva (asumido).

hp2 = 3.20 m Altura máxima para presión pasiva 2.

qp1 = 12.43 t/m²

qp2 = 19.89 t/m²

Lp = 5.50 m

Rep = 106.68 T Resistencia nominal pasiva

Cálculo de la resistencia nominal al desplazamiento (Rτ), utilizando la ecuación

obtenemos:

c= 0.50 t/m2 Cohesión en suelo natural

tang φ1= 0.44 Para deslizamiento zapata fundida en sitio.

C = c*A = 17.60 t Resistencia por cohesión

Rτ = 289.13 t Rt = P tan δ1 + C

Resistencia total:

φτ = 0.80 Factor de resistencia estado límite de resistencia I

φep = 0.50 [AASHTO Tabla 10.5.5.2.2-1]

Rr = 298.13 T

277
Rr > Humáx

298.13 t > 195.17 t BIEN

8.14.3. Chequeo por volcamiento o excentricidad.

El volcamiento debe cumplir con:

Muestab. > Muvolc.

Dónde

 Muestab = Momentos últimos estabilizadores estado límite de servicio 1

Muestab= MDCo*γmín + MDWo*γmín + MLLo * γmín + MEvo * γmín

 Muvolc = Momentos últimos desestabilizadores estado límite de servicio 1

Momentos desestabilizadores factoradas con γmáx para considerar la situación más

crítica, en la que el volcamiento es el máximo.

Muvolc= MEH * γmáx + MLSH* γmáx + MEQ * γmáx

Tabla 46. – Momento estabilizador para resistencia I

M estabilizador γmín Mu estabilizador


t–m t/m3 t-m
MDCo = 871.49 0.90 784.34
MEVo= 1117.30 1.00 1117.30
MLLo= 168.55 0.50 84.27
Σ 1985.91

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Tabla 47. – Momento de volcamiento para resistencia I

M volcamiento γmáx Mu desestabilizador


t–m t/m3 t-m
MEHo = 305.59 1.50 458.38
MLSHo = 97.91 1.75 171.35
MTu= 0.00 0.50 0.00
MSH = 0.00 0.50 0.00
Σ 629.73

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

278
Mu est. > Mu vol.

1985.91 t-m > 629.73 t-m CUMPLE

8.14.4. Chequeo de la excentricidad máxima

Figura N° 176. – Excentricidad máxima

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

“El volcamiento se analiza mediante el control de excentricidad. En cimentaciones sobre

suelo y roca la resultante de fuerzas verticales estará ubicada a 2/310 de la base B de la

zapata para ɣEQ= 0.00” (AASHTO LRFD , 2014, págs. 11 - 65).

𝐌𝐮 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨𝐫 –𝐌𝐮𝐯𝐨𝐥𝐜𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨
𝐱= 𝐏𝐮𝐦á𝐱
Distancia a la que se encuentra la carga Pumáx

𝐁
𝐞= 𝟐−𝐱 Excentricidad

Cálculo de la excentricidad máxima

x= 2.11 m

e= 1.09 m

E < 2B/3

1.09 < 2.13 m BIEN

279
8.14.5. Diseño del dedo de la cimentación.

Se aplica las fórmulas generales para el cálculo de esfuerzos en cualquier punto.

Se tomará un metro de ancho de la zapata en la parte frontal con γ máx.

8.14.5.1. Análisis a flexión.

Figura N° 177. – Esfuerzos del suelo para el diseño del dedo a flexión – resistencia I

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Datos:

Ld= 2.00 m Longitud del dedo

hz= 1.20 m Altura de zapata

hf= 2.00 m Altura relleno sobre el dedo

B 6.40 m Ancho de la zapata

ɣr.= 1.70 t/m³ Peso específico de relleno delantero

ɣh.= 2.40 t/m³ Peso específico del hormigón

PDCd = 5.76 t Peso del dedo.

PEVd = 6.80 t Peso del relleno sobre el dedo.

280
σmáx = 32.79 t/m2 Esfuerzo máximo transmitido por el estribo al suelo.

σa-a = 27.70 t/m2 Esfuerzo transmitido por el estribo al suelo en a-a.

Ld2 Ld Ld
Mua−a= (2 ∗ σmax + σa−a ) − PDCd * *ɣmín− PEVd * *ɣmín
6 2 2

Mua-a = 50.21 t - m En evento extremo1 con γmín DC y γmín EV

8.14.5.2. Cálculo de la armadura

Cálculo de la armadura para el dedo:

bv = 100.0 cm Base de la sección 1m de ancho

hz = 120.0 cm Altura del dedo

r = 10.0 cm Recubrimiento

de = 110.0 cm Altura hasta el acero de refuerzo

f'c = 240 kg/cm² Resistencia a la compresión del hormigón

fy = 4200 kg/cm² Fluencia de acero de refuerzo

Mua-a = 50.21 t-m Momento último

w= 0.0194 Índice de refuerzo

ρcal = 0.0011 Cuantía

Ascal= 12.22 cm² Acero de refuerzo calculado

Cálculo de la armadura mínima:

Ig= 14400000 cm⁴ Inercia de la sección

fr = 0.63∗ √f´c

fr= 31.17 kg/cm² Módulo de rotura

Mcr = 74.80 t-m Momento de agrietamiento

ɸ= 0.90 Factor de resistencia Art.5.5.4.2.1

Mumín= 99.73 t-m Momento último mínimo para hallar Asmín.

w= 0.0391 Índice de refuerzo

ρmín = 0.00223 Cuantía

281
Asmín1 = 24.55 cm² Acero de refuerzo mínimo

Asmín2 = 16.25 cm² Asmín = 1.33*Ascal

Mua-a vs Mumín

50.21 t-m < 99.73 t-m Se usará el As mínimo

Distribución de la armadura colocado:

Usar: 1 Ø 20mm @ 0.10 m

As = 28.27 cm² > Ascal = 24.55 cm² BIEN

8.14.5.3. Control de la ductilidad.

Cálculo de la deformación unitaria por tracción neta

Ascol = 28.27 cm² Cantidad de acero colocado

β1 = 0.85 Parámetro experimental del bloque de compresión del concreto

As∗Fy
c = 0,85∗f`c∗β1∗b

c= 6.85 cm

0.003(dt −c)
εt = c

ɛt= 0.045 > 0.005 BIEN

La sección está controlada por tracción por lo que no hace falta reducir Ф.

8.14.5.4. Armadura por contracción y temperatura

En el artículo 5.10.8 de la AASHTO LRFD, deberá satisfacer la siguiente expresión:

756×b×h
As = 2×(b+h)×Fy

2.33 ≤ As ≤ 12.7 cm²/cm

Cálculo:

bv = 100 cm

hz = 120 cm

fy= 4200 kg/cm2

282
As = 4.91 cm²/cm

Asfinal = 4.91 cm²/cm

Usar en sentido longitudinal

Distribución de la armadura colocado:

Usar: 1 Ø 18mm @ 0.10 m

As = 12.72 cm² > Ascal= 9.82 cm² BIEN

Nota: Se mantiene la armadura por Evento Extremo I.

8.14.5.5. Diseño por corte

Cálculo de la altura de corte efectiva:

De acuerdo al artículo 5.8.2.9 de la norma AASHTO LRFD 2014, profundidad efectiva

(dv), se tomará el mayor valor entre:

 dv1= 0.9*de

 dv2= 0.72*hz

Dónde:

de = 110.00 cm

hz = 120.00 cm

dv1 = 99.00 cm

dv2 = 86.40 cm

El mayor valor es dv = 0.99 m

Ld = 2.00 m Longitud de dedo

hf = 2.00 m Altura de relleno sobre el dedo de zapata

B= 6.40 m Ancho de zapata

Ɣr = 1.70 t/m3 Peso específico de relleno delantero por seguridad

ɣh = 2.40 t/m3 Peso específico hormigón armado

PDCv = 2.30 t Peso del dedo

283
PEVv = 2.72 t Peso del relleno sobre el dedo de la zapata

Esfuerzo transmitido por el estribo al suelo en la sección cc: σdv = 30.22 t/m2

Esfuerzo máximo transmitido por el estribo al suelo: σmáx= 32.79 t/m2

Vudv = 20.41 t

Vc = 0.264 × β × √f´c × b × dv [AASHTO Ec. 5.8.3.3- 3]

ꞵ = 2.00 Factor capacidad concreto agrietado [AASHTO Ec. 5.8.3.4]

f´c = 240.00 kg/cm2

Vc = 90.32 t

Vs = 0.00 t Para zapata no se considera Vs.

Vn = 90.32 t

Vr = ɸ *Vn [AASHTO Ec. 5.8.2.1- 2]

Ф= 0.90 Factor de resistencia Art.5.5.4.2

Vr = 81.29 t

Vr vs Vudv

81.29 > 20.41 BIEN

Figura N° 178. – . Esfuerzos en el suelo para diseño a corte del dedo del estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Chequeo en la sección a – a:

Corte último en la sección a- a:

Vua-a= 51.03 t

284
Vr vs Va-a

81.29 > 51.03 BIEN

8.14.6. Diseño del talón de la cimentación.

Usaremos la combinación de evento extremo con factores mínimos, para el diseño en el

talón.

Datos:

e= 1.54 m

B= 6.40 m

L= 5.50 m

A= 35.2 m²

σvmáx= 39.03 t/m²

σvmín= - 7.13 t/m²

8.14.6.1. Análisis a flexión.

Figura N° 179. – Esfuerzos en el suelo para diseño a flexión del talón del estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

285
Datos:

Lt 3.20 m Longitud del talón

hz= 1.20 m Altura de zapata

hf= 7.71 m Altura de relleno sobre el talón de zapata

B 6.40 m Ancho de la zapata

ɣr.= 1.90 t/m³ Peso específico de relleno posterior

ɣh.= 2.40 t/m³ Peso específico del hormigón

Pv = 1.16 t

PDCt = 9.22 t Peso del talón de la zapata

PEVt = 46.87 t Peso del relleno sobre el talón de la zapata

PLS= 3.71 t Peso de sobrecarga vertical

Esfuerzo transmitido por el estribo al suelo en la sección b- b: σb-b = 19.09 t/m2

Esfuerzo máximo transmitido por el estribo al suelo: σmáx = 24.67 t/m2

Momento último en la sección b-b, será:


R∗y Lt Lt Lt
Mub−b = − PDCt* 2 *ɣmáx− PEVt * 2 *ɣmáx − Pls * 2 *ɣmáx
3

Mub-b = - 43.91 t –m

8.14.6.2. Cálculo de la armadura.

Cálculo de la armadura para el talón:

bv = 100.0 cm Base de la sección 1m de ancho

hz = 120.0 cm Altura del talón

r = 10.0 cm Recubrimiento

de = 110.0 cm Altura hasta el acero de refuerzo

f'c = 240 kg/cm² Resistencia a la compresión del hormigón

fy = 4200 kg/cm² Fluencia de acero de refuerzo

Mub-b = 43.91 t-m Momento último

286
w= 0.017 Índice de refuerzo

ρcal = 0.001 Cuantía

Ascal= 27.06 cm² Acero de refuerzo calculado

Cálculo de la armadura mínima:

Ig= 14400000 cm⁴ Inercia de la sección

fr= 30.98 kg/cm² Módulo de rotura

Mcr = 74.36 t-m Momento de agrietamiento

ɸ= 0.90 Factor de resistencia Art.5.5.4.2.1

Mumín= 99.15 t-m Momento último mínimo para hallar Asmín.

w= 0.040 Índice de refuerzo

ρmín = 0.0022 Cuantía

Asmín1 = 24.40 cm² Acero de refuerzo mínimo

Asmín2 = 14.19 cm² Asmín = 1.33*Ascal

Mua-a vs Mumín

43.91 t-m < 99.15 t-m Se usará el As mínimo

Distribución de la armadura colocado: Usar: 1 Ø 20mm @ 0.10 m

As = 31.42 cm² > Asmín = 24.40 cm² BIEN

8.14.6.3. Control de ductilidad

Ascol. 31.42 cm2 Cantidad de acero colocado

β= 0.85 Parámetro experimental del bloque de compresión del concreto

c= 7.61 cm Altura de compresión

et= 0.040 > 0.005 BIEN

La sección está controlada por tracción por lo que no hace falta reducir Ф.

287
8.14.6.4. Armadura por contracción y temperatura

As = 4.91 cm²/cm para cada dirección

Asfinal= 4.91 cm²/cm

2.33 < As < 12.7

Usar en sentido longitudinal

Distribución de la armadura colocado: Usar: 1 Ø 18mm @ 0,10 m

Ascol. = 15.71 cm²> Ascal= 9.82 cm² BIEN

Nota: se utilizará el diseño de la armadura para el evento extremo I.

8.14.6.5. Diseño a corte

Figura N° 180. – Esfuerzos de corte para el talón del estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

288
dv = 1.20 cm Altura efectiva [AASHTO 5.8.2.9]

Lt = 3.20 m Longitud del talón

Ltc= 2.21 m Longitud del talón para corte

hr = 7.71 m Altura de relleno sobre el talón de zapata

B= 6.40 m Ancho de zapata

Ɣr = 1.90 t/m3 Peso específico de relleno posterior

Ɣh = 2.40 t/m3 Peso específico hormigón armado

PDCv= 35.02 t Peso del dedo

PEVv= 29.29 t Peso del relleno sobre el dedo de la zapata

Pv = 1.16 t

Plsv = 2.32 t

Vudv = -53.96 t

Vc = 90.32 t [AASHTO Ec. 5.8.3.3- 3]

Vs = 0.00 t Para zapata no se considera Vs. [AASHTO Ec. 5.8.3.3- 1]

Vn = 90.32 t [AASHTO Ec. 5.8.3.3- 1]

Vr = ɸ *Vn [AASHTO Ec. 5.8.2.1- 2]

Ф= 0.90 Factor de resistencia [AASHTO Art.5.5.4.2]

Vr = 81.29 t

Vr vs Vu dv

81.29 > 53.96 BIEN

Chequeo en la sección b – b:

Vub-b= -24.47 t

Vr vs Vub-b

81.29 > .24.46 BIEN

Nota: la zapata de la cimentación se diseñará en base al cálculo por el estado límite

evento extremo I.

289
8.15. Combinación de carga y diseño del cuerpo del estribo

El cuerpo del estribo se diseñará para un metro de ancho.

La distribución de las cargas de la superestructura en el ancho frontal del cuerpo a:

A f = 5.50 m.

8.15.1. Geometría del cuerpo del estribo.

Figura N° 181. – Elevación lateral del cuerpo del estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

8.15.2. Cargas.

8.15.2.1. Carga muerta por la superestructura (DC).

RDC= 4.58 t Reacción de carga muerta por estribo

yDC= 0.45 m Ubicación de carga respecto a o

ycg= 0.60 m Centro de gravedad de la zapata

eDC= 0.15 m Excentricidad para carga muerta superestructura

MDC= 0.69 t-m Momento por DC de la superestructura en el ycg zapata

MDCo = 2.06 t-m Momento por DC de la superestructura respecto a o

290
8.15.2.2. Carga muerta por el sistema de piso (DW).

RDW= 1.39 t Reacción de carga ejercida por un sistema de piso "madera"

yDW= 0.45 m Ubicación de carga respecto a o.

ycg= 0.60 m Centro de gravedad de la zapata

eDW= 0.15 m Excentricidad para carga muerta superestructura.

MDW= 0.21 t-m Momento por DW de la superestructura en el ycg zapata.

MDWo = 0.63 t-m Momento por DW de la superestructura respecto a o.

8.15.2.3. Carga viva (LL).

RLL= 12.51 t Reacción de carga viva por estribo

yLL= 0.45 m Ubicación de carga respecto a o

ycg= 0.60 m Centro de gravedad de la zapata

eLL= 0.15 m Excentricidad para carga viva superestructura

MLL= 1.88 t-m Momento por LL de la superestructura en el ycg zapata

MLLo = 5.63 t-m Momento por LL de la superestructura respecto a o

8.15.2.4. Carga por la fuerza de frenado (FR)

Figura N° 182.- Ubicación de la cara de frenado sobre el cuerpo del estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

291
BRp = 1.78 t Fuerza de frenado (1ml)

PBr = -0.10 t Carga axial vertical por frenado (1ml)

zc = 6.51 m Altura para fuerza de frenado desde nivel inferior de cuerpo

MBRz = 11.62 t-m Momento por fuerza horizontal de frenado

yBRp 1 = 0.45 m Ubicación de carga vertical respecto a, o'.

eBRp 1 = 0.15 m Excentricidad BR

MPBr= -0.015 t-m Momento por BR en ycg zapata por componente vertical

MBR+PBR = 11.60 t-m Momento BR en ycg zapata por componente vertical + horizontal

8.15.2.5. Peso Propio del cuerpo del estribo (DC)

Figura N° 183.- Cargas y Momentos del cuerpo del estribo

PESO y Mo ∑Mo
FIG
t m t-m t-m
1 0.864 1.050 0.907 0.907
2 18.746 0.600 11.248 12.155
3 0.273 0.450 0.123 12.278
∑ 19.883 12.278

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

PDC = 19.883 t Reacción carga muerta por peso propio cuerpo

yDC = 0.617 m Ubicación de carga respecto a, o'.

eDC = -0.017 m Excentricidad para carga muerta superestructura

MDC = -0.348 t-m Momento por DC del estribo en ycg del cuerpo

MDCo = 12.278 t-m Momento por DC del estribo en yDC del cuerpo

8.15.2.6. Presión de tierra (EH)

Cálculo de momento por presión de tierras sin sobrecarga:

Ƴr = 1.90 t/m³ Peso específico del suelo de relleno trasero

t= 0.00 ⁰ Ángulo inclinación talud relleno

φ= 35.00 ⁰ Ángulo de fricción interna del suelo de relleno

292
δ= 23.33 ⁰ Ángulo de rozamiento entre el terreno y el muro (Asumir 2/3 ø)

β= 90.00 ⁰ Ángulo entre la horizontal y paramento vertical del muro

ka= 0.244 Coeficiente de empuje activo

L= a= 1.00 m Ancho de diseño

h= 7.71 m Altura del relleno posterior

p0 = γs ∗ H ∗ Ka Presión máxima sin sobrecarga

ρo = 3.58 t/m²

EH = po ∗h∗Le/2 Empuje de tierras normal sin sobrecargas

EH= 13.80 t

ZEH = 2.57 m Ubicación empuje de tierras

MEH = 35.46 t-m Momento por presión de tierras sin sobre carga

Figura N° 184.- Presión de tierra en el cuerpo del estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

8.15.2.7. Sobrecarga viva (LS)

γr= 1.9 t/m²

фr= 35.0°

cr= 0.1 kg/cm²

heq= 0.61 m Altura de sobrecarga

293
p1 = heq*γr*ka Presión horizontal por sobrecarga viva

p1 = 0.283 t/m²

Figura N° 185. - Sobrecarga viva en el cuerpo del estribo.

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

ELS = p1*h*L Empuje de tierras por sobrecarga viva

ELs = 2.184 t

ZLs = h/2 = 3.855 m Ubicación de empuje desde el eje z-z

MLSH = ELS*ZLS Momento por LS horizontal en el ycg zapata

MLsh = 8.417 t-m

8.15.2.8. Sismo (EQ)

Según la norma AASHTO LRFD 2014, para el efecto de sismo e debe considerar el art. 11.6.5.2.

Importancia del puente: Esencial

n= 1 [AASHTO Art. 11.6.5.1]

As= Fpga PGA Coeficiente de aceleración. [AASHTO Ec. 3.10.4.2-2]

Clase de sitio: D

PGA= 0.4 Coef. aceleración pico horizontal [AASHTO Art. 3.4.2.3-1]

FPGA= 1.1 Coef. aceleración pico del sitio. [AASHTO Tabla 3.4.2.3-1]

f= 1

294
As = 0.44

W=RDC+RDW Peso total de la superestructura

W= 11.94 t

EQ= As*W Carga sísmica por el peso de la superestructura

EQ= 5.25 t

MEQ-s =EQ*zs

zs= 6.51 m Altura desde base inferior de cuerpo a base de viga

MEQ-s = 34.19 t-m Momento sísmico que transmite la infraestructura

Fuerza sísmica por peso propio de cuerpo (EQcuerpo) [AASHTO Art.11.6.5.2.1]

kho= 1.0*Fpga PGA 1.0 As para clases de sitio C, D, E

kho= 0.44

kh = 0.5 Kho

Kh= 0.22
Figura N° 186. – Peso y Momento del cuerpo del estribo

FIG PESO(t) Z (m) M (t-m)


1 0.864 7.109 6.142
2 18.746 3.255 61.009
3 0.273 6.734 1.839
∑ 19.883 68.990

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Z cuerpo = 3.47 m Altura promedio del cuerpo

EQ cuerpo = 4.37 t Efecto sísmico debido al peso propio del cuerpo.

MEQ cuerpo= 15.18 t-m Momento sísmico por peso propio del cuerpo

Fuerza sísmica por relleno en el cuerpo del estribo (EQ earth)

Tabla 48. - Peso Propio y Momento de relleno sobre el talón

FIG PESO Z M
6 40.905 3.855 157.670
∑ 40.905 157.670

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

295
Z earth = 3.855 m Altura promedio del relleno trasero

EQ earth= 8.999 t Efecto sísmico debido al relleno posterior.

MEQ earth 34.69 t-m Momento sísmico por peso propio y relleno

Fuerza Sísmica horizontal : [AASHTO Art.11.6.5]

PIR = kh(Ww + Ws) Fuerza sísmica horizontal.

PIR = 13.37 t Carga sísmica por peso propio y relleno.

Presión del suelo condición sísmica (ΔPAE): [AASHTO Art. 11.6.5.2]

Figura N° 187. – Presión de suelo bajo condición sísmica.

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Aplicación del método MONONOBE –OKABE [AASHTO Art. 11.6.5.3]

De acuerdo al diseño de la zapata se obtuvo zΔ=0.63*h (m)

kae= 0.402 Coeficiente de presiones activas del suelo

h= 7.71 m Altura de presión de tierras

Le = 1,00 m Ancho de presión de tierras

PAE= 0.5* γ *h2 *kae * Le Fuerza sísmica activa

PAE= 22.72 t

EH = 13.80 t Presión de tierras

∆PAE = 8.92 t Presión del suelo bajo condición sísmica

z =z∆*h =4.86 m Altura desde en nivel inferior de zapata

MPAE = 43.53 t-m Momento por la presión del suelo en condición sísmica

296
Resumen total del sismo

Usada para verificar la capacidad portante del suelo (100 % sismo)

EQ = EQ.s + EQcuerpo + EQearth + ΔPAE

EQ = 27.55 t

MEQ = MEQ-s + MEQestribo + MEQearth + MEAE

MEQ = 127.41 t-m

8.15.3. Solicitaciones últimas.

Se considerará las solicitaciones más críticas de los siguientes estados de carga para el

diseño del cuerpo del estribo.

Σ ηi γi Qi ≤ ɸ Rn = Rr Factores de carga.

ηi = 1.00 Factor de modificación.

Tabla 49. – Solicitaciones para Estado Límite Evento Extremo I.

Pumáx Humáx Mumáx Pumín Humín Mumín


TIPO P (t) H (t) M (t-m)
t t t-m t t t-m
DC 24.46 0.00 0.34 30.58 0.00 0.42 22.01 0.00 0.30
DW 1.39 0.00 0.21 2.09 0.00 0.31 0.90 0.00 0.14
LL 12.51 0.00 1.88 6.25 0.00 0.94 6.25 0.00 0.94
BR -0.10 1.78 11.60 -0.05 0.89 5.80 -0.05 0.89 5.80
EH 0.00 13.80 0.00 0.00 20.70 0.00 0.00 12.42 0.00
EV 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
LS 0.00 2.18 8.42 0.00 1.09 4.21 0.00 1.09 4.21
TU 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SH 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
EQ 0.00 27.55 127.41 0.00 27.55 127.41 0.00 27.55 127.41
∑ 38.87 50.23 139.09 29.12 41.95 138.80

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

297
Tabla 50. – Solicitaciones para Estado Límite Resistencia I

Pumáx Humáx Mumáx Pumín Humín Mumín


TIPO P (t) H (t) M (t-m)
t t t-m t t t-m
DC 24.46 0.00 0.34 30.58 0.00 0.42 22.01 0.00 0.30
DW 1.39 0.00 0.21 2.09 0.00 0.31 0.90 0.00 0.14
LL 12.51 0.00 1.88 21.89 0.00 3.28 21.89 0.00 3.28
BR -0.10 1.78 11.60 -0.17 3.12 20.30 -0.17 3.12 20.30
EH 0.00 13.80 0.00 0.00 20.70 0.00 0.00 12.42 0.00
EV 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
LS 0.00 2.18 8.42 0.00 3.82 14.73 0.00 3.82 14.73
TU 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SH 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
EQ 0.00 27.55 127.41 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
∑ 54.38 27.64 39.05 44.64 19.36 38.75

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

8.15.4. Diseño del cuerpo del estribo.

8.15.4.1. Chequeo a flexión

Dimensiones

Para el diseño del cuerpo del estribo se tomará un metro de ancho

Figura N° 188. – Sección de diseño del cuerpo del estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

bv = 100 cm Base de la sección 1m de ancho

hz= 120.00 cm Altura de la sección

r= 8 cm Recubrimiento

de = 112.00 cm Altura hasta el acero de refuerzo

298
Armadura calculada

f'c = 240 kg/cm² Resistencia a la compresión del hormigón

Fy 4200 kg/cm² Fluencia de acero de refuerzo

Mumáx= 139.09 t-m Momento último mayorado de combinaciones

w= 0.053 Índice de refuerzo

ρcal = 0.003 Cuantía

Ascal= 33.91 cm² Acero de refuerzo calculado

Armadura mínima

Ig= 14400000 cm4 Inercia de la sección

kg/cm

fr= 31.17 ²

Mcr = 74.80 t-m Momento de Agrietamiento

ɸ= 0.90 Factor de resistencia [ AASHTO Art.5.5.4.2.1]

Mumín= 99.73 t-m Momento último mínimo

w= 0.0376 Índice de refuerzo

ρmín = 0.00215 Cuantía

Asmín1 = 24.09 cm² Acero de refuerzo mínimo

Asmín2 = 45.11 cm² Asmín = 1.33*Ascal

Mumáx vs Mumín

139.093 > 99.73 Se usará el As calculado

1 1 Ø 26 mm @ 0.20 m Acero largo en cara en contacto con el suelo

1 1 Ø 26 mm @ 0.20 m Acero corto en cara en contacto con el suelo

As colocado :

5 ø 22 @ 0.20 19.01 cm²


5 ø 22 @ 0.20 19.01 cm²

299
Ascal
As =
38.01 cm² >= 33.91 cm² BIEN

8.15.4.2. Control de ductilidad.

 Para Ɛt ≥ 0,005 Ø = 0,9

 Para 0,002 < Ɛt > 0,005 Ø = 0,75 +0,15 (Ɛt-Ɛcl)/ (Ɛtl-Ɛcl) ≥ 0,9

Entonces, para nuestro proyecto:

Para f´c ≤ 240 kg/cm2 → β1 = 0,85

c= 9.21 cm

Ɛt = 0.033 > 0,005 BIEN

Nota: La sección está controlada por tracción por lo que no hace falta reducir Ø.

8.15.4.3. Armadura por contracción y temperatura.

2.33 < As < 12.7 [AASHTO Art. 5.10.8]

As cara = 4.91 para cada dirección

Asfinal= 4.91 cm²/cm

Distribución de la Armadura colocado:

5 Ø 26 mm @ 0.20 m Acero largo en cara en contacto con el suelo

5 Ø 26 mm @ 0.20 m Acero corto en cara en contacto con el suelo

1Ø 20 mm @ 0.20 m Armadura cara exterior vertical

1Ø 20 mm @ 0.20 m Armadura horizontal por cara

As = 31.42 cm² > Ascal = 9.82 cm² BIEN

8.15.4.4. Chequeo a corte.

Según al artículo 5.8.2.9 de la norma AASHTO LRFD, la profundidad efectiva es:

dv1 = 100.80 cm

300
dv2 = 86.40 cm

dv= 100.8 cm

ф= 0.9 Factor de resistencia

Vu= 50.228 t Resistencia al corte última mayorada de combinaciones

bv= 100 cm Base de la sección 1m de ancho

dv= 100.80 cm Altura de corte

vs = 0 t Resistencia al corte del acero

Vc= 89.40 t Resistencia al corte del concreto

Vn=

Vc+Vs = 89.40 t Resistencia nominal de fuerza cortante

Vr =

фVn = 80.46 t Resistencia de sección

Vr vs Vu

80.46 > 50.23 BIEN

8.15.4.5. Control de fisuramiento – Estado Límite de Servicio

Según el artículo .5.7.3.4 de la AASHTO, para el control del fisuramiento se verificará:


700×γe
Smáx = −2× [AASHTO Ec. 5.7.3.4 - 1]
βs×fss

dc
βs = 1 + 0.7(h −dc) [AASHTO Ec. 5.7.3.4 - 1]

M×c
fss = ×n
I

Módulo elasticidad acero Ec = 2.030.000 kg/cm²

Módulo elasticidad hormigón Es = 12000 √f´c = 200.798 kg/cm²

Ɣe = 0.75 Condición de exposición.

n= 10.00 Relación de módulos de elasticidad

bv = 100.00 cm Ancho de faja de diseño

301
h= 120.00 cm Altura total del elemento

βs= 1.10

Figura N° 189. – Solicitación afectada para Estado Límite de Servicio I

TIPO M Mmáx

DC 0.34 0.34
DW 0.21 0.21
LL 1.88 1.88
BR 11.60 11.60
EH 0.00 0.00
EV 0.00 0.00
LS 8.42 8.42
TU 0.00 0.00
SH 0.00 0.00
EQ 127.41 0.00
∑ 22.44

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Mu= 22.44 t-m Momento último por combinación Servicio I

Ascoloc = 38.01 cm² Área de acero de refuerzo colocado

de= 112.00 cm Altura efectiva

y= 25.63 cm Ubicación del eje neutro

I trans= 3396914.08 cm⁴ Inercia transformada

fs= 570.62 kg/cm² Esfuerzo de tracción de acero de refuerzo

c= 86.37 cm Área de sección comprimida

Smáx= 132.44 cm Espaciamiento máximo

S var usada= 10.00 cm Espaciamiento usado

Svarilla usada < Smáx

10.00 cm < 132.44 cm Bien

302
Figura N° 190. – Detalle del armado del cuerpo de estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

303
8.16. Combinación de carga y diseño de la pantalla superior

8.16.1. Geometría de la pantalla frontal del estribo.

Figura N° 191. – Pantalla frontal del estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

El cuerpo del estribo se diseñará para un metro de ancho.

La distribución de las cargas de la superestructura en el ancho frontal del cuerpo a:

A f = 5.50 m.

Dimensiones de la pantalla frontal

B= 0.30 m

H= 1.20 m

γhorm= 2.40 t/m³

Dimensiones del relleno posterior

B= 3.20 m

h= 1.20 m

γrelleno= 1.90 t/m³

304
8.16.2. Cargas.

8.16.2.1. Carga muerta por la superestructura (DC)

RDC= 0.86 t Reacción de carga muerta por estribo

yDC= 0.15 m Ubicación de carga respecto a o

ycg= 0.15 m Centro de gravedad de la zapata

eDC= 0.00 m Excentricidad para carga muerta superestructura

MDC= 0.00 t-m Momento por DC de la superestructura en el ycg zapata

8.16.2.2. Carga viva (LL)

RLL= 5.29 t Reacción de carga viva por estribo

yLL= 0.30 m Ubicación de carga respecto a o

ycg= 0.15 m Centro de gravedad de la zapata

eLL= 0.15 m Excentricidad para carga viva superestructura

MLL= 0.79 t-m Momento por LL de la superestructura en el ycg zapata

8.16.2.3. Carga por la fuerza de frenado (FR)

RLL= 2Pc/Le Reacción de viva

RLL= 5.29 t

m= 1.20 Factor de presencia múltiple Art.3.6.1.1.2

BR= 1.586 t Fuerza de frenado (1ml)

Hbr= 3.03 t Altura de fuerza de frenado

MBR= 4.806 t-m Momento por fuerza horizontal de frenado

8.16.2.4. Presión de tierra (EH)

Cálculo de momento por presión de tierras sin sobrecarga:

305
Figura N° 192.- Presión de tierra en el cuerpo del estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Ƴr = 1.90 t/m³ Peso específico del suelo de relleno trasero

t= 0.00 ⁰ Ángulo inclinación talud relleno

φ= 35.00 ⁰ Ángulo de fricción interna del suelo de relleno

δ= 23.33 ⁰ Ángulo de rozamiento entre el terreno y el muro (Asumir 2/3 ø)

β= 90.00 ⁰ Ángulo entre la horizontal y paramento vertical del muro

ka= 0.244 Coeficiente de empuje activo

L= a= 1.00 m Ancho de diseño

h= 1.20 m Altura del relleno posterior

p0 = γs ∗ H ∗ Ka Presión máxima sin sobrecarga

ρ0 = 0.56 t/m²

EH = po ∗h∗Le/2 Empuje de tierras normal sin sobrecargas

EH= 0.33 t

ZEH = 0.40 m Ubicación empuje de tierras

MEH = 0.13 t-m Momento por presión de tierras sin sobre carga

8.16.2.5. Sobrecarga viva (LS).

γr= 1.90 t/m²

фr= 35.0 °

cr= 0.10 kg/cm²

306
heq= 0.914 M Altura de sobrecarga

p1 = heq*γr*ka Presión horizontal por sobrecarga viva

p1 = 0.424 t/m²

ELS = p1*h*L Empuje de tierras por sobrecarga viva

ELs = 0.509 t

ZLs = h/2 = 0.600 m Ubicación de empuje desde el eje z-z

MLSH = ELS*ZLS Momento por LS horizontal en el ycg zapata

MLsh = 0.306 t-m

8.16.2.6. Sismo (EQ.

Según la norma AASHTO LRFD 2014, para el efecto de sismo e debe considerar el art. 11.6.5.2.

Figura N° 193. – Esquema de carga sísmica por peso propio en pantalla frontal

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Importancia del puente: Esencial

n= 1 [AASHTO Art. 11.6.5.1]

As= Fpga PGA Coeficiente de aceleración. [AASHTO Ec. 3.10.4.2-2]

Clase de sitio: D

PGA= 0.40 Coef. aceleración pico horizontal [AASHTO Art. 3.4.2.3-1]

FPGA= 1.10 Coef. aceleración pico del sitio. [AASHTO Tabla 3.4.2.3-1]

f= 1

As = 0.44

307
Fuerza sísmica por peso propio de cuerpo (EQcuerpo) [AASHTO Art.11.6.5.2.1]

kho= 1.0*Fpga PGA 1.0 As para clases de sitio C, D, E

kho= 0.44

Kh= 0.22

Figura N° 194. – Peso y Momento de la pantalla frontal del estribo

FIG PESO(t) Z (m) M (t-m)


1 0.864 0.600 0.518
∑ 0.864 0.518

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Z pantalla = 0.60 M Altura promedio del cuerpo

EQ pantalla = 0.19 T Efecto sísmico debido al peso propio del cuerpo.

MEQ pantalla= 0.114 t-m Momento sísmico por peso propio del cuerpo

Fuerza sísmica por relleno de la pantalla frontal del estribo (EQ earth)

Figura N° 195. – Esquema de carga sísmica por relleno en la pantalla frontal

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Tabla 51. - Peso Propio y Momento de relleno sobre el talón

FIG PESO Z M
6 7.30 0.600 4.38
∑ 7.30 4.38

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

308
Z earth = 0.60 m Altura promedio del relleno trasero

EQ earth= 1.61 t Efecto sísmico debido al relleno posterior.

MEQ earth 0.96 t-m Momento sísmico por peso propio y relleno

Fuerza Sísmica horizontal : [AASHTO Art.11.6.5]

PIR = kh(Ww + Ws) Fuerza sísmica horizontal.

PIR = 1.795 t Carga sísmica por peso propio y relleno.

Presión del suelo condición sísmica (ΔPAE): [AASHTO Art. 11.6.5.2]

Figura N° 196. – Presión de suelo bajo condición sísmica.

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Aplicación del método MONONOBE –OKABE [AASHTO Art. 11.6.5.3]

De acuerdo al diseño de la zapata se obtuvo zΔ=0.63*h (m)

kae= 0.402 Coeficiente de presiones activas del suelo

h= 1.30 m Altura de presión de tierras

Le = 1.00 m Ancho de presión de tierras

PAE= 0.55 t

EH = 0.33 t Presión de tierras

∆PAE = 0.22 t Presión del suelo bajo condición sísmica

z =z∆*h = 0.60 m Altura desde en nivel inferior de zapata

MPAE = 0.065 t-m Momento por la presión del suelo en condición sísmic

309
Resumen total del sismo

sada para verificar la capacidad portante del suelo (100 % sismo)

EQ = EQpantalla + EQearth + ΔPAE

EQ = 2.011 t

MEQ = MEQpantalla + MEQearth + MEAE

MEQ = 1.142 t-m

8.16.3. Solicitaciones últimas.

Se considerará las solicitaciones más críticas de los siguientes estados de carga para el

diseño del cuerpo del estribo.

Σ ηi γi Qi ≤ ɸ Rn = Rr Factores de carga.

ηi = 1.00 Factor de modificación.

Tabla 52. – Solicitaciones para Estado Límite Evento Extremo I.

Pumáx Humáx Mumáx Pumín Humín Mumín


TIPO P (t) H (t) M (t-m)
t t t-m t t t-m
DC 0.86 0.00 0.00 1.08 0.00 0.00 0.78 0.00 0.00
DW 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
LL 5.29 0.00 0.79 2.64 0.00 0.40 2.64 0.00 0.40
BR 0.00 1.59 4.81 0.00 0.79 2.40 0.00 0.79 2.40
EH 0.00 0.33 0.13 0.00 0.50 0.20 0.00 0.30 0.12
EV 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
LS 0.00 0.51 0.13 0.00 0.25 0.07 0.00 0.25 0.07
TU 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SH 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
EQ 0.00 2.01 1.14 0.00 2.01 1.14 0.00 2.01 1.14
∑ 3.72 3.56 4.21 3.42 3.36 4.13

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

310
Tabla 53. – Solicitaciones para Estado Límite Resistencia I

Pumáx Humáx Mumáx Pumín Humín Mumín


TIPO P (t) H (t) M (t-m)
t t t-m t t t-m
DC 0.86 0.00 0.00 1.08 0.00 0.00 0.78 0.00 0.00
DW 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
LL 5.29 0.00 0.79 9.25 0.00 1.39 9.25 0.00 1.39
BR 0.00 1.59 4.81 0.00 2.78 8.41 0.00 2.78 8.41
EH 0.00 0.33 0.13 0.00 0.50 0.20 0.00 0.30 0.12
EV 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
LS 0.00 0.51 0.13 0.00 0.89 0.23 0.00 0.89 0.23
TU 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SH 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
EQ 0.00 2.01 1.14 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
∑ 10.33 4.17 10.23 10.03 3.97 10.15

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

8.16.4. Diseño de la pantalla frontal del estribo.

8.16.4.1. Chequeo a flexión.

Dimensiones

Para el diseño del cuerpo del estribo se tomará un metro de ancho

Figura N° 197. – Sección de diseño de la pantalla frontal del estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

bv = 100 cm Base de la sección 1m de ancho

hz= 30.00 cm Altura de la sección

r= 6 cm Recubrimiento

de = 24.00 cm Altura hasta el acero de refuerzo

311
Armadura calculada

f'c = 240 kg/cm² Resistencia a la compresión del hormigón

fy 4200 kg/cm² Fluencia de acero de refuerzo

Mumáx= 4.21 t-m Momento último mayorado de combinaciones

w= 0.035 Índice de refuerzo

ρcal = 0.002 Cuantía

Ascal= 4.74 cm² Acero de refuerzo calculado

Armadura mínima

Ig= 225000 cm4 Inercia de la sección

fr= 31.17 kg/cm²

Mcr = 4.67 t-m Momento de Agrietamiento

ɸ= 0.90 Factor de resistencia [ AASHTO Art.5.5.4.2.1]

Mumín= 6.23 t-m Momento último mínimo

w= 0.051 Índice de refuerzo

ρmín = 0.00295 Cuantía

Asmín1 = 7.09 cm² Acero de refuerzo mínimo

Asmín2 = 6.30 cm² Asmín = 1.33*Ascal

Mumáx vs Mumín

4.21 > 6.23 Se usará el As calculado

1 1 Ø 14 mm @ 0.10 m Acero contacto con el suelo

As colocado :

8 ø 14 @ 0.10 12.32 cm²

As = 12.32 cm² > Ascal= 6.30 cm² BIEN

312
8.16.4.2. Control de ductilidad

 Para Ɛt ≥ 0,005 Ø = 0,9

 Para 0,002 < Ɛt > 0,005 Ø = 0,75 +0,15 (Ɛt-Ɛcl)/ (Ɛtl-Ɛcl) ≥ 0,9

Entonces, para nuestro proyecto:

Para f´c ≤ 240 kg/cm2 → β1 = 0,85

c= 1.98 cm

Ɛt = 0.021 > 0,005 BIEN

Nota: La sección está controlada por tracción por lo que no hace falta reducir Ø.

8.16.4.3. Armadura por contracción y temperatura

2.33 < As < 12.7 [AASHTO Art. 5.10.8]

As cara = 2.08 cm² para cada dirección

Distribución de la Armadura colocado:

1 Ø 14 mm @ 0,20 m Armadura cara interior vertical

1 Ø 14 mm @ 0,20 m Armadura horizontal por cara

5 Ø 1.4 @ 0.200 7.70 cm²


5 Ø 1.4 @ 0.200 7.70 cm²

As = 7.70 cm² > Asmín 2.08 cm² Bien

8.16.4.4. Chequeo a corte

Según al artículo 5.8.2.9 de la norma AASHTO LRFD, la profundidad efectiva es:

dv= 21.60 cm

ф= 0.90 Factor de resistencia

Vu= 3.56 t Resistencia al corte última mayorada de combinaciones

bv= 100 cm Base de la sección 1m de ancho

Vs = 0 t Resistencia al corte del acero

Vc= 17.14 t Resistencia al corte del concreto

313
Vn= 17.14 t Resistencia nominal de fuerza cortante

Vr = фVn = 15.96 t Resistencia de sección

Vr vs Vu

15.96 > 3.56 BIEN

8.16.4.5. Control de fisuramiento – Estado Límite de Servicio

Solicitación afectada por el factor de carga para Estado Límite de Servicio I.

Figura N° 198. – Solicitación afectada para Estado Límite de Servicio I

TIPO M (t-m) Mu máx (t-m)

DC 0.00 0.00
DW 0.00 0.00
LL 0.79 0.79
BR 4.81 4.81
EH 0.13 0.13
EV 0.00 0.00
LS 0.13 0.13
TU 0.00 0.00
SH 0.00 0.00
EQ 1.14 0.00
∑ 5.87

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Según el artículo .5.7.3.4 de la AASHTO, para el control del fisuramiento se verificará:


700×γe
Smáx = −2× [AASHTO Ec. 5.7.3.4 - 1]
βs×fss

dc
βs = 1 + 0.7(h −dc) [AASHTO Ec. 5.7.3.4 - 1]

M×c
fss = ×n
I

Módulo elasticidad acero Ec = 2.030.000 kg/cm²

Módulo elasticidad hormigón Es = 12000 √f´c = 200.798 kg/cm²

Ɣe = 0.75 Condición de exposición.

n= 10.00 Relación de módulos de elasticidad

314
bv = 100.00 cm Ancho de faja de diseño

rec = dc= 6.00 cm

h= 30.00 cm Altura total del elemento

βs= 1.36

Mu= 5.87 t-m Momento último por combinación Servicio I

Ascoloc = 12.32 cm² Área de acero de refuerzo colocado

de= 24.00 cm Altura efectiva

y= 6.55 cm Ubicación del eje neutro

I trans= 46866.64 cm⁴ Inercia transformada

fs= 2183.75 kg/cm² Esfuerzo de tracción de acero de refuerzo

c= 17.45 cm Área de sección comprimida

Smáx= 19.50 cm Espaciamiento máximo

S var usada= 12.50 cm Espaciamiento usado

Svarilla usada < Smáx

12.50 cm < 19.50 cm Bien

Figura N° 199. – Detalle del armado de la pantalla frontal del estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

315
8.17. Combinación de carga y diseño de la pantalla lateral

El cuerpo del estribo se diseñará para un metro de ancho.

Considerando solo el estado de resistencia I para flexión y corte.

8.17.1. Geometría de la pantalla lateral del estribo.

Figura N° 200. – Pantalla lateral del estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

8.17.2. Cargas y solicitaciones.

8.17.2.1. Presión de tierra (EH).

Cálculo de momento por presión de tierras sin sobrecarga:

ɣr = 1.90 t/m³ Peso específico del suelo de relleno

ka = 0.244 Coeficiente de empuje activo

h= 7.21 m Altura promedio para presión de tierras

a= 1.00 m Ancho de presión de tierras

p0 = 3.35 t/m² Presión máxima sin sobrecarga

EH = 10.71 t Empuje de tierras normal sin sobrecarga

zEH = 1.60 m Ubicación empuje de tierras

MEH = 17.14 tm Momento por presión de tierras sin sobrecarga

316
Figura N° 201.- Presión de tierra en la pantalla lateral

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

8.17.2.2. Sobrecarga viva (LS)

γr= 1.9 t/m²

фr= 35.0°

cr= 0.1 kg/cm²

heq= 0.61 M Altura de sobrecarga

p1 = heq*γr*ka Presión horizontal por sobrecarga viva

p1 = 0.283 t/m²

ELs = 0.906 T

ZLs =h/2= 1.600 M Ubicación de empuje desde el eje z-z

MLsh = ELS*ZLS Momento por LS horizontal en el ycg zapata

MLsh = 1.450 t-m

Tabla 54. – Solicitaciones ultimas para Estado Límite Resistencia I

TIPO H (t) M (t-m) HMAX (t) MMAX (t-m)

EH 10.713 17.140 16.069 25.710


LS 0.906 1.450 1.586 2.538
∑ 17.655 28.248

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

317
8.17.3. Diseño de la pantalla lateral del estribo.

8.17.3.1. Chequeo a flexión

Dimensiones

Para el diseño del cuerpo del estribo se tomará un metro de ancho

Figura N° 202. – Sección de diseño de la pantalla lateral del estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

bv = 100 cm Base de la sección 1m de ancho

hz= 35.00 cm Altura de la sección

r= 8 cm Recubrimiento

de = 29.00 cm Altura hasta el acero de refuerzo

Armadura calculada

f'c = 240 kg/cm² Resistencia a la compresión del hormigón

fy 4200 kg/cm² Fluencia de acero de refuerzo

Mumáx= 28.25 t-m Momento último mayorado de combinaciones

w= 00173 Índice de refuerzo

ρcal = 0.0099 Cuantía

Ascal= 28.70 cm² Acero de refuerzo calculado

Armadura mínima

Ig= 357291.67 cm4 Inercia de la sección

fr= 31.17 kg/cm²

318
Mcr = 6.36 t-m Momento de Agrietamiento

ɸ= 0.90 Factor de resistencia [ AASHTO Art.5.5.4.2.1]

Mumín= 8.48 t-m Momento último mínimo

w= 0.0481 Índice de refuerzo

ρmín = 0.0027 Cuantía

Asmín1 = 7.97 cm² Acero de refuerzo mínimo

Asmín2 = 38.17 cm² Asmín = 1.33*Ascal

Mumáx vs Mumín

28.25 > 8.48 Se usará el As calculado

1 1 Ø 22 mm @ 0.10 m Acero largo en cara en contacto con el suelo

As colocado :

10 ø 22 @ 0.10 38.01 cm²

As = 38.01 cm² > Ascal= 28.70 cm² BIEN

8.17.3.2. Control de ductilidad

 Para Ɛt ≥ 0,005 Ø = 0,9

 Para 0,002 < Ɛt > 0,005 Ø = 0,75 +0,15 (Ɛt-Ɛcl)/ (Ɛtl-Ɛcl) ≥ 0,9

Entonces, para nuestro proyecto:

Para f´c ≤ 240 kg/cm2 → β1 = 0,85

c= 9.21 cm

Ɛt = 0.006 > 0,005 BIEN

Nota: La sección está controlada por tracción por lo que no hace falta reducir Ø.

8.17.3.3. Armadura por contracción y temperatura

2.33 < As < 12.7 [AASHTO Art. 5.10.8]

As cara = 2.33 para cada dirección

319
Distribución de la Armadura colocado:

1Ø 14 mm @ 0.20 m Armadura cara exterior vertical

1Ø 14 mm @ 0.20 m Armadura horizontal por cara

As = 10.05 cm² > Ascal = 4.67 cm² BIEN

8.17.3.4. Chequeo a corte

Según al artículo 5.8.2.9 de la norma AASHTO LRFD, la profundidad efectiva es:

dv1 = 26.10 cm

dv2 = 25.20 cm

dv= 26.10 cm

ф= 0.9 Factor de resistencia

Vu= 17.66 t Resistencia al corte última mayorada de combinaciones

bv= 100 cm Base de la sección 1m de ancho

vs = 0 t Resistencia al corte del acero

Vc = 21.43 t Resistencia al corte del concreto

Vn = 21.43 t Resistencia nominal de fuerza cortante

Vr = фVn = 19.29 t Resistencia de sección

Vr vs Vu

19.29 > 17.66 BIEN

8.17.3.5. Control de fisuramiento – Estado Límite de Servicio

Según el artículo .5.7.3.4 de la AASHTO, para el control del fisuramiento se verificará:


700×γe
Smáx = −2× [AASHTO Ec. 5.7.3.4 - 1]
βs×fss

dc
βs = 1 + 0.7(h −dc) [AASHTO Ec. 5.7.3.4 - 1]

M×c
fss = ×n
I

320
Módulo elasticidad acero Ec = 2.030.000 kg/cm²

Módulo elasticidad hormigón Es = 12000 √f´c = 200.798 kg/cm²

Ɣe = 0.75 Condición de exposición.

n= 10.00 Relación de módulos de elasticidad

bv = 100.00 cm Ancho de faja de diseño

h= 35.00 cm Altura total del elemento

βs= 1.30

Tabla 55. – Solicitación afectada para Estado Límite de Servicio I

TIPO M MMAX (t-m)

EH 17.14 17.14
LS 1.45 1.45
∑ 18.59

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Mu= 18.39 t-m Momento último por combinación Servicio I

Ascoloc = 38.01 cm² Área de acero de refuerzo colocado

de= 29.00 cm Altura efectiva

y= 11.53 cm Ubicación del eje neutro

I trans= 167710.44 cm⁴ Inercia transformada

fs= 1943.90 kg/cm² Esfuerzo de tracción de acero de refuerzo

c= 17.47 cm Área de sección comprimida

Smáx= 25.06 cm Espaciamiento máximo

S var usada= 10.00 cm Espaciamiento usado

Svarilla usada < Smáx

10.00 cm < 25.06 cm Bien

321
Figura N° 203. – Detalle del armado de la pantalla lateral del estribo

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Finalmente se realizó el diseño del estribo, sin embargo, hay que tener en cuenta que solo

se debe tomar como fines académicos, ya que no se realizó ningún estudio de suelo.

A continuación, se va a realizar un análisis de precios unitarios para saber el costo que se

tendría al reutilizar y reforzar el puente en celosía.

8.18. Análisis de precios unitarios

Una vez que se ha calculado el peso de los elementos de refuerzo y sustitución, se

determinó los trabajos de mantenimiento, desmontaje, y volúmenes de obra que se

necesitará para la construcción de los estribos. Para mayor comprensión los precios

unitarios se encuentran desglosados en el anexo N° 5.

En la siguiente tabla se encuentra resumido las cantidades y precios de los rubros que

interviene en el proyecto.

322
Tabla 56. Presupuesto referencial del proyecto
PRESUPUESTO REFERENCIAL DEL PROYECTO
EVALUACIÓN, DESMONTAJE Y REUBICACIÓN DE UN PUENTE TIPO BAILEY, SOBRE EL RÍO CÓRDOVA, CON
PROYECTO:
DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA
UBICACIÓN: CANTÓN DE PIMAMPIRO-PROVINCIA DE IMBABURA.
OFERENTE: CABEZAS CRISTIAN - ZAPATA SILVIA HOJA 16 de 16

ITEM CÓDIGO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PU(DIRECTO) PT(DIRECTO)


1 OBRAS PRELIMINARES
1.1 824-2(1) Sistema de piso de madera (desmontaje) m 1200.00 0.14 168.00
1.2 301-4(4) Desmontaje puente de acero estructural A-36 kg 40270.00 0.64 25,772.80
1.3 302(1) Desbroce y limpieza ha 0.24 215.49 51.72
1.4 307-2(2) Excavación y relleno m³ 1200.00 7.79 9,348.00
1.5 E1 Transporte y desalojo de material excavado (máx 20km) m³ 600.00 13.24 7,944.00
2 INFRAESTRUCTURA
2.1 503(4) Replantillo, hormigón clase E, f´c=180 kg/cm2 m³ 7.04 125.46 883.24
2.2 503(3) Hormigón clase B, f´c=240 kg/cm2 m³ 179.50 193.90 34,805.05
2.3 504(1) Acero de refuerzo Fy=4200 kg/cm² kg 17865.32 1.96 35,016.03
2.4 S/N Apoyo fijo y móvil (ASTM A-588) kg 1298.41 6.36 8,257.89
3 SUPERESTRUCTURA
3.1 Limpieza del puente (estructura de acero) m² 40270.00 0.09 3,624.30
3.2 505(1) Sumin. Fabric. Y montaje acero estructural ASTM A-36 fy=2520 kg/cm2 m² 10005.30 3.67 36,719.44
3.3 505(2) Sumin. Fabric. Y montaje acero estructural ASTM A-588 fy=3500 kg/cm2 m² 1981.97 4.32 8,562.10
3.4 505(4) Montaje acero estructural ASTM A-36 fy=2520 kg/cm2 kg 40270.00 1.01 40,672.70
3.5 S/N Pernos 7/8" x 3" ASTM A-325 u 2952.00 2.75 8,118.00
3.6 824.2 Montaje del nuevo sistema de piso (Madera) m 1200.00 2.76 3,312.00
3.7 507(2) Pintura anticorrosiva esmalte (Estructura metálica del puente) Gl 40270.00 0.19 7,651.30

TOTAL= $ 230,906.56

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

El costo final aproximado del reforzamiento del puente en celosía Warren sobre el puente

Mataquí es $230906.56.

Se analizará el presupuesto referencial de un nuevo puente con con caracteríaticas

similares al puente en celosía, para concluir si es beneficioso realizar el reforzamiento del

puente o construir uno nuevo.

323
Tabla 57. Presupuesto referencial de un puente nuevo
PRESUPUESTO REFERENCIAL DEL PROYECTO DE UN NUEVO PUENTE
PROYECTO: PUENTE NUEVO DE CELOSÍA
UBICACIÓN: CANTÓN DE PIMAMPIRO-PROVINCIA DE IMBABURA.
OFERENTE: CABEZAS CRISTIAN - ZAPATA SILVIA HOJA 16 de 16

ITEM CÓDIGO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PU(DIRECTO) PT(DIRECTO)


1 OBRAS PRELIMINARES
1,3 302(1) Desbroce y limpieza ha 0,24 215,49 51,72
1,4 307-2(2) Excavación y relleno m³ 1200,00 7,79 9.348,00
1,5 E1 Transporte y desalojo de material excavado (máx 20km) m³ 600,00 13,24 7.944,00
2 INFRAESTRUCTURA
2,1 503(4) Replantillo, hormigón clase E, f´c=180 kg/cm2 m³ 7,04 125,46 883,24
2,2 503(3) Hormigón clase B, f´c=240 kg/cm2 m³ 179,50 193,90 34.805,05
2,3 504(1) Acero de refuerzo Fy=4200 kg/cm² kg 17865,32 1,96 35.016,03
2,4 S/N Apoyo fijo y móvil (ASTM A-588) kg 1298,41 6,36 8.257,89
3 SUPERESTRUCTURA
3,3 505(2) Sumin. Fabric. Y montaje acero estructural ASTM A-588 fy=3500 kg/cm2 kg 56000,00 5,32 297.920,00
3,4 505(4) Montaje acero estructural ASTM A- 588 fy= 3500kg/cm2 kg 56000,00 1,01 56.560,00
3,5 S/N Pernos 7/8"x3" ASTM A-407 u 2952,00 3,75 11.070,00
3,6 824,2 Montaje del nuevo sistema de piso (Madera) m 1200,00 2,86 3.432,00
3,7 507(2) Pintura anticorrosiva esmalte (Estructura metálica del puente) Gl 56000,00 0,19 10.640,00

TOTAL= $ 475.927,92
Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

El costo final aproximado de un puente nuevo con características similares al puente en

celosía es de $475927,92.

Conclusión: el reforzamiento, desmontaje y la infrastructura del puente en celosía valdrá

el 49% de lo que que significaría la construcción de un puente nuevo, porque su costo

estaría casi al doble del puente reforzado.

Figura N° 204. Gráfico comparativo de los presupuestos referenciales

GRÁFICO COMPARATIVO DE PRESUPUESTOS

230,906.56
49%
475,927.92;
51%

PUENTE REFORZADO PUENTE NUEVO DE ACERO

Elaborado por: (CABEZAS & ZAPATA, 2018)

324
CAPÍTULO IX

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1. CONCLUSIONES

9.1.1. CONCLUSIONES GENERALES

Al implantar el puente de celosía sobre el río Córdova, se logrará mejorar la

calidad de vida de la población, aumentando las actividades socioeconómicas

como el comercio, ganadería, y agricultura que son factores importantes en el

desarrollo social y económico de las parroquias aledañas y del cantón en general.

Este proyecto una vez implantado, permitirá mejorar los tiempos de viajes cortos,

ya que la población se veía obligada a tomar una ruta alterna más larga a una

distancia de 32.8 km desde la parroquia de Chugá a la población de Pimampiro, y

con la ayuda de este proyecto se disminuirá a 12.6 km lo que se reducirá perdidas

económicas en sus actividades, y mejorando considerablemente la calidad de vida

de los habitantes.

Después de haber realizado el presupuesto del puente en celosía, incluyendo el

reforzamiento, reemplazo de los elementos, la construcción de infraestructura y

de las obras falsas para el desmontaje, se obtuvo que el costo total es de

230,906.56 dólares, que es un valor aceptable ya que el costo de un nuevo puente

en vigas de acero es aproximadamente en 475,927.92 dólares.

Debido a que no se realizó ningún tipo de estudio para verificar las características

geotécnicas del sitio los resultados obtenidos deberán ser utilizados únicamente

como teóricos, en otras palabras, los planos mostrados no son en realidad planos

de construcción sino el resultado de los datos asumidos y podrán ser

utilizados únicamente para fines académicos.

325
9.1.2. CONCLUSIONES TÉCNICAS:

Se realizó las inspecciones de sitio necesarias en el puente Bailey sobre el río

Córdova, de una luz de 52 metros, dónde se observó que está conformado por una

estructura triple doble reforzado (T.D.R), y de acuerdo a la tabla 7 (Momentos

flectores admisibles para carga viva) del Manual Bailey y Uniflotante, el puente

se encuentra en su geometría límite, debido a esto no se podrá realizar ningún

reforzamiento adicional ya que sus piezas son especiales, estandarizadas y

galvanizadas.

Usando la estructura triple doble reforzado para el puente Bailey sobre el río

Córdova, se realizó la evaluación estructural con la carga viva HL-93 de acuerdo

a la norma AASHTO LRFD 2014, y se obtuvo que los valores calculados de

momento y esfuerzo máximos son mayores a los resistentes, donde se concluyó

que el puente Bailey no soporta dicha carga, y se realizó la evaluación de un

puente existente en celosía para reemplazar al puente tipo Bailey.

Una vez realizadas las inspecciones de sitio sobre el puente en celosía ubicado

sobre el río Mataquí, se pudo comprobar que se encuentra en desuso y que está

compuesto por una celosía tipo Warren, con una luz de 56 metros. El mismo que

fue evaluado y analizado para las cargas HL-93.

Con las dimensiones de los elementos constituidos del puente en celosía, se realizó

el procesamiento estructural de la superestructura en el software SAP2000 con la

carga HL-93 de la AASHTO LRFD 2014, obteniendo lo siguiente: los elementos

del cordón inferior y las vigas transversales deben ser reemplazados y que los

elementos del cordón superior deben ser reforzados.

326
Los elementos del cordón superior formados por 2UPN de 260 mm de altura, se

reforzó con placas de acero ASTM A-588 de 16 mm de espesor en el alma de los

perfiles, mejorando las propiedades geométricas.

Los elementos del cordón inferior serán reemplazados por dos perfiles C10x30

con acero ASTM A-36, sin reforzamiento.

Las vigas transversales serán reemplazadas por trabes armadas de una altura de

300 mm, con un acero ASTM A 588, para soportar las cargas actuantes.

Por deterioro y falta de algunos pernos a más de no conocer sus características

técnicas, se diseñó nuevas uniones con pernos ASTM A - 325.

Para la unión de los elementos sometidos a tracción con la placa de conexión se

utilizará pernos de 16 mm de diámetro con una longitud de 76.17 mm.

Para la unión de los elementos sometidos a compresión con la placa de conexión

se utilizará pernos de 22.22 mm de diámetro con una longitud de 76.17 mm.

Para la unión de los elementos que conforman los cordones superiores e inferiores

con la placa de conexión se utilizará pernos de 25.4 mm de diámetro con una

longitud de 95.93mm.

La placa de unión se analizó en base al método del área de Whitmore de acuerdo

a la norma AASHTO LRFD 2014, cuyos resultados se obtuvo que resiste a las

solicitaciones a tracción y a compresión, por lo cual no es necesario reemplazar

las placas. Además, se determinó que son de acero ASTM A-36.

Se realizó el análisis de la conexión de las vigas transversales con las placas de

unión, donde se determinó que es una conexión simple ya que se tuvo que liberar

los momentos, para que la soldadura a filete de un tamaño de 6 mm pueda resistir

dicha conexión, para lo que se utilizó un electrodo E70.

327
Debido a que el puente en celosía no presenta un adecuado sistema de apoyo se

realizó el diseño de los apoyos móviles y fijos a usarse en su nueva ubicación.

Se realizó el diseño de la infraestructura en el río Córdova debido a que la longitud

del puente en celosía es de 56 metros y además los estribos que están en el sitio

no están diseñados para soportar la carga HL-93.

9.2. RECOMENDACIONES:

Promover conferencia a los estudiantes en la Facultad de Ingeniería sobre los

puentes de emergencia tipo Bailey, por la importancia y que son una solución en

caso de emergencia.

Las instituciones deben programar un plan de inspección, análisis estructural y

reforzamiento de los puentes construidos en nuestro país, ya que fueron diseñados

para cargas vehiculares menores a las que actualmente transitan.

Establecer un plan de mantenimiento rutinario para los puentes, ya que se evitará

su deterioro y así se aumentará la vida útil de los mismos.

Se recomienda realizar los estudios de hidrológicos, hidráulicos, topográficos y

geotécnicos en el sitio donde se va a colocar el puente en celosía, debido a

que para la realización del presente proyecto de tesis no se realizaron estos

estudios, por este motivo se tuvieron que asumir varios datos, inclusive se

asumieron las características mecánicas de los materiales de los

puentes, por estos antecedentes los diseños y cálculos que se ha presentado en el

presente estudio solo podrán ser utilizado con fines académicos.

328
BIBLIOGRAFÍA:

Hatrell J. A. (1970), Manuel Bailey y Uniflotante (pág. 167). Londres: Acrow.

Villalaz I. C. (1980), Mecánica de suelos y cimentaciones (pág. 289). México: Limusa

Noriega.

Ahumada I. C. (2010), Especificación ANSI/AISC 360-10 para Construcciones de

Acero (pág. 80). Santiago de Chile.

Rodriguez I. A. (2012), Puentes con AASHTO LRFD 2010 (pág. 11). Perú.

Manual de laAISC (2014), Tabla 2-4 (págs. 2-48). 2011.

Peña M. R. (2014), METODOLOGIA PARA LA INSPECCIÓN Y

MANTENIMIENTODE PUENTES DE EMERGENCIA TIPO BAILEY (pág.

11). Guatemala.

American Association of State Highway and Transportation Officials. (2014).

BROCKEMBROUGH, R., & MERRITT, F. (1999). Manual de diseño de acero (Vol.

2). New York: Mc Graw Hill.

Diseño de estructuras de acero. (2012). En J. McCormac, & S. Csernak, Diseño de

estructuras de acero (pág. 532). México: Alfaomega.

ElDíaonline.com. (24 de septiembre de 2017). Recuperado de:

http://www.eldiaonline.com/toman-credito-25-millones-reemplazar-los-puentes-

bailey/

MacCorman, J. (2012), Diseño de Estructuras de Acero (pág. 23). México: Alfaomega.

329
Merritt, F., & R. B. (1997). DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO pág. 12.1).

McGraw-Hill Companies; Edición 2a.Edición .

Rodriguez Serquén, A. (2016). Puentes con AASTHO LRFD 2014. Lima.

SIMA. (2009). Catálogo de Metal Mecánica. SIMA, 35.

Togño. (1969). Representacon y servicios de Ingenieria. Mexico: Ferrocarriles.

Torres, M. (domingo de febrero de 2018). Estructuras. Recuperado de:

https://www.edu.xunta.es

VALENCIA, G. (2006), Estructuras de Acero - Introducción al Diseño (pág. 37).

Bogotá.

Vinueza, I. J. (2015). NUEVAS METODOLOGÍAS PARA EL DISEÑO DE

PUENTES APLICADO AL PÓRTICO DE ACERO CON. Quito.

330
ANEXOS

331
ANEXO N° 1

FORMULARIOS DE INSPECCIÓN

 Formulario N° 1: Información General del Puente Bailey sobre el río

Córdova.

 Formulario N° 2: Información General del Puente en Celosía.

 Formulario N° 3: Información de la superestructura del puente en celosía.

 Formulario N° 4: Información de accesorios del puente en celosía.

 Formulario N° 5: Inventario de fotos

 Formulario N° 6: Inventario de fotos

 Formulario N° 7: Grado de Deterioro del Puente.

332
333
INSPECCIÓN BÁSICA DEL PUENTE BAILEY SOBRE EL RÍO CÓRDOVA HOJA N° 1

DATOS DE PERSONAL DE INVENTARIO E INSPECCIÓN Día Mes Año

Cabezas Velastegui Cristian INSPECCIÓN ACTUAL 04 08 2017

FECHA
PERSONAL DE
INSPECCIÓN Zapata Gómez Silvia Maribel HORA DE INSPECCIÓN 9:00:00

DATOS GENERAL DEL PUENTE BAILEY

NOMBRE DEL PUENTE Córdova PROVINCIA Imbabura

TIPO DE CARRETERA Vía de tercer orden CANTÓN Pimampiro

1 Vehicular KILÓMETRO 4.7 km


USO DE LA
2 Peatonal ADMINISTRADO POR Prefectura de Imbabura
ESTRUCTURA

LOCALIDAD
3 - VÍA HACIA Chugá - Monteolivo

FECHA Día Mes Año CRUZA SOBRE Río Córdova

DISEÑO - - - CLIMA Templado / Húmedo

CONSTRUCCIÓN - - - ALTITUD 2165 m.s n.m.

ÚLTIMO REFORZAMIENTO - - - LATITUD / NORTE 0° 22' 09.06"

ÚLTIMA PINTURA - - - LONGITUD / ESTE 77° 55' 37.1"

DATOS BÁSICOS IMÁGENES

LONGITUD TOTAL 52 m

ANCHO DE CALZADA 4.19 m

ANCHO DE VEREDA -
UBICACIÓN

NÚMERO DE VÍAS 1

TIPO DE ESTRUCTURA BAILEY T.D.R

MATERIAL DEL PUENTE ACERO

Tipo ACERO
SISTEMA DE PISO
Espesor 15 cm

DIMENSIONES VERTICALES DE LA ESTRUCTURA

SUPERIOR 4m
ALTURA LIBRE
VERTICAL
INFERIOR -
VISTA PANORÁMICA

OBSERVACIONES DE LA INSPECCIÓN

El puente Bailey se encuentró que falta algunos


pines y además existe baja corrosión en los
elementos.

334
INSPECCIÓN BÁSICA DE PUENTE EN CELOSÍA HOJA N° 2

DATOS DE PERSONAL DE INVENTARIO E INSPECCIÓN Día Mes Año

Cabezas Velastegui Cristian INSPECCIÓN ACTUAL 14 08 2017

FECHA
PERSONAL DE
INSPECCIÓN
Zapata Gómez Silvia Maribel HORA DE INSPECCIÓN 9:00:00

DATOS GENERAL DEL PUENTE

NOMBRE DEL PUENTE Mataquí PROVINCIA Imbabura

TIPO DE CARRETERA Vía de tercer orden CANTÓN Pimampiro

1 Vehicular KILÓMETRO 4.7 km


USO DE LA
2 Peatonal ADMINISTRADO POR Prefectura de Imbabura
ESTRUCTURA

LOCALIDAD
3 - VÍA HACIA Pimampiro - Chugá

FECHA Día Mes Año CRUZA SOBRE Río Mataquí

DISEÑO - - - CLIMA Templado / Húmedo

CONSTRUCCIÓN - - - ALTITUD 2165 m.s n.m.

ÚLTIMO REFORZAMIENTO - - - LATITUD / NORTE 0° 22' 09.06"

ÚLTIMA PINTURA - - - LONGITUD / ESTE 77° 55' 37.1"

DATOS BÁSICOS IMÁGENES

LONGITUD TOTAL 56 m

ANCHO DE CALZADA 4.0 m

ANCHO DE VEREDA -
UBICACIÓN

NÚMERO DE VÍAS 1

TIPO DE ESTRUCTURA CELOSÍA - WARREN

MATERIAL DEL PUENTE ACERO

Tipo Madera
SISTEMA DE PISO
Espesor 15 cm

DIMENSIONES VERTICALES DE LA ESTRUCTURA

SUPERIOR 6m
ALTURA LIBRE
VERTICAL
INFERIOR -
VISTA PANORÁMICA

OBSERVACIONES DE LA INSPECCIÓN

El puente de celosía no se encuentra en


funcionamiento, ya que junto a él se encuentra
un puente nuevo de hormigón armado.

335
IN S P E C C IÓ N B Á S IC A D E P UE N T E E N C E LO S ÍA ( D E T A LLE S UP E R E S T R UC T UR A ) HOJ A N ° 3
N O M B R E D E L P UE N T E M a ta quí P R O VIN C IA Im ba bura C R UZ A S O B R E R ío M a ta quí

UBICACIÓN
T IP O D E C A R R E T E R A Vía de Te rc e r Orde n C A N TÓN P im a m piro A LT IT UD 2165 m .s n.m .

F E C H A D E IN S P E C C IÓ N21/08/2017 C LIM A Te m pla do / Húm e do LA T IT UD / N O R T E0° 22' 09.06"

H O R A D E IN S P E C C IÓ N 9:00:00 A D M IN IS T R A D O P re fe c tura de Im ba bura LO N G IT UD / E S T E77° 55' 37.1"


N° DE VIG A S P R IN C IP A LE S D E LA S UP E R E S T R UC T UR A
N ° D E J UN T A S D E A LIN E A C IÓ N
TR A M OS
D ILA T A C IÓ N E N P LA N T A N ° D E VIG A S M A T E R IA L T IP O LO N G IT UD D IS T . E N T R E E J EASLT UR A A N C HO
E N LO
- 1 R e c to 2 AC ER O W 56.00 m 6.00 m 5.20 m 4.10 m

A R M A D UR A D E L P UE N T E

T IP O D E A R M A D UR A WAR R EN LO N G . C UE R D A S UP E R IO R
52.34 m N ° D IA G O N A LE S 40 T IP O D E UN IO N E S Em pe rna da s

M A T E R IA L A36 LO N G . C UE R D A IN F E R IO R56 m N ° VE R T IC A LE S - D IS T P A N E LE S T R IA N6G .m

D E S C R IP C IÓ N D E LA G E O M E T R ÍA D E LA S E C C IÓ N
T IP O D E S E C C IÓ N
S E C C IÓ N LO N G IT UD A P R O X. D IM E N S IO N E S C O M P LE M E N T A R IA S
Do s pe rfile s C fo rm a ndo un c a jó n 5 .5 1 m S e c c ió n t ra n s v e rs a l t ip o C "P UP N 2 6 0 x9 0 x10 .5 m m "

Do s pe rfile s C fo rm a ndo un c a jó n 5 .6 4 m S e c c ió n t ra n s v e rs a l t ip o C "P UP N 16 0 x6 5 x10 .5 m m "


D IA G O N A LE S
Do s pe rfile s C fo rm a ndo un c a jó n 6 .0 0 m S e c c ió n t ra n s v e rs a l t ip o C "P UP N 2 0 0 x7 5 x10 .5 m m "

4 pe rfile s L fo rm a ndo un c a jó n 6 .0 0 m S e c c ió n t ra n s v e rs a l t ip o L "P UP N 7 5 x7 5 x10 .5 m m "

VE R T IC A LE S - - -

C UE R D A IN F E R IO R Do s pe rfile s L e s pa lda c o n e s pa lda 56.00 m S e c c ió n t ra n s v e rs a l t ip o "L 10 0 x10 0 x2 0 m m "

C UE R D A S UP E R IO R Do s pe rdile s C e s pa lda c o n e s pa lda 52.34 m S e c c ió n t ra n s v e rs a l t ip o C "P UP N 2 6 0 x9 0 x10 m m "

O B S E R VA C IO N E S IM A G E N D E LA S UP E R E S T R UC T UR A

Los elementos se encuentran pintados aunque en algunos lugares se


puede ver la corrosión que esxiste, además hay vigas que se encuentran
enmal estado

336
INSPECCIÓN BÁSICA DE PUENTES (DETALLE ACCESORIOS) HOJA N° 4

NOMBRE DEL PUENTE Mataquí PROVINCIA Imbabura CRUZA SOBRE Río Mataquí

LOCALIDAD
TIPO DE CARRETERA Vía de Tercer Orden CANTÓN Pimampiro ALTITUD 2165 m.s n.m.

FECHA DE INSPECCIÓN 21/08/2017 CLIMA Templado / Húmedo LATITUD / NORTE 0° 22' 09.06"

HORA DE INSPECCIÓN 9:00:00 ADMINISTRADO Prefectura de Imbabura LONGITUD / ESTE 77° 55' 37.1"

ACCESORIOS

ACERAS LADO IZQUIERDO LADO DERECHO AMBOS LADOS NO EXISTE X

POSTES ACERO HORMIGÓN 0TRO NO EXISTE X

BARANDALES ACERO HORMIGÓN 0TRO NO EXISTE X

SEÑALÉTICA

HORIZONTAL EXISTE EN BUEN ESTADO EN MAL ESTADO NO EXISTE X

VERTICAL EXISTE EN BUEN ESTADO EN MAL ESTADO NO EXISTE X

SUPERFICIE DE RODAMIENTO

ESPESOR BUEN ESTADO


ASFALTO HORMIGÓN OTRO X
15 cm MAL ESTADO X

SISTEMA DE DRENAJE

EXISTE NO EXISTE X TIPO

OBSERVACIONES

El puente no cuenta con señalización,


tampoco hay vía de acceso ni a la entrada ni a la salida del tablero.

337
INSPECCIÓN BÁSICA DE PUENTES (FOTOGRAFÍAS) HOJA N° 5
NOMBRE DEL PUENTE Mataquí PROVINCIA Imbabura CRUZA SOBRE Río Mataquí

LOCALIDAD
TIPO DE CARRETERA Vía de Tercer Orden CANTÓN Pimampiro ALTITUD 2165 m.s n.m.
FECHA DE INSPECCIÓN 21/08/2017 CLIMA Templado / Húmedo LATITUD / NORTE 0° 22' 09.06"
HORA DE INSPECCIÓN 9:00:00 ADMINISTRADO Prefectura de Imbabura LONGITUD / ESTE 77° 55' 37.1"

N° 1 UBICACIÓN Rótulo N° 2 UBICACIÓN Superficie de Rodamiento N° 3 UBICACIÓN Vista en General

DÍA/MES/AÑO Se encuentra en pésimo DÍA/MES/AÑO DÍA/MES/AÑO


No existe letrero del nombre Se observa la armadura del puente y
NOTA NOTA estado, necesita una NOTA
del puente 21/08/2017 21/08/2017 el entorno natural que lo rodea 21/08/2017
nueva capa de rodadura
N° 4 UBICACIÓN Vista Inferior N° 5 UBICACIÓN Vista Lateral N° 6 UBICACIÓN Vista cause del río

DÍA/MES/AÑO Se puede o bservar que a DÍA/MES/AÑO DÍA/MES/AÑO


Se observa que el puente es El ancho del río cubre la
NOTA NOTA lado se encuentra un puente NOTA
netamente de acero 21/08/2017 de ho rmigó n armado 21/08/2017 luz total de la armadura métalica 21/08/2017

338
INSPECCIÓN BÁSICA DE PUENTES (FOTOGRAFÍAS) HOJA N° 6
NOMBRE DEL PUENTE Mataquí PROVINCIA Imbabura CRUZA SOBRE Río Mataquí

LOCALIDAD
TIPO DE CARRETERA Vía de Tercer Orden CANTÓN Pimampiro ALTITUD 2165 m.s n.m.
FECHA DE INSPECCIÓN 21/08/2017 CLIMA Templado / Húmedo LATITUD / NORTE 0° 22' 09.06"
HORA DE INSPECCIÓN 9:00:00 ADMINISTRADO Prefectura de Imbabura LONGITUD / ESTE 77° 55' 37.1"

N° 7 UBICACIÓN Vigas longitudinales N° 8 UBICACIÓN Arriostramiento inferior N° 9 UBICACIÓN Arriostramiento superior

DÍA/MES/AÑO Los arriostramiento no DÍA/MES/AÑO Los arriostramiento no llegan al DÍA/MES/AÑO


Son 4 vigas de acero,
NOTA NOTA llegan al nudo, son de acero NOTA nudo, son de acero y de sección de
de sección I 21/08/2017 21/08/2017 21/08/2017
y de sección de tipo L tipo L
N° 10 UBICACIÓN Diagonal deformada N° 11 UBICACIÓN Falta de pernos N° 12 UBICACIÓN Nodos

DÍA/MES/AÑO Se observó que varios DÍA/MES/AÑO Las placas de unión estan en DÍA/MES/AÑO
Perfiles de sección L que
NOTA NOTA lugares NOTA perfecto
deben ser reemplazadas 21/08/2017 21/08/2017 21/08/2017
no hay pernos estado

339
ANEXO N° 2

FOTOGRAFÍAS

340
INSPECCIÓN DEL PUENTE EN CELOSÍA

Fotografía N°1. Toma de información de la superestructura

(CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Fotografía N°2. Toma de información sobre los accesorios del puente

(CABEZAS & ZAPATA, 2018)

341
Fotografía N°3. Toma de datos del arriostramiento inferior

(CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Fotografía N°4. Arriostramiento inferior

(CABEZAS & ZAPATA, 2018)

342
Fotografía N°5. Medición del ala de los perfiles

(CABEZAS & ZAPATA, 2018)

Fotografía N°6. Medición del ala de las vigas transversales

(CABEZAS & ZAPATA, 2018)

343
Fotografía N°7. Recopilación de información

(CABEZAS & ZAPATA, 2018)

344
ANEXO N° 3

COMPROBACIONES DEL PROGRAMA SAP2000 vs

HOJA DE CÁLCULO

345
En el presente anexo, se va a realizar el chequeo mediante el software sap2000, de los

resultados obtenidos anteriormente de la resistencia que presenta los elementos ante las

cargas actuantes.

Lo cual se va a realizar dos chequeos tanto para un elemento a compresión y otro a

tracción.

 DIAGONAL 1- ELEMENTO A COMPRESIÓN

En la figura anterior se obtuvo que:

Pratio (demanda /capacidad) = 0.734 < 1.00, entonces es un elemento no crítico

Resistencia a la compresión:

Prc1= 150.471 t dato obtenido del software

Prc2= 146. 68 t dato obtenido en la página 96


346
Se puede observar que las cargas son muy semejantes, pero esa pequeña variación se debe

a la geometría del miembro que se utilizó en el programa, ya que es una aproximación

del área real, debido a la complejidad de su armado, además el programa no toma en

cuenta que para este análisis es necesario determinar una relación de esbeltez modificada

según lo especificado en el Artículo 6.9.4.1 de la norma AASHTO LRFD 2014.

Se debe considerar que en la norma AASHTO LRFD 2014 en el artículo 6.9.4.1.1-1,

establece que para elementos comprimidos doblemente simétricos deben ser analizados

para pandeo a flexión y para pandeo torsional.

 DIAGONAL 2 - ELEMENTO A TRACCIÓN

En la figura anterior se obtuvo que:

Pratio (demanda /capacidad) = 0.832 < 1.00, entonces es un elemento no crítico

347
Resistencia a la compresión:

Prc1= 135.83 t dato obtenido del software

Prc2= 134. 65 t dato obtenido en la página 100

Se puede observar que las cargas son muy semejantes, pero esa pequeña variación se debe

a la geometría del miembro que se utilizó en el programa, ya que es una aproximación

del área real, debido a la complejidad de su armado.

En el artículo 6.8.3 de la norma AASHTO LRFD establece que para elementos sometidos

a tracción es necesario el análisis tanto para el estado de fluencia como para el de ruptura,

motivo por el cual se realizó las hojas de cálculo.

348
ANEXO N° 4

CONEXIÓN SIMPLE EN EXCEL – BENTLEY

349
CONEXIONES SIMPLES
ANALISIS DE UNA PLACA DE CONEXIÓN DE LAS CARGAS AXIALES
DATOS
Nº de tornillos 6
Diametro 19,05 mm Pernos a utilizarse Tipo A 325 (3/4")
Separacion 76,20 mm
e.perfil= 11,10 mm
e.placa= 20,00 mm
Pu= 40,50tn Carga ultima que actua sobre la diagonal
Revisaremos la separacion minima en centro de los tornillos
2
2 AASTHO LRFD 6.13.2.6
3
2
2 = 50,78667
3

76,20 > 50,78667 Cumple

Diseño de pernos
Resistencia a corte de pernos y partes enroscadas
𝑷
𝒓=
#𝑷 𝒓𝒏𝒐
Vr= 6,75tn Carga que recibe cada uno de los pernos

ø= 0,75 (LRFD) Table J3.2 of the AISC 2010


Fnv= 38000 t/m2 Esfuerzo de corte nominal
2
Ab/p= 2,85E-04 m Área bruta del perno

Resistencia al corte de un perno


𝐑 𝐧 = 𝐅𝐧𝐯 × 𝐀𝐛 = 10,83 tn

𝐑 𝐝 = ∅ × 𝐅𝐧𝐭 = 8,12 tn

8,12 tn > 6,75 tn RESISTE

Resistencia al corte de todos los pernos


𝐑 𝐧 = 𝐅𝐧𝐯 × 𝐀𝐛 = 64,95 tn

𝐑 𝐝 = ∅ × 𝐅𝐧𝐭 = 48,71334 tn

48,71 tn > 40,50 tn RESISTE

Resistencia de Aplastamiento de Perforaciones de Pernos


ø= 0,75 (LRFD)

Si la distancia libre entre orificios es mayor o igual a 2.0 diametro y la distancia


libre al extremo es mayor o igual que 2.0 diametro se utiliza 𝑹𝐧 = 𝟏. 𝟐 × 𝒍𝒄 × 𝒕 ×

Si la distancia libre entre orificios es menor a 2.0 diametro y la distancia al extremo


libre es menor que 2.0 diametro se utiliza 𝑹𝐧 = 𝟐. 𝟒 × × 𝒕 ×

350
2.0*d= 38,09 mm < 76,20 mm Utilice Ec. 2 Distancia libre entre orificios

Dónde:
Le= 38,10 mm Distancia del agujero más cercano al borde de la placa del nodo, mm
h=d+2 21,05 mm Dimensión estandar para tornillos mas 2mm según lo establece la AISC J3.3
Distancia libre entre orificios o entre el orificio y el extremo del elemento en la
lc1= Le-h/2 27,58 mm dirección de la fuerza de aplastamiento aplicada (mm)
Fu= 4078 Resistencia última mínima especificada del material conectado, kg/m2

𝐑 𝐧 = 𝟏. 𝟐 × 𝐥𝐜 × 𝐭 × 𝐅𝐮 14,98tn
𝐑 𝐝 = ∅ × 𝑹𝐧 11,23tn

2.0*d= 38,09 mm < 38,10 mm Utilice Ec. 1 Distancia libre entre orificios

𝐑 𝐧 = 𝟐. 𝟒 × 𝐝 × 𝐭 × 𝐅𝐮 20,69tn
𝐑 𝐝 = ∅ × 𝑹𝐧 15,52tn

La resisitencia por aplastamiento para el miembro en tensión


∅ × 𝑹𝒏 = 84,5344 tn
84,5344 tn > 40,50tn RESISTE

Rotura de boque de corte en el alma de la diagonal


a) Para fluencia
𝐑 𝐧 = 𝟎, 𝟔 × 𝐅𝐮 × 𝐀𝐠𝐯

Fy= 2500 kg/cm2 Resistencia a la fluencia de la placa, tipo A36


Avg= 60,96 cm2 área bruta a lo largo del plano que resiste tensión de corte (cm2)

N° planos de corte= 2
s= 7,62 cm
N°s= 1,5
Distancia libre= 3,81 cm
espesor de la placa= 2 cm

Rn= 91,44 tn
ø= 0,75 (LRFD) Table J4-5 of the AISC 2010
∅ × 𝑹𝒏 = 68,58 tn

351
352
∅ × 𝑹𝒏 =

b) Para la ruptura
𝐑 𝐧 = 𝟎, 𝟔 × 𝐅𝐮 × 𝐀𝐯𝐧

Fu= 4078 kg/cm2 Resistencia a la fluencia de la placa, tipo A36


Avn= 36,675 cm2 área neta a lo largo del plano que resiste tensión de corte (cm2)

espesor de la placa= 2 cm
s= 7,62 cm
N°s= 1,5
Distancia libre= 3 cm
dia. De agujeros = 2,5
plano de corte= 2
h= 2,10 cm

Rn= 89,7320682 tn
ø= 0,75 (LRFD)
∅ × 𝑹𝒏 = 67,2990512 tn

67,30 tn > 40,50tn RESISTE

Aplastamiento de Perforaciones de Pernos sobre la placa


ø= 0,75 (LRFD)

Si la distancia libre entre orificios es mayor o igual a 2.0 diametro y la distancia


libre al extremo es mayor o igual que 2.0 diametro se utiliza 𝐑 = 𝟏. 𝟐 × 𝐥 × 𝐭 × 𝐅
𝐧 𝐜 𝐮

Si la distancia libre entre orificios es menor a 2.0 diametro y la distancia al extremo


libre es menor que 2.0 diametro se utiliza
𝐑 𝐧 = 𝟐. 𝟒 × 𝐝 × 𝐭 × 𝐅𝐮
2.0*d= 38,09 mm < 76,20 mm Utilice Ec. 2 Distancia libre entre orificios

Dónde:
Le= 38,10 mm
h=d+2 21,05 mm
lc1= Le-h/2 27,58 mm
Fu= 4078

𝑹𝐧 = 𝟏.𝟐 × 𝒍𝒄 × 𝒕 × 26,99tn
𝐑 𝐝 = ∅ × 𝑹𝐧 20,24tn

2.0*d= 38,09 mm < 38,10 mm Utilice Ec. 1 Distancia libre entre orificios

𝐑 𝐧 = 𝟐. 𝟒 × 𝐝 × 𝐭 × 𝐅𝐮 37,28tn
𝐑 𝐝 = ∅ × 𝑹𝐧 27,96tn

353
La resisitencia por aplastamiento para el miembro en tensión
∅ × 𝑹𝒏 = 152,317 tn
152,317 tn > 40,5 RESISTE

Resistencia del bloque de corte de la cartela


Revisión de la fluencia en tensión y fractura cortante
J4-5 of the AISC 2010
𝐑 𝒓 = (𝟎, 𝟔𝟎 × 𝐅𝐲 × 𝐀 + ∗ 𝑨𝒕𝒏)
øbs= 0,75 AISC 2010
Atn= 14,079 cm2 área neta a lo largo del plano que resiste tensión de tracción (cm2)

espesor de la placa= 2,00 cm


s= 7,62 cm
N°s= 1
agujeros pl. tracción= 1
plano de tracción= 1
h= 2,10 cm

𝐑𝒓 = 148,851

∅𝒏 × 𝑹𝒏 = 111,639

Revisión de la fractura en tensión y fluencia cortante


J4-5 of the AISC 2010
𝐑 𝒓 = (𝟎, 𝟔𝟎 × 𝐅 × 𝐀 𝒏 + 𝒚 ∗ 𝑨𝒕 )
øbs= 0,75 AISC 2010
Atg= 15,24 cm2 área bruta a lo largo del plano que resiste tensión de tracción (cm2)

espesor de la placa= 2,00 cm


s= 7,62 cm

𝐑𝒓 = 127,832

∅𝒏 × 𝑹𝒏 = 95,8741

111,64 tn > 40,50tn RESISTE

354
Current Date: 10/07/2018 15:05
Units system: Metric
File name: C:\ProgramData\Bentley\Engineering\RAM Connection.en\Data\Gusset Base Plate Example.cnx\

Steel connections
Data
Connection name : CVR
Connection ID : 7
________________________________________________________________________________

Family: Diagonales Chevron (CVR)


Type: Gusset

DATOS GENERALES
Conector

MIEMBROS
Miembros existentes
Cartela superior : Si
Cartela inferior : No
Viga
General
Sección : W 18X60
Material : A36
Diagonal superior derecha
General
Sección : C 6X13
Material : A36
Ángulo de inclinación vertical de diagonal (grados) : 45
Datos geométricos adicionales
wpx: Desplazamiento horizontal del WP : 0 cm
wpy: Desplazamiento vertical del WP : 0 cm
Le: Distancia mínima a otros miembros : 5,08 cm
L1: Distancia izquierda : 5,08 cm

355
L2: Distancia derecha : 5,08 cm
LH: Longitud sobre la viga : 57,87 cm
Diagonal superior izquierda
General
Sección : C 6X13
Material : A36
Ángulo de inclinación vertical de diagonal (grados) : 45
Datos geométricos adicionales
wpx: Desplazamiento horizontal del WP : 0 cm
wpy: Desplazamiento vertical del WP : 0 cm
Le: Distancia mínima a otros miembros : 5,08 cm
L1: Distancia izquierda : 5,08 cm
L2: Distancia derecha : 5,08 cm
LH: Longitud sobre la viga : 57,87 cm

INTERFACES
Cartela superior
General
tp: Espesor : 2 cm
Material : A36
LV: Longitud sobre límite vertical : 44,8 cm
LH: Longitud sobre la viga : 57,87 cm
Unión Cartela superior - Viga
Tipo de conexión a la viga : Directamente soldada
Directamente soldada
Soldadura a viga : E80XX
D: Tamaño de soldadura a viga (1/16 in) :4
Diagonal superior derecha
Unión Cartela - Diagonal
Tipo de conexión : Empernada
Pernos : 3/4" A325 N
Tipo de hueco : Standard (STD)
nc: Columnas de pernos : 3
nr: Filas de pernos : 2
s: Separación longitudinal entre pernos : 7,62 cm
g: Separación transversal entre pernos : 7,62 cm
Leh: Distancia longitudinal al borde : 3,81 cm
Diagonal superior izquierda
Unión Cartela - Diagonal
Tipo de conexión : Empernada
Pernos : 3/4" A325 N
Tipo de hueco : Standard (STD)
nc: Columnas de pernos : 3
nr: Filas de pernos : 2
s: Separación longitudinal entre pernos : 7,62 cm
g: Separación transversal entre pernos : 7,62 cm
Leh: Distancia longitudinal al borde : 3,81 cm

356
Current Date: 10/07/2018 13:07
Units system: Metric
File name: C:\ProgramData\Bentley\Engineering\RAM Connection.en\Data\Gusset Base Plate Example.cnx\

Steel connections
Results
______________________________________________________________________________________________
Connection name : CVR
Connection ID : 7
________________________________________________________________________________

Family: Diagonales Chevron (CVR)


Type: Gusset
Código de diseño: AISC 360-10 LRFD

SOLICITACIONES
Viga Pu
Descripción Pu Vu Mu33 Diagonal1 Diagonal2 Diagonal3 Diagonal4 Tipo de carga
[Ton] [Ton] [Ton*m] [Ton] [Ton] [Ton] [Ton]
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DC1 70.00 0.00 0.00 40.50 40.50 0.00 0.00 Design
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Interfaz entre Cartela - Diagonal superior derecha


Conexión: Directamente empernada
SOLICITACIONES
Pu Descripción Tipo de carga
[Ton]
---------------------------------------------------
40.50 DC1 Design
---------------------------------------------------
CONSIDERACIONES GEOMÉTRICAS

357
Verificaciones para cartela y diagonal
VERIFICACIÓN DE DISEÑO

SOLICITACIONES
Pu Descripción Tipo de carga
[Ton]
---------------------------------------------------
40.50 DC1 Design
---------------------------------------------------

CONSIDERACIONES GEOMÉTRICAS

358
REFERENCIAS
{9} AISC 2005, Design Examples Version 13.0, pp. IIC-26 - IIC-27

359
Current Date: 10/07/2018 13:51
Units system: English
File name: C:\ProgramData\Bentley\Engineering\RAM Connection.en\Data\Gusset Base Plate Example.cnx\

Section information
______________________________________________________________________________________________
Section name: C 6X13 (US)

Dimensions

bf = 2.160 [in] Width


d = 6.000 [in] Depth
k = 0.813 [in] Distance k
tf = 0.343 [in] Flange thickness
tw = 0.437 [in] Web thickness

Properties
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ag : 3.810 [in2] Gross area of the section.
I 33 : 17.300 [in4] Moment of inertia about local axis 3.
I 22 : 1.050 [in4] Moment of inertia about local axis 2.
I 23 : 0.000 [in4] Product of inertia.
Ang 3' to 3 : 0.000 -- Angle to the principal axis. (°)
I 33' : 17.300 [in4] Moment of inertia about principal axis 3.
I 22' : 1.050 [in4] Moment of inertia about principal axis 2.
Dist. to cg 3 : -0.522 [in] Distance center of the section in the axis 3 direction.
Dist. to cg 2 : 0.000 [in] Distance center of the section in the axis 2 direction.
J : 0.237 [in4] Saint-Venant torsion constant.
Xsc' : -0.939 [in] Distance from the c.g. to the shear center with reference axis 3.
Ysc' : 0.000 [in] Distance from the c.g. to the shear center with reference axis 2.
Cw : 7.190 [in6] Section warping constant.
ro : 2.370 [in] Polar radius of gyration.
J 33' : 0.000 [in] Property to consider torsional – flexural buckling about principal axis 3.
J 22' : 3.103 [in] Property to consider torsional – flexural buckling about principal axis 2.
S 33 top : 5.780 [in3] Top elastic section modulus about local axis 3.
S 33 bot : 5.780 [in3] Bottom elastic section modulus about local axis 3.
S 22 top : 0.638 [in3] Top elastic section modulus about local axis 2.
S 22 bot : 2.280 [in3] Bottom elastic section modulus about local axis 2.
S 33' top : 5.780 [in3] Top elastic section modulus about principal axis 3.
S 33' bot : 5.780 [in3] Bottom elastic section modulus about principal axis 3.
S 22' top : 0.638 [in3] Top elastic section modulus about principal axis 2.
S 22' bot : 2.280 [in3] Bottom elastic section modulus about principal axis 2.
Z 33 : 7.290 [in3] Plastic section modulus about local axis 3.
Z 22 : 1.350 [in3] Plastic section modulus about local axis 2.
Z 33' : 7.290 [in3] Plastic section modulus about principal axis 3.
Z 22' : 1.350 [in3] Plastic section modulus about principal axis 2.
Max 3 : 1.602 [in] Coordinate of the farthest positive extremity of the section axis 3.
Min 3 : -0.558 [in] Coordinate of the farthest negative extremity of the section local axis 3.
Max 2 : 3.000 [in] Coordinate of the farthest positive extremity of the section local axis 2.
Min 2 : -3.000 [in] Coordinate of the farthest negative extremity of the section local axis 2.
Aw3 : 1.480 [in2] Flange area for shear.
Aw2 : 2.620 [in2] Web area for shear.
Qmod2' : 0.000 [in3] Shear modulus for principal axis 2.
Qmod3' : 0.000 [in3] Shear modulus for principal axis 3.

360
Current Date: 10/07/2018 15:17
Units system: English
File name: C:\ProgramData\Bentley\Engineering\RAM Connection.en\Data\Gusset Base Plate Example.cnx\

Section information
Section name: W 18X60 (US)

Dimensions
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

bf = 7.560 [in] Width


d = 18.200 [in] Depth
k = 1.100 [in] Distance k
k1 = 0.813 [in] Distance k1
tf = 0.695 [in] Flange thickness
tw = 0.415 [in] Web thickness

Properties
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ag : 17.600 [in2] Gross area of the section.
I 33 : 984.000 [in4] Moment of inertia about local axis 3.
I 22 : 50.100 [in4] Moment of inertia about local axis 2.
I 23 : 0.000 [in4] Product of inertia.
Ang 3' to 3 : 0.000 -- Angle to the principal axis. (°)
I 33' : 984.000 [in4] Moment of inertia about principal axis 3.
I 22' : 50.100 [in4] Moment of inertia about principal axis 2.
Dist. to cg 3 : 0.000 [in] Distance from the geometric center to the gravity in the axis 3.
Dist. to cg 2 : 0.000 [in] Distance from the geometric center to the gravity in the axis 2.
J : 2.170 [in4] Saint-Venant torsion constant.
Xsc' : 0.000 [in] Distance from the c.g. to the shear center principal axis 3.
Ysc' : 0.000 [in] Distance from the c.g. to the shear center principal axis 2.
Cw : 3850.000 [in6] Section warping constant.
ro : 7.665 [in] Polar radius of gyration.
J 33' : 0.000 [in] Property to consider torsional – flexural buckling axis 3.
J 22' : 0.000 [in] Property to consider torsional – flexural buckling axis 2.
S 33 top : 108.000 [in3] Top elastic section modulus about local axis 3.
S 33 bot : 108.000 [in3] Bottom elastic section modulus about local axis 3.
S 22 top : 13.300 [in3] Top elastic section modulus about local axis 2.
S 22 bot : 13.300 [in3] Bottom elastic section modulus about local axis 2.
S 33' top : 108.000 [in3] Top elastic section modulus about principal axis 3.
S 33' bot : 108.000 [in3] Bottom elastic section modulus about principal axis 3.
S 22' top : 13.300 [in3] Top elastic section modulus about principal axis 2.
S 22' bot : 13.300 [in3] Bottom elastic section modulus about principal axis 2.
Z 33 : 123.000 [in3] Plastic section modulus about local axis 3.
Z 22 : 20.600 [in3] Plastic section modulus about local axis 2.
Z 33' : 123.000 [in3] Plastic section modulus about principal axis 3.
Z 22' : 20.600 [in3] Plastic section modulus about principal axis 2.
Max 3 : 3.780 [in] Coordinate of the farthest positive extremity of the section axis 3.
Min 3 : -3.780 [in] Coordinate of the farthest negative extremity of the axis 3.
Max 2 : 9.100 [in] Coordinate of the farthest positive extremity of the section in axis 2.
Min 2 : -9.100 [in] Coordinate of the farthest negative extremity of the section axis 2 .
Aw3 : 10.510 [in2] Flange area for shear.
Aw2 : 7.550 [in2] Web area for shear.
Qmod2' : 0.000 [in3] Shear modulus for principal axis 2.
Qmod3' : 0.000 [in3] Shear modulus for principal axis 3.

361
ANEXO N° 5
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

362
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: EVALUACIÓN, DESMONTAJE Y REUBICACIÓN DE UN PUENTE TIPO BAILEY, SOBRE EL
RÍO CÓRDOVA, CON DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA
UBICACIÓN: CANTÓN DE PIMAMPIRO-PROVINCIA DE IMBABURA.
OFERENTE: CABEZAS CRISTIAN - ZAPATA SILVIA
HOJA 1 de 16

RUBRO: Sistema de piso de madera (desmontaje) UNIDAD: m

EQUIPOS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Herramienta menor (5% MO) 0.0000
Amoladora 2.00 1.17 2.34 0.009 0.0208

SUBTOTAL M 0.02
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Maestro mayor 0.10 3.93 0.39 0.009 0.00
Albañil 1.00 3.55 3.55 0.009 0.03
Peón 2.00 3.51 7.02 0.009 0.06

SUBTOTAL N 0.09
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
B A B C = AxB

SUBTOTAL O 0.00
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
B A B C = AxB

SUBTOTAL P 0.00
TOTAL COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 0.11
INDIRECTOS Y UTILIDAD (25% X) 0.03
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA OTROS COSTOS INDIRECTOS 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0.14
VALOR OFERTADO 0.14

363
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: EVALUACIÓN, DESMONTAJE Y REUBICACIÓN DE UN PUENTE TIPO BAILEY, SOBRE EL
RÍO CÓRDOVA, CON DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA
UBICACIÓN: CANTÓN DE PIMAMPIRO-PROVINCIA DE IMBABURA.
OFERENTE: CABEZAS CRISTIAN - ZAPATA SILVIA
HOJA 2 de 16

RUBRO: Desmontaje puente de acero estructural A-36 UNIDAD: kg

EQUIPOS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Herramienta menor (5% MO) 0.01
Grúa telescopica 1.00 50.12 50.12 0.007 0.35
Amoladora 2.00 1.17 2.35 0.007 0.02
Equipo oxi-corte 1.00 2.06 2.06 0.007 0.01

SUBTOTAL M 0.39
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Operador de equipo pesado 1.00 3.93 3.93 0.007 0.03
Peón 3.00 3.51 10.53 0.007 0.07
Maestro mayor 0.10 3.93 0.39 0.007 0.00
Ayudante de maquinária 1.00 3.51 3.51 0.007 0.02

SUBTOTAL N 0.12
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
B A B C = AxB

SUBTOTAL O 0.00
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
B A B C = AxB

SUBTOTAL P 0.00
TOTAL COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 0.51
INDIRECTOS Y UTILIDAD (25% X) 0.13
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA OTROS COSTOS INDIRECTOS 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0.64
VALOR OFERTADO 0.64

364
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: EVALUACIÓN, DESMONTAJE Y REUBICACIÓN DE UN PUENTE TIPO BAILEY, SOBRE EL
RÍO CÓRDOVA, CON DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA
UBICACIÓN: CANTÓN DE PIMAMPIRO-PROVINCIA DE IMBABURA.
OFERENTE: CABEZAS CRISTIAN - ZAPATA SILVIA
HOJA 3 de 16
RUBRO: Limpieza del puente (estructura de acero) UNIDAD: m²

EQUIPOS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Herramienta menor (5% MO) 0.00
Equipo de chorro de arena a presión 1.00 7.35 7.35 0.0003 0.00
Compresor de 125 hp 2.00 12.50 25.00 0.0003 0.01
Equipo de secado 1.00 2.00 2.00 0.0003 0.00
Andamios 1.00 0.12 0.12 0.0003 0.00

SUBTOTAL M 0.01
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Peón 2.00 3.51 7.02 0.0003 0.00
Maestro de obra 0.10 3.93 0.39 0.0003 0.00

SUBTOTAL N 0.00
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
B A B C = AxB
Diluyente gl 0.003 15.50 0.047
Agregdo fino m3 0.003 3.10 0.009

SUBTOTAL O 0.06
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
B A B C = AxB

SUBTOTAL P 0.00
TOTAL COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 0.07
INDIRECTOS Y UTILIDAD (25% X) 0.02
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA OTROS COSTOS INDIRECTOS 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0.09
VALOR OFERTADO 0.09

365
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: EVALUACIÓN, DESMONTAJE Y REUBICACIÓN DE UN PUENTE TIPO BAILEY, SOBRE EL
RÍO CÓRDOVA, CON DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA
UBICACIÓN: CANTÓN DE PIMAMPIRO-PROVINCIA DE IMBABURA.
OFERENTE: CABEZAS CRISTIAN - ZAPATA SILVIA
HOJA 4 de 16

RUBRO: Sumin. Fabric. Y montaje acero estructural ASTM A-36 fy=2520 UNIDAD: kg
kg/cm2

EQUIPOS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Herramienta menor (5% MO) 0.01
Grúa 1.00 70.00 70.00 0.009 0.63
Esmeril 1.00 1.17 1.17 0.009 0.01
Motosoldadora 1.00 2.50 2.50 0.009 0.02
Equipo de suelda autógena 1.00 2.23 2.23 0.009 0.02

SUBTOTAL M 0.69
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Maestro especialización soldador 0.10 3.93 0.39 0.009 0.00
Albañil 1.00 3.55 3.55 0.009 0.03
Soldador 1.00 3.93 3.93 0.009 0.04
Operador de amquinaria liviana 1.00 3.60 3.60 0.009 0.03

SUBTOTAL N 0.10
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
B A B C = AxB
Acero estructural A-36 kg 1.00 1.05 1.0500
Electrodos kg 0.15 4.47 0.6705
Oxigeno-Acetileno m3 0.02 21.00 0.4200

SUBTOTAL O 2.14
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
B A B C = AxB

SUBTOTAL P 0.00
TOTAL COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 2.93
INDIRECTOS Y UTILIDAD (25% X) 0.73
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA OTROS COSTOS INDIRECTOS 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 3.67
VALOR OFERTADO 3.67

366
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: EVALUACIÓN, DESMONTAJE Y REUBICACIÓN DE UN PUENTE TIPO BAILEY, SOBRE EL
RÍO CÓRDOVA, CON DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA
UBICACIÓN: CANTÓN DE PIMAMPIRO-PROVINCIA DE IMBABURA.
OFERENTE: CABEZAS CRISTIAN - ZAPATA SILVIA
HOJA 4 de 16

RUBRO: Sumin. Fabric. Y montaje acero estructural ASTM A-588 fy=3500 UNIDAD: kg
kg/cm2

EQUIPOS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Herramienta menor (5% MO) 0.01
Grúa 1.00 70.00 70.00 0.009 0.63
Esmeril 1.00 1.17 1.17 0.009 0.01
Motosoldadora 1.00 2.50 2.50 0.009 0.02
Equipo de suelda autógena 1.00 2.23 2.23 0.009 0.02

SUBTOTAL M 0.69
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Maestro especialización soldador 0.10 3.93 0.39 0.009 0.00
Albañil 1.00 3.55 3.55 0.009 0.03
Soldador 1.00 3.93 3.93 0.009 0.04
Operador de amquinaria liviana 1.00 3.60 3.60 0.009 0.03

SUBTOTAL N 0.10
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
B A B C = AxB
Acero estructural A-588 kg 1.03 1.48 1.5244
Electrodos kg 0.15 4.77 0.7155
Oxigeno-Acetileno m3 0.02 21.00 0.4200

SUBTOTAL O 2.66
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
B A B C = AxB

SUBTOTAL P 0.00
TOTAL COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 3.45
INDIRECTOS Y UTILIDAD (25% X) 0.86
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA OTROS COSTOS INDIRECTOS 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 4.32
VALOR OFERTADO 4.32

367
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: EVALUACIÓN, DESMONTAJE Y REUBICACIÓN DE UN PUENTE TIPO BAILEY, SOBRE EL
RÍO CÓRDOVA, CON DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA
UBICACIÓN: CANTÓN DE PIMAMPIRO-PROVINCIA DE IMBABURA.
OFERENTE: CABEZAS CRISTIAN - ZAPATA SILVIA
HOJA 5 de 16

RUBRO: UNIDAD: kg
Montaje acero estructural ASTM A-36 fy=2520 kg/cm2

EQUIPOS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Herramienta menor (5% MO) 0.00
Grúa telescopica 1.00 50.12 50.12 0.013 0.65
Esmeril eléctrico 1.00 1.17 1.17 0.013 0.02
Equipo de suelda autógena 1.00 2.50 2.50 0.013 0.03
Soldadora electrica 300 A 1.00 3.86 3.86 0.013 0.05

SUBTOTAL M 0.75
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Maestro especialización soldador 2.00 3.93 7.86 0.013 0.10
Operador de equipo pesado 1.00 3.93 3.93 0.013 0.05
Inspector Supervisor 0.10 3.94 0.39 0.013 0.01

SUBTOTAL N 0.06
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
B A B C = AxB
Electrodos kg 0.15 4.77 0.7155

SUBTOTAL O 0.00
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
B A B C = AxB

SUBTOTAL P 0.00
TOTAL COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 0.81
INDIRECTOS Y UTILIDAD (25% X) 0.20
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA OTROS COSTOS INDIRECTOS 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 1.01
VALOR OFERTADO 1.01

368
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: EVALUACIÓN, DESMONTAJE Y REUBICACIÓN DE UN PUENTE TIPO BAILEY, SOBRE EL
RÍO CÓRDOVA, CON DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA
UBICACIÓN: CANTÓN DE PIMAMPIRO-PROVINCIA DE IMBABURA.
OFERENTE: CABEZAS CRISTIAN - ZAPATA SILVIA
HOJA 6 de 16

RUBRO: Pernos 7/8" x 3" ASTM A-325 UNIDAD: u

EQUIPOS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Herramienta menor (5% MO) 0.0200
Andamios 1.00 0.12 0.12 0.05 0.0060

SUBTOTAL M 0.03
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Maestro de obra 0.10 3.93 0.39 0.05 0.02
Peón 2.00 3.51 7.02 0.05 0.35

SUBTOTAL N 0.37
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
B A B C = AxB

SUBTOTAL O 0.00
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
B A B C = AxB
Pernos 7/8" x 3" u 1.00 1.80 1.8000

SUBTOTAL P 1.80
TOTAL COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 2.20
INDIRECTOS Y UTILIDAD (25% X) 0.55
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA OTROS COSTOS INDIRECTOS 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 2.75
VALOR OFERTADO 2.75

369
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: EVALUACIÓN, DESMONTAJE Y REUBICACIÓN DE UN PUENTE TIPO BAILEY, SOBRE EL
RÍO CÓRDOVA, CON DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA
UBICACIÓN: CANTÓN DE PIMAMPIRO-PROVINCIA DE IMBABURA.
OFERENTE: CABEZAS CRISTIAN - ZAPATA SILVIA
HOJA 7 de 16

RUBRO: Pintura anticorrosiva esmalte (Estructura metálica del puente) UNIDAD: Gl

EQUIPOS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Herramienta menor (5% MO) 0.000
Compresor con soplete 1.00 5.00 5.00 0.004 0.020
Andamios 1.00 0.12 0.12 0.004 0.000
equipo de pintura 1.00 3.00 3.00 0.01 0.030

SUBTOTAL M 0.05
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Ayudante en general 1.00 3.51 3.51 0.004 0.014
Pintor 2.00 3.55 7.10 0.004 0.028
Maestro mayor 0.10 3.93 0.39 0.004 0.002

SUBTOTAL N 0.04
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
B A B C = AxB
Pintura anticorrosiva gl 0.001 28.50 0.029
Pintura esmalte gl 0.001 14.66 0.015
Thinner gl 0.002 7.40 0.015

SUBTOTAL O 0.06
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
B A B C = AxB

SUBTOTAL P 0.00
TOTAL COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 0.15
INDIRECTOS Y UTILIDAD (25% X) 0.04
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA OTROS COSTOS INDIRECTOS 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0.19
VALOR OFERTADO 0.19

370
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: EVALUACIÓN, DESMONTAJE Y REUBICACIÓN DE UN PUENTE TIPO BAILEY, SOBRE EL
RÍO CÓRDOVA, CON DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA
UBICACIÓN: CANTÓN DE PIMAMPIRO-PROVINCIA DE IMBABURA.
OFERENTE: CABEZAS CRISTIAN - ZAPATA SILVIA
HOJA 8 de 16

RUBRO: Desbroce y limpieza UNIDAD: ha

EQUIPOS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Herramienta menor (5% MO) 1.18
Excavadora 320 1.00 35.00 35.00 2.12 74.20
Motosierra 1.00 5.00 5.00 2.10 10.50
Tractor 824K 1.00 30.00 30.00 2.10 63.00

SUBTOTAL M 148.88
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Operador de equipo liviano 1.00 3.55 3.55 2.10 7.46
Operador excavdora 1.00 3.74 3.74 2.10 7.85
Maestro mayor 0.10 3.93 0.39 2.10 0.83
Peón 1.00 3.51 3.51 2.10 7.37

SUBTOTAL N 23.51
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
B A B C = AxB

SUBTOTAL O 0.00
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
B A B C = AxB

SUBTOTAL P 0.00
TOTAL COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 172.39
INDIRECTOS Y UTILIDAD = (25% X) 43.10
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA OTROS COSTOS INDIRECTOS 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 215.49
VALOR OFERTADO 215.49

371
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: EVALUACIÓN, DESMONTAJE Y REUBICACIÓN DE UN PUENTE TIPO BAILEY, SOBRE EL
RÍO CÓRDOVA, CON DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA
UBICACIÓN: CANTÓN DE PIMAMPIRO-PROVINCIA DE IMBABURA.
OFERENTE: CABEZAS CRISTIAN - ZAPATA SILVIA
HOJA 9 de 16

RUBRO: Excavación y relleno UNIDAD: m³

EQUIPOS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Herramienta menor (5% MO) 0.06
Retroexcavadora 1.00 45.00 45.00 0.11 4.95

SUBTOTAL M 5.01
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Operador excavadora 1.00 3.74 3.74 0.11 0.41
Inspector de obra 0.10 3.94 0.39 0.11 0.04
Peón 2.00 3.51 7.02 0.11 0.77

SUBTOTAL N 1.22
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
B A B C = AxB

SUBTOTAL O 0.00
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
B A B C = AxB

SUBTOTAL P 0.00
TOTAL COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 6.23
INDIRECTOS Y UTILIDAD =25% 1.56
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA OTROS COSTOS INDIRECTOS 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 7.79
VALOR OFERTADO 7.79

372
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: EVALUACIÓN, DESMONTAJE Y REUBICACIÓN DE UN PUENTE TIPO BAILEY, SOBRE EL
RÍO CÓRDOVA, CON DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA
UBICACIÓN: CANTÓN DE PIMAMPIRO-PROVINCIA DE IMBABURA.
OFERENTE: CABEZAS CRISTIAN - ZAPATA SILVIA
HOJA 10 de 16

RUBRO: Transporte y desalojo de material excavado (máx 20km) UNIDAD: m³

EQUIPOS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Herramienta menor (5% MO) 0.05
Cargadora frontal 1.00 40.00 40.00 0.12 4.80
Volqueta V= 8m³ 1.00 40.00 40.00 0.12 4.80

SUBTOTAL M 9.65
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Operador cargador 1.00 3.93 3.93 0.12 0.47
Peón 1.00 3.51 3.51 0.12 0.42
Inspector de obra 0.10 3.94 0.39 0.12 0.05

SUBTOTAL N 0.94
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
B A B C = AxB

SUBTOTAL O 0.00
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
B A B C = AxB

SUBTOTAL P 0.00
TOTAL COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 10.59
INDIRECTOS Y UTILIDAD =25% 2.65
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA OTROS COSTOS INDIRECTOS 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 13.24
VALOR OFERTADO 13.24

373
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: EVALUACIÓN, DESMONTAJE Y REUBICACIÓN DE UN PUENTE TIPO BAILEY, SOBRE EL
RÍO CÓRDOVA, CON DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA
UBICACIÓN: CANTÓN DE PIMAMPIRO-PROVINCIA DE IMBABURA.
OFERENTE: CABEZAS CRISTIAN - ZAPATA SILVIA
HOJA 11 de 16

RUBRO: Replantillo, hormigón clase E, f´c=180 kg/cm2 UNIDAD: m³

EQUIPOS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Herramienta menor (5% MO) 0.86
Concretera (1 saco) 1.00 5.00 5.00 0.80 4.00
Vibrador a gasolina 1.00 4.38 4.38 0.60 2.63

SUBTOTAL M 7.49
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Maestro Mayor 0.10 3.93 0.39 0.60 0.24
Peón 6.00 3.51 21.06 0.60 12.64
Albañil 2.00 3.55 7.10 0.60 4.26

SUBTOTAL N 17.14
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
B A B C = AxB
Arena m³ 0.48 16.50 7.92
Ripio m³ 0.96 16.50 15.84
Agua m³ 0.18 0.04 0.01
Cemento portland kg 6.30 8.25 51.98

SUBTOTAL O 75.74
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
B A B C = AxB

SUBTOTAL P 0.00
TOTAL COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 100.37
INDIRECTOS Y UTILIDAD =25% 25.09
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA OTROS COSTOS INDIRECTOS 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 125.46
VALOR OFERTADO 125.46

374
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: EVALUACIÓN, DESMONTAJE Y REUBICACIÓN DE UN PUENTE TIPO BAILEY, SOBRE EL
RÍO CÓRDOVA, CON DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA
UBICACIÓN: CANTÓN DE PIMAMPIRO-PROVINCIA DE IMBABURA.
OFERENTE: CABEZAS CRISTIAN - ZAPATA SILVIA
HOJA 12 de 16

RUBRO: Hormigón clase B, f´c=240 kg/cm2 UNIDAD: m³

EQUIPOS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Herramienta menor (5% MO) 2.26
Concretera (1 saco) 1.00 5.00 5.00 0.90 4.50
Vibrador a gasolina 1.00 4.38 4.38 0.90 3.94

SUBTOTAL M 10.70
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Maestro Mayor 1.00 3.93 3.93 0.90 3.54
Peón 9.00 3.51 31.59 0.90 28.43
Albañil 2.00 3.55 7.10 0.90 6.39
Carpintero 2.00 3.55 7.10 0.90 6.39
Inspector de obra 0.10 3.94 0.39 0.90 0.35

SUBTOTAL N 45.10
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
B A B C = AxB
Arena m³ 0.67 16.50 11.06
Ripio m³ 0.67 16.50 11.06
Agua m³ 0.22 0.04 0.01
Cemento portland kg 8.40 8.25 69.30
Aditivo ascelerante plastocrte kg 0.30 9.25 2.78
Encofrado tablero m² 0.50 10.25 5.13

SUBTOTAL O 99.32
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
B A B C = AxB

SUBTOTAL P 0.00
TOTAL COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 155.12
INDIRECTOS Y UTILIDAD =25% 38.78
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA OTROS COSTOS INDIRECTOS 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 193.90
VALOR OFERTADO 193.90

375
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: EVALUACIÓN, DESMONTAJE Y REUBICACIÓN DE UN PUENTE TIPO BAILEY, SOBRE EL
RÍO CÓRDOVA, CON DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA
UBICACIÓN: CANTÓN DE PIMAMPIRO-PROVINCIA DE IMBABURA.
OFERENTE: CABEZAS CRISTIAN - ZAPATA SILVIA
HOJA 13 de 16

RUBRO: Acero de refuerzo Fy=4200 kg/cm² UNIDAD: kg

EQUIPOS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Herramienta menor (5% MO) 0.02
Amoladora eléctrica 1.00 1.00 1.00 0.04 0.04
Cizalla 1.00 1.02 1.02 0.03 0.03
Cortadora-dobladora 1.00 1.12 1.12 0.03 0.03

SUBTOTAL M 0.12
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Maestro Mayor 0.10 3.93 0.39 0.03 0.01
Peón 2.00 3.51 7.02 0.03 0.21
Armador 1.00 3.55 3.55 0.03 0.11

SUBTOTAL N 0.33
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
B A B C = AxB
Acero de barras Fy= 4200 kg/cm² kg 1.05 0.95 1.00
Alambre de amarre kg 0.05 2.26 0.11

SUBTOTAL O 1.11
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
B A B C = AxB

SUBTOTAL P 0.00
TOTAL COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 1.56
INDIRECTOS Y UTILIDAD =25% 0.39
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA OTROS COSTOS INDIRECTOS 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 1.96
VALOR OFERTADO 1.96

376
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: EVALUACIÓN, DESMONTAJE Y REUBICACIÓN DE UN PUENTE TIPO BAILEY, SOBRE EL
RÍO CÓRDOVA, CON DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA
UBICACIÓN: CANTÓN DE PIMAMPIRO-PROVINCIA DE IMBABURA.
OFERENTE: CABEZAS CRISTIAN - ZAPATA SILVIA
HOJA 14 de 16

RUBRO: Apoyo fijo y móvil (ASTM A-588) UNIDAD: kg

EQUIPOS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Herramienta menor (5% MO) 0.19

SUBTOTAL M 0.19
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Inspector de obra 1.00 3.94 3.94 0.50 1.97
Albañil 1.00 3.55 3.55 0.50 1.78

SUBTOTAL N 3.75
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
B A B C = AxB
Placa metálica A36, e=4mm kg 1.00 1.15 1.15

SUBTOTAL O 1.15
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
B A B C = AxB

SUBTOTAL P 0.00
TOTAL COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 5.09
INDIRECTOS Y UTILIDAD =25% 1.27
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA OTROS COSTOS INDIRECTOS 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 6.36
VALOR OFERTADO 6.36

377
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: EVALUACIÓN, DESMONTAJE Y REUBICACIÓN DE UN PUENTE TIPO BAILEY, SOBRE EL
RÍO CÓRDOVA, CON DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA
UBICACIÓN: CANTÓN DE PIMAMPIRO-PROVINCIA DE IMBABURA.
OFERENTE: CABEZAS CRISTIAN - ZAPATA SILVIA
HOJA 15 de 16

RUBRO: Montaje del nuevo sistema de piso (Madera) UNIDAD: m

EQUIPOS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Herramienta menor (5% MO) 0.0300
Amoladora 2.00 1.17 2.34 0.049 0.1142

SUBTOTAL M 0.14
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C = AxB R D= C xR
Maestro mayor 0.10 3.93 0.39 0.049 0.02
Albañil 1.00 3.55 3.55 0.049 0.17
Peón 2.00 3.51 7.02 0.049 0.34

SUBTOTAL N 0.53
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
B A B C = AxB

SUBTOTAL O 0.00
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
B A B C = AxB
Vigueta de madera m 1.00 1.54 1.5367

SUBTOTAL P 1.54
TOTAL COSTOS DIRECTOS X=(M+N+O+P) 2.21
INDIRECTOS Y UTILIDAD (25% X) 0.55
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA OTROS COSTOS INDIRECTOS 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 2.76
VALOR OFERTADO 2.76

378
PRESUPUESTO REFERENCIAL DEL PROYECTO
EVALUACIÓN, DESMONTAJE Y REUBICACIÓN DE UN PUENTE TIPO BAILEY, SOBRE EL RÍO CÓRDOVA, CON
PROYECTO:
DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA
UBICACIÓN: CANTÓN DE PIMAMPIRO-PROVINCIA DE IMBABURA.
OFERENTE: CABEZAS CRISTIAN - ZAPATA SILVIA HOJA 16 de 16

ITEM CÓDIGO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PU(DIRECTO) PT(DIRECTO)


1 OBRAS PRELIMINARES
1.1 824-2(1) Sistema de piso de madera (desmontaje) m 1200.00 0.14 168.00
1.2 301-4(4) Desmontaje puente de acero estructural A-36 kg 40270.00 0.64 25,772.80
1.3 302(1) Desbroce y limpieza ha 0.24 215.49 51.72
1.4 307-2(2) Excavación y relleno m³ 1200.00 7.79 9,348.00
1.5 E1 Transporte y desalojo de material excavado (máx 20km) m³ 600.00 13.24 7,944.00
2 INFRAESTRUCTURA
2.1 503(4) Replantillo, hormigón clase E, f´c=180 kg/cm2 m³ 7.04 125.46 883.24
2.2 503(3) Hormigón clase B, f´c=240 kg/cm2 m³ 179.50 193.90 34,805.05
2.3 504(1) Acero de refuerzo Fy=4200 kg/cm² kg 17865.32 1.96 35,016.03
2.4 S/N Apoyo fijo y móvil (ASTM A-588) kg 1298.41 6.36 8,257.89
3 SUPERESTRUCTURA
3.1 Limpieza del puente (estructura de acero) m² 40270.00 0.09 3,624.30
3.2 505(1) Sumin. Fabric. Y montaje acero estructural ASTM A-36 fy=2520 kg/cm2 m² 10005.30 3.67 36,719.44
3.3 505(2) Sumin. Fabric. Y montaje acero estructural ASTM A-588 fy=3500 kg/cm2 m² 1981.97 4.32 8,562.10
3.4 505(4) Montaje acero estructural ASTM A-36 fy=2520 kg/cm2 kg 40270.00 1.01 40,672.70
3.5 S/N Pernos 7/8" x 3" ASTM A-325 u 2952.00 2.75 8,118.00
3.6 824.2 Montaje del nuevo sistema de piso (Madera) m 1200.00 2.76 3,312.00
3.7 507(2) Pintura anticorrosiva esmalte (Estructura metálica del puente) Gl 40270.00 0.19 7,651.30

TOTAL= $ 230,906.56

379
ANEXO N° 6

PLANOS DEL PUENTE DE ARMADURA

REFORZADO
 Plano N° 2: Implantación del puente en celosía reforzado sobre el río Córdova

 Plano N° 2: Armadura del Puente en Celosía.

 Plano N° 3: Apoyos fijos y móviles

 Plano N° 4: Conexiones Atornilladas

 Plano N° 5: Arriostramiento superior e inferior

 Plano N°6: Armado del estribo

380
PROCESO CONSTRUCTIVO

NOTA:
DEBIDO A QUE NO SE REALIZÓ NINGÚN TIPO DE ESTUDIO PARA VERIFICAR LAS
CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DEL SITIO, LOS PLANOS SERÁN UTILIZADOS
ÚNICAMENTE CON FINES ACADÉMICOS4.35m

0.10m
0.26m

Placa de reforzamiento
I=200X10mm

5.25m

6.00m

SISTEMA DE PISO (MADERA)

VIGA LONGITUDINAL
0.30m

VIGA TRANSVERSAL 0.30m

0.25m
0.20m 3.70m 0.20m

4.10m

CORTE TRANSVERSAL DEL PUENTE


Nr:1828,35 m Nr:1828,35 m ESCALA___________ 1:40

ESPECIFICACIONES

PERFIL AGUAS
ARRIBA

Ne:1828,35 m Ne:1828,35
Nr:1828,35 m

NMC=1820,64 m.s.n.m

PERFIL EJE

PERFIL AGUAS
ABAJO

COTA DE
TERRENO

ABSCISA

CANTIDADES
UNIDAD INFRAESTRUCTURA SUPERESTRUCTURA TOTAL
824-2(1) Sistema de piso de madera (desmontaje) m 1200.00 1200.00
301-4(4) Desmontaje puente de acero estructural A-36 kg 40270.00 40270.00 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
302(1) Desbroce y limpieza ha 0.24 0.24
307-2(2) 1200.00 1200.00
E1 600.00 600.00 PROYECTO:
503(4) 7.04 7.04
503(3) 179.50 179.50
504(1) kg 17865.32 17865.32
S/N kg 1298.41 1298.41 DIBUJANTES:
CONTIENE: CABEZAS CRISTIAN
S/N Limpieza del puente (estructura de acero) 40270.00 40270.00 ZAPATA SILVIA
IMPLANTACION DEL PUENTE SOBRE
505(1) Sumin. Fabric. Y montaje acero estructural ASTM A-36 fy=2520 kg/cm2 kg 10005.30 10005.30 APROBADO POR:
505(2) Sumin. Fabric. Y montaje acero estructural ASTM A-588 fy=3500 kg/cm2 kg 1981.97 1981.97 ING. JUAN VINUEZA M.
505(4) Montaje acero estructural ASTM A-36 fy=2520 kg/cm2 kg 40270.00 40270.00 FECHA:
S/N Pernos 7/8" x 3" ASTM A-325 u 2952.00 2952.00 16-05-2018
824.2 Montaje del nuevo sistema de piso (Madera) 1200.00 1200.00
ESCALA:
507(2) Gl 40270.00 40270.00 1/5
DIAGONAL
PLACA
15 15
DE APOYO - INFERIOR
15 15
Pos 133
DIAGONAL 27x2x8.5

16.25

15
DIAGONAL

R1
PLACA DE

R1
DIAGONAL

5
PANTALLA

5
32.5
PLACA DE CONEXIÓN

32.5
FRONTAL
CONEXIÓN

16.25

∅8

∅8
17.5
PLACA DE
PLACA DE 6 6
CONEXIÓN 6
CONEXIÓN 30 POS 132

4
PANTALLA 5 30 5
FRONTAL
CORDÓN Pos 130
INFERIOR POS 134 POS 134
CORDÓN 30x4x32.5 30x4x32.5
Pos 130 INFERIOR Pos 129
31.35 27.5 23x2x25.4 Pos 129 Pos 129 Escala 1:1 Escala 1:1
CORDÓN Pos 129
INFERIOR 60
CORDÓN
INFERIOR Rigidizador
Pos 129

2.5
Pos 129 Pos 129 Pos 129 POS 131

4 2.5

2.5
2x5x25.4
Pos 127 Pos 131 Pos 131
Pos 128 10x4x50 Pos 138 10
16x2x56 6
Pos 132 Pos 132
Pos 128 Pos 134 Pos 134
Pos 124 Pos 124 PASADOR 30X4X32.5

6
Pos 123 Pos 127

4 4
Pos 123
Pasador
Pos 124 Pos 124 Pos 125 Pos 138

4
Pos 133 Seguridad

12
Pos 126

43
35

8
8x4x10
2 6 2
∅10 x 50

R15
3 4 3
Pos 126 10.5x2x27

24
5 5
Pos 125 Pos 135

29

29

27

27
10

10
∅8

5x8x25 ∅8x35.50 8 44 8
∅10 x 50
Pos 124 Pos 123 Perno Pos 136
Pos 133 Pos 133 ∅12 x1.2
Pos 123 4 ∅12" x 1 12"

4
40x4x50 Pos 132
MASILLA MASILLA Pos 133

5
5

8
40x4x55 Pos 132

2.5 4
Pos 124

2.5
Pos 122 2.5x2x50 Pos 122 MASILLA Pos 121
50x3x60 ∅25mm x 40
Pos 131
POS 131
40

50

34
Pos 131
50x2.5x60
50x2.5x60

40

40
Pos 121
Pos 121 ∅25mm x 40
8 44 8 Pos 121 Pos 121
∅25mm x 30 ∅25mm x 40 ∅25mm x 40

8
34
42.5 34
60
42
42.5
ESTRIBO INFERIOR POS 131
ESTRIBO 50x2.5x60
Escala 1:1

LISTA DE MATERIALES
Peso específico acero: 7850

VISTA LATERAL APOYO FIJO VISTA FRONTAL APOYO FIJO DIMENSIONES


Peso
Longitud Cantidad
VISTA LATERAL APOYO MÓVIL VISTA FRONTAL APOYO MÓVIL Escala 1:1
Pos a
cm
b
cm cm kg
Observaciones

Escala 1:1 Escala 1:1 Escala 1:1 2

DETALLE DEL PASADOR


Varilla de
121 Ф 1.8 30 16 0.096 Anclaje

Pos 122
2.5 35 2.5

RIGIDIZADORES UBICACIÓN EN PLANTA POS 131 DETALLE DEL PASADOR


DETALLE DEL PASADOR 122
123
124
50
40
2.5
3
4
2
60
50
50
2
4
8
141.300
251.200
15.700
125 Ф 10 50 4 1.233 Rodillo
2
2

/ 132 / 133 / 134


3

126 5 8 25 4 31.400
2 23
127 10 4 50 2 31.400 Basculante
Sección Perf. ∅ 12" Pos 125 1.2
1.2
10
8 34 8
Pos 121 Pos 124 12 12 128 16 2 56 2 28.134
129 2 25.4 3 16 19.141
130 23 25.4 3 8 110.063
Pos 135
∅ 10
25.4
25.4

137 Ф 1/2 1 1/2 8 0.700 ASTM 307


8

60
50

Pos 124 SUBTOTAL 630.368


2.5x2x50 Pos 132 ∅12

∅12
2.5 55 2.5 APOYO FIJO 2
PASADOR

12
Pos 121 45x4x55

8
∅12
∅25mm x 40 10 10 Pos 126 131 50 2.5 60 4 235.500

2.5

2.5
132 40 4 50 4 251.200
6 POS 129 POS 130 133 27 2 8.5 8 28.825

11
POS 122 2x3x25.4 23x2x25.4 35.50
44

60

134 30 4 32.5 8 244.920

3.5
50 x 3 x 60 Escala 2:1 Escala 2:1
Perno ∅12" x 1 12" Pos 136 135 Ф 8 35.5 2 0.280 Pasador
40 POS 136 POS 136 POS 135
Pos 123 sin tuerca A 307 6 136 16 1.2 2 4 1.206

Pos 133

Pos 134

Pos 133
12x1.2x12

Pos 134
∅12x1.2

42.5
∅8x35.50 138 8 10 4 4 10.048
Escala 2:1

23

50
INFERIORPOS
INFERIOR POS123
123 6 Escala 2:1
2.5 20 2.5 Escala 2:1
SUBTOTAL 761.931
40x4x50
40x4x50 TOTAL 1298.410
Escala
Escala 1:11:1 NOTA:
8

5 5 4040 5 5
R2.5

11
6 LOS PLANOS MOSTRADOS SERAN UTILIZADOS ÚNICAMENTE CON FINES ACADÉMICOS
5

50
Pos 125 50

5
2.5
4 ESPECIFICACIONES
5

6
INFERIOR POS 122 25 Pos 131
2.5 10.5 4 26 4 10.5 2.5

5
50x3x60 9 50x2.5x60
Perf. ∅16 " POS 126 1 ●
Escala 1:1 ∅ 2 " NC
5x8x25
16 ●
Escala 2:1
DETALLE DELPIN
PLACA DEL PASADOR
- SUPERIOR

30
40

5
60

50

Pos 124

PLACA DEL PIN - SUPERIOR ●


2.5x2x50 56 5 30 5
10 30
Pos 128 ●

27
6 ∅ 10 POS 132 ●

5
DETALLE 6 ●
SOLDADURA INFERIOR POS 122 Pos 127 POS 125 6 14 4 14 4
16

14

16.25

17.5
Escala 2:1
∅10x50
∅8

∅8
Pos 122 8 POS 132
32.5

32.5
Escala 2:1
5

12 2.5 21 2.5 12
50x4x40 ●
POS 128 Escala 1:1

R1

R1
16.25

50 Pos 123

10
5

15
5

16x2x56 ●
SOLDADURA 10.5
POS 123 a POS 122 Escala 1:1
15 15
POS 138 ELEVACIÓN ●

15 15 8x4x10
Escala 1:1 ●
Escala 1:1 POS 133
Pos 124
Preparación 34
8x2x27
2.66

2.5x2x50 10 50 POS 134 POS 134 17 17


60

30x4x32.5 30x4x32.5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
16 POS 127 Escala 1:1 Escala 1:1 FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

Pos 134
Pos 134
R10 Pos 127 CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
4

POS 128
2

14 22 14

33.26
Pos 131
PROYECTO:
POS 127 8.5 3 27 3 8.5

27
4

1.34

Pos 133
Pos 133
10
4

POS 127 6
POS 134

POS 134

10x4x50 6 6
50 3 10 3 6
13.5

Escala 2:1 6 Pos 132 6


Pos 132 Pos 132 6
SUPERIOR POS 122 SOLDADURA - Pos 128 A Pos 127 Pos 131
POS 134

POS 134
Escala 2:1
32.5

50x3x60 8.5 3 27 3 8.5


∅8

Pos 125 10 CONTIENE: DIBUJANTES: CABEZAS CRISTIAN


Escala 1:1
∅10 x 50 7 ZAPATA SILVIA
11

APROBADO POR:
50 - APOYO FIJO
3 ∅4 3

5
∅ 10

5 4 14 4 Pos 121 - APOYO MÓVIL ING. JUAN VINUEZA M.


2

50
2

POS 134 SOLDADURA POS 132 ∅25mm x 30


FECHA:
9 42 9
5

35x30x4
16-05-2018
2.5 POS 124 Escala 1:1 60
3x2.5x50 ∅1/2" NC POS 125 ESCALA:
Escala 2:1 ∅10x50
Escala 2:1
FRENTE POS 134 2/ 5
1Ø14mm@0.20mMc116
N=38/PANT. L
1828,35 m 1828,44m
1828,44m
PLANILLAS DE ACERO
Long. P.
Tip DIMENCIONES
A.M.1827,37 m Mc m Long Total nom.(kg/c P. Total Observaciones
A.F.1827,14 m o
1827,14 m A m a b c g .m (m) m) (kg)
0.50m
ZAPATA
101 20 C 106 6.20 0.25 6.70 710.20 2.47 1751.46

MATERIAL FILTRANTE
102 18 C 62 5.30 0.25 5.80 359.60 2.00 718.33
CUERPO
103 25 L 27 4.40 0.55 4.95 133.65 3.85 515.00
104 25 S 27 7.52 0.30 0.55 8.37 225.99 3.85 870.82
105 20 S 27 7.52 0.30 0.55 8.37 225.99 2.47 557.33
106 20 C 45 5.34 0.25 5.84 262.80 2.47 648.10
107 10 I 54 1.05 0.00 0.15 1.35 72.90 0.62 44.95
108 10 O 27 1.05 0.22 0.15 2.69 72.63 0.62 44.78
1822,64 m
109 22 C 5 5.34 0.25 5.84 29.20 2.98 87.13
PANTALLA FRONTAL
110 14 C 27 1.75 0.20 2.15 58.05 1.21 70.15
B B
111 14 C 54 1.75 0.20 2.15 116.10 1.21 140.30
1820,64m 112 14 C 14 5.34 0.20 5.74 80.36 1.21 97.11
1820,64m
113 10 O 27 0.20 0.20 0.80 21.60 0.62 13.32
Z 114 10 I 27 0.20 0.15 0.50 13.50 0.62 8.32
ZAPATA
1819,44m Y PANTALLA LATERAL
1819,44m
X 115 20 S 38 3.30 0.25 0.60 4.15 157.70 2.47 388.91
0.15m 0.15m
0.15m 0.15m X
116 14 S 38 3.35 0.20 1.00 4.55 172.90 1.21 208.93
117 22 C 32 7.64 0.20 0.20 8.04 257.28 2.98 767.73
A 118 10 I 38 0.20 0.15 0.50 19.00 0.62 11.71
ESTRIBO - VISTA EN PLANTA 119 10 O 38 0.20 0.20 0.80 30.40 0.62 18.74
0.15m 0.10m
0.15m Nota: la planilla solo se considera el armado para un estribo TOTAL: 6963.13
ESCALA___________ 1: 75 ESCALA___________ 1: 75 ESCALA___________ 1: 75

ARMADURA EN PANTALLA FRONTAL - TIPO DE FIGURADO

ESCALA___________ 1:75 a
a c a
N=38/PANT. L cara interna b b b
b
"S" "W" g
.09m "C"
0.05m
APOYO 0.30m
FIJO a a
b g g
b "O" b
0.50m "L"
"I"

RESUMEN DE MATERIALES
ARM.SUPE + INF. N=62 /Zapata
N=53/ Zapata
N=54/PANT. F N=27/PANT. F
Long. Total (m) 230.03 0.00 427.41 0.00 359.60 1356.69 286.48 359.64 0.00
0.05m
Peso total (kg/cm) 0.617 0.888 1.208 1.578 1.998 2.466 2.984 3.853 4.834
D 1.30m
Peso (kg) 141.82 0.00 516.49 0.00 718.33 3345.80 854.87 1385.82 0.00
0.05m 0.05m 0.08m N=27/PANT. F PESO TOTAL /ESTRIBO (kg)= 6963.13
N=38/PANT. L

PESO TOTAL /2 ESTRIBOS (kg)= 13926.27

rec = 0.10m N=14/PANT. F 0.05m


0.15m N=27/PANT. F Descripcion Volumen U
0.15m
Zapatas 42.24
N=53/ Zapata
Cuerpo de estribo 42.9
Pantalla frontales 2.145
D Pantalla laterales 7.392
94.677
189.354

ARMADURA EN ZAPATA-
ARMADURA EN PANTALLA FRONTAL -
1.20m ZAPATA ARMADURA EN PANTALLA FRONTAL - Descripcion Volumen U
Replantillo total/2 estribos 7.04
ESCALA___________ 1: 50 ESCALA___________ 1: 50 CORTE (D-D )
0.15m 0.15m
ESCALA___________ 1: 25
N=38/PANT. L Cara externa

ESPECIFICACIONES
6.40m

N=53/ Zapata
ESCALA___________ 1: 75
0.05m

Mc108
0.25m

A A
N=54/PANT. F

B 3.50m

0.05m
N = 45/ Cuerpo 3.20m 0.30m
Mc104 (Armadura de amarre)

5.50m
DEBIDO A QUE NO SE REALIZÓ NINGÚN TIPO DE ESTUDIO PARA VERIFICAR LAS
N=62 /Zapata

CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DEL SITIO, LOS PLANOS SERÁN UTILIZADOS


ÚNICAMENTE CON FINES ACADÉMICOS
N=38/PANT. L N=38/PANT. L
Mc103

0.05m 0.05m

0.30m
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
0.05m

0.05m
PROYECTO:
N=38/PANT. L N=38/PANT. L
N=53/ Zapata
REPLANTILLO
N=53 /ZAPATA
e=10cm

CONTIENE: DIBUJANTES:
ARMADURA EN CUERPO - CORTE B-B ARMADURA DE PANTALLA LATERAL-PLANTA CABEZAS CRISTIAN
ARMADURA EN ZAPATA - PLANTA REPLANTILLO
ZAPATA SILVIA

B e=10cm ESCALA___________ 1:75 ESCALA___________ 1: 25 - ARMADO DE ESTRIBO APROBADO POR:


N=62/ZAPATA ING. JUAN VINUEZA M.
ESCALA___________ 1: 50 - PLANTA ELEVACION
FECHA:
16-05-2018

ESCALA___________ 1:75 ESCALA:


3/5
DETALLE DEL NUDO A
52.60m
Pos 1 - Pos 2 - Pos 7

5.30m 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 5.30m


DETALLE Pos 1
B Pos 9 D Pos 11 F Pos 11 H Pos 11 J Pos 11 L Pos 11 N Pos 11 P Pos 11 R Pos 11 T Pos 9 DIAGONAL 1
Pos 2 610
280 300
260
280
240 260
610 Para pernos Ø=7/8"
10 perf. Ø= 24mm 220 240
120
200 220

60 75

120
61
Pos 4 Pos 5 Pos 5 Pos 4 Pos 5 Pos 4 Pos 5 Pos 4 Pos 5 Pos 4

60 60 60 60
Pos 2 Pos 5 Pos 5 Pos 5 Pos 3 Pos 1

61
Pos 2

60 60 60
Pos 3 Pos 4 Pos 4 Pos 4

61
PLACA DE CONEXIÓN e= 15mm
Pos 1

61
610

610
35
Pos 10 Pos 12 Pos 12 Pos 12 Pos 12 Pos 12 Pos 12 Pos 12 Pos 10 Pos 1 240 60
e = 15mm
Pos 1 CORDÓN INFERIOR

80
Pos 7

0.25

75
A C E G I K M O Q S U

50

50
4.00m 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 4.00m 180 78 78 78 180

56.00m Rigidizador Escala 1:10


Escala 1:10 Pos 129
Rigidizador
GEOMETRÍA DEL PUENTE Pos 131

85
VISTA FRONTAL
Esc:1:100 Corte G - G - NUDO B DETALLE DEL NUDO B
G DETALLE - Pos 9
Pos 2 - Pos 3 - Pos 6 - Pos 8 - Pos 9 610
15 15
9.5 610 215 61 61 61 212
5510 90 200 90
240

Pos 8 Para pernos Ø=1"


CORDÓN SUPERIOR

70
60
A e=10mm 95 11 perf. Ø= 27.1mm
13

Pos 6

200

60 60
6

60
DETALLE - Pos 17

260
254
Para pernos Ø=1"

240
perf. Ø= 27.1mm

60
200 A
10 x 1.0 x 20 10 240 Pernos Ø=7/8"
160 10 perf. Ø= 24mm Para pernos Ø=3/4"

60
Pos 2 - DIAGONAL 1 10 perf. Ø= 21mm

610

610
85
Corte A - A
68.5

60

52
60
Escala 1:10
Escala 1:25 6

60
PLACA DE CONEXIÓN

52
60
Para pernos Ø=3/4"

52
10 perf. Ø= 21mm

Pos 17

60
Pos 9

60
65

52
60
10.5

60
5630 9922

106
B Pos 4

80
7.5 12
160

50 130 2222 2 22 2 10 60
DIAGONAL 1 DIAGONAL 2
200 B Pos 2 DIAGONAL 1
Pos 3 - DIAGONAL 2 Escala 1:25 Pos 2
Pos 3 Pos 9
Corte B - B Escala 1:25 e= 15mm
Escala 1:10 Escala 1:10 Escala 1:10
Escala 1:10 G
11.5

75
6000
C
200

8.5

200
C
DETALLE- NUDO C ESPECIFICACIONES:
Pos 4 - DIAGONAL 3
200 Pos 3 - Pos 4 - Pos 7 - Pos 10 ●
Corte C - C
Escala 1:25 ●
Escala 1:10 ●
75
Pos 17 ●
5940 ●
75

DIAGONAL 2 DIAGONAL 3 ●
8

D
200

Pos 3 Pos 4
DETALLE- Pos 10

200

200 D
6 9 260 8 12 DEBIDO A QUE NO SE REALIZÓ NINGÚN TIPO DE ESTUDIO PARA VERIFICAR LAS
Pos5Escala 1:25
- DIAGONAL 4 CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DEL SITIO LOS PLANOS SERÁN UTILIZADOS
Corte D - D
Escala 1:10 Escala 1:25 ÚNICAMENTE CON FINES ACADÉMICOS

50 50 50 50 30 109
115
Para pernos Ø=3/4" 90 LISTA DE MATERIALES
10 perf. Ø= 21mm 95

40 40 40 40 40
90
Placa de 5320

52
reforzamiento Peso específico acero: 7850

50
10 E

52
50
260
200

52
DIMENSIONES

50
610
16

PLACA DE CONEXIÓN Peso

52
50
E Pos Longitud Cantidad Observaciones
230 Para pernos Ø=7/8"
Pos 6 - CORDÓN SUPERIOR 35 20
0
Pos 10 10 perf. Ø= 24mm cm kg

55

45
Corte E - E
Escala 1:25
35 160 Pos 1O 1 3651.64 1.50 8 343.98
Escala 1:10
CORDÓN INFERIOR Para pernos Ø=1"

80
e= 15mm 2 84.60 551.00 4 1463.70 DIAGONAL 1
16 perf. Ø= 27.1mm
Pos 7

76
77 3 48.00 563.00 4 848.55 DIAGONAL 2
CORDÓN INFERIOR 4 54.40 600.00 16 4099.58 DIAGONAL 3

50
4000 Pos 7 5 46.00 600.00 16 3466.56 DIAGONAL 4
17
F 35 78 78 78 70 78 78 78 35
6 96.60 526.00 2 797.74 CORDÓN SUPERIOR
254

610
Escala 1:10 7 56.90 560.00 2 500.26 CORDÓN INFERIOR
Escala 1:10
8 20.00 526.00 2 165.16 PLACA DE REFORZAMIENTO
F
200 Pos 7 - CORDÓN INFERIOR 9 3569.92 1.50 8 336.29
Escala 1:25 10 3544.06 1.50 8 333.85
11

Corte F - F 11 3513.03 1.50 32 1323.71


Escala 1:10 12 3544.06 1.50 28 1168.48
DETALLE DEL NUDO E 13 Ф 1.00" x 4" 716 587.12 PERNO (82.0 kg/100pernos)

Pos 4 - Pos 5 - Pos 12 DETALLE - Pos 11 14 Ф 7/8" x 3" 400 212.40 PERNO (53.1 kg/100pernos)
DETALLE - NUDO D 15 Ф 3/4" x 3" 400 146.00 PERNO (36.5 kg/100pernos)
DIAGONAL 4 DIAGONAL 3 60 61 61 61 124 61 61 61 60

Pos 5 Pos 4 - Pos 5- Pos 6 - Pos 14 - Pos 15 TOTAL 15793.39


Pos 4 60

70
60
CORDÓN SUPERIOR CORDÓN SUPERIOR

60
Para pernos Ø=1"
_ Pos 6 Pos 6
Corte H - H - NUDO C 22 perf. Ø= 27.1mm

60
H

610
55 Para pernos Ø=3/4"
20 0 45
0 20 10 perf. Ø= 21mm

65
DETALLE - Pos 12 PLACA DE CONEXIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
40

50
610 Pos 15 Para pernos Ø=7/8"

50
50
10 perf. Ø= 24mm FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

50
50
45 85 100 16 100 85 45 CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

50
50
PROYECTO:
Para pernos Ø=3/4"
95

95

52

52
10 perf. Ø= 21mm
40 40 40 40 40

40 40 40 40 40

0.05
Para pernos Ø=3/4"
10 perf. Ø= 21mm
50

52
50

52

PLACA DE CONEXIÓN
Pos 11
610

50

52

Pos 12
610

Escala 1:10 DIBUJANTES:


50

90 CONTIENE: CABEZAS CRISTIAN


50

50

52

00 20 Pos 12 e= 15mm
75
2 0 90 ZAPATA SILVIA
95.93
CORDÓN INFERIOR e =1.5cm Para pernos Ø=7/8"
55 DIAGONAL 4 - VISTA FONTAL, DIAGONALES APROBADO POR:

Pos 7 10 perf. Ø= 24mm


Para pernos Ø=1" Pos 5 ING. JUAN VINUEZA M.
254
76

- DETALLE DE LAS CONEXIONES


perf. Ø= 27.1mm CORDÓN INFERIOR DIAGONAL 3
76

ATORNILLADAS FECHA:
Pos 7 Para pernos Ø=1" Pos 4
50

Escala 1:10
16-05-2018
35 78 78 78 70 78 78 78 35 16 perf. Ø= 27.1mm
15 200 15 77
Escala 1:10 610 ESCALA:
H Escala 1:10 4/5
Escala 1:10
1Ø14mm@0.20mMc116 1Ø14mm@0.20mMc116
N=38/PANT. L N=38/PANT. L
4.00

Pos 34

1.14
Pos 31

Po
Pos 32
3.90

1.30

s
33
56.00

4.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 4.00 6

1.14
Pos 34 Pos 31 Pos 34 Pos 31 Pos 34 Pos 31 Pos 34 Pos 31 Pos 34 Pos 31 Pos 34 Pos 31 Pos 34 Pos 31 Pos 34 Pos 31 Pos 34 Pos 31 Pos 34
1.14

Pos 34
Pos 34 Pos 31 Pos 34 Pos 31 Pos 34 Pos 31 Pos 34 Pos 31 Pos 34 Pos 31 Pos 34 Pos 31 Pos 34 Pos 31 Pos 34 Pos 31 Pos 34 Pos 31 Pos 34

Soldadura Pos 33
Pos 34 Pos 34 Pos 34 Po Pos 34 Pos 34 Po Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34 Po Pos 34 Pos 34
Pos 33
Po
Pos 32

Pos 32

Pos 32

Pos 32

Pos 32

Pos 32

Pos 32

Pos 32

Pos 32

Pos 32

Pos 32
3.90

1.30

3 3 s3 3 s3 3 s3
s3 3
s3

33
os 3
Po
3 os 3
3

P Pos 33 P

s
Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34

Po
Pos 31 Pos 31 Pos 31 Pos 31 Pos 31 Pos 31 Pos 31 Pos 31 Pos 31

Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34
100 x 100 x 10
1.14

Pos 31 Pos 31 Pos 31 Pos 31 Pos 31 Pos 31 Pos 31 Pos 31 Pos 31 Escala 1:75
Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34 Pos 34

Pos 45
ARRIOSTRAMIENTO INFERIOR: PLANTA Po
s4
2 3
s4
Escala 1:100 Po

52.60
6

Pos 44
5.30
Pos 44
6.00
Pos 44
6.00
Pos 44
6.00
Pos 44
6.00
Pos 44
6.00
Pos 44
6.00
Pos 44
6.00
Pos 44
5.30
Pos 44 Vista elevada
Pos 37 Pos 38 Pos 38 Pos 38 Pos 38 Pos 38 Pos 38 Pos 38 Pos 37 Escala 1:10
1 Po Po Po
3 3 3 s4 3 Po
s4 Po
s4 s4 s4 2 Po
s4 s4 s4 2 Po
s4 s4 s4
2 Po
s4 s4 s4
Po 2 Po 3 s4 2 Po 3 s4 2 Po
3
Po 2 Po
6.2 Po Po 1
Po 0 7 .00 Pos 45
s4
0
s4 Po
4.20

0
6.9
0 LISTA DE MATERIALES
Peso
7850 kg/m3
acero:
DIMENSIONES
Pos 44 Pos 37 Pos 44 Pos 38 Pos 44 Pos 38 Pos 44 Pos 38 Pos 44 Pos 38 Pos 44 Pos 38 Pos 44
46 Pos 38 Pos 44 Pos 38 Pos 44 Pos 37 Pos 44 Peso
Pos Longitud Cantidad Observaciones
cm2 cm kg
31 70.07 400.00 8.00 1760.16
31 70.07 600.00 32.00 10560.95
ARRIOSTRAMIENTO SUPERIOR 32 117.00 400.00 11.00 4041.18
33 19.20 514.00 2.00 154.94

Escala 1:100 33
34
19.20
175.87
672.00
4.00
8.00
66.00
810.27
364.48
35 Pernos de 5/8"x3" 396.00 100.98

TRABE ARMADA TRANSVERSAL 0,18


VIGA LONGITUDINAL ARRIOSTRAMIENTO INFERIOR 36
37
6.00
56.90 5.30
12.00
4.00
132.00 74.61
9.47 Compuesta por 2 UNP 254 mm
0,13 38 56.90 6.00 14.00 37.52 Compuesta por 2 UNP 254 mm
0,01
39 19.20 4.20 2.00 1.27
0,03

0,1

40 19.20 6.20 2.00 1.87


ARRIOSTRAMIENTO SUPERIOR
0,02

6 0,1 41 19.20 6.90 2.00 2.08


42 19.20 7.30 7.00 7.70
0,3

0,01
0,3

Detalle para toda las conexiones Para pernos


43
44
19.20 7.00
0.06 0.61
7.00
20.00
7.39
0.01

0,18
empernada superiores Pos 38 Pos 38
45 Pernos de 1"x4" 160.00
TOTAL
131.20
18066.06
Escala 1:10
Pos 8
e=10mm
ESPECIFICACIONES:
6

Escala 1:10 Escala 1:10


0,03 0,08 0,08 0,08 0,07 0,08 0,08 0,08 0,03

0,040,05
Pos 31
125 x 10.8 x 300
Pos 36
Pos 36 Pos 34
6 Pos 34
0,2
0,3

Pos 34 6
0,2

Pos 35 Pos 35
5
8" 7.8
Pos 44
5
8"
Pos 36 6
6
Pos 35 6 6
6 0,01 5 0,03
0,2 8"
6
0,03 0,08 0,08 0,08 0,07 0,08 0,08 0,08
6 6 0,2 6
0,3

Pos 32 Escala 1:10 Vista en planta


180 x 10.8 x 300
Escala 1:10
Vista lateral
Escala 1:10

LOS PLANOS MOSTRADOS SERAN UTILIZADOS SOLO CON FINES ACADÉMICOS


Escala 1:10
Vista frontal Vista lateral
Viga transversal

Escala 1:10
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Escala 1:10

Pos 32

Alma de viga
Transversal
Pos 33
PROYECTO:
Pos 36
Pos 33
0,12

5
100 x 100 x10
8"

0,1
6 6 Viga longitudinal
CONTIENE: DIBUJANTES: CABEZAS CRISTIAN
Pos 31 ZAPATA SILVIA
125 x 10.8 x 300 - ARRIOSTRAMIENTO SUPERIOR
Escala 1:10 Pos 33 0,2 Pos 33 APROBADO POR:
100 x 100 x10 100 x 100 x10 E INFERIOR
5,14
Pos 33
ING. JUAN VINUEZA M.
0,3

100 x 100 x10


6 6 Alma de viga FECHA:
longitudinal 14-05-2018
0,6
ARRIOSTRAMIENTO INFERIOR
0,1

ESCALA:
Escala 1:20 Vista lateral
Escala 1:10 5/5

También podría gustarte