Ficha de Seguimiento
Ficha de Seguimiento
Ficha de Seguimiento
NRC:12019
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CEREBRO Y COMPORTAMIENTO
1. DATOS PERSONALES:
laborales específicos, por otra parte, existen reportes de sus compañeros quienes
Paciente que refiere: “En ocasiones siento que ha pasado algo terrible cuando en
realidad no ha pasado nada, otras veces espero que el cielo se caiga en cualquier
momento; la mayor parte del tiempo no puedo señalar nada especifico. Aun así, me
siento tensa y aprensiva, a veces mi corazón late con tanta rapidez que estoy casi
amenazantes.
4. ANTECEDENTES:
4.1 FAMILIARES:
4.2 PERSONALES:
5. OBSERVACION DE LA CONDUCTA:
voz alto.
MARCO TEORICO
Historia:
se haya desde el final del siglo XIX bajo la protección de la psiquiatría de dicho siglo.
Como lo narra Galletero (s.f) quien nos explica los inicios del estudio de la ansiedad:
afectadas son las de mayor de 50 años. Por otra parte, las mujeres son mas propensas a
poblaciòn que acude a una consulta y tiene su incidencia a medida que pasa la edad del
Definición:
(2017):
incluso cuando hay poca o ninguna razón para preocuparse. No les es fácil a
Por otra parte la Academia Nacional de Medicina (2012) aclara que este trastorno esta
El TAG está asociado con cierta afectación del estado mental, social y la
sus actividades diarias. Este trastorno también está asociado con un número
Dicho trastorno se caracteriza por multiples sitomas pero el mas comun y como su nombre
lo explica es la ansiedad y la preocupación como lo relata Bados (2005) quien centa que:
Criterios diagnòsticos:
Para diagnosticar un trastorno de ansiedad generalizada es importante tener muy claro los
sintomas propios de este, en varios casos dicho trastorno suele confundirse con otros tipos
diversos acontecimientos que en muchos casos no son situaciones por las cuales
muestra inquieta, fatigada, irritable y en varios casos se encuentra apariciones de los tipos
de insomnio.
II ESQUEMA CEREBRAL:
A nivel estructura el trastorno de Ansiedad Generalizada afecta los siguientes campos del
cerebro:
generar o modular la ansiedad como lo explica Mora (2003) quien lo describe como:
acción de cada uno, será simplemente hacer que una neurona se excite o se
Por otra parte es controlado por el uso de benzodiazepinas como lo explica Mora (2003) quien
dice que “las benzodiacepinas actuaban modulando la transmisión GABAérgica, esto es, la
transmisión que se produce cuando cierto tipo de neuronas liberan en sus sinapsis ácido
III DIAGNOSTICO
Paciente que se evidencia con un trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) màs una
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
IMPRESIÓN DIAGNOSTICA:
ansiedad, entre otras cosas tambien se presentaron casos de temores constantes y alta
preocupaciòn por distintas situaciones, tomando en cuenta estos sintomas, se infiere que la
DISCUSIÓN
entre otros tantos teniendo en cuenta lo que se presenta en el criterio diagnostico de dicho
trastorno, es por ello que se evidencia el gran aporte de la información antes planteada
sobre lo que realmente se debe tener en cuenta para diagnosticar un trastorno de este tipo.
Por otra parte, según lo que se presenta en la prevalencia los mas afectados por dicho
trastorno son las personas de entre 40 y 50 años, pero nuestra paciente tiene 28 años de
ANEXOS
Glosario
2. ANSIEDAD: Estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa
psíquicos o psicológicos.
actual).
imagina que sus más mínimas dolencias revisten una gran gravedad.
9. ARTERIAS CORONARIAS: Enfermedad en la que las arterias coronarias (vasos
de sangre.
de pesadez.
durante la adolescencia o la adultez temprana. Las personas con este trastorno pueden:
nerviosismo
Sorprenderse fácilmente
Bibliografía
Claudia Atala Trejo García, G. M. (s.f.). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n1/p1.html
Instituto Nacional de la Salud Mental. (enero de 2017). National Institute of the mental healt.
Obtenido de https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-de-
ansiedad-generalizada-cuando-no-se-pueden-controlar-las-preocupaciones-
new/index.shtml