Informe de Campo y Laboratorio
Informe de Campo y Laboratorio
Informe de Campo y Laboratorio
“ELABORACION DE PERFIL DEL CERCO PERIMETRICO DEL CEMENTERIO GENERAL DEL CENTRO
POBLADO SAN AGUSTIN DE HUAYCHAO, DISTRITO HUAYLLAY, PROVINCIA Y REGION PASCO-
2019”.
1.0 GENERALIDADES
1.1 OBJETO DEL ESTUDIO:
El presente Informe Técnico tiene por objeto realizar una investigación del Subsuelo del
terreno asignado al proyecto “ELABORACION DE PERFIL DEL CERCO PERIMETRICO DEL
CEMENTERIO GENERAL DEL CENTRO POBLADO SAN AGUSTIN DE HUAYCHAO, DISTRITO
HUAYLLAY, PROVINCIA Y REGION PASCO-2019”, ubicado en el distrito de Huayllay, el
cual se ha realizado mediante trabajos de campo a través de calicatas o pozos de
exploración a cielo abierto, ensayos de laboratorio estándar y labores de gabinete, en
base a los cuales se definen los perfiles estratigráficos del subsuelo, sus principales
características físicas y mecánicas y las propiedades de resistencia, los que nos conducen
a la determinación del tipo y profundidad de cimentación, capacidad portante
admisible, y las recomendaciones generales.
1.2 NORMATIVIDAD:
El clima es tundra y hay temperaturas bajas, incluso durante el mes más caluroso. Este
clima es considerado ET según clasificación climática de Koppen-Geiger.La temperatura
promedio es de 4. 4°C.Hay alrededor de precipitaciones de 906mm.
2.2 SISMICIDAD
Las vibraciones producidas por un sismo se transmiten a partir de su origen a través de la
roca de la corteza terrestre. En un lugar específico, las vibraciones que llegan al basamento
rocoso son a su vez transmitidas hacia la superficie a través de los suelos existentes en el
lugar. Las vibraciones sufren variaciones al ser transmitidas a lo largo de las trayectorias
recorridas, llegando a la superficie.
Para el cálculo de las condiciones geotécnicas nos basaremos en la norma E.030.
La zona próxima al frente del contacto entre la placa de Nazca y la cordillera andina, está
expuesta a un alto riesgo alto sísmico, especialmente sismos superficiales de gran intensidad
y magnitud, y que en la zona central del Perú los valores más altos.
El estudio que se está realizando pertenece a la zona 2:
Regionalmente, la faja Sub Andina, donde se encuentra el área bajo estudio (Zona
Sísmica 2) muestra la presencia de fallas regionales, tanto longitudinales, como
transversales, las que eventualmente podrían ser reactivadas ya que corresponde a
zonas sísmicas activas durante el presente siglo. En esta Zona los sismos tienen
ocurrencia a profundidades mayores de 20 km., siendo de naturaleza superficial a
intermedia y pertenecen a unidades de deformación Mesozoicas y Paleozoicas.
ZONA 2
3.0 INVESTIGACION DE CAMPO:
3.1 Excavaciones o Calicatas
Con la finalidad de determinar el Perfil Estratigráfico del área en estudio se han
realizado 3 calicatas o pozos a cielo abierto, denominadas como C-1 a C-3. En la
Tabla siguiente se indica los detalles de profundidad alcanzados y muestras
obtenidas:
TABLA 01
Profundidad de exploración
PROFUNDIDAD NIVEL FREATICO N° DE
CALICATA (m) (m) MUESTRAS
C-1 3.00 NP 1
C-2 3.00 NP 1
C-3 3.00 NP 1
Se realizó ensayo de Peso Volumétrico por medio del Cono de Arena, según la norma
NTP 339.143, con el fin de evaluar la densidad natural del suelo. En la siguiente tabla
se muestra los resultados.
3.3 Muestreo
conformación:
Calicata C-1
Calicata C-2
Calicata C-3
De acuerdo con los trabajos de campo, de Laboratorio, descripción de los perfiles estratigráficos,
características del proyecto y al análisis. La profundidad de cimentación mínima es de 1.50 m.,
medidos desde el terreno natural.
El tipo de cimentación será superficial por medio de cimientos armados y/o zapatas.
Con los obtenidos en el ensayo de corte directo ( = 28.12° y C = 0.04 Kg/cm2) en la condición
más desfavorable y aplicando la teoría de Karl Terzaghi y corroborando por Meyerhoft para
cimentaciones superficiales, considerando falla general se tienen las siguientes
consideraciones:
= 28.12 y C = 0.04
qad = (1/Fs)( 1.3CN’c + DfN’q + 0.4 B N’ ) donde:
Nc = 24.67 Nq = 14.38
Fs : Factor de seguridad = 3
Qad= 1/3(1.3(0.04)(24.67)+(1.81/1000)(150)(14.38)+0.4(1.81/1000)(150)(12.36))