Diferencia Entre Documento Público y Privado
Diferencia Entre Documento Público y Privado
Diferencia Entre Documento Público y Privado
Documento publico
3
Los datos contenidos en un documento público son por su naturaleza y según
excepciones de ley, de acceso público.
EJEMPLOS:
Documento privado
EJEMPLOS:
1. Constancia de Trabajo.
2. Carta poder
3. Prescripción médica
4. Contrato determinado de trabajo
5. Cotización de servicios.
6. Recibos de Pagos de algún servicio privado.
4
NOTIFICACIONES, EMPLAZAMIENTO, AUDIENCIA PREVIA Y DE
CONCILIACION.
NOTIFICACIONES.
5
III. El requerimiento a la parte que deba cumplirlo.
IV. Las sentencias definitivas.
V. En casos urgentes o cuando concurran circunstancias especiales, a juicio
del juzgador, y VI. Los demás casos en que la ley expresamente lo
disponga
Todas las notificaciones que por disposición de la ley o por decisión del juzgador
deban hacerse personalmente, se entenderán con el interesado, su representante,
mandatario, patrono o autorizado, mediante cédula que se entregará en el domicilio
del interesado, y que deberá contener los siguientes requisitos:
6
Al acta que se levante de la diligencia deberá agregarse copia de la cédula, de
ser posible con la firma de recibido de la persona a la que se haya entregado el
original.
El acta que se levante de la diligencia deberá ser firmada por quien la practique
y por la persona con quien se entienda. Si esta última no supiere o no pudiere
firmar, lo hará a su ruego la persona que proponga, pero deberá poner su huella
digital. Si no quisiere firmar o presentar otra persona que lo haga a su ruego,
firmarán dos testigos requeridos para tal fin por el actuario.
7
Si las partes o sus procuradores, patronos o autorizados no concurren al
tribunal a notificarse en los días señalados en el párrafo anterior, las notificaciones
se darán por hechas y surtirán sus efectos a partir de las doce horas del día
siguiente al en que se haya fijado la lista en el tablero de avisos del tribunal o
juzgado.
8
Las partes, en el primer escrito o en la primera diligencia judicial, deberán
designar domicilio ubicado en el lugar del juicio para que se les hagan las
notificaciones y se practiquen las diligencias que sean necesarias. Igualmente
deberán designar el domicilio en el que ha de hacerse la primera notificación a la
persona o personas contra quienes promuevan. Asimismo, en el escrito en el que
cualquiera de las partes interponga recurso de apelación o en el que por primera
vez comparezca ante la sala, deberá señalar domicilio en el lugar de ubicación de
éste, para que se le hagan las notificaciones y se practiquen las diligencias que
sean necesarias en la segunda instancia.
Entre tanto una parte no hiciere nueva designación de domicilio para recibir
notificaciones, se le seguirán haciendo en el que para ello hubiere señalado. En
caso de no existir dicho domicilio, que el mismo se encuentre desocupado o de
negativa para recibirlas en el señalado, le surtirán efectos por lista fijada en los
tableros de avisos del juzgado o de la Sala, y las diligencias en que debiere tener
intervención se podrán practicar en el local del mismo sin su presencia.
Las partes tendrán facultad para autorizar a una o varias personas para que
oigan notificaciones. En tanto no se revoque esta autorización, las resoluciones
9
que se notifiquen a los autorizados surtirán todos los efectos legales, como si se
hubieran hecho personalmente a las partes que los designen.
En los casos de las fracciones I y II, los edictos se publicarán por tres veces,
de tres en tres días, en el Periódico Oficial y otro periódico de los de mayor
circulación, haciéndose saber al interesado que deberá presentarse dentro de un
plazo que no será inferior de quince días ni excederá de sesenta días.
10
Cuando la citación se haga por telegrama, se enviará por duplicado a la oficina
que haya de transmitirlo, la cual devolverá, con el correspondiente recibo, uno de
los ejemplares que se agregará al expediente. Cuando se realice por correo, se
dejará copia del documento en que conste la citación, así como el acuse de recibo
que recabe el correo.
I. La nulidad sólo podrá ser invocada por la parte a quien perjudique o la que
deje de recibir la notificación.
II. La notificación surtirá sus efectos como si hubiere sido legalmente hecha,
a partir de la fecha en que la parte se hubiere manifestado en cualquier
forma sabedora de la resolución notificada, sin reclamar su nulidad,
incluyéndose en esta regla el emplazamiento.
III. La nulidad de notificación deberá reclamarse por la parte perjudicada en el
primer escrito o en la actuación subsiguiente en que intervenga, a contar
de cuando hubiere manifestado ser sabedora de la resolución o se infiriere
que la ha conocido, pues de lo contrario quedará convalidada de pleno
derecho la notificación.
IV. Los juzgadores podrán en cualquier tiempo, aunque no lo pidan las partes,
mandar repetir las notificaciones irregulares o defectuosas, sin lesionar
derechos legalmente adquiridos por las partes.
11
respecto de las actuaciones del juicio conforme a las reglas anteriores. El juzgador
deberá imponer la corrección disciplinaria que corresponda conforme al artículo 107,
a los funcionarios o a las partes que aparezcan como responsables de la
irregularidad.
EMPLAZAMIENTO.
12
II. Imponer al demandado la carga de contestar la demanda ante el órgano
jurisdiccional que lo emplazó, salvo siempre el derecho de impugnar la
competencia.
III. Producir todas las consecuencias de la interpelación judicial, si por otras
causas no se hubiere constituido en mora el obligado.
IV. Determinar que el poseedor, aunque sea de buena fe, no adquiera los
frutos percibidos, quedando éstos a las resultas del juicio.
V. Dar lugar a que el contrato cuyo objeto sea la enajenación de los derechos
o bien litigioso, se pueda nulificar, si se hubiere celebrado sin conocimiento
y aprobación del juzgador o de las partes litigantes.
13
expediente, el conciliador preparará y propondrá a las partes alternativas de
solución al litigio. Si los interesados celebran un convenio, el juzgador lo aprobará
si lo encuentra apegado a derecho. El convenio aprobado tendrá la autoridad de
cosa juzgada.
14
EXCEPCIONES Y DEFENSA
15
II. La litispendencia.
III. La cosa juzgada.
IV. La conexidad en la causa.
V. La falta de legitimación procesal.
VI. El defecto en el modo de proponer la demanda.
VII. La improcedencia de la vía.
VIII. El compromiso arbitral.
IX. La transacción.
X. La prescripción o la caducidad.
XI. La falta de cumplimiento del plazo o la condición a que esté sujeta la
acción intentada, salvo que se trate de las acciones previstas en el
artículo 61, fracción I.
XII. La falta de declaración administrativa previa, en los casos en que se
requiera conforme a la ley.
XIII. La división, el orden y la exclusión.
XIV. Las demás a que den ese carácter las leyes o que las califiquen como
dilatorias.
MEDIOS DE PRUEBAS
Las partes tendrán libertad para ofrecer como medios de prueba todos aquellos
instrumentos que estimen conducentes para la demostración de los hechos en
16
que funden sus acciones y excepciones, siempre y cuando sean adecuados para
producir convicción en el juzgador. En forma enunciativa, serán admisibles los
siguientes medios de prueba:
I. Confesión.
II. Declaración de las partes.
III. Documentos públicos y privados.
IV. Dictámenes periciales; V. Inspección judicial.
V. Testimonios.
VI. Fotografías, copias fotostáticas, registros dactiloscópicos, grabaciones en
disco, casete, cinta o vídeo, cualquier otro tipo de reproducción y, en
general, todos aquellos elementos aportados por la ciencia y la tecnología.
VII. Informes de autoridades.
Las pruebas deberán ser ofrecidas en relación con los hechos que se
pretendan demostrar, de los escritos con los que se fija el debate. Las que no
reúnan éste requisito serán desechadas. En el ofrecimiento de pruebas deberá,
además, observarse lo siguiente:
17
II. Los documentos y pruebas que se acompañen con los escritos que fijan el
debate, serán tomados en cuenta, aunque las partes no los ofrezcan dentro
del periodo probatorio.
18
La audiencia se celebrará con las pruebas que estén preparadas, dejándose a
salvo el derecho de que se designe nuevo día y hora para recibir las pendientes,
y para tal fin se señalará la fecha para su continuación, la que tendrá verificativo
dentro de los quince días siguientes. En este caso no será necesario seguir el
orden establecido para la recepción de las pruebas.
Cuando las pruebas tengan que practicarse fuera del Estado o del país, se
recibirán a petición de parte dentro de un plazo de sesenta y noventa días,
respectivamente, siempre que se satisfagan los siguientes requisitos:
19
diligenciación y si no devolviere el exhorto debidamente diligenciado dentro de los
plazos señalados en el artículo anterior, sin justificar que para ello tuvo
impedimento bastante, se le impondrá una multa que fijará el juzgador hasta por
quinientos días de salario mínimo general; asimismo, se le condenará a pagar
indemnización de daños y perjuicios en beneficio de su contraparte y se declarará
desierta la prueba.
Las razones por las cuales se suspende la Patria Potestad pueden variar,
dependiendo del Código Civil de cada entidad federativas.
a) Cuando el que la ejerza sea condenado expresamente por algún delito cometido
en contra del niño o la niña sujeto de Patria Potestad
20
c) Incumplimiento de la Obligación alimentaria por más de noventa días, sin causa
justificada.
d) Por el abandono que el padre o la madre hicieren de sus hijos por más de tres
meses, sin causa justificada.
e) Si el que ejerce la Patria potestad se encuentra condenado dos o más veces por
delitos graves, pues se entiende que este se encuentra en aptitudes de brindar los
cuidados y las atenciones que requiere un niño o una niña.
a) Si el padre o la madre del niño o niña es declarada por un Juez como incapaz
mental;
c) Si quien ejerce la Patria Potestad consume alcohol, tiene el hábito del juego, el uso
no terapéutico de las substancias ilícitas a que hace referencia la Ley General de
Salud y de las ilícitas no destinadas a ese uso.
d) Que exista la situación de riesgo de que la persona que ejerza la Guarda y Custodia
pueda incurrir en alguna conducta que cause un daño emocional, físico o inclusive
ponga en riesgo la vida del niño o niña.
e) Que la persona que ejerce la Patria Potestad no permita que se lleven a cabo las
visitas decretadas por la resolución de un Juez.
21