Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Egipto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“EL DERECHO EN LOS PUEBLOS DE ORIENTE ANTIGUO: EGIPTO”

Presentado para el curso de Historia del derecho dirigido por el docente Eliot
Marcos Cruz Ríos

Apellidos y nombres de alumnos:

Quispe Elías, Santiago


Reyes Durand, Frank
Rodríguez Cristóbal, Jackeline
Rojas Romero, Maura
Suble Lima, Ronaldiño
Vila Hualpa, Azucena
Zamata Cacha, Andrea
LIMA-PERÚ
2018
INDICE
I.UBICACIÓN GEOGRAFICA DE EGIPTO
II.PERIODOS HISTORICOS DE EGIPTO
2.1. Periodo predinástico
2.2. Periodo dinástico antiguo
2.3. Reino antiguo
2.4. Primer periodo intermedio
2.5. Reino medio
2.6. Segundo periodo intermedio
2.7. Reino nuevo
2.8. Tercer periodo intermedio
2.9. Época baja
2.10. Periodo ptolemaico
III.ORGANIZACIÓN POLITICA DE EGIPTO
3.1. Características del gobierno egipcio
3.2. Personalidades que conforman el entorno del faraón
3.3. Organización social
IV.MANIFESTACIONES CULTURALES DE EGIPTO
4.1. la escritura
4.2. la arquitectura
4.3. la religión
4.4. la ciencia
V. ¿QUIENES SE ENCARGABAN DE DAR LAS LEYES EN EGIPTO?
VI.LAS LEYES EN LA CULTURA EGIPCIA
6.1. La estela de Gizeh
6.2. Decreto de Neferirkare Kakai
6.3. Decreto de Pepi II
6.4. Decreto de coptos
6.5. El Decreto de Horemred
6.6. Código de Bocchoris
6.7. Código de Hermapoli
VII.CASTIGO POR NO CUMPLIR LAS LEYES
7.1. sentencias graves
7.2. sentencias leves
7.3. sentencias comunes
VIII.INFLUENCIA DEL DERECHO EGIPCIO EN EL DERECHO CONTEMPORANEO
I.UBICACIÓN GEOGRAFICA DE EGIPTO
Egipto está ubicado al noreste de África, en el valle del rio Nilo. Dividido en dos regiones:
el alto Egipto y el bajo Egipto.

II.PERIODOS HISTÓRICOS DE EGIPTO


La historia del antiguo Egipto comprende aproximadamente cuatro milenios, divididos en
los periodos siguientes:
2.1. Periodo predinástico (3500-3100 a. C.)

- Se desarrollaron las primeras monarquías y las primeras ciudades, centros de


organización económica y de administración política.

2.2. Periodo dinástico antiguo (3100-2686 a. C.)

- Narmer, primer faraón, unifica el alto y el bajo Egipto.


- Nacimiento de la escritura jeroglífica.
2.3. Reino antiguo (2686-2181 a. C.)

- El faraón Zoser manda construir la primera pirámide escalonada de sakkara,


diseñada por imhotep.
2.4. Primer periodo intermedio (2181-2040 a. C.)

- Mentuhotep acabo con la crisis y restableció la unidad de Egipto.

2.5. Reino medio (2041-1786 a. C.)


- Los faraones del reino medio otorgaron el gobierno de las ciudades provinciales a
funcionarios que ellos mismos designaban.

- Se produce la invasión de los hicsos.


2.6. Segundo periodo intermedio (1786-1570 a. C.)

- El faraón Amosis culmino la expulsión de los hicsos.


- Tutmosis III logra la mayor expansión territorial.
- Amenofis IV impuso el monoteísmo al dios atón y se hizo llamar Akhenaton.
- Tutankhamón restableció el politeísmo.
- Ramsés II, firmo el pacto de Kadesh con los hititas. Mando a construir el templo de
Abdul Simbel.

2.7. Reino nuevo (1570-1083 a. C.)

- Periodo de gran esplendor para el antiguo Egipto.


- Al final del periodo se empezaron a perder territorios y se iniciaron diferentes
conflictos internos, especialmente entre el poder real y los sacerdotes aliados con los
gobernadores de las provincias.

2.8. Tercer periodo intermedio (1083-664 a. C.)

- Con el Tercer periodo intermedio se inicia una larga secuencia de rupturas


territoriales y de invasiones extranjeras que irán dominando, alternativamente, lo que
antes había sido el país de los faraones.
- Egipto entro en un gran periodo de crisis.
- Se produce la invasión del Imperio Asirio.

2.9. Época baja (664-332 a. C.)

- El imperio persa conquista Egipto.


2.10. Periodo ptolemaico (323-30 a. C.)

- Alejandro el Grande fue un conquistador que creó un gran Imperio que incluía Egipto
y que llegó casi hasta la India.

III.ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE EGIPTO


Egipto una sociedad en la que la democracia no existía. La sociedad egipcia se rigió durante
unos tres mil años por las mismas reglas inmutables: un rey, un chaty (primer magistrado
después del faraón o visir ) y una corte plagada de cargos administrativos, militares y
religiosos.

El poder del rey era absoluto. Mandaba al ejército, fijaba los impuestos, juzgaba a los
criminales y controlaba los templos. Se le atribuían cualidades divinas tales como dominar
la crecida del río Nilo, que era una auténtica cuestión de estado.

La organización política de la cultura egipcia primaba el poder del Faraón o soberano


absoluto de Egipto.

3.1. CARACTERISTICAS DEL GOBIERNO EGIPCIO

a) Monárquico: Por cuanto el poder estaba en manos de un rey. El término monarquía


proviene del griego mónos: ‘uno’, y arjéin: ‘gobierno’, traducible por gobierno de uno
solo. A ese único gobernante se le denomina monarca o rey, en el antiguo Egipto se le
conocía como Faraón.

b) Absolutista: Porque el faraón reunía en si todos los poderes del reino o estado. El
absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder reside en una única persona, a
quien deben obedecer todas las demás, sin rendir cuentas a nadie.

c) Teocrático: Debido a que el faraón se creía hijo o escogido de Dios, de esa manera
justificaba su absolutismo no dando cuentas a nadie sino solo a Dios, ya que se
consideraba una divinidad.
3.2. PERSONALIDADES QUE CONFORMAN EL ENTORNO DEL FARAON

1. FARAÓN: La palabra faraón, con la que son conocidos los monarcas del antiguo Egipto,
es una derivación de la palabra egipcia pr-aa, que significa casa grande. De esta palabra,
devino la griega φαραώ,farao, y de esta última las empleadas en las lenguas modernas. Es
decir, que el rey era aquel que vivía en la casa grande.

Títulos e insignias reales


Cuando un faraón era coronado recibía cinco
nombres que componían su título formal. Se
escribía dentro de un cartucho con forma
ovalada. El que nosotros usamos es el quinto,
aunque los egipcios empleaban el cuarto. Por
ejemplo, a Tutankhamón le llamaban
Nebkheprure.

En la cabeza, se colocaban diferentes tocados. Se solía cubrir la cabeza con el nemes, un


tocado con rayas azules y blancas que caía sobre los hombros. La corona azul o jeperesh se
reservaba para los días de fiesta y hacía referencia al dios sol.
La corona blanca representaba al Alto Egipto. Y la corona roja al Bajo Egipto. Las dos
unidas formaban la sejemty, que representaba la unión de las Dos Tierras.

1-Corona Blanca 2-Corona Roja 3-Sejemty 4-Jeperesh 5-Nemes

El faraón tenía gran poder y fortuna, pero también muchas responsabilidades. Era jefe del
gobierno, jefe del ejército y jefe religioso.
Como gobernante dictaba las leyes debiendo guardar el Maat (armonía y orden),
manteniendo unidas las tierras de Egipto. Por eso se le llamaba “Señor de las Dos Tierras”
(Alto y Bajo Egipto).
Contaba con un gran número de ministros y funcionarios para poder gobernar el país. Tenía
un visir, que era una especie de presidente del gobierno, y siempre estaba junto al faraón. El
resto de asistentes lo formaban los consejeros, escribas y gobernantes de las provincias o
nomos, así conocidos como nomarcas.

Como jefe del ejército, los faraones eran entrenados como guerreros y dirigían el ejército
egipcio en las batallas. Aprendía a manejar las armas desde niño. Practicaba el tiro con arco
en las cacerías de leones por el desierto.

Como jefe religioso, tenía el deber de construir templos para hacer en ellos ofrendas a los
dioses. Realizaba multitud de ceremonias para solicitar el favor de los dioses, por ejemplo,
para pedir que la crecida del Nilo fuese beneficiosa y fertilizara las tierras. Contaba con la
ayuda de los sacerdotes.

La reina
Un faraón podía tener varias esposas, pero solamente una era la que reinaba junto a él. Así
la reina reciba el nombre de “Gran Esposa”. A veces se casaban con su propia hermana
para fortalecer su acceso al trono, imitando a los dioses que igualmente se casaban entre
hermanos.
La sucesión de los faraones venía generalmente de padres a hijos.

2. ALTOS FUNCIONARIOS EN EL
ANTIGUO EGIPTO:

EL ESCRIBA REAL: Encargado de anotar


todos los actos de gobierno. Era un personaje
fundamental, pues eran cultos, expertos en
escritura jeroglífica, y conocían los secretos del
cálculo, siendo los únicos capaces de evaluar los
impuestos, asegurar los trabajos de construcción
y transcribir las órdenes del faraón.

LOS VISIRES: La palabra “visir”, que no es egipcio, sino árabe. Jefe de la


Administración Central. Asistido por "Jefes de Misión", todos los asuntos de relevancia
del país le eran comunicados y él tomaba las últimas decisiones. se denomina visir al
máximo dirigente o "primer ministro", cuya autoridad sólo era superada por la del faraón,
asumiendo varias de sus funciones por delegación. El gran Visir supervisaba el
funcionamiento del país, en algunas épocas incluso vigilando los más pequeños detalles
de la casa del faraón. El resto de los escribas y funcionarios, tales como los recaudadores
de impuestos, rendían cuentas ante él. La judicatura era parte importante de la
administración civil, por lo que el gran Visir formaba parte del tribunal superior.

EL JEFE DEL SELLO REAL: Quien controlaba modo de tesorería, los ingresos y
egresos de la monarquía egipcia.

LOS SACERDOTES: se dedicaban a ofrendar a los dioses, a cambio recibían tierras e


ingresos. Hubo una gran plantilla dedicada a esta labor, y ejercían gran influencia sobre
el faraón y las clases dirigentes. Normalmente era el faraón quien designaba quién estaba
al frente del templo, pero a finales del Imperio Nuevo los cargos se hicieron hereditarios
en muchos casos. Tenían escuelas para preparar a los jóvenes para el sacerdocio,
generalmente provenientes de familias nobles.

3.3. ORGANIZACIÓN SOCIAL


La Organización social del Antiguo Egipto fue clasista y estratificada. En la sociedad egipcia
existió un sistema de capas sociales, es decir, el antiguo egipcio se caracterizó por una
desigualdad en el poder de sus miembros. A continuación, la pirámide social de la Sociedad
del Antiguo Egipto:
La necesidad de realizar grandes trabajos hidráulicos que regulasen las crecidas del Nilo
obligó a crear una estructura organizativa cada vez más compleja que fue el germen del
Estado centralizado egipcio.

La sociedad estaba jerarquizada en tres niveles:

- FARAÓN: Depositario del derecho divino, se le atribuían todos los poderes por
mediación de Horus.
- ALTOS FUNCIONARIOS: sumos sacerdotes y escribas.
- PUEBLO: campesinos, artesanos, esclavos, entre otros.

Aunque la idea de un faraón opulento que sometía al pueblo se encuentra muy extendida, no
es del todo exacta. Los faraones donaban una serie de derechos, estaba extendida la
propiedad privada, existía la posibilidad de ascenso social y hasta que los cargos se hiciesen
hereditarios. El faraón era propietario de hombres y tierras, teológicamente, pero en realidad
la propiedad privada era un derecho con garantías jurídicas y legales, garantizada por el
Estado si estaba registrada, existiendo censos bianuales de bienes muebles e inmuebles de la
población:

La población urbana

La población urbana se concentraba fundamentalmente en varias poblaciones del delta y el


valle del Nilo. Los núcleos urbanos eran el motor ideológico de Egipto. Allí se asentaba el
comercio, las clases altas y las élites cultas. Se constituyeron en centros culturales y
religiosos. La ciudad más importante de esta época fue Menfis, la capital.

La población rural

Era la base de la economía. Asentada en poblaciones menores, estaba compuesta


fundamentalmente por agricultores, ganaderos y trabajadores libres que recibían un salario
en especie. La existencia de mercados implicaba que también entre ellos estuviera extendida
la propiedad privada.

Los faraones y sacerdotes proyectaban la economía del pueblo determinando las zonas que
había que sembrar, los canales y caminos, el riego, la cosecha, etc. Todo el pueblo debía
sembrar y la cosecha era entregada en su totalidad al faraón, el cual los administraba. La
tierra era propiedad del faraón, el cual disponía libremente de ellas para entregarlos en
usufructo, por eso el pueblo debía pagar tributos

- LOS ESCLAVOS:
Constituidos por los prisioneros de guerra. Eran tratados bárbaramente y condenados a
trabajos forzados en las grandes obras publicas
El origen de los esclavos provenía de las conquistas y no existía una regulación jurídica
sobre los mismos. Desempeñaban trabajos públicos en los monumentos y obras del Estado,
pero también servían a personas particulares que los destinaban al servicio doméstico.

IV. MANIFESTACIONES CULTURALES DE EGIPTO

Los egipcios realizaron diversas manifestaciones en la humanidad, los cuales fueron


esenciales para el desarrollo de la sociedad tal y como la conocemos actualmente, algunos
de ellos y los más importantes son:

4.1. La escritura
Los egipcios desarrollaron un sistema de escritura para expresar los contenidos de la mente.
En un principio, el sistema empleado no era de tipo alfabético, sino que empleaban imágenes
para expresar ideas.
Posteriormente, se emplearon alrededor de 2000 signos pictográficos para escribir, los cuales
se redujeron a 700 con el pasar del tiempo. Existieron 3 tipos de escritura: La jeroglífica que
era solo usada por el faraón, la hierática que era usada por los sacerdotes y la escritura
demótica que era usada por el pueblo.

4.2. Arquitectura
Los egipcios construyeron monumentales templos dedicados a los dioses, como los de
Karnak o Abu Simbel, destacando en ellos su gran impacto simbólico, el tamaño y la gran
armonía y funcionalidad de sus espacios. Destacaron principalmente en la construcción de
monumentos funerarios en la meseta del Gizet en donde tenemos las pirámides de Keops,
Kefrén y Micerino; las mastabas, y las tumbas hipogeas.
4.3. Religión
Es entendida como una de las primeras formas de dominación y control en el Antiguo
Egipto, dominó todos los aspectos sociales y políticos egipcios. La creencia religiosa de los
egipcios era de extrema relevancia e influenciaba considerablemente la vida de las personas.
Por ser politeístas, los antiguos egipcios creían en varios dioses entre los que destacan:
-Ra, dios del sol (principal Dios de la religión egipcia).
-Anubis, dios de los muertos
-Maat, diosa de la justicia y el equilibrio.
-Osiris, dios de la vida
-Isis: Diosa de la luna, esposa y hermana de Osiris
-Horus: Dios de los cielos
-Seth: Dios del mal

Dos características muy importantes de la religión de los egipcios fueron los conceptos Maat
y Heka.
El primer concepto Maat, definía la importancia de vivir una vida correcta, para mantener la
existencia armónica en el universo.
El concepto de Heka estaba relacionado con la magia y afirmó la importancia de que tanto
en la creación del universo como la manifestación del poder de los dioses.
Uno de los libros más importantes en la religión de los egipcios fue el Libro de los Muertos,
una colección de sortilegios que se incluían en las tumbas del Reino Nuevo, Su origen se
encuentra en “Los Textos de las pirámides” del Reino Antiguo y fue creado para ayudar a
los difuntos en el paso hacia el otro lado, ya que como se sabe los egipcios creían en la
existencia de la vida luego de la muerte, y salir airosos del juicio de Osiris.

4.4. Ciencia
 Matemática: Fundaron la geometría y utilizaron la numeración en decimal
 Astronomía: Inventaron el calendario solar que sirve de base para el que se conoce
actualmente.
 Medicina: Desarrollaron técnicas para embalsamar y momificar cadáveres.

V. ¿QUIENES SE ENCARGABAN DE DAR LAS LEYES EN EGIPTO?


La justicia en el antiguo Egipto era impartido por el chaty, quien era el magistrado supremo,
era el más alto funcionario del Antiguo Egipto, el primer magistrado después del faraón,
como el resto de magistrados y los presidentes de los distintos tribunales eran sacerdotes de
la diosa, y todos ellos ocupaban la más alta jerarquía en la administración, eran los primeros
después del faraón. La misión principal del monarca, representación viva de Ra en la tierra,
era hacer reinar la justicia para que el orden imperase y el país fuese próspero

El chaty supervisaba el funcionamiento del país, en algunas épocas incluso vigilando los
más pequeños detalles de la casa del faraón. El resto de los escribas y funcionarios, tales
como los recaudadores de impuestos, rendían cuentas ante él. La judicatura era parte
importante de la administración civil, por lo que el chaty formaba parte del tribunal superior.
Sin embargo, el rey podría ejercer en cualquier momento su propio control sobre cualquier
aspecto del gobierno, eliminando las decisiones que hubiera tomado su segundo.

A la cabeza de una compleja institución, se conocen sus responsabilidades gracias a los


textos autobiográficos que algunos personajes de la dinastía VIII dejaron en sus tumbas; En
el templo funerario de Rejmira, que ejerció esta función bajo los reinados de Tutmosis III y
de su sucesor Amenhotep II, están bastante completas las «Instrucciones al chaty».

Funciones

Su deber era la administración de los bienes del faraón, que incluían todos los sectores
productivos del país:

 Era responsable de la casa del rey, incluyendo la construcción de su tumba y la


organización del ceremonial funerario,
 Control de la administración, tanto de conseguir y organizar a los obreros para las obras
públicas como de los almacenes donde se guardaba la parte estatal (el equivalente a los
impuestos),
 Control de la policía y los transportes,
 Responsable de la contabilidad, función derivada de las anteriores,
 Garante de la Maat (símbolo del orden universal) y por lo tanto responsable máximo de
la justicia y encargado de nombrar a los jueces.

Cada día entregaba al rey un informe sobre el país de las dos tierras en presencia del tesorero,
otro magistrado cuya categoría en la administración del país era equivalente a la suya.

Aunque no se ha encontrado ningún código de leyes egipcio existen referencias indirectas


de la existencia de normas. Es de reconocer la gran importancia del juramento y los testigos
en los actos económicos y legales. En este sentido se conocen variadas formas de juramento
(por un dios, por varios, por el faraón...). Este juramento aseguraba la lealtad que también
refiere al pasado y presente, no sólo al futuro. Dentro del juramento se encuentra el
juramento personal de carácter privado. También tienen destacado papel los testigos como
elemento de garantía. El soporte de todo esto son documentos legales que se dividen en:

 Los relativos a cuestiones familiares o particulares: competen al derecho privado, salvo


cuando se trata de la herencia de un cargo oficial dentro de la familia que se regula por
el derecho oficial. Existe el divorcio, regulación de malos tratos, adulterio… todo esto
regulado por el derecho privado. Lo que está claro es que la mujer estaba más
desfavorecida a medida que avanzaron los tiempos. También se regulan las herencias en
cumplimiento a la voluntad del difunto y las adopciones, que no siempre son de un niño.

La mayor parte de la documentación jurídica privada trata sobre contratos comerciales y se


documenta desde el Imperio Antiguo. Se documentan los préstamos de materias primas.

 Derecho criminal: El primer paso era la denuncia y colocación del criminal ante el poder.
Se han documentado casos de abuso de poder de funcionarios que eran vigilados,
investigados e interrogados. Destacamos la función de los tribunales de justicia que
tienen implantación local en ciudades con mediana autosuficiencia, documentados desde
el 2600 a. C. Tiene un máximo responsable ante el faraón de la práctica de este ejercicio,
que seguramente sería el visir, con una larga carrera administrativa. Su localización es
provincial en los nomos y, algunas veces, tenían competencias comarcales. Cabe hablar
de las reformas que son una puesta al día del derecho cuando se demanda y el
responsable es el faraón que reforma las leyes.
 Contratos con el palacio o templo: son oficiales. Los sacerdotes intervienen en el
derecho y las leyes. En todas las épocas los sacerdotes ejercían funciones de magistrados
y los templos son los palacios de justicia, las sentencias adquieren allí un carácter divino,
esta capacidad de administrar justicia se les otorga sólo por ser sacerdotes. Son los
profetas del santuario y se les considera autoridades morales e instruidas en leyes. El
papel de los templos como ámbito de justicia los convierte también en órganos civiles.

El sistema de justicia egipcio presenta diversas administraciones de las penas, y una


sentencia civil o religiosa podía declarar inocencia, culpabilidad y criminalidad en casos
concretos. Está atestiguado la privación de libertad, obligación de trabajos forzados, castigos
corporales y pena de muerte. En el Imperio Antiguo se amenaza con la pena de trabajar en
las minas de granito y perder su ración de trigo y cebada por atentar contra el poder central.
Un magistrado en caso de delito puede perder todas sus posesiones. En el Primer periodo
intermedio de Egipto se confiscaban bienes de autores de estos sacrilegios. En el Imperio
Nuevo se castiga físicamente con apaleamiento, mutilación, exilio y pena de muerte por
empalamiento y ahogamiento.

VI. LAS LEYES EN LA CULTURA EGIPCIA

Por lastima en caso de leyes existen muchas lagunas, por la poca división de estas que tenían
los egipcios, se tiene conocimiento de aproximadamente de una estela (contratos), cuatro
decretos y dos códigos.

6.1. La Estela de Gizeh: Es el documento jurídico más antiguo de Egipto, y consiste en


un contrato de compra y venta detallado.

6.2. Decreto de Neferirkare Kakai: Este decreto expresa, “no puedo permitir que
ninguna persona con autoridad pueda tomar a ninguno de los sacerdotes que hallan en su
distrito que ninguna persona con autoridad pueda imponer obligaciones de trabajo alguno
a que trabaje en los campos del dios el que tome dependientes, tú lo mandaras al tribunal
de justicia y será el mismo enviado a las canteras de granito”.

6.3. Decreto de Pepi II: En este documento el faraón Pepi II intentando salvar su
gobierno de la anarquía, mando a tirar los escritos de sala de juicio a la calle para que
caminaran sobre ellos.

6.4. Decreto de Coptos: Por Neferkare (Pepi II) y por Neferkawhor, uno de los decretos
consistía en el establecer una fundación para la creación de una estatua suya del faraón
Pepi II, en el templo de Min, y el segundo fue realizado con el fin de que el faraón
Neferkawhor recuperar el dominio del sur de Egipto.

6.5. El Decreto de Horemred: sacando un resumen decía lo siguiente: Se castigará con


implacable rigor a los funcionarios que abusen de su poder, roben cosechas o ganado de
los campesinos bajo el pretexto de cobrar impuestos, el castigo consistirá en cien
bastonazos hasta el corte de la nariz. Si el involucrado fuera un juez que se ase cómplice
de un recaudador de impuestos para compartir sus rapiñas, la pena será de muerte. Los
jueces no se deben dejar influir por nadie y no pueden aceptar ni pagos ni regalos de otra
persona, el delito más grave del juez que se deja comprar, su castigo será la muerte.
6.6. Código de Bocchoris: Es el primer código egipcio el cual se tiene conocimiento y
habla sobre abolir la servidumbre por deudas, y su referencia es parecida a los decretos
de Pepi II.

6.7. Código de Hermapoli: Esta es una recopilación de derecho egipcio de los antiguos
y estipula contratos de conyugues tanto de alimentación como el de bienes.

VII. CASTIGOS POR NO CUMPLIR LAS LEYES

Como sabemos a lo largo de la historia en Egipto, el cumplimiento de las leyes y adoración


a emperador eran lo más importante ya que reflejaban la subordinación del pueblo.

Siendo así que cuando no se cumplía con tales normas el estado era quien los castigaban con
sentencias no benevolente como es el caso:

7.1. SENTENCIAS GRAVE: se le atribuía cuando estabas en contra del estado o religión
siendo dictados por el visir como; la mutilación de la mano, nariz, relaja y lengua también
había suicidio provocado.

7.2. SENTENCIAS LEVE: cuando no pagabas el impuesto, pequeños hurtos, etc. Como;
borrado el nombre en las tumbas, la pérdida del trabajo, etc.

7.3. SENTENCIAS COMUNES: como el encarcelamiento con trabajos forzados en la mina,


canteras, quemado vivo, etc.

También había una ejecución tradicional cuando el reo era introducido a un saco con piedra
y erogado al rio Nilo. Habiendo así también la pena de muerte por saqueo en las tumbas.

VIII. INFLUENCIA DEL DERECHO EGIPCIO EN EL DERECHO


CONTEMPORÁNEO

Según Basadre Ayulo, en cuanto a los egipcios, no encontramos códigos o recopilaciones


pese a que los escritores griegos afirmaron que existían leyes escritas en la civilización del
Nilo. Por lo tanto, no podemos asegurar que exista una influencia fuerte evidenciada del
derecho egipcio en el derecho contemporáneo.
Lo que si podemos afirmar es que la mayor parte de nuestras leyes están basadas en otra
civilización, como lo es Roma, que dicho sea de paso recibió en parte influencia de Egipto ,
es así que podemos encontrar ciertas similitudes entre el derecho de Egipto y el derecho
contemporáneo como, por ejemplo, en cuanto al derecho civil encontramos que en Egipto
no había prisión por deudas, caso que también se repite en el derecho actual, o en el derecho
de familia en el que se ha encontrado que el matrimonio era monógamico y que al fallecer
uno de los conyugues las propiedades se dividían equitativamente entre la pareja y los hijos,
esto último en el artículo 13 del código civil peruano. En conclusión, es probable que la cuna
de la ley, del derecho y de la administración de justicia hayan nacido en Egipto y
Mesopotamia, de las cuales los griegos y romanos, recogieron los grandes principios
jurídicos que sistematizaron, ayudando a que llegue al derecho elaborado que hoy
conocemos.

Así de esta manera se puede sustentar la importancia del derecho egipcio en la actualidad,
mediante leyes que están establecidas en nuestro código civil o en la constitución, lo que nos
indica claramente cómo es que esta cultura prístina sienta las bases para el derecho que hoy
conocemos. El sistema de justicia egipcio presenta diversas administraciones de las penas,
y una sentencia civil o religiosa podía declarar inocencia, culpabilidad y criminalidad en
casos concretos. Está atestiguado la privación de libertad, obligación de trabajos forzados,
castigos corporales y pena de muerte.

Compartimos el interés jurídico por normar la convivencia en un marco de justicia,


imparcialidad y altos propósitos morales y espirituales.
BIBLIOGRAFIA

DICCIONARIO JURIDICO OMEBA. Historia del derecho. Tomo XIV. Pág. 89

CARRILLO, Antonia. Historia del antiguo Egipto. Primera edición. Pág. 1-7

GUTIERREZ, José y FASABI, Daniel. Compendio de Historia. Séptima Edición (2017).


Capitulo IV.

GARCIA, Blanca. Historia del antiguo Egipto. Ediciones akal. Primera edición (1996).

ASIMOV, Isaac. Historia de los egipcios. Ediciones del Prado. Primera edición (1993).
España. Pág. 12-26

COMPENDIO DE HISTORIA UNIVERSAL. Editorial San Marcos. Quinta Edición (2009).


Pág. 35

GUTIERREZ, José y FASABI, Daniel. Compendio de Historia. Séptima Edición (2017).


Pág. 36 y 37

DE LA TORRE, Juan (2018). Justicia: las penas y su ejecución. Recuperado en


http://www.egiptomania.com/vidacotidiana/justicia.htm

PARRA, José (2013). El pago de los impuestos en el antiguo Egipto. Recuperado en


http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/el-pago-de-los-
impuestos-en-el-antiguo-egipto_7372/3

CANTÚ, Cesar. Compendio de historia universal. Recuperado en


http://www.biblioteca.org.ar/libros/132404.pdf

BASADRE, Jorge. Historia del derecho universal y peruano. Primera edición. Editorial san
marcos. Lima-Perú (2011). Pág. 165

MINISTERIO DE JUSTICIA. Código civil. Tercera edición. Lima (1984).

GOMEZ, Rodrigo (2016). El derecho en el Egipto faraónico. Recuperado en


https://es.slideshare.net/ruydemarzo2009/el-derecho-en-el-egipto-faranico-rgmez

MORA, Esteban (2015). Aporte del Antiguo Egipto al Derecho. Recuperado en


https://prezi.com/mxp295oz74ak/aporte-del-antiguo-egipto-al-derecho/
MILLER, Mark (2015). Análisis de Esqueletos Revela Severos Castigos Físicos en el
Antiguo Egipto. Recuperado en https://www.ancient-origins.es/noticias-historia-
arqueologia/álisis-esqueletos-revela-severos-castigos-físicos-el-antiguo-egipto-003019

CASTRO, Jorge (2015). El derecho en el antiguo Egipto. Recuperado en


http://jorgeluiscastrovillacortaabogados.blogspot.com/2015/08/el-derecho-en-el-antiguo-
egipto.html

ROYANO, Félix (2017). La administración de justicia, la aplicación de la ley y el ejercicio


del derecho. Recuperado en http://egiptologia.com/conceptos-de-justicia-ley-y-derecho-en-
el-antiguo-egipto/4/

LOPEZ, Francisco y THODE, Rosa (2014). Textos egipcios: el libro de los muertos.
Recuperado en http://egiptologia.org/?p=593

PROFE EN HISTORIA. Edad antigua: cultura egipcia. Recuperado en


https://www.profeenhistoria.com/cultura-egipcia/

También podría gustarte