Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Carpeta Pec. 4º Año 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS

Práctica Educativa Comunitaria PEC


Carpeta de Seguimiento

Transformando Realidades

4 to.
Año de Formación
© De la presente edición:

Práctica Educativa Comunitaria PEC


Carpeta de Seguimiento

Transformando Realidades
4to. Año de Formación

Roberto Ivan Aguilar Gómez


Ministro de Educación

Eduardo Cortez Baldiviezo


Viceministro de Educación Superior de Formación Profesional

Luis Fernando Carrión Justiniano


Director General de Formación de Maestros

Elaboración
Dirección de General Formación de Maestros

Cómo citar este documento:


Ministerio de Educación (2018). Práctica Educativa Comunitaria PEC
Carpeta de Seguimiento “Transformando Realidades - 4to. Año de Formación”. La Paz,
Bolivia.

Depósito Legal:
4-1-xxx-17 P.O.

LA VENTA DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ PROHIBIDA


Denuncie al vendedor a la Dirección General de Formación de Maestros, Telf. 2912840 - 2912841
Práctica Educativa Comunitaria IEPEC - PEC
Carpeta de Seguimiento

Transformando Realidades

4 to.
Año de Formación
ACTA DE INICIO DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA COMUNITARIA

DATOS REFERENCIALES

ESFM/UA:
Especialidad: Paralelo:
Equipo Comunitario de Trabajo de Grado ECTG:

Nombres y apellidos C.I. Modalidad de ingreso

(El primer nombre consignado es propietario/a de la presente Carpeta de Seguimiento)

MODALIDAD DE GRADUACIÓN ELEGIDA: (Art. 7 Reglamento de Trabajo de Grado de Formación Inicial


de Maestras y Maestros de las ESFM y UA)

(La Modalidad de Graduación podrá ser definida por el ECTG a la finalización de la PEC)

DATOS DE LA IEPC-PEC

Departamento:
Distrito Educativo:
UE/CEA/CEE:
Especialidad/área y paralelo asignado:
Subsistema: Nivel Área:
Fecha de desarrollo de la PEC: del al
Docente Guía de UE/CEA/CEE:
Docente Tutor/a Acompañante:

Coordinador Académico IEPC-PEC / Coordinador de UA

Vo.Bo. Director(a)/Coordinador(a) Vo.Bo. Director(a) UE/CEA/CEE


Académico de ESFM/UA
Índice

Presentación.................................................................................................................... 7
Introducción..................................................................................................................... 9
Parte I. Lineamientos y Orientaciones Generales para el desarrollo de la IEPC-PEC....... 11
1. Práctica Educativa Comunitaria PEC en 4to año de Formación................................... 11
2. Evaluación de la PEC.................................................................................................... 23
Parte II. Desarrollo de la PEC........................................................................................... 23
1. Planificación y Organización......................................................................................... 25
2. Ejecución de la PEC...................................................................................................... 28
3. Socialización................................................................................................................. 46
4. Centralizador de evaluación de la PEC......................................................................... 49
Parte III. Proceso de Investigación Educativa y Producción de Conocimientos............... 51
1. Situando la Investigación Educativa y Producción de Conocimientos.......................... 51
2. Investigación educativa en el desarrollo de la PEC...................................................... 53
Presentación

La “Revolución Educativa con Revolución Docente”, describe la importancia que asume el rol
de las maestras y maestros en la transformación educativa, en un marco de construcción de un
modelo de Estado y sociedad con identidad y soberanía propia. Este protagonismo es forjado
desde la formación inicial de maestras y maestros a través de sus diferentes procesos específi-
cos. Uno de ellos la Investigación Educativa Producción de Conocimientos y Práctica Educativa
Comunitaria IEPC-PEC.

Desde el contexto de la formación inicial de maestras y maestros, la Investigación Educativa


Producción de Conocimientos y Práctica Educativa Comunitaria constituye una parte fun-
damental, orientada a vincular la reflexión académica con la experiencia de la realidad y la
práctica educativa, en un sentido integral, comunitario y transformador. Formarse desde y en
la experiencia de la práctica educativa, aportando a la consolidación del Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo.

La investigación educativa como proceso metódico y organizado, orienta una experiencia de


encuentro y cercanía de las y los estudiantes con la realidad en un sentido dialógico e integrador,
desde y en la experiencia educativa. Lejos de cualquier enfoque exclusivamente racionalista,
la investigación educativa, sitúa el rol de las y los estudiantes en formación inicial en un plano
Sociocomunitario y participativo, dinámico e integrador, desde la práctica educativa. Se orienta
a una comprensión integral y holística de la realidad.

La producción de conocimientos concreta el sentido transformador que asume la educación


en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo. En la formación inicial, la producción de
conocimientos vincula la reflexión y el análisis crítico planteado en las diferentes Unidades de
Formación con la realidad, brindando a las y los estudiantes un rol protagónico a través de la
7
práctica educativa. Se constituye en un elemento fundamental para el desarrollo de pedagogías
propias e innovadoras en la medida de que responde a las características del contexto, bajo
una mirada transformadora.

Tanto la investigación educativa como la producción de conocimientos son plasmadas a través


de práctica educativa comunitaria PEC que establece un escenario específico de encuentro y
contacto con la comunidad y sus características. En este sentido se convierte en un espacio integral
de fortalecimiento a la formación inicial, que permite plasmar los procesos de investigación
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

educativa y producción de conocimientos en un contexto específico. De ahí su importancia


para la formación integral y holística de las futuras maestras y maestros del Sistema Educativo
Plurinacional y la consolidación del Modelo Educativo.

La presente carpeta de seguimiento, recoge diferentes aportes y experiencias en el desarrollo


de la Investigación Educativa, Producción de Conocimientos y Práctica Educativa Comunitaria,
vividos por las diferentes ESFM y UA del país en el marco de la formación inicial de maestras
y maestros. Brinda lineamientos, orientaciones e instrumentos de apoyo para su desarrollo.
Articula la participación e integración de estudiantes, docentes y la comunidad en esta expe-
riencia formativa.

Como recurso de apoyo está orientado a fortalecer la experiencia de la formación inicial en


los contextos y desafíos que propone la consolidación del Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo. Abierto a la experiencia y realidad de cada contexto educativo, invita fortalecer
la formación inicial y calidad académica en un sentido comunitario, participativo y dinámico,
asumiendo que el rol como futuras maestras y maestros es el de la transformación educativa
y la construcción de un modelo de Estado y Sociedad para el Vivir Bien.

Roberto Aguilar Gómez


Ministro de Educación

8
Introducción

La presente Carpeta de Seguimiento constituye un instrumento de apoyo y acompañamiento al


desarrollo de la Práctica Educativa Comunitaria en el contexto de la formación inicial de maes-
tras y maestros. Está orientado a fortalecer la formación inicial en la experiencia de la práctica
educativa comunitaria en un sentido integral, holístico y transformador, desde el desarrollo de
los procesos de investigación educativa y producción de conocimientos.

En el tercer año de formación se ha previsto que el desarrollo de la Práctica Educativa Comunitaria


se encuentre orientado a profundizar la experiencia de la concreción curricular en atención a las
características de la comunidad, planteando estrategias educativas innovadoras que articulen la
concreción curricular con las características del contexto, el PSP de la comunidad y los diferentes
niveles de planificación de la UE/CEA/CEE, en un sentido transformador. ¿Cuáles son las caracte-
rísticas de la comunidad? ¿Qué estrategias metodológicas pueden responder a sus características?
¿Cómo articular el desarrollo curricular con la transformación educativa de la comunidad?

Una primera parte de la presenta carpeta establece los lineamientos y orientaciones para el
desarrollo de los procesos de investigación educativa y producción de conocimientos en el tercer
año de formación inicial, en el marco de la práctica educativa comunitaria. Plantea orientacio-
nes para el análisis de las características de la comunidad y la respuesta educativa que debe
construirse desde la práctica educativa.

Una segunda parte establece orientaciones específicas para el desarrollo de la Práctica Educa-
tiva Comunitaria PEC. Bajo los lineamientos y orientaciones establecidos al principio, plantea
orientaciones para el desarrollo de las etapas: preparatoria, de ejecución y producción de la
PEC. Sugiere y propone recursos específicos en el desarrollo de dichas etapas, de acuerdo a las
características propias del primer año de formación y los productos esperados de la práctica
9
educativa comunitaria.

Una tercera y última parte brinda instrumentos específicos para apoyar y acompañar el desa-
rrollo de la PEC, de acuerdo a los lineamientos y orientaciones establecidos. Describe el pro-
ceso lógico que se ejecutará en la implementación de la propuesta educativa y la consiguiente
elaboración del Trabajo de Grado, de forma comunitaria y participativa, integral y holística,
valorando tanto el desarrollo de los procesos como los productos en cada una de las etapas de
la práctica educativa comunitaria.
Parte I
Lineamientos y Orientaciones Generales
para el desarrollo de la IEPC-PEC
4to. Año de Formación

La Investigación Educativa, Producción de Conocimientos y Práctica Educativa Comunitaria (IEPC-


PEC), constituye una parte fundamental de la formación de maestras y maestros, que vincula
la formación académica con la realidad integral del contexto. Durante el 4to año de formación
la IEPC-PEC asume características particulares a fin de fortalecer la formación y elaboración de
un Trabajo de Grado que aporte significativamente en la profundización y universalización del
Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo MESCP.

El desarrollo de la Práctica Educativa Comunitaria PEC en 4to año de formación se articula de


forma estrecha al proceso de elaboración del Diseño Metodológico de Implementación del
Trabajo de Grado.

Se denomina Diseño Metodológico de implementación del Trabajo de Grado, a la proyec-


ción, planificación y diseño del Trabajo de Grado, una vez elegida la modalidad, el tema
y/o ámbito en el cual el ECTG desarrollará su Trabajo de Grado, el mismo debe orientar
aspectos necesarios para una futura implementación del Trabajo de Grado en 5to año de
formación (Reglamento de Trabajo de Grado. Art. 19)

Bajo este contexto, el proceso de la IEPC-PEC es asumido por Equipos Comunitarios de Trabajo
de Grado ECTG. Cada ECTG debe articular la PEC con el desarrollo de procesos de Investigación
Educativa y Producción de Conocimientos, lejos de rutinas mecánicas e improvisadas, próximas 11
a la innovación y transformación de realidades en y para la comunidad educativa, en el marco
del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.

1. Práctica Educativa Comunitaria PEC en 4to año de Formación


La Práctica Educativa Comunitaria PEC en 4to año de formación constituye un proceso orga-
nizado de encuentro con la realidad en un sentido de Investigación Educativa y Producción de
Conocimientos, desde y en la experiencia educativa. Sus fines son los siguientes:
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

yy Consolidar una formación académica pertinente y coherente en el ámbito de cada espe-


cialidad, vinculado a problemáticas, necesidades, potencialidades del contexto.
yy Profundizar la formación integral y holística de las futuras maestras y maestros, enfati-
zando el análisis crítico, reflexivo y propositivo en el marco de la transformación de la
realidad educativa y de profundización del MESCP.
yy Integrar la formación inicial de maestras y maestros con las características, necesidades
y demandas de la comunidad del contexto.
yy Aportar en la transformación de realidades, en el marco del MESCP
yy Promover la innovación educativa y producción de conocimientos que aporten significa-
tivamente en la profundización y universalización del Modelo Educativo.

La Práctica Educativa Comunitaria en 4to año se encuentra estrechamente ligada a la Inves-


tigación Educativa y Producción de Conocimientos. No se concibe una Práctica Educativa sin
Investigación Educativa y Producción de Conocimientos, y viceversa.

Investigación Educativa
Formación Inicial

y Producción de Conocimientos
en las ESFM/UA

Comunidad Transformación
Educativa de Realidades
Educativas
Práctica Educativa
Comunitaria

Fuente: Elaboración propia DGFM-EFI 2018

1.1. Proceso de la IEPC-PEC en 4to año de Formación


La Investigación Educativa, Producción de Conocimientos y la Práctica Educativa Comunitaria
en 4to año de formación se desarrolla durante toda la gestión académica, identificando los
12 siguientes momentos específicos:

Primer Momento. Durante el 1er Semestre/Fase. Planificación/organización, ejecución de la


PEC, descripción del contexto, e identificación de una necesidad, problemática y/o potencialidad
en el ámbito educativo.

Segundo Momento. Durante el 2do Semestre/Fase.

a) Diálogo con actores y autores, fundamentando la necesidad, problemática y/o potencialidad


identificada.
Transformando Realidades

b) Elaboración de una propuesta educativa a implementar, en respuesta a la necesidad, pro-


blemática y/o potencialidad identificada.
c) Elección de Modalidad de Graduación y definición de propuesta educativa.
e) Elaboración del documento de Diseño Metodológico de Implementación de Trabajo de Grado.

Tercer Momento. Durante el 2do Semestre/Fase. Socialización de la propuesta educativa y el


documento de Diseño Metodológico de Implementación del Trabajo de Grado.

Cada uno de los momentos específicos establece aspectos que deben ser desarrollados tanto
por las y los estudiantes como por el personal Directivo y Docente de las ESFM y UA.

1er Semestre/Fase 2do Semestre/Fase

Planificación y
Ejecución Socialización
Organización
• Conformación de ECTG. • Desarrollo de la • Diálogo con actores y auto- • Culminación de
• Designación de Docen- práctica plena res, fundamentando la ne- la elaboración del
te Tutor/a Acompañan- con un mínimo cesidad, problemática y/o Diseño Metodo-
te. de 6 PDC. potencialidad identificada. lógico de Imple-
• Mapeo de UE/CEA/ • Implementación • Elaboración de una pro- mentación de
CEE. de procesos de puesta educativa a imple- Trabajo de Grado.
• Organización de fechas investigación mentar, en respuesta a la • Socialización del
y horarios de desarro- educativa en el necesidad, problemática Diseño Metodoló-
llo de la PEC contexto de la y/o potencialidad identifi- gico de implemen-
• Coordinación con auto- PEC. cada. tación de Trabajo
ridades educativas de • Identificación de • Elección de Modalidad de de Grado
UE/CEA/CEE y autori- una necesidad, Graduación y definición de • Socialización de la
dades locales. problemática propuesta educativa. propuesta educa-
• Preparación del ECTG y/o potenciali- • Elaboración del documento tiva a implemen-
para el desarrollo de la dad en el con- de Diseño Metodológico de tar en 5to año de
IEPC-PEC. texto educativo Implementación de Trabajo formación.
de la PEC. de Grado.

1.2. Planificación y organización 13


La planificación y organización de la IEPC-PEC involucra la participación de Directivos, Docentes
y Estudiantes de la ESFM o UA, en actividades que permitan organizar y coordinar las acciones
necesarias para una buena ejecución de la PEC.

a) Conformación de ECTG. Los Equipos Comunitarios de Trabajo de Grado ECTG, son comunida-
des de trabajo conformadas por un mínimo de 2 estudiantes y un máximo de 3 estudiantes
del mismo año de formación y especialidad. Todos sus integrantes deben estar correctamente
matriculados.
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

Las/los integrantes del ECTG conformado en 4to Año de Formación deben ser los mismos que
posteriormente en 5to Año de Formación, implementen y elaboren el Trabajo de Grado.

Se podrán conformar equipos cuyos integrantes correspondan a estudiantes de la modalidad


A y modalidad B, respetando los aspectos establecidos en la normativa vigente.

b) Designación de Docente Tutor Acompañante. La/el Docente Tutor/a Acompañante será


designado por la/el Director/a Académico de ESFM o Coordinador/a de UA, mediante me-
morándum, para realizar seguimiento, apoyo y acompañamiento a Equipos Comunitarios
de Trabajo de Grado.

• La designación de Docente Tutor/a Acompañante debe priorizar a docentes con formación


académica afín a la especialidad del ECTG.
• La/el Docente Tutor/a Acompañante deberá guiar y orientar al ECTG en el proceso de
elaboración e implementación tanto del Diseño Metodológico de Implementación del
Trabajo de Grado, como en el Trabajo de Grado a partir del 4to año hasta el 5to Año de
Formación.
• Una vez designado, la/el Docente Tutor/a/a Acompañante, el mismo no podrá realizar
ningún cambio, es decir no podrá guiar otro ECTG, salvo situaciones muy excepcionales
que deben ser justificadas mediante informe técnico elaborado por la/el Coordinador/a
Académico de IEPC-PEC o Coordinador/a de UA.

c) Mapeo de UE/CEA/CEE. El mapeo de UE/CEA/CEE debe ser elaborado de forma coordinada


entre Directivos, Docentes, Estudiantes de la ESFM/UA y autoridades educativas que corres-
ponda, bajo los siguientes criterios:

• Se debe seleccionar UE/CEA/CEE fiscales, de convenio o privadas, con pertinencia a


la especialidad y nivel en el que se están formando las/los estudiantes del ECTG. Bajo
ninguna circunstancia las/los estudiante podrán desarrollar la PEC en áreas, niveles o
subsistemas ajenos a su especialidad.
• Seleccionar UE/CEA/CEE ubicados dentro del radio de intervención de la ESFM/UA. Se
deberá priorizar UE/CEA/CEE de áreas rurales y dispersas. Ninguna ESFM o UA podrá
identificar y seleccionar UE/CEA/CEE que por su ubicación geográfica signifique despla-
zamiento interdepartamental respecto de la ubicación de la ESFM o UA, salvo situaciones
excepcionales generadas por estudiantes de la Modalidad B con pertinencia a una Nación
14 o Pueblo Indígena Originario.
• Para las y los postulantes que hubiesen ingresado por la Modalidad B con pertinencia a
una nación o pueblo indígena originario campesino, comunidades interculturales o afro-
boliviana, se deberán identificar UE/CEA/CEE del contexto de su comunidad de origen,
de acuerdo a los datos proporcionados al momento de su matriculación.
• Respecto del punto anterior, en los contextos donde las condiciones así lo permitan, el
ECTG debe realizar la PEC en su comunidad de origen. Sin embargo si este hecho limita
conformar un ECTG de 2 o 3 integrantes, se deberá tomar una UE/CEA/CEA intermedia y
próxima a la comunidad de alguno de los integrantes del ECTG. En ningún caso se deberá
conformar ECTG de 1 solo estudiante.
Transformando Realidades

• Únicamente para estudiantes que hubieran ingresado por la modalidad B, señalado ante-
riormente, y que pertenecen a Especialidades de Educación Técnica Tecnológica y Educación
Especial para Personas con Discapacidad, se podrá identificar UE/CEA/CEE que no pertene-
cen propiamente al contexto de su comunidad de origen, pero sí son próximas a la misma.
• La UE/CEA/CEE identifica y designada para el ECTG podrá ser distinta de los primeros
años de formación. Es decir, no es obligatorio que la UE/CEA/CEE elegida sea la misma
que albergó a las y los estudiantes del ECTG en 3er año de formación.
• La UE/CEA/CEE identificada y designada para el ECTG en 4to año de formación deberá ser
la misma para la implementación del Trabajo de Grado en 5to año de formación. Lo que
significa que una vez elegida la UE/CEA/CEE para el ECTG en 4to año de formación, no se
podrá realizar ningún cambio, hasta la culminación del Trabajo de Grado.
• El desarrollo de la PEC a nivel curricular debe ser asumido de forma individual, por lo
que se debe prever la asignación de un curso o paralelo para cada integrante del ECTG,
tomando en cuenta las características de las Áreas de Educación Secundaria.
• Bajo ninguna circunstancia un/a estudiante practicante podrá recibir apoyo de otro es-
tudiante, o personas ajenas a la PEC, en el desarrollo de las actividades curriculares en
la UE/CEA/CEE.
• En todos los casos, la selección y asignación de UE/CEA/CEE es responsabilidad y potestad
de la ESFM/UA bajo criterios pertinentes de su contexto.

d) Organización de fechas y horarios. La organización de fechas y horarios para el desarrollo


de la PEC en 4to año de formación, deberá efectuarse bajo los siguientes criterios:

• Dar estricto cumplimiento a las 6 semanas continuas de ejecución de la PEC en el 1er


Semestre/fase de la gestión. En caso de suspensión de actividades en la UE/CEA/CEE por
motivos ajenos como paros, bloqueos, u otros, los días afectados deberán ser compen-
sados en fecha posterior.
• Los horarios de desarrollo de la PEC deben ser asumidos bajo el criterio de práctica plena
por parte del ECTG, pudiendo suspender actividades académicas en la ESFM/UA a fin de
dar cumplimiento a los horarios de la UE/CEA/CEE y la carga horaria anual de todas las
UF, establecido en la malla curricular.
• Como parte del apoyo y acompañamiento al proceso de IEPC-PEC, se debe prever horarios
de seguimiento por parte de la/el Docente Tutor/a Acompañante al ECTG.

e) Coordinación con autoridades educativas de UE/CEA/CEE y autoridades locales. La coor-


dinación con autoridades educativas y locales debe ser asumido de forma directa por la 15
Dirección Académica de ESFM o Coordinación de UA bajo los siguientes criterios:

• Debe coordinar con autoridades educativas pertinentes, en el desarrollo, fechas, horarios


y estudiantes que desarrollarán la PEC.
• Desarrollar un Taller de capacitación a Directoras/es, maestras y maestros de la UE/CEA/
CEE con la finalidad de coordinar el apoyo efectivo al desarrollo de la PEC. La certificación
estará a cargo del Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Formación
de Maestros.
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

f) Preparación del ECTG para el desarrollo de la IEPC-PEC. Cada ECTG es responsable de re-
cabar datos e información necesaria de la UE/CEA/CEE para la elaboración de materiales e
instrumentos pertinentes para el desarrollo de la PEC, con el apoyo de la/el Docente Tutor/a
Acompañante y/o la/el Docente de Investigación Educativa.

Cada ECTG debe elaborar sus PDC en coordinación con la/el Docente Guía de la UE/CEA/
CEE, a fin de que en la fase de ejecución, desarrolle actividades curriculares articuladas a la
planificación de la UE/CEA/CEE.

Cada integrante del ECTG debe preparar su portafolio personal con los instrumentos que
permitan el desarrollo de la PEC y la Investigación Educativa Producción de Conocimientos.

1.3. Ejecución
La ejecución de la PEC involucra la práctica plena del ECTG en actividades curriculares propias de
la UE/CEA/CEE, y asimismo el desarrollo de procesos de Investigación Educativa y Producción de
Conocimientos, durante las 6 semanas continuas, dando cumplimiento a los siguientes aspectos:

a) Desarrollo de práctica plena con un mínimo de 6 PDC. A partir de los instrumentos elabora-
dos y el portafolio preparado por cada estudiante, cada ECTG asume la ejecución de la PEC
durante 6 semanas bajo los siguientes criterios:

• Cumplir con la implementación y desarrollo curricular de 6 PDC de forma individual por


cada integrante del ECTG. Bajo ninguna circunstancia se admite que un integrante de la
PEC reciba apoyo de otro compañero, para el desarrollo de un PDC. Cada integrante es
responsable de desarrollar su PDC.
• La ejecución pedagógico curricular será evaluada por la/el docente guía de la UE/CEA/
CEE, a través de los instrumentos previstos en la presente Carpeta.
• Durante la ejecución de la PEC, uno de los PDC elaborados deberá ser desarrollado como
Clase Comunitaria, procurando la participación del Director/a, maestras, maestros de la
UE/CEA/CEE, y estudiantes.
• A la culminación de cada ejecución del PDC la/el estudiante del ECTG debe recibir observa-
ciones y/o sugerencias comunitarias por la/el docente guía, para mejorar en la concreción
curricular del MESCP.

16 b) Implementación de Procesos de Investigación Educativa en el contexto de la PEC. Durante


el desarrollo de la PEC, cada ECTG debe aplicar instrumentos de Investigación Educativa en
sentido de diagnóstico socioparticipativo, que permita identificar necesidades, problemáticas
y/o potencialidades de la comunidad y que se vinculan al hecho educativo de la UE/CEA/
CEE, para lo cual se sugiere establecer canales de diálogo con actores de la comunidad.

El diálogo directo con los actores permite identificar información de diferentes aspectos
de la realidad estudiada (según las preguntas planteadas), si bien esta será la fuente
Transformando Realidades

principal para desarrollar el proceso de producción de conocimiento, hay que tomar en


cuenta la limitación de información recabada ya que la información recabada en el diá-
logo con actores presenta las preocupaciones de un sector del contexto determinado y/o
percepciones individuales, este elemento plantea su carácter fragmentario. Si bien es la
información base para captar lo que acontece en el contexto estudiado, el mismo debe
ser leído en su relación con los diferentes aspectos problematizados no de forma aislada.
(Ministerio de Educación, 2016)

El diálogo con actores permite visualizar necesidades, problemáticas y/o potencialidades que
se presentan de forma latente desde la percepción y la experiencia subjetiva de los actores.
Los datos recabados deben ser asumidos como elementos de análisis crítico y reflexivo por
el ECTG para entablar procesos de diálogo y reflexión entre las/los integrantes del ECTG
confrontando las percepciones y reflexiones de actores de la comunidad y autores, en torno
a la necesidad, problemática y/o potencialidad identificada en el proceso previo.

c) Elaboración de una propuesta educativa a implementar. A partir de la necesidad, proble-


mática o potencialidad identificada en el proceso de diálogo con actores y autores, en un
sentido de diagnóstico socio participativo, el ECTG debe elaborar una propuesta educativa
bajo las siguientes características:

• Responder a la necesidad, problemática y/o potencialidad identificada en la PEC.


• Articular e integrar procesos pedagógicos pertinentes a un subsistema, especialidad y
año de escolaridad específico.

La propuesta educativa debe ser concreta, específica y responder desde el desarrollo de


procesos educativos pertinentes, a una necesidad, problemática y/o potencialidad identi-
ficada en la PEC.

d) Elección de Modalidad de Graduación y definición de propuesta educativa. La propuesta


educativa elaborada previamente por el ECTG debe situarse en alguna de las modalidades
de graduación definidas en el Reglamento de Trabajo de Grado de la Formación Inicial de
las ESFM y UA.

El ECTG define su modalidad de graduación y la propuesta educativa que implementará


durante el 5to año de formación, para la elaboración del Trabajo de Grado.
17
e) Elaboración del documento de Diseño Metodológico de Implementación del Trabajo de
Grado. Con todos los elementos precedentes, el ECTG elabora el documento de Diseño Meto-
dológico de Implementación del Trabajo de Grado, que describe todo el proceso desarrollado,
de diagnóstico socioparticipativo, identificación y análisis de una necesidad, problemática
y/o potencialidad en el contexto de la PEC, y propuesta educativa para la implementación
del Trabajo de Grado durante el 5to año de formación.
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

1.4. Socialización
La socialización del proceso de Investigación Educativa Producción de Conocimientos y la Práctica
Educativa Comunitaria debe asumirse como una responsabilidad de cada ECTG durante el 2do
Semestre/Fase de la gestión académica, en el contexto de la comunidad donde fue desarrollada
la PEC. Para el efecto, cada ECTG tiene la obligación de socializar el proceso desarrollado y su
propuesta educativa en el marco del Diseño Metodológico de Implementación de Trabajo de
Grado, elaborado. Para el efecto se asumen los siguientes criterios:

a) Culminación de elaboración del Diseño Metodológico de Implementación de Trabajo de


Grado. La culminación del Diseño Metodológico de Implementación de Trabajo de Grado, es
responsabilidad de cada ECTG con el apoyo y seguimiento de la/el Docente Tutor/a Acompa-
ñante, en el marco de las fechas y procesos previstos de acuerdo a Calendario Académico.

• 1ra presentación preliminar. La 1ra presentación preliminar del Diseño Metodológico


de Implementación del Trabajo de Grado, es un espacio entre el ECTG y la/el Docente
Tutor/a Acompañante a fin de realizar un análisis integral al trabajo culminado, realizando
correcciones y ajustes necesarios en un escenario de diálogo. El resultado de esta 1ra
presentación es un informe de la/el Docente Tutor/a Acompañante al ECTG con correc-
ciones y sugerencias al trabajo elaborado.
• 2da presentación preliminar. La 2da presentación preliminar del Diseño Metodológico de
Implementación de Trabajo de Grado, es un espacio entre la/el Docente Tutor/a Acompa-
ñante, el ECTG y el estudiantes de la misma especialidad. El objetivo es evidenciar las correc-
ciones y mejoras realizadas al trabajo elaborado, en un contexto de presentación preliminar
interno con estudiantes de la ESFM/UA de la misma especialidad. El resultado de esta 2da
presentación es un informe de aprobación de la/el docente acompañante para la presen-
tación del ECTG en la etapa de socialización ante la Comisión Comunitaria de Evaluación.
• Responsabilidad de la/el Docente Tutor/a Acompañante.- La/el Docente Tutor/a Acom-
pañante tiene la responsabilidad de acompañar al ECTG durante el proceso de PEC y ela-
boración del Diseño Metodológico de Implementación del Trabajo de Grado, realizando
sugerencias y observaciones oportunas a fin de apoyar efectivamente el desarrollo de la
PEC y sus resultados.

La aprobación o no aprobación del Diseño Metodológico de Implementación de Trabajo


de Grado es responsabilidad de la/el Docente Tutor/a Acompañante. Sin el informe de
18 aprobación, ningún ECTG podrá realizar la socialización del Diseño Metodológico.

La/el Docente Tutor/a Acompañante, mediante informe, tiene la potestad de postergar el


tiempo necesario dentro de la gestión académica, la aprobación del Diseño Metodológico
a fin de garantizar un buen trabajo por parte del ECTG.

b) Socialización de Diseño Metodológico de Implementación de Trabajo de Grado. La socia-


lización del Diseño Metodológico de Implementación de Trabajo de Grado constituye un
importante espacio de encuentro con la comunidad, y permite visibilizar la Investigación
Educativa Producción de Conocimientos y Práctica Educativa Comunitaria desarrollada.
Transformando Realidades

La etapa de socialización debe destacar el proceso de diagnóstico que permitió identificar


una necesidad, problemática o potencialidad en el contexto de la PEC, el proceso de aná-
lisis y reflexión desarrollado, y la propuesta educativa generada por el ECTG como aporte
transformador en y para con la comunidad. El ECTG retribuye a la comunidad los aportes de
análisis y reflexiones generadas en el desarrollo de la PEC.

La socialización del Diseño de Grado debe ser desarrollada con la participación del ECTG, una
Comisión Comunitaria de Evaluación y la Comunidad Educativa donde fue desarrollada la
PEC, previa aprobación de la/el docente acompañante, en los plazos establecidos. En casos
excepcionales, por factores de distancia cada ESFM/UA podrá coordinar y organizar sedes
para que en el desarrollo de la socialización del Diseño Metodológico de implementación de
Trabajo de Grado se logre la participación de las comunidades que fueron parte de la PEC.

• Conformación de la Comisión Comunitaria de Evaluación. La conformación de la Comi-


sión Comunitaria de Evaluación debe ser asumida por la Dirección Académica de ESFM
o Coordinación de Unidad Académica en el marco del Art. 44 del Reglamento de Trabajo
de Grado, considerando que dicha comisión deberá mantener su composición a fin de
que en la próxima gestión académica evalúe el Trabajo de Grado implementado por el
ECTG que estará en 5to año de formación. La Comisión Comunitaria de Evaluación estará
conformada del siguiente modo:
Integrantes de la
Comisión Comunitaria Cargo Funciones
de Evaluación
Preside las sesiones evaluativas y modera la controversia y
Docente de Especiali-
argumentación de las partes.
dad (1) o Docente con
Presidenta/e Vela el cumplimiento del Reglamento de Graduación y de los
formación académica
protocolos correspondientes
afín al ECTG a evaluar
En la calificación final, tiene voz y voto.
Verifica el cumplimiento de requisitos de las y los postulantes.
Docente de Formación Centraliza los puntajes asignados.
Secretaria/o
General (1) Redacta el acta de evaluación y otros relacionados.
En la calificación final, tiene voz y voto.
Custodia el Diseño Metodológico de Implementación de Tra-
bajo de Grado, Formularios de Evaluación, Actas y otros, hasta
Representante UE/ su entrega al Coordinador de Académico de IEPC-PEC.
CEA/CEE o Docente Da lectura de los requisitos y normativa, así como del acta de 19
Relator/a
de Investigación de la evaluación.
ESFM/UA Controla los tiempos establecidos para la socialización y con-
troversia.
En la calificación final, tiene voz y voto.
Estudiante de Forma- Verifica el cumplimiento de los procedimientos establecidos
ción Inicial para la socialización y sustentación del Diseño Metodológico
Representante de la fe- Veedor/a de Implementación de Trabajo de Grado en el marco de la nor-
deración de estudian- mativa legal vigente.
tes(1) En la calificación final no tiene voz ni voto.
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

• Evaluación del Diseño Metodológico de Implementación de Trabajo de Grado.- La Co-


misión Comunitaria de Evaluación debe Evaluar y Calificar el Diseño Metodológico de
Implementación del Trabajo de Grado presentado por el ECTG, con un profundo sentido
crítico y analítico, empleando las fichas correspondientes y los momentos descritos a
continuación:

Momento Descripción Tiempo


1er Momento: Presentación oral.- El orden de participación de los integrantes
Exposición Grupal del ECTG en la presentación oral estará sujeto a sorteo por la 30
Comisión Comunitaria de Evaluación, en un tiempo distribuido minutos
entre las/los integrantes del ECTG.
2do. Momento: Concluida la exposición oral, la Comisión Comunitaria podrá
Diálogo y plantear preguntas en torno al Trabajo elaborado por el ECTG:
controversia Implementación en la PEC
Proceso de Investigación desarrollado. Claridad y pertinencia
metodológica. 15
Profundidad, relevancia y pertinencia en el análisis y reflexión minutos
que llevaron a la identificación de la necesidad, problemática y/o
potencialidad y la propuesta elaborada en el marco del Diseño
Metodológico de Implementación de Trabajo de Grado
Cumplimiento de requisitos
Deliberación En sesión reservada la Comisión Comunitaria de Evaluación emi-
de la Comisión tirá el resultado de la Socialización Pública del ECTG. 5
Comunitaria de minutos
Evaluación
Resultado final y La Comisión Comunitaria después del llenado de su informe,
Lectura del Acta llenará un acta en el que centralice los resultados finales de cada 5
de Evaluación miembro del ECTG con base en los puntajes obtenidos en cada minutos
momento de la socialización pública.

La evaluación del Diseño Metodológico de Implementación de Trabajo debe asumirse


como ECTG, pero la calificación es individual para cada integrante, por lo que las/los
integrantes del ECTG deben conocer el Diseño Metodológico elaborado.

• Calificación final. Del proceso de Socialización del Diseño Metodológico de Implementa-


ción de Trabajo de Grado, la Comisión deberá aprobar o reprobar el Diseño Metodológico
20 presentado, de acuerdo a escala valorativa establecida en el Reglamento de Evaluación
de Procesos Formativos:

La aprobación del Diseño Metodológico de Implementación de Trabajo de Gra-


do, tiene incidencia en la UF de Investigación Educativa y la PEC.
Aprobación El ECTG y los estudiantes aprobados, podrán seguir con el proceso de elabora-
ción de Trabajo de Final de Grado, bajo cumplimiento de requisitos establecidos
en el Compendio Normativo de las ESFM y UA.
Transformando Realidades

La reprobación del Diseño Metodológico de Implementación de Trabajo de Gra-


do tiene incidencia en la UF de Investigación Educativa y la PEC.
En caso de que un/a integrante o todo el ECTG sea reprobado en la socialización
del Diseño Metodológico de Implementación de Trabajo de Grado, el mismo
deberá elaborar un nuevo Diseño Metodológico de Implementación del Trabajo
de Grado, para lo cual deberá repetir todo el proceso de la PEC y socialización
Reprobación durante la siguiente gestión académica.
Dependiendo de si existe o no en la misma especialidad un año de formación
inmediato inferior, se podrá sugerir:
- Conformar un nuevo ECTG.
- Mantener el mismo ECTG
- Realizar la PEC y elaboración de Diseño Metodológico de Implementación
del Trabajo de Grado de forma individual.
La Postergación de la socialización del Diseño Metodológico de Implementación
del Trabajo de Grado, obedece a una decisión de la Comisión Comunitaria de
Evaluación bajo alguno de los siguientes argumentos:
- El documento final presenta observaciones de forma que impiden su eva-
luación. Asimismo si algún integrante no ha cumplido con algún requisito
académico establecido en la reglamentación para las ESFM y UA.
- El documento final no fue presentado en los plazos establecidos ante la
Comisión Comunitaria de Evaluación.
- Las condiciones formales para la socialización del Diseño Metodológico de
Implementación del Trabajo de Grado, no son las adecuadas por motivos de
enfermedad de uno o varios integrantes del ECTG, eventos climáticos adver-
Postergación sos, etc.
La postergación de la socialización se podrá imponer a todo el ECTG o una/o de
sus integrantes, previa valoración de la Comisión.
La postergación de la Socialización deberá establecer una nueva fecha para el
desarrollo de la socialización, antes de la culminación de la gestión académica.
La nueva fecha no podrá exceder la fecha para la publicación final de notas en la
ESFM/UA, establecida en el calendario académico.
Para efectos de postergación, la Comisión Comunitaria deberá llenar la ficha de
postergación respectiva, dejando en blando la ficha de evaluación de la sociali-
zación hasta que la misma se realice.
21
1.5. Apoyo y seguimiento
El apoyo y seguimiento al desarrollo de la IEPC-PEC debe ser asumido por la ESFM/UA, la UE/
CEA/CEE y el ECTG en un sentido de corresponsabilidad por la formación de las futuras maestras
y maestros y la transformación educativa. El apoyo y seguimiento al desarrollo de la IEPC-PEC
no es una opción, es una obligación por parte de a ESFM/UA, por lo que cada ECTG tiene la
obligación de exigirlo.
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

El apoyo y seguimiento a la IECP-PEC debe ser asumido a partir de los siguientes espacios:

a) Docente Guía. La/el docente guía es la maestra o maestro titular del paralelo de la UE/
CEA/CEE en el que la/el estudiante practicante desarrolla su PEC. Brinda observaciones,
sugerencias y correcciones al desarrollo de la PEC, a través de los instrumentos corres-
pondientes.

b) Docente Tutor/a Acompañante. Realiza apoyo y seguimiento tanto al desarrollo de la PEC


como al proceso de Investigación Educativa Producción de Conocimientos dentro del marco
de la elaboración del Diseño Metodológico de Implementación de Trabajo de Grado.

• Como parte del proceso, cada Docente Tutor/a Acompañante tiene la obligación de
realizar por lo menos 2 visitas de apoyo y seguimiento al ECTG en el desarrollo de la
PEC.
• En el marco de la elaboración del Diseño Metodológico de Implementación del Trabajo de
Grado. La/el Docente Tutor/a Acompañante debe acompañar la elaboración del mencio-
nado documento, debiendo evaluar el mismo a la culminación del proceso de elaboración,
bajo criterios establecidos en los instrumentos respectivos.
• La/el Docente Tutor/a Acompañante, presenta al ECTG ante la Comisión Comunitaria de
Evaluación, para proceder con la socialización del Diseño Metodológico de Implementa-
ción del Trabajo de Grado.

ORGANIZACIÓN DE IEPC-PEC EN 4to AÑO DE FORMACIÓN INICIAL


DE MAESTRAS Y MAESTROS

CARGA HORARIA PEC


Medios/ ins- Productos de
Gestión Comu- Gestión Institucional y Productos de la PEC
trumentos IEPC
nitaria Curricular
20 horas. 120 horas– 6 semanas Instrumentos Informe en torno a las Artículos cien-
de investiga- características integrales tíficos, críticos
Las/los estudian- Las/los estudiantes ción para el de contextos (social, y reflexivos
tes realizan: realizan: relevamiento económico, político, etc.) en torno al
CUARTO AÑO DE FORMACIÓN

- Gestión, coor- Revisión y análisis bi- de datos e de la UE/CEA/CEE donde desarrollo de


dinación y so- bliográfico documental información se desarrollará la PEC, y la Investigación
cialización del de la gestión curricular social y esta- además se implementará Acción Partici-
cronograma de de la institución educati- dística. el Trabajo de Grado. pativa.
22 la IEPC-PEC con va UE/CEA/CEE Círculos de PDC elaborado para su Propuestas edu-
la comunidad Desarrollo curricular reflexión posterior implementa- cativas innova-
educativa. con responsabilidad Observación ción en la UE/CEA/CEE. doras, con base
- Diseño y plena de 6 PDC como participante Práctica plena de la PEC en procesos de
elaboración de mínimo por estudiante Diario de Desarrollar al menos una investigación
instrumentos (planificación, ejecución campo clase comunitaria en la educativa, y
de Investiga- y evaluación) Guía de en- UE/CEA/CEE, con base orientados a la
ción Acción trevista en un PDC previamente implementa-
Participativa. Fichas de elaborado. ción del Trabajo
contenido de Grado.
Transformando Realidades

- Elaboración y Práctica Educativa del Fichas de Informe en torno a las Artículos cien-
práctica previa equipo con 2 o más revisión características integrales tíficos, críticos
de PDC para su docentes guías de la bibliográfica y de contextos (social, y reflexivos
posterior im- misma UE/CEA/CE, de documental. económico, político, etc.) en torno al
plementación acuerdo a característi- Dispositivos de la UE/CEA/CEE donde desarrollo de
en la UE/CEA/ cas y condiciones del tecnológicos se desarrollará la PEC, y la Investigación
CEE contexto. además se implementará Acción Partici-
Sistematización de la ex- el Trabajo de Grado. pativa.
periencia socioeducativa PDC elaborado para su Propuestas edu-
posterior implementa- cativas innova-
ción en la UE/CEA/CEE. doras, con base
Práctica plena de la PEC en procesos de
Desarrollar al menos una investigación
clase comunitaria en la educativa, y
UE/CEA/CEE, con base orientados a la
en un PDC previamente implementa-
elaborado. ción del Trabajo
de Grado.
Total carga horaria:
140 horas - 7 Semanas aproximadamente
Individual en la gestión curricular.
Comunitario en la elaboración del Diseño Metodológico de Implementación del Trabajo de Grado
Fuente: Reglamento de IEPC-PEC de las ESFM/UA

2. Evaluación de la PEC
El resultado final de la PEC representa el 20% del puntaje total de cada Unidad de Formación.
Cada una de sus etapas, será evaluada en su proceso y resultados, de acuerdo a las actividades
y productos establecidos. Todo proceso y producto se evalúa sobre 100 puntos de acuerdo a la
siguiente escala de valoración:

ESCALA DE VALORACIÓN CUALITATIVA-CUANTITATIVA

Ponderación Cuantitativa Ponderación Cualitativa Resultado

90 a 100 puntos (DP)Desarrollo Pleno Aprobado

80 a 89 puntos (DO)Desarrollo Óptimo Aprobado 23

70 a 79 puntos (DA)Desarrollo Adecuado Aprobado

60 a 69 puntos (DS)Desarrollo Suficiente Aprobado

1 a 59 puntos (DI)Desarrollo Insuficiente Reprobado


Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

El proceso integral de la PEC en 4to Año de formación es evaluado en las siguientes etapas y
actividades.

Evaluación de la PEC
Etapa Actividad Indicador Instrumento
Diagnóstico de la UE/ El ECTG elabora un diagnóstico completo e Ficha A-1
CEA/CEE integral del contexto de la PEC
Planificación Elaboración de PDC PDC elaborado por cada integrante del Ficha A-2
y Organiza- ECTG. La elaboración puede ser comu-
ción nitaria, pero la valoración es individual,
evitando copias y plagios de PDC entre los
integrantes del ECTG
Asistencia regular Control de asistencia regular a la PEC. Se Ficha B-1
tomará en cuenta ausencias y atrasos.
Concreción Curricular Implementación individual de cada inte- Ficha B-4
grante del ECTG, de un mínimo de 6 PDC y
1 Clase Comunitaria
Ejecución Seguimiento Apoyo y seguimiento por parte de la/el Ficha B-5;
Docente Tutor Acompañante B-6; B-7
Apoyo y seguimiento por parte de la/el
Docente Guía de la UE/CEA/CEE
Valoración cualitativa de un integrante de
la comunidad
CALIFICACIÓN FINAL 1
Elaboración de Diseño Documento del Diseño Metodológico de Ficha C-1
Metodológico de Imple- Implementación del Trabajo de Grado.
mentación del Trabajo
Socialización de Grado
Socialización Comuni- Socialización Comunitaria del Diseño Me- Ficha C-2
taria todológico de Implementación del Trabajo
de Grado
CALIFICACIÓN FINAL 2
• Todos los instrumentos aplicados deben ser evaluados sobre 100 puntos.
• La CALIFICACIÓN FINAL 1 es igual al promedio de las calificaciones obtenidas la etapa de Planifica-
24 ción y Organización, y Ejecución.
• La CALIFICACIÓN FINAL 2 es igual al promedio de las calificaciones obtenidas la etapa de Socialización
• La nota final alcanzada sobre 100 puntos, debe ser incorporado al SIFMWEB
• De la CALIFICACIÓN FINAL 1, el SIFMWEB pondera la calificación al 20% y lo replica en todas las UF
semestralizadas del 1er Semestre.
• De la CALIFICACIÓN FINAL 2 el SIFMWEB pondera la calificación al 20% y lo replica en todas las UF
semestralizadas del 2do Semestre y las UF anualizadas.
Parte II

Desarrollo de la IAPC - PEC


4to. Año de Formación

En el marco de los lineamientos y orientaciones para el desarrollo la IEPC-PEC en 4to Año de


Formación a continuación se describen los instrumentos que permitirán su desarrollo.

1. Planificación y Organización
La etapa de planificación y organización de la PEC debe ser asumida por la ESFM/UA y cada ECTG
en coordinación con las autoridades educativas pertinentes a fin de prever diferentes aspectos
para un adecuado desarrollo de la Investigación Educativa Producción de Conocimientos y Prác-
tica Educativa Comunitaria, en el marco del proceso de elaboración del Diseño Metodológico
de Implementación de Trabajo de Grado.

yy Con el apoyo y acompañamiento de las y los Docentes de la ESFM/UA, cada ECTG debe
planificar y elaborar los instrumentos necesarios para el desarrollo de la IEPC-PEC.
yy A nivel de ECTG, cada estudiante debe organizar y preparar un portafolio personal con
los instrumentos que permitan el desarrollo de la PEC y la Investigación Educativa Pro-
ducción de Conocimientos. De forma específica, cada integrante debe preparar un cua-
derno cuadriculado tamaño oficio de Práctica Docente, que contenga lo siguiente:
- PDC elaborados de forma manuscrita por la/el estudiante.
- Una guía didáctica por cada PDC, que podrá ser adjuntado al portafolio de la/el estu-
diante practicante. 25
- Instrumentos de observación e investigación.
- Instrumentos de registro y cotejo de asistencia y calificaciones.
yy Cada ESFM/UA y ECTG debe coordinar el desarrollo de la PEC en la UE/CEA/CEE previen-
do la recolección de datos e información necesarios para el desarrollo de la PEC.

El proceso de planificación y organización es muy importante para el desarrollo de la PEC como


de la Investigación Educativa, por lo que corresponde asumir una actitud crítica y reflexiva que
permita generar aportes importantes y significativos tanto para la formación de las y los estu-
diantes como para la comunidad.
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

FICHA A-1
FICHA TÉCNICA DE DIAGNÓSTICO DE LA UE/CEA/CEE

La información necesaria para llenar la presente ficha debe ser recabada por el ECTG. Su llenado es responsabilidad
individual de cada integrante del ECTG.

DATOS GENERALES DEL ECTG


ESFM/UA:
Especialidad:
Docente Tutor/a Acompañante:
DATOS DE LA UE/CEA/CEE
Departamento: Distrito Educativo:
Subsistema: Dependencia: Fiscal Privado Convenio
UE/CEA/CEE SIE:
Ubicación Geográfica:
Estudiantes
Estadísticas Personal Personal
y/o Observaciones
Estadística

docente administrativo
de estudiantes participantes
y/o participan- M F M F M F
tes la UE/CEA/
CEE
TOTAL

Fecha de desarrollo de la PEC: del al

PSP de la UE/CEA/CEE:

Análisis de documentos pertinen-


tes para el desarrollo curricular.
Planificaciones de la UE/CEA/CEE,
Calendario, etc.
26 Observaciones en el proceso de coordinación y recolección de información realizada por el ECTG

Lugar y fecha:

Vo.Bo Docente Tutor/a Acompañante Firma Docente Guía de UE/CEA/CEE Firma Director/a UE/CEA/CEA
Transformando Realidades

FICHA A-2
PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE PDC

- Cada integrante del ECTG elabora y presenta un mínimo de 6 PDC para su posterior implementación en la UE/
CEA/CEE. Los 6 PDC son evaluados a través de la presente ficha.
- Responsable de evaluar: Docente de Especialidad de la ESFM/UA

Valoración
Observaciones/Sugerencias de la o el Docente
Criterio de 1 a 100
de Especialidad de ESFM/UA
Puntos
Planteamiento de elemen-
tos curriculares (Cohe-
rencia entre Objetivo
Holístico, Orientaciones
Metodológicas y Criterios
de Evaluación)
Planteamiento de conteni-
dos y ejes articuladores en
el marco del MESCP

Articulación del PDC al


plan de acción del PSP de
la UE/CEA/CEE

Presentación oral de un
PDC. Dominio de aula,
coherencia y orden lógico
de los momentos metodo-
lógicos
Promedio

Literal:
Observaciones:

27
Lugar y fecha:

Docente de Especialidad ESFM/UA Estudiante

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

2. Ejecución de la PEC
La ficha de Control de Asistencia deberá es responsabilidad de cada estudiante practicante, que debe registrar sus
asistencia a través de la Secretaría de la UE/CEA/CEE.

FICHA B-1
CONTROL DE ASISTENCIA DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA COMUNITARIA (PEC)

Hora de
N° Fecha Actividad a desarrollar Sello UE/CEA/CEE
ingreso

28 7

9
Transformando Realidades

Hora de
N° Fecha Actividad a desarrollar Sello UE/CEA/CEE
ingreso

10

11

12

13

14

15

16

17

18
29

19

20
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

Hora de
N° Fecha Actividad a desarrollar Sello UE/CEA/CEE
ingreso

21

22

23

24

25

26

27

28

29
30

30

31
Transformando Realidades

Hora de
N° Fecha Actividad a desarrollar Sello UE/CEA/CEE
ingreso

32

33

34

35

Fecha inicio PEC: Fecha conclusión PEC: Porcentaje de asistencia:


/100%
Días establecidos: T. Faltas: T. Atrasos:
Observaciones:

Lugar y fecha:

31
Director/a UE/CEA/CEE Docente Guía UE/CEA/CEE

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

FICHA B-2
CONCRECIÓN CURRICULAR - APLICACIÓN DEL PDC

- La/el estudiante practicante desarrolla 1 PDC en el paralelo asignado en la UE/CEA/CEE


- La/el Docente Guía de UE/CEA/CEE evalúa el desarrollo del PDC

Valoración
Criterios de valoración
sobre 100 pts.
Planteamiento de objetivo holístico
- Articulación del Objetivo Holístico con el PSP.
- Planteamiento coherente de las dimensiones SER–SABER-HACER-DECIDIR.
- Desarrollo de los momentos metodológicos de forma coherente y lógica.
- Articula el Objetivo Holístico con los criterios de evaluación.
Abordaje de contenidos en el marco del MESCP
- Relaciona los contenidos y ejes articuladores con actividades del plan de acción
del PSP.
- Recupera, incorpora y desarrolla con pertinencia saberes y conocimientos de las
Naciones y Pueblos Indígena Originarios, en el marco del Currículo Regionalizado.
- Profundiza y reflexiona con pertinencia los contenidos temáticos desarrollados.
- Promueve la articulación e integración de Campos y Áreas de Saberes y Conoci-
mientos
Concreción de orientaciones metodológicas
- Utiliza adecuadamente la práctica y experiencia como punto de inicio del proceso
educativo.
- Desarrolla de forma coherente los cuatro momentos metodológicos (práctica, teoría,
valoración, producción) estableciendo elementos de análisis y profundización.
- El producto se relaciona con el Objetivo Holístico y el plan de acción del PSP.
- Promueve la participación comunitaria de las y los estudiantes.
Articulación al PSP de la UE/CEA/CEE
- Toma en cuenta las actividades previstas en el PSP con el desarrollo curricular.
- Prioriza necesidades e intereses de la comunidad en el marco del PSP.
- Incorpora en los contenidos, aspectos del PSP.
- Propone actividades para fortalecer el PSP.
Numeral:
Promedio
Literal:
Observaciones y/o sugerencias:
32

Lugar y fecha:

Docente Guía (UE/CEA/CEE) Estudiante Practicante

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Transformando Realidades

FICHA B-2
CONCRECIÓN CURRICULAR - APLICACIÓN DEL PDC

- La/el estudiante practicante desarrolla 1 PDC en el paralelo asignado en la UE/CEA/CEE


- La/el Docente Guía de UE/CEA/CEE evalúa el desarrollo del PDC

Valoración
Criterios de valoración
sobre 100 pts.
Planteamiento de objetivo holístico
- Articulación del Objetivo Holístico con el PSP.
- Planteamiento coherente de las dimensiones SER–SABER-HACER-DECIDIR.
- Desarrollo de los momentos metodológicos de forma coherente y lógica.
- Articula el Objetivo Holístico con los criterios de evaluación.
Abordaje de contenidos en el marco del MESCP
- Relaciona los contenidos y ejes articuladores con actividades del plan de acción
del PSP.
- Recupera, incorpora y desarrolla con pertinencia saberes y conocimientos de las
Naciones y Pueblos Indígena Originarios, en el marco del Currículo Regionalizado.
- Profundiza y reflexiona con pertinencia los contenidos temáticos desarrollados.
- Promueve la articulación e integración de Campos y Áreas de Saberes y Conoci-
mientos
Concreción de orientaciones metodológicas
- Utiliza adecuadamente la práctica y experiencia como punto de inicio del proceso
educativo.
- Desarrolla de forma coherente los cuatro momentos metodológicos (práctica, teoría,
valoración, producción) estableciendo elementos de análisis y profundización.
- El producto se relaciona con el Objetivo Holístico y el plan de acción del PSP.
- Promueve la participación comunitaria de las y los estudiantes.
Articulación al PSP de la UE/CEA/CEE
- Toma en cuenta las actividades previstas en el PSP con el desarrollo curricular.
- Prioriza necesidades e intereses de la comunidad en el marco del PSP.
- Incorpora en los contenidos, aspectos del PSP.
- Propone actividades para fortalecer el PSP.
Numeral:
Promedio
Literal:
Observaciones y/o sugerencias:
33

Lugar y fecha:

Docente Guía (UE/CEA/CEE) Estudiante Practicante

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

FICHA B-2
CONCRECIÓN CURRICULAR - APLICACIÓN DEL PDC

- La/el estudiante practicante desarrolla 1 PDC en el paralelo asignado en la UE/CEA/CEE


- La/el Docente Guía de UE/CEA/CEE evalúa el desarrollo del PDC

Valoración
Criterios de valoración
sobre 100 pts.
Planteamiento de objetivo holístico
- Articulación del Objetivo Holístico con el PSP.
- Planteamiento coherente de las dimensiones SER–SABER-HACER-DECIDIR.
- Desarrollo de los momentos metodológicos de forma coherente y lógica.
- Articula el Objetivo Holístico con los criterios de evaluación.
Abordaje de contenidos en el marco del MESCP
- Relaciona los contenidos y ejes articuladores con actividades del plan de acción
del PSP.
- Recupera, incorpora y desarrolla con pertinencia saberes y conocimientos de las
Naciones y Pueblos Indígena Originarios, en el marco del Currículo Regionalizado.
- Profundiza y reflexiona con pertinencia los contenidos temáticos desarrollados.
- Promueve la articulación e integración de Campos y Áreas de Saberes y Conoci-
mientos
Concreción de orientaciones metodológicas
- Utiliza adecuadamente la práctica y experiencia como punto de inicio del proceso
educativo.
- Desarrolla de forma coherente los cuatro momentos metodológicos (práctica, teoría,
valoración, producción) estableciendo elementos de análisis y profundización.
- El producto se relaciona con el Objetivo Holístico y el plan de acción del PSP.
- Promueve la participación comunitaria de las y los estudiantes.
Articulación al PSP de la UE/CEA/CEE
- Toma en cuenta las actividades previstas en el PSP con el desarrollo curricular.
- Prioriza necesidades e intereses de la comunidad en el marco del PSP.
- Incorpora en los contenidos, aspectos del PSP.
- Propone actividades para fortalecer el PSP.
Numeral:
Promedio
Literal:
Observaciones y/o sugerencias:
34

Lugar y fecha:

Docente Guía (UE/CEA/CEE) Estudiante Practicante

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Transformando Realidades

FICHA B-2
CONCRECIÓN CURRICULAR - APLICACIÓN DEL PDC

- La/el estudiante practicante desarrolla 1 PDC en el paralelo asignado en la UE/CEA/CEE


- La/el Docente Guía de UE/CEA/CEE evalúa el desarrollo del PDC

Valoración
Criterios de valoración
sobre 100 pts.
Planteamiento de objetivo holístico
- Articulación del Objetivo Holístico con el PSP.
- Planteamiento coherente de las dimensiones SER–SABER-HACER-DECIDIR.
- Desarrollo de los momentos metodológicos de forma coherente y lógica.
- Articula el Objetivo Holístico con los criterios de evaluación.
Abordaje de contenidos en el marco del MESCP
- Relaciona los contenidos y ejes articuladores con actividades del plan de acción
del PSP.
- Recupera, incorpora y desarrolla con pertinencia saberes y conocimientos de las
Naciones y Pueblos Indígena Originarios, en el marco del Currículo Regionalizado.
- Profundiza y reflexiona con pertinencia los contenidos temáticos desarrollados.
- Promueve la articulación e integración de Campos y Áreas de Saberes y Conoci-
mientos
Concreción de orientaciones metodológicas
- Utiliza adecuadamente la práctica y experiencia como punto de inicio del proceso
educativo.
- Desarrolla de forma coherente los cuatro momentos metodológicos (práctica, teoría,
valoración, producción) estableciendo elementos de análisis y profundización.
- El producto se relaciona con el Objetivo Holístico y el plan de acción del PSP.
- Promueve la participación comunitaria de las y los estudiantes.
Articulación al PSP de la UE/CEA/CEE
- Toma en cuenta las actividades previstas en el PSP con el desarrollo curricular.
- Prioriza necesidades e intereses de la comunidad en el marco del PSP.
- Incorpora en los contenidos, aspectos del PSP.
- Propone actividades para fortalecer el PSP.
Numeral:
Promedio
Literal:
Observaciones y/o sugerencias:
35

Lugar y fecha:

Docente Guía (UE/CEA/CEE) Estudiante Practicante

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

FICHA B-2
CONCRECIÓN CURRICULAR - APLICACIÓN DEL PDC

- La/el estudiante practicante desarrolla 1 PDC en el paralelo asignado en la UE/CEA/CEE


- La/el Docente Guía de UE/CEA/CEE evalúa el desarrollo del PDC

Valoración
Criterios de valoración
sobre 100 pts.
Planteamiento de objetivo holístico
- Articulación del Objetivo Holístico con el PSP.
- Planteamiento coherente de las dimensiones SER–SABER-HACER-DECIDIR.
- Desarrollo de los momentos metodológicos de forma coherente y lógica.
- Articula el Objetivo Holístico con los criterios de evaluación.
Abordaje de contenidos en el marco del MESCP
- Relaciona los contenidos y ejes articuladores con actividades del plan de acción
del PSP.
- Recupera, incorpora y desarrolla con pertinencia saberes y conocimientos de las
Naciones y Pueblos Indígena Originarios, en el marco del Currículo Regionalizado.
- Profundiza y reflexiona con pertinencia los contenidos temáticos desarrollados.
- Promueve la articulación e integración de Campos y Áreas de Saberes y Conoci-
mientos
Concreción de orientaciones metodológicas
- Utiliza adecuadamente la práctica y experiencia como punto de inicio del proceso
educativo.
- Desarrolla de forma coherente los cuatro momentos metodológicos (práctica, teoría,
valoración, producción) estableciendo elementos de análisis y profundización.
- El producto se relaciona con el Objetivo Holístico y el plan de acción del PSP.
- Promueve la participación comunitaria de las y los estudiantes.
Articulación al PSP de la UE/CEA/CEE
- Toma en cuenta las actividades previstas en el PSP con el desarrollo curricular.
- Prioriza necesidades e intereses de la comunidad en el marco del PSP.
- Incorpora en los contenidos, aspectos del PSP.
- Propone actividades para fortalecer el PSP.
Numeral:
Promedio
Literal:
Observaciones y/o sugerencias:
36

Lugar y fecha:

Docente Guía (UE/CEA/CEE) Estudiante Practicante

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Transformando Realidades

FICHA B-2
CONCRECIÓN CURRICULAR - APLICACIÓN DEL PDC

- La/el estudiante practicante desarrolla 1 PDC en el paralelo asignado en la UE/CEA/CEE


- La/el Docente Guía de UE/CEA/CEE evalúa el desarrollo del PDC

Valoración
Criterios de valoración
sobre 100 pts.
Planteamiento de objetivo holístico
- Articulación del Objetivo Holístico con el PSP.
- Planteamiento coherente de las dimensiones SER–SABER-HACER-DECIDIR.
- Desarrollo de los momentos metodológicos de forma coherente y lógica.
- Articula el Objetivo Holístico con los criterios de evaluación.
Abordaje de contenidos en el marco del MESCP
- Relaciona los contenidos y ejes articuladores con actividades del plan de acción
del PSP.
- Recupera, incorpora y desarrolla con pertinencia saberes y conocimientos de las
Naciones y Pueblos Indígena Originarios, en el marco del Currículo Regionalizado.
- Profundiza y reflexiona con pertinencia los contenidos temáticos desarrollados.
- Promueve la articulación e integración de Campos y Áreas de Saberes y Conoci-
mientos
Concreción de orientaciones metodológicas
- Utiliza adecuadamente la práctica y experiencia como punto de inicio del proceso
educativo.
- Desarrolla de forma coherente los cuatro momentos metodológicos (práctica, teoría,
valoración, producción) estableciendo elementos de análisis y profundización.
- El producto se relaciona con el Objetivo Holístico y el plan de acción del PSP.
- Promueve la participación comunitaria de las y los estudiantes.
Articulación al PSP de la UE/CEA/CEE
- Toma en cuenta las actividades previstas en el PSP con el desarrollo curricular.
- Prioriza necesidades e intereses de la comunidad en el marco del PSP.
- Incorpora en los contenidos, aspectos del PSP.
- Propone actividades para fortalecer el PSP.
Numeral:
Promedio
Literal:
Observaciones y/o sugerencias:
37

Lugar y fecha:

Docente Guía (UE/CEA/CEE) Estudiante Practicante

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

FICHA B-2
CONCRECIÓN CURRICULAR - APLICACIÓN DEL PDC

- La/el estudiante practicante desarrolla 1 PDC en el paralelo asignado en la UE/CEA/CEE


- La/el Docente Guía de UE/CEA/CEE evalúa el desarrollo del PDC

Valoración
Criterios de valoración
sobre 100 pts.
Planteamiento de objetivo holístico
- Articulación del Objetivo Holístico con el PSP.
- Planteamiento coherente de las dimensiones SER–SABER-HACER-DECIDIR.
- Desarrollo de los momentos metodológicos de forma coherente y lógica.
- Articula el Objetivo Holístico con los criterios de evaluación.
Abordaje de contenidos en el marco del MESCP
- Relaciona los contenidos y ejes articuladores con actividades del plan de acción
del PSP.
- Recupera, incorpora y desarrolla con pertinencia saberes y conocimientos de las
Naciones y Pueblos Indígena Originarios, en el marco del Currículo Regionalizado.
- Profundiza y reflexiona con pertinencia los contenidos temáticos desarrollados.
- Promueve la articulación e integración de Campos y Áreas de Saberes y Conoci-
mientos
Concreción de orientaciones metodológicas
- Utiliza adecuadamente la práctica y experiencia como punto de inicio del proceso
educativo.
- Desarrolla de forma coherente los cuatro momentos metodológicos (práctica, teoría,
valoración, producción) estableciendo elementos de análisis y profundización.
- El producto se relaciona con el Objetivo Holístico y el plan de acción del PSP.
- Promueve la participación comunitaria de las y los estudiantes.
Articulación al PSP de la UE/CEA/CEE
- Toma en cuenta las actividades previstas en el PSP con el desarrollo curricular.
- Prioriza necesidades e intereses de la comunidad en el marco del PSP.
- Incorpora en los contenidos, aspectos del PSP.
- Propone actividades para fortalecer el PSP.
Numeral:
Promedio
Literal:
Observaciones y/o sugerencias:
38

Lugar y fecha:

Docente Guía (UE/CEA/CEE) Estudiante Practicante

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Transformando Realidades

FICHA B-2
CONCRECIÓN CURRICULAR - APLICACIÓN DEL PDC

- La/el estudiante practicante desarrolla 1 PDC en el paralelo asignado en la UE/CEA/CEE


- La/el Docente Guía de UE/CEA/CEE evalúa el desarrollo del PDC

Valoración
Criterios de valoración
sobre 100 pts.
Planteamiento de objetivo holístico
- Articulación del Objetivo Holístico con el PSP.
- Planteamiento coherente de las dimensiones SER–SABER-HACER-DECIDIR.
- Desarrollo de los momentos metodológicos de forma coherente y lógica.
- Articula el Objetivo Holístico con los criterios de evaluación.
Abordaje de contenidos en el marco del MESCP
- Relaciona los contenidos y ejes articuladores con actividades del plan de acción del PSP.
- Recupera, incorpora y desarrolla con pertinencia saberes y conocimientos de las
Naciones y Pueblos Indígena Originarios, en el marco del Currículo Regionalizado.
- Profundiza y reflexiona con pertinencia los contenidos temáticos desarrollados.
- Promueve la articulación e integración de Campos y Áreas de Saberes y Conoci-
mientos
Concreción de orientaciones metodológicas
- Utiliza adecuadamente la práctica y experiencia como punto de inicio del proceso
educativo.
- Desarrolla de forma coherente los cuatro momentos metodológicos (práctica, teoría,
valoración, producción) estableciendo elementos de análisis y profundización.
- El producto se relaciona con el Objetivo Holístico y el plan de acción del PSP.
- Promueve la participación comunitaria de las y los estudiantes.
- Uso y aplicación de materiales pertinentes de acuerdo al contexto.
Articulación al PSP de la UE/CEA/CEE
- Toma en cuenta las actividades previstas en el PSP con el desarrollo curricular.
- Prioriza necesidades e intereses de la comunidad en el marco del PSP.
- Incorpora en los contenidos, aspectos del PSP.
- Propone actividades para fortalecer el PSP.
Numeral:
Promedio
Literal:
Observaciones y/o sugerencias:
39

Lugar y fecha:

Docente Guía (UE/CEA/CEE) Estudiante Practicante

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

FICHA B-3
VALORACIÓN DE LA CLASE COMUNITARIA

- La/el estudiante practicante desarrolla y ejecuta 1 PDC como clase comunitaria. Participan Director/a,
maestras y maestros de la UE/CEA/CEE.
- La/el Docente Guía de UE/CEA/CEE evalúa el desarrollo de la Clase comunitaria.

Valoración
Aportes a destacar de la/el Sugerencias a la/el estudiante
Criterio sobre 100
estudiante practicante practicante
puntos

Planteamiento
del PDC

Abordaje de
Contenidos y
ejes articulado-
res en el marco
del MESCP

Concreción de
las Orientacio-
nes Metodoló-
gicas

Articulación
del PDC a las
acciones o
problemáticas
del PSP
Numeral:
Promedio
Literal:

Lugar y fecha:
40

Docente Guía (UE/CEA/CEE) Docente Observador (UE/CEA/CEE) Estudiante Practicante

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Transformando Realidades

FICHA B-4
CENTRALIZADOR DE DESARROLLO DE PDC

La/el docente acompañante centraliza y promedia las calificaciones obtenidas por la/el estudiante practicante en
el desarrollo de los PDC.

PDC Puntaje

PDC 1

PDC 2

PDC 3

PDC 4

PDC 5

PDC 6

Clase comunitaria

Promedio

Lugar y fecha:

Docente Acompañante Estudiante Practicante

41

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

FICHA B-5
APOYO Y SEGUIMIENTO DE LA/EL DOCENTE GUÍA

La/el docente guía realiza seguimiento al desarrolla de la PEC de la/el estudiante practicante, evaluando antes de
la finalización de la PEC los siguientes criterios.

Valoración Observación/
CRITERIO DE EVALUACIÓN
del 1 al 100 Recomendación
- Responsabilidad, compromiso y puntualidad en
el desarrollo de práctica educativa
- Respeto en el trato con estudiantes, padres/
SER

madres de familia, maestras, maestros y


personal de la UE/CEA/CEE
- Promueve la práctica de principios y valores
sociocomunitarios en la UE/CEA/CEE
- Conocimiento y manejo de los elementos
curriculares del MESCP
SABER

- Conocimiento y dominio de la Especialidad


- Promueve el fortalecimiento de las capacidades
del pensamiento crítico y reflexivo en las y los
estudiantes.
- Dominio de aula a través de estrategias acordes
al MESCP.
- Desarrollo de capacidades de investigación para
HACER

profundizar las temáticas de la especialidad


- Rescata, revaloriza y desarrolla saberes y
conocimientos indígena originarios
- Aplica y relaciona saberes y conocimientos con
las características del contexto.
- Aporta al logro del PSP de la UE/CEA/CEE
- Promueve iniciativas que aportan en la
DECIDIR

transformación educativa de la UE/CEA/CEE


- Asume actitudes y acciones que motivan y
promueven la unidad del aula en el desarrollo
de actividades curriculares.
Promedio:
Observaciones/Sugerencias:

42

Lugar y fecha:

Docente Acompañante Estudiante Practicante

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Transformando Realidades

FICHA B-6
APOYO Y SEGUIMIENTO DE LA/EL DOCENTE TUTOR/A ACOMPAÑANTE

La/el docente acompañante de ESFM/UA realiza seguimiento al desarrolla de la PEC de la/el estudiante practicante,
evaluando los criterios descritos por lo menos 2 veces durante el desarrollo de la PEC.

(A) 1ra (B) 1ra (A+B)/2


CRITERIO Observación/ Observación/
Valoración Valoración Promedio
DE EVALUACIÓN Recomendación Recomendación
del 1 al 100 del 1 al 100 parcial
Responsabilidad puntualidad en el
desarrollo de práctica educativa.
Respeto en el trato con la comuni-
SER

dad de la UE/CEA/CEE.
Promueve la práctica de valores so-
ciocomunitarios en la UE/CEA/CEE.
Lleva consigo y utiliza adecuada-
mente sus PDC.
SABER

Asume sugerencias y observacio-


nes a los PDC elaborados.
Lleva consigo y utiliza material
para profundizar el PDC elaborado.
Dominio de aula a través de estra-
tegias acordes al MESCP.
HACER

Demuestra interés y motivación


para profundizar contenidos.
Emplea recursos de didácticos y
metodológicos acordes al MESCP.
Demuestra aportes al PSP de la UE/
CEA/CEE desde su especialidad.
Conoce la realidad del contexto y
DECIDIR

se preocupa de sus necesidades y


problemáticas.
Motiva y promueve la unidad del
aula en el desarrollo de actividades.
Promedio final:

Fecha 1ra Valoración: Firma Docente Fecha 2da Valoración: Firma Docente

Firma Estudiante Firma Estudiante


43

Docente Acompañante Estudiante Practicante

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

FICHA B-7
VALORACIÓN CUALITATIVA DE UN/A REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD

Un/a representante de la comunidad (madre/padre de familia, autoridad local) valora el desarrollo de la PEC por
parte del ECTG. La valoración descrita será tomada en cuenta por la/el Docente Acompañante en la valoración
global de PEC.

Valoración Cualitativa de la Práctica Educativa Comunitaria realizada por el ECTG

44
Lugar y fecha:

Representante de la Comunidad Estudiante

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Transformando Realidades

3. Socialización
La Etapa de Socialización debe desarrollarse durante el 2do Semestre/Fase de la gestión acadé-
mica, a partir de la experiencia de Investigación Educativa y la Práctica Educativa Comunitaria
desarrollada previamente.

Durante esta etapa se evalúa lo siguiente:

¿Sobre cuánto
¿Quién Evalúa? ¿Cómo Evalúa?
se evalúa?
Documento: Diseño Metodológico de Docente Tutor/a Informe Se califica sobre
Implementación del Trabajo de Grado Acompañante de Diseño 100 puntos a cada
del ECTG Metodológico de integrante y todo el
Implementación ECTG.
de Trabajo de La nota obtenida es
Grado ponderada
Socialización: Comisión Acta de Sobre 100 puntos a
Proceso de Investigación Educativa que Comunitaria de Socialización cada integrante del
permitió identificar una necesidad, Evaluación ECTG
problemática y/o potencialidad en el
contexto de la PEC
Propuesta de educativa en respuesta
a la necesidad, problemática y/o
potencialidad identificada, y que
será implementada en 5to año de
formación

45
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

FICHA C-1
EVALUACIÓN AL DOCUMENTO DE DISEÑO METODOLÓGICO DE IMPLEMENTACIÓN
TRABAJO DE GRADO POR LA/EL DOCENTE TUTOR/A ACOMPAÑANTE

Datos referenciales
Docente Tutor/a Acompañante:

Nº Nombres y apellidos (integrantes ECTG) Especialidad


1
2
3

Evaluación del documento de diseño metodológico de implementación del trabajo de grado


Valoración
Criterios de evaluación específicos Puntaje Puntaje
máximo asignado
Elaborado de forma participativa e integral, a través de todos los integrantes del ECTG,
10
mediante procesos de investigación, análisis y debate crítico y reflexivo.
Realiza y aplica instrumentos de investigación pertinentes a la realidad. 10
Refleja una postura transformadora del ECTG respecto de la problemáticas/necesidades/ 10
potencialidades identificadas en la PEC.
Refleja un proceso de Investigación Educativa que toma en cuenta la realidad a través de 10
mecanismos e instrumentos adecuados para la recolección de información.
Realiza un análisis relevante y pertinente en torno a la necesidad, problemática y/o 10
potencialidad identificada.
Dialoga de forma pertinente con otros autores y documentos oficiales de análisis. 10
Utiliza adecuadamente las normas redacción, sintaxis, citas y referencias bibliográficas en 10
formato APA.
Plantea una propuesta coherente en relación a la necesidad, problemática y/o potencialidad 10
identificada en la PEC.
Plantea un proceso de implementación de trabajo de grado coherente con la modalidad de 10
Graduación elegida.
Asume el enfoque del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo para la transformación 10
de la realidad.
Total 100
46 Sugerencias y recomendaciones:

Lugar y fecha:

Firma y sello
Docente Tutor/a Acompañante

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Transformando Realidades

FICHA C-2
ACTAS DE SOCIALIZACIÓN DEL DISEÑO METODOLÓGICO DE IMPLEMENTACIÓN TRABAJO DE
GRADO POR LA COMISIÓN COMUNITARIA DE EVALUACIÓN

Datos referenciales
Docente Tutor/a Acompañante:
Datos de la IEPC-PEC
Modalidad de Graduación elegida por el ECTG:
Título propuesto para la Implementación del Trabajo de Grado:

INTEGRANTES DEL ECTG


CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN LA SOCIALIZACIÓN Nombre: Nombre: Nombre:

C.I. C.I. C.I.


Presentación de la necesidad, problemática y/o
potencialidad identificada
- Claridad en la exposición de ideas
- La necesidad, problemática y/o potencialidad es
relevante y pertinente al ámbito educativo.
- Existe argumentación que parte del diálogo con
autores y la reflexión crítica en ECTG
Sustentación de la propuesta.
- La propuesta educativa es adecuadamente
argumentada.
- La propuesta educativa es coherente con la necesidad,
problemática y/o potencialidad identificada.
- Existe argumentación que parte del diálogo con
autores y la reflexión crítica en ECTG
Controversia y argumentación.
- Sostiene y defiende con coherencia la necesidad,
problemática y/o potencialidad identificada
- Sostiene y defiende con coherencia propuesta
educativa planteada
Total
Resultado (aprobado/reprobado)

Lugar y fecha:
47

Presidenta/e Secretaria/o Relator/a Veedor/a

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Original: Estudiante
Copia 1: Archivo de Coordinación Académica de IEPC-PEC
Copia 2: File personal Unidad de Archivo y Kardex
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

4. Centralizador de evaluación de la PEC


FICHA CENTRALIZADORA DE EVALUACIÓN CUALITATIVA-CUANTITATIVA
1er. SEMESTRE/FASE

Evaluación de la PEC
Etapa Actividad Indicador Instrumento Puntaje
Diagnóstico de El ECTG elabora un diagnóstico completo e integral Ficha A-1
la UE/CEA/CEE del contexto de la PEC
Planificación
y Elaboración de PDC elaborado por cada integrante del ECTG. La Ficha A-2
Organización PDC elaboración es comunitaria, pero la valoración es
individual, evitando copias y plagios de PDC entre
los integrantes del ECTG
Asistencia Control de asistencia regular a la PEC. Se tomará en Ficha B-1
regular cuenta ausencias y atrasos.
Concreción Implementación individual de cada integrante del Ficha B-4
Curricular ECTG, de un mínimo de 6 PDC y 1 Clase Comunitaria

Ejecución Seguimiento - Apoyo y seguimiento por parte de/el Docente Ficha B-6;
Acompañante B-7
- Valoración cualitativa de un integrante de la
comunidad (autoridad, padre/madre de familia)
- Apoyo y seguimiento por parte de/el Docente Ficha B-5
Guía de la UE/CEA/CEE
Promedio final 1
Resultado (aprobado/reprobado):
- Todos los instrumentos aplicados deben ser evaluados sobre 100 puntos.
- El Promedio Final 1 es igual al Promedio de las calificaciones obtenidas la etapa de Planificación y
Organización, y Ejecución.
- La nota final alcanzada sobre 100 puntos, debe ser incorporado al SIFMWEB
- De la CALIFICACIÓN FINAL 1, el SIFMWEB pondera la calificación al 20% y lo replica en todas las UF
semestralizadas del 1er Semestre.

Lugar y fecha:

48
Docente tutor/a Acompañante

Vo.Bo Dirección/Coordinación Académica ESFM/UA Vo.Bo. Coordinación IEPC-PEC

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Original: Estudiante
Copia 1: Archivo de Coordinación Académica de IEPC-PEC
Copia 2: File personal Unidad de Archivo y Kardex
Transformando Realidades

FICHA CENTRALIZADORA DE EVALUACIÓN CUALITATIVA-CUANTITATIVA


2do. SEMESTRE/FASE

Evaluación de la PEC
Etapa Actividad Indicador Instrumento Puntaje
Elaboración de Diseño Documento del Diseño Ficha C-1
Metodológico de Metodológico de Implementación
Implementación del del Trabajo de Grado.
Trabajo de Grado
Socialización
Socialización Socialización Comunitaria Ficha C-2
Comunitaria del Diseño Metodológico de
Implementación del Trabajo de
Grado
Promedio final 2
Resultado (aprobado/reprobado):
- Todos los instrumentos aplicados deben ser evaluados sobre 100 puntos.
- El Promedio Final 2 es igual al promedio de las calificaciones obtenidas la etapa de Socialización.
- La nota final alcanzada sobre 100 puntos, debe ser incorporado al SIFMWEB
- De la CALIFICACIÓN FINAL 2 el SIFMWEB pondera la calificación al 20% y lo replica en todas las
UF semestralizadas del 2do Semestre y las UF anualizadas.

Lugar y fecha:

Docente tutor/a Acompañante

Vo.Bo Dirección/Coordinación Académica ESFM/UA Vo.Bo. Coordinación IEPC-PEC


49

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Original: Estudiante
Copia 1: Archivo de Coordinación Académica de IEPC-PEC
Copia 2: File personal Unidad de Archivo y Kardex
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

ACTA DE POSTERGACIÓN DE LA SOCIALIZACIÓN


DEL DISEÑO METODOLÓGICO DE IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO

Datos referenciales
Docente Tutor Acompañante:

Integrantes del ECTG:

Nombres y apellidos (integrantes ECTG) C.I. Especialidad

En la ciudad de , en ambientes de la ESFM/UA,


,
a los días del mes de , se presentó el Equipo
Comunitario de Trabajo de Grado, descrito previamente, a efectos de socializar su Diseño Metodo-
lógico de Implementación del Trabajo de Grado, Titulado:

Sin embargo, por los motivos que a continuación se describen, la presente Comisión Comunitaria
de Evaluación, procedió a postergar el desarrollo de la Socialización del Diseño Metodológico
de Implementación del Trabajo de Grado:

Conforme a lo expuesto, la presente Comisión Comunitaria de Evaluación establece como nueva


fecha de socialización, para horas del día del mes
de , del año en curso, quedando bajo responsabilidad
del Equipo Comunitario de Trabajo de Grado, las previsiones del caso.

Lugar y fecha:

50

Presidenta/e Secretaria/o Relator/a Veedor/a

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Parte III
Proceso de Investigación Educativa
y Producción de Conocimientos
4to. Año de Formación

A. Situando la Investigación Educativa y Producción de Conocimientos


Partir desde nuestra experiencia y realidad:

Para dar inicio al proceso de investigación y producción de conocimientos, dialogamos a partir


de nuestra experiencia como estudiantes de la ESFM/UA, para esto te proponemos las siguientes
preguntas problematizadoras:

¿Qué es lo más importante que aprendiste en el 1ª 2ª 3ª año sobre La Investigación


Educativa Producción de Conocimientos?
¿Cuál es el sentido de la articulación de la Investigación Educativa en la Práctica Educa-
tiva Comunitaria?

En el siguiente recuadro mediante un esquema, síntesis, reflexión representa las respuestas a


las preguntas anteriores

Reflexionamos
51
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

Construimos Saberes

Líneas de investigación desde la producción de conocimientos


- Investigación educativa - Práctica educativa comunitaria

La Investigación Educativa Producción de Conocimientos y Práctica Educativa Comuni-


taria se inicia desde el primer año de formación y es trabajada a lo largo de la gestión
académica pues se constituye en un proceso integral que articula permanentemente
los contenidos de todas las Unidades de Formación (de la Especialidad y de Formación
General), para que a través de la reflexión de las realidades vividas se produzcan cono-
cimientos que propongan soluciones y atenciones viables a diferentes problemáticas
e intereses con base en la aplicación de metodologías investigación pertinentemente
estructuradas conforme al enfoque del MESCP.

La articulación de la investigación educativa y la producción de conocimientos desde


el MESCP en la formación inicial de maestras y maestros, deviene de la necesidad de
transformar nuestra realidad a través de procesos de investigación educativa, orienta-
dos al desarrollo, revaloración y recuperación de saberes y conocimientos propios, con
sentido liberador y de transformación, desde la experiencia del contacto directo con la
realidad educativa y social. Tanto los procesos de Investigación Educativa y Producción
de Conocimientos se constituyen en una condición importante en el perfil de maestra
y maestro (investigador, productor de conocimientos) que demanda el Estado Plurina-
cional de Bolivia.

La Práctica Educativa Comunitaria como proceso sistemático de la gestión educativa en


aula se desarrolla en espacios educativos específicos de la Especialidad con la finalidad
de fortalecer en las y los estudiantes de la ESFM y/o UA, sus habilidades metodológicas,
didácticas y otras relacionadas a la función docente con base en la experiencia vivida;
al margen de ello, y con similar significancia, este proceso previamente y a lo largo de
su desarrollo promueve la vinculación de la comunidad con la ESFM/UA a través de la
articulación de las necesidades de una y otra, y las acciones conjuntas asumidas en tor-
no a dichas necesidades. Todo ello se constituye en la gestión comunitaria que deben
realizar las y los estudiantes en Comunidades de Investigación Educativa y Producción
de Conocimientos.
52
Transformando Realidades

Lineamientos conceptuales para la Investigación Educativa y Producción


de Conocimientos y la Práctica Educativa Comunitaria

Actualmente, la Práctica Educativa Comunitaria en las ESFM, presenta un enfoque productivo,


comunitario, descolonizador, integral y holístico, que surge como respuesta a los desafíos de la
educación boliviana explicitados en la Constitución Política del Estado, Agenda Patriótica 2020-
2025, PDES 2016-2020, la Ley de Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” y otras normas y
documentos conexos.

Desde los grandes problemas de la Educación, que son:

- Falta de igualdad de oportunidades pertinentes de acceso, permanencia y calidad en el


sistema educativo nacional a indígenas, originarios, mujeres, campesinos, personas con
capacidades diferentes, niños(as), adolescentes trabajadores y actores que por diversos
factores se encuentran en situación de marginalidad, exclusión, discriminación y explotación.
- Relación entre educación con desarrollo, producción y empleo, la educación hasta ahora
fue pensada como un factor independiente de los otros sectores.
- Relaciones de dependencia que no sólo se reduce al ámbito económico, sino que también
se ha extendido al ámbito científico, tecnológico, cultural, educativo y político, donde la
educación es un espacio de reproducción y perpetuación de la colonialidad.

Aplicación de una democracia y ciudadanía excluyentes que no permite la participación de la


población en la definición de las políticas educativas.

Al mismo tiempo, a partir de las problemáticas, desafíos y resultados educativos alcanzados en


los Encuentros Pedagógicos para la Construcción del Diseño Curricular de Formación de Maestros
del Sistema Educativo Plurinacional, la Investigación Educativa y Producción de Conocimientos
(IEPC) y la Práctica Educativa Comunitaria (PEC) se constituyen en pilares fundamentales de la
formación docente que posibilitan el desarrollo y/o fortalecimiento de valores, capacidades,
conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos transformadores. Ambas estrategias
articuladas permean todo el proceso educativo comunitario, articulando contenidos de las
Unidades de Formación, metodologías y estrategias, la recuperación, valoración y articulación
de saberes y conocimientos plurales, el trabajo sociocomunitario y la generación de procesos
dialógicos que vinculan la comunidad, la producción, las identidades y el desarrollo cultural.

En función a las experiencias desarrolladas, desde el currículo de formación de maestros, se


dará énfasis a la producción de conocimientos, a partir de todas las unidades de formación y
las acciones que se desarrollaran en cada institución de formación de maestros, pero princi- 53
palmente, el enfoque de la Unidad de Formación de Investigación Educativa - Producción de
Conocimientos y Práctica Educativa Comunitaria. Para efectos de transformación educativa
procesual trabajaremos la producción de conocimientos fundamentalmente a partir de ciertas
líneas de Investigación Educativa y la PEC, y para efectos de aplicación práctica.

De este modo, se establecen lineamientos de trabajo posibilitando que desde la Práctica Edu-
cativa Comunitaria (PEC) y la Producción de Conocimientos e Investigación Educativa y (PCIE),
las ESFM se conviertan en centros de excelencia académica.
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

a.1. La producción de conocimientos desde la investigación educativa

La producción de conocimientos desde la investigación educativa, hace referencia a un proceso


metodológico, sobre el ámbito educativo, que genera resultados organizados que pueden ser
compartidos. La producción de conocimiento se entiende como todo proceso que genera co-
nocimiento de la realidad, aun no se desarrolle de manera planificada y metódica. La investiga-
ción educativa es llevada a cabo en procesos planificados, con un tiempo definido y resultados
proyectados. En cambio, la producción de conocimiento, al ser un proceso amplio se puede
realizar en múltiples prácticas. En nuestro caso, la investigación educativa y la producción de
conocimientos se articulan en un proceso integral, que combina investigaciones educativas
metódicas y sistemáticas, con prácticas educativas múltiples en las ESFM/UA.

Propósito Epistemológico que se orienta a la


emancipación cognoscitiva produciendo co-
nocimiento y no sólo consumiéndolo, y a po-
tenciar la pluralidad en las formas de producir
conocimientos.

Propósito Metodológico que genera el


aprendizaje y desarrollo de procedimientos
¿La Producción de Conocimientos e específicos de investigación y producción de
Investigación Educativa? conocimientos, desarrollando estrategias me-
todológicas innovadoras y transformadoras.
Es entendida como: Un proceso integral
y holístico de aproximación y transforma-
ción de la realidad que surge de la expe- Propósito Productivo que articula la investi-
riencia educativa vivida y genera cambios gación a los procesos productivos y transfor-
sociales y educativos en la comunidad y madores en distintos ámbitos. La producción
el contexto educativo y deben orientarse comunitaria relaciona complejamente una
a responder a las demandas, necesida- diversidad de procesos para la generación de
des, intereses y problemas no sólo del innovaciones tecnológicas de base productiva
ámbito estrictamente pedagógico, sino y/o económica, educativa, cultural y social arti-
del entorno socio- comunitario. culadas a las prácticas, saberes, conocimientos
y tecnologías indígenas.
De acuerdo a lo señalado, la investigación
educativa y producción de conocimientos
54 tiene los siguientes propósitos: Propósito Formativo que incorpora compo-
nentes curriculares (teóricos, metodológicos,
prácticos tecnológicos, pedagógicos y didác-
ticos) en el proceso formativo de las ESFM;
logrando profesionales con compromiso y
pertenencia social, con conciencia crítica al
servicio del pueblo, capaces de innovar, pro-
ducir conocimientos y resolver problemas para
transformar la realidad y articular práctica -
teorización, valoración y producción.
Transformando Realidades

a.2. Práctica Educativa Comunitaria (PEC)

Práctica Educativa Comunitaria, es entendida como: “El proceso sistemático, holístico, descolonizador,
de gestión comunitaria y gestión educativa de aula (espacios educativos), que promueve acciones com-
partidas entre la escuela, las comunidades y las colectividades, que articula el contexto social cultural
y productivo, a las potencialidades educativas, a la investigación educativa. La PEC es la manera como
el estudiante de la ESFM y UA se incorpora a prácticas educativas como parte de su proceso formativo.
Las prácticas educativas en el enfoque comunitario no sólo incluyen a lo que ocurre en el aula en los
procesos educativos con estudiantes, lo que es fundamental, sino que incluye también lo que ocurre en
la comunidad como problemas, necesidades, potencialidades.
Los problemas y demandas del contexto comunitario están incorporados a los procesos formativos edu-
cativos, pero no solamente como una cuestión externa meramente informativa, sino porque la educación
debe saber leer los problemas de la realidad y formar en la actitud de incidir sobre ellos. Por ello, es
necesario que la/el estudiante en formación de maestra/o no sólo pueda metodológicamente gestionar
el aula/taller, sino también desarrolle procesos comunitarios articulados al ámbito educativo.
La Práctica Educativa Comunitaria tiene básicamente tres propósitos:

Propósito Epistemológico: La Propósito de Gestión Comuni-


práctica educativa comunitaria taria y Gestión de Aula: Donde
sustenta la producción del co- Propósito Metodológico y Di- se incorporan conocimientos de
nocimiento desde la convivencia dáctico: Referido a los procesos la comunidad y se promueven
comunitaria en relación e inte- de producción y transmisión del en el aula, desarrollando un
racción con el contexto educa- conocimiento en la experiencia, proceso de complementariedad
tivo proceso que hace posible desde la experiencia y comple- entre Escuela – Comunidad para
la compresión del aprendizaje mentaria a la lógica y cosmovi- el desarrollo de las prácticas
y/o enseñanza ya no como un sión comunitaria de la forma- transformadoras. Complemen-
simple proceso de transmisión ción del ser humano holístico, taria también a las gestiones y
de información, sino como la integro, intercultural crítico con acciones desarrolladas por las
producción de sentidos de inte- identidad propia. instituciones y organizaciones
ligibilidad de la realidad socio- del contexto comunitario en el
cultural educativa. que se desarrolla la PEC.

No olvides que:
El Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo ha situado la Investigación Educativa y Producción
de Conocimientos en la Formación Inicial de Maestras y Maestros, como un elemento fundamental 55
de la formación, con enfoque propio, caracterizado por procesos continuos de reflexión que parten de
experiencias de la realidad, en sentido revolucionario y transformador. De la experiencia y el contacto
con la comunidad se puede inferir e identificar características que definen su contexto, necesidades,
problemáticas o potencialidades. El espacio de la PEC. Permite analizar y comprender las mismas,
no como simples espectadores sino como protagonistas, capaces de asumir acciones de respuesta y
transformación.
La investigación educativa asume un alto nivel de importancia en el rol de la maestra y el maestro. Permite
analizar, criticar, reflexionar hechos de la realidad
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

A partir de las conceptualizaciones planteadas, sobre las temáticas citadas, realizamos un pro-
ceso de análisis y reflexión, respondiendo a las siguientes preguntas.

Reflexionemos

¿Cuál es la importancia del propósito epistemológico?

Comprendidos los propósitos de la IEPC y PEC destacar los procedimientos y estrategias meto-
dológicas que logran una formación integral y holística del ser humano

Desde la Gestión Comunitaria y de Aula ¿cómo desarrollamos prácticas transformadoras que


generen innovaciones tecnológicas articuladas a la práctica de saberes y conocimientos?

56
Transformando Realidades

B. Líneas de investigación en el diseño metodológico de implementación


del trabajo final de grado

Ámbito de Investigación Líneas de Investigación


Políticas Educativas - Fundamentos del Currículo
- Bases del Currículo
- Enfoques del Currículo
Diversidad Sociocultural y Lingüística - Educación Intracultural
- Educación Intercultural
- Educación Plurilingüe
Educación Social Comunitaria y Pro- - Educación Comunitaria
ductiva - Educación Productiva
- Educación Descolonizadora
- Educación Técnico tecnológica
- Educación Científica
Formación Integral y Holística - Educación en Valores, interacciones, sentimientos,
afectividad, espiritualidad, normas de convivencia.
- Educación Cognitiva, lingüística, motriz
- Educación en Prácticas y hábitos manifestados en
actividades procedimientos aplicando los aprendizajes
desarrollados.
- Educación con Autonomía y toma de decisiones con
sentido comunitario
Elementos Curriculares - Objetivos holísticos
- Campos y Áreas de Saberes y Conocimientos
- Orientaciones Metodológicas
- Criterios de Evaluación
Problemáticas de la Educación - Condición colonial y neocolonial de la realidad boliviana.
- Condición de dependencia económica.
- Ausencia de valoración de los saberes y conocimientos
de las naciones y pueblos indígena originarios.
- Educación cognitivista y desarraigada.
Estrategias Metodológicas - Didáctica en las Especialidades
- Estrategias innovadoras
- TICs en la enseñanza aprendizaje
- Neurodidáctica 57

La reflexión acerca de las líneas de investigación nos debe dar luces sobre las temáti-
cas a realizar en la investigación educativa y a partir de ello generar la producción de
conocimientos que ayude a desarrollar los procesos de Práctica Educativa Comunitaria
Innovadoras y Transformadoras, al interior de nuestros espacios institucionales y la
interacción y las relaciones con los actores de la comunidad educativa.
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

C. Lectura de la realidad y producción de conocimientos


A partir de nuestra experiencia en Equipos Comunitarios de Trabajo de Grado (ECTG) debatamos
las siguientes preguntas:

¿Cómo percibimos un problema de la realidad?


¿Qué involucra, leer la realidad con sentido?

En el siguiente recuadro después de debatir en ECTG escribamos ¿a qué conclusión llegamos


sobre lectura de la realidad?

Reflexionamos

58
Transformando Realidades

Construcción de Saberes

Lectura de la realidad y Producción de Conocimiento… más allá de la investigación estándar

La Producción de conocimiento está vinculado a la exigencia de transformar y participar en la


realidad, lo que implica incorporar dimensiones negadas por la lógica de investigación estándar,
como por ejemplo la idea de futuro o proyecto (idea negada ante un espíritu heredero de la
ciencia experimental, cuya premisa es la de la neutralidad valórica), se produce conocimiento
si existe una necesidad, porque se aspira a algo o porque se está inconforme con algo, lo que
tiene que ver con asumir que se actúa en la realidad desde una visión de futuro.

Aquí aparece otro elemento negado por la lógica de la investigación estándar, esto es, la
participación del sujeto. El sujeto produce la realidad porque participa y afecta a la misma,
el sujeto no se abstrae del objeto, la realidad se concentra en el sujeto, el sujeto cambia y
cambiando el sujeto cambia la realidad, o viceversa. El sujeto tiene la capacidad de intervenir
en la realidad desde el conocimiento que produce de la misma.

Esto implica que se conoce desde el interior del proceso y no desde fuera del proceso. Para
producir conocimiento, hay que participar del proceso que se estudia, ya que al producir
conocimiento se afecta a la realidad.

La investigación estándar se realiza en la relación temporal presente – pasado, ya que se estu-


dia lo que ya ha acontecido, lo que es susceptible de delimitarse para controlarse, desde esta
impronta es posible la comprensión fragmentaria de la realidad, ya que el recorte estudiado
puede definirse desde una especialidad, para estudiar un aspecto de ese objeto.

La producción de conocimiento plantea la relación presente – futuro, lo que involucra la


exigencia de trabajar sobre un recorte de la realidad distinto, el recorte de la coyuntura (el
presente vivo), lo dado que es susceptible de ser influido desde la praxis de los sujetos vivos
que ponen en pugna sus proyectos de sociedad y su propia visión de futuro.

Lo central de esta comprensión de la realidad, es que con su participación, con su praxis, los
sujetos pueden definir la direccionalidad de la realidad. El conocimiento en este sentido es la
identificación de lo posible y lo viable en cada coyuntura, esto es, la capacidad de apropiarse
del presente concreto para leer los espacios desde donde se puede transformar la realidad
a partir de la visión de futuro que se tiene. 59
Estudiar el presente vivo plantea la exigencia de entender la realidad de forma compleja

y articulada, como una relación de sujetos que participan en la realidad planteando desde
sus prácticas la direccionalidad que va a asumir la misma. Esto es la apropiación del presente
involucra la superación de la reducción de la realidad y su fragmentación.

De esta forma la lectura articulada de la realidad es una exigencia para el conocimiento.


Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

Lectura de la realidad en el contexto educativo en la IEPC - PEC

La investigación Educativa y Producción de Conocimientos en 4to año de formación es una

Acción de lectura crítica y reflexiva de la realidad, que analiza las características del con-
texto desde una mirada crítica que cuestiona y reflexiona hechos, procesos, sistemas,
visiones, etc., que son parte del cotidiano.

Una lectura crítica y reflexiva infiere el rol que asume la educación ante la realidad. No es
Suficiente identificar y analizar hechos de la realidad, corresponde analizar y reflexionar
el rol que asume la educación en torno a aquellos hechos. Es decir ¿cómo influye la
educación para atenuar o acentuar aquellos hechos?

Para dialogar en la ECTG

Lectura de la realidad en el contexto educativo

- En función de la reflexión realizada: ¿cuál es el sentido de la lectura de la realidad


educativa en MESCP?
- ¿Qué rol y responsabilidad asumen en realizar una lectura de la realidad en el desa-
rrollo de la PEC?
- ¿Qué desafíos de transformación plantean en base a la lectura de la realidad?
- ¿Cómo usar la lectura la realidad como herramienta de trasformación?

Después del análisis y debate realizado en equipo, anoten y compartan en la plenaria, las re-
flexiones más importantes del debate…

Reflexionamos
60
Transformando Realidades

D. Proceso de elaboración del diseño metodológico de implementación


del trabajo de grado
Lo que se pretende a continuación es la construcción del Diseño Metodológico de Grado em-
pezando por la estructura de la misma.

Capitulo I Práctica

1. Diagnóstico Socioparticipativo

El Diagnóstico Socioparticipativo puede ser desarrollado del siguiente modo, como una suge-
rencia abierta al contexto y la pluralidad epistémica:

1.1. Contexto donde se desarrolla la Práctica Educativa

Características. El contexto donde se desarrolla la PEC se centra en recoger información desde


las características más relevantes de la Unidad Educativa y acciones realizadas por los actores
educativos dentro y fuera de la misma, aspectos socioculturales, comunitarios y pedagógicos,
en ese sentido debe lograrse viabilizar una lectura de la realidad más amplia donde se desta-
que el análisis la reflexión el orden y la interpretación de la información así como la producción
de conocimientos.

Realizar una redacción con sentido que muestre la especificidad del contexto presente, que
pueda ayudar a, entender las condiciones y la realidad en la que se ha desarrolla la PEC. Por ello
evitar plantear redacciones esquemáticas y generales.

En resumen en este punto se describe las características, necesidades y demandas y/o po-
tencialidades educativas y/o sociales identificadas de forma comunitaria en el contexto de
la IEPC-PEC donde será desarrollado el trabajo de grado, de Acuerdo al art.21 del Compendio
Normativo 2018.

Actividad

Contexto donde se desarrolla la Práctica Educativa


61
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

1.2. Proceso de Problematización

En este punto la problematización, está articulado al proceso vivo, a la experiencia de concre-


ción de la PEC, pero este se convierte en un punto de acceso, cuya exigencia es la apertura,
desde donde se puede visibilizar la red de relaciones que operan detrás de una necesidad, pro-
blemática y/o potencialidad encontrada. Esta debe ser entendida como una primera impresión
y acercamiento a la realidad compleja, de la experiencia educativa, no es el punto de llegada,
es el acceso a la realidad profunda. En este sentido el proceso de problematización puede ex-
presar una noción (articulada al proceso) básico de la realidad, hasta un prejuicio, es decir, es la
primera impresión del aparecer de la realidad. Lo que se ve, lo que se siente desde un primer
acercamiento de experiencia en la práctica de la PEC.

Maestros
¿¿??

Condicionantes
Procesos educativos en el

Sujetos y aspectos
institucionales de la Estudiantes estructurales de la
marco del MESCP

Nudo Problemático
UE ¿¿?? ¿¿?? realidad educativa
sobre los que se
Director, Gestión plantean preguntas
Padres y Madres de
UE, Normativa pertinentes para
Familia
¿¿?? problematizar el
Nudo ¿¿??
Problemático: ¿¿?? Nudo Problemático
Punto de partida
del proceso de
producción de
conocimientos Apertura a la La problematización pone en
realidad a partir de suspenso los conocimientos
la problematización Procesos articulados de sujetos (que teóricos o las ideas
(planteamiento de preconcebidas sobre la realidad
expresan una realidad económica, cultural,
estudiada. Se pone en suspenso
preguntas pertinentes) aspiraciones, relaciones de poder, etc.) y las
la afirmación que contiene el
acerca de los sujetos y el condiciones estructurales que dificultan o
Nudo Problemático, para lograr
contexto relacionado al potencian la concreción del MESCP una aprehensión a la realidad
Nudo Problemático objetiva.

Fuente: Libro “Sujetos, Realidad y producción de Conocimientos en el MESCP”, 2016

62 El punto de partida, para la problematización será el planteamiento de preguntas sobre


los sujetos que son parte del contexto que se pretende aprehender. Pero no basta ha-
cerse preguntas simples sobre los sujetos, aquí la exigencia es leer la realidad desde una
lógica integral y articulada, ya que no se puede entender a los sujetos solamente desde
su dimensión en la participación educativa. La apertura a la realidad articulada a partir
de la problematización de los sujetos que son parte de una necesidad, problemática
y/o potencialidad encontrada exige una problematización que integre su realidad social,
cultural, política, económica, para captar las condiciones reales de su participación en
el proceso estudiado.
Transformando Realidades

Proceso de Problematización

1.3. Necesidad, problemática y/o potencialidad a Trabajar

A partir de la lectura realizada sobre la problematización, en el contexto de la PEC, el ECTG


identifica una necesidad, problemática y/o potencialidad de la comunidad educativa, a través
de procesos participativos de diálogo y reflexión en torno a realidades vivas y testimonios de
actores de la comunidad que se encuentran vinculados a la UE/CEA/CEE el quehacer educativo.

63
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

1.4. Preguntas Problematizadoras

La problematización plantea la exigencia de preguntar con pertinencia, esto es preguntar lo que


exige la realidad que se está estudiando a partir del Nudo Problemático.

Cada realidad estudiada plantea exigencias particulares vinculadas a los sujetos y el contexto que
se debe plantear mediante preguntas. Se problematiza, lo referido a esa realidad, entendiendo
la misma como una totalidad que incluye elementos pertinentes

y excluye otros (que si bien son parte de la realidad de los sujetos no establecen relaciones
directas o no inciden respecto a lo que se plantea en una necesidad, problemática y/o poten-
cialidad de la comunidad educativa.

La problematización depende del sentido que plantee la necesidad, problemática y/o poten-
cialidad de la comunidad educativa no es que van a ver preguntas generalizables, cada nudo va
a tener su propia exigencia, sus propios elementos que tienen que ser vistos articuladamente.

Actividad

A partir de la lectura realizada sobre la problematización, en el contexto de la PEC, el ECTG


identifica una necesidad, problemática y/o potencialidad de la comunidad educativa, a través
de procesos participativos de diálogo y reflexión en torno a realidades vivas y testimonios de
actores de la comunidad que se encuentran vinculados a la UE/CEA/CEE el quehacer educativo.

Preguntas problematizadoras

64
Transformando Realidades

La problematización como disposición a abrirse a una realidad incógnita

Lo que menos nos han enseñado en la escuela tradicional es a hacernos preguntas. Aquí
lo que estamos planteando es dar mayor prioridad a las preguntas que a las certezas; aquí
valen más las preguntas porque, justamente, como la realidad está en movimiento la rea-
lidad siempre va a ser algo en cierto sentido incógnito, y no como nos enseñaron desde
una visión conservadora, que la realidad ya está predeterminada y definida, acá retoma-
mos el criterio de que el estudiante en la construcción de la realidad y depende del nivel
de apertura que tengamos para leerla, la posibilidad de desarrollar prácticas pertinentes
para transformarla.

El planteamiento de asumir a la realidad como una “incógnita” (lo inédito), tiene que ver con
el concepto de realidad que se presupone en el presente trabajo. Para el Sujeto que constru-
ye y transforma la realidad, asume que su intervención en una determinada coyuntura va a
definir la forma de la coyuntura que le precede, es decir, con las acciones en el presente, se
generan las condiciones de la nueva coyuntura. A esto nos referimos con la idea de la realidad
en movimiento donde el Sujeto participa en su construcción.

1.5. Estrategia Metodológica

Método

Existen varias metodologías de trabajo con las que se puede realizar una investigación para
llegar al objetivo propuesto la recomendable es:

La Investigación Acción Participativa considerada como una metodología de investigación que


asume un enfoque sociocrítico y participativo que va más allá de un análisis y teorización de la
realidad para la producción de conocimientos. Promueve la participación social y comunitaria
comprometida con la finalidad de promover la transformación de la realidad desde la investi-
gación.

“Una de las características propias de este método, que lo diferencia de todos los
demás, es la forma colectiva en que se produce el conocimiento, y la colectivización
de ese conocimiento.” (Fals Borda & Rodriguez, Investigación Participativa, 1987)
65
Algunas de las principales características de la Investigación Acción Participativa son:

a) Relacionalidad horizontal.- La Investigación Acción Participativa promueve canales de


relación e interacción horizontales en el contexto de la comunidad. La/el investigador se
sitúa en una posición igual que el de la comunidad. Asumir este posicionamiento implica
que la/el investigador, como proceso previo debe empoderarse de la realidad, del contex-
to en el cual pretende participar. Aquello implica asumir las necesidades, problemáticas,
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

potencialidades, etc., de la comunidad como suyas, tomando partido de la situación como


un agente protagónico capaz de generar transformación.

b) Conciencia y Empoderamiento político.- El proceso de Investigación Acción Participativa


parte de un empoderamiento de la realidad. Conocer sus características, problemáticas,
necesidades, potencialidades, etc., a fin de situar puntos de conciencia crítica que cues-
tionen su situación y conduzcan a un empoderamiento político. No se puede ser simples
espectadores de la realidad, corresponde tomar partido en un sentido social y comunidad
para promover su transformación.

c) Investigación y Acción participativa.- A través de procesos de recogida de información como


la observación de campo, la investigación en archivos y bibliotecas, las historias de vida,
cuestionarios, entrevistas, etc., promueve la participación comunitaria en el diagnóstico
obtención de información. Posteriormente además de la transmisión de la información
obtenida a la comunidad, propone acciones que involucran la participación activa de la
comunidad para transformar la realidad.

La Investigación Acción Participativa se traduce en una vivencia que transforma las relaciones
entre investigador/a e investigado, entre estudiante y maestro, realidad y teoría, poniendo como
prioridad la producción de conocimientos a partir de la convivencia y el diálogo constante con
la comunidad y la realidad. En ese sentido, tanto la labor investigativa como pedagógica de
construcción de conocimientos, reconocen a los sujetos que forman parte de la comunidad y
los reúne en la búsqueda y consolidación de propuestas para transformar la realidad.

Recordemos que la IAP, a la vez que hace hincapié en la rigurosa búsqueda de cono-
cimientos, es un proceso abierto de vida y de trabajo, una vivencia, una progresiva
evolución hacia la transformación estructural de la sociedad y de la cultura como
objetivos sucesivos y parcialmente coincidentes. Es un proceso que requiere un com-
promiso, una postura ética y persistencia en todos los niveles. En fin, es una filosofía
de vida en la misma medida que es un método. (Fals Borda & Rahman, Acción y
conocimiento: Rompiendo el monopolio con la IAP, 1991)

Técnicas e instrumentos de Investigación

Uso de técnicas y Herramientas de investigación


66
La propuesta de trabajo plantea el diálogo con los actores vinculados a los procesos estudiados,
a partir de diversas técnicas de investigación, que pueden usarse en función de las necesidades
y el manejo que la o el estudiante tenga de los mismos. Por ejemplo, entrevistas, observación,
grupo focal, etc. Asimismo, deforma indispensable se requieren herramientas de registro, como,
el cuaderno de campo, grabadoras y otros (que las y los maestrantes deben definir en función
de sus necesidades).
Transformando Realidades

En este sentido, a partir del material (registros, grabaciones) recabado en el proceso de diálogo
con los actores, se debe proceder a un proceso de análisis que permita construir el conjunto de
red de relaciones y vinculaciones de los diferentes aspectos planteados por los actores sobre
la realidad que se está indagando. El ejercicio de reflexión y análisis, pasa por reconstruir y dar
sentido o captar lo que acontece en la realidad a partir de una lectura de la misma que relacione
los diversos aspectos que se tiene como información.

Recuerda...

Los instrumentos en el proceso de Investigación Educativa permitirán organizar ade-


cuadamente los datos e información necesaria para su análisis. En el campo de la in-
vestigación se ofrecen diferentes instrumentos dependiendo del tipo y características
de investigación a desarrollar. En el caso de la investigación educativa, sin perjuicio
de emplear otros instrumentos, se sugieren, aquellos que apoyarán al análisis y la
reflexión, y aquellos que respaldarán el proceso de investigación.

Los instrumentos que apoyarán el análisis y reflexión deben ser instrumentos que
permitan documentar de manera ágil el proceso de recolección de información. Se
recomienda el uso de dispositivos tecnológicos multimedia que permitan documentar
las entrevistas, testimonios, sesiones de debate del ECTG, y todo insumo que aporte
en el desarrollo de la Investigación.

Capitulo II Teoría

Marco reflexivo y de análisis

2.1. Producción Categorial de la Experiencia Problematizadora

El siguiente punto de debate tiene que ver con la discusión sobre el dialogo.

- ¿Que entendemos por diálogo?


- ¿Qué papel juega el diálogo en los procesos de integración e investigación en la
comunidad educativa?
67
- ¿Cómo el dialogo ayuda a generar conocimiento?
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

Para dar respuesta a las interrogantes que debatimos, utilizamos el recuadro:

Reflexionamos

Construcción de Saberes

Maestros
¿¿?? Las preguntas realizadas desde
Condicionantes los varios aspectos de la realidad
Procesos educativos en el

institucionales de estudiada, son planteadas y


Estudiantes
marco del MESCP

la UE ¿¿?? dialogadas con los actores


¿¿??
protagonistas de los procesos
Director, Gestión de concreción del MESCP (PPFF,
UE, Normativa estudiantes, maestras y maestros,
Padres y Madres de ¿¿?? directores, etc.) para configurar
Familia
una lectura relacional, articulada y
¿¿?? ¿¿??
compleja del contexto educativo.

Este proceso permite apertura


68 a la realidad concreta, que
Uso de técnicas es apropiada a partir de la
de investigación información planteada por los
¿¿?? La problematización plantea preguntas actores y su análisis articulado,
de los aspectos (sujetos y elementos estruc-
pertinentes que muestre las relaciones
turales), relacionados al Nudo Problemático, entre los diferentes aspectos de
para visibilizar su trasfondo y contexto. la realidad estudiada.

Fuente: Libro “Sujetos, Realidad y producción de Conocimientos en el MESCP”, 2016


Transformando Realidades

El diálogo directo con los actores permite identificar información de diferentes aspectos de la
realidad estudiada (según las preguntas planteadas), si bien ésta será la fuente principal para
desarrollar el proceso de producción de conocimientos, hay que tomar en cuenta la limitación de
la información recabada, ya que la información recabada en el diálogo con los actores representa
las preocupaciones de un sector del contexto determinado y/o percepciones individuales, este
elemento plantea su carácter fragmentario. Si bien es la información base para captar lo que
acontece en el contexto estudiado, el mismo debe ser leído en su relación con los diferentes
aspectos problematizados y no de forma aislada.

Es por eso que toda la información recabada debe leerse de forma articulada para que adquiera
una significación concreta, esto es, se necesita un espacio de reflexión para “relacionar” los
diferentes elementos planteados por los diversos actores sobre la realidad estudiada, para, a
partir del análisis y reflexión de la o el maestrante, ir “articulando” los diferentes aspectos de
la realidad para organizar una lectura “objetiva de la realidad.

2.2. Dialogo con autores

La información de los
actores, permite visibilizar
problemas que dificultan
Condicionantes Maestros o potencian la concreción
del MESCP en el contexto
institucionales de
estudiado.
la UE

el
s en Se plantean preguntas
o
tiv P vinculadas a los
u ca ESC
Padres y Madres de d
e el M “problemas” identificados,
os
Familia
c es rco d en la perspectiva de
o Estudiantes
Pr ma superar los mismos, para
realizar el diálogo con la
teoría.

Director, Gestión En función de los aspectos de la


realidad más relevantes o más
UE, Normativa urgentes de ser atendidos, se
define la bibliografía pertinente
La información recogida en el diálogo con los actores, y se desarrolla la lectura
correspondiente del texto desde
permite visibilizar la realidad concreta y la relación especifica
la pregunta planteada.
entre los distintos aspectos estudiados. 69
Fuente: Libro “Sujetos, Realidad y producción de Conocimientos en el MESCP”, 2016

El diálogo con los autores es posterior a la apertura y captación de la realidad articulada que
se ha descrito anteriormente. Desde la captación de la realidad articulada realizada en el
proceso del diálogo con los actores, donde se visibiliza los procesos reales que condicionan
el avance en determinados aspectos de la implementación del MESCP (“problemas” más allá
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

del Nudo Problemático), se plantea el proceso de diálogo con los autores, para ampliar la
comprensión aquellos aspectos que se visibilizan como “problemas” de la realidad concreta
sobre el que se requiere influir para transformar. Para iniciar el diálogo con los autores se
trata de identificar aquellos aspectos de la realidad que dificultan o potencian el proceso de
implementación del MESCP en el contexto estudiado (se trata de relevar lo prioritario de los
problemas o potencialidades identificados en el contexto para profundizar la reflexión sobre
los mismos).

¿Por qué el diálogo con los autores?

De lo que se trata es de “pensar” problemas de la realidad, antes que “temas”, ambas aluden
a una forma específica de relacionarse con la teoría. Pensar “temas” alude a leer los textos
desde su ángulo explicativo, acumular teoría o definir marcos conceptuales para aplicar los
mismos a un determinado contexto. Por su lado, “pensar” problemas reales, alude a enfren-
tar desafíos concretos de construcción (de producir lo necesario o superar un problema del
que no se tiene referentes), esto es enfrentar lo inédito, desde esta perspectiva, se puede
reinterpretar la forma de relacionarse con la teoría. Si bien, la teoría, desde una postura con-
servadora, se la entiende como una cuasi verdad comprobada, lo cierto es que los diferentes
autores que han producido una “obra”, esto es, que han desarrollado pensamiento pertinente
a una realidad, lo han hecho a partir de “pensar” problemas concretos de un determinado
momento histórico. Es por eso que la teoría contiene experiencias reflexionadas y con un alto
grado de abstracción. Los autores de teoría pertinente, han pensado problemas (desde sus
necesidades y condiciones del momento histórico que les ha tocado vivir), así como nuestro
desafío es pensar problemas reales que enfrentamos a la hora de realizar la práctica educativa
comunitaria.

En este contexto adquiere sentido la idea del diálogo con los autores, ya que se trata de,
justamente, dialogar sobre un problema inédito. Sólo se ingresa en un diálogo real, si hay
una pregunta que todavía no tiene respuesta, donde los que dialogan pueden plantear al-
ternativas, siempre inéditas, a los problemas planteados. Lo contrario es decir, que uno de
los interlocutores de un diálogo ya tenga definido la respuesta de antemano, esto es, que no
necesite de abrirse a una incógnita que deba ser discutida, dialogada, convierte al diálogo
en un acto instrumental o “diálogo de sordos” o en un simple acto de comunicación de lo
que ya se sabe.

70 En ese sentido en el marco de la Investigación Educativa en el desarrollo de la PEC, se asume


el criterio de dos fuentes fundamentales de información. El diálogo con actores de la realidad
y el diálogo con autores, que irán trabajando paralelamente a través del análisis reflexión e
interpretación para luego ser categorizadas.
Transformando Realidades

Actividad

Dialogo con actores y autores

Dialogo con Actores y Autores

71
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

Para Reflexionar

Primero. En el contexto de la PEC, el ECTG identifica una necesidad, problemática y/o poten-
cialidad de la comunidad, a través de procesos participativos de diálogo y reflexión en torno
a historias vivas y testimonios de actores de la comunidad que se encuentran vinculados a la
UE/CEA/CEE y el quehacer educativo.

El diálogo asume un carácter participativo a través de preguntas activadoras y/o problema-


tizadoras sobre necesidades, problemáticas y/o potencialidades concretas de la UE/CEA/
CEE y que se vinculan con la comunidad o viceversa. Una guía de entrevista puede ayudar
este proceso.

• ¿Cuál es su percepción en cuanto a necesidades, problemáticas y/o potencialidades de la


comunidad? ¿En qué afectan aquellas necesidades, problemáticas y/o potencialidades a
la realidad de la UE/CEA/CEE?
• ¿Es relevante aquella necesidad, problemática y/o potencialidad? ¿Por qué? Justificar la
percepción a través ejemplos, anécdotas, testimonios, etc.

Lo importante de este primer momento es recabar diferentes testimonios y experiencias de


vida que evidencien necesidades, problemáticas y/o potencialidades de la comunidad y que
se vinculan a la realidad educativa de la UE/CEA/CEE. Si bien las preguntas activadoras per-
miten situar o identificar temas específicos, el diálogo y análisis debe ser abierto y flexible.
No se trata de realizar una entrevista fría. El diálogo abierto puede evidenciar aspectos no
previstos pero que sí aportan significativamente al análisis y reflexión, orden e interpretación
en la producción de conocimientos.

Segundo. A partir de los diferentes testimonios recabados, el ECTG se reúne y analiza cada
uno de las experiencias a fin de identificar y focalizar temas prioritarios para el proceso
de investigación. Los diferentes testimonios puede generar diferentes ideas dispersas o
relacionadas, sin embargo el ECTG debe analizar desde el debate reflexivo la relevancia
y pertinencia de cada uno y focalizar y profundizar una necesidad, problemática y/o po-
tencialidad.

La necesidad, problemática y/o potencialidad identificada, debe estar vinculada al hecho


educativo de la UE/CEA/CEE, debido a que la respuesta del ECTG estará vinculada a procesos
72 educativos. Es decir, ante la necesidad, problemática y/o potencialidad se dará una respuesta
como maestras y maestros, no como profesionales de otras ramas.

A continuación se presenta un breve ejemplo para situar con pertinencia la necesidad, pro-
blemática y/o potencialidad.
Transformando Realidades

¿En qué se vincula la


Descripción y argumentación de la necesidad, problemática necesidad, problemática y/o
y/o potencialidad en el contexto comunidad potencialidad a la realidad
educativa de la UE/CEA/CEE?
Situación identificada: La contaminación del agua afecta
Contaminación del agua en los afluentes de la comunidad en la salud de las y los estudian-
tes y la población en general.
Causas-efectos: Muchos estudiantes no conocen
La población bota basura en los afluentes de agua, contaminando las causas y consecuencias de la
el agua. contaminación del agua…
La contaminación del agua provoca enfermedades en las perso-
nas de la comunidad.

Sustentación:
Estudios realizados por la Alcaldía muestran la presencia de agen-
tes patógenos y PH elevado en el agua que consume la población.

Tercero. Este punto implica profundizar la reflexión de la experiencia y sus problemas a


partir de preguntas problematizadoras que serán profundizadas en la categorización a
través del proceso del dialogo con actores y autores, y tener claro lo que se trabajara en
la propuesta.

(Paréntesis para elegir la modalidad de graduación)

Modalidades de graduación

Durante el desarrollo del proceso de Investigación Educativa cabe analizar las modalidades
de graduación que permitirán canalizar la propuesta educativa que responda a la necesidad,
problemática y/o potencialidad identificada, por lo que cabe puntualizar las características de
dichas modalidades. La principal modalidad es la Sistematización de Experiencias Educativas.

La sistematización de experiencias educativas, […], constituye un proceso político, dinámi-


co, creador, recreador, interactivo, sistémico, reflexivo, flexible y participativo, orientado
a la construcción de aprendizajes, conocimientos y propuestas transformadoras, desde la
experiencia de la práctica educativa comunitaria, los aprendizajes de la formación acadé- 73
mica y la investigación educativa, mediante el análisis, interpretación y reinterpretación
crítica de la experiencia educativa a través de un proceso de problematización. (Art. 8
Reglamento de Trabajo de Grado de Formación Inicial de las ESFM y UA)
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

Sistematización

Descripción
  Característica En la implementación
En el Diseño Metodológico
del Trabajo de Grado
Es un proceso de recuperación, Identifica necesidades, proble- Sistematiza el proceso
Recuperación de sabe-
res y conocimientos

revalorización, aplicación y reflexión, máticas o potencialidades en el recuperación e imple-


de saberes y conocimientos indígena contexto de la PEC, que pueden mentación de saberes
originarios del contexto donde es ser respondidos a través sabe- y conocimientos en el
desarrollada la PEC, y que aportan a la res y conocimientos indígena ámbito educativo y que
reflexión crítica y la transformación de originario, y cuyo proceso de responden a la necesidad,
la práctica educativa en el marco del implementación puede aplicar- problemática o potencia-
Modelo Educativo. se desde el ámbito educativo, lidad identificada en la
generando transformación. comunidad.
Es un proceso de construcción de co- Identifica necesidades, pro- Sistematiza la implemen-
Proyecto Productivo
Técnico Tecnológico

nocimientos y aprendizajes en la PEC, blemáticas o potencialidades tación de un Proyecto Pro-


Sistematización

en respuesta a alguna problemática, en el contexto de la PEC, que ductivo Técnico Tecnológi-


necesidad y/o potencialidad identi- pueden ser respondidos desde co en el ámbito educativo
ficada, desde la implementación de un Proyecto Productivo Técnico y que responde a una
un proyecto productivo con carácter Tecnológico necesidad, problemática o
técnico tecnológico en la concreción potencialidad identificada
curricular. en la comunidad

Es un proceso de comprensión crítica, Identifica necesidades, proble- Sistematiza el proceso de


Investigación educativa

reflexiva, participativa y comunitaria máticas o potencialidades en el investigación educativa


bajo el enfoque de la
Investigación Acción

de las características sociales, políticas, contexto de la PEC, que pueden implementado en la PEC,
Participativa

económicas, culturales, religiosas, u ser profundizados desde la mismo que pretende


otras, propias del contexto, a partir participación comunitaria a fin profundizar las caracte-
del contacto Sociocomunitario con de construir conocimientos que rísticas de la necesidad,
actores de la comunidad, aportando aporten a una mejor compren- problemática o potencia-
a la construcción de aprendizajes y la sión de sus características y lidad identificada en la
conciencia crítica desde el desarrollo promuevan la conciencia crítica comunidad.
de procesos educativos en el MESCP. y transformación.

Producción de Textos para el desarrollo curricular

Descripción
Característica En la implementación del
En el Diseño Metodológico
  Trabajo de Grado
La producción de textos para el Identifica necesidades, Sistematiza la implementación
desarrollo curricular, representa problemáticas o y elaboración de un texto para
Producción de textos para el

un recurso educativo en formato potencialidades en el contexto el desarrollo curricular de algún


74 de texto escrito, que aporta al de la PEC, que pueden Área y año de escolaridad
desarrollo curricular

desarrollo curricular de un Área de respondidos a través de específico, y que responde a


Saberes o Conocimientos de un año un Texto para el desarrollo la necesidad, problemática o
de escolaridad específico, y durante curricular, de algún Área y año potencialidad identificada en la
una gestión escolar. Constituye de escolaridad específico. comunidad.
propuestas educativas innovadoras
desde la experiencia y reflexión
crítica de la PEC, la Investigación
Educativa y los aprendizajes de la
formación académica.
Transformando Realidades

Investigación Educativa y Producción de Conocimientos en 4to año de formación.

El desarrollo de la Investigación Educativa en 4to año de formación, articulado al desarrollo de


la PEC, se desribe en 3 momentos específicos, descritos del siguiente modo:

Actores de la
1er Momento. comunidad,
Diagnóstico ECTG vinculados a la
Socioparticipa- educación
tivo Identifica
y prioriza una Problema,
problemática, necesidad y/o
Debate, potencialidad
necesidad y/o Posiciones Reflexión identificada
potencialidad del críticas y y análisis
contexto. reflexivas para Diálogo
el análisis con
actores

2do Momento.
Categorización
de la experiencia
Problematizado- - Responde al pro-
ra dialogo con Análisis y blema, necesidad
Problema,
y/o potencialidad
actores y dialogo necesidad, reflexión critica, Propuesta
con actores y identificada
con autores en potencialidad educativa - Plantea una pro-
indetificada autores
respuesta a la puesta desde el
problemática, ámbito educativo.
necesidad y/o
potencialidad
identificada.
3er Momento.
Elaboración del
Diseño Metodo- DISEÑO METODOLÓGICO DE IMPLEMENTACIÓN
lógico de Imple- DE TRABAJO DE GRADO
mentación del
75
Trabajo de Grado
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

Capitulo III Producción

Diseño Metodológico de Implementación de Trabajo de Grado

3.1. Elaboración de propuesta educativa

La propuesta educativa debe responder a la necesidad, problemática y/o potencialidad identifi-


cada en el contexto por el ECTG, dicha propuesta establece elementos específicos que pueden
ser implementados desde el desarrollo de procesos educativos. Para la elaboración de la pro-
puesta educativa, se sugieren los siguientes pasos:

Primero. Una vez identificado y situado la necesidad, problemática y/o potencialidad, correspon-
de identificar los aspectos pedagógicos y curriculares específicos que se vinculan directamente
a dicha necesidad, problemática y/o potencialidad. Es decir, de acuerdo al Currículo Base del
SEP y la especialidad, ¿qué elementos pedagógicos se vinculan con la necesidad, problemática
o potencialidad identificada?

¿Qué aspectos pedagógicos y/o curriculares que se vinculan


Necesidad, problemática y/o
a la necesidad, problemática y/o potencialidad identificada,
potencialidad identificada
desde la especialidad?
Contaminación del agua en los - En el Área de Física-Química, se propone el contenido
afluentes de la comunidad producción no sustentable, sus efectos en la madre tierra; y
Efectos nocivos de la emisión de CO2, óxidos de nitrógeno
(NOx), vapor de agua, dióxido de azufre (SO2), metano (CH4),
cloro fluoro carbonados (CFCs) y partículas sólidas.
- En el Área Ciencias Naturales, se propone el contenido
Desequilibrio y contaminación ambiental de los ecosistemas,
- En el Área de biología Geografía, se propone el contenido:
Contaminación del agua, suelos y atmosfera.

Segundo. Una vez situado la necesidad, problemática y/o potencialidad y su relevancia en el


ámbito educativo, en debate reflexivo, el ECTG debe plantear una propuesta que responda a la

necesidad problemática, o potencialidad desde el ámbito educativo. Dicha propuesta debe


considerar los siguientes aspectos:
76 - Responder de forma coherente a la necesidad, problemática y/o potencialidad identifi-
cada en el contexto.
- Tener factibilidad de aplicación desde la concreción curricular en el marco del MESCP.
- Aportar al desarrollo de procesos educativos innovadores.
- Tener factibilidad de implementación a través de una de las modalidades de graduación.

Una misma necesidad, problemática y/o potencialidad puede invitar a diferentes formas de
respuesta educativa. Conviene un debate reflexivo del ECTG, que analice con detalle las pro-
puestas más innovadoras desde su especialidad.
Transformando Realidades

Tercero. De acuerdo a la propuesta presentada por el ECTG, se deberá elaborar los elementos
que hacen a la propuesta específica, misma que en 5to año de formación será implementada,
mejorada y sistematizada. Es decir. Si, por ejemplo, la propuesta es elaborar un texto para el
desarrollo curricular, se deberá elaborar dicho texto asumiendo que en 5to año el mismo podrá
ser complementado y mejorado.

La presente ficha, resume las características que debe contener la propuesta del ECTG.

Necesidad, problemática y/o


Potencialidad identificada

Propuesta Educativa

Medio para implementar la Modalidad de Graduación


Objetivo de la propuesta
propuesta elegida

Recurso a elaborar

El Diseño Metodológico de Implementación del Trabajo de Grado debe:

- Transmitir una experiencia de Investigación Educativa desarrollado en el contexto de la


PEC, y que permitió identificar una necesidad, problemática y/o potencialidad.
- Situar una problemática, necesidad y/o potencialidad, en la comunidad y que se vincu-
la al hecho educativo o viceversa.
- Plantear una propuesta específica, factible de implementar desde ámbito educativo y
que responde a la problemática, necesidad y/o potencialidad identificada.

La proyección, planificación planteada en el Diseño Metodológico de Implementación del Tra-


bajo de Grado, define una modalidad, tema y/o ámbito para el desarrollo e implementación 77
del Trabajo de Grado en 5to año de formación.

Características del Diseño Metodológico de Implementación del Trabajo de Grado

El Diseño Metodológico de Implementación del Trabajo de Grado es resultado del proceso de


Investigación Educativa desarrollado por el ECTG en el marco de la PEC. En un orden lógico, el
Diseño Metodológico de Implementación del Trabajo de Grado depende de la experiencia de
Investigación Educativa en la PEC, no al revés.
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

PEC
Investigación
Educativa Producción
de Conocimientos

Estructura de la elaboración e implementación del Diseño Metodológico


de Implementación del Trabajo de Grado
Mínimo
Detalle Descripción
de Pág.
Carátula 1 Datos de la ESFM/UA, Especialidad, año de formación, composición
del ECTG
Nota de presentación de 1 La/el Docente Tutor/a Acompañante, mediante nota, presenta
Docente Acompañante el documento para consideración de la Comisión Comunitaria de
Evaluación
Índice 1-2
Resumen en lengua 1 Debe ser redactado en lengua castellana y originaria del contexto
indígena originaria y lingüístico, en correspondencia al principio de territorialidad de la
castellana máximo 500 ESFM/UA.
palabras
En su narrativa el acápite debe presentar los puntos centrales del
documento de forma ordenada y coherente sin perder la secuencia
lógica del mismo.
Introducción 2-3 La introducción debe hacer referencia a los elementos que
componen el trabajo, introduciendo aspectos relevantes que las y
los estudiantes proponen en el documento, eso implica precisar las
ideas centrales que trabaja cada uno de los Capítulos en el marco
de la experiencia y proceso vivido en la IEPC- PEC por las y los
estudiantes de la ESFM/UA.
Capítulo I: Diagnóstico
Socioparticipativo
(Práctica)
78 Marco contextual donde 2-3 Describe el contexto donde se ha desarrollado la IEPC- PEC.
se desarrolla la IEPC- PEC
Este punto describe la información desde las características más
relevantes de la UE/CEA/CEE y acciones realizadas por los actores
educativos dentro y fuera de la misma; aspectos socioculturales,
comunitarios y pedagógicos. En ese sentido, debe plasmarse una
lectura amplia de la realidad del contexto que destaque el análisis,
la reflexión, el orden y la interpretación de la información, traducido
en producción de conocimientos.
Transformando Realidades

Mínimo
Detalle Descripción
de Pág.
Problematización de la 2-3 Este acápite describe el proceso de análisis y reflexión desarrollado
experiencia educativa en por el ECTG, en el diálogo con actores del contexto.
la PEC
- Sitúa necesidades, problemáticas y/o potencialidades y su
relevancia en el ámbito educativo.
- Describe y justifica la relevancia y pertinencia de la necesidad
problemáticas y/o potencialidad identificada por el ECTG a
trabajar.
- Plantea preguntas problematizadoras con base en las necesidades
problemáticas y/o potencialidades identificadas en el proceso de
IEPC- PEC
- Describe y justifica la relevancia y pertinencia de la necesidad,
problemática y/o potencialidad identificada por el ECTG
Metodología de 1-2 - Describe el proceso metodológico de investigación desarrollado
investigación aplicada para identificar la necesidad, problemática y/o potencialidad en el
contexto de la PEC
- Este acápite deberá ser redactado antes de finalizar el proceso de
IEPC-PEC, debido a que en ese momento, el ECTG, podrá describir
un panorama completo de la metodología de investigación que
han desarrollado en la IEPC- PEC, describiendo las técnicas e
instrumentos utilizados.
Capítulo II: Marco El presente Capítulo establece un marco de reflexión y análisis de
Reflexivo y de Análisis la necesidad, problemática y/o potencialidad identificada, desde el
(Teoría) ámbito educativo.
Producción Categorial 3-7 - Selecciona, organiza, delimita, reflexiona e interpreta la necesidad,
de la Experiencia problemática y/o potencialidad, a través del diálogo con actores
Problematizada a través y autores, categorizando causas, efectos, tendencias, etc.,
del diálogo con Actores y vinculadas al hecho educativo, mismos permiten establecer
Autores elementos de análisis que aportan a la comprensión y reflexión
crítica de la necesidad, problemática y/o potencialidad
identificada.
- Se profundiza un análisis a partir de otras fuentes que
permitan una mejor comprensión a través de la producción de
conocimientos
- En este punto se podrá recurrir a datos estadísticos,
investigaciones previas, u otras fuentes documentadas de
información que aporten a la comprensión de la necesidad,
79
problemática y/o potencialidad.
El presente acápite debe concluir argumentando y justificando la
necesidad, problemática y/o potencialidad identificada, desde los
elementos teóricos analizados en el diálogo con actores y autores.
Elección de Modalidad de 1 El ECGT argumenta y justifica la elección de una Modalidad de
Graduación Graduación, misma que permitirá, en el siguiente punto, canalizar la
propuesta educativa del ECTG.
Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento

Mínimo
Detalle Descripción
de Pág.
Propuesta Educativa 15-30 - Establece la propuesta educativa que permitirá responder a la
necesidad, problemática y/o potencialidad identificada.
- De acuerdo a la modalidad de Graduación elegida, la Propuesta
Educativa debe ser concreta, específica y plenamente elaborada,
articulada a elementos pedagógicos y/o curriculares que
corresponda.
- Plantea elementos específicos para su implementación en 5to año
de formación.
- La propuesta debe estar enmarcada en una de las modalidades de
graduación establecidas en el Reglamento.
Capítulo III: 2-5 El presente Capítulo describe el proceso metodológico
desarrollado en la elaboración del Diseño Metodológico de
Marco metodológico
Implementación del Trabajo de Grado.
(Producto)
Plan de Implementación 3-7 - Describe el proceso lógico que se ejecutará en la implementación
del Diseño Metodológico de la propuesta educativa y la consiguiente elaboración del
- Propuesta Educativa Trabajo de Grado.
Productos y/o Resultados 1-2 - Describe los productos y/o resultados esperados en 5to año
esperados de formación a partir de la implementación de la Propuesta
Educativa.
- No se considera como producto y/o resultado para 5to año de
formación, elaborar la Propuesta Educativa.
Este acápite debe hacer énfasis en los resultados de la Investigación
Educativa y Producción de Conocimientos realizado en el contexto
de la PEC:
Conclusiones y Valorar la incidencia de la experiencia en la UE/CEA/CEE, en el
recomendaciones del proceso de formación de las y los estudiantes y la Comunidad
proceso de elaboración educativa.
1-2
del Diseño Metodológico
Las siguientes preguntas pueden ser un criterio orientador: ¿Cuál
de Implementación del
es o ha sido la incidencia educativa de la experiencia de concreción
Trabajo de Grado.
de la PEC, en relación a las y los estudiantes y la comunidad
educativa?, ¿Cómo esta Experiencia de concreción ha transformado
los problemas, necesidades y/o Potencialidades de la comunidad
Educativa?...
Referencias Bibliográfica 1-2 - Detalla las referencias bibliográficas y fuentes de información
80 y otras fuentes de empleadas en el proceso de investigación y elaboración del Diseño
información Metodológico de Implementación del Trabajo de Grado.
- Tanto la bibliografía como fuentes de referencia deben ser
manejados bajo normativa APA, no solo en la elaboración del
presente punto, sino también en todo el documento.
Anexos 1-2 - Fotos, instrumentos aplicados, cuadros de otros documentos, etc.

También podría gustarte