51 Mi Sicólogo Se Llama Jesús Carlo Nesti 1
51 Mi Sicólogo Se Llama Jesús Carlo Nesti 1
51 Mi Sicólogo Se Llama Jesús Carlo Nesti 1
1
César Herrero Hernansanz
Mi psicólogo se llama Jesús
Carlo Nesti
Notas
César Herrero Hernansanz
2
COMENTARIO
Les ofrezco mis notas del libro Mi psicólogo se llama Jesús, de Carlos Nesti. Su
veintena de capítulos, confluyendo en el Padrenuestro, son otros tantos caminos para
comprender, interiorizar y seguir a Jesús, que enriquecen nuestra fe y nuestra vida. Su
sencillez nos invita a gestionar nuestros tesoros, nuestra identidad, en el horizonte
humano y divino desde nuestro amor; a abrir nuestro nuestra vida y amor al amor de
Dios; finalmente, nos va llevando en silencio a que gestionemos nuestra vida, imitando
a Jesús con la formidable contraseña jesuítica tan actual, que el Papa Francisco
aconseja estos días a los jóvenes: ¿Qué haría Jesús en mi lugar?
Los textos en rojo son aportaciones mías con el fin de precisar o ampliar su
sentido. Si después de leer mis notas desean profundizar en algún asunto, les
recomiendo recurrir al texto del libro. Los textos bíblicos son de la Biblia de Jerusalén.
Asimismo, les adjunto índice y paginación de mis notas, sincronizado con el del
texto original, para que puedan percibir a vista de pájaro una panorámica del libro.
Índice y paginación, que les facilitarán la búsqueda fácil de temas de su interés y
ubicación.
ÍNDICE
ÍNDICE
Introducción
4
1 Oración
5
2 Transformación
Les dijo Jesús: Yo soy el pan de la vida. El que venga a mí, no tendrá
hambre, y el que crea en mí, no tendrá nunca sed. Pero ya os lo he dicho: Me
habéis visto y no creéis. Todo lo que me dé el Padre vendrá a mí, y al que
venga a mí no lo echaré fuera; porque he bajado del cielo, no para hacer mi
voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado. Y esta es la voluntad del que
me ha enviado; que no pierda nada de lo que él me ha dado, sino que lo
resucite el último día. Porque esta es la voluntad de mi Padre: que todo el que
vea al Hijo y crea en él, tenga vida eterna y que yo le resucite el último día, Jn
6, 35-40.
Perdona si no te he reconocido, es que he cambiado mucho, Oscar
Wilde.
6
Entrar en la dimensión vertical significa ser sabiamente previsores: vivir
en función del máximo objetivo, situado después de la muerte física. Para
conseguirlo es necesario adquirir tres niveles de conciencia.
a Conciencia de cuerpo con sentidos y movimientos.
b Conciencia de mente con pensamientos y emociones.
c Conciencia de espíritu, con la parte divina en nosotros, que nos une a Dios.
Si queremos vivir como cristianos debemos relacionar entre sí los tres
componentes.
Si dedicáramos toda la atención al cuerpo, acabaríamos siendo esclavos
de estética y hedonismo. Si la dedicáramos a la psique, acabaríamos siervos
de individualismo y racionalidad. Si la dedicáramos al espíritu, perderíamos el
sentido de la encarnación, de la vida como don de Dios. Tenemos que lograr
que cuerpo, mente y espíritu dialoguen con la supremacía final del espíritu, al
que corresponde la última palabra. Así, la verticalidad del ser asume la guía de
la existencia, con Dios como navegador entre satélites, capaz de indicarnos la
ruta perfecta, Pag 17-20.
7
3 Presente
8
4 Misión
9
5 Talento
10
6 Pensamientos
11
7 Desapego
12
8 Ser
Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dáselo
a los pobres, y tendrás un tesoro en los cielos; luego ven, y sígueme. Al oír
estas palabras, el joven se marchó entristecido, porque tenía muchos bienes.
Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Yo os aseguro que un rico difícilmente
entrará en el Reino de los Cielos. Os lo repito, es más fácil que un camello
entre por el ojo de una aguja, que el que un rico entre en el Reino de los Cielos,
Mt 19, 21-24.
Las únicas riquezas que tendrás para siempre serán las que has dado,
Marco Valerio Marziale.
13
9 Voluntad
14
10 Tránsito
15
11 Autoestima
16
12 Juicio
No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que
juzguéis seréis juzgados, y con la medida con que midáis se os medirá. ¿Cómo
es que miras la brizna que hay en el ojo de tu hermano, y no reparas en la viga
que hay en tu ojo? ¿O cómo vas a decir a tu hermano: Deja que te saque la
brizna del ojo, teniendo la viga en el tuyo? Hipócrita, saca primero la viga de tu
ojo, y entonces podrás ver para sacar la brizna del ojo de tu hermano, Mt 7, 1-
5.
Cuídate, mientras vivas, de juzgar a las personas por la apariencia, Jean
de la Fontaine.
17
13 Perdón
18
14 Necesario
Jesús se sentó frente al arca del Tesoro y miraba cómo echaba la gente
monedas en el arca del Tesoro: muchos ricos echaban mucho. Llegó también
una viuda pobre y echó dos moneditas, o sea, una cuarta parte del as.
Entonces, llamando a sus discípulos, les dijo: Os digo de verdad que esta viuda
pobre ha echado más que todos los que echan en el arca del Tesoro. Pues
todos han echado de los que les sobraba, ésta, en cambio, ha echado de lo
que necesitaba todo cuanto poseía, todo lo que tenía para vivir, Mc 12, 41-44.
Algunos deseos son naturales y necesarios. Otros naturales, pero
innecesarios. Otros, por fin, ni naturales, ni necesarios, Epicuro.
19
15 Superfluo
Dijo también al que le había invitado: Cuando des una comida o una
cena, no llames a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a tus
vecinos ricos; no sea que ellos te inviten a su vez, y tengas ya tu recompensa.
Cuando des un banquete, llama a los pobres, a los lisiados, a los cojos, a los
ciegos; y serás dichoso, porque no te pueden corresponder, pues se te
recompensará en la resurrección de los justos, Lc 14, 12-14.
La gentileza de las palabras crea confianza. La gentileza de los
pensamientos crea profundidad. La gentileza del donar crea amor, Lao Tzu.
20
16 Espíritu
21
17 Muerte
Les dijo una parábola: «Los campos de cierto hombre rico dieron mucho
fruto; y pensaba entre sí, diciendo: ¿Qué haré, pues no tengo donde reunir mi
cosecha? Y dijo: Voy a hacer esto: Voy a demoler mis graneros, y edificaré
otros más grandes y reuniré allí todo mi trigo y mis bienes, y diré a mi alma:
Alma, tienes muchos bienes en reserva para muchos años. Descansa, come,
bebe, banquetea. Pero Dios le dijo: ¡Necio! Esta misma noche te reclamarán el
alma; las cosas que preparaste, ¿para quién serán? Así es el que atesora
riquezas para sí, y no se enriquece en orden a Dios, Lc 12, 16-21.
Haced que la muerte os encuentre vivos, Jiddu Krishnamurti.
22
18 Miedo
23
19 Amor
24
20 Síntesis
Vosotros, pues, orad así: Padre nuestro que estás en los cielos,
santificado sea tu Nombre; venga tu Reino; hágase tu Voluntad así en la tierra
como en el cielo. Nuestro pan cotidiano dánosle hoy; y perdónanos nuestras
deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores; y no nos
dejes caer en tentación, mas líbranos del mal, Mt 6, 9-13.
Las palabras de los libros humanos se comprenden, se sopesan. La
Palabra de Dios nos sopesa a nosotros, nos modifica, requiere obediencia.
Entre la Palabra de Dios y nuestra voluntad ha de establecerse un pacto de
vida, Madeleine Delbrêl.
25
Conclusión
Los once discípulos marcharon a Galilea, al monte que Jesús les había
indicado. Y al verle le adoraron; algunos sin embargo dudaron. Jesús se acercó
a ellos y les habló así: Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id,
pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del
Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo
os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin
del mundo, Mt 28, 16-20.
La conciencia es la percepción interior de la ley moral de Dios, Oswald
Chambers.
26