Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Violencia Intrafamiliar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Violencia Intrafamiliar

La violencia intrafamiliar también es conocida como violencia doméstica, y es la


que se da entre los miembros de una misma familia.
A través de la violencia intrafamiliar se pone en riesgo a los individuos en tres
niveles: físico, emocional y psíquico.
Lo más lamentable es que este tipo de violencia muchas veces es callada por
vergüenza o temor.
Es así como los miembros de la familia sufren las consecuencias en silencio.
Cuando ocurre violencia intrafamiliar, es un indicador de que se necesita ayuda
profesional.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, el 35 % de las mujeres del
mundo han sufrido algún tipo de violencia intrafamiliar.
Las familias que presentan este tipo de violencia, deben contar con la orientación
de un psicólogo.
Existen psicólogos online que pueden brindar asesorías y terapias en línea.
A continuación te daremos información para que puedas reconocer este tipo de
violencia, y buscar ayuda si se requiere.

Tipos de violencia intrafamiliar


Existen diversos tipos de violencia intrafamiliar. Algunos son más fácil de detectar
que otros.
Está la violencia física, que es la que se conoce más comúnmente.
La violencia física intrafamiliar se ejecuta con el miedo y la agresión, es así como
el agresor paraliza a su víctima.
Se causan daños corporales tanto con golpes como con objetos. En ocasiones se
hace uso de armas.
También se puede identificar la violencia emocional, que está ligada a la violencia
física.
A través de este tipo de violencia intrafamiliar se hieren las emociones a través de
humillaciones, insultos y amenazas.
La violencia emocional puede afectar la autoestima de la víctima.
Por otra parte está la violencia sexual, en la que interviene el contacto sexual de
forma coaccionada.
Existe la violencia sexual como incesto, en la que se obligan las relaciones
sexuales entre familiares.
Está el abuso sexual, cuando se le obliga a la víctima a exponer sus genitales, o
tocar los del agresor.
Otro tipo de violencia sexual es la violación. Con este tipo de violencia se obliga a
la persona a tener relaciones.
El último tipo de violencia intrafamiliar es la violencia económica.
Esta se refiere al exceso de dominio económico dentro de la familia.
Se manifiesta por medio de restricciones financieras y de bienes materiales.

Causas de la violencia intrafamiliar


Los factores que originan la violencia intrafamiliar pueden ser muy variados.
La intolerancia es uno de esos factores o causas.
Cuando las personas no son educadas para tolerar, para aceptar, terminan
volcándose violentamente contra otras.
De igual forma la falta de control de los impulsos es otras de las causas.
Cuando no se ha tenido un buen desarrollo de vínculos afectivos, las personas no
son capaces de establecerlos, por lo tanto adoptan conductas agresivas.
Otra de las causas es la incapacidad de resolver problemas.
Hay causas como el alcohol, el consumo de drogas.
Todas estas causas pueden evitarse o corregirse con la ayuda de un psicólogo.

Consecuencias de la violencia intrafamiliar


La violencia intrafamiliar es un problema que generar graves consecuencias.
Las víctimas de cualquiera de los tipos de violencia intrafamiliar sufren daños
físicos, emocionales y psíquicos.
Se hacen incapaces de establecer o mantener relaciones afectivas. Sufren
problemas de autoestima.
La violencia intrafamiliar puede incluso generar la muerte.
Es por ello que ante las señales de violencia intrafamiliar hay que acudir por ayuda
de expertos.
Se hace necesario que los agresores puedan aprender a gestionar sus
emociones, controlar sus impulsos y superar la intolerancia a tiempo.
Las víctimas también necesitan ayuda, para superar las consecuencias y
desarrollar una vida plena, mediante la superación de los estragos originados por
la violencia intrafamiliar.
Por eso te invitamos a buscar ayuda con un psicólogo experto, puedes acudir a
un psicólogo online si te resulta más cómodo.
Comparte este artículo, para que otras familias puedan recibir la información y
beneficiarse.

También podría gustarte