Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

HOLA

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 68

TEMARIO DEL CURSO

ÁREA INSTRUMENTAL
(CONTRA-INCENDIOS)

VIGILANTE DE SEGURIDAD
CONTENIDOS

TEMA 4.- La protección contra incendios. Sistemas de detección: Detectores y avisadores. Mecanismo de
extinción de incendios. Agentes extintores. Mangueras. Extintores. Prácticas de manejo de mangueras y
extintores.
TEMA: “LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. LA NATURALEZA DEL FUEGO. CLASES Y FASES
DEL FUEGO. SISTEMAS DE DETECCIÓN: DETECTORES Y AVISADORES”.

1.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL FUEGO

1.1.- COMBUSTIÓN:

La combustión es una reacción de oxidación-reducción entre un cuerpo combustible y un


comburente. La reacción se provoca por una energía de activación. La reacción que se produce es
siempre exotérmica (se desprende calor).
Combustible Calor

Aire (oxígeno)

1.1.1.- COMBUSTIBLE:

Puede ser cualquier sustancia que, en presencia del oxígeno y aportándole una cierta cantidad de energía de
activación, es capaz de arder.

Combustible

1.1.2.- COMBURENTE:

Es la sustancia en cuya presencia, el combustible pueda arder. De forma general, se considera al oxigeno
como el comburente típico.

3
Aire (oxígeno)

2.- TIPOS DE COMBUSTIÓN.

Las reacciones de combustión, no se producen todas con la misma velocidad; dependiendo de ella, existen
tres tipos:

2.1.- COMBUSTIONES LENTAS Y NORMALES:


Las combustiones lentas son las que se producen sin emisión de calor.

LENTA: Se produce con emisión de luz y poca emisión


de calor por la falta de oxígeno: cigarrillo-carbón.

NORMAL: Se produce con emisión de luz y calor bien


perceptibles: maderas-papel.

2.2.- COMBUSTIONES RÁPIDAS:


Las combustiones muy rápidas son las que se producen con fuerte emisión de luz, calor y llamas. Dentro de
este tipo están las llamadas combustiones espontáneas, que se caracterizan porque producen al reaccionar
químicamente distintas materias orgánicas.

RÁPIDA (Deflagración):
La velocidad de propagación es menor que la del
sonido: inflamación de combustible derramado.

2.3.- COMBUSTIONES MUY RÁPIDAS:


Las combustiones muy rápidas o instantáneas. El caso más típico es la explosión.

MUY RÁPIDA (Explosión): La velocidad de propagación


es mayor que la del sonido: acumulación de gases en
un lugar cerrado.

4
2.4.- TIPOS DE EXPLOSIÓN:

Según la velocidad a la que se propaga el frente de llamas.

2.4.1.- DEFLAGRACIÓN:

Velocidad menor que la del sonido (340 m/s), por ejemplo, la combustión de vapores de
líquidos inflamables disueltos en el aire.

2.4.2.- DETONACIÓN:

Velocidad mayor que la del sonido.

3.- PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN

Los productos propios y manifiestos de la combustión son los siguientes:


3.1.- HUMOS:
Aparece por una combustión incompleta, en la que pequeñas partículas se hacen visibles
variando éstas en su color, tamaño y cantidad, pudiendo impedir el paso de la luz. Puede ser inflamable si
cuenta con la adecuada proporción de calor y oxígeno.
El color del humo es blanco o gris pálido cuando arde libremente, negro o gris oscuro denota
un fuego caliente y falta de oxígeno y amarillo, rojo o violeta cuando están ardiendo gases tóxicos.
El humo puede causar daños en el aparato respiratorio, continuo lagrimeo de los ojos, así
como irritaciones, tos y estornudos.

3.2.- LLAMA:
La llama es un gas incandescente.

5
3.2.1.- ARDEN CON LLAMA:

Los combustibles gaseosos o líquidos, siempre.

Los combustibles sólidos que por descomposición produzcan los suficientes compuestos
volátiles.
Como norma general, el fuego, en una atmósfera rica en oxigeno, es acompañado de una
luminosidad conocida como llama, que se manifiesta como el factor destructivo de la combustión y que
raramente se separan.

3.3.- CALOR:
Para aquellos que aplican medidas de seguridad o combaten el fuego, lo más importante es el
efecto del movimiento de las moléculas.

No hay una definición exacta de lo que es el calor, pero podemos decir que es el efecto del
movimiento de las moléculas.

La diferencia entre calor y temperatura la podemos ver cogiendo distintos materiales que se
encuentran en el mismo ambiente, cada material absorbe una cantidad diferente de calor, a pesar de estar a
la misma temperatura ambiente.
6
3.4.- GASES:
Los gases son un producto resultante de la combustión y pueden ser tóxicos o no, aunque lo
son la inmensa mayoría.

3.4.1.- GASES EMANADOS DE LA COMBUSTIÓN:

- Monóxido de Carbono.
- Bióxido de Nitrógeno.
- Sulfuro de Hidrógeno..
- Bióxido Sulfúrico.
- Bióxido de Carbono.

4.- TRANSMISIÓN DE CALOR.


Este fenómeno establece la habilidad de una sustancia de absolver calor de otra.
4.1.- CONDUCCIÓN:
Llamamos conducción a la transmisión de calor que se produce por contacto directo a través
de un medio conductor del calor, por ejemplo: Una barra fría en contacto con otra al rojo vivo.

4.2.- CONVENCIÓN:
Llamamos convención al proceso de transmisión de calor por el aire en movimiento. Estas
corrientes se producen debido a la diferencia de temperatura que existe entre los diferentes niveles de un
incendio. El aire caliente pesa menos y tiende a subir, al contrario que el aire frío.

4.3.- RADIACIÓN:
Llamamos radiación al proceso por el cual se transmite calor de un cuerpo a otro a través de
un espacio, dicha transmisión se realiza por ondas de calor.
El calor radiado es una de las mayores fuentes por las que el fuego se extiende, habrá, por
tanto, que prestar mucha atención a la hora del ataque a aquellos elementos que pueden transmitir calor por
este método.

4.4.- CONTACTO DIRECTO DE LAS LLAMA:


El calor también es transmitido, por supuesto, por contacto directo de las llama. Cuando una
sustancia es calentada hasta el punto en que pueda emitir vapores inflamables, estos vapores pueden entrar
en combustión. Esta sustancia ardiendo, hará que ardan las de su alrededor y así sucesivamente.

5.- TRIÁNGULO Y TETRAEDRO DEL FUEGO: TEORÍA SOBRE EL FUEGO.


Desde Lavoisier se viene aplicando la teoría del “Triángulo del fuego”. El fuego no puede existir
sin la participación de los tres lados del triángulo:
+ Comburente (02) Oxigeno del aire.
+ Energía de activación (Chispas mecánicas, soldaduras).
+ Combustible (Material que arde).
Se ha visto que existe otro factor que interviene de manera decisiva en el incendio; la
“Reacción en cadena”, es decir, la transmisión del calor de una de las partículas a otras del combustible,

7
luego si se interrumpe de alguna manera la cadena, no será posible la continuación del incendio. Esta idea es
la que hace aparecer el Tetraedro del fuego.
+ Combustible.
+ Calor.
+ Comburente (02).
+ Reacción en cadena.
¿Cuáles son las fuentes del fuego?

Las principales fuentes de riesgo pueden tener distinto ORIGEN:


Eléctrico Mecánico Químico

Resistencias o filamentos expuestos.


Interruptores en mal estado.
Sobrecarga de equipos. Rozamientos que generen calor
Reacciones químicas que generan
excesivo. Chispas por fricción
calor.
mecánica.

8
6.- MECANISMOS DE EXTINCIÓN
Según decíamos en la Teoría del fuego, la falta o eliminación de uno de los elementos que
intervienen en la combustión daría lugar a la extinción del fuego. Según el elemento que se elimine, incluida
la interrupción o ruptura de la reacción en cadena, hablaremos de:

6.1.- DISOLUCIÓN:
También llamado desalimentación. Se consigue retirando o eliminando el elemento
combustible.
Teóricamente es el método más eficaz, pero por su peligrosidad y complejidad raramente es
factible. Es más usual es los casos de líquidos, en los que la operación de desalojo o trasvase es menos
peligrosidad.

9
6.2.- SOFOCACIÓN:

Ocurre cuando se elimina el oxígeno de la combustión. Consiste en impedir que los vapores
combustibles que se desprenden a una determinada temperatura para cada materia, se pongan en contacto
con el oxígeno.
Se puede conseguir desplazando el oxígeno por medio de una determinada concentración de
gas inerte, o bien cubriendo la superficie en llamas con alguna sustancia o elemento incombustible. Esto se
conoce como Cubrición.
Por ejemplo, cuando ponemos una manta a algo que se quema, o una tapadera a una sartén
en llamas.

6.3.- ENFRIAMIENTO:

Consiste en eliminar el calor para reducir la temperatura del combustible. El fuego se


extinguirá cuando la superficie del material incendiado se enfríe a un punto en que no deje escapar
suficientes vapores.
El agua es el agente extintor que mejor absorbe el calor. Una práctica muy habitual consiste en
ventilar los incendios para bajar la temperatura de sus componentes.

Se logra reduciendo la
temperatura con el uso de agentes
apropiados según el tipo de fuego:
AGUA, ANHÍDRIDO
CARBÓNICO (CO2).

6.4.- ROTURA DE LA REACCIÓN EN CADENA:

Consiste en impedir la transmisión de calor de unas partículas del combustible a otras,


interrumpiendo entre ellas catalizadores. Estos elementos son compuestos químicos que reaccionan con los
distintos componentes de los vapores combustibles neutralizándolos.

10
7.- CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS.

7.1.- SEGÚN SU COMPORTAMIENTO:


Atendiendo el comportamiento ante el fuego de los diversos materiales combustibles,
internacionalmente se ha acordado agruparlos para definir las siguientes clases de fuegos:
7.1.1.- FUEGOS DE CLASE A:
Son los producidos o generados por combustibles sólidos tales como:
- Madera. - Carbón.
- Tejidos. - Materiales carbonáceos en general.
Retienen el oxigeno en su interior formando brasas. A veces son llamados fuegos
profundos.

7.1.2.- FUEGO DE CLASE B.


Son los producidos o generados por combustibles líquidos, tales como: -
Gasolinas. - Querosenos - Gasóleos - Aceites.
También entran en este grupo aquellos sólidos que a la temperatura de ignición son líquidos:
También entran en este grupo aquellos sólidos que a la temperatura de ignición son líquidos:
- Asfaltos - Parafinas.
Sólo arden en su superficie, que está en contacto con el oxígeno del aire.
7.1.3.- FUEGOS DE CLASE C:
Producidos o generados por sustancias gaseosas como:
- Propano. - Butano.
- Metano. - Hexano.
- Gas ciudad.

11
7.1.4.- FUEGOS DE CLASE D:

Producidos o generados por metales combustibles como:


- Magnesio - Uranio.
- Aluminio en polvo.
- Sodio - Circonio.
7.1.5.- FUEGOS DE CLASE E:
En realidad no es ninguna clase específica de fuego, ya que en este grupo quedan cualquier
combustible que arda en presencia de cables o equipos eléctricos bajo tensión.

Tipos de fuego Materiales Productos

Madera, papel, telas, gomas, caucho, corcho,


pasto, etc.

Nafta, aceite, petróleo, pinturas, cera, gas butano


I propano, etc.

Artefactos eléctricos, transformadores, motores


eléctricos, acumuladores, etc.

Magnesia, Titania, Sadia, Vanadia, etc.

Fuegos en presencia de tensión eléctrica superior a 25 KV.


E Conviene diferenciarlos del resto por la importancia y diferencia
de actuaciones a realizar frente a los mismos.

7.2.- SEGÚN MANIFESTACIÓN:


En función de cómo se manifiestan, esta clasificación la haremos atendiendo a tres factores
principales:

Según el foco en el que se producen:


7.2.1.- FOCO PLANO: Cuando el incendio se manifiesta sobre el plano horizontal con
predominio dimensional sobre la vertical y la disposición del producto que arde no origina ángulos muertos
para la observación directa queda cualquier punto o emplazamiento.
Son conocidos los incendios de charco o derrames de líquidos combustibles, típico
ejemplo de este tipo de fuegos.

12
7.2.2.- FOCO VERTICAL: Cuando el incendio se manifiesta en varios planos horizontales o
inclinados y verticales, o cuando varias zonas en combustión queden ocultas a la observación directa desde
cualquier punto.
7 .2.3.- FOCO ALIMENTADO: Cuando el incendio, plano o vertical, es mantenido
por la aportación de combustibles procedentes de depósitos no afectados por el fuego, tales como aljibes,
pozos, tuberías, etc.

Según su tamaño:

7.2.4.- FUEGO PEQUEÑO: Se considerará pequeño todo fuego menor de 4 m de


superficie activa en llama.
7.2.5.- FUEGO MEDIANO: Pertenecerá a este grupo los fuegos cuya superficie esté
entre los 4 y los 10 m de llamas.
7.2.6.- FUEGO GRANDE: Su superficie va desde los 10 m a los 100 m.
7.2.7.- FUEGO DE ENVERGADURA: Tienen más de 100 m de superficie, y las llamas
alcanzan una altura superior a la diagonal media de la superficie afectada.

Según donde se desarrollan:

7.2.8.- FUEGOS INTERIORES:


Son aquellos que tienen lugar en el interior de los edificios. Debido a la falta de
oxígeno, tienden a consumir el contenido del local afectado, creando un a presión elevada de gases tóxicos y
combustibles.
Estos incendios, que tienen mucho riesgo, se deben extinguir sin ventilación previa,
ya que al estar desarrollándose en combustión incompleta por falta de oxígeno, si éste se proporciona y
violentamente al ventilar, la inflamación será instantánea, y su propagación muy rápida.
Dentro de este tipo se distinguen:
- Incendios de contenido.
- Incendios del edificio propiamente dicho.
7.2.9.- FUEGOS EXTERIORES:
Son aquellos incendios con manifestación visible de llamas al exterior por los
productos del interior que están ardiendo, o por haberse propagado a los productos del exterior, u originados
en estos último, y son abastecidos por el aire libre. Son también fuegos exteriores aquellos que en su origen
son interiores y que se manifiestan a través de huecos (ventanas, aperturas de ventilación, etc.).

AGENTES EXTINTORES

EL AGUA COMO AGENTE EXTINTOR:

INTRODUCCIÓN:
13
El agua ha sido durante mucho tiempo, y sigue siendo, el agente de extintor más usado.

PROPIEDADES FÍSICAS:

Las propiedades físicas que la confieren al agua sus características extintoras son:

+ A temperatura ambiente, el agua es un líquido pesado y relativamente estable.

+ Es necesaria una Caloría para elevar en 1º C la temperatura en 1 gramo de agua.


Por lo tanto el calor específico del agua es 1.

+ El calor de vaporización del agua es de 540 calorías por gramo presión atmosférica.

Otro factor que afecta a su capacidad extintora, es el gran aumento de volumen que
experimenta al pasar de líquido a gaseoso (aprox.1.700 veces). Este gran volumen de vapor de agua
desplaza al mismo tiempo un volumen igual de aire disponible para la combustión de la zona incendiada.

PROPIEDADES EXTINTORAS:
La capacidad extintora del agua se estudia a través de los diferentes motivos que
provocan la extinción del fuego.

AGENTES FORMA DE EXTINCIÓN TIPOS DE FUEGO

AGUA Enfriamiento

Enfriamiento-
CO2
Desplazamiento de 02

Enfriamiento- Inhibición
POLVOS QUÍMICOS
química

ESPUMA Aislamiento del aire

HALONES Y SUS Inhibición de combustión


SUSTITUTOS a nivel molecular

14
Enfriamiento- Inhibición
POLVOS ESPECIALES
química

EXTINCIÓN POR ENFRIAMIENTO:

Para que el fuego se extinga, es necesario que el material en combustión se enfríe


por debajo de la temperatura necesaria para que emita suficiente vapor para la combustión.
La cantidad de agua necesaria depende de la cantidad de calor que deba absorberse.
La velocidad de extinción depende del caudal que se aplique con relación del calor generado, y de la forma
de aplicación del agua.

La mejor manera de absorber la máxima cantidad de calor es aplicando el agua en


forma de pequeñas gotas en vez de un chorro compacto.
La cantidad de absorción depende de la distancia recorrida y de la velocidad del agua
en la zona de combustión. Los cálculos indican que el diámetro óptimo de la gota de agua para la extinción
será entre 0’3 y 0’1 mm., con gotas de tamaño uniforme se logran los mejores resultados.

EXTINCIÓN POR SOFOCAMIENTO:

Consiste en evitar, mediante desplazamiento, la presencia del aire en la zona de


combustión. Esta acción sofocante se refuerza evitando la dispersión del vapor generado en la zona de
combustión.

EXTINCIÓN POR EMULSIONAMIENTO:

Este método de extinción consiste en provocar la emulsión en ciertos líquidos


viscosos inflamables aplicándoles agua pulverizada, ya que el enfriamiento de la superficie de estos líquidos
impide la emisión de vapores inflamables.
Generalmente se emplea una pulverización de agua relativamente fuerte y gruesa.

EXTINCIÓN POR DISOLUCIÓN:

Los incendios de materias inflamables, hidrosolubles se puede apagar por dilución. El


porcentaje de dilución necesario a extinguir un incendio es variables, por la tanto varía también la cantidad
de agua y tiempo. No se utiliza este método para grandes cantidades de producto inflamable.

LIMITACIONES COMO AGENTE EXTINTOR:

El agua tiene las siguientes limitaciones al ser usada como agente extintor:

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA:

El agua en estado natural contiene impurezas que le hacen conductora de la electricidad. La


aplicación de agua de incendios de aparatos eléctricos bajo tensión implica el riesgo de que produzca una

15
descarga eléctrica a los bomberos o quienes aplican el agua. Los principales factores que determinan el
efecto de una descarga eléctrica son:
* El voltaje y la cantidad de corriente descargada.
* La fragmentación del chorro, la presión y las condiciones del viento.
* La longitud y área de la sección transversal del chorro. La resistencia a tierra del cuerpo de
la persona que sufre la descarga.
* La resistencia a tierra del cuerpo de la persona, influida por su situación.

- RIESGO DE DESCARGA:

Existe poco peligro de descarga al lanzar chorros de agua contra cualquier equipo de menos de
600 Voltios. El peligro aparece cuando las personas que lanzan el agua, se encuentra sobre charcos o
superficies húmedas y hacen contacto físico con un equipo eléctrico bajo tensión. Con esto el cuerpo cierra
un circuito eléctrico.

DISTANCIA DE SEGURIDAD RESPECTO AL EQUIPO ELÉCTRICO BAJO TENSIÓN:

Las distancias mínimas de seguridad entre las líneas de manguera chorro sostenidas a mano y
un equipo eléctrico de voltajes superiores a 600 Voltios no coinciden totalmente porque los resultados de los
ensayos realizados son variables.

- DISTANCIA DE SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS FIJOS DE AGUA PULVERIZADA:

Los sistemas fijos de agua pulverizada se emplean extensamente para la protección de equipo
eléctrico de gran valor. En las actuales instalaciones se tiene en cuenta las distancias de seguridad al realizar
el proyecto del equipo eléctrico.
Estas distancias no deben ser inferiores a las que se guardan en otros casos para el
aislamiento de sistemas eléctricos de cualquier componente individual.

- ADITIVOS ESPECIALES:

- TEMPERATURAS DE CONGELACIÓN Y ADITIVOS ANTICONGELANTES:


Como el agua tiene su temperatura de congelación en 0º C, su empleo como extintor está
limitado para aquellos climas donde las temperaturas no son tan bajas. Hay varios modos de resolver los
problemas que plantes el empleo de agua a baja temperatura como medio de lucha contra el fuego:

+ Empleo de sistemas rociadores de tubería seca.


+ Circulación o calefacción del agua en los depósitos.
+ Adición de productos que rebajan su punto de congelación.

El producto más utilizado en estos casos es el cloruro de calcio mezclado con un anticorrosivo.

16
8.1.5.2.- TENSIÓN SUPERFICIAL Y AGENTES HUMECTANTES:

La relativamente alta tensión superficial del agua, retarda su penetración en los cuerpos
incendiados e impide su difusión a través de los materiales compactados o empaquetados. A menudo es
necesario desmantelar los materiales en combustión para hacer que el agua penetre en ellos. Para evitar esto
se utilizan los adictos humectantes.
Estos aditivos reducen la presión superficial del agua, facilitando su penetración en los
cuerpos incendiados, y aumentando su capacidad de absorción de calor.
El agua húmeda (agua + aditivos humectantes) se utiliza para extinguir incendios de
materiales porosos, y no debe utilizarse para incendios de equipos eléctricos por su alta conductividad.

8.1.5.3.- VISCOSIDAD Y ADITIVOS PARA ESPESAR EL AGUA:

La relatividad baja viscosidad del agua hace que esta tienda a escurrirse rápidamente por la
superficie de la materia incendiada, limitando su capacidad para recubrir la masa incendiada, y formas una
barrera sobre su superficie.
Se han desarrollado ciertos aditivos que aumentan la viscosidad del agua, para que sea más
eficaz en la extinción de ciertos incendios. Uno de los más usados es el CMC (Carboximetil Celulosa de
Sodio).

8.1.5.4.- ADITIVOS QUE VARÍAN EL CAUDAL:

Un gran problema que hay en las operaciones contra incendios es la falta de presión en las
manguera, al chocar las partículas, ya que el chorro de agua tiene que salir a gran velocidad para actuar
eficazmente.

El óxido de polietileno no es tóxico, no tiene efecto sobre la vida marina o vegetal y se


biodegrada con la luz del sol. Con 4 litros de este tipo auditivo se tratan unos 23 m de agua, y se logra un
aporte de agua de un 40%.

8.1.6.- REACTIVIDAD DEL AGUA CON CIERTOS MATERIALES.

Por regla general, no debe emplearse agua en combinación de ciertos carburos, peróxidos,
sólidos metálicos, polvos de magnesio, etc., que emiten gases inflamables y producen calor.
Ciertos materiales, como la cal viva, cuando están húmedas se calientan espontáneamente en
un cierto período de tiempo.

- USO DEL AGUA EN INCENDIOS DE LÍQUIDOS INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES:


La forma más eficaz de actuar con el agua en incendios de este tipo, es aplicándola
pulverizada a la superficie de estos líquidos, haciendo que el enfriamiento evite la evaporación. A pesar de
esto, el agua está muy limitada para actuar como agente extintor en estos casos. Los aceites pesados, los de
lubricación, los alquitranes y otros líquidos, cuyo punto de inflamación es bastante elevado, no producen
vapores inflamables a menos que se calienten, pero una vez incendiados, el calor produce suficiente
evaporación como para continuar la combustión.
A pesar de su relativamente baja capacidad como agente extintor en combustiones de este
tipo, el agua se puede emplear en estos incendios como:
17
- EL AGUA COMO AGENTE ENFRIANTE:

Corta la emisión de vapores de la superficie del líquido, y protege a los bomberos del calor
cuando se tienen que aproximar al fuego.
También protege las superficies expuestas a las llamas.

- EL AGUA COMO MEDIO MECÁNICO:

El chorro de agua puede actuar a distancia controlando fugas y dirigiendo la corriente del
líquido inflamable para que éste no se acerque al foco del incendio.

- EL AGUA COMO MEDIO DESPLAZANTE:

Hace flotar el petróleo por encima del punto donde se produce la fuga de un depósito. Corta
el escape de combustible de una tubería, bombeándolo hacia el punto que más convenga por seguridad.

- ESPUMAS EXTINTORAS:

- INTRODUCCIÓN:

La espuma hidratada y estable es el principal agente extintor para líquidos inflamables y


combustibles. Para ello combina el enfriamiento con el recubrimiento de la superficie del líquido inflamable.

- REQUISITOS PARA LA EFICACIA EXTINTORA:

Para que una espuma sea eficaz frente a los productos líquidos, se deben cumplir los siguientes requisitos:

+ El producto peligroso debe ser líquido a presión atmosférica y temperatura


ambiente.
+ El producto no deberá reaccionar con el agua.
+ Desde el punto de vista químico, el producto no debe resultar destructivo para la
espuma.
+ El fuego ha de ser superficial. Los incendios en tres dimensiones o derrames no
pueden agarrarse fácilmente con un medio acuoso, a menos que el producto tenga un punto de inflamación
por encima de la temperatura del agua o de la solución (38º C).
+ La cantidad de espuma aplicada y su proporción, deberá ser la adecuada para la
extinción, y las características del incendio.

- TIPOS DE ESPUMAS EXTINTORAS:


Las espumas se dividen en dos grandes grupos:

- ESPUMAS DE BAJA EXPANSIÓN:


La espuma de baja expansión es el medio más eficaz para controlar y extinguir los incendios
de la mayoría de los líquidos inflamables, cuando la temperatura de la masa del líquido involucrado supera los
140º C.

18
En incendios con derrames, incluso a altas temperaturas, no tenemos el riesgo de rebose de
líquido por ebullición. También se emplea en incendios de sólidos cuando es importante el efecto enfriador el
agua. Las espumas de baja expansión se dividen en:
a) Espumas proteínicas. Están constituidas principalmente por productos obtenidos
a partir de una hidrolización de proteínas, a las que se añaden inhibidores y estabilizadores. Su principal
característica es u elevada resistencia al calor y a una nueva combustión del producto extinguido. Se mezclan
con agua a un 3%.
b) Espumas fluorosintéticas. La mejor aplicación de estas espumas es en los
incendios de derrames productos petrolíferos, en los cuales es necesaria una extinción muy rápida. Se mezcla
con agua a un 3% de proporción.
Las espumas de baja expansión se extinguen fundamentalmente de tres formas:
+ Impidiendo el contacto del aire con los vapores inflamables.
+ Eliminando la liberación de vapores de la superficie del combustible.
+ Aislando las llamas de la superficie del líquido.
Por su contenido de agua, produzcan también enfriamiento en las superficies de los líquidos y
de los metales adyacentes.
Debe tener suficiente fluidez para cubrir rápidamente una superficie, y ha de ser cohesiva
para formar una capa hermética a los vapores.

- ESPUMAS DE MEDIA Y ALTA EXPANSIÓN:


Este tipo de espuma, controla los fuegos por enfriamiento, sofocación y reducción del
contenido de oxígeno. Un buen concentrado para este tipo de espumas debe retardar el drenaje del agua.
Se obtienen introduciendo una pequeña cantidad de concentrado espumante en una lanza o
generador, donde el agua y una gran cantidad de aire, se mezcla en un estado turbulento.
Mezcla del 3%, combinando los Proporcionadores de 200, 400 y 800 1/m. Generadores
manuales M-2, M-4 Y M-8 combinados con los anteriores proporcionadores.
El equipo necesario para el uso de espumas de media y alta expansión es la siguiente:
+ Lanzas de 200 y de 400 1.p.m.
+ Proporcionadoras de 200 y 400 1.p.m.
+ Lanzas para monitores con tubo de succión incorporado de 1000 1.p.m. (para
estos monitores fijos se recomienda concentrado fluoroproteínico).

- CARACTERÍSTICAS QUE DEBE CUMPLIR UNA BUENA ESPUMA EXTINTORA:


+ Hermética a los vapores.
+ Una gran adherencia.
+ Gran capacidad de retención de agua.
+ Burbujas minúsculas y tenaces.
+ Elevada resistencia al calor.

- OBTENCIÓN DE LAS ESPUMAS.


Para la obtención de la espuma es necesario unir en estado turbulento tres componentes:
agua, aire y concentrado espumante es pequeñas cantidades, ya que permite obtener grandes cantidades de
espuma con poca agua.
El agua a presión pasa a través de un dosificador, el cual, regula la cantidad de líquido
espumante. La solución resultante, a presión, pasa a través de una manguera unida a una lanza de espuma
es la cual se produce un vacío para aspirar aire, que se mezcla a su vez con la solución agua-concentrado
para formar la espuma expandida.

19
- DENSIDAD Y MÉTODOS DE APLICACIÓN:

- DENSIDAD:
Al aumentar la densidad de aplicación, por encima del mínimo aconsejado, se reducirá el
tiempo necesario para extinguir el incendio.
Densidad de aplicación = Litros de solución/min/m:

- MÉTODOS DE APLICACIÓN:
Cuando se emplean lanzas de espuma, ha de tenerse especial cuidado es aplicarla tan suave
como sea posible. Para ello, se lanzará al suelo o a las paredes próximas. Solamente como último recurso se
lanzará un chorro de espuma directo el centro de un depósito de líquido, ya que la espuma perderá eficacia y
correremos el riesgo de que se derrame el líquido.

- POLVOS QUÍMICOS EXTINTORES:

8.3.1.- INTRODUCCIÓN:
El polvo seco es una mezcla de polvos que se emplea como agente extintor; se aplica por
medio de extintores portátiles, mangueras manuales o sistemas fijos.
En 1960 aparecieron los polvos polivalentes (a base de fosfato monoamónico) y púrpura ( a
base de bicarbonato potásico) para su uso como agente extintor.
Poco después apareció el Super K (a base de cloruro potásico).
En 1967 los británicos crearon un polvo seco a base de bicarbonato-urea-potasio.
Actualmente hay 5 variedades de agentes extintores de polvo seco.

- PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS:


Estos productos se mezclan con varios aditivos para mejorar sus características de
almacenamiento, de fluencia y de repulsión de agua.

- PRODUCTOS EMPLEADOS:
- Bicarbonato sódico. - Bicarbonato potásico.
- Cloruro potásico. - Bicarbonato de urea-potasico.
- Fosfato monoamónico.
- ADITIVOS MAS EMPLEADOS.
- Estratos metálicos.
- Fosfato tricálcicos.
- Siliconas.
Las propiedades de los polvos secos que vamos a ver son los siguientes:
* Estabilidad. Los polvos secos son estables, tanto a temperaturas bajas como
normales. A las temperaturas que se producen en los incendios, los ingredientes activos se disocian o
descomponen mientras realizan su función de extinguir el fuego.
* Toxicidad. Los ingredientes que se utilizan actualmente en los polvos secos no
son tóxicos. Sin embargo, la descarga de grandes cantidades puede causar algunas dificultades temporales
de la respiración y pueden interferir gravemente con la visibilidad.
* Dimensión de las partículas. La dimensión de las partículas de los polvos secos
a base de bicarbonato potásico oscila entre 10 y 75 micras. Se tienen los mejores resultados en mezclas
heterogéneas con una partícula media de 20 a 25 micras.

20
- PROPIEDADES EXTINTORAS:
Cuando se arroja directamente sobre el área incendiada, el polvo seco apaga la llama casi
instantáneamente. El mecanismo y la química de esta acción extintora no se conocen con exactitud, los
estudios realizados sugieren que la reacción de rotura de la cadena de la llama puede ser la principal causa
de extinción.
Las propiedades extintoras son las siguientes:

- ACCIÓN SOFOCANTE:
Durante muchos años se ha creído que la eficacia de los polvos secos se basaba en la acción
sofocante del anhídrido carbónico que se produce cuando el bicarbonato sódico recibe el calor del fuego. Las
pruebas han desmentido esta creencia. Parece ser (no hay total seguridad) que los polvos efectúan la
extinción por una acción diferente al sofocamiento.

- ACCIÓN ENFRIADORA:
No se puede demostrar que la acción enfriadora de los polvos secos sea una razón importante
que explique su capacidad para extinguir rápidamente los fuegos.

- OBSTRUCCIÓN DE LA RADIACIÓN:

La descarga de polvos seco produce una nube de polvo entre la llama y el combustible. Esta
nube separa al combustible de una parte del calor radiado por la llama. Se ha llegado a la conclusión de que
el factor de interferencia tiene cierta importancia en la extinción.

- ROTURA DE LA REACCIÓN EN CADENA:

En la zona de combustión se encuentran unas partículas llamadas radicales libres, cuyas


reacciones entre sí son necesarias para que continúe la combustión.

La descarga del polvo seco sobre las llamas impide que estas partículas se encuentren y que
continúe la reacción en cadena. Esta explicación se denomina mecanismo de extinción por rotura de la
reacción en cadena.

- USOS Y LIMITACIONES:

* USOS:

- Líquidos inflamables.
- Por ser eléctricamente aislante: incendios de equipos eléctricos bajo tensión.
- Debido a la rapidez de actuación: incendios de superficie de combustible sólidos.

* LIMITACIONES:

- Para fuegos de clase A tiene que ir acompañado por agua pulverizada para apagar las
brasas. No da como resultado la extinción completa, debido a que no se produce atmósferas inertes
duraderas encima del incendio.

21
- No con equipos eléctricos delicados (son muy aislantes). Por su corrosidad, deben ser
eliminados de las superficies no dañadas.

- No con fuegos que profundicen por debajo de la superficie.

- No para fuegos de materiales que se alimentan con su propio oxígeno.

- ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN:

Para almacenarlo es necesario que cualquiera que sea el envase se mantenga bien cerrado y
en lugar seco para impedir la absorción de humedad. El almacenamiento en local seco es también esencial
para la carga de los extintores.

En el almacenamiento no se debe permitir que las temperaturas excedan de los 60º C. Por
encima de esta temperatura los aditivos pueden fundirse y hacer que el polvo se aglomere y endurezca.

- NÚMERO Y UBICACIÓN DE LOS EXTINTORES:

Los extintores móviles se ubicarán de acuerdo con lo indicado en la N.B.E. 4.2.2.4. c) y d) y


4.3.4.
La distancia a recorrer horizontalmente desde cualquier punto de un área protegida hasta
encontrar el extintor adecuado más próximo será de 25 metros para fuegos de tipo A, y de 15 metros para
fuegos de tipo B.

¿Cuales son los partes que componen un extintor?

Traba y precinto de
seguridad Manija de
acción

Manómetro
Manguera

Tobera de salida

FIJOS:
Rociadores manuales o automáticos (sprinklers), Hidrantes y mangueras, entre otros.
Estos sistemas son normalmente a base de agua aunque pueden encontrarse de polvo o CO2, como
por ejemplo en salas de tableros eléctricos, o espumas para recintos con inflamables líquidos.
Los sistemas fijos se instalan en donde la carga de fuego es elevada.

22
* PORTÁTILES:
Equipos manuales de extinción (matafuegos). Con ellos pueden controlarse los principios de incendio,
para lo cual todo el personal debe estar familiarizado con la ubicación, tipo de agente extintor (agua,
CO2, polvo, etc.) y funcionamiento del mismo.

23
Extintores de polvo

24
Extintores de nieve carbónica

Tipo Cantidad Peso Total Peso Altura


Agente Cargado Descargado en mm

2.000V 2 Kg 8’20 Kgs. 6’20 Kgs 610


5.000V 5 Kg 18’50 Kgs. 13’50 Kgs 700

Diámetro Volumen Eficacia Presión Temperatura


en mm de Prueba de utilización

3
102 3’0 dm 13-B 250 Kgs. -20 ºC + 60 ºC
3
140 7’4 dm 34-B 250 Kgs. -20 ºC + 60 ºC

Extintores de espuma

Extintores Agua +AFFF 1% (9 litros)

25
Sistema fijo de extinción

MANTENIMIENTO

El deber del responsable del lugar donde estén instalados los extintores, es asegurarse de su control,
inspección y mantenimiento, con las frecuencias mínimas que se indican a continuación:
Operaciones a realizar por el personal del titular:

Ha de comprobarse la accesibilidad, el buen estado aparente de


conservación, los seguros, precintos, inscripciones, manguera,
etc.
Cada tres meses
Se comprobará el estado de la carga (peso y presión) del extintor
y del botellín de gas impulsor (si existe) el estado de las partes
mecánicas (boquilla, válvulas, manguera, etc.)

Operaciones a realizar por el instalador o mantenedor autorizado:

Cada año Deberá verificarse el estado de carga (peso y presión) y en el caso


de extintores de polvo con botellín de impulsión, deberá

26
comprobarse el estado del agente extintor.
Se comprobará también:
- La presión de impulsión del agente extintor.
- El estado de la manguera, boquilla o lanza, válvulas y partes
mecánicas.
A partir de la fecha de timbrado del extintor y por tres veces se
Cada cinco años
retimbrará el extintor según lo establecido en la normativa vigente.

En todos los casos, tanto el mantenedor como el titular de la instalación, conservarán constancia documental
del cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo, indicando, como mínimo: las operaciones
efectuadas, el resultado de las verificaciones y pruebas y la sustitución de elementos defectuosos que se
hayan realzado. Las anotaciones deberán llevarse al día y estarán a disposición de los servicios de inspección
de la Comunidad Autónoma correspondiente.

- SEÑALIZACIÓN:
Siempre que sea necesario o conveniente para una mejor localización, los extintores se
señalizarán de acuerdo con la Norma U.N.E. 23-033-81.
La citada señalización podrá complementarse con las indicaciones direccionales que contienen
la misma Norma.
Extintor de incendios:
Señal cuadrada o rectangular, con fondo rojo y símbolo blanco.
Se utilizará para indicar la ubicación de un extintor portátil y se situara inmediatamente
próxima al mismo.
Indicación para la localización de un equipo de lucha contra los incendios o de algún medio de
alarma o de alerta:
Señal cuadrada o rectangular, con el fondo rojo y el símbolo blanco.
Se utilizará para indicar la dirección a seguir para acceder a un equipo de lucha contra
incendios o a un medio de alarma o alerta.

27
- ADIESTRAMIENTO PERSONAL:

Todo el personal el establecimiento será informado de los conocimientos básicos y precisos


para la adecuada utilización de los extintores.

Los vigilantes y miembros del equipo de seguridad contra incendios se adiestrarán en la


utilización de los extintores sobre simulacros de fuego real. Para ello se programarán prácticas adecuadas al
menos una vez al año, a ser posible en colaboración con el Parque de Bomberos más próximo.

Cómo se utiliza un extintor?

Dirija el chorro del


matafuego a la base de la
llama barriendo el mismo con
movimientos en zig-zag, y
manteniendo la distancia que
especifica el equipo.

Ataque el fuego dándole la


espalda al viento para evitar
que el humo y el calor le
impidan acercarse lo
suficiente.

De ser posible, ataque el


fuego entre varias personas.

28
- DETECCIÓN DE INCENDIOS:

* CRITERIOS DE ELECCIÓN:
La detección de un incendio se puede realizar por:
+ Detección Humana.
+ Una instalación de detección automática.
+ Sistema mixtos.

La elección del sistema de detección viene condicionada por:


* Las pérdidas humanas o materiales en juego.
* La posibilidad de vigilancia constante y tal de personas.
* La rapidez requerida.
* La fiabilidad necesaria.
* Su coherencia con el resto del plan de emergencia.
* Su coste económico, etc.

- DETECCIÓN HUMANA:

La detección queda confiada a las personas. Durante el día, si hay presencia continuada de
personas en densidad suficiente y en las distintas áreas, la detección rápida del incendio queda asegurada en
todas las zonas o áreas visibles (no así en zonas “escondidas”). Durante la noche, la tarea de detección se
confía al servicio del vigilantes/s, mediante rondas estratégicas cada cierto tiempo. Salvado que el vigilante es
persona de confianza, debe supervisarse necesariamente su labor de vigilancia (detección). Este control se
efectúa, por ejemplo, obligándole a fichar cada cierto tiempo en su reloj, cuya llave de accionamiento está
situada en puntos clave del recorrido de vigilancia. La ficha impresa por el reloj permite determinar si se han
realizado las rondas previstas.

- DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE INCENDIOS:

Las instalaciones fijas de detección de incendios permiten la detección y localización del


incendio, así como la puesta en marcha automática de aquellas secuencias del plan de alarma incorporadas a
la central de detección.

En general, la rapidez de detección es superior a la detección por vigilante, si bien caben las
detecciones erróneas. Pueden vigilar perfectamente zonas inaccesibles a la detección humana.

29
El sistema debe poseer seguridad de funcionamiento, por lo que necesariamente debe
autovigilarse. Además, una correcta instalación debe tener cierta capacidad de adaptación a los cambios.

- TIPOS DE DETECTORES:
Los detectores son los elementos que detectan el fuego a través de alguno de los fenómenos
que le acompañan: gases, humos, temperaturas o radiación U.V., visible o infrarroja. Según el fenómeno que
detectan se denominan:
+ Detectores de gases de combustión o iónicos,
+ Detectores ópticos de humos.
+ Detectores de temperatura.
+ Detectores de radiaciones.

Como los fenómenos detectados aparecen sucesivamente después de iniciado un


incendio, la detección de un detector de gases o humos es más rápida que la de un detector de
temperatura (que precisa que el fuego haya tomado un cierto incremento antes de detectarlo).

- DETECTORES DE GASES DE COMBUSTIÓN O IÓNICOS:

Detectan gases de combustión, es decir, humos visibles o invisibles.


Como efectos perturbadores hay que señalar:
* Humos no procedentes de incendio (tubos de escape de motores de combustión,
calderas, cocinas, etc).
Las soluciones a probar son: cambio de ubicación, retardo y aviso por doble detección.
* Corrientes de aire de velocidad superior a 0´5 m/s.
Se soluciona colocando paravientos.
- DETECTORES ÓPTICOS DE HUMOS:

Detectan humos visibles. Se basan en la absorción de luz por los humos en la cámara de
medida (oscurecimiento), o también en la difusión de la luz por los humos (efectos Tyndall).

.- DETECTORES DE TEMPERATURA:

El efecto a detectar es la temperatura. Hay dos tipos básicos:


30
-De temperatura fija ( o máxima temperatura).
-Termovelocímetro.
Los de temperatura fija (que son los más antiguos detectores), actúan cuando se alcanza una
determinada temperatura. Se basan en la deformación de un bimetal o en la fusión de una alineación (caso
de los sprinklers).

- DETECTORES DE LLAMAS:
Detectan las radiaciones infrarrojas o ultravioletas (según tipos) que acompañan a las llamas.
Contienen filtros ópticos, célula captadora y equipo electrónico que amplifica las señales. Son de construcción
muy complicada. Requieren mantenimiento similar a los ópticos de humos.
Los efectos perturbadores son radiaciones de cualquier tipo: Sol, cuerpos incandescentes,
soldadura, etc. Se limitan a base de filtros, reduciendo la sensibilidad de la célula y mediante mecanismos
retardantes de la alarma para evitar alarmas ante radiaciones de corta duración.

- CRITERIOS TÉCNICOS:

* LÍNEAS Y CABLEADO.
Unen a los detectores entre sí y a la central.
Suelen tener dos hilos y a veces tres según modelos comerciales. Los detectores deben
conectarse de manera que puedan vigilarse, es decir, en una línea sin ramificaciones.

* VARIOS:
El zócalo debe ser intercambiable de forma que si cambia la actividad a vigilar, pueda
cambiarse el detector.
Cuando una misma línea cubre distintas zonas compartimentales, es conveniente que los
detectores posean indicador de acción (señal luminosa que se enciende en el detector que ha dado el aviso).
En locales donde se manejen inflamables, los detectores, zócalos y líneas deben tener características
antiexplosivas según la instrucción complementaria M.I.B.T. 026 de R.E.B.T.

- REQUIRIMIENTOS DE LA CENTRAL DE DETECCIÓN:

31
La central de la instalación de detección puede originar una serie de señales de alarma o
comandar acciones.
Son requerimientos mínimos:
* Señal óptica de alarma que localice la zona de fuego, dirigida al vigilante del puesto
de control.
* Señal acústica de alarma (1º nivel) dirigida al vigilante del puesto de control de
aviso de detección. Debe ser silenciable con pulsador.
* Señal óptica y acústica de alarma (2º nivel, más potente que las anteriores). En
caso de que el vigilante no haya acudido (tras un tiempo prudencial) a desconectar la alarma del 1º nivel.
Esta señal se produce también automáticamente en caso de que el vigilante, tras
inspeccionar el fuego no rearme la central en un determinado tiempo. De esta forma se prevé la lesión o fuga
del vigilante.
* Señal óptica y acústica de avería (diferentes de las de alarma) que localice la
ubicación de las mismas.
Poder desconectar individualmente cada línea de detectores para efectuar pruebas,
sustituciones o mantenimiento sin que se produzcan falsas alarmas.
Son posibilidades adicionales a considerar:
+ Señalización de líneas puestas fuera de servicio voluntariamente.
+ Señalización de estado de pruebas. Por ejemplo, en caso de pruebas de
detectores, que deben dar señal a la central pero no alarma acústica.
+ Transmisión de la alarma a distancia (bomberos, director de la empresa, etc.).
+ Pulsador de prueba de buen estado de funcionamiento de lámparas. Variación de
señales y funciones de día o de noche.
+ Disparo de extinciones fijas.
+ Cierre de salidas de aire acondicionado y/o ventilación.
+ Apertura de exhutorios, salidas de evacuación, luces de emergencia y señalización,
etc.
+ Parada de maquinaria o aire acondicionado.

- INCENDIOS. PREVENCIÓN Y RECOMENDACIÓN. PLAN DE AUTOPROTECCIÓN.


- ¿QUE HACER EN CASO DE INCENDIO?
- Tenga calma, actúe fríamente y con decisión.
- Salga rápidamente, conozca todas las salidas del edificio.
- No utilice ascensores.
- Si hay mucho humo, tápese la boca y la nariz con un paño húmedo.
- Cierre tras de sí las puertas y ventanas para no avivar el fuego.
- Si está atrapado, cierre las juntas de las puertas con ropa o toallas, a ser posible
mojadas hágase ver por algún balcón o ventana. No salte, espere a que el servicio de bomberos llegue en su
ayuda.
- Use el teléfono para avisar a los bomberos, hable despacio y con claridad, indique la
dirección y conteste a las preguntas que se la hagan.

32
1) Dé la alarma y llame de inmediato al Cuerpo de
Bomberos.

2) Si se halla capacitado, intente extinguir el fuego


desde su inicio. No intente apagar el fuego si no
sabe cómo hacerlo.

3) Deje actuar a las brigadas de emergencia.

4) Abandone el lugar en forma ordenada, evitando


el pánico.
5) Nunca regrese a la zona afectada una vez que la
ha abandonado.

- Si utiliza extintores, ataque el fuego desde la puerta, colocándose entre el fuego y


la salida, para poder escapar en caso de peligro.
- En caso de incendio de aceite, alcohol, petróleo, etc., no utilice agua, ya que estos
productos flotan en ella y el incendio se correría.
- Si se la prende la ropa trate de rodar por el suelo.
- Si se le prende el pelo, meta la cabeza debajo de un grifo o cúbrala con un paño
húmedo.
- Siempre que exista un incendio corte el fluido eléctrico.
- Si se incendia la bombona o algún conducto de gas, cierre la llave de salida de éste.
- Si se incendia el aceite de la sartén, cúbrala con una tapadera o un paño bien
mojado.
- ¿COMO PODEMOS EVITAR LOS INCENDIOS?:
- No coloque estufas cerca de los muebles o cortinas.
- No deposite objetos sobre las cocinas, estufas u otros aparatos de calefacción,
aunque estén apagados.
- No ponga a secar prendas cerca de las estufas o radiadores.
- Tenga mucho cuidado con los braseros o estufas o radiadores.
- No conecte muchos aparatos en un mismo enchufe.
- Desconecte los electrodomésticos después de su uso.
33
- Cambie los cables cuando están defectuosos.
- Corte el fluido eléctrico siempre que se ausente varios días.
- Vigile a los niños en la cocina, es un sitio peligroso.
- No deje jugar a los niños cerca del fuego.
- Coloque los mangos de cacerolas y sartenes de forma que los niños no puedan
tirarlos.
- No deje cerillas o mecheros al alcance de los niños.
- Cuando no esté usando el gas, cierre la llave de paso.
- Mantenga siempre libre las rejillas de ventilación, para evacuación de gases.
- No lleve vestido con manga ancha cuando cocine.
- No deje nunca trapos o paños encima de la cocina.
- No fume en casa.
- Utilice ceniceros grandes.
- No arroje cerillas ni colillas a la basura.
- Antes de acostarse revise los ceniceros, papeleras y cierre la llave de paso de gas.
- No manipule líquidos inflamables con un cigarrillo en la boca.
- No deje la plancha caliente sobre la ropa.
- Tenga cuidado con la pantalla de las lámparas, pueden prenderse en contacto
con la bombilla. En toda actividad, cuando suceda un siniestro, lo principal es la
salvaguarda de vidas humanas y la minimización en lo posible de la pérdida de
medios materiales.

¡OJO CON LO QUE


ARROJAMOS A LA
BASURA!

- PLAN DE AUTOPROTECCIÓN:
En toda actividad cuando suceda un siniestro, lo principal es la salvaguarda de vidas
humanas y la minimización en lo posible de la pérdida de medios materiales.
Para llevar esto a buen término, es necesario disponer de Plan Preventivo de Autoprotección.

- OBJETIVO Y FINALIDAD:
El plan de autoprotección pretende que todas las personas que puedan ser afectadas
por un siniestro, sepan coordinar sus esfuerzos con eficacia y poder reducir al mínimo las consecuencias del
mismo.
En función del riesgo de proteger, número de personas a evacuar, superficie y otras
características de la actividad, el Plan de Autoprotección puede comprender desde la preparación y redacción
de un simple letrero o cartel a colocar en lugar visible en el cual se especifiquen las instrucciones y
recomendaciones para la evacuación en caso de siniestro hasta la preparación y redacción de un elaborado
Plan de Autoprotección.

34
- MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN:
En una orden del Ministerio del Interior de fecha 29-02-84, publicado en el B.O.E. de
fecha 26-02-85, se aprueba el “MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN” para el desarrollo del Plan de
Emergencia contra incendio y evacuación en locales y edificios, que sirve de guía para la elaboración de los
citados Planes de Autoprotección en todos los centros, establecimientos y dependencia de naturaleza pública
o privada, radicados en el territorio nacional.
En función del riesgo a proteger, número de personas a evacuar, superficie y otras
características de la actividad, el Plan de Protección puede comprender desde la preparación y redacción de
un simple letrero o cartel a colocar en lugar visible en el cual se especifiquen las instrucciones y
recomendaciones para la evacuación y actuación de los locales en caso de siniestro hasta la preparación y
redacción de un elaborado Plan de Autoprotección.
Los objetivos básicos del citado Manual de Autoprotección son:
+ Conocer los edificios y sus instalaciones.
+ Garantizar la fiabilidad de todos los medios de protección e instalaciones
generales.
+ Evitar las causas de origen de las emergencias.
+ Disponer de personal organizado, formado y adiestrado que garanticen
rapidez y eficacia en las acciones a emprender para el control de las emergencias.
+ Tener informados a todos los ocupantes del edificio de cómo deben actuar
ante una emergencia y, en circunstancias normales, como prevenirlas.
Para conseguir los objetivos anunciados, el Plan de Autoprotección se desarrollará por
medio de cuatro documentos, según el Manual de Autoprotección:
.- DOCUMENTO NUMERO 1. EVALUACIÓN DEL RIESGO:
Enunciará y valorará las condiciones de riesgo de los edificios en función de los
medios disponibles.

- DOCUMENTO NUMERO 2. MEDIOS DE PROTECCIÓN:


Determinará los medios materiales y humanos disponibles y precisos, se definirán los
equipos y sus funciones, se establecerán todos los datos de interés para garantizar la prevención de riesgo y
el control inicial de las emergencias.
- DOCUMENTO NUMERO 3. PLAN DE EMERGENCIA:
Contemplará las diferentes hipótesis de emergencia, los planes de actuación en cada
una de ellas, las condiciones de uso y mantenimiento de las instalaciones.
- DOCUMENTO NUMERO 4. IMPLANTACIÓN:
Desarrollará la divulgación general del plan, establecerá los programas de formación
específica del personal incorporado al mismo, tratará de la realización de simulacros, reglamentará se revisión
cuando sea aconsejable. Ya saben lo que sucede cuando se produce un incendio, ahora podemos
prepararnos para hacerle frente. Para ello es preciso la elaboración de un Plan de Autoprotección de tu
hogar. Es muy sencillo y eficaz y evitará que tú y los tuyos os veáis atrapados.
- PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DE UNA VIVIENDA:
Ya sabemos lo que sucede cuando se produce un incendio, ahora debemos prepararnos para
hacerle frente. Para ello es precisa la elaboración de un Plan de Autoprotección de tu hogar.
1) Adquiera un extintor de polvo polivalente ABC de Kg y colóquelo en la puerta de la vivienda.
2) Dibuje un plano de la casa, marcando aquellos puntos donde pueda haber más peligro
( cocina, estufas, etc.). Se debe contemplar dos vías de escape, la normal y, por si acaso esta se bloquease,
una de emergencia.
3) Estudie la casa, recorra todas las habitaciones y planee la forma de salir de cada una de
ellas en caso de incendio u otra catástrofe.
35
4) Toda la familia debe ensayar periódicamente el plan y conocer exactamente su misión en
caso de emergencia (llamar a los bomberos, ayudar al abuelo, etc.). Es necesario que se redacte el plan
urgentemente, si necesitáis ayuda, ponte en contacto con los bomberos.

"MECANISMO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS. AGENTES EXTINTO RES.

1.- ANHÍDRIDO CARBÓNICO.


1.1.- INTRODUCCIÓN.
El anhídrido carbónico se ha venido empleando en la extinción de incendios de:
- Líquidos inflamables.
- Gases.
- Aparatos eléctricos bajo tensión.
Fuegos de combustibles sólidos, tales como papel, tejidos y otros materiales celulósicos.
En menor medida contra:
Extingue el fuego de la mayoría de los materiales combustibles, exceptuando el caso de unos pocos metales
activos e hidrocarburos que contiene oxígeno disponible.

1.2.- PROPIEDADES DEL ANHÍDRIDO CARBÓNICO.


- No es combustible.
- No reacciona con la mayor parte de las sustancias.
Proporciona su propia presión, para descargarlo del extintor o del cilindro donde se almacene.
Al ser un gas, puede penetrar y repartirse por todas las zonas del área incendiada.
En forma de gas o de sólido finamente dividido (nieve) no conduce la electricidad y puede emplearse
contra fuegos de equipos eléctricos bajo tensión.
No deja residuos, eliminando la necesidad de limpieza del agente.

1.2.1.- PROPIEDADES TERMODINÁMICAS.


En condiciones normales el CO2 es un gas. Se licua fácilmente por compresión y enfriamiento y puede
convertirse en sólido si continua comprimiéndose y enfriándose.
A la temperatura crítica de 31 oC se igualan las densidades de vapor y líquido, y desaparece la separación clara
entre las dos fases. Por encima de la temperatura crítica, el CO2 a alta presión sólo existe en
forma gaseosa.

1.2.2.- ALMACENAMIENTO DEL ANHÍDRIDO.


El CO2 líquido se puede almacenar en cilindros a alta presión a temperatura ambiente, o
en contenedores refrigerados a baja presión.
Los sistemas de alta presión se diseñan generalmente para funcionar adecuadamente a temperaturas de alma-
cenaje de oC a 50 oC. Los de baja presión funcionan normalmente a -17 oC.

1.2.3.- PROPIEDADES DE DESCARGA.


Una descarga típica de dióxido de carbono líquido posee una apariencia de nube blanca, debido a las
partículas finamente divididas de hielo seco transportadas con el vapor. Por la baja temperatura (-79 oC) se
produce alguna condensación de vapor de agua de la atmósfera, provocando una niebla adicional, que
persiste hasta algún tiempo después de que las partículas de hielo seco se han depositado o sublimado. El
efecto de enfriamiento del hielo seco es generalmente beneficioso para reducir las temperaturas después de
un fuego; sin embargo, cuando se trate de proteger equipos muy sensibles a la temperatura, deben evitarse
los impactos directos de fuertes descargas.
36
1.2.4.- DENSIDAD DEL ANHÍDRIDO CARBÓNICO.
El CO2 tiene una densidad 1 1/2 veces superior al aire a la misma temperatura. La descarga fría
tiene una densidad mucho mayor, lo cual explica su capacidad para reemplazar al aire por encima de las
superficies en ignición y mantener una atmósfera sofocante. Cualquier mezcla de CO2 y aire es, por
supuesto, más pesada que el aire a la misma temperatura. Como resultado, el aire que contenga la
concentración más elevada de CO2 permanece en el nivel inferior mientras que la concentración más baja
permanece arriba.

1.2.5.- TOXICIDAD DEL ANHÍDRIDO.


Aunque el anhídrido carbónico es solo ligeramente tóxico, puede producir la pérdida de
conocimiento e incluso la muerte cuando se encuentra en las concentraciones que existen en las
operaciones de lucha contra el fuego. La acción en este caso se debe más a la asfixia que al
efecto tóxico del anhídrido carbónico. La máxima concentración que pueden soportar la mayor
parte de las personas es el 9% sin perder el conocimiento, durante unos pocos minutos. La res-
piración de una concentración más alta podría dejar imposibilitada a una persona casi
inmediatamente.

1.3.- PROPIEDADES EXTINTORAS.


El anhídrido carbónico es un eficaz agente extintor, principalmente porque reduce el contenido en
oxígeno de la atmósfera, mediante dilución, hasta un punto en que no puede continuar la combustión. En
condiciones adecuadas de control y aplicación, resulta también beneficioso el efecto refrigerante, sobre todo
cuando se aplica directamente sobre el material que arde.
El anhídrido carbónico efectúa la extinción por los métodos siguientes:

1.3.1.- EXTINCIÓN POR SOFOCACIÓN.


En un fuego, el calor se genera por la rápida oxidación del material combustible. Parte de
este calor se emplea para que el combustible sin quemar alcance su temperatura de ignición,
mientras que una parte importante se pierde por convección y radiación. Si la atmósfera que
suministra el oxígeno está diluida con vapores de CO2, la velocidad de generación de calor se
reduce hasta que sea menor que la velocidad de disipación. El fuego acaba por extinguirse
cuando el combustible se enfría por debajo de su temperatura de ignición.

1.3.2.- EXTINCIÓN POR ENFRIAMIENTO.


Los efectos de rápido enfriamiento se acentúan cuando el agente se descarga directamente sobre el
material de combustión. Es preferible el enfriamiento rápido para evitar la reignición cuando finaliza la
descarga y el aire vuelve a entrar en contacto con la superficie del combustible. La capacidad de enfriamiento
del hielo seco varía desde 33 Kcal/Kg de líquido almacenado a alta presión hasta 60 Kcal/Kg cuando se
almacena a baja presión. Eso representa sólo una décima parte de la capacidad de enfriamiento del agua por
evaporación.

1.4.- LIMITACIONES DEL ANHÍDRIDO CARBÓNICO.

1.4.1.- LIMITACIONES COMO AGENTE EXTINTOR.


El empleo de dióxido de carbono en fuegos de clase A se encuentran limitados fundamentalmente a:
- Reducida capacidad de enfriamiento.
- Recintos inadecuados para mantener una atmósfera de extinción.

37
Los fuegos superficiales se extinguen con facilidad porque el enfriamiento natural tiene lugar rápi-
damente.
Algunas limitaciones del CO2 como extintor:

SUPERFICIES CALIENTES Y BRASAS: Frecuentemente se extinguen incendios de fuegos líquidos mediante


descarga directa sobre material ardiendo. No se necesita ningún cerramiento y una descarga de 30 se-
gundos supone, generalmente, suficiente para enfriar por debajo de la temperatura de reignición de +
combustible. Cuando exista la posibilidad de que algunas superficies u objetos metálicos puedan so-
brecalentarse fuertemente, o que brasas incandescentes de materiales carbonosos estén presentes, pueden
ser necesarios en períodos más largos de enfriamiento para impedir la reignición.

SUSTANCIAS REACTIVAS CON CONTENIDO DE OXIGENO: El CO2 es una gente extintor eficaz contra
fuegos de productos químicos que dispongan de su propio suministro de oxígeno (P.e. el nitrato de celulosa). Los
fuegos de materiales reactivos (como el sodio, potasio, magnesio, titanio y circonio) y los hidruros metálicos, no
pueden extinguirse con CO2. Los metales y los hidruros descomponen el oxígeno de carbono.

1.5.- RIESGO PARA LAS PERSONAS.


La descarga de grandes cantidades de CO2 conllevan riesgos para las personas.
La nieve de CO2 interfiere la visibilidad.
El ruido de la descarga puede asustar a quien no esté prevenido. Cuando la descarga se produzca en un
local cerrado, se provocará una atmósfera deficiente en oxígeno.
Estas atmósferas bajas en oxígeno se producen también cuando el CO2 se desplaza por sótanos,
túneles, etc.
Los peligros de las atmósferas pobres en oxígeno pueden evitarse instalando sistemas de aviso y
estableciendo ciertos sistemas específicos de emergencia.

EXTINTORES

- INTRODUCCIÓN.
Entre las medidas instrumentales de prevención y protección contra los incendios, ocupa hoy día el
extintor, un lugar muy destacado en el conjunto de medidas que, en términos de protección civil, conocemos con
el nombre de "Autoprotección".
Resulta que el extintor es tan próximo a nosotros que un simple vaso de agua, es en sí mismo, el más
elemental de los extintores y el primero que podemos utilizar.
Parece pues, que o nos hemos excedido cuando desde el más humilde al más sofisticado de los
extintores, les hemos llamado nuestro amigo. Y esto porque es el más inmediato a nosotros, porque
dependemos de él, porque es un seguro de nuestra vida y porque es un protector de nuestros bienes.

- GENERALIDADES.
El extintor es un aparato que contiene un agente extintor que puede ser proyectado y dirigido sobre un
fuego por la acción de una presión previa permanente, por una reacción química o por la colocación de un gas
auxiliar.

- DEFINICIÓN DE CARGA.
La carga es la masa o el volumen de agente extintor contenido en el extintor.

38
Desde el punto de vista cuantitativo la carga de los aparatos a base de agua, se expresa en volumen (litros), y la
de los restantes aparatos en masa (kilogramo).

- CLASIFICACIÓN DE LOS EXTINTORES.


- CLASIFICACIÓN DE LOS EXTINTORES MÓVILES SEGÚN SU EFICACIA.
Atendiendo a su eficacia para la extinción, los extintores móviles se clasifican según el hogar tipo que
son capaces de extinguir, identificándose por un número y una letra, el número hace referencia
a la cantidad de combustible utilizado en el hogar y la letra a la clase de fuego.

* CLASIFICACIÓN DE LOS EXTINTORES MÓVILES SEGÚN LA FORMA DE IMPULSIÓN.


- EXTINTORES DE PRESIÓN AUXILIAR PERMANENTE (INCORPORADAS).
SUSTANCIA IMPULSORA: Aire seco, Nitrógeno o CO2.
PRESIÓN IMPULSIÓN: 15/20 KG/CM2.

AGENTE EXTINTOR: Agua, polvo, halógenos.

OBSERVACIONES: El invertir la posición de uso correcto inutilizaría el extintor. En un incendio


puede estallar si no va provisto de una válvula de seguridad.

- EXTINTORES DE PRESIÓN PROPIA PERMANENTE.


SUSTANCIA IMPULSORA: La propia sustancia.
PRESIÓN IMPULSIÓN: Depende de la temperatura determinada de la presión de vapor de la sustancia
extintora.
AGENTE EXTINTOR: CO2, halógenos.
OBSERVACIONES: No será necesario manómetro, aunque es conveniente llevarlo.

- EXTINTORES DE PRESIÓN AUXILIAR POR BOTELLA.


SUSTANCIA IMPULSORA: CO2 o N2.
PRESIÓN IMPULSIÓN: 15/20 kg/cm al cuadrado.
AGENTE EXTINTOR: Agua, polvo, espuma física.
OBSERVACIONES: Manteniendo más simple con botella exterior.

* CLASIFICACIÓN DE LOS EXTINTORES SEGÚN LA SUSTANCIA EXTINTORA:

- EXTINTORES DE AGUA.
FORMA DE IMPULSIÓN: Presión incorporada o botellín.
AGENTE EXTINTOR: Agua pulverizada o con chorro.
CAPACIDAD FRECUENTE: Portátiles de 10 litros. Sobre rueda 20 y 25 litros.
ALCANCE: Alrededor de 8 metros.
APLICACIÓN FUNDAMENTAL: Fuegos tipo A.

39
OBSERVACIONES: Peligro de electrocución. En la mayoría de las aplicaciones es
conveniente un agente humectante. Precisa aditivos anticongelantes.

- EXTINTORES DE HALONES.
FORMA DE IMPULSIÓN: Presión propia o auxiliar permanente.
AGENTE EXTINTOR: Halón 1301 y 1211.
CAPACIDAD FRECUENTE: 1, 3, 5 Y 10 kg.
ALCANCE: Alrededor de 5 metros.
APLICACIÓN FUNDAMENTAL: Fuegos tipo B.
OBSERVACIONES: El 1301 se emplea en instalaciones fijas debido a su gran tensión de vapor a
temperatura ambiente y el 1211 en portátiles.

- EXTINTORES DE POLVO QUÍMICO.


FORMA DE IMPULSIÓN: Presión incorporada o botellín.
AGENTE EXTINTOR: Polvo.
CAPACIDAD FRECUENTE: Portátiles 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 12 kg sobre ruedas de 25,50 y 100 kg.
ALCANCE: Alrededor de 8 a 10 metros.
APLICACIÓN FUNDAMENTAL: Polvo normal: Fuego tipo B y C; Polvo
Antibrasa: Fuego tipo A, B, C.

- EXTINTOR DE ANHÍDRIDO CARBÓNICO.


FORMA DE IMPULSIÓN: Presión propia.
AGENTE EXTINTOR: CO2.
CAPACIDAD FRECUENTE: Portátiles 3, 1/2 y 5 kg, sobre ruedas de 10, 20, 30, 60 kg.
ALCANCE: De uno a tres metros.
APLICACIÓN FUNDAMENTAL: Pequeños fuegos de clase B.
OBSERVACIONES: Muy limpio, bajo efecto en el exterior, excesivo peso.

- EXTINTOR DE ESPUMA FÍSICA.


FORMA DE IMPULSIÓN: Presión por botellín.
AGENTE EXTINTOR: Espuma física de baja expansión, normalmente sintética, para evitar pudri-
ciones. El interior contiene agua y espumogeno.
CAPACIDAD FRECUENTE: 10 litros.
ALCANCE: Cinco metros.
APLICACIÓN FUNDAMENTAL: Fuego A Y B.
OBSERVACIONES. Llevan incorporadas lanza que por efecto ventura mezcla el espumante
interior con el aire formando la espuma.

- EXTINTOR DE AGUA LIGERA.


FORMA DE IMPULSIÓN: Presión por botellín.
AGENTE EXTINTOR: Mezcla de agua y espesante.
CAPACIDAD FRECUENTE. 10 litros.
ALCANCE: Cinco metros.
APLICACIÓN FUNDAMENTAL. Fuego tipo B para sellado.
OBSERVACIONES: La lanza puede llevar o no mezcla para el aire.
Como se dijo, el agua ligera, en algunos tratados, la consideran un tipo de espuma.

- REQUISITOS EXIGIBLES.
40
Cualquier extintor ya sea de fabricación nacional como extranjera deberá llevar, al menos, los siguientes
elementos de identificación e información:
PLACA DE TIMBRE.
ETIQUETA.
TARJETA DE REVISIÓN.

- PLACA DE TIMBRE.
Según el anexo XIV del Reglamento de Recipientes a presión, los extintores deben ir provistos de una
placa de timbre (excepto los de CO2 que llevan las inscripciones reglamentarias por botella de gases)
y de una etiqueta de características.
La placa de timbre estará fijada permanentemente, bien por remate o soldadura, autorizándose en los
volúmenes inferiores a 4 litros, que la placa sea adherida por otro medio, siempre que garantice la
inamovilidad y contendrá los siguientes datos:

A) PRESIÓN DE TIMBRE.
B) NUMERO DE REGISTRO.
C) FECHA DE TIMBRADO.
D) FECHA 1º RETIMBRADO.
E) FECHA 2º RETIMBRADO.
F) FECHA 3º RETIMBRADO.

- ¿QUE ES EL TIMBRE?.
Es una prueba de presión de extintor, puesto que al ser un recipiente a presión,
potencialmente es una bomba. Los retimbres son posteriores pruebas de presión. Esta prueba será reno-
vada cada 5 años y se harán como máximo tres retimbrados, debiendo retirarse el extintor después de
los 20 años.
Los extintores CO2 se probarán a 250 kg/cm al cuadrado, y los restantes a 1.5 veces de
presión del extintor cuando esté sometido a la temperatura máxima de servicio, que será por lo mínimo
de 50º C. Será realizada esta prueba por una empresa aprobada por el Ministerio de Industria.

- ETIQUETA DE CARACTERÍSTICA.
Debe contener una serie de inscripciones que permitan identificar, evaluar y utilizar el extintor, y
la etiqueta irá serigrafiada al cuerpo del aparato de forma que no se borre fácilmente y en
características principales. Los datos que aparecerán serán los siguientes:

- TARJETA DE REVISIÓN.
Sujeto al extintor indicará las sucesivas fechas de revisión y mantenimiento, así como la firma de la
persona que la efectuó.

41
- SITUACIÓN DE LOS EXTINTORES.
Según la NBE.CP1-82, los extintores se situarán conforme a los siguientes requisitos:
- Se situarán donde exista mayor posibilidad de originarse un incendio, próximo a las salidas de los
locales y siempre en lugar de fácil acceso y visibilidad.
- Su ubicación deberá señalizarse con carteles indicadores cuando no sea fácilmente localizable desde
algún punto de la zona de pasillo o espacio diáfano protegido por él.

42
- Los extintores que estén sujetos a posibles daños físicos, químicos o atmosféricos deberán estar
suficientemente protegidos.
- Se situarán extintores adecuados junto a equipos o aparatos con especial riesgo de incendio, como
transformadores, caldera, motores eléctricos y cuadros de maniobra y control.

- ADECUACIÓN DE LOS EXTINTORES.


Según la NBE.CP1-82, se instalará el extintor adecuado según la tabla IV.I en función de las clases de
fuego establecidas en la norma UNE 23-10-76 sobre clases de fuego:
- CLASE A : Fuego de materias sólidas generalmente de naturaleza orgánica donde la combustión se
realiza normalmente conformación de brasas.
- CLASE B: Fuego de líquidos o sólidos licuables.
- CLASE C: Fuego de metales.
Si el fuego es en presencia de tensión eléctrica superior a 25 V. Cualquiera que sea su clase, se
utilizarán los siguientes extintores con la adecuación aceptable que se señale:
POLVO POLIVALENTE: Aceptable hasta tensión de 1OOO Voltios.
POLVO CONVENCIONAL: Adecuado.
ANHÍDRIDO CARBÓNICO: Muy adecuado.
HIDROCARBUROS HALOGENADOS: Muy adecuado.

CLASE DE FUEGO (*)


AGENTE
A B C D E
EXTINTOR
Aceptable
(combustible
Agua Muy s líquidos no
Peligroso
Pulverizada adecuado solubles en
agua, gas-
oil, aceite...)
Agua a Chorro Adecuado Peligroso
Polvo BC Muy
Adecuado
(convencional) adecuado
Polvo ABC
Adecuado Adecuado Adecuado
(polivalente)
Polvo Específico Adecuado
Metales
Espuma Física Adecuado Adecuado Peligroso
Aceptable
Aceptable
(Fuegos Aceptable
Anhídrido (Excelente para
pequeños. (Fuegos Aceptable
Carbónico (CO2) salas de
No apaga las pequeños)
ordenadores)
brasas)
Aceptable Adecuado
Hidrocarburos
(Fuegos (Fuegos Aceptable
Halogenados
pequeños) pequeños)

43
- HOGARES TIPO.
La eficacia de un extintor, podemos decir que, es el máximo tamaño de fuego del tipo convenido, que es
capaz de extinguir. La eficacia se mide comprobando cuanto combustible incendiado es capaz de arder,
empleando para ello los hogares tipo.
Anteriormente hemos mencionado las palabras "Hogares Tipo", cuando nos referíamos a Eficacia de un
Extintor. Nos vamos a encontrar con dos tipos de hogares:

- HOGAR TIPO PARA FUEGOS CLASE A.


- HOGAR TIPO PARA FUEGOS CLASE B.

- HOGARES TIPO CLASE A.


Está constituido por un pedestal metálico de 250 mm, 900 mm de anchura y de longitud igual al del
hogar tipo. Para fuegos superiores a este pedestal especificado puede obtenerse utilizando como máximo dos
pedestales más pequeños. Sobre esta mesa se ponen vigas de madera de pinos silvestres que contengan entre
el 10 y el 15% de humedad. Y una sección cuadrada de lado 4 cm + - 0.15 cm.
- CONDICIONES.
La prueba será en el interior, sin corriente de aire. Se coloca el extintor a 5 metros de un apilamiento
de madera, se le echa gasolina y se enciende después de dos minutos de combustión, se retira el
recipiente del apilamiento. La madera se deja arder unos minutos más, después de eso se efectúa la
extinción.
El operador toma el extintor y lo apaga. Para que sea aceptable, todas las llamas deben ser extinguidas
y no reaparecer en tres minutos. Se considera que una prueba es válida cuando de tres pruebas se
extinguen dos.
- HOGARES TIPO CLASE B.
Se realizan en una serie de recipientes cilíndricos en chapa de acero soldada.
Los recipientes se usan sin agua en el fondo. La cantidad de líquido es tal que la
altura del combustible es igual a 3 cm.
NORMAS GENERALES.
Se verificará periódicamente y como máximo cada 3 meses, la situación, accesibilidad y aparente buen
estado del extintor y todas sus inscripciones.
La NBE-C en su punto 7.2.6 dice:
Cada 6 meses se realizarán las operaciones previstas en las instrucciones del fabricante o instalador.
Particularmente se verificará el peso del extintor, su presión en caso de ser necesario, así como el peso
mínimo, previsto para los botellines que contengan agentes impulsores.
Cada 12 meses se realizará una verificación de los extintores por personal especializado.
Las verificaciones semestrales y anuales se recogerán en tarjeta unida a los extintores, en las que
constatará la fecha de comprobación y la de identificación de la persona que la ha realizado. En caso de ser
necesarias observaciones especiales, estas podrán ser indicadas en las mismas.
De las verificaciones anuales, recargas y retimbrados deberá quedar constancia documental en poder de
la propiedad, expedido por la empresa que los realiza.

- USO DEL EXTINTOR.


- Tirar de la anilla, dirigir el chorro a la base de las llamas y a medida que va decreciendo el fuego, ir avanzando
hasta acabar de extinguirlo.

- Mantenga siempre su extintor en condiciones de ser utilizado en cualquier momento.


44
- Comprobar que la presión del mismo es siempre la correcta. Haga revisar su extintor anualmente por casa
especializada. Es aconsejable tener en casa un extintor.
- Al utilizar extintores, ataque al fuego desde la puerta, colocándose entre el fuego y la salida, para poder
escapar en caso de peligro.

- USO DEL EXTINTOR MOCHILA.


Los extintores han de emplearse en combinación con las demás herramientas manuales,
que permitirán separar los materiales en ignición aumentando su superficie, sobre la que el
agua del extintor ejercerá su efecto refrescante.
Para su mejor conservación debe tenerse en cuenta lo siguiente:
- No dejar nunca la lanza de los "amarillos" en el suelo; se vaciará el depósito.

- Limpiar con frecuencia los filtros de que va provisto para evitar obturaciones.
- Mantener engrasados los émbolos por medio de grasa consistente o pasta de granito (plombagina),
desenroscando la tapa posterior de la lanza; llénese el alojamiento de engrase (ver gráficos).
- Evitar golpear el cuerpo de lanza.
- Llenar con agua lo más tiempo posible, la arena y fangos en suspensión son muy perjudiciales.
- Cuando sea necesario, sustituir la manguera por un trozo de goma tipo "Butano" de 90 cm de longitud,
asegurándola con sus abrazaderas en sus extremos (ver gráfico). El plástico no es conveniente por su rigidez con
aguas frías.

45
- Antes de iniciar la campaña, revisarla estanqueidad de los depósitos, manguera, estado de juntas,
etc...

- EFICACIA DE LOS EXTINTORES.


Son eficaces sólo:
- Cuando el fuego se encuentra en fase primaria.
- Si la sustancia extintora es la apropiada.
- Si se sabe emplear.

INSTALACIONES

- ALARMA DE INCENDIO.

-INTRODUCCIÓN.
Cuando se declara un incendio, tras su detección existen toda una serie de acciones que tienden a limitar
su desarrollo y por tanto sus consecuencias. Estas acciones deben estar previstas y organizadas en medios
técnicos y humanos dentro del llamado Plan de Emergencia.
Todas las acciones no se desarrollan normalmente de forma simultánea sino que han sido previstas en el Plan
de Emergencia, para que se lleven a cabo, cuando la emergencia ha alcanzado una determinada gravedad;
se precisa por tanto de una alarma de incendio, que bien podría llamarse Plan de Alarma o plan de
comunicaciones, que alerte a las personas o instalar alarmas previstas para actuar en cada estrato de la
emergencia.

17.2.- TIPOS DE INSTALACIONES.


La transmisión de la alerta puede ser por voces o por sistemas más completos.
La transmisión por voces sólo tiene sentido para los locales pequeños, poco compartimentados y en
las horas de ocupación. Sus desventajas son evidentes para otras situaciones y aún así, en ocasiones, se ha
dado el lastimoso hecho de que se ha "olvidado" avisar a algunas personas que estaban en vestuarios, aseos,
altillos, etc...
Otros sistemas más completos de transmisión de alarma incluyen buscapersonas, emisores-receptores,
teléfonos interiores y exteriores, pulsadores de alarma, instalaciones de alerta (usualmente sirenas) e
instalaciones de megafonía.
Los buscapersonas y los emisores-receptores son medios de difusión muy reducida, utilizados
normalmente para el aviso a o desde un número reducido de personas, que usualmente son difíciles de
localizar por el tipo de trabajo que desarrollan, por el tamaño de la empresa o porque no pueden transmitir la
alarma por otros medios dada la configuración de la empresa (instalaciones en el exterior).
El teléfono es uno de los medios más utilizados en los planes de emergencia, para la transmisión de
alarmas entre el personal de la empresa, o solicitud de ayudas externas. Como medio de alarma interior, el
problema evidente es el retraso que se sufre cuando el número que se desea contactar está comunicando,
este defecto es subsanable si se utiliza para transmitir la alarma a un puesto de control centralizado, se ha
previsto con anterioridad que se efectúe por una extensión especial, que sólo se utiliza para emergencias y se
recibe únicamente en dicho puesto de control. Lo que no es admisible en absoluto es como único medio de
alarma entre el puesto de control y los locales a los que se quiere alertar.

46
Los pulsadores de alarma, instalaciones de alerta y megafonía son las instalaciones
específicas de alarma de incendios más recomendadas por los prevencionistas y que con mayor
profusión se encuentran regidas en la legislación vigente y normativas.
Existe una diferencia notable en sus campos de aplicación. Mientras que los pulsadores transmiten la
alarma desde cualquiera de ellos hasta un puesto de control, las instalaciones de alerta y megafonía están
previstas para que alerten, desde un punto de control, a las personas que deben emprender alguna acción
para limitar las consecuencias del incendio. Es evidente que para este fin las instalaciones de megafonía son
mejores que las de alerta, pues permite una mayor versatilidad en la alarma (vía de evacuación que se debe
seguir, alarmas en claves, orden concreta de una determinada zona, etc...).
- CRITERIOS LEGALES.
La exigencia de instalaciones de alarma de incendio son frecuentes en la normativa legal vigente,
aunque polarizadas hacia los locales de pública concurrencia, lo cual es lógico por la necesidad de disponer
de alas que alerten con rapidez a las personas que deban realizar las acciones previstas en el plan de
emergencia.
- ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS.
Normas que deben cumplir todos los establecimientos sanitarios desde el 7 de Enero de 1.980.
Siempre que sea posible, con independencia de las líneas telefónicas de uso normal, se establecerá una
línea telefónica directa, cabezacola entre el Centro Sanitario y el Servicio de Extinción de incendios de la
localidad donde se encuentre el establecimiento.
Todo establecimiento dispondrá de un sistema de alarma interior-pulsador de
alarma, teléfono, intercomunicador o radio que permita informar rápidamente de la existencia
de un incendio al Centro de Comunicaciones de la institución, desde donde se iniciará
instantáneamente la ejecución del Plan de Incendios.

- ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS.
Exigibles en establecimientos turísticos de más de 30 habitaciones a partir del 10 de Julio de 1980.
Dispositivos de alarmas acústicas audibles en la totalidad de establecimiento capaz de
ser accionados desde recepción y desde todas las plantas. La instalación debe ser blindada y
resistente al fuego.
La instalación de estos dispositivos acústicos pretende:
- La existencia de una alarma audible en todas las dependencias.
- La posibilidad de accionar la alarma desde todas las plantas por el personal que descubra un incendio.
La forma de lograr ambos fines será que los pulsadores existentes en las plantas den una alarma en re-
cepción (u otro lugar permanentemente ocupado) y desde allí se pueda accionar la alarma
audible en todas las dependencias, tras juzgar sobre la oportunidad de esta medida.
Los pulsadores de alarma deberán colocarse en cajas con cristal inastillada fácilmente rompible:
 En pasillos de cada planta de habitaciones (al menos uno cada 15 metros y siempre uno a la vista).
* En todos aquellos locales de uso común o de servicios en que exista cantidad apreciable de material
combustible o que su situación estratégica así lo haga aconsejable.
Además de la alarma audible, deberá existir un panel o cuadro en el que mediante señal luminosa se
indique lo más concretamente posible la zona o lugar en que se accione una señal de alarma.

- REGLAMENTOS DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS.


De obligado cumplimiento en locales de Espectáculos Públicos de nueva construcción y en reformas de
antiguos.
 Art.21.1.- Todo establecimiento destinado a espectáculos o recreos públicos estará provisto de telé-
fonos y timbres eléctricos y de un sistema de avisadores de incendios para dar la señal de alarma,

47
susceptible de conexión con el servicio general, de conformidad con el informe del Servicio Municipal
contra Incendios o del Provincial en su defecto, a la vista de lo dispuesto en la Norma Básica de la
Edificación.

- NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN: NBE-CPI-82.


De obligado cumplimiento en todo el territorio nacional con las salvedades que se
establecen en el Real Decreto NTP-25-82. Mientras no entren en vigor los Anexos, la impor-
tancia de su contenido respecto a la alarma, queda reducida a su valor normalizador.
- INSTALACIONES DE ALARMA.
Se consideran instalaciones de alarma las siguientes: Instalación de Pulsadores de
alarma; Instalación de Alerta, Instalación de Megafonía.

- BOCAS E HIDRANTES DE INCENDIO, CONDICIONES DE INSTALACIÓN.

- OBJETIVOS.
Numerosas normas legales exigen la instalación de bocas e hidratantes en ciertas actividades, dichas
normas establecen cuando debe instalarse dicha protección, y no contemplan, por lo general, en detalle
cómo deben instalarse.
La norma N.B.E-CPI-82, de obligado cumplimiento en todo el territorio nacional, con las
salvedades que se establecen en el Real Decreto que aprueba la norma, fija con detalle las
citadas condiciones de instalación y mantenimiento.
La presente nota técnica pretende dos objetivos:
1.- Divulgar el contenido de la citada norma, por transcripción de los artículos de la
misma que contemplan las condiciones de instalación y mantenimiento de las bocas de incendio
equipadas e hidratantes de incendio.
2.- Efectuar algunas reflexiones técnicas que puedan ilustrar a los prevencionistas sobre algunos matices
de estas instalaciones.

48
- CRITERIOS GENERALES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO CONTENIDOS EN LA NBE-CPI-82.

- BOCAS DE INCENDIO.
A) La instalación de Bocas de incendio estará compuesta por los siguientes
elementos:
- Bocas de incendios equipadas.
- Red de tuberías de agua.
- Fuente de abastecimiento de agua.

B) Las bocas de incendio equipadas serán de dos tipos de 25 o 45 mm, y


estarán provistas, como mínimo, de los siguientes elementos:
BOQUILLA.- Deberá ser de un material resistente a la corrosión, tendrá la
posibilidad de accionamiento que permita la salida de agua en forma de chorro o pulverizada,
además de una posición que permita la protección de la persona que la maneja. En el caso de
que la lanza sobre la que va montada no disponga de sistema de cierre, este deberá ir
incorporado a la boquilla.
LANZA.- Deberá ser de un material resistente a la corrosión y a los esfuerzos mecánicos a los que vaya
a quedar sometida su utilización.
Llevará incorporado un sistema de apertura y cierre, en el caso de
que éste no exista en la boquilla.
No es exigible la lanza si la boquilla se acopla directamente a la manguera.
USO DE LANZAS
* Si los empujes son elevados, pise la manguera y cúrvela hacia arriba.
 Sentándose sobre ella y curvándola, también se disminuyen los empujes sensiblemente.
* Una lanza suelta es muy peligrosa.
 Jamás apunte a un compañero con una lanza, puede herirlo muy gravemente.

49
MANGUERA.- Sus diámetros interiores serán de 45 o 25 mm. La manguera de diámetro 25 mm.

RACOR.- Todos los racores de conexión de los diferentes elementos de la boca de incendios equipada, estarán
sólidamente unidos a los elementos de conectar.

VÁLVULA.- Deberá estar realizada en material metálico resistente a la oxidación y


corrosión.

MANÓMETRO.- Será adecuado para medir presiones entre 0 y la máxima presión que se
alcance en la red.

SOPORTE.- Deberá tener suficiente resistencia mecánica para soportar además del
peso de la manguera las acciones derivadas del funcionamiento.

ARMARIO.- Todos los elementos que componen la boca de incendio equipada deberán estar
alojadas en un armario de dimensiones suficientes para permitir el despliegue rápido y
completo de la manguera.

50
1. Cuerpo del extintor 6. Maneta palanca de accionamiento
2. Agente extintor 7. Maneta fija
3. Agente impulsor 8. Pasador de seguridad
4. Manómetro 9. Manguera

5. Tubo sonda de salida 10. Boquilla de manguera

51
1. Tubo de salida del agente extintor 4. Cámara de gases
2. Botellín de agente impulsor. 5. Agente extintor
6. Válvula de seguridad
3. Tubo de salida del agente impulsor 7. Boquilla con palanca de accionamiento

8. Cuerpo del extintor

C) Emplazamiento y distribución de las bocas de incendios.

- Las bocas de incendio equipadas deberán situarse sobre un soporte rígido, de forma que el centro
quede como máximo a una altura de 1.5 m con relación al suelo. Se situarán preferentemente cerca
de las puertas o salidas, y a una distancia máxima de 5 m se instalará siempre una boca, teniendo
en cuenta que no deberán constituir obstáculo para la utilización de dichas puertas.
- La separación máxima entre cada boca de incendio equipada y su más cercana será de 50 metros, y
la distancia desde cualquier punto de un local protegido hasta la boca de incendio equipada más
próxima no deberá exceder de 25 milímetros.
D) La red de tuberías que deba ir, será de acero pudiendo ser de otro material cuando vaya enterrada o
convenientemente protegida, de uso exclusivo para instalaciones de protección contra incendios y deberá
diseñarse de manera que queden garantizadas, en cualquiera de las bocas de incendio equipadas, las siguientes
condiciones de funcionamiento:
 La presión dinámica en punta de lanza será como mínimo de 3.5 kg/cm cuadrado y como máximo
de 5 kg/cm cuadrado.

 Los caudales mínimos serán de 1.6 l/s para bocas de 25 mm, y de 3.3 l/s para bocas de 45
milímetros.
52
E) La fuente de abastecimiento de agua a esta instalación se efectuará de la red general y
será independiente de cualquier otro uso, y sin disponer de contadores ni válvulas cerradas.

F) La instalación de Bocas de Incendio deberá someterse a las siguientes operaciones de


mantenimiento y control de funcionamiento:
La principal es la accesibilidad y señalización de la totalidad de las bocas de incendio equipadas
y se hará cada 3 meses. Cada 5 años, desmontaje de la manguera y ensayo con ésta en lugar adecuado;

También cada 5 años la manguera será sometida a una presión de prueba de 15 kg/cm cuadrado.

- HIDRANTES DE INCENDIOS.
Cualquier punto de las fachadas a nivel de rasante, deberá encontrarse a menos de 100 metros de un
hidrante de incendios. Si esta condición no la cumpliesen los hidrantes de incendios de las vías urbanas, deberán
instalarse los necesarios para cumplir las exigencias establecidas para cada tipo de edificio.
En cualquier caso los hidrantes podrán estar enterrados cada uno en una arqueta con una úni-
ca salida o terminados en una columna provista de tres salidas, cuyos diámetros, en función de la columna,
serán los siguientes: Tipo 80 mm una salida de 70 mm y dos de 45mm; Tipo 100 mm, una salida de 100 mm
y dos de 70 mm.
SEÑALIZACIÓN
BOCA DE INCENDIO
Se utilizará para indicar la ubicación de una boca de incendio equipada y se situará inmediatamente próxima a la

misma
.

53
HIDRANTE DE AGUA
Esta señal te indica que existe un Hidrante de agua para los servicios de extinción, en este
caso H-100 indicaría el diámetro y las demás cifras las coordenadas.

EQUIPO DE LUCHA
Se utilizará para indicar la dirección a seguir para acceder a un equipo de lucha contra incen-
dios o a un medio de alarma o alerta.

COLUMNAS SECAS CONTRA INCENDIOS: CONDICIONES DE INSTALACIÓN.

- CRITERIOS GENERALES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO.


La instalación de Columna Seca es para uso exclusivo del Servicio de Extinción de Incendios y
estará formada por una Conducción, bocas de salida en los pisos y toma de alimentación en la fachada para
conexión de los equipos del Servicio de Extinción de Incendios que es el que proporciona a la conducción la
presión y el caudal de agua necesarios para la extinción del incendio.
La tubería será de acero galvanizado y tendrá un diámetro nominal de 80 mm cualquiera que
sea el número de plantas del edificio. Cada cola llevará su propia toma de alimentación y estará provista de
conexión siamesa con llaves incorporadas y racores.
La instalación de columna seca se someterá antes de su recepción a una presión de 20 Kg/cm2, durante
dos horas sin que aparezcan fugas en ningún punto de la instalación.
La toma de alimentación tendrá una llave de purga con un diámetro mínimo de 25 mm para
vaciado de la columna.
Cada cuatro plantas se dispondrá de una llave de seccionamiento situada por encima de una conexión
siamesa de la boca de salida correspondiente y alojan su misma hornacina.

- SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN.

- OBJETIVO.
Dada la gran diversidad de riesgos a proteger, las instalaciones fijas de extinción pueden ser
tan variadas que en la presente NTP, sólo se pretende efectuar una introducción a este medio de protección
y tras algunos aspectos de la Normativa Legal Vigente respecto a las instalaciones que protegen a actividades
con un riesgo bajo o medio de incendio.

- CLASIFICACIÓN.
Las instalaciones fijas de extinción pueden clasificarse:

a) Según el Agente Extintor:


* Sistemas de agua.
* Sistemas de espuma física.
* Sistemas de CO2.
* Sistemas de halones.

b) Según el sistema de accionamiento:


* Manual.
* Automático.
* Mixto.
54
c) Según la zona que protegen:
* Protección parcial o por objeto (extintores fijos).
* Inundación total.

EJEMPLO DE SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN

- CRITERIOS LEGALES.
55
La exigencia de instalaciones fijas de extinción se ha concretado profundamente en todas las
Ordenanzas Municipales contra incendios, especialmente para la protección de locales de pública de
concurrencia y ciertos riesgos industriales.
La protección de grandes riesgos industriales por estas instalaciones ha sido desarrollada por Regla-
mentos específicos del Ministerio de Industria y Energía.
El Reglamento de Espectáculos Públicos contempla la protección por estas instalaciones de los citados
locales, cuando así lo estime oportuno el Servicio de
Extinción de Incendios.

- SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN.


a) Los sistemas fijos de extinción tienen como finalidad el control y la extinción de un incendio me-
diante la descarga en el área protegida de un producto extintor. Estos sistemas serán de descarga la
presente normativa contempla los siguientes sistemas fijos de extinción: La NBE-CPI-82 establece:
* Instalación de Rociadores Automáticos de Agua.
* Instalaciones de extinción por polvo.
* Instalaciones de extinción por agentes extintores gaseosos.

MEDIOS DE EXTINCIÓN
MEDIOS MANUALES DE EXTINCIÓN.
- OBJETIVO.
La presente nota técnica pretende dos objetivos:
1º Divulgar un resumen del contenido técnico en el aspecto de medios manuales de extinción
de la citada norma.
2º Complementar, matizar o aclarar algunos aspectos de la misma para su aplicación.
- CLASIFICACIÓN.
Los extintores se clasifican en los siguientes tipos, en función del agente extintor:
- Extintores de Agua.
- Extintor de Espuma.
- Extintor de Polvo.
- Extintor de Anhídrido Carbónico (CO2).
- Extintor de Hidrocarburos Halogenados.
- Extintor Específicos para Fuegos de Metales.

- CRITERIOS TÉCNICOS.
La eficacia de cada extintor, así como su identificación, estarán consignados en la etiqueta del
mismo.
Se consideran extintores portátiles aquellos cuya masa sea igual o inferior a 20 Kg. Si dicha masa fuese
superior, el extintor dispondrá de un medio de transporte sobre ruedas.
Si el fuego es en presencia de tensión eléctrica, inferior a 25 V, cualquiera que sea su clase, se utilizarán
los siguientes extintores con la adecuación que se señala:
* Polvo polivalente: aceptable hasta una tensión de 1000 Voltios.
* Polvo convencional: adecuado.
* Anhídrido carbónico: muy adecuado.
* Hidrocarburos halogenados: muy adecuado.
En caso de utilizarse en un mismo local extintores de diferentes tipos, se tendrá en cuenta la
posible incompatibilidad entre la carga de los mismos.

56
La instalación de Extintores Móviles, deberá someterse a las siguientes operaciones de mantenimiento y
control de funcionamiento: Se verificará periódicamente, y como máximo cada tres meses la situación,
accesibilidad y aparente buen estado del extintor y todas sus inscripciones.
Cada 12 meses se realizará una verificación de los extintores por personal especializado.

- CONDICIONES MÍNIMAS OBLIGATORIAS CONTENIDAS EN LA NBE.

Se instalará extintores móviles en los locales o zonas que a continuación se


especifican, y se ajustarán a la distribución y eficacia según UNE 23-110-75: "Extintores portátiles de
incendios", que asimismo se indica:

Local o dependencia Número de extintores

Cuarto de basuras Uno por cada 50 m2


Cuarto de contadores Uno
Cuarto de transformador Uno
Cuarto de grupos de presión Uno
Sala máquinas aire acondicionado
Sala máquinas de ascensores Uno por cada 50 m2
Local almacenamiento combustible Uno

Uno por cada 25000 Kg de combustible líquido.


Uno por cada 1000 Kg combustible gaseoso. Uno
por cada 150 m2 de combustible sólido.
Cuarto de calderas Uno por cada 50 m2

- CRITERIOS TÉCNICOS.
- EFICACIA ORIENTATIVA.
Para los extintores que no tengan especificada su eficacia con relación a los
hogares-tipo que son capaces de extinguir, pueden adoptarse las eficacias meramente orientativas que se
adjuntan en la tabla siguiente (extraídas de la R.T.2-EXT "Regla Técnica para instalación de extintores
móviles" de Cepreven).
TABLA DE FUEGOS TIPO A

HOGAR TIPO UNE AGUA-ESPUMA (I) POLVO POLIVALENTE (I)

5A 6 2
8A 10 3
13 A 10 + 6 6
21 A 3 x 10 12
34 A 4 x 10 12 + 6
55 A 6 x 10 2 x 12 + 6 + 6
89 A 8 x 10 4 x 12 x 25 ó 50
- NÚMERO Y UBICACIÓN DE LOS EXTINTORES.
Los extintores móviles se ubicarán de acuerdo con lo indicado en la NBE 4.2.2.4 c) y d) y 4.3.4.

57
La distancia a recorrer horizontalmente desde cualquier punto de un área protegida hasta encontrar el
extintor adecuado más próximo será de 25 metros para fuegos de tipo A y 15 metros para fuegos de tipo B.

- SEÑALIZACIÓN.
Siempre que sea necesario o conveniente para una mejor localización, los extintores se señalizarán de
acuerdo con la Norma UNE 23-033-81.
La citada señalización podrá complementarse con las indicaciones direccionales que contiene la
misma Norma.

Extintor de incendios:
Señal cuadrada o rectangular con fondo rojo y símbolo blanco.

Se utilizará para indicar la ubicación de un extintor portátil y se situará inmediatamente próxima


al mismo.
Indicación para la localización de un equipo de lucha contra incendios o de algún medio
de alarma o de alerta:
Señal cuadrada o rectangular con fondo rojo y símbolo blanco.
Se utilizará para indicar la dirección a seguir para acceder a un equipo de lucha contra incen-
dios o a un medio de alarma o alerta.

- ADIESTRAMIENTO PERSONAL.
Todo el personal del establecimiento será informado de los conocimientos básicos y precisos para la
adecuada utilización de los extintores.
Los vigilantes y miembros del equipo de seguridad contra incendios se adiestrarán en la utilización de los
extintores sobre simulacros de fuego real. Para ello se programarán prácticas adecuadas al menos una vez al
año, a ser posible en colaboración con el Parque de Bomberos más próximo.

58
59
60
61
SPRINKLER

SEÑALIZACIÓN

BIFURCACIONES
SIAMESAS 62
TEMA 17: "MEDIOS DE DETECCIÓN".

Son aquellos elementos mecánicos o electrónicos, de Rayos X, aerosoles, etc..., que se utilizan
en algunas instalaciones o son manejados manualmente para detectar algún objeto peligroso como pueden ser
armas, explosivos, drogas, incendios y todo aquello que pueda perturbar el sistema integral de un edificio o espa-
cio. Las necesidades vendrán impuestas por el entorno, por ello se han de estudiar las necesidades reales que
deben quedar cubiertas.
- Tipo de personas que habitualmente utilizan las instalaciones y materiales que
circulan por allí; bolsas, paquetes, personas que entran y salen con portafolios,
correspondencia, etc...
Se implantará un mecanismo de detección complementario, de este modo, el servicio se hará
con más seguridad debido a la protección que se da a las personas y bienes que pasan por allí.
Existen infinidad de sistemas de detección pero, dependiendo del lugar en que se trabaja y de lo
que puedan introducir en él, el sistema de detección puede ser:
- De explosivos.
- Radioactivos.
- De armas y metales.
- De presencias.
- De incendio.

1.- DE EXPLOSIVOS; Actúan sobre los distintos vapores que emanan del producto explosivo y
sobre el circuito electrónico que contiene el explosivo como pueden ser los hilos del cableado
interior, que son de cobre.
2.- DETECTORES RADIOACTIVOS; Estos aparatos detectan por medio de la medición los
valores de determinados compuestos nucleares.
3.- DETECTORES DE ARMAS Y METALES; Son los más usados en la actualidad. Existen
bastantes y de diversas tecnología en el mercado, pero los más novedosos son los de barrido
magnético y los Kits en forma de aerosoles. La diferencia entre estos dos sistemas está en
que el primero sitúa exactamente el lugar desde el punto de vista tridimensional y el segundo
detecta huellas en objetos inalterables meses o años después de que haya estados en contacto
con el explosivo.

4.- DETECTORES DE PRESENCIA; Son ideales para la localización del intrusismo en los
lugares no autorizados empleándose tecnología de infrarrojos o microondas.

5.- DETECTORES CONTRA INCENDIOS; En la actualidad todas las instalaciones tienen la


obligatoriedad de poseer estos sistemas, ya que
con ellos se salvan muchas vidas humanas.
El desarrollo tecnológico aplicado a los sistemas de detección, ha propiciado que este
campo sea de una evolución continua en los mecanismos de detección de la señal y la
transmisión. Sistemas que detectan una alarma, la procesan y la envían, línea telefónica o por
radio.
Estas tecnologías están funcionando en estos momentos al 100 por 100, realizando un
trabajo más seguro y exacto, para identificar una situación
En la actualidad se centralizan y controlan todos los detectores instalados en un edificio,
por medio de la central de alarmas ya que de ella con hace una gestión rápida y efectiva de la
situación dando en todo momento una seguridad eficaz.

63
6.- DETECTORES DE METALES; Para detectar si una persona porta armas existen unos
arcos magnéticos y de rayos x que, al cruzarlos detectan la presencia de cualquier objeto
metálico (armas, explosivos, incluso si una persona tiene un puente bucal de metal), avisando
de la presencia de éste emitiendo un sonido.

Existe una gama de detectores bastante amplia, unos manuales, otros olfativos de explosivos,
que resultan inocuos para las personas ya que no son expuestos a los rayos x.

Los detectores de metales se clasifican en dos grupos:

6.1. PASIVOS: Aquellos que utilizan el campo magnético de la tierra como referencia. Cuando
cualquier objeto metálico se acerca a ellos, se produce una alteración de la intensidad del
campo magnético, medida por ellos.

6.2. ACTIVOS: estos se dividen a su vez en Balance de Inducción y Alteración de Fre-


cuencia.

6.2.1. Balance de inducción; Poseen una bobina transmisora en una de las columnas del
arco y otra receptora en la opuesta. La bobina transmisora crea un campo electromagnético,
estando la bobina receptora equilibrada con respecto a la primera, captando la señal
diferenciadora originada por el paso de un metal. El nivel de alarma se determina mediante un
control de sensibilidad para captar la masa mínima de metal que se quiere detectar. Con el fin
de suprimir interferencias causadas por objetos metálicos cercanos, lleva un buen blindaje,
convirtiéndolo en un equipo muy pesado.

El equipo electromagnético se cierra por medio de una espiral que une a las dos columnas por la
base, una vez situado el equipo en su lugar, se debe equilibrar y ajustar con respecto a las
masas metálicas que se encuentren en las inmediaciones.

6.2.2. Detectores por alteración de frecuencia; Utilizan una sola bobina que forma parte
de un circuito sintonizado, cuya frecuencia de trabajo sufre alteraciones cuando un metal se
aproxima a la bobina. Este cambio de frecuencia es detectado por un circuito electrónico que es

64
el que provoca la alarma. Este sistema está sujeto a muchos cambios de oscilación debido al
movimiento de objetos, produciendo una gran inestabilidad cuando están cercanos.

7.- DETECTORES PORTÁTILES DE METALES; Se utilizan para los registros manuales. Estos
aparatos operan normalmente por sistemas de alteración de frecuencia de oscilación en presen-
cia de objetos metálicos.

8.- DETECTORES PARA CHEQUEO DE CORRESPONDENCIA; Estos detectores se han


diseñado especialmente para chequear paquetes y cartas. Detectan pequeñas masas metálicas,
factor imprescindible en la inspección de cartas y paquetes con posible contenido de explosivos,
por encontrarse en su interior el cableado que es metálico y el fulminante.

La detección de cartas o paquetes explosivos puede enfocarse desde dos puntos de vista
diferente:
- La detección del propio explosivo.
- La detección del circuito electrónico asociado al mismo.
La detección del propio explosivo requiere la utilización de equipos capaces de analizar y
detectar los vapores emanados de él, para ello es necesario tomar una muestra del aire circundante al posible
explosivo para ser analizada por el equipo detector, que emite una señal de alarma en el caso de que el análisis
resulte positivo.
La detección del circuito eléctrico asociado puede realizarse a través de equipos de inspección
mediante Rayos X y detectores de metales.
Actualmente se utilizan dos métodos de detección de explosivos por análisis de vapores, ambos
basados en la ionización:

* DETECTOR POR CAPTURA DE ELECTRONES.


El detector por captura de electrones utiliza una cámara de ionización que contiene un elemento
metalizado radioactivo débil, es sumamente sensible y selectivo y precisa para su funcionamiento un gas inerte
puro (argón o helio). Debido a que el aire (oxígeno) afecta al funcionamiento del detector, es necesario separarlo
de los vapores explosivos; esta separación se puede conseguir por alguno de los procedimientos siguientes:

-Separación por Membrana. Se basa en el hecho de que ciertas membranas resultan más
permeables que el oxígeno ante algunos compuestos orgánicos. Los detectores que
utilizan este método son relativamente simples, posee un tiempo de reacción corto, pero tienen
el inconveniente de que la proporción de falsas alarmas es elevada, ya que los compuestos que
atraviesan la membrana no se hallan limitados a los explosivos.

- Por Concentración Selectiva. Los vapores atmosféricos son recogidos selectivamente en


superficies metálicas, antes de ser transportados a la cámara de detección. Los
detectores que utilizan este procedimiento son bastante sensibles, tienen un tiempo de reacción
corto y la proporción de falsas alarmas es relativamente elevada.

* DETECTORES DE MOVILIDAD DE LOS IONES.


Este procedimiento de detección se basa en el principio de que el cambio de velocidad de los
iones a través de un gas sujeto a la aplicación de un voltaje, es diferente para cada tipo de ión; este hecho
posibilita la detección de sustancias explosivas.
Estos dispositivos son pequeños, compactos, fáciles de manejar y reaccionan en corto espacio
de tiempo; no obstante, adolecen de un bajo nivel de sensibilidad y un promedio elevado de falsas alarmas.
65
EVALUACIÓN DE LOS DETECTORES DE EXPLOSIVOS.
Para la evaluación de un detector de explosivos, hay que tener en cuenta los siguientes
parámetros:

SENSIBILIDAD

SELECTIVIDAD

DETECTABILIDAD

TIEMPO DE RESPUESTA

TAMAÑO, SIMPLICIDAD, FACILIDAD DE


MANEJO.

SENSIBILIDAD:
La sensibilidad es la cualidad principal, ya que la emanación de gases en algunos explosivos es muy baja,
y precisamente la efectividad del detector reside en la posibilidad de detectar concentraciones de gases en
proporciones mínimas.

SELECTIVIDAD:
La selectividad del detector tiene la finalidad de evitar falsas alarmas, para lo cual debe responder
únicamente a los gases que provengan de explosivos. Las falsas alarmas pueden ocasionar desconfianza en la
precisión del equipo y un descenso de su garantía ante alarmas reales.
Desodorantes, humo de cigarros, perfumes, detergentes, etc., pueden ocasionar falsas alarmas en un
detector de escasa selectividad.

DETECTABILIDAD DE AMPLIA GAMA DE EXPLOSIVOS:


Es la capacidad que tiene un detector para discriminar una amplia gama de explosivos, nuevas técnicas
en este campo han dado lugar a la aparición de nuevos explosivos plásticos que difieren entre sí en su
composición química.

TIEMPO DE RESPUESTA:
Requisito operacional especialmente importante en aeropuertos, en los cuales resulta vital la rápida
organización del tráfico de personas y mercancías.

TAMAÑO, SIMPLICIDAD Y FACILIDAD DE MANEJO:


El tamaño de un detector de explosivos es importante, ya que debe permitir su desplazamiento
con facilidad; el manejo ha de ser sencillo, al igual que su puesta a punto, el tiempo de descontaminación ha de
ser corto entre una operación y la siguiente.

66
9.- EQUIPOS DE INSPECCIÓN POR RAYOS X.

Para el estudio de los equipos de inspección por Rayos X, hay que efectuar la siguiente división;

* Equipos de alta dosis: aparece la imagen directamente en una pantalla


fluoroscópica.

* Equipos de baja dosis:

- Equipos de radiación continua.


- Equipos de radiación pulsante.
- Equipos de punto volado.

9.1. EQUIPOS DE ALTAS DOSIS.

En los equipos de alta dosis la imagen es visualizada directamente en una pantalla fluoroscópica
y son los más sencillos y económicos. La elevada radiación presente en la cámara de inspección hace necesario
proporcionar un gran blindaje al equipo, lo que lo hace pesado y de difícil manejo.

Al visualizar la imagen directamente sobre la pantalla, proporciona buena definición y contraste,


pero la luminosidad es deficiente, lo que obliga a observarla a través de un visor apantallado y acercándose
totalmente a él.
La práctica totalidad de los equipos de sobremesa que se emplean para inspeccionar cartas o
paquetería trabajan según este principio.

9.2. EQUIPOS DE BAJA DOSIS.

9.2.1. Equipos de radiación continua.


Los equipos baja dosis de radiación continua suponen la presencia de radiación en la cámara
todo el tiempo que dura la inspección.
La imagen producida en la pantalla fluoroscópica no es visible directamente, realizándose a
través de un monitor de televisión. La visualización se realiza en tiempo, lo que no sucede en los
equipos que a continuación se describen.

9.2.2. Equipos de radiación pulsante.


Los equipos de baja dosis de radiación pulsante producen impulsos de una gran potencia
(similar a los de alta dosis), pero de muy corta duración.
Este impulso produce la imagen correspondiente en la pantalla fluoroscópica, esta imagen es
memorizada en un sistema electrónico y presentada al operador en un monitor de televisión,
hasta que comienza el próximo ciclo de inspección. La visualización no se realiza en tiempo real.

9.2.3. Equipos de punto volado.

Los sistemas de baja dosis de punto volado producen un haz continuo de Rayos X, que
mediante un sistema mecánico es colimado y se transforma en un haz estrecho, que se des-
plaza de arriba hacia abajo, describiendo trazos verticales. El objeto a inspeccionar se coloca en
67
una cinta transportadora y el haz va recorriendo de arriba a abajo el objeto, a medida que éste
se desplaza.

En lugar de la pantalla fluorescente se utiliza un cristal vertical que convierte los fotones de
Rayos X en señales eléctricas; previo almacenamiento en una memoria electrónica, la imágenes
son visualizadas en una pantalla de televisión. La imagen se produce de forma secuencial.

9.2.4. Ventajas de los sistemas de baja dosis.


Las ventajas de los sistemas de baja dosis, en contraposición con los de alta dosis, son las
siguientes:

* El blindaje es muy reducido y los equipos son más ligeros.


* El acceso a la cámara de inspección queda muy simplificado, pueden
emplearse simples cortinillas de vinilo plomado muy ligeras como blindaje
contra las radiaciones y se puede utilizar accionamiento motorizado.
* Permiten la utilización de sistemas de carga mediante cinta transportadora.
* NO dañan el material fotográfico sin procesar.

9.2.5. Protección contra radiaciones.


Todos los equipos de inspección mediante Rayos X, de-
ben presentar una radiación en su exterior prácticamente nula.

68

También podría gustarte