5000 Proceso Migracion Emme Transcad Visum
5000 Proceso Migracion Emme Transcad Visum
5000 Proceso Migracion Emme Transcad Visum
Realizar la documentación del proceso de migración del modelo de transporte original en el software
EMME al VISUM.
Documentar los pasos seguidos para la realización de la migración entre los softwares descritos y
mostrar los detalles específicos de dicho proceso.
2 Estrategia de migración
Una buena estrategia para importar el modelo de transporte es seguir el siguiente proceso:
Entonces, con estos dos escenarios dentro del VISUM, se puede realizar una aritmética de
escenarios y se identifican las diferencias entre ambos escenarios y luego se puede restructurar
nuevamente las diferencias.
Desde EMME, se exporta como red en formato Shapefile. Los archivos en formato *.shp tiene la
ventaja de mantener la geometría de la red, si estas están detalladas.
Módulo de exportación de archivos *.shp Archivos exportados *.shp
Será necesario extraer los archivos del modelo en formato nativo de EMME/2 y con extensión *.in,
este formato es la más simple, los datos de red vial y sistemas de rutas es un conjunto de nodos y
enlaces, pero no mantienen la geometría de la red vial, pero los datos iniciales son muy
consistentes.
Así mismo, será necesario exportar las variables creados por el usuario en los diferentes
componentes de la modelación.
4 Proceso de migración a TransCAD de archivos *.shp
Se importa el archivo emme-links.shp en TransCAD y lo hace por sentido de vía. Es importante
relacionar con los ID de los nodos de la base para mantener la integridad de las redes en el proceso
de migración.
Se ajusta las coordenadas a la localización real de la ciudad, como se muestra en la figura siguiente.
La ciudad de la Paz y El Alto, está en las coordenadas UTM 19 Longitudes 72W to 66W zona Sur.
Se efectúa la importación de la red vial y se tiene el siguiente resultado, la geometría coincide con
la red de fondo de openstreetmap.org
El procedimiento para la migración de las rutas es algo más complejo. Para ello, se recurre a la
versión original de los archivos en formato *.in o de EMME/2, para hacer la importación.
Sin embargo, en este proceso se tiene la red vial y el sistema de rutas pero que no tienen la
geometría del terreno. Pero si, compatible la red vial y el sistema de rutas.
Como se podrá apreciar, la red vial y las rutas, no tienen la geometría del terreno, por lo tanto, este
paso es intermedio.
Se crea las paradas físicas,
Antes después
En el archivo de “Transit Stops” se crea los siguientes campos. Los campos, son principalmente
características de las rutas.
Creamos una red (*.net) con los archivos original y sobre esta red vial, se importa el sistema de
rutas desde tablas (archivo *.bin).
Al hacer la importación, se puede observar que las rutas de transportes siguen la geometría de la
vialidad
A este nuevo sistema de rutas, se pasa los datos por cada ruta desde el EMME y se actualizan.
Donde se tienen los archivos de enlaces, nodos, rutas y stops en formato *.shp para ser importados
desde VISUM.
Primero se importa solamente la red vial, ve el siguiente esquema y se graba como “soloPrT.ver”
Se importa en forma conjunta la red vial y las rutas de transporte público y se guarda como
“redPrT+PuT.ver”
En VISUM se abre el archivo “soloPrT.ver” y utilizando de “Import of PuT supply”, se abre el archivo
“redPrT+PuT.ver” y se debe ver como la vista siguiente, en donde se sugiere los parámetros que
deben tener las diferentes condiciones para la importación final.
El modo “B” de transporte público, debe estar activo en toda la red vial.
Finalmente, se tiene el modelo de transporte migrado a VISUM. Como se puede observar en la vista
siguiente.