Capital de Trabajo
Capital de Trabajo
Capital de Trabajo
TRABAJO
Introducción a la unidad
El capital de trabajo comprende los diferentes activos circulantes que tiene la
empresa y que, conjuntamente con el pasivo a corto plazo, le permiten realizar sus
operaciones propias y normales. Esta unidad refleja el aprovechamiento de los
diferentes subtemas que se estudiaron en esta unidad y tener el conocimiento sobre
la correcta administración de las cuentas: efectivo, cuentas por cobrar, inventarios
y pasivos a corto plazo.
Explicar la estructura del capital de trabajo, así como su costo de inversión y las
formas de financiamiento que éste tiene, a través de un manejo adecuado del flujo
de efectivo, que la empresa maneja y opera.
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 1
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Lo que sé
¿Crees que es conveniente conocer el nivel de trabajo adecuado que las empresas
deben mantener?
Temas de la unidad V
1. Estructura del capital de trabajo
2. Costo de inversión y de financiamiento del capital de trabajo
3. Información periódica
4. Determinación numérica del capital de trabajo
5. El concepto de flujo operativo
6. El manejo del flujo operativo dentro de la palanca financiera
Finanzas II
2 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Resumen de la unidad
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 3
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Desarrollo
Por otra parte, las empresas mantienen cierta cantidad de dinero disponible,
inventarios para poder vender y otorgar financiamiento a sus clientes para aumentar
sus ventas. El importe de estas cuentas también varía día a día y representa las
inversiones que permiten que la planta productiva trabaje, que normalmente son
superiores a la deuda a corto plazo señalada en el párrafo anterior.
1
Cf. Finanzas Básicas, IMCP, FCA,UNAM ANFECA, p.88
Finanzas II
4 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Una empresa que desea abrir una sucursal tal vez necesite comprar un local
comercial y mobiliario, pero sólo podrá trabajar si tiene mercancías, dinero para
comprar, pagar y clientes; sin embargo, tratará de tener la cantidad óptima de
recursos financieros invertidos en estos renglones, ya que lo que le permite crecer
y desarrollarse es la infraestructura de largo plazo como edificio o maquinaria; la
inversión de dinero (cheques o depósitos a plazo) se devalúa, así como la de
cuentas por cobrar a clientes. La de inventarios puede hacerse obsoleta.
2
4 Fred Weston, Fundamentos de Administración Financiera, décima edición.
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 5
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
ruta para venderlos. Dicha mercancía recibía el nombre capital de trabajo porque
era lo que realmente se vendía, o lo que rotaba por el cambio para producir
utilidades. Para adquirir la mercancía obtenía financiamientos, los cuales se
conocían como préstamos de capital de trabajo.
El ejemplo del pacotillero se podrá aplicar para todo tipo de empresas: industriales,
comerciales o de servicios, y para ello se requiere conocer cuál es el periodo de
conversión del efectivo, el cual se determina de la siguiente forma:
Ejemplo:
La Empresa Lirio S.A. tiene efectivo en caja y banco $ 300,000.00, y las inversiones
temporales son $ 100,000.00, como inventario de productos terminados la cantidad
de $ 3,500,000.00. Se realizan ventas anuales por $ 12,400,000.00, que al dividirla
entre 365 días, refleja una venta diaria de $ 33,972.60. Existen cuentas por cobrar
por $ 1,258,700.00, las cuentas por pagar son $ 3,300,000.00 y el costo de ventas
asciende a $ 6,456,700.00, que dividido entre 365 días resulta un costo de ventas
diario de $ 17,689.59. Si substituimos la información en la fórmula anterior, tenemos:
Indica que se requieren 103 días para poder vender los productos que se tienen
en el almacén.
También se requiere conocer el periodo de cobranza de las cuentas por cobrar, cuál
es el promedio de tiempo en el que se convertirán a efectivo las cuentas por cobrar,
para lo cual se necesita:
Finanzas II
6 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Periodo de Cobranza de las Cuentas por cobrar = Cuentas por Cobrar / Ventas
diarias
La información anterior indica que las cuentas por cobrar se dilatan 37 días en
convertirse a efectivo.
Al analizar las cuentas por pagar, se tiene que determinar el tiempo promedio en
que se tienen que pagar en efectivo, para ello se tiene que utilizar la siguiente
fórmula:
Periodo de pago de las cuentas por pagar = Cuentas por pagar / Costo de ventas
diario
La información muestra que las cuentas por pagar se cubren cada 186 días en
promedio.
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 7
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
CONCEPTO DIAS
PERIODO DE CONVERSIÓN DEL INVENTARIO MÁS: 103
PERIODO DE COBRANZA DE LAS CUENTAS POR 37
COBRAR
SUMA 140
MENOS PERIODO DE PAGO DE LAS CUENTAS POR - 186
PAGAR
CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO - 46
Los datos anteriores indican que el efectivo se recupera en 140 días promedio, pero
las cuentas por cobrar se liquidan en 186 días, lo que le permite a la empresa contar
con 46 días para utilizar el dinero y al término pagar las cuentas por pagar.
ACTIVIDAD 1
Consulta la Bolsa Mexicana de Valores en su dirección electrónica:
http://www.bmv.com.mx/, elige una empresa del sector comercio y revisa su
información general, eventos relevantes, información corporativa e información
financiera.
Finanzas II
8
Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Bibliografía básica
Sitios electrónicos
Sitio Descripción
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 9
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Desarrollo
a. Proveedores
b. Impuestos por Pagar
c. Acreedores Diversos
Finanzas II
10 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Concepto Importe
Efectivo en caja y bancos $ 300,000.00
Inversiones temporales $ 100,000.00
Cuentas por cobrar $ 1,258.700.00
Inventarios $ 3,500,000.00
Pagos anticipados $ 0.00
Suma $ 5,158,700.00
Cuentas por pagar $ 3,300,000.00
Capital de trabajo $ 1,858,700.00
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 11
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
ACTIVIDAD 1
Consulta la Bolsa Mexicana de Valores en su dirección electrónica:
http://www.bmv.com.mx/, elige una empresa del sector comercio y revisa su
información general, eventos relevantes, información corporativa e información
financiera. Visita también la página web de la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores, y revisa las tasas de interés de los créditos que normalmente cobran los
bancos a las empresas.
Finanzas II
12 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Bibliografía básica
Sitios electrónicos
Sitio Descripción
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 13
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Desarrollo
Información periódica
La información financiera obtenida de la elaboración de los estados financieros
básicos o principales es:
Contando con esta información se podrán hacer los cálculos del capital de trabajo y
tomar las decisiones sobre si se aumenta o disminuye su importe, situación que
será basada en los cambios económicos del la empresa, de las empresas del mismo
giro mercantil y de las condiciones del país.
Finanzas II
14 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
ACTIVIDAD 1
Consulta la Bolsa Mexicana de Valores en su dirección electrónica:
http://www.bmv.com.mx/, elige una empresa del sector comercio y revisa su
información general e información financiera.
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 15
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Bibliografía básica
Sitios electrónicos
Sitio Descripción
Finanzas II
16 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Desarrollo
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 17
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
ACTIVIDAD 1
Finanzas II
18 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Bibliografía básica
Sitios electrónicos
Sitio Descripción
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 19
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Desarrollo
*Visión general
Hasta este punto hemos estado evaluando el funcionamiento histórico de una
empresa y la habilidad de su gerencia en tres áreas clave:
1) Completar el ciclo de conversión de activos y administrar
eficientemente la inversión en activos para generar ventas.
2) Administrar las operaciones y costos para generar ganancias.
3) Administrar el financiamiento de la inversión en activos a un riesgo
mínimo para los acreedores.
*Objetivos
Después de leer esta sección deberás entender la lógica del estado del flujo de
fondos, sus objetivos y su aplicación en la toma de decisiones empresariales.
Finanzas II
20 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 21
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Estado de flujo de fondos que permite conocer la aplicación que se realizó durante
el ejercicio
Reducción en Compra de
inversiones Activo Fijo
Masa de
Ventas de Pago de deuda y
Fondos
Activos Fijos Pago de
Aumento en Redención de
Deuda acciones
*Fuentes u origen:
Utilidad neta después de contribuciones, el exceso de ingresos por ventas sobre
gastos operacionales, es la fuente primordial de fondos en la mayoría de los
negocios. Sin embargo, como hemos visto, la ganancia neta según se informa en el
estado de resultados no es necesariamente igual a fondos.
Para aproximarse lo más posible a los fondos recibidos, los cargos que no suponen
desembolso de fondos, tales como la depreciación, que se deducen
Finanzas II
22 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
*Usos o aplicaciones:
Un uso principal de los fondos, después de los gastos operacionales que se
deducen de los ingresos en la determinación de ganancia, es la inversión en activos.
Cuando las ventas de una empresa van en aumento, por ejemplo, su inversión de
trabajo aumenta a medida que la empresa compra inventario adicional para
respaldar el crecimiento en ventas y mantiene en los libros cuentas a cobrar
adicionales. la inversión de trabajo ascendente, aunque es una transacción
operacional normal en el transcurso cotidiano de las actividades comerciales de la
empresa, no se informa en el estado de ganancias y pérdidas, ya que se relaciona
con inventario que todavía no se ha vendido.
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 23
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
*El estado del flujo de fondos es sencillamente un informe de los flujos de fondos
hacia y desde una empresa durante el período y es exactamente análogo a la
Declaración sobre Cambios en la Situación Financiera. Esta última define fondos
como capital de trabajo y explica los cambios en el capital de trabajo mediante la
explicación de los cambios en todas las cuentas que no son de capital de trabajo.
Un estado del flujo de fondos define fondos más restringidamente, i.e., como
efectivo, y explica el cambio en efectivo explicando los cambios en todas las
Finanzas II
24 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
En la alternativa, el estado del flujo de fondos puede ser preparado explicando los
cambios en la cuenta de ganancias retenidas y otras del estado de situación (con
excepción de la cuenta de efectivo) durante el período. Para el oficial del banco a
cargo del préstamo, el estado del flujo de fondos, es una forma más informativa de
los formatos sugeridos por S.H.C.P. para la declaración sobre Cambios en la
Situación Financiera.
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 25
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
ACTIVIDAD 1
Consulta la Bolsa Mexicana de Valores en su dirección electrónica:
http://www.bmv.com.mx/, elige una empresa del sector comercio y revisa su
información general e información financiera.
Finanzas II
26 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Bibliografía básica
Sitios electrónicos
Sitio Descripción
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 27
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Desarrollo
3
5 Ross Westerfield Jaffe Finanzas Corporativas, séptima edición.
Finanzas II
28 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Para tener una herramienta adicional, las empresas deben determinar el estado de
flujo de efectivo, el cálculo muestra los conceptos por los que se recibirá el efectivo
y los conceptos por los que se tendrán salidas de efectivo.
Entradas de efectivo
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 29
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Salidas de efectivo
a. Pago a proveedores
b. Compras de contado
c. Pago de gastos (fabricación, administración y venta)
d. Pago de préstamos bancarios
e. Pago de intereses
f. Pago de dividendos
g. Reducciones por retiro de socios
h. Pago de impuestos
i. Pago de otros pasivos
j. Otros
k. Total de salidas de efectivo
La diferencia entre los ingresos y las salidas representa el saldo final de efectivo.
Estos cálculos se tienen que realizar cada mes y hacer la planeación por lo menos
por doce meses, situación que permitirá conocer en qué mes sobra dinero (buscar
la forma de invertirlo para generar un interés a favor) y cuáles meses muestran falta
de efectivo. Así, con toda oportunidad se tramitarán los financiamientos necesarios.
Estos conceptos se presentaron en el capítulo 1 al tratar la administración del
efectivo.
Finanzas II
30 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 31
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Es importante señalar que los únicos cambios que modificarán el capital de trabajo
son aquéllos que originan un movimiento dividido, por una parte en el corto plazo y
por otra parte en el largo plazo.
Ejemplo:
a. La reestructura de pasivos
b. Emisión de acciones
c. Venta de activos no circulantes en efectivo
Finanzas II
32 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Se trata de un estado que muestra cuáles fueron las entradas y salidas de efectivo,
sin distinguir el tipo de decisión que originó tal movimiento.
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 33
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
Finanzas II
34 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Autoevaluación
Contesta las preguntas que se muestran a continuación
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 35
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Bibliografía básica
Sitios electrónicos
Sitio Descripción
Finanzas II
36 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
LO QUE APRENDÍ
2. Si formando parte del capital de trabajo aparecen saldos a cargo de clientes por
$ 3,000.00, recordando la administración de cuentas por cobrar, ¿qué podrías
sugerirle a la empresa?
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 37
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Pulsa el botón Comenzar para contestar las preguntas, si no deseas enviar tus
respuestas pulsa el botón Guardar sin enviar. Cuando lo consideres pertinente,
pulsa el botón Enviar todo y terminar.
Finanzas II
38 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Glosario de la unidad
Capital de trabajo
Forma parte de la inversión, esto es, para que un proyecto opere requiere contar al
final del periodo de inversión con una caja mínima e inventarios de materias primas
y refacciones, entre otros, los cuales son necesarios para los ciclos operativos de
un proyecto o de cualquier empresa.
Flujo operativo
Se utiliza para determinar el grado en el cual el flujo de liquidez difiere del nivel
reportado de ingresos operativos o de ingresos netos.
Planeación financiera
Estudia, evalúa y proyecta los conceptos y las cifras que prevalecerán en el futuro
de una empresa, para tomar decisiones en relación a las fuentes de financiamiento
y de inversión necesarias en la empresa.
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 39
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
MESOGRAFÍA
Bibliografía básica
Finanzas II
40 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
(ANEXO 1)
pdf_unidad9tema6
Bajo este método, es necesario establecer una distinción dentro de las fuentes y las
aplicaciones, clasificando la decisión que da lugar al movimiento de recursos en
alguna de las siguientes categorías:
Operaciones normales de la empresa
Financiamientos
Inversiones
Este enfoque es utilizado por las empresas para fines de uso externo.
Método directo de preparación de flujo de efectivo
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 41
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Finanzas II
42 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
INVERSION
+ Incrementos en capital contable + Incrementos en activo
no circulante
EJEMPO EMPRESA X
ESTADO DE POSICIÓN SITUACION FINANCIERA COMPARATIVOS
20X1 20X2
ACTIVOS
Finanzas II
44 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
PASIVOS
CAPITAL
EJEMPO EMPRESA X
ESTADO DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 20X2
Ventas 3,992,758
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 45
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Utilidad 314,282
Por consiguiente las diferencias resultantes de comparar ambos balances generales son las
siguientes:
Fuentes de Usos o
origen aplicaciones
ACTIVOS
Finanzas II
46 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Créditos bancarios 91,997
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 47
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Finanzas II
48 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Finanzas II
Licenciatura en Contaduría a Distancia 49
FCA-UNAM
Unidad IX. Concepto y manejo del capital de trabajo
Finanzas II
50 Licenciatura en Contaduría a Distancia
FCA-UNAM