Trabajo Final Aguaymanto
Trabajo Final Aguaymanto
Trabajo Final Aguaymanto
Creado por:
Medina Valdivia Renzo Leonardo
Tapara Mantilla Ruben Alexander
Indice
1. Resumen
2. Introducción
3. Objetivos
3.1 Objetivo general
3.2 Objetivo especifico
4. Descripción de materia prima
4.1 Características
4.2 Pre cosecha
4.3 Cultivo (Durabilidad Especie Variedad)
4.4 Post cosecha
(Monitoreo de cosecha
Operaciones preliminares
Sistema de frio
Productos de conservación
Elementos de interés
Proceso de desinfección)
4.5 Compuestos activos
4.6 Uso del compuesto
5. Utilización del residuo
6. Posibles tecnológicas a seguir
7. Discusión
8. Conclusión
9. Bibliografía
1. Resumen
El presente informe muestra las principales características de la Physalis peruviana L
(aguaymanto), su valor nutricional, características fisicoquímicas además del uso de los
tratamientos o tecnologías usadas durante su precosecha y todo lo necesario para un buen
manejo de postcosecha .También se fundamentan a los compuestos bioactivos
presentes,explicando metodologías de extracción y beneficios hacia el ser humano; como
también generar un uso adecuado de los residuos de esta fruto andino cobn algunas propuestas
tecnológicas.
2. Introducción
Physalis peruviana L. conocida comúnmente en el Perú como “aguaymanto”, se encuentra en
estado silvestre en los Andes del Perú. Esta planta crece en las zonas tropicales altas de
América, siendo su centro de origen los Andes del norte de Sudamérica, principalmente
Colombia, Perú y Ecuador (Trillos, et al., 2008).
La distribución geográfica de Physalis peruviana “aguaymanto” ha sido documentada en el
Perú para siete departamentos; principalmente asociadas a regiones andinas de Ancash,
Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco y Junín (Dostert, et al., 2011). El estudio
del aguaymanto ha despertado gran interés a nivel nacional, debido a la importancia del fruto
con propiedades físicas, medicinales, nutricionales y terapéuticas (Perry 1980; Wu, et al.,
2004). A nivel mundial, el principal productor y exportador de aguaymanto es Colombia, sin
embargo; el Perú tiene toda las condiciones y los nichos ecológicos para producir y exportar
este producto con una calidad competitiva, en los últimos años ha aumentado el cultivo del
aguayamanto, generando ingresos y divisas por su exportación (MINAG, 2012). En el 2014, la
producción total a nivel nacional alcanzó las 166.609,74 toneladas (188% más que el año
anterior), y en los últimos 4 años ha aumentado su producción en 1000%, siendo los principales
mercados Estados Unidos y Alemania (exporta más del 50%). Por esta razón, se ha convertido
en una excelente alternativa agrícola en el país, incrementándose en los últimos años la siembra
de aguaymanto a nivel nacional.
3. Objetivos
3.1 Objetivo general
Reconocer las características fundamentales del aguaymanto.
3.2 Objetivo especifico
Describir los procesos de precosecha y postcosecha.
Conocer aspectos de cultivo del aguaymanto.
Reconocer el beneficio de los compuestos bioactivos en el ser humano.
Conocer metodologías de extracción de componentes bioactivos.
Generar propuestas tecnológicas para el uso de residuos orgánicos de este
fruto.
4.3 Cultivo
Durabilidad
El tiempo de cultivo entre la germinación de la semilla y los primeros frutos cosechables
es de cada 9 meses. El tiempo de producción del cultivo desde la aparición los primeros
frutos cosechables es de 9—11 meses adicionales. Después de ese tiempo tanto la
productividad de las plantas, así como la calidad de los frutos disminuye, a pesar que el
cultivo se puede mantener por los siguientes dos a tres años.
Especie
Es una especie originaria de Sudamérica que se la conoce desde Venezuela hasta Chile.
Sus nombres son uchuva (Colombia); uvilla (Ecuador) y capulí en el Perú (el que lleva
a confusión conPrunus serotina); se usa también la denominación de aguaymanto en el
sur del país. Las plantas son herbáceas pequeñas, hasta 1 m de altura. El fruto es una
baya esférica de 1 cm de diámetro, liso, de color amarillo.
Dostert N., Roque J., Cano A., Torre M. y Weigend M. 2011. Hoja Botánica: Aguaymanto.
Proyecto Biodiverso. Primera Edición. D38/08-17.
Trillos O., Cotes M., Medina C., Lobo M. y Navas A. 2008. Caracterización de cuarenta y
seis accesiones de uchuva (Physalis peruviana L.), en Antioquia. Revista de Brasil de
Fruticultura Jaboticabal. 30 (3):708-715.