Tarea 7 Economia Aplicada
Tarea 7 Economia Aplicada
Tarea 7 Economia Aplicada
Economía Aplicada
Instituto IACC
12-10-2019
Desarrollo
1. En un país que se encuentra en equilibrio en su mercado interno, con una tasa de política
monetaria de 2,5%, y un gasto de gobierno de $150 mil millones, lo que hace estar en una
economía estable y con una tasa de inflación del 3% anual. Es entonces que una crisis mundial
impacta en el país, desacelerando la economía interna y a la vez impactando en el nivel de
precios del país. A usted como analista financiero se le pide:
a. Detallar qué política podría aplicar la autoridad monetaria del país (Banco Central), y cuáles
serían sus instrumentos de acción.
Primero que todo especificar que el Banco Central es una entidad autónoma y es el encargado de
poner en circulación el dinero en el país, su principal objetivo es velar por la estabilidad del
dinero en circulación y además de velar por el normal funcionamiento de los pagos externo e
internos de un país. En resumen, a través de la política monetaria el Banco Central interviene
ante posibles eventos que pongan en riesgo la estabilidad economía interna de un país.
Este tipo de política son las decisiones que toma el gobierno con respecto al gasto público y los
impuestos. Su objetivo principal es impulsar el crecimiento y en general mantener una
estabilidad económica dentro de un país. Por ejemplo, la política fiscal expansiva actúa cuando la
economía del país se encuentra en una situación económica débil, si la economía del país es
débil, el consumo de bienes y servicios producidos decae, por ende, las empresas aumentan sus
stocks y sufren una sobre capacidad de producción, que genera tener que reducir empleos y
salarios. Al suceder esto, la demanda se resiente, el (PIB) del país cae y las fábricas simplemente
se ven en la obligación de cerrar, porque lo que se produce simplemente ya no se vende.
Un aumento de los gastos del Gobierno, desplazando al alza el gasto agregado y el gasto
público.
Desde mi punto de vista, me inclinaría por la Política Monetaria Expansiva, esto porque éste
tipo de políticas, está orientada en estimular el tamaño de la oferta monetaria de un país para
avanzar hacia un crecimiento y estabilidad económica, además de fomentar la creación de
empleos en tiempos difíciles. Por lo anterior mencionado, este tipo de política emplea diversos
estímulos para el crecimiento económico, su principal objetivo es poder experimentar un mayor
nivel en la producción de bienes y servicios, por ende, un aumento en el nivel de la renta de las
personas del país en cuestión.
Mantiene la libre competencia, evitando casos de dumping (se vende un producto por
debajo de su precio, incluso debajo de su costo para ir eliminando competidores).
La política cambiaria es parte de la política monetaria, por lo tanto, y en conjunto con las
políticas fiscales, ayudan a mantener una tasa de inflación baja y estable. La política
cambiaria afecta directamente a la capacidad adquisitiva del dinero, es decir, ayuda a la
estabilidad del cambio de divisas, entre los países comerciantes, tanto de sus exportaciones
como importaciones entre los países en cuestión, manteniendo una estabilidad económica
interna en el país, con todo esto se puede lograr, a largo plazo, alcanzar un crecimiento sostenido
que pueda ayudar a generar una mayor cantidad de empleos y además de mejorar el nivel de vida
de las personas.
Bibliografía