Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ANEXO N° 2

INFORME DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL

1. Información general

1.1. Título del proyecto

Campaña de difusión “practicando la señalización de las zonas seguras, riesgos y

desastres”. En la I.E “Manuel Octaviano Hidalgo Carnero” 15014 Ex – 33 -Calle los

Incas s/n del Distrito de Castilla 2019 – Piura

1.2. Responsable del informe

Diaz Villalta Ursula Stephanie

1.3. Número de beneficiarios (meta)

21 alumnos de 2° de secundaria

1.4. Organización en la que se ejecutó el proyecto

I.E “Manuel Octaviano Hidalgo Carnero” 15014 Ex – 33, Calle los Incas s/n del Distrito de
Castilla 2019- Piura

1.5. Lugar de ejecución del proyecto

Distrito de Castilla 2019- Piura

1.6. Tiempo de duración del proyecto

Un semestre académico: 02 de septiembre - 22 de diciembre del 2019.


DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

2. Marco referencial

2.1. Definiciones conceptuales

Señalización: es el conjunto de estímulos que pretenden condicionar, con la antelación

mínima necesaria, la actuación de aquel que los recibe frente a unas circunstancias que

se pretende resaltar.

Zona segura: es definida como un “lugar de refugio temporal al aire libre, que debe

cumplir con las características de ofrecer seguridad para la vida de quienes lleguen a

ese punto. ... Por Zona de Segura se entiende aquella que la organización define como

tal y en la cual los riesgos están bajo control.

Zona de riesgo: es un lugar donde está prohibido pasar debido a algún problema,

dificultad o riesgo que esté presente, cabe destacar que se denomina zona de riesgo a

los lugares que se encuentran expuestos al peligro y que pueden afectar y hacer daño a

todas las personas.

Zona de desastre: área del sistema afectable (población y entorno) que por el impacto

de una calamidad de origen natural o humano, sufre daños, fallas y deterioro en su

estructura y funcionamiento normal.


DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

2.2. Marco teórico

PRACTICANDO LA SEÑALIZACION DE ZONAS SEGURAS, RIESGOS Y DESASTRES

El Perú es uno de los países más hermosos del mundo. Cada una de sus regiones tiene

características geográficas, culturales e históricas que lo hacen un lugar muy atractivo y

acogedor, el Perú a su vez es un País vulnerable, frente a diversos peligros. En este

escenario, la educación en Gestión del Riesgo de Desastre cumple un rol muy

importante al propiciar una interacción armoniosa y sostenible entre el entorno natural y

la sociedad.

DEFICIONES BASICAS

SISMO: Sacudimiento de la tierra ocasionado por ondas sísmicas

TSUNAMI: Referencia al fenómeno oceánico

SISMOS TSUMIGENICOS: Sismos que generan tsunami.

SEÑALES DE ADVERTENCIA O PRECAUCION: Señal de seguridad que advierte de un

peligro o de un riego.

SEÑAL DE RUTA DE EVACUACION: Señal de seguridad que indica la ruta o vía de

evacuación que conducen a las zonas seguras.

SIMBOLO O PÍCTOGRAMA: Dibujo o imagen que describe una situación determinada,

indica información representativa y se utiliza en las señales de seguridad.

TEXTOS DE SEGURIDAD: Son las palabras que acompañan a las señales de

seguridad y le sirve de refuerzo.

RUTA DE EVACUACION: caminos debidamente señalizados que se definen para la

rápida evacuación de zonas de peligro y que conducen hacia zonas seguras.


DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
ZONA SEGURA: lugar que se encuentra fuera del área de peligro y donde la población

se puede refugiar de manera temporal.

MAPA DE INUNDACION: Representación gráfica que define, de manera referencial, la

zona y los límites de inundación ante un escenario de tsunami.

MAPA DE EVACUACION: Representación gráfica que señala las rutas de evacuación

en dirección de las zonas seguras.

La señalización es una forma de comunicación que tiene algunos objetivos como los

siguientes:

➢ Responder a la necesidad de información y de orientación

➢ Orientar en un espacio o lugar para mejorar

➢ Identificar determinados servicios y lugares para facilitar su localización

➢ Emplear un sistema comunicacional compuesto por códigos universales de

señales y signos.

Clasificación de las señales según su significado

Las señales de seguridad resultan de la combinación de formas geométricas y colores.

Símbolo o pictograma al que se atribuye un significado determinado en relación con la

seguridad.

La finalidad es comunicar de una forma simple, rápida y de comprensión universal.


DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Letras blancas sobre fondo rojo.

Letras negras sobre fondo amarillo.

Letras blancas sobre fondo azul.

Letras blancas sobre fondo verde


DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
3. Matriz de evaluación del proyecto

Una vez recibido el nombre del proyecto Campaña de difusión “practicando la


señalización de las zonas seguras, riesgos y desastres”, se escogió la I.E “Manuel
Octaviano Hidalgo Carnero” 15014 Ex – 33, ubicada en Calle los Incas s/n del Distrito de
Castilla 2019- Piura para la ejecución del proyecto.
Luego se envió el oficio N° 210- 02 CORES – PIURA – ULADECH CATOLICA con
recepción 26/09/2019 comprendido por 4 folios.
Esperamos la aceptación de la universidad, procedimos a presentar el documento en la
institución educativa, en la cual nos recibió la directora María Estela Antón , dándole a
conocer la importancia y pasos a seguir de nuestro proyecto , aplicando la encuesta de
entrada y pre – presentación con los alumnos el día 23/09/2019 .
Siguiendo con el desarrollo se procedió a formas las comisiones para delegar funciones
para el día de la ejecución, logrando así elaborar nuestro marco teórico que serviría como
guía de exposición para los alumnos.
Luego elaboramos el material que hemos empleado para captar la atención del receptor
Como: pancartas, trípticos, afiches, preguntas abiertas, señalizaciones y botiquín de
regalo, planificamos una dinámica de simulacro y ver los alimentos que se repartirían al
culminar la exposición.
Una vez detallado todo procedemos a la ejecución de la Campaña de difusión
“practicando la señalización de las zonas seguras, riesgos y desastres” el día 29/11/2019
Hora 8:00 am en el aula de 2do grado "B"de secundaria, siendo beneficiados 21 alumnos
entre hombres y mujeres.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

4. Eficacia del proyecto

La eficacia de este proyecto de intervención social fue al 100 % por que se

realizaron las actividades planificadas en el momento oportuno y de la manera más

adecuada.

5. Propuesta de mejora

➢ La universidad debe tener un listado de las instituciones educativas, en las

cuales los estudiantes puedan ejecutar sus proyectos de intervención social.

➢ Promover a las instituciones públicas y privadas a que realicen charlas

informativas a las instituciones educativas.

➢ Tener más sesiones para interactuar e informar a los alumnos receptores del

proyecto.

6. Impacto del proyecto en la comunidad

Fue un impacto favorable porque los alumnos pudieron participar libremente y

nosotros logramos ser el efecto multiplicador en la difusión de la campaña.

7. Referencias: Según corresponda a la carrera profesional

Civil, I. N. (2017). Sitio web: www.indeci.gob.pe., de www.indeci.gob.pe:


https://www.dhn.mil.pe/cnat/pdf/GUÍA%20TÉCNICA_SEÑALES_TSUNAMI
S_2017%20version%20final.pdf
David. (2009). funsepa.net: http://www.funsepa.net/soluciones/pubs/NDU5.pdf
slideshare.net. (2011). slideshare.net. slideshare.net:
https://es.slideshare.net/darbucu/proyecto-prevencin-de-riesgos-y-desastres
https://slideplayer.es/slide/3741822/
http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1531/doc1531.pdf
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
8. Anexos:

ANEXO N° 1 ENCUESTA DE SALIDA


DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ANEXO N° 2 TABULACION

PREGUNTA N°01

1. Considera usted que logro ampliar sus conocimientos sobre el tema tratado en la actividad
de la charla informativa: Practicando la señalización de las zonas seguras, riesgos y
desastres?

Cuadro N°01
TOTAL SI % NO %

21 21 50% 0 21%

FUENTE: Encuesta aplicada a alumnos de la En la I.E “Manuel Octaviano Hidalgo Carnero” 15014
Ex – 33 -Calle los Incas s/n del Distrito de Castilla 2019 - Piura

GRÁFICO N°01
SI NO

0%

100%

FUENTE: Cuadro N°01

INTERPRETACIÓN: Según los datos obtenidos en la encuesta aplicada a los alumnos de la I.E
“Manuel Octaviano Hidalgo Carnero” se puede apreciar que el 100% logró ampliar sus
conocimientos.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

PREGUNTA N°02

2. ¿Se ha sentido a gusto participando de las actividades propuestas por el proyecto charla
informativa: Practicando la señalización de las zonas seguras, riesgos y desastres de
ULADECH CATÓLICA?
Cuadro N°02

TOTAL SI % NO %

21 19 90% 2 10%

FUENTE: Encuesta aplicada a alumnos de la I.E “Manuel Octaviano Hidalgo Carnero”

GRÁFICO N°02

10%

90%

FUENTE: Cuadro N°02

INTERPRETACIÓN: Según los datos obtenidos en la encuesta aplicada a los alumnos de la I.E
“Manuel Octaviano Hidalgo Carnero” e puede apreciar que el 90% se sintió a gusto participando de
nuestra charla informativa; sin embargo el 10% opina que no se sintió a gusto.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

PREGUNTA N°03

3. ¿Participaría usted en nuevos eventos propuestos por ULADECH CATÓLICA respecto a


temas de responsabilidad social?

Cuadro N°03
TOTAL SI % NO %

21 21 100% 0 0%

FUENTE: Encuesta aplicada a alumnos de la I.E Mariscal Ramón castilla

FUENTE: Cuadro N°03

INTERPRETACIÓN: Según los datos obtenidos en la encuesta aplicada a los alumnos de la


I.E “Manuel Octaviano Hidalgo Carnero” se puede apreciar que el 100% estaría de acuerdo en
volver a participar en una charla de Uladech.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

PREGUNTA N°04

4. ¿Considera usted importante que se realicen este tipo de encuentros entre universidad e
instituciones educativas para hablar sobre temas de Responsabilidad Social?

TOTAL SI % NO %

21 21 100% 0 0%

FUENTE: Encuesta aplicada a alumnos de la I.E “Manuel Octaviano Hidalgo Carnero”

FUENTE: Cuadro N°04

INTERPRETACIÓN: Según los datos obtenidos en la encuesta aplicada a los alumnos de la I.E
“Manuel Octaviano Hidalgo Carnero” se puede apreciar que el 100% opina su conformidad en la
importancia de los encuentros entre universidades e instituciones educativas acerca de temas de
Responsabilidad Social.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ANEXO N° 3 REGISTRO DE ESTUDIANTES

ANEXO N° 4 REGISTRO DE PARTICIPANTES


DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ANEXO N° 4 REGISTRO DE PARTICIPANTES


DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ANEXO N° 5 FOTOGRAFIAS
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

También podría gustarte