Describa Las Características Físicas y Químicas de Un Agua Dura y Un Agua Blanda y Cuales Serian Las Implicacionesque de Esta Agua en Un Proceso de Corrosión y Por Que
Describa Las Características Físicas y Químicas de Un Agua Dura y Un Agua Blanda y Cuales Serian Las Implicacionesque de Esta Agua en Un Proceso de Corrosión y Por Que
Describa Las Características Físicas y Químicas de Un Agua Dura y Un Agua Blanda y Cuales Serian Las Implicacionesque de Esta Agua en Un Proceso de Corrosión y Por Que
Aguas duras: Concentración entre 200 y 400 mg/l de carbonato cálcico, (20 –
40ºF)
Aguas muy duras: Concentración entre 400 y 550 mg/l de carbonato cálcico,
(40 – 55ºF)
Puede suceder, por el contrario, que el CO2 del agua aumente, ya sea por la
presencia de carbonatos en el subsuelo o porque ha entrado en el sistema
agua de lluvia, que suele haber recogido el CO2 de la atmósfera. Esa
presencia extra hace que descienda el pH y que el agua sea más acida. La
acidez del agua primero disolverá las incrustaciones de carbonato cálcico, si
las hubiera, y luego atacará a tuberías y conexiones metálicas, lo que puede
llegar a ser un serio peligro.
Todos los espesores de pintura medidos son mayores que los recomendados.
Sin embargo, los
Efectos de la corrosión y los fallos de los sistemas de pinturas son evidentes,
en algunos casos, con solo dos años de explotación. Estos resultados indican
que los sistemas de pinturas seleccionados no son los más adecuados para las
condiciones de trabajo, ya que teniendo espesores mayores que los
recomendados, no han funcionado bien a lo largo de su periodo de explotación,
en condiciones en que se supone que han sido particularmente agresivas en
los periodos de abundantes filtraciones en las paredes internas de la caverna y
de contaminación ambiental por la presencia eventual de H2S.
Realizar estudios de ensayos de resistencia a la corrosión y otros ensayos
físicos y mecánicos
a los sistemas de pinturas que van a ser utilizados para saber cuál será su
respuesta en el tiempo ante las características actuales del ambiente dentro de
la caverna, así como prever las posibles situaciones futuras en cuanto a
aumento de la humedad relativa o presencia de contaminantes atmosféricos.
Decidir a través de un análisis técnico económico, la mejor alternativa en
cuanto a la
Selección de futuros sistemas de pinturas a utilizar para la protección exterior
de tuberías
u otras estructuras metálicas en la central.
IS = pH-pHs
El cloro muchas veces se añade intencionadamente a las aguas como
biocida. *No es peligroso a pH>7 para el acero. Comienza a ser
peligroso a pHs ácidos por formación de productos ácidos por hidrólisis:
Cl2 + H2O → HClO + HCl
El cloro ataca, sin embargo al cobre, presumiblemente por reacción con
el Cu2O.
Antes de analizar los efectos para la sociedad que tiene la corrosión, tenemos
que ver los diversos tipos de corrosión que existen. Los tipos de corrosión se
pueden clasificar de la siguiente manera:
General o Uniforme
Atmosférica
Industriales
Son los que contienen compuestos sulfurosos, nitrosos y otros agentes ácidos
que pueden promover la corrosión de los metales. En adición, los ambientes
industriales contienen una gran cantidad de partículas aerotransportadas, lo
que produce un aumento en la corrosión.
Marinos
Esta clase de ambientes se caracterizan por la presentia de cloridro, un ión
particularmente perjudicial que favorece la corrosión de muchos sistemas
metálicos.
Rurales
Galvánica
Quizá la problemática mayor sobre corrosión esté en que al ser este caso
bastante común se presente en variadas formas y muy seguido. Por ejemplo, la
corrosión de tuberías subterráneas se puede producir por la formación de una
pila galvánica en la cual una torre de alta tensión interactúa con grafito
solidificado y soterrado, con un terreno que actúe de alguna forma como
solución conductiva.
Metales Líquidos
Altas Temperaturas
Baja Presión de Vapor, de forma tal que los productos generados sean
sólidos y no gases que se mezclen con el ambiente.
Localizada
Referencias
http://blog.valvulasarco.com/corrosion-en-tus-instalaciones-de-agua
http://blog.valvulasarco.com/dureza-del-agua-en-fontaneria
http://www.nesc.wvu.edu/pdf/dw/publications/ontap/2009_tb/spanish/corrosion_
DWFSOM144.pdf
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/8237/1/CorrTema11.pdf