Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Psicología Zico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

La psicología del griego clásico psique, alma, actividad menta: tratado

o estudio es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos


mentales de los individuos

La psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la


motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia,
la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y la
inconsciencia. La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos
de investigación para analizar el comportamiento. También podemos
encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro
tipo de métodos no cuantitativos. Mientras que el conocimiento
psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o
tratamiento de las psicopatologías, en las últimas décadas los
psicólogos también están siendo empleados en los departamentos de
recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas con el
desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de
comunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque
la mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente
en actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una parte
también se dedica a la investigación desde las universidades sobre un
amplio rango de temas relacionados con el comportamiento humano.

La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos


mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego:
psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio). Esta disciplina
analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva,
afectiva y conductual.

La psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre las


conductas y las experiencias de los seres vivos, organizándolos en
forma sistemática y elaborando teorías para su comprensión. Estos
estudios permiten explicar su comportamiento y hasta en algunos
casos, predecir sus acciones futuras.
Objeto:

Es ciencia porque estudia el comportamiento mediante métodos


científicos. Estos métodos son distintos de las especulaciones
filosóficas y de lo que podríamos denominar las observaciones
cotidianas a partir de las cuales se ha creado una especie de saber
psicológico popular o acervo común.

El objetivo de la psicología es estudiar el comportamiento humano,


pero entiéndase bien que damos a este termino un sentido muy lato,
es decir, que mediante él entendemos y englobamos todas las
actividades de los individuos. Estas actividades son consecuencia o
bien de estímulos interiores o ambientales. No pertenece sin embargo
a la esfera de la psicología el estudio de aquellas actividades
estrictamente somáticas (que corresponden a la fisiología y a otras
ramas de la biología), excepto en lo tocante a las repercusiones que
éstas tienen en los planos del comportamiento del hombre. Y así, por
ejemplo, el estudio de las actividades específicamente orgánicas que
se desencadenan tras la ingestión de alcohol es una cuestión que
incumbe a la fisióloga y a la bioquímica, pero la repercusión que la
ingestión del alcohol pueda producir en el estado de animo, en la
actividad mental o en el grado de sociabilidad de una persona, aun
teniendo asimismo como ultima explicación una serie de
modificaciones neuroquímicas, compete al psicólogo.

Análisis funcional de la conducta en términos de estímulos y


respuestas públicamente observables. Modelo: el conductismo radical.
Establece leyes de causalidad lineal.
Análisis funcional de la conducta aplicado a los estímulos y
respuestas públicamente observables pero también a los procesos
mentales interiores. Modelos: el cognitivismo, los neoconductismos.
Ejemplo del neoconductismo: proponen variables intermedias para
explicar la conducta (variables intermedias: realidades que se sitúan
entre el estímulo y la respuesta; son estados y procesos subjetivos, no
directamente observables, ni medibles o manipulables directamente,
por lo que algunos las consideran constructos hipotéticos). Ejemplos
de variables intermedias para Tolman: los propósitos (tendencias de
un organismos a realizar ciertas conductas para alcanzar metas) y las
cogniciones, entre las que destacan los mapas cognitivos
(representaciones de la realidad que se hacen los animales, por
ejemplo de los espacios y distancias en un laberinto).
Estudio de la mente y de la conducta en términos de procesos,
ignorando las relaciones funcionales entre estímulos y respuestas.
Modelos: cognitivismo constructivista piagetiano, cognitivismo del
procesamiento de la información. Para la investigación utilizan el
método de la experimentación con ejecución de tareas por parte de los
sujetos experimentales.

Estudio de los procesos mentales y conductuales a través de


modelos de simulación.

Métodos de investigación en psicología

En cuanto a la metodología utilizada, la psicología ha discurrido


tradicionalmente por dos opciones de investigación:

1. La psicología entendida como ciencia básica o experimental,


enmarcada en el paradigma positivista, y que utiliza un método
científico de tipo cuantitativo, a través de la contrastación de
hipótesis, con variables cuantificables en contextos
experimentales, y apelando además a otras áreas de estudio
científico para ejemplificar mejor sus conceptos. Los métodos
empleados dentro de esta perspectiva son los siguientes:
investigación correlacional, investigación experimental,
observación naturalista, estudio de casos, encuesta.4 El primer
laboratorio de estudio de la psicología experimental fue fundado
en el año 1879 por el psicólogo alemán Wilhelm Wundt.
2. Se ha intentado comprender el fenómeno psicológico en su
complejidad real, desde una perspectiva más amplia pero menos
rigurosa, mediante la utilización de metodologías cualitativas de
investigación que enriquecen la descripción e interpretación de
procesos que, mediante la experimentación clásica cuantificable,
resultan más difíciles de abarcar, sobre todo en ámbitos clínicos.
A diferencia del método experimental naturalista, la investigación
de enfoque sociocultural no se ocupa del estudio de procesos
específicos o variables aisladas, producidas o analizadas
experimentalmente, sino que procura una explicación de los
fenómenos en su dimensión real, asumiendo la realidad del
sujeto como un escenario complejo de procesos integrados e
interrelacionados, tanto en el individuo como en su mundo
sociocultural, y con una perspectiva histórico-biográfica, en el
entendido de que ningún proceso puede ser aislado y, más aún,
de que se trata de procesos irreversibles.

Métodos descriptivos

Los métodos descriptivos son procedimientos que permiten descubrir


o registrar de modo preciso los fenómenos objeto de estudio.

Estudio de casos

Jean Piaget, aportó conocimientos sobre el pensamiento de los niños


a partir de la observación paulatina y prolongada de sus tres hijos.

El estudio de casos suministra pistas muy ricas respecto a la conducta


humana y pueden servir de pinto de partida para otras investigaciones;
pero esto requiere mucho tiempo y puede q nos sirvan las situaciones
elegidas para generalizar los hallazgos.

Encuesta

El método de la encuesta consiste en preguntar a un grupo


determinado de personas sus opiniones respecto a distintos temas o
aspectos de su conducta, para que sea válido es precios cumplir con
una serie de condiciones, entre ellas que la formulación de las
preguntas sea correcta y clara.

Observaciones directas

Es el método que consiste en observar y registrar el comportamiento


de las personas, ya sean en situaciones creadas en el laboratorio o en
su ambiente natural.

Las observaciones en laboratorio permiten el control riguroso del


ambiente, pudiéndose utilizar el mismo procedimiento con todos los
sujetos y escoger cuidadosamente las muestras representativas. Sin
embargo, presenta el inconveniente de que la situación es artificial y
puede influir en el modo de comportarse los sujetos.

En la observación de campo, o natura, se observa el comportamiento


en la situación en que se manifiesta de manera habitual sin realizar
manipulación alguna. Tiene la ventaja de ser mas realista, pero como
inconveniente tiene la dificultad de obtener comprobaciones precisas..

Los métodos descriptivos no explican la conducta, únicamente la


describen.

También podría gustarte