Manual de Preconversión GNV
Manual de Preconversión GNV
Manual de Preconversión GNV
DE PETROLEOS
MANUAL DE PRECONVERSION A G
G..N
N..C
C..VV
2002
Coordinación y montaje de textos:
Ing. Manuel Antonio Montenegro Mier
Instructor Centro de Mecánica Automotriz y Transporte
SENA. Regional Bogotá y Cundinamarca
PRESENTACIÓN
El primer aspecto y el más relevante para el usuario o propietario del vehículo es el factor
económico y la respuesta que siempre encontrara por parte de los administradores o
técnicos de taller, es que la conversión si se justifica desde el punto de vista económico.
Para ello basta con realizar las cuentas de lo que gasta el vehículo en gasolina y si éste
es convertido los ahorros en combustible serán alrededor de un 45% a 50%. Lo que
significa que se ahorra en combustible pagará la inversión del Kit de conversión de gas.
El otro aspecto que normalmente preocupa al usuario; es el técnico, especialmente por la
falta de información y el desconocimiento que se tiene sobre el GNCV. Respecto a este
aspecto, es importante manifestar que si el usuario sigue las recomendaciones e
instrucciones del fabricante del Kit de conversión y del personal de los talleres; en cuanto,
a tipo de lubricante a utilizar, periodos o frecuencia de cambios de filtros y lubricante,
periodos de inspección postconversión, pruebas especificas de los componentes del Kit;
el comportamiento del vehículo no sufrirá ningún tipo de inconveniente en cuanto a su
durabilidad.
Las razones expuestas, son las que obligaron a diseñar y elaborar una serie de cinco
manuales de capacitación, como soporte técnico del programa de reconversión de
vehículos que utilizan gasolina como combustible del motor a motores que utilicen
G.N.C.V. El presente manual titulado Manual de Preconversión de Vehículos a GNCV,
contiene todos los aspectos técnicos y tecnológicos con respecto al análisis y diagnóstico
de los vehículos que serán objeto de conversión.
CAP. Pag.
PRESENTACIÓN
CONTENIDO
FIGURAS
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
1. INTRODUCCIÓN 1
2. EL VEHÍCULO AUTOMOTOR
3.3 EL MOTOR
3.3.1 Clasificación de los motores
3.3.1.1 Motor diesel
3.3.1.2 Motor a gasolina
3.3.1.3 Motor a gas
3.3.1.4 Motores bicombustibles
3.3.1.5 Motores dual
5.1 INTRODUCCIÓN
5.1.1 Calor
BIBLIOGRAFIA
FIGURAS
2.1 Vehículo automotor
2.2 Vehículo de turismo
2.3 Vehículo de carga
Con respecto a los talleres de conversión, en el país se han desarrollado normas que
garantizan las condiciones que deben cumplir dichos talleres. En cuanto a la capacitación
de personal, este manual es una de las acciones para contribuir al desarrollo del
programa del GNCV.
De acuerdo con la utilidad para la cual está diseñado el vehículo automotor, existen dos
grandes clasificaciones: Los vehículos de turismo (transporte de personas) y los vehículos
de carga.
2.1.1 Vehículos de turismo
Son vehículos (ver figura 2.2) cuya carrocería y órganos mecánicos y de seguridad están
diseñados y construidos exclusivamente para el transporte de personas. De acuerdo con
el tamaño podemos clasificarlos como automóviles, en cuyo espacio se alojan
cómodamente hasta seis personas, busetas (Colombia) y autobuses, en los cuales se
pueden movilizar un número mayor de personas.
También conocidos como utilitarios, son vehículos (ver figura 2.3) destinados básicamente
al transporte de bienes materiales o animales, aunque en algunos casos también se
utilizan para el transporte de personas.
De acuerdo al tamaño y prestaciones del vehículo, estos pueden ser del tipo liviano, entre
los que cuentan los camperos y las camionetas, los cuales vienen dotados
mecánicamente en la mayoría de los casos de los accesorios suficientes para un
desempeño óptimo en terrenos difíciles o fuera de carretera (doble tracción), o del tipo
pesado (camiones y tractocamiones), los cuales de acuerdo a la utilidad especifica
pueden ser: Camión cisterna, de estaca, de cama baja, grúa, etc.
Todo vehículo automotor está compuesto por dos grandes conjuntos de piezas, la
carrocería y el chasis (ver figura 3.1).
3.1 LA CARROCERÍA
Está definida por el destino específico para el cual ha sido diseñado y construido el
vehículo (carga ó pasajeros). En cada caso debe ofrecer el espacio, la seguridad y el
confort suficiente para ser utilizado dentro de las regulaciones y normas establecidas en
cada país o región. Sin embargo, aunque tengan la misma destinación especifica, el
fabricante suele ofrecer variantes en el diseño y construcción de la carrocería, por lo cual
un mismo modelo pueden presentar rasgos muy diferentes; por ejemplo, en el caso de los
automóviles estos pueden ser coupé, sedan, convertibles, station wagon, etc.
3.2 CHASIS
Está formado por dos largueros o vigas unidos entre sí por varios travesaños, piezas
todas ellas construidas de acero estampado, generalmente con secciones en U, tubular o
rectangular, y diversas formas de armado, las cuales pueden ser en forma de recta,
curvas o en X (ver figura 3.3).
Los largueros generalmente suelen ir curvados hacia arriba en sus extremos anterior y
posterior, con el fin de permitir un mayor espacio para el montaje y funcionamiento de los
mecanismos de suspensión y transmisión de potencia del vehículo. Este tipo de bastidor
es propio de los vehículos todo terreno y del tipo pesado.
También conocido como autoportante o monocasco, forma una sola pieza con el armazón
metálico de la carrocería, dando como resultado una verdadera viga armada a lo ancho y
alto de la estructura vehícular. En algunos casos para aumentar su rigidez y fortaleza los
fabricantes aplican refuerzos a manera de venas o nervaduras. Generalmente se le
construye en chapa de acero, y su utilización práctica se da en automóviles y vehículos
pequeños (ver figura 3.4).
3.3 EL MOTOR
El motor de combustión interna (ver figura 3.5), transforma la energía calórica del
combustible en energía cinética mediante un proceso de combustión. La energía cinética
es la que nos permite dar una utilización practica al vehículo imprimiéndole movimiento
propio.
Conocido también como motor de encendido por chispa, utiliza como combustible
gasolina, cuyo volatilidad permite que sea fácilmente vaporizada y mezclada con el aire
para comprimirla dentro de los cilindros del motor. La mezcla comprimida es encendida
mediante un arco eléctrico proporcionado por la bujía, al saltar por ésta una corriente
eléctrica de alto voltaje, el cual es producido por el sistema de encendido.
Los gases más utilizados son el GLP (Gas Licuado del Petróleo) cuyo componente básico
es el gas propano, y el G.N.C.V (Gas Natural Comprimido vehícular), el cual tiene como
componente básico el gas metano.
Son motores de alta compresión, los cuales utilizan como combustible una mezcla de
diesel con GNCV, en una proporción mínima de 10% diesel por 90% de GNCV. La
combustión en este tipo de motores se inicia por el encendido espontaneo del diesel, el
cual propaga la combustión sobre la mezcla gas-aire comprimida dentro del motor.
3.3.1.5 Motor dual
Todo motor de combustión interna debe contar, a fin de lograr un optimo estado de
funcionamiento, y poder tener alguna utilización práctica como propulsor de un vehículo
automotor, al menos con los siguientes sistemas:
3.4.2 La culata
Provee, mezcla y dosifica aire y gasolina para responder a las diferentes condiciones y
exigencias de funcionamiento impuestas al motor.
Posteriormente la gasolina es dosificada por medio de chicleres (en los motores con
carburador) o en los inyectores (en los motores con inyección), y mezclada con el aire,
que también ha sido previamente filtrado. Ya en forma de vapor la mezcla pasa del
múltiple de admisión al interior del motor, donde es comprimida y se genera la combustión
para producir el movimiento del motor (ver figura 3.7).
Filtro de Aire
Carburador
Tanque de Gasolina
Filtro de
Gasolina
Bomba de
Alimentación Bomba de Alimentación
Cable
Bujía
Llave
d
encendi
d
Distributo
Baterí
Bobin
Este sistema revolucionó los conceptos mecánicos tradicionales del automóvil en lo que a
comando del motor se refiere. Basándose en los principios de los ordenadores
electrónicos, hoy en uso en todas las áreas del que hacer humano, comanda el
funcionamiento de los controles del motor en forma lógica, rápida y segura.
Consiste en un conjunto de mecanismos, circuitos y componentes electrónicos, ubicados
en varias partes del vehículo (motor, transmisión, carrocería, tablero de instrumentos) que
actuan armónicamente bajo la dirección de un computador, a fin de lograr el óptimo
funcionamiento del motor, proporcionando en todo momento y bajo todas las condiciones
de marcha el máximo rendimiento del vehículo, al mismo tiempo que reduce el consumo
de combustible y la emisión de gases contaminantes (ver figura 3.9).
Este sistema utiliza un paquete de bobinas múltiples, las cuales actúan sobre un
determinado grupo de bujías, y es el computador el encargo de establecer el orden de
encendido, el tiempo de saturación y los respectivos avances.
Los sensores de RPM y posición del cigüeñal generan una señal eléctrica, la cual es
enviada al módulo de encendido y al computador. Estas señales son utilizadas como
señal de referencia (sincronía) y posición del pistón No. 1 respectivamente.
Entonces el computador complementando esta información con la de otros sensores,
determina el tiempo de saturación y grados de avance; luego, y mediante el control sobre
el negativo, abre el circuito primario de cada bobina para que se induzca sobre el
respectivo secundario un pulso de alto voltaje, el cual, es enviado a 2 bujías diferentes,
una de las cuales se encuentra con el cilindro en tiempo de compresión, iniciando
entonces la combustión de la mezcla. La segunda, se encuentra con el cilindro en tiempo
de escape; allí, aunque el arco eléctrico no es productivo permite completar el circuito
eléctrico para que pueda circular la corriente (ver figura 3.11).
Este sistema absorbe las trepidaciones producidas por las irregularidades del camino;
además, cuando el vehículo se halla en movimiento soporta el peso del vehículo de
manera que se logre una marcha más confortable y segura.
Tiene como finalidad el permitir al conductor detener total o parcialmente la marcha del
vehículo, mediante la transformación de la energía mecánica producida por la inercia en
energía calorífica por el rozamiento de zapatas ó pastillas de freno sobre campanas o
discos.
Permite guiar el desplazamiento del vehículo a voluntad del conductor. Junto con el
sistema de suspensión y el sistema de frenos, son considerados los principales sistemas
de seguridad activos del vehículo (ver figura 3.12).
Este movimiento es transmitido por medio de la biela al eje principal del motor o cigüeñal,
donde se convierte en movimiento rotativo, el cual se transmite a los mecanismos de
transmisión de potencia (caja de velocidades, ejes, diferencial, etc.) y finalmente a las
ruedas, con la potencia necesaria para desplazar el vehículo a la velocidad deseada y con
la carga que se necesite transportar.
Mediante el proceso de la combustión desarrollado en el cilindro, la energía química
contenida en el combustible es transformada primero en energía calorífica, parte de la
cual se transforma en energía cinética (movimiento), la cual a su vez se convierte en
trabajo útil aplicable a las ruedas propulsoras; la otra parte se disipa en el sistema de
refrigeración y el sistema de escape, en el accionamiento de accesorios y en perdidas por
fricción.
Tanto el movimiento del pistón como la presión ejercida por la energía liberada en el
proceso de combustión son transmitidos por la biela al cigüeñal (figura 4.2). Este último
es un eje asegurado por los apoyos de bancada al bloque del motor, y con unos
descentramientos en cuales se apoyan las bielas, que son los que permiten que el
movimiento lineal del pistón transmitido por la biela se transforme en un movimiento
circular del cigüeñal.
Este movimiento circular debe estar sincronizado principalmente con el sistema de
encendido y con el sistema valvular, compuesto principalmente por el conjunto de válvulas
de admisión y de escape, cuya función es la de servir de compuerta para permitir la
entrada de mezcla y la salida de gases de escape (ver figura 4.3).
Normalmente las válvulas de escape son aleadas con cromo con pequeñas adiciones de
níquel, manganeso y nitrógeno, para incrementar la resistencia a la oxidación debido a las
altas temperaturas a las que trabaja y al contacto corrosivo de los gases de escape.
La mayoría de los motores de combustión interna trabajan con base en un ciclo de cuatro
tiempos, cuyo principio es el ciclo termodinámico de Otto (con combustible gasolina o gas)
y el ciclo termodinámico de Diesel (con combustible A.C.P.M.). Por lo tanto, su eficiencia
está basada en la variación de la temperatura tanto en el proceso de compresión
isentrópico1, como en el calentamiento a volumen (Otto) o presión constante (Diesel).
1
En el proceso isentrópico no existe transferencia de calor a través de la frontera del sistema
El ciclo consiste en dos carreras ascendentes y dos carreras descendentes del pistón.
Cada carrera coincide con una fase del ciclo de trabajo (ver figura 4.4), y recibe el nombre
de la acción que se realiza en el momento, así:
Admisión
Compresión
Combustión – Expansión
Escape
1 2 3 4
El ciclo de trabajo empieza con la fase de admisión. Al comienzo de esta fase el pistón se
encuentra en el PMS y la válvula de admisión abierta. (Figura 4.5). En esta fase el pistón
se desplaza del PMS al PMI, y durante el descenso del pistón hasta el PMI se genera una
depresión en el interior del cilindro debido a la hermeticidad creada por los anillos.
30
20
10
1 a
0 b
Descendiendo
Figura 4.5 Fase de admisión
Estando el pistón en el PMI y las válvulas de admisión y escape cerradas, haciendo que el
cilindro sea estanco en este momento, comienza la carrera ascendente. (Figura 4.6).
P
C
30
20
10
1 a b
0 v
Ascendiendo
Figura 4.6 Fase de compresión
La mezcla encerrada en el interior del cilindro va ocupando un espacio cada vez más
reducido a medida que el pistón se acerca al PMS. Alcanzado este nivel, queda
encerrada en el espacio formado por la cámara de combustión, sometida a una presión
aproximada de 10 bares (aproximadamente 145 Psi) y con una temperatura de alrededor
de 280 ºC, con lo que se logra una mejor vaporización del combustible y una mezcla más
homogénea. Durante esta nueva carrera del pistón, el cigüeñal ha girado otra media
vuelta, o sea otros 180º.
En un momento determinado, antes del PMS, salta la chispa producida por el sistema de
encendido, entre los electrodos de la bujía y se enciende la mezcla comenzando la
combustión.
El proceso de combustión comienza en la última parte del recorrido ascendente del pistón
en la fase de compresión (más o menos 10 grados antes de PMS, dependiendo de las
R.P.M), y termina aproximadamente a 10 grados de giro del cigüñal después del PMS. Al
liberarse el calor en este proceso, se incrementa la temperatura dentro del cilindro y dado
que este proceso teóricamente es isentrópico, el calor incrementa la presión y está incide
en la única frontera móvil del sistema, el pistón generando el movimiento de ésta hasta el
PMI. (Figura 4.7)
P
c d
30
20
10
5
e
1
a b
0 v
descendiendo
Cuando el pistón llega al PMI se abre la válvula de escape (ver figura 4.8), y por ella salen
rápidamente al exterior los gases quemados. El pistón sube hasta el PMS en esta nueva
carrera, expulsando los restos de gases residuales del interior del cilindro, y finalmente se
cierra la válvula de escape. Durante esta fase de escape, el cigüeñal ha girado la última
media vuelta o 180º.
De esta forma se completa el ciclo de cuatro tiempos, con un giro del cigüeñal de dos
vueltas o 720º.
P
30 c d
20
10
5
e
1 a b
0 v
ascendiendo
4.3.1 Admisión.
Para simplificar el análisis del funcionamiento práctico del motor, comenzamos al final de
un ciclo; es decir, cuando el pistón se encuentra en la carrera de ascenso finalizando la
fase de escape.
Un poco antes que el pistón alcance el PMS, se abre la válvula de admisión y entra
mezcla fresca de aire-combustible procedente del sistema de alimentación. El punto
donde se abre la válvula de admisión se conoce como Adelanto en la Apertura de la
Admisión (AAA); el ángulo de adelanto oscila entre 3° y 15° de giro del cigüeñal, según
las R.P.M. a las que se encuentra girando el motor y/o diseño del fabricante.
4.3.2 Compresión.
Antes que el pistón llegue al PMS, a traves de la bujia se produce una chispa eléctrica
proporcionada por el sistema de encendido. El espacio entre el salto de la chispa y el
PMS se denomina adelanto del encendido o de chispa, y oscila entre 7° y 45°.
Al encontrar la mezcla de aire-combustible comprimida la chispa ocasiona una explosión,
y la presión y temperatura dentro del cilindro se elevan rápidamente. La presión de los
gases dentro del cilindro empujan el pistón hacia abajo; el movimiento descendente del
pistón se denomina carrera de expansión, motriz o de potencia. En esta fase las
válvulas de admisión y escape permanecen cerradas.
El gran esfuerzo aplicado sobre el pistón se transmite a través de la biela al muñón, que
convierte este movimiento lineal descendente del pistón en movimiento de rotación en el
cigüeñal, el cual se transmite, mediante los mecanismos de transmisión de potencia a las
ruedas del vehículo para que éste se mueva.
4.3.4 Escape.
Los ángulos de adelanto de apertura y retardo de cierre de válvulas (ver figura 4.9),
dependen de las aplicaciones específicas del vehículo y de las condiciones de diseño del
fabricante, ideadas para lograr más eficiencia y rendimiento del motor al permitir un mayor
llenado de mezcla fresca en el cilindro y una mejor evacuación de los gases de escape.
Los adelantos y retardos de las aberturas y cierres de válvulas se consiguen mediante el
diseño del eje de levas.
5.1 INTRODUCCIÓN.
El estudio del calor y el proceso de combustión es muy importante para el técnico, dado
que en la mayoría de los ciclos de los motores térmicos, y específicamente para nuestro
caso, en los de combustión interna, el calor liberado en el proceso de combustión
constituye la fuente de energía de la que dispone el motor para su posterior
transformación en energía cinética o trabajo mecánico útil.
5.1.1 Calor
Cuando se transfiere o cede calor a un cuerpo, lo que ocurre es que las moléculas del
cuerpo adquieren más energía y comienzan a moverse más deprisa y con trayectorias
más largas. Si el cuerpo es un sólido, como es el caso de un cilindro de un motor, éste se
calienta, porque sus moléculas se mueven muy rápidamente; y si utilizamos un
termómetro para medir la temperatura en el interior del cilindro, se encontrará que ella se
ha elevado. En otras palabras, mayor temperatura en un cuerpo significa mayor velocidad
de las moléculas.
Los cuerpos sólidos tienen formas invariables, pero un gas (como el aire) se expande
libremente y llena todo el recipiente que lo contiene, cualquiera sea su tamaño. Las
moléculas de un gas se encuentran entonces chocando continuamente con las paredes
del recipiente, produciendo como resultado una fuerza que es posible medir a través de lo
que llamamos presión del gas.
Cuando se suministra calor a un gas sus moléculas se mueven más deprisa y con
trayectorias más largas y se calienta. Si el gas está encerrado en un espacio fijo, los
golpes más fuertes con que las moléculas chocan contra las paredes se manifiestan por
un aumento de presión.
El calor, como energía mecánica, es algo intangible, y una unidad de calor no es una cosa
que pueda conservarse en un laboratorio de medidas. La cantidad de calor que interviene
en un proceso se mide por algún cambio que acompaña, y una unidad de calor se define
como el calor necesario para producir alguna transformación de tipo convenido.
En el sistema métrico, la unidad del calor es la caloría (cal), definida como la cantidad de
calor necesaria para elevar o disminuir en un grado centígrado (°C), la temperatura de un
gramo de masa de agua. En muchos trabajos de ingeniería, por ser la caloría una unidad
pequeña, se utiliza la Kilocaloría (1000 calorías); que es la cantidad de calor necesaria
para elevar o disminuir en °C, la temperatura de un kilogramo de masa de agua.
En el sistema ingles de unidades, el calor se mide con la unidad térmica británica (British
Termal Unit o BTU), que se define como la cantidad de calor necesaria para elevar o
disminuir en un grado Fahrenheit (°F), la temperatura de una libra masa de agua.
Como el calor es una forma de energía que se puede transformar en trabajo mecánico, en
el sistema internacional de unidades el calor se mide en Julios (J). La relación que existe
entre las unidades anteriores, es la siguiente:
1 Kcal = 4,185 J;
1 Kcal = 3,95 BTU;
1 BTU = 1.060,5 J
Además, como el calor se transforma en trabajo, hay una relación que se denomina el
equivalente mecánico del calor, cuyas relaciones son:
Esto significa que 427 m-Kg de energía mecánica, cuando se convierten en calor, subiran
o disminuirán la temperatura de 1Kg de agua en 1 °C. Igualmente significa que 778 pie-lb
de energía mecánica, cuando se convierten en calor, elevaran o disminuirán la
temperatura de 1 lb masa de agua en 1 °F.
Para comprender mejor la idea de las reacciones químicas seguimos con algunos
conceptos de química elemental.
Es toda sustancia básica, aquella que no puede dividirse para dar otras sustancias.
Elementos químicos característicos que se encuentran al estudiar motores son, por
ejemplo, oxígeno, carbono, hierro, azufre, etc.
5.2.2 Compuesto
Los átomos de un mismo elemento son todos idénticos. Por el contrario, un compuesto
contiene átomos de dos o más elementos. Por ejemplo, cuando los elementos carbono y
oxígeno se unen químicamente durante la combustión, se produce anhídrido carbónico, y
éste es un compuesto de oxígeno y carbono.
5.2.3 Molécula
Una molécula es la reunión de dos o más átomos del mismo o de diferentes elementos, la
cual actúa como unidad, estando sus átomos ligados por atracciones mutuas. Dicho de
otra forma, una molécula de un elemento o de un compuesto es la partícula más pequeña
de materia que puede mantener su identidad separada.
Las moléculas de los elementos habitualmente gaseosos que se encuentran al estudiar
motores, es decir oxígeno e hidrógeno, se componen en ambos casos de dos átomos.
Todos los átomos de un mismo elemento tienen la misma masa (dejando de lado
tecnicismos acerca de los isótopos, de los que tratan la física y la ingeniería nuclear,
pero para el objetivo de este manual no interesa). Sin embargo, la masa de un átomo de
oxígeno es mucho mayor que la del átomo de hidrógeno; en realidad, es 16 veces mayor.
Como el hidrógeno es el más ligero de los elementos, se toma su masa como unidad de
referencia, y se dice que el peso atómico (p.a) de un elemento es la masa de su átomo
dividida por la masa del átomo de hidrógeno; es decir, el peso atómico es un número
relativo que indica cuantas veces un elemento pesa más que el más liviano de los
elementos.
Tomando como base al más liviano de los elementos, el hidrógeno (H), a él se le asignó
un peso atómico de 12. Pero el hidrógeno en la naturaleza abunda más en su forma
molecular de H2. Así es que el peso molecular de H2 es 2. Similarmente, el oxígeno (O),
tiene un peso atómico de 16, pero como abunda en la naturaleza en forma de O2, su peso
molecular es 32, indicando que pesa 32 veces más que el hidrógeno, H. La forma más
abundante en la naturaleza del carbono es C y tiene un peso atómico de 12, que indica
que pesa 12 veces más que el hidrógeno, H.
5.2.6 Mol
Una mol (abreviatura de molécula gramo) es la cantidad de una sustancia cuyo peso es
su peso molecular expresado en gramos o kilogramos o libras. Por ejemplo, una mol de
hidrógeno H2, pesa 2 gramos. Una mol de nitrógeno, N2, pesa 28 gramos; una mol de
oxígeno, O2, pesa 32 gramos, etc. Se puede hablar también de Kilogramo–mol (que son
1.000 moles y se abrevia Kmol), y similarmente de libra-mol (= 453,6 moles) en el sistema
ingles.
2
Estrictamente hablando el elemento que se tomó como base fue el oxígeno, O, con un peso atómico de 16, lo que quiere
decir que el oxígeno, O, pesa 16 veces más que el hidrógeno. El oxígeno abunda en la naturaleza como O2, con un peso
molecular de 32. Por simplicidad y para mayor entendimiento, en este manual se tomó como base el hidrógeno H con peso
atómico de 1, la diferencia de las dos bases es muy pequeña, y despreciable para cálculos prácticos de combustión.
En la tabla 5.1 se presentan los pesos atómicos de los elementos que intervienen o
reaccionan en la combustión que tiene lugar en los motores, incluyendo sus símbolos y
pesos moleculares.
Peso Peso
Nombre Símbolo Atómico Molécula Molecular
Oxígeno O 16 O2 32
Hidrógeno H 1 H2 2
Carbono C 12 C 12
Nitrógeno N 14 N2 28
Azufre S 32 S 32
Aire (*) 29
(*) El aire está compuesto en volumen aproximadamente por 21% de oxígeno (O2) y 79%
de nitrógeno (N2), así que su peso molecular será: 0.21 x 32 + 0.79 x 28 = 29
5.3.1 Definición.
Para el caso de los motores de combustión interna, la combustión se define como una
reacción química en la cual el combustible reacciona con el oxígeno del aire, en presencia
de un punto de ignición (energía de activación), por ejemplo una chispa eléctrica
proveniente de una bujía, para liberar la energía químicamente almacenada en el
combustible.
En otras palabras, la combustión es el quemado del combustible con el aire, el cual libera
una gran cantidad de energía en forma de calor: Por ejemplo, al quemarse una libra de
gasolina comercial se libera alrededor de 20.000 BTUs.
Esta última ley es la que limita la eficiencia de conversión en trabajo útil de la energía
química almacenada en el combustible. La experiencia muestra que las máximas
eficiencias posibles podrían llegar a niveles de 45%; sin embargo, en los vehículos de
combustión interna las eficiencias reales de conversión del calor en trabajo son menores,
y oscilan entre el 20% y el 30%. El resto es energía perdida disipada en forma de calor
hacia el medio ambiente.
5.4.2 El aire
El aire, que suministra el oxígeno que interviene en la combustión, no es, como ya se dijo,
un compuesto químico, sino una mezcla de gases que no están combinados
químicamente entre sí. El oxígeno es sólo una quinta parte del total y el resto esta
constituido principalmente por nitrógeno y una pequeña fracción de gases raros. Como el
nitrógeno y los gases raros no toman parte en las reacciones de la combustión, decimos
que son inertes, y aparecen agrupados en la tabla 5.2, donde se indican las proporciones
en masa o volumen.
La anterior constitución hace necesario introducir una gran cantidad de aire en el motor
para quemar completamente una determinada cantidad de combustible.
Hay dos factores que intervienen y tienen efecto sobre la cantidad de oxígeno en volumen
que se introduce al motor, que son:
1) La altura sobre el nivel del mar: A mayor altura menor cantidad de oxígeno por efecto
de la menor presión atmosférica.
El aire que se encuentra a nivel del mar es más denso, es decir, tiene mayor cantidad de
oxígeno por unidad de volumen. A medida que aumenta la altura o altitud sobre el nivel
del mar, disminuye la densidad y por lo tanto la cantidad de oxígeno por unidad
volumétrica o molar. Por ejemplo en Bogotá, a 2.630 metros sobre el nivel del mar, un m3
de aire tiene 27 % menos de oxigeno que a nivel del mar.
La temperatura del aire también afecta la densidad, pero no en la misma proporción que
la altura sobre el nivel del mar. Un incremento en la temperatura expande el aire, alejando
sus moléculas constitutivas entre sí y disminuyendo su densidad.
5.4.3 Combustibles
Los combustibles para motores de combustión interna son fundamentalmente una mezcla
de hidrocarburos en forma de líquidos o gases. Estos hidrocarburos son compuestos
químicos formados por hidrógeno y carbono, y a veces pequeñas cantidades de otras
sustancias, como por ejemplo, el azufre.
Hay muchas clases de hidrocarburos, pero por lo que respecta a este manual,
químicamente difieren sólo en las proporciones relativas de hidrógeno y carbono. Por
ejemplo, el hidrocarburo que se conoce como etano (C2H6) tiene una molécula de dos
átomos de carbono combinada con seis átomos de hidrógeno, mientras que una molécula
de octano (C8H18) contiene ocho átomos de carbono combinados con dieciocho átomos
de hidrógeno.
Así pues, los elementos de los combustibles que se emplean en los motores de
combustión interna son principalmente carbono e hidrógeno. Otro elemento también
combustible, pero indeseable, es el azufre, que afortunadamente sólo aparece en
pequeñas proporciones.
Comercialmente los combustibles más comunes para los automotores son: la gasolina, el
diesel (ACPM) y el gas natural.
Los aceites ligeros o gasóleos, que incluyen las parafinas, isoparafínas, naftenos y
algunos aromáticos, son utilizados en los motores de encendido por compresón omotores
diesel.
Otros combustibles líquidos, como los alcoholes, pueden ser empleados como
combustibles o como aditivos en ciertas gasolinas.
Los combustibles gaseosos son los más limpios de todos los que se usan. Su combustión
se regula fácilmente y se consigue un quemado casi completo con poco exceso de aire.
Los combustibles gaseosos que se emplean en los motores, ya sean estos dedicados
(diseñados desde fabrica para quemar gas), bicombustibles o mixtos (pueden quemar
combustibles tanto líquidos como gaseosos) o duales (pueden quemar gasolina o gas),
están también constituidos por hidrocarburos. Algunos combustibles gaseosos pueden
contener también monóxido de carbono (CO).
Tanto los motores mixtos (bicombustibles) como los de encendido por chispa (duales)
funcionan provechosamente con muchos tipos de combustibles gaseosos, pero el más
utilizado es el gas natural.
En la mayoría de los casos el gas natural tiene algo de etano (C2H6) y pequeña
cantidades de propano (C3H8) y otros gases no combustibles como el nitrógeno y el CO2.
El gas procedente de ciertas zonas contiene azufre, habitualmente en forma de sulfuro de
hidrógeno (H2S), que es un compuesto supremamente corrosivo, de un gas de este tipo
se dice que es un gas azufrado y también un gas agrio.
Debido a estas características se necesita de una energía externa de gran capacidad para
romper las moléculas de hidrocarburo. Esta energía se denomina energía de activación.
Cuando un combustible se quema con aire, es importante suministrar suficiente aire para
garantizar una combustión completa. Teóricamente el aire que se requerirá es el que
corresponde al oxígeno que se consume en una reacción química balanceada en una
combustión. A este aire se le llama aire estequiométrico.
Pasemos ahora a tratar las reacciones químicas que gobiernan la combustión de los
elementos que constituyen los combustibles cuando se unen con el oxígeno del aire en
los cilindros de un motor.
2H2 + O2 = 2H2O
De forma sencilla esta ecuación se lee: “Dos moléculas de hidrógeno (una molécula de
hidrógeno contiene dos átomos) con una molécula de oxígeno forman dos moléculas de
agua”. Ahora pongamos esta ecuación en proporciones másicas utilizando los pesos
atómicos de la tabla 5.1.
2H2 + O2 = 2H2O;
2 x (1 x 2) + (16 x 2) = 2 x (2 + 16)
4 + 32 = 36
Resulta, pues, que se necesitan 8Kg de oxígeno para quemar 1Kg de hidrógeno, y que se
producen 9Kg de agua. Obsérvese el balance de átomos entre ambos miembros de la
ecuación y también el de masas.
Ejemplo 1. Hallar la masa de hidrógeno que se combinará con 24Kg de oxígeno, y la
masa de agua producida.
El hidrógeno se combina con el oxígeno según una única proporción, tal como acabamos
de ver; sin embargo, el carbono puede reaccionar de dos maneras, lo que depende de sí
la combustión es completa o no. Cuando hay abundancia de oxígeno (como suele ser el
caso en los motores Diesel), tiene lugar una combustión completa de acuerdo con la
ecuación siguiente y las correspondientes proporciones másicas utilizando los pesos
atómicos de la tabla 5.1:
C + O2 = CO2
12 + (16) x 2 = 12 + (16 x 2);
12 + 32 = 44
12 / 12 + 32 / 12 = 44 / 12
12 / 12 + 8 / 3 = 11 / 3
1Kg + 2,67Kg = 3,67Kg
Resulta, pues, que se necesitan 2,67Kg de oxígeno para quemar 1Kg de Carbono y que
se producen 3,67Kg de anhídrido o bióxido de carbono.
Cuando el oxígeno presente es insuficiente (lo que ocurre sí se inyecta en los cilindros,
combustible en exceso o no se llena con el suficiente aire el cilindro, tal es el caso de los
motores a gasolina), puede tener lugar una combustión incompleta del carbono de
acuerdo con la siguiente ecuación:
2C + O2 = 2CO
2 x (12) + (16) x 2 = 2 x (12 + 16)
24 + 32 = 56
Dividiendo por 24 ambos mienbros de la última igualdad, y dando las unidades, se tiene:
24/24 + 32 / 24 = 56 / 24
24 / 24 + 4 / 3 = 7 / 3
1Kg + 1,33Kg = 2,33Kg
Resulta, pues, que se necesitan 1,33Kg de oxígeno para quemar 1Kg de Carbono y que
se producen 2,33Kg de monóxido de carbono.
S + O2 = SO2
32 + 2 x (16) = 64
32 / 32 + 32 /32 = 64 / 32
1 Kg de S + 1 Kg de O2 = 2 Kg de SO2
Como ya se sabe, los combustibles que se queman en los motores de combustión interna
son mezclas formadas casi por completo por compuestos llamados hidrocarburos, poe
estar constituidos por hidrógeno y carbono. Todos los combustibles contienen un gran
número de cadenas de hidrocarburos, compuestas por hidrógeno y carbono en
proporciones variables.
En Kmoles:
En pesos moleculares:
Lo anterior quiere decir que una Kmol de gas natural, CH4, se combina con dos Kmoles de
oxígeno, O2, para formar una Kmol de bióxido de carbono, CO2, y dos Kmoles de agua
H2O. O lo que es lo mismo, 16 kilogramos de metano requieren 64 kilogramos de
oxígeno para formar 44 kilogramos de CO2 y 36 kilogramos de agua. Obsérvese el
balance químico entre los reactantes y los productos de la combustión.
(9.5238 x 29) / 16
(29 es el Peso Molecular del aire) =
Productos de la Combustión:
H2O = 151,2 Kg
CO2 = 378,7 Kg
Total productos:
= 151, 2 + 378,7 = 529,9 Kg
Por combustión teórica o reacción teórica se entenderá una reacción como queda definida
por una simple ecuación química equilibrada para cualquiera de las condiciones
especificadas. Las sustancias de una mezcla antes de la reacción se denominan
reactivos; las de la mezcla después de la reacción se denominan productos.
En los cálculos de los ejemplos que sean realizado, solo ha aparecido oxígeno en lugar
de aire; pero los motores se alimentan de aire. Por lo tanto, para pasar de una masa de
oxígeno a la equivalente de aire que contenga la misma masa de oxígeno, basta recordar
que el aire contiene 23,1 % de oxígeno en masa (tabla 4.2).
Ejemplo 4. Hallar la masa de aire necesaria para quemar los 120 Kg de combustible del
ejemplo 3.
Por consiguiente, a la relación teórica que existe entre el aire y la cantidad de combustible
se conoce como la relación estequiométrica; es decir, cuando el contenido de aire es
apenas lo suficiente para que todo el combustible reaccione y formar CO2.
Los fabricantes de los equipos de análisis de gases para motores que utilizan gasolina
han adoptado el valor de 14,7 para la r a/c t (relación estequiométrica). Esto significa que
por cada parte de combustible que se introduce dentro de la cámara, deben suministrarse
14,7 partes de aire.
La cifra 14,7 ha sido denominada como rata de quemado, y está referenciada en los
equipos. Este valor se ha adoptado de acuerdo con ciertas características de
composición del combustible, y con un motor trabajando en condiciones de temperatura y
presión atmosférica a nivel del mar.
Por consiguiente, para asegurar que la combustión sea completa y evitar las perdidas de
calor que con lleva la formación de monóxido de carbono, es necesario suministrarse aire
en exceso a los cilindros. El cociente entre la cantidad de aire real suministrado y la
cantidad de combustible entregado en cada fase motriz es la relación aire / combustible
real.
En el caso de los motores Diesel, cuando funcionan con poca carga (y por lo tanto, en
cada ciclo de trabajo se inyecta una cantidad reducida de combustible en una cantidad
normal de aire), la relación aire/combustible es varias veces mayor que el valor teórico. A
medida que aumenta la carga, disminuye la relación aire/combustible; pero aunque el
motor funcione con sobrecarga, la relación aire/combustible debe ser por lo menos del 25
al 30 %, respecto a la relación teórica. Para la combustión sea completa, debe estar
presente toda esta cantidad de aire en exceso sobre la mínima teórica, y si se inyectara
suficiente combustible para reducir la relación aire/combustible al valor
estequiometricamente requerido, el motor desarrollaría menos potencia.
HC X X Co 2
Calor
Energía
de activación
O 2 HO 2
5.6.3 El aire
Es una mezcla gaseosa constituida principalmente por nitrógeno (78%), oxígeno (21%) y
otros gases como el hidrógeno, gases nobles y contaminantes. De estos elementos sólo
es necesario el oxígeno como componente del proceso de combustión en la generación
de calor; sin la existencia del oxígeno no es posible la combustión, ya que, desde el punto
de vista químico, la combustión es un proceso de oxidación.
En esta primera fase las moléculas del hidrocarburo deben estar rodeadas de moléculas
de oxigeno. El ideal es una molécula de oxígeno por cada átomo de carbono. La
turbulencia es generada por el diseño de la cámara de combustión para un mejor
mezclado.
5.6.5.2 Rompimiento
Cuando a la mezcla se le agrega una alta energía de activación al saltar la chispa
eléctrica entre los electrodos de la bujía, las moléculas se aceleran, chocan y se rompen,
liberando el carbono y el hidrógeno.
1 Mezcla y 2 Rompimient
O2
O2
O2
H
C H
O2
O2
O2
H H
O2
O2 H C H
O2
O2
H
H
C H
H
O2
O2
O2 H
C H O2
CH4 H H
O2 O2
C
3 4 H2O
C H O2
CO2
H O2
O2 H
H
C
O2
O2
H H O2 H
O2
C
H O2
Búsqueda Unión
5.6.5.3 Búsqueda
La tercera etapa se denomina búsqueda, puesto que los átomos de carbono e hidrogeno
libres, debido a su aceleración buscan el oxígeno. Está etapa finaliza cuando dichos
átomos se encuentran.
5.6.5.4 Unión
Cuando los átomos se encuentran se unen, generando una gran cantidad de calor,
principalmente en la formación del CO2. Puede decirse que el calor resultante del proceso
es el producto de la chispa eléctrica, el rompimiento del hidrocarburo y la formación del
CO2.
Son los compuestos gaseosos formados en el proceso de combustión (ver figura 5.3),
producto de la unión de los átomos de oxígeno con los átomos que conforman las
moléculas de los hidrocarburos.
5.7.1 Bióxido o dióxido de carbono CO2
Es un gas inerte, que aparentemente no afecta la salud, pero es uno de los principales
responsables del efecto invernadero, ya que al no reaccionar con otros compuestos,
permanece en la atmósfera y evita que el calor generado en la tierra salga al espacio.
Este efecto invernadero es el que ha aumentado la temperatura del planeta en las últimas
décadas.
HC X X Co 2
Bióxido de
Carbono
Calor
Energía Hidrocarbu
de activación
Óxidos de
Azufre
O 2 HO 2
Es un gas “invisible”, sin olor, sabor, ni color; es altamente venenoso, ya que se combina
con la sangre más fácilmente que el oxígeno y puede producir la muerte. Es producto de
un mal proceso de combustión, ya sea por variaciones de la mezcla estequiométrica,
fallas mecánicas o combustión incompleta. Es el parámetro principal en él diagnostico por
emisión de gases, y su valor en porcentaje depende del año y modelo del vehículo.
Adicionalmente en todos los motores se deja de quemar cierta cantidad de HC, debido a
las llamadas zonas de extinción, ya que la temperatura de las paredes es la más baja de
toda la cámara. Su presencia en el medio ambiente es causa de asfixia e irritaciones en
la piel y los ojos.
La presencia en un alto porcentaje de NOx puede ser un indicador de alta temperatura del
motor o mal funcionamiento del sistema de recirculación parcial de gases de escape.
En la mayoría de los casos se piensa que las emisiones automotrices sólo provienen de
los gases que salen por el tubo de escape, pero estos corresponden solo al 60% de la
contaminación emitida por el vehículo, el porcentaje restante corresponde en un 20% a
las emisiones evaporativas de los depósitos de gasolina, como el tanque de combustible y
la cuba del carburador y en otro 20% a los residuos de la combustión que escapan de la
cámara hacia el interior del motor y a los vapores del cárter (ver figura 6.1).
TANQUE DEL
Y EVAPORACIÓN DEL
CARBURADOR.
ESCAPE
60 % HC, CARTER
CO, NOX
Su función es la de extraer los gases o los vapores del cárter para introducirlos en la
cámara de combustión y así puedan ser quemados. (figura 6.2)
En cierto rango de RPM se abre la PCV que esta conectada al múltiple de admisión,
creándose un vacío dentro del motor, que permite la entrada de aire fresco al mismo por
medio de unos conductos desde el filtro de aire y la salida de los gases nocivos hacia la
cámara de combustión pasando por el múltiple de admisión.
Este sistema evita que los vapores generados en los depósitos de combustible salgan a la
atmósfera, reteniéndolos o condensándolos en un canister o caja de carbón activado,
para que posteriormente sean introducidos a la cámara de combustión y puedan ser
utilizados (ver figura 6.3). De está forma se disminuye emisión de hidrocarburos livianos,
causantes de la formación de smog en la atmósfera.
Este sistema cuenta con una válvula de salida de vapores del tanque, que regula el paso
hacia el canister, y una válvula de purga conectada al múltiple de admisión o una
electroválvula controlada por el computador, en los vehículos con sistemas electrónicos,
que permite que por vacío el vapor condensado salga del canister.
La cantidad de vacío esta regulada por el computador, por medio de uno o un conjunto de
solenoides (electroválvulas) y por la señal de un potenciómetro localizado en la parte
superior de la EGR, que le informa la posición de esta.
Este sistema utilizado en los modelos de vehículos de los años 70 y algunos de los 80,
inyecta aire al múltiple de escape y al convertidor catalítico, con el fin de controlar la
temperatura de ambos dispositivos y de quemar los HC y CO remanentes en los gases de
escape.
Consta de un compresor (ver figura 6.5), que introduce aire a la tubería del sistema y un
conjunto de electroválvulas de vacío controladas por la computadora, que dirigen el aire
del compresor hacia el múltiple de escape y el convertidor catalitico.
Cuando el motor está frío, el aire se dirige hacia el múltiple de escape para generar allí la
oxidación de los HC y el CO de los gases de escape, generando así una reducción de la
contaminación y el calentamiento rápido del tubo de escape, y por ende del sensor de
oxigeno y el catalizador.
CO + O2 = CO2
HC + O2 = CO2 + H2O
y una de reducción
NOx = N2 + O2
De esta forma, un vehículo puede estar equipado con un catalizador de oxidación o con
dos catalizadores, uno de reducción seguido de uno de oxidación, o con un catalizador
de tres vías que hace las tres reacciones pero en una sola unidad.
Inyección de Aire
Conform ación de
M ezcla O xido de HC y CO
2
Redcción de NO
Conform ación de
M ezcla O xidación de
HC y CO
Inyección de Aire
M icrocom putador
2
Sensor de O
Conform ación de
M ezcla O xidación de HC y CO 2
Reducción de NO 2
Las herramientas comunes para el uso y funcionamiento general del taller (ver figura 7.1),
son:
Son todas aquellas cuya aplicación se hace con un fin predeterminado, y pueden ser:
Voltios A.C.
Voltios D.C. y pulsos
Milivoltimetro A.C
Milivoltimetro D.C. y pulsos
Ohmimetro/continuidad
Capacitancia
Prueba de diodos
Amperímetro (0 - 20 A)
Miliamperios/microamperios
Frecuencimetro y/o milisegundos (tiempo)
AMP Terminal
negativo
Pinza
Amperimetrica
a). Una descarga controlada de batería con una resistencia de carbón variable 0-600/750
amperios.
c). Medir con la pinza amperimétrica consumos del motor de arranque (0 - 600/750 amp)
con 5 amperios de aproximación y la carga del alternador (0 – 120 amp) con un amperio
de aproximación.
Milimétrico. Aproximaciones de: 0,1 (1/10) mm; 0,05 (1/20) mm y 0,02 (1/50) mm.
7.2.2.4 Micrómetros
Igual que en el caso del calibrador Pie de Rey, si es posible (por costos), sé disponer de
la opción de micrómetros en milímetros y pulgadas (ver figura 7.12), con aproximación de
0,01mm y 0.001pulgadas
1m
Equivalentes en otras medidas:
1 N.m = 0.102 m. Kg
1 N.m = 0.738 pie. Lb
1 N.m = 8.851 pulg. Lb
1 lb 1 lb 1Kg
1 pie. Lb 1 pulg. Lb 1m Kg
Equivalentes:
1 pie. Lb = 12 pulg. Lb
1m Kg = 3.28 pies X 2.2 lb = 7.21 pie. Lb
1 da N.m = 10 Nm = 1.02 m Kg
Debe tener adaptadores para roscas de bujía de 14mm, recta y cónica; 18mm cónica y
recta ó en su defecto adaptadores cónicos de caucho sintético (ver figura 7.15).
# Medir vacío
# Crear un vacío
Rango de medidas:
Su construcción es muy similar, aunque puede variar en su aplicación (ver figura 7.18):
Llave de impacto
Debe ser de tipo graduable 10 a 75 N.m (8 a 55 pie.lb), para dar velocidad a montajes
repetitivos. Inversor para soltar y apretar.
Esmeriladora - Pulidora
Son aquellas que permiten medir el sistema hidráulico del motor ó sistemas del motor.
Figura 7.19
Manómetro de presión hidráulica (aceite / combustible)
7.2.4.2 Caudalímetro
Permite medir la cantidad de combustible entregado por la bomba de gasolina, o por los
inyectores de combustible en:
• Un tiempo determinado
• Un determinado número de veces de trabajo
• Un tiempo de trabajo determinado (seg) con un tiempo de apertura establecido (ms)
Su presentación más normal es la de una probeta (ver figura 7.20) con volúmenes
graduados
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1 ML.
Los Equipos de diagnóstico igual que los sistemas eléctricos y electrónicos han ido
cambiando rápidamente; pero se pueden mencionar:
Onda de Voltaje
Onda de ciclo de reposo / ciclo de trabajo
Onda de ciclo de trabajo tensión / ciclo de trabajo
Onda de tensión-alternador
Prueba de cilindros
TENS IÓN DE
CEBADO BOBINA
CURVA SALTO DE
CHIS PA BUJÍA
PUNTO DE AP ERTURA PUNTO DE AP ERTURA
TIEM PO DE SATURACIÓN
O DWELL
Funciones:
Multímetro
✓ HC de 0 a 10.000 ppm
✓ CO de 0 a 10%
✓ CO2 de 0 a 20%
✓ O2 de 0 a 25%
Opcional:
Calcular lambda y/o relación de aire-combustible. NOX análisis como quinto gas.
Figura 7.23 Analizador de gases de escape
8. DIAGNOSTICO DEL VEHICULO PARA SU CONVERSIÓN
DE GASOLINA A GNCV
8.1 OBJETIVO
! Conocer que los espacios y estructura del vehículo, permiten la adaptación del kit de
conversión.
! Determinar si el motor está en buenas condiciones de trabajo para el cambio de
combustible.
! Verificar si cumple las exigencias del GNCV con respecto al sistema de enfriamiento.
! Comprobar que los sistemas eléctricos del vehículo y los del motor (encendido-carga-
inyección) funcionan correctamente.
8.2 INTRODUCCIÓN
Cuando se quieren obtener los mejores resultados del proceso de pasar un vehículo con
motor a gasolina a motor dual (GNCV y gasolina), el paso más importante es el
procedimiento / diagnóstico de la PRECONVERSIÓN. Este define si es apto el
vehículo/motor para trabajar con GNCV
• Una temperatura de ignición más alta, por lo tanto presenta una exigencia más severa
al sistema de encendido.
• El avance de llama, la rapidez de combustión es menor, necesitándose un avance de
chispa adicional
• La naturaleza del gas como refrigerante es menor que la gasolina, con lo cual afecta la
temperatura de las válvulas. Esto mismo hace que la temperatura en la cámara de
combustión suba, por lo que el sistema de refrigeración debe tener mayor capacidad
de absorción del calor y para su disipación
• El montaje de los tanques del GNCV hace necesario que se revise parte de la
suspensión (peso) y se utilice un espacio que deben ocupar y ser protegido de
cualquier eventualidad.
• Como positivo debemos tomar el hecho de utilizar un combustible alternativo. Del cual
hoy sabemos que existen grandes reservas a nivel nacional.
• El gas tiene un octanaje más alto 125 a 130
• Ecológicamente el GNCV en su combustión nos da un índice muy favorable, pues
tiene uno de los de menor contaminación.
• Económicamente hay una diferencia a favor del GNCV que favorece el cambio. Otro
punto de vista es que normalmente sobre la gasolina recaen una serie de impuestos,
que no aplican al GNCV
La conversión del vehículo a GNCV hace que se deba utilizar un kit acorde con marca,
tipo motor, modelo y el tipo de servicio; por lo tanto una de las principales partes es la que
tiene que ver con la ubicación y el anclaje de los cilindros de almacenamiento.
El peso de los tanques de almacenamiento, según el kit, puede ir de 40 Kg hasta 130 Kg.
Por lo tanto se hace necesario, revisar componentes de suspensión y láminas portantes
de carrocería (chasis) de acuerdo a la posibilidad de ubicación - montaje cilindros (ver
figura 8.1).
La ubicación del cilindro en el espacio del baúl, le da seguridad al montaje, aun cuando
reduce el volumen de la capacidad de carga (Ver figura 8.2).
Cilindros de GNCV
La batería debe tener una capacidad de carga superior al consumo normal del vehículo,
con el fin de no trabajar a déficit, ejemplo:
Farolas delanteras 20 A
Encendido 5 A
Tablero de Instrumentos 1.2 A
Luces traseras 2 A
Calefacción/ventilación 8 A
Radio 7 A
Consumos intermitentes 9 A
TOTAL: 52.2 A
La densidad del electrolito debe ser corregida por temperatura. Temperatura normal 27
ºC (80º F).
Hay que añadir por alta temperatura o disminuir por baja temperatura, así: (+/-) 0,004
puntos por cada 5.5 ºC (10º F) de temperatura, superior o inferior a 27º C (80º F).
• Tomar lectura del voltaje directamente de los bornes de la batería, y tenerlo como
referencia.
• Desde el borne positivo de la batería, como punto de referencia, medir la caída de
tensión (voltaje) con las siguientes masas (ver figura 8.5):
En están mediciones no debe haber una caída de voltaje superior a 1 voltio, si es mayor
verificar sulfatación, malos contactos o cables resistivos y proceder a su corrección
• Para esta prueba se debe evitar que el motor prenda (aplicar lo más sencillo, conectar
el cable de alta de la bobina de encendido a masa-motor) y de esta forma se obtiene
un mayor esfuerzo de arranque.
✓ Reloj
✓ Alimentación directa de memorias de computadores
✓ Alarmas permanentes, que bien medidos serán de 300 miliamperios
aproximadamente.
Un mayor valor indicará consumos permanentes por malos contactos, malas masas,
cables resistivos y fallas en aislamientos.
• Consumo total del vehículo con motor apagado, encendido ON, de todos los
accesorios posibles; debe indicar un menor valor a la capacidad de la batería (A/h).
✓ Verificar tensión del alternador: debe ser de: mínimo 13,3 a 13,7 V; máximo
14,2 a 14,7.
✓ Verificar amperaje del alternador, debe ser de: mínimo 2 a 4.5 A; máximo 12 a
15 A.
✓ Verificar tensión del alternador, debe ser de: 14,2 a 15,2 V. máximo
✓ Verificar amperaje del alternador, debe ser de: 16 a 20/25 amperios máximo.
Recomendación:
Para los vehículos que tienen motor con encendido convencional (tipo: platinos) se
recomienda su cambio a encendido electrónico ó electrónico computarizado. La razón es
que hay una demanda de mayor voltaje para la chispa en la bujía y obtener una
determinada temperatura, lo cual es difícil de obtener con el sistema de platinos, (el
GNCV necesita 730 ºC, mientras que la gasolina 430º C).
El amperaje debe ser superior en 5 a 7 A al total del vehículo con consumidores y motor
apagado. Así, se asegura que el alternador siempre estará cargando la batería.
8.6.1 Alimentación
8.6.3 Distribuidor
Es la parte funcional del sistema de alto voltaje, pues cumple con distribuirla. Verificar:
•
• El estado físico de la tapa, cables y rotor.
• La resistencia de los cables de alta y del carbón central de la tapa.
• La efectividad de los capuchones de aislamiento en la tapa y bujías.
• Calidad - tipo de los cables con el sistema utilizado (voltaje).
• El mismo distribuidor
• Cigüeñal en la parte delantera (polea)
• Cigüeñal en la parte trasera (volante)
El avance de tiempo (chispa) tiene como fin obtener el mayor rendimiento térmico /
mecánico de la mezcla combustible-aire, al darle el tiempo necesario para la combustión,
y para que este tiempo se efectúe de acuerdo a la velocidad (rpm) del motor; se obtiene
mediante:
Normalmente es un dato dado por el fabricante, válido para nivel de mar y a marcha
mínima (ralentí). Este se debe incrementar de acuerdo con la altura de utilización y el
funcionamiento del motor sobre el nivel del mar; el incremento normal es de 1,8º de
avance por cada 500 m de altura del sitio donde funcione.
Comprobación: dinámicamente
Nota: Para la utilización de GNCV, el calado (montaje) del distribuidor ó sensor es uno
de los medios más fáciles para modificar el avance inicial.
Mediante pesas-resortes /rpm se logra desplazar-adelantar el giro del eje donde toma la
señal el sensor.
Comprobación: dinámicamente
Figura 8.9 Ejemplo de curvas de avances
Por medio de un diafragma / desplazamiento (motor de vacío) se logra que el soporte del
sensor gire en sentido contrario al eje de referencia produciendo adelanto. El vacío
trabaja contra un resorte que devuelve el sensor a su sitio.
Comprobación: dinámicamente
Normalmente se cambia su grado térmico a uno menor para trabajar a GNCV, por haber
una mayor temperatura en la cámara de combustión con gas. Se debe comprobar:
Su grado térmico
El tipo y profundidad de los electrodos
La calibración de los electrodos
8.7 COMPROBACIONES MECÁNICAS
Para calibrar las válvulas se debe seguir el método indicado por el fabricante, e
igualmente su condición sí esta en frío ó caliente el motor. Hay que tener en cuenta la
disposición de las válvulas en la culata para identificar las de admisión y las de escape
(ver figura 8.10).
Para aquellos motores con correa dentada de distribución mecánica y tensor, se hace
necesario verificar (ver figura 8.11):
PRESIÓN PRESIÓN
Nota: observar en cuantos pasos se llegó a la máxima lectura y comparar con los otros
cilindros.
Esta se puede realizar para complementar la de compresión, a fin de verificar donde está
la falla posible de baja compresión.
Por la bujía conectar una manguera con presión de aire (mínimo 80% de la lectura media,
prueba anterior)
Para el funcionamiento de un motor a GNCV es crítica ésta velocidad de giro, por lo que
hay que poner especial atención en este punto.
Pruebas a verificar:
rpm: 750 - 800 revoluciones al nivel de mar; 800 - 920 revoluciones a mayor altura
sobre el nivel de mar.
Medir el valor del vacío en el múltiple de admisión: debe haber un valor estable; si hay
movimiento (saltos de la aguja del manómetro), verificar la causa de la anormalidad
(posibilidad de fugas de vacío).
STD ID LE
EC S
ID
C RU I L E
SE
ic a Mez
c la R cla
Mez
pob
re
de monoxido de carb
entaje ono
Porc
CURVA SALTO DE
CHIS PA BUJÍA
PUNTO DE AP ERTURA PUNTO DE AP ERTURA
TIEM PO DE SATURACIÓN
O DWELL
Centrifugo: mediante la lámpara estroboscópica comparar valores de rpm del motor con
lecturas sobre la polea del cigüeñal.
Por vacío: mediante la lámpara estroboscópica tomar los valores de avance sobre la
polea-cigüeñal contra valores de vacío aplicados mediante una pistola de vacío, por
medio de una manguera sobre el diafragma/vacum del distribuidor ó módulo.
Un valor estable garantiza que no hay fugas en el múltiple y un cierre hermético de las
válvulas de admisión.
Nota: si hay inestabilidad de la aguja del manómetro de vacío, comprobar que no existan
fugas del vacío por los activadores (diafragmas) de los mandos de A/C, válvulas del
sistema EGR, vacum del distribuidor, ventilación del cárter, etc.
• Igualmente verificar la mezcla del liquido de enfriamiento, que puede estar compuesta
así, por ejemplo:
Glicerina 15% + Agua - 4 ºC
Alcohol 26% + Agua - 4 ºC
TEMPERATURA DE EVAPORACIÓN
Temperatura Glicol/etileno Agua
Además de determinar si las emisiones de gases que genera el motor están dentro de los
rangos correctos establecidos en las normas, se debe entender cada uno de ellos y como
se relacionan entre sí. Con el analizador de gases, se miden los valores de emisiones que
pueden establecer la eficiencia en el proceso de combustión de un motor.
PRUEBAS
enfermedades pulmonares.
Afecta el sistema circulatorio y
Aditivo para reproductor, los riñones y nervios del
Pb (plomo) aumentar octanaje cuerpo. Reduce la habilidad de
de la gasolina. aprendizaje de los niños, puede
provocar hiperactividad o causar
daños neuronales
Generación de Producidos por Pueden iniciar enfermedades
partículas (hollín) deficiencia de respiratorias, sobre todo en los niños y
y de compuestos oxigeno ancianos, además provocar cáncer en
poli y nitro los pulmones.
aromáticos.
Irrita ojos, nariz, garganta y causa Provocan lluvia ácida, con
dolores de cabeza. daño en bosques, sistemas
Nox (óxidos de Producidos por altas acuáticos, corrosión de
nitrógeno) temperaturas metales, daños a edificios y
monumentos, además de
contaminación de las aguas
subterraneas.
Para sistemas de inyección computarizada (ver figura 9.1) hay que aclarar que el avance
de encendido es del tipo cartográfico (ver figura 9.2), por lo cual habrá la necesidad de
consultar los datos de fabrica.
9.1 PROCESO
Normal __________
RESULTADO
Pico de voltaje durante la primera
fracción de arranque: Lectura Anormal__________
mínima de 9,5 V.
Nota: si en la primera fracción, el pico es inferior a 9,5 V., y durante los siguientes
segundos regula por arriba de los 9,5 V., hay que comparar la lectura de amperaje. Si es
alta durante la primera fracción hay que revisar el arranque.
a. Amperaje a la primera fracción de arranque:
RESULTADOS
1. Alimentación al sensor: 4.8 a 5.2 V. desconectado.
2. Prueba de funcionamiento: motor frío, cercano a 4.57
V. (El voltaje disminuye a medida que se calienta el 1.__________________
motor hasta 0.5 V. este valor depende de la
especificación del fabricante). 2.__________________
3. Masa del sensor 60 mV
4. Prueba del sensor: desmonte el sensor, conecte un
ohmetro a sus terminales y caliente con un secador de
3.__________________
cabello la punta del sensor, la resistencia debe disminuir.
Si no disminuye, cambie el sensor 4.__________________
9.3.2 Sensor de presión absoluta:
RESULTADOS
1. Alimentación: 4.8 a 5.2 V, arnés desconectado
2. Prueba barométrica, voltaje variable, interruptor ON,
motor apagado, 3.32 V. (a 2700 metros +/- 18%). 1.__________________
3. En la marcha mínima: 1.22 a 1.94 V (1.1 a 1.2 V de
acuerdo a la altura). 2.__________________
4. Interruptor ON, motor apagado: con una bomba de
vacío aplique al sensor 5 in de Hg. Un sensor típico
3.75 V. +/- 18%; aumente a 20 in de Hg y leerá 1.1
3.__________________
V.+/- 18%.
5. Prueba de masa: menor de 60 mV 4.__________________
Nota: cuando tiene un sensor de temperatura de aire integrado tiene una masa común.
RESULTADOS
1.Alimentación al sensor: voltaje de la batería +/- 1.5 V.
2. Prueba de masa Menor de 60 mV. En sensores de 2
hilos repita la prueba en el terminal RNT 1.__________________
3.Señal variable en marcha mínima: sensores de 1 o 2
hilos, cercano a 0.5 V 2.__________________
4.Acelere lentamente: el voltaje debe aumentar
gradualmente hasta 1.8 V., a plena carga.
3.__________________
4.__________________
Nota: si el sensor NO produce señal, el ancho del pulso del inyector será típicamente
cuatro veces más grande que la amplitud correcta. (con lo que resulta en una mezcla
demasiado rica y alto consumo de combustible)
RESULTADOS
1. Alimentación desde el relé de control: voltaje batería
+/- 1.5 V al amplificador de onda ultrasónica en el
sensor. 1.__________________
2. Alimentación desde el computador al modulador en
el sensor valor cercano a los 5 V., tanto en mínima 2.__________________
como en velocidad de crucero.
3. Masa del sensor al computador: 60 mv
4. Multímetro en Hz: acelere lentamente, la frecuencia
3.__________________
debe aumentar.
4.__________________
Nota: la señal digital del sensor debe ser medida con un medidor de frecuencia digital o
un osciloscopio.
RESULTADOS
1. Alimentación al sensor: 4.8 a 5.2 V. 1.__________________
2. Prueba de funcionamiento: motor frío cercano a 4.57
V., el voltaje disminuye a medida que se calienta el
motor hasta 0.8 V. 2.__________________
3. Masa del sensor 60 mv
4. Desmonte el sensor, conecte un ohmetro a sus 3.__________________
terminales y caliente con un secador de cabello la punta
del sensor, la resistencia debe disminuir. Si no
disminuye, cambie el sensor. 4.__________________
9.3.6 Caudalimetro:
RESULTADOS
Sensor de tres terminales:
1.Alimentación al sensor: 4.8 a 5.2 V.
2.Masa: 60 mV 1.__________________
3.Terminal variable: cercano al de alimentación. Mueva
la mariposa del caudalimetro, el valor de voltaje debe 2.__________________
variar.
3.__________________
RESULTADOS
1. Alimentación al sensor: 4.8 a 5.2 V. 1.__________________
2. Voltaje variable en mínima: 0.55 V.
3. En aceleración, a fondo interruptor ON, motor
apagado: de 0.55 a voltaje de alimentación. 2.__________________
4. Masa: 60mV.
3.__________________
4. .__________________
Nota: algunos TPS se pueden ajustar, mueva los tornillos del sensor y ajuste a mínimo
0.50 V. Si no es posible, cambie el sensor.
6. __________________
1. Motor funcionando
2. Conecte el cable negro del multímetro a una buena masa y el rojo a uno de los
terminales del inyector.
3. Verifique el valor del voltaje
4. Conecte el cable rojo al otro terminal del inyector
5. Verifique el valor del voltaje
6. El terminal donde el voltaje sea mayor y estable es el terminal positivo
7. El terminal donde el voltaje sea menor y variable es el terminal negativo.
Nota: la lectura del voltaje de alimentación en los inyectores debe ser igual: cualquier
diferencia debe revisarse por su circuito, pues él o los inyectores afectados presentarían
problemas de rendimiento.
- Presión máxima: 92 psi (6.34 bar) - Presión máxima: 55 psi (3.79 bar)
- Presión mínima: 72 psi (4.97 bar) - Presión mínima: 50 psi (3.45 bar)
RESULTADO
1. Acelere lentamente hasta la velocidad de crucero: la 1. Presión
presión debe permanecer constante constante _______________
RESULTADO
2. Motor en mínima acelere a fondo: e valor de presión La presión es una incremento
debe incrementarse _________________________
RESULTADO
1. Desconecte el ducto de alimentación al riel de
Inyectores. Volumen Medido
2. Introduzca el ducto a una probeta graduada Active la _________________________
bomba durante 15, 30 ó 60 segundos, según especifique el
fabricante.
3. Verifique el volumen medido y compare con
la especificación del fabricante.
Si no existe fuga y el regulador está en buen estado, verifique por los inyectores
Nota: Hay dos componentes por los que puede el combustible presurizado de un sistema
de inyección regresar indebidamente al tanque. El primero es la válvula de retención de
la bomba de combustible y el segundo por el regulador de presión. Pruebelos realizando
los siguientes pasos:
1.Instale el medidor de presión y arranque el motor dejándolo funcionar durante tres minutos
2.Apague el motor. Si la presión disminuye más del 20%, siga al paso 3
3.Arranque nuevamente el motor durante 3 minutos
4.Apague el motor y estrangule el conducto de alimentación de gasolina al riel de inyectores
5.Si la presión permanece estable, cambie la bomba de combustible, porque la válvula Cheker de retención
está defectuosa.
6.Si la presión, al estar estrangulada la línea de alimentación, no es estable, sino que también disminuye,
siga al paso 7.
7.Repita el paso 1 y apague el motor
8.Estrangule o suprima la línea de retorno al tanque de combustible
9.Si la presión permanece estable el regulador está defectuoso, pues dejaba fugar el combustible hacia el
tanque. Reemplace el regulador
Si la caída es mayor del 50% el tanque cuenta con una fuga que es necesario localizar
Nota: ¿Que es un vacío normal? Los motores de combustión interna, sin importar si
tienen tres, cuatro, cinco, seis u ocho cilindros, todos tienen el mismo nivel aceptable de
vacío que es aproximadamente de 15 a 20 in – Hg (pulgadas de mercurio).
Las siguientes pautas para el vacío son aproximadas y serán afectadas por la condición
total del motor y de los demás sistemas relacionados, por lo que recomendamos realizar
este paso después de las verificaciones de los sistemas eléctricos, de encendido y
combustible para poder centrarnos en el diagnóstico de las partes mecánicas del motor.
Variaciones del vacío:
Muy bajo vacío en alta constante es un Bajo vacío en alta constante es un mecánico.
indicativo de tiempo de encendido mecánico indicativo de tiempo encendido y variado.
variado.
Muy bajo vacío a cualquier velocidad es un Si la lectura de vacío después de cierto tiempo
indicativo de fugas, entradas de aire y baja disminuye y se mantiene baja.
compresión. El escape está obstruido.
Nota: Si las lecturas presentan una diferencia de más de 2 in de Hg. La válvula tiene
obstrucciones o está defectuosa. Comience por darle mantenimiento al sistema, si no se
recupera reemplacela.
9.3.30 Procedimiento para la verificación de fugas en el múltiple de admisión:
1. Introduzca aire a presión por una toma de vacío (60 psi máximo)
2. Aplique agua jabonosa en la unión del múltiple a probar
3. Secar y repetir la prueba en otra unión
PROPIETARIO
C. C. O NIT
DIRECCIÓN
CIUDAD
TELÉFONO
BATERIA - ARRANQUE
VOLTAJE NOMINAL DE LA BATERIA B R M
CONSUMO MOTOR DE ARRANQUE B R M
SISTEMA DE ENCENDIDO
INSTALACIÓN DE BAJA ESTADO FÍSICO B R M
B R M
OBSERVACIONES
ESTADO DE MASAS B R M
CIRCUITO PRIMARIO
VOLTAJE PRIMARIO B R M
ESTADO PLATINOS O MODULO ELECTRICO B R M
OBSERVACIONES
CIRCUITO SECUNDARIO
B R M
B R M
OBSERVACIONES
AVANCE CHISPA
INICIAL
MECÁNICO
TOTAL
BALANCE DE 1 2 3 4 5 6 7 8
CILINDROS B R M B R M B R M B R M B R M B R M B R M B R M
OBSERVACIONES
ANÁLISIS DE GASES
HC O2 CO CO2 A/FR
OBSERVACIONES
ACCESORIOS SÍ NO
RADIO
ALARMA
TAXIMETRO
SEGURO ENCENDIDO
ELEVAVIDRIOS
BLOQUEO CENTRAL
AIRE ACONDICIONADO
NOTA: Si el vehículo tiene filtro de aire de aceite, debe ser cambiado por filtro de aire de elemento seco para poder efectuar la conversión es
indispensable que se hayan efectuado las recomendaciones anotadas
! CIAMPA,Corradino. Gas Inerte Nella Nave Cisterna. Napoli: Centro copia Aldo
Vingiani, Torre del Greco. 1980.
! FIAT. Della structtura e del funcionamiento della autoretture e del velcoli industriali.
Torino.
! RENAULT. Tecnología del automovil. Regie Nationale des Usines Renault Paris.
! SENA. Cartillas de Mecánica Automotriz y Diesel. Educar Editores S.A. Bogotá D.C.
! ZALAMEA, Eduardo. PARIS, Roberto. RODRIGUEZ, Jairo. Fisica 2, Grado 11. Bogotá
D.C. Educar Editores. 1986.