Programación Orientada A Objetos
Programación Orientada A Objetos
Programación Orientada A Objetos
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
DISEÑO DE APLICACIONES
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
OBJETOS
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
Instrucciones
1. Investiga en Internet o en la biblioteca digital los siguientes conceptos de la
Programación Orientada a Objetos (POO) y anota su definición (la propia y que cada
quien construyó después de documentarse):
3. Genera además un mapa conceptual que te permita correlacionar los conceptos más
importantes de la programación estructurada (P.E.) y la orientada a objetos (POO).
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
BIBLIOGRAFIA