Motivación y Emoción 1-8
Motivación y Emoción 1-8
Motivación y Emoción 1-8
¿Qué causa la conducta?, ¿cuál es el motivo de alguien para hacer algo? Busca
conocer las causas subyacentes de su comportamiento. La motivación ayuda a explicar
el comportamiento que observamos.
Para explicar lo que las personas hacen necesitamos una teoría de la motivación, pues
nos permite explicar qué le proporciona a la conducta de una persona su energía y
dirección.
2
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Los procesos que dan energía y dirigen la conducta provienen del ambiente y del propio
individuo. Los motivos son experiencias internas (necesidades, cogniciones y
emociones) que energizan las tendencias individuales de acercamiento y evitación.
3
Poner atención a los antecedentes conocidos que dan origen a los estados
emocionales. Después de 72 horas de privación una persona tendrá hambre; después
de sentirse amenazada tendrá miedo.
No siempre se conocen los antecedentes, así que hay que inferirlos a partir sus
manifestaciones en la conducta, la fisiología y la autoevaluación.
Esfuerzo: Trabajo aplicado para completar una tarea. A mayor demanda más trabajo y
más esfuerzo. En un reto se genera más atención, más excitación y se realiza mayor
trabajo muscular que cuando no se afronta un reto (Kahneman, 1973).
Latencia: Tiempo que una persona retrasa una respuesta que sigue a la presentación
inicial de un acontecimiento estimulante. Llorar inmediatamente después de la
separación de la madre (breve latencia) permite inferir una gran ansiedad por la
4
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
separación. Un niño encuentra un juguete e inmediatamente juega con él, indica gran
interés. A medida que la latencia disminuye, la presencia e intensidad del motivo
subyacente aumenta.
Expresión corporal: La postura, cambios de distribución del peso del cuerpo y los
movimientos de las piernas, brazos y manos (un puño cerrado) manifiestas deseos y
preferencias subyacentes.
5
Hormonas: Liberadas por las glándulas para afectar órganos corporales. Por ejemplo,
la liberación de catecolaminas (adrenalina) cuando hay tensión.
Los cinco sistemas de excitación corporal que expresan la motivación y la emoción son:
VENTAJAS DESVENTAJAS
6
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
el testimonio.
Aplicación a muchas personas al A veces uno no conoce sus propios
tiempo. motivos.
Buscan información específica. Las valoraciones a veces indagan el
pasado y necesitan memoria para ser
precisas.
No son aplicables a personas con
discapacidad.
Existe una falta de correspondencia
entre lo que se siente y lo que se dice.
Los motivos afectan la conducta al dirigir la atención: los estados motivacionales nos
dicen hacia donde nos encaminamos, los motivos tienen estrategias para ganar y exigir
nuestra atención. Imponen prioridades, nos distraen, etc.
7
Descubren los motivos innatos y los aprendidos, como las creencias sobre habilidades,
las fuerzas sociales y culturales y su impacto en la identidad.
Referencias:
Kahneman, D. (1973). Attention and effort. Englewood Cliffs. NJ: Prentice Hall.
8
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Perspectiva Histórica de la
Motivación
Teoría de la voluntad
Entender la motivación era entender la voluntad, y por ello la filosofía empleó gran
cantidad de tiempo estudiando este concepto. La voluntad se vio como:
1. Actos de elección.
2. Lucha (impulsos para actuar).
3. Resistencia (auto negación o resistencia a la tentación).
Sin embargo, la voluntad resultaba aun un tema elusivo, pues era un conglomerado de
capacidades innatas, sensaciones ambientales, experiencias de vida y reflexiones
sobre sí misma. Y resultó que ciertas personas tenían más fuerza de voluntad que otras.
Los filósofos descubrieron que la voluntad era tan misteriosa y difícil de explicar como la
motivación que al parecer generaba. No descubrieron ni la naturaleza ni las leyes
mediante las cuales operaba. Entonces se movieron hacia un principio menos
misterioso a partir de la fisiología: el instinto.
Los psicólogos hoy en día reconocen que la mente (la voluntad) piensa, planea y forma
intenciones que preceden a la acción. Si no es la voluntad la que piensa y planea,
¿entonces de dónde vienen todos los pensamientos y planes? ¿Cómo es que las
personas resisten la tentación, mantienen un esfuerzo, ejercitan el auto control, controla
sus pensamientos y emociones?
Por ejemplo, ¿cómo los niños reúnen la fuerza de voluntad necesaria para retrasar la
gratificación y resistir la tentación? Una galleta ahora o dos en 20 minutos. Lo hacen
2
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
convirtiendo lo frustrante (la espera) en algo tolerable (haciendo otra cosa más
divertida). Se ha descubierto que solo los estudiantes con planes claros y métodos de
estudio complejos tuvieron mejores resultados.
Teoría del Instinto: El determinismo tuvo dos grandes efectos sobre el pensamiento
científico. Completó la biología con su idea más importante (la evolución) y desvió la
atención de los científicos de los conceptos motivacionales mentales (la voluntad) para
orientarla hacia los mecanicistas y genéticos.
El concepto de Darwin podía explicar algo que la voluntad no podía: de dónde viene la
fuerza motivacional. Los instintos surgen de una sustancia física, a partir de una
herencia genética. Los instintos estaban en los genes y existían como una tendencia
innata para actuar de cierta manera. Ante estímulos apropiados los instintos se
expresaban a sí mismos a través de reflejos corporales innatos.
Tras Darwin, William James (1890) fue el primer psicólogo en promover la teoría del
instinto de la motivación. James dotó a los seres humanos con un generoso número de
instintos físicos (succión, locomoción), tanto como mentales (imitación, juego,
sociabilidad). Todo lo que requería para traducir un instinto en un curso específico de
comportamiento dirigido hacia una meta era la presencia de un estímulo apropiado. Los
gatos cazan ratones, huyen de los perros, evitan el fuego. El instinto es una serie de
impulsos para actuar y reflejos necesarios para una acción intencional.
William McDougall (1908, 1930) propuso una teoría del instinto que presentaba
caracterizaba algunos como lo eran pelear, explorar, crianza, etc. Creía que los
instintos eran fuerzas motivacionales irracionales e impulsivas que orientaban a una
persona hacia una meta particular. El instinto determina que su poseedor perciba y
3
Luego se dio a la tarea de identificar los instintos que poseían los seres humanos, muy
pronto se establecieron hasta cerca de 6000 instintos y se confundió definición con
explicación (por ejemplo, la gente es agresiva porque tiene un instinto agresor).
Lo que haría falta es una forma independiente para determinar si el instinto en verdad
existe. Si el instinto dirige el comportamiento, entonces dos animales genéticamente
equiparados deberían comportarse casi de la misma manera, a pesar de las diferencias
de sus circunstancias, sin embargo, en experimentos realizados, los animales no
actuaron así, pues en ellos influyen los factores de aprendizaje temprano y socialización.
Con los desequilibrios biológicos (falta de alimento, sed), los animales experimentan de
manera psicológica tales déficit de necesidad como “pulsiones”. La pulsión motivaba
cualquier comportamiento que fuese instrumental para servir a las necesidades
corporales. Las dos teorías de mayor aceptación fueron:
4
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
5
corporal total. La motivación (la pulsión) tiene una base puramente fisiológica, así
que la necesidad corporal era la base fundamental de la motivación.
sEr = sHr X D
E -- Potencial de excitación
sHr — Fuerza del habito (probabilidad de una respuesta ante un estímulo dado).
D---Pulsión
6
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
sEr = sHr x D x K
Época de la teoría de la post pulsión: Las décadas de los años 50 y 60 fueron años
de transición para el estudio de la motivación, el progreso significaba que el campo
debería extenderse más allá de sus fronteras. En las décadas de los años 60 y 70 los
psicólogos comenzaron a aceptar las mini teorías de la motivación. La teoría de la
pulsión se reinterpretó al alejarla de sus raíces biológicas y dio pie a la era de la
neurofisiología y la cognición.
7
8
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Existen tres razones por las cuales los investigadores de la motivación reevaluaron sus
criterios:
9
Las ideas actuales acerca de la motivación tienen menos que ver con motivaciones
deficitarias (reducción de tensión, homeóstasis, equilibrio) y más con motivacionales de
crecimiento (creatividad, competencia, posibles yo, autorrealización).
10
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Referencias:
11
Necesidades fisiológicas
Necesidades fisiológicas
Experimento para ganar 10% del peso con un incentivo. Luego experimento para perder
10% del peso. El cuerpo tiene una señal reguladora, de cierta forma automatizada,
respecto al peso. El cuerpo tiene muchas señales autorreguladoras, y cuando se
alteran, ignoran o rechazan, surgen estados motivacionales. Tales estados continuarán,
incluso se intensificarán, hasta que el individuo actúe para corregir las señales
reguladoras alteradas.
El daño tal vez afecte los sistemas biológicos, de modo que los estados motivacionales
surgen de las necesidades biológicas para evitar que el tejido se dañe y para conservar
el agua y la energía corporal (alivio del dolor, sed, hambre y sexo). Involucran sistemas
biológicos, como circuitos cerebrales neurales, hormonas y órganos corporales. Al no
satisfacerse las necesidades fisiológicas se convierten en emergencias que amenazan
la vida y generan estados motivacionales que dominan la conciencia. Cuando se
satisface la urgencia en la conciencia, desaparece, y dichas necesidades se relegan, al
menos durante un tiempo (surgimiento, extensión, nuevo surgimiento).
El daño también puede influir en las creencias, valores y modalidades sensoriales del
Yo, así como las condiciones motivacionales surgen a partir de necesidades
psicológicas adquiridas para conservar nuestras identidades, prioridades y necesidades
personales (logro, afiliación, intimidad, poder). Las necesidades siempre están
presentes en la conciencia, al menos hasta cierto grado. Ganan importancia en
presencia de sucesos ambientales que el individuo considera capaz de implicar y
2
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Otra forma en que difieren las necesidades es porque algunas provocan motivación por
deficiencia, mientras que otras generan motivación por crecimiento (hambre y búsqueda
de retos). Se pueden conocer por las emociones que despiertan, las de deficiencia
elicitan tensión y dan sensación de urgencia, las de desarrollo dan lugar a emociones
positivas.
3
4
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
La pulsión es una variable intermediaria que integra las relaciones entre muchas
variables de entrada y de salida, que de otra manera estarán dispersas. El dolor
se puede producir por muchas razones (antecedentes) y puede aliviarse de
muchas maneras (consecuencias).
El dolor: El dolor lo causa el tejido dañado. Hay muchos ejemplos de cómo se causa el
dolor. La experiencia del dolor es desagradable. El dolor es un estado motivacional
adaptativo, en el sentido de que causa un comportamiento progresivo benéfico.
5
El sistema nervioso periférico posee una extensa red de terminaciones nerviosas libres
que se extienden a través de la piel y de los tejidos. Cuando ocurre el daño en el tejido,
las terminaciones activan el dolor en diversas formas (temperatura, presión directa,
tacto). Dos tipos de fibras nerviosas transmiten la información del dolor desde las
terminaciones nerviosas libres hasta la médula espinal y finalmente al cerebro.
• Las fibras A son gruesas y recubiertas de mielina, envían señales de dolor agudo
y punzante.
• Las fibras C son delgadas, sin recubrimiento, envían sensaciones de larga
duración asociadas con el cansancio, el dolor persistente o crónico.
Las fibras se extienden por la columna vertebral a tres áreas del cerebro:
Formación reticular (procesa la excitación del dolor).
Sistema límbico (información emocional).
Tálamo (aspecto de la experiencia del dolor).
6
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Las endorfinas (la endorfina B) inhiben el dolor, e incluso lo mitigan en cierto grado, al
dirigirse a los sitios receptores del dolor en el cerebro. La información del dolor se
transmite desde el sistema nervioso periférico al cerebro, pero el dolor no se procesa ni
experimenta cuando todos los sitios receptores disponibles están llenos de endorfinas
(es como estacionar en un sitio lleno). El cerebro elabora endorfinas en la glándula
pituitaria y el hipotálamo y las libera en momentos de estrés y tensión.
Sed: Nuestros cuerpos están compuestos en gran parte por agua, alrededor de dos
terceras partes. Cuando el volumen de agua disminuye en aproximadamente 2%,
comenzamos a sentir sed. Perdemos agua a través de la transpiración, la orina, al
exhalar, sangrar, etc. La pérdida de agua, por debajo del nivel óptimo, crea la
necesidad fisiológica que subyace en la sed, que es el estado motivacional
experimentado de manera consciente que prepara al cuerpo para realizar conductas
necesarias a fin de suplir el déficit de agua.
Regulación fisiológica: El agua dentro del cuerpo se encuentra en los fluidos intra y
extra celulares. El fluido intracelular consiste en que toda el agua está en el interior de
las células (aproximadamente 40% del peso corporal). El fluido extracelular (casi del
20% del peso corporal) constituye toda el agua que está fuera de las células; existe en
el plasma sanguíneo y en el fluido intersticial. La sed surge de estas dos fuentes. Los
fisiólogos apoyan el “modelo de doble agotamiento” de activación de la sed. De acuerdo
a esto, la sed osmométrica y la volumétrica representan dos mecanismos reparados
que regulan de manera fisiológica la sed. Cuando el fluido intracelular necesita
7
8
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Hambre: La regulación fisiológica del hambre es más compleja que la de la sed. Existe
una relación entre duración de la privación de comida y el hambre; la gente come con
base en la privación. Si así no sucediera, las personas no comerían tres veces al día.
Pero la regulación del hambre se comprende mejor no como una función de procesos
de corto plazo que opera bajo regulación homeostática (agotamiento y recuperación de
glucosa sanguínea y de calorías), sino como una función de largo alcance que opera
bajo la regulación metabólica y la energía almacenada (las células de grasa). El hambre
y el comer se ven más afectados por influencias cognitivas, sociales y ambientales.
Regulación fisiológica: hay dos tipos de modelos que llaman la atención de los
investigadores:
9
adiposo) produce energía. Este modelo está más ligado a factores duraderos
como la genética y las tasas metabólicas.
2.1. Teoría del punto fijo: Derivada del modelo lipostático. Argumenta que
cada individuo tiene un peso corporal, o termostato graso, determinado
biológicamente, que genera la genética al nacer o al poco tiempo. La genética
crea diferencias individuales en el número de células grasas de cada persona.
La activación y saciedad dependen del tamaño de dichas células. Cuando el
tamaño de las células grasas se reduce (dieta), el hambre aparece y persiste
hasta que la conducta alimenticia permite a las células de grasa retornar a su
punto fijo. La gente puede perder peso, pero pocas personas pueden evitar
que el peso regrese a su punto de partida.
10
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
11
Influencias ambientales:
12
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Referencias:
13
Murray, H. (1937). Facts which support the concept of need or drive. Journal of
Personality, 3, 115-143.
14
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
PLANEACIÓN DE DESAROLLO
1
Cuando las personas están en ambientes que apoyan y nutren sus necesidades
psicológicas, entonces se manifiestan emociones positivas y un desarrollo
saludable.
2
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Todos los organismos están listos para iniciar e intervenir en intercambios con su
ambiente, ya que todos poseen las habilidades y la motivación para ejercitar y
desarrollar tales habilidades. Las teorías orgánicas de la motivación dan por hecho
que los ambientes cambian de manera constante y que los organismos necesitan
flexibilidad para ajustarse y adaptarse a dichos cambios. Los organismos
necesitan recursos ambientales para crecer y actualizar sus potencialidades
latentes.
3
4
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
5
6
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
7
solo deben emerger, sino que deben ejercitarse, ampliarse, mejorarse y pulirse. La
necesidad de competencia genera el deseo en las personas de buscar situaciones
que les permitan oportunidades para ejercitar, concentrar, mejorar y refinar
habilidades.
8
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
9
A. La tarea misma.
B. Las comparaciones del rendimiento personal actual con los rendimientos
personales pasados.
C. Evaluaciones de otros.
10
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
11
mostró y juzgó como importante para los ojos de la otra persona. Las relaciones
que no implican atención, agrado, aceptación y valoración no satisfacen la
necesidad de gregarismo. La ausencia de lazos sociales íntimos genera
emociones negativas, tristeza, depresión, celos, soledad.
Lo que distingue las relaciones de intercambio respecto a las comunales son las
reglas implícitas que guían el hecho de dar y recibir beneficios como dinero, ayuda
y apoyo emocional. En las de intercambio no existe la obligación de los
interactuantes de preocuparse por las necesidades de bienestar de la otra persona.
Solo las relaciones comunales satisfacen la necesidad de gregarismo.
12
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Jim Connell y Ellen Skinner explican las condiciones bajo las que la gente muestra
un compromiso alto o bajo al vincular el origen del compromiso con las 3
necesidades psicológicas orgánicas:
Referencias:
13
14
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
PLANEACIÓN DE DESAROLLO
1
La lógica tras los programas basados en incentivos consiste en que si las
personas no tienen la motivación intrínseca, entonces quizá la oferta de un
incentivo atractivo les proporcione la motivación. Ofrecer un incentivo interesante
para la conducta de obediencia representa una estrategia de motivación
extrínseca. Una segunda estrategia consiste en ofrecer un incentivo desagradable,
pues se cree que la amenaza de una consecuencia desagradable dará la
motivación faltante.
La pregunta es: ¿De qué manera los sucesos externos generan estados
motivacionales? Por ejemplo, programas de viajero frecuente, descuentos,
cuadros de honor académicos, primas. En todas las lógicas los incentivos
extrínsecos y las recompensas pueden recompensar la conducta. Muchos
contextos adoptan a la motivación extrínseca como una estrategia motivacional
para cambiar el comportamiento de la gente.
2
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
La experiencia nos enseña que existen dos formas para disfrutar una actividad: de
manera intrínseca y extrínseca: tocar piano puede ser un placer, o una
oportunidad para hacer dinero, ganar elogios y aprobación.
S:R → C
3
Ver a una persona puede asociarse a una experiencia con situaciones agradables
o desagradables. Tal proceso de aprendizaje (este “condicionamiento”) conforma
nuestra conducta dirigida a metas, pues los incentivos positivos ocasionan la
conducta de aproximación, mientras que los negativos causan el comportamiento
de evitación.
4
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
también, explicar por qué funcionó: ¿por qué alguien esperaría que este suceso
externo aumente el comportamiento de otra persona?
8. Un reforzador resulta efectivo para una persona pero no para otras, lo cual
requiere ajuste entre el reforzador y la persona.
9. El mismo reforzador es efectivo para una persona en un momento pero
inefectivo en otro.
10. Los reforzadores varían en su intensidad, el dinero suele ser un reforzador
efectivo pero solo si se considera que excede cierto umbral de intensidad.
5
1. Calidad.
2. Inmediatez.
3. Ajuste persona/reforzador.
4. La necesidad del receptor por dicha recompensa en particular.
5. Intensidad.
6. Valor del reforzador percibido por el receptor.
6
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Existe una confusión entre castigos y reforzadores negativos, porque ambos son
estímulos desagradables, como cuando los padres reprenden a sus hijos por no
limpiar el cuarto. La reprimenda es un castigo si su intento consiste en suprimir
conductas (eliminar el desorden del cuarto). Sin embargo, es un reforzador
negativo si el niño limpia su cuarto para escapar o evitar el regaño antes de que
ocurra. Los castigos disminuyen la conducta (indeseable); los reforzadores
negativos aumentan la conducta (escape y evitación).
Positiva Negativa
Estímulo presentado Reforzamiento positivo Castigo
Estímulo eliminado Castigo Reforzamiento Negativo
7
8
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
recompensa, pero aun así recibe una recompensa una vez que la tarea se
completó, entonces la recompensa resulta inesperada. Los reforzadores
disminuyen la motivación intrínseca, solo cuando la persona espera que su
compromiso con la tarea termine al recibir una recompensa. El signo indicador de
que una persona espera una recompensa por su participación en la tarea es
entonces, es una orientación si-entonces o para, tal como “si leo este libro,
entonces puedo ver TV”. La recompensa esperada mina la motivación intrínseca,
en tanto que la recompensa inesperada no lo hace.
Las recompensas esperadas y tangibles también ponen en riesgo algo más que la
motivación intrínseca. No sólo la disminuyen, también interfieren con el proceso y
la calidad del aprendizaje, pues distraen la atención, alejándola del aprendizaje y
dirigiéndola hacia su producto (es decir, obtener la recompensa). Desvían la meta
de adquirir maestría en favor de adquirir una ganancia extrínseca, eligen
comprometerse en tareas sencillas porque estas maximizan la probabilidad de una
recompensa rápida e inmediata, tienen más tono emocional negativo (como
frustración), procesan la información de forma más pasiva, no son tan creativos,
suelen renunciar cuando han alcanzado una recompensa. La recompensa
9
10
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
La teoría de la evaluación cognitiva dice que todos los sucesos externos tienen un
aspecto controlador y uno informativo. Las personas tienen necesidades orgánicas
de autodeterminación y competencia; los aspectos controladores de los sucesos
externos se relacionan con la necesidad de autodeterminación, en tanto que el
aspecto informativo se vincula con la necesidad de competencia.
11
12
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
13
por realizar una buena conducta definida por otro y se castiga de la misma
forma por realizar una mala conducta, que define otro. La voz interiorizada,
no el Yo, genera la motivación para actuar.
3. Regulación Identificada: Es la motivación extrínseca en su mayoría
interiorizada. La persona acepta de manera voluntaria los méritos y la
utilidad de una creencia o conducta, pues dicha forma de pensar o
comportarse la concibe el yo como importante o útil. La motivación para
estudiar y para practicar son extrínsecas, pero elegidas de manera libre.
Significa que la motivación está regulada por valores con los cuales se
identifica el yo.
14
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Referencias:
Miller, D. & Kelley, M. (1994). The use of goal setting and contingency contracting
for improving children’s homework performance. Journal of Applied
Behavior Analysis, 27, 73-84.
15
Mecanismos fisiológicos del alertamiento
La teoría del acercamiento supone que la conducta varía conforme crece el estado de
alerta. Algunos cambios (entre el sueño y la vigilia) mejoran la eficiencia del desempeño.
Otros (transición de la vigilia alerta a un alertamiento extremo) dificultan una respuesta
eficiente. Hay un nivel óptimo de alertamiento en que la conducta alcanza su máxima
eficiencia.
El aumento del alertamiento mejora el desempeño solo hasta cierto punto (hasta el
alertamiento óptimo), después del cual los aumentos empiezan a dificultar la respuesta.
La ley de Yerkes-Dodson dice que debemos estar en un nivel suficiente de alerta.
2
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
La estimulación del sistema de activación reticular activa las ondas beta como lo hacen
los estímulos ambientales, es decir, activa al organismo. El sistema recibe información
de los sistemas sensoriales externos, lo mismo que de los músculos y los órganos
internos y cuenta con los datos necesarios para producir alertamiento. El sistema envía
fibras a toda la corteza en forma difusa. Por lo visto, forma parte de los circuitos del
cerebro que despiertan al organismo del sueño y que determinan en qué parte del
continuo nos encontramos y a qué prestamos atención. La emoción y la motivación son
equivalentes al alertamiento cortical.
Teoría de Hebb: Hebb pensaba que la información sensorial cumple dos propósitos:
suministrar información (función de señalización del estímulo) y alertar al individuo
(función de alertamiento). No reaccionamos ante un ruido porque el sistema de
activación reticular no alerta la corteza. Los estímulos sensoriales captados son
enviados al sistema de activación reticular y a la corteza a través del tálamo. El efecto
del estímulo en el nivel del sistema de activación reticular consiste en activar o
sintonizar la corteza para que procese la información proveniente del tálamo. La
motivación, para Hebb, es la activación de la corteza por el SAR.
La corteza envía fibras hacia el SAR. También puede activarlo y mantener alto el
estado de alerta, aun cuando haya poca activación interna o externa, lo cual explicaría
por qué los pensamientos motivan la conducta.
3
El sueño parece estar bajo el control, por lo menos de, dos procesos independientes:
un proceso homeostático que aumenta las probabilidades de dormir cuanto más tiempo
permanezcamos despiertos y un proceso circadiano que determina cuándo
despertamos. La duración del sueño se relaciona con el peligro de un ataque: los
animales presas, propensos a ser atacados mientras están dormidos, duermen muy
poco; en cambio, los depredadores duermen mucho más tiempo.
4
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
En los seres humanos la duración del sueño disminuye con la edad. Los ancianos
despiertan más veces durante la noche y sufren más insomnio. Los ancianos sanos
tomaban más siestas en el día y su sueño nocturno era más breve y fragmentado que
el de los adultos jóvenes.
Al parecer nos dormimos en forma gradual, es decir, nos vamos quedando dormidos. El
paso de la vigilia al sueño es una transición paulatina que nos lleva de la vigilia a la
primera fase, de esta a la segunda fase. Al ser despertados antes que inicie la fase 2,
más de la mitad de los participantes dirán que estaban despiertos. Las fases son
definidas por las alteraciones del patrón electroencefalográfico.
Fases del sueño: El sueño pasa por cinco etapas durante la noche.
1. La actividad de las ondas alfa que caracteriza la vigilia relajada ocurre antes de
la fase 1 y es reemplazada por ondas rápidas e irregulares de baja amplitud de la
fase 1. Se empieza a mostrar actividad de las ondas theta. Equivale al 5% del
sueño.
2. Luego de 10 a 15 minutos de la fase 1 el patrón empieza a presentar periodos
breves de husos del sueño y complejos K, el individuo se halla en fase 2.
Equivale al 50% del sueño.
3. En la fase 3 se observa otro patrón llamado ondas delta, son ondas lentas y
grandes. Equivale al 6% del sueño.
4. Cuando ocurren con mayor frecuencia, el individuo entra en la fase 4. En ellas
las ondas lentas y de alta amplitud predominan; se llega a esta fase entre 30 y
45 minutos después de quedarse uno dormido. Equivale al 14% del sueño.
5. Al cabo de un tiempo el patrón empieza a ser como el de la fase 3, luego como el
de la fase 2 y finalmente como el de la fase 5. Equivale al 25% del sueño.
6. En la fase 5 el patrón es una combinación de ondas theta, beta y alfa, y los ojos
del individuo empiezan a moverse rápidamente bajo los párpados. El tono
muscular, medido por el músculo de la mandíbula, es muy bajo. Al sueño de esta
5
Sueño MOR y SMOR: A las fases 1 a 4 se les conoce como sueño Sin Movimientos
Oculares Rápidos SMOR, porque no se perciben movimientos oculares. Muchos
investigadores creen que el sueño SMOR cumple una función restauradora, dándole
tiempo al organismo para reabastecerse de recursos. En esta fase se presentan los
ronquidos. Se discute el porcentaje de sueños comunicados en las fases con MOR y
SMOR. Las ensoñaciones en el sueño MOR son más raras, con gran emotividad o
realistas; las que se presentan en el sueño SMOR se describen como pensamientos
neutros y aleatorios. El sueño MOR de los seres humanos se parece mucho al de los
animales, lo que plantea la pregunta de si los animales también sueñan. El sueño MOR
generalmente coincide con los sueños.
Las estructuras del tallo cerebral en la zona del puente de Varolio producen los cambios
de alertamiento que nos hacen pasar del sueño a la vigilia y viceversa. Cuando el SAR
es activado por la información sensorial u otros factores, alerta a la corteza cerebral a lo
largo de dos vías independientes:
6
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
La sustancia química del sueño: Si alguna vez ha pasado largo tiempo sin dormir, se
habrá percatado de la agobiante necesidad del sueño. El organismo genera una o más
sustancias químicas que estimulan el sueño cuando no se duerme, se ha identificado la
adenosina, este neurotransmisor, producido por el metabolismo cerebral durante la
vigilia, ejerce un efecto inhibidor sobre las neuronas del puente de Varolio que originan
el alertamiento. El mecanismo corrobora que la cafeína (sustancia del café) y la teofilina
(sustancia del té) bloquean los sitios receptores de adenosina; eso explicaría muy bien
las propiedades del café y el té para promover el estado de alerta.
Funciones posibles del sueño: Propician la síntesis de los compuestos químicos para
utilizar en el sueño de movimientos oculares rápidos (MOR) entre ellas las proteínas o
el ácido ribonucleico (ARN), cumple una función de recuperación de la atención y la
emoción. El sueño nos ayuda a encarar situaciones estresantes pues nos permite
concentrarnos mejor en el ambiente cuando estamos despiertos. Al parecer el sueño
7
El estrés es una respuesta inespecífica del organismo ante las demandas que se le
imponen. Existe un nivel óptimo de su funcionamiento que los estresores (estímulos o
situaciones estresantes) alejan de ese ideal. La respuesta ante el estrés sería entonces
una conducta positiva que trata de devolver el organismo a su estado normal. Se trata
de un mecanismo homeostático. Tanto el estrés sistémico como el psicológico han de
verse como una respuesta adaptativa cuyo fin es lograr que el individuo recupere un
estado casi óptimo. La reacción del organismo con el estrés psicológico es
prácticamente idéntica a la ocasionada por el estrés sistémico. Los efectos del estrés
no siempre son negativos, al parecer la creatividad y el desempeño exigen cierto estrés.
Los sistemas sensoriales externos y los internos (estado de los órganos internos, de
alteraciones sanguíneas) reúnen constantemente información sobre el “estado del
organismo”. El cerebro vigila esta información y los sistemas del hipotálamo se activan
al detectar un estresor. La porción posterior del hipotálamo activa el Sistema Nervioso
Simpático, el cual estimula la médula suprarrenal para que secrete epinefrina y
norepinefrina. Otros sistemas del hipotálamo secretan la hormona liberadora de
corticotropina (HLC), sustancia que hace que la hipófisis vierta la hormona
adrenocorticotrópica (HACT) en el torrente sanguíneo. Esta hormona es importante
porque recorre el torrente en dirección de las glándulas suprarrenales y hace que la
corteza suprarrenal secrete cortisol, lo mismo que cantidades pequeñas de aldosterona
en la sangre.
8
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Durante una reacción de alarma las fuerzas del cuerpo se movilizan para sostener la
vida, mientras operan las respuestas locales de adaptación (inflamación en un sitio de
la infección). Los corticoides de la corteza suprarrenal son transportados al torrente
sanguíneo para preparar al organismo del ataque del estresor.
Una vez iniciadas las respuestas locales de adaptación, inicia una segunda etapa que
se bautizó con el nombre de etapa de resistencia. En esta etapa los procesos
acelerados durante la reacción de alarma casi recobran su nivel normal. La etapa de
resistencia moviliza solo la parte del organismo atacada y no todo el cuerpo como en la
reacción de alarma.
Pero si las defensas locales resultan inadecuadas o no logran limitar los efectos del
estresor, la resistencia cede finalmente a la tercera etapa, que se llamó etapa de fatiga.
9
Aquí la reacción del estresor vuelve a generalizarse. Los corticoides alcanzan niveles
muy parecidos a los de la reacción de alarma. Y entonces la vida puede mantenerse
con la condición de que más defensas entren en acción y activen el sistema entero. Si
el estresor no se elimina, las defensas se agotan y sobreviene la muerte. Las tres
etapas abarcan la reacción total ante el estrés, conocida como síndrome general de
adaptación (SGA). Los cambios fisiológicos relacionados con el síndrome es lo que
experimentamos en forma de estrés.
En SGA es activado no solo por estresores físicos, como las infecciones; también lo
activa el estrés psicológico, como la ansiedad, ruidos fuertes o apiñamiento. El cuerpo
emite la misma reacción (con el síndrome) en presencia de cualquier estresor. En este
aspecto algunos problemas (úlceras, hipertensión y hasta ciertas enfermedades
renales) pueden deberse al estrés psicológico. Así pues, la respuesta del síndrome no
siempre es positiva; por alguna razón tal vez no sea apropiada al problema. En tal caso
se sufren enfermedades de adaptación.
10
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
La teoría del apoyo social establece que las relaciones sociales atenúan los efectos del
estrés a través del aliento que puede darse a quien lo sufre. Surte más efecto entre los
hombres. El estilo explicativo (manera de explicar los hechos pesimista y optimista)
predice la salud que se tendrá en 20 o 30 años. Se encontró también que el sentido del
humor como forma de afrontamiento permitía superar los efectos estresantes de los
acontecimientos negativos, no así el llanto emocional (considerado a menudo catártico).
11
12
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
La activación del sistema inmunológico por un antígeno (sustancia que provoca una
reacción inmunológica) origina cambios hormonales y químicos que el cerebro
reconoce. Una de las vías más interesantes de comunicación entre ambos consiste en
producir citocinas. La producción de estas sustancias ocasiona cambios tanto en la
actividad del cerebro como en la conducta. Por ejemplo, la fiebre y la fatiga que
acompañan a la infección.
Referencias:
Duffy, E. (1966). The nature and development of the concepto of activation. En R.N
Haber (Ed), Current research in motivation. New York: Holt, Rinehart & Winston.
13
Necesidades sociales adquiridas
2
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
3
familia y los ambientes laborales que nos rodean, ejercen una influencia sobre las
necesidades que adquirimos.
4
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Logro: La necesidad de logro es el deseo de hacer bien las cosas en relación con un
estándar de excelencia. El estándar de excelencia abarca competencia en una tarea,
competencias del Yo, o competencias contra otros. Lo que tienen en común este tipo de
situaciones es que la persona sabe que el rendimiento venidero producirá una
evaluación emocionalmente importante de competencia personal. Los estándares de
excelencia activan la necesidad de logro porque proporcionan una arena demasiado
importante para evaluar el propio nivel de competencia. Frente a estos estándares, las
personas orientadas al logro responden con emociones orientadas a la aproximación,
como esperanza, orgullo, también eligen tareas difíciles en lugar de versiones fáciles,
no las aplazan sino que las enfrentan con rapidez.
5
6
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Taf= Maf X Pf X If
Donde Maf es el motivo para evitar el fracaso, Pf es la probabilidad de fracasar e
If es el valor del incentivo negativo para el fracaso.
7
Metas de logro: Atkinson considera la conducta de logro como una elección. Sin
embargo hoy en día la pregunta es ¿por qué una persona muestra una conducta de
logro? También se cuestiona sobre las razones por las cuales la gente adopta un tipo
de meta de logro, en vez de otro.
8
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Las dos principales metas de logro son las de rendimiento y las de dominio (maestría).
Con las de rendimiento la persona busca demostrar la competencia; con las de
maestría, la persona busca desarrollar o mejorar la competencia.
9
Los motivos relacionados con el logro ocasionan que la persona prefiera un tipo de
meta en vez de otro.
10
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
El miedo al fracaso (Maf) obliga a la gente a adoptar metas orientadas a la evitación del
rendimiento escaso; dichas metas propician que la gente tenga un desempeño menor,
que desista con facilidad y que pierda interés en cualquier cosa que haga. Tal relación
(miedo al fracaso → adopción de metas de evitación del rendimiento → estilo de
resolución malogrado) tiene implicaciones en el bienestar y la salud mental, pues estos
estilos promueven personalidades neuróticas y la creencia de que se tienen pocas
habilidades, se perciben pocos progresos en el esfuerzo, lo que provoca insatisfacción
afectivida negativa y disminución del interés.
La visión más contemporánea de los afanes de afiliación reconoce sus dos facetas: la
necesidad de aprobación y la de intimidad, con ello se dio una conceptualización más
positiva, al poner énfasis en el motivo social para comprometerse en relaciones
interpersonales cálidas, cercanas y positivas. El motivo de intimidad refleja una
preocupación por la calidad de la inclusión social personal. No es tanto la necesidad de
1
Elliot, A. (1997). Integrating the “classic” and “contemporary” approaches to the achievement motivation: A
hierarchical model of approach and avoidance achievement motivation. En M.L Maehr y P.R Pintrich (eds). Advance
in motivation and achievement (vol. 10, pp. 143-179). Greenwich: JAI Press.
11
estar con otros, sino la buena disposición para experimentar un intercambio cálido,
cercano y comunicativo.
Un individuo con gran necesidad de intimidad piensa con frecuencia en sus amigos y
relaciones; escribe historias imaginativas acerca de relaciones que se apoyan en afecto
positivo; se compromete con la autorrevelación, tiene gran capacidad para escuchar y
mantener conversaciones; identifica al amor y al diálogo como experiencias de vida
muy significativas; se considera cálido, amoroso, sincero y no dominante, y tiende a
recordar episodios que involucran interacciones interpersonales.
Miedo y ansiedad: El aislamiento social y las condiciones que provocan el temor son
dos situaciones que aumentan un deseo personal de afiliarse con otros.
Vergüenza: Si bien la ansiedad aumenta los afanes por afiliación, la vergüenza los
disminuye.
12
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
duraderas más estables de lo que lo hacen las personas con escasa necesidad de
intimidad.
13
Referencias:
14
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
15
Planes y metas
Planes y metas
La pregunta de este tema es ¿Cómo y por qué las actividades mentales como las
metas movilizan el esfuerzo y aumentan la disposición para actividades de largo plazo?
¿En qué forma las actitudes mentales propician la aparición de nuestras posibilidades
en el futuro, y cómo dichos acontecimientos nos ayudan a desarrollar los planes e
intenciones que necesitamos para disfrutar el bienestar?
2
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
3
E → Evento cognitivo → R
La variable que cambia de una teoría cognitiva a la siguiente es el evento cognitivo que
se estudia como el agente de motivación, como el resorte para la acción (planes, metas,
expectativas, autoconcepto, etc.).
4
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
se trasladan en ciertas condiciones debido a las fuerzas internas que presionan y a las
fuerzas ambientales que jalan. Lewin hizo hincapié en las influencias de aquí, ahora
subyacentes a los motivos y conductas contemporáneas específicas de la situación. El
estudio de la motivación se expandió para incluir el análisis de las motivaciones que
surgen cuando alguien curiosea los aparadores de las tiendas, mientras otro enloquece
de pánico y resuelve problemas para cumplir el plazo de las cinco de la tarde.
Cualquier disparidad percibida entre el estado presente de uno y el estado ideal revela
una experiencia de incongruencia, la cual tiene propiedades motivacionales. Al sufrir la
incongruencia, la gente formula un plan de acción para superarla. Para hacerlo,
desarrollan planes de acción para avanzar desde su estado presente hasta el ideal. La
incongruencia actúa como el “resorte para la acción” motivacional (proporciona energía)
y el plan es el medio cognitivo para avanzar desde el estado presente hasta el estado
ideal (proporciona dirección).
5
Los planes se ajustan y están sujetos a revisión frecuente. Dada una incongruencia
entre el presente y el ideal, el plan del individuo tiene tantas probabilidades de cambiar
y modificarse como su propia conducta. Los seres humanos son tomadores de
decisiones activos que eligen el proceso a seguir: a) actuar para lograr el resultado
ideal o b) cambiar y revisar un plan ineficaz.
6
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
La conciencia de la disparidad entre “lo que en verdad está presente” y “lo que desea”
crea una sensación de incongruencia que produce consecuencias motivacionales.
Cuando la gente se pregunta, “¿Qué puedo hacer para estimular la motivación?”
Quienes estudian la motivación basada en la discrepancia tienen una respuesta básica:
crear un estado ideal en su mente, o de manera más precisa, provocar una
discrepancia entre el estado presente y el estado ideal.
Metas: Una meta es cualquier cosa que un individuo se esfuerza por alcanzar. Al igual
que los planes, las metas generan motivación al centrar la atención de la gente en la
discrepancia (o incongruencia) entre su nivel presente de logro y su nivel ideal de logro.
Los investigadores se refieren a esta discrepancia entre los logros presentes e ideales
como una “discrepancia meta-rendimiento”.
7
¿Por qué las metas difíciles y específicas facilitan el rendimiento? Las metas
difíciles excitan la conducta, lo cual quiere decir que aumentan el esfuerzo y la
perseverancia. El resultado del esfuerzo es directamente proporcional a las
demandas percibidas de la tarea. Mientras más difícil sea la meta, mayor será el
esfuerzo empleado en lograrla. Las metas incrementan la perseverancia porque el
8
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
esfuerzo continúa hasta que se logra la meta. Las metas también disminuyen la
probabilidad de que el ejecutante se aleje de la tarea o se rinda de manera
anticipada. Con una meta en mente, las personas abandonan la tarea cuando se
logra la meta, no cuando se aburren, frustran, cansan o distraen.
Las metas generan motivación, pero la motivación solo es una de las causas
subyacentes del rendimiento. El rendimiento también depende de factores no
motivacionales, como la habilidad, el entrenamiento, la tutoría y los recursos.
Cuando las metras difíciles y específicas no mejoran el rendimiento, uno podría
recibir un buen consejo para enfocarse en factores que no son motivacionales
relacionados con el incremento de la habilidad (vía instrucción, práctica, modelos,
retroalimentación del rendimiento) o de recursos.
9
Aceptación de las metas: Además de que las metas necesitan: ser difíciles y
específicas y estar acordes con la retroalimentación sobre el rendimiento, se
requiere una tercera condición antes de convertir metas en beneficios de
rendimiento: a saber, la aceptación de la meta. Lo cual implica la decisión de la
persona de aceptar o rechazar la meta y varía sobre un continuo, desde la
aceptación hasta el rechazo total. Solo las metas interiorizadas (es decir, aceptadas)
mejoran el rendimiento.
Si la persona acepta una meta de rendimiento, existe una relación positiva entre la
dificultad de la tarea y el rendimiento, de modo que si la dificultad de la tarea aumenta,
el rendimiento también se incrementa. Si la meta se rechaza existe en verdad, una
relación negativa entre la dificultad de la tarea y el rendimiento; si la dificultad de la
meta aumenta, el rendimiento declina. Con metas difíciles y rechazadas, la persona por
lo general pone poco o ningún esfuerzo. Cuatro factores determinan si una meta será
aceptada o rechazada:
1. Dificultad percibida.
2. Participación en el proceso de establecer la meta.
10
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Establecimiento de metas a corto plazo: Para lograr una meta futura, la persona
primero necesita lograr varias metas a corto plazo. No surgen diferencias significativas
en el rendimiento entre los que tienen metas a corto plazo, largo plazo o una mezcla de
corto y largo plazo. La gente con metas a corto plazo rinde casi lo mismo que la que
tiene metas a largo plazo (ambos rinden más que aquellos que no tienen metas).
11
Críticas: El establecimiento de metas tiene sus ventajas, pero, también, tiene sus fallas.
Por lo general existen dos precauciones y tres desventuras asociadas con el
establecimiento de metas. La teoría del establecimiento de metas se desarrolló en los
campos de administración y negocios, por tanto, trata más sobre la forma de mejorar el
rendimiento (resultados laborales) que de incrementar la motivación per se. También el
establecimiento de metas funciona mejor cuando las tareas son relativamente menos
12
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Afanes personales: Son lo que una persona por lo general y de manera característica
intenta hacer. Son lo que intenta lograr de manera característica en su conducta
cotidiana y a lo largo de su vida. No son metas per se, sino que existen como aspectos
superiores del yo que organizan e integran las muchas y diferentes metas que una
persona busca. Reflejan las disposiciones de la personalidad general, mientras que las
metas manifiestan objetivos específicos de las situaciones. Una vez que la persona se
ha comprometido en un afán personal, este motiva la conducta a través de un proceso
de reducción de la discrepancia.
Afanes personales y bienestar subjetivo: Una razón por la que los afanes personales
son importantes para comprender la motivación es que revelan y organizan el sistema
13
de metas de una persona, la razón de ello es que afectan los procesos emocionales y el
bienestar subjetivo. Los afanes personales presagian el bienestar de una persona, así
como su consecuencia positiva y negativa a largo plazo. En la medida en que organizan
los afanes en torno a la intimidad y a los temas motivados de forma autónoma e
intrínseca, es más positivo el bienestar a largo plazo; si los organizan en torno a poder,
logro y formas extrínsecas, se exponen a consecuencias negativas.
Las metas de rendimiento consisten en usar el rendimiento para probar que uno posee
una característica deseable. Las metas de aprendizaje hacen que el individuo se
preocupe por dominar nuevas tareas y comprender nuevas cosas. Ambos tipos de
metas son comunes en la cultura y estimulan el logro. Las teorías implícitas (entidad o
incremental) predicen el tipo de meta de logro que el individuo elige seguir: rendimiento
o aprendizaje. La teoría implícita es maleable y puede modificarse; además, propicia
que las personas persigan metas de rendimiento o aprendizaje.
14
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
esfuerzo sea efectivo, de modo que en tareas difíciles tienden a adoptar patrones
motivacionales desadaptados al: 1) negar el esfuerzo, 2) comprometerse en una auto
desventaja, 3) fracasar al valorar el esfuerzo y 4) nunca comprender el valor del
esfuerzo.
Los teóricos incrementales, sin embargo, sí comprenden la utilidad del esfuerzo, que
sería aquello que se convierte en aprendizaje.
Simulaciones mentales del proceso de la meta: Los vendedores suelen decir a sus
clientes que se imaginen que poseen y usan el artículo, así es mucho más probable que
dicha persona salga más tarde a adquirir y emplear realmente dicho objeto. En las
simulaciones mentales, la gente despliega un conjunto de sucesos a través de su ojo
mental, de modo que observa los acontecimientos exhibidos en modos específicos y
concretos: formas que parecen muy reales a la imaginación. Un beneficio de
involucrarse con las simulaciones mentales, en comparación con llevar a cabo
realmente la acción dirigida a la meta, es la flexibilidad que se obtiene al intentar
muchas soluciones diferentes a un problema con el objeto de ver cuál funcionaría mejor.
15
Visualizar expectativas de éxito (el poder del “pensamiento positivo”) no induce a una
conducta productiva. En vez enfocados en los resultados (contenido de la meta), las
simulaciones mentales se orientan en la planeación y solución de problemas, y este
esfuerzo causa una acción productiva dirigida a la meta.
Planear la forma de alcanzar una meta resulta ser una parte integral de la relación
meta-rendimiento y ayuda al ejecutante a superar los inevitables problemas volitivos
asociados con la conducta dirigida a la meta. Una vez que se establece una meta y hay
un compromiso, y surgen los siguientes problemas de voluntad:
16
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Referencias:
Carver, C & Scheier, M. (1990). Origins and functions of positive and negative affect: A
control process view. Psychological Review, 97,19-35.
Emmons, R. (1989). The personal striving approach to personality. En L.A Pervin (ed.),
Goal concepts in personality and social psychology (pp. 87-126). Hillsdale:
Lawrence Erlbaum.
17
Teoría de la atribución
La teoría de la atribución supone que las personas buscan descubrir por qué ellos u
otros experimentan una cualidad particular. Los seres humanos buscan comprender las
causas y propiedades de los fracasos, de los éxitos y, en general, de aquello que les
ocurre. Algunos acontecimientos no requieren una explicación profunda, si alguien
espera que algo ocurra y ese hecho esperado ocurre no existe necesidad de elaborar
un análisis atributivo. El éxito y el fracaso esperado son respuestas predichas por lo que
no se desarrolla el análisis atributivo. Son, en cambio, las respuestas esperadas,
aquellas que llaman la atención, en tanto buscamos conocer sus causas y demandan
una explicación.
2
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Junto a las respuestas inesperadas, las personas buscan explicar las respuestas que
son negativas, de tal manera que es posible afirmar que el análisis causal ocurre a
partir de las respuestas que son inesperadas, negativas e importantes. Es más
probable que se busque una atribución causal después de un fracaso importante e
inesperado.
1. Porque desea saber por qué ocurren los fracasos importantes e inesperados.
2. Porque utiliza la información que obtiene de sus búsquedas de atribución para
aprender a relacionarse con el medio ambiente. Esto es aprende de las
retroalimentaciones, p. ej., relacionarse de forma más exitosa con su ambiente.
Una atribución causal tiene como objetivo explicar por qué ocurrió una cierta
consecuencia. La atribución causal es la razón que alguien ofrece para dar explicación
a un acontecimiento, por ejemplo, por qué perdió un examen o una oportunidad, por
qué enfermó repentinamente, por qué fracasó el negocio, por qué murió un ser querido.
La teoría de la atribución se centra en la atribución del individuo y, una vez hecha,
analiza la forma en que se afecta la emoción y la motivación.
3
Cualquier atribución puede clasificarse dentro de una dimensión causal, por ejemplo, el
estado de ánimo es una atribución interna inestable e incontrolable; la estrategia es de
atribución interna, inestable y controlable. Sin embargo, dos personas diferentes
pueden clasificar la misma atribución de diferentes maneras, alguien puede estimar que
el estado de ánimo es una causa estable, otro lo puede considerar como inestimable.
4
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Estos prejuicios no tienen una base motivacional, sino que se basan en diferencias
perceptuales.
5
El estilo explicativo: Refleja la manera en que las personas explican las razones por
las que le ocurren episodios adversos o negativos, tiene un fundamento cognitivo. Las
personas explican los sucesos malos atribuyéndolos a elementos que se diferencian en
locus, estabilidad y grado de control.
6
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
respondiendo ante ellos con un enfoque en la tarea, buscando alcanzar los mejores
desempeños, a pesar de las dificultades y de los contratiempos, de hecho, las
adversidades los motivan. Por su parte, una orientación motivacional de desamparo
es una visión débil del yo al enfrentarse al fracaso, usualmente, se rinde o procede a
abandonarse pues entiende que la situación está fuera de su control.
Las personas con orientación al dominio conciben el fracaso como un reto, un desafío
para seguir intentándolo de formas diversas y creativas, los fracasos proveen
información para mejorar, por lo que buscan esforzarse más y buscar más recursos.
Por su parte, los individuos con orientación al desamparo vinculan el fracaso a fallas
inherentes a sí mismos, como deficiencias personales, lo cual provoca que sean más
proclives a la desesperación, la ansiedad y la duda.
Las personas no siempre desarrollan el desamparo, luego de aprender que tienen poco
o nada que hacer respecto a los acontecimientos aversivos. La percepción de que el
mundo es un sitio impredecible e incontrolable es el primer elemento causal del
desamparo, el cual se complementa con un segundo elemento, que es un análisis
pesimista realizado por el individuo respecto a la consecuencia no controlada. Para que
un individuo caiga en desamparo debe:
7
Los seres humanos aprenden las atribuciones en virtud de la experiencia, y con ello
interpretan la forma como funciona su ambiente, dan sentido y significado a los fracasos
y a los éxitos. Se generan formas de pensar habituales (pesimistas y optimistas). Es
posible aprender nuevas formas de atribuir, a través de procedimientos de readaptación
atributiva, así el desamparo es evitable y reversible.
Para prevenir el desamparo se debe comprender sus causas, cambiar la forma en que
el individuo responde al ambiente, dejando de creer que no se puede controlar a creer
que si se puede; para inmunizar al individuo contra el desamparo se debe desarrollar
un estilo de explicación optimista.
8
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Sin embargo, cuando alguien padece el desamparo se debe revertir este desamparo, la
readaptación se da en dos partes:
9
Valores
10
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
deciden qué esfuerzo invertir en cada curso de la acción. Los valores propician una
tendencia a acercarse e interactuar unos objetos, o a alejarse de otros. La intensidad
del valor predice el esfuerzo, la persistencia, las elecciones y las reacciones
emocionales que efectúa dicha persona.
El valor se expresa en una escala desde -10 a +10, el valor hedonista se expresa con el
signo positivo o negativo y la intensidad del valor se da a conocer a través de la menor
o mayor magnitud del número. Hay ciertas características que poseen los objetos
asociados al valor:
1. Hay objetos que tienen valores intrínsecos, derivados del placer obtenido por la
ejecución, por triunfar en una actividad que demanda habilidad, por ejemplo,
cuando alguien disfruta tocar un instrumento o practicar su juego favorito.
2. Un objeto adquiere valor de dificultad cuando el sujeto obtiene placer al triunfar
en una actividad que requiere mayor desempeño, como escalar un monte alto y
difícil o ganar una competición.
3. Un objeto posee cierto grado de utilidad debido al placer obtenido para completar
una tarea necesaria, proyectando obtener una meta mayor en el futuro, por
ejemplo, aprobar un examen para obtener una certificación.
4. Un objeto tiene un valor extrínseco derivado del placer que otorgan las
recompensas o premios.
5. Un objeto tiene un valor de logro, debido a autoconceptos de afirmación, por
ejemplo, jugar un partido de futbol para afirmar la propia identidad como
deportista.
6. Un objeto posee un valor cultural cuando se siente estimado por la sociedad,
como el honor percibido tras involucrarse en un selecto club o equipo.
11
Las expectativas y los valores se combinan para producir la fuerza, que es una
tendencia motivacional para acercarse o evitar un objeto, una situación o un
acontecimiento. Fuerza = Expectativa x Valor. Mientras más grande sea este producto,
más energizada se encontrará la motivación para acercarse a dicho objeto o
acontecimiento y comunica una intensa motivación de acercamiento. Mientras más bajo
sea el producto, será más intensa la motivación de alejarse de un suceso. De acuerdo a
esta teoría, la motivación de una persona para acercarse o evitar una meta particular es
producto de la expectativa de éxito y el valor asignado a dicha meta particular.
12
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Referencias:
Peterson, C & Seligman, M. (1984). Causal explanations as a risk factor for depression:
Theory and evidence. Psychological Review, 91, 347-374.
Ross, L. (1977). The intuitive psychologist and his shortcomings: distortions in the
attribution process. En L. Berkowitz (ed.), Advances in experimental and social
psychology (vol. 10, pp. 173-220). New York: Academic Press.
13
El yo y su confrontación
1. Definir o crear al Yo: Se da en torno a las preguntas por quién se es, cómo se
es visto por los demás, cuán similar o diferente se es de los demás, si se puede
llegar a ser la persona que se desea ser. Definir y crear el yo muestra el
desarrollo del autoconcepto y orienta la conducta. Ciertos aspectos de
autodefinición se dan por sentado, por ejemplo el género, otros deben ganarse,
deben lograrse y escogerse, por ejemplo el círculo social, los valores que se
asumirán, la profesión, por esta razón el esfuerzo por definir el yo se convierte en
una confrontación motivacional.
2. Relacionar al yo con la sociedad: Se analiza cuando alguien desea
relacionarse con los demás, qué lugar desea ocupar en el mundo social y qué
roles está dispuesto a asumir. Indica la manera en que la identidad energiza y
orienta la conducta. La sociedad puede llegar a ser rígida con los roles
disponibles para asumir, pero puede ser flexible en cuanto permite que el
individuo escoja y construya relaciones personales con los demás. La elección e
internalización de responsabilidad hace que la relación del yo con la sociedad
sea una confrontación motivacional.
3. Descubrir y desarrollar el potencial personal: Se exploran los intereses, se
busca crear sentido y descubrir los talentos y habilidades. El esfuerzo
motivacional que representa se denomina agencia, que significa que el agente
(el yo) tiene poder para actuar, por lo que se posee un impulso a la acción
4. originado desde el interior de la persona. El yo posee una fuerza motivacional
natural para desarrollarse desde el interior, para encontrar sentido y
complejizarse.
1. Las personas con poca autoestima tienden a sufrir elevados niveles de ansiedad.
2. Exagerar la autoestima genera cierta propensión a la agresión cuando su
autopercepción se ve amenazada.
3. La autoestima es el resultado final del funcionamiento adaptativo y productivo del
yo.
4. La autoestima es una consecuencia de estar a la altura de las aspiraciones
personales y de las normas culturales exigidas.
Autoconcepto
Son representaciones mentales que los individuos tienen de sí mismos. Para construir
el autoconcepto las personas ponen atención a la retroalimentación que reciben en sus
asuntos cotidianos, que revelan sus atributos, características y preferencias personales.
2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
La mayor parte de la información que el individuo utiliza para construir y definir al yo
proviene de experiencias específicas de la vida, como las siguientes:
Los individuos traducen múltiples experiencias en una representación general del yo,
por ejemplo, alguien se define como una persona tímida. La conclusión general de ser
tímida es la suma de experiencias subsumidas en conclusiones generales que las
personas usan para construir su autoconcepto.
Los autoesquemas son generalizaciones cognitivas sobre el yo, que son dominios
específicos y se aprenden a partir de experiencias pasadas. La generalización
temprana de ser tímido es un ejemplo de lo que es un autoesquema. Un estudiante
puede tener autoesquemas diferentes en escenarios distintos: por ejemplo, generalizará
un yo que es incompetente en los deportes (por fallos repetidos en este escenario),
pero competente en matemáticas (por logros repetidos en esta área).
3
Para que las personas vean al individuo como este se ve, se adoptan signos y símbolos
de autopresentación. Mediante apariencias externas, se anuncia la percepción
(autoesquemas) a los demás: por ejemplo, cierta forma de vestir, cirugías, posesiones
como carros o relojes. Para preservar el autoesquema se elige de manera intencional la
forma de interactuar con los demás que tratan al individuo en formas que son
consistentes con su autopercepción y se evade a otros que la tratan de forma
inconsistente con la propia percepción. Se eligen a los amigos que confirman la propia
autopercepción y se mantiene la distancia de aquellos que la contradicen.
4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
autopercepciones preexistentes. Todos estos medios para mantener la consistencia del
autoconcepto tienen en común poner en orden los contraejemplos y
contraexplicaciones que en esencia desacreditan la retroalimentación autodiscrepante.
5
autoesquema presente y, en mayor medida, en el yo esperado, para ello puede hacerse
preguntas como:
La noción de posibles yo revela al yo como una entidad dinámica con pasado, con
presente y con futuro. Un individuo que vislumbra un posible yo en el dominio engendra
sentimientos de competencia y actúa para lograr la visión futura del yo.
Identidad
6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
De acuerdo a esta teoría las personas actúan de modo diferente en cada situación,
pues en ellos conviven diferentes identidades. Las personas se comportan de forma
que minimizan la desviación afectiva, es decir, crea nuevas situaciones, en términos de
conductas, con el fin de mantener viejos significados (identidad). Para minimizar la
desviación afectiva, el individuo actúa de forma que mantiene sus identidades y las
restaura cuando surge la desviación. Los siguientes cinco constructos fundamentan la
teoría del control del afecto:
7
apropiadas se determinan mediante la identidad que alberga la persona. Para un amigo,
se consideran como conductas apropiadas la ayuda, la colaboración, la escucha, la
diversión. Cuando el significado cultural de la identidad encaja con el significado cultural
de la conducta de una persona, se da la confirmación de la identidad, de tal manera que
la persona experimenta poca desviación afectiva. Las identidades agradables propician
que la persona se comporte de forma amable; las identidades poderosas provocan que
las personas se comporten en formas poderosas.
8 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
La teoría de la autoverificación supone que la clave para las relaciones interpersonales
tranquilas está en la habilidad de la persona para reconocer cómo otra persona y la
sociedad en general, perciben al yo. El yo, a su vez, advierte la forma en que otros
responden a él e interioriza tales respuestas sociales y culturales en un autoconcepto y
un cierto sentido de identidad. Los autoconceptos e identidades estables desempeñan
un papel central en la negociación de la realidad social del yo, pues el yo prefiere la
retroalimentación social que confirma sus autoesquemas e identidades. Las personas
con autopercepciones positivas prefieren relacionarse con amigos que aumenten la
retroalimentación positiva y aminoren la negativa, caso contrario al de las personas con
autopercepciones negativas.
Agencia:
Dentro del yo se despliega una motivación intrínseca que le brinda una cualidad de
agencia. El yo actúa y se desarrolla desde el interior, como procesos y motivaciones
innatas.
9
Interiorización: Lo que se denomina interiorización es el proceso mediante el cual un
individuo toma, acepta como propias formas de pensar, sentir o actuar prescritas de
una manera externa y las transforma, las interioriza. La interiorización tiene un valor
adaptativo interpersonal para el yo, en la medida en que lo vincula con la sociedad.
Los seres humanos con frecuencia encuentran información que es disonante con sus
creencias y valores o asumen comportamientos disonantes con los mismos. Hay cuatro
situaciones y formas que ilustran circunstancias que elicitan la disonancia:
10 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
3. Justificación del esfuerzo: El atractivo de una tarea aumenta en relación
directa a la magnitud del esfuerzo empleado para completarla.
4. Nueva información: Conocer una nueva información puede reafirmar una
creencia o ponerla en debate creando disonancia.
Referencias:
Reeve, J. (2003). Motivación y emoción (3ª ed.). México: McGraw Hill Interamericana.
11
Expectativas
Motivación para ejercer control personal: En cierta medida, los ambientes son
predecibles, y en determinado grado la gente es capaz de deducir la forma de ejercer
control sobre los aspectos del ambiente. Al saber con anticipación lo que ocurrirá y
tratar de influir en lo que ocurre, el individuo intenta hacer que los resultados deseables
sean más probables y que los indeseables tengan menor probabilidad. Al ejercer control
personal de esta forma, la gente intenta mejorar sus vidas y las de otros.
El deseo de ejercer control personal se manifiesta por la creencia de que una persona
tiene el poder para producir resultados. Cuando la persona cree que “tiene lo necesario”
para influir en el ambiente y que los ambientes en los que se encuentra responderán a
sus intentos de influencia, en verdad, tratará de hacer que las cosas ocurran del mejor
modo (es decir, procurará ejercer control personal). La intensidad con la cual la persona
intenta ejercer control se remonta a las intensidades de sus expectativas.
comporte en una forma específica. Tienen que ver con la confianza que el individuo
tiene respecto a su habilidad para ejecutar un acto específico o una secuencia de
acción. Mientras más crea la persona que puede desempeñar adecuadamente una
actividad, más dispuesta se siente a efectuar un mayor esfuerzo y mostrar mayor
persistencia al enfrentar dificultades, cuando las actividades requieren tal acción. Las
expectativas de eficacia tienen causas:
Expectativa de resultado: Es el juicio respecto al cual una actividad dada, una vez
hecha, provocará un resultado específico. Estiman las probabilidades de que ciertas
consecuencias se sigan, una vez la conducta se efectúa. Si se dan la eficacia, los
resultados y los incentivos, es muy probable que se exhiba un mayor esfuerzo y
2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
perseverancia en los resultados, para los que los individuos creen que existe mayor
probabilidad de logro; esto significa, tienen una expectativa de resultado optimista.
Existen cuatro determinantes:
3
1
Wood, R & Bandura, A. (1989). Impact of conceptions of ability on self-regulatory mechanisms and
complex decisión making. Journal of personamilty and social Psychology, 56, p.407.
4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
5
sobre sus vidas. Para potenciarse uno mismo, se necesita, más que las destrezas,
saber qué hacer. La gente también necesita creencias de autoeficacia de modo que
pueda: 1) traducir su conocimiento y habilidades en un rendimiento efectivo cuando se
ve amenazada, y 2) ejercer control sobre pensamientos negativos intrusos.
6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Siempre que los animales se colocan en una situación en la que perciben que tienen
poco o ningún control, desarrollan la expectativa de que sus acciones futuras tendrán
poco o ningún efecto sobre lo que les ocurra. Los resultados con humanos son
similares a los obtenidos con perros, pues los participantes en el grupo de ruido
inevitable se sentaron pasivamente y no tuvieron voluntad alguna por intentar algún
escape, mientras que los participantes en los grupos evitables y sin ruido aprendieron
con rapidez a escapar del ruido (al operar la palanca). Los humanos también aprenden
el desamparo.
7
8 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
El desamparo se origina en las expectativas aprendidas por los individuos, debido a que
sus respuestas son independientes de los resultados deseados. La causa es cognitiva:
una expectativa de independencia entre las respuestas y el resultado. La experiencia
traumática provocaría cambios físicos drásticos, y dichos cambios, a su vez, causarán
un déficit motivacional, de aprendizaje y emocional. Es una expectativa aprendida, no
es el trauma el que provoca el desamparo.
9
hay nada que pueda hacer para prevenir su ocurrencia. También comparten síntomas
comunes (pasividad, baja autoestima, pérdida de apetito) y estrategias de intervención
terapéutica (tiempo, modificación del comportamiento cognitivo). Sin embargo la
depresión es un concepto más amplio, ya que incluye causas y síntomas bioquímicos,
somáticos, psicodinámicos, emocionales y cognitivos que no necesariamente se
asocian al desamparo aprendido.
En los estudios realizados se encontró que los individuos deprimidos juzgaron con
precisión cuánto control tenían sobre cada situación, como lo hicieron los individuos que
no estaban deprimidos, excepto en una condición, en la situación sin control. Los
individuos no deprimidos percibieron de manera errónea un grado de control que
ejercían: sobreestimaron su control percibido. Un segundo estudio probó la idea de que
la gente no deprimida tiene una “ilusión de control”. Una ilusión de control es evidente,
siempre que los individuos sobreestiman la medida de control que ejercen sobre los
acontecimientos. La gente deprimida es más proclive al déficit por desamparo
aprendido. En lugar de ello, los individuos no deprimidos en ocasiones creen que
ejercen más control personal del que en realidad tienen.
10 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Teoría de la reactancia: ¿Por qué las personas hacen justo lo opuesto a lo que se les
ha pedido? ¿Por qué a veces se resisten al favor bien intencionado de otra persona?
Porqué interfieren en las libertades que las personas esperan tener para hacerse de un
criterio propio. El término reactancia se refiere a los intentos psicológicos y de conducta
para restablecer (“recuperar”) una libertad eliminada o amenazada.
Referencias:
Holalan, C & Holalan, C. (1987). Self-efficacy, social support, and depression in aging: A
longitudinal analysis. Journal of Educational Psychology, 87, 375-385.
11
12 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Las emociones antes de la psicología
El análisis psicológico de las emociones tiene más de 100 años de historia. “La
expresión de las emociones en los animales y en el hombre” de Darwin (1872) y “¿Qué
es una emoción?” de William James (1884), son los primeros estudios de las
emociones que utilizaron metodología científica.
Aristóteles anticipó los elementos clave de las teorías modernas y, además, tuvo
importantes intuiciones que aún están por redescubrirse.
Por otra parte podemos aprender más de los moralistas, los novelistas y los
dramaturgos que de los descubrimientos acumulativos de la psicología científica. Tales
emociones incluyen el remordimiento, el alivio, la esperanza, la decepción, la vergüenza,
la culpa, la arrogancia, el orgullo, la hybris, la envidia, los celos, la malicia, la compasión,
la indignación, la cólera, el odio, el desprecio, la alegría, la pena profunda y el amor
romántico. Por su parte, el estudio científico de las emociones nos puede enseñar
mucho acerca de la ira, el miedo, el asco, el amor paternal o maternal, la sorpresa y el
deseo sexual (si contamos las dos últimas como emociones.)
Existen dos motivos principales por los que el estudio científico de las emociones más
complejas resulta tan difícil. Por una parte, los experimentos con animales no nos
aportan mucho al respecto, ya que se cree que los animales que se utilizan
Por otra parte, las restricciones financieras y éticas limitan el alcance del estudio de las
emociones más complejas, por medio de experimentos en el laboratorio con humanos.
Explorar la vergüenza ofreciendo a personas la oportunidad de robar dinero para que
luego sean descubiertas violaría los principios éticos. Asimismo, la tendencia general en
los experimentos psicológicos a confiar en los relatos de los participantes y no en la
evidencia que ofrece el comportamiento, dificulta la interpretación de muchos
descubrimientos.
2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
El análisis de las emociones que hace Aristóteles en La Retórica es valioso, tanto por la
luz que arroja sobre el tema de las emociones en general como por lo que dice acerca
del papel de las emociones en la vida política griega.
Aristóteles tiene cosas que decir sobre las emociones que podrían ser muy útiles si se
incorporasen a las explicaciones psicológicas modernas y, asimismo, algunas
cuestiones de las que trata la producción académica sobre Aristóteles podrían verse
iluminadas por la psicología moderna.
1. Excitación corporal.
2. Expresiones fisiológicas.
3. Antecedentes cognitivos.
4. Objetos Intencionales.
5. Valencia (placer-dolor).
6. Tendencias de acción.
Retórica:
3
Las pasiones aparecen en dos contextos diferentes en la Retórica. En el libro I son
tratadas como variables independientes que explican el comportamiento. En este punto
Aristóteles considera tres aspectos del delito:
1. Los motivos de los delincuentes (por ejemplo, la ira que causa la venganza).
2. Sus estados mentales (por ejemplo, la creencia que tienen de que pueden evitar
el juicio, o aplazarlo, o corromper a los jueces).
3. Contra quién delinquen
En el libro II, las emociones son tratadas como variables dependientes que han de ser
explicadas en función de tres aspectos de la persona que se halla sujeta a ellas:
“Tomemos, por ejemplo, la emoción de la ira: en este caso hemos de descubrir cuál es
el estado mental de las personas enfadadas, quiénes son las personas con las que se
suelen enfadar y cuál es el motivo por el que se enfadan con ellas” (falta referencia
textual).
Parece deducirse entonces que las emociones tienen para Aristóteles dos conjuntos de
antecedentes:
Aristóteles las define así: “Las emociones son aquellas cosas que hacen que, al
experimentar un cambio, las personas acaben por diferir en sus juicios y que vienen
acompañadas de dolor y placer” (Falta referencia textual). Esta es quizás una definición
demasiado amplia, incompleta y engañosa.
4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Incompleta: No menciona otros rasgos igualmente invariantes en las emociones.
Engañosa: Define las emociones según su impacto en la cognición y no por el hecho
de que estén también determinadas por la propia cognición.
5
cognitivos pueden ser los únicos rasgos que aportan una base suficiente para
distinguir las emociones.
4. Objetos intencionales: Aristóteles al caracterizar las emociones incluye la
identificación de la persona con la que nos enfadamos o a la que tememos, o por
la que sentimos envidia. Sin embargo, el objeto de una emoción no tiene por qué
ser una persona.
5. Placer y dolor: Para Aristóteles ciertas emociones conllevan tanto al placer
como al dolor, por ejemplo la ira, que se puede definir como un deseo de
venganza (acompañada de dolor) y se acompaña de un cierto placer por la
expectativa de venganza. Son dos creencias: una ocasiona dolor, la otra, placer.
El miedo y la compasión producen dolor, pero puede haber también un elemento
de placer cuando se piensa en la salvación.
6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
siempre una propensión a restaurar el equilibrio natural que ha sido interrumpido
por el acontecimiento generador de emoción. Es difícil ver, sin embargo, cómo tal
argumento sería aplicable a las emociones positivas como el amor o la alegría,
las cuales inducen a una tendencia para prolongar sus causas en vez de
ponerles fin.
1. Ira: Se dice que esta emoción viene provocada por un insulto o un menosprecio
inmerecidos y que, a su vez, desencadena un deseo de venganza. La ira sería
más cercana a lo que es la “cólera”. La ira de A viene inducida por lo que percibe
como una frustración malintencionada de sus deseos por parte de B. La ira
puede venir inducida por lo que se percibe como un desprecio de B por un
estado de frustración del deseo independientemente causado.
La insolencia (hybris) es un fenómeno intensamente interactivo. En vez de
frustrar el deseo de la otra persona sin más, representa una humillación
deliberada de la otra persona. De tal manera que existe la hybris cuando
ofendemos simplemente porque encontramos deleite en infligir vergüenza a otra
persona.
Otra conexión entre la ira y la vergüenza es que implican nuestra exposición a
(más o menos) la misma categoría de personas. Sentimos ira cuando se nos
ofende ante nuestros rivales, aquellos a quienes admiramos, quienes deseamos
7
que nos admiren, aquellos a quienes reverenciamos, quienes nos reverencian.
La ira, en Aristóteles, era una emoción intensamente social.
2. Odio: Cuando estoy enfadado, mi hostilidad va dirigida hacia la acción de otra
persona y puede apagarse cuando se ajustan cuentas (mediante una acción que
restablece el equilibrio). Cuando odio, mi hostilidad va dirigida hacia otra persona
o categoría de individuos que veo como intrínseca e irremediablemente malas.
La ira es una “evaluación del objeto” y la culpa es una “evaluación del hecho”.
En comparación con la ira, el odio es más compatible con el cálculo racional. El
mayor acto de odio de la historia, el Holocausto, fue llevado a cabo de manera
metódica y sistemática. Aunque el odio es doloroso, no nubla nuestro juicio del
modo en que lo hacen la ira o el miedo. La ira quiere que quien ofende sufra, el
odio quiere que deje de existir. El odio conlleva a la creencia de que una persona
o categoría de personas son intrínsecamente malas.
El odio puede ser simétrico, como muestra el hecho de que Aristóteles usaba a
veces “odio” y “enemistad” casi como sinónimos. Puede ser asimétrico cuando
se muestra el odio hacia los ladrones y soplones.
3. Miedo, compasión, envidia, indignación, malicia: Vienen caracterizadas en
función de tres pares de conceptos: si se da a entender algo bueno/malo,
merecido/inmerecido, acerca de uno mismo/de otros.
*Inmerecido: Enriquecerse robando
*Merecido: Enriquecerse trabajando
*No merecido: Enriquecerse ganando la lotería
8 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Las condiciones en las que sentimos miedo incluyen (creencias acerca de), tanto
los motivos como las oportunidades de aquellas personas a las que tememos.
Las condiciones en las que sentimos compasión y envidia incluyen también la
similitud de nuestra situación con la del hombre compadecido o envidiado.
4. Vergüenza: Funciona a través del sentimiento intermedio de la ignominia y no a
través de ninguna sanción material que pueda acompañarla. En segundo lugar,
entre los jóvenes y los inmaduros, la vergüenza actúa como una pasión útil que
contrarresta otras pasiones. En tercer lugar, la vergüenza puede cumplir la
función de fijar el fin de la acción en vez de determinar el modo en que se llevará
a cabo cada una de las acciones. En cuarto lugar, la vergüenza puede ser una
etapa en el proceso de aprendizaje moral. Por último, cuando el aprendizaje ha
finalizado, la vergüenza no juega ningún otro papel.
5. Desprecio: El desprecio está provocado por la creencia de que una persona es
intrínsecamente mala. Mientras que la maldad de una persona a la que odiamos
está relacionada con su carácter maligno imposible de erradicar, la maldad de la
persona por la que sentimos desprecio se basa en una absoluta falta de mérito,
pero se trata de un rasgo coyuntural.
*Creencias sobre las acciones y las motivaciones que esconden detrás de ellas, ira,
vergüenza, compasión, miedo.
*Posesiones: envidia, indignación, emulación, malicia.
*Acontecimientos: Aquello que ocurre en el mundo no humano.
Se pueden encontrar en el pasado, el presente y el futuro o extenderse en el tiempo.
9
emociones son provocadas por causas externas y en cómo orientan la conducta
directamente (es decir, mediante tendencias de acción concretas).
Montaigne consideraba que la vida humana ideal a la que aspiraba estaba guiada por la
razón y el placer en partes iguales. Era consciente del papel de las emociones en el
mantenimiento de las normas sociales y, a través de estas, en la potenciación del
engaño y de la hipocresía.
*El deseo de estima (preocupación de la imagen que los demás tienen de nosotros).
Genera engaño. Puede conducir al deseo de que nos elogien y al miedo a la culpa.
10 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Podría parecer que el amor propio y la arrogancia son parte de un beneficioso diseño
natural.
En el análisis de cómo las personas presentan las emociones a las demás, podemos
distinguir entre velo y máscara, entre esconder una emoción que uno siente y mostrar
una emoción que uno no siente. Esa necesidad de ocultación también se extiende a las
emociones, especialmente al amor.
En teoría, las personas pueden tener una actitud similarmente dual cuando se muestran
a sí mismas sus propias emociones. Pueden intentar persuadirse de que tienen
emociones que no tienen, pero que sienten que deberían tener, o de que no tienen
emociones que tienen, pero que creen que no deberían tener. Una emoción puede
inducir presión para esconder otra emoción ante el público interno, no solo ocultándola
tras un velo, sino revistiéndola también de una máscara de virtud.
Antes de que podamos tener la intención de ocultar una emoción, tenemos que haberla
advertido. Tener una emoción es estar metido en el mundo. Cuando me enfado, me
centro en la persona que me ofende. Subo la voz, gesticulo, profiero palabras violentas
o exteriorizo gestos amenazantes, aunque no soy tan consciente de todas estas cosas
como para darme cuenta que estoy enfadado. Cuando me doy cuenta, la emoción
puede haberse apagado o consolidado; se habrá apagado si ser consciente de ella
induce algún tipo de vergüenza, culpa o prudencia que me lleven a controlar la ira; se
11
consolidará si el darme cuenta de que no tengo ningún buen motivo para estar
enfadado me conduce a encontrar otro.
La ira irracional puede inventarse un motivo para sí misma. En otros casos, puede
sustituir un motivo por otro cuando el motivo original demuestra carecer de fundamento.
12 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Diferencias básicas.
Los estados de ánimo pueden estar siempre presentes, proveen el background afectivo,
el color emocional en lo que hacemos. Las emociones pueden verse como fases de
perturbación que se dan durante la actividad. Los estados de ánimo siempre están
presentes, nuestro proceso cognitivo siempre está siendo modulado o impulsado.
¿Cómo sabemos que un estado afectivo es una emoción o un estado de ánimo? Es una
pregunta compleja, dado nuestro conocimiento actual. Si los estados de ánimo están
continuamente presentes, la pregunta podría formularse así: ¿Qué evidencia podría ser
usada para inferir la diferencia entre un estado de ánimo y otro? Como la emoción
ocurre contra un fondo de estados emocionales, aquellas pueden o no estar presentes,
así que uno debería preguntar: ¿Qué evidencia apoya la presencia de una emoción
comparada contra un período en el cual la emoción NO está presente?
2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Los propulsores del estado de ánimo son diferentes, por ejemplo, el clima. También se
puede dar por eventos acumulativos, como una sucesión de interacciones en un día,
que puede producir un estado de ánimo negativo.
Estilo afectivo: Dominio completo que tiene la persona para modular diferencialmente
la reactividad emocional. Esas diferencias individuales son conceptualizadas como un
rasgo, y son consistentes a lo largo del tiempo. El estado de ánimo no debe ser incluido
dentro del estilo afectivo. Ciertos rasgos de personalidad pueden ser considerados
como reflejos de los estilos afectivos. Ciertos patrones de la función del SNC varían
entre individuos y muestran consistencia.
3
Los estados de ánimo elicitan ciertas emociones. Cuando una persona está irritable,
siente la ira rápidamente; y construye el mundo en una manera que le permita esa
respuesta. Es como si la persona buscara una oportunidad para consentir la emoción
relevante para el estado de ánimo.
Pareciera que hubiera una aparente dificultad en modular una emoción si esta ocurre
durante un estado de ánimo. Una persona en un estado de ánimo irritable no será tan
capaz de modular un episodio de ira tal como lo haría una persona que no está en el
mismo estado de ánimo. La ira es más intensa y menos controlada, y decaerá con más
lentitud.
4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Los estados de ánimo tienen varias expresiones faciales, más de las que poseen las
emociones. El estado de ánimo irritable se distingue por tener muchas expresiones
faciales de ira, pero no hay una expresión facial distintiva de la irritabilidad, no la hay
para ningún estado de ánimo, para rasgos emocionales o para desórdenes afectivos.
Un estado de ánimo potencia una determinada emoción (ira por irritabilidad, alegría por
euforia, etc.). ¿Pero un estado de ánimo inhibiría la aparición de emociones no
relevantes? ¿Es la persona irritable menos capaz de experimentar disgusto, tristeza o
miedo? ¿O son solo las emociones positivas las que son difíciles de elicitar?
Las personas no siempre son conscientes del evento que les provoca una emoción.
Los estados y los procesos psicológicos que envuelven la relación de un sujeto con un
objeto, involucran una intencionalidad. Las emociones implican relaciones de un
sujeto con un objeto particular, uno se asusta por algo, tiene ira por algo. La
intencionalidad se ve en la experiencia y en el comportamiento emocional, el
comportamiento de la ira se dirige a alguien o algo. La ansiedad tiene intencionalidad y
dirección: es ante algo o alguien. A veces, sin embargo, uno no es consciente de la
intención.
Los estados de ánimo son más difusos y globales. Naturalmente tienen causa, pueden
ser un evento cargado emocionalmente, lo que implica que esa persona o evento focal
no constituye su objeto. Un mal estado de ánimo puede ser precipitado por una persona
o un evento, pero esto no impide que uno se sienta irritable o deprimido “en general”.
5
Los estados de ánimo también pueden definirse en esos términos, pero existe una
diferencia: no hay enfoque en el afecto, valoración y acción. El estado de ánimo
depresivo puede entenderse como un afecto negativo difuso, ausencia de impulso para
las metas, falta de valoración y poca inclinación a la acción.
Los sentimientos y las emociones tienen una relación recíproca cercana, en la que un
sentimiento de amor se puede originar en un sentimiento de odio, precipitado por un
evento. Las emociones de amor pueden darse por un encuentro o por pensar en
alguien que se ama.
Sentimientos:
6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Referencias:
Ekman, P. & Davidson, R. (1994). The Nature of Emotion. Fundamental Questions. New
York: Oxford University Press.
Ledoux, J. (1996). El cerebro emocional. Barcelona: Planeta.
7
Teorías clásicas de la emoción. Romántica,
conductista, psicoanalítica.
Mi intención con esta clase es darles una idea de cómo la filosofía influye, en nuestros
días, en las elaboraciones sobre la emoción, y cómo los errores de la fundamentación
cartesiana han sido heredados también por la psicología.
Descartes aborda el tema de las emociones y las pasiones en la obra Las pasiones del
alma, partes I y II. Empieza por advertirnos que el primer paso ha de ser distinguir entre
las funciones independientes del cuerpo y del alma.
1.2. Los que tienen como meta alguna suerte de movimiento corporal.
2. Sus pasiones, que “son todas aquellas clases de percepción o formas de
conocimiento que se hallan en nosotros”1.
Lo que una “pasión” semejante suscita es, por un lado, la huída, y por el otro, efectos
fisiológicos como el aumento del ritmo cardiaco. Añade Descartes que “todas las
pasiones tienen como principal efecto en el hombre incitar y disponer el alma a desear
aquellas cosas para las que prepara el cuerpo, de manera que el sentimiento de miedo
les incita a desear la huída; el del valor, el deseo de luchar, y así con otros2”. La pasión
sería una percepción del alma y, como tal, parte del pensamiento. La pasión es la
conciencia refleja de las conmociones que están produciéndose en el cuerpo.
Las emociones serían pasivas (por eso son pasiones). Serían una percepción especial
del alma, producida por una cadena causal de la percepción, la evaluación, las
alteraciones fisiológicas, los deseos y la conducta. La emoción es como un
pensamiento segundo respecto al nexo causal básico que iba de la percepción a la
reacción corporal y de ahí a la acción intencional. La emoción es la conciencia subjetiva
de las actividades de los espíritus animales en el cuerpo. El miedo sería la conciencia
subjetiva de nuestros miembros, que son activados en la huída (los latidos del corazón).
Para Descartes distinguir las emociones consiste en distinguir los diferentes objetos
externos, o bien los “diferentes temperamentos internos del cuerpo o […] las
1
Descartes, R (2011). Cirilo Flórez Miguel. ed. Obra completa. Biblioteca de Grandes Pensadores.
Madrid: Editorial Gredos. P. 267
2
Ibidem, p. 365
2
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
impresiones que se encuentran fortuitamente en el cerebro”3. Cierta percepción refleja
es designada como “miedo” debido a que las conmociones y movimientos que ella
refleja fueron causados por un objeto extraño.
3
Ibidem, p. 228
3
Hume: Trata el tema en El tratado de la naturaleza humana, Libro II. Las emociones
o pasiones son “impresiones secundarias o de reflexión; o en otras palabras, marcas
en el alma que proceden de alguna de estar originales ya sean inmediatamente o a
través de la introspección de su idea4”.
1. Las pasiones directas, tales como “el deseo, la aversión, la tristeza, la alegría, la
esperanza, el miedo, la desesperación y la confianza” son el resultado de la
asociación directa del placer y el dolor.
2. Las pasiones indirectas “orgullo, humildad, ambición, vanidad, amor, odio,
envidia, la piedad, la malicia, la generosidad”, se dan cuando cierto placer o dolor,
producido por determinada cualidad de un objeto, se asocia, de cierta manera,
con una cualidad o aspecto de otro objeto. Según Hume estamos programados
por naturaleza para realizar tales combinaciones y asociaciones.
Ejemplo - Orgullo: Asociación producida entre el placer de la belleza de una casa
con uno mismo, como dueño de esa casa. La belleza causa el placer, pero el
objeto del orgullo es uno mismo como dueño.
4
Hume, D ( 2005) Tratado de la naturaleza humana. Madrid: Técnos.
4
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Hume, la costumbre o el hábito y la imaginación pueden facilitar el vínculo entre
emoción y acción.
William James pensó introducir una gran innovación en la doctrina cartesiana, pues
dejó claro que aunque concebía las emociones como sentimientos, entendía que estos
sentimientos eran cambios y desórdenes fisiológicos, que se producían durante un
estado emocional. Su esperanza era que la psicología pudiera entender la diferencia
entre emociones y no-emociones.
La herencia de James, para la Psicología, ha sido la emoción definida con base en los
cambios fisiológicos y los sentimientos.
James distingue entre emociones e instintos. Reconoce que los objetos que incitan
emociones también suscitan instintos, aunque no siempre es así. El núcleo de la teoría
es que los cambios fisiológicos siguen directamente a la percepción del hecho excitante,
y nuestro sentimiento mientras se producen, es la emoción. Nos sentimos desgraciados
porque lloramos. Sin embargo omite los aspectos cognitivos de la emoción. La
secuencia que propone es la siguiente:
5
Teoría conductista: Watson no logró definir de manera convincente las emociones, las
estudió con niños recién nacidos y las entendía como patrones de conducta heredados
y no adquiridos. Las emociones tienen implicadas profundos cambios del mecanismo
corporal considerado en su totalidad, pero en especial de los sistemas visceral y
glandular. Las emociones son un patrón de reacción, en la medida en que los distintos
elementos de la respuesta aparecen con cierta constancia, regularidad y
aproximadamente en el mismo orden cada vez que el estímulo excitante se presenta.
Para Watson no es posible diferenciar una emoción de otra, o las emociones de lo que
no son emociones. Si la emoción es simplemente un modelo de cambios fisiológicos,
provocados por cierto estímulo externo, ¿por qué no se considera una reacción
emocional el hallarse en estado de coma, tras haber sido golpeado con un mazo en la
cabeza o ser expuesto a inhalación de gas?
Watson procede a la situación estimulante como medio para diferenciar las emociones.
Pero esta alternativa tiene sus dificultades, pues una misma situación suscita distintas
emociones en diferentes individuos: el perro grande atemoriza al niño, pero deleita al
criador. Los críticos de Watson argumentarán que las emociones son diferentes
dependiendo del modo como la persona afectada contempla la situación. Sin embargo,
Watson no puede remitirse a creencias, como tampoco a ninguna otra cosa que no sea
inmediatamente observable.
Por su parte Skinner, en About Behaviorism, escribe “el entorno desempeña las
funciones antes asignadas a los sentimientos y a los estados del organismo
introspectivamente observados”, y añade que, “lo que hace un organismo acabará
finalmente por atribuirse a lo que es en el momento en que actúa, y llegará el día en
que el fisiólogo nos proporcione todos los detalles al respecto”5. Es decir, la conducta se
explica únicamente en función de la fisiología y del entorno o estímulo externo.
5
Skinner, B. F. (1981). Ciencia y Conducta Humana. Barcelona: Fontanella. P. 45
6
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
“conducta operante”, o conducta que produce el resultado deseado y que, por tal motivo,
tiende a repetirse.
La conducta que caracteriza una emoción es, según Skinner, simplemente aquella que
al ser producida se constata que trae consigo un cambio deseable en el entorno y, por
consiguiente, tiende a ser reproducida siempre que el entorno vuelve a presentarse.
El problema es cuando el hombre enojado tan vez no haga lo descrito, sino que
permanezca de pie e inmóvil, enrojezca, tense y apriete los labios, y se marche en
calma. Entonces, ¿cuál ha de ser la conducta que ha de ser tenida en cuenta por
conducta de enojo? De acuerdo a Skinner, la conducta viene determinada por la
“situación emocional”, y esto no es satisfactorio del todo, pues, ¿cómo determinar la
situación emocional? ¿Acaso un insulto, un ruido? En últimas, no podemos identificar
una situación de enojo tomando como fundamento ya sea la conducta o la situación.
7
emociones. Sin embargo, solo un conductista, que afirma que basta observar la
conducta para identificar la emoción, creería que lo que presentan estos animales es
una emoción. ¿Cómo saber si esa rabia es rabia y no es miedo?
6
Freud, S (1914/1980). Introducción al psicoanálisis. En Obras Completas (O.C.) vol. XIV. Buenos Aires:
Amorrortu Editores. 1980
8
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
En el “Postscriptum” de Psicología de las masas y el análisis del yo, Freud habla de la
emoción afectiva como síntoma patente del instinto sexual reprimido.
David Rapaport, seguidor del Psicoanálisis, dice que cuando las energías de los
impulsos o pulsiones instintivas, que residen en el inconsciente, no pueden ser
descargadas por el procedimiento normal en una conducta instintiva apropiada debido a
algún tipo de inhibición, represión o cualquier otra clase de bloqueo, son descargadas
por medio de una válvula de seguridad. La válvula son los hechos emocionales y los
afectos, que liberan la energía psíquica acumulada a través de las perturbaciones o
descargas del SNC, que constituye el núcleo de los mismos.
Referencias:
9
El cerebro emocional
Las emociones son hilos que mantienen unida la vida mental: definen quiénes somos
tanto desde el punto de vista de nuestra mente como desde el punto de vista de los
demás. Las emociones han sido un tema que no ha generado demasiado interés en los
neurólogos, para algunos escépticos son demasiado complejas como para localizarlas
en algunas zonas del cerebro.
De acuerdo a LeDoux (1996) las emociones son funciones biológicas del sistema
nervioso. Si entendemos cómo se representan en el cerebro podremos comprenderlas
mejor. Este enfoque se diferencia de aquel que estudia las emociones como estados
psicológicos, independientes de mecanismos cerebrales.
Lo que sucedía era que el hemisferio izquierdo había efectuado juicios emocionales sin
saber lo que juzgaba. Sabía el resultado emocional, pero no tenía acceso al proceso
que lo había conducido a ese resultado. El proceso emocional se había dado de forma
inconsciente para el hemisferio izquierdo.
2
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
El estudio del cerebro muestra que las experiencias emocionales conscientes son solo
una parte, y no siempre la más relevante, de los mecanismos que las generan.
3
tener en cuenta las emociones. Busca comprender cómo llegamos a conocer el mundo
que nos rodea y cómo usamos estos conocimientos para vivir en él.
Durante la primera parte del siglo XX la psicología estuvo dominada por los
conductistas, quienes consideraban que los estados interiores y subjetivos de la mente
(como percepción, los recuerdos y las emociones) no eran un tema de estudio para la
psicología. Por el contrario deberían estudiar hechos observables, conductas medibles,
así que la conciencia no era susceptible de análisis científico.
4
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Las personas a menudo cometen equivocaciones al justificar las causas internas de sus
acciones y sentimientos. Aunque los sujetos siempre dan explicaciones, estas no
obedecen a un acceso especial a los procesos que subyacen en las decisiones, sino a
las convenciones sociales, a una idea sobre cómo funcionan las cosas normalmente en
tales situaciones o, simplemente, a suposiciones. Las personas suelen hacer muchas
cosas por razones de las que no son conscientes (porque la conducta se produce
mediante mecanismos cerebrales que funcionan inconscientemente), una de las
principales tareas de la conciencia es hacer que la vida del individuo sea coherente,
creando un concepto del yo. Para lograr esto genera explicaciones sobre la conducta,
partiendo de la imagen que tiene el yo, los recuerdos del pasado, las expectativas para
el futuro, la situación social del momento y el entorno físico en que se produce la
respuesta. Es por esto que la introspección no es muy útil para observar el
funcionamiento de las numerosas facetas del inconsciente.
La conciencia sólo podrá entenderse estudiando los procesos del inconsciente que la
hacen posible.
5
Científicos como Howard Gardner, Jerry Fodor y Bárbara von Eckardt coinciden en
afirmar que la perspectiva cognitivista no toma en cuenta el estudio de las emociones.
El pensamiento se empezó a considerar como un tipo de lógica, sin embargo la
cognición no es tan lógica como se creía en un principio y las emociones no siempre
son tan ilógicas.
El pensamiento no suele llevar consigo normas razonadas de lógica pura, a menudo las
personas sacan conclusiones lógicas erróneas, lo cual indica que, si la mente humana
es una máquina lógica formal, es bastante limitada. Somos racionales, pero no
conseguimos la racionalidad siguiendo las leyes de la lógica formal, se utilizan modelos
mentales, el conocimiento implícito que se tiene sobre el modo en que funcionan las
cosas, a menudo se apoyan en conjeturas aprendidas más que en principios formales
de lógica.
Si la cognición no es tan lógica, y a veces es ilógica, puede que las emociones no sean
tan ajenas a la cognición como se pensaba al principio. Muchas emociones son
producto de la sabiduría evolutiva, que probablemente sea más inteligente que todas
las mentes humanas en conjunto.
Otra de las razones por las que el cognitivismo no tomó en cuenta a las emociones fue
por que estas se han considerado tradicionalmente como estados subjetivos de
conciencia, lo cual entraba dentro del dominio de los resultados y no del procesamiento.
En realidad, la subjetividad que pueda tener la experiencia de una emoción no es mayor
o menor que la que pueda tener la del color rojo de una manzana o la del recuerdo de
haber comido una. Lamentablemente el cognitivismo no vio la oportunidad de tomar la
idea del procesamiento de la información como herramienta conceptual para la
comprensión de las experiencias conscientes, como por ejemplo, los sentimientos
emocionales subjetivos.
Algunos psicólogos han visto a las emociones como procesos cognitivos: una emoción
no se diferencia de un acto de cognición, las emociones son únicamente pensamientos
sobre situaciones en las que nos encontramos. Este intento ha convertido a las
6
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
emociones en algo frío e inerte. Las emociones como cogniciones no significan nada, o
al menos nada que sea emocional.
¿Por qué huimos cuando nos damos cuenta de que estamos en peligro?
William James concebía las emociones como una secuencia de sucesos que comienza
con la ocurrencia de un estímulo y finaliza con un sentimiento apasionado, una
experiencia emocional consciente. La respuesta de James fue otra pregunta:
¿escapamos de un oso porque tenemos miedo o tenemos miedo porque corremos?
Propuso que la respuesta obvia es que tenemos miedo porque corremos.
Las emociones se sienten de forma diferente a otros estados de la mente porque tienen
respuestas físicas que dan lugar a sensaciones internas y, a su vez, las sentimos
diferentes entre sí porque van acompañadas de respuestas y sensaciones físicas
distintas. El miedo no se siente igual que la rabia o el amor debido a su singular patrón
de feedback sensorial que da a cada emoción su carácter único. El sentimiento es
esclavo de la fisiología.
Walter Cannon creía que las respuestas físicas que constituyen la reacción de
emergencia se producían por acción del Sistema Nervioso Simpático, una de las dos
porciones del Sistema Nervioso Autónomo. Los correlatos fisiológicos característicos
del estímulo emocional se consideraban en la época de Cannon como producto de la
activación del sistema simpático del SNA. Concluyó, en contra de James, que todas las
emociones tienen el mismo sello de SNA, por lo cual no era correcto decir que las
emociones se diferenciaban por el feedback sensorial. Para Cannon, la respuesta al
enigma de las emociones está en el cerebro y no precisa que este “lea” la respuesta
física (como James afirmaba). Si bien el feedback sensorial no daba cuenta de las
diferencias entre las emociones si desempeñaba una función asignando a las
emociones un sentido característico de urgencia e intensidad.
Schachter & Singer razonaron que las cogniciones o pensamientos llenaban el vacío
entre la ausencia de especificidad del feedback y la especificidad de las experiencias
7
sentidas. Creían que las respuestas fisiológicas en las emociones informan a nuestro
cerebro que existe un estado de activación intensificado. Sin embargo, como estas
respuestas son comunes a emociones diferentes, no identifican la clase de estado
activado en el que nos encontramos, por lo cual la información sobre el contexto físico y
social, y el conocimiento sobre los tipos de emociones que tienen lugar en esa clase de
situaciones determinadas, nos da lugar a clasificar el estado de activación como amor,
miedo, rabia. Las emociones serían el resultado de la interpretación cognitiva de las
situaciones.
El impacto de las teorías de Schachter & Singer es su revitalización del viejo concepto
implícito en la obra de Aristóteles, Descartes y Spinoza: las emociones podían ser
interpretaciones cognitivas de las situaciones. Hasta la fecha, la psicología de la
emoción se centra casi exclusivamente en la función que la cognición desempeña en
las emociones. Sin embargo en esta teoría no se aclaró qué genera las respuestas en
primer lugar. El cerebro tiene que saber que el oso es una fuente de peligro, y debe
prever las respuestas adecuadas al peligro que puede ocurrir, así que la parte
emocional del cerebro ya está en marcha cuando el mecanismo de Schachter & Singer
comienza a actuar, entonces ¿qué es lo que ocurre primero? ¿Qué nos hace huir del
peligro?
Magda Arnord desarrolló el concepto de evaluación o valoración mental del daño o del
beneficio potencial de una situación. La emoción sería la “tendencia sentida” que
conduce a acercarse al placer y alejarse del dolor. Esta evaluación es inconsciente,
pero sus efectos se graban en la conciencia como sentimiento emocional. Por ejemplo,
percibimos el oso y lo evaluamos inconscientemente, y la experiencia consciente del
miedo es el resultado de la tendencia a huir. No es necesario que una respuesta ocurra
8
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
para que el sentimiento surja, un sentimiento solo necesita una tendencia hacia la
acción, más que una acción real. Las emociones se diferencian por que las
evaluaciones provocan tendencias de acción distintas, que dan lugar a distintos
sentimientos.
Según este punto de vista una vez que el resultado de la evaluación se graba en la
conciencia como sentimiento, puede recordarse la experiencia y describir qué ocurrió
durante el proceso de evaluación.
Smith & Ellsworth concluyeron que las emociones de las personas están estrechamente
asociadas a las evaluaciones cognitivas de las circunstancias y que es posible
comprenderlas pidiendo a los sujetos que las recuerden. Suponen que el tipo de
información que los sujetos utilizan cuando recuerdan una experiencia emocional es el
mismo tipo de información que el cerebro utiliza al producir las experiencias
emocionales.
9
Robert Zajonc: Es posible crear preferencias, que son simples reacciones emocionales,
sin ningún registro consciente del estímulo. Ello demostraba que las emociones tienen
ventaja ante la cognición, ya que pueden existir antes que esta, y que además son
independientes de la cognición, pues pueden existir sin ella. La emoción no es
simplemente un acto de la cognición.
Referencias:
10
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Rutas cerebrales de la emoción
Uno de los objetivos más importantes de la ciencia moderna del cerebro es averiguar
con precisión dónde se encuentran las diferentes funciones del cerebro. Saber dónde
se localiza una función es el primer paso para entender cómo funciona. El desafío
principal ha sido encontrar la localización de la emoción en el cerebro.
Teoría del sistema límbico: Hacia la mitad del siglo XX se creyó haber encontrado la
respuesta cuando se propuso la teoría de la emoción del sistema límbico. Esta teoría
explicaba las emociones como producto de una red cerebral que evolucionó para
favorecer las funciones necesarias en la supervivencia de los individuos y de las
especies.
El efecto de esta teoría fue inconmensurable. Sin embargo esta teoría no explica
apropiadamente el cerebro emocional e incluso, hay científicos que niegan la existencia
del sistema límbico.
La noción de que las funciones se localizan en zonas específicas del cerebro se debe a
un movimiento llamado frenología, que se originó con el trabajo del científico Franz
Joseph Gall, quien sugirió que cada facultad tiene su propio “órgano” en el cerebro, lo
cual significó el nacimiento de las ideas modernas sobre la localización funcional. Sin
embargo sus teorías fueron más allá cuando afirmó que el cráneo mostraba más
protuberancias que la parte del cráneo que rodeaba a los órganos menos desarrollados,
lo que originó que se caracterizaran los rasgos de personalidad y de la capacidad
intelectual palpando las protuberancias de la cabeza.
Como reacción a la frenología los científicos adoptaron la creencia de que las funciones
mentales están distribuidas por todo el cerebro más que en áreas determinadas: desde
este punto de vista, un pensamiento o una emoción no tiene lugar en una zona, sino
que ocurre en todas o, al menos, en muchas zonas a la vez.
Las zonas del cerebro tienen determinadas funciones debido a los mecanismos de los
que forman parte. Y las funciones son rasgos de mecanismos integrados, más que de
zonas cerebrales aisladas.
Falsa ira:
2
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
William James había afirmado que las emociones se producían en las zonas
sensoriales y motoras de la corteza: la zona motora era necesaria para producir las
respuestas y la zona sensorial se requería, en primer lugar, para detectar el estímulo y,
en segundo lugar, para “sentir” el feedback de las respuestas. James se equivocó en
este punto, ya que las lesiones corticales no tenían efecto en las respuestas
emocionales.
Sin embargo, la conducta emocional de los animales a los que se les había extirpado la
corteza no era completamente normal. Los animales eran provocados muy fácilmente y
reaccionaban emocionalmente ante los hechos más insignificantes. Parecía que no
podían inhibir la ira, lo que sugería que las zonas corticales normalmente inhibían
reacciones emocionales desatadas y evitaban su manifestación en situaciones
inapropiadas.
Bard efectúo una serie sistemática de experimentos de lesiones que tenía como
objetivo averiguar qué zonas del cerebro se necesitan para expresar la ira. La lesión
básica era una que ocupaba una zona llamada el hipotálamo. En ausencia del
hipotálamo, solo se producían reacciones emocionales parciales, más que la
integración plena de todas las reacciones y, únicamente, como respuesta a estímulos
muy intensos y dolorosos. Se conseguían respuestas con estimulaciones muy intensas.
Tales hallazgos sugirieron a Bard y a Cannon que el hipotálamo es la parte esencial del
cerebro emocional.
*Romboencéfalo (posterior)
*Mesencéfalo (medio)
*Prosencéfalo (anterior)
3
complejas. El hipotálamo, que tiene más o menos el tamaño de un cacahuete en el
cerebro humano, se encuentra en la base del cerebro anterior, y constituye una interfaz
entre este, psicológicamente complejo, y las zonas inferiores más primitivas.
Al igual que sus equivalentes zonas corticales, las talámicas están especializadas en el
procesamiento sensorial (el tálamo visual recibe las señales visuales desde los ojos y
las transmite a la corteza visual, mientras que el tálamo auditivo recibe las señales
acústicas desde los oídos y las transmite a la corteza auditiva).
También se creía que algunas zonas del tálamo no transmiten la información sensorial
hacia la corteza, sino hacia el hipotálamo. Como consecuencia, el hipotálamo debía
tener acceso a la entrada de información sensorial casi al mismo tiempo que la corteza.
Y, una vez que el hipotálamo recibía estas señales, podía activar el cuerpo para que
produjera las respuestas de la conducta y del SNA, características de las reacciones
emocionales. Para Cannon y Bard, esta era la explicación de por qué la extirpación de
la corteza no interrumpía la manifestación de la emoción y de por qué la teoría cortical
de James era errónea, ya que las respuestas emocionales están controladas por el
hipotálamo, no por la corteza motora, y las sensaciones pueden activar el hipotálamo
directamente, sin pasar por la corteza sensorial.
4
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
alguna función en la emociones. Ellos creían que las experiencias conscientes de las
emociones, los sentimientos, dependían de la activación de la corteza a través de fibras
nerviosas que ascendían desde el hipotálamo, en otras palabras, en ausencia de la
corteza se produce la conducta de furia, pero no se acompaña del sentimiento
consciente de ira. Cannon llamaba a este fenómeno “falsa ira”.
Las respuestas emocionales (huir del oso) no están provocadas por experiencias
emocionales conscientes (tener miedo). Según James, las respuestas emocionales
preceden a las experiencias conscientes y las determinan, mientras que, según Cannon,
las respuestas y las experiencias ocurren simultáneamente. Las experiencias
emocionales conscientes son consecuencias de procesos emocionales anteriores
(evaluaciones o valoraciones) que ocurren fuera del conocimiento consciente, es decir,
inconscientemente.
Herrick observó que en los animales primitivos el olor desempeña una función
importante en la conducta de la alimentación, en la sexual y en la defensiva. Propuso
que las funciones intelectuales superiores en las que media el neocortex lateral
evolucionaron por el sentido olfativo, y que la corteza lateral por sí misma es el
crecimiento evolutivo acelerado del cerebro olfativo. Según Herrick, las funciones
sensoriales y motoras básicas, controladas por la corteza media en los animales
5
Papez relacionó la idea de Herrick sobre la distinción evolutiva entre la corteza lateral y
media, con otros dos tipos de hallazgos: observaciones sobre las consecuencias de las
lesiones cerebrales en la corteza media humana y la investigación sobre la función del
hipotálamo en el control de las reacciones emocionales animales. El resultado fue una
teoría que explicaba la experiencia subjetiva de las emociones como un flujo de
información a través de un circuito de conexiones anatómicas que iban desde el
hipotálamo hasta la corteza media y que volvían al hipotálamo, hoy conocido con el
nombre de circuito Papez.
La hipótesis de Papez comienza con la idea de que los datos de información sensorial
transmitidos al cerebro, cuando llegan a las estaciones de paso del tálamo, se dividen
en el canal de pensamiento y en el canal del sentimiento. El canal de pensamiento es la
vía por la que transmiten los datos sensoriales, siguiendo una trayectoria que atraviesa
el tálamo y continúa hacia las zonas laterales del neocórtex. A través de este canal, las
sensaciones se convierten en percepciones, en pensamientos y en recuerdos. El canal
del sentimiento también lleva consigo la transmisión sensorial hacia el tálamo, pero en
este punto la información pasa directamente hacia el hipotálamo, como Cannon
proponía, donde se generan las emociones.
Papez formuló la teoría del circuito basándose, en parte, en las conexiones conocidas y
en los efectos clínicos de las lesiones de varias zonas cerebrales. Incluyó el hipocampo
6
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
en el circuito porque se sabía que era un punto principal del cerebro asociado a la rabia
o hidrofobia, enfermedad que se caracteriza por “síntomas agudos de emoción,
convulsiones y parálisis”, en los que el paciente manifiesta una “apariencia de temor
intenso y una mezcla de terror y cólera”. La corteza cingular cobró una importancia
decisiva, porque si resultaba lesionada, las consecuencias eran la apatía, somnolencia,
delirio, depresión, pérdida de la espontaneidad emocional, desorientación espacial y
temporal y, en ocasiones, el coma.
Papez sugirió que las experiencias emocionales podían generarse de dos formas. La
primera era la activación del canal del sentimiento mediante objetos sensoriales, un
canal en el que, como acabamos de describir, el flujo de información de entrada viaja
desde las zonas sensoriales del tálamo hasta los cuerpos mamilares, y de allí, hasta el
tálamo anterior y la corteza cingular. La segunda forma era el flujo de información por el
canal del pensamiento hacia la corteza cerebral, donde se percibe el estímulo y se
activan los recuerdos sobre el estímulo. Las zonas corticales que participan en la
percepción y en la memoria activan, a su vez, la corteza cingular. En el primer caso, la
corteza cingular se activa mediante procesos subcorticales de bajo nivel en el canal del
sentimiento, mientras que en el segundo caso se activa mediante procesos corticales
de alto nivel en el canal del pensamiento.
Ceguera psíquica: La corteza cerebral lateral se divide en cuatro partes conocidas con
el nombre de lóbulos. El lóbulo occipital está en la parte posterior y es donde se localiza
la corteza visual. El lóbulo frontal está en la parte anterior, y descansa justo por encima
de cada ojo. Entre el lóbulo occipital y el frontal están el parietal y el temporal.
Se procedió a extirparle a un mono el lóbulo temporal. Ante lo cual el animal tenía una
perfecta agudeza visual pero era ciego ante la significación psicológica de los estímulos.
Esto se confirmó y se llamó el Síndrome Klüver-Bacy, los animales que tienen estas
lesiones son “dóciles” en presencia de objetos anteriormente temidos, como personas o
serpientes; se llevan casi cualquier cosa a la boca y no son capaces de identificar solo
7
con la vista si el objeto es comestible, además se vuelven hipersexuales e intentan
copular con monos de su mismo sexo.
MacLean creía que la capacidad para apreciar todas las cualidades afectivas o
emocionales de las experiencias y para diferenciarlas en estados emocionales como el
temor, la ira, el amor y el odio, requería la corteza cerebral. En aquel tiempo se sabía
que la parte de la corteza evolutivamente nueva, el neocórtex, carecía de conexiones
significativas con el hipotálamo y que, por tanto, no podía actuar sobre los centros del
SNA para producir respuestas viscerales.
Para MacLean todos los caminos llevan al cerebro olfativo, donde se asientan las
emociones. Al observar que la estimulación de las zonas rinencefálicas, y no las del
neocórtex, solían producir las respuestas del SNA, MacLean cambió la denominación
de rinencéfalo por la de “cerebro visceral”, y su función era la de organizar la conducta
8
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
afectiva del animal en ciertos impulsos básicos, como obtener y comer alimentos, huir o
atacar a un enemigo, reproducirse, etc. Su idea era que en los animales primitivos, el
cerebro visceral era el centro superior para coordinar la conducta, ya que el neocórtex
todavía no había evolucionado, el cerebro visceral tenía a su cargo las conductas
instintivas y los impulsos básicos necesarios para la supervivencia. Con la aparición del
neocortex en los mamíferos surgió la capacidad de pensamiento y raciocinio, formas
superiores de la función psicológica. En el hombre, el cerebro visceral continua
básicamente intacto y participa en las mismas funciones primitivas que desempeñaba
en nuestros lejanos antepasados evolutivos.
9
MacLean planteó que nuestras emociones, al contrario que nuestros pensamientos, son
difíciles de entender precisamente por las diferencias estructurales entre la
organización del hipocampo, que es la pieza fundamental del cerebro visceral y del
neocórtex, donde se encuentra el centro del pensamiento.
Podría deducirse que el sistema del hipocampo solo puede tratar la información de un
modo más burdo y posiblemente sea un cerebro demasiado primitivo para tratar el
lenguaje. Aun así, tiene la capacidad de participar en un tipo de simbolismo no verbal.
El simbolismo afecta al aspecto emocional del individuo. Cabe imaginar, por ejemplo,
que aunque el cerebro visceral no pudiese concebir el color rojo como una palabra de
cuatro letras o como una longitud de onda de luz específica, podría asociar
simbólicamente el color rojo a conceptos tan variados como la sangre, el desmayo, la
lucha, flores, etc.
Al no tener ayuda y el control del neocórtex para modificar sus impresiones, las
transmitiría tal cual al hipotálamo y a los centros inferiores. Desde el punto de vista de
la psicología freudiana, el cerebro visceral tendría muchos de los atributos del ello
inconsciente. Sin embargo no es el inconsciente, sino que escapa a la comprensión del
intelecto porque su estructura primitiva y arcaica imposibilita la comunicación en
términos verbales.
Problemas del modelo MacLean y del sistema Límbico: El concepto del sistema
límbico sobrevive hasta nuestros días como la teoría principal del cerebro emocional.
Por desgracia, la idea de que el sistema límbico constituye el cerebro emocional no es
aceptable por una serie de razones
10
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
1. Ya no es posible afirmar que algunas zonas de la corteza de los mamíferos sean
más antiguas que otras. Al no existir diferencia entre la corteza antigua y el
neocórtex, el concepto global de la evolución cerebral de los mamíferos carece
de fundamentos. Como consecuencia, la base evolutiva de los conceptos del
lóbulo límbico, del rinencéfalo, del cerebro visceral y del sistema límbico son
discutibles.
2. Se ha podido demostrar que el hipotálamo está conectado con todos los niveles
del sistema nervioso, incluyendo el neocórtex. Si el sistema límbico tuviese que
ser definido a partir de su conexión con el hipotálamo, ocuparía todo el cerebro,
por lo que esta hipótesis es descartable.
3. MacLean había propuesto que el sistema límbico era una clase de sistema que
podía intervenir en las funciones emocionales primitivas y no en los procesos del
pensamiento superior. Las últimas investigaciones, no encajan muy bien con
esto. Por ejemplo, las lesiones en el hipocampo y en algunas regiones del
circuito de Papez, como los cuerpos mamilares y el tálamo anterior, tienen un
efecto relativamente pequeño en las funciones emocionales pero producen
trastornos agudos de la conciencia o de la memoria declarativa (capacidad para
saber lo que se ha hecho minutos antes). La ausencia relativa de participación
en la emoción y la clara participación en la cognición son dos razones de peso
para descartar la teoría de que el sistema límbico, independientemente de cómo
se defina, es lo mismo que el cerebro emocional.
¿Entonces cómo ha sobrevivido la teoría del sistema límbico? Hay dos explicaciones:
11
2. No es completamente errónea, ya que algunas áreas límbicas intervienen en
funciones emocionales.
Referencias:
Grzib, G. y Garrido, I. (1997). Psicología de la Emoción. Madrid: Editorial Síntesis.
Ledoux, J. (1996). El cerebro emocional. Barcelona: Planeta.
12
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Las emociones heredadas
Cuando los ingenieros se sientan a crear máquinas, primero piensan en la función que
quieren ejecutar, y después idean el montaje de un mecanismo que cumpla esa función.
Las máquinas biológicas no se montan siguiendo planes tramados cuidadosamente. El
cerebro humano no fue diseñado de antemano, es producto de reparaciones evolutivas,
en las que se han ido acumulando muchos y pequeños cambios a través de larguísimos
periodos de tiempo.
La evolución funciona con lo que tiene, más que empezar de cero. Richard Dawkins
afirma que es totalmente ineficaz en escalas cortas de tiempo: hubiera sido un desatino
intentar construir el primer motor a reacción modificando el motor de gasolina existente.
La estrategia de los ajustes pequeños funciona muy bien en los grandes periodos de
tiempo.
La evolución tiende a actuar en los módulos individuales y en sus funciones, más que
en el cerebro en conjunto. Adaptaciones cerebrales específicas llevan consigo
capacidades determinadas, como el aprendizaje del canto en las aves, la memoria para
la localización de alimento en los herbívoros, las diferencias sexuales, la habilidad
lingüística en el humano. A veces, la evolución actúa globalmente, como al aumentar el
tamaño del cerebro en conjunto. La mayoría de cambios evolutivos del cerebro tienen
lugar en módulos individuales.
Los cambios producidos en nuestra capacidad para detectar peligros o reaccionar ante
ellos, ¿nos ayudan en nuestra vida sentimental o nos hacen menos propensos al
enfado o a la depresión? Es posible, sobre todo, si hubiera un sistema emocional
universal en el cerebro encargado de las funciones emocionales, que interviniera en
Las tentativas para encontrar un solo sistema global cerebral de la emoción no han sido
muy fructíferas. Las diferentes emociones se producen a través de las diferentes redes
cerebrales y módulos, por lo que los cambios evolutivos en una red específica no tienen
por qué afectar a otras redes directamente. Puede haber efectos indirectos: una
capacidad pronunciada para detectar y defenderse ante el peligro nos permite tener
más tiempo y recursos para perseguir nuestros intereses románticos.
Escapar del peligro es algo que todos los animales tienen que hacer para sobrevivir.
Los rasgos exclusivamente humanos, como la capacidad de hacer poesía, carece de
valor cuando nos enfrentamos a una amenaza repentina e inmediata. El cerebro tiene
un mecanismo para detectar el peligro y reaccionar rápida y apropiadamente. La
conducta particular que se genera depende de cada especie (correr, volar, nadar), pero
la función cerebral que subyace en la respuesta es la misma: la defensa ante el peligro.
2
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Ascendencia emocional: Platón afirmó que las pasiones son bestias sin control que
intentan escapar del cuerpo humano. De acuerdo a Darwin, gracias a la herencia y la
variabilidad tiene lugar una “descendencia con modificaciones”. Darwin no usó el
término “evolución” para describir la selección natural, fue Herbert Spencer quién
cambió la expresión “descendencia” por “evolución”. Los rasgos que eran útiles para la
supervivencia de una especie en un medio determinado se convirtieron en rasgos
propios de la especie. Los rasgos propios de las especies actuales existen porque
contribuyeron a la supervivencia de sus antepasados lejanos. Los menos aptos son
eliminados, los más aptos se convierten en padres y los hijos heredan su ventaja.
Darwin también sostuvo que la mente y la conducta también vienen determinadas por la
selección natural.
1
Darwin, C. (1873): The expression of emotions in animals and man. New York: Appleton.
P.
65
3
Los movimientos de la expresión en el rostro y en el cuerpo, sea cual sea su origen, son
muy importantes para nuestro bienestar. Constituyen el primer medio de comunicación
entre la madre y el bebé. Aportan vivacidad y energía a las palabras que decimos, y
revelan los pensamientos y las intenciones de los demás. Las expresiones emocionales
corporales son obras de arte que no tienen precio en el mercado emocional.
La mayoría de los teóricos sobre las emociones básicas dan por sentado que existen
también emociones secundarias que son el resultado de fusiones o mezclas de las más
básicas. Izard, por ejemplo, describe la ansiedad como la combinación del miedo y de
dos emociones más, que pueden ser la culpa, el interés, la vergüenza, la rabia o la
4
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
agitación. Las combinaciones compuestas por dos emociones básicas que se llaman
“díadas”. Las compuestas por emociones básicas abyacentes en el círculo se llaman
“díadas primarias”; las compuestas por emociones básicas separadas entre sí por una
tercera se llaman “díadas secundarias”. De acuerdo a esto, el amor es una díada
primaria resultante de la mezcla de dos emociones básicas adyacentes: la alegría y la
aceptación, mientras que la culpa es una díada secundaria, formada por la alegría y el
miedo, que están separadas por la aceptación.
Mezclar las emociones básicas para conformar emociones de orden superior suele
considerarse una operación típicamente cognitiva. Algunas emociones biológicas
básicas, o quizá todas, son compartidas por animales de clase inferior, las derivadas
tienden a ser más propias del hombre. Como las emociones derivadas se crean por
operaciones cognitivas, solo pueden darse en animales que compartan la misma
capacidad cognitiva. Richard Lazarus plantea que el orgullo, la vergüenza y el
agradecimiento podrían ser emociones exclusivamente humanas.
James Averill, uno de los principales defensores del constructivismo social, describe un
modelo de comportamiento llamado “ser un cerdo salvaje”. En Nueva Zelanda no
5
existen cerdos salvajes, pero a veces, y por razones desconocidas, algún cerdo
domesticado atraviesa temporalmente una etapa salvaje. Tomando las medidas
apropiadas, el cerdo puede volver a domesticarse y regresar a la vida normal entre los
habitantes del poblado. Según Averill, la transformación en cerdo salvaje es un hecho
social, y no biológico o individual. Los occidentales son propensos a considerarla una
conducta psicótica anormal, pero para los gururumba, en cambio, es un modo de liberar
tensión y de conservar la salud mental de la comunidad del poblado. Averill utiliza este
ejemplo para afirmar que “la mayoría de las reacciones emocionales corrientes son
modelos de respuesta elaborados socialmente o institucionalizados2.”
Reglas de expresión: Es muy difícil traducir algunas palabras que denotan emociones
de las lenguas de las islas del Pacífico Sur o de otras áreas remotas. Los teóricos de
las emociones básicas no niegan que existan ciertas diferencias en el modo de
clasificar las emociones y de expresarlas en las diferentes culturas e incluso entre los
individuos de una misma cultura. Simplemente, afirman que algunas emociones y sus
expresiones se manifiestan de manera constante en todas las personas. Un individuo
dado puede expresar una emoción básica, como la rabia, de forma diferente en
situaciones distintas.
Paul Ekman propuso la distinción entre las expresiones emocionales universales (sobre
todo las faciales), que son comunes a todas las culturas, y otros movimientos
corporales (como los simbólicos y los ilustradores) que varían de cultura en cultura. Los
movimientos simbólicos son aquellos que tienen un significado verbal específico, como
mover la cabeza para asentir o negar, o encogerse de hombros para indicar
2
Averill, J. R. (1994). Emotion Are Many Splendored Things. Oxford: Oxford University Press.p. 88
6
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
incertidumbre ante una pregunta. Son, pues, movimientos que podrían expresarse con
palabras, pero no se expresan lingüísticamente. Los movimientos ilustradores están
estrechamente relacionados con el contenido y la fluidez del habla. Acompañan la
cadena hablada, aportan continuidad cuando no encontramos la palabra apropiada o
nos ayudan a explicar las palabras que estamos diciendo. Ekman sugiere que los
constructivistas sociales se centran en las diferentes maneras de expresión emocional
del aprendizaje cultural; mientras que los teóricos de las emociones básicas se centran
en las expresiones universales involuntarias, que tienen lugar en el movimiento
muscular facial cuando se producen emociones básicas innatas en todas las culturas.
Un experimento, que contó con japoneses y norteamericanos, mostró que cuando los
sujetos veían la película solos, las expresiones de unos y otros tenían una similitud
enorme en varios puntos de la película, sin embargo, con la compañía de un
investigador, los movimientos se diferenciaban: los japoneses se mostraron más
educados y expresaron más sonrisas y menos diversidad emocional que los
norteamericanos. Las reglas de expresión se aprenden como parte de la socialización
del individuo y están tan arraigadas que, al igual que las expresiones emocionales
básicas, se producen automáticamente, es decir, sin una participación consciente.
7
variedad de expresiones de las emociones básicas entre los individuos y las distintas
culturas.
El concepto de las emociones básicas no convence a todos por igual. ¿Por qué, si las
emociones básicas son tan básicas, existe tanta discrepancia sobre su clasificación, y
por qué ciertas emociones que para algunos teóricos son básicas, como el interés y el
deseo, otros teóricos ni siquiera las consideraban emociones? Ortony y Turner
sostienen que, quizá las emociones y su expresión no son tan básicas. Proponen, en
cambio, que podría haber elementos de respuestas básicas, incluso innatos, que puede
utilizarse en la expresión de emociones, que también se utilizan en otras situaciones no
emocionales. Señalan que las expresiones corporales que se asemejan a la expresión
de determinada emoción pueden surgir con independencia a las emociones, y que la
expresión corriente de una emoción puede aparecer en el transcurso de un estado
emocional diferente. Nos pueden castañear los dientes porque tenemos frío o miedo.
8
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
9
Al observar la evolución del cerebro desde los peces, anfibios, reptiles y mamíferos
hasta llegar al hombre, los mayores cambios parecen haber tenido lugar en el
prosencéfalo. La evolución no debe ser concebida como una escala ascendente. Se
parece más a un árbol. El largo proceso de la evolución del cerebro humano no ha
consistido únicamente en el aumento progresivo del tamaño del prosencéfalo, sino
también en su diversificación. Durante mucho tiempo se creyó que el neocórtex era una
especialización de los mamíferos y que no existía en otras clases animales. El uso del
prefijo “neo” refleja la suposición de que esta parte del cerebro era más reciente
evolutivamente. Sin embargo, actualmente, se sabe que todos los vertebrados tienen
zonas de la corteza equivalentes al neocórtex en los mamíferos. Aun así, existen áreas
del neocórtex humano que aparentemente no están presentes en otros animales. La
evaluación del cerebro es fundamentalmente conservadora y, ciertos mecanismos,
sobre todo los que, en general, han sido útiles para la supervivencia y que han estado
presentes durante mucho tiempo, han mantenido su estructura y funciones básicas. La
evolución crea soluciones de conducta singulares para resolver el problema de la
supervivencia en las diferentes especies, pero para los mecanismos cerebrales
subyacentes, una especie dice un lema como este: “si funciona, déjalo estar”.
Los cimientos que forman las emociones son mecanismos neuronales que controlan las
interacciones con el entorno, sobre todo las conductas encargadas de los problemas
fundamentales de la supervivencia. Los sentimientos solo pueden producirse cuando un
mecanismo de supervivencia está presente en un cerebro que tiene la capacidad de
10
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
11
12
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
miedosas, ya que además del miedo básico a los depredadores y a la hostilidad de los
miembros de su misma especie, tiene temores existenciales a causa de su intelecto”3.
El miedo se expresa igual en el hombre que en otros animales: Quizá no sea cierto
que todas las formas de conducta emocional tengan un largo pasado evolutivo. Por
ejemplo, puede que la culpa y la vergüenza sean emociones características del hombre.
Sin embargo, la conducta de defensa humana parece tener, claramente, un pasado
evolutivo. Todos los animales tienen que protegerse de situaciones peligrosas para
sobrevivir y solo existe una cantidad limitada de estrategias a las que los animales
pueden recurrir para defenderse: retirada, acción defensiva o sumisión. Algunas
personas tienden, en general, a hacer lo mismo en situaciones semejantes.
13
contracción del estómago, aceleración de los latidos del corazón, alta presión
sanguínea, sensación de frío en las manos y pies, que caracterizan el miedo. En otros
animales las respuestas cardiovasculares están controladas por los mismos tipos de las
redes cerebrales y la química corporal.
Los estímulos amenazadores también hacen que la glándula pituitaria segregue una
hormona llamada adrenocorticotropina que, a su vez, insta a las glándulas
suprarrenales a la secreción de hormonas esteroides, que vuelven al cerebro. Estas
hormonas ayudan al cuerpo a responder adecuadamente ante el estrés, si este perdura,
las hormonas pueden empezar a tener consecuencias patológicas, interfiriendo en las
funciones cognitivas, e incluso provocando lesiones cerebrales.
Lo que distingue al hombre de otros animales, con respecto a la reacción del miedo, no
es el modo en que se expresa, sino los diferentes tipos de estímulos desencadenantes
que activan el mecanismo de evaluación del sistema de defensa.
14
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Referencias:
Grzib, G. y Garrido, I. (1997). Psicología de la Emoción. Madrid: Editorial Síntesis.
Ledoux, J. (1996). El cerebro emocional. Barcelona: Planeta.
Palmero, F., Fernández-Abascal, E.G., Martínez, F. y Chóliz, M. (Coords.) (2002).
Psicología de la Motivación y la Emoción. Madrid: McGraw-Hill.
Reeve, J. (2003). Motivación y emoción (3ª ed.). México: McGraw Hill Interamericana.
15