NCM 02
NCM 02
NCM 02
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
CONSIDERANDO:
I. Que el artículo 2 de la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero, establece que el
Sistema de Supervisión y Regulación Financiera, tiene por objeto velar por la eficiencia y transparencia
del sistema financiero, así como la adopción de los más altos estándares de conducta en el desarrollo
de sus negocios.
II. Que el artículo 32 de la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero, establece que la
Superintendencia podrá requerir a los supervisados el acceso directo a todos los datos, informes o
documentos sobre sus operaciones por los medios y la forma que ésta defina.
III. Que el artículo 35 de la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero, establece que los
directores, gerentes y demás funcionarios que ostenten cargos de dirección o de administración en los
integrantes del sistema financiero deberán conducir sus negocios, actos y operaciones cumpliendo con
los más altos estándares éticos de conducta, debiendo cumplir con eficiente funcionamiento de los
sistemas de registro, tratamiento, almacenamiento, transmisión, producción, seguridad y control de los
flujos de información.
IV. Que el artículo 99 de la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero, en el literal a) establece
que le corresponde al Comité de Normas del Banco Central de Reserva la aprobación de normas
técnicas y disposiciones que deben dictarse de conformidad a las leyes que regulan a los supervisados,
especialmente los relativos a requerimientos de transparencia de la información.
V. Que el artículo 99 de la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero, en el literal b) establece
que le corresponde al Comité de Normas del Banco Central de Reserva la aprobación de normas
técnicas que proporcionen al público información suficiente y oportuna sobre los productos y servicios
que ofrecen los integrantes del sistema financiero.
VI. Que la transparencia de información de servicios financieros busca mejorar el acceso a la misma, para
que el público en general pueda tomar decisiones con la debida información con respecto a los
productos y servicios financieros bancarios que desean adquirir o contratar.
VII. Que es necesario establecer las condiciones mínimas para propiciar un marco de transparencia en
beneficio del público en general.
POR TANTO,
en virtud de las facultades normativas que le confiere el artículo 99 de la Ley de Supervisión y Regulación
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 1 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
CAPÍTULO I
OBJETO, SUJETOS Y TÉRMINOS
Objeto
Art. 1.- Las presentes Normas, tienen por objeto definir las medidas mínimas de transparencia de
información que deberán cumplir los sujetos obligados de las presentes Normas, como un mecanismo para
que los usuarios de servicios financieros y público en general, de manera responsable, tomen decisiones
informadas con relación a las operaciones y servicios que desean contratar.
Sujetos
Art. 2.- Los sujetos obligados al cumplimiento de las disposiciones establecidas en las presentes Normas
son:
a) Bancos constituidos en El Salvador;
b) Sucursales de bancos extranjeros establecidas en El Salvador;
c) Oficinas de bancos extranjeros autorizadas por la Superintendencia del Sistema Financiero para colocar
fondos en El Salvador;
d) Bancos cooperativos; y
e) Sociedades de ahorro y crédito.
Términos
Art. 3.- Para los efectos de las presentes Normas, los términos que se indican a continuación tienen el
significado siguiente:
a) Banco Central: Banco Central de Reserva de El Salvador;
b) Cargos por cuenta de terceros: importes de dinero que cobran los sujetos obligados en las presentes
Normas, al usuario o cliente por los servicios prestados por terceras personas para cumplir con
requisitos vinculados a las operaciones que, de acuerdo a lo pactado, serán a cargo del usuario o cliente;
c) Cliente: es la persona natural o jurídica con quien los sujetos obligados en las presentes Normas,
establecen relaciones de origen legal o contractual, para el suministro de productos o servicios, en el
desarrollo de sus actividades;
d) Comisión: importe de dinero que cobran los sujetos obligados al cumplimiento de las presentes
Normas, al cliente por la prestación de una operación o un servicio adicional efectivamente prestado,
identificadas y descritas en el contrato, y que no sea inherente al producto o servicio contratado;
e) Contrato: es un contrato de adhesión redactado de forma unilateral por parte de la entidad, y que regula
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 2 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
CAPÍTULO II
TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN
Esta información deberá ser accesible al público en general en formatos que permitan su fácil comprensión.
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 3 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
Lo anterior podrá realizarse mediante la entrega física o la puesta a disposición por medios electrónicos de
la información referida a tasas de interés, comisiones, cargos por cuenta de terceros y recargos de los
productos y servicios ofrecidos por la entidad. Así como si gozan o no del beneficio de la garantía de
depósitos. Con el objeto de facilitar la comparación de productos similares ofrecidos por otras entidades.
Las preguntas más frecuentes que tengan los usuarios y clientes, con sus respectivas respuestas, relativas
al producto o servicio, o a la atención al usuario, deberán estar disponibles en el sitio Web y a la vista en
todo momento en las agencias de la entidad, como parte de la difusión que realicen de los productos y
servicios que ofrezcan.
Art. 7.- La entidad velará porque en sus agencias y demás canales de atención al público, se coloque un
aviso, con una tipografía legible a simple vista y que contenga la información sobre el mecanismo que la
entidad ha implementado para atender reclamos y consultas de sus clientes especificando el horario para la
atención al público y los medios de comunicación, tales como: teléfono de atención; correo electrónico;
dirección física de la oficina de atención, entre otros.
El programa de capacitación y las capacitaciones que se proporcione al personal antes indicado, deberá
estar debidamente documentado en los expedientes de información del personal, los cuales deberán estar
a disposición de la Superintendencia en todo momento.
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 4 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
CAPÍTULO III
DE LOS CONTRATOS DE ADHESIÓN
Cuando la entidad pretenda modificar el contrato de adhesión o sus anexos, deberá previamente remitirlo a
la Superintendencia para la revisión en conjunto con la Defensoría del Consumidor, para su depósito y
registro de las modificaciones y la sustitución del depositado con anterioridad.
CAPÍTULO IV
CARTA DE APROBACIÓN DE CRÉDITO E INFORMACIÓN DE OPERACIONES PASIVAS
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 5 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
condiciones establecidos en el literal “p” del artículo 19 de la Ley de Protección al Consumidor. La carta de
aprobación será un extracto del contrato, por lo que su contenido no debe diferir del mismo.
Para efectos que la carta de aprobación del crédito sea clara y cumpla con el principio de transparencia de
información y para facilitar al usuario su comprensión, la entidad deberá crear un formato que incluya
secciones diferenciables entre sí, ordenadas en filas, cuyo tipo y tamaño de letra sea legible a simple vista,
no menor de 3 milímetros.
Art. 15.- La entidad pondrá a disposición del público en general a través de sus carteleras físicas o
electrónicas, la información que indique el lugar o medio por el cual se pueden interponer reclamos, los
horarios de atención y los pasos a seguir en caso de no obtener respuesta o no considerarla satisfactoria.
No obstante lo establecido en este artículo, quedan exoneradas de la entrega física del formulario aquellas
cuentas para el pago de remuneraciones a trabajadores, inclusive indemnizaciones laborales, mediante
transferencia de fondos desde una cuenta especial de depósito del empleador, en los que se identifique a la
cuenta especial del empleador y al titular de la cuenta de depósito. Si este tipo de cuenta se encuentra
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 6 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
asociada al uso de tarjeta de débito, la entidad deberá informar sobre lo establecido en el literal e) del
presente artículo.
La información requerida en el presente artículo deberá ser completa, precisa, veraz, clara y oportuna.
CAPÍTULO V
DE LAS TASAS DE INTERÉS
Respecto de la tasa de interés nominal, deberá diferenciarse claramente, en la divulgación de los productos
que se ofrezcan y en el documento contractual, si ésta es fija o variable o una combinación de ambas; las
cuales deberán de considerar las Tasas Máximas Legales, de conformidad a lo establecido en la Ley Contra
la Usura y en su normativa técnica.
La entidad deberá informar la tasa de interés efectiva o TIE dentro de la carta de aprobación del crédito,
documentos contractuales y en toda publicidad de operaciones de crédito que se realice por cualquier medio
masivo o individual, con similar énfasis en la publicación de las otras variables financieras tales como el
monto y plazo del crédito, monto de cuota y cantidad total a pagar al final del plazo.
En aras de facilitar la toma de decisiones de los usuarios sobre productos que ofrecen las entidades, éstas
podrán divulgar en su sitio web, la fórmula correspondiente para el cálculo de los intereses periódicos, la
fórmula y la forma de cálculo de la TIE, la forma de amortizar los créditos con los correspondientes abonos
a capital, intereses y demás gastos aplicables, poniendo a disposición de los usuarios y clientes, ejemplos
de dichos cálculos y calculadoras financieras para efectos de simulación.
I=P*i*n
Donde:
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 7 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
I= Interés a pagar
P= Capital adeudado
i= Tasa de interés nominal porcentual vigente
n= Es el factor establecido de la relación del tiempo transcurrido dividido entre 365 o 366 si el año fuere
bisiesto
Para el cálculo de los intereses de las operaciones activas y pasivas efectuados por medio de los sistemas
informáticos, se deberán utilizar seis decimales para computar los intereses, el último dígito retenido se
deberá aproximar hacia el inmediato superior cuando el primer dígito que se pierde sea igual o superior a
cinco; los mismos criterios serán utilizados para el almacenamiento de la información.
La entidad deberá calcular la TIE anualizada, para cada tipo de operación, de acuerdo a la siguiente
metodología:
a) Determinación de la tasa máxima de interés efectiva para efectos de publicación:
Para las operaciones activas se entenderá como tasa máxima de interés efectiva anualizada aquella que
toma en cuenta la totalidad de los cargos que la entidad cobrará al cliente, incorporando el plazo y
modalidades para redimir la obligación y expresándola en términos porcentuales sobre el principal. Por cada
tipo de producto financiero de operaciones activas ofrecido al público, la entidad deberá publicar
mensualmente la tasa máxima efectiva anualizada, que en términos de montos y plazo represente la tasa
efectiva más alta. La publicación deberá contener una aclaración de los parámetros considerados para el
cálculo de la referida tasa, con base a lo establecido en el segundo literal del presente artículo.
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 8 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
capital, intereses, comisiones y demás pagos que serán efectuados por el usuario, excepto el pago de
impuestos, con el monto del préstamo. Su fórmula se expresa como sigue:
n m
-tn
∑ Dn (1+ ik ) = ∑ Rm (1+ ik )-tm
n =1 m =1
En donde:
D: monto de desembolsos, deducidas las comisiones, recargos y otros cargos relacionados con el mismo.
n: número de desembolsos.
tn: tiempo transcurrido desde la fecha de cálculo elegido (al inicio) hasta la fecha de desembolso n.
R: pagos por amortización, que incluye intereses, comisiones, recargos y otros cargos incluidos en el
rendimiento efectivo de la operación.
m: número de pagos.
tm: tiempo trascurrido desde la fecha de cálculo elegido (al inicio) hasta la del pago m.
ik: tanto por uno efectivo, referido al período de tiempo elegido para expresar las tn y tm en números
enteros.
Siendo:
ie: la tasa de interés efectiva anualizada.
Ik: la tasa de interés efectiva correspondiente al período de pago de la cuota (mensual, trimestral, etc.)
k: el número de cuotas en el año.
c) De conformidad a lo establecido en el artículo 6 de la Ley Contra la Usura y las “Normas Técnicas para
la Aplicación de la Ley Contra la Usura” aprobada por Consejo Directivo de Banco Central, la tasa de
interés efectiva para Microcrédito Multidestino se calculará utilizando la fórmula siguiente:
TIE= TIRp*K
Siendo:
TIE: tasa de interés efectiva anual.
TIR: tasa interna de retorno.
p: periodicidad.
K: número de pagos o cuotas durante un año.
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 9 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
CAPÍTULO VI
DE LA TRANSPARENCIA DE LAS COMISIONES, RECARGOS Y DE LOS CARGOS POR CUENTA DE
TERCEROS
De las comisiones
Art. 21.- Las comisiones deben llevar una denominación clara y un concepto o significado para mayor
claridad y transparencia hacia el público en general. Los términos y formas relacionados con las comisiones
deberán ser previamente conocidos, aceptados y contratados; además, deben corresponder a un servicio
adicional efectivamente prestado por la entidad y que no sea inherente al producto o servicio contratado por
los usuarios de conformidad con la legislación vigente.
No estarán de conformidad a la naturaleza de comisión el cobro de facilidades tales como atención VIP, aire
acondicionado, agua, café u otros que la entidad ponga a disposición de los clientes para la prestación de
los servicios de una manera cómoda y segura.
No se podrán cobrar dos o más comisiones por un mismo concepto, ni aplicar por un mismo hecho o acto
recargos o por cargos por cuenta de terceros.
De los recargos
Art. 22.- Los términos y la forma que originen los recargos deberán estar disponibles para el público en
general; y deberán ser leídos y explicados, aceptados y contratados por los clientes de conformidad con la
legislación vigente.
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 10 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
Las denominaciones de los recargos deben permitir una fácil identificación y comprensión por parte del
público en general y no deben prestarse a confusión con las comisiones, ni con los cargos por cuenta de
terceros.
Tratándose de cargos por primas de seguros en los casos de póliza colectiva contratada con la entidad, ésta
entregará al cliente un extracto de la póliza que será provisto gratuitamente por la aseguradora y que
contendrá un detalle de los riesgos cubiertos, los derechos y obligaciones del cliente, forma de renovación y
modificaciones a que está sujeta la póliza. En todo caso, tanto la entidad como la aseguradora deberán
entregar copia gratuita de la póliza a requerimiento del cliente.
En el caso que el cliente pague un monto por servicios de peritos para valuaciones de bienes muebles e
inmuebles como requisito vinculado a las operaciones a contratar, la entidad o el perito valuador entregarán
a éste un original del valúo realizado y el comprobante de pago por este servicio.
Art. 25.- Toda información divulgada de tasas de interés, nominal y efectiva, comisiones, recargos y cobros
por cuenta de terceros, incluso las de carácter comercial, deberá referirse a un producto o servicio financiero
específico cuando sea aplicable o sea procedente diferenciar, de tal manera que no induzca a error o
confusión al público.
Todas las publicaciones de carácter comercial que divulguen tasas de interés, deberán indicar la tasa nominal
y la tasa efectiva vigentes en la misma frecuencia con el mismo tamaño de letra, debiendo establecer
claramente las restricciones correspondientes. Las entidades podrán poner a disposición del público en
general esta información, a través de su sitio web.
Asimismo, las entidades deberán abstenerse de publicar las comisiones o recargos que han sido declaradas
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 11 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
Las comisiones, recargos o cargos a terceros, deben contar con los respaldos que permitan acreditar la
existencia efectiva del servicio o penalización y que justifican el cobro al cliente.
CAPÍTULO VII
REMISIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES A LA SUPERINTENDENCIA
Art. 27.- Para efectos de propiciar una mayor transparencia, la entidad deberá contar con políticas de
comisiones y recargos autorizadas por el Órgano de Administración, en las que se defina y se aclare cada
una de las comisiones, cargos por cuenta de terceros y recargos, su significado, operaciones sobre las que
aplica, máximo a cobrar y frecuencia a cobrar, entre otros; estas políticas deberán ser remitidas a la
Superintendencia dentro de los primeros treinta días del año en curso.
Cuando se adicionen nuevas comisiones, cargos por cuenta de terceros y/o recargos, la entidad deberá
actualizar las políticas y remitirlas a la Superintendencia en los diez días hábiles siguientes a la aprobación
por el Órgano de Administración.
CAPÍTULO VIII
CONTENIDO CONTRACTUAL
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 12 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
Previo a la contratación de la operación, deberá explicársele al usuario las fluctuaciones a que podrá estar
sujeta la tasa de interés de la operación contratada al variar la tasa de referencia.
Las modificaciones de la tasa de referencia de las operaciones activas afectarán a todos los contratos que
se hayan pactado con tasa ajustable, de conformidad a la frecuencia con que se haya establecido en el
contrato de crédito.
Cualquier incremento en la tasa de interés activa, deberá ser comunicado de manera directa y por escrito al
cliente, por cualquier medio que la entidad disponga con quince días de anticipación a ser aplicado, sin
perjuicio de las publicaciones que la entidad deba realizar de acuerdo con la Ley de Bancos y Ley de Bancos
Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito.
En todo caso, deberá tenerse la evidencia física o electrónica que se ha efectuado la comunicación
correspondiente.
Previo a la contratación de la operación, deberá explicársele al usuario que los ajustes a la tasa de interés
dependerán de los cambios en los costos de los recursos financieros proveídos por la entidad específica.
La entidad deberá comunicar a la Superintendencia con cinco días hábiles de anticipación la apertura de
cada programa especial, debiendo detallar el producto a ofrecer, la duración del programa, la forma de ajuste
de las tasas de interés, las comisiones a cobrar, el plazo máximo y mínimo de la operación y la tasa máxima
efectiva, calculada según se indica en las presentes Normas.
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 13 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
b) No se puede cobrar intereses que no hayan sido devengados, no obstante pacto en contrario; se
exceptúa las operaciones de descuento de documentos;
c) No se puede pactar el cobro de intereses sobre intereses, ni intereses sobre comisiones y cargos por
cuenta de terceros o recargos;
d) El cómputo de los intereses se hará a partir del día en que los recursos son entregados al cliente hasta
un día antes de la fecha de reembolso, salvo disposición en contrario en beneficio del deudor; y
e) Los intereses se aplicarán solamente sobre saldos insolutos de capital durante el tiempo que hayan
estado pendientes y en el caso de los intereses moratorios se aplicarán sobre el saldo de capital vencido
que se haya dejado de pagar y no sobre el total de la deuda.
Toda cantidad que se reciba en concepto de operaciones activas se imputará primeramente a intereses y el
remanente si lo hubiere a capital, salvo disposición en contrario en beneficio del deudor.
Cuando la fecha límite de pago sea un día de cierre bancario, un día feriado, un día de asueto nacional, fin
de semana, o que no estuviere habilitado el sistema informático o la posibilidad para poder efectuar el pago,
la fecha límite de pago se prorrogará al siguiente día hábil.
CAPÍTULO IX
RELATIVO A LA DIVULGACIÓN
Divulgaciones mensuales
Art. 34.- La entidad deberá publicar el primer día de cada mes, en dos diarios de circulación nacional en
forma clara y legible las tasas de interés de referencia, la nominal y la efectiva, las comisiones, los recargos
y los cobros por cuenta de terceros, que estarán vigentes para dicho mes, tomando de base los formatos
descritos en los Anexos Nos. 3, 4 y 5 de las presentes Normas, excepto los bancos cooperativos y sociedades
de ahorro y crédito, quienes deberán exhibirlas en carteleras en sus agencias.
La entidad, deberá exhibir, a partir del primer día de cada mes, en las carteleras instaladas en sus oficinas
centrales, en las agencias y en su sitio web de manera clara, legible y visible, las tasas de interés, comisiones,
recargos y cobros por cuenta de terceros aplicables a sus operaciones, que estarán vigentes para ese mes.
Las tasas de interés de las operaciones activas y pasivas que se divulguen deberán ser anuales.
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 14 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
La información a través del sitio web, deberá mostrarse mediante un vínculo con nombre relacionado a la
información sobre productos y servicios. Este vínculo, proporcionará información de las tarifas cobradas por
la entidad así como los modelos de contratos de adhesión para los diferentes productos y servicios que la
entidad comercialice. Los contratos, reglamentos o anexos que se publiquen en los sitios web deben
encontrarse actualizados y tener la fecha de la última actualización debiendo ser idéntica a la información
que la entidad difunda en sus oficinas de atención al público y en los periódicos.
Art. 35.- Las tasas de interés nominales y efectivas divulgadas deben ser las máximas para cada tipo de
operación de crédito, presentadas en forma de porcentaje, con dos decimales.
Art. 36.- Las tasas de interés, comisiones, recargos y cargos por cuenta de terceros, tendrán vigencia a
partir del día de su divulgación y no se podrán aplicar las que no hayan sido divulgadas, excepto que se trate
de aumentos de las tasas de interés de operaciones pasivas o de disminuciones de tasas de interés sobre
operaciones activas y de comisiones por servicios o recargos.
La información sobre comisiones, recargos, cargos por cuenta de terceros y otras condiciones relevantes
referidas a los productos y a la prestación de servicios, deberá ser detallada a fin de permitir a los usuarios
tener pleno conocimiento de las mismas, realizar las verificaciones que correspondan y comprender el costo
involucrado.
En caso de fallecimiento o invalidez del titular de una póliza de seguro ofrecida por la entidad, ésta informará
al usuario que notifique el siniestro, si éste producto o servicio tiene asociado un seguro.
La entidad deberá informar en un plazo máximo de cinco días hábiles a los beneficiarios de dicha póliza de
seguro, el nombre dirección y teléfono de atención de reclamos de la Sociedad de Seguros con la que se
haya contratado dicha póliza y el procedimiento a seguir para hacer efectivo el reclamo.
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 15 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
presentes Normas. Estas divulgaciones deberán referirse exclusivamente a los cambios por realizar.
Cuando se trate de operaciones activas que pertenezcan a programas especiales con tasa de interés que
no esté vinculada a la tasa de referencia, los aumentos de tasa de interés deberán divulgarse con treinta
días de anticipación.
Las disminuciones de las tasas de interés de los depósitos a plazo que se renuevan en forma automática,
deberán divulgarse con ocho días de anticipación al vencimiento. El aviso de disminución deberá indicar que
quienes no acepten la nueva tasa de interés tienen un plazo de quince días contados a partir del vencimiento
para retirarlo.
Las divulgaciones a que se refiere el presente artículo, se realizarán a través de las publicaciones mensuales
y a través de las publicaciones posteriores, cada vez que haya una disminución de las tasas pasivas.
Corrección de publicaciones
Art. 39.- La Superintendencia podrá requerir nuevas publicaciones en aquellos casos en que no se hayan
cumplido los requisitos que señala la Ley de Bancos y la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de
Ahorro y Crédito, así como lo establecido en las presentes Normas.
Oferta pública
Art. 40.- Las divulgaciones tendrán el carácter de oferta pública y obligarán a la entidad en los términos del
artículo 64 inciso tercero de la Ley de Bancos y artículo 42 inciso tercero de la Ley de Bancos Cooperativos
y Sociedades de Ahorro y Crédito.
Al pie de la divulgación de las tasas de interés pasivas deberá indicarse que las distintas modalidades de
depósitos ofrecidos, han sido aprobadas por el Banco Central, en lo referente a la transferencia o
negociabilidad y al plazo.
No obstante lo establecido en el inciso primero del presente artículo, queda excluidos de la publicación en
diarios de circulación nacional, los Bancos Cooperativos.
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 16 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
CAPÍTULO X
DE LAS GESTIONES DE COBRO POR TERCEROS
Adicionalmente los contratos deberán incluir como mínimo las cláusulas siguientes:
a) Confidencialidad de la información;
b) Obligación del proveedor de cumplir con las disposiciones legales que le son aplicables y las
penalizaciones por su incumplimiento;
c) En los casos en que se realicen cobros administrativos, detalle del tratamiento de cobro administrativo
o cobro de la mora que se realizará al cliente, así como la tabla de honorarios por las gestiones
realizadas. El cobro realizado al cliente deberá estar en concordancia con los costos en que incurre la
entidad; y
d) Obligación del proveedor de documentar los servicios brindados de manera que faciliten una adecuada
revisión de la prestación del servicio, por parte de la entidad y de la Superintendencia.
CAPÍTULO XI
OTRAS DISPOSICIONES, DEROGATORIA Y VIGENCIA
El sistema generará estadísticas para conocer cuáles líneas de negocio son las que están presentando más
reclamos o gestiones, con el objeto que el Órgano de Administración, tome decisiones con base a
información relevante y oportuna de conformidad a lo establecido en el artículo 35 literales d), e), h) y j) de
la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero.
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 17 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
La Superintendencia podrá requerir acceso directo en tiempo real a dicho sistema de conformidad al artículo
32 de la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero.
En caso de no haber reclamos la entidad remitirá a la Superintendencia una nota en la que haga constar tal
situación.
Sanciones
Art. 49.- Los incumplimientos a las disposiciones contenidas en las presentes Normas, serán sancionados
de conformidad a lo establecido en la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero.
Derogatoria
Art. 50.- Las presentes Normas derogan las “Normas para la Transparencia de la Información de los
Servicios Financieros” (NPB4-46), aprobadas el siete de julio de dos mil diez por el Consejo Directivo de la
Superintendencia del Sistema Financiero, cuya Ley Orgánica se derogó por Decreto Legislativo No. 592 que
contiene la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero, publicada en Diario Oficial No. 23, Tomo
No. 390, de fecha dos de febrero de dos mil once.
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 18 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
Transitorios
Art. 51.- El Anexo No.1 de las “Normas para la Transparencia de la Información de los Servicios Financieros”
(NPB4-46), denominado “Control de Reclamos o Denuncias”, deberá remitirse a la Superintendencia, hasta
que ésta comunique las especificaciones técnicas para el envío de información del Anexo No. 6 de
conformidad con lo establecido en el artículo 48 de las presentes Normas.
Art. 52.- Las entidades sujetas a estas Normas tendrán hasta seis meses a partir de la comunicación de los
detalles técnicos por parte de la Superintendencia, para adecuarse y dar cumplimiento a lo establecido en el
artículo 44, 46 y 47 de las presentes Normas.
Aspectos no previstos
Art. 53.- Los aspectos no previstos en materia de regulación en las presentes Normas, serán resueltos por
el Banco Central por medio de su Comité de Normas.
Vigencia
Art. 54.- Las presentes Normas entrarán en vigencia a partir del siete de enero de dos mil diecinueve.
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 19 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
Anexo No. 1
COMISIONES Y RECARGOS
Comisiones y Recargos cuyo cobro es improcedente, con las salvedades que se indican:
1. COMISIÓN POR ADMINISTRACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS: El cobro de una comisión con tal
denominación no procede, por cuanto los bancos no administran Pólizas;
2. COMISIÓN POR TRANSACCIONES EFECTUADAS EN VENTANILLA: Se determinó que, por definición, el
cobro de esta comisión no procede, dado que las transacciones en ventanilla son parte del giro operativo de las
entidades bancarias;
3. COMISIÓN POR REMESAS EN EFECTIVO EN EXCESO A UNA CANTIDAD DETERMINADA POR EL BANCO:
El cobro de esta comisión no procede, dado que la recepción de las remesas en efectivo, independientemente
de su cuantía, son parte del giro operativo de las entidades bancarias;
4. COMISIÓN POR PROTESTO DE CHEQUES: El cobro de esta comisión no responde a lo que la operación
bancaria implica, que es una anotación especial o razón estampada que cada banco pone a los cheques que no
paga por distintos motivos lícitos;
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 20 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
Anexo No. 1
Asimismo serán consideradas comisiones improcedentes aquellas declaradas como tal por la jurisprudencia.
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 21 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
Anexo No. 2
(a) Los datos de los que informar la entidad son los correspondientes a las operaciones de pago realizadas en el mes al que se refieren los datos en tarjetas de débito de los clientes.
Las tasas se declararán en porcentajes con dos decimales y el importe en miles de dólares.
(b) Grandes empresas de distribución de productos alimenticios, electrodomésticos, ropa, juguetes, libros o artículos deportivos, entre otros.
(c) Comercios de pequeño formato y de cualquier naturaleza, incluyendo los de uso cotidiano (tales como farmacias, joyerías, zapaterías y regalos, entre otros), salvo que por su
pequeño importe se tengan que clasificar como “Resto de las categorías”.
(d) Comercios centrados en los viajes, el ocio y el entretenimiento, excepto los hoteles y restaurantes (tales como agencias de viajes, transporte de viajeros, alquiler de vehículos,
casinos, espectáculos, masajes, saunas y discotecas), salvo que por su pequeño importe se tengan que clasificar como “Resto de las categorías”.
(e) Resto de las actividades comerciales no incluidas en las categorías anteriores (tales como las farmacias, las empresas que se dedican exclusivamente a la venta no presencial,
los servicios públicos, las sociedades benéficas y sin ánimo de lucro y los servicios sanitarios), así como las actividades comerciales cuyos precios están condicionados por un
determinado marco regulatorio (por ejemplo, transporte urbano, parqueos, etc.) y que, en general, presentan un bajo importe medio en las compras con tarjeta de pago.
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 22 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 23 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
Anexo No. 4
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 24 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
Anexo No. 5
RECARGOS MONTO
Nota: Los depósitos antes descritos son contentivos de las Normas aprobadas por el Banco Central de Reserva de El Salvador, en lo
concerniente a plazos, transferencia y negociabilidad.
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 25 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
Anexo No. 6
CONTROL DE RECLAMOS O DENUNCIAS
N° Descripción
1 Agencia que recibió el reclamo
2 Número de control del reclamo asignado por la entidad
3 Fecha en que el cliente o usuario presentó el reclamo a la entidad
4 Tipo de persona (Natural o Jurídica)
5 Número de Identificación Tributaria
6 Tipo de Documento de Identidad
7 Número de Documento de Identidad
8 Sexo de la persona cuando ésta sea persona natural
9 Tipo de reclamo
10 Código del producto, servicio u operación relacionado con el reclamo
11 Código del motivo del reclamo
12 Estado en el que se encuentra el reclamo
13 Resultado de la resolución
14 Fecha en la que fue resuelto el reclamo
15 Nombre de la unidad responsable en la entidad de atender el reclamo
16 Factores generadores de riesgo operacional
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 26 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
Anexo No. 6
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 27 de 28
www.bcr.gob.sv
CNBCR-15/2018
NCM-02
Aprobación: 20/12/2018 NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Vigencia: 07/01/2019
Anexo No. 6
CÓDIGOS DE MOTIVOS DE RECLAMO
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador, El Salvador.
Tel. (503) 2281-8000 Página 28 de 28
www.bcr.gob.sv