Proyecto de Investigación Ok
Proyecto de Investigación Ok
Proyecto de Investigación Ok
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
EL
ELJUEGO
JUEGOEN
ENLOS
LOSSECTORES
SECTORESLIBRES
LIBRESYYELELDESARROLLO
DESARROLLO
COGNITIVO
COGNITIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVELINICIAL
DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL INICIALDE
DELA
LA
INSTITUCÓN EDUCATIVA N° 157 DE ANTACANCHA, 2019
INSTITUCÓN EDUCATIVA N° 157 DE ANTACANCHA, 2019
PRESENTADO POR:
Br. ……………………………………………………….
HUANCAVELICA - PERÚ
2019
0
ÍNDICE
Portada……………………………………………………………………… 0
Índice……………………………………………………………………….. 1
CAPÍTULO I
PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema………………………………………. 4
1.2 Formulación del problema…………………………………………. 7
1.2.1. Problema general………………………………….. 11
1.3 Objetivos de la investigación………………………………………. 11
1.3.1. Objetivo general…………………………………… 11
1.3.2. Objetivos específicos………………………………… 11
1.4 Justificación………………………………………………………….. 12
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de estudio……………..………………………………….. 13
2.2 Bases teóricas…………………………………………………………….. 20
2.2.1. Clima escolar……….…………………………..…………….. 20
2.2.2 Teorías que sustentan el trabajo de investigación……….. 24
2.2.3 Factores del clima escolar………………………………….. 29
2.2.4 Enfoques del clima escolar………………………………… 29
2.2.5 Dimensiones del clima social escolar…………………………
2.3 Formulación de hipótesis………………………………………………. 32
2.4 Definición de términos básicos………………………………………… 33
2.5 Variable de estudio………….……………………………………….. 33
2.6 Operacionalización de la variable…………………………………….. 34
CAPÍTULO III
METODOLÓGIA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 Ámbito de estudio……………………………………………………….. 35
3.2 Tipificación de la investigación…………………………………………. 35
1
CAPÍTULO IV
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1 Presentación de resultados ……………………………………………….. 42
4.1.1Resultados de la variable clima social escolar
4.2 Prueba de hipótesis…………………………………………………………. 49
4.3 Discusión de resultados…………………………………………………….. 52
CAPÍTULO I
2
En la actualidad, la población infantil es el objeto central de muchas
investigaciones que han proporcionado gran cantidad de información sobre su
desarrollo, cuidado y atención al infante. Todo ello en el entendimiento que
conocer los factores que influyen en el proceso de cambio permite establecer
estrategias para prevenirlos e intervenir sobre ellos de manera oportuna (Sánchez,
2002; Rocha, 2005).
En ese sentido, en nuestra práctica diaria como docentes de aula de niños en
el nivel inicial buscamos potenciar los aprendizajes de los niños y niñas a través
de estrategias que compatibilicen con las necesidades de aprendizaje de los
referidos niños y niñas. Sin embargo, en ese constante interactuar con ellos
detectamos algunos problemas que, obstaculizan el desarrollo integral de los
estudiantes del nivel inicial.
Es así, que observamos que algunos niños y niñas están rezagados en
relación a percibir, asociar, interpretar y responder a la información que recibe
constantemente ya sea en la Institución Educativa o en otros contextos. Es decir,
tienen dificultades en la capacidad de evocar situaciones y personas a través de
símbolos que los representan, esto se puede evidenciar cuando hace lecturas de
imágenes que se le presenta cuando realizamos actividades de competencias
comunicativas.
Otro síntoma del problema, es que algunos niños y niñas no han
desarrollado adecuadamente la capacidad de imaginar, es decir, cuando juegan en
el aula tiene dificultades para procesar imaginativamente las situaciones que se les
presenta. Ante lo dicho anteriormente Philip (2007) sostiene que en lugar del
pensamiento lógico que todavía no lo han desarrollado por la edad en la que están
los niños desarrollan la capacidad para imaginar que hacen algo en lugar de
hacerlo realmente (p.197).
En esa misma línea, se puede observar también que tienen dificultades para
comunicarse representando identificando objetos y reconociendo acontecimientos
que le han pasado o que los quiere transmitir cuando relata un cuento ya sea a sus
compañeros o a los que están a su alrededor según la ocasión. Pese a que la teoría,
señala que uno de los principales logros de la etapa preoperacional es el desarrollo
del lenguaje. Así lo señala García y Delvel (2010) cuando indican que en esta
etapa el niño comienza a experimentar cambios en su manera de pensar y resolver
los problemas, desarrollando de manera gradual el uso del lenguaje y la habilidad
para pensar en forma simbólica.
3
Por otra parte, respecto a la etapa representacional del desarrollo cognitivo,
lo problemas que se pueden observar que los niños y niñas de la Institución
Educativa N° 157 de Antacancha es que al momento de jugar o participar en
actividades socio dramáticas tienen dificultades para manifestar comportamientos
que ya los habían aprendido o que eran parte de su repertorio. Asimismo, al
momento de utilizar objetos o su mismo cuerpo lo hacen de manera inadecuada,
lenta, a veces da la impresión que no lo quieren hacer.
Sin embargo, teoría manifiesta que entre los 2 a 7 años, en los niños
predominan los procesos de asimilación de las cosas a las actividades del sujeto,
es decir, a través del juego, los niños manifiestan comportamiento que ya forman
parte de su repertorio.
Los síntomas del problema con respecto al conocimiento intuitivo los niños
y niñas tienen dificultades para realizar intuiciones respecto a los objetos y
acciones que manipula o realiza, es decir, que algunos niños y niñas tiene poco
desarrollado la capacidad para comprender muchos puntos de vista y los
conceptos relacionales.
Por todo lo expuesto, decidimos elaborar el presente proyecto de
investigación, interesados como van desarrollando las habilidades cognitivas los
estudiantes de la institución Educativa N° 157 de Antacancha y como el juego en
los sectores libre pueden implicar en el desarrollo de dichas habilidades, por eso
formulamos la siguiente interrogante.
4
c) ¿Cuál es la relación entre el juego en los sectores libres y el desarrollo del
conocimiento intuitivo de los estudiantes del nivel inicial de la Institución
Educativa N° 157 de Antacancha, 2019?
1.4. Justificación
El presente estudio se plantea porque hay manifestaciones negativas con
respecto al desarrollo de las habilidades cognitivas de los estudiantes del nivel
inicial de la Institución Educativa N° 157 de Antacancha. Además, porque es
conveniente que los agentes educativos, sobre todo docentes de la Institución
Educativa en las que se desarrollará el trabajo de investigación, tengan
conocimiento de cómo los estudiantes deberían actuar en los sectores libres del
aula, para que tomen mejores decisiones en torno a este aspecto.
Por otro lado, el presente estudio, brindará información e incentivará al
profesional de educación inicial a elaborar e implementar estrategias
metodológicas de intervención a través de juegos en los sectores libres que fijen y
promuevan el desarrollo de habilidades cognitivas. Así como la integración con
las personas, objetos y situaciones que se encuentran en constante interacción con
ellos, para que contribuyan en el desarrollo de las habilidades cognitivas.
5
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Cuba y Palpa (2015). En el estudio denominado La hora del juego libre en los
sectores y el desarrollo de la creatividad en los niños de 5 años de las I.E.P. de la
localidad de Santa Clara, plantearon como propósito principal de la investigación
determinar si existe relación entre la hora del juego libre en los sectores y el
desarrollo de la creatividad en los niños de 5 años de las I.E.P. de la Localidad de
6
Santa clara. La metodología es de tipo no experimental, con diseño descriptivo
correlacional. La muestra fue compuesta por 60 niños, a quienes se les evaluó
mediante Fichas de observación. Los resultados indican: que con un nivel de
confianza del 95% se halló que: Existe relación entre la hora del juego libre en los
sectores y el desarrollo de la creatividad en los niños de 5 años de las I.E.I.P de la
localidad de Santa Clara.
7
y se empleó un diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 75
estudiantes, utilizándose la técnica de observación. Los resultados obtenidos de la
investigación reportaron que existe una relación significativa entre el juego libre
en los sectores y las habilidades comunicativas orales, así también, con sus
dimensiones de hablar y de escuchar.
8
niñas y su desarrollo cognitivo. Durante el proceso se pudo demostrar las
hipótesis planteadas en este estudio y que existe una correlación significativa entre
sus niveles de psicomotricidad y desarrollo cognitivo. Los resultados obtenidos
muestran que la práctica de la Psicomotricidad está relacionada directamente con
el desarrollo cognitivo de los niños de inicial de la I.E. Nº 2031 “Virgen de
Fátima” San Martin de Porres, 2017. Según la correlación de Spearman=
0.759**representando ésta una correlación positiva considerable entre las
variables y siendo altamente significativa en el nivel del p-valor = ,000< 0,00. Se
concluye que existe relación positiva entre la psicomotricidad y el desarrollo
cognitivo.
Es decir que el juego libre para el niño debe ser libre sin presión
alguna, respetar su ritmo de acción, aquí el niño es capaz de liberar sus
9
emociones al realizar actividades en forma individual o grupal donde
desarrollarán habilidades motoras, comunicativas, sociales y cognitivas. Para
ello es muy importante que la maestra del nivel inicial garantice condiciones
favorables dentro y fuera del aula.
Asimismo, Minedu (2016) refiere que “desde las diferentes normas
que regulan la propuesta pedagógica en nuestro país, el juego libre es una
actividad central y transversal en la acción educativa y requiere que los niños
y niñas sean sujetos activos de esta experiencia” (p. 14).
De lo anterior se puede deducir que el juego libre y la actividad
autónoma surge de la propia iniciativa del niño, es la docente quien genera
las condiciones necesarias para que los niños conozcan y exploren el entorno,
al preparar el ambiente, ubicar materiales y espacios, brindar seguridad y
afecto cuando los niños lo necesitan, cuando observa el juego de los niños. La
docente puede provocar la acción del niño, pero no la dirige es el niño quien
lo hace. Además, el niño se desenvuelve según al grado de madurez y de
propia iniciativa. El juego libre según el Minedu actualmente se puede dar en:
sectores, en el patio en un lugar tranquilo para los niños.
Con respecto a la importancia del en sectores libres Zaragoza (2013)
señal que el juego contribuye a múltiples áreas, tales como el desarrollo
psicomotor con el movimiento, el equilibrio, la coordinación motora y
visomotora. También contribuye al desarrollo socio afectivo del niño
atendiendo sus necesidades y expresando sentimientos, estimula las funciones
intelectuales desarrollando la capacidad de resolver problemas, formarse las
nociones básicas, contribuye al desarrollo social estimulando las relaciones
sociales entre sus pares, permite desarrollar su lenguaje aprendiendo del que
más sabe incrementando su vocabulario básico.
2.2.1.2 El juego libre en los sectores
Esta actividad es primordial en la historia del nivel inicial antes llamada
“juego trabajo” según (Volodarski, 2006) “Federico Froebel fue uno de los
fundadores y responsable de ubicar el juego en un lugar prominente en la historia
de la educación inicial”. Froebel pensaba que el niño no podía aprender solo
mirando o escuchando, tenía que hacer, manipular, aprender a observar. Por eso
creó los juegos didácticos para los más pequeños y trabajó con las madres para
que guíen sus juegos. Froebel se anticipó a la “planificación” ya que la maestra
debe pensar de acuerdo con los intereses de los niños relacionando lo que va a
enseñar.
10
Montessori transformó en trabajo el juego espontáneo de Froebel,
brindando a los niños materiales especialmente preparados para que el niño
resolviera, pensara y manipulara con total libertad hasta resolver algunas
dificultades que se le presentaba. Ella introdujo los mobiliarios del aula de
acuerdo al tamaño de los niños, ya que su pensamiento era que toda la escuela se
semeje a una verdadera casa de familia, donde los niños se puedan manejar con
total libertad.
Según De Borja (2005) “considera que jugar es una necesidad infantil y un
recurso educativo” (p. 32). Refiere que los estudiantes en las escuelas no solo
jueguen en los patios o que aprendan los juegos en los espacios y tiempos no
formales, sino que ésta su actividad primera y natural, se integre en los tiempos,
espacios, métodos y actividades.
Garvey (2005) “el niño va pasando gradualmente de ser un solitario, en el
juego, a una cooperación y un trabajo en equipo” (p. 23). El juego libre en los
sectores les permite a los estudiantes relacionarse e interactuar con sus
compañeros de manera natural, donde ellos descubran su identidad y aprendan del
compañero. Además, esta socialización debe incluir también a los padres porque
son ellos quienes están con los niños desde su nacimiento, de quienes aprenden
acciones y palabras.
Según Minedu (2009), es un momento pedagógico que propone el juego
libre en sectores o espacios educativos utilizando materiales adecuados e
incentivando la, interacción con los demás, que se realzará diariamente en el aula
o patio de la I.E. con una duración de 60 minutos.
El juego libre en los sectores propone un aprendizaje dinámico y activo a
través de los sectores de trabajo, donde los estudiantes puedan representar lo
vivido, logrando entender diferentes situaciones de su vida cotidiana ya sean
agradables o desagradables para él.
Estos factores son muy importantes en la labor docente porque se debe
planificar cuidadosamente y con anticipación para que exista un ambiente de
seguridad, alegría y orden. Minedu (2009) dispuso 60 minutos diarios para la
actividad lúdica, sin coger este momento para otras actividades siendo respetado y
valorado por los niños y la maestra. Así mismo hace referencia del espacio que
necesitan los niños para que se puedan movilizar con mucha libertad y seguridad,
despejado de muebles u objetos que le impidan moverse, pero lo más importante
que cada uno de los niños y niñas tengan su espacio propio donde pueda
desarrollar su proyecto de juego autónomo. En algunas aulas que son demasiado
11
pequeñas se recomienda usar cajas temáticas, dichas cajas contienen los
materiales, juguetes o insumos para que jueguen los niños, son movibles y
guardados a diario.
a) Planificación
b) Organización
12
se refiere a un grupo de personas que se socializan e interactúan en forma
coordinada mediante normas que han sido establecidas para cumplir su
misión o propósitos trazados. Es importante reconocer que la organización
tiene una razón de ser, es decir, solo se da cuando existen personas que
realicen el proceso de comunicación y que estén dispuestas a relacionarse
entre sí y coordinadamente.
c) Ejecución o desarrollo
d) Orden
13
Momento donde la docente interviene anunciando que está por
concluir el juego y lo hace anticipadamente 10 minutos antes. Terminado el
juego los niños deben guardar todos los juguetes que utilizado junto a sus
compañeros, dejando en orden el aula. Guardar los juguetes es muy
importante en el ámbito emocional del niño: guardando sus experiencias
para una próxima vez y contribuyendo al orden (Minedu, 2009).
e)Socialización
f) Representación
14
mágico, todas las cosas tienen una finalidad. El niño utiliza los juguetes y otros
objetos en un juego imaginativo, como ayudar para dar un sentido a la experiencia
y a las relaciones sociales. (Mesonero, 2005, p.26).
En el desarrollo cognitivo Piaget considera el estadio sensorio motriz, donde
el desarrollo de la inteligencia es de mucha acción y conocimiento de su entorno
del niño y niña, para luego pasar al periodo pre operacional dónde se desarrolla la
función simbólica: acción, juegos, lenguaje, dibujos, etc. En dicho proceso mental
donde se encuentra todavía en el pensamiento prelógico.
Algunas características en este sentido siguen siendo iguales para
los niños y niñas de 3 a 5 años, el pensamiento del niño es más
avanzado que en edades inferiores, aunque siendo prelógico, e
intuitivo donde las percepciones condicionan. Aun así hay un
progreso intelectual que lo conduce al razonamiento. (Pérez, 2009,
p.13) Lograr una educación de calidad significa formar ciudadanos
con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejerzan los
derechos humanos, cumplan sus deberes sociales y convivan en paz
(Escamilla, 2008).
El desarrollo cognitivo (también conocido como desarrollo cognoscitivo),
por su parte se enfoca en los procedimientos intelectuales y en las conductas que
emanan de este proceso. Este desarrollo es una secuencia de la voluntad de las
personas por entender la realidad y desempeñarse en sociedad. Por lo que está
vinculado a la capacidad natural que tienen los seres humanos para adaptarse e
integrarse a su ambiente. La modalidad más frecuente de analizar los datos y de
emplear los recursos cognitivos es conocido como estilo cognitivo. Cabe destacar
que esto no está vinculado a la inteligencia ni al coeficiente intelectual, sino que
es un factor propio de la personalidad.
a) Etapa preoperacional
Desde los 2 hasta los 7 años aproximadamente. En esta época los niños
aprenden a pensar (usar símbolos e imágenes internas), pero su pensamiento es
todavía ilógico y nada sistemático. En el periodo del pensamiento simbólico en
el que el niño empieza a utilizar objetos que representan a otros, que están
ausentes.
15
En la etapa preoperacional el niño tiene el pensamiento prelógico, donde
evoca mediante símbolos sus experiencias ya vividas.
La etapa preoperacional, “se desarrolla una inteligencia representativa.
Aunque el pensamiento:
Aún es intuitivo y condicionado para las percepciones, ya puede
evocar y sustituir objetos, situaciones y personas por símbolos que
los presenta. El niño es capaz de realizar intentos adaptativos a
nivel cognitivo y anticipar la solución de un conflicto sin llevarlo a
la práctica. Este pensamiento se caracteriza por el egocentrismo,
por ser transductivo, es decir, que va de lo particular a lo particular,
por la irreversibilidad, el animismo o realismo intelectual”. (Feito,
2012, p.71).
b) Etapa representacional
García y Delvel, (2010, p.239) Sostiene: “La etapa representacional, “tiene
diversas manifestaciones como: el lenguaje, el juego simbólico, el dibujo, etc.
Piaget consideró todas ellas solo como “medios” diversos al servicio de una
única función simbólica que permite al niño referir mentalmente el objeto”.
Considera que el niño en esta etapa evoca en todo momento experiencias
vividas, desarrollando así la función simbólica y por ende el desarrollo de una
inteligencia representacional.
El periodo preconceptual o representacional se caracteriza
por un aumento en el uso y la complejidad de los símbolos y
del juego simbólico. Antes el pensamiento del niño se
limitaba al ambiente físico inmediato ahora los símbolos le
permiten pensar en cosas que no están presentes de
momento. Su pensamiento es más flexible. Las palabras
poseen la fuerza de comunicar, aunque estén ausentes, las
cosas a que se refieren por ejemplo su pensamiento está
impregnado de animismo. Piensa que todo lo que se mueve
tiene vida, el sol, la luna, las nubes, un automóvil o un tren.
(García y Delvel,2010, p.211)
En este periodo se pone de manifiesto la representación simbólica, sin
embargo, su pensamiento es aún egocéntrico y está empapado de animismo, le
da vida a las cosas.
c) Conocimiento intuitivo
El conocimiento intuitivo, “En esta etapa el niño se somete a la evidencia
de lo que percibe sin tratar de establecer relaciones globales ni interpretaciones
16
generales, en esta etapa manipula objetos y las vivencias afectivas que
experimenta condicionará la interpretación de la realidad objetiva o subjetiva”.
(Moreno, 2005, p. 203).
Progresivamente se va produciendo una mayor descentración que conduce
a la reversibilidad y a la organización operatoria de la inteligencia.
Por otra parte tienen un pensamiento muy subjetivo, muy
egocéntrico todavía porque son incapaces de desprenderse de su
punto de vista. Su pensamiento intuye, por lo que puede afirmar,
pero no demostrar. Pero sus intuiciones son muy primarias todavía,
rígidas e irreversibles. E incluso para que ellos se realicen,
necesitan de la acción y de la manipulación, factor muy interesante
a valorar en este periodo evolutivo (Moreno, 2005, p. 318).
En esta etapa él niño tiene un pensamiento todavía egocéntrico, centrado
en su punto de vista, necesita de la acción y la manipulación, está en una etapa
de cambio para luego pasar a la descentración y a la reversibilidad.
Mesonero, (2005, p. 160) Mencionó: “En el conocimiento intuitivo, es
precisamente en esta edad, cuando se inician la mayoría de las experiencias
piagetianas, más conocida como: la conservación, clasificación, seriación,
horizontalidad, orden, etc.”
2.3. Hipótesis
Existe una relación directa y significativa entre el juego en los sectores libres y el
desarrollo cognitivo de los estudiantes del nivel inicial de la Institución Educativa
N° 157 de Antacancha, 2019.
2.4. Definición de términos
Juego en los sectores libres
17
estimulación proporciona progresos en los procesos cognitivos. Cienfuegos (2012,
p.8).
2.5. Variables
Variable 1: Juego en los sectores libres
Variable 2: Desarrollo de habilidades cognitivas
6. Representación El estudiante
representa gráfica o
plásticamente lo
aprendido durante
esta actividad.
18
Conceptual Operacional
19
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Método científico
En la realización del presente trabajo de investigación se siguió un conjunto
de procedimientos en forma sistematizada, con el fin de contrastar los objetivos
planteados y de la misma forma demostrar la relación entre las competencia
20
ciudadanas y la percepción del clima escolar de los estudiantes de la Institución
Educativa N° 157 de Antacncha. Partiendo de la identificación del problema,
formulación de hipótesis y comprobación del mismo, hasta llegar a las
conclusiones y sugerencias.
Método descriptivo
El diagrama es el siguiente:
Donde
21
3.7.1. Técnicas: en la presente investigación se utilizará la técnica de la
encuesta.
22
CAPÍTULO IV
ASPECTO ADMINISTRATIVO
4.1 Potencial humano
Investigadores
Bach.………….
Bach…..
Estadístico: encargado de poder procesar la información para la interpretación de
los resultados.
ACTIVIDADES 2019
Nº M J J A S O N
1 Selección del tema o motivo de la investigación
2 Recopilación de la información bibliográfica
3 Elaboración del proyecto de investigación
4 Presentación del proyecto de investigación
5 Revisión y aprobación del proyecto
6 Ejecución del proyecto de investigación
7 Diseño de instrumentos de recolección de datos
Aplicación de los instrumentos de recolección
8 de datos
12 Procesamiento de los datos obtenidos
Redacción del informe final y presentación de
13 borrador
14 Presentación del informe final
15 Sustentación del trabajo de investigación.
4.4 Presupuesto
COSTO
UNIDAD COSTO
CANTID SUB
PRESUPUESTO DE UNITARI
AD TOTAL
MEDIDA O S/.
S/.
PAPELERIA EN GENERAL, ÚTILES Y MATERIALES DE OFICINA
23
Micas A4 de 100 unidades Caja 1 40.00 40.00
Papel Bond ATLAS 80gr. A-4 Millar 4 25.00 200.00
Tableros de campo Und. 2 5.00 10.00
USB (Memoria Flash) de 8 GB Und. 2 35.00 70.00
PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE
Pasajes y gastos de transporte a la
Global 10 10.00 100.00
institución educativa
SERVICIOS DE IMPRESIONES, ENCUADERNACION Y EMPASTADO
Empastado Und 5 100.00 500.00
Anillado Und 5 16.00 80.00
Impresiones Global 2000 0.10 200.00
PRESUPUESTO TOTAL
4.5 Financiamiento
El presente proyecto de investigación será financiado íntegramente por los
investigadores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cuba y Palpa (2015). La hora del juego libre en los sectores y el desarrollo de la
creatividad en los niños de 5 años de las I.E.P. de la localidad de Santa
Clara. Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación.
Facultad de Educación Inicial. Universidad Nacional “Enrique Guzmán
y Valle”
De Borja y Solé, M. (2005). Las ludotecas. Instrucciones de Juegos. Barcelona:
Ediciones Octaedro, S.L.
Feito, J. B. (2012). Temario técnico en educación infantil. España. Editorial:
Paraninfo S.A.
24
García y Delvel. J. (2010) Psicología del desarrollo. España Universidad Nacional
de educación a Distancia.
Gairín, J. (2006). La organización escolar: contexto y texto de actuación. Madrid:
La Muralla
Garvey, C. (2005). El juego infantil. Madrid: Ediciones Morata.
Guevara (2019) El juego libre en los sectores y el desarrollo del lenguaje oral en
los estudiantes de 5 años de una Institución Educativa Inicial del Callao.
Tesis para optar el grado de Maestro en Educación con Mención en
Psicopedagogía de la Infancia. Universidad San Ignacio de Loyola.
Hernández, Fernández y Baptista (2010). Metodología de la Investigación.
México D.F.:Mc Graw Hill.
Mesonero, V. A., (2005).Psicología del desarrollo y de la educación en la edad
escolar. Edición Oviedo. México. Editorial: España Interamericana.
Ministerio de Educación del Perú (2016) Curriculo Nacional de Educación
Básica Regular. Lima: Ministerio de Educación del Perú.
Ministerio de Educación del Perú (2009). La hora del juego libre en los sectores
Recuperado de: http://www2.minedu.gob.pe/minedu/03-bibliografia-
para-ebr/59 hora_juego_libre_en_los_sectores.pdf.
Ministerio de Educación del Perú (2015). Cartilla del uso de las unidades y
proyectos de aprendizajes. Lima.
Ministerio de Educación del Perú (2016). Entorno Educativo de Calidad en
Educación Inicial: Guia para docentes del Ciclo II. Lima: Amauta
Impresiones Comerciales S.A.C.
Montalván (2018) Psicomotricidad y desarrollo cognitivo en niños de inicial de la
I.E. Nº 2031 Virgen de Fátima - San Martin de Porres – 2017. Tesis para
optar el grado académico de Maestra en Educación. Universidad César
Vallejo.
Moreno R, S. (2005). Psicología del desarrollo cognitivo y adquisición del
lenguaje. España. Editorial: Biblioteca Nueva
Otero (2015) El juego libre en los sectores y el desarrollo de habilidades
comunicativas orales en estudiantes de 5 años de la Institución
Educativa N° 349 Palao. Tesis para optar el grado de magíster en
Ciencias de la Educación con mención en Didáctica de la Enseñanza de
Educación Inicial. Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Pérez, R. (2009). Psicomotricidad. Madrid. Editorial: Ideas Propias.
25
Rocha, J.; Quintanar, L.; Solovieva (2005). El desarrollo de las imágenes internas
en niños preescolares con alteraciones del lenguaje. Cuadernos
hispanoamericanos de Psicología, 5(1), 13-26.
Sánchez, M.; García, J. (2002). La década 1989-1998 en la Psicología española:
un análisis de las investigaciones en Psicología evolutiva y de la
educación. Papeles del psicólogo: Revista del Colegio Oficial de
Psicólogos, 82, (37 p.); disponible en:
http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=887
Solís (2019). Juego libre en los sectores y su relación en la autonomía de niños y
niñas de 3 años del programa no escolarizado de educación inicial
(PRONOEI) Santa Leonor, Ayacucho 2018. Tesis para optar el título
profesional de Licenciada en Educación Inicial. Universidad Católica los
Ángeles de Chimbote.
Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. México D.F.:
Limusa Editores
Volodarski, G. (2006). Nivel Inicial Juego- trabajo en red. Buenos Aires: Editorial
Stella.
Zaragoza, Ayuntamiento de (2013). Juego. Qué sentido tiene el acto de jugar y que
evolución sigue. Recuperado de https://bit.ly/2HmNwR5
26
27
ANEXOS
28