El Castillo de La Mola
El Castillo de La Mola
El Castillo de La Mola
CURSO 2016/2017
GRUPO A
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 2
6. CONCLUSIÓN ...................................................................................................................... 22
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 24
1
1. INTRODUCCIÓN.
Así mismo, cabe destacar que el castillo fue declarado en 1931 Bien de Interés
Cultural, incluyéndose en la categoría de Monumento Histórico-Artístico, por un
Decreto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, publicado en la Gaceta de
Madrid, número 155, el día 4 de junio3. En general, la protección de los castillos se
generalizó en el Decreto del 22 de abril de 1949 sobre protección de los castillos
españoles, considerándose BIC, por lo que se acogen al máximo nivel de protección por
ministerio de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
1
ABAD (1928), p. 9.
2
ABAD (1928), pp. 10-13.
3
ALDEGUER (1997), p. 153.
2
2. HISTORIA DE LA MOLA.
La ocupación del Valle del Medio Vinalopó desde época prehistórica es algo que
ha sido constatado por hallazgos arqueológicos pertenecientes al período Eneolítico y a
la Edad del Bronce, encontrándose en la Mola diez esqueletos enterrados con utensilios
tales como hachas de piedra pulida, raspadores o cuchillos4.
4
ABAD (1928), p. 15.
5
Hipótesis planteada por ABAD (1928), p. 21.
6
NAVARRO; RICO; ORTEGA (1989), p. 3.
7
DOMÉNECH; NAVARRO (1994), p. 80.
8
LÓPEZ (v. I) (2002), p. 79.
3
población rural que
ocuparía el valle, formando
una alquería, que «consiste
en una agrupación de
campesinos libres,
propietarios de sus tierras, sin
dependencia económica y
social respecto a un dueño
del suelo9».
Pedro López Elum, se mencione por primera vez el castillo en una obra contemporánea
a los hechos, escrita por Al-Idrisi, donde se hacía una descripción de la Península
Ibérica:
De Murcia a Almería hay doce millas, de Orihuela a Albatera seis millas, de Albatera al
Castillo de Aspe hay seis millas, al Castillo de la Mola hay seis millas, al Castillo de Petrel hay
una etapa cuyas millas son treinta y cinco…10
A mediados del siglo XIII, después de la muerte del último califa almohade, el
territorio será conquistado por el rey de la Corona de Castilla, Alfonso X el Sabio,
obligando a la población islámica que se encontraba asentada en el recinto de la Mola a
abandonar la fortaleza y trasladarse a la alquería de Novelda. Tras esto, el castillo
quedará totalmente deshabitado y años después se decidirá donarlo al obispo de Cuenca,
Gonzalo Ibáñez Palmoque, que se lo venderá posteriormente a su hermano García
Ibáñez, siendo finalmente recuperado por Alfonso X, que se lo entregará a su hermano
el infante Don Manuel, adelantado11 del reino de Murcia, convirtiéndose en el primer
señor de la Mola y de Novelda12. Tras la muerte de Don Manuel, la fortaleza pasará a
manos de su hija Doña Violante Manuel13.
9
LÓPEZ (v. I) (2002), p. 68.
10
LÓPEZ (v. I) (2002), p. 38.
11
Cargo oficial con responsabilidades judiciales, gubernamentales y militares en una circunscripción.
12
CABEZUELO (1998), p. 108.
13
Hermana del infante D. Juan Manuel, príncipe y literato con obras como El Conde Lucanor.
4
Tras el Pacto de Elche en 130514, Novelda se sumará a la Corona de Aragón
bajo el reino de Jaime II, por lo tanto, el castillo pasará a vincularse al Patrimonio Real.
El rey, decidirá dar el señorío de la Mola y Novelda a su esposa Dª Blanca d’Anjou y
convertir a Pedro de Montagut en alcaide15 de la fortaleza. A partir de fuentes escritas,
sabemos que fue en este momento cuando la reina Dª Blanca da órdenes al baile16 de
Elda para que ceda sus rentas en las reparaciones del Castillo de la Mola y en la
construcción de una segunda torre, la torre triangular, que se sumaría a la cuadrada de
época Almohade:
Por esta razón, señor, certificamos a vuestra real majestad que aquellos fueron presos
por hombres vasallos del rey don Pedro de Castilla queriendo entrar en el Castillo de la Mola, en
la guerra que tenía con vos el dicho rey de Castilla teniendo aquel D. Jaime de Lliminiana por el
14
Acuerdo entre los reyes Fernando VI de Castilla y Jaime II de Aragón en la ciudad de Elche, en el cual
se repartió el reino de Murcia entre ambas coronas.
15
Hasta fines de la Edad Media, encargado de la guarda y defensa de algún castillo o fortaleza.
16
Cargo que se ocupaba de todo lo relacionado con los bienes del rey.
17
ABAD (1928), p. 87.
18
Guerra castellano-aragonesa en la que se enfrentaron Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón (1356-
1359).
19
ABAD (1928), p. 113.
5
señor infante don Fernando vuestro hermano a quien Dios perdone les fueron cortadas las manos
por oficiales de dicho rey…20
En estos momentos,
Don Pedro Maza, convierte
la fortaleza en un auténtico
castillo feudal (fig.2),
formado por el alcaide y
cristianos viejos que vivían
en el interior de la muralla
del antiguo albacar islámico
y se encargaban de cultivar
la tierra, además de llevar a
cabo actividades pecuarias,
sin olvidar también a los que Fig. 2. El Castillo de la Mola en época de Pedro Maza.
trabajaban como artesanos: ebanistas, sastres, etc. Por otro lado, la población del Valle
de Novelda estaba compuesta por mudéjares con su mezquita, su lengua y costumbres,
que se dedicaban a trabajar las tierras del señor.
6
Novelda hasta el año 1701, cuando esta pasará a vincularse por resistencia pública a
Don José Caro, primer Marqués de la Romana, hasta la abolición final del señoríos
decretado por las Cortes de Cádiz en el siglo XIX22.
22
NAVARRO; RICO; ORTEGA (1989), p. 13.
7
3. ORÍGEN Y EVOUCIÓN DEL CASTILLO DE LA MOLA.
La primera época, se
corresponde con el siglo XII,
cuando los Almohades se encargan
de edificar un recinto poligonal y
macizo, de gran altura y solidez,
con ocho cubos cuadrangulares a
modo de salientes con la función de
reforzar la estructura (fig.3). Los
muros del recinto se cree que serían
«de diez metros de alto al Fig. 3. Planta del castillo en época islámica.
23
LÓPEZ (v. I) (2002), p. 37.
8
conservarse el paso de ronda a unos nueve metros24»; por otro lado, estos miden más de
dos metros de amplitud y se realizaron mediante la técnica del tapial sobre una base de
mampostería, motivos por los que dichos muros han perdurado hasta nuestros días25.
En el interior del
recinto, en la parte Norte, se
coloca la entrada principal
del Castillo (fig.4) y junto a
esta, los Almohades deciden
edificar en el mismo siglo
una torre cuadrangular
exenta de 12 metros de lado,
con una altura igual a la de
los lados, con muros de 3’5
metros de ancho (fig. 5), Fig. 4. Entrada principal de la fortaleza.
realizados en tapial sobre un
base de mampostería, al
igual que la muralla26, y
estaría decorada con un
dibujo con motivo de
sillería, dejando a la vista los
mechinales. Esta torre
estaría formada por tres
plantas, a pesar de que a día
de hoy se encuentra
desmochada y solo conserva Fig. 5. Torre cuadrangular.
dos, hecho que se conoce
por las escaleras visibles en la segunda planta que continúan subiendo hacia ningún
sitio. El arco de la entrada, se modificó posteriormente en época cristiana y está
realizado con sillería, formando un arco de medio punto27 (fig.6). En el interior, hay un
pasillo que conduce hasta una sala apuntada, donde también encontramos una escalera
24
NAVARRO; RICO; ORTEGA (1989), p. 15.
25
LÓPEZ (v. I) (2002), p. 76.
26
ABAD (1928), p. 186.
27
DOMÉNECH; NAVARRO (1995), p. 94.
9
cubierta por arcos de medio punto, que lleva a la planta superior, decorada con una
bóveda escalonada (fig.7). La construcción, iluminada por aspilleras, tenía la función de
torre vigía y a su vez, se usaba como refugio por la población en momentos de peligro,
cosa que ha quedado demostrada al descubrir un aljibe en la primera planta de la torre28,
por lo tanto es difícil pensar que en estos momentos la fortaleza «haya podido ser un
centro de poder señorial29».
En la segunda época, la
cristiana, resulta muy curioso
que el castillo sufriera
modificaciones (fig. 8), ya que,
Fig. 8. Planta del castillo en época cristiana.
como dice Pedro López, «pocos
castillos cuya datación se remonte a época musulmana, tuvieron después de la conquista
una situación de mantenimiento y conservación30».
28
DOMÉNECH; NAVARRO (1995), p. 92.
29
LÓPEZ (v. I) (2002), p. 45.
10
Por lo tanto, el hecho de que durante el
señorío de Dª Blanca d’Anjou en el siglo XIV, se
construyese la segunda torre, situada en el Oeste,
puede y debe considerarse algo excepcional y
poco frecuente. Esta torre, «es única en Europa
por su curiosa forma de triángulo equilátero de 15
metros de lado y 17 de alto, adosada al muro, con
dos vértices que dan al exterior de la muralla y
otro que da hacia el interior31» (fig.9). Es una
torre de la cual desconocemos el nombre del
constructor, a pesar de que se baraja la hipótesis
de que el arquitecto fuese Arnaldo de Vilanova32.
Fig. 9. Torre triangular.
Está realizada en una técnica diferente a la
cuadrangular, ya que nos encontramos con una torre «de
mampostería con sillares en las esquinas a modo de
refuerzo33», sillares en los que podemos apreciar marcas
dejadas por los canteros (fig.10). En su interior, encontramos
una primera sala con una aspillera, cubierta con bóveda de
cañón apuntada (fig.11); a continuación, una escalera con
Fig. 10. Marca de cantero.
bóveda de cañón (fig.12) que lleva hasta el segundo piso y a
la segunda sala que se superpone a la
de abajo, que también cuenta con una
aspillera y una bóveda esférica (fig.
13); finalmente, tras continuar
subiendo por la escalera, se llega a
una tercera planta que da al exterior.
Algo curioso y que merece ser
destacado, es la ausencia de
decoración de la torre, pues solo Figura 11. Bóveda de la primera planta de la torre
triangular.
encontramos en la unión del primer
30
LÓPEZ (v. I) (2002), p. 75.
31
NAVARRO; RICO; ORTEGA (1989), p. 11.
32
Así lo plantea ABAD (1928), p. 123.
33
NAVARRO; RICO; ORTEGA (1989), p. 16.
11
tramo con el segundo de la escalera, una incisión formando cinco figuras romboidales
(fig.14), quedando el resto exento de cualquier
tipo de decoración, todo y que «no se descarta
la existencia de un posible balcón
amacatanado de madera34». Esta torre se
considera la del homenaje, en la que
encontraríamos las dependencias del señor
feudal. Además, también serviría como una
torre defensiva en situaciones de peligro,
puesto que su lugar de emplazamiento estaba
elegido de forma estratégica, al ser la zona
Oeste el flanco más débil. Además, su forma
tampoco era algo casual puesto que «la torre
Figura 12. Escalera de la torre triangular.
triangular aventaja a las redondas o cuadradas
en la eficacia del flanqueo35».
Fig. 13. Cubierta de la segunda planta de la torre triangular. Fig. 14. Única decoración de la torre
triangular.
34
NAVARRO; RICO; ORTEGA (1989), p. 16.
35
ABAD (1928), p. 189.
12
lienzo continúo, abriendo en el
centro de este una nueva puerta, la
conocida puerta cristiana36» (fig.15).
36
NAVARRO; RICO; ORTEGA (1989), p. 11.
13
4. RESTAURACIONES EN EL CASTILLO DE LA MOLA.
Fue en el año de
1984 cuando se consigue
que la Dirección General de
Bellas Artes -dependiente
del Ministerio de Cultura-,
a petición del
Ayuntamiento de Novelda,
asumiese el proyecto y la
realización de la
restauración, llevando a
cabo antes una primera fase
de limpieza en el mismo
Fig. 18. Torre triangular y restos del muro a principios del siglo XX.
año. El proyecto de
restauración, estuvo bajo la dirección del arquitecto Ramón Valls Navascues, con el
patrocinio de la Conselleria de Cultura39. El edificio de la Mola se encontraba en un
estado de ruina por lo que respecta a las murallas (fig.18) y a la torre cuadrada, y el
objetivo de esta restauración era consolidar lo ya existente y rehacer lo perdido sin
inventar ni alterar el aspecto original o el color. Es por ello por lo que se decide en el
proyecto usar materiales y técnicas similares a los de la obra original, en este caso el
tapial, por lo tanto, no se seguía el criterio que especificaban Camillo Boito o Cesare
Brandi, puesto que se pretendía llevar a cabo una restauración usando los mismos
materiales que los de la obra original, mimetizando lo nuevo con lo antiguo. Por otro
37
NAVARRO (1992), p. 11.
38
Instituto del Patrimonio Cultural Español. Plan Nacional de Arquitectura Defensiva (2006), p. 26.
39
Archivo Municipal de Novelda (1984), p. 5.
14
lado, en aquellas zonas en las que no se tenía claro el aspecto original de la muralla por
no quedar ningún rastro de esta, como ocurría en la esquina Sudeste, se decidió no
llevar a cabo ningún tipo de actuación. Lo mismo ocurría en la parte Oeste, donde no se
formuló una hipótesis sobre una posible puerta40. Pero principalmente, este proyecto de
restauración se centraba en la torre cuadrada -dejando a un lado la torre triangular que
se encontraba en buen estado-, incrementando en una planta la torre, rejuntando sus
suelos y sustituyendo la puerta de entrada, con el objetivo de habilitar la torre almohade
y crear en sus salas y en las de la torre triangular un museo que contaría con un total de
100 m2 41. De esta forma, la restauración conseguía recuperar la unidad del bien, sin
crear un nuevo supuesto estético o histórico, a partir de unas intervenciones que
conseguían potenciar y recuperar los valores destruidos por el paso del tiempo42. El
presupuesto de dicho proyecto alcanzaba las 32.787.514 pesetas, quedando suspendido
debido a «la transferencia de las competencias de esta materia a la Comunidad
Autónoma Valenciana43». A pesar de solicitar a Conselleria urgir en el tema para que
tramitase el expediente del proyecto, este fue rechazado.
En el año 1987 se procedió a realizar otro proyecto nuevo, contando esta vez con
la participación del arquitecto Josep Ivars Pérez junto con el patrocinio de la Conselleria
de Cultura. En cuanto a los criterios de restauración, en este nuevo plan se especificaba
la necesidad de restaurar los cubos y los muros, que habían perdido «su capa de cal
protectora quedando expuestos a las inclemencias meteorológicas, filtrándose la lluvia y
la nieve, que provocan su empeoramiento, sin eliminar restos de épocas anteriores44»,
interviniendo solo en los elementos de los que se conociese al completo su traza,
evitando una restauración fantasiosa, tal y como opinaba Cesare Brandi. Por otro lado,
se aclaraba que la torre cuadrada, a pesar de encontrarse desmochada y faltarle la tercera
planta que tenía en sus orígenes, estaba en buen estado y simplemente era necesario
«proteger los muros, los cuales también están sufriendo por las humedades, debido al
abandono y al mínimo cuidado que se le da al lugar, además de restaurar los peldaños,
limpiar las bóvedas y parchear el interior45». Por lo que respecta a la torre triangular, se
40
En estos dos casos sí que vemos el intento de evitar cualquier falsificación histórica, tal y como decía
Cesare Brandi.
41
Archivo Municipal de Novelda (1984), p. 27.
42
Instituto del Patrimonio Cultural Español. Plan Nacional de Arquitectura Defensiva (2006), p. 28.
43
Archivo Municipal de Novelda (1984), p. 32.
44
Archivo Municipal de Novelda (1987), p. 16.
45
Archivo Municipal de Novelda (1987), p. 18.
15
encontraba en un perfecto estado estructural, todo y que precisaba de «una limpieza, la
eliminación de pavimentación, el parcheado de las paredes y el pintado del suelo de la
terraza con resinas acrílicas para evitar humedades46».
46
Archivo Municipal de Novelda (1987), p. 19.
16
contratando una empresa47 para llevar a cabo el proceso, que no acabará nunca debido a
la quiebra de dicha compañía, dejando parte de la muralla Oeste a medio hacer.
47
Desconozco el nombre de la empresa puesto que no aparece especificado en el Archivo Municipal de
Novelda.
48
Archivo Municipal de Novelda (1992), pp. 14-18.
49
Archivo Municipal de Novelda (1992), pp. 64-69.
50
ILICITANA DE DEMOLICIONES Y EXCAVACIONES, S.A.
17
Fig. 21. Murallas restauradas.
18
5. ARQUEOLOGÍA DEL CASTILLO DE LA MOLA.
51
DOMÉNECH; NAVARRO (1995), p. 94.
52
NAVARRO (1992), p. 25.
53
BELTRÁ (1994), p. 38.
19
En 1983 se empezaron nuevas excavaciones en
la zona Norte del recinto amurallado, encontrando
cerca de la torre cuadrada un aljibe (fig.23), además de
«gran cantidad de piezas cerámicas y de cocina,
utensilios agrarios y armas, lo que nos permite
hacernos una idea del desarrollo de la vida cotidiana de
la comunidad asentada en el castillo54».
54
NAVARRO (1992), p. 27.
55
ABAD (1928), p. 189.
20
Por otro lado,
también se tiene
constancia, tal y
como explica Elías
Abad, de la
existencia de una
garita en la parte
exterior del muro56.
Esta torre se
encargaba de
controlar el acceso
más vulnerable, el Fig. 25. Restos perdidos de la garita.
que iba desde la alquería hasta el castillo. Los cimientos que quedaban de la garita
(fig.25), fueron eliminados hacia 1930 «por actuaciones del hombre desconocedor del
valor patrimonial de los restos arquitectónicos»57, construyendo sobre este lugar el
actual convento. También, fuera del recinto, se ha conjeturado sobre una posible
barbacana en el lado Este, pero la construcción de la carretera ha impedido
comprobarlo, una construcción moderna que por otro lado modifica el paisaje original
del lugar58.
56
ABAD (1928), p. 137.
57
DOMÉNECH; NAVARRO (1995), p. 93.
58
Instituto del Patrimonio Cultural Español. Plan Nacional de Arquitectura Defensiva (2006), p. 28.
59
NAVARRO; RICO; ORTEGA (1989), p. 18.
21
6. CONCLUSIÓN.
Otro aspecto que me gustaría destacar es que ni siquiera recibe visitas guiadas, y
es que no se fomenta de ninguna de las maneras su visita, existiendo por otro lado, una
gran carencia publicitaria del sitio.
60
Instituto del Patrimonio Cultural Español. Plan Nacional de Arquitectura Defensiva (2006), p. 27.
22
Pienso que es un lugar al que no se le está explotando todo su potencial, puesto
que este castillo tuvo su importancia histórica y además, cuenta con una torre triangular
única en Europa, y por lo tanto, no se merece este estado tan descuidado en el que se
encuentra.
23
BIBLIOGRAFÍA.
Libros:
24
-SANTO VIDAL, Jaime (Dir.). La Santa 1995. Novelda: Patronato de Santa María
Magdalena, 1995.
Documentos de archivo:
Documentos técnicos:
Entrevista:
25
APÉNDICE GRÁFICO.
26
Fig. 17: extraída de: http://www.porahinoes.es/2011/01/santuario-novelda/
27