Resumen-La Observación Como Procedimiento de Recogida - Rodriguez Gomez
Resumen-La Observación Como Procedimiento de Recogida - Rodriguez Gomez
Resumen-La Observación Como Procedimiento de Recogida - Rodriguez Gomez
Cuestionario
1. De acuerdo con la mirada del autor ¿En que investigaciones o contextos es más
apropiado utilizar la observación? La observación permite obtener información sobre
un fenómeno o acontecimiento tal y como éste se produce. Supongamos que se
desea conocer cómo afecta la integración escolar de un chico ciego, en una clase
de primaria, al conjunto de las relaciones entre los alumnos de esa clase. Si para
analizar este hecho pretendemos apoyarnos en la información que pueden
proporcionar las propias percepciones y la manera que cada uno tiene de interpretar
las cosas, la observación resulta el método más apropiado para analizar este
problema.
2. ¿En qué muestras o sujetos es conveniente utilizar la técnica de la observación?
Muchos sujetos o grupos no conceden importancia a sus propias conductas, a
menudo escapan a su atención o no son capaces de traducirlas a palabras. Estas
conductas deben ser observadas si queremos descubrir sus aspectos
característicos. Algunos procesos de investigación se ocupan de sujetos que no
pueden proporcionar informaciones verbales, debiendo utilizarse en esos casos la
observación como método para recoger datos.
3. Como procedimiento de recogida de datos, ¿cuál es el procedimiento o
sistematización de esta técnica? Constituye un proceso deliberado y sistemático que
ha de estar orientado por una pregunta, propósito o problema. Este problema es el
que da sentido a la observación en sí y el que determina aspectos tales como qué
se observa, quién es observado, cómo se observa, cuándo se observa, dónde se
observa, cuándo se registran las observaciones, qué observaciones se registran,
cómo se analizan los datos procedentes de la observación o qué utilidad se da a los
datos.
4. ¿Cómo se diferencia al proceso de observación a la observación simple o básica?
En su sentido más básico, supone advertir los hechos como se presentan y
registrarlos siguiendo algún procedimiento físico o mecánico. No obstante, la simple
observación espontánea de un fenómeno no asegura la correcta percepción e
interpretación del mismo. En una observación natural suelen estar presentes
elementos contextuales, imprecisiones propias de nuestros medios sensoriales,
diferentes niveles de concentración, asimilación y contraste, etc. Que pueden
modificar lo observado.
5. ¿Cuáles son las consecuencias de no considerar adecuadamente el contexto de
observación? Por contexto se entiende como aquel conjunto de condiciones
naturales, sociales, históricas y culturales en las que se sitúa el proceso de
observación. Obviar estas condiciones contextuales puede llevarnos a observar un
hecho que no volverá a repetirse, que resulta poco representativo, o bien a no
comprender por qué tienen lugar ciertos hechos precisamente en ese momento.
6. En la selección de muestras ¿Qué es la selección por períodos de observación? Su
objetivo es el de especificar los límites generales dentro de los que se sitúan
acontecimientos observados. Esta selección permite recoger información a través
del tiempo (longitudinalmente) y en muchos momentos diferentes. Por tanto, facilita
el acceso al orden temporal en que se manifiesta una conducta, permite “seguirla”.
Las decisiones que deben adoptarse en este tipo de selección aluden a: la duración
de las observaciones; su secuenciación y la distribución a lo largo del tiempo.
7. ¿Cómo es la “selección por intervalos breves”? Su objetivo es el de permitir que
mediante la observación pueda explorarse una conducta específica. Las decisiones
que deben adoptarse en este tipo de selección aluden a: cuánto debe durar el
período de observación; cuándo comienza la observación y cuántos intervalos
deben tomarse como muestra a fin de que sean representativos.
8. ¿Cómo es la selección de intervalos breves de tiempo? Su objetivo es el permitirnos
explorar la aparición efectiva de una conducta o un acontecimiento específico. La
descripción observacional aquí es tan simple que a través de ella sólo conocemos
cuántas veces ha estado presente o ausente determinada conducta. Las decisiones
que deben adoptarse en este tipo de selección aluden al número de sesiones de
muestreo dentro del período global de observación y a la duración de cada sesión.
9. De acuerdo con la propuesta de Evertson y Green (1989) ¿Qué son los sistemas
categoriales de los “sistemas de observación”? Son sistemas cerrados en los que la
observación se realiza siempre desde categorías (término que agrupa a una clase
de fenómenos según una regla de correspondencia unívoca) prefijadas por el
observador. La identificación del problema se hace desde una teoría o modelo
explicativo del fenómeno, actividad o conducta que va a ser observada.
10. ¿Qué reglas generales sigue un sistema de categorías? El autor menciona que un
sistema de categorías es, por tanto, una construcción conceptual en la que se
operativizan las conductas a observar siguiendo reglas generales como: 1) Las
categorías en que se divide un conjunto de casos deben estar definidas con
precisión y claridad, de forma que no haya dudas al atribuir los casos a las
categorías. 2) las categorías deben ser mutuamente excluyente de forma que la
asignación de un caso a una categoría impida que pueda ser asignada a otra
diferente.
11. ¿Qué es el “sistema de signos? Es un tipo de sistema de observación centrado en
el examen de conductas específicas, que son registradas por el observador sin
emitir valoración alguna sobre ellas. Lo que registramos es la presencia o ausencia
de ciertas conductas y, si es pertinente, su frecuencia de aparición. Útil para
observar comportamientos poco frecuentes, el sistema de signos puede permitirnos
un recuento de los intervalos de tiempo en que aparecen dichas conductas.
12. ¿Cuál es la estrategia para seguir en los sistemas de signos? Se reduce a dividir la
duración de la clase en períodos cortos (1-3 minutos) y registrar cada signo sólo la
primera vez que ocurre en un intervalo; de tal modo, el registro mostrará no con qué
frecuencia ocurre tal conducta, sino en cuántos intervalos y, por consiguiente, la
frecuencia de cada ítem está arbitrariamente limitada de 0 a 1 por intervalo.
13. ¿Qué es la “escala estimativa”? es un instrumento de medición que requiere que el
evaluador u observador asigne el objeto medido a categorías o continuos a los que
se han dado numerales. El observador a partir de un modelo prefijado de categorías
simbólicas o cuantitativas realiza mediciones sobre los individuos y sus reacciones,
sobre sus características y conductas.
14. ¿Qué son los sistemas descriptivos? Son sistemas de observación abiertos en los
que la identificación del problema puede realizarse de un modo explícito aludiendo
a conductas, acontecimientos o procesos concretos. Es una observación
estructurada. O bien las razones o cuestiones que preocupan al observador quedan
definidas de un modo más vago o impreciso, como ocurre en la observación no
estructurada. En este segundo caso, se pretende explicar procesos en curso,
fenómenos complejos o evaluar acontecimientos multidimensionales.
15. ¿Qué son los sistemas narrativos? Estos permiten realizar una descripción de los
fenómenos a observar y explicar procesos en curso. Se plantean, además de los
objetivos anteriores, la identificación de patrones de conducta que se den dentro de
los acontecimientos específicos observador, así como la comprensión de los mismo,
que más tarde podrán ser comparados con otros casos, de forma que se puedan
constatar los patrones identificados.
16. ¿Qué son los sistemas tecnológicos? Se caracterizan por ser sistemas abiertos y
fácilmente adaptables a otros sistemas de observación. Con ellos se busca dar
respuesta a un problema salvando carácter relativo y temporal de la información
recogida. Las dimensiones del problema quedan registradas de modo permanente,
permitiendo una continua revisión de las mismas. Los hechos o fenómenos que son
observados mediante estos sistemas cuyo carácter es longitudinal, pueden
transformarse en hecho o fenómenos transversales y separables en unidades de
diferente tamaño, con la ventaja de que el observador puede reconstruir cuando lo
desea su primitiva naturaleza procesual.