Vista Previa Pensamiento y Guerra - Jean Guitton
Vista Previa Pensamiento y Guerra - Jean Guitton
Vista Previa Pensamiento y Guerra - Jean Guitton
PENSAMIENTO
Y GUERRA
Filosofía
Jean Guitton
Pensamiento y guerra
Edición aumentada y comentada por los profesores de
la Escuela de Guerra
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, co-
municación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de la
propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra
la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. del Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos
(www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.
Fotocomposición: Encuentro-Madrid
Impresión: TG-Madrid
ISBN: 978-84-9055-959-8
Depósito Legal: M-3003-2019
Printed in Spain
Apéndices
I. Extractos de una carta del general Weygand a Jean
Guitton sobre la probabilidad en la guerra................. 243
II. Nota sobre los aspectos de la estrategia naval
comparada con la terrestre........................................... 249
5
PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA
7
acción inmediata, dinámica y violenta que busca sobrevivir
y prevalecer.
El momento de la historia en el cual Jean Guitton pronun-
ció las cinco conferencias que componen esta obra fue tan
interesante como devastador. La vida del autor se enmarca
completamente en el siglo XX. Nació un año después de que
comenzase y murió un año antes de su finalización. Vivió
pues en uno de los periodos más violentos de la historia hu-
mana, si no el que más, y como ciudadano francés sufrió la
tragedia de las dos guerras mundiales, experimentó la tristeza
de la decadencia de Francia y Europa, y vivió la amenaza de
la guerra nuclear que, por primera vez en la historia, convir-
tió en factible el ancestral mito de la destrucción de la huma-
nidad en una última batalla apocalíptica.
En ese terrible escenario Guitton intentó situar al ser hu-
mano, y a su principal esencia que es el pensamiento. En
Francia encontró una excepcional tradición de pensamien-
to estratégico, que precisamente centraba su atención en el
hombre, su moral y sus valores, como elemento sustancial y
decisivo de la victoria. Desde la Revolución, el centro de la
estrategia francesa fue siempre el valor moral, que se mani-
festaba en el «élan», el entusiasmo que podía sobreponerse
a la inferioridad tecnológica y numérica, a las privaciones y
a las bajas. El empuje del ciudadano soldado, consciente de
que estaba cambiando el mundo, que Napoleón supo utilizar
con tanta maestría hasta que lo agotó de tanto abusar de él.
Heredero de esa tradición fue uno de los protagonistas
principales de las conferencias de Jean Guitton: el mariscal
Ferdinand Foch, un hombre que conjugó pensamiento y ac-
ción, ambos en grado superlativo. Fue director de la Escue-
la de Guerra y uno de los teóricos militares más respetados
en Europa antes de ser nombrado comandante en jefe de las
fuerzas aliadas en el Frente Occidental en 1918. Foch recu-
peró el pensamiento estratégico francés basado en los valores
morales, pero interpretando y adoptando a la vez parte de
8 ~ Pensamiento y guerra
lo que era entonces su némesis: la escuela de pensamiento
estratégico prusiano-alemana, y especialmente su más céle-
bre pensador, Carl von Clausewitz.
Foch tomó de Clausewitz lo que encajaba mejor con la
tradición estratégica francesa, y reforzó el valor entusiasta
del combatiente galo con la férrea voluntad del líder mili-
tar germano. La combinación no funcionó como el francés
esperaba, y en los primeros encuentros de la Gran Guerra
ya quedó claro que ni el entusiasmo ni la voluntad podían
imponerse al titán de la tecnología. A lo largo de cuatro lar-
gos años la artillería de tiro rápido, las ametralladoras y el
alambre de espino conformaron las formidables tempestades
de acero que evocó Ernst Jünger, y que acabaron con el entu-
siasmo francés, el optimismo europeo y el futuro de Europa
como centro del mundo.
La Gran Guerra supuso también la confrontación entre
dos concepciones del fenómeno bélico que se encarnaron en
dos de los contendientes principales, Francia y Alemania.
Guitton evoca ese conflicto en varias de sus conferencias, y
como es lógico lo enfoca desde el punto de vista del pensa-
miento. En el modelo francés la guerra es un fenómeno hu-
mano que se intenta abordar desde una lógica cartesiana, un
problema que debe plantearse desde el análisis orientado a la
búsqueda de lo esencial, para desde esa esencia construir el
método para resolverlo. La escuela francesa se basa pues en la
búsqueda de principios que correctamente aplicados resulten
en lo deseado, que es la victoria y la paz posterior.
La escuela alemana, que no surge con Clausewitz, pero que
tiene en él su referencia principal, parte de la aproximación
dialéctica del idealismo alemán. La guerra es una confron-
tación permanente, en la que toda acción propia es seguida
por una acción enemiga contraria. Clausewitz encuentra la
síntesis en la naturaleza política de la guerra, que es lo úni-
co que aporta racionalidad, entendida como proporción en-
tre costes y beneficios, al caos de la guerra. Sin embargo, la
10 ~ Pensamiento y guerra
Al general Jacques de Witasse
PREFACIO
25
transparencia. La sabiduría es el arte de la felicidad, pero de
la felicidad completa, soberana a pesar de los dolores, calma-
da en los fracasos. Entre la ciencia y la sabiduría se sitúa el
arte, que es una mezcla de ciencia y sabiduría puesto que se
trata de una práctica basada en el saber.
El arte de hacer la guerra es una técnica que, a pesar del mal
de la muerte que provoca, tiene por objetivo un bien: preser-
var a una nación del fracaso radical que significaría la pérdida
de su independencia. Antaño, las derrotas implicaban la escla-
vitud de todo un pueblo destinado a convertirse en máquina
viviente al servicio del vencedor en un tiempo en el que no
existían las máquinas. Eso no ha cambiado en el fondo: una
derrota sigue significando una amputación de los recursos de
un país, una disminución de la libertad y, en nuestros días,
una aniquilación. Este es el motivo por el que las naciones han
honrado tanto a los vencedores de las guerras.
La guerra siempre ha contenido una parte de movimien-
tos, de maniobras, de cálculo anterior a la acción y durante
la propia acción. No honramos al triunfador solamente por
su fortuna o por su valentía, sino también por su astucia, es
decir, por el conjunto de su arte para vencer y convencer.
Y aunque parezca actuar por instinto, todo ello supone una
gran parte de reflexión. Lo que, en definitiva, más admira-
mos de César o de Napoleón es la potencia anterior de su
pensamiento.
Se ha necesitado mucho tiempo para que el pueblo honra-
ra al sabio en el que antaño no veía más que un mago. Se ha
necesitado que el pueblo comprendiese por fin que el saber
puede conducir al éxito o al fracaso. Y ha llegado la época en
la que el sabio se beneficia del prestigio que antaño estaba re-
servado al guerrero, fundador de dinastías, aquellas antiguas
«potencias».
En el siglo XVIII la guerra de los estrategas como Gui-
bert se concebía como pensamiento, del mismo modo que la
política o incluso la estética, la legislación, la economía o la
26 ~ Pensamiento y guerra
educación. Nosotros seguimos siendo los hijos de aquel siglo
razonador, razonable, a menudo destructor, porque no hay
pensamiento sin una sacudida de los cimientos. Pero (cosa
curiosa) ha habido tantas guerras en los siglos XIX y XX
que pareció que la acción había acabado con el pensamiento
sobre la guerra. Este razonamiento sobre la guerra llamado
«estrategia» ha sido puesto patas arriba por el problema ur-
gente, tan práctico, de extraer lecciones de la «última guerra»
para preparar una nueva. Los que han intentado elevarse por
encima de dicho objetivo (el más grande de los cuales fue
Clausewitz, y después Jomini) no han gozado del eco que
merecían entre los filósofos. Mientras que los filósofos del
siglo XX se han ocupado de ciencia, de religión o de estética
para acumular experiencias y elevar su visión, casi nunca se
han ocupado de estrategia.
Pero en este momento parece que ya no pueda seguir sien-
do así. Y la mutación de la estrategia por la aparición de la
disuasión atómica tiene por causa y por consecuencia la de
obligar al estratega a atender un campo mucho más exten-
so que el de las armas y su logística, o incluso que el de las
industrias necesarias para la guerra, más extenso aún que la
política. Y al mismo tiempo el político, el economista, inclu-
so el filósofo y el hombre simplemente hombre se sienten
afectados por una eventual guerra y, por lo tanto, se interesan
por la estrategia.
Esta relación establecida en este tiempo atómico entre
el pensamiento y la estrategia es la que me anima a aportar
esta piedra minúscula al edificio que se está construyendo
mediante el esfuerzo convergente de todas las inteligencias a
propósito del futuro de la especie humana.
¿Qué idea se deduce de estas reflexiones?
En primer lugar, que la función del pensamiento aumen-
ta con el propio uso de la violencia, que una revolución
está a punto de estallar; que, para profundizar en el sentido
de lo que sucede ante nuestros ojos hay que superar las
Prefacio ~ 27
especializaciones de la guerra, de la política, del derecho y de
la moral, e intentar captar las interconexiones de estas formas
distintas de acción-pensamiento, verlo todo de un solo vista-
zo y del más simple vistazo.
¿Cómo definir la fase actual de los conflictos armados?
Diciendo que estamos viendo coincidir el mito y la rea-
lidad. Es decir: por una parte, una forma nueva de guerra,
consistente en una estrategia de tipo psíquico que se propone
actuar sobre el inconsciente humano mediante los mitos; y,
por otra, una forma inédita de arma basada en las potencias
de composición y liberación de la materia, arma que se dis-
tingue de todas las que habíamos conocido desde el sílex, el
hierro y el fuego. Es esta coincidencia lo que es improbable y
destacable. ¡Es el acontecimiento del siglo!
28 ~ Pensamiento y guerra
compuesto, a la vez psíquico y físico: se trata de la estrategia
de la disuasión.
Estas palabras siguen siendo equívocas ya que dejan supo-
ner que la estrategia sigue siendo cosa de las guerras, mien-
tras que se ha convertido en algo guerrero y revolucionario al
mismo tiempo. En nuestros días cualquier situación de gue-
rra posible coincide con una situación de revolución posible.
A la técnica de la guerra, que implica una amenaza sobre los
cuerpos mediante golpes mortales, hay que añadir una téc-
nica de revolución o de revuelta que implica una influencia
sobre los espíritus mediante cambios de mentalidades y de
conversiones. Por un lado, el miedo tiene por objeto la vic-
toria. Por otro, la subversión tiene por objeto la conversión.
Efectivamente, los dos tipos de guerra se funden, actúan
el uno sobre el otro y se entremezclan. Desde un principio,
como se pudo ver en las Cruzadas, en la guerra hay una pro-
paganda de ideas, una apelación mística al juicio de los dio-
ses, al juicio de Dios. En nuestros días, sin embargo (como si
la Humanidad se preparara para un enfrentamiento último y
lúcido), la compleja alianza entre los medios de propaganda
y los de destrucción se ha convertido en objeto de pensa-
miento y, en última instancia, en técnicas que entrañan un
cálculo y casi una matemática.
Muchos y muy serios trabajos, públicos o secretos, se han
propuesto a los hombres sobre este tema punzante, inevita-
ble. Este no es más que un ensayo que propone un método
de pensamiento sintético.
*
**
Prefacio ~ 29
PENSAMIENTO
A mediados del siglo XX, en plena Guerra Fría, el filósofo
francés Jean Guitton impartió una serie de conferencias
Y GUERRA
centradas en el papel de la estrategia, su esencia y sus
principios. En ellas expone un método de pensamiento
sintético para comprender la guerra, guiado por el
siguiente leitmotiv: «Del mismo modo que la metafísica
es la forma más alta de pensamiento, a la estrategia le
corresponde el mismo lugar en el dominio de la acción».
ISBN: 978-84-9055-959-8