Sumilla PDF
Sumilla PDF
Sumilla PDF
NORMAS LEGALES
Año XXXVI - Nº 15145 MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019 1
SUMARIO
Res. N° 259-2019-MINEDU.- Designan Secretaria
PODER EJECUTIVO Técnica de los órganos instructores del procedimiento
administrativo disciplinario del Ministerio 11
PRESIDENCIA DEL
INTERIOR
CONSEJO DE MINISTROS
R.M. Nº 1670-2019-IN.- Autorizan viaje de oficiales de
RR. N°s. 00114 y 00115-2019-RCC/DE.- Designan la Policía Nacional del Perú a Ecuador, en comisión de
Asesores de la Dirección Ejecutiva de la Autoridad para la servicios 12
Reconstrucción con Cambios 3
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
AGRICULTURA Y RIEGO
R.M. Nº 0410-2019-JUS.- Designan Asesora II del
R.D. N° 0175-2019-MINAGRI-PSI.- Designan Coordinador Despacho Ministerial 13
de Reconstrucción del Programa Subsectorial de
Irrigaciones del Ministerio 4
Res. Nº 0149-2019-MINAGRI-SG.- Aprueban la Estrategia PRODUCE
Publicitaria 2019 del Ministerio 5
R.M. N° 476-2019-PRODUCE.- Designan Director General
Res. Nº 232-2019-MINAGRI-SERFOR-DE.- Aprueban de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio
Transferencia Financiera a favor del Fondo Sierra Azul con
del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria 13
cargo al Presupuesto Institucional 2019 del SERFOR 5
R.J. Nº 151-2019-FONDEPES/J.- Designan Coordinador
Res. Nº 233-2019-MINAGRI-SERFOR-DE.- Designan de Estudios y Proyectos de la Dirección General de
Responsable de Gestión Administrativa de Proyectos de la Inversión Pesquera Artesanal y Acuícola del FONDEPES
Oficina General de Administración del SERFOR 6 14
Res. Nº 925-2019-PRODUCE/INNOVATEPERU.-
ECONOMIA Y FINANZAS Otorgan subvenciones a favor de personas naturales y
jurídicas privadas 14
R.M. N° 427-2019-EF/10.- Designan y ratifican
representantes del Ministerio ante la Comisión Ad Hoc creada
con la Ley N° 29625, Ley de devolución de dinero del FONAVI SALUD
a los trabajadores que contribuyeron al mismo 7
R.M. N° 1025-2019/MINSA.- Designan Jefa de Oficina
de la Oficina de Logística de la Oficina Ejecutiva de
EDUCACION Administración del Hospital Nacional Sergio E. Bernales
15
R.M. N° 542-2019-MINEDU.- Reconocen la oficialidad del R.M. N° 1026-2019/MINSA.- Autorizan viaje de
alfabeto de la lengua originaria iñapari 7 profesionales de la DIGEMID a México, en comisión de
R.M. N° 544-2019-MINEDU.- Autorizan Transferencia servicios 16
Financiera a favor del Organismo de Formalización de la R.M. N° 1029-2019/MINSA.- Designan Jefes de la Oficina
Propiedad Informal - COFOPRI 8 de Asesoría Jurídica y de la Oficina de Comunicaciones del
R.D. Nº 153-2019-MINEDU/VMGI-PRONIED.- Aprueban Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña 17
Listado de locales educativos beneficiarios del Programa R.M. N° 1030-2019/MINSA.- Designan Asesor de la
Suplementario de Mantenimiento de Locales Educativos Secretaría General del Ministerio 18
2019 9 R.M. N° 1031-2019/MINSA.- Aprueban el Cronograma del
R.D. Nº 154-2019-MINEDU/VMGI-PRONIED.- Dan por Proceso de Nombramiento autorizado por la Ley N° 30957
concluida designación de Coordinadora de Equipo de 18
la Unidad Gerencial de Estudios y Obras del Programa R.M. N° 1032-2019/MINSA.- Aprueban Documento
Nacional de Infraestructura Educativa - PRONIED 10 Técnico “Metodología para la Estimación de Costos
R.D. Nº 282-2019-MINEDU/VMGI-PRONABEC.- Estándar de Procedimientos Médicos o Procedimientos
Designan Directora de Sistema Administrativo III de la Sanitarios en las Instituciones Prestadoras de Servicios de
Oficina de Gestión del Talento 11 Salud” 18
2 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
ORGANISMOS REGULADORES
Res. Nº 0854-2019-UNAM.- Autorizan viaje de
Vicepresidente de Investigación de la Universidad Nacional
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION de Moquegua a Ecuador, en comisión de servicios 99
PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Res. Nº 142-2019-CD/OSIPTEL.- Declaran infundada
apelación y confirman multas impuestas a Viettel Perú Res. Nº 0180-2019-JNE.- Modifican y precisan disposiciones
S.A.C. por infracciones tipificadas en el Reglamento de de la Res. N° 0179-2019-JNE mediante la cual se declaró la
Portabilidad en el Servicio Público Móvil y el Servicio de conformación de los Jurados Electorales Especiales para las
telefonía Fija 86 Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 100
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 3
GOBIERNOS LOCALES
MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE HUAROCHIRI
MUNICIPALIDAD
Ordenanza Nº 022-2019-CM/MPH-M.- Ordenanza que
DE BARRANCO aprueba el procedimiento de ratificación de Ordenanzas
Tributarias en el ámbito de la provincia de Huarochirí 117
Ordenanza N° 529-2019-MDB.- Autorizan matrimonio
civil comunitario en el distrito de Barranco 110
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
MUNICIPALIDAD SANCHEZ CARRION
DE CARABAYLLO
Ordenanza Nº 383-MPSC.- Aprueban Reglamento de
D.A. N° 008-2019-A/MDC.- Prorrogan plazo de vigencia Atención de Denuncias Ambientales de la Municipalidad
de la Ordenanza N° 416-2019/MDC que otorgó beneficios 121
tributarios y administrativos en el distrito de Carabayllo Ordenanza Nº 384-MPSC.- Aprueban Reglamento de
111 Supervisión Ambiental de la Municipalidad 122
Que, mediante Decreto Supremo N° 088-2017-PCM 8 de dichas Disposiciones, que la Dirección Ejecutiva
se aprueban las Disposiciones que regulan la organización tiene como función, designar y remover a los titulares
y funcionamiento de la Autoridad para la Reconstrucción de los cargos de confianza de la Autoridad para la
con Cambios, estableciéndose en el inciso ñ) del artículo Reconstrucción con Cambios;
8 de dichas Disposiciones, que la Dirección Ejecutiva Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N°
tiene como función, designar y remover a los titulares 006-2017-RCC-DE y sus modificatorias, se aprobó la
de los cargos de confianza de la Autoridad para la Estructura de Cargos de la Autoridad, la cual contempla
Reconstrucción con Cambios; el cargo de Asesor, el cual es considerado de confianza;
Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° Que, encontrándose vacante el cargo de Asesor de la
006-2017-RCC-DE y sus modificatorias, se aprobó la Dirección Ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción
Estructura de Cargos de la Autoridad, la cual contempla con Cambios, resulta necesario designar a la persona que
el cargo de Asesor, el cual es considerado de confianza; desempeñará dicho cargo;
Que, encontrándose vacante el cargo de Asesor de la De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27594,
Dirección Ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
con Cambios, resulta necesario designar a la persona que nombramiento y designación de funcionarios públicos;
desempeñará dicho cargo; el Decreto Supremo N° 094-2018-PCM, que aprueba
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27594, el Texto Único Ordenado de la Ley N° 30556, Ley que
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las
nombramiento y designación de funcionarios públicos; intervenciones del gobierno nacional frente a desastres y
el Decreto Supremo N° 094-2018-PCM, que aprueba dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción
el Texto Único Ordenado de la Ley N° 30556, Ley que con Cambios; y, el Decreto Supremo N° 088-2017-PCM,
aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las que aprueba las Disposiciones que regulan la organización
intervenciones del gobierno nacional frente a desastres y y funcionamiento de la Autoridad para la Reconstrucción
dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios;
con Cambios; y, el Decreto Supremo N° 088-2017-PCM,
que aprueba las Disposiciones que regulan la organización SE RESUELVE:
y funcionamiento de la Autoridad para la Reconstrucción
con Cambios; Artículo Primero.- Designar, a partir del 6 de
noviembre de 2019, al señor Jhon Max Almonacid Tacza
SE RESUELVE: en el cargo de confianza de Asesor de la Dirección
Ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con
Artículo Primero.- Designar, a partir del 6 de Cambios, bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 1057.
noviembre de 2019, a la señora Milagros Ibarra Ordoñez Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia
en el cargo de confianza de Asesor de la Dirección Administrativa de la Autoridad para la Reconstrucción
Ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con con Cambios la publicación y notificación de la presente
Cambios, bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 1057. Resolución al interesado.
Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia Artículo Tercero.- Disponer, la publicación de la
Administrativa de la Autoridad para la Reconstrucción presente resolución, en el Diario Oficial “El Peruano” y en el
con Cambios la publicación y notificación de la presente Portal Institucional de la Autoridad para la Reconstrucción
Resolución al interesado. con Cambios (www.rcc.gob.pe).
Artículo Tercero.- Disponer, la publicación de la
presente resolución, en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Regístrese, comuníquese y publíquese.
Portal Institucional de la Autoridad para la Reconstrucción
con Cambios (www.rcc.gob.pe). AMALIA MORENO VIZCARDO
Directora Ejecutiva
Regístrese, comuníquese y publíquese. Autoridad para la Reconstrucción con Cambios
1823852-1
AGRICULTURA Y RIEGO
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA Designan Coordinador de Reconstrucción
N° 00115-2019-RCC/DE del Programa Subsectorial de Irrigaciones
Lima, 5 de noviembre de 2019 del Ministerio
VISTO: el Informe N° 140-2019-RCC/GA-RH, el RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 0175-2019-MINAGRI-PSI
Memorando N° 469-2019-RCC/GA y el Informe Legal N°
893-2019-RCC/GL;
Lima, 5 de noviembre de 2019
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Que, a través del Decreto Supremo N° 094-2018-PCM,
Que, se encuentra vacante la plaza de Coordinador
se aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 30556,
de Reconstrucción del Programa Subsectorial de
Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario
Irrigaciones, y;
para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a
Que, de conformidad con lo establecido en la Ley N°
desastres y dispone la creación de la Autoridad para la
27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo
Reconstrucción con Cambios, como una entidad adscrita
en el Nombramiento y Designación de funcionarios
a la Presidencia del Consejo de Ministros, de carácter
Públicos y en uso de sus facultades conferidas en el
excepcional y temporal;
Manual de Operaciones del Programa Subsectorial de
Que, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios
Irrigaciones, aprobada por Resolución Ministerial N°
cuenta con autonomía funcional, administrativa, técnica y
01570-2006-AG;
económica y se constituye como una unidad ejecutora a
cargo de un Director Ejecutivo con rango de Ministro para
SE RESUELVE:
los alcances de la mencionada Ley;
Que, mediante Decreto Supremo N° 088-2017-PCM Artículo Primero.- Designar al Ing. Jesús Humberto
se aprueban las Disposiciones que regulan la organización Moreno Mantilla en el cargo de Coordinador de
y funcionamiento de la Autoridad para la Reconstrucción Reconstrucción del Programa Subsectorial de Irrigaciones
con Cambios, estableciéndose en el inciso ñ) del artículo del Ministerio de Agricultura y Riego.
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 5
Artículo Segundo.- Notificar copia de la presente promoción de consumo de productos agrarios como café,
resolución al funcionario mencionado en el artículo papa, legumbres, granos andinos, fruta entre otros, así
primero de esta resolución, así como a la Oficina de como la siembra de pastos;
Administración y Finanzas, para los fines de ley. Que, el literal f) del rubro “En materia administrativa”
Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la del artículo 1 de la Resolución Ministerial N°
presente resolución en el portal web institucional de 0005-2019-MINAGRI, publicada en el Diario Oficial El
la entidad (www.psi.gob.pe) y en el Diario Oficial “El Peruano con fecha 16 de enero de 2019, se dispuso delegar
Peruano”. en el Secretario General aprobar y modificar el Plan de
Estrategia Publicitaria de la Entidad, correspondiente al
Regístrese, comuníquese y publíquese. Ejercicio Fiscal 2019 conforme a lo establecido en la Ley
Nº 28874, Ley que regula la Publicidad Estatal;
ANA DOMÍNGUEZ DEL ÁGUILA Con los respectivos visados de la Oficina General
Directora Ejecutiva (e) de Planeamiento y Presupuesto, de la Oficina de
Programa Subsectorial de Irrigaciones Comunicación e Imagen Institucional y de la Oficina
General de Asesoría Jurídica;
1823851-1 De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28874,
Ley que regula la Publicidad Estatal; la Ley Nº 30879, Ley
de Presupuesto del Sector Publico para el año fiscal 2019;
Aprueban la Estrategia Publicitaria 2019 del el Decreto Legislativo N° 997, modificada por la Ley N°
Ministerio 30048, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Agricultura y Riego; su Reglamento de Organización
RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA GENERAL y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N°
Nº 0149-2019-MINAGRI-SG 008-2014-MINAGRI y sus modificatoria y la Resolución
Ministerial N° 0005-2019-MINAGRI.
Lima, 4 de noviembre de 2019
SE RESUELVE:
VISTOS:
Artículo 1.- Aprobar la “Estrategia Publicitaria 2019”
Los Memorandos Nº 186-2019-MINAGRI-SG- del Ministerio de Agricultura y Riego, el mismo que como
OCOIM, Nº 220-2019-MINAGRI-SG-OCOIM, Nº Anexo forma parte integrante de la presente Resolución.
259-2019-MINAGRI-SG-OCOIM y Nº 263-2019-MINAGRI- Artículo 2.- Encargar a la Oficina de Comunicación
SG-OCOIM de la Oficina de Comunicación e Imagen e Imagen Institucional la coordinación y supervisión del
Institucional, sobre la aprobación de la Estrategia Publicitaria cumplimiento de la Estrategia aprobada en el artículo
2019 y los Memorandos Nº 1491-2019-MINAGRI- precedente.
SG/OGPP, Nº 1565-2019-MINAGRI-SG/OGPP y Nº Artículo 3.- Publicar la presente Resolución y
1683-2019-MINAGRI-SG/OGPP de la Oficina General su Anexo en el Portal Institucional del Ministerio de
de Planeamiento y Presupuesto y el Informe Legal Nº Agricultura y Riego (www.gob.pe/minagri), en la misma
1141-2019-MINAGRI-SG/OGAJ de la Oficina General de fecha de la publicación de la presente Resolución en el
Asesoría Jurídica; y; Diario Oficial “El Peruano”.
Que, la Ley Nº 28874, Ley que regula la publicidad LUIS ALFONSO ZUAZO MANTILLA
estatal, establece los criterios generales para el uso de Secretario General
los recursos que las instancias del Gobierno Nacional,
Gobierno Regional y Gobierno Local, destinarán al rubro 1823028-1
de publicidad, en prensa escrita, radio y televisión, así
como fiscalizar la transparencia y racionalidad en el Aprueban Transferencia Financiera a
uso de los recursos públicos para la contratación de los
servicios señalados; favor del Fondo Sierra Azul con cargo al
Que, de acuerdo al artículo 2 de la Ley Nº 28874, se Presupuesto Institucional 2019 del SERFOR
entenderá por publicidad institucional a aquella que tiene
por finalidad promover conductas de relevancia social, RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
tales como el ahorro de energía eléctrica, la preservación N° 232-2019-MINAGRI-SERFOR-DE
del medio ambiente, el pago de impuestos entre otras, así
como la difusión de la ejecución de los planes y programas 4 de noviembre de 2019
a cargo de las entidades y dependencias;
Que, el artículo 3 de la acotada Ley establece que, bajo VISTOS:
responsabilidad del Titular del Pliego, para autorización
de realización de publicidad estatal, se deberá contar, El Memorándum N° 0832-2019-MINAGRI-SERFOR-
entre otros, con un Plan de Estrategia Publicitaria acorde GG/OGPP de fecha 30 de octubre de 2019, de la Oficina
con las funciones y atribuciones de las entidades o General de Planeamiento y Presupuesto; y el Informe N°
dependencias, las mismas que deberán adecuarse a los 073-2019-MINAGRI-SERFOR-GG-OGPP/OP de fecha 30
objetivos y prioridades establecidos en los programas de octubre de 2019, de la Oficina de Presupuesto, y;
sectoriales y con un Proyecto de Presupuesto para llevar
a cabo las acciones comprendidas en las campañas; CONSIDERANDO:
Que, mediante los documentos de vistos, la Oficina
de Comunicaciones e Imagen Institucional – OCOIM, Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva
en el marco de sus funciones, propone la aprobación de Nº 292-2018-MINAGRI-SERFOR-DE de fecha 26 de
la “Estrategia Publicitaria 2019”, en cumplimiento de lo diciembre de 2018, se aprobó el Presupuesto Institucional
dispuesto por la Ley Nº 28874; de Apertura (PIA) de Gastos correspondiente al Año
Que, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto Fiscal 2019 del Pliego 165: Servicio Nacional Forestal y
señala que el Plan Operativo Institucional – POI de la de Fauna Silvestre - SERFOR, por un monto de S/ 87 599
OCOIM para el año 2019 contiene la Actividad Operativa: 037,00 (Ochenta y Siete Millones Quinientos Noventa y
19AO000617326 – Implementar campañas de publicidad, Nueve Mil Treinta y Siete y 00/100 Soles) por toda fuente
asimismo indica que se cuenta con presupuesto para financiamiento;
financiar el monto de inversión de la campaña 2019; Que, mediante el literal b), del numeral
Que, la “Estrategia Publicitaria 2019” contempla la 4.1, del artículo 4 del Decreto de Urgencia
campaña “Agricultura Familiar” cuyo objetivo es viabilizar N° 004-2019, publicado en el Diario Oficial El
las acciones que realiza el gobierno para el impulso de la Peruano en fecha 17 de octubre de 2019, se autoriza,
agricultura familiar en los diversos aspectos como es la excepcionalmente, durante el Año fiscal 2019, a realizar
6 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
transferencias financieras a los pliegos del Sector financiamiento Recursos Ordinarios, a favor de la cuenta
Agricultura hasta por la suma de S/ 200 000 000,00 del Fondo Sierra Azul, destinado al financiamiento de
(Doscientos Millones y 00/100 Soles), por la fuente inversiones en el marco de los fines de dicho Fondo,
de financiamiento Recursos Ordinarios, Recursos conforme a lo dispuesto por el artículo 4 del Decreto de
Determinados y Recursos Directamente Recaudados, Urgencia N° 004-2019, según se detalla en el Anexo que
a favor del Fondo Sierra Azul, para el financiamiento de forma parte integrante de la presente Resolución.
inversiones en el marco de los fines de dicho Fondo, Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución
para tal fin autoriza a los pliegos en mención a efectuar a la Oficina General de Administración de la Unidad
modificaciones presupuestarias en el nivel funcional Ejecutora 001: Administración Central – SERFOR, la
programático con cargo a los recursos de la Partida de Oficina de Administración y la Oficina de Planificación y
Gasto 2.6 “Adquisición de Activos no Financieros” de su Presupuesto de la Unidad Ejecutora 002: Programa de
presupuesto institucional, quedando exceptuado de lo Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo
establecido en el artículo 12 de la Ley N° 30879, Ley de en la Amazonia Peruana, para que efectúen las acciones
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019; administrativas que correspondan.
Que, el numeral 4.2 del artículo 4 del referido Decreto Artículo 3.- Los recursos de la transferencia financiera
de Urgencia, establece que las transferencias financieras autorizada por el artículo 1 de la presente Resolución
autorizadas se aprueban mediante Resolución del Titular no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
del pliego respectivo, previo informe de la Oficina de distintos para los cuales son transferidos.
Presupuesto o la que haga sus veces en el pliego, la cual Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente
se publica en el Diario Oficial El Peruano; Resolución y su Anexo en el Portal Institucional del
Que, al respecto, mediante el Informe N° Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR
0071-2019-MINAGRI-SERFOR-GG-OGPP/OP de fecha (www.serfor.gob.pe) en la misma fecha de su publicación
17 de octubre de 2019, la Oficina de Presupuesto comunicó en el Diario Oficial El Peruano.
a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto,
la proyección de créditos presupuestarios de libre Regístrese, comuníquese y publíquese.
disponibilidad al cierre del Año Fiscal 2019, en la Partida
de Gasto 2.6 “Adquisición de Activos no Financieros”, en ALBERTO GONZÁLES-ZUÑIGA G.
la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, por el Director Ejecutivo
monto de S/ 4 106 898,00 (Cuatro Millones Ciento Seis Mil Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
Ochocientos Noventa y Ocho y 00/100 Soles);
Que, asimismo, mediante el Memorando N°
0832-2019-MINAGRI-SERFOR-GG/OGPP de ANEXO DE LA
fecha 30 de octubre de 2019, la Oficina General de RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
Planeamiento y Presupuesto hace suyo el Informe N° N° 232-2019-MINAGRI-SERFOR-DE
073-2019-MINAGRI-SERFOR-GG-OGPP/OP de la
Oficina de Presupuesto, mediante el cual señala que se Fuente de Financiamiento: 1. RECURSOS ORDINARIOS
realizaron las coordinaciones internas con las Unidades
Pliego: 165. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE - SERFOR
Ejecutoras del Pliego presupuestario, y se sinceró el
saldo de libre disponibilidad por el monto de S/ 4 551 Monto de
Unidad Ejecutora Partida de Gasto Transferencia
124,00 (Cuatro Millones Quinientos Cincuenta y Un Mil
S/
Ciento Veinticuatro y 00/100 Soles); en virtud de ello,
emite opinión favorable en materia presupuestaria para 2.4.2. DONACIONES Y
001. ADMINISTRACION CENTRAL - SERFOR TRANSFERENCIAS DE 4 445 994,00
la realización de la transferencia financiera a favor de la CAPITAL
cuenta del Fondo Sierra Azul, con cargo al Presupuesto
002. PROGRAMA DE DESARROLLO 2.4.2. DONACIONES Y
Institucional 2019 del Pliego 165: Servicio Nacional FORESTAL SOSTENIBLE, INCLUSIVO Y TRANSFERENCIAS DE 105 130,00
Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR, hasta por la COMPETITIVO EN LA AMAZONIA PERUANA CAPITAL
suma de S/ 4 551 124,00, por la fuente de financiamiento
Total 4 551 124,00
Recursos Ordinarios;
Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar una
transferencia financiera a favor de la cuenta del Fondo 1823714-1
Sierra Azul hasta por la suma S/ 4 551 124,00 (Cuatro
Millones Quinientos Cincuenta y Un Mil Ciento Veinticuatro Designan Responsable de Gestión
y 00/100 Soles), por la fuente de financiamiento Recursos
Ordinarios; Administrativa de Proyectos de la Oficina
Con el visado del Gerente General, del Director General de Administración del SERFOR
General de la Oficina General de Planeamiento y
Presupuesto, y de la Directora General (e) de la Oficina RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
General de Asesoría Jurídica; N° 233-2019-MINAGRI-SERFOR-DE
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto de
Urgencia N° 004-2019, Establecen medidas extraordinarias Lima, 4 de noviembre de 2019
que contribuyan a estimular la economía a través del
gasto público; la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto CONSIDERANDO:
del Sector Público para el Año Fiscal 2019; la Directiva
N° 001-2019-EF/50.01 “Directiva para la Ejecución Que, mediante Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna
Presupuestaria” aprobada por la Resolución Directoral Silvestre, se creó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna
N° 003-2019-EF/50.01 y modificatorias; y, el Reglamento Silvestre - SERFOR como organismo público técnico
de Organización y Funciones del SERFOR, aprobado por especializado, con personería jurídica de derecho público
Decreto Supremo N° 007-2013-MINAGRI, modificado por interno y como pliego presupuestal adscrito al Ministerio
el Decreto Supremo N° 016-2014-MINAGRI. de Agricultura y Riego;
Que, el Reglamento de Organización y Funciones
SE RESUELVE: del SERFOR, aprobado por el Decreto Supremo N°
007-2013-MINAGRI y modificado por el Decreto Supremo
Artículo 1.- Autorizar la Transferencia Financiera N° 016-2014-MINAGRI, establece que dicha entidad
con cargo al Presupuesto Institucional 2019 del Pliego cuenta con una estructura orgánica compuesta, entre
165: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - otros, por órganos de administración interna y órganos de
SERFOR, Unidad Ejecutora 001: Administración Central línea;
– SERFOR y Unidad Ejecutora 002: Programa de Que, encontrándose vacante el cargo de Responsable
Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo de Gestión Administrativa de Proyectos de la Oficina
en la Amazonia Peruana, hasta por la suma de S/ 4 551 General de Administración del SERFOR, resulta
124,00 (Cuatro Millones Quinientos Cincuenta y Un Mil necesario designar a la persona que se desempeñará en
Ciento Veinticuatro y 00/100 Soles), por la fuente de dicho cargo;
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 7
Con el visado del Gerente General y de la Directora SE RESUELVE:
General (e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27594, Artículo 1.- Aceptar la renuncia presentada por el
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el señor Oscar Alberto Orcón Hinojosa como representante
nombramiento y designación de funcionarios públicos; la Ley del Ministerio de Economía y Finanzas ante la Comisión
N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre; y Ad Hoc creada con la Ley N° 29625, Ley de devolución de
el Reglamento de Organización y Funciones del dinero del FONAVI a los trabajadores que contribuyeron al
SERFOR, aprobado mediante el Decreto Supremo mismo, dándosele las gracias por los servicios prestados.
007-2013-MINAGRI, y modificado por el Decreto Supremo Artículo 2.- Designar a la señora Rocío del Pilar
N° 016-2014-MINAGRI. Mercedes Montero Lazo, en reemplazo del señor Oscar
Alberto Orcón Hinojosa como representante del Ministerio
SE RESUELVE: de Economía y Finanzas ante la Comisión Ad Hoc creada
con la Ley Nº 29625, Ley de devolución de dinero del
Artículo 1.- Designar, a partir de la fecha, al señor FONAVI a los trabajadores que contribuyeron al mismo.
Juan Carlos Montesinos Alvarado en el cargo de Artículo 3.- Ratificar al señor Ángel Gustavo Delgado
Responsable de Gestión Administrativa de Proyectos de Flores como representante del Ministerio de Economía
la Oficina General de Administración del SERFOR, cargo y Finanzas ante la Comisión Ad Hoc creada con la Ley
considerado de confianza. Nº 29625, Ley de devolución de dinero del FONAVI a los
Artículo 2.- Notificar la presente Resolución al señor trabajadores que contribuyeron al mismo.
Juan Carlos Montesinos Alvarado, así como a la Oficina Artículo 4.- Remitir copia de la presente resolución
General de Administración, para los fines pertinentes. a la Oficina de Recursos Humanos del Ministerio de
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Economía y Finanzas, así como a los interesados, para
Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal los fines pertinentes.
Institucional del Servicio Nacional Forestal y de Fauna
Silvestre: www.serfor.gob.pe. Regístrese, comuníquese y publíquese.
1823714-2
EDUCACION
Reconocen la oficialidad del alfabeto de la
ECONOMIA Y FINANZAS lengua originaria iñapari
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Designan y ratifican representantes del N° 542-2019-MINEDU
Ministerio ante la Comisión Ad Hoc creada
con la Ley N° 29625, Ley de devolución de Lima, 5 de noviembre de 2019
dinero del FONAVI a los trabajadores que VISTO: el Expediente N° 0152730-2019, el Oficio
contribuyeron al mismo N° 00440-2019-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA, el Informe
Técnico N° 00013-2019-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA-
RESOLUCIÓN MINISTERIAL DEIB, el Informe N° 00261-2019-MINEDU/VMGP-
N° 427-2019-EF/10 DIGEIBIRA-DEIB, y el Informe N° 01349-2019-MINEDU/
SG-OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y;
Lima, 5 de noviembre de 2019
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Que, el literal f) del artículo 8 de la Ley N° 28044,
Que, mediante Resolución Ministerial N° 269-2018- Ley General de Educación, establece como Principio
EF/10 se designó al señor Oscar Alberto Orcón Hinojosa de la Educación, la interculturalidad, que asume como
como representante del Ministerio de Economía y riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del
Finanzas ante la Comisión Ad Hoc creada con la Ley N° país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las
29625, Ley de devolución de dinero del FONAVI a los diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud
trabajadores que contribuyeron al mismo; de aprendizaje del otro sustento, para la convivencia
Que, así también, mediante Resolución Ministerial armónica y el intercambio entre las diversas culturas del
N° 093-2019-EF/10 se designó al señor Ángel Gustavo mundo;
Delgado Flores como representante del Ministerio de Que, el numeral 21.1 del artículo 21 de la Ley
Economía y Finanzas ante la Comisión Ad Hoc creada N° 29735, Ley que regula el uso, preservación,
con la Ley N° 29625, Ley de devolución de dinero desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las
del FONAVI a los trabajadores que contribuyeron al lenguas originarias del Perú, señala que el Ministerio
mismo; de Educación, a través de, entre otras, la Dirección
Que, el señor Oscar Alberto Orcón Hinojosa ha de Educación Intercultural y Bilingüe (ahora Dirección
presentado renuncia al referido cargo, por lo que resulta de Educación Intercultural Bilingüe), proporciona
necesario aceptarla y designar a su reemplazo, así como asistencia técnica, evalúa y oficializa las reglas de
ratificar al señor Ángel Gustavo Delgado Flores como escritura uniforme de las lenguas originarias del
representante del Ministerio de Economía y Finanzas ante país. Asimismo, el numeral 21.2 del referido artículo
la Comisión Ad Hoc creada con la Ley N° 29625, Ley de precisa que las entidades públicas emplean versiones
devolución de dinero del FONAVI a los trabajadores que uniformizadas de las lenguas originarias en todos los
contribuyeron al mismo; y, documentos oficiales que formulan o publican;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27594, Que, el artículo 30 del Reglamento de la Ley General
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el de Educación, aprobado mediante Decreto Supremo N°
nombramiento y designación de funcionarios públicos; 011-2012-ED, establece que para garantizar el derecho de
en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; las poblaciones con lenguas originarias a una educación
y, en la Ley N° 29625, Ley de devolución de dinero bilingüe acorde con su cultura y lengua, se debe, entre
del FONAVI a los trabajadores que contribuyeron al otros, oficializar las reglas de escritura uniforme, en
mismo; concordancia con la Ley N° 29735;
8 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
del procedimiento administrativo disciplinario cuentan con VISTOS, el Oficio N° 1579-2019-SCG PNP/DIRASINT-
el apoyo de un Secretario Técnico, que es de preferencia DIVABI de la Jefatura de la División de Administración
abogado y designado mediante resolución del titular de la de Becas Internacionales de la Dirección de Asuntos
entidad, puede ser un servidor civil de la entidad que se Internacionales de la Policía Nacional del Perú y el
desempeña como tal, en adición a sus funciones; y es el Informe N° 002717-2019/IN/OGAJ de la Oficina General
encargado de precalificar las presuntas faltas, documentar de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; y,
la actividad probatoria, proponer la fundamentación y
administrar los archivos emanados del ejercicio de la CONSIDERANDO:
potestad sancionadora disciplinaria de la entidad pública;
Que, el literal j) del artículo IV del Título Preliminar Que, mediante Oficio N° 2298-2019-IN-SG de fecha 09
del Reglamento establece que para efectos del Sistema de octubre de 2019, se solicita a la Comandancia General
Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, de la Policía Nacional del Perú autorice la participación de
se entiende que el Titular de la entidad es la máxima representantes de la División de Estadística de la Policía
autoridad administrativa de una entidad pública; Nacional del Perú en dos talleres del Comité Binacional de
Que, conforme al artículo 12 del Reglamento de Consolidación de Información Estadística de Seguridad
Organización y Funciones del Ministerio de Educación, (CBIES), los que se realizarán en el marco de los
aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU, la compromisos asumidos en la “Reunión de Viceministros
Secretaría General es la máxima autoridad administrativa del Eje Seguridad y Defensa Perú – Ecuador” y forman
del Ministerio de Educación; parte del Plan Operativo Anual Binacional (POAB 2019),
Que, mediante Resolución de Secretaría General N° precisando que el segundo de estos se llevará a cabo
192-2019-MINEDU se designó a la abogada BRENDA los días 07 y 08 de noviembre de 2019, en la ciudad de
ANTHOINET CHAVEZ VALDIVIA VALZ como Secretaria Huaquillas de la República del Ecuador;
Técnica de los órganos instructores del procedimiento Que, con Hoja de Estudio y Opinión N°
administrativo disciplinario del Ministerio de Educación, 373-2019-COMGEN-PNP/DIRASINT-DIVABI de fecha
en adición a sus funciones de Especialista Legal de la 30 de octubre de 2019, la Comandancia General de la
Oficina General de Recursos Humanos, en el marco de Policía Nacional del Perú aprueba y estima conveniente
lo establecido en la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, se prosiga con el trámite de la expedición de la resolución
y su Reglamento General aprobado por Decreto Supremo que autorice el viaje al exterior, en comisión de servicios,
N° 040-2014-PCM; del Coronel de Servicios de la Policía Nacional del Perú
Que, conforme a los documentos de Vistos, se ha Luis Alberto Loayza Ramírez y del Capitán de Servicios de
visto por conveniente dar por concluida la designación a la Policía Nacional del Perú Marco Antonio Vílchez Asenjo,
la que se hace referencia en el considerando precedente, a la ciudad de Huaquillas de la República del Ecuador,
y designar a la funcionaria que ejercerá las funciones para que participen del referido taller, considerando que
de Secretaria Técnica de los órganos instructores del es importante para la Policía Nacional del Perú, puesto
procedimiento administrativo disciplinario del Ministerio que el mismo tiene como objetivo fomentar el diálogo
de Educación; técnico para consolidar metodologías y mecanismos
Con el visado de la Oficina General de Recursos de intercambio de información estadística con el fin de
Humanos y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; intercambiar ideas, procesos y procedimientos, y siendo
De conformidad con lo previsto en la Ley N° 30057, que el CBIES Perú – Ecuador es una instancia técnica
Ley del Servicio Civil; su Reglamento aprobado por binacional para el manejo de información estadística
Decreto Supremo N° 040-2014-PCM; y, en el Reglamento en temas de seguridad, permitirá a la Policía Nacional
de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, del Perú adquirir nuevos conocimientos, técnicas y
aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU; herramientas relacionados al manejo de información a fin
de prevenir y enfrentar amenazas comunes en la zona
SE RESUELVE: fronteriza y posibilitar su desarrollo;
Que, los conocimientos y experiencias a adquirirse
Artículo 1.- Dar por concluida la designación de la como resultado de la participación del mencionado
abogada BRENDA ANTHOINET CHAVEZ VALDIVIA VALZ personal policial en el taller indicado, se encuentran en
como Secretaria Técnica de los órganos instructores del el ámbito de competencia de la Policía Nacional del Perú,
procedimiento administrativo disciplinario del Ministerio resultando por ello de interés institucional la realización
de Educación, dándosele las gracias por los servicios del viaje al exterior antes referido, debiendo señalarse
prestados. que el referido personal policial se desplazará vía terrestre
Artículo 2.- Designar a la abogada KARIN CACERES a la ciudad de Huaquillas de la República del Ecuador,
DURANGO como Secretaria Técnica de los órganos conforme lo precisa la Hoja de Estudio y Opinión N°
instructores del procedimiento administrativo disciplinario 373-2019-COMGEN-PNP/DIRASINT-DIVABI, mientras
del Ministerio de Educación. que los gastos que irroga dicha participación por concepto
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente de viáticos, son asumidos por la Unidad Ejecutora 002:
Resolución en el Sistema de Información Jurídica de Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional
Educación – SIJE, ubicado en el Portal Institucional del del Perú, del Pliego 007: Ministerio del Interior, conforme
Ministerio de Educación (www.gob.pe/minedu) el mismo se precisa en el Oficio N° 5100-2019-SECEJE-DIRADM-
día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. DIVECO-PNP/DEPPRE;
Que, el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal
Regístrese, comuníquese y publíquese. Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado por Decreto
Supremo N° 002-2004-DE/SG, en su artículo 3 establece
GABY DE LA VEGA SARMIENTO que “Los viajes al exterior con carácter oficial comprenden
Secretaria General las modalidades siguientes: Comisión de servicio (…)”;
Que, el Decreto Supremo N° 001-2009-IN en su
1823282-1 artículo 1 señala “Hacer extensivo al personal policial
y civil de la Policía Nacional del Perú los alcances del
Decreto Supremo N° 002-2004-DE/SG (…)”;
INTERIOR Que, la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2019, en su artículo 10 establece
que “10.1. Durante el Año Fiscal 2019, los viajes al exterior
Autorizan viaje de oficiales de la Policía de los servidores o funcionarios públicos y representantes
Nacional del Perú a Ecuador, en comisión de del Estado con cargo a recursos públicos deben realizarse
en categoría económica (…) La autorización para viajes
servicios al exterior de las personas señaladas en el párrafo
precedente se aprueba conforme a lo establecido en la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 1670-2019-IN Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de viajes
al exterior de servidores y funcionarios públicos, y sus
Lima, 4 de noviembre de 2019 normas reglamentarias. (…)”;
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 13
Que, mediante Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM,
se aprueban normas reglamentarias sobre autorización JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
de viajes al exterior de servidores y funcionarios
públicos, el cual en su artículo 2, referido al contenido
del acto de autorización, establece que “La Resolución Designan Asesora II del Despacho
de autorización de viajes al exterior de la República Ministerial
estrictamente necesarios, será debidamente sustentada
en el interés nacional o en el interés específico de la RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Institución, y deberá indicar expresamente el motivo del Nº 0410-2019-JUS
viaje, el número de días de duración del viaje, el monto
de los gastos de desplazamiento, viáticos y tarifa Corpac. Lima, 5 de noviembre de 2019
(…)”;
Que, el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM en su CONSIDERANDO:
artículo 1 establece que “(…) La autorización de viajes
al exterior de personas, que viajen en representación Que, se encuentra vacante el cargo de confianza de
del Poder Ejecutivo irrogando gasto al Tesoro Público, Asesor II, Nivel F-5, del Despacho Ministerial del Ministerio
se otorgará mediante Resolución Ministerial del Sector de Justicia y Derechos Humanos;
correspondiente, siempre que se sustenten en el interés Que, resulta necesario designar a la profesional que
nacional o en el interés específico de la institución, desempeñará dicho cargo;
conforme a la Ley N° 27619 y el presente Reglamento”; De conformidad con lo previsto en la Ley N° 29158,
Que, asimismo, el artículo 4 del Decreto Supremo Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
N° 047-2002-PCM señala que “Las Resoluciones de que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
autorización de viaje deberán publicarse en el Diario nombramiento y designación de funcionarios públicos;
Oficial El Peruano (…)”; la Ley N° 29809, Ley de Organización y Funciones del
Con la visación de la Comandancia General de la Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; y, el Decreto
Policía Nacional del Perú y de la Oficina General de Supremo N° 013-2017-JUS, que aprueba el Reglamento
Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y
De conformidad con la Ley Nº 27619, Ley que Regula Derechos Humanos;
la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores y
Funcionarios Públicos; el Decreto Supremo N° 047- SE RESUELVE:
2002-PCM, mediante el cual se aprueba las normas
reglamentarias sobre la autorización de viajes al exterior Artículo Único.- Designar a la señora Elizabeth Jesús
de servidores y funcionarios públicos; la Ley N° 29158, Núñez Villena en el cargo de confianza de Asesora II, Nivel
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 30879, Ley F-5, del Despacho Ministerial del Ministerio de Justicia y
de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Derechos Humanos.
2019; el Decreto Legislativo Nº 1266, Ley de Organización
y Funciones del Ministerio del Interior y modificatorias; la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Resolución Ministerial N° 1520-2019-IN, que aprueba
el Texto Integrado del Reglamento de Organización ANA TERESA REVILLA VERGARA
y Funciones del Ministerio del Interior; y, el Decreto Ministra de Justicia y Derechos Humanos
Legislativo N° 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú y
modificatorias. 1823716-1
SE RESUELVE:
Con el visado del Director General de la Oficina Nacional de Salud a propuesta de la Autoridad Nacional
General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, del Productos Sanitarios, según corresponda, y contar con la
Director General de la Dirección General de Operaciones certificación correspondiente, en los plazos que establece
en Salud, de la Secretaria General y del Viceministro de el Reglamento;
Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y, Que, la Directiva Administrativa N° 165-MINSA/
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, DIGEMID V.01, Directiva Administrativa para la
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Certificación de Buenas Prácticas de Manufactura en
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Laboratorios Nacionales y Extranjeros aprobada por
la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en Resolución Ministerial N° 737-2010/MINSA, y modificada
el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y por la Resolución Ministerial N° 798-2016/MINSA, señala
Funciones del Ministerio de Salud, modificada por la en el numeral 6.1 de las Disposiciones Específicas que el
Ley N° 30895, Ley que fortalece la función rectora del Ministerio de Salud como Autoridad Nacional de Salud,
Ministerio de Salud y en el Decreto Supremo N° 008- a través de la Dirección General de Medicamentos,
2017-SA, Reglamento de Organización y Funciones del Insumos y Drogas como Autoridad Nacional de Productos
Ministerio de Salud, modificado por el Decreto Supremo Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
N° 011-2017-SA y el Decreto Supremo N° 032-2017-SA; Sanitarios, otorga la Certificación de Buenas Prácticas de
Manufactura a los laboratorios dedicados a la fabricación
SE RESUELVE: de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y
Productos Sanitarios a nivel nacional e internacional,
Artículo Único.- Designar a la licenciada en previa auditoria para verificar su cumplimiento;
administración Zoila Teodolinda Moya Soto, en el cargo Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 6.17
de Jefa de Oficina (CAP-P N° 110), Nivel F-3, de la Oficina de la citada directiva, en el caso de certificación de
de Logística de la Oficina Ejecutiva de Administración del laboratorios extranjeros, estos abonarán en la cuenta
Hospital Nacional Sergio E. Bernales del Ministerio de del Ministerio de Salud, los montos correspondientes
Salud. a la tarifa según el Texto Único de Procedimientos
Administrativos (TUPA) vigente, más la cantidad que se
Regístrese, comuníquese y publíquese. defina en una Pre Liquidación que incluya los costos de
pasajes y viáticos para el personal que realizará dicha
ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES certificación;
Ministra de Salud Que, de acuerdo a lo señalado en el documento de
vistos, la empresa FARMACEUTICA CONTINENTAL
1823729-1 E.I.R.L. ha solicitado la Certificación de Buenas Prácticas
de Manufactura (BPM) del laboratorio LABORATORIOS
GRIN, S.A. DE C.V. ubicado en la ciudad de México,
Autorizan viaje de profesionales de la Estados Unidos Mexicanos, señalando que la citada
DIGEMID a México, en comisión de servicios empresa ha cumplido con el pago del derecho de
tramitación previsto en el Texto Único de Procedimientos
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Administrativos (TUPA) para la certificación antes
N° 1026-2019/MINSA señalada, incluyendo los costos por concepto de pasajes
y viáticos;
Lima, 30 de octubre del 2019 Que, según lo señalado en la Nota Informativa N°
350-2019-OT-OGA/MINSA, la Oficina de Tesorería de
Vistos, los Expedientes N°s. 19-099349-001 y 19- la Oficina General de Administración, ha verificado el
099349-004 que contienen la Nota Informativa N° depósito efectuado por la empresa FARMACEUTICA
832-2019-DIGEMID-DG-DICER-UFLAB-AICLAB/MINSA CONTINENTAL E.I.R.L. conforme al Recibo de Ingreso
emitida por la Dirección General de Medicamentos, N° 2832-2019, de fecha 25 de julio de 2019, con el cual se
Insumos y Drogas del Ministerio de Salud; y, cubren íntegramente los costos del viaje de la inspección
solicitada por la empresa en mención, incluyendo el pago
CONSIDERANDO: de los pasajes y viáticos;
Que, de acuerdo a lo señalado por la Dirección General
Que, el artículo 5 de la Ley N° 29459, Ley de los de Medicamentos, Insumos y Drogas, la inspección
Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y solicitada para la obtención de la certificación señalada
Productos Sanitarios, establece que la Autoridad Nacional en el considerando precedente, se llevará a cabo del 3 al
de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y 9 de diciembre de 2019;
Productos Sanitarios (ANM) es la entidad responsable Que, con Memorando N° 2269-2019-OGA/MINSA, la
de proponer políticas, y dentro de su ámbito, normar, Oficina General de Administración informa que el viaje que
regular, evaluar, ejecutar, controlar, supervisar, vigilar, realizarán los químicos farmacéuticos José Luis Brenis
auditar, certificar y acreditar en temas relacionados a lo Mendoza y Edwin Alberto Coronado Faris, profesionales
establecido en la referida Ley, implementando un sistema de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y
de administración eficiente sustentado en estándares Drogas del Ministerio de Salud, para realizar la inspección
internacionales; solicitada, cuenta con la Certificación de Crédito
Que, el artículo 11 de la acotada Ley señala que Presupuestario Nota N° 0000007350, correspondiente a
el Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura, la fuente de financiamiento de Recursos Directamente
emitido por la Dirección General de Medicamentos, Recaudados del Pliego 011: Ministerio de Salud, para
Insumos y Drogas – DIGEMID como Autoridad Nacional pasajes en tarifa económica, así como los viáticos
de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y correspondientes, incluido gastos de instalación, en
Productos Sanitarios, constituye requisito previo para concordancia con la normatividad vigente;
la inscripción y reinscripción de dichos productos en el Que, mediante Informe N° 412-2019-EGC-ODRH-
Registro Sanitario; OGGRH/MINSA, de fecha 27 de setiembre de 2019,
Que, asimismo, el artículo 22 de la citada Ley dispone la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos
que las personas naturales o jurídicas públicas y privadas comunica la condición laboral de los profesionales
que se dedican para sí o para terceros a la fabricación, propuestos para llevar a cabo la certificación solicitada;
importación, distribución, almacenamiento, dispensación Que, en tal sentido, considerando que la empresa
o expendio de productos farmacéuticos, dispositivos FARMACEUTICA CONTINENTAL E.I.R.L. ha cumplido
médicos y productos sanitarios, deben cumplir con con presentar los documentos referidos al pago por la
los requisitos y condiciones sanitarias establecidas en certificación indicada a la que hace referencia la Ley N°
el Reglamento respectivo y en las Buenas Prácticas 29459, Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos
de Manufactura de Laboratorio de Distribución de Médicos y Productos Sanitarios, es necesario autorizar el
Almacenamiento, de Dispensación y de Seguimiento viaje de los profesionales que estarán a cargo de realizar
Farmacoterapéutico y demás aprobados por la Autoridad la inspección al laboratorio antes señalado;
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 17
Que, en atención a lo indicado en los considerandos Designan Jefes de la Oficina de Asesoría
precedentes, la realización del mencionado viaje tiene por
objeto efectuar la auditoría de la Certificación de Buenas Jurídica y de la Oficina de Comunicaciones
Prácticas de Manufactura (BPM), a fin de supervisar las del Instituto Nacional de Salud del Niño -
condiciones y prácticas de fabricación de los productos Breña
farmacéuticos, dispositivos médicos y/o productos
sanitarios por parte de los laboratorios extranjeros objeto RESOLUCIÓN MINISTERIAL
de inspección y que serán materia de comercialización en N° 1029-2019/MINSA
el país, resultando de interés institucional autorizar el viaje
de los profesionales en mención; Lima, 30 de octubre del 2019
Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 10.1
del artículo 10 de la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto
Visto, el expediente Nº 19-113408-001, que contiene
del Sector Público para el Año Fiscal 2019, los viajes
al exterior de los servidores o funcionarios públicos y el Oficio Nº 3467-DG-INSN-2019, emitido por el Director
representantes del Estado con cargo a recursos públicos de Instituto Especializado (e) del Instituto Nacional de
deben realizarse en categoría económica; Salud del Niño – Breña del Ministerio de Salud; y,
Que, asimismo, la autorización para viajes al exterior
de las personas señaladas en el párrafo precedente se CONSIDERANDO:
aprueba conforme a lo establecido en la Ley N° 27619, Ley
que regula la autorización de viajes al exterior de servidores Que, mediante la Resolución Directoral Nº
y funcionarios públicos, y sus normas reglamentarias; 226-2018-INSN-DG-OP, de fecha 30 de octubre de 2018,
Con el visado del Director General de la Oficina General se aprobó el reordenamiento del Cuadro para Asignación
de Gestión de Recursos Humanos, del Director General de de Personal Provisional del Instituto Nacional de Salud del
la Oficina General de Administración, de la Directora General Niño - Breña, en el cual los cargos de Jefe/a de Oficina
de la Oficina General de Asesoría Jurídica, de la Secretaria (CAP – P Nº 0038) de la Oficina de Asesoría Jurídica
General, y del Viceministro de Salud Pública; y, y Jefe/a de Oficina (CAP – P Nº 0446) de la Oficina de
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30879, Comunicaciones, se encuentran clasificados como
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Directivos Superiores de Libre Designación y cuentan con
2019; la Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización de plaza en condición de vacante;
viajes al exterior de los servidores y funcionarios públicos Que, con el documento de Visto, el Director de
y su modificatoria; su Reglamento, aprobado por Decreto Instituto Especializado (e) del Instituto Nacional de
Supremo Nº 047-2002-PCM y sus modificatorias; y la Salud del Niño – Breña, propone las acciones de
Directiva Administrativa para la Certificación de Buenas personal para los cargos señalados en el considerando
Prácticas de Manufactura en Laboratorios Nacionales y precedente;
Extranjeros, aprobada por Resolución Ministerial Nº 737- Que, a través del Informe Nº 1187-2019-EIE-OARH-
2010/MINSA, modificada por Resolución Ministerial Nº 798- OGGRH/MINSA, la Oficina General de Gestión de
2016/MINSA; Recursos Humanos, emite opinión favorable en relación
a lo solicitado, a fin de asegurar el normal funcionamiento
SE RESUELVE: del citado Instituto;
Con el visado del Director General de la Oficina
Artículo 1.- Autorizar en comisión de servicios, el viaje General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora
de los químicos farmacéuticos José Luis Brenis Mendoza
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, del
y Edwin Alberto Coronado Faris, profesionales de la
Director General de la Dirección General de Operaciones
Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas
del Ministerio de Salud, a la ciudad de México, Estados en Salud, de la Secretaria General, y del Viceministro de
Unidos Mexicanos, del 2 al 10 de diciembre de 2019, Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y,
para los fines expuestos en la parte considerativa de la De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594,
presente Resolución Ministerial. Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo
Artículo 2.- Los gastos que irrogue el viaje de los en el nombramiento y designación de funcionarios
citados profesionales en cumplimiento de la presente públicos; en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del
Resolución Ministerial han sido íntegramente cubiertos Poder Ejecutivo; en el Decreto Legislativo Nº 1161,
por la empresa FARMACEUTICA CONTINENTAL que aprueba la Ley de Organización y Funciones del
E.I.R.L., a través del Recibo de Ingreso detallado Ministerio de Salud, modificada por la Ley N° 30895, y
en los considerandos precedentes, abono verificado en el Decreto Supremo Nº 008-2017-SA, Reglamento
por la Oficina de Tesorería de la Oficina General de de Organización y Funciones del Ministerio de Salud,
Administración, incluyendo la asignación por concepto de modificado por los Decretos Supremos Nº 011-2017-SA
viáticos, conforme al siguiente detalle: y N° 032-2017-SA;
SE RESUELVE:
- Pasaje tarifa económica para 2 personas : US$ 2,123.90
(c/persona US$ 1,061.95 incluido TUUA)
Artículo Único.- Designar en el Instituto Nacional
- Viáticos por 08 días para 2 personas : US$ 5,760.00 de Salud del Niño – Breña del Ministerio de Salud, a los
(c/persona US$ 2,880.00 incluidos gastos de instalación) profesionales que se detallan a continuación:
TOTAL : US$ 7,883.90
Artículo 3.- Disponer que los citados profesionales, Nombres y Apellidos Cargo Órgano Nivel CAP – P Nº
dentro de los quince (15) días calendario posteriores a su Abogado
Oficina de Asesoría
retorno, presenten ante el Titular de la entidad, con copia Aníbal Pablo Maurtua
Jurídica
0038
a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, un Urquizo
informe detallado, describiendo las acciones realizadas y Licenciado en Jefe/a de Oficina F-3
los resultados obtenidos en la comisión a la que acudirán, periodismo Oficina de
así como la rendición de cuentas de acuerdo a Ley. 0446
Leonardo Miguel Comunicaciones
Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no Kaseng Veas
otorga derecho a exoneración o liberación de impuestos
aduaneros de ninguna clase o denominación.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES
ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES Ministra de Salud
Ministra de Salud
1823729-2 1823729-3
18 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
colectivo. La protección de la salud es de interés público. Que, es necesario actualizar la Norma Técnica de
Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, Salud para Inspecciones de ambientes 100% libre de
vigilarla y promoverla; humo de tabaco, aprobada por Resolución Ministerial
Que, el numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley N° 28705, N° 415-2012/MINSA, en el marco de lo establecido en la
Ley general para la prevención y control de los riesgos normatividad correspondiente;
del consumo del tabaco, modificado por Ley N° 29517, Que, mediante el Informe N° 575-2019-OGAJ/MINSA,
dispone la prohibición de fumar en los establecimientos la Oficina General de Asesoría Jurídica ha emitido opinión
dedicados a la salud o a la educación, en las dependencias legal;
públicas, en los interiores de los lugares de trabajo, en Estando a lo propuesto por la Dirección General de
los espacios públicos cerrados y en cualquier medio de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria;
transporte público, los que son ambientes ciento por Con el visado de la Directora General de la Dirección
ciento libres de humo de tabaco; General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria; del
Que, los numerales 1) y 4) del artículo 4 del Decreto Director General de la Dirección General de Intervenciones
Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Estratégicas en Salud Pública, de la Directora General de
Ministerio de Salud, establecen que el Ministerio de Salud la Oficina General de Asesoría Jurídica; de la Secretaria
es competente en salud de las personas, así como en General; y, del Viceministro de Salud Pública; y,
salud ambiental e inocuidad alimentaria; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
Que, los literales a) y b) del artículo 5 de la precitada Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del
Ley, modificado por la Ley N° 30895, Ley que fortalece Ministerio de Salud, modificado por la Ley N° 30895, Ley
la función rectora del Ministerio de Salud, señalan que fortalece la función rectora del Ministerio de Salud, y
que son funciones rectoras del Ministerio de Salud, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2017-
evaluar la política nacional y sectorial de promoción de SA, modificado por Decretos Supremos N°s 011-2017-SA
la salud, prevención de enfermedades, recuperación, y 032-2017-SA;
rehabilitación en salud y buenas prácticas en salud,
bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de SE RESUELVE:
gobierno; así como dictar normas y lineamientos técnicos
para la adecuada ejecución y supervisión de las políticas Artículo 1.- Aprobar la NTS Nº 158 -MINSA/2019/
nacionales y sectoriales, entre otros; DIGESA Norma Técnica de Salud para Inspecciones de
Que, los numerales 5.1 y 5.2 del artículo 5 del Ambientes 100% Libres de Humo de Tabaco, que en
Reglamento de la Ley N° 28705, aprobado por Decreto documento adjunto forma parte integrante de la presente
Supremo N° 015-2008-SA, modificado por Decreto Resolución Ministerial.
Supremo N° 001-2011-SA, establecen que está Artículo 2.- Derogar la Resolución Ministerial N°
prohibido fumar en la totalidad de los ambientes de los 415-2012/MINSA, que aprueba la NTS Nº 094-MINSA/
establecimientos dedicados a la salud y educación, DIGESA.V.01 Norma Técnica de Salud para Inspecciones
así como en el interior de los lugares de trabajo y las de ambientes 100% libre de humo de tabaco.
dependencias públicas, y que se encuentra prohibido Artículo 3.- Encargar a la Oficina de Transparencia y
fumar en los interiores de todo espacio público cerrado y Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de
en todo medio de transporte público; la presente Resolución Ministerial en el portal institucional
Que, los numerales 8.1 y 8.3 el artículo 8 del referido del Ministerio de Salud.
Reglamento, modificado por Decreto Supremo N° 001-
2011-SA, disponen que en los ambientes y espacios Regístrese, comuníquese y publíquese.
señalados en los numerales 5.1 y 5.2 del artículo 5 del
Reglamento se colocarán anuncios en idioma español, ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES
con o sin imágenes y que contengan necesariamente Ministra de Salud
la siguiente leyenda: “ESTÁ PROHIBIDO FUMAR
EN LUGARES PÚBLICOS POR SER DAÑINO PARA 1823729-7
LA SALUD” “AMBIENTE 100% LIBRE DE HUMO DE
TABACO”; y, que la visibilidad de los carteles depende
de las características propias de cada establecimiento,
de forma tal que sean perceptibles al público en general,
TRABAJO Y PROMOCION
siendo los parámetros de razonabilidad y perceptibilidad
de los avisos establecidos en la Norma Técnica de DEL EMPLEO
Inspecciones dispuesta en el numeral 12.3 del artículo 12
de dicho Reglamento; Designan Directora de la Dirección de
Que, los literales a), b) y c) del numeral 12.1 del
artículo 12 del Reglamento de la Ley N°28705, aprobado Promoción Laboral para Personas con
por Decreto Supremo N° 015-2008-SA, modificado por Discapacidad
Decreto Supremo N° 001-2011-SA, señalan que para
inspeccionar los ambientes cien por ciento libres de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
humo de tabaco, conforme a la Ley, podrán realizarse Nº 268-2019-TR
las siguientes actividades: reconocimiento físico de la
señalización en los lugares referidos en los artículos 5, 8 Lima, 5 de noviembre de 2019
y 10 de dicho Reglamento; verificación de la inexistencia
de personas con cigarrillos u otros productos de tabaco VISTO: El Informe Técnico Nº 133-2019-MTPE/4/12.01
encendidos; y, medición de presencia de humo de tabaco de la Oficina General de Recursos Humanos; y,
en las zonas señaladas en el artículo 5 del mencionado
Reglamento, respectivamente; CONSIDERANDO:
Que, asimismo, el numeral 12.3 del artículo 12 del
Reglamento antes señalado dispone que “Corresponde Que, conforme al Cuadro de Asignación de Personal -
al Ministerio de Salud, a través de la Dirección General CAP Provisional del Ministerio de Trabajo y Promoción del
de Salud Ambiental - DIGESA, a las Direcciones Empleo, aprobado mediante Resolución del Secretario
Regionales de Salud de los Gobiernos Regionales General N° 026-2018-TR/SG, la Dirección General de
o los órganos que hagan sus veces, así como a las Promoción del Empleo del Viceministerio de Promoción
Municipalidades Provinciales y Distritales, en el ámbito del Empleo y Capacitación Laboral cuenta con un (1)
de sus competencias, realizar las actividades señaladas cargo de confianza de Director de Promoción Laboral
en los literales b) y c) del numeral 12.1 del Reglamento. para Personas con Discapacidad, Nivel Remunerativo
Para tal efecto, el Ministerio de Salud aprobará mediante F-3, que se encuentra vacante;
Resolución Ministerial una Norma Técnica de Inspecciones Que, el artículo 3 de la Ley N° 27594, Ley que regula
que constituya un documento técnico orientador sobre la la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
materia”; de funcionarios públicos, establece que la designación
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 21
de funcionarios en cargo de confianza, distintos a los Transportes y Comunicaciones los servicios públicos
comprendidos en el artículo 1 de dicha Ley, se efectúa a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones
mediante resolución ministerial o del titular de la Entidad correspondientes a cada uno de los servicios conforme
correspondiente; a la clasificación general prevista en la Ley, a lo
Que, en ese contexto es necesario emitir el acto de dispuesto en el Reglamento, normas complementarias
administración interna, mediante el cual se designe a la y al respectivo contrato de concesión”. Asimismo, indica
funcionaria que desempeñará dicho cargo; que “El Ministerio tendrá a su cargo el registro de los
Con las visaciones de las Oficinas Generales de servicios que brinde cada concesionario, de acuerdo a las
Recursos Humanos, y de Asesoría Jurídica; y, condiciones establecidas en el Reglamento”;
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8) Que, el artículo 53 del citado dispositivo legal,
del artículo 25 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del modificado por el artículo 1 de la Ley N° 28737, dispone
Poder Ejecutivo; y la Ley N° 27594, Ley que regula la que “En un mismo contrato de concesión el Ministerio
participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos
designación de funcionarios públicos; de telecomunicaciones”;
Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del
SE RESUELVE: Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC, dispone
Artículo Único.- Designar a la señora ANA CECILIA que “Los servicios portadores, finales y de difusión de
SERPA ARANA, en el cargo de Directora de la Dirección carácter público, se prestan bajo el régimen de concesión,
de Promoción Laboral para Personas con Discapacidad la cual se otorga previo cumplimiento de los requisitos
(CAP-P N° 278), Nivel Remunerativo F-3, de la Dirección y trámites que establecen la Ley y el Reglamento, y se
General de Promoción del Empleo del Viceministerio perfecciona por contrato escrito aprobado por el Titular
de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del del Ministerio”. El artículo 144 del mismo dispositivo legal
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. indica los requisitos necesarios que deben ser adjuntados
a las solicitudes de otorgamiento de concesión;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, el artículo 143 del Texto Único Ordenado del
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO señala que “El otorgamiento de la concesión única
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo confiere al solicitante la condición de concesionario para la
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones
1823610-1 establecidos en la legislación”;
Que, el literal a del numeral 5 del artículo 144 del Texto
Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de
Telecomunicaciones, establece que siempre que el área
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES de cobertura involucre en su área la provincia de Lima y/o
la Provincia Constitucional del Callao, se deberá presentar
Otorgan a TELREDSAT S.A.C. concesión la “Carta fianza por el quince (15%) de la inversión inicial a
única para la prestación de los servicios fin de asegurar el inicio de las operaciones. Dicha carta se
presenta conforme a lo previsto en el artículo 124”;
públicos de telecomunicaciones en área Que, en caso la concesionaria requiera prestar
que comprende todo el territorio nacional servicios adicionales al servicio móvil por satélite,
deberá cumplir con lo establecido en el artículo 155
RESOLUCIÓN MINISTERIAL del Texto Único Ordenado del Reglamento General de
N° 1005-2019 MTC/01.03 la Ley de Telecomunicaciones, y solicitar al Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, la inscripción de
Lima, 30 de octubre de 2019 dichos servicios en el registro habilitado para tal fin, los
mismos que se sujetarán a los derechos y obligaciones
VISTA, la solicitud presentada con escrito de registro establecidos en el contrato de concesión única y en la
N° T-240391-2019, por la empresa TELREDSAT S.A.C., ficha de inscripción en el registro que forma parte de él;
sobre otorgamiento de concesión única para la prestación Que, mediante Informe N° 705-2019-MTC/27,
de servicios públicos de telecomunicaciones en caso la Dirección General de Programas y Proyectos de
requiera asignación de espectro radioeléctrico, en todo Comunicaciones señala que habiéndose verificado el
el territorio de la República del Perú; precisando que cumplimiento de los requisitos que establece la legislación
el servicio móvil por satélite será el servicio a prestar para otorgar la concesión única solicitada para la
inicialmente; y, prestación de servicios públicos de telecomunicaciones,
resulta procedente la solicitud formulada por la empresa
CONSIDERANDO: TELREDSAT S.A.C.;
Que, mediante Informe N° 2764-2019-MTC/08,
Que, el numeral 3 del artículo 75 del Texto Único la Oficina General de Asesoría Jurídica emite
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por pronunciamiento, considerando legalmente viable, el
Decreto Supremo N° 013-93-TCC, señala que corresponde otorgamiento de la concesión única solicitada;
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado
materia de telecomunicaciones; por Decreto Supremo N° 013-93-TCC y su modificatoria,
Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la el Texto Único Ordenado del Reglamento General de
Ley de Telecomunicaciones, modificado por la Ley N° la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto
28737, publicada el 18 de mayo de 2006, señala “Llámase Supremo Nº 020-2007-MTC y sus modificatorias, el Texto
concesión al acto jurídico mediante el cual el Estado Integrado del Reglamento de Organización y Funciones
concede a una persona natural o jurídica la facultad de del Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobado
prestar servicios públicos de telecomunicaciones. El con Resolución Ministerial N° 959-2019-MTC/01, el Texto
Ministerio otorgará concesión única para la prestación Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio
de todos los servicios públicos de telecomunicaciones, de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto
independientemente de la denominación de éstos Supremo N° 008-2002-MTC y sus modificatorias; y,
contenida en esta Ley o en su Reglamento, con Con la opinión favorable de la Dirección General
excepción de la concesión para Operador Independiente. de Programas y Proyectos de Comunicaciones y la
La concesión se perfecciona mediante contrato escrito conformidad del Viceministro de Comunicaciones (e):
aprobado por resolución del Titular del Sector”;
Que, adicionalmente, el citado artículo señala que SE RESUELVE:
“Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, las
personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión Artículo 1.- Otorgar a la empresa TELREDSAT
única, previamente deberán informar al Ministerio de S.A.C., concesión única para la prestación de los servicios
22 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) obras de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto
años, en el área que comprende todo el territorio de la en la Constitución Política del Perú;
República del Perú, estableciéndose como primer servicio Que, el numeral 4.2 del artículo 4 del TUO de la
a prestar, el servicio móvil por satélite. Ley, define al Beneficiario como el titular del derecho de
Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión Única propiedad del inmueble como resultado de la Adquisición,
a celebrarse con la empresa TELREDSAT S.A.C., para la Expropiación o transferencia de inmuebles de propiedad
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, del Estado, necesarios para la ejecución de la Obra de
el que consta de veintiocho (28) cláusulas y forma parte Infraestructura y que, el único Beneficiario es el Estado
integrante de la presente resolución. actuando a través de alguna de las entidades públicas
Artículo 3.- Autorizar a la Directora General de comprendiendo a los titulares de proyectos y a las
Programas y Proyectos de Comunicaciones para que, empresas prestadoras de servicios de saneamiento
en representación del Ministerio de Transportes y públicas de accionariado estatal o municipal;
Comunicaciones, suscriba el Contrato de Concesión que Que, asimismo el numeral 4.5 del artículo 4 del TUO
se aprueba en el artículo 2 de la presente resolución, así de la Ley, define a la Expropiación como la transferencia
como, en caso cualquiera de las partes lo solicite, a firmar forzosa del derecho de propiedad privada sustentada
la Escritura Pública del referido Contrato y de las Adendas en causa de seguridad nacional o necesidad pública,
que se suscriban al mismo. autorizada únicamente por ley expresa del Congreso
Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin de la República a favor del Estado, a iniciativa del
efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio de Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales o Gobiernos
Transportes y Comunicaciones emita el acto administrativo Locales y previo pago en efectivo de la indemnización
correspondiente, si el Contrato de Concesión no es
justipreciada que incluya compensación por el eventual
suscrito por la empresa TELREDSAT S.A.C., en el plazo
perjuicio;
máximo de sesenta (60) días hábiles computados a
partir de la publicación de la presente resolución. Para la Que, del mismo modo, los numerales 4.11 y 4.12 del
suscripción deberá cumplir previamente con el pago por artículo 4 del TUO de la Ley, definen que el Sujeto Activo
el derecho de concesión y con la presentación de la Carta es el Ministerio competente del sector, responsable de la
Fianza. tramitación de los procesos de Adquisición o Expropiación
Artículo 5.- Remitir copia de la presente resolución a y que, el Sujeto Pasivo es el propietario o poseedor
la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en del inmueble sujeto a Adquisición o Expropiación,
Comunicaciones para conocimiento y fines. respectivamente;
Que, el numeral 6.1 del artículo 6 del TUO de la Ley,
Regístrese, comuníquese y publíquese. establece que el Sujeto Pasivo en bienes inmuebles
inscritos es, entre otros, aquel que tiene su derecho
EDMER TRUJILLO MORI de propiedad inscrito en el Registro de Predios de la
Ministro de Transportes y Comunicaciones Superintendencia Nacional de los Registros Públicos -
SUNARP;
1823652-1 Que, asimismo, el numeral 28.1 del artículo 28
del TUO de la Ley, prevé entre otros aspectos, que
la resolución ministerial que apruebe la ejecución de
Aprueban la ejecución de expropiación del la expropiación contendrá: a) Identificación del Sujeto
área y mejoras de inmueble afectado por Activo y del Sujeto Pasivo de la expropiación, b)
la ejecución de la Obra: “Tramo Nº 4 del Identificación precisa del bien inmueble, estableciendo
los linderos, medidas perimétricas y el área total, de
Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú Brasil acuerdo a las coordenadas registrales si el predio se
(Inambari - Azángaro)” y el valor de tasación encuentra inscrito y de acuerdo a las coordenadas
UTM de validez universal, así como la referencia al
RESOLUCIÓN MINISTERIAL informe expedido por la Oficina de Catastro del Registro
N° 1017-2019-MTC/01.02 respectivo y/o el Certificado Registral Inmobiliario,
según corresponda, c) Aprobación del valor de la
Lima, 5 de noviembre de 2019 tasación y la orden de consignar en el Banco de la
Nación por el monto del valor de la tasación a favor del
Vista: La Nota de Elevación N° 131-2019-MTC/20 Sujeto Pasivo, d) La orden de inscribir el bien inmueble
de la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial de a favor del Beneficiario ante el Registro de Predios de
Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS la Oficina Registral correspondiente de la Sunarp y e)
NACIONAL, y; La orden de notificar al Sujeto Pasivo del bien inmueble
a expropiarse, requiriéndole la desocupación y entrega
CONSIDERANDO: del bien inmueble expropiado dentro de un plazo
máximo de diez días hábiles siguientes de notificada la
Que, la Quinta Disposición Complementaria Final norma para los inmuebles desocupados y treinta días
de la Ley N° 30025, Ley que Facilita la Adquisición, hábiles para los inmuebles ocupados o en uso, bajo
Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para apercibimiento de iniciar el procedimiento de ejecución
Obras de Infraestructura y Declara de Necesidad Pública coactiva para el lanzamiento o toma de posesión del
la Adquisición o Expropiación de Bienes Inmuebles bien inmueble materia de expropiación;
afectados para la Ejecución de diversas Obras de Que, la Quinta Disposición Complementaria Final
Infraestructura, entre otros, declara de necesidad del TUO de la Ley, dispone que con la inscripción
pública la ejecución del Tramo Nº 4 del Corredor Vial de la Adquisición o Expropiación, el registrador, bajo
Interoceánico Sur, Perú Brasil (Inambari - Azángaro) y responsabilidad, debe levantar las cargas y gravámenes
autoriza la expropiación de los bienes inmuebles que que existan sobre el bien inmueble y se extinguen en los
resulten necesarios para tal fin; acuerdos y todos los contratos que afecten la propiedad;
Que, el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo los acreedores pueden cobrar su acreencia con el valor
N° 1192, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de de la Tasación pagado directamente o vía consignación
Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia al Sujeto Pasivo;
de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de Que, por Oficio Nº 1865-2018-VIVIENDA/VMCS-
Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución DGPRCS-DC, la Dirección de Construcción de la
de Obras de Infraestructura, aprobado con Decreto Dirección General de Políticas y Regulación en
Supremo N° 011-2019-VIVIENDA (en adelante, el TUO Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda,
de la Ley), establece el régimen jurídico aplicable a los Construcción y Saneamiento, remite al Proyecto Especial
procesos de Adquisición y Expropiación de inmuebles, de Infraestructura de Transporte Nacional – PROVIAS
transferencia de bienes inmuebles de propiedad del NACIONAL (en adelante, PROVIAS NACIONAL), entre
Estado y liberación de Interferencias para la ejecución de otros, los Informes Técnicos de Tasación con Códigos
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 23
T4-OLLTIII-013, T4-OLLTIII-001, T4-OLLTIII-002, mejoras del inmueble afectado por la ejecución de la Obra:
T4-OLLTIII-003, T4-OLLTIII-004, T4-OLLTIII-005, “Tramo Nº 4 del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú
T4-OLLTIII-006, T4-OLLTIII-007, T4-OLLTIII-008, Brasil (Inambari - Azángaro)” y el valor de la Tasación del
T4-OLLTIII-009, T4-OLLTIII-010, T4-OLLTIII-011 y T4- mismo, ascendente a S/ 14,594.66, conforme se detalla
OLLTIII-012, en los que se determina los valores de las en el Anexo que forma parte integrante de la presente
tasaciones ascendentes a S/ 7,856.40, S/ 723.46, S/ Resolución.
235.69, S/ 1,534.39, S/ 958.30, S/ 398.43, S/ 354.43, S/
292.43 S/ 340.40, S/ 361.76, S/ 723.20, S/ 354.06 y S/ Artículo 2.- Consignación del Valor de la Tasación
461.71, correspondientes al área y mejoras del inmueble Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura
afectado por la ejecución de la Obra: “Tramo Nº 4 del de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL, consigne
Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú Brasil (Inambari - en el Banco de la Nación, el monto del valor de la Tasación
Azángaro)”, (en adelante, la Obra); a favor del Sujeto Pasivo de la expropiación, dentro de los
Que, con Memoranda Nos. 254, 390, 583 y 670- diez (10) días hábiles siguientes de emitida la presente
2019-MTC/20.22, la Dirección de Infraestructura de Resolución.
PROVIAS NACIONAL remite los Informes Nos. 146,
230, 347 y 424-2019-MTC/20.22.4 de su Subdirección Artículo 3.- Información Necesaria para Inscribir
de Derecho de Vía, que aprueban los Informes Nos. el área y mejoras del Bien Inmueble a Favor del
109, 127, 131 y 150-2019-JGMI/CLS Nº 020-2018- Beneficiario y Orden de Levantar toda Carga o
MTC-20.22.4/ARQUINSA, así como el Informe Técnico Gravamen que contenga la Partida Registral
Nº 153-2019-RCL/CLS Nº 020-2018-MTC-20.22.4/
ARQUINSA suscrito por verificador catastral y que 3.1 Disponer que el Proyecto Especial de
cuentan con la conformidad de la referida Subdirección Infraestructura de Transporte Nacional – PROVIAS
y de su Jefatura de Liberación de Derecho de Vía NACIONAL, dentro de los cinco (5) días hábiles
para Obras Concesionadas, a través de los cuales siguientes de emitida la presente Resolución y notificada
se señala que: i) ha identificado al Sujeto Pasivo de la consignación al Sujeto Pasivo, remita al Registro de
la expropiación y el área y mejoras del inmueble Predios de la Oficina Registral correspondiente de la
afectado, ii) describe de manera precisa el área y Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
mejoras del inmueble afectado por la ejecución de (SUNARP), la información señalada en el artículo
la Obra, los linderos, medidas perimétricas y el área 30 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo
total, de acuerdo a las coordenadas UTM de validez Nº 1192, Decreto Legislativo que aprueba la Ley
universal, iii) precisa que el Sujeto Pasivo tiene su Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
derecho de propiedad inscrito en el Registro de Predios Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
de la Superintendencia Nacional de los Registros Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
Públicos – SUNARP y iv) la oferta de adquisición se la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobado
ha considerado rechazada, de conformidad con lo por Decreto Supremo N° 011-2019-VIVIENDA, a
establecido en el numeral 20.5 del artículo 20 del efectos de inscribir el área y mejoras del bien inmueble
TUO de la Ley, por lo que recomienda la expedición expropiado a favor del beneficiario.
de la resolución ministerial que apruebe la ejecución 3.2 Disponer que el Registrador, bajo
de la expropiación del área y mejoras del inmueble responsabilidad, proceda al levantamiento de toda
afectado y el valor de la Tasación; asimismo, adjunta carga o gravamen que contenga la Partida Registral
el Certificado de Búsqueda Catastral, el Certificado respecto del área y mejoras del inmueble afectado.
Registral Inmobiliario y la disponibilidad presupuestal Los acreedores pueden cobrar sus acreencias con
de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de el valor de la Tasación pagado directamente o vía
PROVIAS NACIONAL, para la expropiación del área y consignación al Sujeto Pasivo.
mejoras del predio afectado, contenida en el Informe N°
279-2019-MTC/20.4; Artículo 4.- Inscripción Registral del área y mejoras
Que, con Informe N° 2935-2019-MTC/20.3, la Oficina del Bien Inmueble a Favor del Beneficiario
de Asesoría Jurídica de PROVIAS NACIONAL concluye Disponer que la Oficina Registral correspondiente
que, de conformidad con lo dispuesto en el TUO de la Ley de la Superintendencia Nacional de los Registros
y en mérito a lo opinado por la Subdirección de Derecho de Públicos (SUNARP) inscriba a favor del beneficiario el
Vía de la Dirección de Infraestructura, resulta legalmente área y mejoras expropiadas del inmueble afectado, bajo
viable la aprobación de la ejecución de la expropiación responsabilidad y sanción de destitución.
del área y mejoras del inmueble afectado por la Obra y su
respectivo valor de tasación; Artículo 5.- Notificación al Sujeto Pasivo
De conformidad con lo dispuesto en la Quinta Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura
Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30025, de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL,
Ley que Facilita la Adquisición, Expropiación y Posesión notifique la presente Resolución al Sujeto Pasivo de la
de Bienes Inmuebles para Obras de Infraestructura expropiación, conforme a lo dispuesto en el Texto Único
y Declara de Necesidad Pública la Adquisición o Ordenado del Decreto Legislativo Nº 1192, Decreto
Expropiación de Bienes Inmuebles afectados para la Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición
Ejecución de diversas Obras de Infraestructura, la Ley N° y Expropiación de Inmuebles, Transferencia de
29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de
Transportes y Comunicaciones, la Resolución Ministerial Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución
Nº 959-2019-MTC/01 que aprueba el Texto Integrado del de Obras de Infraestructura, aprobado por Decreto
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Supremo N° 011-2019-VIVIENDA, requiriéndole la
de Transportes y Comunicaciones y el Decreto Supremo desocupación y entrega del área y mejoras expropiada
N° 011-2019-VIVIENDA, que aprueba el Texto Único del bien inmueble afectado dentro de un plazo máximo
Ordenado del Decreto Legislativo N° 1192, Ley Marco de de diez (10) días hábiles siguientes de notificada la
Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia presente Resolución, de encontrarse el área y mejoras
de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de del inmueble desocupada, o treinta (30) días hábiles
Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución de de estar ocupada o en uso, bajo apercibimiento de
Obras de Infraestructura; iniciar el procedimiento de ejecución coactiva para el
lanzamiento o toma de posesión del área y mejoras del
SE RESUELVE: bien inmueble materia de expropiación.
Valor Total
Sujeto Activo / Sujeto de las
Nº Identificación del inmueble
Beneficiario Pasivo Tasaciones
(S/)
Área afectada: AFECTACIÓN: PARCIAL DEL
CODIGO: T4-OLLTIII-013
0.6547 Ha. INMUEBLE
COORDENADAS UTM DE VALIDEZ UNIVERSAL DEL
INMUEBLE
Distancia WGS 84
Vértice Lado
(ml) Este(X) Norte(Y)
A A-B 7.79 338405.0353 8469340.913
B B-C 8.1 338403.1503 8469333.351
C C-D 8.95 338401.8175 8469325.362
D D-E 7.11 338400.8676 8469316.465
Linderos y medidas perimétricas del área afectada:
• Por el Norte: Con terreno de la Comunidad Campesina Ollachea, en línea E E-F 13.37 338400.7535 8469309.354
recta de 1 tramo: K2-A de 16.11 ml., con 16.11 m. F F-G 10.8 338401.5957 8469296.01
• Por el Sur: Con terreno de la CC. Ollachea, en línea quebrada de 8
G G-H 7.81 338402.9256 8469285.289
tramos: C1-D1 de 3.70 ml., D1-E1 de 2.57 ml., E1-F1 de 2.42 ml., F1-G1 de
2.32 ml., G1-H1 de 3.07 ml., H1-I1 de 3.12 ml., I1-J1 de 3.47 ml., J1-K1 de H H-I 10.16 338403.9639 8469277.548
5.93 ml. con 26.60 m. I I-J 10.97 338405.3812 8469267.484
• Por el Este: Con terreno de la CC. Ollachea, en línea quebrada de 39
tramos: A-B de 7.79 ml., B-C de 8.10 ml., C-D de 8.95 ml., D-E de 7.11 ml, J J-K 15.22 338406.7656 8469256.602
E-F de 13.37 ml., F-G de 10.80 ml., G-H de 7.81 ml., H-I de 10.16 ml., I-J de K K-L 4.88 338408.7852 8469241.515
10.97 ml., J-K de 15.22 ml., K-L de 4.88 ml., L-M de 4.93 ml., M-N de 11.31
Ministerio de L L-M 4.93 338409.4658 8469236.685
ml., N-O de 7.81 ml., O-P de 5.96 ml., P-Q de 1.86 ml., Q-R de 6.19 ml., R-S
Transportes y Comunidad M M-N 11.31 338410.0663 8469231.796
de 6.44 ml., S-T de 7.55 ml., T-U de 2.07 ml., T-U de 2.07 ml., U-V de 2.72
1 Comunicaciones Campesina de 14,594.66
ml., V-W de 3.27 ml., W-X de 3.53 ml., X-Y de 4.3 ml., Y-Z de 45.29 ml., Z-A1 N N-O 7.81 338411.0435 8469220.531
– PROVIAS Ollachea
de 7.53 ml., A1-B1 de 9.66 ml., B1-C1 de 17.88 ml., con 253.46 m.
NACIONAL O O-P 5.96 338410.9698 8469212.726
• Por el Oeste: Con terreno de la CC. Ollachea, en línea quebrada de 8
tramos: K1-L1 5.73 ml., L1-M1 de 2.02 ml., M1-N1 de 4.33 ml., N1-O1 de P P-Q 1.86 338410.3402 8469206.794
2.81 ml., O1-P1 de 3.45 ml., P1-Q1 de 1.40 ml., Q1-R1 de 5.88 ml., R1-S1
Q Q-R 6.19 338409.9919 8469204.967
de 19.40 ml., S1-T1 de 10.30 ml., T1-U1 de 10.00 ml., U1-V1 de 3.16 ml.,
V1-W1 de 28.73 ml., W1-X1 de 3.15 ml., X1-Y1 de 6.78 ml., Y1-Z1 de 5.32 R R-S 6.44 338408.668 8469198.916
ml., Z1-A2 de 6.22 ml., A2-B2 de 5.88 ml., B2-C2 de 7.69 ml., C2-D2 de S S-T 7.55 338406.4656 8469192.865
7.10 ml., D2-E2 de 9.46 ml., E2-F2 de 5.32 ml., F2-G2 de 40.84 ml., G2-H2
de 15.00 ml., H2-I2 de 11.08 ml., I2-J2 de 7.55 ml., J2-K2 de 18.16 ml., con T T-U 2.07 338403.1616 8469186.082
246.76 m. U U-V 2.72 338402.0853 8469184.31
Partida Electrónica: 05047072 de la Oficina Registral de Juliaca, Zona
V V-W 3.27 338400.6923 8469181.976
Registral N° XIII- Sede Tacna
Certificado de Búsqueda Catastral: Emitido con fecha 13.04.2018 (Informe W W-X 3.53 338398.7548 8469179.342
técnico N° 1925-2018-Z.R.N.XIII/UREG-ORJ-U) expedido por la Oficina de X X-Y 4.3 338396.6019 8469176.546
Catastro de la Oficina Registral Juliaca.
Certificado Registral Inmobiliario emitido con fecha 05.02.2019 por la Oficina Y Y-Z 45.29 338393.677 8469173.391
Registral de Juliaca, Zona Registral N° XIII- Sede Tacna. Z Z-A1 7.53 338362.3944 8469140.646
A1 A1-B1 9.66 338355.6895 8469137.217
B1 B1-C1 17.88 338347 8469133
C1 C1-D1 3.7 338333.613 8469121.141
D1 D1-E1 2.57 338329.9116 8469121.088
E1 E1-F1 2.42 338327.3761 8469121.508
F1 F1-G1 2.32 338325.0891 8469122.285
G1 G1-H1 3.07 338323.0839 8469123.449
H1 H1-I1 3.12 338320.829 8469125.531
I1 I1-J1 3.47 338318.6492 8469127.762
J1 J1-K1 5.93 338317.3838 8469130.997
K1 K1-L1 5.73 338318.6332 8469136.798
L1 L1-M1 2.02 338316.0473 8469141.907
M1 M1-N1 4.33 338315.5133 8469143.854
N1 N1-O1 2.81 338315.5719 8469148.188
O1 O1-P1 3.45 338316.0473 8469150.954
P1 P1-Q1 1.4 338317.2249 8469154.196
Q1 Q1-R1 5.88 338317.8328 8469155.459
R1 R1-S1 19.4 338320.3915 8469160.756
S1 S1-T1 10.3 338331 8469177
T1 T1-U1 10 338336 8469186
U1 U1-V1 3.16 338342 8469194
V1 V1-W1 28.73 338345 8469193
W1 W1-X1 3.15 338373.6574 8469191
X1 X1-Y1 6.78 338376.7521 8469190.42
Y1 Y1-Z1 5.32 338380.9358 8469195.753
Z1 Z1-A2 6.22 338383.5138 8469200.408
A2 A2-B2 5.88 338385.669 8469206.245
B2 B2-C2 7.69 338386.8043 8469212.012
C2 C2-D2 7.1 338387.051 8469219.703
D2 D2-E2 9.46 338386.4903 8469226.783
E2 E2-F2 5.32 338387.0491 8469236.232
F2 F2-G2 40.84 338387.6667 8469241.515
G2 G2-H2 15 338384.321 8469282.22
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 25
Valor Total
Sujeto Activo / Sujeto de las
Nº Identificación del inmueble
Beneficiario Pasivo Tasaciones
(S/)
H2 H2-I2 11.08 338383.4025 8469297.197
I2 I2-J2 7.55 338384.4415 8469308.225
J2 J2-K2 18.16 338385.4435 8469315.713
K2 K2-A 16.11 338391 8469333
1823486-1
Aprueban valor total de tasación de las contendrá lo siguiente: i. Partida registral del bien inmueble
materia de Adquisición, de corresponder. ii. La copia del
áreas y mejoras de inmueble afectado por informe técnico de Tasación. iii. Incentivo a la Adquisición
la ejecución de la Obra: “Mejoramiento por el monto adicional equivalente al 20% del valor
de la Carretera Oyón – Ambo, Tramo II: comercial del inmueble, en caso el Sujeto Pasivo acepte
el trato directo. iv. Modelo del formulario por trato directo.
Desvio Cerro de Pasco (Km. 181 000) Dv. (…)”; asimismo, el numeral 20.4 dispone lo siguiente:
Chacayán (Km. 230 000)”, así como el pago “20.4 En caso de aceptación del Sujeto Pasivo (…) a.
Dentro de los diez días hábiles de recibida la aceptación
correspondiente de la oferta del Sujeto Pasivo, el Sujeto Activo a través
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de resolución ministerial (…) aprueba el valor total de la
N° 1018-2019-MTC/01.02 Tasación y el pago, incluyendo el incentivo (…) b. Una
vez emitida la norma a la que se hace referencia en el
Lima, 5 de noviembre de 2019 literal precedente, el Sujeto activo tiene un plazo máximo
de veinte días hábiles para gestionar la suscripción del
Vista: La Nota de Elevación N° 138-2019-MTC/20 instrumento de transferencia a favor del Beneficiario y
de la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial de para efectuar el pago del valor total de la Tasación. En
Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS los casos vinculados con fondos de fideicomisos u otras
NACIONAL; y, operaciones complejas, se podrá ampliar el plazo hasta
sesenta días hábiles (…)”;
CONSIDERANDO: Que, la Quinta Disposición Complementaria Final
del TUO de la Ley, dispone que con la inscripción
Que, el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo de la Adquisición o Expropiación, el registrador, bajo
N° 1192, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de responsabilidad, debe levantar las cargas y gravámenes
Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia que existan sobre el bien inmueble y se extinguen en los
de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de acuerdos y todos los contratos que afecten la propiedad,
Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución los acreedores pueden cobrar su acreencia con el valor
de Obras de Infraestructura, aprobado con Decreto de la Tasación pagado directamente o vía consignación
Supremo N° 011-2019-VIVIENDA (en adelante, el TUO al Sujeto Pasivo;
de la Ley), establece el régimen jurídico aplicable a los Que, asimismo, la Primera Disposición
procesos de Adquisición y Expropiación de inmuebles, Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1366,
transferencia de bienes inmuebles de propiedad del Decreto Legislativo que modifica el Decreto Legislativo
Estado y liberación de Interferencias para la ejecución de Nº 1192, que aprueba la Ley Marco de Adquisición y
obras de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles
en la Constitución Política del Perú; de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias
Que, el numeral 4.1 del artículo 4 del TUO de la Ley, y dicta otras medidas para la ejecución de obras de
define a la Adquisición como la transferencia voluntaria de infraestructura (en adelante, el Decreto Legislativo 1366),
la propiedad del inmueble necesario para la ejecución de dispone que en forma alternativa a lo dispuesto en el
la Obra de Infraestructura, del Sujeto Pasivo a favor del artículo 12 en el TUO de la Ley, se autoriza al Ministerio de
Beneficiario como resultado del trato directo; Transportes y Comunicaciones a solicitar la elaboración
Que, asimismo, el numeral 4.2 del artículo 4 del de la Tasación de los inmuebles necesarios para la
TUO de la Ley, define al Beneficiario como el titular del ejecución de sus proyectos de infraestructura, a Peritos u
derecho de propiedad del inmueble como resultado de la organismos especializados en el rubro, con reconocida y
Adquisición, Expropiación o transferencia de inmuebles acreditada experiencia;
de propiedad del Estado, necesarios para la ejecución de Que, por documento con registro Nº E-115091-2019 y
la Obra de Infraestructura y que, el único Beneficiario es por Oficios Nos. 1985-2018 y 801-2019-VIVIENDA/VMCS-
el Estado actuando a través de alguna de las entidades DGPRCS-DC, el Perito Tasador contratado por PROVIAS
públicas, comprendiendo a los titulares de proyectos y a NACIONAL, bajo los alcances de la Primera Disposición
las empresas prestadoras de servicios de saneamiento Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1366 y
públicas de accionariado estatal o municipal; la Dirección de Construcción de la Dirección General de
Que, del mismo modo, los numerales 4.11 y 4.12 del Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento
artículo 4 del TUO de la Ley, definen que el Sujeto Activo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
es el Ministerio competente del sector, responsable de la respectivamente, remiten al Proyecto Especial de
tramitación de los procesos de Adquisición o Expropiación Infraestructura de Transporte Nacional – PROVIAS
y que, el Sujeto Pasivo es el propietario o poseedor NACIONAL (en adelante, PROVIAS NACIONAL), entre
del inmueble sujeto a Adquisición o Expropiación, otros, el Informe Técnico de Tasación con código T-OA-
respectivamente; 010 del 25 de julio de 2019, correspondiente a las áreas
Que, el numeral 6.1 del artículo 6 del TUO de la Ley, de un (01) inmueble y sus mejoras afectado por la
establece que el Sujeto Pasivo en bienes inmuebles ejecución de la Obra: “Mejoramiento de la Carretera Oyón
inscritos es, entre otros, aquel que tiene su derecho – Ambo, Tramo II: Desvio Cerro de Pasco (Km. 181+000)
de propiedad inscrito en el Registro de Predios de la Dv. Chacayán (Km. 230+000)” (en adelante, la Obra);
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - Que, con Memoranda Nos. 14047, 14447 y 14704-
SUNARP; 2019-MTC/20.22.4, la Subdirección de Derecho de Vía de
Que, el artículo 20 del TUO de la Ley, establece que: la Dirección de Infraestructura de PROVIAS NACIONAL,
“20.1 Las gestiones para el trato directo se inician con la remite los Informes Nos. 04 y 05-2019-OYON-AMBO/LFR
comunicación a la que se refiere el numeral 16.1 (…)”, y el Informe Técnico Nº 028-2019-AAM del verificador
“20.2 Recibida la Tasación, el Sujeto Activo envía al catastral, que cuentan con la conformidad de la referida
Sujeto Pasivo en el plazo máximo de veinte días hábiles Subdirección y de su Jefatura de Liberación del Derecho
una Carta de Intención de Adquisición. Dicho documento de Vía para Obras Concesionadas, a través de los cuales
26 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
se señala que: i) ha identificado al Sujeto Pasivo y las áreas Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas
del inmueble afectado por la Obra, ii) el Sujeto Pasivo tiene para la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobado
su derecho de propiedad inscrito en el Registro de Predios con Decreto Supremo N° 011-2019-VIVIENDA. Asimismo,
de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos el registrador, bajo responsabilidad, debe levantar las
– SUNARP, iii) ha determinado el valor total de la Tasación; cargas y gravámenes que existan sobre las áreas del bien
y, iv) el Sujeto Pasivo ha aceptado la oferta de adquisición; inmueble; los acreedores pueden cobrar sus acreencias
por lo que, considera técnica y legalmente viable emitir con el valor total de la Tasación pagado directamente o vía
la resolución ministerial que apruebe el valor total de la consignación al Sujeto Pasivo.
Tasación y el pago correspondiente; asimismo, adjunta
los Certificados de Búsqueda Catastral y el Certificado Regístrese, comuníquese y publíquese.
Registral Inmobiliario expedidos por la SUNARP, así
como la Disponibilidad Presupuestal de la Oficina de EDMER TRUJILLO MORI
Planeamiento y Presupuesto de PROVIAS NACIONAL, Ministro de Transportes y Comunicaciones
para la adquisición de las áreas del predio afectado,
contenida en el Informe N° 5009-2019-MTC/20.4;
Que, por Informe N° 3070-2019-MTC/20.3, la Oficina ANEXO
de Asesoría Jurídica de PROVIAS NACIONAL, concluye
que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley y en VALOR TOTAL DE LA TASACIÓN CORRESPONDIENTE A UN
mérito a lo opinado por la Subdirección de Derecho de (01) INMUEBLE Y SUS EDIFICACIONES Y PLANTACIONES
Vía de PROVIAS NACIONAL, resulta legalmente viable AFECTADAS POR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA:
emitir la resolución ministerial que apruebe el valor total “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA OYÓN-AMBO, TRAMO II:
de la Tasación y el pago correspondiente; DESVIO CERRO DE PASCO (KM, 181+000) – DV. CHACAYÁN (KM.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29370, 230+000)”
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, la Resolución Ministerial Valor Valor del
Valor Total de
Nº 959-2019-MTC/01 que aprueba el Texto Integrado del Comercial Perjuicio Incentivo del
la Tasación
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Nº Código del Inmueble Económico 20% del VCI
(VTT)
(VCI) (VPE) (S/)
de Transportes y Comunicaciones y el Decreto Supremo (S/) (S/)
(S/)
N° 011-2019-VIVIENDA, que aprueba el Texto Único
1 T-OA-010 725 282,50 0,00 145 056,50 870 339,00
Ordenado del Decreto Legislativo N° 1192, Ley Marco de
Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia 2 T-OA-SJR-09 23 195,80 0,00 4 639,16 27 834,96
de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de 3 V-OA-016 38 146,08 2 800,00 7 629,22 48 575,30
Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución de 4 V-OA-016-A 20 734,78 2 800,00 4 146,96 27 681,74
Obras de Infraestructura; 5 T-OA-SJR-10 2 925,00 0,00 585,00 3 510,00
6 T-OA-SJR-18 4 429,34 0,00 885,87 5 315,21
SE RESUELVE:
7 VT-OA-017 41 458,30 2 800,00 8 291,66 52 549,96
Artículo 1.- Aprobar el valor total de la Tasación 8 T-OA-SJR-19 3 091,50 0,00 618,30 3 709,80
ascendente a S/ 1’506,685.09 que incluye el incentivo a 9 T-OA-SJR-11 1 737,00 0,00 347,40 2 084,40
la adquisición por el monto adicional equivalente al 20% 10 T-OA-SJR-20 4 362,00 0,00 872,40 5 234,40
del valor comercial de las áreas y mejoras del inmueble 11 T-OA-009-N 4 402,80 0,00 880,56 5 283,36
afectado por la ejecución de la Obra: “Mejoramiento de la
12 T-OA-SJR-21 4 998,00 0,00 999,60 5 997,60
Carretera Oyón – Ambo, Tramo II: Desvio Cerro de Pasco
(Km. 181+000) Dv. Chacayán (Km. 230+000)”, así como 13 T-OA-SJR-22 6 672,80 0,00 1 334,56 8 007,36
el pago correspondiente, conforme se detalla en el Anexo 14 T-OA-SJR-12 1 677,00 0,00 335,40 2 012,40
que forma parte integrante de la presente resolución. 15 T-OA-SJR-13 14 700,00 0,00 2 940,00 17 640,00
Artículo 2.- Disponer que el Proyecto Especial de 16 T-OA-SJR-14 12 134,00 0,00 2 426,80 14 560,80
Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS
17 T-OA-SJR-16 1 290,00 0,00 258,00 1 548,00
NACIONAL, dentro del plazo máximo de veinte (20) días
hábiles de emitida la presente resolución, gestione la 18 T-OA-SJR-17 4 696,00 0,00 939,20 5 635,20
suscripción del instrumento de transferencia a favor del 19 VT-OA-018 84 873,95 2 800,00 16 974,79 104 648,74
Beneficiario y realice el pago del valor total de la Tasación 20 V-OA-020 33 810,55 2 800,00 6 762,11 43 372,66
a que se refiere el artículo 1 de la presente resolución. 21 VC-OA-002 41 919,23 2 800,00 8 383,85 53 103,08
Artículo 3.- Disponer que, una vez realizado el pago
22 V-OA-021 31 229,62 2 800,00 6 245,92 40 275,54
aprobado en el artículo 1 de la presente resolución, el
Sujeto Pasivo desocupe y entregue las áreas del inmueble 23 V-OA-022 10 299,00 2 800,00 2 059,80 15158,80
afectado, en el plazo máximo de diez (10) días hábiles, de 24 V-OA-015 44 018,84 2 800,00 8 803,77 55 622,61
encontrarse las áreas del inmueble libre o treinta (30) días 25 VT-OA-013 21 334,88 2 800,00 4 266,98 28 401,86
hábiles de estar ocupadas o en uso, según corresponda, 26 T-OA-SJR-01 5 600,50 0,00 1 120,10 6 720,60
bajo apercibimiento del inicio del procedimiento de ejecución
27 VT-OA-014 15 722,56 2 800,00 3 144,51 21 667,07
coactiva, previo requerimiento establecido en el literal f. del
numeral 20.4 del artículo 20 del Texto Único Ordenado del 28 T-OA-SJR-02 5 394,20 0,00 1 078,84 6 473,04
Decreto Legislativo N° 1192, Ley Marco de Adquisición y 29 T-OA-SJR-04 10 795,00 0,00 2 159,00 12 954,00
Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de 30 T-OA-SJR-05 4 086,00 0,00 817,20 4 903,20
Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias y dicta 31 T-OA-SJR-06 2 172,00 0,00 434,40 2 606,40
otras medidas para la Ejecución de Obras de Infraestructura,
32 T-OA-SJR-07 2 715,00 0,00 543,00 3 258,00
aprobado con Decreto Supremo N° 011-2019-VIVIENDA.
Artículo 4.- Disponer que dentro de los cinco (05) Valor Total de la Tasación 1’506,685.09
días hábiles siguientes de suscrito el Formulario Registral
y efectuado el pago del valor total de la Tasación, 1823496-1
PROVIAS NACIONAL remita al Registro de Predios de
la SUNARP, el Formulario Registral y copia certificada del Otorgan a Helicópteros del Sur S.A. -
documento que acredite el pago del monto del valor total
de la Tasación, a favor del Sujeto Pasivo. El Registrador HELISUR la renovación de permiso de
Público dentro de los siete (07) días hábiles de recibida operación de aviación comercial: transporte
la solicitud con los citados documentos, inscribirá la aéreo especial
adquisición a nombre del Sujeto Activo o Beneficiario,
bajo responsabilidad, según lo previsto en el artículo RESOLUCIÓN DIRECTORAL
22 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 775-2019-MTC/12
N° 1192, Ley Marco de Adquisición y Expropiación de
Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Lima, 1 de octubre del 2019
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 27
Vista la solicitud de la empresa HELICOPTEROS DEL SE RESUELVE:
SUR S.A. - HELISUR, sobre la Renovación de Permiso
de Operación de Aviación Comercial: Transporte Aéreo Artículo 1º.- Otorgar a la empresa HELICOPTEROS
Especial; DEL SUR S.A. - HELISUR, la Renovación del Permiso
de Operación de Aviación Comercial: Transporte Aéreo
CONSIDERANDO: Especial, de acuerdo a las características señaladas en
la presente Resolución, por el plazo de cuatro (04) años
Que, la empresa HELICOPTEROS DEL SUR S.A. - contados a partir del 01 de octubre del 2019, día siguiente
HELISUR cuenta con el Certificado de Explotador Nº 034 a la fecha de vencimiento de la Resolución Directoral Nº
expedido el 15 de diciembre del 2012 bajo las Regulaciones 415-2015-MTC/12.
Aeronáuticas del Perú – RAP 119 NE y RAP 135 NE; El presente Permiso de Operación tiene carácter
Que, mediante Resolución Directoral Nº 415-2015- administrativo, por lo que para realizar sus operaciones
MTC/12 del 18 de setiembre del 2015 se otorgó a la aéreas la empresa HELICOPTEROS DEL SUR S.A.
empresa HELICOPTEROS DEL SUR S.A. - HELISUR - HELISUR cuenta con el Certificado de Explotador
la Renovación y Modificación del Permiso de Operación correspondiente, así como sus Especificaciones Técnicas
de Aviación Comercial: Transporte Aéreo Especial, por de Operación, con arreglo a lo dispuesto en la Ley y su
el plazo de cuatro (04) años contados a partir del 30 de Reglamentación y de acuerdo a los procedimientos que
setiembre del 2015 vigente al 30 de setiembre del 2019; establece la Dirección General de Aeronáutica Civil,
Que, dicha resolución fue modificada a través de habiendo acreditado en dicho proceso su capacidad
la Resolución Directoral Nº 835-2017-MTC/12 del 07 técnica, legal y económico-financiera.
de diciembre del 2017 en el sentido de incrementar su
material aeronáutico; NATURALEZA DEL SERVICIO:
Que, mediante Documento de Registro Nº T-249460-
2019 del 13 de agosto del 2019, Documento de Registro Nº - Aviación Comercial – Transporte Aéreo Especial
E-254016-2019 del 16 de agosto del 2019 y Documento de
Registro Nº E-274308-2019 del 04 de setiembre del 2019 ÁMBITO DEL SERVICIO:
la empresa HELICOPTEROS DEL SUR S.A. - HELISUR,
solicitó la Renovación de su Permiso de Operación; - Nacional.
Que, según el Memorando Nº 1268-2019-MTC/12.LEG
y Memorándum Nº 1364-2019-MTC/12.LEG emitidos por MATERIAL AERONAUTICO:
la Abogada de la Dirección General de Aeronáutica Civil,
Memorando Nº 145-2019-MTC/12.07.PEL emitido por el - MI-17 / MI-17-1V
Coordinador Técnico de Licencias, Memorándum Nº 1351- - MI-8 MT / MI-8 MTV-1 / MI-8 AMT
2019-MTC/12.07.CER emitido por el Coordinador Técnico - MI-171
de Certificaciones, Informes Nº 145-2019-MTC/12.07.AUT y - Bell 212 / 412
Nº 157-2019-MTC/12.07.AUT emitidos por la Coordinadora - Bell Jet Ranger 206
Técnica de Autorizaciones e Informe Nº 984-2019-MTC/12.07 - Lama SA-315-B
emitido por el Director de Certificaciones y Autorizaciones, - Sikorsky S-61
que forman parte de la presente resolución según el numeral - AS 350 B3 / AS 350 B2 / AS-355 / AS-175
6.2 del Artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley 27444 - Airbus Helicopters H-145
– Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado - Twin Otter DHC-6-400
con Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, se considera
procedente atender lo solicitado en lo pertinente, al haber Según inciso a) del Artículo 155º del Reglamento de la
cumplido la recurrente con los requisitos establecidos en Ley de Aeronáutica Civil 27261
la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú; su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 050-2001- ZONAS DE OPERACIÓN: CIRCUITOS TURISTICOS
MTC; el Texto Único de Procedimientos Administrativos
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobado - Cusco – Sobrevuelo Villaoropeza, Cuelo de Anta,
mediante Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC modificado Valle de Vilcanota, Urubamba, Chincheros, Anta – Cusco.
por la Resolución Ministerial Nº 644-2007-MTC/01 y sus - Cusco – Sobrevuelo Pampa de Anta, Chincheros,
modificatorias, así como las demás disposiciones legales Valle de Urubamba – Cusco.
vigentes; - Cusco – Sobrevuelo Villaoropeza, Cuello de Urcos,
Que, la Administración, en aplicación del principio de Nacientes del Río Paucartambo, Río Marcapata – Cusco.
presunción de veracidad, acepta las declaraciones juradas - Cusco – Sobrevuelo transversal de los Valles del
y la presentación de documentos por parte del interesado, Vilcanota y Paucartambo – Cusco.
conforme lo dispone el Texto Único Ordenado de la Ley - Cusco – Sobrevuelo Anta, Limatambo, Mollepata,
Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General Choquequirao – Cusco.
aprobado con Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; - Cusco – Sobrevuelo Urcos, Sicuani, Ayaviri, Juliaca,
Que, en aplicación del artículo 9º, Literal g) de la Ley Puno – Cusco.
Nº 27261, la Dirección General de Aeronáutica Civil es - Juliaca – Sobrevuelo Arapa, Ramis, Suasi – Juliaca.
competente para otorgar, modificar, suspender y revocar - Juliaca – Sobrevuelo Sillustani, San Juan Salinas,
los Permisos de Operación y Permisos de Vuelo; Arapa, Ramis, Suasi – Juliaca.
Que, según lo establecido en el numeral 88.1 del - Juliaca – Sobrevuelo Sillustani, Lampa – Juliaca
artículo 88º de la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica - Juliaca – Sobrevuelo Cutimbo, Juli, Pomata – Juliaca.
Civil del Perú, el Permiso de Operación es otorgado - Juliaca – Sobrevuelo Charcas, Capachica, Amantani,
por la Dirección General de Aeronáutica Civil mediante Taquile – Juliaca.
Resolución Directoral, a una persona natural o jurídica - Chachapoyas – Sobrevuelo Tingo, Maria, Longuita,
hasta por el plazo de cuatro (04) años, para realizar Magdalena – Chachapoyas.
actividades de Aviación Comercial o Aviación General, el Nota: Los circuitos antes señalados deberán
que puede ser prorrogado sucesivamente, siempre que ser certificados y contar con las autorizaciones
se mantengan las capacidades exigidas por esta Ley; gubernamentales que correspondan para su operación.
Que, según lo establecido en el artículo 176º del
Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil, aprobado BASE DE OPERACIONES:
por Decreto Supremo Nº 050-2001-MTC, procede la
renovación del permiso de operación cuando subsistan - Aeropuerto de Iquitos.
las condiciones que posibilitaron su otorgamiento;
Estando a lo dispuesto por la Ley Nº 27261 - Ley SUB-BASE DE OPERACIONES:
de Aeronáutica Civil del Perú; su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo N° 050-2001-MTC; demás - Aeropuerto de Cusco.
disposiciones legales vigentes; y con la opinión favorable - Aeropuerto de Juliaca.
de las áreas competentes; - Aeropuerto de Chachapoyas.
28 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
Según inciso b) del Artículo 155º del Reglamento Dirección General de Aeronáutica Civil procederá
de la Ley de Aeronáutica Civil 27261 conforme a lo señalado en el numeral 34.3 del Artículo
34º del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento
ZONAS DE OPERACIÓN: Administrativo General, Ley 27444 aprobado por Decreto
Supremo Nº 004-2019-JUS.
DEPARTAMENTOS: Amazonas, Ancash, Apurímac, Artículo 10º.- La empresa deberá cumplir con la
Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, obligación de constituir la garantía global que señala
Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de el Artículo 93º de la Ley Nº 27261, en los términos y
Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, condiciones que establece el Reglamento y dentro del
Tumbes, Ucayali. plazo que señala el Artículo 201º de dicho dispositivo.
El incumplimiento de esta obligación determinará
- La operación se realizará en los aeropuertos y/o la automática revocación del presente Permiso de
helipuertos y/o aeródromos debidamente autorizados por Operación.
la DGAC. Artículo 11º.- La empresa deberá presentar cada año
los Estados Financieros al 30 de junio como máximo el 15
BASE DE OPERACIONES: de agosto y al 31 de diciembre como plazo máximo el 15
de abril; y el Flujo de Caja Proyectado para el siguiente
- Aeropuerto de Iquitos. periodo como plazo máximo el 15 de noviembre.
Artículo 12º.- La empresa está obligada a informar
SUB-BASE DE OPERACIONES: a la Dirección General de Aeronáutica Civil de cualquier
cambio o modificación de accionistas, así como la
- Aeródromo de Andoas. variación de sus acciones y capital social.
- Aeródromo de Kiteni. Artículo 13º.- La empresa, dada la naturaleza de
- Aeródromo de Trompeteros. sus operaciones y aeronaves, podrá realizar actividades
- Aeródromo de Las Malvinas. aéreas de acuerdo a lo señalado en el Artículo Primero de
- Aeródromo de Nuevo Mundo. la presente Resolución, en zonas de operación conforme
- Aeropuerto de Ayacucho. a lo dispuesto por el Artículo 16º de la Ley de Aeronáutica
- Aeropuerto de Cusco. Civil 27261, siempre que cuente dichas operaciones con
- Aeropuerto de Pucallpa. la autorización ante la Dirección de Seguridad Aeronáutica
- Aeropuerto de Tarapoto. y la Dirección de Certificaciones y Autorizaciones.
- Helipuerto La Peruanita 1. Artículo 14º.- La empresa deberá respetar la riqueza
- Helipuerto La Peruanita 2. cultural, histórica y turística que sustenta la buena imagen
del país.
Artículo 2º.- Las aeronaves autorizadas a la Artículo 15º.- El presente Permiso de Operación
empresa deben estar provistas de sus correspondientes queda sujeto a la Ley de Aeronáutica Civil del Perú -
Certificados de Matrícula vigentes, expedidos - de ser Ley N° 27261, el Reglamento; y demás disposiciones
el caso - por el Registro Público de Aeronaves de la legales vigentes; así como a las Directivas que dicte esta
Oficina Registral de Lima y Callao; de sus Certificados de Dirección General.
Aeronavegabilidad vigentes, expedidos o convalidados
por la Dirección General de Aeronáutica Civil; y, de la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Póliza o Certificado de Seguros que cubran los riesgos
derivados de su actividad aérea. ROBERTO ZAMALLOA CÁRDENAS
Artículo 3º.- La empresa está obligada a presentar a Director General de Aeronáutica Civil (e)
la Dirección General de Aeronáutica Civil, los informes y
datos estadísticos que correspondan a su actividad, de 1816939-1
acuerdo a los procedimientos que establece la Dirección
General de Aeronáutica Civil.
Artículo 4º.- La empresa está obligada a establecer
un Sistema de Radiocomunicación entre los puntos a VIVIENDA, CONSTRUCCION
operar, a fin de mantener la información sobre el tráfico
aéreo que realizan sus aeronaves. Y SANEAMIENTO
Artículo 5º.- La empresa empleará en su servicio,
personal aeronáutico que cuente con su respectiva licencia Decreto Supremo que aprueba el
y certificación de aptitud expedidos o convalidados por la
Dirección General de Aeronáutica Civil. Reglamento de Licencias de Habilitación
Artículo 6º.- La empresa podrá hacer uso de Urbana y Licencias de Edificación
las instalaciones de los aeropuertos y/o helipuertos
y/o aeródromos privados, previa autorización de sus DECRETO SUPREMO
propietarios y explotadores; y cuando corresponda, N° 029-2019-VIVIENDA
previa obtención de las autorizaciones gubernamentales
especiales que exija la legislación nacional vigente. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Artículo 7º.- Las aeronaves de la empresa podrán
operar en los aeropuertos y/o helipuertos y/o aeródromos CONSIDERANDO:
cuyas alturas, longitudes de pista y resistencia, así como
otras características derivadas de dichos helipuertos, Que, el artículo 4 de la Ley Nº 30156, Ley de
aeropuertos y/o aeródromos, que se encuentran Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
comprendidos en sus tablas de performance diseñadas por Construcción y Saneamiento - MVCS establece que el
el fabricante y aprobadas por la autoridad correspondiente, citado Ministerio tiene por finalidad normar y promover
así como en sus respectivas Especificaciones Técnicas el ordenamiento, mejoramiento, protección e integración
de Operación – OPSPECS. de los centros poblados, urbanos y rurales, como sistema
Artículo 8º.- El presente Permiso de Operación será sostenible en el territorio nacional; facilita el acceso de la
revocado cuando el peticionario incumpla las obligaciones población a una vivienda digna, en especial de aquella de
contenidas en la presente Resolución o pierda alguna de menores recursos y promueve el desarrollo del mercado
las capacidades exigidas por la Ley Nº 27261 - Ley de inmobiliario, entre otros;
Aeronáutica Civil del Perú, su Reglamento; o renuncie, Que, los artículos 5 y 6 de la mencionada Ley
se suspenda o se revoque su respectivo Certificado de disponen que el MVCS es el órgano rector de las políticas
Explotador y Especificaciones Técnicas de Operación – nacionales y sectoriales en las materias de vivienda,
OPSPECS. urbanismo y desarrollo urbano, entre otras, que son de
Artículo 9º.- Si la administración verificase la existencia obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno
de fraude o falsedad en la documentación presentada en el marco del proceso de descentralización y en todo
o en las declaraciones hechas por el interesado, la el territorio nacional; teniendo entre otras competencias
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 29
exclusivas, dictar normas y lineamientos técnicos para institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y
la adecuada ejecución y supervisión de las políticas Saneamiento (www.gob.pe/vivienda), el mismo día de su
nacionales y sectoriales; publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Que, asimismo, el numeral 2 del artículo 10 de la Ley
N° 30156 señala que el MVCS tiene la función compartida Artículo 3.- Refrendo
de normar, aprobar, ejecutar y supervisar las políticas El presente Decreto Supremo es refrendado por el
nacionales sobre ordenamiento y desarrollo urbanístico, Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
habilitación urbana y edificaciones, uso y ocupación
del suelo urbano y urbanizable, en el ámbito de su DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA
competencia, en concordancia con las leyes orgánicas de
gobiernos regionales y de municipalidades; Única.- Derogar el Decreto Supremo Nº
Que, la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de 011-2017-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento
Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, en adelante de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de
la Ley, cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado por el Edificación.
Decreto Supremo N° 006-2017-VIVIENDA tiene por objeto
establecer la regulación jurídica de los procedimientos Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los cuatro
administrativos para la independización de predios días del mes de noviembre del año dos mil diecinueve.
rústicos, subdivisión de lotes, obtención de las licencias
de habilitación urbana y de edificación; fiscalización en la MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
ejecución de los respectivos proyectos; la recepción de Presidente de la República
obras de habilitación urbana y la conformidad de obra y
declaratoria de edificación, garantizando la calidad de RODOLFO YAÑEZ WENDORFF
vida y la seguridad jurídica privada y pública; así como, Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
establece el rol y responsabilidades de los diversos
actores vinculados en los procedimientos administrativos;
Que, mediante el Decreto Supremo N° REGLAMENTO DE LICENCIAS DE HABILITACIÓN
011-2017-VIVIENDA, se aprueba el Reglamento de URBANA Y LICENCIAS DE EDIFICACIÓN
Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación
que tiene por objeto desarrollar los procedimientos TÍTULO I
administrativos dispuestos en la Ley; DISPOSICIONES GENERALES
Que, a través del Decreto Legislativo N° 1426 se modifican
diversos artículos de la Ley, con la finalidad de simplificar los CAPÍTULO I
procedimientos administrativos para la obtención de licencias GENERALIDADES
de habilitación urbana y edificaciones, así como fortalecer
las competencias del MVCS y precisar la regulación de las Artículo 1.- Objeto
Municipalidades, en el marco de la modernización del Estado; El Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y
su Primera Disposición Complementaria Final establece Licencias de Edificación, en adelante el Reglamento, tiene
que mediante Decreto Supremo, con refrendo del Ministro por objeto desarrollar los procedimientos administrativos
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, se adecúa el dispuestos en la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de
Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, en adelante la
de Edificación a las modificaciones que formula, en un plazo Ley.
no mayor de ciento ochenta (180) días calendario, contado a
partir de su vigencia; Artículo 2.- Ámbito de Aplicación
Que, conforme a lo indicado en los considerandos
precedentes se propone la derogación del Reglamento de 2.1 Los procedimientos administrativos y los requisitos
Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación que se desarrollan y señalan respectivamente en la Ley
aprobado por el Decreto Supremo N° 011-2017-VIVIENDA y el Reglamento, son únicos y de aplicación obligatoria
y la aprobación de un nuevo Reglamento que contenga, a nivel nacional. Ninguna norma, directiva, formulario
entre otros aspectos, las modificaciones efectuadas por o requerimiento administrativo puede exigir mayores
el Decreto Legislativo N° 1426, con la finalidad que en el requisitos que los establecidos en la Ley y el Reglamento.
marco de lo regulado en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica 2.2 Los procedimientos administrativos establecidos
de Municipalidades, éstas desarrollen procedimientos en el Reglamento están sujetos al silencio administrativo
administrativos ágiles y dinámicos para que los positivo, con excepción del procedimiento administrativo
administrados obtengan las autorizaciones municipales de habilitación urbana de oficio.
urbanísticas con celeridad y eficacia;
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del Artículo 3.- Licencias
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley
Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; la Ley Nº 3.1 Definición:
29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y
de Edificaciones, modificada por el Decreto Legislativo N° La Licencia es un acto administrativo emitido por la
1426; la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Municipalidad mediante el cual se autoriza la ejecución de
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y, su una obra de habilitación urbana y/o de edificación prevista
Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por en la Ley.
el Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado
por el Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIVENDA; 3.2 Características:
a) La Licencia de Habilitación Urbana y/o de
DECRETA: Edificación se otorga de acuerdo a la documentación
técnica aprobada. Se encuentra afecta al pago por
Artículo 1.- Aprobación del Reglamento de derecho de tramitación por concepto de licencia.
Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de b) Tiene una vigencia de treinta y seis (36) meses,
Edificación contados a partir de la fecha de su emisión y es notificada
Aprobar el Reglamento de Licencias de Habilitación dentro de los tres (03) días hábiles de emitida; puede ser
Urbana y Licencias de Edificación, que consta de cinco prorrogada y revalidada. La licencia es prorrogable por
(05) títulos, ochenta y nueve (89) artículos, cinco (05) doce (12) meses calendario y por única vez. La prórroga
Disposiciones Complementarias Finales y una (01) se solicita dentro de los treinta (30) días calendario,
Disposición Complementaria Transitoria, el cual forma anteriores a su vencimiento, indicando el número de la
parte integrante del presente Decreto Supremo. licencia y/o del expediente.
c) Para la obtención de la Licencia de Edificación,
Artículo 2.- Publicación se tiene que acreditar que el predio cuenta, por lo
Publicar el presente Decreto Supremo y el Reglamento menos, con el correspondiente proyecto de habilitación
que se aprueba en el artículo precedente en el portal urbana aprobado. Para la ejecución de la edificación,
30 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
la habilitación urbana debe estar recepcionada, salvo puede revalidarla por única vez por el mismo plazo por el
los proyectos de habilitación urbana aprobados con cual fue otorgada.
construcción simultánea. 4.2 Son objeto de revalidación, aquellas licencias
Para obtener Licencias de Edificación, así como para emitidas en el marco de la Ley.
la ejecución de sus obras en bienes inmuebles integrantes 4.3 La revalidación sólo procede cuando exista
del Patrimonio Cultural de la Nación o ubicados en el avance de la ejecución de la obra sin considerar las obras
entorno de dichos inmuebles, debidamente declarados, preliminares. Este avance puede presentar modificaciones
no es exigible previamente la habilitación urbana, siempre no sustanciales, en caso contrario la Municipalidad
que la Municipalidad, bajo responsabilidad, corrobore declara la improcedencia de la solicitud.
que el predio cuenta con obras de accesibilidad, de 4.4 El administrado solicita a la Municipalidad
distribución de agua y recolección de desagüe, así como respectiva la revalidación de la Licencia de Habilitación
de distribución de energía e iluminación pública. Urbana y/o de Edificación presentando el Formulario
En los casos que exista un contrato de superficie, que Único de Habilitación Urbana - FUHU o el Formulario
incluya a dos o más predios con diferentes propietarios, Único de Edificación - FUE, según corresponda, que le
no corresponde su acumulación para la conformidad de fue entregado con la licencia. La Municipalidad, en un
obra y declaratoria de edificación, ni su inscripción en el plazo de diez (10) días hábiles, constata el avance de
Registro de Predios, por su naturaleza temporal. la ejecución de la obra, emite el informe respectivo y,
d) El administrado, para dar inicio a la ejecución de la de ser conforme, aprueba la revalidación de la licencia,
obra autorizada con las Licencias de Habilitación Urbana consignándola de forma expresa en todos los folios del
y/o de Edificación, a excepción de las obras preliminares, respectivo formulario, señalando las nuevas fechas de
debe presentar el Anexo H, de acuerdo a lo establecido en el emisión y vencimiento.
Reglamento de Verificación Administrativa y Técnica - RVAT. 4.5 Transcurrido el plazo señalado en el numeral
precedente sin que la Municipalidad notifique el
3.3 Administrados pronunciamiento correspondiente, se aplica el silencio
administrativo positivo, debiendo la Municipalidad
Se entiende por administrados a los solicitantes de entregar al administrado, dentro de un plazo de tres (03)
los procedimientos administrativos regulados en la Ley y días hábiles, el formulario correspondiente en el cual se
en el Reglamento, los cuales pueden ser los propietarios, indique, en todos sus folios, la revalidación de la licencia
usufructuarios, superficiarios, concesionarios, titulares y las nuevas fechas de emisión y vencimiento, bajo
de una servidumbre o de una afectación en uso, o quien responsabilidad.
cuente con derechos ciertos para llevar a cabo obras de
habilitación urbana y/o de edificación, respecto del predio Artículo 5.- Parámetros para Habilitaciones
materia de la solicitud. El titular de la licencia es cualquier Urbanas y Edificaciones
persona natural o jurídica, pública o privada.
5.1 El Certificado de Zonificación y Vías es el
3.4 Efectos de la Licencia documento emitido por la Municipalidad Provincial en
cuya jurisdicción se ubica el predio; se otorga a solicitud
a) El otorgamiento de la Licencia de Habilitación Urbana del administrado en un plazo máximo de cinco (05) días
y/o de Edificación determina la adquisición de los derechos hábiles y tiene una vigencia de treinta y seis (36) meses,
de construcción en el predio, habilitando o edificando en los previo pago del derecho de tramitación correspondiente,
términos y condiciones otorgados en la misma. otorgado según la zonificación del predio y de acuerdo a
b) La expedición de las citadas licencias no conlleva los Planos Urbanos vigentes. En la solicitud se indican
a pronunciamiento alguno acerca de la titularidad de los los datos referidos a la ubicación del predio objeto de la
derechos reales, sobre el predio o predios, objeto de ella. solicitud adjuntando un croquis.
c) Las licencias producen todos sus efectos, aun 5.2 El Certificado de Parámetros Urbanísticos y
cuando sean enajenados, pudiendo recaer en uno o Edificatorios es el documento emitido por la Municipalidad
más predios, siendo necesario en este último caso la Distrital en cuya jurisdicción se ubica el predio; se otorga
acumulación registral de los lotes para la Conformidad de a solicitud del administrado en un plazo máximo de
Obra y Declaratoria de Edificación. cinco (05) días hábiles y tiene una vigencia de treinta y
d) En el caso de proyectos a ser ejecutados por seis (36) meses, previo pago del derecho de tramitación
etapas, se puede presentar un proyecto integral, cuya correspondiente, en el cual se especifican los parámetros
Acta de Verificación y Dictamen con calificación Conforme y las condiciones técnicas de diseño para el predio, de
tenga una vigencia de diez (10) años, dentro de los acuerdo a la normativa urbanística y edificatoria vigente al
cuáles se puede solicitar para cada etapa las Licencias momento de su expedición, al cual se sujeta el proceso de
de Habilitación Urbana y de Edificación, la Recepción de edificación. En la solicitud se indican los datos referidos a
Obras, así como la Conformidad de Obra y Declaratoria la ubicación del predio objeto de la solicitud.
de Edificación, teniendo cada uno de estos documentos 5.3 Los certificados señalados en los numerales 5.1
una vigencia de treinta y seis (36) meses. y 5.2 del presente artículo están orientados al predio,
pueden ser solicitados por cualquier administrado y
3.5 Inscripción registral generan deberes y derechos, así como otorgan seguridad
jurídica al titular del predio y/o al tercero con derecho
La Licencia de Habilitación Urbana y/o de Edificación, a habilitar y/o edificar, incluso cuando los predios sean
su prórroga y revalidación, son inscribibles en la partida enajenados. La Municipalidad los tramita como servicios
registral del predio. exclusivos.
El asiento registral se cancela por el vencimiento de 5.4 Los administrados tienen acceso gratuito a
las citadas licencias o por la inscripción de la Recepción orientación e información completa, veraz y clara, referida
de Obras o de la Declaratoria de Edificación, según a la normativa urbanística y edificatoria que se requiera
corresponda. para el cumplimiento de los requisitos establecidos en los
En la calificación registral para la inscripción de las procedimientos administrativos para el otorgamiento de
Licencias, Resoluciones o cualquier acto administrativo las Licencias de Habilitación Urbana y/o de Edificación.
que emitan las Municipalidades, el Registrador, bajo
responsabilidad, solo verifica la competencia del funcionario Artículo 6.- Obligaciones de las Municipalidades
que la emitió, la formalidad, el carácter inscribible y la
adecuación con los antecedentes registrales; no puede evaluar 6.1 Para efectos del Reglamento, bajo responsabilidad,
los fundamentos de hecho o de derecho, ni el desarrollo del la Municipalidad tiene las siguientes obligaciones:
procedimiento administrativo en el cual se emitió.
a) Abstenerse de exigir a los administrados el
Artículo 4.- Revalidación de Licencias cumplimiento de requisitos, la realización de trámites, el
suministro de información o la realización de pagos, no
4.1 Vencido el plazo de vigencia de la Licencia de previstos en la Ley y el Reglamento, con excepción de las
Habilitación Urbana y/o de Edificación, el administrado Zonas de Reglamentación Especial.
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 31
b) Velar que las áreas que constituyan aportes 7.3 Los membretes de los planos contienen la
reglamentarios para cualquiera de las modalidades de información sobre el administrado; los profesionales
Habilitación Urbana, establecidas en el Reglamento responsables de los planos, su especialidad y el número
Nacional de Edificaciones - RNE, sean utilizadas conforme de colegiatura; el tipo de obra; el nombre del proyecto y de
al uso para el cual fueron aportadas. los planos; la escala, la fecha y la numeración del plano
c) Poner a disposición del público, en un ambiente de fácil referida al número total de planos por especialidad.
y libre acceso y/o en el portal institucional de la Municipalidad, 7.4 Para la numeración de los planos se utilizan los
el texto de la Ley, del Reglamento y de la normativa siguientes prefijos:
complementaria, así como toda la información que pudiera
ser útil para el procesamiento de las Licencias de Habilitación 7.4.1 Para proyectos de habilitación urbana:
Urbana y/o de Edificación, pudiendo ser el FUHU o FUE, los
planos de zonificación, los índices de uso, los parámetros a) “U” para el plano de ubicación y localización.
urbanísticos y edificatorios, las áreas de aportes mencionadas b) “PP” para los planos perimétricos.
en el literal precedente, la normativa ambiental y de bienes c) “PT” para los planos topográficos.
culturales inmuebles relacionada con la Habilitación Urbana d) “PTL” para los planos de trazado y lotización.
y/o Edificación, entre otros. De igual forma, el Texto Único de e) “PO” para los planos de ornamentación de parques.
Procedimientos Administrativos - TUPA de la Municipalidad, f) “PRL” para los planos de replanteo de lotización.
entre otros. g) “PA” para los planos de altura de edificación.
d) En los procedimientos administrativos regulados en h) Otros prefijos que permitan identificar la especialidad
la Ley y el Reglamento, según corresponda, comprobar correspondiente, a criterio del proyectista.
que los profesionales que participan en la elaboración
del anteproyecto en consulta o de los proyectos están 7.4.2 Para proyectos de edificación:
habilitados en el ejercicio de su profesión y verificar
la información presentada por los administrados a) “U” para el plano de ubicación y localización.
respecto a la partida registral del predio, a través de b) “A” para los planos de arquitectura.
los portales web de los colegios profesionales y de la c) “E” para los planos de estructuras.
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - d) “IS” para los planos de instalaciones sanitarias.
SUNARP, respectivamente; verificar que la zonificación y e) “IE” para los planos de instalaciones eléctricas.
vías, así como los parámetros urbanísticos y edificatorios f) Otros prefijos que permitan identificar la especialidad
correspondan al predio materia de solicitud; realizar las correspondiente, a criterio del proyectista.
inspecciones; y, emitir el informe correspondiente.
e) Notificar al administrado la copia del Acta de Artículo 8.- Habilitación Profesional
Verificación y Dictamen, en un plazo máximo de cinco (05) La habilitación profesional se acredita mediante una
días hábiles de haberse emitido. declaración jurada de los profesionales que intervienen en
La notificación puede realizarse a través de una el proyecto y en la tramitación de la licencia respectiva.
dirección electrónica, siempre que el administrado lo
solicite, conforme a las formalidades del Texto Único Artículo 9.- Derecho de tramitación
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo 9.1 En todas las modalidades de aprobación, el
N° 004-2019-JUS, en adelante el TUO de la Ley N° 27444. derecho de tramitación es cancelado mediante el pago
f) Remitir al Ministerio de Vivienda, Construcción correspondiente al inicio del procedimiento administrativo;
y Saneamiento - MVCS, la información estadística, incluye el concepto de verificación administrativa cuando
señalada en el artículo 15 de la Ley, a través del Sistema se trate de la modalidad A, conforme a lo dispuesto en el
de Licencias de Habilitación Urbana y de Edificación. RVAT; o, el pago por derechos de revisión de proyecto en
g) Otorgar, en el plazo establecido en la Ley y el las modalidades C y D. El monto cancelado es consignado
Reglamento, las Licencias, Resoluciones o cualquier acto en el rubro “Observaciones” del FUHU o del FUE, según
administrativo. corresponda.
h) Cumplir y hacer cumplir los dictámenes que emitan 9.2 El monto por derecho de tramitación no excede
las Comisiones Técnicas Provinciales y Comisiones el costo por la prestación del servicio y su rendimiento
Técnicas Provinciales Ad Hoc, cuando resuelvan los es destinado exclusivamente al financiamiento del mismo,
recursos de apelación. no pudiendo ser superior a una (01) unidad impositiva
i) Cumplir y hacer cumplir las opiniones vinculantes tributaria - UIT.
que emite el MVCS. Cuando el derecho de tramitación supere dicho monto,
j) Verificar que los proyectos de habilitación urbana la Municipalidad sólo puede cobrar un monto superior a
y de edificación sean ejecutados de conformidad con el una (01) UIT, con autorización expresa del Ministerio de
proyecto aprobado, con el RNE, así como con la normativa Economía y Finanzas, conforme a lo establecido en el
ambiental, cultural y otras que resulten aplicables. numeral 54.1 del artículo 54 del TUO de la Ley Nº 27444
k) Requerir a los administrados el inicio del y al artículo 70 del Texto Único Ordenado de la Ley de
procedimiento de recepción de obras o de la conformidad Tributación Municipal, aprobado por el Decreto Supremo
de obras y declaratoria de edificación, cuando se culmine Nº 156-2004-EF.
con la ejecución del proyecto de habilitación urbana 9.3 El pago por derecho de tramitación sólo es
o de edificación, según corresponda, de acuerdo al exigible cuando los procedimientos administrativos y los
cronograma de obra. servicios exclusivos son aprobados por ordenanza, las
que en el caso de las Municipalidades Distritales deben
6.2. El funcionario municipal que emite licencias, ser ratificadas y compendiadas en el TUPA, conforme a lo
resoluciones o cualquier acto administrativo, así como dispuesto en el artículo 44 del TUO de la Ley Nº 27444. El
el servidor municipal encargado de los procedimientos derecho de tramitación que se cobre sin cumplir con esta
administrativos que regula la Ley y el Reglamento, sin disposición es considerado pago indebido.
considerar las normas técnicas y/o legales correspondientes, 9.4 El incumplimiento de lo señalado en los
es sujeto de responsabilidad penal por el otorgamiento ilegal numerales 9.2 y 9.3 del presente artículo, constituye
de derechos, de acuerdo al artículo 314 del Código Penal. una barrera burocrática ilegal, siendo aplicables las
sanciones establecidas en el Decreto Legislativo Nº 1256,
Artículo 7.- Formalidades del expediente Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Prevención y
Eliminación de Barreras Burocráticas.
7.1 El FUHU, el FUE y sus anexos, son visados en 9.5 Los montos por los derechos de revisión de
todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por proyectos a cargo de los Colegios Profesionales, de
el administrado y los profesionales que intervienen. Los las instituciones que designan delegados ad hoc y, de
citados formularios tienen carácter de declaración jurada. aquellas que designan delegados de servicios públicos,
7.2 Toda la documentación técnica es firmada y se establecen en aplicación del Decreto Supremo
sellada por el profesional responsable del anteproyecto N° 064-2010-PCM, Decreto Supremo que aprueba
en consulta y proyectos, así como por el administrado. la metodología de determinación de costos de los
32 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
procedimientos administrativos y servicios prestados 10.7 El presidente de la Comisión Técnica tiene las
en exclusividad comprendidos en los Textos Únicos de siguientes funciones:
Procedimientos Administrativos de las Entidades Públicas,
en cumplimiento del numeral 44.6 del artículo 44 de la Ley a) Programar las sesiones para una calificación
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. oportuna del proyecto, conforme a los plazos establecidos.
b) Requerir a los colegios profesionales, a las
CAPÍTULO II instituciones con funciones específicas y a las entidades
COMISIONES TÉCNICAS prestadoras de servicios públicos para que designen a
sus delegados.
Artículo 10.- Definición c) Convocar obligatoriamente a los delegados Ad Hoc
en los casos que establezca la Ley.
10.1 Las Comisiones Técnicas son órganos colegiados d) Custodiar las copias de las Actas de Verificación
que ejercen función administrativa cuyo funcionamiento y Dictamen, debidamente legalizadas, compiladas y
se rige por el TUO de la Ley Nº 27444. Emiten dictámenes foliadas.
de carácter vinculante para el otorgamiento o denegatoria e) Poner a disposición de las Comisiones Técnicas
de una Licencia de Habilitación Urbana y/o de Edificación, y de los delegados Ad Hoc, los planes, planos y normas
en los casos que corresponda de acuerdo a la Ley. urbanísticas, de edificación y administrativas vigentes,
10.2 Las Comisiones Técnicas verifican el para facilitar la evaluación y dictamen del proyecto.
cumplimiento de los requisitos o condiciones establecidos f) Comunicar a las entidades respectivas, de ser el
en las disposiciones urbanísticas y/o edificatorias que caso, las infracciones en las que hubiesen incurrido sus
regulan el predio materia de procedimiento administrativo, delegados, conforme a lo establecido en el artículo 15 del
de conformidad con las normas de acondicionamiento Reglamento.
territorial y/o desarrollo urbano, el RNE y otras normas que g) Las funciones contempladas en los artículos 11 y 12
sean aplicables al proyecto y/o anteproyecto en consulta. del Reglamento.
En el caso de subsanación de observaciones, las h) Velar por el adecuado funcionamiento de la
Comisiones Técnicas verifican si el administrado lo hizo Comisión Técnica y designar a su representante
de forma satisfactoria, no pudiendo observar el proyecto suplente, funcionario o servidor municipal que debe ser
de habilitación urbana, el anteproyecto en consulta y/o un arquitecto o un ingeniero civil, sanitario, electricista o
el proyecto de edificación presentado, sobre aspectos electromecánico, colegiado y hábil, a fin de garantizar el
no objetados en la(s) revisión(es) previa(s), bajo desarrollo de dicha Comisión.
responsabilidad.
10.3 Para los procedimientos administrativos de 10.8 Los miembros de las Comisiones Técnicas están
otorgamiento de Licencias de Habilitación Urbana, impedidos de emitir dictámenes:
la Comisión Técnica Distrital, la Comisión Técnica
Provincial y la Comisión Técnica Provincial Ad Hoc están a) Sobre proyectos en los que tengan participación
conformadas por: personal.
b) Sobre proyectos en los que tengan parentesco con
a) Un (01) representante de la Municipalidad, quien el propietario o el proyectista, dentro del cuarto grado de
la preside. consanguinidad o segundo de afinidad.
b) Un (01) representante del Colegio de Arquitectos c) Por encontrarse inhabilitados para participar como
del Perú - CAP. miembros de las Comisiones Técnicas.
c) Un (01) representante del Colegio de Ingenieros del
Perú - CIP. Los miembros de las Comisiones Técnicas, al tomar
d) Un (01) representante por cada entidad prestadora conocimiento del anteproyecto en consulta o proyectos de
de servicios públicos. habilitación urbana y de edificación, pueden abstenerse
de revisar y emitir dictámenes, de acuerdo a las causales
10.4 Para los procedimientos administrativos de previstas en el artículo 99 del TUO de la Ley N° 27444.
otorgamiento de Licencias de Edificación, la Comisión Las Municipalidades reprograman la revisión sin
Técnica Distrital, la Comisión Técnica Provincial y la comprometer los plazos del procedimiento y requiere a los
Comisión Técnica Provincial Ad Hoc están conformadas Colegios Profesionales; a las instituciones con funciones
por: específicas; o, a las que designan delegados de servicios
públicos, reemplazar al miembro que se abstuvo en el
a) Un (01) representante de la Municipalidad, quien plazo de dos (02) días hábiles, computable dentro del
la preside. plazo de convocatoria de los miembros de la Comisión
b) Dos (02) representantes del Colegio de Arquitectos Técnica.
del Perú - CAP. 10.9 Para el cumplimiento de los plazos de los
c) Tres (03) representantes del Colegio de Ingenieros procedimientos administrativos establecidos en la Ley y el
del Perú - CIP, de las especialidades de civil, sanitario y Reglamento y, teniendo en cuenta la carga de expedientes,
eléctrico o electromecánico. la Municipalidad puede conformar más de una Comisión
Técnica, para lo cual solicita a los colegios profesionales,
La revisión de los proyectos de edificación, en a las instituciones con funciones específicas y a las
aspectos de seguridad, está a cargo de los delegados de entidades prestadoras de servicios públicos, el número de
la Comisión Técnica, según su especialidad. delegados correspondientes.
10.5 Los delegados Ad Hoc son los representantes 10.10 Los miembros de las Comisiones Técnicas
designados por las instituciones con funciones específicas están obligados a asistir a las convocatorias efectuadas
que se precisan en el numeral 7 del artículo 4 de la Ley, por la Municipalidad.
emiten opinión, cuando corresponda. 10.11 En caso de inasistencias hasta en dos
En el caso del Delegado Ad Hoc del Ministerio de oportunidades de algún delegado durante su periodo de
Cultura - MC, su opinión favorable es necesaria para designación, la Municipalidad presenta una solicitud de
la aprobación de los proyectos de habilitación urbana sustitución del mismo al colegio profesional respectivo, a
y/o de edificación en los bienes inmuebles integrantes las entidades prestadoras de servicios públicos o a las
del Patrimonio Cultural de la Nación o de aquellos instituciones con funciones específicas, según sea el
ubicados en el entorno de dichos inmuebles o predios, caso, por el resto del periodo de su designación.
según corresponda, de acuerdo al artículo 22 de la Ley 10.12 En caso que los colegios profesionales no
Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la atiendan la solicitud a que se refiere el numeral precedente
Nación. dentro de los cinco (05) días hábiles de su presentación,
10.6 Las Comisiones Técnicas están presididas por la Municipalidad Distrital o Provincial, respectivamente,
un arquitecto o un ingeniero civil o, en defecto de estos, convoca a un profesional debidamente designado por el
por un ingeniero sanitario o electricista o electromecánico, colegio profesional correspondiente para cualquier otra
colegiado, hábil y funcionario de la Municipalidad Municipalidad de la misma provincia o de la misma región,
correspondiente. según corresponda.
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 33
10.13 El presidente de la Comisión Técnica y la 11.2 La Comisión Técnica Provincial para
Municipalidad implementan las medidas administrativas Habilitaciones Urbanas tiene las siguientes funciones:
necesarias para que los integrantes de la Comisión
Técnica y los delegados Ad Hoc tomen conocimiento a) Las señaladas en el numeral 11.1 del presente
de los anteproyectos en consulta y proyectos a ser artículo, para los proyectos, así como sus procedimientos
evaluados con anticipación a las sesiones, lo que incluye, administrativos complementarios a desarrollar en el
la remisión por correo electrónico o la visualización a ámbito del Cercado.
través del portal institucional de la Municipalidad, de los b) Dictaminar en el día de su conocimiento, los
planos presentados por el administrado, los formularios, Recursos de Apelación formulados por los administrados
las normas y cualquier otra documentación que sea o cualquiera de los miembros de la Comisión Técnica
necesaria para la evaluación, resguardando en este Distrital contra las Actas de Verificación y Dictamen que
último caso que no se afecte el derecho del administrado. emita dicha Comisión y, de ser el caso, declarar su nulidad
10.14 La Municipalidad Distrital que no pueda constituir de conformidad con el TUO de la Ley Nº 27444.
Comisiones Técnicas, puede celebrar convenios de c) Conocer y declarar la nulidad de oficio de las Actas
colaboración interinstitucional con otras Municipalidades de Verificación y Dictamen emitidas por la Comisión
del mismo ámbito provincial, a fin de constituir las citadas Técnica Distrital, cuando se advierta alguna de las
Comisiones. En este supuesto, la presidencia recae en causales de nulidad previstas en el artículo 10 del TUO de
el funcionario de la Municipalidad que no cuenta con la Ley N° 27444; de ser el caso, resolver sobre el fondo
Comisión Técnica. del asunto de contarse con los elementos suficientes para
10.15 Las Municipalidades Distritales y/o Provinciales ello, de conformidad con el TUO de la Ley Nº 27444; y,
pueden acordar entre ellas y con las entidades que dictaminar de acuerdo a lo establecido en el numeral 13.4
integran las Comisiones Técnicas, la conformación de del artículo 13 del Reglamento.
una Comisión Técnica Común para la revisión de los
proyectos presentados en sus jurisdicciones. 11.3 La Comisión Técnica Provincial Ad Hoc para
10.16 En este supuesto, el procedimiento Habilitaciones Urbanas tiene la función de dictaminar en
administrativo se inicia con la presentación del expediente el día de su conocimiento, los Recursos de Apelación
en la Municipalidad en cuya jurisdicción se ubica el formulados por los administrados o cualquiera de los
proyecto. La verificación del proyecto y la emisión del miembros de la Comisión Técnica Provincial contra
dictamen están a cargo de la Comisión Técnica Común, las Actas de Verificación y Dictamen que emita dicha
correspondiendo a la Municipalidad en la que se inició el Comisión. Asimismo, debe conocer y declarar la nulidad
procedimiento administrativo, emitir la licencia respectiva. de oficio de las Actas de Verificación y Dictamen emitidas
El pago por derecho de tramitación incluye el costo de la por la Comisión Técnica Distrital, cuando se advierta
revisión de los documentos presentados que conforman alguna de las causales de nulidad previstas en el artículo
el expediente. 10 del TUO de la Ley N° 27444; de ser el caso, resolver
10.17 En caso no se pueda constituir la Comisión sobre el fondo del asunto de contarse con los elementos
Técnica Común, la Municipalidad Distrital puede celebrar suficientes para ello, de conformidad con el TUO de la Ley
un Convenio de Cooperación Interinstitucional con una Nº 27444 y, dictaminar de acuerdo a lo establecido en el
Municipalidad Provincial de la misma Región. numeral 13.4 del artículo 13 del Reglamento.
10.18 En caso no se puedan constituir las Comisiones
Técnicas por razones o conflictos que conciernen a los Artículo 12.- Funciones de las Comisiones
colegios profesionales, a las entidades prestadoras de Técnicas para Edificaciones
servicios públicos y/o a las instituciones con funciones
específicas, las Municipalidades deben convocar a 12.1 La Comisión Técnica Distrital para Edificaciones
profesionales debidamente designados ante cualquier tiene las siguientes funciones:
otra Municipalidad de cualquier Provincia o Región, según
corresponda, quienes deben evaluar y dictaminar los a) Verificar, revisar, evaluar y dictaminar que los
anteproyectos en consulta y proyectos que se presenten anteproyectos en consulta y proyectos cumplan con
y la Municipalidad, de ser el caso, emitir las licencias las normas urbanísticas y edificatorias que regulan
correspondientes. el predio respectivo, lo cual consta en el dictamen
correspondiente. La verificación es efectuada por los
Artículo 11.- Funciones de las Comisiones miembros de la Comisión Técnica, por especialidades,
Técnicas para Habilitaciones Urbanas primero arquitectura, luego estructuras y, por último, en
forma conjunta, instalaciones sanitarias y eléctricas. La
11.1 La Comisión Técnica Distrital para Habilitaciones verificación se prolonga el tiempo que sea necesario,
Urbanas tiene las siguientes funciones: dentro del día en que fue convocada, a fin que los
asistentes revisen los proyectos materia de evaluación.
a) Verificar, revisar, evaluar y dictaminar que los b) Resolver cualquier vacío que pudiese existir
proyectos cumplan con las disposiciones urbanísticas respecto de las disposiciones edificatorias vigentes, a fin
que regulan el predio respectivo, las que se señalan en de evaluar los proyectos que le son sometidos.
el dictamen correspondiente. La verificación es efectuada c) En la verificación del anteproyecto en consulta,
por los miembros de la Comisión Técnica que asistan proyecto, modificación del proyecto, Conformidad de
a la respectiva sesión. La sesión se prolonga el tiempo Obra y Declaratoria de Edificación, incluyendo la emisión
que sea necesario dentro del día en que fue convocada, del dictamen por especialidad, la Comisión Técnica
a fin que los asistentes revisen los proyectos materia de debe dictaminar dentro del plazo establecido para el
evaluación. procedimiento administrativo, pudiendo ampliar el plazo para
b) Resolver cualquier vacío que pudiese existir la calificación del mismo, por una sola vez y por un término
respecto de las disposiciones urbanísticas vigentes, a fin que no sea mayor a cinco (05) días hábiles, de tratarse de
de evaluar los proyectos que le son sometidos. bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación o de
c) Fundamentar sus dictámenes cuando el proyecto previsible impacto socio - ambiental, o de gran escala, cuya
sea calificado con dictamen No Conforme, de acuerdo calificación requiera de un mayor tiempo de análisis, lo que
con el numeral 13.6 del artículo 13 del Reglamento. debe constar en el Acta de Verificación y Dictamen.
d) Dictaminar en el día de su conocimiento, los d) Fundamentar sus dictámenes cuando el proyecto
Recursos de Reconsideración, formulados por los sea calificado con dictamen No Conforme, de acuerdo
administrados o cualquiera de sus miembros, contra las a lo dispuesto en el numeral 13.6 del artículo 13 del
Actas de Verificación y Dictamen que emita y, de ser el Reglamento.
caso, declarar su nulidad de conformidad con el TUO de e) Dictaminar en el día de su conocimiento, los
la Ley Nº 27444. Recursos de Reconsideración, formulados por los
e) Atender, obligatoriamente, a los profesionales de su administrados o cualquiera de sus miembros, contra las
especialidad que soliciten sustentar personalmente sus Actas de Verificación y Dictamen que emita y, de ser el
proyectos, quien podrá asistir a la sesión acompañado del caso, declarar su nulidad de conformidad con el TUO de
administrado. la Ley Nº 27444.
34 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
terreno urbano, conforme a lo dispuesto en el RNE y los 19.1.1 Pueden acogerse a esta modalidad:
valores arancelarios vigentes.
16.10 Están exonerados de efectuar aportes a) Las habilitaciones urbanas de terrenos en los que se
reglamentarios, tanto para la aprobación del proyecto desarrollen proyectos de inversión pública, de asociación
de habilitación urbana como para la recepción de obras, público - privada o de concesión privada que se realicen
los titulares de predios rústicos en los que se realicen para la prestación de servicios públicos esenciales o para
proyectos de inversión pública, de asociación público - la ejecución de infraestructura pública.
privada o de concesión para la prestación de servicios b) Las habilitaciones urbanas correspondientes a
públicos esenciales o para la ejecución de infraestructura Programas promovidos por el Sector VIVIENDA, para la
pública. reubicación de beneficiarios de atención extraordinaria del
16.11 En los casos que el aporte reglamentario Bono Familiar Habitacional, establecidos en el numeral
entregado en forma anticipada forme parte del terreno 3.2.1 del artículo 3, de la Ley Nº 27829, Ley que crea el
materia de habilitación urbana, para garantizar la ejecución Bono Familiar Habitacional (BFH).
de las obras de habilitación urbana que le corresponden,
los titulares del predio deben presentar Carta Fianza a 19.1.2 En la presente modalidad, no están
favor de la Municipalidad correspondiente, por el monto contempladas las habilitaciones urbanas proyectadas
de las obras faltantes, pudiendo optar por: sobre terrenos que constituyan parte integrante del
Patrimonio Cultural de la Nación declaradas por el
a) La reserva a favor de la Municipalidad, por el valor Ministerio de Cultura.
de las obras faltantes, a ser inscrita como carga registral.
b) La ejecución de obras de interés local, por el valor 19.2 Modalidad B: Aprobación de Proyecto con
de las obras faltantes. evaluación por la Municipalidad o con evaluación previa
por los Revisores Urbanos
16.12 Las entidades receptoras de los aportes
obligatorios y gratuitos o, de la redención en dinero 19.2.1 Pueden acogerse a esta modalidad:
establecen, respectivamente, los procedimientos para la
transferencia y recepción de las áreas de aportes o, el a) Las unidades prediales de uso residencial no
cobro de la redención correspondiente; en su defecto, mayores de cinco (5) ha. que constituyan islas rústicas y
bastará que el administrado presente copia de la licencia que conformen un lote único, siempre y cuando no esté
de habilitación urbana, así como del plano de trazado y afecto al Plan Vial Provincial o Metropolitano.
lotización aprobado, para acreditar el cumplimiento de la b) La modificación del proyecto de habilitación urbana
obligación. que corresponda a alguna etapa de un proyecto integral
aprobado con anterioridad o que tenga el plazo vencido.
Artículo 17.- Proceso de Reurbanización
19.2.2 En la presente modalidad, no están
17.1 El proceso de Reurbanización recompone contempladas las habilitaciones urbanas proyectadas
la trama urbana existente, mediante la reubicación sobre terrenos que constituyan parte integrante del
o redimensionamiento de las vías y puede incluir la Patrimonio Cultural de la Nación declaradas por el
acumulación y posterior subdivisión de lotes, la demolición Ministerio de Cultura.
de edificaciones y cambios en la infraestructura de
servicios; están sujetos al procedimiento administrativo 19.3 Modalidad C: Aprobación de Proyecto con
de habilitación urbana con construcción simultánea y está evaluación previa por la Comisión Técnica o por los
exonerado de los aportes reglamentarios adicionales a los Revisores Urbanos
existentes; debiendo cumplir con lo dispuesto en el RNE Pueden acogerse a esta modalidad las habilitaciones
y demás normas vigentes. Este procedimiento no aplica a urbanas:
los bienes culturales inmuebles.
17.2 Los parámetros de diseño aplicables a a) Que se vayan a ejecutar por etapas con sujeción a
un proyecto de reurbanización son establecidos un proyecto integral.
previamente mediante un Plan Específico aprobado por b) Con construcción simultánea que soliciten venta
la Municipalidad Provincial respectiva, el cual contempla garantizada de lotes.
la integración inmobiliaria de los predios a través de una c) Con construcción simultánea de viviendas en las
Unidad de Gestión Urbanística. que el número, dimensiones de lotes a habilitar y tipo de
viviendas a edificar se definan en el proyecto, siempre
Artículo 18.- Reajuste de Suelos que su finalidad sea la venta de viviendas edificadas.
d) Todas las demás habilitaciones urbanas que no se
18.1 Previo al proceso de habilitación urbana encuentren contempladas en las modalidades A, B y D,
se puede utilizar el Reajuste de Suelos, que es el como aquellas a ejecutarse sobre predios que constituyan
mecanismo de gestión de suelo para el desarrollo parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación,
urbano en áreas de expansión urbana, el cual consiste áreas naturales protegidas, su zona de amortiguamiento y
en la acumulación de parcelas rústicas de distintos en ecosistemas frágiles.
propietarios, constituyendo una forma de organización
con personería jurídica, para ejecutar la habilitación 19.4 Modalidad D: Aprobación de Proyecto con
urbana de acuerdo a lo establecido en el Reglamento, evaluación previa por la Comisión Técnica o por los
en el RNE y en el Reglamento de Acondicionamiento Revisores Urbanos
Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible, aprobado por Pueden acogerse a esta modalidad las habilitaciones
Decreto Supremo N° 022-2016-VIVIENDA, en adelante urbanas:
RATDUS.
18.2 Este proceso es aplicable para casos de parcelas a) De predios que no colinden con áreas urbanas
rústicas que por sus formas o dimensiones individuales o colinden con predios que cuenten con proyectos de
dificultan la dotación física de las áreas de aportes habilitación urbana aprobados y no ejecutados, por tanto,
reglamentarios, la incorporación de las obras de carácter requiere de la formulación de un planeamiento integral.
provincial, la subdivisión de lotes, entre otros. b) De predios que colinden con zonas arqueológicas,
con bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural
Artículo 19.- Modalidades de aprobación de de la Nación o, con Áreas Naturales Protegidas.
Habilitación Urbana c) Con o sin construcción simultánea, para fines de
Para los proyectos de habilitación urbana existen Industria, Comercio y Usos Especiales (OU).
cuatro (04) modalidades conforme a lo dispuesto en el
artículo 10 de la Ley. 19.5 La Municipalidad, a requerimiento del
administrado, otorga Licencia de Habilitación Urbana
19.1 Modalidad A: Aprobación automática con firma de bajo los alcances de una modalidad superior a la que
profesionales corresponda el proyecto. Los requisitos son los mismos
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 37
a los exigidos por la modalidad original y, para las a) La certificación ambiental de acuerdo a las normas
modalidades C y D con evaluación previa por la Comisión de la materia y desarrollado conforme a lo dispuesto en
Técnica, se debe presentar además el comprobante de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación
pago por revisión del proyecto. de Impacto Ambiental, su Reglamento y al listado de
19.6 El proceso de Reurbanización es aprobado en la inclusión de los proyectos de inversión sujetos al Sistema
modalidad C. Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental - SEIA, que
19.7 En caso se trate de una habilitación urbana a es aprobado conforme a la normatividad de la materia.
ejecutarse por etapas, de acuerdo a lo establecido en el b) El Estudio de Impacto Vial - EIV, únicamente en los
numeral 13 del artículo 3 de la Ley, se solicita una licencia casos que el RNE lo establezca. Cuando el proyecto de
por cada etapa conforme al proyecto integral. Cada etapa habilitación urbana incorpore los criterios, condiciones,
tiene que cumplir con los aportes gratuitos y obligatorios características, alcances y requisitos exigidos en el RNE
correspondientes. reemplazará al EIV.
c) El Estudio de Mecánica de Suelos con Fines de
Artículo 20.- Documentos previos para la Pavimentación para los proyectos de Habilitación Urbana,
Habilitación Urbana el cual es desarrollado por profesional(es) especialista(s)
en la materia, de acuerdo a lo establecido en la Norma
20.1 Son los documentos que regulan el diseño o Técnica CE.010, “Pavimentos Urbanos” del RNE.
las condiciones técnicas que afectan el procedimiento
administrativo de habilitación urbana, por lo que se debe CAPÍTULO II
recabar o tramitar con anterioridad a dicho procedimiento, DOCUMENTOS REQUERIDOS
de acuerdo al artículo 14 de la Ley, siendo éstos:
Artículo 22.- Requisitos comunes
a) Certificado de Zonificación y Vías, es el documento
emitido por las Municipalidades Provinciales en el ámbito 22.1 En todos los procedimientos administrativos
de sus jurisdicciones, que especifica los parámetros de regulados en el presente Título, además de los requisitos
diseño que regulan el proceso de Habilitación Urbana de especiales establecidos para cada caso, el administrado
un predio. presenta:
A solicitud del administrado y para el procedimiento
administrativo de regularización de habilitación urbana, a) FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente
previa declaración de la fecha de ejecución de dicha suscritos por el administrado y, en la sección que
habilitación, la Municipalidad consigna los parámetros de corresponda, por los profesionales responsables, en
diseño vigentes a la fecha de ejecución de la habilitación el que se debe consignar la información necesaria al
urbana y los vigentes a la fecha de expedición del procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la
certificado. modalidad correspondiente.
b) Certificado de Factibilidad de Servicios, es el Para las modalidades C y D, se adjunta copia del
documento emitido por los prestadores de servicios de recibo del pago efectuado en los colegios profesionales;
saneamiento y las entidades prestadoras de energía en las instituciones con funciones específicas; o, en las
eléctrica, en el que se indica expresamente si se brindará entidades que designan delegados de servicios públicos,
el servicio o, de manera excepcional, las condiciones por derecho de revisión.
técnicas y administrativas que se requieren para El pago de tramitación de la licencia y los pagos por
implementar su acceso; y cuya obtención es necesaria derecho de revisión se encuentran comprendidos en la
con anterioridad al procedimiento administrativo de determinación del derecho de tramitación, de acuerdo a lo
Licencia de Habilitación Urbana, conforme a lo dispuesto establecido en el TUO de la Ley Nº 27444.
en la normativa sectorial correspondiente. b) En caso que el administrado no sea el propietario
El Certificado de Factibilidad de Servicios debe del predio, debe presentar la documentación que acredite
emitirse en un plazo máximo de quince (15) días que cuenta con derecho a habilitar y, de ser el caso, a
útiles y tiene una vigencia de treinta y seis (36) edificar.
meses, prorrogable por única vez por doce (12) meses
calendario, dentro del ámbito de responsabilidad de 22.2 El FUHU y sus anexos, son documentos
quien emite el referido certificado. En caso las empresas aprobados por el MVCS, de libre reproducción, mediante
prestadoras de servicios no emitan el certificado en el el cual se formalizan los procedimientos administrativos
plazo establecido, serán sujetas a responsabilidad. y actos administrativos relacionados con la autorización
Para el caso de los proyectos integrales de habilitación de ejecución de los proyectos de habilitación urbana; lo
urbana aprobados, no se requiere la actualización suscriben el administrado, así como los profesionales
del Certificado de Factibilidad de Servicios durante responsables del proyecto; tiene carácter de declaración
la ejecución de las etapas, en tanto el proyecto no jurada la información que contiene y los documentos que
contenga modificaciones. se presentan. Este formulario tiene mérito de inscripción
Los rembolsos a que se refiere el numeral 3 del registral.
artículo 14 de la Ley, se efectuarán en el plazo que para el
efecto establezca la normativa sectorial correspondiente Artículo 23.- Recepción del expediente
que rigen las concesiones o la prestación de servicios
públicos. 23.1 Todos los documentos que forman parte del
c) El Planeamiento Integral, como documento previo, expediente tienen la condición de declaración jurada, por
es la Ordenanza Municipal Provincial que aprueba el lo que el funcionario de la unidad de recepción documental,
instrumento técnico - normativo con fines de integración se limita a verificar en el acto de presentación que el
al área urbana de los predios rústicos que no están expediente contenga los documentos requeridos por la
comprendidos en los Planes de Desarrollo Urbano - PDU Ley y el Reglamento. En caso el expediente cumpla con
o localizados en los centros poblados que carezcan del lo indicado, le asigna un número, sella y firma el FUHU y
PDU y/o Zonificación. folia cada uno de los documentos presentados, tanto los
El proceso de aprobación del planeamiento integral se originales como las copias.
encuentra establecido en el RATDUS. En las modalidades B, C y D, el administrado puede
presentar en el expediente solo un juego del FUHU y de
20.2 El registrador inscribe a solicitud del propietario, la documentación técnica requerida. En ese supuesto, los
cualquiera de los documentos previos. otros dos (02) juegos requeridos, son presentados dentro
de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación
Artículo 21.- Certificación ambiental y estudios de la aprobación del proyecto de habilitación urbana.
para proyectos de habilitación urbana 23.2 De no cumplir el expediente con lo indicado en el
La certificación ambiental y los estudios que se numeral precedente, en un solo acto y por única vez, el
requieren para la aprobación de los proyectos de funcionario a cargo de la unidad de recepción documental
habilitación urbana de acuerdo a las modalidades de realiza las observaciones por falta de requisitos que no
aprobación son: puedan ser salvadas de oficio, requiriendo al administrado
38 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
que las subsane dentro de un plazo máximo de dos (02) a) Certificados de Factibilidad de Servicios de agua
días hábiles. potable, alcantarillado y de energía eléctrica, según lo
La observación se anota bajo firma del receptor en dispuesto en el literal b) del numeral 20.1 del artículo 20
la solicitud y en el cargo que se entrega al administrado, del Reglamento.
indicando que, de no ser subsanadas en el plazo b) Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios.
estipulado, se tiene por no presentada su solicitud. c) Documentación técnica, en tres (03) juegos
23.3 Dentro del plazo establecido en el numeral originales, firmada por el administrado y los profesionales
precedente y mientras está pendiente la subsanación, son responsables del diseño, de acuerdo a lo siguiente:
aplicables las siguientes reglas:
- Plano de ubicación y localización del terreno con
a) No procede el cómputo de plazos para que opere el coordenadas UTM.
silencio administrativo, ni para la presentación de recursos - Plano perimétrico y topográfico.
administrativos. - Plano de trazado y lotización con indicación de lotes,
b) No procede la aprobación automática del vías y secciones de vías, ejes de trazo y habilitaciones
procedimiento administrativo, de ser el caso. urbanas colindantes, en caso sea necesario para
c) El funcionario a cargo de la unidad de recepción comprender la integración con el entorno, con indicación
documental no remite el expediente al órgano competente de curvas de nivel por cada metro.
para el inicio del procedimiento administrativo. - Plano de pavimentos, con indicación de curvas de
nivel por cada metro, de corresponder.
Transcurrido el plazo y de no ser subsanadas las - Plano de ornamentación de parques, referentes al
observaciones por incumplimiento de requisitos, se diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de
considera como no presentada la solicitud o formulario recreación pública, de ser el caso.
y se devuelve con sus recaudos cuando el administrado - Memoria descriptiva.
se apersone a reclamar, reembolsando el monto de los
derechos de tramitación que haya abonado. En caso se Los planos son elaborados en forma georeferenciada
haya efectuado pago por derechos de revisión y/o por al Sistema Geodésico Oficial, según lo establecido en la
participación de delegados Ad Hoc se solicita el reembolso Ley Nº 28294, Ley que crea el Sistema Nacional Integrado
en las entidades correspondientes, deduciéndose en de Catastro y su Vinculación con el Registro de Predios,
ambos casos los gastos administrativos generados. en adelante la Ley Nº 28294 y su Reglamento, aprobado
De ser subsanadas las observaciones, se procede por Decreto Supremo Nº 005-2006-JUS.
conforme a lo establecido en el numeral 23.1 del presente
artículo y se remite al órgano competente. d) Copia del planeamiento integral aprobado, cuando
corresponda.
23.4 Cuando la Municipalidad advierta que en la e) Certificación Ambiental, según lo dispuesto en el
revisión de la documentación a la que se refiere el literal literal a) del artículo 21 del Reglamento.
d) del artículo 6 del Reglamento para las modalidades f) Certificado de Inexistencia de Restos
B, C y D no se pueda continuar con el procedimiento Arqueológicos en aquellos casos en que el perímetro
administrativo de habilitación urbana, emplaza por única del área a habilitar se superponga con un área
vez al administrado, a fin que realice la subsanación previamente declarada como parte integrante del
correspondiente en un plazo de quince (15) días hábiles. Patrimonio Cultural de la Nación.
Mientras esté pendiente dicha subsanación, es aplicable g) Estudio de Mecánica de Suelos con fines de
lo dispuesto en el literal a) del numeral 23.3 del presente pavimentación, de acuerdo a lo previsto en el literal c) del
artículo. De no subsanar de forma satisfactoria lo artículo 21 del Reglamento.
requerido dentro del plazo establecido, la Municipalidad
declara la improcedencia de lo solicitado. 24.2 Los documentos se presentan a la unidad de
23.5 La Municipalidad está obligada a realizar una recepción documental, procediendo el funcionario a
revisión integral del cumplimiento de todos los requisitos cargo de acuerdo a lo establecido en el artículo 23 del
de las solicitudes que presentan los administrados Reglamento. De estar conformes los documentos, se
y, en una sola oportunidad, debe formular todas las sellan y firman cada uno de ellos. El número de la licencia
observaciones que correspondan. se consigna en forma inmediata en todos los originales de
Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo precedente, los FUHU presentados. El cargo del administrado, está
la Municipalidad mantiene la facultad de requerir única conformado por dos (02) juegos del FUHU y dos (02)
y exclusivamente la subsanación de aquellos requisitos juegos de la documentación técnica; de los cuales, un
que no hayan sido subsanados por el administrado o (01) juego del FUHU y un (01) juego de la documentación
cuya subsanación no resulte satisfactoria. En ningún caso técnica se le entrega en el mismo acto de presentación
se pueden realizar nuevas observaciones invocando la y constituye la Licencia de Habilitación Urbana, mientras
facultad señalada en el presente párrafo. que el otro juego del FUHU y de la documentación técnica
23.6 El incumplimiento de la obligación señalada se le entrega debidamente firmados y sellados dentro de
en el numeral que antecede, constituye una falta los tres días, conforme al literal b) del numeral 3.2 del
administrativa sancionable, de conformidad con lo artículo 3 del Reglamento.
dispuesto por el TUO de la Ley Nº 27444; así como, 24.3 Se adjunta al expediente de Licencia de
una barrera burocrática ilegal, siendo aplicables las Habilitación Urbana en esta Modalidad, el Anexo H, de
sanciones establecidas en el Decreto Legislativo acuerdo a lo establecido en el RVAT, para agilizar su
Nº 1256, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de suscripción y dar inicio a la obra.
Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas, sin
perjuicio de la obligación del administrado de subsanar Artículo 25.- Requisitos y procedimientos para
las observaciones. obtener la Licencia de Habilitación Urbana - Modalidad
B: Aprobación de Proyecto con evaluación por la
CAPÍTULO III Municipalidad
LICENCIAS DE HABILITACIÓN URBANA
25.1 Para obtener una Licencia de Habilitación Urbana
Artículo 24.- Requisitos y procedimientos para en la modalidad B, según lo indicado en el numeral
obtener la Licencia de Habilitación Urbana - Modalidad 19.2 del artículo 19 del Reglamento, el administrado
A: Aprobación Automática con firma de profesionales inicia el procedimiento administrativo presentando a la
Municipalidad respectiva, además de los documentos que
24.1 Para obtener una Licencia de Habilitación Urbana se indican en el artículo 22 del Reglamento, los siguientes:
en la modalidad A, según lo indicado en el numeral
19.1 del artículo 19 del Reglamento, el administrado a) Certificados de Factibilidad de Servicios de agua
inicia el procedimiento administrativo presentando a la potable, alcantarillado y de energía eléctrica, según lo
Municipalidad respectiva, además de los documentos que dispuesto en el literal b) del numeral 20.1 del artículo 20
se indican en el artículo 22 del Reglamento, los siguientes: del Reglamento.
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 39
b) Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios. silencio administrativo positivo, correspondiendo a la
c) Documentación técnica, en tres (03) juegos Municipalidad otorgar la licencia, dentro de un plazo de
originales, firmada por el administrado y los profesionales tres (03) días hábiles, entregar al administrado el FUHU
responsables del diseño, de acuerdo a lo siguiente: con el número de la licencia definitiva asignado, así como
la documentación técnica del expediente, debidamente
- Plano de ubicación y localización del terreno con sellados y firmados, bajo responsabilidad.
coordenadas UTM.
- Plano perimétrico y topográfico. Artículo 26.- Requisitos y procedimientos para
- Plano de trazado y lotización con indicación de obtener Licencia de Habilitación Urbana - Modalidades
lotes, aportes, vías y secciones de vías, ejes de trazo C o D: Aprobación de Proyecto con evaluación previa
y habilitaciones urbanas colindantes, en caso sea por la Comisión Técnica
necesario para comprender la integración con el entorno,
con indicación de curvas de nivel por cada metro, de 26.1 Para obtener una Licencia de Habilitación
corresponder. Urbana en las modalidades C o D, el administrado
- Planos de pavimentos, con indicación de curvas de inicia el procedimiento administrativo presentando a la
nivel por cada metro, de corresponder. Municipalidad respectiva, los documentos que se indican
- Plano de ornamentación de parques, referentes al en el artículo 22 y en el numeral 25.1 del artículo 25 del
diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de Reglamento; así como, adjunta el EIV, en los casos que
recreación pública, de ser el caso. establezca el RNE y copia de los comprobantes de pago
- Memoria descriptiva. por revisión de proyecto.
Los planos son elaborados en forma georeferenciada 26.2 Iniciado el procedimiento administrativo, el
al Sistema Geodésico Oficial, según lo establecido en la profesional responsable de la Municipalidad, dispone de
Ley Nº 28294 y su Reglamento. cinco (05) días hábiles para efectuar lo dispuesto en el
literal d) del artículo 6 del Reglamento. Asimismo, debe
d) Copia del planeamiento integral aprobado, cuando facilitar a la Comisión Técnica el acceso a la normativa
corresponda. aplicable. Durante este plazo, el presidente de la Comisión
e) Certificación Ambiental, según lo dispuesto en el Técnica convoca a la citada Comisión y de ser el caso a
literal a) del artículo 21 del Reglamento. los delegados Ad Hoc.
f) Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos En caso de formularse observaciones, las mismas
en aquellos casos en que el perímetro del área a habilitar son notificadas al administrado a quien se le otorga un
se superponga con un área previamente declarada como plazo de quince (15) días hábiles para subsanarlas,
parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación. suspendiéndose el cómputo del plazo del procedimiento
g) Estudio de Mecánica de Suelos con fines de administrativo.
pavimentación, de acuerdo a lo previsto en el literal c) del 26.3 La Comisión Técnica, en un plazo de cuarenta
artículo 21 del Reglamento. (40) días hábiles se pronuncia únicamente sobre el
cumplimiento de la zonificación y diseño de vías que
25.2 El cargo de ingreso del expediente constituye la se detallan en el Certificado de Zonificación y Vías,
Licencia Temporal para Habilitación Urbana, la cual está los aportes reglamentarios y las normas de diseño
conformada por el FUHU y la documentación técnica, establecidas en el RNE; así como, sobre las condiciones
debidamente sellados con la recepción y el número técnicas establecidas en las factibilidades de los servicios
del expediente asignado. La Licencia Temporal para de agua potable, alcantarillado y energía eléctrica.
Habilitación Urbana, en la presente modalidad, solo 26.4 Los Dictámenes de las Comisiones Técnicas se
autoriza a las obras preliminares que correspondan a los emiten por mayoría simple de los delegados asistentes,
trabajos preparatorios, incluyendo las obras provisionales de acuerdo a lo establecido en el numeral 13.4 del artículo
que se requieran para implementar la obra previo al 13 del Reglamento.
proceso de movimiento de tierras y excavación. 26.5 Emitido el dictamen Conforme, la Municipalidad
25.3 La Municipalidad en un plazo máximo de veinte sella y firma todos los documentos, los planos y emite la
(20) días hábiles contados desde la presentación del Licencia de Habilitación Urbana, consigna en el FUHU el
expediente efectúa lo dispuesto en el literal d) del artículo número de la citada licencia, que autoriza las obras de
6 del Reglamento, realiza la revisión de los documentos habilitación urbana y, entrega al administrado dos juegos
presentados que conforman el mismo y califica el proyecto originales del FUHU, conjuntamente con los documentos
de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 13.4 del artículo técnicos de sustento.
13 del Reglamento. 26.6 En caso el dictamen es Conforme con
25.4 En caso la Municipalidad califique el proyecto observaciones, se sellan y firman todos los documentos,
como Conforme, sella y firma todos los documentos, los los planos y se emite la licencia, consignando en el
planos y emite la licencia definitiva, dejando sin efecto la FUHU el número de la citada licencia; asimismo, se
licencia temporal, consigna en el FUHU el número de la notifica al administrado las observaciones gráficas para
licencia definitiva, que autoriza las obras de habilitación la subsanación correspondiente sin notificar la licencia
urbana y, entrega al administrado dos juegos originales hasta que el administrado presente la subsanación de las
del FUHU, conjuntamente con los documentos técnicos observaciones gráficas correspondientes.
de sustento. 26.7 En caso el dictamen es No Conforme el proyecto
25.5 En caso la Municipalidad califique el proyecto es devuelto, bajo cargo, al administrado a quien se le otorga
como Conforme con observaciones, realiza las un plazo de quince (15) días hábiles para subsanar las
actividades señaladas en el numeral precedente sin observaciones formuladas, suspendiéndose el cómputo
notificar la licencia definitiva hasta que el administrado del plazo señalado en el numeral 26.3 del presente
presente la subsanación de las observaciones gráficas artículo. El administrado debe presentar nuevos planos
correspondientes. en los que conste la subsanación de las observaciones
25.6 En caso la Municipalidad califique el proyecto de la revisión, acompañando los planos dictaminados.
como No Conforme, notifica las observaciones al Presentadas las respectivas subsanaciones, el cómputo
administrado a quien se le otorga un plazo de quince del plazo se reanuda.
(15) días hábiles para subsanarlas, suspendiéndose el El dictamen No Conforme se justifica consignando la
cómputo del plazo del procedimiento administrativo. El norma transgredida, el articulado pertinente y precisando
administrado debe presentar nuevos planos en los que las observaciones técnicas, las cuales se formulan por
conste la subsanación de las observaciones de la revisión, única vez. Cada delegado que formule observaciones
acompañando los planos dictaminados. Presentadas debe fundamentar las mismas, de acuerdo a lo dispuesto
las respectivas subsanaciones, el cómputo del plazo se en el numeral 13.6 del artículo 13 del Reglamento.
reanuda. De no presentarse las subsanaciones en el plazo En caso de no presentar las subsanaciones de las
otorgado, se declara la improcedencia de la solicitud. observaciones en el plazo otorgado al administrado, o
25.7 Transcurrido el plazo del procedimiento luego de la segunda revisión con dictamen No Conforme,
administrativo sin que la Municipalidad notifique no las subsana de forma satisfactoria, la Municipalidad
el pronunciamiento correspondiente, se aplica el declara la improcedencia del procedimiento administrativo.
40 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
pronunciamiento correspondiente, se aplica el silencio Se adjunta copia del recibo del pago efectuado en los
administrativo positivo, correspondiendo a la Municipalidad colegios profesionales; en las instituciones con funciones
otorgar la Resolución de Autorización dentro de un plazo específicas; o, en aquellas que designan delegados de
de tres (03) días hábiles, entregar al administrado el servicios públicos, por derecho de revisión.
FUHU con el número de la Resolución asignado, así como El pago de tramitación del procedimiento y los pagos
la documentación técnica del expediente, debidamente por derecho de revisión se encuentran comprendidos en
sellados y firmados, bajo responsabilidad. la determinación del derecho de tramitación, de acuerdo a
32.7 Los lotes que conformen bienes inmuebles lo establecido en el TUO de la Ley Nº 27444.
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación no pueden b) En caso que el administrado no sea el propietario
ser materia de subdivisión, de acuerdo a lo dispuesto en del predio, debe presentar la documentación que acredite
la Norma Técnica A.140, “Bienes Culturales Inmuebles y que cuenta con derecho a habilitar y de ser el caso a
Zonas Monumentales” del RNE. edificar.
c) Certificados de Factibilidad de Servicios de agua
Artículo 33.- Requisitos y Procedimientos del potable, alcantarillado y de energía eléctrica, según lo
planeamiento integral dispuesto en el literal b) numeral 20.1 del artículo 20 del
Reglamento.
33.1 El planeamiento integral forma parte del proyecto d) Plano de ubicación y localización del terreno con
de habilitación urbana y es calificado por la Comisión coordenadas UTM.
Técnica, cuando el área por habilitar esté comprendida e) Plano perimétrico y topográfico del proyecto integral.
en el Plan de Desarrollo Urbano y/o zonificación y no f) Plano de identificación de las etapas, en la que se
colinde con zonas habilitadas o cuando se realice la indique aportes reglamentarios de cada etapa, vías y
independización o parcelación de un predio rústico. secciones de vías que demuestren la independencia de
33.2 Para el caso que el área por habilitar esté cada etapa en su ejecución y funcionamiento, ejes de
comprendida en el Plan de Desarrollo Urbano y/o trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso sea
zonificación y no colinde con zonas habilitadas, el necesario para comprender la integración con el entorno.
administrado solicita a la Municipalidad su revisión, de g) Plano de trazado y lotización con indicación de
acuerdo a la Modalidad D, presentando, además de los lotes, aportes, vías y secciones de vías, ejes de trazo
requisitos exigidos para dicha modalidad, los siguientes: y habilitaciones urbanas colindantes, en caso sea
necesario para comprender la integración con el entorno,
a) Plano que contenga la red de vías primarias y con indicación de curvas de nivel por cada metro, de
locales. corresponder.
b) Plano de usos de la totalidad de la parcela. h) Plano de pavimentos, con indicación de curvas de
c) Plano con la propuesta de integración a la trama nivel por cada metro, de corresponder.
urbana más cercana, señalando el perímetro y el relieve i) Plano de ornamentación de parques, referentes al
con curvas de nivel, usos de suelo y aportes normativos, diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de
en concordancia con el Plan de Desarrollo Urbano recreación pública, de ser el caso.
aprobado por la Municipalidad Provincial correspondiente. j) Memoria descriptiva.
d) Memoria Descriptiva. k) Certificación Ambiental, según lo dispuesto en el
literal a) del artículo 21 del Reglamento.
33.3 Para el caso de independización o parcelación l) Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos,
de un predio rústico, siempre que el predio se ubique en en aquellos casos en que el perímetro del área a habilitar
el área urbanizable inmediata, el administrado solicita a se superponga con un área previamente declarada como
la Municipalidad su aprobación, presentando, además de parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.
los requisitos exigidos en el numeral 29.1 del artículo 29 m) Estudio de Mecánica de Suelos con fines de
del Reglamento, el plano con la propuesta de integración pavimentación, de acuerdo a lo previsto en el literal c) del
a la trama urbana más cercana, señalando el perímetro artículo 21 del Reglamento.
y el relieve con curvas de nivel, usos de suelo y aportes
normativos, en concordancia con el Plan de Desarrollo 34.5 En caso se requiera la aprobación del proyecto
Urbano aprobado por la Municipalidad Provincial integral conjuntamente con la emisión de la Licencia
correspondiente. de Habilitación Urbana de alguna de las etapas que
33.4 Los planos y los documentos deben estar se requiera ejecutar, se debe presentar el pago por
firmados y sellados por el administrado y el profesional derecho de tramitación de la licencia correspondiente.
habilitado. Esta obligación aplica también cuando se requiera
la emisión de las licencias de las demás etapas del
Artículo 34.- Requisitos y Procedimientos del Proyecto Integral.
proyecto integral de habilitación urbana 34.6 Iniciado el procedimiento administrativo, el
profesional responsable del área correspondiente dispone
34.1 Un proyecto de habilitación urbana puede ser de cinco (05) días hábiles para efectuar lo dispuesto en el
desarrollado por etapas, en las modalidades C y D, sobre literal d) del artículo 6 del Reglamento. Asimismo, debe
la base de un proyecto integral y de forma independiente facilitar a la Comisión Técnica el acceso a la normativa
en su ejecución y funcionamiento, de conformidad con lo aplicable. Durante este plazo, el presidente de la Comisión
establecido en el numeral 13 del artículo 3 de la Ley. Técnica convoca a la citada Comisión y de ser el caso a
34.2 Cuando sobre la base de un proyecto integral, los delegados Ad Hoc.
se desarrolle un proyecto de habilitación urbana por 34.7 En caso se formulen observaciones, las mismas
etapas, cada una de éstas debe cumplir con los aportes son notificadas al administrado a quien se le otorga un
reglamentarios gratuitos y obligatorios correspondientes. plazo de quince (15) días hábiles para subsanarlas,
34.3 En caso el proyecto integral de habilitación suspendiéndose el cómputo del plazo del procedimiento
urbana considere alguna(s) etapa(s) sin aportes, se administrativo.
debe comenzar la ejecución de la obra por la etapa 34.8 La Comisión Técnica cuenta con un plazo de
que concentre el mayor porcentaje de los aportes cuarenta (40) días hábiles para revisar los proyectos
reglamentarios y gratuitos. integrales de habilitación urbana. El dictamen Conforme
34.4 Para obtener la aprobación del proyecto integral de la Comisión Técnica tiene una vigencia de diez (10)
de habilitación urbana, el administrado debe presentar los años, generando seguridad jurídica sobre la normativa
siguientes requisitos: técnica y legal que dio mérito a su aprobación.
34.9 En caso el dictamen es No Conforme, se
a) FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente justifica consignando la norma transgredida, el articulado
suscritos por el administrado y, en la sección que pertinente y precisando las observaciones técnicas, las
corresponda, por los profesionales responsables, en cuales se formulan por única vez. Cada delegado que
el que se debe consignar la información necesaria al formule observaciones debe fundamentar las mismas,
procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la conforme lo dispuesto en el numeral 13.6 del artículo 13
modalidad correspondiente. del Reglamento.
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 43
34.10 El proyecto con dictamen No Conforme es cómputo del plazo del procedimiento administrativo. El
devuelto, bajo cargo, al administrado a quien se le otorga administrado debe presentar nuevos planos en los que
un plazo de quince (15) días hábiles para subsanar conste la subsanación de las observaciones de la revisión,
las observaciones formuladas, suspendiéndose el acompañando los planos dictaminados. Presentadas
cómputo del plazo del procedimiento administrativo. El las respectivas subsanaciones, el cómputo del plazo se
administrado debe presentar nuevos planos en los que reanuda.
conste la subsanación de las observaciones de la revisión, 35.9 De no subsanar de forma satisfactoria las
acompañando los planos dictaminados. observaciones, o luego de la segunda revisión con
En caso de no presentar las subsanaciones en el dictamen No Conforme, la Municipalidad declara la
plazo otorgado al administrado, o luego de la segunda improcedencia del procedimiento administrativo.
revisión con dictamen No Conforme, no subsana de forma 35.10 Transcurrido el plazo del procedimiento
satisfactoria, la Municipalidad declara la improcedencia administrativo sin que la Municipalidad notifique el
del procedimiento administrativo. pronunciamiento correspondiente, se aplica el silencio
34.11 Transcurrido el plazo del procedimiento administrativo positivo, correspondiendo a la Municipalidad
administrativo sin que la Municipalidad notifique otorgar la licencia dentro de un plazo de tres (03) días
el pronunciamiento correspondiente, se aplica el hábiles, entregar al administrado el FUHU con el número
silencio administrativo positivo, correspondiendo a la de licencia asignado, así como la documentación técnica
Municipalidad otorgar el Acta de Verificación y Dictamen, del expediente, debidamente sellados y firmados, bajo
dentro de un plazo de tres (03) días hábiles, así como responsabilidad.
la documentación técnica del expediente, debidamente 35.11 Los requisitos que se presentan son aquellos
sellados y firmados, bajo responsabilidad. que corresponden al proyecto de habilitación urbana, al
anteproyecto en consulta y al proyecto de edificación que
Artículo 35.- Habilitación Urbana con construcción se solicita.
simultánea
CAPÍTULO VI
35.1 Se puede solicitar la Licencia de Habilitación RECEPCIÓN DE OBRAS
Urbana con Construcción Simultánea, en las modalidades
C y D, en todos los tipos de habilitación urbana regulados Artículo 36.- Requisitos y procedimiento para la
en el RNE, para lo cual se presenta el proyecto de Recepción de Obras de Habilitación Urbana
habilitación urbana y, como referencia, la propuesta de
diseño arquitectónico de la edificación correspondiente 36.1 Concluidas las obras de habilitación urbana, el
que se requiere ejecutar. administrado solicita la recepción de las mismas, para
35.2 Iniciado el procedimiento administrativo, el lo cual presenta ante la Municipalidad respectiva, los
profesional responsable de la Municipalidad tiene un siguientes documentos:
plazo cinco (05) días hábiles para efectuar lo dispuesto en
el literal d) del artículo 6 del Reglamento. Asimismo, debe a) FUHU - Recepción de Obras, en tres (03) juegos
facilitar a la Comisión Técnica el acceso a la normativa originales, debidamente suscritos por el administrado
aplicable. Durante este plazo, el presidente de la Comisión y, en la sección que corresponda, por el profesional
Técnica convoca a los miembros de la citada Comisión y responsable, en el que se debe consignar la información
de ser el caso a los delegados Ad Hoc. necesaria al procedimiento que se requiere iniciar.
35.3 En caso de formularse observaciones, las mismas b) En caso que el titular del derecho a habilitar
son notificadas al administrado a quien se le otorga un sea persona distinta a la que inició el procedimiento
plazo de quince (15) días hábiles para subsanarlas, administrativo de habilitación urbana, la documentación
suspendiéndose el cómputo del plazo del procedimiento que acredite que cuenta con derecho a habilitar y, de ser
administrativo. el caso, a edificar.
35.4 La Comisión Técnica para Habilitaciones Urbanas, c) Documentos emitidos por las entidades prestadoras
en un plazo de cuarenta (40) días hábiles se pronuncia de los servicios públicos otorgando conformidad a las
únicamente sobre el cumplimiento de la zonificación obras de su competencia.
y diseño de vías que se detallan en el Certificado de d) Copia de las minutas firmadas por el administrado,
Zonificación y Vías, los aportes reglamentarios, las normas acreditando fecha cierta, mediante las cuales se confirme
de diseño establecidas en el RNE, sobre las condiciones la transferencia de las áreas de aportes reglamentarios a
técnicas establecidas en las factibilidades de los servicios las entidades receptoras de los mismos; o, de ser el caso,
de agua potable, alcantarillado y energía eléctrica. comprobantes de pago de la redención de los mismos;
35.5 En caso que el dictamen sea Conforme, la o, el cargo de presentación de la copia de la licencia de
Municipalidad emite la licencia y el administrado inicia habilitación urbana y del plano de trazado y lotización
la ejecución de las obras, de acuerdo a lo establecido aprobado, al que se refiere el numeral 16.12 del artículo
en el RVAT; asimismo, el administrado queda habilitado 16 del Reglamento.
para solicitar el(los) anteproyecto(s) en consulta o e) En caso de modificaciones no sustanciales
la(s) licencia(s) de edificación correspondiente(s). al proyecto de habilitación urbana, de acuerdo a la
Concluida la ejecución de las obras de habilitación definición contemplada en el artículo 22 de la Ley, se
urbana, el administrado solicita la recepción de obras y presentan debidamente suscritos por el profesional
queda expedito su derecho a inscribirlo en el Registro responsable de la obra y el administrado, los siguientes
de Predios, lo cual permite solicitar la Conformidad de documentos:
Obras y Declaratoria de Edificación correspondiente a las
edificaciones ejecutadas. - Plano de replanteo de trazado y lotización.
35.6 En caso que el dictamen sea Conforme con - Plano de ornamentación de parques, cuando se
Observaciones, la Municipalidad notifica la Licencia de requiera.
Habilitación Urbana con Construcción Simultánea, cuando - Memoria descriptiva correspondiente.
el administrado haya subsanado de forma satisfactoria las
observaciones gráficas correspondientes. Los planos y memoria descriptiva se presentan en
35.7 En caso que el dictamen sea No Conforme, se tres (03) juegos originales, pudiendo el administrado para
justifica consignando la norma transgredida, el articulado las modalidades B, C y D, adjuntar un juego original al
pertinente y precisando las observaciones técnicas, las inicio del procedimiento administrativo y los otros dos (02)
cuales se formulan por única vez. Cada delegado que juegos originales, son presentados dentro de un plazo de
formule observaciones debe fundamentar las mismas, tres (03) días, contado desde la aprobación del proyecto.
conforme a lo dispuesto en el numeral 13.6 del artículo 13
del Reglamento. 36.2 El funcionario municipal que recibió los
35.8 El proyecto con dictamen No Conforme es documentos, con o sin variaciones respecto del proyecto
devuelto, bajo cargo, al administrado a quien se le otorga aprobado, para la Recepción de Obras, remite en el
un plazo de quince (15) días hábiles para subsanar día el expediente al órgano competente para que, bajo
las observaciones formuladas, suspendiéndose el responsabilidad, realice los siguientes actos:
44 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
40.2.7 En caso se emita el dictamen Conforme para la b) Realiza los estudios técnicos y legales para
regularización de la habilitación urbana y de edificación, proponer los predios matrices que reúnan las condiciones
se requiere al administrado la presentación de la copia señaladas en el artículo 24 de la Ley, para ser objeto de
de las minutas de transferencia de los aportes gratuitos y habilitación urbana de oficio.
obligatorios en favor de las entidades receptoras o copia c) Determina el inicio del procedimiento administrativo
de los comprobantes del pago por la redención de los de habilitación urbana de oficio.
aportes reglamentarios que correspondan en un plazo d) Notifica a los titulares registrales, así como a los
de cinco (05) días hábiles. Para el caso de redención de posesionarios de los predios matrices identificados, sobre
los citados aportes, las entidades receptoras emiten los el inicio del procedimiento administrativo y la elaboración
documentos que faciliten su cancelación en un plazo de del expediente técnico.
cinco (05) días hábiles. e) Solicita a los titulares registrales y a los
40.2.8 Transcurrido el plazo del procedimiento posesionarios de los predios matrices identificados, de ser
administrativo sin que la Municipalidad notifique el caso, información referida al predio matriz que facilite
el pronunciamiento correspondiente, se aplica el la elaboración del expediente técnico y la declaración de
silencio administrativo positivo, correspondiendo a la habilitación urbana de oficio.
Municipalidad otorgar la Resolución de Regularización de f) Suscribe convenios con la SUNARP u otros
Habilitación Urbana y de Edificación, dentro de un plazo organismos públicos, a fin de acceder a la información de
de tres (03) días hábiles, así como la documentación los predios matrices identificados.
técnica del expediente, debidamente sellados y firmados, g) Realiza las acciones y coordinaciones necesarias
bajo responsabilidad. para la obtención de la información técnica y legal sobre
el predio matriz identificado.
CAPÍTULO VIII h) Realiza las inspecciones del predio matriz
HABILITACIÓN URBANA DE OFICIO identificado para llevar a cabo el levantamiento
topográfico, catastral, así como de la información que se
Artículo 41.- Habilitación Urbana de Oficio requiera.
i) De ser el caso, realiza la rectificación y/o
41.1 Las Municipalidades distritales y las provinciales determinación de áreas, linderos y/o medidas perimétricas,
o la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el ámbito del así como rectifica áreas por error de cálculo inscritas
Cercado, declaran la habilitación urbana de oficio de aquellos cuando discrepan con las resultantes del levantamiento
predios matrices registralmente calificados como rústicos topográfico, conforme a las normas de la materia.
ubicados en zonas urbanas consolidadas que cuenten j) Elabora el expediente técnico conformado por los
con edificaciones permanentes destinadas para vivienda, documentos señalados en el artículo 46 del Reglamento.
con equipamiento urbano, de ser el caso, así como con k) Emite la Resolución que declara la habilitación
servicios públicos domiciliarios de agua potable, desagüe urbana de oficio del predio matriz identificado.
o alcantarillado, energía eléctrica y alumbrado público, l) Suscribe convenio con el Organismo de Formalización
otorgándoles la correspondiente calificación de urbano de de la Propiedad Informal - COFOPRI u otras entidades,
conformidad con su realidad local, y disponen la inscripción con la finalidad de acceder a los planos perimétrico y de
registral del cambio de uso de suelo rústico a urbano. trazado y lotización, así como a la información técnica y
41.2 Las habilitaciones urbanas de oficio no se legal generada en los procedimientos de formalización
encuentran sujetas a aportes reglamentarios; sin integral.
embargo, de existir áreas destinadas a recreación pública,
educación, salud y otros fines, éstas serán consideradas Artículo 43.- Predios para Habilitación Urbana de
en la habilitación urbana de oficio e independizadas Oficio
según corresponda. Asimismo, no están sujetos a pagos Los predios matrices sujetos a la habilitación urbana
por derecho de tramitación, ni a silencio administrativo de oficio, son aquellos que cuenten con edificaciones
positivo. permanentes destinadas para vivienda, con equipamiento
41.3 El 90% de los lotes que conforman el predio urbano a dicho uso, de ser el caso.
matriz deben contar con edificaciones fijas y permanentes,
entendiéndose por éstas, aquellas construidas con un Artículo 44.- Procedencia de la Habilitación Urbana
área no menor de 25 m² con sistemas constructivos de Oficio
convencionales y no convencionales, que tengan servicios El predio matriz identificado para ser objeto de
públicos domiciliarios instalados. habilitación urbana de oficio cumple con las siguientes
41.4 La ocupación del predio matriz debe tener su condiciones:
origen en un contrato privado de compraventa, suscrito
por el titular registral. a) Estar inscrito en el Registro de Predios como predio
41.5 Los propietarios registrales o los posesionarios rústico.
de predios matrices que figuren en la Municipalidad como b) Ubicarse en una zona urbana consolidada que
urbanos, pero que mantengan el uso rústico en el Registro de cuenta con servicios públicos domiciliarios de agua
Predios, pueden solicitar el diagnóstico de la realidad física y potable, desagüe o alcantarillado, energía eléctrica y
legal de sus predios matrices, con la finalidad que se evalúe, alumbrado público. El nivel de consolidación es del 90%
de corresponder, el inicio del procedimiento administrativo de del total del área útil del predio matriz.
habilitación urbana de oficio, para lo cual pueden presentar c) Estar definido el manzaneo y lotización y ejecutadas
la documentación señalada en el artículo 46 del Reglamento, las vías y veredas acorde con los planes urbanos y
con la finalidad de coadyuvar con el diagnóstico. alineamiento vial, aprobados por la Municipalidad respectiva.
41.6 En caso el diagnóstico determine que el predio d) En caso de encontrarse afectado por condiciones
matriz puede ser objeto de habilitación urbana de especiales, debe encontrarse ejecutada la canalización
oficio, la Municipalidad procede conforme lo dispuesto de acequias de regadío y respetar las servidumbres de
en el literal a) del numeral 47.1 del artículo 47. De lo los cables de red eléctrica de media y alta tensión, de la
contrario, la Municipalidad emite un Informe Técnico - vía férrea y la faja marginal de los ríos, de ser el caso.
Legal fundamentando su decisión, el cual es puesto en
conocimiento de los solicitantes. Artículo 45.- Prohibición de iniciar la Habilitación
Urbana de Oficio
Artículo 42.- Órgano Responsable de la Habilitación
Urbana de Oficio 45.1 El órgano competente no inicia el procedimiento
administrativo de habilitación urbana de oficio cuando el
42.1 La Municipalidad determina el órgano responsable predio matriz:
del procedimiento administrativo de habilitación urbana de
oficio, el cual realiza las siguientes actividades: a) Tiene una Resolución de Habilitación Urbana
vigente.
a) Elabora un listado de las áreas urbanas consolidadas b) Tiene en trámite un procedimiento administrativo
de su jurisdicción, que no cuentan con habilitación urbana. de habilitación urbana; de regularización de habilitación
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 47
urbana ejecutada; o, de recepción de obras, aun cuando a) Dispone el inicio del procedimiento administrativo
se desista de los mismos. de habilitación urbana de oficio al haber identificado que
c) Cuenta con servicios públicos domiciliarios, pero no el predio matriz cumple con las condiciones señaladas en
cuenta con edificaciones fijas ni permanentes. el artículo 44 del Reglamento.
d) Se encuentra ubicado sobre áreas naturales b) Notifica a los titulares registrales de los predios
protegidas, zonas reservadas o fajas de servidumbre, matrices y, de ser el caso, a los posesionarios, sobre el
entre otras, según la Ley de la materia. inicio del procedimiento administrativo, sus alcances y la
e) Se encuentra ubicado en terrenos de uso o elaboración del expediente técnico.
reservados para la defensa nacional. c) Realiza el levantamiento topográfico, catastral y, de
f) Se encuentra ubicado en áreas de uso público o ser el caso, de la información que se requiera.
derecho de vía. d) Realiza, de corresponder, la rectificación
g) Se encuentra ubicado sobre áreas de interés y/o determinación de áreas, linderos y/o medidas
arqueológico. perimétricas, así como la rectificación de áreas por error
h) Es considerado por la entidad competente como de cálculo inscritas cuando discrepan con las resultantes
zona de alto riesgo para la salud, la vida o la integridad del levantamiento topográfico, conforme a las normas de
física de la población. la materia.
i) Tiene una consolidación menor al 90% del total del e) Elabora el Informe Técnico - Legal, los planos y la
área útil, salvo la excepción prevista en el numeral 45.3 documentación técnica que sustenten la declaración de
del presente artículo. habilitación urbana de oficio.
j) Se encuentra incurso en un proceso judicial en el f) Emite la Resolución que declara la habilitación
cual se debe determinar la titularidad o el derecho de urbana de oficio del predio matriz identificado y dispone
propiedad. la inscripción registral del cambio de uso rústico a urbano.
k) Cuando las zonas urbanas consolidadas cuentan
con edificaciones destinadas a usos diferentes al de 47.2. Para el caso previsto en el numeral 41.5 del
vivienda. artículo 41 del Reglamento, la Municipalidad, dentro de
un plazo de treinta (30) días hábiles, evalúa la solicitud y,
45.2 En los casos previstos en los literales d), e), f), de acogerlo, procede según lo establecido en el presente
g) y h) del numeral precedente, cuando el predio matriz artículo.
se encuentra afectado parcialmente, puede aprobarse
la habilitación urbana de oficio excluyendo la zona Artículo 48.- Resolución Municipal
afectada.
45.3 Para el caso del literal i) del numeral 45.1 del 48.1 El órgano responsable del procedimiento
presente artículo, se puede aprobar la habilitación urbana administrativo emite la Resolución correspondiente, en
de oficio del área urbana consolidada, siempre que se mérito a los documentos señalados en el artículo 46 del
independice de la partida matriz y el área desmembrada Reglamento, mediante el cual:
sin consolidación, no sea menor a una hectárea.
a) Se aprueba la habilitación urbana de oficio del
Artículo 46.- Expediente técnico de la Habilitación predio matriz identificado que cambia el uso de rústico a
Urbana de Oficio urbano, precisando, de forma expresa, el número de la
partida registral, nombre del titular registral y el Informe
46.1 El expediente técnico elaborado por el órgano Técnico - Legal sustentatorio.
responsable, contiene como mínimo los siguientes b) Se aprueban los planos que conforman el
documentos: expediente técnico.
c) Se aprueba el cuadro de áreas de la habilitación
a) Copia literal de dominio, donde se consigne los urbana, precisando el área total, el área útil, el área de
datos del propietario y los datos del terreno. vías, las áreas excluidas de la habilitación urbana de
b) Informe Técnico - Legal que sustente que el predio oficio y, cuando corresponda, las áreas de equipamiento
reúne las condiciones para ser objeto de habilitación urbano.
urbana de oficio, cumpliendo lo establecido en los artículos d) Se dispone la inscripción registral del cambio de
24 de la Ley y 44 del Reglamento. Asimismo, debe indicar, rústico a urbano de los lotes que conforman la Habilitación
de forma expresa, que no se encuentra inmerso en los Urbana de Oficio, que se detallan en los planos señalados
supuestos indicados en el artículo 45 del Reglamento. en el literal b) del presente numeral.
c) Documentación técnica firmada por el funcionario e) Se dispone cursar comunicación a las entidades
municipal que lo aprueba, así como por profesional públicas que corresponda, sobre la identificación de áreas
técnico: que los propios titulares registrales han destinado para
recreación pública, educación, salud y otros fines, para las
- Plano de ubicación y localización del terreno matriz acciones de saneamiento físico y legal que corresponda.
con coordenadas UTM.
- Plano perimétrico y topográfico con coordenadas 48.2 Las Municipalidades Distritales remitirán a la
UTM. Municipalidad Provincial respectiva, para su conocimiento,
- Plano de lotización que contiene el perímetro del copias de la Resolución Municipal emitida y de los planos
terreno; la lotización, las vías, aceras y bermas; áreas respectivos que sustentan dicha Resolución.
de equipamientos de ser el caso y la identificación de los
terrenos que físicamente han sido destinadas a aportes Artículo 49.- Inscripción Registral
que pueden ser materia de comunicación a las entidades
públicas beneficiadas. 49.1 Por el simple mérito de la Resolución expedida,
- Plano que indica los lotes ocupados y las alturas de la Municipalidad solicita la inscripción registral de la
las edificaciones existentes. habilitación urbana de oficio, que dispone el cambio de
- Memoria descriptiva. uso de rústico a urbano del predio matriz. Para tales
- Padrón de los ocupantes de los lotes comprendidos efectos, presenta ante el Registro de Predios copias de
dentro del predio matriz. la mencionada Resolución, así como de los documentos
indicados en los literales b) y c) del artículo 46 del
46.2 Los planos son georeferenciados al Sistema Reglamento, los que constituyen el título de inscripción.
Geodésico Oficial y cumplen con lo establecido en la Ley 49.2 La inscripción individual registral de los lotes
Nº 28294 y su Reglamento. resultantes de la habilitación urbana de oficio es
gestionada por el titular registral, por los posesionarios,
Artículo 47.- Procedimiento o por la organización con personería jurídica que agrupe
a la totalidad de titulares o posesionarios. En caso de
47.1. El órgano responsable desarrolla los siguientes predios matrices en copropiedad o coposesión, basta con
actos procedimentales para declarar la habilitación urbana el consentimiento expreso del 50% más uno del total de
de oficio: los mismos, de acuerdo al artículo 24 de la Ley.
48 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
b) Las edificaciones para locales comerciales, Artículo 60.- Certificación ambiental y estudios
culturales, centros de diversión y salas de espectáculos, requeridos
que individualmente o en conjunto cuenten con más de La certificación ambiental y los estudios que se
30,000 m² de área techada. requieran para la aprobación de los proyectos de
c) Las edificaciones para mercados que cuenten con edificación son:
más de 15,000 m² de área techada.
d) Locales de espectáculos deportivos de más de a) La certificación ambiental, de acuerdo a las normas
20,000 ocupantes. de la materia y desarrollado conforme a lo dispuesto en la
e) Las edificaciones para fines educativos, salud, Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de
hospedaje, establecimientos de expendio de combustibles Impacto Ambiental, su Reglamento y al listado de inclusión
y terminales de transporte. de los proyectos de inversión sujetos al SEIA, que es
aprobado conforme a la normatividad de la materia.
58.5 La Municipalidad, a requerimiento del La certificación ambiental no es exigible para la
administrado, puede aprobar un anteproyecto en consulta solicitud de Licencia de Edificación ni para su ejecución,
y/u otorgar Licencia de Edificación bajo los alcances de en los casos de edificaciones de vivienda, comercio y
una modalidad superior a la que corresponda la obra. oficinas públicas y privadas que se desarrollen en áreas
Los requisitos son los mismos exigidos para la modalidad urbanas, entendiéndose por éstas a aquellas áreas
original, adicionando el pago por los derechos de revisión, ubicadas dentro de una jurisdicción municipal destinada
cuando corresponda. a usos urbanos, que cuentan con licencia de habilitación
58.6 Para el caso de proyectos de obra nueva que se urbana y, en consecuencia, están dotadas con servicios de
vayan a ejecutar en predios que cuenten con edificaciones agua, alcantarillado, electrificación, vías de comunicación
existentes sin licencia, la demolición total se autoriza con y vías de transporte.
la licencia de edificación de obra nueva, para lo cual el b) El EIV, para los proyectos de edificación, únicamente
administrado debe presentar además de los requisitos cuando el RNE lo establezca. En caso el proyecto
para la modalidad de obra nueva correspondiente, los arquitectónico incorpore los criterios, condiciones,
planos de distribución, la carta de seguridad de obra, la características, alcances y requisitos exigidos en el RNE
memoria descriptiva del proceso de demolición firmada reemplazará al Estudio de Impacto Vial.
por un ingeniero civil y el plano de cerramiento del predio, c) El Estudio de Mecánica de Suelos con Fines de
sin perjuicio de la multa por haber ejecutado la edificación Edificación o Informe Técnico de Suelos, de corresponder,
sin licencia. obligatoriamente para los casos establecidos en el artículo
Para la ejecución de la obra nueva, la programación 6 de la Norma Técnica E.050, “Suelos y Cimentaciones”
de la obra que sustenta el cronograma de visitas de del RNE.
inspección, debe contemplar la demolición de la edificación
existente, de acuerdo a lo regulado en el RVAT. CAPÍTULO II
DOCUMENTOS REQUERIDOS
Artículo 59.- Documentos previos para la
Edificación Artículo 61.- Requisitos comunes
59.1 Son los documentos que regulan el diseño 61.1 En todos los procedimientos administrativos
o las condiciones técnicas que afectan el proceso de regulados en el presente Título, además de los requisitos
edificación, por lo que se debe recabar o tramitar con especiales establecidos para cada caso, el administrado
anterioridad dicho proceso, de acuerdo al artículo 14 de presenta:
la Ley, siendo éstos:
a) FUE, en tres (03) juegos originales, debidamente
a) Certificado de Parámetros Urbanísticos y suscritos por el administrado y, en la sección que
Edificatorios, es el documento emitido por las corresponda, los profesionales responsables, en el que se
Municipalidades Distritales en sus jurisdicciones, y debe consignar la información necesaria al procedimiento
por las Municipalidades Provinciales en el ámbito del que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
Cercado, en el que se especifican los parámetros de correspondiente.
diseño que regulan el proceso de edificación sobre un Para las modalidades C y D, se adjunta copia del
predio urbano. recibo del pago efectuado en los colegios profesionales;
b) Certificado de Factibilidad de Servicios, es el en las instituciones con funciones específicas; o, en
documento emitido por los prestadores de servicios de aquellas que designan delegados de servicios públicos,
saneamiento y las entidades prestadoras de energía por derecho de revisión.
eléctrica, en el que se indica expresamente si se brindará El pago de tramitación de la licencia y los pagos por
el servicio o, de manera excepcional, las condiciones derecho de revisión se encuentran comprendidos en la
técnicas y administrativas que se requieren para determinación del derecho de tramitación, de acuerdo a lo
implementar su acceso; y cuya obtención es necesaria establecido en el TUO de la Ley Nº 27444.
con anterioridad al procedimiento administrativo de b) En el caso que el administrado no sea el propietario
Licencia de Edificación, conforme a lo dispuesto en la del predio, la documentación que acredite que cuenta con
normativa sectorial correspondiente. derecho a edificar.
El Certificado de Factibilidad de Servicios debe emitirse c) Para los casos de remodelaciones, ampliaciones
en un plazo máximo de quince (15) días útiles y tiene una o demoliciones, la copia del documento que acredita
vigencia de treinta y seis (36) meses, prorrogable por única la declaratoria de fábrica o de edificación con sus
vez por doce (12) meses calendario, dentro del ámbito respectivos planos en caso no haya sido expedido por
de responsabilidad de quien emite el referido certificado. la Municipalidad; en su defecto, copia del certificado de
En caso las empresas prestadoras de servicios no emitan conformidad o finalización de obra, o la licencia de obra o
el certificado en el plazo establecido, están sujetas a de edificación de la construcción existente.
responsabilidad. Para el caso de los proyectos integrales d) Para los casos de demoliciones, parciales o
de edificación aprobados, no se requiere la actualización totales, cuya edificación no pueda acreditarse con
del Certificado de Factibilidad de Servicios durante la la autorización respectiva, el plano de ubicación y
ejecución de las etapas, en tanto el proyecto no contenga localización así como el plano de planta de la edificación
modificaciones. a demoler, diferenciando en el caso de demolición
Los rembolsos a que se refiere el numeral 3 del parcial, las áreas a demoler de las remanentes,
artículo 14 de la Ley, se efectuarán en el plazo que para el sin perjuicio de las sanciones que la Municipalidad
efecto establezca la normativa sectorial correspondiente respectiva considere.
que rigen las concesiones o la prestación de servicios e) En caso de demoliciones totales o parciales de
públicos. edificaciones cuya declaratoria de fábrica o de edificación
se encuentra inscrita en el Registro de Predios,
59.2 El Registro de Predios inscribe, a solicitud del declaración jurada por parte del administrado, señalando
propietario, cualquiera de los documentos previos. que sobre el bien no recaen cargas y/o gravámenes. En
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 51
su defecto, acreditar la autorización del titular de la carga a) del numeral precedente. De no subsanar de forma
o gravamen. satisfactoria lo requerido dentro del plazo establecido, la
f) Certificado de Factibilidad de Servicios para Municipalidad declara la improcedencia de lo solicitado.
proyectos de vivienda multifamiliar o fines diferentes al de 62.5 La Municipalidad mantiene la facultad de
vivienda. requerir única y exclusivamente la subsanación de
aquellos requisitos que no hayan sido subsanados
61.2 El FUE y sus anexos, es el documento aprobado por el administrado o cuya subsanación no resulte
por el MVCS, de libre reproducción mediante el cual se satisfactoria, de conformidad con lo dispuesto por la
formalizan los procedimientos administrativos y actos norma correspondiente a fin que realice la subsanación
administrativos relacionados con la autorización de debida en un plazo de quince (15) días hábiles. En
ejecución de proyectos de edificación y posterior ningún caso se puede realizar nuevas observaciones
conformidad de los mismos; lo suscriben el administrado invocando la facultad señalada en el presente numeral.
y los profesionales responsables del proyecto y, tiene De no subsanar de forma satisfactoria lo requerido
carácter de declaración jurada respecto a la información dentro del plazo establecido, la Municipalidad declara la
y documentos que se presentan. Este formulario tiene improcedencia de lo solicitado.
mérito de inscripción registral. 62.6 El incumplimiento de la obligación señalada en el
numeral que antecede, constituye una falta administrativa
Artículo 62.- Recepción del Expediente sancionable de conformidad con lo dispuesto por el TUO
de la Ley Nº 27444; así como, una barrera burocrática
62.1 Todos los documentos que forman parte del ilegal, siendo aplicables las sanciones establecidas
expediente tienen la condición de declaración jurada, en el Decreto Legislativo Nº 1256, Decreto Legislativo
por lo que el funcionario de la unidad de recepción que aprueba la Ley de Prevención y Eliminación de
documental, se limita a verificar en el acto de presentación Barreras Burocráticas, sin perjuicio de la obligación del
que el expediente contenga los documentos requeridos administrado de subsanar las observaciones formuladas.
por la Ley y el Reglamento. En caso el expediente cumpla
con lo indicado, se asigna un número, se sella y firma el CAPÍTULO III
FUE y se folia cada uno de los documentos presentados, LICENCIAS DE EDIFICACIÓN
tanto los originales como las copias.
En las modalidades B, C y D, el administrado puede Artículo 63.- Requisitos y procedimiento para
presentar en el expediente solo un juego del FUE y de obtener Licencia de Edificación - Modalidad A:
la documentación técnica requerida. En ese supuesto, Aprobación Automática con Firma de Profesionales
los otros dos (02) juegos requeridos, son presentados
dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la 63.1 Para obtener una Licencia de Edificación en
notificación de la aprobación del proyecto en todas las la modalidad A, el administrado inicia el procedimiento
especialidades. administrativo presentando a la Municipalidad respectiva,
62.2 De no cumplir el expediente con lo indicado en el además de los documentos que se indican en el artículo
numeral precedente, en un solo acto y por única vez, el 61 del Reglamento, la documentación técnica compuesta
funcionario a cargo de la unidad de recepción documental por el plano de ubicación, los planos de arquitectura
realiza las observaciones por falta de requisitos que no (planta, cortes y elevaciones), de estructuras, de
puedan ser salvadas de oficio, requiriendo al administrado instalaciones sanitarias y de instalaciones eléctricas. Esta
que las subsane dentro de un plazo máximo de dos (02) documentación debe ser presentada también en archivo
días hábiles. digital.
La observación se anota bajo firma del receptor en 63.2 Para el caso de edificación de vivienda unifamiliar
la solicitud y en el cargo que se entrega el administrado, de hasta 120 m2 construidos y siempre que sea la única
indicando que, de no ser subsanadas en el plazo edificación que se construya en el lote, el administrado
estipulado, se tiene por no presentada su solicitud. puede optar por la presentación de un proyecto adquirido
62.3 Dentro del plazo establecido en el numeral en el banco de proyectos de la Municipalidad respectiva.
precedente y mientras esté pendiente la subsanación, son 63.3 Para el caso de ampliaciones y remodelaciones
aplicables las siguientes reglas: consideradas como obras menores, sólo deben presentar,
como documentación técnica, el plano de ubicación y
a) No procede el cómputo de plazos para que opere arquitectura, así como la declaración jurada de habilitación
el silencio administrativo, ni para la presentación de los profesional del arquitecto responsable del proyecto. Esta
recursos administrativos. documentación debe ser presentada, también, en un
b) No procede la aprobación automática del archivo digital, donde se diferencien dichas áreas.
procedimiento administrativo, de ser el caso. 63.4 Para ampliaciones de una vivienda unifamiliar
c) El funcionario a cargo de la unidad de recepción cuya edificación original cuente con licencia de
documental no remite la solicitud o documentos al órgano construcción, declaratoria de fábrica o de edificación
competente para el inicio del procedimiento administrativo. sin carga y la sumatoria del área existente con el área
de ampliación no supere los 200 m2 de área techada, se
Transcurrido el plazo y de no ser subsanadas las deben presentar los planos exigidos como documentación
observaciones por incumplimiento de requisitos, se técnica, en los que se diferencien dichas áreas.
considera como no presentada la solicitud o formulario 63.5 Para la remodelación de una vivienda unifamiliar
y se devuelve con sus recaudos cuando el administrado sin modificación estructural, ni cambio de uso, ni aumento
se apersone a reclamar, reembolsando el monto de los de área techada, se deben presentar los planos que
derechos de tramitación que hubiese abonado. En caso conforman la documentación técnica en los que se
se haya efectuado pago por derechos de revisión, por diferencie la edificación existente de las áreas y elementos
participación de delegados Ad Hoc y/o por derecho de remodelados.
tramitación se solicita el reembolso en las entidades 63.6 Para la construcción de cercos de una vivienda
correspondientes, deduciéndose en ambos casos los unifamiliar de más de 20 metros de longitud, siempre
gastos administrativos generados. que el inmueble no se encuentre bajo el régimen en que
De ser subsanadas las observaciones, se procede coexistan secciones de propiedad exclusiva y propiedad
conforme a lo establecido en el numeral 62.1 del presente común, debe presentarse como documentación técnica el
artículo y se remite al órgano competente. plano de ubicación y los planos de las especialidades que
62.4 Cuando la Municipalidad advierta en la revisión correspondan y sus respectivas memorias descriptivas.
de la documentación al que se refiere el literal d) del 63.7 Para la demolición total de edificaciones hasta
artículo 6 del Reglamento para las modalidades B, C y D de tres (03) pisos, que no cuenten con semisótanos ni
no se pueda continuar con el procedimiento administrativo sótanos, siempre que no haga uso de explosivos y que
de edificaciones, emplaza por única vez al administrado, no constituyan parte integrante del Patrimonio Cultural de
a fin que realice la subsanación correspondiente en un la Nación, se presentan como documentación técnica, la
plazo de quince (15) días hábiles. Mientras esté pendiente carta de seguridad de obra y la memoria descriptiva del
dicha subsanación, es aplicable lo dispuesto en el literal proceso de demolición firmada por un ingeniero civil, el
52 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
plano de ubicación y el plano de cerramiento del predio edificaciones colindantes indicando el número de pisos y
acompañado de la declaración jurada de habilitación sótanos, complementando con fotos.
profesional. - Estudio de Mecánica de Suelos o Informe Técnico de
63.8 Para el caso de las edificaciones de Suelos, de corresponder, según los casos que establece
carácter militar de las Fuerzas Armadas y las de la Norma Técnica E.050, “Suelos y Cimentaciones” del
carácter policial de la Policía Nacional del Perú, así RNE.
como los establecimientos de reclusión penal, de
Universidades Nacionales, de establecimientos de La documentación técnica señalada anteriormente, a
salud estatales e instituciones educativas estatales, excepción del Estudio de Mecánica de Suelos, debe ser
las que deberán ejecutarse con sujeción a los Planes presentada también en archivo digital.
de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, b) Para proyectos multifamiliares o condominios,
se presentan el FUE y, como documentación técnica, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las
el plano de ubicación y la memoria descriptiva, así características de la obra que se vaya a ejecutar con
como señalar el número del Código Único de Inversión cobertura por daños materiales y personales a terceros
generada por Sistema Nacional de Programación y como complemento al Seguro Complementario de
Multianual y Gestión de Inversiones. Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de
63.9 Para el caso de edificaciones que se realicen a Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este
través de proyectos de inversión pública para la prestación documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad
de servicios públicos esenciales o para la ejecución de como máximo el día hábil anterior al inicio de la obra,
infraestructura pública, de asociación público - privada o teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del
de concesión privada, se presenta como documentación proceso edificatorio.
técnica: el plano de ubicación, el plano perimétrico, así
como una descripción del proyecto. 64.2 En caso se solicite la licencia de ampliación o
63.10 Para el caso de edificaciones de remodelación de una edificación existente para fines
correspondientes a Programas promovidos por el de vivienda, con modificación estructural, aumento de
Sector VIVIENDA, para la reubicación de beneficiarios área techada o cambio de uso, además de los requisitos,
de atención extraordinaria del Bono Familiar que se indican en el artículo 61 del Reglamento, que
Habitacional, establecidos en el numeral 3.2.1 conforman el expediente, se presenta:
del artículo 3, de la Ley Nº 27829, Ley que crea el
Bono Familiar Habitacional (BFH), se presenta el a) Documentación técnica, en tres (03) juegos
plano de ubicación y arquitectura (plantas, cortes y originales, la misma que está compuesta por:
elevaciones).
63.11 Toda la documentación técnica requerida se - Plano de ubicación y localización del lote.
presenta en tres (03) juegos originales. - Planos de arquitectura (planta, cortes y
63.12 Los documentos son presentados a la unidad elevaciones), estructuras, instalaciones sanitarias,
de recepción documental, debiendo el funcionario a cargo eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y sellados
proceder de acuerdo a lo establecido en el artículo 62 por los profesionales responsables del proyecto y por
del Reglamento; de estar conformes, se sellan y firman el propietario, adjuntando las memorias descriptivas
cada uno de los documentos presentados. El número por especialidad, donde se diferencien la edificación
de la licencia se consigna en forma inmediata en todos proyectada de la edificación existente, la cual debe
los originales de los FUE presentados. El cargo del contar con licencia de construcción, licencia de
administrado está conformado por dos (02) juegos del edificación, declaratoria de fábrica o conformidad de
FUE y dos (02) juegos de documentación técnica; de obra y declaratoria de edificación.
los cuales, un (01) juego del FUE y un (01) juego de la - De ser el caso, plano de sostenimiento de
documentación técnica se le entrega en el mismo acto excavaciones de acuerdo con lo establecido en el artículo
de presentación y constituye la Licencia de Edificación, 33 de la Norma Técnica E.050 “Suelos y Cimentaciones”
mientras que el otro juego del FUE y de la documentación del RNE acompañado de la memoria descriptiva que
técnica se le entrega debidamente firmados y sellados precise las características de la obra, además de las
dentro de los tres días, conforme al literal b) del numeral edificaciones colindantes indicando el número de pisos y
3.2 del artículo 3 del Reglamento. sótanos, complementando con fotos.
63.13 Se adjunta al expediente de Licencia de - Estudio de Mecánica de Suelos o Informe Técnico de
Edificación en esta Modalidad, el Anexo H, de acuerdo Suelos, de corresponder, según los casos que establece
a lo establecido en el RVAT para agilizar su suscripción y la Norma Técnica E.050, “Suelos y Cimentaciones” del
dar inicio a la obra. RNE.
Artículo 64.- Requisitos y procedimiento para b) Copia del documento que acredite la declaratoria
obtener Licencia de Edificación - Modalidad B: de fábrica o de edificación con sus respectivos planos
Aprobación de Proyecto con evaluación por la en caso no haya sido expedida por la Municipalidad; en
Municipalidad su defecto, copia del certificado de finalización de obra
o de conformidad de obra y declaratoria de edificación
64.1 Para obtener una Licencia de Edificación en o, la licencia de obra o de edificación de la construcción
la modalidad B, el administrado inicia el procedimiento existente.
administrativo presentando a la Municipalidad respectiva, c) Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las
además de los documentos que se indican en el artículo características de la obra que se vaya a ejecutar con
61 del Reglamento, los siguientes: cobertura por daños materiales y personales a terceros y
como complemento al Seguro Complementario de Trabajo
a) Documentación técnica, en tres (03) juegos de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790. Este documento
originales, la misma que está compuesta por: se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como
máximo el día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo
- Plano de ubicación y localización del lote. una vigencia igual o mayor a la duración del proceso
- Planos de arquitectura (planta, cortes y elevaciones), edificatorio.
estructuras, instalaciones sanitarias, eléctricas y otras, d) En el caso que el predio esté sujeto al régimen de
de ser el caso, firmados y sellados por los profesionales propiedad exclusiva y propiedad común se adjunta copia
responsables del proyecto y por el administrado, del Reglamento Interno, el plano de independización
adjuntando las correspondientes memorias descriptivas correspondiente a la unidad inmobiliaria y la autorización
por cada especialidad. de la Junta de Propietarios, siempre que esta se
- De ser el caso, plano de sostenimiento de encuentre inscrita en el Registro de Predios. De no estar
excavaciones de acuerdo con lo establecido en el artículo inscrita o no estar actualizada la Junta de Propietarios
39 de la Norma Técnica E.050, “Suelos y Cimentaciones” y siempre que el proyecto no contravenga las normas
del RNE acompañado de la memoria descriptiva que vigentes, los parámetros urbanísticos y edificatorios, así
precise las características de la obra, además de las como las condiciones de seguridad y funcionamiento, se
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 53
presenta un documento suscrito por mayoría simple de 64.8 La calificación de la Municipalidad, se emite de
los propietarios autorizando la ejecución de las obras. acuerdo a lo establecido en el numeral 13.4 del artículo
13 del Reglamento.
64.3 En caso se solicite la licencia de Demolición 64.9 En caso la Municipalidad califique el proyecto
Parcial o Demolición Total de edificaciones hasta cinco como Conforme, le otorga la licencia definitiva dentro de
(05) pisos que cuenten con semisótanos y/o sótanos, se los tres (03) días hábiles siguientes a la última calificación
presentan además de los requisitos que se indican en el Conforme, debiendo el funcionario municipal, designado
artículo 61 del Reglamento, los siguientes: para tal fin, sellar y firmar todos los documentos y planos,
así como emitir la licencia correspondiente, la cual debe
consignarse en el FUE.
a) Plano de localización y ubicación del lote. 64.10 En caso la Municipalidad califique el proyecto
b) Planos de planta diferenciando las zonas y como Conforme con Observaciones, realiza las
elementos de la edificación a demoler, así como del perfil actividades señaladas en el numeral precedente, sin
y alturas de los predios colindantes, hasta una distancia notificar la licencia definitiva hasta que el administrado
de 1.50 m de los límites de propiedad para el caso de presente la subsanación de las observaciones gráficas
demoliciones parciales. correspondientes.
c) Memoria descriptiva de los trabajos a realizar y del 64.11 En caso de dictamen No Conforme en alguna
proceso de demolición a utilizar, donde se consideren las especialidad, las observaciones son notificadas al
medidas de seguridad contempladas en Norma Técnica administrado, a quien se le otorga quince (15) días
G.050, “Seguridad durante la Construcción” del RNE y hábiles para subsanarlas, suspendiéndose el plazo del
demás normas de la materia, así como carta de seguridad procedimiento administrativo. Presentadas las respectivas
de obra firmada por un ingeniero civil. subsanaciones, el plazo se reanuda.
d) Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las De no presentarse las subsanaciones en el plazo
características de la obra que se vaya a ejecutar con indicado o luego de la sexta revisión no las subsana
cobertura por daños materiales y personales a terceros y de forma satisfactoria, la Municipalidad declara la
como complemento al Seguro Complementario de Trabajo improcedencia de la solicitud.
de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790. Este documento 64.12 Transcurrido el plazo del procedimiento
se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como administrativo sin que la Municipalidad notifique el
máximo el día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo pronunciamiento correspondiente, se aplica el silencio
una vigencia igual o mayor a la duración del proceso administrativo positivo, correspondiendo a la Municipalidad
edificatorio. otorgar la licencia, dentro de un plazo de tres (03) días
e) En el caso que el predio esté sujeto al régimen de hábiles, entregar al administrado el FUE con el número de
propiedad exclusiva y propiedad común se adjunta copia licencia definitiva asignado, así como la documentación
del Reglamento Interno, el plano de independización técnica del expediente debidamente sellados y firmados,
correspondiente a la unidad inmobiliaria y la autorización bajo responsabilidad.
de la Junta de Propietarios, siempre que esta se encuentre 64.13 La documentación se presentan en tres (03)
inscrita en el Registro de Predios. juegos originales, pudiendo presentar el administrado,
un (01) juego original al inicio del trámite y, aprobado el
64.4 En caso se solicite la licencia para la proyecto, los otros dos (02) juegos originales.
construcción de cercos, en predios sujetos al régimen
de propiedad exclusiva y propiedad común, además Artículo 65.- Requisitos para obtener la Licencia
de los requisitos que se indican en el artículo 61 del de Edificación - Modalidades C y D: Aprobación de
Reglamento, se presenta como documentación técnica, Proyecto con evaluación previa por la Comisión
el plano de ubicación y los planos de las especialidades Técnica
que correspondan con sus respectivas memorias
descriptivas, adjuntando la autorización de la Junta 65.1 Para obtener una Licencia de Edificación en las
de Propietarios conforme al Reglamento Interno o modalidades C y D, con evaluación previa del proyecto por
al TUO del Reglamento de la Ley Nº 27157, según la Comisión Técnica, el administrado inicia el procedimiento
corresponda, siempre que esta se encuentre inscrita administrativo presentando a la Municipalidad respectiva,
en el Registro de Predios. De no estar inscrita o no además de los requisitos que se indican en los artículos
estar actualizada la Junta de Propietarios y siempre 61 y 64 del Reglamento, la Certificación Ambiental y el
que el proyecto no contravenga las normas vigentes, EIV aprobados por las entidades competentes en los
los parámetros urbanísticos y edificatorios, así como casos que se requiera; y, copia del comprobante de pago
las condiciones de seguridad y funcionamiento, se por revisión del proyecto. Los planos que conforman la
presenta un documento suscrito por mayoría simple de documentación técnica deben ser presentados también
los propietarios autorizando la ejecución de las obras. en archivo digital.
64.5 A solicitud del administrado se puede solicitar 65.2 No es exigible la Certificación Ambiental para la
Licencia de Edificación para obras de ampliación, solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en
remodelación y demolición parcial en un mismo los casos de edificaciones de vivienda, comercio y oficinas
expediente, debiendo presentar los documentos y que se desarrollen en áreas urbanas, entendiéndose por
requisitos exigidos para cada uno de ellos. éstas a las áreas ubicadas dentro de una jurisdicción
64.6 La Licencia Temporal para Edificación está municipal destinada a usos urbanos, que cuentan con
constituida por el cargo del FUE y la documentación servicios de agua potable, alcantarillado, electrificación,
técnica, debidamente sellados con la recepción y número vías de comunicación y vías de transporte.
de expediente asignado. Esta licencia autoriza el inicio de La presentación del EIV sólo es exigible para los
las obras preliminares, incluyendo las obras provisionales, proyectos de edificación, de acuerdo a lo establecido en el
que se requieran para implementar la obra, previo al RNE y que se desarrollen conforme a dicha norma, salvo
proceso de excavación. que los documentos y planos del proyecto presentado
64.7 La Municipalidad en un plazo máximo de quince contemplen los criterios, condiciones, características,
(15) días hábiles contados desde la presentación del alcances y requisitos exigidos en el RNE.
expediente efectúa lo dispuesto en el literal d) del 65.3 Como parte del proyecto, para la especialidad
artículo 6 del Reglamento, realiza la revisión de los de Arquitectura, se presentan los planos de seguridad
documentos presentados que conforman el mismo y evacuación, cuando correspondan, los cuales son
y califica el proyecto de acuerdo a lo dispuesto en revisados por los delegados de la Comisión Técnica, en
el numeral 13.4 del artículo 13 del Reglamento. La dicha especialidad. Asimismo, para las especialidades de
revisión se inicia con la especialidad de Arquitectura, Estructuras, Sanitarias y Eléctricas o Electromecánicas, se
continuando con las especialidades de estructuras y, presentan los planos de seguridad, cuando correspondan,
por último, en forma conjunta, instalaciones sanitarias los cuales son revisados por los delegados miembros de
y eléctricas. Conforme se vayan emitiendo las la Comisión Técnica, en dichas especialidades.
calificaciones por especialidad, se notifica copia de los 65.4 La Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según
mismos al administrado. las características de la obra que se vaya a ejecutar con
54 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
cobertura por daños materiales y personales a terceros las modalidades C y D con evaluación previa del proyecto
y como complemento al Seguro Complementario de por la Comisión Técnica. Este documento se entrega
Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, son obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el día
requeridas para todas las edificaciones contempladas en hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia
las modalidades C y D con evaluación previa del proyecto igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.
por la Comisión Técnica. Este documento se entrega
obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el día Adicionalmente en caso de uso de explosivos se
hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia presenta:
igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.
65.5 Se puede adjuntar copia de los planos del f) Autorizaciones de las autoridades competentes
anteproyecto en consulta aprobado, de encontrarse (Superintendencia Nacional de Control de Servicios de
vigente su aprobación, el cual tiene efecto vinculante para Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil -
el presente procedimiento administrativo cuando se trate SUCAMEC, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas,
del mismo proyecto sin modificaciones, aun cuando hayan entre otros, según corresponda).
variado los parámetros urbanísticos y edificatorios con los g) Copia del cargo del documento dirigido a los
que fue aprobado. No son consideradas modificaciones, propietarios y/u ocupantes de las edificaciones colindantes
aquellos cambios que resulten de la compatibilización de a la obra, comunicándoles las fechas y horas en las que
los planos de arquitectura con las demás especialidades se efectuarán las detonaciones.
del proyecto de edificación.
65.6 En caso de proyectos de gran magnitud, los 65.9 La documentación se presentan en tres (03)
planos podrán ser presentados en secciones con escala juegos originales, pudiendo presentar el administrado,
conveniente que permita su fácil lectura, conjuntamente un (01) juego original al inicio del trámite y, aprobado el
con el plano del proyecto integral. proyecto, los otros dos (02) juegos originales.
65.7 En caso se solicite Licencia de Edificación para
Remodelación, Ampliación, Puesta en Valor Histórico, Artículo 66.- Procedimiento para la obtención de
los requisitos señalados en el numeral 65.1 del presente Dictamen y emisión de la Licencia de Edificación
artículo, se presentan de la siguiente manera: - Modalidades C y D: Aprobación de Proyecto con
evaluación previa por la Comisión Técnica
a) Los planos de arquitectura deben contener:
66.1 Iniciado el procedimiento administrativo, el
- Plano de levantamiento de la edificación existente, profesional responsable del área correspondiente,
que grafique los elementos a eliminar, ampliar y/o dispone de cinco (05) días hábiles para efectuar lo
remodelar. dispuesto en el literal d) del artículo 6 del Reglamento.
- Plano de la edificación resultante. Asimismo, debe facilitar a la Comisión Técnica el acceso
- Para obras de Puesta en Valor Histórico, deben a la normativa aplicable. Durante este plazo, el presidente
graficar los elementos arquitectónicos con valor histórico de la Comisión Técnica convoca a los delegados de la
monumental propios de la edificación, identificándolos citada Comisión y de ser el caso a los delegados Ad Hoc.
claramente y diferenciando aquellos que serán objeto de 66.2 En caso de formularse observaciones, las mismas
restauración, reconstrucción o conservación, de ser el son notificadas al administrado a quien se le otorga un
caso. plazo de quince (15) días hábiles para subsanarlas,
suspendiéndose el cómputo del plazo del procedimiento
b) Los planos de estructura deben diferenciar los administrativo.
elementos estructurales existentes, los elementos que 66.3 El plazo máximo para que la Comisión Técnica
se van a eliminar y los elementos nuevos, detallando emita los dictámenes teniendo en cuenta la opinión de
adecuadamente los empalmes. los delegados Ad Hoc, es de veinte (20) días hábiles;
c) Los planos de instalaciones deben: la verificación del proyecto se inicia con la especialidad
de Arquitectura; continuando con la especialidad de
- Diferenciar claramente las instalaciones que se Estructuras y, por último, en forma conjunta, Instalaciones
van a incorporar y las que se eliminan, detallando Sanitarias y Eléctricas, con excepción del caso previsto en
adecuadamente los empalmes. el literal c) del numeral 12.1 del artículo 12 del Reglamento;
- Evaluar la factibilidad de servicios públicos teniendo el dictamen de la Comisión Técnica se emite de acuerdo a
en cuenta la ampliación de cargas de electricidad y de lo establecido en el artículo 13 del Reglamento.
dotación de agua potable. 66.4 Con el dictamen Conforme de la Comisión Técnica
en las especialidades de arquitectura y de estructuras, el
65.8 Cuando se solicite la licencia de algún tipo de administrado puede iniciar la obra, solicitando la emisión
Demolición no contemplada en las modalidades A o B, de una licencia, la cual es de naturaleza temporal.
además de los requisitos que se indican en el artículo Para dar inicio a la ejecución de la obra autorizada
61 del Reglamento, con excepción del Certificado de con la licencia temporal, el administrado debe presentar el
Factibilidad de Servicios, se presenta lo siguiente: Anexo H, de acuerdo a lo establecido en el RVAT.
Para el supuesto establecido en el párrafo precedente,
a) Plano de localización y ubicación del lote. obtenido el dictamen Conforme en las especialidades de
b) Planos de planta a escala 1/75, dimensionados Instalaciones Sanitarias y Eléctricas, la licencia adquiere
adecuadamente, en el que se delinea las zonas de la condición de licencia definitiva. En el mismo supuesto, si
la fábrica o edificación a demoler, así como del perfil y se emite dictamen No Conforme, la Municipalidad notifica
alturas de los predios colindantes a las zonas de la fábrica el dictamen y ordena la paralización de las obras, las
o edificación a demoler, hasta una distancia de 1.50 m de mismas que se reanudan de forma inmediata y sin mayor
los límites de propiedad. trámite, al presentar la subsanación de las observaciones
c) Plano de cerramiento del predio, cuando se trate de correspondientes.
demolición total. Los planos con dictamen Conforme sellados y
d) Memoria descriptiva de los trabajos a realizar y del firmados por los delegados, se mantienen en custodia en
proceso de demolición a utilizar, donde se consideren las la Municipalidad como parte del expediente.
medidas de seguridad contempladas en Norma Técnica Obtenido el dictamen Conforme en todas las
G.050, “Seguridad durante la Construcción” del RNE y especialidades, la Municipalidad procede a emitir la
demás normas de la materia, así como carta de seguridad Licencia de Edificación, según lo establecido en el artículo
de obra firmada por un ingeniero civil. 68 del Reglamento, recogiendo lo dispuesto en la licencia
e) Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las temporal y dejándola sin efecto.
características de la obra que se vaya a ejecutar con 66.5 En caso el dictamen es Conforme con
cobertura por daños materiales y personales a terceros observaciones en alguna especialidad, se notifica al
y como complemento al Seguro Complementario de administrado el dictamen y las observaciones gráficas
Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, son para la subsanación correspondiente, dentro del plazo
requeridas para todas las edificaciones contempladas en de tramitación del procedimiento administrativo, debiendo
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 55
continuar con la evaluación de las otras especialidades. proyecto, debe contener el nombre, firma, colegiatura,
En caso se notifiquen los dictámenes de todas las especialidad y el sello de proyecto favorable de los
especialidades y el administrado no haya subsanado las Revisores Urbanos.
observaciones gráficas, la Municipalidad suspende la
emisión de la licencia hasta que el administrado presente Artículo 70.- Procedimiento para obtener Licencia
la subsanación correspondiente. de Edificación - Modalidades B, C y D: Aprobación
66.6 En caso la Comisión Técnica dictamine No de Proyecto con evaluación previa por los Revisores
Conforme en alguna especialidad, el plazo se suspende, Urbanos
debiendo el administrado subsanar las observaciones
dentro del plazo de quince (15) días hábiles. Presentadas 70.1 Los documentos son presentados a la unidad de
las subsanaciones de forma satisfactoria de la especialidad recepción documental, debiendo el funcionario a cargo
observada, se reanuda el plazo desde la fecha en que proceder de acuerdo a lo establecido en el artículo 62 del
fueron formuladas las observaciones. Reglamento; de estar completo el expediente, se sellan
66.7 En caso de no presentar las subsanaciones de y firman cada uno de los documentos presentados. El
las observaciones en el plazo otorgado al administrado, número de Licencia se consigna en forma inmediata en
o luego de la sexta revisión no las subsana de forma los formularios presentados. El cargo del administrado
satisfactoria, la Municipalidad declara la improcedencia está conformado por dos (02) juegos del FUE y dos (02)
del procedimiento administrativo. juegos de la documentación técnica; de los cuales, un
El dictamen de la Comisión Técnica se emite de (01) juego del FUE y un (01) juego de la documentación
acuerdo a lo establecido en el artículo 13 del Reglamento. técnica se le entrega en el mismo acto de presentación
66.8 Para el caso de demoliciones el dictamen es y constituye la Licencia de Edificación, mientras que el
emitido por el delegado de la especialidad de Estructuras otro juego del FUE y de la documentación técnica se le
del Colegio de Ingenieros del Perú - CIP. entrega debidamente firmados y sellados dentro de los
66.9 Transcurrido el plazo del procedimiento tres días, conforme al literal b) del numeral 3.2 del artículo
administrativo sin que la Municipalidad notifique el 3 del Reglamento.
pronunciamiento correspondiente, se aplica el silencio 70.2 Se adjunta al expediente de Licencia de
administrativo positivo, correspondiendo a la Municipalidad Edificación con evaluación previa por los Revisores
otorgar la licencia, dentro de un plazo de tres (03) días Urbanos, el Anexo H, para agilizar su suscripción y dar
hábiles, entregar al administrado el FUE, así como la inicio a la obra.
documentación técnica del expediente debidamente
sellados y firmados, bajo responsabilidad. Artículo 71.- Numeración Municipal
Artículo 67.- Notificación del dictamen y sus 71.1 Obtenida la Licencia de Edificación, de acuerdo a
efectos lo establecido para cada modalidad, el administrado puede
solicitar la asignación de numeración que corresponda a
67.1 Conforme se vayan emitiendo los dictámenes los ingresos a la edificación y a las unidades inmobiliarias
por especialidad, se notifican con copia de los mismos al resultantes del proyecto aprobado, señalando el número
administrado, de acuerdo a las formalidades previstas en de recibo y la fecha del pago efectuado por el derecho de
el TUO de la Ley N° 27444. tramitación, así como el plano de distribución aprobado
67.2 Transcurrido el plazo del procedimiento en la Licencia de Edificación, en la cual se señala la
administrativo sin que la Municipalidad notifique la totalidad numeración respectiva, quedando la Municipalidad
de los dictámenes, se aplica el silencio administrativo obligada a emitir la Resolución correspondiente dentro de
positivo; en este caso la Municipalidad debe otorgar la los cinco (05) días hábiles de presentada la solicitud.
licencia, dentro de un plazo de tres (03) días hábiles, 71.2 El derecho de tramitación exigido no excede
entregar al administrado el FUE con el número de la el costo de la prestación del servicio administrativo y
licencia asignado, así como la documentación técnica comprende la totalidad de las unidades inmobiliarias
del expediente debidamente sellados y firmados, bajo resultantes del proyecto y/o proceso edificatorio
responsabilidad. autorizado.
67.3 El silencio administrativo positivo no es aplicable 71.3 Transcurrido el plazo del procedimiento
en los procedimientos administrativos de obtención administrativo sin que la Municipalidad notifique
de licencia de edificación, para bienes inmuebles que el pronunciamiento correspondiente, se aplica el
constituyan parte integrante del Patrimonio Cultural de la silencio administrativo positivo, correspondiendo a la
Nación declarados por el Ministerio de Cultura e incluidos Municipalidad otorgar la Resolución de Numeración
en la lista a la que se hace referencia en el inciso f) del Municipal, dentro de un plazo de tres (03) días hábiles,
numeral 2 del artículo 3 de la Ley. entregar el plano de distribución presentado con la
numeración correspondiente, debidamente sellado y
Artículo 68.- Licencia de Edificación firmado, bajo responsabilidad.
71.4 Sin perjuicio de lo expuesto, la Municipalidad
68.1 Dentro de los tres (03) días hábiles siguientes respectiva puede incluir la Numeración Municipal en
al último dictamen Conforme, la Municipalidad emite la la Licencia de Edificación, previo pago de los derechos
Licencia de Edificación que se consigna en el FUE. respectivos conjuntamente con los derechos que
68.2 Las copias del FUE con el número de la licencia, correspondan a la Licencia de Edificación.
los planos y documentos del proyecto aprobado, el 71.5 Luego de obtenida la numeración, el administrado
Cronograma de Visitas de Inspección suscrito, de puede solicitar a la Municipalidad sin requisito adicional y
las pólizas correspondientes deben permanecer previo pago del derecho correspondiente el Certificado de
obligatoriamente en lugar visible de la obra. Numeración.
B, C o D con evaluación previa por la Comisión nueva licencia que aprueba la modificación solicitada, la
Técnica, para lo cual abona el derecho de tramitación cual deja sin efecto a la primera licencia emitida y recoge
correspondiente, efectúa el pago por derecho de revisión todos los ítems de la primera licencia. La nueva licencia
según la(s) especialidad(es) que corresponda(n) y adjunta se somete a lo dispuesto en el literal b) del numeral 3.2,
la documentación necesaria para su evaluación. El del artículo 3 del Reglamento.
procedimiento administrativo de aprobación y los plazos En los casos que las modificaciones sustanciales
aplicables son los mismos de la modalidad de aprobación se hayan ejecutado sin cumplir con lo previsto en el
del expediente en curso. párrafo anterior, se aplican las sanciones y multas que
correspondan.
72.2 Modificación del proyecto después de emitida la 72.2.3 En caso las modificaciones propuestas generen
Licencia de Edificación: un cambio en la modalidad de aprobación, el expediente
debe contener los documentos requeridos, así como ser
El administrado puede solicitar la modificación parcial evaluado y aprobado de acuerdo a lo regulado para la
de un proyecto que cuenta con Licencia de Edificación, nueva modalidad. Lo señalado no es de aplicación para
en todas las modalidades de aprobación. De acuerdo los proyectos aprobados en la modalidad A, Aprobación
al tipo de modificación se procede según las siguientes Automática con firma de profesionales.
definiciones y condiciones: 72.2.4 De requerirse modificaciones en una o más
especialidades al proyecto aprobado con Licencia de
72.2.1 Modificaciones no sustanciales Edificación y dentro del plazo de vigencia de la misma,
Se considera modificaciones no sustanciales a el administrado puede solicitar a la Municipalidad la
aquellas modificaciones de un proyecto que cumplan aprobación de la modificación planteada, la que se tramita
con los parámetros urbanísticos y edificatorios, normas conforme a la modalidad que corresponda y de acuerdo a
técnicas vigentes o, las que se aplicaron al momento de lo indicado en los numerales 72.2.5 al 72.2.7 del presente
la aprobación del proyecto; que respeten las condiciones artículo, en lo que fuere pertinente.
mínimas de diseño previstas en el RNE; que no afecten las 72.2.5 En el caso de requerirse la modificación de
condiciones de seguridad, funcionalidad o habitabilidad un proyecto en la modalidad A, previo a su ejecución y
contempladas en el artículo 5 de la Norma Técnica G.010, siempre que el proyecto resultante se encuentre dentro
“Consideraciones Básicas” del RNE; y que se encuentren de los supuestos contemplados en el numeral 58.1 del
debidamente acreditadas en el cuaderno de obra por el artículo 58 del Reglamento:
Responsable de Obra.
a) El administrado puede solicitar la modificación
a) Aprobación antes de su ejecución adjuntando el FUE y la documentación técnica por
A requerimiento del administrado, se pueden aprobar triplicado, conforme a lo establecido en los numerales
modificaciones no sustanciales en el proceso constructivo 63.1, 63.3 al 63.9 del Reglamento, según corresponda.
de una obra autorizada, tramitándose la modificación de b) La Licencia de Edificación está constituida tanto por
la licencia respectiva, según lo previsto en los numerales los documentos que conforman la licencia inicial como por
72.2.4 al 72.2.7 y en el numeral 72.4 del presente artículo, el cargo de presentación del expediente de modificación,
en lo que corresponda. conformado por todos los documentos presentados
debidamente sellados con la recepción y el número de
b) Aprobación después de su ejecución expediente y el de la licencia asignado en el FUE.
Después de su ejecución y a solicitud del administrado,
se puede aprobar y regularizar modificaciones no 72.2.6 En el caso de requerirse la modificación de
sustanciales en el procedimiento administrativo de un proyecto en la modalidad B, previo a su ejecución y
Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación con siempre que el proyecto resultante se encuentre dentro
variaciones, previsto en el artículo 79 del Reglamento, de los supuestos contemplados en el numeral 58.2 del
siendo verificadas por la Municipalidad o la Comisión artículo 58 del Reglamento, el administrado puede
Técnica, según corresponda. En estos casos no se solicitar la modificación de la licencia, adjuntando el
aplican multas por las modificaciones ejecutadas. Este FUE y la documentación técnica por triplicado que
procedimiento administrativo no es aplicable para bienes se indican en los literales b) de los numerales 64.1 o
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. 64.2; o en los literales a), b) y c) del numeral 64.3 o del
En caso que las modificaciones efectuadas no numeral 64.4 del Reglamento, según el tipo de obra,
califiquen como modificaciones no sustanciales, la así como las factibilidades de servicio, según sea el
Municipalidad declara la improcedencia de lo solicitado, caso.
iniciando las acciones administrativas que correspondan. La Municipalidad evalúa la solicitud de modificación,
El presidente de la Comisión Técnica bajo de acuerdo al procedimiento administrativo establecido
responsabilidad debe comunicar a los colegios en los numerales 64.7 al 64.12 del artículo 64 del
profesionales respectivos esta situación, a fin que adopten Reglamento.
las acciones que correspondan en relación al desempeño 72.2.7 En el caso de requerirse la modificación de
del(os) profesional(es) responsable(s) del proyecto a un proyecto en las modalidades C o D aprobado por la
cargo de la ejecución de la citada modificación. Comisión Técnica, previo a su ejecución y siempre que el
proyecto resultante se encuentre dentro de los supuestos
72.2.2 Modificaciones Sustanciales contemplados en los numerales 58.3 y 58.4 del artículo 58
Se consideran modificaciones sustanciales aquellas del Reglamento:
modificaciones parciales de un proyecto aprobado en las
que por su naturaleza no se pueda determinar en forma a) El administrado puede solicitar la modificación del
directa, el cumplimiento de los parámetros urbanísticos y Proyecto adjuntando a su solicitud el FUE, los documentos
edificatorios, de las normas técnicas vigentes o las que se que se indican en los artículos 61 y 65 del Reglamento
aplicaron al momento de la aprobación del proyecto, de que sean materia de las modificaciones propuestas y
las condiciones mínimas de diseño previstas en el RNE; los planos modificados, por triplicado; así como, la copia
o que afecten las condiciones de seguridad, funcionalidad del comprobante de pago por revisión de proyecto de
o habitabilidad contempladas en el artículo 5 de la Norma la Comisión Técnica y el derecho de tramitación por
Técnica G.010, “Consideraciones Básicas” del RNE. Este concepto de modificación del Proyecto.
procedimiento administrativo no es aplicable para bienes El pago por revisión de proyecto, según corresponda,
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. se calcula en función al proyecto materia de modificación.
Las modificaciones sustanciales requieren para su b) Es de aplicación en lo que corresponda, lo
aprobación y ejecución de una evaluación previa por establecido en los artículos 66, 67 y 68 del Reglamento,
parte de la Municipalidad, de la Comisión Técnica o de consignando el número de la licencia en el FUE.
los Revisores Urbanos, según corresponda; se tramitan
a solicitud del administrado, según lo previsto en los 72.3 Para el caso de Proyecto Integral lo dispuesto
numerales 72.2.4 al 72.2.7 y en el numeral 72.4 del en los numerales anteriores serán de aplicación, según
presente artículo, según sea el caso, generando una corresponda, para cada una de las etapas.
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 57
72.4 Transcurridos los plazos de los procedimientos que participa en el proyecto se encuentre habilitado en
administrativos de modificación de proyecto de edificación el ejercicio de su profesión, debiendo emitir el respectivo
de las modalidades B, C y D, sin que la Municipalidad informe. También debe facilitar a la Comisión Técnica el
notifique el pronunciamiento correspondiente, se aplica acceso a la normativa aplicable. Durante este plazo el
el silencio administrativo positivo, correspondiendo a presidente de la Comisión convoca a la Comisión Técnica
la Municipalidad otorgar la licencia, dentro de un plazo y de ser el caso a los Delegados Ad Hoc.
de tres (03) días hábiles, entregar al administrado el El plazo máximo para que la Comisión Técnica emita
FUE, con el número de la licencia asignado, así como su dictamen, es de cinco (05) días hábiles.
la documentación técnica del expediente, debidamente 73.4 De ser conforme el dictamen, un juego de los
sellados y firmados, bajo responsabilidad. planos dictaminados se entrega al administrado. El
72.5 En el caso de requerirse la modificación del dictamen Conforme del Anteproyecto en Consulta no
Proyecto en las modalidades B, C o D con Evaluación autoriza el inicio de obras.
Previa por los Revisores Urbanos, previo a su ejecución y 73.5 En caso de ser No Conforme el dictamen, los
siempre que el proyecto resultante se encuentre dentro de planos del Anteproyecto en Consulta dictaminado son
los supuestos contemplados en los numerales 58.2, 58.3 devueltos al administrado, bajo cargo, suspendiéndose
y 58.4, respectivamente, del artículo 58 del Reglamento: el plazo del procedimiento administrativo, quien puede
subsanar las observaciones dentro de un plazo de
a) El administrado solicita la modificación del Proyecto, quince (15) días hábiles, presentando nuevos planos
adjuntando el Informe Técnico Favorable, acompañado en los que conste la subsanación de las observaciones,
de los requisitos previstos en los artículos 61, 64 y 65 del adjuntando los planos observados. La presentación de
Reglamento, según el caso, los cuales sirvieron para la los planos subsanando las observaciones reanuda el
revisión y aprobación de la modificación del proyecto, por plazo.
triplicado. De no ser subsanadas de forma satisfactoria en el plazo
b) Son de aplicación los requisitos y procedimientos otorgado al administrado; o, luego de la segunda revisión
para obtener la Licencia de Edificación en las con dictamen No Conforme, la Municipalidad declara la
Modalidades - B, C y D, previstos en los artículos 69 y 70 improcedencia del procedimiento administrativo.
del Reglamento. 73.6 El dictamen Conforme del Anteproyecto en
Consulta, sea con evaluación previa por la Comisión
CAPÍTULO V Técnica o por los Revisores Urbanos, tiene una vigencia
PROCEDIMIENTOS COMPLEMENTARIOS A LA de treinta y seis (36) meses, contada desde su emisión
EDIFICACIÓN y tiene efecto vinculante para la revisión del proyecto
de edificación, siempre que no exista ningún cambio
Artículo 73.- Requisitos y Procedimiento para la en el diseño aun cuando hayan variado los parámetros
aprobación del Anteproyecto en Consulta urbanísticos y edificatorios con los que fue aprobado.
No son consideradas modificaciones, aquellos cambios
73.1 En caso que el administrado requiera solicitar que resultan de la compatibilización de los planos de
la aprobación de un Anteproyecto en Consulta en arquitectura con las demás especialidades del proyecto
las modalidades B, C y D, inicia el procedimiento de edificación. Desde este momento se puede instalar la
administrativo presentando a la Municipalidad respectiva, caseta de venta y/o el departamento piloto o acondicionar
los siguientes documentos por duplicado: la edificación existente para comercializar el proyecto, de
ser el caso.
a) FUE, en dos (02) juegos originales, debidamente 73.7 La Municipalidad, a requerimiento del
suscrito por el administrado y, en la sección que administrado, puede aprobar un Anteproyecto en Consulta
corresponda, por el profesional proyectista en el que se bajo los alcances de una modalidad superior a la que
debe consignar la información necesaria al procedimiento corresponda al proyecto, debiendo exigirse, el derecho de
que se requiere iniciar. Asimismo, el administrado debe revisión respectivo.
adjuntar la copia del recibo del pago efectuado por
derecho de revisión al Colegio Profesional. Artículo 74.- Requisitos y Procedimiento para
El pago de tramitación de la licencia y los pagos por otorgar la Predeclaratoria de Edificación
derecho de revisión se encuentran comprendidos en la
determinación del derecho de tramitación, de acuerdo a lo 74.1 Se puede solicitar ante la Municipalidad
establecido en el TUO de la Ley Nº 27444. respectiva, la Predeclaratoria de Edificación en cualquiera
b) Plano de ubicación y localización del lote. de las modalidades de aprobación contempladas en
c) Planos de arquitectura (plantas, cortes y la Ley; o extenderla mediante escritura pública si así
elevaciones) en escala 1/100. conviniese a su derecho.
d) Plano de seguridad, que contenga las En estos casos el propietario puede solicitar al Registro
consideraciones de distancias de recorrido, aforo, de Predios la anotación preventiva de la predeclaratoria
anchos de pasillo y señalización correspondiente a la de edificación, la misma que tiene vigencia por un (01)
evacuación, de acuerdo a la modalidad de aprobación año.
que corresponda. La revisión del plano de seguridad Cuando se trate de edificaciones en las que
es efectuada por el delegado de la especialidad de coexistan unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva
Arquitectura de la Comisión Técnica. y de propiedad común y bienes y/o servicios comunes,
e) Memoria Descriptiva. se inscriben necesariamente en un mismo acto la
predeclaratoria de edificación, la preindependización y el
73.2 La aprobación del Anteproyecto en Consulta, pre reglamento interno respectivo, acorde a lo establecido
para las obras en las modalidades de aprobación B, C en el Reglamento de Inscripciones correspondiente.
y D, está sujeta a la evaluación y dictamen por parte de En estos casos, la denominación de las unidades
la especialidad de Arquitectura de la Comisión Técnica inmobiliarias incluidas en la preindependización,
solo en los términos de Conforme y No Conforme; o, al corresponde a las numeraciones asignadas en la
Informe Técnico Favorable del Revisor Urbano, según Resolución de Numeración.
corresponda. 74.2 En caso que el administrado solicite la
73.3 La verificación del anteproyecto en consulta por Predeclaratoria de Edificación en cualquiera de las
parte de la Comisión Técnica y la emisión del dictamen modalidades de aprobación contempladas en la Ley,
se efectúa, en lo que corresponda, de acuerdo a lo presenta:
previsto en los artículos 13 y 14 del Reglamento, teniendo
en consideración además lo establecido en el presente a) La sección del FUE correspondiente al Anexo C -
artículo. Predeclaratoria de Edificación debidamente suscrito y
Iniciado el procedimiento administrativo, la por triplicado, consignando en el rubro 5, “Anotaciones
Municipalidad dispone de tres (03) días hábiles para Adicionales para Uso Múltiple” los datos del pago
efectuar la revisión de los documentos presentados que efectuado por derecho de tramitación: número de recibo,
conforman el expediente, comprobando que el profesional fecha de pago y monto.
58 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
b) En el caso que el titular del derecho a edificar g) Plano de seguridad, de acuerdo a la modalidad de
sea una persona distinta a quien inició el procedimiento aprobación que corresponda.
administrativo de edificación, presenta los documentos h) De ser el caso, plano de sostenimiento de
señalados en los literales b) y c) del numeral 61.1 del excavaciones de acuerdo con lo establecido en el artículo
artículo 61 del Reglamento, según corresponda. 39 de la Norma Técnica E.050, “Suelos y Cimentaciones”
c) Copia de los planos de ubicación y localización y de del RNE acompañado de la memoria descriptiva que
la especialidad de Arquitectura de la Licencia respectiva, precise las características de la obra, además de las
por triplicado. edificaciones colindantes indicando el número de pisos y
sótanos, complementando con fotos.
Todos los documentos presentados tienen la condición i) Certificación Ambiental, excepto en los casos de
de declaración jurada. edificaciones de vivienda, comercio y oficinas públicas y
74.3 Los documentos son presentados a la unidad de privadas que se desarrollen en áreas urbanas.
recepción documental, debiendo el funcionario a cargo j) EIV, de acuerdo a lo establecido en el RNE.
proceder conforme a lo establecido en el artículo 62 del k) Memoria Descriptiva.
Reglamento. l) Estudio de Mecánica de Suelos o Informe Técnico de
74.4 La Municipalidad en un plazo de cinco (05) días Suelos, de corresponder, según los casos que establece
hábiles verifica que las obras no se hayan culminado, la la Norma Técnica E.050, “Suelos y Cimentaciones” del
correspondencia de la información presentada y emitirá el RNE.
informe respectivo; debiendo extender la Predeclaratoria m) La Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según
de Edificación correspondiente, para lo cual debe sellar las características de la obra que se vaya a ejecutar con
y firmar los planos presentados así como el Anexo C cobertura por daños materiales y personales a terceros
Predeclaratoria de Edificación del FUE. En caso las y como complemento al Seguro Complementario de
obras hayan culminado, la Municipalidad declara la Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de
improcedencia de la solicitud. Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este
74.5 Este acto autoriza la inscripción registral de la documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad
Predeclaratoria de Edificación, para lo cual se entrega al como máximo el día hábil anterior al inicio de la obra,
administrado dos (02) juegos suscritos de los formularios teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del
y de la documentación correspondiente. proceso edificatorio.
74.6 Transcurrido el plazo del procedimiento La documentación técnica debe ser presentada
administrativo sin que la Municipalidad notifique también en archivo digital.
el pronunciamiento correspondiente, se aplica el
silencio administrativo positivo, correspondiendo a la 75.3 En caso se requiera la aprobación del proyecto
Municipalidad otorgar la Predeclaratoria de Edificación, integral conjuntamente con la emisión de la Licencia
dentro de un plazo de tres (03) días hábiles, entregar al de Edificación de alguna de las etapas que se requiera
administrado el FUE con el número de Predeclaratoria de ejecutar, se debe presentar el pago por derecho de
Edificación asignado, así como la documentación técnica tramitación de la licencia correspondiente. Esta obligación
del expediente, debidamente sellados y firmados, bajo aplica también cuando se requiera la emisión de las
responsabilidad. licencias de las demás etapas del Proyecto Integral.
75.4 Iniciado el procedimiento administrativo, el
Artículo 75.- Requisitos y Procedimientos del profesional responsable del área correspondiente dispone
proyecto integral de edificación de cinco (05) días hábiles para efectuar lo dispuesto en el
literal d) del artículo 6 del Reglamento. Asimismo, debe
75.1 Los proyectos de edificación, en las modalidades facilitar a la Comisión Técnica el acceso a la normativa
C y D, se pueden desarrollar por etapas, siempre que aplicable. Durante este plazo, el presidente de la Comisión
formen parte de un proyecto integral, conforme a lo Técnica convoca a la citada Comisión y de ser el caso a
dispuesto en el numeral 13 del artículo 3 de la Ley. los delegados Ad hoc.
75.2 Cuando se solicite la aprobación del proyecto En caso de formularse observaciones, las mismas
integral de edificación, el administrado debe presentar los son notificadas al administrado a quien se le otorga un
siguientes requisitos: plazo de quince (15) días hábiles para subsanarlas,
suspendiéndose el cómputo del plazo del procedimiento
a) FUE, en tres (03) juegos originales, debidamente administrativo.
suscritos por el administrado y, en la sección que 75.5 La Comisión Técnica cuenta con un plazo
corresponda, los profesionales responsables, en el que se de veinte (20) días hábiles para revisar los proyectos
debe consignar la información necesaria al procedimiento integrales de edificación. Si la revisión del proyecto
que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad integral no advierte observaciones, la Comisión Técnica
correspondiente. emite el dictamen Conforme, el cual tiene una vigencia
Se adjunta copia del recibo de pago efectuado en los de diez (10) años, generando seguridad jurídica sobre la
colegios profesionales, en las instituciones con funciones normativa técnica y legal que dio mérito a su aprobación.
específicas o, por derecho de revisión. 75.6 En caso el dictamen es No Conforme, se
El pago de tramitación del procedimiento y los pagos justifica consignando la norma transgredida, el articulado
por derecho de revisión se encuentran comprendidos en pertinente y precisando las observaciones técnicas, las
la determinación del derecho de tramitación, de acuerdo a cuales se formulan por única vez. Cada delegado que
lo establecido en el TUO de la Ley Nº 27444. formule observaciones debe fundamentar las mismas,
b) En caso que el administrado no sea el propietario conforme lo dispuesto en el numeral 13.6 del artículo 13
del predio, debe presentar la documentación que acredite del Reglamento.
que cuenta con derecho a edificar. 75.7 El proyecto con dictamen No Conforme es
c) Certificados de Factibilidad de Servicios para obra devuelto, bajo cargo, al administrado a quien se le otorga
nueva de vivienda multifamiliar o fines diferentes al de un plazo de quince (15) días hábiles para subsanar
vivienda, de agua potable, alcantarillado y de energía las observaciones formuladas, suspendiéndose el
eléctrica, según lo dispuesto en el literal b) numeral 59.1 cómputo del plazo del procedimiento administrativo. El
del artículo 59 del Reglamento. administrado debe presentar nuevos planos en los que
d) Plano de ubicación y localización del lote. conste la subsanación de las observaciones de la revisión,
e) Plano de identificación de las etapas, en la que acompañando los planos dictaminados.
se demuestre que cada etapa es independiente en su En caso de no presentar las subsanaciones de las
ejecución y funcionamiento. observaciones en el plazo otorgado al administrado,
f) Planos de arquitectura (plantas, cortes y o luego de la sexta revisión no las subsana de forma
elevaciones), estructuras, instalaciones sanitarias, satisfactoria, la Municipalidad declara la improcedencia
eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y sellados del procedimiento administrativo.
por los profesionales responsables del proyecto y por el 75.8 Transcurrido el plazo previsto para el
administrado, adjuntando las correspondientes memorias procedimiento administrativo sin que la Municipalidad
descriptivas por cada especialidad. notifique el pronunciamiento correspondiente, se aplica
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 59
el silencio administrativo positivo, correspondiendo a la c) Transcurrido el plazo del procedimiento
Municipalidad otorgar el Acta de Verificación y Dictamen, administrativo sin que la Municipalidad notifique el
dentro de un plazo de tres (03) días hábiles, así como pronunciamiento correspondiente, se aplica el silencio
la documentación técnica del expediente, debidamente administrativo positivo, correspondiendo a la Municipalidad
sellados y firmados, bajo responsabilidad. otorgar la Conformidad de Obra y Declaratoria de
Edificación Anticipadas sin variaciones, dentro de un
Artículo 76.- Conformidad de Obra y Declaratoria plazo de tres (03) días hábiles, entregar al administrado el
de Edificación Anticipadas FUE, así como la documentación técnica del expediente
debidamente sellados y firmados, bajo responsabilidad.
76.1 Casco No Habitable d) De existir variaciones respecto a los planos
aprobados, la municipalidad comunica al administrado
El administrado puede optar por solicitar la Conformidad la improcedencia de lo solicitado y, de ser el caso, se
de Obra y Declaratoria de Edificación Anticipadas a nivel de dispondrá las acciones pertinentes.
casco no habitable, para edificaciones de vivienda, oficina
y comercio, solo en las modalidades B, C y D, de acuerdo 76.4 Procedimiento administrativo de otorgamiento
a lo dispuesto en el artículo 28 - A de la Ley, debiendo las de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación
edificaciones, tanto los bienes y servicios comunes como Anticipadas con variaciones.
las áreas de propiedad exclusiva, encontrarse delimitadas El funcionario municipal que recibió los documentos
con elementos estructurales, muros, pisos y paramentos remite el expediente al órgano municipal encargado del
según el proyecto aprobado. control urbano para que, en un plazo de diez (10) días
hábiles, bajo responsabilidad, efectúe las siguientes
76.2 Requisitos para solicitar la Conformidad de Obra acciones:
y Declaratoria de Edificación Anticipadas
a) Inspección de las obras ejecutadas a nivel de casco
a) FUE - Conformidad de Obra y Declaratoria de no habitable con la finalidad de constatar que las mismas
Edificación Anticipadas, en tres (03) juegos originales, se han ejecutado de acuerdo a los planos aprobados.
debidamente suscritos por el administrado y, en la b) De no existir variaciones a nivel de casco no
sección que corresponda, por el profesional responsable habitable respecto a los planos aprobados, se procede
en el que se debe consignar la información necesaria al a emitir el Informe respectivo, y es remitido al órgano
procedimiento que se requiere iniciar. competente para la verificación y aprobación de los
b) En el caso que el titular del derecho a edificar planos de replanteo.
sea una persona distinta a quien inició el procedimiento c) La Municipalidad o la Comisión Técnica, verifica los
administrativo de edificación, debe presentar documento planos de arquitectura y de otras especialidades que se
que acredite que cuenta con derecho a edificar. vean involucradas en la modificación y que no se hayan
c) Memoria descriptiva (declaración jurada) de las ejecutado, así como la memoria descriptiva, y de estar
obras ejecutadas a nivel de casco no habitable con registro conformes, sella y firma los citados documentos, así como
fotográfico; y, de las obras pendientes de ejecución, de los planos; anota, suscribir en el FUE la conformidad. Este
acuerdo al proyecto aprobado, debidamente suscrita por acto constituye la Conformidad de Obra y la Declaratoria
el administrado y profesional responsable. de Edificación Anticipadas, documento que da mérito a su
En caso de plantear modificaciones no sustanciales inscripción registral.
a la obra hasta antes de la presentación de la solicitud
de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación 76.5 Transcurrido el plazo del procedimiento
Anticipadas, se presenta adicionalmente lo siguiente: administrativo sin que la Municipalidad notifique el
d) Planos de replanteo: Planos de ubicación y de pronunciamiento correspondiente, se aplica el silencio
arquitectura (plantas, cortes y elevaciones), así como los administrativo positivo, correspondiendo a la Municipalidad
planos de las especialidades que se vean involucradas otorgar la Conformidad de Obra y Declaratoria de
en la modificación y que no se hayan ejecutado, Edificación Anticipadas con variaciones, dentro de un
con las mismas especificaciones de los planos del plazo de tres (03) días hábiles, entregar al administrado el
proyecto aprobado. Estos planos son verificados por la FUE, así como la documentación técnica del expediente
Municipalidad o Comisión Técnica. debidamente sellados y firmados, bajo responsabilidad.
e) Copia del comprobante de pago por derecho de 76.6 De existir variaciones a nivel de casco no habitable
revisión, correspondiente a la especialidad de Arquitectura respecto a los planos aprobados, la municipalidad
y otras establecidas en el literal d) del presente numeral, comunica al administrado la improcedencia de lo solicitado
de haberse efectuado modificaciones no sustanciales al y, de ser el caso, se dispondrá las acciones pertinentes.
proyecto. 76.7 Una vez obtenida la Conformidad de Obra
y Declaratoria de Edificación Anticipadas, no puede
Todos los requisitos tienen la condición de declaración realizarse modificación alguna al proyecto durante la
jurada de las personas que los suscriben; por tanto, el ejecución de las obras pendientes de ejecución.
funcionario municipal que los recibe solo se limita a 76.8 En el Formulario de Conformidad de Obra y
verificar, en el acto de presentación, que los documentos Declaratoria de Edificación Anticipadas, se declaran las
coincidan con lo solicitado. obras por ejecutar.
76.3 Procedimiento administrativo de otorgamiento
de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación Artículo 77.- Declaración municipal de edificación
Anticipadas sin variaciones terminada
El funcionario municipal que recibió los documentos
remite el expediente al órgano municipal encargado del 77.1 Una vez terminadas las obras pendientes de
control urbano para que, en un plazo de diez (10) días ejecución, las mismas que deben guardar concordancia
hábiles, bajo responsabilidad, efectúe las siguientes con los planos y demás documentación técnica
acciones: presentada y aprobada en el procedimiento administrativo
de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación
a) Inspección de las obras ejecutadas con la finalidad Anticipadas, el administrado solicita la declaración
de constatar que las mismas se han ejecutado de acuerdo municipal de la edificación terminada mediante la
a los planos de licencia o planos aprobados, según sea presentación de los siguientes documentos:
el caso.
b) De encontrarse el avance de obra a nivel de a) FUE - Declaración Municipal de Edificación
casco no habitable conforme a los planos aprobados, Terminada, en tres (03) juegos originales, debidamente
se procede a emitir el Informe favorable, sellar, anotar, suscritos por el administrado y en la sección que
suscribir en el FUE la conformidad. Este acto constituye corresponda, por el profesional responsable, en el que se
la Conformidad de Obra y la Declaratoria de Edificación debe consignar la información necesaria al procedimiento
Anticipadas, documento que da mérito a su inscripción que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
registral. correspondiente.
60 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
b) En el caso que el titular del derecho a edificar a) En los bienes y servicios comunes: Contar con
sea una persona distinta a quien inició el procedimiento estructuras; obras exteriores, fachadas exteriores e
administrativo de edificación, debe presentar interiores, paramentos laterales, muros, pisos, escaleras
documentación que acredite que cuenta con derecho a y techos concluidos; instalaciones sanitarias, eléctricas y
edificar, según corresponda. de ser el caso instalaciones de gas, sistema de bombeo
c) En caso de que quien solicite la declaración de agua contra incendio y agua potable, sistema de
municipal de edificación terminada no sea el propietario del bombeo de desagüe y ascensores u otras instalaciones
predio o titular del derecho a edificar, deberá acreditarse en funcionamiento. Los pasadizos y escaleras comunes
la representación del titular. no deben presentar impedimento de circulación.
b) En las áreas de propiedad exclusiva: Contar con
77.2 Procedimiento muros revocados; falsos pisos y/o contrapisos terminados;
puertas y ventanas exteriores con vidrios o cristales
La Municipalidad, en un plazo de diez (10) días colocados; así como, un baño terminado con aparatos
hábiles, efectúa las siguientes acciones: sanitarios, puerta y ventanas.
a) Efectuar la inspección de la obra con la finalidad 78.3 El expediente con los documentos que acreditan
de constatar que la misma se ha ejecutado de acuerdo el cumplimiento de los requisitos se presentan a la unidad
los documentos aprobados en la Conformidad de Obra y de recepción documental, debiendo el funcionario a cargo
Declaratoria de Edificación Anticipadas. proceder de acuerdo a lo establecido en el artículo 62 del
b) De no existir variaciones respecto a los planos, emite Reglamento; de estar conformes, se sellan y firman cada
la Resolución de declaración municipal de edificación uno de ellos. El cargo del administrado está conformado
terminada y anota, suscribe y sella el FUE, siendo este por dos (02) juegos del FUE y dos (02) juegos de
último documento suficiente para la inscripción registral documentación técnica.
de la declaratoria de edificación de las obras pendientes 78.4 Para la modalidad A, el funcionario municipal
de ejecución. designado para tal fin consigna en forma inmediata el
c) De existir variaciones respecto a los documentos número de la Conformidad de Obra y Declaratoria de
existentes en el expediente de Conformidad de Obra y Edificación sin variaciones en todos los formularios
Declaratoria de Edificación Anticipadas, la Municipalidad únicos presentados. El cargo del administrado, el cual se
comunica al administrado la improcedencia de lo solicitado entrega en el mismo acto de presentación, constituye la
y, de ser el caso, se dispondrá las acciones pertinentes. Conformidad de Obra y autoriza a la inscripción registral
de la Declaratoria de Edificación.
77.3 Transcurrido el plazo del procedimiento 78.5 Para el caso de las modalidades B, C y D, la
administrativo sin que la Municipalidad notifique Municipalidad correspondiente en un plazo de quince (15)
el pronunciamiento correspondiente, se aplica el días hábiles, debe realizar los siguientes actos:
silencio administrativo positivo, correspondiendo a la
Municipalidad otorgar, dentro de un plazo de tres (03) a) Verificar que los planos presentados correspondan
días hábiles, la Resolución de declaración municipal de a la licencia otorgada. En la verificación de los planos
edificación terminada, entregar el FUE con el número de presentados, la Municipalidad no puede formular
Resolución asignado, así como la documentación técnica observaciones referidas a posibles infracciones de la
del expediente, debidamente sellados y firmados, bajo normatividad técnica en el procedimiento administrativo
responsabilidad. para la emisión de la Licencia de Edificación.
b) Efectuar la inspección de las obras ejecutadas
Artículo 78.- Requisitos y Procedimiento para constatando que correspondan a los planos presentados.
otorgar la Conformidad de Obra y la Declaratoria de c) Elaborar el informe respectivo.
Edificación sin variaciones
78.6 En caso que las obras se hayan ejecutado de
78.1 Concluidas las obras de edificación sin ninguna acuerdo al proyecto aprobado en la licencia y de no
variación respecto de los planos correspondientes haber observaciones, dentro del plazo indicado en el
a la licencia otorgada y para cualquiera de las numeral precedente, el funcionario municipal designado
modalidades de aprobación establecidas en el para tal fin consigna el número en el FUE - Conformidad
artículo 10 de la Ley, el administrado solicita a la de Obra y Declaratoria de Edificación, así como emite
Municipalidad correspondiente la Conformidad de la Declaratoria de Edificación correspondiente, para lo
Obra y la Declaratoria de Edificación sin variaciones, cual debe sellar y firmar todos los documentos, planos y
presentando lo siguiente: formularios. Este acto constituye la Conformidad de Obra
y autoriza a la inscripción registral de la Declaratoria de
a) FUE - Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación, debiendo entregar al administrado dos (02)
Edificación, en tres (03) juegos originales, suscritos por juegos suscritos de los formularios y de la documentación
el administrado y, en la sección que corresponda, por el correspondiente.
profesional responsable, en el que se debe consignar la 78.7 De haber observaciones respecto de la
información necesaria al procedimiento que se requiere documentación y/o planos presentados que no
iniciar. impliquen modificación del proyecto, el funcionario
b) En el caso que el titular del derecho a edificar municipal designado para tal fin, dentro del plazo
sea una persona distinta a quien inició el procedimiento indicado en el numeral 78.5 del presente artículo,
administrativo de edificación, documento que acredite que debe emitir el informe respectivo y comunicar dichas
cuenta con derecho a edificar. observaciones al administrado, lo cual suspende el
c) Copia de los Planos de Ubicación y de Arquitectura plazo, pudiendo ser subsanadas en un plazo máximo
aprobados, correspondientes a la Licencia de Edificación de cinco (05) días hábiles prorrogables por cinco (05)
por triplicado. días hábiles adicionales.
d) Documento que registre la fecha de ejecución 78.8 Con el ingreso de la subsanación de observaciones
de la obra. En caso el administrado no cuente con este se reanuda el plazo que se indica en el citado numeral
documento, puede presentar una declaración jurada en la 78.5. De comprobarse la subsanación satisfactoria de las
que indique dicha fecha. observaciones, se debe proceder, en lo que corresponda,
conforme a lo establecido en el numeral 78.6 del presente
78.2 Para las edificaciones de vivienda multifamiliar, artículo. De no ser subsanadas las observaciones, la
comercio y oficinas siempre que dichas edificaciones Municipalidad declara la improcedencia del procedimiento
no se hayan acogido al procedimiento administrativo administrativo.
de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación 78.9 De verificar que la obra no se ha ejecutado de
anticipada, la Municipalidad correspondiente, a solicitud acuerdo a los planos correspondientes a la licencia,
del administrado, puede extender la Conformidad de Obra el órgano municipal encargada debe declarar la
a nivel de casco habitable, debiendo las edificaciones improcedencia de lo solicitado y disponer las acciones
cumplir con: pertinentes.
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 61
78.10 Transcurrido el plazo del procedimiento Reglamento. De estar conformes los documentos, sella y
administrativo sin que la Municipalidad notifique el firma cada uno de ellos.
pronunciamiento correspondiente, se aplica el silencio 79.4.2 La Municipalidad en un plazo de quince (15)
administrativo positivo, correspondiendo a la Municipalidad días calendario, actúa, en lo que corresponda, de acuerdo
otorgar al administrado, dentro del plazo de tres (03) a lo dispuesto en el literal d) del artículo 6 del Reglamento
días hábiles, la Conformidad de Obra y Declaratoria de y realiza las siguientes acciones:
Edificación sin variaciones, así como la documentación
técnica del expediente, debidamente sellados y firmados, a) Efectúa la inspección de las obras ejecutadas,
bajo responsabilidad. verificando que los planos de replanteo correspondan a
las mismas.
Artículo 79.- Requisitos y procedimiento para b) Verifica que las modificaciones cumplan con
otorgar la Conformidad de Obra y la Declaratoria de las normas vigentes a la fecha de la obtención de la
Edificación con variaciones licencia, o a la fecha de la presentación de la solicitud de
Conformidad de Obra y la Declaratoria de Edificación con
79.1 La Conformidad de Obra y la Declaratoria de variaciones, según le sea más favorable.
Edificación con variaciones procede solo en los casos c) Emite el informe correspondiente.
que las modificaciones efectuadas se consideren no
sustanciales, según lo previsto en el numeral 72.2.1 del 79.4.3 En caso que las obras se hayan ejecutado de
artículo 72 del Reglamento y, siempre que éstas cumplan acuerdo a los planos de replanteo, presentados y, de no
con las normas vigentes a la fecha de la obtención de la haber observaciones, el funcionario municipal designado
licencia, o a la fecha de la presentación de la solicitud de para tal fin, en el plazo establecido en el numeral
la Conformidad de Obra y la Declaratoria de Edificación precedente emite la Conformidad de Obra con Variaciones
con variaciones, según le sea más favorable. Este y extiende la Declaratoria de Edificación correspondiente,
procedimiento administrativo no es aplicable para bienes para lo cual sella y firma todos los documentos y planos.
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. Este acto constituye la Conformidad de Obra y autoriza a
79.2 Requisitos para las modalidades A y B: la inscripción registral de la Declaratoria de Edificación,
Para las obras contempladas en las modalidades para lo cual se entrega al administrado dos (02) juegos
A y B, se presentan los siguientes requisitos con la suscritos de los formularios y de la documentación
presentación de: correspondiente.
79.4.4 De haber observaciones de forma en la
a) FUE - Conformidad de Obra y Declaratoria de verificación de los documentos y planos de replanteo
Edificación, en tres (03) juegos originales, debidamente que conforman el expediente, el funcionario municipal
suscritos por el administrado y, en la sección que designado para tal fin comunica dichas observaciones al
corresponda, por el profesional responsable, en el que se administrado dentro del plazo de tres (03) días hábiles,
debe consignar la información necesaria al procedimiento quien puede subsanarlas en un plazo de cinco (05) días
que se requiere iniciar. hábiles, prorrogables por cinco (05) días hábiles. Con
b) En caso que el titular del derecho a edificar sea una la formulación de observaciones se suspende el plazo
persona distinta a quien obtuvo la Licencia de Edificación, previsto en el numeral 79.3.2 del presente artículo.
documento que acredite que cuenta con derecho a 79.4.5 En caso que los planos de replanteo
edificar. presentados no correspondan con la obra y siempre que
c) Los planos de replanteo por triplicado: planos de las modificaciones efectuadas se consideren como no
ubicación y de arquitectura (plantas, cortes y elevaciones) sustanciales, según lo previsto en el literal a) del numeral
con las mismas especificaciones de los planos del 72.2.1 del artículo 72 del Reglamento, el funcionario
proyecto aprobado y que correspondan a la obra municipal designado para tal fin comunica dichas
ejecutada, debidamente suscritos por el administrado observaciones al administrado dentro del plazo de tres
y el profesional responsable de obra o el profesional en (03) días hábiles, quien puede subsanarlas en un plazo
arquitectura o ingeniería designado por el administrado máximo de diez (10) días hábiles, prorrogables por cinco
como profesional constatador de obra. (05) días hábiles. Con la formulación de observaciones
d) La copia de la sección del cuaderno de obra en la se suspende el plazo previsto en el numeral 79.3.2 del
que el Responsable de Obra acredite las modificaciones presente artículo.
efectuadas. 79.4.6 Con el ingreso de la subsanación satisfactoria
e) La declaración jurada de habilidad del profesional de las observaciones formuladas, se renueva el plazo
responsable o constatador de obra. indicado en el numeral 79.4.2 del presente artículo en lo
f) El documento que registra la fecha de ejecución de que corresponda; y subsanadas las observaciones, se
la obra. En caso no se cuente con este documento, el procede de acuerdo a lo establecido en el numeral 79.4.3
administrado puede presentar una declaración jurada en del presente artículo.
la que indique dicha fecha. 79.4.7 De verificar que los planos de replanteo
presentados no correspondan con la obra, y tratándose
79.3 Procedimiento para la modalidad A de modificaciones sustanciales y no subsanables por
trasgredir las normas urbanísticas y/o edificatorias, se
79.3.1 Los documentos se presentan a la unidad de comunica al administrado la improcedencia de lo solicitado
recepción documental, procediendo el funcionario a cargo y, de ser el caso, se disponen las acciones pertinentes.
de acuerdo a lo establecido en el artículo 62. De estar
conformes los documentos, se sellan y firman cada uno 79.5 Requisitos para las modalidades C y D
de ellos.
El número de la Conformidad de Obra y Declaratoria 79.5.1 Para las obras contempladas en las
de Edificación con Variaciones se consigna en forma modalidades C y D, se acredita el cumplimiento de los
inmediata en todos los originales de los formularios únicos requisitos con la presentación de:
presentados. El cargo del administrado, conformado
por dos (02) juegos del FUE - Conformidad de Obra a) FUE - Conformidad de Obra y Declaratoria de
y Declaratoria de Edificación y dos (02) juegos de la Edificación, en tres (03) juegos originales, debidamente
documentación técnica y que se entrega en el mismo suscritos por el administrado y, en la sección que
acto de presentación, constituye la Conformidad de Obra corresponda, por el profesional responsable, en el que se
y autoriza a la inscripción registral de la Declaratoria de debe consignar la información necesaria al procedimiento
Edificación. que se requiere iniciar.
El pago de tramitación de la licencia y los pagos por
79.4 Procedimiento para la modalidad B derecho de revisión se encuentran comprendidos en la
determinación del derecho de tramitación, de acuerdo a lo
79.4.1 Los requisitos son presentados a la unidad establecido en el TUO de la Ley Nº 27444.
de recepción documental, procediendo el funcionario a b) En caso que el titular del derecho a edificar sea una
cargo de acuerdo a lo establecido en el artículo 62 del persona distinta a quien obtuvo la Licencia de Edificación,
62 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
documento que acredite que cuenta con derecho a designado para tal fin comunica dichas observaciones al
edificar. administrado dentro del plazo de tres (03) días hábiles,
c) Los planos de replanteo por triplicado: Planos de quien puede subsanarlas en un plazo de diez (10) días
ubicación y de arquitectura (plantas, cortes y elevaciones) hábiles, prorrogables por cinco (05) días hábiles. En caso
y planos de seguridad, cuando las variaciones realizadas de no presentar las subsanaciones de las observaciones
involucren la modificación del proyecto de seguridad en el plazo otorgado al administrado, o luego de la
aprobado, debidamente suscritos por el administrado y el segunda revisión no las subsana de forma satisfactoria, la
profesional responsable o el profesional en arquitectura o Municipalidad declara la improcedencia del procedimiento
ingeniería designado por el administrado como profesional administrativo.
constatador de obra. f) En caso que la Comisión Técnica dictamine No
d) La copia del comprobante de pago por derecho Conforme, por tratarse de modificaciones sustanciales,
de revisión, correspondientes a la especialidad de el funcionario municipal comunica al administrado la
Arquitectura. improcedencia de lo solicitado y, de ser el caso, dispone
e) El documento que registre la fecha de ejecución de las acciones pertinentes.
la obra.
f) La copia de la sección del cuaderno de obra en la 79.7 En las modalidades de aprobación B, C
que el Responsable de Obra acredite las modificaciones y D, transcurrido los plazos de los procedimientos
efectuadas. administrativos, sin que la Municipalidad notifique
el pronunciamiento correspondiente, se aplica el
79.5.2 En caso el administrado no cuente con silencio administrativo positivo, correspondiendo a la
documento que registre la fecha de ejecución de la obra, Municipalidad otorgar, dentro de un plazo de tres (03)
éste puede suscribir y presentar una declaración jurada días hábiles, la Conformidad de Obra y la Declaratoria de
en la que indique dicha fecha. Edificación con variaciones, así como la documentación
técnica del expediente debidamente sellados y firmados,
79.6 Procedimiento para las modalidades C y D bajo responsabilidad.
Para las obras contempladas en las modalidades C 79.8 Para edificaciones de vivienda multifamiliar,
y D, la Municipalidad correspondiente, en un plazo de comercio y oficinas, la Conformidad de Obra y Declaratoria
quince (15) días calendario realiza los siguientes actos: de Edificación con variaciones puede extenderse a nivel
de casco habitable, siendo aplicable lo dispuesto en el
a) En los primeros cinco (05) días calendario de numeral 78.2 del artículo 78 del Reglamento.
iniciado el procedimiento administrativo, la Municipalidad
actúa de acuerdo a lo dispuesto en el literal d) del artículo 6 Artículo 80.- Inscripción Registral
del Reglamento, así como realiza las acciones señaladas
en el numeral 79.4.2 del presente artículo. Durante este 80.1 El FUE - Conformidad de Obra y Declaratoria
plazo, el presidente de la Comisión Técnica convoca a la de Edificación, los documentos y planos debidamente
citada Comisión y de ser el caso a los delegados Ad Hoc. sellados y suscritos por el funcionario municipal
En caso de formularse observaciones, las mismas son designado, constituyen título suficiente para inscribir la
notificadas al administrado a quien se le otorga un plazo respectiva Declaratoria de Edificación.
de diez (10) días hábiles, prorrogables por cinco (05) días Asimismo, la Conformidad de Obra y Declaratoria
hábiles para subsanarlas, suspendiéndose el cómputo del de Edificación Anticipadas se inscribe en la partida
plazo del procedimiento administrativo. correspondiente y acredita la existencia de obras
b) Cumplido el plazo establecido en el literal anterior, pendientes de ejecución.
la Comisión Técnica emite su dictamen en un plazo 80.2 Los administrados pueden solicitar al registro
de ocho (08) días calendario, considerando en lo que correspondiente, la anotación preventiva de la
corresponda, lo establecido en los artículos 10 y 13 del Predeclaratoria de Edificación a mérito del Anexo C del
Reglamento, debiendo confrontar los planos de replanteo FUE o del documento privado otorgado por el propietario
con el proyecto aprobado y con el informe mencionado en con firma legalizada por Notario Público.
el literal precedente. En este caso, la Comisión Técnica 80.3 Cuando la predeclaratoria de edificación se
verifica el cumplimiento de la normativa aplicable al refiera a una edificación sujeta al régimen de unidades
momento de su ejecución y/o vigente en lo que favorezca inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común,
a la edificación. contemplados en la Ley Nº 27157, Ley de Regularización
En la verificación de los planos presentados, la de Edificaciones, del Procedimiento para la Declaratoria
Comisión Técnica no puede formular observaciones de Fábrica y del Régimen de Unidades Inmobiliarias
referidas a posibles infracciones de la normatividad de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Común, el pre
técnica en el procedimiento administrativo para la emisión reglamento interno y la pre independización se anotan
de la Licencia de Edificación. preventivamente, en el registro correspondiente.
c) Obtenido el dictamen Conforme, el funcionario 80.4 La inscripción registral de la demolición y/o
municipal designado para tal fin, en un plazo de dos (02) edificación se realiza conforme con el artículo 29 de la
días calendario debe emitir la Conformidad de Obra, sellar Ley. El Registrador Público no puede exigir mayores
y firmar los planos de replanteo presentados, así como la requisitos a los previstos en la Ley y en el Reglamento.
parte del FUE correspondiente a la Conformidad de Obra
y Declaratoria de Edificación, consignándose en el mismo Artículo 81.- Licencias para los programas de
el número asignado. Se entregan al administrado, dos vivienda de interés social
juegos del FUE de Conformidad de Obra y Declaratoria
de Edificación y de la documentación técnica, los cuales 81.1 Para el caso de proyectos calificados como
constituyen título suficiente para su inscripción registral. Habilitaciones Urbanas con Construcción Simultánea;
d) En caso el dictamen es Conforme con observaciones, o, proyectos de edificación que se planteen a base de
se notifica al administrado el dictamen y las observaciones repeticiones de módulos típicos de vivienda y/o unidades
gráficas para la subsanación correspondiente dentro del habitacionales típicas que se ejecuten dentro de los
plazo de cinco (05) días hábiles. En caso el administrado programas de vivienda de interés social, el valor del
no haya subsanado las observaciones gráficas, la derecho de tramitación y el pago por revisión de proyecto
Municipalidad suspende la emisión de la Conformidad que abonan los administrados, se sujeta a los parámetros
de Obra y Declaratoria de Edificación con variaciones, siguientes:
hasta que el administrado presente la subsanación
correspondiente.
e) En caso que la Comisión Técnica dictamine NÚMERO DE UNIDADES
DERECHO DE
No Conforme, debido a que los planos de replanteo TRAMITACIÓN
presentados no correspondan con la obra y siempre Unidad habitacional típica o única 100%
que las modificaciones efectuadas se consideren como
De la 2 a la 10 repetición 50% cada unidad
no sustanciales, según lo previsto en el numeral 72.2.1
del artículo 72 del Reglamento, el funcionario municipal De la 11 a la 50 repetición 25% cada unidad
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 63
DERECHO DE g) Copia del comprobante de pago de la multa por
NÚMERO DE UNIDADES
TRAMITACIÓN construir sin licencia. El valor de la multa es equivalente hasta
el 10% del valor de la obra a regularizar tomando el promedio
De la 51 a la 100 repetición 20% cada unidad de los valores unitarios oficiales de edificación a la fecha de su
De la 101 a la 1 000 repetición 10% cada unidad ejecución y de la fecha de solicitud de la regularización.
Más de 1 000 repetición 5% cada unidad h) En el caso que el predio esté sujeto al régimen de
propiedad exclusiva y propiedad común, se adjunta la
81.2 Los promotores inmobiliarios que soliciten las autorización de la Junta de Propietarios, siempre que esta
licencias de habilitación urbana y de edificación destinadas se encuentre inscrita ante el Registro de Predios. De no
a vivienda de interés social, deben publicitar en todo estar inscrita o no estar actualizada la Junta de Propietarios
momento que su proyecto está diseñado y se ejecutará y siempre que el proyecto no contravenga las normas
según las condiciones establecidas en el Reglamento vigentes, los parámetros urbanísticos y edificatorios, así
Especial de Habilitación Urbana y Edificación, de como las condiciones de seguridad y funcionamiento, se
conformidad con el artículo 2 de la Ley Nº 29571, Código presenta un documento suscrito por mayoría simple de
de Protección y Defensa del Consumidor, debiendo hacer los propietarios autorizando la ejecución de las obras.
constar dicha condición para el financiamiento en los
contratos de venta que suscriban, así como cumplir con el Artículo 84.- Procedimiento para Regularización
valor establecido para la vivienda de interés social; dichas de Edificaciones
condiciones deben señalarse mediante declaración
jurada. Las Licencias que emitan las Municipalidades 84.1 El procedimiento administrativo de regularización de
deben indicar su condición de vivienda de interés social. edificación está sujeta a la evaluación y dictamen por parte
de los delegados del Colegio de Arquitectos de la Comisión
Artículo 82.- Ámbito de la regularización de Técnica para Edificaciones, teniendo en consideración
edificaciones además lo establecido en el presente artículo. En este
procedimiento administrativo solo se emite el dictamen en
82.1 Las edificaciones ejecutadas, desde el 01 de los términos de Conforme y No Conforme.
enero de 2017 hasta el 17 de septiembre de 2018, 84.2 Iniciado el procedimiento administrativo, el
sin la correspondiente licencia, son regularizadas profesional responsable del área correspondiente dispone
por las Municipalidades, siempre que cumplan con la de diez (10) días hábiles para efectuar lo dispuesto en el
normatividad vigente a la fecha de su construcción o, en literal d) del artículo 6 del Reglamento; asimismo, verifica
caso que sea más favorable, con la normativa vigente. que cuente con habilitación urbana y que la edificación
82.2 La Resolución de regularización que apruebe ejecutada corresponda con los planos presentados y
la edificación, debe considerar la aprobación de la emite el informe correspondiente. También debe facilitar
Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación. a la Comisión Técnica el acceso a la normativa aplicable.
82.3 La regularización de edificaciones es aplicable Durante este plazo el presidente de la Comisión convoca
cuando se trate de bienes integrantes del Patrimonio a la Comisión Técnica y, de ser el caso, al Delegado Ad
Cultural de la Nación, siempre que cumplan con la hoc del Ministerio de Cultura.
normativa vigente sobre la materia a la fecha de su 84.3 El plazo máximo para que la Comisión Técnica emita
construcción o, en caso que sea más favorable, con la su dictamen, teniendo en cuenta la opinión del delegado Ad
normativa vigente. Hoc, de corresponder, es de cinco (05) días hábiles.
84.4 En caso de dictamen Conforme, la Municipalidad
Artículo 83.- Requisitos para obtener Licencia de emite la Resolución de Regularización de Edificación,
Regularización de Edificaciones debiendo el funcionario municipal, designado para tal
En caso se requiera solicitar la regularización de fin, sellar y firmar todos los documentos y planos, así
edificaciones ejecutadas sin la correspondiente licencia, como emitir la Resolución correspondiente, la cual debe
el administrado presenta, por triplicado y debidamente consignarse en el Formulario Único Regularización.
suscritos, los siguientes requisitos: 84.5 En caso de dictamen No Conforme, los planos
dictaminados son devueltos al administrado, a quien se le
a) Formulario Único de Regularización, en tres otorga un plazo quince (15) días hábiles para subsanarlas,
(03) juegos originales, debidamente suscritos por el suspendiendo el plazo del procedimiento administrativo.
administrado y, en la sección que corresponda, por el Presentadas las respectivas subsanaciones, el cómputo
profesional responsable, en el que se debe consignar la del plazo se reanuda desde el momento en que fueron
información necesaria al procedimiento que se requiere formuladas las observaciones.
iniciar, adjuntando copia del recibo del pago efectuado por 84.6 De no presentarse las subsanaciones en el plazo
derecho de revisión al Colegio Profesional. indicado o, luego de la segunda revisión, no subsana
b) En el caso que el administrado no sea el propietario de forma satisfactoria, la Municipalidad declara la
del predio, debe presentar la documentación que acredite improcedencia de la solicitud.
que cuenta con derecho a edificar. 84.7 Transcurrido el plazo del procedimiento
c) Documentación técnica, firmada por el profesional administrativo sin que la Municipalidad notifique el
constatador, compuesta por: pronunciamiento correspondiente, se aplica el silencio
administrativo positivo, correspondiendo a la Municipalidad
- Plano de ubicación y localización del lote. otorgar, dentro de un plazo de tres (03) días hábiles, la
- Planos de arquitectura (planta, cortes y elevaciones). Resolución de regularización de edificación, así como
- Memoria descriptiva. la documentación técnica del expediente, debidamente
sellados y firmados, bajo responsabilidad.
d) Carta de seguridad de obra, debidamente sellada y
firmada por un ingeniero civil colegiado. Artículo 85.- Demolición
e) Para regularización de remodelaciones, Aquellas edificaciones que no se hayan regularizado
ampliaciones o demoliciones, copia del documento que son materia de demolición por parte de la Municipalidad
acredite la declaratoria de fábrica o de edificación, con correspondiente, de conformidad con lo previsto en
sus respectivos planos en caso no haya sido expedido el artículo 93 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
por la Municipalidad; en su defecto, copia del Certificado Municipalidades.
de Conformidad o Finalización de Obra, o la Licencia de
Obra o de Edificación de la construcción existente que no TÍTULO V
es materia de regularización. DEL MINISTERIO DE VIVIENDA,
f) En caso de demoliciones totales o parciales de CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
edificaciones cuya declaratoria de fábrica se encuentre
inscrita en el Registro de Predios, se acredita que sobre CAPÍTULO I
el bien no recaigan cargas y/o gravámenes; en su GENERALIDADES
defecto, presentar la autorización del titular de la carga Artículo 86.- Acciones que comprende la
o gravamen. supervisión
64 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
El MVCS para cumplir con la supervisión del Tercera.- Aplicación de la Ley Nº 29566
cumplimiento de la Ley y de sus Reglamentos, prevista En los casos que la Municipalidad respectiva, no pueda
en el numeral 10 del artículo 4 de la Ley, realiza acciones realizar la verificación de la copia literal a través del portal
de control, inspección, fiscalización y revisión respecto de institucional de la SUNARP, se procede de acuerdo con
las obligaciones, prohibiciones y demás aspectos que las lo previsto en la Única Disposición Complementaria de la
referidas normas regulan. Ley Nº 29566, Ley que modifica diversas disposiciones
con el objeto de mejorar el clima de inversión y facilitar
Artículo 87.- Denuncia informativa ante INDECOPI el cumplimiento de obligaciones tributarias, en los
Con la finalidad de interponer acciones ante la Comisión procedimientos administrativos de aprobación automática;
de Eliminación de Barreras Burocráticas del Instituto y, en los procedimientos administrativos de evaluación
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección previa.
de la Propiedad Intelectual - INDECOPI, el MVCS presenta
una denuncia informativa ante la Secretaría Técnica de la Cuarta. - Remisión de información
referida Comisión señalando, como mínimo, la barrera Dentro del plazo de quince (15) días calendario,
burocrática, la entidad que la impone, los hechos y el medio posteriores al vencimiento de cada trimestre, las
a través del cual se materializa. Municipalidades Distritales remiten a la Municipalidad
Provincial respectiva, para su conocimiento, las copias
Artículo 88.- Opinión vinculante de los siguientes documentos: FUHU de las licencias
de la habilitación urbana y de la recepción de obras; así
88.1 El MVCS emite opinión vinculante acerca de las como, del respectivo plano de trazado y lotización y, de
normas técnicas y legales que regulan las materias de la memoria descriptiva, de acuerdo a lo establecido en el
habilitaciones urbanas y de edificaciones, las cuales son artículo 19 de la Ley.
de obligatorio cumplimiento por parte de los administrados La copia de los documentos antes citados son
y de las entidades de la administración pública y remitidos a las entidades públicas titulares de las áreas
constituyen fuente del procedimiento administrativo. de aportes y a la Superintendencia Nacional de Bienes
88.2 La solicitud de opinión vinculante puede ser Estatales para su conocimiento y registro.
formulada por entidades de la administración pública,
así como por personas naturales o jurídicas; deben ser Quinta.- Información sobre Licencias
genéricas, claras y precisas, correspondiendo indicar El MVCS en un plazo de seis (06) meses regula el
la disposición legal y/o norma que requiere ser objeto procedimiento para que las Municipalidades remitan la
de análisis y deben contener el sustento técnico y legal información estadística señalada en el artículo 15 de la
respectivo en el cual se indique su análisis y posición. Ley.
En caso se formulen varias consultas, las mismas deben
estar relacionadas entre sí. No se consideran consultas, DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
las referidas a asuntos concretos o específicos.
88.3 El MVCS emite opinión vinculante cuando Única.- Participación de los delegados de CAPECO
considera necesario aclarar o interpretar normas técnicas Los representantes de CAPECO ante la Comisión
y/o legales en materias de habilitaciones urbanas y Técnica para Habilitaciones Urbanas continúan ejerciendo
edificaciones; cuando advierta que los actores de los sus funciones en la revisión de los proyectos presentados
procesos de habilitaciones urbanas y edificaciones hasta la culminación del periodo para el cual fueron
aplican criterios diferentes o de forma errónea las normas acreditados o hasta la culminación de los procedimientos
sobre dichas materias; o, cuando exista la necesidad de administrativos iniciados en dicho periodo.
cambiar o modificar una opinión vinculante. Asimismo,
emite opinión vinculante sobre proyectos normativos 1823291-1
de las entidades de la administración pública, en sus
tres niveles de gobierno, en materias de habilitaciones
urbanas y edificaciones, a fin de validar que concuerden Decreto Supremo que aprueba la Norma
y no distorsionen las normas técnicas y/o legales vigentes Técnica E.031 “Aislamiento Sísmico” y la
sobre las referidas materias. incorpora al Índice del Reglamento Nacional
88.4 La opinión vinculante que emite el MVCS puede
ser utilizada por cualquier administrado en cualquier de Edificaciones
procedimiento administrativo, cuando así resulte
necesario, por cuanto no está supeditado a administrados DECRETO SUPREMO
o procedimientos administrativos particulares. N° 030-2019-VIVIENDA
DECRETA: CAPÍTULO II
REQUISITOS GENERALES DE DISEÑO
Artículo 1.- Aprobación de la Norma Técnica E.031
“Aislamiento Sísmico” del Reglamento Nacional de Artículo 6.- Desarrollo y presentación del proyecto
Edificaciones Artículo 7.- Características técnicas a indicar en los
Aprobar la Norma Técnica E.031 “Aislamiento Sísmico” planos
del Reglamento Nacional de Edificaciones, la misma que Artículo 8.- Configuración del sistema estructural
forma parte integrante del presente Decreto Supremo. Artículo 9.- Sistema de aislamiento sísmico
Artículo 10.- Sistema Estructural
Artículo 2.- Incorporación la Norma Técnica E.031 Artículo 11.- Elementos estructurales y componentes
al Reglamento Nacional de Edificaciones no estructurales
Incorporar la Norma Técnica E.031 “Aislamiento Artículo 12.- Efectos de las cargas sísmicas y
Sísmico” al numeral III.2 Estructuras del Título III combinaciones de cargas
Edificaciones del Índice del Reglamento Nacional de Artículo 13.- Propiedades del sistema de aislamiento
Edificaciones, aprobado por el artículo 2 del Decreto sísmico
Supremo N° 015-2004-VIVIENDA, conforme al texto
siguiente: CAPÍTULO III
DEFINICIÓN DEL MOVIMIENTO DEL TERRENO
“REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
(...) Artículo 14.- Espectro del diseño
Artículo 15.- Registros de aceleración del suelo
III
EDIFICACIONES CAPÍTULO IV
(...) SELECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS
PARA ESTRUCTURAS AISLADAS
III.2 ESTRUCTURAS
(...) Artículo 16.- Diseño de las estructuras sísmicamente
aisladas
E.030 Diseño sismorresistente Artículo 17.- Análisis estático o de fuerzas estáticas
E.031 Aislamiento Sísmico equivalentes
(…)”. Artículo 18.- Análisis dinámico
66 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
5 D’M = Desplazamiento en el centro de rigidez del sistema 18 n= Número de pisos de la estructura sobre la interfaz de
de aislamiento sísmico, en la dirección de análisis, aislamiento.
determinado con la ecuación 16, expresada en 19 N= Número de aisladores.
milímetros.
20 P= Peso de la estructura sobre la interfaz de aislamiento,
6 DTM = Desplazamiento total de un elemento del sistema determinada en la Norma Técnica E.030 Diseño
de aislamiento sísmico, en la dirección de análisis, Sismorresistente del Reglamento Nacional de
que incluye la traslación en el centro de rigidez y la Edificaciones, expresado en kN .
componente torsional, determinado con la ecuación 8,
expresada en milímetros. 21 Pi = Parte del peso P que se ubica en o se asigna al nivel,
expresada en kN.mm .
7 d= Dimensión mayor de la proyección en planta de la
estructura, expresada en milímetros. 22 Ps = Peso sísmico efectivo de la estructura sobre la interfaz
de aislamiento, calculado en forma similar a P pero sin
8 Eciclo = Energía disipada en un aislador durante un ciclo incluir el nivel de base, expresado en kN.mm .
completo de ensayo con carga reversible, para
un rango de desplazamiento desde ∆+ hasta ∆–, 23 ra = Radio de giro del sistema de aislamiento sísmico,
భ ଶ ଶ ଵȀଶ
medida por el área encerrada en la curva fuerza expresado en milímetros, el cual es igual a భమሺ ሻ
– desplazamiento, expresada en kilonewton por en sistemas de aislamiento con planta rectangular de
milímetro (kN.mm). dimensiones b x d.
68 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
- Irregularidad de rigidez - Piso Blando a) La respuesta al SMC debe ser calculada con los
- Irregularidad de resistencia - Piso Débil procedimientos de análisis dinámico establecidos en el
- Irregularidad de rigidez extrema - Piso Blando capítulo VI de la presente Norma Técnica, considerando
- Irregularidad extrema de resistencia - Piso Débil explícitamente las características no lineales del sistema
- Irregularidad por discontinuidad extrema en los de aislamiento sísmico, de la estructura sobre el sistema
sistemas resistentes de aislamiento sísmico y del sistema de restricción de
- Irregularidad torsional extrema en planta. desplazamiento sísmico.
b) Las capacidades últimas del sistema de aislamiento
8.2 Restricciones a las irregularidades: De sísmico y de los elementos estructurales, bajo el sistema
acuerdo a la categoría de una edificación, según la Tabla de aislamiento sísmico, deben exceder las demandas de
“Categoría de las edificaciones” de la Norma Técnica resistencia y de desplazamiento del SMC.
E.030 Diseño Sismorresistente, y la zona donde se c) El dispositivo de restricción de desplazamiento
ubique, la edificación se debe diseñar respetando las sísmico no debe activarse para un desplazamiento menor
restricciones a la irregularidad de la Tabla N°1. que 0,60 veces el desplazamiento total máximo (DTM).
d) La estructura sobre el sistema de aislamiento
sísmico debe ser revisada para las demandas de
Tabla N° 1
Categoría y regularidad de edificaciones aisladas
estabilidad y de ductilidad del SMC.
Categoría de 9.6 Estabilidad por carga vertical:
Zona Restricciones
la edificación
4y3 No se permiten irregularidades extremas a) Cada elemento del sistema de aislamiento sísmico
AyB debe ser diseñado para ser estable bajo la máxima y
2y1 Sin restricciones
mínima carga vertical indicada en el numeral 12.2 del
4 No se permiten irregularidades extremas artículo 12 de la presente Norma Técnica, en ambos
C
3, 2 y 1 Sin restricciones casos estando sometido al desplazamiento total.
b) Los factores de seguridad y la metodología de
Artículo 9.- Sistema de aislamiento sísmico cálculo para los aisladores elastoméricos se detallan en el
Para el diseño del sistema de aislamiento sísmico se Anexo II de la presente Norma Técnica.
deben tener en cuenta los aspectos siguientes:
9.7 Volteo:
9.1 Condiciones ambientales: Adicionalmente a los
requerimientos por cargas verticales y cargas laterales a) El factor de seguridad contra el volteo de la
inducidas por viento y sismo, el sistema de aislamiento estructura en la interfaz de aislamiento no será inferior
sísmico debe ser diseñado teniendo en cuenta otras a 1,0 para cada una de las combinaciones de carga
condiciones ambientales, incluyendo efectos de requeridas.
envejecimiento, flujo plástico (creep), fatiga, temperatura b) Todas las condiciones de carga de gravedad y
de operación y la posible exposición a la humedad o a sísmicas deben ser analizadas durante el proceso de
sustancias nocivas según indica el numeral 13.3 del diseño de la edificación.
artículo 13 de la presente Norma Técnica. c) Las fuerzas laterales para el cálculo del volteo
deben ser calculadas con el SMC, y para la fuerza
9.2 Fuerzas de viento: vertical equilibrante, se usará el peso P sin factorar,
a) Las edificaciones sísmicamente aisladas deben calculado según la Norma Técnica E.030 Diseño
ser capaces de resistir cargas de viento, en todos los Sismorresistente.
niveles, sobre la interfaz de aislamiento, de acuerdo a lo d) No se permite el levantamiento local (uplift) de
estipulado en la Norma Técnica E.020 Cargas. los aisladores, a menos que se demuestre que las
b) En la interfaz de aislamiento se debe incluir un deformaciones resultantes no causan sobreesfuerzos o
sistema de restricción frente a cargas laterales de viento inestabilidad de las unidades de aislamiento o de otros
que, en condiciones habituales de operación, limite el elementos en la estructura.
desplazamiento del sistema de aislamiento sísmico a
un valor igual al que se permite en los entrepisos de la 9.8. Monitoreo, inspección y reemplazo:
superestructura.
a) Las edificaciones sísmicamente aisladas deben
9.3 Resistencia al fuego: contar con un programa de monitoreo, inspección y
mantenimiento del sistema de aislamiento sísmico, que
a) No se permiten materiales inflamables en la zona es establecido por el proyectista y es considerado parte
del sistema de aislamiento sísmico. integrante del proyecto.
70 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
λ (tvs,máx) = Factor de modificación para determinar el máximo valor de I y sus valores se encuentran acotados por los valores
una propiedad del aislador, considerando las condiciones de indicados en la Tabla N° 3.
temperatura, velocidad de carga y scragging.
λ (tvs,min) = Factor de modificación para determinar el mínimo valor de Tabla N° 3: Factores de modificación máximos y mínimos de
una propiedad del aislador, considerando las condiciones de las propiedades de los dispositivos clase II (*)
temperatura, velocidad de carga y scragging. Aislador
Aislador Aislador
λ (fab,máx) = Factor de modificación para determinar el máximo valor de de Aislador
Interfaz de bajo de Cau- Aislador de
una propiedad del aislador, considerando la variabilidad en la Interfaz caucho de Alto
sin lubri- amor- cho con Alto Amor-
lubricada con nú- Amortigua-
fabricación de aisladores de la misma dimensión. cación tigua-
cleo de
núcleo de tiguamiento
miento
miento Plomo
λ (fab,min) = Factor de modificación para determinar el mínimo valor de plomo
una propiedad del aislador, considerando la variabilidad en la Variable u o Qd u o Qd K Kd Qd Kd Qd
fabricación de aisladores de la misma dimensión.
Mínimo
Factor de
Modifi- 2.1 3.2 1.8 1.8 1.8 2.2 1.8
g) Los valores de λ proporcionados por el fabricante cación
deben estar contenidos entre los valores extremos de λ max
los factores de modificación de las propiedades de los Máximo
dispositivos clase I y clase II desarrollados a continuación: Factor de
Modifi- 0.6 0.6 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8
cación
g.1) Los dispositivos Clase I son aquellos cuyos λ min
factores de modificación de propiedades se encuentran
sustentados mediante ensayos y estudios de investigación (*) Fuente: Valores indicados en los comentarios del Capítulo 17 de la ASCE 7-16
y los valores de modificación de sus propiedades se
encuentran acotados por los valores indicados en la Tabla
N° 2. h) Los valores de modificación (λ) que se deben
Los dispositivos de aislamiento sísmico son sometidos emplear para cada uno de los dispositivos se deben tomar
a la evaluación del proyectista, para lo cual requerirá los de las tablas N° 2 ó N° 3 según los dispositivo se hayan
resultados de las pruebas de calificación, el análisis de los clasificado como clase I ó clase II respectivamente.
datos más recientes y los estudios científicos de respaldo
que cuantifican los efectos del calentamiento debido al 13.4 Límite superior y límite inferior del comportamiento
movimiento cíclico, la velocidad de carga, el scragging, fuerza-desplazamiento de los componentes del sistema
la variabilidad e incertidumbre del proceso de producción de aislamiento sísmico:
de los dispositivos, la temperatura, el envejecimiento,
la exposición ambiental y la contaminación. La a) Se debe desarrollar un modelo matemático
metodología empleada para calcular los factores de correspondiente al límite superior del comportamiento
modificación de propiedades debe seguir procedimientos histerético (fuerza-desplazamiento) de cada tipo de
y consideraciones consistentes con el documento ASCE componente del sistema de aislamiento sísmico.
7-16. b) El límite superior del comportamiento histerético de
Las pruebas de calificación deben ser efectuadas a los componentes del sistema de aislamiento sísmico que
los tipos de componentes, modelos, materiales y tamaños son esencialmente dispositivos histeréticos (por ejemplo, los
de aisladores que se utilizarán en la construcción. aisladores), se debe modelar utilizando los valores máximos
Las pruebas de calificación deben haberse efectuado de las propiedades del aislador, calculados utilizando los
en componentes producidos por el mismo fabricante factores de modificación de las propiedades según el
que suministra los componentes que se utilizan en el numeral 13.3 del artículo 13 de la presente Norma Técnica.
dispositivo. c) El límite superior del comportamiento histerético de
Cuando se usen especímenes a escala para los los componentes del sistema de aislamiento sísmico que
ensayos de calificación, la interpretación de los resultados son esencialmente dispositivos viscosos (por ejemplo,
debe considerar los factores de escalamiento y similitud amortiguadores viscosos suplementarios), se debe
entre el espécimen y la muestra que tiene la verdadera modelar de acuerdo con los requisitos del Capítulo 18
dimensión. del ASCE 7-16 “Minimum Design Loads for Building and
Cuando se usen especímenes a escala para los Other Structures” para este tipo de dispositivos.
ensayos de calificación, la interpretación de los resultados d) Se debe desarrollar un modelo matemático del
debe considerar los factores de escalamiento y similitud límite inferior del comportamiento histerético (fuerza-
entre el espécimen y la muestra que tiene la verdadera desplazamiento) de cada tipo de componente del sistema
dimensión. de aislamiento sísmico.
e) El límite inferior del comportamiento histerético de
Tabla N° 2: Factores de modificación máximos y mínimos los componentes del sistema de aislamiento sísmico que
de las propiedades de los dispositivos clase I (*) son esencialmente dispositivos histeréticos (por ejemplo,
Aislador Aislador los aisladores) se debe modelar utilizando los valores
Aislador de de mínimos de las propiedades del aislador calculados
Interfaz Interfaz de bajo caucho Caucho Aislador de Aislador de utilizando los factores de modificación de las propiedades
sin lubri- lubri- amor- con con Alto Amor- Alto Amor- según el numeral 13.3 del artículo 13 de la presente
cación cada tigua- núcleo núcleo tiguamiento tiguamiento Norma Técnica.
miento de de
plomo Plomo f) El límite inferior del comportamiento histerético de
los componentes del sistema de aislamiento sísmico que
Variable u o Qd u o Qd K Kd Qd Kd Qd
son esencialmente dispositivos viscosos (por ejemplo,
Mínimo amortiguadores viscosos suplementarios), se debe
Factor de
Modifi- 1.6 2.25 1.3 1.3 1.5 2 1.7
modelar de acuerdo con los requisitos del Capítulo 18
cación del ASCE 7-16 “Minimum Design Loads for Building and
λ max Other Structures” para este tipo de dispositivos.
Máximo
Factor de 13.5 Propiedades del sistema de aislamiento sísmico
Modifi- 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8
cación
en el desplazamiento máximo:
λ min
a) La rigidez efectiva, KM , del sistema de aislamiento
(*) Fuente: Valores indicados en los comentarios del Capítulo 17 de la ASCE 7-16 sísmico para el desplazamiento traslacional, DM, se
debe calcular utilizando tanto el límite superior como el
límite inferior del comportamiento histerético (fuerza-
g.2) Los dispositivos Clase II son aquellos que no desplazamiento) de una unidad de cada tipo de aislador,
cumplan con los requisitos establecidos para la Clase de acuerdo con la ecuación 3:
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 73
fundamental del estrato Ts, obtenido mediante ensayos de
kM
¦F
M ¦ FM
.......... (3) micro trepidación corresponda con lo indicado en la Tabla
2 DM N° 4.
KM y βM del numeral 13.5 (Ec. 3 y la Ec. 4), DM del 15.1 Cuando se empleen procedimientos de respuesta
numeral 20.1 (Ec. 6), TM del numeral 20.2 (Ec.7), DTM del tiempo-historia, el movimiento del terreno se define con
numeral 20.3 (Ec. 8), Vb del numeral 21.1 (Ec.10), y VS y un conjunto mínimo de siete registros, cada uno con dos
VST del numeral 21.2 (Ec. 11 y la Ec. 12) componentes horizontales de aceleración, elegidos de
eventos individuales y escalados, tal como se indica en
b) Los límites de VS establecidos en el numeral 21.3 los numerales 15.5 al 15.7 del artículo 15 de la presente
del artículo 21 de la presente Norma Técnica, deben ser Norma Técnica.
evaluados independientemente para el límite superior e 15.2 Los registros de aceleración deben ser obtenidos
inferior de las propiedades del sistema de aislamiento de eventos cuyas magnitudes, distancia a las fallas,
sísmico, prevaleciendo el requisito más desfavorable. mecanismos de fuente y condiciones locales de suelo
c) Para el procedimiento de fuerza lateral equivalente, sean consistentes con el SMC para el sitio.
y para los propósitos de establecer fuerzas de corte 15.3 Se permite escalar registros mediante el
mínimas de entrepiso para el análisis espectral de escalamiento de amplitudes o del ajuste de frecuencias
respuesta, la distribución de fuerza vertical, indicada en hacia espectros definidos.
el artículo 22 de la presente Norma Técnica, se determina 15.4 En el caso que no se cuente con la cantidad
separadamente para el límite superior y para el límite requerida de pares de componentes horizontales de
inferior de las propiedades del sistema de aislamiento movimientos de suelo, se permite el uso de registros
sísmico. Esto requiere del cálculo independiente de F1, Fi, simulados para completar el total requerido.
y k, empleando las ecuaciones 13, 14 y 15. 15.5 Para cada par de componentes horizontales de
movimiento del suelo, se construye un espectro de pseudo
CAPITULO III aceleraciones tomando la raíz cuadrada de la suma de los
cuadrados (SRSS) de los valores espectrales calculados
DEFINICIÓN DEL MOVIMIENTO DEL TERRENO separadamente para cada componente escalada, con 5%
del amortiguamiento crítico. Cuando se usa escalamiento
Artículo 14.- Espectro del diseño de amplitudes, se debe usar el mismo factor para cada
componente.
14.1 El espectro de diseño se debe obtener mediante 15.6 Cada par de componentes horizontales de
un estudio de sitio o empleando las indicaciones de la movimiento del suelo se debe escalar de modo que en
Norma Técnica E.030 Diseño Sismorresistente. el rango de periodos entre 0,75 TM, calculado usando
14.2 Cuando el espectro de diseño se obtenga el límite superior para las propiedades del sistema de
aplicando los perfiles del suelo de la Norma Técnica E.030 aislamiento sísmico, y 1,25 TM, calculado con el límite
Diseño Sismorresistente, se debe verificar que el periodo inferior, el promedio de los valores espectrales SRSS
74 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
obtenido para los distintos pares de registros empleados en el Capítulo VI de la presente Norma Técnica se aplican
no sea menor que la ordenada dada por la ecuación 5 de conforme a las siguientes disposiciones:
la presente Norma Técnica. 18.1 Análisis modal espectral
15.7 Para registros espectro-compatibles, El análisis dinámico modal espectral puede ser usado
cada par de componentes horizontales se deben en el diseño de estructuras sísmicamente aisladas, si
escalar de modo que en el rango de periodos entre se cumplen los criterios establecidos en los numerales
0,2 TM, calculado usando el límite superior para las 17.1, 17.2, 17.3, 17.4 y 17.6 del artículo 17 de la presente
propiedades del sistema de aislamiento sísmico, y Norma Técnica.
1,25 TM, calculado con el límite inferior, el espectro de
respuesta del componente en la dirección de análisis 18.2 Análisis tiempo – historia
no sea menor que el 90% de la correspondiente El análisis tiempo – historia es permitido en el diseño
ordenada dada por la ecuación 5. de cualquier estructura aislada sísmicamente y debe ser
necesariamente desarrollado para el diseño de todas las
CAPÍTULO IV estructuras sísmicamente aisladas que no cumplan los
criterios del numeral 18.1 del artículo 18 de la presente
SELECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE Norma Técnica.
ANÁLISIS PARA ESTRUCTURAS AISLADAS En todos los casos los resultados usados para
el diseño de los elementos de la estructura no serán
Artículo 16.- Diseño de las estructuras menores que los obtenidos por el análisis dinámico modal
sísmicamente aisladas espectral.
16.1 Las estructuras sísmicamente aisladas, CAPÍTULO V
excepto las definidas en el artículo 17 de la presente
Norma Técnica, deben ser diseñadas usando los PROCEDIMIENTO DE FUERZAS ESTÁTICAS
procedimientos dinámicos del capítulo VI de la presente EQUIVALENTES
Norma Técnica.
16.2 Cuando adicionalmente se utilicen amortiguadores Artículo 19.- Características de deformación del
de fluido viscoso en el sistema de aislamiento sísmico, sistema de aislamiento sísmico
debe usarse el procedimiento de análisis dinámico tiempo-
historia, como se indica en el numeral 18.2 del artículo 18 19.1 Los desplazamientos laterales de diseño
de la presente Norma Técnica. mínimos y las fuerzas sobre las estructuras
sísmicamente aisladas deben basarse en las
Artículo 17.- Análisis estático o de fuerzas características de deformación del sistema de
estáticas equivalentes aislamiento sísmico, los cuales deben incluir los
El procedimiento de fuerzas estáticas equivalentes, efectos del sistema de restricción contra viento si es
establecido en el capítulo V de la presente Norma que ese sistema se usa para satisfacer los requisitos
Técnica, se puede utilizar para el diseño de una estructura de diseño de esta Norma Técnica.
sísmicamente aislada, siempre que se cumplan todas las 19.2 Las características de deformación del
siguientes condiciones, considerando los límites superior sistema de aislamiento sísmico se basan en ensayos
e inferior de las propiedades del sistema de aislamiento de prototipos realizados conforme al capítulo VIII de la
sísmico, predominando la de mayor exigencia: presente Norma Técnica e incorporan los factores de
modificación de las propiedades según se especifica
17.1 La estructura debe estar ubicada en las zonas en el artículo 13 de la presente Norma Técnica.
sísmicas 1 o 2, o en la zona 3 sobre suelos del tipo S1 o 19.3 El análisis del sistema de aislamiento sísmico y de
S2, o en la zona 4 sobre suelos tipo S1. la estructura se realiza por separado para las propiedades
17.2 El periodo efectivo de la estructura aislada límite superior e inferior y se debe emplear para el diseño
correspondiente al desplazamiento traslacional, TM, será el resultado más desfavorable para cada parámetro de
menor o igual a 5,0 s . respuesta de interés.
17.3 La estructura sobre la interfaz de aislamiento no debe
tener más de 4 pisos ni más de 20 m de altura. Esta altura Artículo 20.- Desplazamientos laterales
debe ser medida desde el nivel de base de la estructura. considerados para el diseño
17.4 El amortiguamiento efectivo del sistema de
aislamiento sísmico correspondiente al desplazamiento 20.1 Desplazamiento traslacional:
traslacional, βM, debe ser menor o igual a 30% del
amortiguamiento crítico. El sistema de aislamiento sísmico debe ser diseñado y
17.5 El periodo efectivo de la estructura aislada construido para soportar, como mínimo, el desplazamiento
correspondiente al desplazamiento traslacional, TM, máximo, DM, determinado utilizando los límites superiores
debe ser mayor que tres veces el periodo elástico de la e inferiores de las propiedades, en la dirección más crítica
estructura por encima del sistema de aislamiento sísmico, para la respuesta horizontal, calculado con la ecuación 6:
considerada con base fija.
17.6 La estructura por encima del nivel de aislamiento
sísmico no debe tener ninguna de las irregularidades S aM TM2
listadas en el numeral 8.1 del artículo 8 de la presente DM .......... (6)
Norma Técnica. 4S 2 BM
17.7 El sistema de aislamiento sísmico debe satisfacer
los siguientes criterios:
Donde:
a) La rigidez efectiva del sistema de aislamiento
sísmico correspondiente al desplazamiento traslacional
debe ser mayor que 1/3 de la rigidez efectiva, a un 20 % SaM = Ordenada del espectro elástico de pseudo aceleraciones
correspondiente al sismo máximo considerado, en mm/s2,
del desplazamiento máximo.
determinada como se indica en la ecuación 5.
b) El sistema de aislamiento sísmico debe ser capaz
de producir una fuerza de restitución lateral, tal como TM = Período efectivo de la estructura sísmicamente aislada,
está especificado en el numeral 9.4 del artículo 9 de la asociado al desplazamiento traslacional D M en la dirección de
presente Norma Técnica. análisis, tal como se indica en la ecuación 7, expresada en
c) El desplazamiento máximo del sistema de segundos.
aislamiento sísmico debe ser como mínimo el BM = Factor de amortiguamiento, correspondiente a la razón entre
desplazamiento total máximo, DTM . la ordenada espectral para 5% del amortiguamiento crítico
y la ordenada espectral para el amortiguamiento efectivo βM
Artículo 18.- Análisis dinámico correspondiente al desplazamiento traslacional DM que se indica en
Los procedimientos de análisis dinámicos desarrollados la Tabla N° 5.
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 75
Tabla N° 5 e= Excentricidad obtenida como la suma de la distancia en planta
Factor de amortiguamiento BM entre el centro de masa de la estructura sobre la interfaz de
Amortiguamiento Efectivo, βM aislamiento y el centro de rigidez del sistema de aislamiento
(En porcentaje del amortiguamiento crítico) Factor BM sísmico, más la excentricidad accidental, tomada como 5% de la
a,b mayor dimensión en planta del edificio en dirección perpendicular
a la de la fuerza sísmica considerada, expresada en mm .
≤2 0,8
b= Dimensión menor de la proyección en planta de la estructura,
5 1,0 medida perpendicularmente a la dimensión mayor, d, expresada
10 1,2 en mm .
20 1,5 d= Dimensión mayor de la proyección en planta de la estructura,
30 1,7 expresada en mm .
≥ 40 1,9 PT = Razón entre el período traslacional efectivo del sistema de
aislamiento sísmico y el período rotacional efectivo del sistema
Donde: de aislamiento sísmico; calculada mediante un análisis dinámico
o como se indica en la ecuación 9, pero no requiere ser menor
que 1:
a
: βM se basará en el amortiguamiento efectivo
del sistema de aislamiento sísmico determinado en
concordancia con los requisitos del numeral 13.5 del
¦ x yi2
N 2
artículo 13 de la presente Norma Técnica. 1 i
i 1
b :
Para valores de βM diferentes de los indicados en PT .............. (9)
la tabla, el factor BM se obtendrá por interpolación lineal. ra N
aplicables para una estructura no aislada, para una fuerza - Las propiedades del sistema de aislamiento sísmico
de corte mínima, Vs, determinada considerando los límites correspondientes al límite superior.
superior e inferior de las propiedades del sistema de - 1,5 veces las propiedades nominales, requeridas
aislamiento sísmico, como se indica en la ecuación 11: para activar completamente el sistema de aislamiento
sísmico.
Vst - La capacidad máxima de un sistema “fusible” de
Vs restricción al viento.
.............. (11) - La fuerza de fricción de ruptura de un sistema de
Ra
deslizamiento, o,
- La fuerza para cero desplazamientos de un sistema
Donde: de deslizamiento después de un ciclo dinámico completo
de movimiento de amplitud DM.
Ra = Coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas para la estructura
sobre el sistema de aislamiento sísmico, calculado como 3/8R0 , pero Artículo 22.- Distribución vertical de la fuerza
no menor que 1 ni mayor que 2.
R0 = Coeficiente básico de reducción de las fuerzas sísmicas para 22.1 La fuerza sísmica lateral VS debe distribuirse
la estructura sobre base fija, dependiente de las características entre los distintos niveles de la estructura sobre el sistema
de la estructura, definido en la Norma Técnica E.030 Diseño de aislamiento sísmico usando las ecuaciones siguientes:
sismorresistente.
Vst = Fuerza cortante no reducida actuante sobre los elementos por F1 Vb Vst / Ra ......... (13)
encima del nivel de base, como se indica en la ecuación 12,
expresada en kN. pi hik
Fi n
Vs (i ! 1) ........ (14)
b) La fuerza cortante no reducida actuante sobre los ¦ p j h kj
j 2
elementos por encima del nivel de base, Vst, se determina
utilizando tanto los límites superior como inferior de las
propiedades del sistema de aislamiento sísmico y como k 14 E M T f ........ (15)
se indica en la ecuación 12:
(1 2 , 5 E M ) Donde:
§P ·
Vst Vb ¨ s ¸ ........... (12) F1 = Fuerza sísmica lateral en el nivel de base, expresada en kN
©P¹
Fi = Fuerza sísmica lateral en el nivel i, expresada en kN
Donde: hi = Altura del nivel i respecto al nivel de base, expresada en mm
n= Número de pisos de la estructura sobre la interfaz de
aislamiento.
P= Peso sísmico de la estructura sobre la interfaz de aislamiento, Pi = Parte del peso P que se ubica en o se asigna al nivel i,
determinado según la Norma Técnica E.030 Diseño sismorresistente, expresada en kN.
expresado en kN . Ra = Coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas para
Ps = Peso sísmico efectivo de la estructura sobre la interfaz de la estructura sobre el sistema de aislamiento sísmico,
aislamiento, calculado en forma similar a P pero sin incluir el nivel de calculado como 3/8R0, pero no menor que 1 ni mayor que 2.
base, expresado en kN . Tf = Periodo fundamental de la estructura considerada con base
βM Amortiguamiento efectivo del sistema de aislamiento sísmico para fija, en la dirección de análisis, evaluado con cualquiera de
el desplazamiento traslacional DM según la ecuación 4 (expresado los procedimientos indicados en la Norma Técnica E.030
como fracción del amortiguamiento crítico). Diseño Sismorresistente, expresado en segundos.
Vb = Fuerza cortante total en el sistema de aislamiento sísmico
o en los elementos bajo el nivel de aislamiento, como se
indica en la ecuación 10, expresada en kN .
c) Cuando la distancia promedio desde la parte superior
Vs = Fuerza cortante en la base de la estructura sobre el sistema
del aislador a la parte inferior de la estructura del diafragma de aislamiento sísmico, como se prescribe en la ecuación 11
del nivel de base de aislamiento exceda de 900 mm, se debe y con los límites indicados en el numeral 21.3 del artículo 21
considerar el peso sísmico efectivo Ps igual a P. de la presente Norma Técnica, expresada en kN .
d) Excepcionalmente, para los sistemas de aislamiento
sísmico cuyo comportamiento histerético se caracteriza Vst = Fuerza cortante no reducida actuante sobre los elementos
por una transición abrupta desde el comportamiento pre- por encima del nivel de base, como se indica en la ecuación
12, expresada en kN .
fluencia (o pre-deslizamiento) al comportamiento post-
fluencia (o post-deslizamiento), el exponente (1-2,5 βM) en βM = Amortiguamiento efectivo del sistema de aislamiento
la ecuación 12 es reemplazado por (1-3,5 βM). sísmico para el desplazamiento traslacional según la
ecuación 4 (expresado como fracción del amortiguamiento
21.3 Límites de Vs crítico).
TTf = Periodo fundamental de la estructura 27.3 La revisión debe incluir, pero no limitarse, a los
considerada con base fija, en la dirección siguientes temas:
de análisis, evaluado con cualquiera de los
procedimientos indicados en la Norma Técnica a) Criterios de diseño del proyecto, que deben incluir
E.030 Diseño Sismorresistente, expresado en los espectros de respuesta y registros de aceleración del
segundos. terreno usados.
b) Diseño preliminar, incluyendo la selección de
TM = Período efectivo de la estructura sísmicamente los dispositivos, determinación del desplazamiento
aislada, asociado al desplazamiento traslacional y total, y la fuerza cortante en el sistema de
traslacional DM en la dirección de análisis, tal aislamiento sísmico.
como se indica en la ecuación 7, expresado en c) Revisión de la información técnica de los aisladores
segundos. y de los factores de modificación de sus propiedades
correspondientes al fabricante y a los tipos de dispositivos
26.2 Elementos estructurales sobre el sistema de previstos.
aislamiento sísmico: d) Programa de ensayos de los prototipos.
e) Diseño final del sistema estructural y los análisis
a) Los elementos estructurales sobre el sistema que lo sustentan.
de aislamiento sísmico deben ser diseñados usando f) Compatibilidad del diseño final de las instalaciones
los requerimientos para una estructura no aislada y las correspondientes a las distintas especialidades con los
fuerzas obtenidas de un análisis dinámico reducidas por desplazamientos previstos en la interfaz de aislamiento.
R a. g) Programa de ensayos de los aisladores a instalarse
b) Para el procedimiento modal espectral, la fuerza en obra.
cortante de diseño en cualquier piso no debe ser menor a
la fuerza de corte que resulta de la aplicación de fuerzas CAPÍTULO VIII
según el cálculo en la ecuación 14 y un valor de Vb igual
a la cortante basal obtenida por el procedimiento modal ENSAYOS
espectral en la dirección de interés.
c) Para el análisis tiempo-historia en estructuras Artículo 28.- Validación de propiedades de los
regulares, el valor de Vb no debe considerarse por debajo aisladores
del 80 % de lo especificado el numeral 21.1 del artículo
21 de la presente Norma Técnica y el valor de Vs no debe 28.1 Las relaciones constitutivas fuerza-deformación y
considerarse por debajo del 100 % de lo especificado en los valores de amortiguamiento del sistema de aislamiento
el numeral 21.3 del artículo 21 de la Norma Técnica. sísmico utilizados en el análisis y diseño de estructuras
d) Para el análisis tiempo-historia en estructuras con aislamiento sísmico, deben ser verificadas con
irregulares, el valor de Vb no debe considerarse por anterioridad a su uso en la construcción, de acuerdo a los
debajo del 100 % de lo especificado en el numeral 21.1 ensayos indicados en este capítulo.
del artículo 21 de la presente Norma Técnica y el valor 28.2 Todos los componentes del sistema de
de Vs no debe considerarse por debajo del 100 % de aislamiento sísmico deben ser ensayados, incluyendo el
lo especificado en el numeral 21.3 del artículo 21 de la sistema de restricción contra viento si tal sistema se ha
presente Norma Técnica. considerado en el diseño.
28.3 Los ensayos especificados en este capítulo deben
26.3 Escalamiento de resultados: emplearse para validar las propiedades de las unidades
y del sistema de aislamiento sísmico consideradas en
Cuando la fuerza cortante lateral de los elementos el diseño final, en concordancia con lo dispuesto en el
estructurales, determinada usando el procedimiento artículo 13 de la presente Norma Técnica.
modal espectral o el procedimiento de tiempo-historia, 28.4 Estos ensayos podrán ser efectuados en
es menor que el valor mínimo indicado en los numerales los laboratorios del fabricante o en laboratorios
26.1 y 26.2 del artículo 26 de la presente Norma Técnica, independientes. En ambos casos, el laboratorio deberá
las fuerzas en los elementos de la estructura deben ser contar con certificación de acuerdo a la norma ASTM
aumentadas proporcionalmente. E04 (Standard Practices for Force Verification of Testing
Machines) o similar.
26.4 Límites de la deriva: 28.5 El proveedor o fabricante, debe acreditar,
mediante reportes o investigaciones, que ha efectuado
La deriva máxima de entrepiso correspondiente ensayos de caracterización de propiedades y de alta
al SMC y un factor de reducción Ra=1, incluyendo el performance de aisladores sísmicos en un laboratorio
desplazamiento ocasionado por la deformación vertical de cualquier universidad o, instituto de investigación
del sistema de aislamiento sísmico, debe cumplir con reconocido a nivel mundial, estableciendo claramente la
alguno de los siguientes límites: normativa utilizada.
28.6 El proveedor y fabricante de los dispositivos de
a) La máxima deriva de entrepiso de la superestructura aislamiento sísmico son responsables de la calidad y
calculado por el análisis modal espectral no debe exceder procesos de fabricación de todos los insumos.
0,0035. 28.7 Los ensayos de los aisladores serán divididos en
b) La máxima deriva de entrepiso de la superestructura dos tipos:
calculado por el análisis tiempo-historia, considerando las
características de fuerza-deformación no lineales de la a) Ensayos de dos aisladores prototipo por tipo
interfaz de aislamiento, no debe exceder 0,005. (aisladores adicionales a los necesarios en obra, del
mismo tipo y características).
b) Ensayos de cada uno de los aisladores a instalarse
CAPÍTULO VII en la obra.
REVISIÓN DEL DISEÑO
28.8 En el Anexo III se muestra una tabla resumen de
Artículo 27.- Criterios para la revisión del diseño las secuencias y ciclos para ensayos de prototipos, según
lo establecido en los numerales 31, 32, 33 y 34”.
27.1 Se debe efectuar una revisión del diseño del
sistema de aislamiento sísmico y de los programas de Artículo 29.- Ensayos de cualificación
ensayos requeridos. El proveedor de los dispositivos de aislamiento sísmico
27.2 La revisión debe ser realizada por ingeniero(s) debe proporcionar al proyectista, para su aprobación,
civil(es) colegiado(s) y habilitado(s) independiente del los análisis y resultados de los ensayos de cualificación
proyectista y del fabricante o proveedor de dispositivos, y los estudios científicos que pueden ser usados para
con experiencia demostrada en proyectos que incluyan cuantificar los efectos de calentamiento debido a cargas
sistemas de aislamiento sísmico. cíclicas, velocidad de carga, scragging, variabilidad e
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 79
incertidumbre en las propiedades de fabricación de los 31.5 En estos ensayos las cargas verticales
aisladores, exposición medioambiental y contaminación. combinadas se deben considerar como la fuerza de
compresión promedio en todos los aisladores del mismo
Artículo 30.- Ensayos de los aisladores prototipo tipo y tamaño.
31.6 Los valores de carga axial y desplazamiento
30.1 Se fabricarán dos aisladores prototipo a escala para cada prueba serán los mayores valores de los
natural idénticos a los aisladores de obra, por cada tipo y determinados por análisis utilizando los límites superior
tamaño diferente de aislador que exista dentro del sistema e inferior de las propiedades del sistema de aislamiento
de aislamiento sísmico. sísmico determinados de acuerdo con el numeral 13.4 del
30.2 Las pruebas de los prototipos deben incluir el artículo 13 de la presente Norma Técnica.
efecto de los sistemas de restricción para las cargas de 31.7 El período efectivo (TM) es el más bajo de los
viento contemplados en el diseño. La capacidad máxima determinados por análisis utilizando los valores de límite
de dichos sistemas debe ser establecida mediante superior y límite inferior, conforme a lo indicado en el
ensayos. Anexo I de la presente Norma Técnica.
30.3 Los ensayos de los aisladores prototipo,
especificados en los artículos 30 al 36 de la presente Artículo 32.- Ensayos dinámicos de los aisladores
Norma Técnica, no deben ser considerados como prototipo
pruebas que puedan reemplazar a las estipuladas en los Si se opta por ensayos dinámicos establecidos en el
artículos 38 al 42 de la presente Norma Técnica, para los segundo ítem del literal b) y en el segundo ítem del literal
aisladores que serán instalados en obra. d) del numeral 31.3 del artículo 31 de la presente Norma
30.4 Los ensayos de los aisladores prototipo serán Técnica, estos ensayos deben ser realizados con el
hechos preferentemente antes de la fabricación de menor de los periodos efectivos (TM) determinado usando
aisladores de obra; sin embargo, a riesgo del fabricante, los límites superior e inferior de las propiedades de los
será posible proceder a la fabricación de los dispositivos aisladores.
de obra antes de la fabricación y ensayo de los prototipos.
30.5 Los aisladores usados en el ensayo de prototipos Artículo 33.- Aisladores prototipo cuyas
no deben ser usados en la construcción. propiedades dependen de cargas bidireccionales
Artículo 31.- Secuencia y ciclo de los ensayos de 33.1 Se considera que las propiedades de un aislador
los aisladores prototipo dependen de cargas bidireccionales, si la rigidez efectiva
cuando se somete a cargas bidireccionales es diferente
31.1 Cada una de las siguientes secuencias de ensayo de la rigidez efectiva del dispositivo sometido a una carga
deben realizarse para el número de ciclos prescritos, a unidireccional en más de un 15 %.
una carga vertical igual al promedio del 100 % de la carga 33.2 En tal caso, cada conjunto de pruebas
muerta más el 50 % de los efectos debidos a la carga viva especificadas en los artículos 31 y 32 de la presente
en todas las unidades del aislamiento del mismo tipo y Norma Técnica, deben ser ampliadas para incluir el efecto
tamaño. de la carga bidireccional en las siguientes combinaciones
31.2 Las pruebas de los aisladores prototipo deben del desplazamiento traslacional DM: 0,25 y 1,0; 0,5 y 1,0;
realizarse previamente a los ensayos de aisladores de 0,67 y 1,0; y 1,0 y 1,0.
obra especificados en los artículos 38 al 42 de la presente
Norma Técnica. Artículo 34.- Carga vertical máxima y mínima de
31.3 Los ensayos de los prototipos deben incluir, como los aisladores prototipo
mínimo, lo siguiente:
34.1 Los prototipos deben ser sometidos a un ciclo
a) Veinte ciclos completos con inversión de carga, adicional de carga para desplazamiento total DTM tanto
para una fuerza correspondiente a la fuerza lateral de para una carga vertical máxima como para una carga
diseño para viento. vertical mínima estipulada en el numeral 12.2 del artículo
b) Cualquiera de las siguientes secuencias: 12 de la presente Norma Técnica.
34.2 Los valores de carga axial y desplazamiento para
- Tres ciclos completos en cada uno de los siguientes cada prueba debe ser el mayor de los determinados por el
incrementos de desplazamientos: 0,25DM, 0,5DM, 0,67DM y análisis utilizando los valores de límite superior e inferior
1,0DM, donde DM está determinado de acuerdo al numeral de las propiedades del sistema de aislamiento sísmico
20.1 del artículo 20 de la presente Norma Técnica. determinados de acuerdo con el numeral 13.4 del artículo
- La secuencia subsiguiente realizada dinámicamente 13 de la presente Norma Técnica.
con un período efectivo TM con un ciclo completo de carga 34.3 En lugar de usar valores de una envolvente para
y descarga para cada una de las siguientes amplitudes de un único ensayo, es aceptable efectuar dos ensayos,
desplazamiento: 1,0DM, 0,67DM, 0,5DM y 0,25DM; aplicando cada uno para la combinación de carga vertical y el
luego una secuencia análoga y un ciclo completo para desplazamiento horizontal obtenidos del análisis utilizando
cada una de las amplitudes de desplazamiento: 0,25DM, los valores límite superior e inferior de las propiedades
0,5DM, 0,67DM y 1,0DM. Se permite un intervalo de reposo del sistema de aislamiento sísmico, respectivamente,
entre estas dos secuencias. determinadas de acuerdo con el numeral 13.4 del artículo
13 de la presente Norma Técnica.
c) Tres ciclos completos al desplazamiento
traslacional, 1,0 DM Artículo 35.- Ensayos de prototipos de unidades
similares
d) Cualquiera de las siguientes secuencias:
35.1 Los ensayos en los prototipos no son requeridos
- Ciclos completos a 0,75 veces el desplazamiento para una unidad exactamente igual a una que haya sido
traslacional, 0,75DM. previamente ensayada por el mismo fabricante usando la
- La prueba del anterior ítem, llevada a cabo de forma secuencia especificada para los ensayos indicados en los
dinámica con un período efectivo TM. Esta prueba puede artículos 30 al 35 de la presente Norma Técnica.
incluir conjuntos separados de varios ciclos de carga, 35.2 Además, el prototipo de unidades similares debe
donde cada conjunto consiste en no menos de cinco cumplir lo siguiente:
ciclos continuos.
a) Haber sido elaborado por el mismo fabricante con
31.4 Adicionalmente, el literal b) del numeral 31.3 de iguales o más estrictos procedimientos de fabricación y
la presente Norma Técnica de la secuencia de ensayos control de calidad debidamente documentados.
cíclicos especificada anteriormente se debe realizar para b) Para los aisladores tipo elastoméricos, el diseño del
las combinaciones de carga verticales 2 y 3 indicadas aislador no debe tener un mayor desplazamiento lateral ni
en el numeral 12.2 del artículo 12 de la presente Norma mayor esfuerzo vertical que el del prototipo previamente
Técnica. probado.
80 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
c) Para aisladores tipo deslizante, el diseño del 36.3 El amortiguamiento efectivo, βeff, de una unidad
aislador no debe tener un esfuerzo vertical o velocidad de aislador debe ser calculado para cada ciclo de carga
de deslizamiento mayor que el del prototipo probado por la ecuación:
anteriormente y usando el mismo material deslizante.
ଶ ౙౙౢ
35.3 La anterior exención de pruebas de prototipo Ⱦୣ ൌ ....... (18)
debe ser aprobada por el proyectista y el profesional ୩ ሺȁοశ ȁାȁοష ȁሻమ
revisor de acuerdo a lo indicado en el artículo 27 de la
presente Norma Técnica.
Nota: Donde la energía disipada por ciclo de carga
Artículo 36.- Determinación de las características Eciclo, y la rigidez efectiva Keff, debe estar basada en las
fuerzas - deformación pruebas de desplazamiento de ∆+ y ∆– .
36.1 Las características fuerza - deformación del 36.4 La rigidez post-fluencia, kd, de cada unidad de
sistema de aislamiento sísmico deben estar basadas en aislamiento se calcula para cada ciclo de carga utilizando
las pruebas de carga cíclica del aislador, especificadas en los siguientes supuestos:
los artículos del 30 al 35 de la presente Norma Técnica.
36.2 La rigidez efectiva de una unidad de aislador ,
debe ser calculada para cada ciclo de carga de acuerdo a: a) Se asume un ciclo de prueba para tener unas
características histeréticas bilineales con valores de ke,
ȁశ ȁାȁష ȁ
kd, Q, Fy, Keff, y Eciclo como se muestra en la Figura Nº 2.
ୣ ൌ ......... (17) b) El ciclo calculado tiene los mismos valores de
ȁοశ ȁାȁοష ȁ
rigidez efectiva, Keff, y la energía disipada por ciclo de
carga, Eciclo, que el ciclo de prueba.
c) El valor asumido de ke, es mediante un ajuste visual
Donde F+ y F– son las máximas fuerzas positivas y a la rigidez elástica de la unidad de aislador durante la
negativas, en ∆+ y ∆– respectivamente. descarga inmediatamente después de DM.
Figura Nº 2: Propiedades nominales del modelo bilineal fuerza – deformación del aislador
36.5 Se permite utilizar diferentes métodos para los efectos de temperatura y velocidad de carga de
ajustar los parámetros, tal como un ajuste de la recta conformidad con el numeral 13.2 (propiedades límite
de, kd, directamente en la curva de histéresis y luego de los componentes del sistema de aislamiento
determinar ke para que coincida con Eciclo, o la definición sísmico), del artículo 13 de la presente Norma Técnica,
de Dy y Fy por ajuste visual y luego determinar kd para que debe estar dentro del rango de los valores de diseño
coincida con Eciclo. nominales definidas por el rango aislador individual
admisible que son típicamente +/- 5% mayor que el
Artículo 37.- Verificación de la calidad de los λ(fab,min) y λ(fab,máx) rango para el promedio de todos los
ensayos aisladores.
Los ensayos de los prototipos se consideran 37.3 Para cada incremento de desplazamiento de los
adecuados si se cumplen las condiciones siguientes: ensayos especificados en los literales a) y b) del numeral
31.3 del artículo 31 de la presente Norma Técnica y para
37.1 La curva fuerza-deformación para todos los cada caso de carga vertical especificado en el artículo
ensayos especificados en los artículos 30 al 34 de la 31 de la presente Norma Técnica, se debe cumplir lo
presente Norma Técnica, es ascendente. siguiente:
37.2 La rigidez media post-fluencia, k d, y la energía
disipada por ciclo, E ciclo, para los tres ciclos de prueba a) Para cada muestra de ensayo el valor de la rigidez
especificados en el literal c) del numeral 31.3 del post-fluencia, kd, en cada uno de los ciclos de prueba en
artículo 31 de la presente Norma Técnica, para la un desplazamiento igual, cae dentro del intervalo definido
carga vertical igual al promedio de la carga muerta por λ(tvs,min) y λ(tvs,máx) multiplicado por el valor nominal de la
más la mitad del promedio de la carga viva, incluyendo rigidez post-fluencia.
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 81
b) Para cada ciclo de ensayo, la diferencia entre la a los valores nominales asociados a un desplazamiento
rigidez efectiva de cada uno de los dos especímenes (del a 0,67DM.
mismo tipo y tamaño de aislador) y la rigidez efectiva
promedio de ambos no será mayor al 15 %. Artículo 40.- Ensayo de deslizadores de obra
37.4 Para los ensayos especificados en el literal 40.1 Los deslizadores sísmicos de superficie plana
d) del numeral 31.3 del artículo 31 de la presente (que trabajan en combinación con los aisladores
Norma Técnica no hay un cambio mayor al 20 % de elastoméricos) deben ser sometidos a ensayos según las
la rigidez efectiva en cada ciclo de ensayo sobre la siguientes consideraciones:
rigidez efectiva inicial.
37.5 Para cada aislador ensayado, el valor de la rigidez a) Cuando existan menos de 5 deslizadores del
post-fluencia, kd, y la energía disipada por ciclo, Eciclo, para mismo tipo en el proyecto, estos deben ser ensayados en
cualquier ciclo de cada conjunto de cinco ciclos de prueba su totalidad. En caso de mayor cantidad de deslizadores
establecido en el literal d) del numeral 31.3 del artículo debe ensayarse el 15% de cada tipo de deslizadores y
31 de la presente Norma Técnica, debe estar dentro del como mínimo 4 de ellos.
rango de los valores nominales de diseño definido por b) Se debe aplicar una carga axial equivalente al
λ(tvs,min) y λ(tvs,máx) . promedio de carga sobre los deslizadores del mismo tipo
para la combinación.
37.6 Para cada dispositivo no habrá una disminución
mayor al 20 % del amortiguamiento efectivo inicial, P = 1,2CM + 0,5CV + CS ....... (19)
durante los ciclos de prueba especificados en el literal
d) del numeral 31.3 del artículo 31 de la presente Norma Donde, CS representa la carga de compresión
Técnica. producto del sismo de diseño.
37.7 Todas las muestras de los aisladores deben
mantenerse estables para carga vertical y ensayados Después de haber cargado al valor requerido total, se
según lo indicado en el artículo 34 de la presente Norma debe mantener la carga por 5 minutos. Antes de descargar,
Técnica. el deslizador debe ser inspeccionado por fallas.
37.8 El proyectista puede ajustar los límites de
los numerales 37.3, 37.4 y 37.6 del artículo 37 de c) Después del ensayo de compresión pura,
la presente Norma Técnica para tener en cuenta los someter al deslizador a 4 ciclos completos al promedio
factores de variación de la propiedad del numeral de la combinación CM +0,5CV, a un desplazamiento
13.3 del artículo 13 de la presente Norma Técnica, de 0,67D M.
utilizados para el diseño del sistema de aislamiento
sísmico. 40.2 Los valores de rigidez y amortiguamiento
deben ser obtenidos de los ensayos, según el siguiente
Artículo 38.- Ensayos de aisladores de obra cuadro:
ANEXO I
VALORES MÍNIMOS DE LOS FACTORES DE MODIFICACIÓN MÁXIMO PARA LOS DISPOSITIVOS CLASE I
Aislador de Aislador de
Interfaz sin Interfaz Aislador de bajo caucho con caucho con Aislador de Alto Aislador de Alto
VALOR MÍNIMO PARA: lubricación lubricada amortiguamiento núcleo de núcleo de Amortiguamiento Amortiguamiento
plomo Plomo
u o Qd u o Qd K Kd Qd Kd Qd
Factor Máximo para
Envejecimiento y Efectos 1.21 1.65 1 1 1 1.2 1.2
Ambientales (λae,max)
Factor Máximo para variaciones
por temperatura, velocidad de 1.2 1.3 1.03 1.03 1.3 1.5 1.3
carga, scragging (λtvs,max)
Factor Máximo para verificar
los ensayos de aisladores de 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15
obra- variaciones de fabricación
(λfab,max)
Factor de Modificación
Máximo Límite Superior: 1.6 2.25 1.3 1.3 1.5 2 1.7
λmax= [1+0.75(λae,max - 1)] *
λtvs,max * λfab,max
VALORES MÁXIMOS DE LOS FACTORES DE MODIFICACIÓN MÍNIMO PARA PARA LOS DISPOSITIVOS CLASE I
Aislador de Aislador de
Interfaz sin Interfaz Aislador de bajo caucho con caucho con Aislador de Alto Aislador de Alto
VALOR MÁXIMO PARA: lubricación lubricada amortiguamiento núcleo de núcleo de Amortiguamiento Amortiguamiento
plomo Plomo
u o Qd u o Qd K Kd Qd Kd Qd
Factor Mínimo para
Envejecimiento y Efectos 1 1 1 1 1 1 1
Ambientales (λae,min)
Factor Mínimo para variaciones
por temperatura, velocidad de 0.95 0.95 0.98 0.98 0.95 0.95 0.95
carga, scragging(λtvs,min)
Factor Mínimo para verificar
los ensayos de aisladores de 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85
obra- variaciones de fabricación
(λfab,min)
Factor de Modificación Mínimo
Límite Inferior: 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8
λmin= [1-0.75(λae,min - 1)] *
λtvs,min * λfab,min
Donde: Donde:
k = constante empírica que está en función del módulo N = número de capas de caucho
de corte. tr = espesor de cada capa de caucho, en mm.
84 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
1) OPCIÓN A 1823291-2
Tipo de Despla-
Orden
Numeral de
Carga Axial por tipo de Carga Nº de zamiento ORGANISMOS EJECUTORES
aislador (kN) horizontal ciclos inducido
ensayo
(kN) (mm)
QUASI
1 1 1,0CM+0,5CV 20 1,00 Wh (*)
ESTÁTICO COMISION NACIONAL PARA EL
2 3 0,25DM
3 QUASI 3 0,50 DM
2a
4
1,0CM+0,5CV
ESTATICO 3 0,67 DM
DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS
5 3 1,00 DM
3 6 1,0CM+0,5CV
QUASI
3 1,00 DM
Designan Subdirectora de la Subdirección
ESTÁTICO
de Monitoreo de la Dirección de Promoción
QUASI
4a 7 1,0CM+0,5CV 10 0,75 DM y Monitoreo de DEVIDA
ESTÁTICO
8 3 0,25DM
9 1,25(CM+CV)+1,0(SCH+CSV) QUASI 3 0,50 DM RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
10 +0,2N ESTÁTICO 3 0,67 DM
Nº 165-2019-DV-PE
2a (Adicio- 11 3 1,00 DM
nalmente)
Lima, 30 de octubre de 2019
12 3 0,25DM
13 QUASI 3 0,50 DM
0,9 CM-1,0(SCH+CSV) VISTO:
14 ESTÁTICO 3 0,67 DM
15 3 1,00 DM El Memorando N° 000259-2019-DV-DPM de fecha
1,25(CM+CV)+1,0(SCH+CSV) QUASI 11 de octubre de 2019 de la Dirección de Promoción y
8.2.5 16 1 1,00DTM
+0,2N ESTATICO
Monitoreo; y,
QUASI
8.2.5 17 0,9 CM-1,0(SCH+CSV) 1 1,00 DTM
ESTATICO
CONSIDERANDO:
y ocho (48) Fichas Técnicas del Rubro Medicamentos Nº DENOMINACIÓN DEL BIEN VERSIÓN
y productos farmacéuticos del Listado de Bienes y 36 GLUCOSA, 5%, INYECTABLE, 100 mL 06
Servicios Comunes, debido a la necesidad de efectuar
37 GLUCOSA, 5%, INYECTABLE, 500 mL 08
modificaciones en sus características generales y/o
específicas, según corresponda; 38 GLUCOSA, 50%, INYECTABLE, 1 L 07
Que, mediante Informe N° 000229-2019-2019-PERÚ 39 IMIPENEM + CILASTATINA, 500 mg + 500 mg, INYECTABLE 08
COMPRAS-OAJ, la Oficina de Asesoría Jurídica concluye INSULINA ISOFANA HUMANA (NPH) (ADN RECOMBINANTE), 100 UI/
40 06
que, de acuerdo al sustento técnico de la Dirección de mL, INYECTABLE, 10 mL
Estandarización y Sistematización, y de conformidad con 41 IOHEXOL, 350 mg l/mL INYECTABLE, 100 mL 05
el artículo 110 del Reglamento de la Ley de Contrataciones 42 ITRACONAZOL, 100 mg, TABLETA 08
del Estado; así como, lo dispuesto en la Directiva N° 006-
43 LATANOPROST, 0,005%, SOLUCIÓN OFTÁLMICA, 2,5 mL 07
2016-PERÚ COMPRAS, es procedente la modificación
de las referidas Fichas Técnicas; 44 LEVOTIROXINA DE SODIO, 50 mcg, TABLETA 08
Con el visto bueno de la Gerencia General, la Dirección 45 LIDOCAÍNA + EPINEFRINA, 2% + 1:80 000, INYECTABLE 09
de Estandarización y Sistematización, y la Oficina de LIDOCAÍNA + EPINEFRINA, SIN PRESERVANTES, 2% + 1:200 000,
46 08
Asesoría Jurídica, y; INYECTABLE, 20 mL
De conformidad con lo establecido en el Decreto LIDOCAÍNA SIN PRESERVANTES SIN EPINEFRINA, 2%,
Legislativo N° 1018; el Reglamento de la Ley de 47 08
INYECTABLE, 20 mL
Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto 48 LORATADINA, 5 mg/5mL, SOLUCIÓN, 60 mL 07
Supremo N° 344-2018-EF; la Directiva N° 006-2016-
PERÚ COMPRAS, aprobada por Resolución Jefatural N° * Las Fichas Técnicas podrán ser visualizadas en el siguiente enlace web:
042-2016-PERÚ COMPRAS, modificada por Resolución www.perucompras.gob.pe/lbsc
Jefatural N° 063-2017-PERÚ COMPRAS; y, en uso de la
atribución conferida en los literales d) e y) del artículo 9 Artículo Segundo.- Encargar a la Dirección de
Reglamento de Organización y Funciones de la Central Estandarización y Sistematización y a la Oficina de
de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS, aprobado por Tecnologías de la Información realicen la publicación
Decreto Supremo N° 052-2019-EF; de la presente Resolución y su Anexo en el Sistema
Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE
SE RESUELVE: y en el Portal Institucional de la Central de Compras
Públicas – PERÚ COMPRAS (www.perucompras.gob.
Artículo Primero.- Modificar cuarenta y ocho (48) pe), respectivamente.
Fichas Técnicas del rubro Medicamentos y productos
farmacéuticos del Listado de Bienes y Servicios Comunes, Regístrese, comuníquese y publíquese.
contenidas en el Anexo que forma parte integrante de la
presente Resolución, según el siguiente detalle: FERNANDO MASUMURA TANAKA
Jefe de la Central de Compras
Públicas – PERÚ COMPRAS
Nº DENOMINACIÓN DEL BIEN VERSIÓN
1 MITOXANTRONA, 20 mg/10 mL, INYECTABLE, 10 mL 07
1822952-1
2 ESCOPOLAMINA BUTIL BROMURO, 20 mg/mL, INYECTABLE, 1 mL 08
3 ESCOPOLAMINA BUTIL BROMURO, 10 mg, TABLETA 07
4 NOREPINEFRINA, 4 mg/4 mL, INYECTABLE, 4 mL 07 ORGANISMOS REGULADORES
5 OXACILINA, 1 g, INYECTABLE 05
6 OXALIPLATINO, 100 mg, INYECTABLE 07
7 OXALIPLATINO, 50 mg, INYECTABLE 07 ORGANISMO SUPERVISOR DE
8 PACLITAXEL, 100 mg, INYECTABLE 09
9 PERÓXIDO DE HIDRÓGENO, 3% (10 Volúmenes), SOLUCIÓN, 1L 02 LA INVERSION PRIVADA EN
10 PERÓXIDO DE HIDRÓGENO, 3% (10 Volúmenes), SOLUCIÓN, 120 mL 02
11 PROPOFOL, 1%, INYECTABLE, 20 mL 07 TELECOMUNICACIONES
SALBUTAMOL, 100 mcg/dosis, AEROSOL PARA INHALACIÓN, 200
12 09
dosis
Declaran infundada apelación y confirman
13 SALBUTAMOL, 5 mg/mL, SOLUCIÓN, 10 mL 05
14 SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL, 20,5 g/L, POLVO 08
multas impuestas a Viettel Perú S.A.C. por
SODIO FOSFATO DIBÁSICO + SODIO FOSFATO MONOBÁSICO, 6 g +
infracciones tipificadas en el Reglamento
15
16 g/100 mL, SOLUCIÓN RECTAL, 133 mL 05 de Portabilidad en el Servicio Público Móvil
16 SULFADIAZINA, 1%, CREMA, 50 g 08 y el Servicio de telefonía Fija
17 ÁCIDO FUSÍDICO, 2%, CREMA, 15 g 08
18 ÁCIDO TRANEXÁMICO, 1 g/10 mL, INYECTABLE, 10 mL 08 RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
19 ALOPURINOL, 100 mg, TABLETA 08
Nº 142-2019-CD/OSIPTEL
20 ALOPURINOL, 300 mg, TABLETA 07
Lima, 24 de octubre de 2019
21 CITARABINA, 100 mg, SIN PRESERVANTES, INYECTABLE 07
22 DESMOPRESINA, 10 mcg/dosis, SOLUCIÓN, 5 mL 06
23 DOCETAXEL, 20 mg, INYECTABLE CON SOLVENTE 08 EXPEDIENTES Nº : 00116-2018-GG-GSF/PAS
00013-2019-GG-GSF/PAS
24 DOCETAXEL, 80 mg, INYECTABLE CON SOLVENTE 08
Recurso de Apelación
25 DORZOLAMIDA, 2%, SOLUCIÓN OFTÁLMICA, 5 mL 07
: interpuesto contra la
MATERIA
26 EPINEFRINA, 1 mg/mL, INYECTABLE, 1 mL 08 Resolución N° 207-2019-GG/
27 EPIRUBICINA, 50 mg, INYECTABLE 07 OSIPTEL
28 FENITOINA, 100 mg, TABLETA 10 ADMINISTRADO : VIETTEL PERÚ S.A.C.
29 FITOMENADIONA, 10 mg/mL, INYECTABLE, 1 mL 08
30 FOSFATO DE CODEÍNA, 15 mg/5 mL, SOLUCIÓN, 60 mL 07
VISTOS:
31 GEMFIBROZILO, 600 mg, TABLETA 07
32 GLUCONATO DE CALCIO, 10%, INYECTABLE, 10 mL 08 (i) El Recurso de Apelación interpuesto por la empresa
33 GLUCOSA, 10%, INYECTABLE, 1L 08 Viettel Perú S.A.C. (en adelante, VIETTEL), contra la
34 GLUCOSA, 33,3%, INYECTABLE, 20 mL 08
Resolución N° 207-2019-GG/OSIPTEL, mediante la cual
se sancionó con dos (2) multas, conforme al siguiente
35 GLUCOSA, 5%, INYECTABLE, 1L 08
detalle:
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 87
Decisión de 1.3. El 23 de abril de 2019 se notificó a VITTEL
Norma Artículo Conducta Imputada la Primera la Resolución N° 148-2019-GSF/OSIPTEL, a través
Instancia de la cual se dispuso la acumulación del Expediente
Reglamento de Haber objetado indebidamente N° 00013-2019-GG-GSF/PAS al Expediente N°
Portabilidad en el 2486 consultas previas 00116-2018-GG-GSF/PAS4.
20 70.17 UIT 1.4. El 4 de julio de 2019, mediante carta N° 495-
Servicio Público (vinculadas a 942 servicios
Móvil y el Servicio telefónicos) GG/2019, la Gerencia General remitió a VIETTEL copia
de telefonía Fija1 Haber objetado indebidamente del Informe N° 087-GSF/2019, en el que se analiza los
(en adelante, 121 solicitudes de portabilidad descargos presentados por dicha empresa; otorgándole
Reglamento de 22 151 UIT un plazo para la formulación de descargos, de estimarlo
(vinculadas a 79 servicios
Portabilidad) telefónicos) pertinente.
1.5. Mediante Resolución Nº 207-2019-GG/OSIPTEL5
(ii) El Informe Nº 232-GAL/2019 del 18 de octubre del 11 de septiembre de 2019, la Primera Instancia
de 2019, de la Gerencia de Asesoría Legal, que adjunta resolvió sancionar a VIETTEL en los siguientes términos:
el proyecto de Resolución del Consejo Directivo que
resuelve el Recurso de Apelación, y Decisión de
(iii) Los Expedientes N° 00116-2018-GG-GSF/PAS y Norma Artículo Conducta Imputada la Primera
N° 00013-2019-GG-GSF/PAS, así como los Expedientes Instancia
de Supervisión N° 015-2018-GFS y N° 093-2018-GSF.
Haber objetado 1060 consultas
Archivar
previas.
CONSIDERANDO: 20
Haber objetado indebidamente
Reglamento 70.17 UIT
4723 consultas previas.
I. ANTECEDENTES de
Portabilidad Haber objetado 49 solicitudes de
Archivar
1.1. Expediente N° 00116-2018-GG-GSF/PAS portabilidad.
22
Haber objetado indebidamente 206
151 UIT
• Mediante carta N° 2183-GSF/2018, notificada el solicitudes de portabilidad.
20 de diciembre de 2018, la Gerencia de Supervisión y
Fiscalización (en adelante, GSF), comunicó a VIETTEL 1.6. El 3 de octubre de 2019, VIETTEL interpuso
el inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador Recurso de Apelación.
(en adelante, PAS), al haberse verificado que, durante el
periodo de diciembre 2017 a mayo de 2018, y julio 2018, II. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE
la indicada empresa habría incumplido: ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA
Administrador de
Concesionario Concesionario
la Base de Datos
Receptor Cedente
Centralizada
Sobre el particular, tal como ha señalado el Consejo Con relación a ello, se evidencia que la Resolución de
Directivo en pronunciamientos anteriores7, es preciso tener Primera Instancia N° 207-2019-GG/OSIPTEL ha cumplido
en cuenta que, conforme a la Real Academia Española, el
término “subsanar” significa reparar o remediar un efecto, o
resarcir un daño. En ese sentido, siendo que la subsanación 7
Resolución N° 045-2017-CD/OSIPTEL.
está relacionada con un estado de reparación, enmienda 8
Consulta Jurídica N° 010-2017-JUS/DGDOJ, de fecha 8 de mayo de 2017,
o arreglo, la misma no debe entenderse exclusivamente pp.6.
como el cese o adecuación de la conducta del infractor, sino 9
http://dle.rae.es/?id=WOCcqLS
que debe ir acompañada con la corrección de todo efecto reversión
derivado de dicha conducta. Del lat. reversio, -ōnis.
Del mismo modo, la Dirección General de Desarrollo 1. f. Restitución de algo al estado que tenía.
y ordenamiento Jurídico del Ministerio de Justicia y 2. f. Der. Acción y efecto de revertir.
90 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
SE RESUELVE: CONSIDERANDO:
Que, la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria
Artículo 1.- Declarar INFUNDADO el Recurso de Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector
Apelación interpuesto por Viettel Perú S.A.C. contra Público para el Año Fiscal 2016, en su Numeral 1)
la Resolución N° 207-2019-GG/OSIPTEL; y, en autoriza excepcionalmente al CONCYTEC, a partir de la
consecuencia CONFIRMAR: vigencia de la citada Ley, con la finalidad de cofinanciar
programas y proyectos en materia de ciencia, tecnología
(i) La multa impuesta ascendente a setenta con e innovación tecnológica, a: a) Efectuar transferencias
17/100 (70.17) UIT, por la comisión de la infracción grave financieras a favor de entidades públicas del Gobierno
tipificada en el numeral 50 del Anexo 2 del Reglamento Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales; y
de Portabilidad en el Servicio Público Móvil y el Servicio b) Otorgar subvenciones a favor de personas jurídicas
de telefonía Fija10, al haber objetado indebidamente 4723 privadas, domiciliadas y no domiciliadas en el país.
consultas previas, conforme establece el artículo 20 del Asimismo, dispone que las referidas transferencias y
mismo cuerpo normativo. subvenciones se aprueban mediante resolución del Titular
(ii) La multa impuesta ascendente a ciento cincuenta del Pliego CONCYTEC, previa suscripción de convenio e
(150) UIT, por la comisión de la infracción muy grave informe favorable de la oficina de presupuesto o la que
tipificada en el numeral 23 del Anexo 2 del Reglamento haga sus veces, debiéndose publicar en el Diario Oficial
de Portabilidad en el Servicio Público Móvil y el Servicio El Peruano;
de telefonía Fija11, al haber objetado indebidamente 206 Que, mediante Resolución de Presidencia Nº
solicitudes de portabilidad, conforme establece el artículo 156-2018-CONCYTEC-P de fecha 11 de setiembre de
22 del mismo cuerpo normativo. 2018, se aprueba la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC-
OGPP, “Disposiciones para la aprobación de
Artículo 2.- Declarar que la presente Resolución agota Transferencias Financieras y/u Otorgamiento de
la vía administrativa, no procediendo ningún recurso en Subvenciones en el marco de lo dispuesto en la Trigésima
esta vía. Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley
Artículo 3.- Encargar a la Gerencia General disponer Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para
de las acciones necesarias para: el Año Fiscal 2016”, en adelante la Directiva, la cual ha
sido modificada mediante Resolución de Presidencia N°
(i) La notificación de la presente Resolución y el 092-2019-CONCYTEC-P de fecha 21 de mayo de 2019;
Informe N° 232-GAL/2019 a la empresa Viettel Perú Que, el Numeral 6.3.1 de la Directiva establece
S.A.C.; que la Dirección Ejecutiva del FONDECYT y la Unidad
(ii) La publicación de la presente Resolución en el de Seguimiento y Monitoreo son los responsables de
Diario Oficial “El Peruano”; verificar que se cumplan todos los requisitos establecidos
(iii) La publicación de la presente Resolución, el en el convenio o contrato respectivo, los requisitos
Informe N° 232-GAL/2019 y la Resolución Nº 207-2019- establecidos en las Bases del Instrumento Financiero,
GG/OSIPTEL, en el portal web institucional del OSIPTEL: en el Plan Operativo del Proyecto, en las Directivas,
www.osiptel.gob.pe; y, Guías y Lineamientos u otros documentos normativos
(iv) Poner en conocimiento de la presente Resolución similares para proceder a los desembolsos solicitados
a la Gerencia de Administración y Finanzas del OSIPTEL, por el FONDECYT, así como de precisar si se trata de
para los fines respectivos. un Instrumento/Esquema Financiero que se encuentra en
ejecución cuyo convenio ha sido suscrito con entidades
Regístrese, comuníquese y publíquese. públicas o personas jurídicas privadas domiciliadas y
no domiciliadas en el país, o si se trata de un Esquema
RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ Financiero proveniente de un concurso;
Presidente del Consejo Directivo Que, el Numeral 6.3.2 de la Directiva señala que
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto es
responsable de la emisión del Certificado de Crédito
Presupuestario y de verificar que se esté cumpliendo con
las disposiciones contenidas en la Directiva;
10
Aprobado por Resolución N° 166-2013-CD/OSIPTEL y sus modificatorias. Que, conforme al Numeral 6.3.3 de la Directiva, la
11
Aprobado por Resolución N° 166-2013-CD/OSIPTEL y sus modificatorias. Oficina General de Asesoría Jurídica es responsable de:
i) Verificar la vigencia del convenio o contrato materia de
1822552-1 subvención o transferencia, ii) Verificar que la entidad
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 91
o persona jurídica a quien se propone transferir o Que, los Responsables de la Unidad de Seguimiento
subvencionar, cuente con la Resolución que lo declare y Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, de la
ganador del Instrumento Financiero respectivo, y iii) Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y de la
Verificar que se esté cumpliendo con las disposiciones Oficina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC,
contenidas en la Directiva; con la visación de la presente Resolución, ratifican
Que, mediante el Proveído Nº 060-2019-FONDECYT-DE el cumplimiento de todos los aspectos técnicos,
la Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora FONDECYT, presupuestales y legales exigidos para efectuar las
solicita se aprueben las transferencias financieras a favor transferencias financieras a favor de entidades públicas
de entidades públicas y el otorgamiento de subvenciones a y el otorgamiento de subvenciones a personas jurídicas
personas jurídicas privadas por un importe total ascendente privadas (para cofinanciar los proyectos citados en
a S/ 616,041.00 (Seiscientos Dieciséis Mil Cuarenta y Un el Informe Técnico Legal Nº 057-2019-FONDECYT-
y 00/100 Soles), a favor de los ganadores del concurso USM-OGPP-OGAJ), las disposiciones contenidas en las
del Esquema Financiero E041-2018-01-BM denominado bases del mencionado esquema financiero, los contratos
“Subproyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo (incluida su vigencia), y en la normativa vigente sobre la
Tecnológico”, señalando que permitirá cofinanciar los materia;
proyectos ganadores del referido concurso, para lo cual Con la visación de la Secretaria General (e), de la Jefa
remite el Informe Técnico Legal Nº 057-2019-FONDECYT- (e) de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto,
USM-OGPP-OGAJ, mediante el cual el Responsable del Jefe de la Oficina General de Asesoría Jurídica, del
de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Director Ejecutivo de la Unidad Ejecutora FONDECYT; y
Ejecutora FONDECYT, la Jefa (e) de la Oficina General del Responsable de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo
de Planeamiento y Presupuesto y el Jefe de la Oficina de la Unidad Ejecutora FONDECYT;
General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC, determinan De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28613,
la viabilidad técnica, presupuestal y legal para efectuar las Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
transferencias financieras a favor de entidades públicas y el Innovación Tecnológica, Ley N° 30806, Ley que Modifica
otorgamiento de subvenciones a personas jurídicas privadas, diversos artículos de la Ley N° 28303, Ley Marco de
para el desarrollo de los proyectos señalados en el Informe Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y de la
Técnico Legal, para tal efecto adjunta los Certificados de Ley N° 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia,
Crédito Presupuestario N° 1401-2019, 1402-2019, 1403- Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC),
2019, 1404-2019, 1405-2019, 1406-2019 y 1407-2019, Ley N° 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público
y copia de las Resoluciones de Dirección Ejecutiva Nº para el Año Fiscal 2016, Decreto Supremo N° 026-2014-
112-2018-FONDECYT-DE, 113-2018-FONDECYT-DE, PCM que aprueba el Reglamento de Organización y
114-2018-FONDECYT-DE, 127-2018-FONDECYT-DE y Funciones del CONCYTEC, Resolución de Presidencia
026-2019-FONDECYT-DE, que aprueban los resultados del Nº 156-2018-CONCYTEC-P, que aprueba la Directiva
concurso del citado esquema financiero; N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP, “Disposiciones
Que, el Informe Técnico Legal concluye que la Unidad para la aprobación de Transferencias Financieras
de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora y/u Otorgamiento de Subvenciones en el marco
FONDECYT, la Oficina General de Planeamiento y de lo dispuesto en la Trigésima Cuarta Disposición
Presupuesto y la Oficina General de Asesoría Jurídica del Complementaria Final de la Ley Nº 30372, Ley de
CONCYTEC, cada una en el ámbito de su competencia, Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016”,
emiten opinión técnica, presupuestal y legal favorable, y su modificatoria efectuada mediante Resolución de
habiendo verificado el cumplimiento de todos los requisitos Presidencia N° 092-2019-CONCYTEC-P, y la Resolución
exigidos en la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP, de Presidencia N° 116-2018-CONCYTEC-P;
en las bases del concurso, en los contratos suscritos,
en los documentos normativos, lineamientos y otros SE RESUELVE:
documentos afines, emitidos y suscritos por la referida
Unidad Ejecutora, así como en la normativa vigente sobre Artículo 1.- Aprobar las transferencias financieras
la materia, para efectuar los desembolsos solicitados en a favor de entidades públicas y el otorgamiento de
el mencionado Informe Técnico Legal; subvenciones a personas jurídicas privadas, por la suma
Que, asimismo, con el citado Informe Técnico Legal, total de S/ 616,041.00 (Seiscientos Dieciséis Mil Cuarenta
la Jefa (e) de la Oficina General de Planeamiento y y Un y 00/100 Soles), en el marco de lo dispuesto por
Presupuesto cumple con el informe favorable requerido el Numeral 1) de la Trigésima Cuarta Disposición
por la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria Complementaria Final de la Ley Nº 30372, Ley de
Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016,
Público para el Año Fiscal 2016; conforme a lo siguiente:
Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a la i) Verificar la vigencia del convenio o contrato materia de
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del subvención o transferencia, ii) Verificar que la entidad
CONCYTEC, a la Dirección Ejecutiva de la Unidad o persona jurídica a quien se propone transferir o
Ejecutora FONDECYT y a la Unidad de Seguimiento y subvencionar, cuente con la Resolución que lo declare
Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, para su ganador del Instrumento Financiero respectivo, y iii)
conocimiento y fines pertinentes. Verificar que se esté cumpliendo con las disposiciones
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente contenidas en la Directiva;
Resolución en el Portal Institucional del CONCYTEC, Que, mediante el Proveído Nº 059-2019-FONDECYT-
en la fecha de publicación de la Resolución en el Diario DE la Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora
Oficial “El Peruano”. FONDECYT, solicita se apruebe las transferencias
financieras a favor de entidades públicas por un importe
Regístrese, comuníquese y publíquese. total ascendente a S/ 878,572.82 (Ochocientos Setenta
y Ocho Mil Quinientos Setenta y Dos y 82/100 Soles),
FABIOLA LEÓN-VELARDE SERVETTO a favor de los ganadores del concurso del Esquema
Presidenta Financiero E031-2018-01-NERC denominado “Círculos
de Investigación en Glaciares”, señalando que permitirá
1823506-1 cofinanciar los proyectos ganadores del referido
concurso, para lo cual remite el Informe Técnico Legal
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA Nº 056-2019-FONDECYT-USM-OGPP-OGAJ, mediante
Nº 197-2019-CONCYTEC-P el cual el Responsable de la Unidad de Seguimiento y
Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, la Jefa
Lima, 5 de noviembre de 2019 (e) de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
y el Jefe de la Oficina General de Asesoría Jurídica del
VISTOS: El Informe Técnico - Legal Nº CONCYTEC, determinan la viabilidad técnica, presupuestal
056-2019-FONDECYT-USM-OGPP-OGAJ y el Proveído y legal para efectuar las transferencias financieras a favor
Nº 059-2019-FONDECYT-DE de la Unidad Ejecutora de entidades públicas, para el desarrollo de los proyectos
Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de señalados en el Informe Técnico Legal, para tal efecto
Innovación Tecnológica - FONDECYT, y; adjunta el Certificado de Crédito Presupuestario N° 1411-
2019, y copia de la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº
CONSIDERANDO: 004-2019-FONDECYT-DE, que aprueba los resultados
del concurso del citado esquema financiero;
Que, la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria Que, el Informe Técnico Legal concluye que la Unidad
Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora
Público para el Año Fiscal 2016, en su Numeral 1) FONDECYT, la Oficina General de Planeamiento y
autoriza excepcionalmente al CONCYTEC, a partir de la Presupuesto y la Oficina General de Asesoría Jurídica del
vigencia de la citada Ley, con la finalidad de cofinanciar CONCYTEC, cada una en el ámbito de su competencia,
programas y proyectos en materia de ciencia, tecnología emiten opinión técnica, presupuestal y legal favorable,
e innovación tecnológica, a: a) Efectuar transferencias habiendo verificado el cumplimiento de todos los requisitos
financieras a favor de entidades públicas del Gobierno exigidos en la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP,
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales; y en las bases del concurso, en los contratos suscritos,
b) Otorgar subvenciones a favor de personas jurídicas en los documentos normativos, lineamientos y otros
privadas, domiciliadas y no domiciliadas en el país. documentos afines, emitidos y suscritos por la referida
Asimismo, dispone que las referidas transferencias y Unidad Ejecutora, así como en la normativa vigente sobre
subvenciones se aprueban mediante resolución del Titular la materia, para efectuar los desembolsos solicitados en
del Pliego CONCYTEC, previa suscripción de convenio e el mencionado Informe Técnico Legal;
informe favorable de la oficina de presupuesto o la que Que, asimismo, con el citado Informe Técnico Legal,
haga sus veces, debiéndose publicar en el Diario Oficial la Jefa (e) de la Oficina General de Planeamiento y
El Peruano; Presupuesto cumple con el informe favorable requerido
Que, mediante Resolución de Presidencia Nº por la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria
156-2018-CONCYTEC-P de fecha 11 de setiembre de Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector
2018, se aprueba la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC- Público para el Año Fiscal 2016;
OGPP, “Disposiciones para la aprobación de Que, los Responsables de la Unidad de Seguimiento
Transferencias Financieras y/u Otorgamiento de y Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, de la
Subvenciones en el marco de lo dispuesto en la Trigésima Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y de la
Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Oficina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC,
Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para con la visación de la presente Resolución, ratifican
el Año Fiscal 2016”, en adelante la Directiva, la cual ha el cumplimiento de todos los aspectos técnicos,
sido modificada mediante Resolución de Presidencia N° presupuestales y legales exigidos para efectuar las
092-2019-CONCYTEC-P de fecha 21 de mayo de 2019; transferencias financieras a favor de entidades públicas
Que, el Numeral 6.3.1 de la Directiva establece (para cofinanciar los proyectos citados en el Informe
que la Dirección Ejecutiva del FONDECYT y la Unidad Técnico Legal Nº 056-2019-FONDECYT-USM-OGPP-
de Seguimiento y Monitoreo son los responsables de OGAJ), las disposiciones contenidas en las bases del
verificar que se cumplan todos los requisitos establecidos mencionado esquema financiero, los contratos (incluida
en el convenio o contrato respectivo, los requisitos su vigencia), y en la normativa vigente sobre la materia;
establecidos en las Bases del Instrumento Financiero, Con la visación de la Secretaria General (e), de la Jefa
en el Plan Operativo del Proyecto, en las Directivas, (e) de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto,
Guías y Lineamientos u otros documentos normativos del Jefe de la Oficina General de Asesoría Jurídica, del
similares para proceder a los desembolsos solicitados Director Ejecutivo de la Unidad Ejecutora FONDECYT; y
por el FONDECYT, así como de precisar si se trata de del Responsable de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo
un Instrumento/Esquema Financiero que se encuentra en de la Unidad Ejecutora FONDECYT;
ejecución cuyo convenio ha sido suscrito con entidades De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28613,
públicas o personas jurídicas privadas domiciliadas y Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
no domiciliadas en el país, o si se trata de un Esquema Innovación Tecnológica, Ley N° 30806, Ley que Modifica
Financiero proveniente de un concurso; diversos artículos de la Ley N° 28303, Ley Marco de
Que, el Numeral 6.3.2 de la Directiva señala que Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y de la
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto es Ley N° 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia,
responsable de la emisión del Certificado de Crédito Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Ley
Presupuestario y de verificar que se esté cumpliendo con N° 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para
las disposiciones contenidas en la Directiva; el Año Fiscal 2016, Decreto Supremo N° 026-2014-
Que, conforme al Numeral 6.3.3 de la Directiva, la PCM que aprueba el Reglamento de Organización y
Oficina General de Asesoría Jurídica es responsable de: Funciones del CONCYTEC, Resolución de Presidencia
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 93
Nº 156-2018-CONCYTEC-P, que aprueba la Directiva SE RESUELVE:
N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP, “Disposiciones
para la aprobación de Transferencias Financieras y/u Artículo 1.- Aprobar las transferencias financieras
Otorgamiento de Subvenciones en el marco de lo dispuesto a favor de entidades públicas, por la suma total de S/
en la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria 878,572.82 (Ochocientos Setenta y Ocho Mil Quinientos
Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Setenta y Dos y 82/100 Soles), en el marco de lo dispuesto
Público para el Año Fiscal 2016”, y su modificatoria por el Numeral 1) de la Trigésima Cuarta Disposición
efectuada mediante Resolución de Presidencia N° Complementaria Final de la Ley Nº 30372, Ley de
092-2019-CONCYTEC-P, y la Resolución de Presidencia Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016,
N° 116-2018-CONCYTEC-P; conforme a lo siguiente:
Monto Total del
N° de
Proyecto o desembolso en
N° Tipo Denominación Institución Convenio o
Programa Soles
Contrato
S/
Instituto Nacional de
Lagunas de origen glaciar en el Perú: Evolución, Investigación en Glaciares y
1 Proyecto 007-2019 387,890.10
peligros e impacto del cambio climático Ecosistemas de Montaña -
INAIGEM
Instituto Nacional de
Transferencias
Peruvian Glacier Retreat and its Impact on Water Investigación en Glaciares y
2 financieras Proyecto 008-2019 136,664.40
Security (Peru GROWS) Ecosistemas de Montaña -
INAIGEM
Integrated Upstream and Downstream Thinking to
3 Proyecto Mitigate the Water Security Challenges of Peruvian Instituto Geofísico del Perú 010-2019 354,018.32
Glacier Retreat
TOTAL 878,572.82
Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del CONCYTEC,
a la Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora FONDECYT y a la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad
Ejecutora FONDECYT, para su conocimiento y fines pertinentes.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución en el Portal Institucional del CONCYTEC, en la fecha
de publicación de la Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
1823506-2
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27594, Geográficas, correspondientes al mes de octubre de 2019,
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el que a la fecha cuentan con la información requerida, tal
nombramiento y designación de funcionarios públicos, como se detalla a continuación:
y de acuerdo con las funciones y responsabilidades
contenidas en el Reglamento de Organización y ÍNDICE OCTUBRE 2019
Funciones del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico CÓDIGO
- INGEMMET, aprobado por Decreto Supremo N° 035-
2007-EM; 30 502,90
34 523,79
SE RESUELVE: 39 459,10
47 619,76
Artículo 1.- DESIGNAR al señor MIGUEL ADOLFO 49 316,07
PÁEZ WARTON en el cargo de confianza de Asesor en 53 827,87
Investigación Geológica de la Presidencia Ejecutiva del
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET. Regístrese y comuníquese.
Artículo 2.- NOTIFICAR el presente Acto de
Administración a las Unidades Orgánicas del INGEMMET JOSE GARCÍA ZANABRIA
y al interesado para los fines pertinentes. Jefe (e)
Artículo 2.- DISPONER la publicación de la presente
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así como en 1823658-1
el Portal Institucional del Instituto Geológico, Minero y
Metalúrgico - INGEMMET (www.gob.pe).
1823732-1 1822197-1
96 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
Editora Perú
www.elperuano.pe
La más completa
información
con un solo clic
www.andina.pe Teléfonos: (01) 315-0400 anexo 2175
Email: ventapublicidad@editoraperu.com.pe
www.segraf.com.pe
1823362-1
Cohaila, Vicepresidente de Investigación de la Universidad instalarán el 7 de noviembre de 2019 por ser competentes
Nacional de Moquegua, para participar los días 06 y para recibir y calificar las solicitudes de inscripción de
07 de Noviembre del presente año en la reunión de listas de candidatos, y los otros 34 se instalarán el 16
Coordinadores CRISCOS de Movilidad Estudiantil, en su de diciembre de 2019, para unirse a la estructura de los
44º Convocatoria, a realizarse en la Universidad Nacional órganos de justicia electoral para la atención de la parte
de Chimborazo - Riobamba (Ecuador). final del proceso.
Artículo 2º.- AUTORIZAR los gastos que irrogue el 3. Por medio de la Resolución Nº 0179-2019-JNE,
cumplimiento de la presente resolución serán con cargo a de fecha 30 de octubre de 2019, publicada en el diario
la meta 0144 - Servicios Educacionales Complementarios oficial El Peruano, el 31 del mismo mes y año, este órgano
– Actividades Académicas Complementarias – Pliego colegiado declaró la conformación de los 26 Jurados
Universidad Nacional de Moquegua, con una Certificación Electorales Especiales que se instalarán el 7 de noviembre
Presupuestal de S/. 5,900.00 soles. de 2019, para lo cual se siguieron todos los pasos previstos
Artículo 3º.- DISPONER que la Oficina de Logística en el artículo 33 de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del
o la que haga sus veces en la Universidad Nacional de Jurado Nacional de Elecciones (en adelante, LOJNE),
Moquegua, debe realizar la contratación de Pasajes para la designación de los respectivos presidentes y
Aéreos al Exterior: Lima – Quito (Ecuador) – Lima, y de segundos miembros, así como para la designación de
los Pasajes Aéreos Nacionales: Tacna – Lima – Tacna; los terceros miembros, a través de un procedimiento de
toda vez que la adquisición de pasajes aéreos al exterior selección aleatoria realizado por el Registro Nacional de
y/o interior del país, es una contratación de servicios, las Identificación y Estado Civil (Reniec), y posterior sorteo
cuales están reguladas dentro de la Ley Nº 30225 Ley en audiencia pública en el Jurado Nacional de Elecciones.
de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como 4. Es así que, de acuerdo con la Resolución Nº 0179-
sus modificatorias. 2019-JNE, el Jurado Electoral Especial de Abancay fue
Artículo 4º.- REQUERIR dentro de los ocho (08) conformado de la siguiente manera:
días calendarios siguientes de efectuado el viaje, el
citado comisionado deberá presentar ante el Titular de la JURADO
Universidad Nacional de Moquegua, un Informe detallado DISTRITO
ELECTORAL TITULARES SUPLENTES
SEDE
describiendo las acciones realizadas, y los resultados ESPECIAL
obtenidos. En el mismo plazo presentará la rendición de PRESIDENTE PRESIDENTE
cuentas por los viáticos entregados. ELÍ GLISERIO ALARCÓN JOSÉ ALBERTO TINCO
Artículo 5º.- ENCARGAR a la Dirección General de ALTAMIRANO LUJÁN
Administración, la publicación de la presente Resolución SEGUNDO MIEMBRO: SEGUNDO MIEMBRO:
en el Diario Oficial El Peruano, de conformidad a las ABANCAY ABANCAY NERIO SULLCAHUAMÁN MIRIAM HURTADO
normas vigentes. VALDEIGLESIAS MIRANDA
TERCER MIEMBRO: TERCER MIEMBRO:
Regístrese, comuníquese y archívese. JAMES EFRAÍN CASTRO HERBERT LUNDY
TAMAYO HUAMÁN GONZALES
WASHINGTON ZEBALLOS GÁMEZ
Presidente En dicho Jurado Electoral Especial se consideró al
ciudadano James Efraín Castro Tamayo como tercer
GUILLERMO S. KUONG CORNEJO miembro titular, pues al ser seleccionado aleatoriamente
Secretario General por el Reniec dentro de un grupo de 25 ciudadanos con
domicilio en el distrito de Abancay (Abancay, Apurímac),
1822917-1 fue notificado personalmente en su domicilio, el 23 de
octubre de 2019, y según la constancia de notificación,
manifestó estar de acuerdo con asumir el cargo en caso
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES de resultar designado mediante sorteo en acto público, lo
que, en efecto, sucedió el 30 de octubre de 2019.
5. Sin embargo, el 4 de noviembre de 2019, James
Modifican y precisan disposiciones de la Efraín Castro Tamayo presentó ante la mesa de partes
Res. N° 0179-2019-JNE mediante la cual se de la Oficina Desconcentrada de Cusco un escrito en el
que expone que estará fuera del país a partir de la misma
declaró la conformación de los Jurados fecha y por espacio de varias semanas, debido a un viaje
Electorales Especiales para las Elecciones familiar al extranjero que no ha podido postergar, por lo
Congresales Extraordinarias 2020 que solicitó se le tenga por desistido de su decisión de
asumir el cargo, y presentó, para tal efecto, la copia del
RESOLUCIÓN Nº 0180-2019-JNE billete electrónico con el detalle del itinerario de viaje, en
el que se registra como fechas de salida y retorno al país
Lima, cinco de noviembre de dos mil diecinueve el 4 y 30 de noviembre de 2019, respectivamente.
6. En este caso, la ausencia del territorio nacional del
VISTOS la Resolución Nº 0179-2019-JNE, de fecha ciudadano designado, del 4 al 30 de noviembre de 2019,
30 de octubre de 2019, y el escrito presentado el 4 de torna materialmente imposible que, el 7 de noviembre
noviembre de 2019, por James Efraín Castro Tamayo, de 2019, esté presente en la instalación del Jurado
designado tercer miembro del Jurado Electoral Especial Electoral Especial de Abancay, preste juramento y asuma
de Abancay del proceso de Elecciones Congresales las funciones señaladas en el artículo 36 de la LOJNE,
Extraordinarias 2020. entre las que se encuentra la calificación de las listas
de candidatos que serán presentadas, como máximo,
CONSIDERANDOS hasta el 18 de noviembre de 2019, de acuerdo con el
cronograma electoral, aprobado mediante la Resolución
1. Mediante el Decreto Supremo Nº 165-2019-PCM, Nº 0155-2019-JNE, de fecha 10 de octubre de 2019.
publicado en la edición extraordinaria del diario oficial El 7. Así las cosas, corresponde analizar la situación
Peruano del 30 de setiembre de 2019, el Presidente de la descrita y si ella colisiona con lo dispuesto por el
República convocó, para el domingo 26 de enero de 2020, artículo 34 de la LOJNE, respecto a que el cargo de
a elecciones para elegir congresistas que completen el miembro de Jurado Electoral Especial es irrenunciable,
periodo constitucional del Congreso 2016-2021. salvo impedimento debidamente fundamentado. Sobre
2. Luego de publicada la convocatoria, este Supremo ello, este órgano colegiado estima que al no haberse
Tribunal Electoral, a través de la Resolución Nº 0154- instalado aún el Jurado Electoral Especial de Abancay
2019-JNE, de fecha 7 de octubre de 2019, definió que, y no haber asumido todavía cargo alguno James Efraín
para las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, Castro Tamayo, es procedente considerar a los 2
la impartición de justicia electoral, en primera instancia, ciudadanos que siguen en la lista, en el orden del sorteo
estará a cargo de 60 Jurados Electorales Especiales realizado en la audiencia pública, del 30 de octubre de
distribuidos en toda la República, de los cuales, 27 se 2019, Herbert Lundy Huamán Gonzales y Armando
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 101
Camacho Fano, y otorgarles la condición de titular y JURADO
DISTRITO
suplente, respectivamente, a fin de que dicho órgano de N.° ELECTORAL
SEDE
TITULARES SUPLENTES
justicia electoral se instale y desarrolle sus actividades ESPECIAL
en las condiciones que aseguren el quorum para su PRESIDENTE
PRESIDENTE
funcionamiento. ELÍ GLISERIO
JOSÉ ALBERTO TINCO
ALARCÓN
LUJÁN
Precisiones sobre algunos nombres de la ALTAMIRANO
Resolución Nº 0179-2019-JNE SEGUNDO MIEMBRO:
SEGUNDO MIEMBRO:
3 ABANCAY ABANCAY NERIO
MIRIAM HURTADO
SULLCAHUAMÁN
8. En el artículo primero de la Resolución Nº 0179-2019- VALDEIGLESIAS
MIRANDA
JNE, dentro del cuadro de conformación de los Jurados
TERCER MIEMBRO:
Electorales Especiales de las Elecciones Congresales TERCER MIEMBRO:
HERBERT LUNDY
Extraordinarias 2020, se ha incurrido en error material, al HUAMÁN GONZALES
ARMANDO CAMACHO FANO
consignarse algunos nombres que no corresponden a la
forma en que se encuentran registrados ante el Reniec, Artículo Segundo.- PRECISAR que, en el artículo
de acuerdo con la consulta en línea efectuado a dicha primero de la Resolución Nº 0179-2019-JNE, de fecha 30
entidad, siendo los siguientes: de octubre de 2019, dentro del cuadro de conformación
de los Jurados Electorales Especiales correspondientes
JURADO ELECTORAL a las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, se
SEDE CONFORMACIÓN
ESPECIAL debe consignar lo siguiente:
JURADO ELECTORAL PRESIDENTE (SUPLENTE)
13 TRUJILLO
ESPECIAL DE TRUJILLO VIRGILIO CHUNGA BERNAL
JURADO ELECTORAL
SEDE CONFORMACIÓN
PRESIDENTE (SUPLENTE) ESPECIAL
JURADO ELECTORAL MARÍA DEL CARMEN GALLARDO
NEYRA JURADO ELECTORAL PRESIDENTE (SUPLENTE)
15 ESPECIAL DE LIMA JESÚS MARÍA 13 TRUJILLO
ESPECIAL DE TRUJILLO JUAN VIRGILIO CHUNGA BERNAL
CENTRO 1 SEGUNDO MIEMBRO (SUPLENTE)
SOCORRO MARÍA PONCE DIOSES PRESIDENTE (SUPLENTE)
JURADO ELECTORAL MARÍA DEL CARMEN RITA GALLARDO
PRESIDENTE (SUPLENTE) NEYRA
JURADO ELECTORAL 15 ESPECIAL DE LIMA JESÚS MARÍA
17 IQUITOS PASCUAL SEVERINO DEL ROSARIO
ESPECIAL DE MAYNAS CENTRO 1 SEGUNDO MIEMBRO (SUPLENTE)
CORNEJO
SOCORRO MARÍA PONCE DIOS
JURADO ELECTORAL
PRESIDENTE (SUPLENTE)
19 ESPECIAL DE MOQUEGUA PRESIDENTE (SUPLENTE)
WILBERT GONZALES AGUILAR JURADO ELECTORAL
MARISCAL NIETO 17 IQUITOS PASCUAL CEBERINO DEL ROSARIO
ESPECIAL DE MAYNAS
SEGUNDO MIEMBRO (SUPLENTE) CORNEJO
JURADO ELECTORAL
21 PIURA JANETH TUESTA DE CASTRO JURADO ELECTORAL
ESPECIAL DE PIURA 1 PRESIDENTE (SUPLENTE)
MALPARTIDA 19 ESPECIAL DE MOQUEGUA
WILBERT GONZÁLEZ AGUILAR
JURADO ELECTORAL SEGUNDO MIEMBRO (TITULAR) MARISCAL NIETO
26 ESPECIAL DE CORONEL CALLERÍA JUAN MANUEL PARIAMACHI SEGUNDO MIEMBRO (SUPLENTE)
PORTILLO VALDIVIEZO JURADO ELECTORAL
21 PIURA JANETH TUESTA CASTRO DE
ESPECIAL DE PIURA 1
MALPARTIDA
JURADO ELECTORAL SEGUNDO MIEMBRO (TITULAR)
9. En tal sentido, tratándose de un error material
26 ESPECIAL DE CORONEL CALLERÍA JUAN MANUEL PARIAMACHI
que no modifica el contenido de la Resolución Nº PORTILLO VALDIVIESO
0179-2019-JNE en la conformación de los Jurados
Electorales Especiales a los que corresponden Artículo Tercero.- PONER la presente resolución
las personas citadas, es procedente efectuar las en conocimiento de la Presidencia del Consejo de
siguientes precisiones: Ministros, del Ministerio de Economía y Finanzas, del
Ministerio del Interior, del Ministerio de Defensa, del
JURADO ELECTORAL Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, de la
SEDE CONFORMACIÓN
ESPECIAL Contraloría General de la República, de la Defensoría del
JURADO ELECTORAL PRESIDENTE (SUPLENTE) Pueblo, del Banco de la Nación, del Poder Judicial, del
13 TRUJILLO
ESPECIAL DE TRUJILLO JUAN VIRGILIO CHUNGA BERNAL Ministerio Público, de las Cortes Superiores de Justicia
PRESIDENTE (SUPLENTE) de Apurímac, La Libertad, Lima, Loreto, Moquegua,
JURADO ELECTORAL MARÍA DEL CARMEN RITA GALLARDO Piura y Ucayali, de las Juntas de Fiscales Superiores
15 ESPECIAL DE LIMA JESÚS MARÍA NEYRA de Apurímac, La Libertad, Lima, Loreto, Moquegua,
CENTRO 1 SEGUNDO MIEMBRO (SUPLENTE) Piura y Ucayali, así como de la Oficina Nacional de
SOCORRO MARÍA PONCE DIOS Procesos Electorales y del Registro Nacional de
PRESIDENTE (SUPLENTE) Identificación y Estado Civil, y de los integrantes de los
JURADO ELECTORAL
17
ESPECIAL DE MAYNAS
IQUITOS PASCUAL CEBERINO DEL ROSARIO Jurados Electorales Especiales referidos en la presente
CORNEJO resolución, para los fines que se estime pertinentes.
JURADO ELECTORAL
PRESIDENTE (SUPLENTE)
Artículo Cuarto.- DISPONER la publicación de la
19 ESPECIAL DE MOQUEGUA
WILBERT GONZÁLEZ AGUILAR presente resolución en el diario oficial El Peruano y en
MARISCAL NIETO el portal electrónico institucional del Jurado Nacional de
JURADO ELECTORAL
SEGUNDO MIEMBRO (SUPLENTE) Elecciones.
21 PIURA JANETH TUESTA CASTRO DE
ESPECIAL DE PIURA 1
MALPARTIDA Regístrese, comuníquese y publíquese.
JURADO ELECTORAL SEGUNDO MIEMBRO (TITULAR)
26 ESPECIAL DE CORONEL CALLERÍA JUAN MANUEL PARIAMACHI SS.
PORTILLO VALDIVIESO
TICONA POSTIGO
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones, en uso de sus atribuciones, ARCE CÓRDOVA
SE RESUELVE: 1823747-8
Corrupción de Funcionarios del Distrito Fiscal de Junín, de la titular del Ministerio Público, de acuerdo con lo
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
1613-2015-MP-FN, de fecha 05 de mayo de 2015. 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
Artículo Tercero.- Designar a la abogada Angélica
Osorio Fernández, Fiscal Provincial Titular Especializada SE RESUELVE:
en Delitos de Corrupción de Funcionarios (Corporativa)
de Junín, Distrito Fiscal de Junín, en el Despacho de la Artículo Primero.- Dar por concluido el
Fiscalía Provincial Corporativa Transitoria Especializada nombramiento del abogado Ronald Mallma Limaco,
en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Este, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito
Distrito Fiscal de Lima Este. Fiscal de la Selva Central, y su designación en el
Artículo Cuarto.- Nombrar a la abogada Bonnie Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
Brandy Bautista Catunta, como Fiscal Provincial Corporativa de Oxapampa, materia de la Resolución de
Provisional del Distrito Fiscal de Junín, designándola la Fiscalía de la Nación Nº 4740-2017-MP-FN, de fecha
en el Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa 28 de diciembre de 2017, sin perjuicio de las acciones
Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios legales que estuviesen pendientes, por las quejas o
del Distrito Fiscal de Junín, con retención de su cargo de denuncias que pudiesen encontrarse en trámite.
carrera. Artículo Segundo.- Nombrar al abogado Hersy
Artículo Quinto.- Nombrar a la abogada Deisy Rigoberto Álvarez Luis, como Fiscal Adjunto Provincial
Vivian Villaverde Huaroc, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de la Selva Central,
Provisional del Distrito Fiscal de Junín, designándola designándolo en el Despacho de la Primera Fiscalía
en el Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Provincial Penal Corporativa de Oxapampa.
Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
del Distrito Fiscal de Junín. Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia
Artículo Sexto.- Hacer de conocimiento la presente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencias la Selva Central, Gerencia General, Oficina General de
de las Juntas de Fiscales Superiores de los Distritos Potencial Humano, Oficina de Control de la Productividad
Fiscales de Junín y Lima Este, Coordinación Nacional Fiscal, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a
de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción los abogados mencionados.
de Funcionarios, Gerencia General, Oficina General de
Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Fiscales y a las fiscales mencionadas.
ZORAIDA AVALOS RIVERA
Regístrese, comuníquese y publíquese. Fiscal de la Nación
Dan por concluidas designaciones, Corporativa de Coronel Portillo, con reserva de su plaza
de origen.
nombran y designan fiscales en diversos Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
distritos fiscales presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia,
Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Fiscal de Ucayali, Gerencia General, Oficina General de
Nº 3094-2019-MP-FN Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de
Fiscales y a la fiscal mencionada.
Lima, 5 de noviembre de 2019
Regístrese, comuníquese y publíquese.
VISTO Y CONSIDERANDO:
ZORAIDA AVALOS RIVERA
El oficio Nº 2444-2019-MP-PJFS-DF-UCAYALI, Fiscal de la Nación
cursado por el abogado Luis Alberto Jara Ramírez,
Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito 1823747-13
Fiscal de Ucayali, mediante el cual formula propuesta para
cubrir la plaza de Fiscal Provincial para el Despacho de la RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Coronel Nº 3096-2019-MP-FN
Portillo, la misma que, a la fecha, se encuentra vacante;
en consecuencia, se hace necesario nombrar al fiscal que Lima, 5 de noviembre de 2019
ocupe provisionalmente dicho cargo, previa verificación
de los requisitos de ley. VISTO Y CONSIDERANDO:
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° El oficio Nº 2044-2019-MP-PJFS-DF-UCAYALI,
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. remitido por el abogado Luis Alberto Jara Ramírez,
Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
SE RESUELVE: Fiscal de Ucayali, mediante el cual eleva la propuesta a
fin de cubrir la plaza de Fiscal Adjunto Provincial, para
Artículo Primero.- Dar por concluida la designación el Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal
de la abogada Midela Matos Condezo, Fiscal Adjunta Corporativa de Coronel Portillo, y en consecuencia se hace
Provincial Titular Penal (Corporativa) de Ucayali, Distrito necesario nombrar al Fiscal que ocupe provisionalmente
Fiscal de Loreto, en el Despacho de la Fiscalía Provincial dicho cargo, previa verificación de los requisitos de Ley.
Penal Corporativa de Ucayali, materia de la Resolución de Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
la Fiscalía de la Nación Nº 2401-2019-MP-FN, de fecha establecido por el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº
06 de septiembre de 2019. 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;
Artículo Segundo.- Nombrar a la abogada Midela
Matos Condezo, como Fiscal Provincial Provisional del SE RESUELVE:
Distrito Fiscal de Ucayali, designándola en el Despacho
de la Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Artículo Primero.- Nombrar a la abogada Rosita Salomé
Coronel Portillo, con retención de su cargo de carrera. Bernabé Díaz, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Distrito Fiscal de Ucayali, designándola en el Despacho de
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencias la Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Coronel
de las Juntas de Fiscales Superiores de los Distritos Portillo, con reserva de su plaza de origen.
Fiscales de Loreto y Ucayali, Gerencia General, Oficina Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
General de Potencial Humano, Oficina de Registro y presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia,
Evaluación de Fiscales y a la fiscal mencionada. Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
Fiscal de Ucayali, Gerencia General, Oficina General de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de
Fiscales y a la Fiscal mencionada.
ZORAIDA AVALOS RIVERA
Fiscal de la Nación Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDO: 005-95-CDSB-C
007-95-CDSB-C
Que, el artículo 194 de la Constitución Política del 369-MSB
Perú, establece que las municipalidades provinciales y 371-MSB
distritales son órganos de gobierno local con autonomía 408-MSB
política, económica y administrativa en los asuntos 416-MSB
de su competencia, en concordancia con el artículo II 437-MSB
del título preliminar de la ley N°27972, Ley Orgánica 451-MSB
de Municipalidades, que agrega que dicha autonomía 462-MSB
radica en ejercer actos de gobierno, administrativos y 484-MSB
de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico 485-MSB
vigente así como a las normas referidas a los sistemas 522-MSB
administrativos del Estado que por su naturaleza son de 537-MSB
observancia obligatoria; 539-MSB
Que, el artículo 40 de la ley N°27972, Ley Orgánica 542-MSB
de Municipalidades, establece que las ordenanzas 565-MSB
de las municipalidades provinciales y distritales, en 566-MSB
la materia de su competencia, son las normas de 576-MSB
carácter general de mayor jerarquía en la estructura 587-MSB
normativa municipal, Ley Orgánica de Municipalidades, 593-MSB
concordante con el artículo 9 de la misma norma, que 599-MSB
dispone que el concejo municipal es competente para 601-MSB
aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin 603-MSB
efecto los acuerdos; 616-MSB
Que, el artículo 8 de la ley N°29477, Ley que inicia
el proceso de consolidación del espectro normativo Artículo 2.- DECLARAR que no forman parte del
peruano, dispone que los diferentes sectores, ordenamiento jurídico vigente de la Municipalidad Distrital
los gobiernos regionales y locales, así como los de San Borja, las siguientes ordenanzas por haber sido
organismos públicos, confeccionarán progresivamente derogadas tácitamente:
los listados de las normas no vigentes de carácter
general que hubieran expedido, los que serán 033-97-CDSB-C
difundidos a través de normas igualmente de carácter 128-98-CDSB-C
general cuya expedición estuviera dentro del ámbito 173-99-CDSB-C
de sus atribuciones, asimismo remitirán con carácter 180-99-CDSB-C
obligatorio los listados confeccionados al Ministerio 191-2000-CDSB-C
de Justicia y Derechos Humanos, que a través de 217-MSB
su Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos los 222-MSB
consolidará y reportará al Congreso de la República 311-MSB
para que continúe con el proceso de racionalización y 312-MSB
sistematización legislativa; 320-MSB
Que, en cumplimiento de lo dispuesto, la 332-MSB
Municipalidad Distrital de San Borja promulga la 340-MSB
ordenanza N°584-MSB que declara la normativa no 341-MSB
vigente de la misma, respecto al periodo comprendido 343-MSB
entre los años 1997 al 2016, a través de sendos 349-MSB
listados que, a su vez, declaran que no forman parte 352-MSB
del ordenamiento jurídico vigente de la municipalidad, 354-MSB
distintas ordenanzas tácita o expresamente derogadas, 403-MSB
o cuyo plazo de vigencia ha vencido; 404-MSB
Que, el proceso de consolidación del espectro 406-MSB
normativo, es progresivo y no tiene carácter excluyente, 431-MSB
siendo que los listados pueden seguir ampliándose según 433-MSB
la naturaleza de las normas en posteriores ordenanzas, 441-MSB
en la medida que depura, simplifica, sistematiza y 442-MSB
actualiza el acervo legal del gobierno que lo sigue, por 443-MSB
lo que la Gerencia de Asesoría Jurídica, en uso de sus 476-MSB
atribuciones, propone declarar un nuevo conjunto de 548-MSB
ordenanzas cuya profusión e ineficacia es evidente, 574-MSB
como normativa que no forma parte del ordenamiento 575-MSB
jurídico vigente de la Municipalidad Distrital de San Borja, 590-MSB
respecto del periodo comprendido entre los años 1995
al 2018, a fin de contribuir a la racionalización de las Artículo 3.- DECLARAR que no forman parte del
normas municipales buscando alcanzar los estándares ordenamiento jurídico vigente de la Municipalidad Distrital
legales deseados de modo que el acceso universal a la de San Borja, las siguientes ordenanzas ordenanzas
información legal ofrezca legítima seguridad jurídica al porque son de vigencia anual o venció el plazo de vigencia
ciudadano; que la norma se impuso:
Estando a lo expuesto, con la dispensa del trámite
de comisiones, y en uso de las atribuciones conferidas 147-99-CDSB-C
por el artículo 9 de la ley Nº27972, Ley Orgánica de 159-99-CDSB-C
Municipalidades, el concejo municipal ha aprobado la 186-2000-CDSB-C
siguiente: 315-MSB
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 115
323-MSB Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, establecen
324-MSB que las Municipalidades son órganos de gobierno local
325-MSB con autonomía política, económica y administrativa en
357-MSB asuntos de su competencia; dicha autonomía radica en
358-MSB la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y
364-MSB de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
372-MSB Que, resulta necesario reconocer y distinguir los logros
382-MSB obtenidos y/o acciones realizadas por personas naturales
384-MSB y/o jurídicas, nacionales y/o extranjeras, así como a las
388-MSB entidades públicas o privadas que hubiesen contribuido a
399-MSB los fines, objetivos, desarrollo y/o progreso de San Juan
409-MSB de Lurigancho;
410-MSB Que, es política permanente de la Municipalidad
418-MSB Distrital de San Juan de Lurigancho, cumplir con su
425-MSB finalidad, competencia y función específica en materia
434-MSB cultural, orientada a promover el desarrollo humano
436-MSB sostenible, dentro de una cultura de paz y armonía;
438-MSB Estando a lo expuesto, y en uso de las facultades
439-MSB contenidas en el artículo 9º numeral 8), de la Ley
440-MSB Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, con el VOTO
447-MSB MAYORITARIO del Pleno del Concejo y con la dispensa
448-MSB del trámite de lectura y aprobación del Acta, se aprobó la
453-MSB siguiente norma:
471-MSB
475-MSB ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO
495-MSB DE CONDECORACIONES DE LA MUNICIPALIDAD
480-MSB DISTRITAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
490-MSB
492-MSB Artículo Primero.- APRUÉBESE el “Reglamento de
578-MSB Condecoraciones de la Municipalidad Distrital de San Juan
579-MSB de Lurigancho” que consta de 26 artículos, que establece
591-MSB las normas, pautas y procedimientos que regulan el
580-MSB otorgamiento de las condecoraciones en la Municipalidad
583-MSB Distrital de San Juan de Lurigancho, el mismo que forma
605-MSB parte integrante de la presente Ordenanza.
Artículo Segundo.- FACULTAR al señor Alcalde para
Artículo 4.- ENCARGAR a la Secretaría General la que mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones
publicación de la presente ordenanza en el diario oficial El complementarias, necesarias para la adecuación y mejor
Peruano y OFICIAR a la Dirección Nacional de Asuntos aplicación de la presente Ordenanza, dando cuenta
Jurídicos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos posteriormente al Concejo Municipal.
para que proceda a la consolidación legal correspondiente y Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia
reporte al Congreso de la República para que continúe con Municipal, Secretaria General, Secretaria de
el proceso de racionalización y sistematización legislativa. Comunicación e Imagen Institucional y demás unidades
orgánicas pertinentes, el cumplimiento de la presente
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. Ordenanza.
Artículo Cuarto.- En caso de vacío del presente
CARLOS ALBERTO TEJADA NORIEGA Reglamento se resuelve en primera instancia por el
Alcalde Alcalde y, en última instancia, por el Concejo Municipal,
dando cuenta posteriormente al Concejo Municipal.
1822821-1 Artículo Quinto.- La presente Ordenanza entrará en
vigencia al día siguiente de su publicación.
Artículo Sexto.- DEJAR SIN EFECTO cualquier otra
disposición que se oponga a la presente Ordenanza.
MUNICIPALIDAD DE SAN Artículo Séptimo.- ENCARGAR a la Secretaría
General la publicación de la presente Ordenanza
JUAN DE LURIGANCHO en el Diario Oficial El Peruano, y a la Secretaría de
Comunicación e Imagen Institucional la publicación del
Reglamento en el portal institucional de la Municipalidad
Aprueban Reglamento de Condecoraciones (www.munisjl.gob.pe).
de la Municipalidad Distrital de San Juan de
Lurigancho Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.
ORDENANZA Nº 394-MDSJL ALEX GONZALES CASTILLO
Alcalde
San Juan de Lurigancho, 30 de setiembre de 2019
los criterios expuestos en su oportunidad por el Tribunal establecido conforme las mediciones efectuadas por el
Constitucional, los cuales requieren ser considerados Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.
para efectos de la correcta determinación de los arbitrios INFORME TÉCNICO FINANCIERO: Anexo de la
municipales. Ordenanza distrital que aprueba los arbitrios municipales,
Que, las tasas por arbitrios, se calcula dentro del que explica a detalle los costos de los servicios públicos y
último trimestre de cada ejercicio fiscal anterior al de su los mecanismos de distribución de dicho costo. Según lo
aplicación, es decir nos encontramos dentro del plazo establecido en la Sentencia Nº 00053-2004-PI-TC.
para elaborar y aprobar la Ordenanza Municipal que fije MPH: Municipalidad Provincial de Huarochirí.
la tasa de arbitrios Municipales de Limpieza Pública, RATIFICACIÓN: La ratificación es el acto legislativo
parques y Jardines y Serenazgo, en función del costo efectuado por el Concejo Provincial de Huarochirí,
efectivo del servicio a presta, debiendo sujetarse a los constituyendo requisito indispensable para la vigencia de
criterios de racionalidad que permitan determinar el las Ordenanzas en materia tributaria aprobadas por las
cobro exigido por el servicio prestado, basado en el Municipalidades Distritales.
costo que demanda el servicio y su mantenimiento, así SERVICIO MUNICIPAL DE EMISIÓN MECANIZADA
como el beneficio individual prestado de manera real DE VALORES PARA EL CONTRIBUYENTE:
y/o potencial. Servicio consistente en la actualización de valores,
Que, se debe tener en consideración que las determinación de tributos y de recibos de pago
Ordenanzas de Arbitrios Municipales 2020, deben estar correspondientes, incluida su distribución a domicilio.
sustentado mediante un Informe Técnico, criterios de BARRERA BUROCRÁTICA: Exigencia, requisito,
distribución de costos, Cuadros de Estructura de Costos, limitación, prohibición y/o cobro que imponga cualquier
cuadros de estimación de ingresos y tasas de los Arbitrios entidad, dirigido a condicionar, restringir u obstaculizar el
de Recolección de Residuos Sólidos, Barrido de Calles, acceso y/o permanencia de los agentes económicos en
Parques y Jardines y Serenazgo del período, debidamente el mercado y/o que puedan afectar a administrados en la
fundamentados, observando la normatividad vigente, por tramitación de procedimientos administrativos sujetos a
lo que se debe aprobar una ordenanza que establezca los las normas y/o principios que garantizan la simplificación
plazos y procedimiento de ratificación de Ordenanzas de administrativa.
tipo Tributario, en la provincia de Huarochirí, por cuanto a
la fecha no existe tal instrumento legal. Respecto, al costo CAPÍTULO II
de emisión mecanizada 2020, se debe incluir el referido
procedimiento en el proyecto de Ordenanza. DISPOSICIONES GENERALES
Que, el no contar con un régimen tributario
debidamente elaborado, aprobado y Publicado, implica Artículo 4.- Cronograma para la Presentación de
que las Municipalidades Distritales de la Provincia de Solicitudes de Ratificación
Huarochirí, no pueda cobrar las tasas de Arbitrios de La presentación de la solicitud de ratificación deberá
Recolección de Residuos Sólidos, Barrido de Calles, efectuarse ante la Municipalidad Provincial de Huarochirí;
Parques y Jardines y Serenazgo 2020; sin embargo si se La presentación de las referidas solicitudes se sujetará al
encontrarían obligadas a brindar el servicio. siguiente cronograma:
En uso de las facultades conferidas en la Ley Nº
27972 – “Ley Orgánica de Municipalidades”, con dispensa PLAZO DE PRESENTACIÓN TIPO DE TRIBUTO
de aprobación del acta, con el Voto por UNANIMIDAD del
Ordenanzas de arbitrios Municipales y
Concejo Municipal aprueba la siguiente: Por única Vez, hasta el último día
ordenanzas que aprueban el servicio
hábil del mes Noviembre del año
Municipal sobre emisión mecanizada
ORDENANZA QUE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO 2019.
de valores, aplicable al 2020.
DE RATIFICACIÓN DE ORDENANZAS TRIBUTARIAS
EN EL ÁMBITO DE LA PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ A partir del año 2020, hasta el Último
Ordenanzas de arbitrios Municipales.
día hábil del mes de Setiembre.
CAPÍTULO I Ordenanzas que aprueban el servicio
A partir del año 2020, hasta el Último
Municipal sobre emisión mecanizada
OBJETO Y ÁMBITO DE día hábil del mes de Noviembre.
de valores.
APLICACIÓN DE LA NORMA
En los casos de comicios
Artículo 1.- OBJETO DE LA NORMA electorales Municipales, Ordenanzas de arbitrios Municipales.
La presente norma tiene por objeto establecer el deberán presentar su solicitud
de ratificación dentro del plazo que Ordenanza de servicio Municipal
procedimiento de ratificación de Ordenanzas Distritales no exceda los 45 días calendarios sobre emisión mecanizada de valores.
que aprueben el régimen tributario de arbitrios Municipales previos a la fecha prevista para la
y servicio Municipal sobre emisión mecanizada de valores. elección.
Artículo 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 5.- Presentación Extemporánea de la
La presente Ordenanza es de alcance en toda la Solicitud de Ratificación
Provincia de Huarochirí, siendo de aplicación obligatoria Las solicitudes de ratificación de Ordenanzas Tributarias
por parte de las Municipalidades Distritales de la Provincia, presentadas fuera de los plazos fijados se tendrán por no
La ratificación por el Concejo Provincial, realizada presentadas y serán objeto de devolución por parte de
conforme a las disposiciones contenidas en esta norma, Comisión de Revisión y evaluación de asuntos Tributarios
constituye un requisito indispensable para la vigencia de (CREAT). De modo excepcional, en casos imprevisibles
las Ordenanzas en materia tributaria aprobadas por las y/o de fuerza mayor, debidamente acreditados o de público
Municipalidades Distritales. conocimiento, el CREAT, está facultada para autorizar
la recepción de solicitudes de ratificación fuera del plazo
Artículo 3.- DEFINICIONES Y ABREVIATURAS establecido en el artículo 4 de la presente ordenanza. En caso
Para efectos de la presente Ordenanza se consideran de autorizar, remitirá el expediente al CREAT a efectos de
las siguientes definiciones: evaluar la solicitud. En caso de no autorizar, se tendrá por no
presentada la solicitud y devolverá el expediente.
ARBITRIO MUNICIPAL: servicio público prestado a la
colectividad, que genera un beneficio real o potencial en Artículo 6.- Requisitos Generales de la Solicitud de
los contribuyentes. Ratificación
CREAT: Comisión de Revisión y evaluación de Las solicitudes que presenten las Municipalidades
asuntos Tributarios, cuya competencia es emitir opinión Distritales ante la Municipalidad Provincial de Huarochirí,
acerca de las Ordenanzas que sobre materia tributaria, deberán de contener necesariamente los siguientes
hubieren aprobado las Municipalidades Distritales así requisitos:
como los aspectos vinculados con la determinación del
derecho de trámite de emisión mecanizada. a) Original o Copia autenticada por el Secretario
IPC: Variación del Índice de Precios al Consumidor General del Concejo del texto íntegro de la Ordenanza
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 119
materia de ratificación. La exigencia de autenticación se estructuras de costos de los servicios aprobadas en la
hace extensiva a los anexos que formen parte integrante Ordenanza que fuera ratificada para el ejercicio anterior.
de la norma en mención.
b) Copia autenticada del Acta de la Sesión de Concejo 7.2 Requisitos aplicables a la ratificación de
en que fue aprobada la Ordenanza sometida a ratificación. Ordenanzas del servicio municipal de Emisión
c) Copia simple de la Resolución de Alcaldía o de Mecanizada
Gerencia Municipal, mediante la cual se designe a dos
(01) funcionarios responsable del procedimiento de a) El Informe Técnico, anexo a la Ordenanza sometida
ratificación. Respecto del designado, se deberá presentar a ratificación, deberá ser visado por el Gerente de Rentas
información que facilite su contacto (números telefónicos, o quien haga sus veces, así como de los responsables
dirección de correo electrónico, entre otros). de su elaboración que designe la Municipalidad con
d) Copia simple del Informe legal que sustente la su respectiva identificación y contendrá la siguiente
Ordenanza aprobada sometida a ratificación, señalando información:
sus antecedentes normativos o la indicación expresa de
su inexistencia. • La descripción de las fases del servicio de emisión
e) Información que sustente los costos de los mecanizada.
tributos aprobados por las Ordenanzas sometidas a • Descripción de los componentes que integran la
ratificación. Estructura de Costos, que conlleven a una interpretación y
f) Información que sustente el mecanismo de entendimiento de los montos y cantidades consideradas.
distribución del costo del servicio entre los contribuyentes. • Información del número de contribuyentes y predios
g) Declaración jurada de aprobación legal de la a quienes se les prestará el servicio.
Ordenanza materia de ratificación, suscrita por el • Determinación de los formatos que integran la
Secretario General o quien haga sus veces. cuponera, la cantidad de los mismos, así como su
h) Medios magnéticos (Disco compacto, Memoria USB descripción.
u otro dispositivo de almacenamiento de información) • La explicación de la metodología de distribución
que contenga la información remitida físicamente en el empleada para el cálculo de la tasa del servicio de emisión
expediente de ratificación. Este requisito es indispensable mecanizada.
para el inicio o la continuidad del procedimiento de
ratificación. b) El Cuadro de Estructura de Costos, anexo a la
i) Otros documentos que se estime necesario ordenanza respectiva, presentado en forma desagregada
presentar para el procedimiento de ratificación. Artículo y detallada, (ver metodología de distribución)
c) El Cuadro de Estimación de Ingresos anuales,
Artículo 7.- Requisitos Específicos por Tipo de de acuerdo a la metodología establecida para la
Tributo: determinación del derecho respectivo.
Según el tipo de tributo, corresponderá que se
presente la información según el detalle que aparece a Artículo 8.- Solicitud de Ratificación de la
continuación: Ordenanza que Prorroga o Reajusta los Montos de
Arbitrios de Ejercicios Anteriores
7.1. Requisitos aplicables a la ratificación de Las Municipalidades Distritales podrán solicitar la
Ordenanzas que aprueben Arbitrios Municipales - ratificación de la Ordenanza que actualice los Arbitrios
Procedimiento Regular: Municipales del ejercicio precedente en función del IPC,
en aplicación de lo dispuesto en el Artículo 69-B del T.U.O
a) El Informe Técnico Financiero, anexo a la de la Ley de Tributación Municipal, siempre que cumplan
Ordenanza sometida a ratificación, deberá contener la con las condiciones siguientes:
siguiente información:
a) La Ordenanza del ejercicio precedente cuyas tasas
• Explicación de los costos de los servicios prestados se quiere reajustar o prorrogar, deberá contar con la
según el número de contribuyentes registrados a quienes ratificación de la MPH y, además, encontrarse conforme
se prevé prestar cada tipo de servicio. Ello supone al marco legal vigente al momento de la presentación de
incorporar el detalle de cada uno de los conceptos la solicitud.
establecidos en las Estructuras de Costos, que conlleven b) En caso que la Municipalidad Distrital reajuste sus
a una interpretación y entendimiento de los montos y costos y tasas, éstas no deberán exceder el porcentaje
cantidades mostrados en los formatos respectivos. de variación del IPC fijado por el INEI, aplicable a nivel
• Cuadro que indique el número de predios y nacional.
contribuyentes de cada servicio; así como el número de c) La Municipalidad Distrital deberá acreditar el
predios de propiedad de las personas que gozan de los cumplimiento de sus costos ejecutados, teniendo como
beneficios de inafectación y/o exoneración. base las últimas estructuras de costos de los servicios
• Metodología de distribución de costos propuesta por aprobados y de ser el caso, reajustados; en caso de
la Municipalidad para el cálculo de las tasas de cada uno existir variaciones deberán ser justificadas.
de los arbitrios. Ello conlleva la inclusión de información d) Los Cuadros de Estimación de Ingresos Anuales
relevante que permita sustentar los diferentes grados en con la aplicación del IPC para cada tipo de arbitrio lo cual
materia de prestación de servicio que se brinde. no debería exceder el costo del servicio.
• Cuadro comparativo por tipo de arbitrio de los
contribuyentes y predios, cuyas tasas presenten El cumplimiento de las condiciones mencionadas
variaciones respecto de aquellas que fueran aprobadas en los literales b), c) y d) antes señalados deberán ser
en el ejercicio precedente. consignado en el Informe Técnico Financiero anexo a la
• Justificación a detalle de los incrementos producidos Ordenanza a la que hace referencia el primer párrafo del
respecto de los costos de cada uno de los arbitrios con presente artículo.
relación al ejercicio anterior de darse el caso.
CAPÍTULO III
b) Los Cuadros de Estructuras de Costos
presentados en forma desagregada y detallada por cada TRÁMITE DEL PROCEDIMIENTO DE RATIFICACIÓN
uno de los servicios sometidos a ratificación; conforme a
la normativa vigente en lo que corresponda, conforme a Artículo 9.- Inicio del Procedimiento
los formatos que forman parte integrante de la presente
Ordenanza. a) El procedimiento de ratificación se inicia a pedido
c) Los Cuadros de Estimación de Ingresos anuales de la Municipalidad Distrital mediante la presentación de
de acuerdo a la estructura de tasas definidas en la una solicitud de ratificación en la mesa de partes de la
ordenanza materia de ratificación. Municipalidad Provincial de Huarochirí o en sus sedes
d) Información y documentación que sustente descentralizadas, la cual deberá cumplir con los requisitos
la ejecución de los montos totales establecidos en las generales y específicos exigidos para cada tipo de tributo.
120 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
Sánchez Carrión, el mismo que consta de cinco naturales y jurídicas, así como supervisar y garantizar que
(05) Capítulos, Veinticuatro (24) Artículos, Tres (03) las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización,
Disposiciones Complementarias y dos (02) anexos, que control y potestad sancionadora en materia ambiental, a
forma parte integrante de la presente Ordenanza. cargo de las diversas entidades del estado, se realicen en
Artículo 2º.- ENCARGAR al Servicio de Gestión forma independiente, imparcial, ágil y eficiente;
Ambiental de Sánchez Carrión (SEGASC) a través del Que, de conformidad con el artículo 7º de la referida
Área de Gestión Ambiental (AGA) el cumplimiento de lo Ley, las Entidades de Fiscalización Ambiental Nacional,
dispuesto en la presente ordenanza. Regional o Local, son aquellas con facultades expresas
Artículo 3º.- La presente ordenanza entrará en para desarrollar funciones de fiscalización ambiental, y
vigencia a partir del día siguiente de su publicación. ejercen sus competencias con independencia funcional
Artículo 4º.- DISPONER que Secretaría General
del OEFA;
realice la publicación de la presente Ordenanza en el
Diario Oficial El Peruano y en el Portal Web Institucional Que, el artículo 4º de la Ley Nº 29325 - Ley del Sistema
de la Municipalidad Provincial Sánchez Carrión. Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, señala
que forman parte del Sistema Nacional de Evaluación
Dado en la ciudad de Huamachuco, a los dieciséis y Fiscalización Ambiental - SINEFA, el Ministerio del
días del mes de setiembre del año 2019. Ambiente (MINAM) el Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (OEFA) y las Entidades de
Por tanto mando se registre, publique y cumpla. Fiscalización Ambiental Nacional, Regional y Local;
Que, el numeral 1.3) del artículo 1º de la Resolución
ROBERT CONTRERAS MORALES Ministerial Nº 247-2013-MINAM - Régimen Común de
Alcalde Fiscalización Ambiental, señala que el mencionado
régimen tiene como objeto garantizar las funciones de
1822755-1 fiscalización ambiental a cargo de las Entidades de
Fiscalización Ambiental (EFA), se desarrollen de manera
homogénea, eficaz, eficiente, armónica y coordinada,
Aprueban Reglamento de Supervisión contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las
Ambiental de la Municipalidad personas y al desarrollo sostenible del país como medio
para garantizar el respeto de los derechos vinculados a la
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 384-MPSC Protección del ambiente;
Que, el artículo 1º de la Resolución de Consejo
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Directivo Nº 006-2019-OEFA/CD de fecha 15 de febrero
SÁNCHEZ CARRIÓN. del 2019 - aprueba el Reglamento de Supervisión, señala
que tiene por objeto el presente reglamento el regular
POR CUANTO: El Concejo de la Municipalidad y uniformizar los criterios para el ejercicio de la función
Provincial Sánchez Carrión, en Sesión de Concejo de supervisión en el marco del Sistema Nacional de
Ordinaria Nº 017, de fecha 09 de setiembre de 2019; Evaluación y fiscalización Ambiental y de otras normas
que le atribuyen dicha función al Organismo de Evaluación
VISTO; el Oficio Nº 119-2019-MPSC/SEGASC/AGA y Fiscalización Ambiental (OEFA);
de la Responsable del Área de Gestión Ambiental por Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 214-2012-
el que alcanza el proyecto de Ordenanza Municipal que MPSC se aprueba el Reglamento de Organización
Aprueba el Reglamento de Supervisión Ambiental de la y Funciones (ROF), de la Municipalidad Provincial
Municipalidad Provincial Sánchez Carrión; y, y en los artículos 148 al 150 señala su estructura y
funciones del Servicio de Gestión Ambiental de Sánchez
CONSIDERANDO: Carrión (SEGASC), en el ámbito de la jurisdicción de la
Municipalidad Provincial Sánchez Carrión dentro del
Que, la Constitución Política del estado, establece marco de los dispositivos legales aplicables;
que las municipalidades son órganos de gobierno local Que, en sesión de Concejo Ordinaria Nº 017, de
con autonomía política, económica y administrativa en fecha 09 de setiembre de 2019, el Pleno por unanimidad
asuntos de su competencia; ACORDÓ: Aprobar, con las modificaciones dispuestas
Que, los gobiernos locales gozan de autonomía por el Pleno, la Ordenanza Municipal que Aprueba el
política, económica y administrativa en los asuntos de su Reglamento de Supervisión Ambiental de la Municipalidad
competencia, conforme lo establece el artículo 194 de la Provincial Sánchez Carrión;
Constitución Política del Estado y en concordancia con Estando a los fundamentos antes expuestos,
el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de con visaciones de Gerencia Municipal, Gerencia de
Municipalidades, Ley Nº 27972; Administración, Servicio de Gestión Ambiental, Gerencia
Que, la autonomía que la Constitución Política del de Asesoría Jurídica y en uso de las atribuciones
Perú establece para las municipalidades, radica en la conferidas por el numeral 8) del artículo 9º y el artículo 40º
facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con
de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; dispensa de la lectura y aprobación del acta, el Pleno del
Que, el artículo 40º de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica Concejo aprobó la siguiente:
de Municipalidades, establece que las ordenanzas de
las municipalidades provinciales y distritales, en materia ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE
de su competencia, son normas de carácter general de SUPERVISIÓN AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD
mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por PROVINCIAL SÁNCHEZ CARRIÓN
medio de las cuales se aprueba la organización interna, la
regularización, la administración y supervisión de los servicios Artículo 1º.- APRUÉBESE el Reglamento de
públicos y las materias en las que las municipalidades tienen Supervisión Ambiental de la Municipalidad Provincial
competencia normativa; y, el artículo 73º de la referida Ley, Sánchez Carrión, el mismo que como anexo forma parte
dispone que la protección y conservación del ambiente integrante de la presente Ordenanza Municipal.
es competencia municipal, que se ejerce a través de la Artículo 2º.- APRUÉBESE los formatos de los Anexos
formulación, aprobación, ejecución y monitoreo de los Nº 01, 02 y 03 que forman parte del Reglamento de
planes y políticas en materia ambiental, en concordancia con Supervisión Ambiental de la Municipalidad Provincial de
las políticas y planes nacionales; Sánchez Carrión.
Que, a través de la Ley Nº 29325 – Ley del Sistema Artículo 3º.- ENCARGAR al Servicio de Gestión
Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, otorga Ambiental de Sánchez Carrión (SEGASC), el
al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental cumplimiento e implementación del presente Reglamento
– OEFA, la calidad de ente rector del citado sistema, el de Supervisión Ambiental.
cual tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de la Artículo 4º.- DISPONER que Secretaría General
legislación ambiental por parte de todas las personas realice la publicación de la presente Ordenanza en el
El Peruano / Miércoles 6 de noviembre de 2019 NORMAS LEGALES 123
Diario Oficial El Peruano y en el Portal Web Institucional públicos, serán calculados conforme a la escala de
de la Municipalidad Provincial Sánchez Carrión. viáticos por zonas geográficas y deberán ser autorizadas
mediante Resolución del Titular de la Entidad.
Dado en la ciudad de Huamachuco, a los dieciséis Que, de acuerdo al Numeral 3 del documento del
días del mes de setiembre del año 2019. Visto, referido al Oficio Múltiple Nº 006-2019-P-MMISSB,
mediante el cual el Presidente de la Mancomunidad
Por tanto mando se registre, publique y cumpla. Municipal por la Integración de Sierra y Selva Rumbo
al Bicentenario, hace la invitación a las Reuniones de
ROBERT CONTRERAS MORALES Trabajo, coordinación y exposiciones de Proyectos ante
Alcalde la Associazione Regionale DEI Comuni del LAZIO-ANCI
LAZIO en la ciudad de ROMA / ITALIA, en beneficio de los
1822755-2 Distritos que conforman la Mancomunidad Municipal por
la Integración de la Sierra y Selva Rumbo al Bicentenario,
evento que se realizará del 04 de noviembre del 2019 al 12
de noviembre del 2019, según el cronograma establecido
MUNICIPALIDAD DISTRITAL en dicha invitación, por lo que es necesario que se autorice
a través de una Sesión de Concejo Municipal.
DE PARIAHUANCA Que, de acuerdo al numeral 1 del Visto, se convoca
a los Regidores para que se lleve a cabo la Sesión
Autorizan viaje de alcalde a Italia, en Extraordinaria agenda fue para analizar y aprobar la
invitación hecha por el Presidente de la mancomunidad
comisión de servicios Municipal por la Integración de la Sierra y Selva Rumbo
al Bicentenario.
RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Que, de conformidad al numeral 2 del Visto, como
Nº 228-2019-MDP/A resultado de la Sesión Extraordinaria, una vez debatido la
Agenda por mayoría, los Señores Regidores, aprobaron
Pariahuanca, 18 de octubre del 2019 AUTORIZAR al Señor Alcalde Cerrón Urbano Chávez
Gallardo, asistir a las Reuniones de Trabajo, coordinación
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE y exposiciones de Proyectos ante la Associazione
PARIAHUANCA Regionale DEI Comuni del LAZIO-ANCI LAZIO en la
ciudad de ROMA / ITALIA, que se realizará según Agenda
VISTOS: adjunto al Oficio Múltiple Nº 006-2019-P-MMISSB del 04
de noviembre al 12 de noviembre del 2019.
1. Sesión Extraordinaria de Concejo Municipal Nº 008-
2019-MDP, de fecha 18 de Octubre del 2019. SE ACUERDA:
2. Acuerdo de Concejo Municipal Nº 010-2019-MDP-
Extraordinario. Artículo Primero.- AUTORIZAR, el viaje en
3. Oficio Múltiple Nº 006-2019-PMMISSB, con fecha representación de la Municipalidad Distrital de
de recepción 18 de Octubre del 2019, emitido por el Lic. Pariahuanca al Abog. CERRON URBANO CHAVEZ
Julio Cesar Mungi Nuñez, Presidente de la Mancomunidad GALLARDO (ALCALDE), a la Ciudad de Roma – Italia,
Municipal por la Integración de Sierra y Selva rumbo al con la finalidad participar en las Reuniones de Trabajo,
Bicentenario; y, coordinación y exposiciones de Proyectos ante la
Associazione Regionale DEI Comuni del LAZIO-ANCI
CONSIDERANDO: LAZIO en la ciudad de ROMA / ITALIA, para estrechar
Que, conforme a lo dispuesto en el Artículo 194º de vínculos de Cooperación Técnica y ejecutar proyectos
la Constitución Política del Perú, en concordancia con lo que beneficien a nuestros ciudadanos, desde el 04 de
establecido en los artículos I y II del título Preliminar de noviembre al 12 de noviembre del 2019, según Agenda
la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, en adjunto al Oficio Múltiple Nº 006-2019-P-MMISSB.
adelante la Ley, los Gobiernos Locales son Promotores Artículo Segundo.- ESTABLECER, que los gastos
del Desarrollo Local que cuenta con Personería Jurídica, que se realice por el cumplimiento del viaje oficial
plena capacidad para el cumplimiento de sus fines y mencionado en el artículo precedente, será con cargo al
gozan de autonomía política, económica y administrativa Presupuesto de la Municipalidad Distrital de Pariahuanca,
en los asuntos de su competencia; se afectará a la específica del gasto correspondiente del
Que, el numeral 11 del Artículo 9º de la Ley Orgánica Presupuesto Institucional del presente Ejercicio Fiscal,
de Municipalidades, Ley Nº 27972, establece que son conforme al siguiente detalle:
atribuciones del Concejo Municipal, entre otras, “Autorizar
los viajes al exterior del País que, en comisión de servicios 2.3.21.21 Pasaje y Gasto de Transporte S/. 4,726.00
o representación de la Municipalidad, realice el Alcalde, TOTAL S/. 4,726.00
Los Regidores, el Gerente Municipal y cualquier otro
Funcionario”, asimismo, en su numeral 27º señala, “Aprobar Son: Cuatro Mil Setecientos Veintiséis con 00/100 Soles
las Licencias solicitadas por el Alcalde o los Regidores, no Artículo Tercero.- Dentro de los quince (15) días
pudiendo concederse licencias simultáneas a un número calendarios siguientes de efectuado el viaje, deberá
mayor del 40% (cuarenta por ciento) de los Regidores. presentar ante el Gerente Municipal de la Entidad un
Que la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, en su Informe detallado describiendo las acciones realizadas
Artículo 52º, clasifica a los Funcionarios Públicos como: y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado.
a) Funcionario Público de elección popular, directa y Asimismo, la sustentación de viáticos.
universal: siendo estos el Presidente y Vicepresidente de Artículo Cuarto.- La presente Resolución no otorga
la República, Congresistas, Presidentes y Vicepresidentes derecho a exoneración o liberación de impuestos de
Regionales, Alcaldes, Tenientes Alcaldes y Regidores. b) Aduana de cualquier clase o denominación a favor del
Funcionario Público de Designación o remoción regulada; Funcionario cuyo viaje se autoriza.
y c) Funcionario Público de libre designación o remoción. Artículo Quinto.- ENCARGAR a la Oficina de
Que, mediante Ley Nº 27619, y su reglamento Planeamiento-Contabilidad, a la Oficina de la Unidad de
aprobado con Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, Tesorería y demás áreas competentes el fiel cumplimiento
modificado por el Decreto supremo Nº 005-2006-PCM de los dispuesto en el presente Acto Resolutivo.
y Decreto Supremo Nº 056-2013-PCM, se regula la Artículo Sexto.- PUBLICAR la presente Resolución
Autorización de Viajes al Exterior de Servidores y en el Diario Oficial El Peruano.
Funcionarios Públicos o Representantes del estado que
irroguen gastos al Tesoro Público, así como la forma de CERRÓN U. CHÁVEZ GALLARDO
sustentación de los mismos; estableciendo en el Artículo Alcalde
5º que los gastos por concepto de viáticos que ocasionen
los viajes al exterior de los funcionarios y servidores 1823004-1
124 NORMAS LEGALES Miércoles 6 de noviembre de 2019 / El Peruano
6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV
SENCILLO
Ingrese a nuestra plataforma
desde una PC o laptop y
realice sus trámites en el
lugar donde se encuentre.
RÁPIDO
Obtenga cotizaciones
más rápidas y de
manera online.
SEGURO
&HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
aseguran y protegen la
integridad de su información.
www.elperuano.com.pe/pga
Central Telefónica : 315-0400
Email: pgaconsulta@editoraperu.com.pe