Arturo Borja
Arturo Borja
Arturo Borja
Arturo Borja Pérez fue un poeta ecuatoriano, nacido en Quito el 15 de septiembre de 1892.
Junto a Medardo Ángel Silva, Ernesto Noboa y
Caamaño y Humberto Fierro; forman el movimiento
denominado "generación decapitada", una
agrupación literaria caracterizada por el hecho de
que todos murieron a muy temprana edad, mediante
suicidio. Sus padres fueron el Dr. Luis Felipe Borja
Pérez, y Carmen Amelia Pérez Chiriboga, ambos
quiteños descendientes de la aristocracia europea.
Fue el décimo tercer hijo de una larga familia de
dieciséis hermanos. Su niñez tranquila pero no feliz debido al carácter obsesivo de su padre,
quien usaba férrea disciplina, que convirtió al joven Arturo en un ser muy especial, proclive
a sufrir depresiones, que casi siempre constituyen el camino más directo al suicidio.
Entre los 14 y 15 años de edad viajó a París para curarse de una lesión sufrida en un ojo. Allí
aprovechó para seguir un curso de Literatura, y establecer contacto con los “Poetas Malditos”
Baudelaire, Verlaine, Samain y Mallarmé, de quienes aprendió a captar toda la expresión de
la poesía de esa época vibrante y melancólica. Aprovechó este viaje para seguir con avidez
el curso de la literatura en Francia, que a principios de siglo era rica y abundante.
Regresó a Quito cargado de ideas y libros, con el sentimiento de su vocación. Se dice que a
su regreso de Francia, era con sus amigos extremadamente alegre, espontáneo y de agudo
ingenio. Hizo grupo con Humberto Fierro, Ernesto Noboa y Caamaño, Francisco Guarderas
y vivió épocas de intensa bohemia.
En 1910 publicó en la revista "Letras" de Quito sus traducciones al español de "Les Chants
de Maldoror" del Conde de Lautreamont. En abril de 1912 falleció su padre, dejándole como
herencia la suma de ocho mil sucres. Se casó en Quito el 15 de octubre de 1912, con Carmen
Rosa a quien dedicará los poemas “Por el camino de las quimeras” y “En el blanco
cementerio”.
Ninguno de sus amigos tomaba en serio su amenaza de que cuando se le acabara el dinero de
la herencia de su padre se suicidaría. Sin embargo, el 13 de noviembre de 1912, luego de su
luna de miel, en una hacienda de Guápulo, se suicidó con una sobredosis de morfina. En ese
entonces se comentó que ambos cónyuges habían hecho un pacto de autodestrucción que a
última hora ella no cumplió, pero logró ocultar todas las evidencias y se hizo aparecer su
muerte como un colapso, para evitar el escándalo social y cultural.
Su poema Para mí tu recuerdo, fue musicalizado, como pasillo, por el compositor Miguel
Ángel Casares Viteri, pasando a ser interpretado por destacados vocalistas como Carlota
Jaramillo y Bolívar “El pollo” Ortiz. Su escasa producción fue recogida y publicada por sus
amigos en el libro titulado La flauta de Ónix (1960) en la que se incluyen “Primavera Mística
y Lunar”, “Visión Lejana”, “Vas Lacrimae”, “Las Flores Lejanas”, entre otras.
FIGURAS LITERARIAS:
Las figuras literarias, también conocidas como figuras retóricas, son formas no
convencionales de emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza,
con el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir.
Las figuras literarias son típicas del discurso literario y de sus distintos géneros (poesía,
narrativa, ensayo, drama), en los cuales el lenguaje es un fin en sí mismo, y es transformado
para potenciar sus posibilidades expresivas.
1. Metáfora
La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o
imágenes.
Ejemplo:
“Tus ojos son verde selva”. Para indicar que el color de los ojos se asemejan al color de la
selva.
2. Símil o comparación
El símil o comparación consiste en establecer una relación de semejanza entre dos elementos
que viene introducida por un elemento relacional explícito.
Ejemplo:
3. Hipérbole
Ejemplos:
4. Metonimia
La metonimia consiste en designar una cosa con el nombre de otra, con la cual tiene una
relación de presencia o cercanía.
Ejemplos:
“Siempre bebe un jerez después de la comida”, en referencia al vino que se produce en dicha
región.
5. Sinécdoque
La sinécdoque es una figura literaria en la cual se denomina a una cosa en relación del todo
por la parte (o viceversa), la especie por el género (o al revés) o el material por el nombre de
la cosa.
Ejemplos:
6. Anáfora
Ejemplos:
7. Prosopopeya o personificación
Ejemplos:
8. Epíteto
“Dulce espera”, para indicar que la espera para saber algo aún no ha acabado.
9. Alegoría
Ejemplos:
El poema “Cultivo una rosa blanca”, de José Martí, que es una alegoría de la amistad.
10. Aliteración
Ejemplos:
“Infame turba de nocturnas aves”. Fábula de Polifemo y Galatea, Luis de Góngora y Argote
11. Hipérbaton
El hipérbaton es una figura literaria en la que la que se altera el orden convencional de las
palabras por razones expresivas o, en el caso de la poesía, para ajustarlo a la métrica, el ritmo
o la rima de la frase.
Ejemplos:
12. Ironía
Ejemplos:
“¡Qué buen bailarín eres!”, se refiere a alguien que no sabe bailar.
13. Paradoja
La paradoja implica el uso de expresiones, ideas, conceptos o frases en las cuales hay una
supuesta contradicción que, en realidad, tiene la intención de enfatizar o darle un nuevo
sentido a aquello de lo que habla.
Ejemplos:
14. Oxímoron
Ejemplos:
15. Onomatopeya
La onomatopeya es la representación escrita de un sonido como: clic, crack, plaf, puff, pss,
etc. Es una manera de vocalizar los sonidos que pueden generar ciertos objetos o animales.
Ejemplos:
16. Sinestesia
La sinestesia consiste en atribuir una sensación (auditiva, olfativa, visual, gustativa, táctil) a
un objeto al cual no le corresponde convencionalmente.
Ejemplos:
“El amargo pasado que no olvido”. Hace referencia a una difícil experiencia.
17. Pleonasmo
En el pleonasmo se produce una redundancia al emplear vocablos que podrían resultar
innecesarios para entender el sentido completo de una frase, por lo general con la finalidad
de intensificar su significado.
Ejemplos:
“Te vi con mis propios ojos”. Se hace énfasis en que vio con sus ojos.
18. Perífrasis
Como perífrasis se denomina cierta forma de expresarse dando rodeos o empleando más
palabras de las que normalmente hubieran sido necesarias para comunicar una idea o
concepto.
Ejemplos:
“El Ser Supremo, creador del cielo y la tierra”, para decir Dios.
19. Etopeya
Ejemplo:
“Paula era una chica soñadora, como todas a su edad, con unas ganas inmensas de ayudar al
prójimo”.
20. Prosopografía
Ejemplo:
21. Polisíndeton
“Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava”, Pablo Neruda. En este caso se trata de realzar
la figura femenina descrita.
22. Elipsis
La elipsis consiste en evitar la repetición innecesaria de palabras para dar mayor énfasis a un
segmento de la oración, generar mayor fluidez y ritmo, sin afectar la construcción gramatical
de la misma.
Ejemplos:
"Pedro sabe manejar, pero yo no". En este caso se omite (sé manejar).
23. Antítesis
Antítesis es una figura literaria que consiste en la oposición que puede existir entre dos ideas
o expresiones, frases o versos a fin de conseguir una expresión más eficaz y el desarrollo de
nuevos conocimientos.
Ejemplo:
“Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo". En este ejemplo, se anteponen las ideas
del olvido y el recuerdo.
24. Asíndeton
El asíndeton es la figura literaria que omite las conjunciones y nexos de las oraciones, frases
o enunciados, a fin de generar mayor dinamismo y movilidad a la expresión.
Ejemplo:
"Pienso en ti, en tu sonrisa, tu mirada, en los besos sabor a chocolate, corriste, te fuiste, nos
perdimos". Como se puede apreciar en el ejemplo, no se hace uso de conjunciones.
25. Descripción
La descripción literaria consiste en la explicación pormenorizada de los personajes, objetos,
locaciones o situaciones para evocar en el lector una imagen mental verosímil sobre el
elemento del relato.
Ejemplo:
"El «novato», que se había quedado en la esquina, detrás de la puerta, de modo que apenas
se le veía, era un mozo del campo, de unos quince años, y de una estatura mayor que
cualquiera de nosotros. Llevaba el pelo cortado en flequillo como un sacristán de pueblo, y
parecía formal y muy azorado". Gustave Flaubert, Madame Bovary.
26. Calambur
Ejemplos: en los presentes ejemplos se puede ver cómo al alterar el orden de las palabras
cambia por completo el sentido de la oración.
27. Apóstrofe
El apóstrofe es una figura literaria que se caracteriza por dirigirse a un interlocutor, real o
imaginario, durante un discurso, diálogo o narrativa. Es común en las plegarias y soliloquios.
28. Gradación
La gradación es una figura literaria que consiste en organizar los elementos del discurso
según su importancia, bien sea de manera ascendente o descendente, este último también
conocido como anticlímax.
El retruécano o conmutación es una figura literaria que se caracteriza por la repetición de una
oración o frase en sentido contrario y por la reorganización de los elementos, a fin de reforzar
una idea o propiciar una reflexión.
30. Quiasmo
Ejemplos:
“No te preguntes que puede hacer tu país por ti, pregúntate lo que tú puedes hacer por tu
país”.
Los versos de arte mayor son aquellos que suman más de 8 sílabas: eneasílabos (9 sílabas),
decasílabos (10 sílabas), endecasílabos (11 sílabas), dodecasílabos (12 sílabas),
tridecasílabos (13 sílabas), alejandrinos (14 sílabas) y pentadecasílabos (15 sílabas).
Los versos de arte mayor son normalmente utilizados para exponer temas graves, de calado
o profundidad, y a lo largo del tiempo han sido más habituales en la poesía culta que en la
popular. Es posible encontrarlos en pareados, tercetos, cuartetos, serventesios, octavas reales,
romances o sonetos, entre otros.
El verso de arte menor es un verso que tiene de dos a ocho sílabas métricas, a diferencia del
verso de arte mayor que tiene nueve o más. Los versos de arte menor son el bisílabo, trisílabo,
tetrasílabo, pentasílabo, hexasílabo, heptasílabo y el octosílabo. Sólo tiene un acento rítmico,
además del que se produce naturalmente en la última, penúltima o antepenúltima sílaba. Se
utilizan letras minúsculas para representar el esquema de la rima de versos de arte mayor
como por ejemplo abba o cdcd.
Indiferente o cobarde,
su muralla desdentada.