Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Compuesto Nitrogenados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES

ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL

IMPACTOS AMBIENTAL

TEMA: COMPUESTO NITROGENADO

INTEGRANTES CODIGO

GEOVANNA RUEDA 678

XIOMARA MONCAYO

BRIGITT ANAGUANO

SABRINA GUAMÁN

NIVEL: OCTAVO SEMESTRE

PROFESOR: ING. GUADALUPE

FECHA: 27/11/2019

RIOBAMBA – ECUADOR
I. INTRODUCCIÓN

Se denomina sustancias o compuestos nitrogenados a las biomoléculas que contienen


nitrógeno, ya sea macromoléculas o productos de desecho. Las macromoléculas
nitrogenadas con mayor importancia biológica son los ácidos nucleicos y las proteínas;
sus precursores son las bases nitrogenadas y los aminoácidos. Otros compuestos
nitrogenados son las porfirinas, que se encuentran en la hemoglobina, la mioglobina, los
citocromos y la catalasa, entre otras moléculas. Hay varios compuestos nitrogenados que
se obtienen de la incorporación de grupos amino en los carbohidratos y en lípidos
(galactosamina, glucosamina, esfingomielina y lecitina), el resto lo conforman el
amoníaco y otras sustancias.

La mayor parte del nitrógeno se excreta como urea. Dentro de los tejidos, es necesaria la
desaminación de los aminoácidos destinados al metabolismo energético para
proporcionar el esqueleto carbonado. Existen tres mecanismos para la eliminación del
grupo amino de los aminoácidos: transaminación, desaminación oxidativa y eliminación
de una molécula de agua por una deshidratasa (serina o treonina deshidratasa).

A. OBJETIVOS
1. Objetivo general
Estudiar y aprender todo lo relacionado con los compuestos nitrogenados
2. Objetivos especifico
 conocer los compuestos nitrogenados más representativos de esta familia

II. MARCO TEORICO
A. Compuesto Nitrogenado

El nitrógeno es el elemento más abundante en la atmósfera, pero su presencia en la


litosfera es pequeña debido a su baja reactividad a temperatura ambiente. En los
compuestos nitrogenados, el nitrógeno está presente con estados de oxidación
comprendidos entre -3 y +5.

Entre los principales compuestos nitrogenados están el amoníaco, así como los
óxidos de nitrógeno, entre los que destacan el monóxido y el dióxido. En el amoníaco
(NH3), el nitrógeno presenta estado de oxidación -3. Es una sustancia básica, con
carácter reductor y muy soluble en agua. Aunque a nivel industrial, el amoníaco se
prepara a partir de sus elementos constitutivos, en el laboratorio se puede obtener por
descomposición térmica de sales de amonio, como el bicarbonato:

 (NH4)HCO3 (s) CO2 (g) + NH3 (g) + H2O (l)

El monóxido de nitrógeno (NO) se forma en la atmósfera a partir de nitrógeno y


oxígeno gaseosos debido a la acción de descargas eléctricas. Una vez formado,
reacciona con oxígeno produciendo el dióxido (NO2). Esta reacción se produce
también en los motores de combustión, emitiéndose a la atmósfera estos gases
nitrogenados que son altamente contaminantes. En el laboratorio, se pueden obtener
estos óxidos por ataque de cobre metálico con ácido nítrico. El empleo de ácido
diluido origina NO (gas incoloro), mientras que si el ácido está concentrado, se
obtiene el dióxido (gas de color pardo):

3 Cu (s) + 8 HNO3 (aq) ( 3 Cu (NO3)2 (aq) + 2 NO (g) + 4 H2O (l)


3 Cu (s) + 4 HNO3 (aq) ( Cu (NO3)2 (aq) + 2 NO2 (g) + 2 H2O (l)

En estos óxidos, el nitrógeno presenta valores intermedios en su estado de oxidación, por


lo que dichos óxidos pueden participar tanto de reacciones de oxidación como de
reducción.

B. Átomo de nitrógeno

El átomo de nitrógeno tiene siete protones en su


núcleo y siete electrones en su corteza, dos en la
primera capa y cinco en la segunda y más
exterior. Por tanto, le faltan tres electrones para
completar esta última capa, y puede conseguirlos
formando tres enlaces simples, un enlace simple
y uno doble, o un enlace triple. El ejemplo más
simple de un átomo de nitrógeno formando tres
enlaces simples es el amoníaco.

Esta capacidad del nitrógeno para combinarse va a dar lugar a otras varias
familias de compuestos, que resultan de la sustitución de hidrógenos de los
hidrocarburos por grupos de átomos que contienen nitrógeno. Estos grupos
funcionales dotan al compuesto modificado de propiedades específicas.

Los compuestos nitrogenados son aquellos que contienen un enlace carbono-nitrógeno.


Este puede ser sencillo o múltiple:
ENLACE SENCILLO C-N

 Aminas
Son compuestos que resultan de la sustitución de uno, dos o tres átomos de
hidrógeno del amoniaco por radicales alquílicos, originando,
respectivamente, aminas primarias, secundarias y terciarias. Se nombran
indicando los radicales por orden alfabético y la terminación -amina.

Metilamina Etil, Metilamina Metil, Propil, Metilamina

Las aminas presentan las siguientes propiedades generales:


 Tienen carácter básico y reaccionan con los ácidos fuertes para formar
sales.
 Tiene olor similar al del pescado en descomposición.
 Las aminas con pocos átomos de carbono son gaseosas.
 Las aminas más pequeñas son solubles en agua, aunque a mayoría no
lo son.
 Amidas

Son compuestos que derivan de los ácidos carboxílicos al sustituir el grupo -OH por el
grupo amino (-NH3). Se nombran sustituyendo la terminación -oico del ácido por -
amida.

Metanamida Etanamida Urea


Una amida importante es la urea, que se encuentra en la orina. Fue el primer
compuesto orgánico obtenido por síntesis en laboratorio. Se halla en estado sólido
formando cristales blancos, se descompone antes de hervir, y es soluble en agua
y alcohol.

Las amidas presentan las siguientes propiedades generales.

 A temperatura ambiente son sólidas, excepto la metanamida que es


líquida
 Tienen temperaturas de ebullición altas.
 Las amidas con pocos átomos de carbono son solubles en agua.

Las aminas son compuestos orgánicos que tienen el grupo funcional -NH2.

Las amidas son compuestos orgánicos cuyo grupo funcional es -CONH2.

ENLACE MULTIPLE CN

 Nitrilo

es un compuesto químico en cuya molécula existe el grupo funcional cianuro o


ciano, -C≡N. Los nitrilos se pueden considerar derivados orgánicos del cianuro de
hidrógeno, en los que el hidrógeno ha sido sustituido por un radical alquilo. Su
fórmula general es: R-C≡N Ejemplos:

 etanonitrilo (CH3-C≡N)
 butanonitrilo (CH3CH2CH2-C≡N).

El grupo funcional nitrilo resulta de un triple enlace


entre un átomo de carbono y otro de nitrógeno. El cuarto
enlace que puede formar el carbono puede usarse para
unirse con un radical hidrocarbonado, lo que da lugar a
la familia de compuestos llamados nitrilos, cuyo
representante más sencillo es el etanonitrilo, CH3-CN.

C. Balance nitrogenado

En un adulto, se llega a un balance nitrogenado, cuando la cantidad de nitrógeno


ingerido es igual a la del eliminado. El balance nitrogenado debe ser positivo durante
el crecimiento del individuo o cuando se desea aumentar la masa muscular, y
negativo cuando se tiene una alimentación con un contenido proteínico deficiente o
cuando se ingiere una cantidad suficiente de proteína y calorías, pero con deficiencia
en un aminoácido esencial. También se presenta balance negativo por enfermedad
debilitante en la que se presenta un aumento del catabolismo proteínico, como se
observa en el cáncer, la tuberculosis pulmonar o durante el periodo posoperatorio.

III. CONCLUSIÓN

Las aminas y amidas constituyen compuestos nitrogenados importantes, cuyos usos y


propiedades están dados por sus estructuras, en las que juega un papel primordial el
grupo funcional que las caracteriza.

Las propiedades de las aminas están estrechamente relacionadas con el par de


electrones sin compartir que posee el átomo de nitrógeno en su estructura, lo que le
confiere como compuestos, una gran variedad de usos y aplicaciones en diferentes
industrias como: la cosmética, textil, farmacéutica, de colorantes, entre otras.

Las amidas dada las características de su grupo funcional pueden reaccionar con los
alcoholes y producir ésteres; por deshidratación producir nitrilos, por hidrólisis ácida
dar ácidos y por hidrólisis básica dar sales. Son comunes en la naturaleza, se
encuentran en sustancias como los aminoácidos, las proteínas, el ADN, ARN,
hormonas y vitaminas, es muy utilizada en la industria farmacéutica y del nailon
fundamentalmente.

IV. BIBLIOGRAFÍA

https://antoniofisicayquimica.jimdo.com/4%C2%BA-eso/compuestos-de-
carbono/compuestos-nitrogenados/

http://www.deciencias.net/simulaciones/quimica/carbono/nitrogenados.htm

http://centros.edu.xunta.es/iesasardineira/web_CS/qo/nomenclatura/nomenorgan/nitr
ogenados/nitrogenados.php

http://quimica.cubaeduca.cu/media/quimica.cubaeduca.cu/medias/interactividades/hidro
cnitrogenados/co/modulo_raz_qui020404_5.html

También podría gustarte