Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ingenieria Del Proyecto PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

Universidad Mayor de San Andrés

Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

Contenido
1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 3
1.1 GENERALIDADES ............................................................................................................................ 3
1.1.1 TERMINOS USADOS EN REPRESA O PRESAS ................................................................... 3
1.1.2 ¿QUE ES UNA PRESA? ........................................................................................................... 4
1.1.3 OBJETIVO PARA QUE SE CONSTRUYE UNA PRESA ......................................................... 4
1.2 DEFINICIÓN DE PRESAS ................................................................................................................ 5
1.3 TIPOS DE PRESAS .......................................................................................................................... 6
1.3.1 Clasificación de las presas de embalse según su propósito .................................................... 6
1.3.2 Clasificación de presas según sus características de operación ............................................. 6
1.3.3 Clasificación de presas según su tamaño: Grandes presas y pequeñas presas..................... 6
1.3.4 Clasificación de presas según el uso principal: ........................................................................ 7
1.3.5 Clasificación según proyecto hidráulico: ................................................................................... 7
1.3.6 Clasificación según los materiales más comunes constitutivos del muro: ............................... 7
1.3.7 Ejemplos típicos de muros de presas no vertedoras. ............................................................... 7
1.3.8 Características de los materiales. ........................................................................................... 10
1.4 ASPECTOS GENERALES DE DISEÑO ........................................................................................ 11
1.4.1 Presas de Tierra. ..................................................................................................................... 11
1.4.2 Presas de tierra y enrocado. ................................................................................................... 11
1.4.3 Presas de enrocado ................................................................................................................. 11
1.4.4 Presas de hormigón ................................................................................................................. 12
1.5 HISTORIA........................................................................................................................................ 12
1.6 RESILENCIA CLIMÁTICA .............................................................................................................. 13
1.6.1 La vulnerabilidad boliviana ...................................................................................................... 14
1.6.2 FACTORES DE LA VULNERABILIDAD ................................................................................. 15
1.6.3 UN CAMBIO RADICAL EN EL PLANETA .............................................................................. 15
1.6.4 La Paz sin agua ....................................................................................................................... 18
1.7 VERTEDERO O ALIVIADERO LATERAL ...................................................................................... 19
1.7.1 Aliviaderos frontales................................................................................................................. 19
1.7.2 Aliviaderos laterales ................................................................................................................. 19
1.7.3 Aliviaderos curvos en planta.................................................................................................... 19
2 JUSTIFICACION .................................................................................................................................... 20

Flores Colque Rocio del Alba 1


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

3 OBJETIVOS............................................................................................................................................ 20
3.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................... 20
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................................... 21
4 MARCO LÓGICO ................................................................................................................................... 21
5 INGENIERIA DEL PROYECTO ............................................................................................................. 22
5.1 UBICACIÓN .................................................................................................................................... 22
5.2 CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA ............................................................................................... 24
5.3 HIDROLOGÍA .................................................................................................................................. 32
5.3.1 Curvas IDF ............................................................................................................................... 32
5.3.2 Generación del hidrográma ..................................................................................................... 39
5.3.3 Caudal de crecida para un periodo de retorno de 500 años y 1.000 años ............................ 42
5.4 DISEÑO DE LA PRESA .................................................................................................................. 45
5.4.1 Determinación de la altura de la presa.................................................................................... 45
5.4.2 Resumen de las alturas de la presa ........................................................................................ 55
5.4.3 Geometría de la presa ............................................................................................................. 55
5.4.4 Análisis de estabilidad ............................................................................................................. 56
5.4.5 Análisis de filtración ................................................................................................................. 58
5.4.6 Análisis dinámico ..................................................................................................................... 59
5.4.7 Análisis de deformaciones ....................................................................................................... 60
5.5 DISEÑO DEL VERTEDERO DE EXCEDENCIA ............................................................................ 61
5.5.1 Canal colector: ......................................................................................................................... 63
5.5.2 Rápida ...................................................................................................................................... 65
5.5.3 Perfil Creager ........................................................................................................................... 68
5.6 DISEÑO DE BOCA TOMA .............................................................................................................. 72
5.6.1 CAUDAL DE DEMANDA ......................................................................................................... 72
5.6.2 Disipador tipo “Salto Esqui” ..................................................................................................... 73
5.7 DISEÑO DE FILTROS HIDRÁULICOS .......................................................................................... 74
6 SIMULACIÓN DE ROTURA DE PRESA ............................................................................................... 74
7 CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL ....................................................................................................... 75
7.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ........................................................................................................ 75
7.2 ETAPA DE OPERACIÓN ................................................................................................................ 75
7.3 CIERRE Y ABANDONO.................................................................................................................. 76
8 PLANOS ................................................................................................................................................. 76
9 CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 76

Flores Colque Rocio del Alba 2


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

1 INTRODUCCIÓN

1.1 GENERALIDADES

La presa debe tener la menor longitud posible, lo cual se logra ubicándola en cañones estrechos. En este
caso la presa resultante suele ser de mayor altura para lograr el embalsamiento necesario que si se ubica
en valles amplios.

Cañones estrechos también dificultan la desviación del cauce para la construcción de las obras resultando
que las ataguías y conducciones son más costosas y difíciles de construir. Es conveniente ubicar la toma
de agua en la parte externa de la curva del cauce en caso de que la presa se sitúe en un tramo curvilíneo.
Un valle amplio permite la construcción de las obras en etapas.

Si existe un rápido en el cauce, resulta mejor localizar la presa aguas arriba de él, en zonas de más bajas
pendientes. En cauces navegables, la presa debe tener la longitud suficiente para ubicar el vertedero, las
esclusas de navegación, y las escalas para peces.

CONSIDERACIONES GEOLÓGICAS La ubicación de la presa se fija por la necesidad de aprovechar una


buena cimentación o estribación. Asimismo, se requiere estabilidad de las laderas del embalse creado.

CONSIDERACIONES HIDROLÓGICAS La disposición rectilínea de la presa se usa cuando con ella se


logra suficiente longitud del vertedero pues da menor longitud y menores costos. En caso contrario se
puede pensar en alineamientos curvos, tipo abanico, que permiten tener longitudes del frente vertedero
mayores y así poder disminuir la carga de agua sobre la estructura y disminuir altura total de presa.

CONSIDERACIONES HIDRÁULICAS El sitio escogido debe facilitar la desviación del cauce durante la
construcción de las obras y la derivación del río durante la operación del proyecto. Si el cauce es navegable,
la presa debe tener la longitud suficiente de forma que se pueda ubicar el vertedero y las esclusas.

CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES La disposición curva de la presa aumenta la distribución de los


esfuerzos hacia los estribos pero resulta más difícil constructivamente

CONSIDERACIONES GENERALES Se busca ubicar la presa próxima al sitio de suministro. Esto no


siempre es conveniente. Por ejemplo: la altura de carga sobre las turbinas puede mermar a medida que se
acerca la presa a la casa de máquinas. Para compensar esto, tocaría aumentar la altura de la presa.
Cuando la solución no es obvia, se requiere hacer la comparación técnica y económica considerando
aspectos tales como la altura de la presa, la longitud, tipo y dimensiones de la conducción, pérdidas de
carga y altura de presión disponible.

 Estudios económicos
 Estudios de impacto ambiental (EIA)
 Estudios geotécnicos

1.1.1 TERMINOS USADOS EN REPRESA O PRESAS

El embalse: es el volumen de tierra que queda retenido por la presa.

Flores Colque Rocio del Alba 3


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

El vaso: es la parte del valle que, inundándose, contiene el agua embalsada. La cerrada o
Boquilla: es el punto concreto del terreno donde se construye la presa.

La presa o cortina: propiamente dicha, cuyas funciones básicas son, por un lado garantizar la estabilidad
de toda la construcción, soportando un empuje hidrostático del agua, y por otro no permitir la filtración del
agua. A SU VEZ, EN LA PRESA SE DISTINGUE:

Los paramentos, caras o taludes: son las dos superficies más o menos verticales principales que limitan el
cuerpo de la presa, el interior o de aguas arriba, que está en contacto con el agua, y el exterior o de aguas
abajo.

La coronación: es la superficie que delimita la presa superiormente.

Los estribos o empotramientos: son los laterales del muro que están en contacto con la cerrada contra la
que se apoya

La cimentación: es la parte de la estructura de la presa, a través de la cual se transmiten las cargas al


terreno, tanto las producidas por la presión hidrostática como las del peso propio de la estructura.
El aliviadero o Vertedero hidráulico: es la estructura hidráulica por la que rebosa el agua excedentaria
cuando la presa ya está llena.

Las compuertas: son los dispositivos mecánicos destinados a regular el caudal de agua a través de la
presa.

El desagüe de fondo: permite mantener el denominado caudal ecológico aguas abajo de la presa y vaciar
la presa en caso de ser necesario.

1.1.2 ¿QUE ES UNA PRESA?

Una presa, es simplemente una pared que se coloca en un sitio determinado del cauce de una corriente
natural, formando un embalse (lago artificial).

1.1.3 OBJETIVO PARA QUE SE CONSTRUYE UNA PRESA

Tiene la finalidad de embalsar el agua en el cauce Pluvial para su posterior aprovechamiento en


abastecimiento o regadío, para elevar su nivel con el objetivo de derivarla a canalizaciones de riego, para
laminación de avenidas (evitar inundaciones aguas abajo de la presa) o para la producción de energía
mecánica al transformar la energía potencial del almacenamiento en energía cinética y ésta nuevamente
en mecánica al accionar la fuerza del agua un elemento móvil. La energía mecánica puede aprovecharse
directamente, como en los antiguos molinos, o de forma indirecta para producir energía eléctrica, como se
hace en las centrales hidroeléctricas.

El objetivo primordial es almacenar grandes cantidades de agua para diferentes propósitos:

•Riego.
•Abastecimiento poblacional.
•Generación de energía hidroeléctrica.
•Control de inundaciones.
•Para recreación, pesca, actividades deportivas.
•Usos múltiples

Flores Colque Rocio del Alba 4


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

1.2 DEFINICIÓN DE PRESAS

En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada de piedra, hormigón o materiales
sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo. Tiene la
finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial para elevar su nivel con el objetivo de derivarla, mediante
canalizaciones de riego, para su aprovechamiento en abastecimiento o regadío, en eliminación de avenidas
(evitar inundaciones de aguas abajo de la presa) o para la producción de energía mecánica al transformar
la energía potencial del almacenamiento en energía cinética y está nuevamente en mecánica y que así se
accione un elemento móvil con la fuerza del agua. La energía mecánica puede aprovecharse directamente,
como en los antiguos molinos, o de forma indirecta para producir energía eléctrica, como se hace en
las centrales hidroeléctricas.

Algunas otras definiciones son:

Obras de regulación de Aguas: Aquellas cuyo objetivo es acumular agua para satisfacer necesidades en
forma planificada.

Embalse: Gran depósito que se forma artificialmente, por lo general cerrando la boca de un valle mediante
un dique o presa, y en el que se almacenan las aguas de un río o arroyo, a fin de utilizar en el riego de
terrenos, en el abastecimiento de agua potable de poblaciones, en la producción de energía eléctrica, etc.
También se denomina embalse a las aguas así acopiadas.

Área de inundación: Zona de aguas arriba de la presa, factible de quedar cubierta por las aguas en algún
momento.

Embanque: Sedimentos o materiales sólidos, en general, acarreados por los ríos y que quedan atrapados
en el embalse, disminuyendo su capacidad de almacenamiento de agua.

Presas de embalse: Conjunto de obras que permiten almacenar el agua requerida de regulación. Los
componentes principales son:

 Muro de presa.
 Obras de desviación: Desvían el río durante la construcción del muro.
 Obras de evacuación (vertedero): Extraen los caudales de exceso, impidiendo que el agua
pase por encima del muro.
 Obras de toma: Extraen el agua desde el embalse en forma controlada.
 Área de inundación: Aun cuando no pueda corresponder a una obra de ingeniería
propiamente tal, es importante por la inversión que puede significar en expropiaciones,
además de las labores constructivas previas que pueden requerir desmontes, cambios de
ubicación de caminos, de líneas férreas, de líneas de AT, o de teléfonos, etc.

Definición de Conjunto Hidráulico. Partes que lo componen.

Se define como Conjunto Hidráulico, al conjunto de obras que se construyen con el propósito de almacenar,
evacuar y distribuir un cierto volumen de agua para satisfacer determinadas demandas de la zona donde
se ubique.

Flores Colque Rocio del Alba 5


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

Las partes principales que componen un Conjunto


Hidráulico son:

1. Presa.
2. Aliviadero.
3. Obra de toma.

1. Presa
Es aquel objeto de obra dentro del Conjunto
Hidráulico que se construye para embalsar el agua
durante el período húmedo, con el propósito de crear
una reserva para satisfacer las demandas de los
usuarios en el período de seca.

2. Aliviadero
Es aquella obra que se construye para evacuar el agua excedente o de avenida que no cabe en el espacio
destinado para el almacenamiento.

3. Obra de toma
Es aquel elemento dentro del Conjunto Hidráulico encargado de regular o dar salida al agua que se desea
aprovechar del embalse.

1.3 TIPOS DE PRESAS

Los diferentes tipos de presas responden a las diversas posibilidades de cumplir la doble exigencia de
resistir el empuje del agua y evacuarla cuando sea preciso. En cada caso, las características del terreno y
los usos que se le quiera dar al agua, condicionan la elección del tipo de presa más adecuado.

1.3.1 Clasificación de las presas de embalse según su propósito

 De propósito simple: Satisfacen un solo objetivo.


 De propósitos múltiples o multipropósitos: Están destinadas a satisfacer más de una necesidad en
conjunto.

1.3.2 Clasificación de presas según sus características de operación

 Obras de pequeña magnitud: Regulación horaria, diaria o de fin de semana.


 Obras de regulación estacional o anual.
 Obras de regulación multianual.

1.3.3 Clasificación de presas según su tamaño: Grandes presas y pequeñas presas.

De acuerdo con la clasificación del ICOLD (International Commission on Large Dams), las grandes presas
corresponden a aquellas de a lo menos 15 millones de m 3 o bien con otras características especiales, como
por ejemplo de gran longitud del muro.

Flores Colque Rocio del Alba 6


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

1.3.4 Clasificación de presas según el uso principal:

 Presas de almacenamiento: Embalsan el agua en los períodos en que sobra, para utilizarla cuando
escasea.
 Presas de derivación: Su función fundamental es proporcionar carga necesaria para derivar el agua
hacia las zanjas, canales u otros sistemas de conducción al lugar en que se van a usar. Suelen
denominarse barreras.
 Presas reguladoras: Su función principal es retardar el escurrimiento de las crecidas normales y
disminuir el efecto de las mayores. Pueden cumplir otras funciones, tales como recargar acuíferos,
atrapar sedimentos, etc.

1.3.5 Clasificación según proyecto hidráulico:

 Presa vertedora: Puede descargar aguas sobre su coronamiento, por lo que debe estar hecha de mate-
riales no erosionables por la descarga, tales como concreto, mampostería, madera, acero, etc.
 Presa no vertedora: Se proyecta para que no pase el agua por sobre su coronamiento, lo que permite
ampliar las alternativas de materiales a utilizar (tierra, enrocado, etc.).

1.3.6 Clasificación según los materiales más comunes constitutivos del muro:

Aun cuando existen otros materiales tales como la madera, por ejemplo, la clasificación más usual es la
siguiente:

Presas de tierra: Presas de enrocado o de otros materiales permeables con pantalla impermeable, como por
ejemplo las CFRD (Concrete Face Rockfill Dam) con cuerpo de material fluvial.
Presas de concreto:
- De gravedad
- De arco
- De contrafuertes
- De hormigón rodillado

Una presa de embalse debe cumplir tres funciones básicas: Impermeabilidad, estabilidad y capacidad
vertedora. Estos requisitos han motivado que la mayoría de las presas estén compuestas por más de un
material, existiendo una diversidad de diseños. A continuación, se muestra una serie de ejemplos de presas
existentes en el mundo.

1.3.7 Ejemplos típicos de muros de presas no vertedoras.

Flores Colque Rocio del Alba 7


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

EJEMPLOS TIPICOS DE MUROS DE PRESAS NO VERTEDORAS


TIPO PERFIL TIPICO DESCRIPCION

Cuerpo completo es impermeable, con


Presa
excepción de algunas obras para prevenir
homogénea
erosión.
1

Presa en general impermeable, pero con 2


Presa
zonas de transición, que cumplen la
zonificada
función de filtro y dan estabilidad.

Presa con
Presa similar a la anterior, en la que el nú-
núcleo
cleo impermeable es mucho más esbelto.
central

Presa con
El mismo concepto anterior, pero adaptada
núcleo
la geometría a condiciones específicas del
central
lugar.
inclinado

El cuerpo no es lo suficientemente
Presa con
impermeable, por lo que requiere de una
membrana
membrana impermeable, que puede ir por
impermeable
aguas arriba o por el centro.

Presa con núcleo impermeable y con una


transición semipermeable, que requiere
Presa con diente
prolongar hacia la fundación la impermea-
de fundación
bilidad, hasta alcanzar la roca imper-
meable.
6

Flores Colque Rocio del Alba 8


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

EJEMPLOS TIPICOS DE MUROS DE PRESAS NO VERTEDORAS


TIPO PERFIL TIPICO DESCRIPCION

Presa con núcleo El mismo concepto anterior, pero la


y pared impermeabilidad de la fundación se logra
moldeada con una pared moldeada.
7

Presa homo- Presa homogénea que requiere una


génea sobre impermeabilización de la fundación, que se
fundación im- logra a base de pilas. Los drenes al pie
permeabilizada aseguran una salida del flujo de filtración
con pilas sin migración de materiales.
8

Idem anterior, im- El mismo concepto anterior, pero la


permeabilizada impermeabilización de la fundación se
con inyección logra con inyecciones especiales.
9

Idem anterior
El mismo concepto anterior, pero la
impermeabilizada
impermeabilización se logra con una
con cortina de
cortina de concreto o pared moldeada.
concreto
10

Presa con núcleo


Presa que requiere prolongar su núcleo
impermeable e
hacia la fundación, pero no hasta la roca.
impermeabi-
Se acepta un flujo subterráneo, pero se
lización de la
alarga la línea de flujo bajo el impermeable.
fundación
11
Presas con Concepto parecido al anterior, en que se
extensión del logra alargar la línea de flujo bajo el estrato
núcleo hacia impermeable, a la vez que ésta tiene un
aguas abajo y cuerpo mayor. Para asegurar estabilidad
carga al pie, con del talud de aguas abajo, se agrega una
o sin dren 12 berma o carga al pie.

Presa sobra Presa cuya fundación tiene un estrato


fundación estra- impermeable sobre su fundación
tificada y pozos permeable, y requiere aliviar presiones
de alivio para evitar levantamientos al pie.
13

Flores Colque Rocio del Alba 9


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

EJEMPLOS TIPICOS DE MUROS DE PRESAS NO VERTEDORAS


TIPO PERFIL TIPICO DESCRIPCION

Presa con núcleo y semipermeable, que re-


Presa con al-
quiere un dren aguas abajo del núcleo y
fombra imper-
que se agrega un alfombra impermeable
meable por aguas
por aguas arriba para alargar el recorrido
arriba
de las líneas de flujo por la fundación.
14
Presa fundada en zona muy permeable,
Presa con mem- que requiere impermeabilizar toda el área
brana impermea- de embalse con una membrana. El dren
ble, parcial o total asegura la estabilidad de la membrana
15 cuando la presa está vacía.

1.3.8 Características de los materiales.

PROPIEDADES PROMEDIO DE LOS SUELOS


Grupo de Permeabilidad,
Clasificación Compactación Proctor k, Resistencia al Corte
del suelo pies/año
Dens.
Proporción
máx.del ma- C0 Csat
óptima de tan φ
terial seco (lb/plg2) (lb/plg2)
agua (%)
(lb/pie3)
GW >119 <13,3 27,000±13,000 (*) (*) >0,79
GP >110 <12,4 64,000±34,000 (*) (*) >0,74
GM >114 <14,5 >0,3 (*) (*) >0,67
GC >115 <14,7 >0,3 (*) (*) >0,60
SW 119±5 13,3±2,5 (*) 5,7±0,6 (*) 0,79±0,02
SP 110±2 12,4±1,0 >15,0 3,3±0,9 (*) 0,74±0,02
SM 114±1 14,5±0,4 7,5±4,8 7,4±0,9 2,9±1,0 0,67±0,02
SM-SC 119±1 12,8±0,5 0,8±0,6 7,3±3,1 2,1±0,8 0,66±0,07
SC 115±1 14,7±0,4 0,3±0,2 10,9±2,2 1,6±0,9 0,60±0,07
ML 103±1 19,2±0,7 0,59±0,23 9,7±1,5 1,3±(*) 0,62±0,04
ML-CL 109±2 16,8±0,7 0,13±0,07 9,2±2,4 3,2±(*) 0,62±0,06
CL 108±1 17,3±0,3 0,08±0,03 12,6±1,5 1,9±0,3 0,54±0,04
OL (*) (*) (*) (*) (*) (*)
MH 82±4 36,3±3,2 0,16±0,10 10,5±4,3 2,9±1,3 0,47±0,05
CH 94±2 25,5±1,2 0,05±0,05 14,9±4,9 1,6±0,86 0,35±0,09
OH (*) (*) (*) (*) (*) (*)

± Indica límites de 90% de confianza del valor medio.


* Denota datos insuficientes.
> Es mayor que.
< Es menor que.

Flores Colque Rocio del Alba 10


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

1.4 ASPECTOS GENERALES DE DISEÑO

1.4.1 Presas de Tierra.

Todas las presas deben ser seguras y estables durante la construcción y operación. Para ello, en el caso de
las presas de tierra deben cumplirse los siguientes requisitos básicos:

 El muro debe estar a salvo de ser sobrepasado durante las crecidas.


 Taludes estables en todo momento, incluso durante un vaciado rápido.
 El muro debe ser diseñado de modo de no imponer fatigas excesivas a la fundación.
 Debe controlarse el flujo de filtraciones de modo de evitar peligros de erosión interna.
 El muro debe no ser sobrepasado por el oleaje.
 El talud de aguas arriba debe protegerse contra la erosión por efecto de oleaje, en tanto
que el coronamiento y el talud de aguas abajo deben protegerse contra la erosión debida
al viento y la lluvia.

1.4.2 Presas de tierra y enrocado.

Estas presas corresponden a un poco más de la mitad de las existentes en el mundo. Básicamente, están
compuestas por núcleo, filtros y espaldones.

Figura 2.1: Perfil típico de presa de tierra y enrocado

1) Núcleo: - Impermeable
- Poco compresible
- Deformable y plástico
- Resistencia al esfuerzo de corte relativamente baja

2) Filtro: - Más permeable que el núcleo y capaz de retener finos


- No debe penetrar en los huecos del espaldón
- Poco compresible
- Resistencia al esfuerzo de corte comparable con la del espaldón

3) Espaldón: - Alta resistencia al esfuerzo de corte


- Poco compresible
- Inalterable ante los agentes climáticos

1.4.3 Presas de enrocado

Flores Colque Rocio del Alba 11


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

Están constituidas por rocas de varios tamaños, cuya función es dar estabilidad, más una pantalla
impermeable, que en lo posible se recomienda construir en el talud de aguas arriba. Los requisitos son
análogos a las presas de tierra, con la salvedad que no presentan problemas de vaciado rápido. Por el
contrario, necesitan de frecuentes vaciados para inspeccionar la pantalla impermeable, en aquellos casos en
que está ubicada en el talud de aguas arriba.

1.4.4 Presas de hormigón

Gravitacional: Resisten las cargas de agua y todo el resto de las solicitaciones solamente por su peso propio.
Es necesario verificar estabilidad al deslizamiento y volcamiento, así como de la fundación, considerando las
siguientes fuerzas en el caso general:

- Carga de agua en condiciones de vertimiento de crecer de diseño


- Peso propio del muro
- Subpresión
- Presión de sedimentos
- Presión de hielos
- Fuerzas sísmicas
- Reacción de la fundación

En arco: Los conceptos básicos son un poco diferentes, siendo el análisis más complejo, por la geometría y
por existir fuerzas sobre los apoyos laterales (estribos), que toman la mayor parte de la carga. Es usual para
su cálculo construir modelos generalmente a escala 1:100 y medir allí los esfuerzos y deformaciones.

De contrafuerte: Análisis similar al caso gravitacional, con las adecuaciones propias de la distribución de
esfuerzos que corresponda, según el tipo de losas y su unión a los contrafuertes.

De hormigón rodillado: El cuerpo de la presa está constituido de un hormigón especial con baja cantidad de
cemento, pero dosificado y colocado con procedimientos que garantizan resistencias adecuadas. Pueden
llevar una "chapa" de hormigón normal, especialmente en su zona vertedora. Son de muy rápida construcción,
lo que presenta grandes ventajas.

1.5 HISTORIA

Los antiguos egipcios, alrededor del año 2770 a. C., construyeron la primera presa de la que se tiene
constancia histórica. Fue llamada Sad El-Kafara que en árabe significa “presa de los paganos”. Ubicada a
30 kilómetros al sur del Cairo, medía 14 metros de altura y tenía una longitud de entre 80 y 100 metros. Se
utilizaron más de 10.000 toneladas de piedra y gravilla para su núcleo y las paredes se revistieron de
mampostería. El grosor del muro era de 98 metros en la base y 56 en la coronación. Los trabajos duraron
entre 10 y 12 años pero una riada provocó su destrucción parcial antes de que fuera terminada. Se cree
esto porque no existía un aliviadero, tampoco parece haber un desvío del río que evitara a la presa durante
la construcción. Además no hay restos de sedimentos acumulados en la parte interna de la presa.

Flores Colque Rocio del Alba 12


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

Figura 1 : Restos de la presa de Sadd el Kafara (alrededor de 2600 aC), en la orilla derecha del wadi
Garawi. La presa grande más antigua conocida. Vista desde aguas arriba (foto de G. Garbrecht)

En la III o IV dinastía, alrededor de 2700 o 2600 aC, los egipcios emprendieron la construcción de una
represa en un efluente afluente del Nilo, el wadi Garawi, a unos diez kilómetros al sureste de Memphis.
Este esfuerzo, coincidiendo con el período de construcción de las grandes pirámides de Giza, es parte del
desarrollo y mejoramiento de la región alrededor de la capital. Los restos de la presa aún son visibles hoy
en ambas orillas del wadi, y fueron estudiados en 1982 por un equipo germano-egipcio.

La presa comprende dos caras de roca con núcleo central de material aleatorio. Las caras ascendentes y
descendentes están protegidas por bloques cortados que forman pasos de aproximadamente 30 cm de
altura (Figura 1). Es la longitud (113 m) y especialmente la altura (14 m) de esta estructura lo que le otorga
su reconocimiento como la presa grande más antigua conocida. Aún más sorprendente es el grosor colosal
de la presa, de casi 100 m de ancho en la base y 66 m en la cresta. Este grosor excesivo muestra que las
técnicas de represas aún eran algo primitivas en Egipto del III milenio antes de Cristo.

Figura 2: Sección transversal de la estructura de la presa de Sadd el Kafara en el wadi Garawi. Los bloques
exteriores forman alrededor de 30 escalones. Después de Garbrecht (1985).

1.6 RESILENCIA CLIMÁTICA

El concepto de resiliencia se utiliza de manera muy diferente en varias disciplinas. Desde una perspectiva
de cambio climático, un entendimiento socio-ecológico integrado de resiliencia es el más apropiado.
Siguiendo esta línea de pensamiento, nuestro medio ambiente está constituido por sistemas socio-
ecológicos (SSE), que abarcan cinco dimensiones principales: social, ecológica, económica, física e

Flores Colque Rocio del Alba 13


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

institucional. El concepto de resiliencia considera sistemas en varios niveles (p.ej. hogares, comunidades o
países) así como las interdependencias entre estos sistemas. Además, se refiere al riesgo, la incertidumbre
y el cambio como características normales de todos los SSE.

En base de las consideraciones generales expuestas anteriormente, la resiliencia climática se define como
la habilidad de sistemas socio-ecológicos de absorber y recuperarse de perturbaciones y estreses
climáticos, a la par que se adaptan y transforman sus estructuras y medios de vida de cara a los cambios
a largo plazo y la incertidumbre. (adaptado de Mitchell, 2013)

El clima está cada vez más raro, por lo menos raro que no cambiado, y más de una voz lo califica de “loco”.
Y no es un cuento chino, como bien dirían Donald Trump y algunos de sus acólitos. Es suficiente observar
lo que pasa y recordar lo que ha ido pasando en estos meses y años. ¿Alguien recuerda cuándo hubo
lluvias en junio en La Paz?

Y tampoco resulta fácil recordar sequías tan prolongadas como la que azotó al país el año pasado. No hubo
un verano tan caluroso con récords que en el occidente boliviano bordearon los 27 grados centígrados. Son
extraños, mucho más cargados que de costumbre, los caudales de algunos ríos del altiplano. No hay
muchos antecedentes de las locas granizadas o feroces ventarrones que sorprendieron a los agricultores.
Y sorprende que de pronto hayan aparecido casos de malaria en Oruro, tercas plagas en los cultivos
andinos y de corte bíblico en el oriente.

No debían sorprender del todo. Hace años ya que se publicaron diversas investigaciones que alertaban
sobre las amenazas del cambio climático mundial para Bolivia. Estudios de Teresa Flores el año 2006, el
PNUD en 2008 y 2014, Dirk Hoffman y Cecilia Requena el 2012, entre otros, ya lo alertaron. Y todo eso en
un contexto natural agravado porque nuestro país, según diversas investigaciones, resulta uno de los más
expuestos al cambio global.

1.6.1 La vulnerabilidad boliviana

De hecho, Bolivia es considerado el segundo país más vulnerable de Sudamérica y el quinto menos
preparado para mitigar los daños del cambio climático. Eso develó en abril una investigación del programa
ND-GAIM Country Index, del proyecto Iniciativa de Adaptación Global de la Universidad de Notre Dame
(EEUU). El dato corrobora lo que en 2014 advirtió la Organización de las Naciones Unidas (ONU): que

Flores Colque Rocio del Alba 14


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

Bolivia era uno de los países más expuestos al fenómeno del calentamiento global.

Según el estudio, Bolivia se encuentra en el puesto 124 de 181 países evaluados. En ese marco, constituye
el segundo más vulnerable de Sudamérica a ser golpeado por el cambio climático, detrás de Guayana. Es
además el quinto menos preparado para mitigar los daños pues Venezuela, Surinam, Guayana Francesa
y Guayana están peor capacitados.

El informe del PNUD concluía que la temperatura media de Bolivia está experimentando aumentos que
podrían ser de hasta dos grados centígrados en 2030 y de 5 a 6 grados hasta 2100. La ONU también
constató cambios significativos en los patrones de lluvia, con un descenso en zonas secas y un incremento
en el área húmeda de la selva amazónica. La investigadora Jocelijn François, declaró que la temperatura
en Bolivia subió en 25 años entre 0,08 y 0,34 grados centígrados en diversas regiones.

1.6.2 FACTORES DE LA VULNERABILIDAD

La ONU aseguró entonces que la vulnerabilidad medioambiental de Bolivia obedece a factores como la
existencia de ecosistemas variables y una creciente deforestación. Y François destacó especialmente la
falta de información científica para afrontar el problema del cambio climático.

¿Cuánto se están acentuando los efectos del Cambio Climático en Bolivia en este 2017? “El primer efecto
que vemos es la disponibilidad de agua, tanto para consumo como para riego –dice el ambientalista
Humberto Gómez-. El segundo efecto es la productividad agropecuaria que tiene que ver con la
temperatura, con la humedad relativa, con las precipitaciones. Todos esos factores están siendo afectados
por el Cambio Climático. La mayor temperatura anual causa más precipitaciones en la época de lluvias y
en la época seca el tiempo es más seco que antes”.

Gómez añade que también se incrementó la frecuencia de eventos climáticos extremos como heladas y
granizos, en zonas altas, e inundaciones en zonas bajas.

“Ello no sólo afecta a la producción agrícola, sino a la seguridad de la gente. Cuentan las pérdidas
económicas o la destrucción de infraestructura, pero también la prevalencia de enfermedades
gastrointestinales u otras como la malaria, causadas por vectores. Hay efectos sobre el bienestar general
de la gente, las altas o bajas temperaturas derivan en el mayor consumo de energía eléctrica y gas. Y hay
efectos sobre los ecosistemas y las especies que los conforman que al carecer o alterarse sus condiciones
se desequilibran”.

Valga resumir los efectos del Cambio Climático en la conclusión de un reporte del Ministerio de Desarrollo
Rural y Tierras: entre 2004 y 2014, granizadas, riadas, inundaciones, sequías, vientos huracanados, plagas
y enfermedades afectaron a 250 de los 339 municipios que tiene Bolivia. Pero, pese a evaluaciones y
percepciones, en este proceso de cambio climático se dejan echar de menos el monitoreo científico y la
información orientadora.

El detalle de la información se parece más a la autopsia lapidaria que al diagnóstico previsor. No se conoce
información oficial científica que regularmente nutra de datos de la realidad cotidiana, justamente en un
país tan sensible al cambio climático. Ese vacío se suma a las tantas veces angustiosas preguntas sobre
las sucesivas sorpresas que frecuentemente ya les dan los temporales a los bolivianos.

1.6.3 UN CAMBIO RADICAL EN EL PLANETA

“Esta inestabilidad del clima va confirmando los peores temores –explica la analista Cecilia Requena-. Es

Flores Colque Rocio del Alba 15


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

decir que nos vamos a mover de un momento en que había mucha predictibilidad del clima y el ser humano
aprendió a conocer esos ciclos. Es esa estabilidad la que se está rompiendo con el Cambio Climático.
Estamos entrando a otro momento que diversos científicos consideran una época geológicamente distinta
por la alteración de la atmósfera que genera desequilibrios. Esa falta de estabilidad climática se muestra
este extraño invierno”.

Luego Requena remarca el elemento que se deja sentir por ausencia:

“En un momento así ya no se puede garantizar lo que antes se garantizaba en cuanto a lo que iba a suceder
con el clima, entonces urge tener muy buena información. ¿Dónde está la información del Estado? ¿Por
qué no tenemos estudios que aporten a la resiliencia? Estos estudios deben ser multidisciplinarios, deberían
participar biólogos, hidrólogos, geógrafos, agrónomos, antropólogos. Tendrían que decirnos qué es lo que
está pasando, ayudarnos a entenderlo para estar más preparados para lo que venga. No sabemos
exactamente cuánto están avanzando autoridades y universidades. Incluso se debería promover una gran
red de Estado, academia y las ONG que compartan información. Sabemos qué está pasando, tenemos
modelos, pero no están siendo alimentados con información de la realidad”.

Crisis del agua: La Paz sufre la peor sequía en cuarto siglo

Por la sequía de las represas y falta de previsiones, 94 barrios de la ladera Este y la zona Sur son afectados
por el racionamiento de agua. Hay emergencia nacional. EPSAS está en la mira.

El 8 de noviembre, la Empresa Publica Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) anunciaba a los paceños
un racionamiento de agua en 94 barrios de la ladera Este y la zona Sur. La causa, una baja en el embalse

Flores Colque Rocio del Alba 16


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

de todas las represas que alimentan la planta de Potabilización de Pampahasi, que distribuye el líquido a
más de 256 mil habitantes. Por primera vez, una ciudad preparada para lidiar con el exceso de lluvias tuvo
que enfrentar su escasez.

Para la gestión 2015-2016, el gobierno municipal presentó un plan de emergencias previendo una dura
época de lluvias. El pronóstico contemplaba un exceso de precipitaciones capaz de ocasionar mazamorras,
derrumbes y desbordes de ríos. Sin embargo, las descargas pluviales fueron mucho menores a las
esperadas y las represas mermaron sin que EPSAS alertara sobre la situación.
Reportes oficiales señalan que Bolivia enfrenta una de las peores sequías del último cuarto de siglo.
Ésta, sumada a una ola de calor extremo, resultado del cambio climático, afecta a siete de los nueve
departamentos del país. Embalses secos y racionamiento son muestras de ello.

La dimensión del problema se puso en evidencia el mismo día en que se aplicó el racionamiento. "Para
mí es como un terremoto, no calculamos, no estaba en nuestras previsiones que nos falte agua. Nos ha
sorprendido”, afirmó el presidente Evo Morales.

Espejos de agua que desaparecen

Incachaca, Hampaturi y Ajuan Khota son las tres represas que alimentan al Este y al Sur de La Paz. En
menos de dos meses, sus embalses se redujeron hasta llegar, respectivamente al 8%, 5% y 1% de su
capacidad. Por falta de recursos, ninguna de ellas puede mantener el suministro.
La reserva mayor, Ajuan Khota, presenta un panorama apocalíptico. Ha quedado al descubierto el fondo
de lo que fue una laguna de cuatro millones de metros cúbicos. La tierra mezclada con piedras pizarra
azuladas evidencia al menos tres capas de agrietamientos.

Apenas unos charcos de agua estancada quedan de la reserva que hasta hace poco alimentaba a la
represa de bajo Hampaturi. La sequedad es notoria en el viento que arrastra grandes cantidades de polvo.

En las otras dos represas -Incachaca y Hampaturi- el suelo es fangoso. Del agua que las colmaba sólo
queda tierra, piedras y arena. Los afluentes que desembocan en estas lagunas artificiales también están
secos. De los bofedales ya no hay rastros.
Pero éstas no son las primeras reservas hídricas que desaparecen. A finales de 2015 el lago Poopó empezó
un proceso de desertización que durante meses dejó al descubierto una capa blanca de sal granulada.
"Siempre han dicho que el lago iba a secarse y convertirse en un salar, pero no pensamos que sería tan
pronto”, dijo en enero el comunario Sinforiano Lima.

Los más afectados fueron los Urus Muratos de Puñaka Tinta María, que ante la desaparición de su fuente
de vida se declararon en emergencia. Aseguraron que la sequía y los desvíos de ríos -que alimentaban al
segundo espejo de agua más grande de Bolivia- eran las causas.

Estudios de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) corroboraron esa hipótesis y añadieron a las causas el
alza de temperaturas. Empero, con el argumento de que la sequía se trataba de un evento cíclico, el
Gobierno aseguró que el lago reviviría "como sucede cada cierto tiempo”.
El experto de la UTO Willy Camargo explicó que hay al menos cuatro variables para el desastre ambiental.
Identificó la disminución de sus afluentes por el desvío del río Desaguadero como la causa principal.

"El problema del Poopó, y de cualquier lago en el mundo está fundamentalmente en los límites mínimos
de caudal que se precisa para que el lago se desarrolle normalmente. Si hay un caudal bajo, la
evaporación por causa del incremento de temperaturas es mucho mayor, por lo que éste se seca”, dijo.

Flores Colque Rocio del Alba 17


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

Hace unos meses la Laguna Colorada -que se encuentra en la Reserva Nacional de Fauna Andina
Eduardo Abaroa- presentó los mismos síntomas: aguas que retrocedieron, afluentes insuficientes y un
incremento de las temperaturas. Pese a las denuncias, desde el Ministerio de Medio Ambiente se explicó
que el espejo de agua se encontraba en una etapa de recuperación en comparación a otros años.
El experto de la UTO Willy Camargo explicó que hay al menos cuatro variables para el desastre ambiental.
Identificó la disminución de sus afluentes por el desvío del río Desaguadero como la causa principal.

"El problema del Poopó, y de cualquier lago en el mundo está fundamentalmente en los límites mínimos
de caudal que se precisa para que el lago se desarrolle normalmente. Si hay un caudal bajo, la
evaporación por causa del incremento de temperaturas es mucho mayor, por lo que éste se seca”, dijo.

Hace unos meses la Laguna Colorada -que se encuentra en la Reserva Nacional de Fauna Andina
Eduardo Abaroa- presentó los mismos síntomas: aguas que retrocedieron, afluentes insuficientes y un
incremento de las temperaturas. Pese a las denuncias, desde el Ministerio de Medio Ambiente se explicó
que el espejo de agua se encontraba en una etapa de recuperación en comparación a otros años.
En Cochabamba, tras la muerte masiva de peces, aves y ranas por altos niveles de contaminación, la
sequía agravó el problema. Para septiembre, el agua retrocedió al menos tres metros de la orilla norte
dejando tierra agrietada y fauna en estado de descomposición, que se convirtió en un foco de infección.

Había alertas, y no pocas, sobre la amenaza a las represas paceñas. Esos caudales, sin embargo, se
secaron sin que las autoridades tomen previsiones para evitar la crisis.

1.6.4 La Paz sin agua

En enero, el lago Poopó se había convertido en una enorme planicie en la que reposaban decenas de
barcas abandonadas donde permanecían redes de pesca, mantas y utensilios de cocina. Todo
intacto como si el agua hubiera desaparecido junto al pescador en unos segundos. En medio de esos
vestigios, desde San Agustín de Puñaka, Aurelio Poma avanzaba en su bicicleta. A cuestas trasladaba un
bidón con cinco litros de agua que había conseguido a poco más de una hora de viaje y que debía
alcanzar para él, su esposa y sus hijos.

Emergencia de alcance nacional

Tras dos semanas de racionamiento en La Paz, desabastecimiento de agua en Sucre y Potosí, peleas
entre mineros y campesinos por el control de escasos ojos de agua, el 21 de noviembre el
Presidente declaró la emergencia nacional por sequía. "Hay que estar preparados para lo peor”, advirtió.

En un sobrevuelo por todas las represas de La Paz y El Alto -incluidas Tuni Condoriri y Milluni- y,
principalmente, la cuenca Hampaturi Morales corroboró que las denuncias de sequía que en su momento
se consideraron exageradas eran una penosa realidad. "Tengo que decir la verdad, sólo queda esperar las
lluvias y la mejor forma de atender la falta de agua es con cisternas.

Pensamos en bombear agua, pero las lagunas están secas”, aceptó.


Tras la declaratoria de emergencia, el Gobierno creó el Gabinete del Agua, a la cabeza del ministro de la
Presidencia, Juan Ramón Quintana. Inmediatamente las Fuerzas Armadas tomaron el control de la
distribución por tanques y cisternas custodiadas de conscriptos.

Entre controversias, vehículos repartidores de combustible arribaron a la sede de Gobierno desde el interior
del país. Se cuestionó su procedencia y la calidad del líquido que brindaban a los ciudadanos de La Paz y
El Alto, municipio al que el racionamiento fue extendido.

Flores Colque Rocio del Alba 18


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

En medio del conflicto, los intereses políticos salieron a flote cuando EPSAS, mediante un comunicado,
prohibió que las cisternas de la Alcaldía distribuyan agua a los barrios afectados y que los 500 funcionarios
ediles sigan brindando su apoyo. El argumento fue que la comuna "buscaba protagonismo”.

1.7 VERTEDERO O ALIVIADERO LATERAL

Los aliviaderos de acuerdo a su disposición en planta se clasifican en:

1. Aliviaderos frontales.
2. Aliviaderos laterales.
3. Aliviaderos curvos en planta.
- Aliviaderos mexicanos o de abanico.
- Aliviaderos semi-mexicanos o semi-abanico.
- Aliviaderos curvos propiamente dichos.

1.7.1 Aliviaderos frontales

Son aquellos rectos en planta, cuyo vertimiento se realiza coaxial al conducto de descarga; tienen como
desventajas que pueden ocupar grandes extensiones en planta, lo cual traería como consecuencia en caso
de construirse en una montaña, grandes volúmenes de excavación. (Figura 1a)

1.7.2 Aliviaderos laterales

Son aquellos cuyo vertimiento se realiza con cierto ángulo con respecto al conducto de descarga. Al
contrario del aliviadero frontal, en caso de que se vaya a colocar en una montaña, puede ser ubicado de
forma tal que bordee la ladera sin necesidad de excavar la montaña, ahorrándose así grandes volúmenes
de excavación. (Figura 1b)

1.7.3 Aliviaderos curvos en planta

Tal como lo dice su nombre son curvos en planta y por ende, el vertimiento se realiza radialmente,
existiendo una concentración central del flujo en el conducto de descarga. Tienen la ventaja de que ocupan
poca área en planta - en relación con uno frontal – y presentan gran longitud vertedora. (Figura 1c)

Flores Colque Rocio del Alba 19


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

Figura 1: Tipos de aliviaderos de acuerdo a su disposición en planta

Para el proyecto se optará por el aliviadero lateral.

2 JUSTIFICACION

El proyecto a llevarse a cabo con carácter académico enfocado a la realidad que enfrenta el país debido al
cambio climático, que produce en las poblaciones periodos de sequía que podrían afectar a la economía
que se basa sobre todo en la agricultura y la ganadería.

El proyecto se desarrolla con un propósito de tener un embalse para guardar agua para la época de sequía
en la que según registros no se tiene precipitaciones.

El proyecto busca aprovechar los recursos hídricos de las nacientes de la cuenca del río Grande, que luego
forma el río Peñas y a continuación el río Juchusuma, que desemboca en el lago Poopó, que conforma la
cuenca endorreica del altiplano. El sitio de presa se encuentra próximo a la localidad de Iruma Vinto,
municipio de Antequera, provincia Poopó del departamento de Oruro.

3 OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar una presa de tierra para la gestión y correcto uso del agua utilizada para el riego de cultivos.

Flores Colque Rocio del Alba 20


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar la ubicación de una presa dentro de la cuenca del río Grande.


 Generar con el programa de HEC-HMS un caudal debido a crecidas que podría causar el desborde
de la presa que generaría destrozo de la misma.
 Obtener la altura de la presa debido al volumen muerto, útil, de carga del vertedero de excedencias
y el bordo libre.
 Realizar un análisis de filtración para verificar que la presa tenga una salida de agua por un punto
bajo y que pueda ser encausado y no genere destrucción en la presa.
 Realizar un análisis de estabilidad para comprobar una posible falla de deslizamiento del talud.
 Realizar un análisis dinámico que verique la estabilidad de presas para un posible sismo.
 Realizar un análisis de deformaciones que puede deberse al asentamiento.
 Diseñar las obras complementarias de la presa como ser: vertedero de excedencias y obra de toma.
 Realizar una simulación de rotura de presa con el programa HEC-RAS

4 MARCO LÓGICO
FUENTES DE
OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN

Aporte al El valor neto de producción Condiciones


desarrollo agrícola es bajo. Esto representa Informes del económicas
FIN socioeconómico un valor neto de producción anual BCRP, Informes favorables para
la localidad por hectárea que no es bueno del PNUD, la producción
Iruma Vinto Planes de agrícola
Desarrollo
Concertado.
Incentivar al cultivo y mayor
produccion.

Incremento del área cultivable y de


operación del proyecto.

- Informe de la
PROPOSIT Incremento de la Unidad Ejecutora Ausencia de
O producción Cultivar y poder regar en época de del proyecto alteraciones
agrícola en la sequia acerca de la climatológicas y
localidad de Evaluación atmosféricas
Iruma Vinto Expost del
Garantizar un caudal que Proyecto.
abastesca a las personas para
poder cultivar en cualquier
estacion

Flores Colque Rocio del Alba 21


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

Una Presa con una capacidad de


1.68 MMC, con una altura de 18.5
m Informes y
Incremento del reportes del
agua para riego Los dirigentes de las proceso de
Organizaciones de usuarios se construcción de
capacitan en legislación y las obras. Optima
COMPONE normatividad del agua, aplicación y
NTES calidad de los
Los 1 200 agricultores recursos físicos,
beneficiados, son materiales y
capacitados en técnicas de Informe de humanos.
Mejores Niveles manejo de riego tecnificado en cursos
Tecnológicos en parcela y manejo agronómico de ejecutados.
la Producción cultivos. Informe de
Agrícola talleres
participativos e
interinstitucional
5 INGENIERIA DEL PROYECTO es.

5.1 UBICACIÓN

La cuenca de aporte se encuentra ubicada en la cabecera de la zona Kullpuma, 2 km al Este de la estancia


Iruma y aproximadamente a 11 km de la zona de riego, en plena cordillera de Los Frailes, en el límite Este
con el Departamento de Potosí, abarcando una superficie de 24,85 km2. Geográficamente la cuenca se
encuentra situada entre las siguientes coordenadas geográficas:

 66º42’00” a 66º45’23” de Longitud Oeste


 18º25’44” a 18º31’22” de Latitud Sur

Su altitud varía desde los 4.828 msnm en el cerro Thorkho Jari, límite Sur de la cuenca, hasta los 4.250
msnm en el sitio de presa.

La cubierta vegetal es pobre, constituida principalmente por paja brava y otras especies similares, se
observan muchos afloramientos rocosos sometidos a fuerte intemperismo. Estos factores hacen que el
coeficiente de escorrentía sea elevado y el tiempo de concentración muy corto. El vaso de almacenamiento
es alimentado por pequeñas quebradas vertientes en época de lluvias.

El cauce principal de la cuenca es el río Grande, que es tributario del cauce principal denominado río
Juchusuma que nace en la Cordillera de los Frailes y descarga sus aguas al Lago Poopó de la Cuenca
Endorreica del Altiplano.

Las aguas que llegan a formar parte del río Grande, tienen su origen en la parte alta de la serranía Cóndor
Apacheta. Mediante el reconocimiento del área se ha podido advertir que este río está formado por 41
cursos de agua, todos ellos con flujo intermitente. En la cuenca no se encuentra asentada ninguna
comunidad y es usada exclusivamente para pastoreo del ganado camélido y lanar de la zona

El Proyecto de riego Presa Vila Apacheta se encuentra ubicado en el Municipio de Antequera, Provincia

Flores Colque Rocio del Alba 22


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

Poopó del Departamento de Oruro. De acuerdo al Estudio Socio Económico, las comunidades beneficiarias
son las siguientes:

Cuadro Nº 1. Localización del Proyecto Presa Sistema de Riego Vila Apacheta

Departamento Provincia Municipio Comunidades


Iruma Vinto
Kullcu
Oruro Poopó Antequera Charcajara
Grande
Cóndor Apacheta

Según Medinacelli (1989), el Municipio de Antequera comprende dos cuencas denominadas Cuenca de
Huchusuma y Pazña. La Cuenca Huchusuma tiene su origen en las partes altas de la Cordillera de los
Frailes, son ríos con valles profundos que bajan gradualmente hasta su nivel de base en el lago Poopó, en
su recorrido, atraviesan zonas que en su mayoría son utilizadas para la agricultura.
Grafica. Ubicación Física Del Proyecto
Departamento de Oruro Provincia Poopo

ZONA DEL PROYECTO

El acceso al área del proyecto se efectúa a través de la ruta:

Ciudad de Oruro – Huanuni – Venta y Media – Cantón Coripata - Mina Vila Apacheta – Comunidad Iruma
Vinto – Río Grande – Zona del Proyecto.

Flores Colque Rocio del Alba 23


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

La distancia total desde la ciudad de Oruro hasta la zona del proyecto es de 80 km. y el tiempo de recorrido
es de 2,15 horas aproximadamente y del Municipio de Huanuni hasta la zona del proyecto es de 31 Km.,
y el tiempo de recorrido 1,30 horas.

Distancia a principales mercados de productos agrícolas y centros de servicio

Los centros mineros de Antequera y Huanuni y los municipios de Poopó, Pazña y Challapata, son los
principales mercados para la venta de sus productos, por la cercanía al proyecto, pero donde acuden con
preferencia los productores es a las ferias semanales que se realizan en el municipio de Challapata otros
mercados considerados potenciales para los productos de la zona son las ciudades de Oruro y La Paz.

Cuadro Nº 6. Distancia a los Principales Mercados

Tramos Distancia en
Km.
Zona del proyecto – Municipio de Antequera 16
Zona del proyecto – Municipio de Huanuni 31
Zona del proyecto – Municipio de Poopó 32.1
Zona del proyecto – Municipio de Pazña 32.9
Zona del proyecto – Municipio de Challapata 65.4
Zona del proyecto – Ciudad de Oruro 80
Zona del proyecto – Ciudad de La Paz 278
Fuente: Administradora Boliviana de Caminos ABC-Oruro

5.2 CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA

Se cuenta con datos de estudios geológicos para determinar la altura del dentellon.

Los parámetros geomorfológicos de cuenca son:

Flores Colque Rocio del Alba 24


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA CUENCA RIO GRANDE


PRESA VILA APACHETA
Se ha utilizado el Software ArcGis 10.2 para obtener las áreas parciales entre curvas de nivel. Para finalmente obtener
las principales caracteristicas de la Cuenca Chacco, que a continuación de detalla:

1.- AREA DE LA CUENCA


1.1.- DATOS OBTENIDOS DE LA CUENCA DEL RIO:
A través del programa ArcGis 10.2, obtenemos lo siguiente:
Área total de la cuenca 24.80 Km2
Perímetro de la cuenca 26.40 Km

1.2.- CUADRO DE AREAS PARCIALES Y ACUMULADOS SEGÚN LA ALTITUD


Con el Software ArcGis 10.3 obtenemos el Areado entre curvas de nivel o cotas, obtenemos las Areas Parciales:

Grafico N° 01: Areas parciales y acumuladas para elaboracion de Curva Hipsometrica

Flores Colque Rocio del Alba 25


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

Cuadro N° 01: Areas parciales y acumuladas para elaboracion de Curva Hipsometrica


AREAS ACUMULADAS
ALTITUD AREAS PARCIALES
POR DEBAJO POR ENCIMA
m.s.n.m. Km2 (%) (KM2) (%) KM2 (%)
Punto más bajo
4294 0.000 0.00 0.00 0.00 24.36 100.00
4351 0.733 3.01 0.73 3.01 23.63 96.99
4408 1.916 7.86 2.65 10.87 21.72 89.13
4464 3.309 13.58 5.96 24.45 18.41 75.55
4521 4.421 18.14 10.38 42.60 13.99 57.40
4578 4.990 20.48 15.37 63.08 9.00 36.92
4634 4.525 18.57 19.89 81.65 4.47 18.35
4691 3.089 12.68 22.98 94.33 1.38 5.67
4747 1.204 4.94 24.19 99.27 0.18 0.73
4804 0.157 0.65 24.34 99.92 0.02 0.08
4860 0.021 0.08 24.36 100.00 0.00 0.00
Punto más alto
TOTAL 24.364 100.00

2.- FACTOR DE RELIEVE


2.1.- Cálculo de la curva Hipsométrica

Grafico N° 02: Curva Hipsometrica de la Cuenca Chacco

Curva Hipsométrica de la Presa Vila Alpacheta


4900

4800
Altitud (msnm)

4700

4600

4500

4400

4300
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

POR DEBAJO POR ENCIMA Area Acumulado (%)

2.2.- Cálculo de la Altitud Mediana

Altitud Mediana = 4 537.84 msnm (Intersección de las curvas hipsométicas)

Flores Colque Rocio del Alba 26


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

2.3.- Cálculo de la Altitud Media Ponderada

 a c  ci + ci -1 
Altitud media Ponderada: H 
i i
ci 
A 2
Donde :
ai = Area parcial de terreno entre curvas de nivel
ci = Altitud media de cada área parcial entre dos curvas de nivel.
A= Area de la cuenca

Cuadro N° 02: Areas parciales entre curvas de nivel


ai ci(altitud media) ai*ci
0.73 4322.5 3168.93
1.92 4379.5 8392.22
3.31 4436.0 14678.31
4.42 4492.5 19860.36
4.99 4549.5 22701.29
4.53 4606.0 20843.59
3.09 4662.5 14400.57
1.20 4719.0 5679.76
0.16 4775.5 751.40
0.02 4832.0 99.66
Σ 24.36 Σ 110576.08

H= 4 538.43 msnm

2.4.- Cálculo de la Altitud Media Simple:

Altitud Media Simple:


c M + cm 
H ms 
2
Donde:
CM = Cota o altitud más alta de la cuenca
Cm = Cota o altitud más baja de la cuenca

CM = 4 860.00
Cm = 4 294.00

Hms = 4 577.00 msnm

2.5.- Cálculo del Polígono de Frecuencia de Areas Parciales:


Grafico N° 03: Poligono de Frecuencias
COTA (msnm) A. PARCIAL (%)
Polígono de Frecuencias de Areas Parciales
4294.00 0.00
4351.00 3.01 4 860 0.08
4408.00 7.86 4 804 0.65
4464.00 13.58 4 747 4.94
4521.00 18.14
Altitud (msnm)

4 691 12.68
4578.00 20.48 4 634 18.57
4634.00 18.57 4 578 20.48
4691.00 12.68
4 521 18.14
4747.00 4.94
4 464 13.58
4804.00 0.65
4 408 7.86
4860.00 0.08
4 351 3.01
4 294 0.00
Altitud mas Frecuente:
Porcentaje de Incidencia: 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00

Areas Parciales (%)

Flores Colque Rocio del Alba 27


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

3.- PARAMETROS DE FORMA:


3.1.- Cálculo del Indice de Gravelius (K):
P
El Indice de Gravelious (K): K  0 .28 *
A
Donde :
P= Perímetro de la cuenca en Km 26.40 Km
A= Area de la cuenca en Km2 24.80 Km2
Entonces: K= 1.4956
Como el valor de K se encuentra entre los rangos de 1.00 - 1.25, la forma de la cuenca es REDONDA, en caso
contrario Alargada

3.2.- Cálculo del Rectángulo Equivalente:

Rectángulo Equivalente:

K A æç æ 1.12 ö ö÷
Lado Mayor = 2

L 1+ 1- ç ÷
1.12 ç è K ø ÷
è ø
Lado Menor
K A æç æ 1.12 ö ö÷
2

l 1- 1- ç ÷
1.12 ç è K ø ÷
è ø
Donde:
K= Coeficiente de Compacidad o Indice de Gravelious 1.4956
A= Area de la cuenca en Km2 24.80

K A = 6.650 (1.12/K)^2 = 0.561 æ 2 ö = 0.663


1 . 12
ç 1 - æç 1 . 12 ö÷ ÷
ç è K ø ÷ø
è
L= 11.057
l= 2.243

Cuadro N° 03: Rectangulo Equivalente L= 11.06 Km


Area Parcial Ancho, ci
Cota (msnm)
ai (Km2) (Km)
4294.00 0.00 0.00
4351.00 0.73 0.33
4408.00 1.92 0.85
4464.00 3.31 1.48
4521.00 4.42 1.97 l=
4578.00 4.99 2.22 2.24
4634.00 4.53 2.02
4691.00 3.09 1.38
4747.00 1.20 0.54
4804.00 0.16 0.07
4860.00 0.02 0.01
Suma ci= L= 10.86

Flores Colque Rocio del Alba 28


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

3.3.- Cálculo del Factor Forma:

Factor Forma: l A
Ff   2
L L
Donde:
l= Lado menor del rectángulo equivalente 2.24 Km
L= Lado mayor del rectángulo equivalente 11.06 Km
A= Area de la cuenca 24.80 Km2

Ff = 0.2029
0.2029

4.- PERFIL LONGITUDINAL DEL RIO


Progresiva Long. (m) Long Acum (m) Cota Desnivel S 1/(S)^0.5
0 0+000 0.00 0.00
1 1+000 0.00 0.00 0.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0!
2 2+000 1000.00 1000.00 0.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0!
3 3+000 1000.00 2000.00 0.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0!
4 4+000 1000.00 3000.00 0.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0!
5 5+000 1000.00 4000.00 0.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0!
6 6+000 1000.00 5000.00 0.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0!
7 7+000 1000.00 6000.00 0.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0!
8 8+918 1918.06 7918.06 0.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0!
#¡DIV/0!
2
é ù
ê n ú S= #¡DIV/0!
S  ê ú
ê 1
+
1
+ ......
1 ú S= #¡DIV/0! %
ê S1 S2 Sn ú (Según Taylor y Schwarz)
ë û
Pendiente del rio (%)= 8.51 %

Grafico N° 04: Pendiente del rio Principal

5.- PARAMETROS RELACIONADOS CON LA RED HIDROGRÁFICA

5.1.- Cálculo de la Densidad de Drenaje:

Densidad de Drenaje: Li
Dd 
A
Donde:
L= Longitud del cauce principal 8.92 Km
Longitud de cauces aportantes 42.60 Km
Li = Longitud total de ríos 51.52
A= Area de la Cuenca 24.80 Km2

Se tiene un riesgo ante crecidas Dd = 2.08

Flores Colque Rocio del Alba 29


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

5.2.- Cálculo de la Frecuencia de los Ríos:

Frecuencia de los Ríos: Fr = Nº cauces/A Nº Cauces = 81


Fr = 3.266

5.3.- Cálculo de la Extensión media del Escurrimiento Superficial (Es):

Extensión media del Escurrimiento Superficial Es = A/4Li


Es = 0.120

5.4.- Cálculo del Tiempo de Concentración (Tc), Según Kirpich

Tiempo de Concentración (Tc)

0 . 385
æ 0 . 87 L 3 ö 2.0777
Tc  çç ÷÷ Tc (Horas) = 1.325
è H ø Tc (Min) = 79.511

6.- OTROS PARAMETROS :


n
I p   bi ai - ai-1 
6.1 - Cálculo del Indice de Pendiente (Ip) 1
i1 L
Ai
Indice de Pendiente (Ip): b i 
At

Cuadro N° 04: Cuadro para el calculo de Indice de pendiente 1/(L)^0.5


Ai Bi = Ai/At ai - ai-1 Bi* (ai -Ai-1) Raíz (4) 5 * 1/(L)^0.5
1 2 3 4 5 6
0.00 0.00 0 0.00 0.00 0.00
0.73 0.03 57.00 1.72 1.31 0.39
1.92 0.08 57.00 4.48 2.12 0.64
3.31 0.14 56.00 7.61 2.76 0.83
4.42 0.18 57.00 10.34 3.22 0.97
4.99 0.20 57.00 11.67 3.42 1.03
4.53 0.19 56.00 10.40 3.23 0.97
3.09 0.13 57.00 7.23 2.69 0.81
1.20 0.05 56.00 2.77 1.66 0.50
0.16 0.01 57.00 0.37 0.61 0.18
0.02 0.00 56.00 0.05 0.22 0.07
24.36 Ip = 6.38106

Flores Colque Rocio del Alba 30


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

6.2.- Cálculo de la Pendiente de la Cuenca

H H= 566.00
S  L= 11 056.81
L
S= 0.0512
5.119 %

CUADRO PARA EL CÁLCULO DE PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA


RANGO PENDIENTE NÚMERO DE PROMEDIO x
Nº PROMEDIO
INFERIOR SUPERIOR OCURRENCIA OCURRENCIA
1 0 5 2.5 3077 7692.5
2 5 12 8.5 17550 149175
3 12 18 15.0 32521 487815
4 18 24 21.0 39785 835485
5 24 32 28.0 38858 1088024
6 32 44 38.0 19302 733476
7 44 100 72.0 4839 348408
155932 3650075.5

Pendiente media de la Cuenca: 23.408 %

Clasificación según la Pendiente

Flores Colque Rocio del Alba 31


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

RESUMEN: PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA PRESA VILA APACHETA


Cuadro N° 05: Resumen de los Calculos Geomorfologicos de la presa Vila Apacheta
PARAMETROS UND NOMENCLATURA CUENCA

Superficie total de la cuenca Km ² At 24.800


Perímetro Km . P 26.402
Zona de Proyeccion UTM s/U Zona 19
N

C

X m Coord. X 737581.67
A
IC
B

Y m Coord. X 7957641.75
U

Coeficiente de Compacidad (Gravelius) s/U Kc = 0.28 P / (At)1/2 1.496


FACTOR DE
CUENCA
RELACIONES DE

Longitud de la Cuenca Km . LB 11.057


FACTOR

FORMA
FORMA

DE

Ancho Medio de la Cuenca Km . AM = At / LB 2.243


Factor de Forma s/U Kf = AM / LB 0.203
1/2
RE CT ANG UL O Lado Mayor Km . Kc*(pi*A) /2*(1+(1-4/pi*Kc²)) 11.057
E Q UIV AL E NT E Lado Menor Km . Kc*(pi*A)1/2/2*(1-(1-4/pi*Kc²)) 2.243
Densidedad de drenaje Km ./Km ² . Dd = Lt / At 2.078
Desnivel total de la cuenca Km . Ht 0.566
Altura media de la cuenca m .s.n .m . Hm 4538
Pendiente cuenca ( Met. Rectangulo Equivalente) % Ht / Lma 5.12%
Tiempo de Concentracion Kirpich m in . 0.0195(L^3/h)^0.385 79.54

5.3 HIDROLOGÍA

5.3.1 Curvas IDF

DATOS OBTENIDOS DEL SISMET

Se presentan los valores de precipitación máxima diaria mensual del período 1990-2004, registrados en la estación de Pazña, que como ya se
mencionó se adopta como característica de las precipitaciones extremas en el área del proyecto.

DATOS ESTACIÓN PLUVIOMÉTRICA


Estación: Pazña Coordenadas UTM Huso X = 718422
Cota = 3695
Departamento: Oruro 19S (m) Y = 7942264

Flores Colque Rocio del Alba 32


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

DATOS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 Hrs. (mm)

Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Máximo
1990 **** 18.90 38.40 9.60 5.70 18.10 0.00 2.90 0.00 6.60 8.60 14.00 38.40 Marzo
1991 31.80 6.60 19.00 15.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12.60 5.20 26.00 31.80 Enero
1992 32.50 40.80 26.20 0.00 0.00 1.00 2.20 6.60 0.00 0.00 26.50 26.90 40.80 Febrero
1993 48.50 5.40 29.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13.90 14.20 12.40 19.80 48.50 Enero
1994 25.20 19.10 4.30 12.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 17.90 13.50 20.20 25.20 Enero
1995 18.00 11.00 11.40 0.00 0.00 0.00 0.00 3.90 0.00 0.00 1.00 19.00 19.00 Diciembre
1996 19.80 12.80 4.80 6.90 2.60 0.00 0.00 21.10 3.40 0.00 6.90 34.80 34.80 Diciembre
1997 38.90 31.50 10.40 5.10 0.00 0.00 0.00 0.20 9.00 2.70 17.40 **** 38.90 Enero
1998 **** 27.70 **** **** **** **** 0.00 4.70 0.00 11.80 2.00 11.00 27.70 Febrero
1999 31.40 22.50 0.00 17.40 0.00 4.30 2.30 0.00 12.80 13.20 **** **** 31.40 Enero
2000 **** **** **** **** **** **** **** **** 0.00 0.00 4.00 10.90 10.90 Diciembre
2001 30.40 30.40 0.00 0.00 6.20 2.90 0.00 0.00 0.00 0.00 **** **** 30.40 Enero
2002 9.80 30.10 20.00 10.00 0.00 8.60 0.00 0.00 0.00 5.30 17.10 18.00 30.10 Febrero
2003 15.70 24.10 10.50 0.00 11.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 24.10 Febrero
2004 0.00 19.00 19.80 0.00 0.00 0.00 0.00 **** **** **** **** **** 19.80 Marzo
MAX 48.50 40.80 38.40 17.40 11.50 18.10 2.30 21.10 13.90 17.90 26.50 34.80 48.50

Distribución de probabilidades pluviométricas mediante Gumbel

Mes Precipitación (mm)


Nº Año
Max. Precip. xi (xi - x)^2
1 1990 Marzo 38.40 68.56
2 1991 Enero 31.80 2.82
3 1992 Febrero 40.80 114.06 Cálculo variables probabilísticas
4
5
1993
1994
Enero
Enero
48.50
25.20
337.82
24.21 x
x i
 30.12 mm
n
6 1995 Diciembre 19.00 123.65
 x - x
n
2
7 1996 Diciembre 34.80 21.90 i
i 1
8 1997 Enero 38.90 77.09 S  9.60 mm
9 1998 Febrero 27.70 5.86 n -1
10 1999 Enero 31.40 1.64
6
11 2000 Diciembre 10.90 369.41 a *s  7.48 mm
12 2001 Enero 30.40 0.08 p
13 2002 Febrero 30.10 0.00 u  x - 0.5772 * a  25.80 mm
14 2003 Febrero 24.10 36.24
15 2004 Marzo 19.80 106.50
15 Suma 451.8 1289.8

Flores Colque Rocio del Alba 33


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

Cálculo de las Precipitaciones Diarias Máximas Probables para distintas frecuencias

æ x -u ö
- çç ÷÷
-e è a ø
Fx  e

Periodo Variable Precip. Prob. de Corrección


Retorno Reducida (mm) ocurrencia intervalo fijo
Años YT XT'(mm) F(xT) XT (mm)
2 0.3665 28.5432 0.5000 32.2539
5 1.4999 37.0257 0.8000 41.8391
10 2.2504 42.6419 0.9000 48.1853
25 3.1985 49.7379 0.9600 56.2038
50 3.9019 55.0021 0.9800 62.1524
100 4.6001 60.2275 0.9900 68.0571
500 6.2136 72.3025 0.9980 81.7019

Coeficientes para las relaciones a la lluvia de duración 24 horas


Fuente: D. F. Campos A., 1978

Duraciones, en horas
1 2 3 4 5 6 8 12 18 24
0.30 0.39 0.46 0.52 0.57 0.61 0.68 0.80 0.91 1.00

Precipitaciones máximas para diferentes tiempos de duración de lluvias

Tiempo de Precipitación máxima Pd (mm) por tiempos de duración


Cociente
Duración 2 años 5 años 10 años 25 años 50 años 100 años 500 años
24 hr X24 32.2539 41.8391 48.1853 56.2038 62.1524 68.0571 81.7019
18 hr X18 = 91% 29.3510 38.0736 43.8487 44.9631 56.5587 61.9320 74.3487
12 hr X12 = 80% 25.8031 33.4713 38.5483 44.9631 49.7219 54.4457 65.3615
8 hr X8 = 68% 21.9326 28.4506 32.7660 38.2186 42.2636 46.2788 55.5573
6 hr X6 = 61% 19.6748 25.5218 29.3931 34.2843 37.9130 41.5148 49.8381
5 hr X5 = 57% 18.3847 23.8483 27.4656 32.0362 35.4269 38.7925 46.5701
4 hr X4 = 52% 16.7720 21.7563 25.0564 29.2260 32.3193 35.3897 42.4850
3 hr X3 = 46% 14.8368 19.2460 22.1653 25.8538 28.5901 31.3063 37.5829
2 hr X2 = 39% 12.5790 16.3172 18.7923 21.9195 24.2394 26.5423 31.8637
1 hr X1 = 30% 9.6762 12.5517 14.4556 16.8612 18.6457 20.4171 24.5106

Intensidades de lluvia a partir de Pd, según Duración de precipitación y Frecuencia de la misma

Flores Colque Rocio del Alba 34


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

Tiempo de duración Intensidad de la lluvia (mm /hr) según el Periodo de Retorno


Hr min 2 años 5 años 10 años 25 años 50 años 100 años 500 años
24 hr 1440 1.3439 1.7433 2.0077 2.3418 2.5897 2.8357 3.4042
18 hr 1080 1.6306 2.1152 2.4360 2.4979 3.1422 3.4407 4.1305
12 hr 720 2.1503 2.7893 3.2124 3.7469 4.1435 4.5371 5.4468
8 hr 480 2.7416 3.5563 4.0958 4.7773 5.2830 5.7849 6.9447
6 hr 360 3.2791 4.2536 4.8988 5.7141 6.3188 6.9191 8.3064
5 hr 300 3.6769 4.7697 5.4931 6.4072 7.0854 7.7585 9.3140
4 hr 240 4.1930 5.4391 6.2641 7.3065 8.0798 8.8474 10.6212
3 hr 180 4.9456 6.4153 7.3884 8.6179 9.5300 10.4354 12.5276
2 hr 120 6.2895 8.1586 9.3961 10.9597 12.1197 13.2711 15.9319
1 hr 60 9.6762 12.5517 14.4556 16.8612 18.6457 20.4171 24.5106

Representación matemática de las curvas Intensidad - Duración - Período de retorno:

I= Intensidad [mm/hr]
K T m
I  t= Duración de la lluvia [min]
tn T= Período de retorno [años]
K, m, n = Parámetros de ajuste

Realizando un cambio de variable: d  K T m


Con lo que de la anterior expresión se obtiene: d
I  I  d  t -n
tn

Periodo de retorno para T = 2 años


Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2 Regresión T= 2 años
1 1440 1.3439 7.2724 0.2956 2.1496 52.8878 12
Intensidad (mm/hr)

2 1080 1.6306 6.9847 0.4890 3.4152 48.7863 10


3 720 2.1503 6.5793 0.7656 5.0370 43.2865 8 y = 27,4095x-0,6164
4 480 2.7416 6.1738 1.0085 6.2265 38.1156 6
5 360 3.2791 5.8861 1.1876 6.9902 34.6462 R² = 0,999
4
6 300 3.6769 5.7038 1.3021 7.4268 32.5331
2
7 240 4.1930 5.4806 1.4334 7.8560 30.0374
8 180 4.9456 5.1930 1.5985 8.3009 26.9668 0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
9 120 6.2895 4.7875 1.8389 8.8036 22.9201
Duración (min)
10 60 9.6762 4.0943 2.2697 9.2928 16.7637
10 4980 39.9267 58.1555 12.1888 65.4987 346.9435 I Vs. t Potencial (I Vs. t)

Ln (d) = 4.8035 d = 121.9365 n= -0.6164

Periodo de retorno para T = 5 años


Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
Regresión T= 5 años
1 1440 1.7433 7.2724 0.5558 4.0418 52.8878 16

2 1080 2.1152 6.9847 0.7491 5.2326 48.7863


12
Intensidad (mm/hr)

3 720 2.7893 6.5793 1.0258 6.7489 43.2865


4 480 3.5563 6.1738 1.2687 7.8328 38.1156
8 y = 158.1737x-0.6164
5 360 4.2536 5.8861 1.4478 8.5218 34.6462 R² = 0.9994
6 300 4.7697 5.7038 1.5623 8.9109 32.5331
4
7 240 5.4391 5.4806 1.6936 9.2821 30.0374
8 180 6.4153 5.1930 1.8587 9.6521 26.9668
0
9 120 8.1586 4.7875 2.0991 10.0493 22.9201 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
10 60 12.5517 4.0943 2.5299 10.3581 16.7637 Duración (min)
10 4980 51.7921 58.1555 14.7907 80.6303 346.9435 I vs T Potencial (I vs T)
Ln (d) = 5.0637 d = 158.1737 n= -0.6164

Flores Colque Rocio del Alba 35


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

Periodo de retorno para T = 10 años


Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2 Regresión T= 10 años
1 1440 2.0077 7.2724 0.6970 5.0689 52.8878 16

2 1080 2.4360 6.9847 0.8904 6.2190 48.7863

Intensidad (mm/hr)
12
3 720 3.2124 6.5793 1.1670 7.6780 43.2865
4 480 4.0958 6.1738 1.4100 8.7047 38.1156 y = 182.1659x-0.6164
8
5 360 4.8988 5.8861 1.5890 9.3530 34.6462 R² = 0.9994
6 300 5.4931 5.7038 1.7035 9.7164 32.5331 4
7 240 6.2641 5.4806 1.8348 10.0561 30.0374
8 180 7.3884 5.1930 1.9999 10.3855 26.9668 0
9 120 9.3961 4.7875 2.2403 10.7254 22.9201 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Duración (min)
10 60 14.4556 4.0943 2.6711 10.9363 16.7637
10 4980 59.6481 58.1555 16.2030 88.8433 346.9435 I vs T Potencial (I vs T)
Ln (d) = 5.2049 d = 182.1659 n= -0.6164

Periodo de retorno para T = 25 años


Regresión T= 25 años
Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
20
1 1440 2.3418 7.2724 0.8509 6.1883 52.8878

Intensidad (mm/hr)
2 1080 2.4979 6.9847 0.9155 6.3943 48.7863 16

3 720 3.7469 6.5793 1.3209 8.6908 43.2865


12
4 480 4.7773 6.1738 1.5639 9.6551 38.1156 y = 231.8796x-0.6336
5 360 5.7141 5.8861 1.7429 10.2591 34.6462 8 R² = 0.9953
6 300 6.4072 5.7038 1.8574 10.5944 32.5331
4
7 240 7.3065 5.4806 1.9888 10.8997 30.0374
8 180 8.6179 5.1930 2.1538 11.1848 26.9668 0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
9 120 10.9597 4.7875 2.3942 11.4624 22.9201
Duración (min)
10 60 16.8612 4.0943 2.8250 11.5666 16.7637
10 4980 69.2306 58.1555 17.6134 96.8953 346.9435 I vs T Potencial (I vs T)

Ln (d) = 5.4462 d = 231.8796 n= -0.6336

Periodo de retorno para T = 50 años


Regresión T= 50 años
Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2 20
1 1440 2.5897 7.2724 0.9515 6.9199 52.8878
Intensidad (mm/hr)

2 1080 3.1422 6.9847 1.1449 7.9969 48.7863 15


3 720 4.1435 6.5793 1.4215 9.3527 43.2865
4 480 5.2830 6.1738 1.6645 10.2762 38.1156 10 y = 234.9688x-0.6164
5 360 6.3188 5.8861 1.8435 10.8512 34.6462 R² = 0.9994

6 300 7.0854 5.7038 1.9580 11.1682 32.5331 5


7 240 8.0798 5.4806 2.0894 11.4511 30.0374
8 180 9.5300 5.1930 2.2544 11.7073 26.9668 0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
9 120 12.1197 4.7875 2.4948 11.9440 22.9201
Duración (min)
10 60 18.6457 4.0943 2.9256 11.9785 16.7637
10 4980 76.9378 58.1555 18.7483 103.6459 346.9435 I vs T Potencial (I vs T)

Ln (d) = 5.4595 d = 234.9688 n= -0.6164

Periodo de retorno para T = 100 años


Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2 Regresión T= 100 años
25
1 1440 2.8357 7.2724 1.0423 7.5800 52.8878
2
Intensidad (mm/hr)

1080 3.4407 6.9847 1.2357 8.6308 48.7863 20


3 720 4.5371 6.5793 1.5123 9.9498 43.2865
15
4 480 5.7849 6.1738 1.7552 10.8365 38.1156 y = 257.2915x-0.6164
R² = 0.9994
5 360 6.9191 5.8861 1.9343 11.3854 34.6462 10
6 300 7.7585 5.7038 2.0488 11.6859 32.5331
5
7 240 8.8474 5.4806 2.1801 11.9485 30.0374
8 180 10.4354 5.1930 2.3452 12.1786 26.9668 0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
9 120 13.2711 4.7875 2.5856 12.3785 22.9201
Duración (min)
10 60 20.4171 4.0943 3.0164 12.3501 16.7637
10 4980 84.2471 58.1555 19.6559 108.9239 346.9435 I vs T Potencial (I vs T)

Ln (d) = 5.5502 d = 257.2915 n= -0.6164

Flores Colque Rocio del Alba 36


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

Periodo de retorno para T = 500 años


Regresión T= 500 años
Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2 30
1 1440 3.4042 7.2724 1.2250 8.9089 52.8878
25
2

Intensidad (mm/hr)
1080 4.1305 6.9847 1.4184 9.9071 48.7863
3 720 5.4468 6.5793 1.6950 11.1520 43.2865 20
4 480 6.9447 6.1738 1.9380 11.9646 38.1156
15
5 360 8.3064 5.8861 2.1170 12.4610 34.6462 y = 308.8760x-0.6164
6 300 9.3140 5.7038 2.2315 12.7281 32.5331 10 R² = 0.9994
7 240 10.6212 5.4806 2.3629 12.9500 30.0374 5
8 180 12.5276 5.1930 2.5279 13.1275 26.9668
0
9 120 15.9319 4.7875 2.7683 13.2533 22.9201 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
10 60 24.5106 4.0943 3.1991 13.0982 16.7637 Duración (min)
10 4980 101.1378 58.1555 21.4832 119.5507 346.9435 Series1 Potencial (Series1)
Ln (d) = 5.7329 d = 308.8760 n= -0.6164

Resumen de aplicación de regresión potencial


Periodo de Término ctte. de Coef. de
Retorno (años) regresión (d) regresión [n]
2 121.936495 -0.616386
5 158.173683 -0.616386
10 182.165855 -0.616386
25 231.879639 -0.633625
50 234.968812 -0.616386
100 257.291544 -0.616386
500 308.875968 -0.616386
Promedio = 213.613142 -0.618849
d d
I
I   c
 d *
c
t - c

t t

En función del cambio de variable realizado, se realiza otra regresión de potencia entre las columnas
del periodo de retorno (T) y el término constante de regresión (d) , para obtener valores de la

d  K T m
Regresión potencial
Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 2 121.9365 0.6931 4.8035 3.3295 0.4805
2 5 158.1737 1.6094 5.0637 8.1497 2.5903
3 10 182.1659 2.3026 5.2049 11.9848 5.3019
4 25 231.8796 3.2189 5.4462 17.5307 10.3612
5 50 234.9688 3.9120 5.4595 21.3575 15.3039
6 100 257.2915 4.6052 5.5502 25.5597 21.2076
7 500 308.8760 6.2146 5.7329 35.6280 38.6214
7 692 1495.2920 22.5558 37.2609 123.5398 93.8667
Ln (K) = 4.7944 K = 120.8337 m= 0.1640

Termino constante de regresión (K) = 120.8337


Coef. de regresión (m) = 0.164038

Flores Colque Rocio del Alba 37


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

La ecuación de intensidad válida para la cuenca resulta:

0.164038 Donde:
120.8337 * T I = intensidad de precipitación [mm/hr]
I= 0.61885 T = Periodo de Retorno [años]
t t = Tiempo de duración de precipitación [min]

Tabla de intensidades - Tiempo de duración


Frecuencia Duración en minutos
años 120 240 360 480 600 720 840 960 1080 1200 1320 1440
2 7.00 4.56 3.54 2.97 2.58 2.31 2.10 1.93 1.80 1.68 1.59 1.50
5 8.13 5.29 4.12 3.45 3.00 2.68 2.44 2.25 2.09 1.96 1.84 1.75
10 9.11 5.93 4.62 3.86 3.36 3.01 2.73 2.52 2.34 2.19 2.07 1.96
25 10.59 6.89 5.36 4.49 3.91 3.49 3.18 2.92 2.72 2.55 2.40 2.27
50 11.86 7.72 6.01 5.03 4.38 3.91 3.56 3.28 3.05 2.85 2.69 2.55
100 13.29 8.66 6.73 5.64 4.91 4.39 3.99 3.67 3.41 3.20 3.01 2.86
500 17.31 11.27 8.77 7.34 6.39 5.71 5.19 4.78 4.44 4.16 3.92 3.72
1000 19.39 12.63 9.83 8.22 7.16 6.40 5.82 5.35 4.98 4.66 4.40 4.17

Flores Colque Rocio del Alba 38


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

5.3.2 Generación del hidrográma

HIETOGRAMA PARA PERIODO RETORNO 500


AÑOS
Duración de la tormenta (h) 24 1440 min
Intesidad de lluvia (mm/h) 3.72
Precipitación en 24 horas (mm) 89.25
Intervalos de tiempo (min) 60

Flores Colque Rocio del Alba 39


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

Precipitación
Intensidad Precipitación Precipitación Intensidad parcial
Instante (min) Alternada
(mm/h) acumulada (mm) (mm) (mm/h)
(mm/hr)
60 26.58 26.58 26.58 26.58 1.4752
120 17.31 34.61 8.04 8.04 1.5627
180 13.47 40.40 5.78 5.78 1.6652
240 11.27 45.08 4.68 4.68 1.7875
300 9.82 49.08 4.00 4.00 1.9364
360 8.77 52.61 3.53 3.53 2.1228
420 7.97 55.80 3.18 3.18 2.3649
480 7.34 58.71 2.91 2.91 2.6958
540 6.82 61.41 2.70 2.70 3.1840
600 6.39 63.92 2.52 2.52 4.0020
660 6.03 66.29 2.36 2.36 5.7849
720 5.71 68.52 2.24 2.24 26.5776
780 5.43 70.65 2.12 2.12 8.0366
840 5.19 72.67 2.02 2.02 4.6818
900 4.97 74.61 1.94 1.94 3.5322
960 4.78 76.47 1.86 1.86 2.9134
1020 4.60 78.25 1.79 1.79 2.5162
1080 4.44 79.98 1.72 1.72 2.2353
1140 4.30 81.64 1.67 1.67 2.0240
1200 4.16 83.25 1.61 1.61 1.8580
1260 4.04 84.82 1.56 1.56 1.7235
1320 3.92 86.33 1.52 1.52 1.6119
1380 3.82 87.81 1.48 1.48 1.5173
1440 3.72 89.25 1.44 1.44 1.4360

Hietograma precipitación T=500 años


30

25

20

15

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

mm de precipitación por instante de tiempo

Flores Colque Rocio del Alba 40


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

HIETOGRAMA PARA PERIODO RETORNO 500


AÑOS
Duración de la tormenta (h) 24 1440 min
Intesidad de lluvia (mm/h) 4.17
Precipitación en 24 horas (mm) 99.99
Intervalos de tiempo (min) 60

Precipitación
Intensidad Precipitación Precipitación Intensidad parcial
Instante (min) Alternada
(mm/h) acumulada (mm) (mm) (mm/h)
(mm/hr)
60 29.78 29.78 29.78 29.78 1.65
120 19.39 38.78 9.00 9.00 1.75
180 15.09 45.26 6.48 6.48 1.87
240 12.63 50.51 5.25 5.25 2.00
300 11.00 54.99 4.48 4.48 2.17
360 9.83 58.95 3.96 3.96 2.38
420 8.93 62.52 3.57 3.57 2.65
480 8.22 65.78 3.26 3.26 3.02
540 7.64 68.80 3.02 3.02 3.57
600 7.16 71.62 2.82 2.82 4.48
660 6.75 74.27 2.65 2.65 6.48
720 6.40 76.78 2.50 2.50 29.78
780 6.09 79.15 2.38 2.38 9.00
840 5.82 81.42 2.27 2.27 5.25
900 5.57 83.59 2.17 2.17 3.96
960 5.35 85.67 2.08 2.08 3.26
1020 5.16 87.68 2.00 2.00 2.82
1080 4.98 89.61 1.93 1.93 2.50
1140 4.81 91.47 1.87 1.87 2.27
1200 4.66 93.28 1.81 1.81 2.08
1260 4.53 95.03 1.75 1.75 1.93
1320 4.40 96.73 1.70 1.70 1.81
1380 4.28 98.38 1.65 1.65 1.70
1440 4.17 99.99 1.61 1.61 1.61

Hietograma precipitación T=1000 años


30

25

20

15

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

mm de precipitación por instante de tiempo

Flores Colque Rocio del Alba 41


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

5.3.3 Caudal de crecida para un periodo de retorno de 500 años y 1.000 años

DATOS PARA EL PROGRAMA HEC-HMS:

L rect equiv 11.105713 Km


AREA 24.366619 Km2
LONGITUD RIO PRINCIPAL 8.918064 Km
DESNIVEL 566 m

HIETOGRAMA DE DISEÑO

T=500 años T=1000 años


1 26.5776 29.7781
2 8.0366 9.0043
3 5.7849 6.4815
4 4.6818 5.2455
5 4.0020 4.4839
6 3.5322 3.9575
7 3.1840 3.5674
8 2.9134 3.2643
9 2.6958 3.0205
10 2.5162 2.8192
11 2.3649 2.6497
12 2.2353 2.5045
13 2.1228 2.3784
14 2.0240 2.2677
15 1.9364 2.1695
16 1.8580 2.0818
17 1.7875 2.0027
18 1.7235 1.9311
19 1.6652 1.8658
20 1.6119 1.8059
21 1.5627 1.7509
22 1.5173 1.7000
23 1.4752 1.6528
24 1.4360 1.6090

Tipo de suelo y cobertura vegetal


Numero de curva
CN= 80 Especificado en el estudio de suelos

tc 79.916782 min 1.3319464


Lac 47.950069 min Tiempo de retardo Servicio de conservacion de suelos

Los resultados del programa son:

Flores Colque Rocio del Alba 42


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

CAUDAL DE CRECIDA PARA T=500 AÑOS

Precipitación Perdida Exceso Q directo Q base Q total


Tiempo
[mm] [mm] [mm] [m3/s] [m3/s] [m3/s]
00:00 0.00 0.00 0.00
01:00 26.58 24.09 2.49 8.70 0.00 8.70
02:00 8.04 4.90 3.13 17.10 0.00 17.10
03:00 5.78 2.99 2.79 19.10 0.00 19.10
04:00 4.68 2.16 2.52 18.30 0.00 18.30
05:00 4.00 1.69 2.32 16.90 0.00 16.90
06:00 3.53 1.38 2.15 15.70 0.00 15.70
07:00 3.18 1.16 2.02 14.60 0.00 14.60
08:00 2.91 1.01 1.91 13.70 0.00 13.70
09:00 2.70 0.88 1.81 13.00 0.00 13.00
10:00 2.52 0.79 1.73 12.30 0.00 12.30
11:00 2.36 0.71 1.66 11.80 0.00 11.80
12:00 2.24 0.65 1.59 11.30 0.00 11.30
13:00 2.12 0.59 1.53 10.80 0.00 10.80
14:00 2.02 0.54 1.48 10.40 0.00 10.40
15:00 1.94 0.50 1.43 10.10 0.00 10.10
16:00 1.86 0.47 1.39 9.80 0.00 9.80
17:00 1.79 0.44 1.35 9.50 0.00 9.50
18:00 1.72 0.41 1.31 9.20 0.00 9.20
19:00 1.67 0.39 1.28 9.00 0.00 9.00
20:00 1.61 0.37 1.25 8.70 0.00 8.70
21:00 1.56 0.35 1.22 8.50 0.00 8.50
22:00 1.52 0.33 1.19 8.30 0.00 8.30
23:00 1.48 0.31 1.16 8.10 0.00 8.10
00:00 1.44 0.30 1.14 8.00 0.00 8.00

Flores Colque Rocio del Alba 43


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

CAUDAL DE CRECIDA PARA T=1000 AÑOS

Precipitación Perdida Exceso Q directo Q base Q total


Tiempo
[mm] [mm] [mm] [m3/s] [m3/s] [m3/s]
00:00 0.00 0.00 0.00
01:00 29.78 26.16 3.62 12.60 0.00 12.60
02:00 9.00 5.03 3.97 22.80 0.00 22.80
03:00 6.48 3.04 3.44 24.30 0.00 24.30
04:00 5.25 2.17 3.07 22.60 0.00 22.60
05:00 4.48 1.69 2.80 20.60 0.00 20.60
06:00 3.96 1.37 2.58 18.90 0.00 18.90
07:00 3.57 1.16 2.41 17.50 0.00 17.50
08:00 3.26 1.00 2.27 16.40 0.00 16.40
09:00 3.02 0.87 2.15 15.40 0.00 15.40
10:00 2.82 0.78 2.04 14.60 0.00 14.60
11:00 2.65 0.70 1.95 13.90 0.00 13.90
12:00 2.50 0.63 1.87 13.30 0.00 13.30
13:00 2.38 0.58 1.80 12.80 0.00 12.80
14:00 2.27 0.53 1.74 12.30 0.00 12.30
15:00 2.17 0.49 1.68 11.80 0.00 11.80
16:00 2.08 0.46 1.62 11.40 0.00 11.40
17:00 2.00 0.43 1.58 11.10 0.00 11.10
18:00 1.93 0.40 1.53 10.80 0.00 10.80
19:00 1.87 0.38 1.49 10.50 0.00 10.50
20:00 1.81 0.36 1.45 10.20 0.00 10.20
21:00 1.75 0.34 1.41 9.90 0.00 9.90
22:00 1.70 0.32 1.38 9.70 0.00 9.70
23:00 1.65 0.30 1.35 9.50 0.00 9.50
00:00 1.61 0.29 1.32 9.20 0.00 9.20

Flores Colque Rocio del Alba 44


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

5.4 DISEÑO DE LA PRESA

5.4.1 Determinación de la altura de la presa

a) Altura del Volumen muerto (H 1)

Con la determinación del volumen muerto, volumen destinado a la acumulación de los sedimentos
arrastrados por el cauce hasta el área del embalse, es posible definir la altura mínima de agua embalsada
o disponible, de modo de ubicar la toma de agua para el riego. Además, el volumen muerto define la
superficie de agua mínima de la cual se produce evaporación hacia la atmósfera y la carga de agua en ese
momento, la cual es un factor para la determinación de la filtración de agua en el fondo del embalse.

El período que tarda en colmarse esta capacidad, constituye la vida útil del embalse y se estima para
proyectos pequeños en unos 50 años y para los grandes proyectos para unos 100 años.

El volumen muerto se estimó en forma simple mediante la siguiente expresión:


3
𝑉𝑚 12 ∗ 𝑠 ∗ ú𝑡 𝑙 ∗𝐴 𝑖𝑙𝑒𝑠

Donde:
ts : Tasa de sedimentación [mm/mes].
tútil : Tiempo de vida útil del embalse [años].
A : Área aportante de sedimentos al embalse [km2].

En el siguiente CUADRO, se presentan los valores asociados a cada uno de los parámetros requeridos
para la determinación del volumen muerto. Además, se indica la altura máxima asociada al volumen muerto
determinado, esto mediante la curva Elevación-Volumen.

Tasa de Área Volumen Altura


Vida útil
sedimentación Cuenca Muerto máxima
[mm/mes] [años] [km2] [miles m3] [m]
0.01 50 24.80 149.9446 6

La estimación del volumen muerto se realizó mediante la adopción de una tasa de sedimentación extraída
de otros estudios de embalses.

De los resultados presentados en el CUADRO, se adopta un volumen muerto de 150 miles de m3.

b) Altura del volumen útil (H 2)

El volumen útil es el necesario para suplir las demandas y las pérdidas de aguas durante un período
determinado de funcionamiento del embalse. Debe ser de tal magnitud que garantice dentro de un periodo
hidrológico escogido, el riego de toda el área disponible aprovechable. Cuando se presentan períodos muy
secos, no previstos en el período de estudio, se puede racionar agua prudentemente alargando así lo más
posible, el tiempo de abastecimiento y evitando dejar completamente vacía la capacidad útil del embalse
para el año siguiente.

Según el estudio hidrológico del proyecto:

Flores Colque Rocio del Alba 45


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

En la cuenca en estudio no existe ningún dato sobre los caudales disponibles en el río Grande ni ninguna
medición aislada de precipitación vs caudal que hubiera podido ocurrir.

El día 3 de agosto de 2010, se midió en el sitio de presa un caudal de 5 l/s. Por información de pobladores
del lugar, indican que el río “casi nunca se seca y que siempre hay algo de agua”. Es probable que al final
de periodos prolongados de ausencia de lluvia, persista en el río un caudal pequeño, proveniente del
agotamiento de las aguas subterráneas a través de las innumerables vertientes.

Por el área reducida de captación que posee la cuenca, es lógico esperar que el escurrimiento sea
altamente dependiente de la precipitación; sin embargo, durante las visitas y aforos realizados, se ha
observado que existe un caudal base relativamente bajo. Adicionalmente, no se cuenta con la información
mínima necesaria que permita establecer una relación razonable para los caudales de agotamiento de las
aguas subterráneas.

Debido a esta limitación, la relación lluvia-escorrentía se ha estimado aplicando la Fórmula Racional, con
un coeficiente de escorrentía medio anual, deducido según las características de tamaño de la cuenca,
lluvia media anual y cobertura del suelo (método de la Secretaría de Recursos Hidráulicos de México, 1964),
El valor adoptado es de C=0.22.

ESCURRIMIENTOS MENSUALES

Multiplicando el coeficiente de escorrentía por el área de la cuenca y por las lluvias medias mensuales, se
obtienen los volúmenes medios mensuales escurridos (probabilidad de ocurrencia 50%). Estos volúmenes
mensuales y sus caudales medios equivalentes se presentan en el siguiente cuadro.

Aporte medio mensual de agua en la cuenca del río Grande, sitio de presa
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
Lluvia [mm] 100.7 86.1 64.1 13 2.6 2.6 2.2 5.9 12 15.1 29.2 59.3 392.80
Vol. [miles m3] 550.68 470.78 350.07 70.76 14.46 14.00 12.05 32.14 65.84 82.76 159.41 324.35 2147.30
Caudal [l/s] 205.6 194.6 130.7 27.3 5.4 5.4 4.5 12 25.4 30.9 61.5 121.1 68.70

Se considera que los valores obtenidos reflejan con buena aproximación el escurrimiento medio de la
cuenca. Se hace notar que, debido al tamaño, características topográficas y morfología de la cuenca, el
régimen de escurrimiento del río Grande es torrencial, es decir que el río escurre con altos caudales
inmediatamente después de cada lluvia, y el resto del tiempo escurren caudales base bajos, que son a los
que corresponden los caudales aforados. Esto se corrobora al comprobarse que los caudales aforados son
similares a los caudales estimados para los meses de mayo, junio y julio, que son netamente caudales
base, y por la información de los habitantes de la zona, que indican que el río nunca se seca.
Por otra parte, es muy posible que las lluvias en la cuenca (y por tanto los escurrimientos) sean superiores
a las lluvias registradas en la estación de Pazña, principalmente por la diferencia de alturas, pues Pazña
se encuentra a 3725 msnm, mientras que la altura media de la cuenca es de 4537 msnm, es decir más de
800 m de diferencia, y además porque la cuenca del río Grande hasta el sitio de presa se encuentra en
plena cordillera de Los Frailes, mientras que Pazña se encuentra en el altiplano.

Se han analizado igualmente las lluvias y los escurrimientos mensuales esperados con lluvias del 75% de
probabilidad, considerando que los 60 años de registro de las series mensuales de lluvia siguen una
distribución normal. Los volúmenes y caudales equivalentes se han obtenido manteniendo el coeficiente de
escorrentía de C=0.22, los cuales se presentan en el siguiente cuadro.

Flores Colque Rocio del Alba 46


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

Lluvias y volúmenes mensuales escurridos con 75% de probabilidad


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
Lluvia [mm] 60.2 43.9 31.9 2.9 0 0 0 0.1 0 3.5 11.2 30.8 184.50
Vol. [miles m3] 329.18 217.00 174.36 15.03 0.00 0.00 0.00 0.54 0.00 19.02 59.36 168.20 982.69
Caudal [l/s] 122.9 89.7 65.1 5.8 0 0 0 0.2 0 7.1 22.9 62.8 31.38

Con estos datos se realizó la estimación de la oferta por escurrimiento en la cuenca:

Vol. Rio Vol. Lluvia Volumen Vol. Acum.


N° MES
Miles m3 Miles m3 Miles m3 Miles m3

0 0.00 0.00 0.00 0.00


1 Enero 550.68 329.18 879.85 879.85
2 Febrero 470.78 217.00 687.78 1567.63
3 Marzo 350.07 174.36 524.43 2092.06
4 Abril 70.76 15.03 85.80 2177.86
5 Mayo 14.46 0.00 14.46 2192.32
6 Junio 14.00 0.00 14.00 2206.32
7 Julio 12.05 0.00 12.05 2218.37
8 Agosto 32.14 0.54 32.68 2251.05
9 Septiembre 65.84 0.00 65.84 2316.89
10 Octubre 82.76 19.02 101.78 2418.66
11 Noviembre 159.41 59.36 218.76 2637.43
12 Diciembre 324.35 168.20 492.56 3129.99

Donde se graficó la oferta para cada mes, para saber las épocas de abundancia y estiaje que podrían existir
a lo largo del año:

OFERTA POR ESCURRIMIENTO


1000
900
Volumen (miles m3)

800
700
600
500
400
300
200
100
0
Junio
Febrero

Julio

Noviembre

Diciembre
Enero

Marzo

Mayo

Octubre
Agosto

Septiembre
Abril

Analizando la gráfica se observa que desde Abril hasta el mes de septiembre es el periodo de estiaje, época
en la cual se debe regular y tener en el embalse un almacenamiento para satisfacer las necesidades de
riego.

Flores Colque Rocio del Alba 47


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

DEMANDA PARA RIEGO

La demanda de agua en la situación con proyecto, ha sido calculada utilizando el paquete del Viceministerio
de Desarrollo Rural y Riego (VRHR) de Cálculo del Área Bajo Riego Optimo (ABRO), considerando los
cultivos y superficies definidos en el proyecto y los datos climatológicos correspondientes a la estación de
Pazña.

La cédula de cultivo adoptada para la situación con proyecto se da en el siguiente cuadro:

Superficie Bajo Riego en el Área del Proyecto

Superficie Rendimiento
Producto
Ha/año Tn/Ha.
Alfalfa 42,53 7,80
Avena forrajera 42,53 5,00
Cebada berza 71,21 4,50
Haba verde 71,21 7.50
Papa precoz 14,84 8.00
TOTAL 242,31

En el siguiente cuadro, se presenta un resumen de los resultados obtenidos con el ABRO sobre el
requerimiento de agua de los cultivos en forma mensual, en función a la cédula de cultivos en la situación
con proyecto.

Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
Eficiencia total=0.46 eficiencia captación=1.0 eficiencia conducción=0.90 eficiencia distribución =0.85 eficiencia aplicación=0.60
Req. Bruto Total [mm] 100.24 169.34 71.53 188.13 0 0 0 0 120.57 175.1 281.88 100.71 1207.50
DEMANDA TOTAL [l/s] 90.68 119.76 41.73 30.87 0 0 0 0 52.91 84.05 139.82 91.11 650.93
3
DEMANDA TOTAL [m ] 242877.3 289723.4 111769.6 80015.04 0 0 0 0 137142.7 225119.5 362413.4 244029 1693090.1
Q Unit. Bruto (l/s/ha) 0.37 0.7 0.27 0.73 0 0 0 0 0.47 0.65 1.09 0.38 4.7

Resaltado de color amarillo están el caudal y volumen de demanda para abastecer de manera eficiente y
satisfacer el riego en el mes de noviembre, mes donde se produce la máxima demanda que debe de ser
cubierta. En el siguiente gráfico se muestra el comportamiento de la demanda en un año.

Flores Colque Rocio del Alba 48


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

DEMANDA POR RIEGO


MES
Volumen
400 V demanda
Miles m3
350
Enero 242.8773

Volumen (miles m3)


Febrero 289.7234 300
Marzo 111.7696 250
Abril 80.01504
200
Mayo 0
Junio 0 150
Julio 0 100
Agosto 0
50
Septiembre 137.1427
Octubre 225.1195 0

Marzo
Enero

Febrero

Junio

Octubre
Septiembre
Abril

Agosto

Noviembre
Julio
Mayo

Diciembre
Noviembre 362.4134
Diciembre 244.029

V demanda 362.4134

En el gráfico se puede observar que para la época de mayo hasta agosto no hay demanda de agua en el
riego, que coincide precisamente con la época de estiaje debido a que los habitantes de la región no plantan
ningún cultivo precisamente por esta razón.

Para obtener el volumen útil se utilizó el diagrama de Rippl:

Donde:

A = el volumen de oferta acumulado

D = demanda máxima de riego en un mes, en nuestro


caso noviembre

Trazando paralelas tangentes a los puntos más


alejados de la curva A y midiendo con la escala de la
ordenada obtenemos el volumen útil.

Se calculó para el caudal promedio necesario para el riego en todos los meses:

Caudal promedio necesario 100.143077 l/s en el mes Noviembre


Caudal medio necesario 259570.855 m3/mes
Volumen de demanda 3114.85026 miles m3 para 12 meses

Q demanda 259.571 (miles m3/mes) Pendiente de la recta

Flores Colque Rocio del Alba 49


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

DIAGRAMA DE RIPPL
5000 Volumen
miles de m3miles de m3 Miles m3
4500
0 0 0.00 0 1313.35 -217.85
1 259.5709 620.28
CURVA DE 259.570855
OFERTA 1572.92 41.72
4000
2 519.1417 1048.49
Q DEMANDA519.141711 1832.49 301.29
3 778.7126 1313.35 778.712566 2092.06 560.86
4 1038.283
3500 1139.58 1038.28342 2351.63 820.43
Volumen (miles m3)

5 1297.854 894.47 1297.85428 2611.21 1080.00


6 1557.425 648.89 1557.42513 2870.78 1339.57
3000
7 1816.996 401.38 1816.99599 3130.35 1599.15
8 2076.567 174.48 2076.56684 3389.92 1858.72 V útil
2500
9 2336.138 -19.25 2336.1377 3649.49 2118.29
10 2595.709 -177.04 2595.70855 3909.06 2377.86
2000
11 2855.279 -217.85 2855.27941 4168.63 2637.43
12 3114.85 15.14 3114.85026 4428.20 2897.00
1500

1000

500

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo (meses)

Del gráfico se obtuvo:

V excedencia 1313.35 miles m3


V deficit 217.85 miles m3
V util 1531.20 miles m3

Previamente se obtendrá la sumatoria de ambos volúmenes dado que no se puede solamente estimar en
el volumen útil.

𝑉𝑚 𝑒 𝑡𝑜+ 𝑡 𝑙 𝑉𝑚 𝑒 𝑡𝑜 +𝑉 𝑡𝑙 1531.20 + 150 𝟏𝟔𝟖𝟏. 𝟐𝟎 (𝒎𝒊𝒍𝒆𝒔 𝒎𝟑 )

Con el dato de este volumen calculamos H1+H2 mediante la gráfica de Elevación-volumen:

CURVA ELEVACIÓN-VOLUMEN

Se realizó la medición del volumen para cada 2 metros de desnivel desde el punto más bajo que se tenía
en el embalse:

Flores Colque Rocio del Alba 5


0
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

ALTITUD AREAS AREAS VOLUMEN VOLUMEN


PARCIALES ACUM. PARCIAL ACUM.
[Km2] [Km2] [Hm3] [Hm3]
m.s.n.m.
Punto más bajo
4249 0.000 0.00 0.0000 0.0000
4257 0.021 0.02 0.0503 0.0503
4259 0.029 0.05 0.1002 0.1505
4261 0.045 0.10 0.1805 0.3310
4263 0.058 0.15 0.2821 0.6131
4265 0.071 0.22 0.4086 1.0218
4267 0.093 0.32 0.5729 1.5947
4269 0.120 0.44 0.7836 2.3783
4271 0.144 0.58 1.0476 3.4259
4273 0.163 0.74 1.3501 4.7760
4275 0.189 0.93 1.7002 6.4762
4277 0.217 1.15 2.1001 8.5763
4279 0.250 1.40 2.5615 11.1377
4281 0.281 1.68 3.0831 14.2209
4283 0.320 2.00 3.6805 17.9014
4285 0.350 2.35 4.3383 22.2397
4287 0.377 2.73 5.0505 27.2902
4289 0.404 3.13 5.8157 33.1059
4291 0.460 3.59 6.6938 39.7997
4293 0.501 4.09 7.6387 47.4384
4295 0.538 4.63 8.6556 56.0940
Punto más alto
TOTAL 0.932 3.55

Para calcular las alturas H1 y H2 se realizó una gráfica que no contiene todos los datos de la tabla ya que
el volumen a almacenar solo es de aproximadamente 2,5 Hm3.

Flores Colque Rocio


Cota del Alba
presa 51
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

Curva Elevación - Volumen de la Presa Vila Alpacheta


4275

4270
VOLUMEN
ACUM.
H1+H2= 16m [Hm3]
Altitud (msnm)

4265

V muerto + V útil = 1.68 Hm3


4260

H1= 7 m
Cota presa
4255
V muerto = 0.15 Hm3

4250

4245
2

5
0

Volumen Acumulado (Hm3)

c) Altura para la regulación de crecidas (H3)

Se obtuvo del diseño del vertedero, con la siguiente formula:

3/2 3∗𝑄
𝐻0 √
2 ∗ 𝜇 ∗ √2 ∗ 𝑔 ∗ 𝐿 𝑒 𝑙
Prediseño
Con para calculo
las siguientes de longitud necesaria
consideraciones:

µ= 0.79 Adoptado de tablas


g= 9.78 m/s Para el departamento de Oruro
Q= 24.3 m3/s Caudal de crecida para T=1.000 años

De las estimaciones que se realizaron se optó por un largo de: Largo (Lreal) =37.30 m

Flores Colque Rocio del Alba 52


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

Entonces la altura para la regulación de crecidas es igual a la altura de carga del aliviadero:

H3=Altura de carga (H0)= 0.40 m

d) Altura del bordo libre (H4)

El bordo libre responde a precauciones que se deben tener en el diseño de presa, por la existencia de la
represa se obtendrá un gran cuerpo de agua que se verá afectado por los vientos que a su vez producirán
oleajes. Existen 3 métodos que se emplean para calcular la altura de bordo libre que se evaluaran para
nuestro caso, además, se debe mencionar una condición adicional, la cual señala que el bordo libre debe
superar los 2 metros de altura para presas de enrocado.

Para realizar el cálculo del bordo libre se requieren de algunos datos meteorológicos.

DATOS ESTACIÓN PLUVIOMÉTRICA


Estación: Pazña Coordenadas UTM Huso 19S X = 718421.7
Cota = 3695
Departamento: Oruro (m) Y = 7942264

DATOS DE : DIRECCION Y VELOCIDAD MAXIMA DE VIENTO (Dir-Km/h)

AŃO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
1994 **** **** **** **** NE 9.3 NE 9.3 W 18.5 SW 31.5 NW 22.2 S 29.7 SW 18.5 **** ****

Se realizó el cálculo para los dos valores más altos con sus respectivas longitudes medidas en el espejo
de agua del embalse.

Se realizará con las siguientes formulas:

Stevenson:
𝐻0 0.75 + 0.01045 ∗ 𝐿0.5 − 0.046 ∗ 𝐿0.25

Con: L= longitud de acción del viento [m]


H0= Altura del oleaje en metros

Molitor:
𝐻0 0.17 ∗ (𝑉 ∗ 𝐿)0.5 + 2.5 ∗ 𝐿0.25 ∗ 0.3048

Con: L= longitud de acción del viento [millas]


V= velocidad del viento en [millas/hr]
H0= Altura del oleaje en metros

Andrejanov:
5 1
𝐻0 0.0208 ∗ 𝑉 4 ∗ 𝐿3

Con: L= longitud de acción del viento [Km]


V= velocidad del viento en [m/s]
H0= Altura del oleaje en metros

Flores Colque Rocio del Alba 53


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

SW

L [Km] 0.412454
V[Km/hr] 31.5

Método H0 [m] H0 [m] 0.75


Stevenson 0.75 Hs [m] 0.20 Altura de seguridad
Molitor 0.66 HBL [m] 1.96
Andrejanov 0.23 HBL [m] 2.00 Adoptado para la presa

Flores Colque Rocio del Alba 54


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

L [Km] 0.611914
V[Km/hr] 18.5

Método H0 [m] H0 [m] 0.78


Stevenson 0.78 Hs [m] 0.20 Altura de seguridad
Molitor 0.71 HBL [m] 2.02
Andrejanov 0.14 HBL [m] 2.10 Adoptado para la presa

Para ambos casos al analizar se optó por la segundo caso con una velocidad de 18,5 Km/hr y 0.6119 Km,
con lo que se obtuvo una altura de:

H4= 2.10 m

5.4.2 Resumen de las alturas de la presa

Altura Descripción Valor Cota Estructura


A nivel del terreno 4250.0
H1 Altura del volumen muerto 7.00 4257.0 Boca toma
H2 Altura del volumen útil 9.00 4266.0 Vertedero de excedencias
H3 Altura para la regulación de crecidas 0.40 4266.4
H4 Altura de bordo libre 2.10 4268.5

5.4.3 Geometría de la presa

Para determinar la altura del dentellón:

Se tiene una altura de 6.00 m de excavación hasta la línea de meteorización donde se encuentra la roca

Flores Colque Rocio del Alba 55


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

que se utilizará.

Para el ancho de la corona adoptamos un valor según la tabla:

Adoptamos un ancho de 4.00 m para la corona.

Para los taludes también se debe de realizar una adopción en base a tablas:

Altura de la presa: 18.5 m


Ancho de la corona: 4 m
Talud aguas arriba: 1:2.5
Talud aguas abajo: 1:2
Ancho de la faja del filtro: 1 m
Talud del dentellón: 1:1
Altura del dentellón: 6 m

5.4.4 Análisis de estabilidad

Para lo cual se utilizó materiales con características que verificaran la estabilidad de los taludes.

Los valores de estos materiales se asumieron de Tablas como valor característico por ser un proyecto
académico. A continuación se dan los valores de las propiedades mecánicas del suelo según el material
utilizado:

Flores Colque Rocio del Alba 56


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

Estructura Material d [KN/m3]  C[KPa]  ND CND[KPa]


Cuerpo de la presa Limo firme 21.60 34.5 2 34.2 34.2
Filtro Arcilla arenosa 16.20 23 5 22.8 22.8
Núcleo Arcilla rígida 16.80 15 25 14.5 27
Suelo Grava 17.00 35 0 34.5 2

El análisis de estabilidad se verifico para un factor de seguridad de:

FS=1.5

Se realizó el análisis en tres situaciones críticas de la presa:

 Presa vacía
 Presa llena
 Presa con vaciado rápido

Todos estos análisis fueron hechos para los dos taludes:

 Talud Aguas Arriba = TAA


 Talud Aguas Abajo = TAB

Se anexan los análisis de manera posterior a esta página

Concluyendo que para todos los casos se verifico la condición de superar o igualar el valor del factor de
seguridad.

Flores Colque Rocio del Alba 57


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

5.4.5 Análisis de filtración

Se realizó con el programa Geostudio con una de sus extenciones el SEEP/W

Para lo cual se analizó con las propiedades típicas que le dan al suelo una biblioteca que el mismo programa
tiene dentro de sus componentes.

Se anexan los análisis de manera posterior a esta página.

Concluyendo que la presa no sufrirá daños por la filtración de agua ya que esta sale por un punto bajo de
la presa.

Flores Colque Rocio del Alba 5


8
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

5.4.6 Análisis dinámico

Se realizó con el programa Geostudio con una de sus extenciones el QUAKE/W

Para lo cual se analizó con las propiedades típicas que le dan al suelo una biblioteca que el mismo programa
tiene dentro de sus componentes.

El historial de sismos horizontales también se asumió de la galería de ejemplos que tine el programa

Se anexan los análisis de manera posterior a esta página.

Flores Colque Rocio del Alba 59


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

5.4.7 Análisis de deformaciones

Se realizó con el programa Geostudio con una de sus extenciones el SIGMA/W

Para lo cual se analizó con las propiedades típicas que se obtienen en tablas como ser:

Para la interacción con este programa se necesitó los siguientes datos asumidos de bibliografía de valores
típicos y de la tabla precedente.

Estructura Material E [KPa] 


Cuerpo de la presa Limo firme 5000 0.2
Filtro Arcilla arenosa 10000 0.4
Núcleo Arcilla rígida 30000 0.5
Suelo Grava 20000 0.1

Se anexan los análisis de manera posterior a esta página.

Verificando que el asentamiento y deformación es menor al 10% de la altura total de la presa

Flores Colque Rocio del Alba 60


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

5.5 DISEÑO DEL VERTEDERO DE EXCEDENCIA

El vertedero de crecidas es una obra que busca captar los caudales de crecidas que llegan al embalse
cuando éste se ve sobrepasado en su capacidad máxima de almacenamiento. Los elementos que
componen esta obra buscan conducir en forma segura los excesos de agua y transportarlos al cauce
natural.

La obra fue diseñada para la evacuación de un caudal de 24,3 m3/s, caudal asociado a un periodo de
retorno de 1.000 años y verificada para un caudal de 19,1 m3/s asociado a un periodo de retorno de 500
años.

El vertedero de crecidas en el proyecto será uno tipo canal lateral, este se compone de las siguientes obras:

 Canal colector
 Vertedero
 Rápido de Descarga
 Disipador de Energía

La ubicación del vertedero de crecidas se determinó mediante los estudios de mecánica de suelos realizado
en ambas laderas donde se ubicarán los estribos del muro del embalse, siendo recomendada su ubicación
sobre la ladera del estribo IZQUIERDO del embalse.

Algunos criterios de diseño para la realización de este tipo de vertedero son:

 El caudal de diseño de un aliviadero (vertedero) se puede establecer como aquel caudal que
circula en el canal por encima de su tirante normal, hasta el nivel máximo de su caja
hidráulica o hasta el nivel que ocupa en el canal, el caudal considerado como de máxima avenida.
En nuestro caso se diseñara con 24,3 m3/s, para un periodo de retorno de 1.000 años

 El vertedero lateral no permite eliminar todo el excedente de caudal, siempre quedará un


excedente que corresponde teóricamente a unos 10 cm encima del tirante normal.

Flores Colque Rocio del Alba 61


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

 La altura del vertedor o diferencia entre la cresta de éste y el fondo del canal, corresponde al valor
Yn (tirante normal)

 Para dimensionar el aliviadero existen gran variedad de fórmulas, a continuación se describe la


fórmula de Weisbach para vertederos de pared delgada.

2 3/2
𝑄 ∗ 𝜇 ∗ 𝐿 ∗ √2 ∗ 𝑔 ∗
3

Donde:
µ = coeficiente de contracción
L = longitud del vertedero
h = carga promedio encima de la cresta (se considera un 60% del borde libre, como un criterio
práctico de diseño)

Cuando el espacio bajo el chorro que descarga libremente sobre un vertedor de pared delgada es
rellenado con hormigón o cualquier otro tipo de material, se obtendrá el perfil del vertedor
coincidiendo con la configuración de la parte inferior de la lámina vertiente o lo que comúnmente se
conoce como PERFIL PRÁCTICO SIN VACIO.

La carga a partir de la cual se obtiene el perfil del vertedor es denominada carga perfilante Hper y en
la mayoría de los casos se hace coincidir con la carga H 0. Para el gasto calculado según la carga
de diseño, la lámina vierte suavemente sin interferencia de la superficie vertedora y por ende el
vertedor funciona con su máxima eficiencia. Si la carga es menor que la perfilante o de diseño, la
lámina será soportada por el cimacio obteniéndose en estas circunstancias una presión, mayor que
la que se alcanza en el caso de la lámina libre (presión relativa nula), y un remanso aguas arriba
que produce una disminución de la eficiencia del vertedor; si por el contrario la carga es mayor que
la perfilante o de diseño, la lámina tiende a separarse del perfil vertedor; pero si no existe ventilación
por debajo de dicha lámina, se producirán presiones inferiores a la atmosférica o de vacío debajo
de tal lámina, lo cual trae como efecto aumentar la eficiencia del vertedor.

Entre las formas del vertedor de perfil práctico y sin vacío, se encuentran el perfil Creager, Creager
modificado, Lane Davis, Samini, Smetana y Marchi, entre otros. No obstante, a los autores
anteriores se le sumaron algunas instituciones entre las que se destacan el USBR, US Army Corp.
of Engineers, esta última basada en los datos del USBR desarrolló varias formas sandard en su
estación experimental, tales formas fueron denominadas aliviaderos standard WES.

A los efectos de estos apuntes se ha seleccionado el perfil práctico sin vacío del tipo WES para

Flores Colque Rocio del Alba 62


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

recomendar su uso en este tipo de diseño de sección vertedora, sobre la base de lo completa que
resulta la información de que se dispone para el diseño de la misma, información que abarca el
funcionamiento de esta sección vertedora con vertimiento libre o regulado, aplicables tanto a
paramentos bajos como a paramentos altos donde la velocidad de aproximación resulta ser
despreciable.

Para el coeficiente de descarga, respecto al anterior cuadro se utilizara un valor de µ= 0.79.

5.5.1 Canal colector:

Primero se diseñara el canal colector: los datos necesarios se establecen como datos de pre-diseño, para
la geometría del canal colector. Su pre-diseño se realizará con el programa H-CANALES V3.0

Debe de verificarse que la velocidad tenga un valor menor a 10 m/s

Se realizaron diferentes cálculos para obtener la altura del canal y el largo del vertedor, variando el ancho
de solera (b), para determinar la solución más económica.

Prediseño para calculo de longitud necesaria

µ= 0.79 Adoptado de tablas


g= 9.78 m/s Para el departamento de Oruro
Q= 24.3 m3/s Caudal de crecida para T=1.000 años

A manera de hacer una aproximación del diseño se adopta: h=se considera un 60% del borde libre, como
un criterio práctico de diseño.

𝐵𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏 𝑒 (𝐵) 𝑌 𝑀 𝑥– 𝑌

𝑝 𝑜𝑥 60% ∗ 𝐵

Despejando el largo del vertedero de la formula se tiene:

Flores Colque Rocio del Alba 63


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

3∗𝑄
𝐿
2 ∗ 𝜇 ∗ √2 ∗ 𝑔 ∗ 3/2

Para luego redondearlo y verificar la altura de carga, con la dimensión real del largo del vertedor Lreal

3/2 3∗𝑄
𝐻0 √
2 ∗ 𝜇 ∗ √2 ∗ 𝑔 ∗ 𝐿 𝑒 𝑙

Se presenta a continuación los valores que se obtuvieron variando el ancho de solera (b):

h aprox Vol exc


b [m] Yn [m] Yc [m] B [m] L [m] L real[m] h=H0 [m]
[m] [m3/m]
0.5 1.6543 2.3712 0.7169 0.4301 36.9804 37 0.430 6.808
0.8 1.525 2.2433 0.7183 0.4310 36.8723 36.9 0.431 6.827
1 1.4467 2.1636 0.7169 0.4301 36.9804 37 0.430 6.845
1.2 1.3745 2.088 0.7135 0.4281 37.2450 37.3 0.428 6.865
1.5 1.2767 1.9823 0.7056 0.4234 37.8723 37.9 0.423 6.903
2 1.2619 1.8249 0.563 0.3378 53.1369 53.2 0.338 6.980

La elección de las dimensiones del vertedero se realizó en base al costo que generaría el movimiento de
tierras y la profundidad a cual se realizara la misma, se eligió:

Dimensiones del canal:


Ancho de solera (b)= 1.20 m
Pendiente de la pared lateral = 1:1
Coeficiente rugosidad (n) = 0.014 (Valor asumido de tablas en función del material: hormigón)
Pendiente longitudinal (S0) = 1.5%
Altura del canal (H) = 2.10 m

Dimensiones del vertedor:


Altura del vertedor (P)= 1.40 m
Altura de carga (H0)= 0.43 m
Largo (Lreal) =37.30 m

Con todas las consideraciones, el canal tiene las siguientes características:

Flores Colque Rocio del Alba 64


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

5.5.2 Rápida

El diseño de la rápida, se realizó con el programa Rápidas V1.0, obteniendo los siguientes resultados:

Flores Colque Rocio del Alba 65


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

Flores Colque Rocio del Alba 66


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

Flores Colque Rocio del Alba 67


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

5.5.3 Perfil Creager

El vertedero tipo Creager es una obra que construye con el fin de encausar el exceso de agua que se
incrementa en diferentes temporadas del año sin peligro de producir erosiones y deterioros en la estructura,
y controlando que el afluente no se desborde y conserve su cauce natural. Perfil utilizado para evacuar
caudales de crecientes pues la forma especial de su cresta permite la máxima descarga al compararlo con
otra forma de vertedero para igual altura de carga de agua.

Flores Colque Rocio del Alba 68


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

Flores Colque Rocio del Alba 69


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

DATOS:
Q=24.3 (m3/s)
Ho=0.4 m
P=1.40 m
L=37.3 m
𝑄 𝐶 ∗ 𝐿 ∗ 𝐻𝑜 3/2

C=2.34 coeficiente de gasto m^0.5/s

𝑞 𝐶 ∗ 𝐻 3/2

𝑞 2.34 ∗ (0.4)3/2
𝑣 0.195 /𝑠
+ 𝐻𝑜 1.40 + 0.4

𝑞2 2.342 ∗ 0.43
0.0050
(2 ∗ 𝑔 ∗ ( + 𝐻𝑜)2 ) (2 ∗ 9.78 ∗ (1.4 + 0.4)2 )

0.0050
0.0125
𝐻𝑜 0.4

De los gráficos obtenemos los siguientes valores con la relación antes encontrada

K=0.502
n=1.865

xc/Ho=0.275 → xc=0.11 m
yc/Ho=0.12 → yc=0.048 m
R1/Ho=0.525 → R1=0.21 m
R2/Ho=0.225 → R2=0.09 m

𝑦 𝑥 𝑦 𝑥 1.865
−𝑘 ∗ ( ) → −0.502 ∗ ( )
𝐻𝑜 𝐻𝑜 0.4 0.4

Flores Colque Rocio del Alba 70


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

x y p p+Ho
0 0.00 1.40 1.800
0.05 0.00 1.40 1.796
0.1 -0.02 1.38 1.785
0.15 -0.03 1.37 1.768
0.2 -0.06 1.34 1.745
0.25 -0.08 1.32 1.716
0.3 -0.12 1.28 1.683
0.35 -0.16 1.24 1.643
0.4 -0.20 1.20 1.599
0.45 -0.25 1.15 1.550
0.5 -0.30 1.10 1.496
0.55 -0.36 1.04 1.434
0.6 -0.43 0.97 1.368
0.65 -0.50 0.90 1.297
0.7 -0.57 0.83 1.222
0.75 -0.65 0.75 1.141
0.8 -0.73 0.67 1.057
0.85 -0.82 0.58 0.967
0.9 -0.91 0.49 0.873
0.95 -1.01 0.39 0.774
1 -1.11 0.29 0.671
1.05 -1.21 0.19 0.565
1.1 -1.32 0.08 0.455
1.15 -1.44 -0.04 0.341
1.2 -1.56 -0.16 0.222
1.25 -1.68 -0.28 0.099
1.3 -1.81 -0.41 -0.029
1.35 -1.94 -0.54 -0.161
1.4 -2.08 -0.68 -0.297

Flores Colque Rocio del Alba 71


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

5.6 DISEÑO DE BOCA TOMA

5.6.1 CAUDAL DE DEMANDA

Se diseñará la bocatoma que tiene por objetivo acarrear 139.82 litros por segundo ya que ese es el caudal
necesario para riego demandado por las diferentes poblaciones.

Para ello haremos uso del programa H-CANALES

De este modo se tienen los siguientes datos para una sección circular:

Qdiseño= 139.82 l/s =0.13982 m3/s


n=0.022
s=7.25% PLANO

Primero tenemos que hacer el ingreso de datos en el H-CANALES:

Para un diámetro de 20 cm, el programa advierte que el canal es rebasado por el tirante y para 25 cm el
tirante continua siendo el mismo que el de 30 cm por lo tanto como una medida de seguridad :

Diámetro a utilizar = 0.30 m

Flores Colque Rocio del Alba 72


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

5.6.2 Disipador tipo “Salto Esqui”

v1

h1

t1
t2
a

Lecho rocoso

Determinación de la longitud del “Salto Esquí”:


V12 æ 2gy ö
L cos aç sena + sen 2 a + 2 ÷
g ç V1 ÷
è ø
Velocidad del “Salto Esquí”:
V1   2 g H 0 - 0.5 H 1 cos a 

Sabiendo que:
  0.98
V2
H0  H + b
2g
a  10 - 16[º ]
α = 15º para el proyecto

V1   2 g H 0 - 0.5 h1 cos a 
V1  0.98 2 * 9.81 * (15.5 + 1.20) - 0.5 ( 2.0) cos 15º 
V1 = 17.86 m/s

Altura de reposos del “Salto Esquí”:


y  t1 + t 2
Sabiendo que:
t 1  0.40[m]
t2  1.30[m]
y  0.40 + 1.30
y  1.70[ m]
Finalmente la longitud del “Salto Esquí” será:

L
17.862 cos15º æç sen15º + sen 215º +
2 * 9.81*1.70 ö÷
 14.056
9.81 ç 17.862 ÷ø
è
Por lo tanto asumimos:
L = 15.0 [m]

Flores Colque Rocio del Alba 73


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

La configuración del disipador será:

5.7 DISEÑO DE FILTROS HIDRÁULICOS

De la curva granulométrica del Núcleo de arcilla:

D15=0.00018
D85=0.0003

Datos de la curva granulométrica del Filtro

D85=0.0041
D15=0.006

Verificando las condiciones:

Para evitar la tubificación:


𝐷15 𝐹 𝑙𝑡 𝑜 0.006
≤5 → 5 𝑂𝑘
𝐷85 𝑁ú 𝑙𝑒𝑜 0.0003

Para imponer condición frontera:

𝐷15 𝐹 𝑙𝑡 𝑜 0.006
5≤ ≤ 40 → 33.333 𝑂𝑘
𝐷15 𝑁ú 𝑙𝑒𝑜 0.00018

6 SIMULACIÓN DE ROTURA DE PRESA

Flores Colque Rocio del Alba 74


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

7 CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL

7.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

El proyecto en primera instancia generará un movimiento de tierra que necesitara grandes volúmenes de
bancos de préstamo y también de extracción de material no apto (como un suelo orgánico) que necesitara
un deposito. La generación de residuos puede llegar a causar impactos como los materiales suspendidos
que pueden provocar alguna enfermedad a los obreros.

Por el contrario, las obras de "acondicionamiento hidráulico" de los cauces de nuestros ríos producen o, en
general, pueden producir una serie de alteraciones que, en mayor o menor medida, alteran la integridad
del ecosistema. Resumimos esquemáticamente algunas de ellas a continuación:

 Invasión de biotopos naturales.


 Destrucción de micro biotopos muy variados.
 Ocupación de suelo ribereño.
 Reducción de la sección natural de avenidas.
 Modificación del paisaje natural.
 Desplazamiento de especies de animales y vegetales.
 Modificación de los flujos hídricos
 Contaminación de las aguas y los suelos.
 Alteración de flujos naturales de elementos. y la estructura biótica.
 Incremento de presencia humana y sus efectos. Puesta al día de bio indicadores específicos.
 Acumulación de desperdicios y basuras.
 Formación de nuevos núcleos urbanos.
 Crecimiento desordenado de los pueblos.
 Modifican el régimen de caudales

Las presas alteran la magnitud y la frecuencia del caudal dando lugar a una estabilización de los mismos
durante largos periodos, puede favorecer a ciertas especies de peces en épocas de crecida pero otros
microorganismos disminuyen o incluso llegan a desaparecer.

La diversidad de macro invertebrados disminuye enormemente

La explotación de yacimientos naturales puede generar disminución de alguno de los biotipos que existen
y también niveles de sonido por encima de los que debe estar expuesto una persona al trabajar.

7.2 ETAPA DE OPERACIÓN

En esta etapa se verá afectado todo el conjunto del paisaje y el ecosistema del lugar que ahora tiene la
presencia de un embalse que en primer lugar cubre un superficie que antes era transitable tanto para
personas como para los animales que habitan por la zona de influencia directa.

Las presas actúan como una verdadera barrera física para el agua, sus arrastres y toda la biocenosis fluvial.
Generan una conjunto variable de infraestructuras complementarias (carreteras, caminos, canales, centros
de transformación, tendidos eléctricos, edificaciones, sistemas de iluminación, etc.) con grandes efectos
nocivos sobre la fauna. Reducen drásticamente los caudales máximos aguas abajo.

La calidad del agua se ve alterada por el incremento de la presencia de distintos tipos de factores o su
aparente disminución o desaparición completa, estos son:

Flores Colque Rocio del Alba 75


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
Obras Hidráulicas CIV-332 JTP

 Temperatura: Puede disminuir el número de individuos y modificar el tipo de especies


existentes en el embalse
 Oxigeno: Con la presencia de mayor CO2 se produce menos oxigeno lo que su efecto
es local y afecta a la flora y fauna adyacente a la obra
 Sustancias toxicas: La falta de oxígeno genera ambiente reductor apareciendo
sustancias como el amoniaco, metano, hierro y manganeso.
 Altas concentraciones de nutrientes
 Turbidez
 Sobresaturación de gases

7.3 CIERRE Y ABANDONO

La presa diseñada fue calculada para una vida útil de al menos 50 años que durante todo ese tiempo
abastecerá con un caudal necesario a la población. Al término de su vida útil la mejor propuesta y opción
es que sea modificada para poder seguir utilizándola y/o construyendo otra presa que tenga mayor
capacidad.

8 PLANOS

9 CONCLUSIONES

El diseño de la presa se lo realizo en base a la altura que necesitaba de acuerdo a la curva elevación-
volumen, a la que le sumamos la altura de carga del vertedero y el borde libre. Su geometría se determinó
en base a referencias para presas en función de la altura y se concluyó el diseño con la verificación
mediante análisis de estabilidad, filtración, deformación y dinámico.

 La ubicación se estableció en base al estudio geológico que permitió establecer a la presa en un


lugar que favorece a su geometría y que a la vez tenga un material apropiado para que no sufra
filtraciones.
 La altura de carga del vertedero se calculó para un periodo de retorno de 1000 años con 24.3 m3/s
que nos proporcionó el programa HEC-HMS. Resultando una altura de 0.40 m
 La altura de presa, con todas las consideraciones respecto a las alturas termino con:

Altura Descripción Valor Cota Estructura


A nivel del terreno 4250.0
H1 Altura del volumen muerto 7.00 4257.0 Boca toma
H2 Altura del volumen útil 9.00 4266.0 Vertedero de excedencias
H3 Altura para la regulación de crecidas 0.40 4266.4
H4 Altura de bordo libre 2.10 4268.5

 Los análisis de deformación, filtración, estabilidad fueron corroborados con valores limites que
debían de cumplir este tipo de estructuras, para que a futuro se comprobara que no fallarían por la
acción de una de estas que podría dañar a la estructura hasta su colapso.
 Para un evento en que ocurriera la rotura de presa esta también se analizo con una simulación del
comportamiento del rio, si de alguna manera llegara a ocurrir para tener una prevención respecto a
medidas que se podrían realizar.

Flores Colque Rocio del Alba 76

También podría gustarte