Este documento presenta una práctica de laboratorio sobre buffers. El objetivo es que los estudiantes aprendan a preparar un buffer acetato a pH 5.0 usando la ecuación de Henderson-Hasselbach. Luego evaluarán la capacidad amortiguadora del buffer preparado al titularlo con ácido y base. Finalmente, determinarán si el suelo y un extracto de hojas de alfalfa tienen capacidad buffer agregando pequeñas cantidades de ácido o base y midiendo la variación de pH.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas2 páginas
Este documento presenta una práctica de laboratorio sobre buffers. El objetivo es que los estudiantes aprendan a preparar un buffer acetato a pH 5.0 usando la ecuación de Henderson-Hasselbach. Luego evaluarán la capacidad amortiguadora del buffer preparado al titularlo con ácido y base. Finalmente, determinarán si el suelo y un extracto de hojas de alfalfa tienen capacidad buffer agregando pequeñas cantidades de ácido o base y midiendo la variación de pH.
Este documento presenta una práctica de laboratorio sobre buffers. El objetivo es que los estudiantes aprendan a preparar un buffer acetato a pH 5.0 usando la ecuación de Henderson-Hasselbach. Luego evaluarán la capacidad amortiguadora del buffer preparado al titularlo con ácido y base. Finalmente, determinarán si el suelo y un extracto de hojas de alfalfa tienen capacidad buffer agregando pequeñas cantidades de ácido o base y midiendo la variación de pH.
Este documento presenta una práctica de laboratorio sobre buffers. El objetivo es que los estudiantes aprendan a preparar un buffer acetato a pH 5.0 usando la ecuación de Henderson-Hasselbach. Luego evaluarán la capacidad amortiguadora del buffer preparado al titularlo con ácido y base. Finalmente, determinarán si el suelo y un extracto de hojas de alfalfa tienen capacidad buffer agregando pequeñas cantidades de ácido o base y midiendo la variación de pH.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Laboratorio de Bioquímica Práctica 1: Buffers I. Objetivos 1. El alumno aprenderá a preparar una solución buffer acetato 0.10M pH 5.0 tomando como referencia la ecuación de Henderson-Hasselbach. 2. El alumno comprobará la capacidad amortiguadora del buffer preparado titulándolo con HCl e NaOH. 3. El alumno determinará si el suelo de cultivo, un extracto de hojas de alfalfa tienen capacidad buffer. II. Procedimiento CALIBRACION DEL pH METRO: el alumno usara un pH metro portátil, al cual previamente se le han activado los electrodos por inmersión, doce horas, en una solución de HCl 1N. Se retira el pH metro de la solución acida y se lava, a chorro, con agua destilada. Luego se introduce en una solución de Buffer estándar pH7.0 y se abre el circuito, si el pH metro no marca 7.0 con el selector de ajuste de pH se lleva a 7.0. PREPARACIÓN DE BUFFER ACETATO: de la ecuación de Henderson- Hasselbach calculamos el volumen de acido acético 0.1M que debe mezclarse con acetato de sodio 0.1M para obtener 100mL de un buffer acetato 0.1M pH 5.0: pH=pk + log ([sal]/[ácido]) Siendo el valor de pK para el acético de 4.76, se resuelve: 5.0=4.76 + log ([sal]/[ácido]) 0.24= log ([sal]/[ácido]) El antilog de 0.24=[sal]/[ácido]=1.7378 La sal debe añadirse en 1.7378 veces la [ácido], si se quiere preparar 100 mL, añadimos en un beacker de 250mL, 35 mL de ácido acético 0.10M y 61 mL de acetato-Na y se añade 4 mL de agua destilada para completar los 100 mL. Para volúmenes pequeños, por ejemplo 20 mL, se mezclarán 7 mL de acido con 12.2 mL del acetato y se completa a 20 mL con agua destilada. EVALUACION DE LA CAPACIDAD BUFFER: el buffer preparado (20 mL) se titulará con HCl 1M y/o NaOH 1M, para ello el alumno agregará de 100 en 100 µL el acido o la base, midiendo el pH, anotando la variación del pH. En otro beacker colocará 20 mL de agua destilada y agregará solo 100 µL de acido o base y podrá comprobar que se produce de inmediato una gran variación de pH porque el agua no es un sistema buffer ¿TIENE EL SUELO CAPACIDAD BUFFER?: el alumno colocará 10g de suelo de cultivo, en una probeta de 100 mL, completará con agua destilada hasta los 100 mL, mezclará y después de dejar reposar unos minutos o filtrar, tomará 20 mL medirá el pH luego añadirá 100 µL de HCl o NaOH, medirá el pH y comprobará si la solución de suelo amortiguó el pH. ¿TIENE EL EXTRACTO DE HOJAS DE ALFALFA CAPACIDAD BUFFER?: el alumno triturará en un mortero 10g de hojas de alfalfa y le añadirá 20 mL de agua destilada, triturará las hojas hasta obtener un extracto de 10g para un volumen final de 100 mL, filtrará, tomará 20 mL, medirá el pH del extracto, luego comprobará la capacidad buffer añadiendo 100 µL de acido o base, medirá el pH y deducirá la variación. 3. Resultados: mostrar en tablas o gráficos. 4. Discusión y conclusiones: analizar y comprender la validez de los resultados. 5. Referencias: citar que libros o revistas consultó para elaborar el informe [autor(es). Año. Titulo. Edición. Editorial. Lugar. Numero de páginas] Cuestionario: 1. Describa un pH metro y analice su fundamento. 2. Haga una tabla de cómo preparar 100 mL de buffer fosfato 0.1M a los siguientes pH: 6.5, 7.0, 7.5, 8.0, 8.5. 3. ¿Cómo medir el pH de una solución estéril, a la que se quiere evaluar el pH en una semana?