Articulo 3
Articulo 3
Articulo 3
DE HOLGUÍN
ISSN 1560-4381
CCM 2016; 20 (1)
PRESENTACIÓN DE CASO
Juan González Constantén1, Guillermo Bauza López2, Rolando Rodríguez Núñez3, Iliana
Hernández Pérez4, Elisabel Machado Fuentes5
RESUMEN
189
Correo Científico Médico de Holguín
Presentación de un paciente pediátrico con vólvulo de sigmoides
ABSTRACT
Sigmoid volvulus is a cause of intestinal obstruction whose frequency is very low in the early years
of life, producing intestinal obstruction or intestinal repeated subocclusions, in the Surgery service
it is not considered a disease for differential diagnosis as cause of acute abdomen for diagnosis,
and always need a good examination, plain abdominal radiographic study in an erect position,
which is the initial imaging study and should be performed in a case of suspected intestinal
obstruction, and its certainty study of colon by enema. A 15- year- old patient who underwent a
surgery of sigmoid volvulus was presented in this paper, which contributes to the small number of
cases recorded worldwide. The elements of diagnosis made and the treatment given to this
patient were declared.
INTRODUCCIÓN
El vólvulo de sigmoides (VS) es una causa rara de oclusión intestinal en la infancia y se describe
como una enfermedad clásica del adulto1. A causa de la baja frecuencia de torsión de colon en
edad pediátrica, pocas veces se considera en el diagnóstico diferencial del dolor abdominal agudo
o recurrente en niños2, 3.
Diferentes segmentos del colon pueden volvularse, el sitio más frecuente se localiza en el
intestino delgado, el colon sigmoideo, seguido en orden de frecuencia por el ciego, el transverso y
las flexuras cólicas; estas dos últimas excepcionalmente4. En muchos países africanos, el VS en
una de las principales causas de oclusión. En Etiopía resulta la causa más común de oclusión del
intestino grueso5.
La etiología de este desorden no es clara. Se sabe que ocurre en un sigmoide redundante que gira
alrededor de su mesenterio estrecho y alargado. Aunque se plantea, además, que ocurre en
pacientes que sufren estreñimiento por colon congénitamente alargado y otros factores
predisponentes, no existe consenso sobre el factor que precipita la formación del vólvulo6.
190
Correo Científico Médico de Holguín
Presentación de un paciente pediátrico con vólvulo de sigmoides
Los síntomas son sugestivos de obstrucción del intestino, principalmente: dolor abdominal,
distensión, vómitos y constipación. Los signos principales incluyen contractura, masa abdominal,
hipertimpanismo intestinal, y ausencia, al tacto, de materia fecal en el recto6-9.
Hartmann7, 14-16.
Un punto ampliamente discutido es el uso del drenaje después de la cirugía de colon, reportado
por los autores anteriores que opinan, que drenar la cavidad abdominal después de la cirugía por
exéresis del colon tiene un beneficio dudoso12. Se presentó paciente de edad pediátrica atendido
por abdomen agudo como resultado de VS.
PRESENTACIÓN DE CASO
Paciente masculino de 15 años de edad, con antecedentes personales de constipación, que llegó
con sus familiares al Departamento de Emergencia del Hospital Provincial Pediátrico Docente
Hermanos Cordové de Manzanillo, provincia Granma. Refirió dolor abdominal en forma de cólico
con más de 24 h de evolución, localización específica en flanco y fosa iliaca izquierda que tomó
región umbilical, sin expulsar heces, con vómitos, gran distensión abdominal simétrica, y
timpanismo a este nivel. La ampolla rectal se encontró vacía al tacto, presentó disnea moderada,
taquicardia y signos de deshidratación. Los exámenes de laboratorio mostraron leucocitosis.
191
Correo Científico Médico de Holguín
Presentación de un paciente pediátrico con vólvulo de sigmoides
El estudio radiológico en posición erecta mostró asas de colon muy distendidas (fig. 1). La anemia
y el cuadro de deshidratación se trataron con trasfusiones de sangre y volumen. Se administró
también, una combinación antimicrobiana, metronidazol a 15 mg/kg como dosis de saturación
inicial y luego de mantenimiento 7,5 kg/dosis tres veces al día y ceftriaxona a 100 mg/kg/día dos
veces al día, que se extendió por 10 días.
En el transoperatorio, se constató asa sigmoidea redundante volvulada con gran dilatación y focos
de necrosis intestinal (fig. 2). Obsérvense los focos de necrosis intestinal. Se realizó resección y
anastomosis primaria en dos planos con material de sutura de Vycril, previo tratamiento local de
los extremos a anastomosar. No se practicó colostomía, ni se dejó drenaje. El examen
anatomopatológico de la pieza resecada reveló foco de necrosis y presencia de células
ganglionares. La evolución fue favorable con infección leve de la herida que resolvió con cura
local. El paciente se incorporó a sus actividades en un periodo relativamente corto.
192
Correo Científico Médico de Holguín
Presentación de un paciente pediátrico con vólvulo de sigmoides
DISCUSIÓN
En África, Europa Oriental y Asia el VS es una causa frecuente de oclusión intestinal en adultos,
aunque puede aparecer en cualquier país. Sin embargo, en niños es una enfermedad rara, que se
relaciona con la enfermedad de Hirschprung, el megacolon por enfermedad de Chagas y la
constipación en el caso de adultos jóvenes1, 5,10. El empleo de antimicrobianos sistémicos desde el
preoperatorio es útil. En el estudio realizado por Sierra Enrique, se utiliza cefazolina en la fase
preoperatoria de inducción anestésica5.
Los pacientes que deben operarse deben ingresar al quirófano con las mejores condiciones
generales. En el preoperatorio inmediato, se trata la anemia, hipovolemia, deshidratación u otra
condición, ello permite una respuesta favorable del paciente a la operación. El porcentaje de
sepsis de la herida quirúrgica resulta menor en estudios donde se realiza sigmoidectomía con
anastomosis primaria y tratamiento intensivo preoperatorio del paciente5.
193
Correo Científico Médico de Holguín
Presentación de un paciente pediátrico con vólvulo de sigmoides
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Puneet R, Khanna AN, Gangopadhyay AN, Shahoo SP, Khanna AK. Sigmoid volvulus in
childhood: report of six cases. Pediatr Surg Int. 2000 [citado 3 jun 2013]; 16(1): 132-133.
Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007/s003830070001
3. Chirdan LB, Ameh EA. Sigmoid volvulus and ileosigmoid knotting in children. Pediatr Surg Int.
2001 [citado 3 jun 2013]; 17(8): 636-637. Disponible en:
http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs003830100010
4. Soler Vaillant R. Cirugía del abdomen. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010.
5. Sierra Enrique E, Bermúdez Chavez F, Almenares Lombillo N. Vólvulo del sigmoides. Morbilidad
y Mortalidad, estudio de 63 pacientes. Rev Cubana Cir. 1998 [citado 3 jun 2013]; 37(1): 21-26.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
74931998000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
6. Osiro SB, Cunningham D, Shoja MM, Tubbs RS, Gielecki J, Loukas M. The twisted colon: a
review of sigmoid volvulus. Am Surg. 2012 [citado 3 jun 2013]; 78(3): 271-279 Disponible en:
http://openurl.ingenta.com/content/nlm?genre=article&issn=0003-
1348&volume=78&issue=3&spage=271&aulast=Osiro
194
Correo Científico Médico de Holguín
Presentación de un paciente pediátrico con vólvulo de sigmoides
8. Atamanalp SS, Yildirgan MI, Başoğlu M, Kantarci M, Yilmaz I. Sigmoid colon volvulus in
children: review of 19 cases. Pediatr Surg Int. 2004 [citado 3 jun 2013]; 20(7): 492-495.
Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00383-004-1222-7
9. Salas S, Angel CA, Salas N, Murillo C, Swischuk L. Sigmoid volvulus in children and adolescents.
J Am Coll Surg. 2000 [citado 3 jun 2013]; 190(6): 717-723. Disponible en:
http://www.journalacs.org/article/S1072-7515%2800%2900270-2/pdf
10. Madziga AG, Nuhu AI. Causes and treatment outcome of mechanical bowel obstruction in
north eastern Nigeria. West Afr J Med. 2008 [citado 3 jun 2013]; 27(2): 101-105. Disponible en:
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19025024
11. Irsula Ballaga V, Ojeda López LA. Vólvulo del sigmoide en la enfermedad de Chagas.
MEDISAN. 2011 [citado 4 jul 2014]; 15(7): 1014-1017. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011000700017&lng=es
12. Liu KK, Leung MW, Wong BP, Chao NS, Chung KW, Kwok WK. Minimal access surgery for
sigmoid volvulus in children. Pediatr Surg Int. 2006[citado 23 feb 2016]; 22(12): 1007-1008.
Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00383-006-1791-8
13. Fajes Alfonso JM, Novoa Puerto NL. Vólvulo de sigmoides. Resección y anastomosis primaria:
resultados. Hospital "Princess Marina". República de Botswana. Misión Médica Cubana. Rev
Cubana Cir. 1995 [citado 4 jul 2014]; 34(1). Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/cir/vol34_1_95/cir11195.htm
14. Bhuiyan MM, Machowski ZA, Linyama BS, Modiba MC. Management of sigmoid volvulus in
Polokwane-Mankweng Hospital. S Afr J Surg. 2005 [citado 4 jul 2014]; 43(1): 17-19. Disponible
en: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15887420
15. Oren D, Atamanalp SS, Aydinli B, Yildirgan MI, Başoglu M, Polat KY, et al. An algorithm for the
management of sigmoid colon volvulus and the safety of primary resection: experience with 827
195
Correo Científico Médico de Holguín
Presentación de un paciente pediátrico con vólvulo de sigmoides
cases. Dis Colon Rectum. 2007 [citado 4 jul 2014]; 50(4): 489-497. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17205203
16. Valsdottir E, Marks JH. Volvulus: small bowel and colon. Lankenau Hospital and Institute for
Medical Research, Wynnewood, Pennsylvania, USA. Clin Colon Rectal Surg. 2008 [citado 4 jul
2014]; 21(2): 91-93. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2780196/
17. Márquez Hernández J, Noya Pimienta M, Hooker H. Propuesta alternativa para el tratamiento
del vólvulo sigmoideo. AMC. 2010 [citado 4 jul 2014]; 14(1) . Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v14n1/amc061410.pdf
18. Rumley TO, Lineaweaver WC, Davis JM. Low residue nutritional supplementation as an adjunct
to mechanical preparation for surgical treatment of the colon. Surg Gynecol Obstet. 1987 [citado
4 jul 2014]; 164(4): 345-350. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3563847
MSc. Juan González Constantén. Hospital Provincial Pediátrico Docente Hermanos Cordové.
Manzanillo. Granma. Cuba.
Correo electrónico: constan@grannet.grm.sld.cu
196