Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Multivibrador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TEMA:

Principio de funcionamiento de los multivibradores, configuración, ventajas y


desventajas.
OBJETIVO:
Comprender y analizar mediante un trabajo investigativo en fuentes confiables el
funcionamiento y configuración específica en multivibradores, para llegar a una
compresión total del tema tratado e investigado y así deducir sus ventajas y desventajas
en el sistema de estudio de Ingeniería Eléctrica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Establecer el mecanismo de funcionamiento e identificar tanto los componentes
básicos, como las formas de ondas asociadas a las operaciones de los multivibradores.
Conocer las distintas configuraciones apropiadas de un multivibrador y en que influye
un capacitor en él.
Identificar los distintos tipos de multivibradores y sus características esenciales de
funcionamiento.
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Multivibrador
Los multivibradores son en realidad osciladores, pero su forma de onda de salida no es
una señal senoidal, sino que generan una onda cuadrada.
Existen dos clases de multivibradores:
De funcionamiento continuo, también llamados libres, recurrentes o estables, mucho
más conocidos por éste último nombre, que generan ondas sin la necesidad de más
excitación exterior que la propia fuente de alimentación.
De funcionamiento excitado, que requieren una tensión exterior de disparo o de
excitación para salir de unas condiciones estáticas o de reposo.
Multivibrador astable.
Según (CIEZA, S.F) “Un multivibrador astable es un oscilador de relajación; su
frecuencia de salida depende de la carga y descarga del condensador. Estas cargas y
descargas son provocadas por la conmutación de sendos transistores”
(www.academia.edu).
Si dividimos un multivibrador astable en dos verticalmente, se puede observar que es un
circuito simétrico, desde el punto de vista geométrico. Si hacemos T1=T2, R1=R4,
R2=R3 y C1=C2, la forma de onda de cualquiera de las salidas será simétrica, es decir,
la duración de ambos niveles de tensión de cada ciclo será idéntica. La frecuencia de
salida viene determinada por los valores de C1, C2, R2 y R3; si se rompe la igualdad,
expuesta anteriormente, entre dichos componentes, la forma de onda de salida será
asimétrica. Las formas de onda de salida Vo1 y Vo2 está desfasadas 180º; mientras una
está en su nivel superior la otra está en el inferior. Esto es debido a la situación de T1 en
corte y T2 en saturación, y viceversa.

Fuente: (Anonimo, electronicayciencia.blogspot.com, 2012)


Usando la ecuación de carga de un condensador tenemos:

Donde:
Tensión inicial: V0 = Vcc-0.7
Tensión en bornes: E = - Vcc
Tensión final: V = -0.7

Este último valor es el que suele darse habitualmente. La aproximación tiene un margen
de error que es menor cuanto mayor sea la tensión de alimentación. Con 5V el error es
de un 10%, como es del mismo orden que la tolerancia de los componentes se admite tal
aproximación.
Dentro de los multivibradores de funcionamiento excitado se distinguen dos tipos:
Monoestable:
Según (CIEZA, S.F) “permanecen en un estado determinado mientras no se les aplique
una señal exterior que les haga cambiar al estado contrario para, posteriormente,
regresar de nuevo al de reposo y permanecer en él hasta la presencia de un nuevo
impulso de excitación” (www.academia.edu).
Se llama multivibrador monoestable a un dispositivo formado por dos transistores
capaces de pasar de un estado estable a otro inestable, por los efectos de un impulso,
con la particularidad de que el estado inestable tiene una duración que depende de las
constantes del dispositivo. Todo vuelve a empezar cuando se produce un nuevo
impulso.
Circuito Monoestable acoplado por colector
Se implementa con dos transistores acoplados por colector que en el estado estable están
en corte y en conducción, respectivamente. Cuando se conecta la alimentación del
circuito, independientemente de algún transitorio inicial donde ambos transistores
conducen, uno de los transistores (en este caso Q2) entra en conducción más
rápidamente y provoca el corte del otro transistor.

Fuente: (www.fceia.unr.edu.ar)

En el estado estable uno de los transistores (Q2) conduce, mientras que el otro (Q1)
permanece cortado. Cuando una perturbación externa fuerza la conducción del transistor
Q1 (normalmente cortado) o el corte del transistor Q2 (normalmente en conducción) se
inicia el estado semiestable en el cual conduce Q1 mientras Q2 permanece cortado- La
duración de este estado no estable es controlable mediante una adecuada elección de los
componentes del circuito.
El biestable o flip-flop
Según (Ismael, 2009) “Un biestable (flip-flop en inglés), es un multivibrador capaz de
permanecer en uno de dos estados posibles durante un tiempo indefinido en ausencia de
perturbaciones” (roboticayelectronica.blogspot.com).
Esta característica es ampliamente utilizada en electrónica digital para memorizar
información. El paso de un estado a otro se realiza variando sus entradas. Dependiendo
del tipo de dichas entradas los biestables se dividen en:
Asíncronos: solamente tienen entradas de control. El más empleado es el biestable RS.
Síncronos: además de las entradas de control posee una entrada de sincronismo o de
reloj.
Fuente: (roboticayelectronica.blogspot.com)

Está formado por dos transistores, T2 está en conducción o pasante gracias a la corriente
positiva que recibe su base a través de R1.Mientras T2 conduce T1 permanece en corte
y esta situación se mantiene mientras no reciba un impulso del exterior. Si se le aplica
una señal de entrada de sentido conveniente sobre los colectores del montaje, la
situación se invierte.

Multivibradores Ventaja Desventaja


se da a partir de una Siempre mantendrá el
Astable alimentación continua, una mismo tiempo no cambiara
onda cuadrada, de a menos que en el circuito
frecuencia a elegir se le aplique un elemento
adicional
Solo trabaja con un Si no interactúa en él un
condensador y es fácil de pulso no cambiara de
Monoestable comprenderle ya que su estado por ende no se
circuito siempre pasara observara el efecto que
activo o apagado realiza
Dependerá de pulsadores
Se asemeja a un pulsador para poder interactuar de
Biestable puede estar encendido o un estado al otro
apagado dependiendo la dependiendo de la
utilización y benefició que configuración que se le
se le de aplique

ANÁLISIS DEL TEMA:


Multivibrador
Un multivibrador es un circuito regenerativo aplicados para los estados de tiempo ya
que se vienen referidos a un análisis profundo de las oscilaciones que acurren en le
transcurso de su activación ya que depende de la manera que se proceda a conectar e ahí
donde aparecen los tipos de multivibradores que se procederá a redactar en a
continuación:
Multivibrador astable:

Fuente: (Anonimo, jorgemendozapua.blogspot.com, 2006)


Como se observa en el grafico el multivibrador astable está basado en la capacidad del
condensador para un determinado voltaje ya que al llegar a un colapso este se
comportara como un circuito cerrado dando paso al siguiente condensador en si en
palabras claras este circuito se asemeja a las luces con las cuales se adorna un árbol de
Navidad ya que dependerá del capacitor para que puedan encenderse y a aparase en un
determinado tiempo.
Multivibrador monoestable:
Un circuito monoestable es un circuito que tiene un estado estable, en el que puede
permanecer indefinidamente en ausencia de excitación externa. Cada vez que se le
aplica un impulso de disparo la salida del circuito cambia de estado, pasando a otro
llamado metaestable, permaneciendo en éste un cierto tiempo, determinado por los
elementos el circuito, finalizado el cual vuelve al estado estable.

Fuente: (www.electronicafacil.net)
Con lo cual el grafico detallado se observa el diagrama con el cual está trabajando
nuestro circuito y depende de nuestras variaciones les daremos las distintas
configuración es así como veremos si queremos que este encendido o apagado.
Multivibrador biestable o flip-flop

Fuente: (Ismael, 2009)


El multivibrador biestable está relacionado con un interruptor ya sea cerrado o abierto y
dependiendo de este principio se le da las características pertinentes ya que estará sujeto
a un impulso para poder interactuar de estado esto bien se le podría configurar con un
amplificador o también con diodos los cuales son más visibles a la hora de una práctica
de laboratorio.
CONCLUCIONES:
Los multivibradores no están regidos a ondas senoidales sino a ondas cuadradas
dándonos como referencia el tema de sistemas digitales pero bien en este documento se
estudió con referencia a los transistores sabiendo que debe estar sujeta a una
configuración apropiada para su funcionamiento óptimo.
El tema tratado se basa en la compresión que se debe tener para poder interpretar la
adecuada configuración de cada circuito ya que están basados en sus propias
configuraciones ya que al ser alteradas no funcionaría o en si como se trabaja con
capacitores al ser mal colocados podrían averiarse o en otros casos llegar a explotar.
Un multivibrador biestable es tipo interruptor ya que solo nos emite dos resultados bien
esta encendido o bien apagado independientemente del tiempo, no tendera a ser ni 0 ni 1
teniendo como referencia, 0 apagado y 1 encendido.
Para un multivibrador monoestable se toma como referencia a un solo punto pero para
esta configuración debe anteponerse un interruptor que al ser accionado tomara un valor
contario al que está trabajando pero en un tiempo determinado este tendera a regresar a
su punto de origen.
Los multivibradores astables son osciladores que dependen mucho de la salida de
tensión del condensador por ello este circuito esta enlazado con las luces intermitentes
que en un determinado tiempo se enciende una y luego otra así sucesivamente, debido a
la saturación del capacitor junto con el transistor.
RECOMENDACIONES:
Utilizar el diagrama o circuito adecuado para determinar el tipo de onda que nos dará
como resultado cuando se ponga en práctica debido a que cada sistema tiene su propia
configuración que le caracteriza.
Reconocer los tipos de multivibradores, los cuales están regidos a sus propios
principios de tal manera que para comprender y aprender el tema debe ser tratado con el
mayor interés posible ya que son temas muy complejos que no son muy fáciles de llegar
una compresión total, reconociendo claramente cuáles son las polaridades de cada
elemento.
Saber de qué manera interactuar un multivibrador biestable cuando este trabajando ya
que es relacionado como un interruptor el cual bien está en funcionamiento o esta
descansado ya depende del instalador como quiere que actué
Comprender la acción de un multivibrador monoestable, se debe anteponer un
interruptor al circuito para observar la acción o efecto que realice cuando esté
trabajando.
Verificar la salida de tensión de un multivibrador monoestable ya se debe relacionarlo
con los diferentes circuitos sencillos que existen solo que para este caso debemos saber
la composición del capacitor y transistor puesto que estarán trabajando en base al
tiempo.

BIBLIOGRAFIA:

Anonimo. (4 de Julio de 2006). jorgemendozapua.blogspot.com. Obtenido de


jorgemendozapua.blogspot.com:
http://jorgemendozapua.blogspot.com/2006/07/multivibradores-astables.html
Anonimo. (6 de Octubre de 2012). electronicayciencia.blogspot.com. Obtenido de
electronicayciencia.blogspot.com:
http://electronicayciencia.blogspot.com/2010/04/multivibrador-astable-
transistores.html
CIEZA, J. (S.F). www.academia.edu. Obtenido de www.academia.edu:
https://www.academia.edu/7714523/ELECTRONICA_INDUSTRIAL_Multivib
rador_Los_multivibradores_son_en_realidad_osciladores
Ismael. (2 de Enero de 2009). roboticayelectronica.blogspot.com. Obtenido de
roboticayelectronica.blogspot.com:
http://roboticayelectronica.blogspot.com/2009/01/circuitos-multivibradores.html
ORTEGA, J. (S.F). www.electronicafacil.net. Obtenido de www.electronicafacil.net:
https://www.electronicafacil.net/tutoriales/MULTIVIBRADOR-
MONOESTABLE.php
SCHIAVON, M. (2005). www.fceia.unr.edu.ar. Obtenido de www.fceia.unr.edu.ar:
http://www.fceia.unr.edu.ar/eca1/files/teorias/Monoestables.pdf

También podría gustarte