Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA

ELECTRONICA INFORMATICA Y MECANICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

ASIGNATURA

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE

TEMA

CHARLA DE CONTENEDORES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Y


TRABAJO CON SOLVENTES

DOCENTE

ING. VLADIMIRO MARTINEZ ALVARADO

ALUMNOS

JOHAN GIANCARLO PONCE MENDOZA (080171)

CUSCO – PERU

2019-2
1) CONTENEDORES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

El manejo de sustancias peligrosas requiere de sumo cuidado y de atención permanente. En las


diferentes etapas de manejo de estos productos, se debe tener siempre presente que los con
tenedores en los que se encuentren ya sean botellas garrafones o tambores cumplan con unas
condiciones mínimas.

Todo material peligroso debe ingresar a la empresa con un documento proporcionado por el
fabricante del producto para nuestra seguridad, los involucrados en el manejo de estas sustancias
deben de conocer estas hojas ya que tienen la guía del manejo de cada material en particular.

Los contenedores deben de contar con una etiqueta de seguridad que permita identificar de
manera fácil el material dentro del contenedor.

Las etiquetas de seguridad deben estar adheridas o impresas en el contenedor; estas etiquetas
deben de contener entre otros datos

 Identificación: nombre químico y comercial del producto.


 Rombo del riesgo asociado con el producto.
 Información general de las recomendaciones en caso de exposición o derrame.

Una vez que los contenedores hayan sido vaciados en su contenido deben ser drenados
perfectamente y colocar sus tapas respectivas de manera adecuada incluyendo los empaques que
correspondan. Acto seguido debe destruirse para reemplazar por una nueva etiqueta que indique
que el contenedor se encuentre vacío y lavado

Evitemos siempre usar contenedores sin la debida demarcación y no vaciemos en ellos sustancias
sin tener la seguridad de que se encuentren limpios porque es posible que la sustancia que
vaciemos en ellos reaccione con el residuo de alguna que haya estado allí recuerde que algunas
sustancias reaccionan de manera violenta incluso con el agua
2) TRABAJO CON SOLVENTES

El uso de solventes como gasolina thinner o varsol es frecuente en muchas de las tareas que se
realizan especialmente en los talleres de mecánica o mantenimiento.

Los solventes cumplen con varias de las características para ser sustancias peligrosas porque:

 Son sustancias toxicas: es decir son venenos para nuestro cuerpo.


 Son irritantes: por que alteran las propiedades de esta y producen irritación, picazón o
hipersensibilidad

Los riesgos relacionados con el manejo de estas sustancias son:

 Inhalar sus vapores


 Ingerirlos
 Absorberlos por la piel o los ojos
 Por inyección mediante un objeto cortante o punzante o por presión o chorro.

Los accidentes en este caso con los solventes pasan por descuido y falta de protección como dejar
abierto un recipiente o no usar equipo de protección respiratoria, la relevancia especial de los
solventes: es su inflamabilidad.
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA
ELECTRONICA INFORMATICA Y MECANICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

ASIGNATURA

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE

TEMA

CHARLA DE TRABAJO EN CONCRETO

DOCENTE

ING. VLADIMIRO MARTINEZ ALVARADO

ALUMNOS

JOHAN GIANCARLO PONCE MENDOZA (080171)

CUSCO – PERU

2019-2
TRABAJO EN CONCRETO

El concreto es uno de esos productos que no genera ninguna reacción inmediata en nosotros al no
producir quemaduras heridas u otras lesiones al momento de su contacto, esto es cierto si
cumplimos con limpiar esa salpicadura por completo.

El concreto puede producir heridas en la piel por dos razones: la abrasión y los productos
químicos que contiene por ende si dejamos secar el concreto en la piel estaremos expuesto a una
de ellas o a las dos.

 CONTACTO CON LA PIEL el contacto de polvo de cemento u hormigón húmedo con la


piel puede causar quemaduras erupción e irritación de la piel. Algunas veces los trabajadores
se vuelven alérgicos si han hecho contacto de la piel con el cemento durante un periodo de
tiempo largo.
 CONTACTO CON LOS OJOS el contacto del hormigón o cemento con los ojos puede
causar irritación inmediata o retardada en los ojos, los efectos pueden variar desde
enrojecimientos hasta quemaduras químicas dolorosas.
 Inhalación la inhalación del polvo de cemento puede ocurrir cuando los trabajadores vacían
los sacos de cemento para mezclar el hormigón. Al lijar, esmerilar, cortar, taladrar o demoler
el hormigón el polvo presenta los mismos peligros que el polvo de cemento. La exposición a
largo plazo al polvo de hormigón que contiene sílice cristalina puede resultar en una
enfermedad incapacitante de los pulmones conocida como silicosis.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Tenemos como medida de prevención de manipulación correcta del concreto si no nos


encontramos en el área de salpicaduras, manejamos los contenedores con el debido cuidado y
vertimos el con concreto adecuadamente, vamos a reducir el contacto con él.

Por otra parte tenemos el equipo de protección personal. El uso de botas y guantes es clave para
trabajar con concreto, pero no es suficiente cualquier tipo de botas o guantes. La razón de esto es
q ese material absorbe los químicos y en algún momento puede llegar a nuestra piel y produce las
heridas.

Si por alguna razón el concreto llega al interior de nuestras botas debemos asegurarnos de tomar
tiempo de limpiarlas muy bien antes de volverlas a usar.

Observe todas las prácticas y procedimientos de seguridad en el trabajo. Trabaje de manera que
minimice la creación de polvo de cemento. Mezcle el cemento seco en áreas bien ventiladas.
Moje el área de trabajo para controlar el polvo y haga cortes húmedos en lugares secos en la
mampostería si es necesario arrodillarse sobre el hormigón fresco, use una tabla seca o
almohadillas impermeables para las rodillas.

También podría gustarte