Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Las Mujeres de Antaño, Shadow

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

María J.

Rodríguez-Shadow
Las mujeres mayas de antaño © Alfonso Arellano por la fotografía, página: 13b.
Tomo 2 de la serie Mujer mesoamericana
© Sofía Armella Spitalier por las fotografías, páginas: 8,
Primera edición: marzo de 2016
14, 40, 44, 49, 56 y 60.

© Peter Biró por el dibujo, página: 31b.


D.R. © 2014 María J. Rodríguez-Shadow (deas-inah)
D.R. © 2016 CACCIANI, S.A. de C.V. © Emiliano Gallaga por la fotografía, página: 38a.
Prolongación Av. Central N° 394 © Miriam Judith Gallegos Gómora por la fotografía,
Col. San Pedro de los Pinos página: 34.
01180 Ciudad de México
© Marisol Gama Hernandéz por las fotografías, páginas:
3, 7, 15, 22, 29, 42, 62 y 64.
contacto@fundacionarmella.org
www.fundacionarmella.org © Rocío García Valgañón por las fotografías, páginas:
42, 43, 61 y 63.

Dirección editorial: Nathalie Armella Spitalier © Rocío García Valgañón por los dibujos, páginas: 32a,
Asistente de redacción: Natalia Ramos Garay 32b y 33b.
Diseño editorial: Berenice Ceja Juárez © Jovan Guzmán por las reprografías, páginas: 9, 16, 20,
Diseño de portada: © Jorgeinthewater 23, 26, 38b, 45 y 47.
| Dreamstime.com - Mayan Blankets 3 Photo
© Museo Nacional de Antropología. INAH por la
fotografía, página: 37b.
ISBN: 978-607-8415-72-4
© María de Jesús Rodríguez-Shadow por las fotografías,

Todos los derechos reservados. Queda prohibida páginas: 10, 19 y 41.

la reproducción total o parcial de esta obra © Román Piña Chán. Cortesía de Beatriz Barba
por cualquier medio o procedimiento Ahuatzin por las fotografías, páginas: 13a, 17, 21, 35a,
sin la autorización de los titulares. 37a y 46.
Prólogo
María J. Rodríguez-Shadow, maestra normalista, arqueóloga por la enah ,
con una especialidad en Estudios de la Mujer por la uam Xochimilco y doc-
tora en Antropología por la unam , ha dedicado la mayor parte de su vida
al análisis de la condición femenina en diferentes culturas de diversos pe-
riodos históricos, escogiendo preferentemente a las mujeres que habitaron
Mesoamérica antes de que los hispanos hicieran acto de presencia en el
continente, lo cual no quiere decir que las mujeres de otras civilizaciones no
hayan sido de su interés, sino que, por tener las pesquisas y las exploracio-
nes más cerca, México es el centro de sus preocupaciones científicas.

Siempre la veo leyendo libros sobre el tema de la discriminación femenina


en cualquier parte del mundo; continuamente cargando obras escritas por
antropólogas, historiadoras, sociólogas y biólogas, interesadas también en
ese problema, dado que en la actualidad las mujeres han abierto oportuni-
dades y educación escolar en todo el planeta.

Cada año produce escritos novedosos, libros, artículos, ensayos críticos, re-
señas, imparte cátedras y conferencias, y viaja a cuantas reuniones de esta
especialidad puede asistir.

El resultado es que ha logrado tener una personalidad universal y ha sido


reconocida como una destacada investigadora, quien ha dirigido sólidas te-
sis en varias universidades que también han avanzado en el tema.

Recuerdo la actitud de una mujer, arquitecta, que en una reunión de científi-


cos en donde se debían repartir diez becas para diferentes carreras, insistía
en eliminar ese tema y lo consideraba muy delicado, porque íbamos a afec-
tar opiniones si se proponía siquiera que se becara a alguien que quisiera
investigar los avances sobre la igualdad conseguida para los dos sexos, que
mucho se presume. Fue evento interesante: una mujer cuidando que no se
estudiaran, o por lo menos discutieran, las condiciones de otras mujeres, en-
frentándose a los científicos hombres, que también fungían como jueces, y
que defendían a la persona que solicitaba la beca. Desgraciadamente, esa
actitud contradictoria se encuentra en todas partes y sobre todo en medios
religiosos de cualquier creencia.

María ha viajado por casi todo el mundo; sorprenden sus relatos cuando
describe reuniones de investigadores o de gente común que manifiestan
actitudes machistas al plantear que las mujeres nunca serán iguales a los
hombres y que su trabajo es cuidar de su casa, su pareja y sus hijos. A lo lar-
go y ancho de la Tierra, la mitad de la humanidad, a la que biológicamente
le toca la reproducción de la especie, el cuidado de las crías y su educación
inicial, es vista con desprecio y se abusa de ella en vez de darle la mayor de
las protecciones.

Al hablar de la subordinación en la que se encuentran las mujeres con


respecto a los hombres en las distintas culturas, surge la interrogante
sobre su causa. Sobre este problema se han formulado varias hipóte-
sis: una propuesta aduce que es porque muscularmente las mujeres son
más débiles y existe una tendencia animal de abusar del menos fuerte;
algunas estudiosas de este tema –como Pierre Bourdieu (2001), Mauri-
ce Godelier (1996), Françoise Héritier (2007), Thomas Laqueur (1990),
Londa Schiebinger (2000), Ann Fausto-Sterling (1992) y Salvatore Cuc-
chiari (1996), entre otras– apuntan que el origen de tal situación se ha-
lla en la significación que se otorga a los vocablos mujer y hombre en
las diferentes entidades sociales y, en consecuencia, en las característi-
cas con las que las culturas dan cuenta de tales categorías; me refiero a
los atributos de género.

La Dra. Rodríguez-Shadow nos entrega ahora un estudio sobre las muje-


res mayas de antaño y, haciendo gala de inteligencia, logra que los lecto-
res aprendan lo más importante de la organización social maya, porque no
es un trabajo grande o repetitivo, sino una obra que se lee fácilmen-
te y aclara muchos detalles que son producto de los últimos estudios y
­excavaciones hechos en esas regiones, deducidos de la cerámica, pintura,
escultura y escritura que redondean el periodo Clásico (250 a 1000 d. C.).

La investigadora encuentra la posibilidad de que esta organización social


se haya consolidado por el convencimiento religioso de que los dirigentes
eran señalados por los dioses, y también porque eran sociedades militariza-
das que impusieron castas muy contrastadas.

Hasta antes de la mitad del siglo xx se aseguraba que fueron sociedades


pacíficas, pero con el tiempo y las excavaciones arqueológicas que ofrecie-
ron pinturas, bajorrelieves y cerámica con luchas, castigos y sometimientos
por la fuerza, se tuvo que admitir que eran grupos guerreros dedicados a
la expansión militar, en las que los pueblos fuertes sometían a los débiles,
quienes eran obligados a trabajar o eran sacrificados a los dioses.

En el arte, las figuras sobresalientes son masculinas, distinguidas como


guerreros de alta jerarquía, y las figuras femeninas son menos numerosas
y siempre aparecen en escenas hogareñas; las madres enseñan a sus hijas
las labores que deben cumplir en sus casas, mientras que los primeros, des-
de niños, están representados en escenas bélicas.

Los personajes sobresalientes no sólo tienen su figura en abundantes pin-


turas y esculturas, sino que sus tumbas son grandiosas en tamaño y en
soluciones arquitectónicas, como la de Pakal.

En conclusión, esta es una pequeña gran obra que hace un análisis muy
interesante de las últimas piezas encontradas en la zona maya y pone en
nuestras manos las investigaciones más recientes de la cultura maya, su-
brayando el papel femenino que fue sobresaliente, aunque, paradójicamen-
te, poco reconocido.

Dra. Beatriz Barba Ahuatzin


Índice
9 Introducción

16 Ciclo de vida
16 Nacimiento e infancia
20 Pubertad
23 Adultez
Matrimonio
Embarazo
30 Vejez
34 Indumentaria
37 Arreglo personal y salud

41 La aportación femenina
a la esfera de la producción económica

45 Las funciones
políticas de las mujeres nobles

50 El papel
femenino en las prácticas rituales

57 Las diosas
en la religión maya

61 Palabras finales
66 Glosario
76 Notas
80 Bibliografía
89 Índice de ilustraciones
Acervo Fundación Cultural Armella Spitalier
Registro INAH: 41-125
Introducción
L a meta aquí es ofrecer vislumbres de la vida, las esferas de acción y
los trabajos de las mujeres mayas con base en el análisis de los restos
arqueológicos que forman parte de nuestro invaluable patrimonio cultural.
En este estudio se ha otorgado prioridad a los informes que provienen de
la arqueología, osteología, iconografía y epigrafía, en lugar de privilegiar
los testimonios de las fuentes documentales, los códices o acudir a las infe-
rencias etnográficas. Este acercamiento forma parte de lo que se ha deno-
minado arqueología de género.

La adopción de esta perspecti-


va resulta imprescindible, toda
vez que las investigaciones de
la arqueología tradicional se
han enfocado en las activida-
des y las áreas de acción de los
hombres: la política, la econo-
mía, el sacerdocio, la guerra, el
comercio, el arte, la escritura,
entre otras. Esto ha sido así
porque también la sociedad
maya era, al igual que la nues-
tra, androcéntrica.1

Dos cautivos de Toniná, siglo VIII d. C.

Índice 9
Introducción

La mayoría de las investigadoras que las ­esculturas monumentales y los vasos


han enfocado su interés en el examen de policromos que en las figurillas de barro.
los papeles femeninos en esta área han Esto puede deberse a que los gobernantes,
­advertido que sus representaciones artís- quienes generalmente eran hombres, fue-
ticas son más escasas que las de los hom- ron personificados sobre todo en piedra
bres.2 Dicha exigüidad es más obvia en labrada y pintura mural.3

Vista general del Templo de las Inscripciones, Palenque, Chiapas.


Nótense los nueve cuerpos escalonados de la pirámide.

Los escenarios en los que ellas desarrolla- de sesenta ciudades mayas. Los sitos más
ban sus actividades eran disímiles a los de impresionantes y mejor estudiados por
los hombres, ya que sus papeles sociales las especialistas son: Pomoná, Tortugue-
eran más limitados y estaban codificados ro y Comalcalco, localizados en el estado
por el conjunto de las instituciones socia- de Tabasco; Izapa, Palenque, Yaxchilán,
les, las estructuras políticas, los sistemas Bonampak y Toniná en Chiapas; Jaina,
económicos y las coyunturas históricas en Calakmul y Edzná en Campeche; Uxmal,
las que se desarrolló su existencia.4 Oxkintok y Ek´Balam en Yucatán; Cobá,
Kohunlich y Dzibanché en ­ Quintana
La época histórica que se ha denominado Roo. En otros países: Caracol en Belice;
periodo Clásico comprende del año 250 Tikal, Mirador, Naranjo, Quiriguá, Dos
al 1000 d. C. y en él se desarrollaron más Pilas, Kaminaljuyu, El Zapote, Uaxactún,

Índice 10
Introducción

­ iedras Negras, Ceibal y Motul de San


P En esa etapa se produjo el florecimiento
José en Guatemala; Copan y Los Naranjos de esta deslumbrante civilización, cuya
en Honduras.5 riqueza y esplendor se basaban en la apro-

Divisiones del Área Maya

Golfo de Yucatán
México

Quintana
Roo
Campeche
Mar Caribe
Tabasco
Veracruz

Belice
Oaxaca Chiapas

Honduras
Guatemala

México
El Salvador
Nicaragua
Océano Pacífico

Límites del Área Maya Tierras Bajas del Norte Tierras Bajas del Sur

Tierras Altas del Sur Costa del Pacífico

piación del excedente por un grupo que lo sometidos y los esclavos se efectuó me-
controlaba.6 El proceso de extracción del diante dos procedimientos: la amenaza
trabajo de los campesinos, de los pueblos militar y el convencimiento de que los

Índice 11
Introducción

dirigentes estaban emparentados con los les era esencial para la c­ ontinuación de la
dioses y que su intervención en los ritua- vida y la reproducción del cosmos.7

Páginas 18 a 20 del Códice de Dresde que se conocen como parte de la "Sección de la Diosa I",
donde se muestra en varias actitudes augurales tanto de fertilidad como de esterilidad.

Hasta antes de 1960 se creía que dicha ­ specialmente de los miembros de la élite
e
civilización era pacífica. Sin embargo, gobernante.8 El grupo en el poder creó un
estudios posteriores propusieron que se ordenamiento social basado en símbolos
trataba de una sociedad con una estruc- políticos que transformaron las relacio-
tura profundamente jerarquizada basada nes e instituciones preexistentes dando
en la glorificación de los valores bélicos, lugar a la emergencia de la realeza, que
cualidad que se esperaba que constitu- implicaba un liderazgo de carácter dife-
yera la base de la identidad masculina, renciado9 y patriarcal.10

Índice 12
Introducción

El talante de la sociedad, que era jerarqui- En una cultura de ese tipo puede enten-
zado en términos sociales y con profun- derse que el ideal de la feminidad fuera
das asimetrías de género,11 se expresaba percibido con atributos opuestos, o como
en el arte monumental, donde las figuras se ha sugerido, complementarios. Las mu-
dominantes eran los personajes masculi- jeres, como resulta comprensible, forma-
nos que ostentaban un alto rango político ban un grupo heterogéneo y se adecuaban
y religioso, y que practicaban rituales con a los diferentes estratos sociales ­existentes.
el objeto de divinizar su poder alardeando Por ello, su condición no fue homogénea y
de sus capacidades como grandes guerre- varió de acuerdo con su clase social, iden-
ros a través de la captura de cautivos y el tidad étnica, condición civil, edad, entre
sacrificio de prisioneros.12 otros ejes de diferenciación.13

Templo de las Pinturas, Bonampak, Chiapas. Lápida Oval de Palenque. Se ubica en la Casa E del
En la pintura se aprecia la escena de Palacio y fue el respaldo del trono del señor Pakal ii ,
mutilación de los cautivos, así como uno que a quien se ve frente a su madre en el momento en
ha muerto a los pies del gobernante Chaan que ella le entrega una insignia de poder (primera
Muan ii (siglo viii d. C.). mitad del siglo vii d. C.).

Índice 13
Acervo Fundación Cultural Armella Spitalier
Registro INAH: 41-130
Ciclo de vida
Nacimiento e infancia

Índice 15
Ciclo de vida
Nacimiento e infancia

D ada la escasez de representaciones del proceso de nacimiento en


el arte monumental o en la pintura mural, adquiere relevancia la
narración pictórica –que permite una lectura iconográfica, más que epi-
gráfica– que se encuentra en el “vaso del nacimiento”, donde se observa
a una joven –quizá una mujer noble– en el momento del alumbramiento,
asistida por varias ancianas parteras felinas, probablemente advocaciones
de la Diosa O. Allí se contempla el desarrollo del ritual de purificación del
recién nacido que es llevado a cabo por una partera.14

En otro vaso15 aparecen varias jóvenes,


algunas de ellas con niños. Se observa
a una anciana situada en el centro de la
escena entregándole un bebé a uno de
los personajes masculinos principales.16
Esta escena puede interpretarse como
la presentación, después del nacimien-
to, del infante a su progenitor.

Aunque no se ha encontrado evidencia


pictórica de que se hubiera estableci-
do un ritual en el que se entregaran a
la criatura los símbolos que correspon-
dieran a su asignación genérica (fuera
niño o niña), las innumerables figurillas
de arcilla indican que desde etapas muy

Estatuilla en cerámica de Jaina, Campeche.


Representa una señora noble con una suerte
de red o madeja de fibras antes de hilarlas.

Índice 16
Ciclo de vida
Nacimiento e infancia

tempranas de la infancia, tanto las mujeres no significa que los niños no los tuvieran,
como los hombres fueron entrenados en el pues bien pudieron ser hechos de materia-
aprendizaje de las actividades que su socie- les perecederos.
dad esperaba de ellos, según su clase social.
Los vestigios arqueológicos, hasta el mo-
Es muy probable que en una ceremonia mento, tampoco ofrecen imágenes que se-
especial se eligiera el nombre del bebé, ñalen la existencia inequívoca de escuelas
que le correspondía de acuerdo con el día formales, de ahí que sólo puede suponerse
y el mes de su nacimiento, ya que la exac- que la familia, y concretamente las muje-
titud de su calendario lo permitía. Esas de- res, se encargaron del cuidado y educación
signaciones debieron estar influidas por el de los hijos, al menos hasta cierta edad.17
género y el estrato social de las criaturas.
Es interesante notar que no se han encon- En este orden de ideas se deduce que las
trado restos arqueológicos que puedan ser madres enseñaron a sus hijas las labores
interpretados como juguetes, aunque eso y actitudes que les correspondían. Sin
duda, de labios de sus progenitoras los
niños aprendieron los patrones cultura-
les que resultaban apropiados de acuerdo
con su género y clase social, así como el
conocimiento de su entorno, los prin-
cipios elementales de su lenguaje, sus
creencias religiosas y el respeto a las ins-
tituciones políticas de su sociedad.

Existen muchas figurillas de barro que se-


ñalan la manera en que las criaturas eran
amamantadas, cargadas, cuidadas mien-
tras estaban en la cuna, y la forma en que
era colocado el artefacto con el que se
procuraba la deformación craneal infan-
til, rasgo cuya adquisición sólo se admitía
entre la nobleza y se consideraba símbolo
de belleza. De esta manera, se infiere que

Figurilla de barro cocido procedente de Jaina, Campeche.


Se trata de una señora que viste con cierta riqueza y porta
un complejo tocado. Frente a ella se recuesta la figura
de un menor que puede representar un hijo suyo.

Índice 17
Ciclo de vida
Nacimiento e infancia

las labores del cuidado, alimentación y habitual, principalmente entre los infantes
educación de los infantes correspondían y las mujeres, en éstas últimas por la carga
a las mujeres, independientemente de su fisiológica que constituyen el embarazo y
clase social y etnicidad. En consecuen- la lactancia.19
cia, se colige que ellas se encargaban de
las tareas de la reproducción biológica y En muchos sitios de esta área, incluido
social; en otras palabras, de labores de Palenque, se reconoce el predominio de
mantenimiento.18 entierros de hombres adultos en las tum-
bas y escasez de niños. Este subregistro,
De acuerdo con las investigaciones osteo- en particular en menores de 5 años, puede
lógicas, los niños soportaron privación deberse a aspectos culturales relativos a las
de alimentos en ciertos momentos, aso- prácticas funerarias, o a que aún no se lle-
ciados a periodos de sequía o de conflic- van a cabo estudios específicos encamina-
tos bélicos, lo que produjo problemas de dos a la obtención de estos datos.20 Dichas
desnutrición. La anemia, ya fuese por in- investigaciones ofrecen un panorama de
suficiencia de hierro o por infecciones gas- profunda estratificación social en la que se
trointestinales que impedían la apropiada produjo una alta mortalidad infantil.21
absorción del hierro en el organismo, era

Índice 18
Ciclo de vida

Pubertad

L os estudios de los restos óseos revelan que los procesos biológicos,


como el crecimiento, se presentan en forma diferencial, más temprano
en mujeres que en hombres.22 Tomando en cuenta los factores ecológicos,
sociales, económicos y políticos que incurren en la salud y la tasa de creci-
miento, puede vislumbrarse que los procesos biológicos que afectaron a las
adolescentes variaron según la clase social a la que pertenecían.

Si bien las investigaciones indican fase las personas adquieren las ha-
que las tasas de mortalidad de las bilidades sociales para interactuar
adolescentes eran altas, al pare- en su comunidad e integrarse a las
cer se dio poca importancia a este actividades p­ roductivas de la mis-
factor, que es significativo para el ma. Dicha articulación se produjo
remplazo generacional.23 No exis- de una ­manera ­diferenciada, como
te evidencia arqueológica que se
enfoque en este asunto puesto que
no es abordado en la iconografía
de la cerámica policroma ni en la
pintura mural.

A pesar de que al menos el cin-


cuenta por ciento de la población
de una urbe estaba en la etapa de
su juventud,24 en las colecciones
osteológicas hay pocas adolescen-
tes; asimismo, en la gran mayoría
de las expresiones artísticas las
personas son representadas en su
fase de adultez.

El lapso que comprende desde el


nacimiento hasta los 15 años, las
jóvenes debieron estar sometidas a
una intensa actividad, pues en ­dicha

Figurilla femenina maya distintiva de la isla de Jaina,


Campeche. Estas piezas eran decoradas con vivos
colores como el azul maya.

Índice 20
Ciclo de vida
Pubertad

ya se mencionó con antelación, de acuerdo


con la pertenencia a un estamento o clase
social.25

Existen indicadores arqueológicos de que


los ciclos vitales fueron ­ reconocidos y
simbolizados de manera distintiva, pues-
to que había peinados que eran propios
de las mujeres que ya habían alcanzado su
etapa fértil y estaban disponibles para ca-
sarse, así se comunicaba visualmente que
una joven estaba lista para integrarse a su
sociedad como esposa y madre. En cam-
bio, otros estilos de arreglo del pelo re-
sultaban elegibles para quienes ya habían
contraído nupcias.

Hay evidencia documental de que exis-


tieron rituales de pubertad entre las jó-
venes; empero, desde la arqueología tal
información todavía no aparece. Esto no
significa que nunca se encontrará, toda
vez que en cada década de exploración
arqueológica la riqueza de la cultura ma-
Señora en terracota de Jaina, Campeche. Al complejo
terial de esta sociedad rebasa nuestra
tocado se une la policromía de los atavíos, entre los
­capacidad de asombro. Pese a todo y a la luz del análisis epigráfico
que sobresale una suerte de medallón rojo y con
que ha permitido conocer
cintas que sostiene en laslas formas que
manos.
En cuanto a la menstruación, se ha plan- adoptaron los vínculos nupciales entre los
teado que la sangre catamenial tiene grupos en el poder, puede inferirse que la
connotaciones positivas relacionadas modestia y la virginidad fueron cualida-
con la fecundidad, pero también posee des muy apreciadas y quizá exigidas a las
simbolismos negativos, ya que en lengua jóvenes. Las tendencias poligínicas que se
maya se encuentran términos que la de- observaron entre la élite permiten conje-
signan ambiguamente: la palabra ilma- turar que la moralidad sexual para los va-
hes se emplea tanto para ‘menstruación’ rones era mucho más laxa.
como para ‘relaciones sexuales ilícitas’;
también k´asal, cuya raíz ´as significa
‘ruin’, ‘feo’, ‘malo’, ‘cosa fea’; asimismo,
se le nombra u ´la k ´ik´, es decir, ‘sangre
que enferma’.26

Índice 21
Ciclo de vida

Adultez
matrimonio

A ún no se localizan representaciones gráficas del ritual nupcial, a pesar


de que se sabe que este tipo de vínculos existieron. No hay duda res-
pecto a que las uniones matrimoniales entre los linajes gobernantes de las
diferentes ciudades se produjeron con fines políticos.27 Así, puede plantear-
se que los lazos maritales que se establecieron entre los miembros de la no-
bleza fueron agnáticos, patrilocales y exogámicos, mientras que entre los
grupos tributarios fueron endogámicos y con tendencias de uxorilocali-
dad. También que ambos grupos se inclinaron a tener una prole numerosa.

Resulta interesante que los gober-


nantes no crearon un glifo-evento
para matrimonio, como sí lo hi-
cieron para nacimiento, ascenso
al poder, eventos mortuorios,
acontecimientos conmemorativos
o sucesos bélicos y rituales de au-
tosacrificio.28

Como era común que las jóvenes


se casaran a una edad temprana, el
número de hijos engendrados era
alto, lo cual daba como resultado
una gran densidad poblacional,
con patrones de lactancia prolon-
gados, factores que provocaban
patologías vinculadas con sus ca-
pacidades reproductivas.29

Figura de cerámica decorada en color azul y blanco;


representa a una pareja de alto rango a juzgar por
sus tocados. Se observa que el personaje masculino
pretende levantar el huipil de la señora. Los mayas
representaron su vida cotidiana en este tipo de obras.

Índice 23
CicloAdultez
dematrimonio
vida

Las mujeres de los linajes gobernantes ubicación estratégica produjeron coali-


desempeñaron un destacado rol en las ciones ventajosas. Yaxchilán es un buen
relaciones políticas entre élites de las dis- ejemplo, aunque no el único; Escudo
tintas ciudades, que se vinculaban em- Jaguar i se casó con dos mujeres: la
pleando una diversidad de estrategias que señora Xok’ (‘Puño Tiburón’), su esposa
esgrimían para afianzarse en el poder y principal, y la señora Ik Skull (‘Estrella
consolidar alianzas provechosas en térmi- Vespertina’), madre de su heredero,
nos económicos o políticos; una de ellas Pájaro Jaguar iv.30 Posteriormente, como
era la concertación de matrimonios entre consorte principal de ese gobernan­te se
los miembros de la nobleza, de este modo eligió a una mujer de la dinastía Calavera
las jóvenes de las familias de alcurnia se (la señora ‘Gran Calavera 0’ o Chac
casaban con los dignatarios de otros cen- Cimi).31
tros urbanos.
Pájaro Jaguar IV tuvo, al menos, cuatro
En los tres últimos siglos del periodo esposas: la señora Balam Ix Witz (Dintel
Clásico (550-850 d. C.) hubo un inten- 17), la señora Motul de San José (Dintel
so dinamismo. Las ciudades crearon una 38), la señora Wak Tun (Dintel 15) y la
compleja red de alianzas sociales, eco- señora Ah Po Ik. Estas mujeres fueron,
nómicas y políticas generando m ­ ucha por órdenes de Pájaro Jaguar iv, inmorta-
efervescencia y una gran agitación. En lizadas en dinteles donde son mostradas
numerosas inscripciones jeroglíficas y realizando ceremonias de autosacrificio
en otros soportes materiales, como la y teniendo visiones de la serpiente, aná-
pintura mural o las estelas, se relatan logos a los que se habían creado para la
las batallas que se produjeron entre los señora Xok’.32
miembros de las élites gobernantes de
diversas ciudades. En ellas se revela Aunque se conocen casi todos los nom-
que entre esas familias se establecieron bres de los gobernantes, no ocurre lo
alianzas que se sellaban mediante vín- ­mismo con los de sus cónyuges, por esto
culos nupciales en los que la comunidad muchas esposas llevan el nombre de su
más poderosa otorgaba a una princesa lugar de procedencia; por ejemplo, la
que se desplazaba para casarse con el señora de Tikal, la señora de Dos Pilas
monarca de un reino venido menos, o (Wak Chanil Ahaw) en Naranjo,33 la seño-
viceversa, tomando en cuenta que la po- ra de Palenque en Copán, la señora de Maní
liginia constituía una necesidad estraté- en Piedras Negras34 y la señora de ­Yaxchilán
gica en este grupo social. en Bonampak,35 por citar unas cuantas.

Puede comprenderse que las alianzas Se conocen, asimismo, uniones nupciales


mediante uniones nupciales con varias
­ de mujeres de Palenque con gobernantes de
familias nobles de ciudades con una­ otras ciudades que fueron registradas en
diversos monumentos.36

Índice 24
CicloAdultez
dematrimonio
vida

Otro caso muy conocido de enlace por y la Reina Roja (Tz´ak-b´u Ahaw, señora
conveniencia fue el matrimonio de una ‘Sucesión’), que sirvió no sólo para per-
princesa de Calakmul y un miembro de petuar la estirpe real, sino también para
la dinastía de Caracol, mediante el cual asegurar la hegemonía política y afianzar
ambas ciudades se unieron sellando una los vínculos comerciales entre esa urbe y
alianza de tipo militar, logrando con ello el lugar de procedencia de ella, Oxte´Kuh,
vencer a Tikal, un adversario común. que se encontraba en un área rica en re-
Lo mismo ocurrió con las nupcias entre cursos codiciados: piedras semipreciosas
Pakal, el famoso gobernante de Palenque, y productos marinos.37

Índice 25
Ciclo de vida

Adultez
embarazo

E n el registro arqueológico hay dos clases de soportes que ofrecen pis-


tas sobre la etapa de fecundidad de las mujeres: por una parte, se
tienen las figurillas de barro que insinúan un estado de preñez incipiente;
por la otra, se conocen las efigies de arcilla que personifican ancianas
cuya fertilidad es simbolizada con unos senos flácidos. Esta parte del ci-
clo vital está relativamente bien representada en las imágenes de cerá-
mica; en cambio, en el arte suntuario no se conocen representaciones
explícitas de su desarrollo.

Pese a su importancia, el emba-


razo es un tema que a los mayas
no les interesó mucho incorporar
en su iconografía. Este proceso
biológico con profundas impli-
caciones políticas y sociales no
motivó su representación en casi
ningún soporte material. Existen,
en efecto, figurillas cerámicas en
las que se ofrece una referencia
sutil a la preñez, pero se tienen
escasos datos de la manera en la
que se hacía el seguimiento del
mismo. La información que se
tiene procede, sobre todo, de las
pesquisas osteológicas.

Imagen de una señora cuyo vientre y senos


descubiertos han dado lugar a interpretarla como
una mujer embarazada. Parece acariciarse el
cabello. Proviene de Jaina, Campeche.

Índice 26
CicloAdultez
de embarazo
vida

En un estudio de la dinámicas poblaciona- en relación con Palenque, se sabe que la


les de seis comunidades antiguas se obser- mortalidad infantil era, para niños meno-
vó que la fecundidad era lo bastante alta res de un año, de 94.5 individuos por cada
como para compensar el menoscabo que mil habitantes. Esta tasa resulta muy alta
significaban los conflictos bélicos, las tasas tomando en cuenta que actualmente en
altas de mortalidad infantil, un alto grado México es de casi diecisiete por cada mil.
de deterioro de la salud por hacinamiento,
contaminación del agua y ­alimentos por En estas mismas investigaciones se ha en-
basura y desechos orgánicos, el fecalismo contrado que, pese a que sólo los hombres
al aire libre, entre otros. Los cálculos a los iban a la guerra, ellos tenían una esperan-
que se ha arribado muestran que el núme- za de vida mayor que las mujeres, y puesto
ro de hijos por mujer podía variar de me- que el promedio de vida en Palenque era
nos de cinco a más de ocho y la esperanza de 28.5 años, puede comprenderse que el
de vida podía oscilar entre 20 y 40 años.38 riesgo para ellas residía en sus capacida-
des reproductivas. Los datos que arrojan
La mortalidad infantil se daba en alrede- estos estudios dicen que la estatura alcan-
dor de la tercera parte de los niños na- zada por ellas era de 148 centímetros y
cidos vivos; esas defunciones se debían para los hombres de 160;41 asimismo, que
generalmente a diarrea y parasitosis múl- los niveles de desnutrición alcanzaron
tiple. Muy probablemente, pese a que Lan- hasta el ochenta por ciento entre los adul-
da dice que las chicas se casaban a los 20 tos, siendo más frecuente entre las jóve-
años, el inicio de las relaciones sexuales y nes. Por ello, estar en la edad reproductiva
el nacimiento de su primer hijo se llevaba las colocaba en uno de los principales gru-
a cabo antes, y entre las mujeres de la élite pos de riesgo.42
aún más temprano, debido a la necesidad
de casar a las hijas con gobernantes de en- Los peligros de partos prematuros o de
tidades políticas.39 embarazos difíciles también estaban pre-
sentes y constituían una de las primeras
Los factores que más influyeron en la re- causas de muerte. Los periodos prolon-
gulación de su crecimiento demográfi- gados de lactancia, preñeces continuas y
co fueron: la edad de la primera relación sangrados menstruales profusos han sido
sexual, el periodo de lactancia, la organi- señalados como factores importantes de
zación social, el modo de subsistencia, la anemia. En este orden de ideas, cabe pre-
disponibilidad de recursos naturales y el cisar que en los restos óseos de las muje-
estado general de salud; por lo anterior, res de Copán se registran indicadores más
hay que tener presente que sólo la mitad altos de malnutrición, lo cual habla de una
de la población sobrevivía hasta la etapa asimetría entre los géneros vinculada pro-
reproductiva.40 De acuerdo con los da- bablemente a una preferencia social por
tos que manejan las antropólogas físicas los varones.43

Índice 27
CicloAdultez
de embarazo
vida

Pese a que existía entre los tributarios una Hablando en términos generales, las cau-
presión social y económica muy fuerte sas más frecuentes de muerte entre las
para generar una prole numerosa, también mujeres se daban justamente durante su
las políticas estatales eran pronatalistas, etapa fértil. Por esta razón, muy proba-
pues un gran número de hijos significa- blemente Ixchel, la diosa de la fertilidad
ba soldados para los ejércitos, fuerza de y los alumbramientos, era sumamente re-
trabajo para las labores del campo y otras verenciada por ellas, que tarde o tempra-
actividades constructivas iniciadas por los no se enfrentarían a este trance. Hay en
grupos en el poder, entre otras tareas. A Isla Mujeres y en Cozumel dos adoratorios
partir de las investigaciones osteológicas dedicados a esta deidad que recibían pere-
se infiere una fuerte desigualdad relacio- grinaciones. En diversas poblaciones fue-
nada con una diferente facilidad de ac- ron colocados en su honor ofrendas que
ceso a los recursos nutritivos.44 Por otra consistían en malacates relacionados con
parte, entre los miembros de la élite una el tejido y pesos de red vinculados con el
mujer podía alcanzar una tasa global de agua, que sugieren ceremonias relaciona-
­fecundidad de 5.5, de los cuales al menos das con la fecundidad.45
sobrevivirían 2.6, lo que garantizaba el
remplazo generacional.

Índice 28
Ciclo de vida

Vejez

L as ancianas han sido estudiadas desde la perspectiva de la mitología46


y a partir de diversos soportes materiales: figurillas de arcilla, cerámi-
ca policroma, escultura monumental y códices.47 Cabe señalar que, pese a
esta diversidad de fuentes de información sobre la senectud, si compara-
mos las imágenes de estas mujeres plasmadas en barro, pintura y piedra
con personajes de otros sexos y edades, se advertirá que es el colectivo del
que se encuentran menos ejemplares, exceptuando los niños.

Esta exigüidad de sus represen- y sacerdotes, con lo sobrenatural,


taciones nos indica la selección la feminidad, la oscuridad y la des-
ideológica de una sociedad pa- trucción.48
triarcal y, en particular, de artis-
tas, mecenas y gobernantes, una No obstante, existen dos perso-
minoría de varones adultos de najes que han llamado la atención
mediana edad. de las especialistas: la primera es
Ixmucané, la anciana del Popol
Las ancianas fueron simboliza- vuh que interviene de manera
das de dos maneras: en posicio- protagónica en la creación junto
nes similares a las del resto de las a su pareja masculina y que dirige
mujeres, pues continuaban desa-
­ a su familia con energía y firme-
rrollando labores que la sociedad za; pero su autoridad disminuye
les asignó en función de su géne- cuando, con el transcurrir del
ro, ayudando en los partos y los tiempo, la sociedad se centra en
rituales asociados a éstos; y asu- lo masculino con el aumento del
miendo otros roles rituales, quizá militarismo.49 Una interpretación
asignados conforme a su edad, ex- similar se desprende del análisis
periencia y proximidad a la muerte de las estelas de Izapa.50
y, por consiguiente, a la esfera de lo
sobrenatural. Signos de este nuevo La segunda es la Diosa O, que apa-
rol son la fisonomía similar al ja- rece en los códices como esposa
guar, los rasgos bélicos y su natu- del Dios D o Itzamnaaj y a la que
raleza ambigua que las caracteriza se relaciona con el tejido y la escri-
y que se encuentra presente en las tura. Su identidad aún no está del
efigies de Chak Chel, pues lo feli- todo clara pues los autores siguen
no se relaciona con los guerreros difiriendo y le otorgan ­ diversos

Índice 30
Ciclo de vida
Vejez

nombres, aspectos y advocaciones. Con


lo anterior esclarecemos la diferencia que
hay entre ella y la joven Diosa I.51

A la Diosa O también se le conoce como


Chak Chel, o Ixchebel Yax, e iconográfica-
mente se le representa arrugada, desden-
tada y con pechos enjutos aludiendo a la
fase decreciente de la luna. Aparece con
un tocado de serpientes, adornada con
huesos cruzados y con garras en vez de
pies; parecería, por sus atributos, también
corresponder a una deidad terrestre.52

Ahora bien, entre los soportes en los que


se han localizado representaciones de an-
cianas humanas se encuentran tres: las fi-
gurillas de barro, los vasos policromos y
los monumentos de piedra tallada. Las efi-
gies de arcilla de mujeres longevas apare-
cen cargando sobre sus piernas a infantes
de edad variable entre los pocos meses y
un par de años, algunos de los cuales es-
tán en cunas especiales para deformarles
el cráneo. Por lo anterior, los vínculos en-
tre ellos quizá se relacionan con su papel
como abuelas y parteras y al patronazgo
de la diosa vieja sobre los embarazos y el
alumbramiento.53

En relación con los vasos, se han locali-


zado algunos con imágenes de ancianas;
unas ya fueron descritas en el capítulo
sobre el nacimiento. En todo caso, en
ellas prevalece su representación como

La Diosa O en su advocación de vieja. Para los mayas


era la diosa del amor, el tejido, la luna, la fertilidad.
En estas representaciones se observa vaciando un
cántaro de agua sobre la tierra. Códice de Dresde

Índice 31
Ciclo de vida
Vejez

cuidadora y participante en ceremonias, De acuerdo con una hipótesis propuesta,


primordialmente de nacimiento. Existe la ausencia de ancianas en la iconografía
otra vasija (la K6020 de Justin Kerr) que monumental es significativa, pues aun-
muestra a una anciana recibiendo el vó- que en las inscripciones epigráficas se
mito de un hombre decrépito quien es ­comenta la avanzada edad de algunas de
cuidado por otra mujer, escena presen- las mujeres representadas, éstas no mues-
ciada por dos ­jóvenes; quizá se trata de tran signos de vejez. Esto se debe a que
un ritual. Finalizamos con la imagen prevalece el ideal de belleza juvenil, as-
de una longeva que representa a una pecto aplicable incluso para los hombres.55
­deidad con rasgos felinos; carga sobre su Por lo anterior, las nobles fueron inmor-
espalda artefactos de sacrificio.54 talizadas como jóvenes y con a­ pariencia

Imagen reconstruida de la Diosa I sentada Imagen de la Diosa O, vieja, según se mira en


sobre el suelo y con un objeto sinuoso en la el Códice de Madrid. En la mano sostiene una
mano derecha. Códice de Dresde. especie de tela sobre la que se apoya el glifo que
representa al maíz, en este caso ya con brotes.

Índice 32
Ciclo de vida
Vejez

En la parte superior se ven cuatro deidades bajo la Imagen que alude a una mujer que
lluvia; en la inferior, el Dios B hace distintas actividades, en la mano lleva frutos o algún otro
una en compañía de la Diosa I. Códice de Dresde. tipo de alimento. Códice de Madrid.

asexuada estandarizadas, siempre en fun- o viejo. Pareciera que los deseos sexuales
ción de los intereses masculinos.56 no se les reconocieron ni a las mujeres hu-
manas, ni a las deidades jóvenes o viejas.
En este orden de ideas, resulta interesante
que aunque se han descubierto innumera- En la escultura monumental, en concreto
bles imágenes de dioses viejos que acari- la estela de Izapa donde se halla la figu-
cian sutilmente a una deidad joven, en el ra de Ixmucané, se han descubierto otras
caso inverso, al menos hasta ahora, no se ha imágenes de ancianas que por su carácter
hallado ninguna representación en la que ambiguo no se mencionan.
aparezca una anciana en un a­ cercamiento
erótico con un dios o un ser humano, joven

Índice 33
Ciclo de vida

Indumentaria

L os atavíos, tal y como se observa en las figurillas de cerámica, los va-


sos policromos y la pintura mural, tenían la función de establecer dis-
tinciones no sólo entre los géneros, sino también si se pertenecía a una
categoría ocupacional, o se estaba desempeñando una cierta labor o acti-
vidad; de igual manera, comunica­ba estatus, afiliación, rango, nombre o
asociación con alguna deidad.

Las efigies de arcilla femeninas


comunican elocuentemente la di-
versidad de los atuendos con los
que se engalanaban,57 especial-
mente las de la nobleza, quienes
eran representadas con prendas
muy elaboradas y vistosas,58 en
ocasiones con túnicas de telas
translúcidas que no dejaban mu-
cho a la imaginación; uno de estos
lo luce la señora Cielo del Norte
de la nobleza de Calakmul, tal y
como se observa en los murales
de esa ciudad, o la mujer que apa-
rece vestida con un k´ub (especie
de blusa) de algodón tipo gasa en-
cima de su atuendo en una de las
pinturas de Bonampak.

Figurilla de una joven oradora hecha en molde.


Pieza excavada en la temporada 2009
del Proyecto Arqueológico Jonuta del inah .

Índice 34
Ciclo de vida
Indumentaria

Mural de Calakmul, siglo vii d. C. Se miran dos mujeres pintadas en actitud de acomodarse una gran olla:
la de azul (cuyo hipil es transparente) ayuda a su compañera a colocar la olla en su cabeza.

La prenda básica era el k´ub, una especie


de blusa con distintos estilos y for­mas de
cuellos; había redondos y cua­drados, y
otros eran tan amplios que les permitían
mostrar los hombros. Algunos solían ser
cortos, mientras que otros cubrían hasta
los tobillos. El tejido de algunos era muy
sencillo; otros, a su vez, tenían muchos
colores y comple­jos diseños que cubrían
toda su superfi­cie. Frecuentemente el di-
bujo del ribete del k´ub se volvía a repetir
en el rema­te del pik, que sobresalía por
debajo del primero.59

Mujer de Jaina sentada. Es notoria la forma


en que deja los hombros al descubierto.

Índice 35
Ciclo de vida
Indumentaria

El pik era un vestido muy sencillo que profusamente adornada con cenefas de-
consistía en una especie de falda larga o coradas con motivos florales, zoomorfos o
pareo que cubría desde la parte baja de geométricos; a algunas prendas que eran
los pechos, deján­dolos al descubierto, y usadas en determinados rituales funera-
que era sostenida por una faja; habitual- rios o de ascenso al trono se les agregaban
mente era usado por las mujeres embara- faldas tejidas estilo macramé festoneadas
zadas y las ancianas.60 También existían con cuentas de jade o con otros materiales
otras prendas que se colocaban adicio- preciosos de complicado simbolismo que
nalmente, como el quechquemitl, capa las equiparaba a las deidades. En figurillas
triangular que caía sobre el torso. Había que representan a mujeres nobles se ob-
atavíos que eran parecidos a capas que serva un vestido que cubre los hombros y
cubrían hasta los tobillos y se anudaban los antebrazos, mientras que las muñecas
en el frente; en ocasiones tenían una ex- y las manos emergen produciendo una
tensión que cubría el tórax. apariencia de capa, que a veces es más lar-
ga que la falda, o más corta, adornada con
La indumentaria protocolaria de las no- flecos o de corte asimétrico.61
bles, que se colocaba en capas, estaba

Índice 36
Ciclo de vida

Arreglo personal y salud

L os paradigmas estéticos pueden ser inferidos de las estelas, las escul-


turas monumentales, las figurillas cerámicas, los vasos policromos62
y, especialmente, de los restos óseos que se han recuperado de tumbas
o entierros secundarios. Los materiales osteológicos revelan las modifi-
caciones corporales que llevaban a cabo con el fin de lograr un ideal de
belleza. Las transformaciones corporales fueron realizadas predominan-
temente por miembros de la élite para distinguirse del resto de la pobla-
ción o para su embellecimiento personal. Entre estas modificaciones se
encuentran la limadura de los dientes, incrustaciones de diversos materia-
les en la corona de las piezas dentales, escarificaciones, tatuajes, pintura
facial y corporal, estrabismo y horadaciones para colocar adornos, entre
otras.63 La deformación craneal fue del tipo tubular oblicuo y predominó
más en los hombres que en las mujeres.64

La creencia popular de que las y emperifollarse que los hombres


mujeres son “naturalmente” más es errónea, especialmente en lo
vanidosas y más dadas a acicalarse que se refiere a la sociedad maya,
puesto que en todos los soportes
materiales fueron las imágenes
masculinas las que ostentaron
una gran diversidad en todos los
aspectos: posturas, actividades,
adornos, atavíos, instrumen-
tos de varios tipos (símbo-
los de poder, de trabajo,
de guerra), pintura facial
y corporal, por mencio-
nar algunos.

Izquierda: Estatuilla en cerámica de


un señor. Jaina, Campeche. Destacan
su tocado y collar, ambos hechos con
telas dobladas y anudadas, según se ha
interpretado en distintas ocasiones.
Derecha: Señora de Jaina sentada en la
que destaca la variación de sus joyas.

Índice 37
Ciclo de vida
Arreglo personal y salud

No obstante, en las representaciones ar-


tísticas, especialmente en los rituales de
ascenso o de autosacrificio, las mujeres
aparecen profusamente adornadas con
orejeras, collares, pulseras e indumen-
taria protocolaria. En contextos rituales
ellas entretejían su larga cabellera con
bandas de tela (hun o hunal) de diferen-
tes anchos y colores, formando tocados
muy complejos en los que integraban
flores, plumas, aves y otros símbolos de
prestigio.

Durante las ceremonias, las nobles a me-


nudo se adornaban con collares de una o
varias hileras de cuentas. Los abalorios
eran de diferentes tamaños y formas y
podían ser de jade u otros materiales
apreciados. Las mujeres de alto rango so-
cial, que aparecen en los monumentos de
piedra, frecuentemente son representa-
das con capas hechas de placas de jade.65 Estela 35 de Yaxchilán, Chiapas. Se localizó dentro
En el lenguaje maya, collar se dice uh; en de la Estructura 21, frente a un gran mural decorado
tanto que orejeras, estup, y las piedras y con estucos policromos. Representa a la señora
Ik Kimí en un ritual de autosacrificio (siglo VIII d. C.).
otros materiales preciosos que se utili-
zaban para la elaboración de joyería se
d­esignaban como k´an.66

Aunque los cánones estéticos están clara-


mente expresados en el arte suntuario y
en las figurillas, bien se sabe que el pro-
pósito de esas magníficas obras tenía más
una intención política que la simple comu-
nicación de un evento.67 En efecto, desde

Figurilla de Jaina que se ha apodado La aguadora,


en razón de que sostiene sobre la frente, con la mano
izquierda, un botellón, mientras que en la derecha
lleva un vaso. Porta grandes joyas y el huipil deja
un seno a la vista.

Índice 38
Ciclo de vida
Arreglo personal y salud

la bioarqueología,68 los restos óseos g­obernante, como la Reina Roja, quien


–­en primer lugar– y la iconografía –en murió a los 60 años con intensos dolores
­segundo lugar– refieren una realidad un de huesos y dientes causados por la osteo-
poco distinta. porosis, e insoportables abscesos, panora-
ma agravado por los constantes partos que
En este orden de ideas, puede observarse habían hecho mella en su salud.69
que tanto las mujeres como los hombres de
la élite eran representados más saludables, A partir de algunos indicios que emanan
jóvenes y esbeltos de lo que en ­realidad po- de la pintura mural es posible establecer
dían haber sido. En este sentido, pueden comparaciones entre el índice de masa
señalarse las discrepancias entre la apa- corporal de los miembros de la nobleza y
riencia juvenil que tenían algunos perso- los del grupo tributario, que aparecen del-
najes conocidos y la edad real que puede gados y enjutos en comparación con los
deducirse de sus restos óseos. primeros. Los datos indican que la die-
ta de los nobles incluía más proteína que
Comentarios semejantes pueden hacerse c­
arbohidratos. Ahora bien, tomando en
respecto a su higiene y estado de salud. Se consideración el medio ambiente y las
sabe, por ejemplo, que el 96.7 por ciento condiciones sociopolíticas de guerra en-
de la población estudiada de Palenque démica, se infiere que la población en ge-
presentaba caries que les produjeron neral era susceptible de padecer todo tipo
­dolorosas supuraciones y acumulaciones de enfermedades infecciosas, las gastroin-
de sarro; esto es, tenían una higiene bu- testinales las más frecuentes,70 así como
cal deficiente. Este padecimiento lo su- traumatismos causados por heridas y con-
frieron incluso los miembros del linaje tusiones generadas en combate.

Índice 39
Acervo Fundación Cultural Armella Spitalier
Registro INAH: 1441-203
La aportación
femenina a la esfera de la producción económica

E n este estudio interesa subrayar que las mujeres tuvieron un rol pre-
ponderante en la dinámica de la economía familiar e intervinieron de
manera diligente en el proceso de producción de su sociedad.71

Al parecer, las mujeres desarrollaron en el marco del grupo doméstico


sus actividades laborales, escenario preferido, pero no exclusivo, de sus
afanes. En ese espacio residencial ellas llevaron a cabo las tareas que les
atañían acorde a su asignación genérica y la división sexual del trabajo, la
socialización de la descendencia y las prácticas rituales que les correspon-
dían conforme a su estatus social.

Actualmente las mujeres indígenas tienen dentro de sus actividades vender artesanías. Palenque, Chiapas.

Índice 41
La aportación
femenina a la esfera de la
producción económica

Se ha propuesto que la complejidad social las mujeres se especializaron en las fae-


es un elemento decisivo en el ordena- nas textiles debido a una intensa labor de
miento y organización de las relaciones de socialización que iniciaba desde su na-
género en las labores productivas dentro y cimiento, y que el tejido constituía una
fuera de la unidad doméstica y que coad- fuente de valor esencial, puesto que las
yuva a que los oficios de tiempo completo telas se empleaban para pagar el tributo
sean monopolizados por los hombres.72 y los bordados muy finos se otorgaban
También que la división social del trabajo como regalos entre las élites o como obse-
se reproduce en el grupo familiar donde quios en el establecimiento de alianzas.74
se promueve una separación de tareas me- Empero, el ocuparse de este tipo de manu-
diante la exigencia de tributos que impone factura aparentemente les confirió poco
una limitación de las actividades femeni- prestigio a nivel social, ya que los grupos
nas a la esfera del hogar. hegemónicos se apropiaban de estos artí-
culos para manipularlos a su favor en un
La intervención diferenciada en la pro- contexto político en el cual los productos
ducción artesanal basada en el género textiles tenían un valor estratégico.75
creó asimetrías en la participación social,
la riqueza y la legitimación porque la es- A partir del análisis del registro arqueo-
pecialización instaura redes más allá del lógico puede inferirse que las responsa-
grupo residencial, puesto que los oficios bilidades primordiales de las tributarias
en sociedades complejas están material eran, desde luego, las de madre, esposa y,
e ideológicamente interrelacionados con por consiguiente, el cuidado del ámbito
las jerarquías en niveles más amplios.73 familiar y el trabajo doméstico. Esto es:
Sin embargo, debe tenerse presente que eran las encargadas de llevar a cabo las

Mujer hilando en telar de cintura. Es de señalar que ella se sienta en un banquito y no en el suelo, como todavía es común.

Índice 42
La aportación
femenina a la esfera de la
producción económica

actividades de mantenimiento,76 lo cual familiar fue el espacio básico en el que


implicaba la preparación de alimentos, la desarrollaron sus actividades y trabajos,80
crianza de los hijos, llevar a cabo las tareas ellas aparecen en el registro histórico de
relacionadas con el proceso de la produc- las inscripciones fundamentalmente en el
ción de los textiles, la cestería, la alfarería, papel de esposas de los gobernantes y de
la vigilancia de la salud de los miembros madres de los herederos; en consecuen-
de su familia y de la comunidad, así como cia, en raras ocasiones protagonizaron al-
apoyar algunas labores agrícolas y artesa- guna acción.81
nales.77 En algunas figurillas se represen-
taron cargando perritos, y se sabe que Al analizar los roles o actividades que
éstos y los guajolotes vivían con la gente aparecen desarrollando las imágenes fe-
debido a que los criaban para servir como meninas en las figurillas cerámicas, puede
alimento. En maya yucateco, perro se dice ­observarse que el abanico de posibilidades
pek, en tanto que en otras variantes de es más estrecho que para los varones.82
esta lengua la palabra es tz´i.78 Básicamente, las funciones que desempe-
ñaban las tributarias tienen que ver con
Probablemente las nobles, al contar con el trabajo doméstico y su extensión. Los
fuerza de trabajo de las tributarias o escla- oficios de las mujeres fueron el de partera
vas, no tenían que ocuparse de las labores (sólo las ancianas), algunas se dedicaron a
domésticas, excepto las tareas vinculadas limar los dientes de sus clientes, y las ta-
con los textiles finos, la reproducción reas que aparecen desempeñando en los
biológica y la socialización de sus hijos, distintos soportes materiales son: cuidar
algunos de los cuales podrían heredar el niños, amamantarlos, tejer y orar en sus
trono.79 Entonces, debido a que el á­ mbito altares domésticos.83

Una de las actividades más importantes de las mujeres indígenas fue la alfarería; fueron grandes artesanas.
Monumento erigido a la mujer alfarera indígena. San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Índice 43
Acervo Fundación Cultural Armella Spitalier
Registro INAH: 1578-78
Las funciones
políticas de las mujeres nobles

C on base en la evidencia documental, algunos estudiosos han supuesto


que el sistema de descendencia era ambilateral;84 sin embargo, esta
hipótesis no se puede sustentar a partir del registro arqueológico.85 En algu-
nas ocasiones se ha planteado la pregunta: ¿eran las mujeres fundadoras de
dinastías? La respuesta a esta cuestión, basada en los estudios epigráficos
e iconográficos, ha sido que: “… en una sociedad patrilineal las mujeres no
pueden ser fundadoras de patrilinajes… [La reverencia que se le rendía] se
debió a su habilidad para unir a dos diferentes patrilinajes”,86 quizá inclu-
so dos grupos étnicos distintos, y limar asperezas durante la transición del
poder político de una dinastía a otra.

De todos modos, y en virtud de


que los roles políticos que las mu-
jeres de la élite debían cumplir
como parte de un patrilinaje, se
ha llegado a conocer su existencia
y, aunque no siempre, sus nom-
bres. Por esta razón, cada vez que
resultó políticamente conveniente
que un gobernante legitimara su
derecho al trono, no dudó en man-
dar hacer estelas en las que ellas
aparecieran, ya fueran éstas sus
esposas o su madre, con el propó-
sito de justificar sus privilegios.87

Dintel 25 de Yaxchilán, Chiapas. Se observa a la poderosa


señora Xok' en el momento de recibir la visión del fundador
de la dinastía, quien aparece en las fauces abiertas de una
serpiente bicéfala semiesquelética (algunos investigadores
han propuesto que es un ciempiés) (siglo VIII d. C.).

Índice 45
Las funciones
políticas de las mujeres nobles

A pesar de lo anterior, las pinturas de los


conjuntos residenciales de la élite y en las
estelas colocadas en los espacios públicos,
a los hombres se les representaba, por lo
general, como las figuras dominantes en el
arte monumental, lo cual sugiere una mar-
cada asimetría entre los géneros.88

Así, en Piedras Negras las mujeres apare-


cen confirmando el ascenso al trono de
los gobernantes. La importancia de estas
nobles residía en que fueron un medio de
equilibrio político y social, que estaba en-
raizado al rango de sus antecesores.89 Al
parecer, a esa ciudad llegó, procedente de
un sitio llamado Namaan, una jovencita de
12 años para ser desposada con el hijo del
ahaw en turno, el futuro gobernante 3. Esa
chiquilla sería llamada la señora ­Katun
(Estela 1). Con el tiempo, procreó una Dintel 24 de Yaxchilán, Chiapas. La señora Xok' se
niña de nombre Huntan Ank y ambas se- perfora la lengua en presencia de su marido, el señor
Pakal Bahlum, también llamado Itsam Balam I.
rían inmortalizadas en la Estela 3, cuando
la criatura tenía apenas 3 años de edad.

En Palenque se han encontrado indicios También en esa misma ciudad, la señora


de que hubo mujeres poderosas debido Na Sak Kuk (‘Quetzal Blanco’) contrajo
a la influencia política de sus linajes.90 nupcias con un hombre noble que no per-
Aunque se trata de un asunto sobre el que tenecía al linaje gobernante. Su reinado
hay mucho debate, se conjetura que la duró tres años hasta el 615,92 cuando ocu-
primera fémina que gobernó en la ciudad pó el trono su hijo Pakal, en ese momento
de Palenque y que llevó el título real fue de 12 años.93
Na Yol Nal (o Ik Nal), señora ‘Corazón
de Maíz’ (la número 8 en la secuencia La señora Tz´ak-b´u, quien era una de las
dinástica),91 quien, se supone, ascendió múltiples esposas de Pakal, procedía de
al poder a los 20 años. Las únicas repre- un sitio enigmático llamado Oxte ´Kuh.94
sentaciones que se tienen de ella son las Ella y sus hijos fueron mencionados por
que se encuentran en un costado del sar- su marido en sus registros de parentes-
cófago de Pakal o Kan-Balam (‘Serpiente co, “lo cual era común en la estructura
Jaguar’); no se han hallado otros registros. ­socio-política de Palenque, en donde las

Índice 46
Las funciones
políticas de las mujeres nobles

mujeres fueron importantes para pro-


pósitos de legalizar el poder”.95 En efec-
to, ella aparece junto a su esposo en el
Tablero del Palacio, en una escena en
que confirma el ascenso al trono de
Kan Xul  II (‘Precioso Pecarí II’) al ofre-
cerle los emblemas de autoridad. La
señora Tz´ak-b´u también está represen-
tada en el Panel de los Esclavos, en cir-
cunstancias parecidas a la del Tablero del
­Palacio, sólo que en esa ocasión otorga el
símbolo de legitimidad como monarca a
Chaan Bahlum, su otro descendiente.
Ahí ella le entrega a éste el tok´-pakal, o
‘pedernal-escudo’, que es una importante
insignia de guerra. En este evento Pakal
no está presente.96

En los murales de Bonampak y en la


Estela 2 de ese mismo sitio, tanto la madre
como la esposa del gobernante aparecen
en todos los rituales que se consideraron
importantes en términos políticos.97

La princesa Kan-Ahaw-Tzuk, hija de


Balah-Kan-K´awil, gobernante de Dos
Pilas, fue remitida a Naranjo para contraer
nupcias con un noble. La línea ­dinástica
Estela 24, Naranjo, Guatemala. Representa a
se había interrumpido como deriva-
la señora Uuk Chanil, gobernante de Naranjo,
ción de una derrota sufrida ante Caracol. triunfante sobre un cautivo de guerra (siglo VII d. C.).
Tiliw-Kan-Chak, producto de esa unión,
logró la recuperación del linaje hegemóni
co de ese reino. aniversario de entronización, así como
con la ­legitimación de su poderío y sus
También la señora Xok’ ,98 la esposa prin- vínculos con entidades divinizadas.
cipal de Itz Balam II (‘Escudo Jaguar II’),
gobernante supremo de Yaxchilán, Debido a que legalmente los gobernantes
aparece en tres dinteles apoyando a su podían tener múltiples esposas, Escu-
marido en varios rituales asociados al do Jaguar II se vinculó nupcialmente, al

Índice 47
Las funciones
políticas de las mujeres nobles

­ arecer ya viejo, con Estrella Vespertina,


p con la exaltación y legitimación de
una princesa de Calakmul. Procrearon un Estrella Vespertina, su madre, al mandar ta-
hijo, Pájaro Jaguar IV, quien sería su su- llar la Estela 35, en donde aparece llevando
cesor. Sin embargo, después de la muerte a cabo un ritual de autosacrificio que
de ese rey transcurrió una década sin que ­consiste en pasarse una cuerda a través
hubiera claridad sobre quién estaba en el de la lengua, idéntico al de la señora Xok’.
trono. Se ha supuesto que Xok’ se hizo De este modo, la intención del gobernante
con las riendas del poder quizá adminis- es obvia: desea colocar simbólicamente a
trando la ciudad en una calma relativa. su madre a la misma altura que la esposa
­Pájaro ­Jaguar IV no pudo ascender sino principal de su progenitor. También, ya
hasta los 42 años, al parecer por contro- durante su reinado, se mandaron hacer los
versias entre las facciones de los linajes dinteles 32 y 53, esculpidos con el propó-
hegemónicos. sito de confirmar su derecho al poder al
presentar a Estrella Vespertina entregan-
Conforme a los registros existentes, do un bulto sagrado a su padre.99
­Pájaro Jaguar IV principió su r­einado

La Diosa I se mira sentada sobre el suelo y con un objeto sinuoso en la mano derecha. Códice de Dresde.

Índice 48
Acervo Fundación Cultural Armella Spitalier
Registro INAH: 1666-123
El papel
femenino en las prácticas rituales

L as mujeres desempeñaron distintos roles dentro del ámbito litúrgico


en función de su estrato social. Por una parte, los que realizaban las
tributarias; por la otra, los que llevaron a cabo las nobles. Las primeras rea-
lizaron ceremonias y rituales vinculados, muy probablemente, con expre-
siones religiosas populares. Estas acciones fueron ejecutadas en el espacio
doméstico tal y como lo ejemplifican algunas efigies de barro que han sido
denominadas “las oradoras”. Este tipo de representaciones femeninas no
son descritas en los códices, ni se encuentran pintadas en las vasijas poli-
cromas, tampoco esculpidas en las esculturas monumentales; en cambio,
abundan a escala modeladas en arcilla.100

Este tipo de figurillas pueden haber En el primer grupo se encuentran


representado a mujeres jóvenes representadas las jóvenes que lle-
efectuando actividades rituales. La van el cabello suelto cortado hasta
mayoría está de pie, tiene los bra- los hombros y peinado con raya en
zos pegados al cuerpo y levanta las medio. Portan adornos como ore-
manos desde el codo, enseñando jeras, diademas y brazaletes.
las palmas. Las doncellas retrata-
das están ricamente engalanadas. El segundo grupo está confor-
Existen al menos cinco diferentes mado por imágenes compactas y
variedades que se distinguen en cuadradas, representadas con un
cuanto a la posición de los brazos, corte de pelo que simula capas es-
el estilo del peinado, presencia calonadas; están aderezadas con
de tocados o diademas y el uso orejeras y collares, denotan esca-
exclusivo de una falda o enredo rificación cerca de la boca y llevan
–usualmente largo–, que en cier- perforaciones que pudieron ser
tos momentos se combina con un usadas para colgarse adornos.
quech­quemitl y adornos como bra-
zaletes y collares.101

Índice 50
El papel
femenino en las
prácticas rituales
En el tercer grupo se localizaron efigies llevan quechquemitl redondo, otras por-
que se caracterizan por llevar la cabellera tan enredo y otras llevan k' ub.
recogida con adornos circulares; van en-
galanadas con orejeras y un collar del que Las representaciones del segundo y tercer
cuelga una placa con la representación de grupo son distintivas de Jonuta, mientras
un ahaw. que las del cuarto son ejemplares que pro-
vienen de Comalcalco y Jaina. Todas estas
El cuarto grupo de figurillas tiene el colecciones, excepto la cuarta, llevan en-
pelo corto y suelto; lleva pulseras, co- redos largos; no obstante, las figurillas del
llares dobles con cuentas grandes y un dos y las del cuatro muestran perforacio-
quechquemitl redondo. La característica nes, quizá portan pendientes.102
distintiva de estos ejemplares es que sus
manos están levantadas y, a diferencia En relación con estas prácticas ceremo-
de los otros grupos, tienen los brazos se- niales se han encontrado ofrendas que
parados del cuerpo. consisten predominantemente en mala-
cates (artefactos de cerámica que sirven
Las de la colección cinco tienen en co- para hilar), cuyo uso ha sido interpretado
mún con las otras la postura, aunque su como una actividad ritual asociada con un
indumentaria es más variable; algunas culto a la diosa Ixchel.103

Índice 51
El papel
femenino en las
prácticas rituales

Rituales de mujeres nobles


Por otra parte, existen evidencias en la a­ctividades se vinculaban con el ámbito
escultura monumental y en la pintura de lo político: ascenso al trono, rituales de
mural de que mujeres de la élite llevaron reconocimiento, de sangrado ritual, invo-
a cabo diferentes actos litúrgicos relacio- caciones a la visión de serpiente y exposi-
nados con su condición de clase. Dichas ción pública de objetos rituales.

Ascenso al trono
Los primeros monumentos que se exa- que el gobernante 4 no era descendiente
minarán son los del ascenso al trono, en de K´inich Yo´nal Ahk II, el gobernante
los cuales no se representa a las mujeres 3, puede entenderse la importancia que
aceptando el poder, sino que aparecen pudo haber tenido para él enfatizar el li-
como asistentes, apoyando a sus parien- naje noble de su madre.104
tes masculinos en la recepción de los
símbolos que los consagraran como mo- En la Tableta del Palacio de Palenque se
narcas, o sólo estando presentes como un celebró la toma de poder del segundo
elemento de legitimación política. Gene- hijo de Pakal en el año 702. En el panel,
ralmente estas figuras femeninas personi- el joven soberano está sentado entre sus
fican a la madre o a la esposa, pero sólo progenitores ya fallecidos, que le brindan
cuando están vinculadas con los linajes los atributos de la realeza: un tocado recu-
hegemónicos de su lugar de procedencia. bierto de jade y un escudo.105
Por ejemplo, la Estela 14, donde observa
el ascenso del gobernante 5 (Yo'nal Ahk) También en la Estructura 33 de Yaxchi-
de Piedras Negras, monumento en el cual lán se conmemora el ascenso al trono de
aparece el dirigente sentado en un nicho Pájaro Jaguar IV. La intención política
con su progenitora. de éste es clara, puesto que el monarca
obtendrá ayuda militar de los familiares
En la escena representada en la Estela 40 de su cónyuge. En el Dintel 1 de Yaxchilán
de Tikal, que es inusual en el arte de la re- la señora Chak Jolom, quien esta atavia-
gión, muestra al gobernante 4 arrodillado da con un tocado solemne, acompaña a su
sobre una plataforma en señal de ofrenda, esposo, Pájaro Jaguar IV, en la celebración
sosteniendo en la mano izquierda un obje- de su entronización. Contiene signos glí-
to y, con la derecha, esparciendo incienso ficos de las fechas en la que se erigió esta
en un agujero, debajo del cual hay un sar- estela. En la Estructura 54 se muestra a
cófago en donde se ve a un personaje que ese g­ obernante y a su esposa, la señora
posiblemente sea su progenitora. Puesto Gran Calavera, quien sostiene un bulto

Índice 52
El papel
femenino en las
prácticas rituales
s­ agrado mientras que su marido exhibe un se encuentra flanqueado por dos muje-
cetro del Dios K. res: frente a él, su madre, y a su espalda,
su ­esposa, llamada señora Yax-Conejo de
Asimismo, en la Estela 2 se observa a Yaxchilán, también conocida con el título
Chaan-Muan, señor de Bonampak, quien de señora Bacab.106

Rituales de reconocimiento
En el Tablero Oval que se encuentra Los dinteles 24, 25 y 26 se localizaron
en la pared posterior de la Casa E del juntos en la misma estructura. En ellos se
Palacio de Palenque, se observa a narran diferentes eventos de la vida del
K'inich Janaab' Pakal sentado en un tro- gobernante de Yaxchilán, Itz Balam II.
no de jaguar bicéfalo recibiendo de su Concretamente en el 26 él aparece junto a
madre, la señora Na Sak Kuk, un tocado la señora Xok’, su esposa principal, quien
de jade, uno de los emblemas de poder tiene gotas de sangre en las mejillas causa-
más distintivos de la ciudad. En el pe- das por el autosacrificio. Está otorgándole
destal se observan diversas inscripciones un yelmo que tiene la imagen de una cabe-
que conmemoran la fecha de ascenso de za de jaguar y un escudo en el cual se habla
K'inich Janaab' Pakal y de sus dos hijos. de su linaje.

Rituales de sangrado sacrificial


Se ha propuesto que una de las formas s­ angre, empapando papeles que eran de-
mediante las cuales los nobles legitima- positados en una vasija. Posteriormente
ban su poder político era la práctica del se incineraban y el humo emitido servía
protocolo de perforación y el sangrado como un mensaje enviado a los dioses.
sacrificial, ceremonia efectuada para ob-
tener visiones e invocar entidades ances- Sólo las mujeres que eran importantes
trales y seres sobrenaturales.107 políticamente para un gobernante fueron
representadas llevando a cabo este ri-
­
De acuerdo con su cosmovisión, sólo los tual. Al reali­zarlo otorgaban legitimación
nobles tenían esa facultad que, supues- al linaje de su marido. En ocasiones los
tamente, era crucial para la continua- efectuaban para celebrar el ascenso de
ción del ciclo de vida y del cosmos. Esta un nuevo rey, cuando sus esposos iban
ceremonia, específicamente femenina, a la guerra, invocando a los ancestros.108
consistía en insertar una cuerda y pasar- En el Dintel 24 de Yaxchilán se muestra a
la a través de la lengua para que manara la señora Kabal Xook llevando a cabo

Índice 53
El papel
femenino en las
prácticas rituales
dicha ceremonia. También en el Dintel Área Maya; su representación sólo se usó
17 aparece un ritual de esta clase. No se como recurso de legitimación en ciertas
trata de una ceremonia que se hubiera coyunturas políticas.
ejecutado de manera rutinaria en toda el

Invocaciones a la visión de serpiente


Este ritual denominado Chih Chan, El Dintel 15, ubicado en el Museo Británi-
‘Visión de Serpiente’, lo llevaban a cabo co de Londres, presenta a Wak Tun, una
los gobernantes después de formas es- de las esposas del rey Pájaro Jaguar  IV,
pecíficas de autosacrificio que incluían ante la Visión de Serpiente. Esa deidad
ceremonias de sangramiento. Ejemplos ofidia emerge de varios pliegos de papel
de éste se han encontrado en Caracol, en impregnados con su sangre, y surge de su
las estelas B y H de Copán, en el Dintel boca un ancestro a quien la sacrificante
6 de Bonampak, en la Tableta de la Cruz suplica ayuda en las contiendas bélicas
de Palenque y en la estela Hauberg,109 en- de su esposo. Este dintel es parte de una
tre otros. Pero mujeres nobles asociadas serie de tres relieves mandados hacer por
al ritual sólo se han localizado tres: en la Pájaro Jaguar IV para la Estructura 21 que
estela de San Francisco,110 donde aparece estaba colocada sobre la puerta izquier-
una fémina vestida con un atuendo de la da de la sala central. En el Dintel 25 de
diosa de la luna, y en los dinteles 15 y 25 Yaxchilán también se muestra a la señora
de Yaxchilán. Kabal Xook llevando a cabo un ritual de
ese mismo tipo.

Exposición pública de objetos rituales


En las festividades que han sido inmortaliza- parecían estar vinculadas con estas conme-
das en piedra, las mujeres fungen como pro- moraciones en monumentos en los que se
tagonistas o participantes secundarias. Por festejaban los solsticios u otros eventos as-
ejemplo, en la Estela 24 Wac Chanil Ahaw tronómicos, pero su indumentaria incluía
(señora Seis Cielo) de Naranjo aparece ce- referencias a la esfera celestial.111
lebrando los ritos de fin de periodo atavia-
da con los instrumentos de sangrado ritual La señora Seis Cielo era hija del rey
asociados con gobernantes masculinos. B´alaj Chan K´awiil de Dos Pilas, conoci-
Además, aparece pisoteando a un cautivo do como gobernante 1. Esta princesa fue
alardeando de sus éxitos bélicos. Ellas no enviada a desposar a un señor local del

Índice 54
El papel
femenino en las
prácticas rituales
reino de ­Naranjo, con el fin de establecer de Naranjo a la edad de 5 años.112 A pesar
una estirpe real fiel al reino de Kan. Su mi- de que ella no fue investida como reina,
sión era dar realce al linaje secundario de tuvo los privilegios de la realeza; mandó
ese pueblo. hacer estelas y monumentos en los que
realizaba conmemoraciones calendáricas
Durante años se pensó que esta prince- trascendentales.113
sa procedía de Tikal, aunque investiga-
ciones recientes confirman su origen en En todo caso, en ninguna parte se mencio-
la familia real de Dos Pilas. Su llegada a na que la señora Seis Cielo hubiera subido
Naranjo significó un cambio en la histo- al trono en Naranjo; en lugar de ello, el gli-
ria dinástica de esa entidad, al celebrar- fo emblema asociado a su nombre es el de
se un ritual que incluyó la consagración Dos Pilas. En la lista de monarcas no está
de un templo, ­ conmemorando el sur- incluida; no obstante, se ha supuesto que
gimiento simbólico de linaje real: “La se desempeñó como reina del sitio. Sus
casa del gobernante de Naranjo”. En el monumentos (3, 18, 24, 29, 31) muestran
688 dio a luz a su primogénito y herede- su efigie y reconocen su intervención en
ro, el príncipe K´ak´ Tiliw Chan ­Chaak ritos calendáricos de la misma manera en
(‘Dios de la Lluvia que Incendia el que lo hacían los gobernantes masculinos.
Cielo’), quien estaba destinado a ser rey

Índice 55
Acervo Fundación Cultural Armella Spitalier
Registro INAH: 2845-149
Las diosas en la religión maya

E n la concepción del universo maya, el papel predominante lo desem-


peñaron dioses masculinos, quienes engendraron a los seres humanos
y todo lo que les circunda: ríos, lagos, montañas, animales y vegetación; el
día y la noche, el tiempo, la escritura, los astros, la palabra y el poder.114 No
obstante, las divinidades femeninas también jugaron un papel importante.

La cosmovisión maya muestra regían el inframundo– ­ pierde a


una tendencia estratificada en tres sus dos retoños y su poder. El
planos que se instauran de mane- ­estado de preñez de Ixquic sim-
ra vertical: el cosmos, la tierra y boliza la germinación de la
el inframundo. La primera etapa ­semilla que se lleva a cabo bajo la
está vinculada con el instante de tierra. Luego, su hija I­xbalanqué
la creación y se sitúa en el plano (‘Tigrilla bruja’) y su hijo
mítico. Aquí se encuentra una fi- Hunahpú, que son gemelos, se
­
gura muy destacada: Ixmucané, encargan de la conducción de
que no es una diosa creadora, sino la actividad agrícola. Posterior-
una anciana legendaria que se ha- mente, cuando esa pareja muere,
lla instalada en el cielo, rodeada ella se convierte en la luna y él
de todas las deidades que forman en el sol.116
parte del génesis. A este personaje
mitológico se le atribuyen poderes La energía y la autoridad de
extraordinarios relacionados con Ixmucané se van deteriorando
­
la hechicería, la curandería, la sa- conforme pasa el tiempo y lle-
biduría, la magia y el conocimien- ga un momento en que su papel
to esotérico.115 es revocado; entonces son los
jóvenes quienes se enfrentan
En el mito, cuando Ixmucané al mal, redimiendo la memo-
desciende al plano terrenal y en- ria de sus antepasados y glo-
frenta los desafíos creados por rificándolos.117 En palabras de
Ixquic –­descendiente de uno de la Dra. Beatriz Barba: “a partir
los señores de Xibalba, quienes de aquí se pierde la importancia

Índice 57
Las diosas
en la religión maya

de las deidades femeninas y de las Entonces, de acuerdo con algunos


mujeres mitológicas, y éstas parecen estudios, cuando se construyó el cos-
quedar sometidas a un plano muy se- mos la diosa lunar, en sus dos aspec-
cundario”.118 tos de joven y vieja, desempeñó roles
importantes en la Cuarta Creación.
Por otra parte, en estudios efectuados Chak Chel (la anciana) fue la partera
a principios del siglo XX, los nombres del universo, que coadyuvó al pro-
de las divinidades del universo mítico ceso de la resurrección del dios del
se asignaron con las letras del alfabeto maíz, así como el nacimiento de los
partiendo de su identificación en los hijos de éste.121
códices. De manera que se tiene una
larga lista de deidades que van de la A Por otra parte, Ixchel, considerada la
hasta la P; sin embargo, de ese inventa- advocación juvenil de la diosa lunar,
rio sólo dos son femeninas: la Diosa I a veces aparece como la personifi-
(la joven) y la Diosa O (la anciana).119 cación del agua, como elemento de
Posteriormente, con los avances en los ­devastación (tormentas e inundacio-
estudios epigráficos el panteón se co- nes), y se representaba rodeada de sím-
noció mejor; aun así, resulta notable bolos de muerte y destrucción, con un
que es predominantemente masculino tocado de serpientes y una falda bor-
y que representa elementos de la natu- dada con figuras de huesos cruzados.122
raleza (cielo, sol, luna, lluvia, viento) Se ha planteado que en su papel de
o eventos que les interesaban (guerra, divinidad del tejido se le denomina
muerte, sacrificios humanos, siembra Ba Ix Asal Voh.123
del maíz).120
Se creía que esta deidad, la protecto-
También se han elaborado listas de los ra de los partos y del tejido, tenía la
seres sobrenaturales que se han identi- apariencia de una hermosa joven en
ficado a partir del análisis del registro edad fértil. El glifo que la represen-
arqueológico comparándolo con los ta se transformó en el número uno
datos disponibles en la tradición oral (hun), así como en el signo distintivo
de esa región. De este modo, se co- de ­féminas, que algunas veces se lee
nocen un poco mejor las divinidades na´, ‘madre’ y ‘señora noble’, y otras
femeninas, sus atributos, funciones y ixik, ‘señora’. Los escultores perso-
campos de acción. En todo caso, con- nificaban a las progenitoras y a las
trastando las diosas con los númenes esposas de los gobernantes con los
masculinos, aquéllas son numérica- símbolos asociados a la diosa lunar,
mente reducidas. por lo que se convirtió en el paradig-
ma de lo femenino.124

Índice 58
Las diosas
en la religión maya

En las inscripciones del periodo Clá- mujeres la idea de la diosa lunar


sico, su nombre era Ixik-Uh, ‘señora como madre y fuente de sustento era
Luna’, y a veces Na-Huntan, ‘señora fundamental en su noción de lo que
Cuidadora’ o ‘señora Sustentadora’. significaba lo femenino. Por consi-
La diosa lunar era la progenitora de guiente, puede inferirse que esta con-
los Gemelos Heroicos, Hun-Ahaw y cepción influyó en la manera en que se
Yax-Balam y, al igual que Chak Chel, representó a las féminas, tanto en las
su encarnación anciana, se dedi- figurillas como en las esculturas de
caba a tejer.125 De acuerdo con una piedra.126
especialista en este tema, para las
­

Índice 59
Acervo Fundación Cultural Armella Spitalier
Palabras finales
E n esta obra, que se fundamenta en el análisis del registro arqueológi-
co –figurillas de barro, escultura monumental, pintura mural– se han
expuesto, a grandes pinceladas, los elementos que componían el universo
femenino. El interés primordial fue colocar la mirada en su ciclo de vida,
su intervención en el terreno de la economía, sus roles políticos, el pensa-
miento religioso y sus papeles rituales, subrayando que sus aportaciones
fueron devaluadas debido a la idiosincrasia jerárquica y belicista de esas
entidades políticas, aunque su participación material y cultural tuvo un ca-
rácter totalmente imprescindible. Interesa que este texto contribuya a la
corriente de arqueología de género.

Actualmente las mujeres indígenas apoyan la economía familiar dedicándose al comercio. Yucatán, México.

Índice 61
Conclusiones

El examen de los ámbitos en los que de- de acción muy importantes en términos
sarrollaban sus actividades las mujeres in- económicos, pero estaban despojadas
dica que, al haber una división sexual del de valor social puesto que la asimetría de
trabajo tan rígida, ellas quedaban exclui- género estaba naturalizada en esa cultu-
das de muchas de las esferas que les hu- ra. De ese modo, les era asignada la tarea
bieran otorgado reconocimiento, prestigio de llevar a cabo el trabajo textil, la pre-
social o poder. paración de alimentos, el cuidado de los
niños, de los enfermos y los viejos; en
Desde la perspectiva de los mayas, los ro- breve, la atención femenina debía estar
les paradigmáticos de las mujeres eran ser enfocada básicamente en las actividades
esposas y madres, identidad que debían de mantenimiento, labores que no sólo
asumir y adoptar sin objetar, inculcada a eran importantes, sino esenciales; no
través de todos los medios de los que dis- obstante, se les otorgó poca relevancia
ponía la cultura: la educación en el núcleo debido a que se valoraba lo masculino al
familiar, la socialización en la comunidad, identificarlo con la beligerancia.
las creencias religiosas y las normas políti-
cas impuestas por los grupos en el poder, Por lo anterior, y al tratarse de una socie-
entre otros mecanismos sociales. dad patrilineal, existía una clara preferen-
cia por la descendencia masculina, pues a
La ideología belicista, el pensamiento través de ésta una familia podía acceder
religioso y las tradiciones culturales les a espacios sociales más amplios en el lo-
asignaban papeles limitados y esferas gro de sus fines económicos o políticos.

Los momentos de hablar de todo. De los temas susurro, fiesta de la preparación


del relleno negro. Ávila Camacho, Quintana Roo, México.

Índice 62
Conclusiones

El poco entusiasmo que producía el tener impresionantes, pero, a pesar de la maes-


hijas se reflejó en que las niñas tenían tasas tría alcanzada, no se beneficiaron de los
más altas de desnutrición que los varones. frutos de su esfuerzo.
Este escenario se vio agravado por el ele-
vado número de partos que enfrentaban Lo que también se aprovechó de las mu-
las mujeres desde temprana edad, lo cual jeres de alcurnia fue su capacidad repro-
incrementó las tasas de mortalidad duran- ductiva, pues fueron empleadas por los
te su etapa fértil. grupos poderosos como peones en las es-
trategias políticas con el fin de conformar
Como se trataba de una sociedad clasista, alianzas ventajosas para diversos fines:
había ciertas distinciones entre las muje- asegurar la lealtad de ciudades cuya ubica-
res de la nobleza y las tributarias. Las pri- ción era estratégica o cuyos recursos eran
meras estaban sometidas a trabajos ­menos motivo de codicia, establecer coaliciones
intensos debido a que contaban con la de carácter militar, afianzar linajes con
ayuda de las mujeres del pueblo en las ta- los que se pudieran establecer vínculos
reas domésticas, eso posibilitó que ellas ­comerciales, entre otros.
pudieran dedicarse a conseguir una mayor
destreza en sus habilidades en el arte tex- La fuerza de trabajo de las tributa-
til, ámbito en el cual llevaron a cabo logros rias era explotada de varias maneras,

Entre los problemas ocurrentes en las comunidades indígenas está la falta de planeación
familiar; las mujeres empiezan a tener hijos a temprana edad. Chiapas, México.

Índice 63
Conclusiones

a­ provechando su capacidad biológica de artistas, los guerreros, los comerciantes,


reposición de la mano de obra, la socia- entre otros.
lización y enseñanza a los campesinos
de la obligatoriedad de participar en los Con esta aseveración no se quiere dar la
proyectos arquitectónicos estatales, y de impresión de que las mujeres estuvieron
cooperar con el mantenimiento de los completamente despojadas de poder o
­linajes gobernantes que, supuestamente, influencia, puesto que, como se sabe, el
se encargaban del control de la naturale- ejercicio del poder siempre genera un mo-
za y la continuidad del universo. vimiento de oposición, de rechazo y, en
este sentido, las mujeres, como fuerza de
Uno de los indicadores más claros de que la historia, han sido siempre agentes muy
las mujeres tenían un estatus subordinado activos, y sus luchas a lo largo de los tiem-
es su escasa representación en los medios pos permiten a las mujeres de la actuali-
que usaban los grupos hegemónicos para dad gozar de espacios de reconocimiento
legitimar su poder y su autoridad: las es- en una diversidad de áreas, que en la so-
telas labradas en piedra, las pinturas mu- ciedad maya no hubiera sido posible.
rales y los vasos policromos. La asimetría
entre los géneros se manifestó en el hecho En efecto, se ha pensado que algunas mu-
de que ellas no formaron parte del grupo jeres de la élite llegaron a tener cierta au-
privilegiado donde se encontraban los go- toridad política, pero esto se debió más
bernantes, los sacerdotes, los escribas, los al hecho de que provenían de una estirpe

El sexo débil ganándose la vida.

Índice 64
Conclusiones

poderosa y que ese prestigio sería adqui- otros factores: el prestigio de su linaje, la
rido para ser transferido a sus allegados etnicidad, la edad y, quizá, otros atributos
masculinos: a su marido, a sus hijos, a sus como su belleza o su carácter.
hermanos, a su linaje. Cabe mencionar
que, pese a todo, la situación de una prin- Debido a una diversidad de cuestiones, las
cesa extranjera instalada en una corte era relaciones entre los géneros y la condición
muy precaria debido a la existencia de la femenina presentaron un amplio abanico
institución de la poliginia entre los nobles, de posibilidades entre las distintas entida-
ello la hacía extremadamente vulnerable des políticas y en un mismo sitio a lo largo
si resultaba estéril, por intrigas políticas o del tiempo.
pugnas interdinásticas si su hijo no here-
daba el trono. Hasta hace medio siglo, los estudios sobre
la civilización maya se habían enfocado
Desde luego, como resulta comprensible, predominantemente en las actividades
el estatus femenino y sus prerrogativas va- masculinas, por ello, lo que se sabía de
riaron en los distintos reinos y los diferen- mujeres mayas era poco. Sin embargo,
tes momentos históricos. La complejidad este panorama se ha ido y se irá revirtien-
que se ha detectado en las relaciones en- do debido al ingreso cada vez mayor de
tre los géneros, el poder político femeni- mujeres a las investigaciones antropológi-
no detentado, su contribución económica cas y al impacto avasallador de la perspec-
y su intervención en los rituales resultan tiva de género.
acordes con las coyunturas políticas y con

Índice 65
Glosario
Abalorios
Cuentas pequeñas de forma esférica con una perforación que se pueden
unir para formar collares o brazaletes, o también pegar ­sobre la ropa o
muebles. Las cuentas pueden ser de distintos materiales, colores, formas
y calidades.

Agnático
Cuando el parentesco es trazado a través de vínculos masculinos; es sinó-
nimo de patrilineal.

Ahaw
Desde el principio de la epigrafía, las investigaciones sobre la cultura maya
no han abundado en las convenciones ortográficas, de manera que los vo-
cablos mayas se han escrito –y se continúan escribiendo– de formas muy
distintas. Un ejemplo muy claro es el término para designar ‘señor’ o ‘rey’,
que presenta al menos cinco formas diferentes en la literatura especializa-
da: ahau, ahaw, ajau, ajaw y ‘ajaw.

Ambilateral
Cuando se toman en cuenta los dos apellidos de los padres en la conforma-
ción del nombre de una persona. Es sinónimo de cognático, sistema en el
cual la membresía es adquirida a través de los vínculos maternos y ­paternos.

Androcéntrica
Describe la tendencia a privilegiar, evaluar y significar positivamente lo que
se refiere a los hombres, en detrimento de lo que se considera femenino.

Arqueología de género
Campo temático que analiza las relaciones entre mujeres y hombres de-
finidas en una sociedad que se ubica en un espacio geográfico concreto
y un periodo histórico específico. Pretende, además, corregir el sesgo an-
drocéntrico en la historia y la producción del conocimiento académico, el
rechazo de las estructuras que imperan en nuestra práctica profesional,

Índice 66
Glosario

el reconocimiento de que no existe una esencia femenina, entre otras cues-


tiones. Es el estudio de los roles, acciones e ideologías que cada sociedad
crea entre hombres y mujeres. Busca las diferencias entre el papel social
asignado a cada uno de ellos en distintas culturas. Analiza y critica las des-
igualdades simbólicas y en las construcciones sociales que se transmiten a
los humanos desde la infancia.

Asimetrías
Se refiere a la valoración diferencial, negativa para lo femenino, positiva
para lo masculino, que hace una sociedad androcéntrica de lo que son
–o se supone que deben ser– las mujeres y los hombres. La asimetría entre
lo femenino y lo masculino se refiere a la condición subordinada de las mu-
jeres en diversos ámbitos.

Atavíos
Adornos, vestidos o conjunto de prendas con las que se cubre el cuerpo,
objetos que sirven para realzar la apariencia personal. En el caso de los ma-
yas los hombres nobles aparecen profusamente ataviados en comparación
con el vestuario más sencillo que portan las mujeres.

Bioarqueología
Disciplina que combina la información de los aspectos biológicos de los se-
res humanos con la investigación de los vestigios materiales; de este modo,
la bioarqueología analiza dos aspectos: los que dan cuenta del estado de
salud y la alimentación de la población (paleopatología) y los de ocupación,
que analiza a través de los huesos, el trabajo y las actividades realizadas
por los individuos.

Bonampak
Significa ‘Muros pintados’. Antigua ciudad maya ubicada en la cuenca
del río Usumacinta, en el actual estado de Chiapas, unos 30 km al sur de
Yaxchilán y cerca de la frontera de México con Guatemala. Esta ciudad
fue dependiente de Yaxchilán.

Calakmul
Centro urbano situado en el actual Campeche, en la región del Petén, junto
a la frontera con Guatemala. El sitio abarca aproximadamente 70 km² y po-
see más de 6000 estructuras. Fue la capital de un área muy amplia.

Índice 67
Glosario

Cenefa
Elemento decorativo que destaca por contraste con el diseño del resto de
la superficie donde se coloca; puede tratarse de tiras de tela con diseños.

Chak Chel
También se le conoce con el nombre de Chak-Chéel. Es la advocación vieja
de la diosa joven de la luna, o Ixchel.

Chak Jolom
Contrajo nupcias con Pájaro Jaguar IV. En el Dintel 1 de Yaxchilán, ataviada
con un tocado solemne, acompaña a su esposo en la celebración de su en-
tronización.

Códices
Nombre que reciben los documentos pictográficos o con imágenes pintadas
y caracteres jeroglíficos en papel que fueron elaborados en la antigüedad por
especialistas. Se trata de escritos mandados hacer por la nobleza para salva-
guardar sus intereses políticos. Los temas que se tratan son religiosos, calen-
dáricos y astrológicos.

Comalcalco
Sitio localizado en el actual estado de Tabasco, a unos 60 km de
Villahermosa. La ciudad se desarrolló entre los años 700 y 900 de nuestra
era. Su arquitectura es original, construida con ladrillos unidos con mezcla
hecha de conchas y ostiones. Hay ladrillos esculpidos con diversos motivos
antropomorfos, zoomorfos, epigráficos, simbólicos y geométricos.

Dintel
Elemento ornamental pequeño que se colocaba como friso en las puer-
tas y donde generalmente se esculpían escenas que enviaban mensajes
­políticos claros.

Diosa O
También se le conoce como Chak Chel, o Ixchebel Yax. Se relaciona con
el tejido y la escritura e iconográficamente se le representa arrugada, des-
dentada y con pechos enjutos aludiendo a la fase decreciente de la luna.
Aparece con un tocado de serpientes, adornada con huesos cruzados y con
garras en vez de pies; parecería, por sus atributos, también corresponder a
una deidad terrestre.Es esposa del Dios D o Itzamnaaj.

Índice 68
Glosario

Dos Pilas
Reino ubicado al norte de Guatemala, fundado por una rama de la dinastía
de la ciudad de Tikal en el año 648. Cuando se separó de ésta, se convirtió
en un Estado vasallo de Calakmul.

Efigie
Es la representación de una persona, un dios, una figura zoomorfa, un
símbolo.

Endogámicos
Práctica de casamientos entre personas de una misma clase social, linaje
o pueblo.

Epigrafía
Ciencia que estudia, descifra y ofrece interpretaciones de las inscripciones
glíficas elaboradas sobre diferentes soportes materiales.

Escarificaciones
Cicatrices producidas por cortes superficiales o profundos en la piel. Son
hechas por motivaciones religiosas y expresan diversos simbolismos.

Exogámico
Enlaces nupciales arreglados entre linajes de diferentes dinastías motiva-
dos por intereses políticos, con el objeto de crear alianzas comerciales o
para la guerra.

Género
Se refiere a la interpretación cultural de las distinciones anatómicas entre
hombres y mujeres, cuya simbolización ha variado a lo largo del tiempo y en
las distintas civilizaciones. Se ha propuesto que esos “datos” biológicos, al
pasar por el tamiz cultural, se convierten en productos de procesos sociales
y culturales que no son vistos como tales, sino que se conciben enraizados
en la naturaleza y son, por lo tanto, inevitables. El género, entonces, está
constituido por el conjunto de todos aquellos trabajos, cualidades, prácti-
cas, talantes, valores, ideas, discursos y conductas, atribuidos a las mujeres
y los hombres, que se materializan y legitiman en el “deber ser”. El empleo
de esta categoría de análisis ha permitido reconocer la amplia gama de

Índice 69
Glosario

formas de interpretación, simbolización y organización de las diferencias


­somáticas, lo que coadyuvó a la crítica de la existencia de una esencia fe-
menina y a la impugnación de que esa divergencia debe implicar desigual-
dad o subordinación femenina. De manera sucinta, para la antropología el
género es creado durante el proceso de elaboración social de las pautas
culturales que reglamentan las relaciones entre mujeres y hombres en el
contexto de las instituciones sociales, políticas y religiosas en tiempos y
espacios específicos. El género se halla en el centro de la organización so-
cial de diversas estructuras presentes en las sociedades: la división sexual
del trabajo, las ideas estéticas, la familia, las instituciones educativas, los
­medios de comunicación, las creencias religiosas, los sistemas económi-
cos, los regímenes políticos, y como la forma primaria de las relaciones sig-
nificativas de poder. También se ha postulado que el género es la división
entre mujeres y hombres causada por los requerimientos sociales de la he-
terosexualidad, que institucionaliza el dominio sexual de los hombres y la
sumisión de las mujeres.

Gran Calavera
Esposa de Pájaro Jaguar IV. En la Estructura 54 se muestra a la pareja; ella
sostiene un bulto sagrado, mientras que su marido exhibe un cetro del Dios K.

Iconografía
Análisis de las imágenes que se encuentran representadas en cerámica,
estelas, pinturas y vasos policromos. Estos últimos eran bienes de lujo,
propiedad de una minoría que circulaban entre los linajes gobernantes, y
­podían ser parte de una ofrenda funeraria.

Ik Skull
‘Estrella Vespertina’. Princesa de Calakmul que contrajo nupcias con
­Escudo Jaguar II. Procrearon un hijo, Pájaro Jaguar IV, su­cesor de su padre.
Sin embargo, después de la muer­te de ese rey transcurrió una década sin
que haya claridad sobre quién estaba en el trono. Se ha supuesto que Xoc
se hizo con las riendas del poder quizá administrando la ciudad en una cal-
ma relativa.

Índice 70
Glosario

Ixchel
Advocación juvenil de la diosa lunar. A veces aparece como la personifica-
ción del agua, como elemento de devasta­ción (tormentas e inundaciones),
y se representaba rodeada de símbolos de muerte y destrucción, con un
tocado de serpientes y una falda bordada con figuras de huesos cruzados.

Ixmucané
Anciana legendaria que se ha­lla instalada en el cielo, rodeada de todas las
deidades que forman parte del génesis. A este personaje mitológico se le
atribuyen poderes extraordinarios relacionados con la hechicería, la curan-
dería, la sa­biduría, la magia y el conocimien­to esotérico.

Kabal Xook
En los dinteles 24 y 25 de Yaxchilán se muestra a la señora Kabal Xook
llevando a cabo la ceremonia, específicamente femenina, que consistía en
insertar una cuerda y pasar­la a través de la lengua para que manara sangre,
empapando papeles que eran de­positados en una vasija. Posteriormente
se incineraban y el humo emitido servía como un mensaje enviado a los
dioses.

Kan-Ahaw-Tzuk
Hija de Balah-Kan-K´awil, gobernante de Dos Pi­las. Contrajo nupcias con
un noble de Naranjo debido a que la línea dinástica se había interrumpi-
do como derivación de una derrota sufrida ante Caracol. Tiliw- Kan-Chak,
producto de esa unión, logró la recuperación del linaje hegemónico de ese
reino.

Na Sak Kuk
‘Quetzal Blanco’. Gobernó palenque durante tres años, hasta el 615, cuando
ocu­pó el trono su hijo K'inich Janaab' Pakal, en ese momento de 12 años. En
el Tablero Oval, que se encuentra en la pared posterior de la Casa E del Pa-
lacio de Palenque, se observa al gobernante sentado en un trono de jaguar
bi­céfalo recibiendo de su madre un tocado de jade, uno de los emblemas de
poder más distintivos de la ciudad.

Índice 71
Glosario

Na Yol Nal
‘Corazón de Maíz’. Fue la prime­ra mujer que gobernó la ciudad de Pa­lenque
(la número 8 en la secuencia dinástica); ascendió al poder a los 20 años.
Las únicas representaciones que se tienen de ella son las que se encuen-
tran en un costado del sarcófago de Pakal o Kan-Balam.

Naranjo
Situado cerca de la frontera de Guatemala con Belice, su poder y economía
se derivó de la ubicación estratégica que se relacionaba con su cercanía a
las montañas.

Osteología
Se encarga de estudiar los huesos de los seres humanos desde el punto
de vista biológico con la finalidad de encontrar las huellas de actividades
laborales, traumatismos, enfermedades, entre otros datos.

Palenque
Ciudad situada en el actual estado de Chiapas cuyo nombre antiguamente
era Lakamha´, que significa ‘El lugar de las grandes aguas’. Su auge llegó
entre los años 600 y 800 d. C. Tikal, Calakmul y Palenque fueron las ciuda-
des dominantes durante el Clásico maya; esta última fue el asiento de uno
de los linajes más importantes al que perteneció Pakal.

Patriarcal
El patriarcado es un sistema social en el que la dominación masculina
es legítima. Implica que los hombres, como grupo, mantienen el poder y
la autoridad en las instituciones sociales más importantes: el comercio, la
guerra, la política, la economía, la esfera de la religión, los puestos y activi-
dades que otorgan poder y prestigio, en el que los valores asignados a lo
masculino se juzgan positivamente. En un sistema de este tipo las mujeres
mantienen posiciones de subordinación, aunque, cuando se trata de socie-
dades clasistas, no todas las mujeres son privadas de derechos, influencia
o recursos; el grado de dominación masculina ha variado a lo largo de la
historia y en distintos lugares. Uno de los desafíos que enfrentamos es lle-
var a cabo ­estudios específicos en los que se analicen estas variaciones, así
como documentar la manera en que las estructuras se han ido modificando
a partir de las demandas y las luchas de las mujeres por cambiar esta in-
justa situación. En las sociedades patriarcales se presenta una distribución

Índice 72
Glosario

desigual de los poderes sociales entre mujeres y hombres que se detecta


en las relaciones de pareja, la familia, la esfera del trabajo, el campo de lo
ritual, lo simbólico, así como en las instituciones en general.

Patrilinaje
Sistema de organización social en el cual la descendencia familiar se esta-
blece siguiendo sólo la línea masculina y donde los hijos llevan el apellido
del padre o pertenecen a su linaje.

Patrilocal
Cuando las mujeres se casaban se iban a residir a la casa del esposo.

Piedras Negras
Nombre actual del sitio ubicado al oeste del Petén, en Guatemala. Su
nombre original, Yok’ib, significa 'Agujero' o 'Apertura', debido a la cerca-
nía de un gran cenote. Hay evidencias de un florecimiento entre el 608
y el 680 d. C., y su extensión, con aproximados 500,000 metros, posee
estructuras divididas en seis grupos.

Poligínicas
Práctica de contraer matrimonio con más de una esposa.

Popol vuh
Su significado es ‘Libro del consejo’ o ‘Libro de la comunidad’. Es una na-
rración que trata de explicar el origen del universo, los diversos fenómenos
que ocurren en la naturaleza, así como legitimar las relaciones sociales en
el mundo maya.

Reina Roja
Tz´ak-b´u, señora ‘Sucesión’. Una de las esposas de Pakal, originaria de
Oxte ´Kuh. Ella y sus hijos fueron mencionados por su marido en sus regis-
tros de parentes­co. Ella aparece junto a su esposo en el Ta­blero del Palacio,
en una escena en que confirma el ascenso al trono de Kan Xul II (‘Precioso
Pecarí II’) al ofrecerle los em­blemas de autoridad. También está representa-
da en el Panel de los Esclavos, en circunstancias parecidas a la del Tablero
del Palacio, sólo que en esa ocasión otorga el símbolo de legitimidad como
monarca a Chaan Bahlum, su otro descendiente. Ahí ella le entrega a éste
el tok´-pakal, o ‘pedernal-escudo’, que es una importante insignia de guerra.

Índice 73
Glosario

Señora Ka­tun
Nació en Namaan, lugar que abandonó a los 12 años para convertirse en
esposa del gobernante 3 de Piedras Negras. Tuvo una hija, Huntan Ank.

Tikal
Se ubica en Guatemala, en la región de Petén. Fue la capital de un Estado
bélico; se convirtió en un reino poderoso en su momento.

Uxorilocalidad
Cuando los hombres que contraen nupcias se van a vivir a la casa de la
familia de la esposa.

Vasos policromos
Se refiere a los recipientes pintados que fueron mandados hacer por el
­grupo dominante; simbolizaban su autoridad y su poder. Las escenas
­fueron dibujadas con gran destreza y contienen figuras de seres humanos,
animales y entes sobrenaturales que expresan diversos mensajes cosmo-
lógicos, religiosos y políticos.

Wak Chanil Ahaw


‘Seis Cielo’. Hija del rey B´alaj Chan K´awiil de Dos Pilas. Fue enviada
a desposarse con un señor local del reino de Naranjo con el fin de esta-
blecer una es­tirpe real fiel al reino de Kan; su misión era dar realce al li-
naje secundario de ese pueblo. Su llega­da a Naranjo significó un cambio
en la historia dinástica de esa entidad, al ce­lebrarse un ritual que incluyó
la consa­gración de un templo, conmemorando el surgimiento simbólico
de linaje real: “La casa del gobernante de Naranjo”. En el 688 dio a luz a
su primogénito y herede­ro, el príncipe K´ak´ Tiliw Chan Chaak (‘Dios de la
Lluvia que Incendia el Cie­lo’), quien estaba destinado a ser rey de Naranjo
a la edad de 5 años. A pesar de que ella no fue investida como reina, tuvo
los privilegios de la realeza; mandó hacer estelas y monumentos en los
que realizaba conmemoraciones calendári­cas trascendentales. En la Es-
tela 24 la señora Seis Cielo apa­rece celebrando los ritos de fin de periodo
ataviada con los instrumentos de sangrado ritual asociados con gobernan-
tes mascu­linos. Además, aparece pisoteando a un cautivo alardeando de
sus éxitos bélicos.

Índice 74
Glosario

Wak Tun
Esposa de Pájaro Jaguar IV. El Dintel 15 de Yaxchilán aparece ante la Visión
de Serpiente. Esa deidad ofidia emerge de varios pliegos de papel impreg-
nados con su sangre, y surge de su boca un ancestro a quien la sacrificante
suplica ayuda en las contiendas bélicas de su esposo.

Xok
‘Puño Tiburón’. Esposa prin­cipal de Itz Balam II (‘Escudo Jaguar II’), gober-
nante supremo de Yaxchilán. Aparece en tres dinteles apoyando a su ma-
rido en varios rituales asociados al aniversario de entronización, así como
con la legitimación de su poderío y sus vínculos con entidades divinizadas.

Yax-Conejo
También conocida como señora Bacab, originaria de Yaxchilán. En la Estela
2 aparece a las espaldas de su esposo, Chaan-Muan, señor de Bonampak,
mientras que la madre del gobernante está frente a él.

Yaxchilán
Ciudad localizada en el actual estado de Chiapas. Es reconocida por la gran
cantidad de esculturas de calidad halladas en el sitio.

Índice 75
Notas
1 Moksness, 2000, p. 5. tenga interés en la educación
2 García Valgañón, 2011a y maya que consulte el
2011b; Joyce, 2002; Marcus, excelente trabajo de Ana Luisa
1976; Schele, 1997; Josserand, Izquierdo, La educación maya
2011; Rodríguez-Shadow, en los tiempos prehispánicos
2005; Proskouriakoff, 1961; (2001). México: unam .
Barba, 2002. 18 Rodríguez-Shadow, 2005,
3 Joyce, 2002, p. 330. p. 779.
4 Cohodas, 2002; Rodríguez- 19 Márquez, 1996, p. 8; Gallegos,
Shadow, 2007a. 2011; Márquez y Hernández,
5 Rodríguez-Shadow, 2005, 2006, p. 87.
p. 778. 20 Márquez y Hernández, 2006,
6 Márquez, 1996. p. 81.
7 Hendon, 2011, p. 143. 21 Ibid., p. 110.
8 Rodríguez-Shadow, 2011; 22 Márquez, 2006b, p. 40.
Aoyama, 2006. 23 Márquez y Hernández, 2006,
9 Schele y Freidel, 1999, p. 114. p. 117.
10 Cobián, 1999; Rodríguez- 24 Ibid., p. 75.
Shadow, 2006; García 25 Cobián, 1999, p. 118.
Valgañón, 2011b. 26 López, 2011, p. 238.
11 Rodríguez-Shadow, 2011. 27 Rodríguez-Shadow, 2008.
12 Hernández, 2011, p. 151. 28 Alaniz, 1999.
13 Joyce, 2011, p. 36. 29 Márquez y Hernández, 2006,
14 Taube, 1994. p. 119.
15 Vaso K5451, Colección 30 Escobar, 2003, p. 746.
Justin Kerr. 31 Josserand, 2011.
16 García Valgañón, 2011a. 32 Escobar, 2003, p. 746.
17 Como en esta obra sólo 33 Josserand (2011) afirma que
se hace referencia a la ésta es la mujer que aparece
información que procede en la Estela 24 posando con
del registro arqueológico, indumentaria de gobernante
sin tomar datos de las fuentes sobre un cautivo de guerra,
documentales o la literatura sugiriendo que ella misma
etnográfica, sugerimos a quien tomó las armas.

Índice 76
Notas

34 Stuart, 1985. significa que sus mensajes


35 Mathews, 2007. son “neutrales.” Muchas
36 González, 2011, p. 240. investigadoras críticas
37 Ibid., p. 244; véase también nos advierten sobre el
Tiesler y Cucina, 2005. carácter político de estas
38 Márquez y Hernández, 2006, manifestaciones culturales
p. 119. propias de los grupos en el
39 Viesca, 2005, p. 38. poder. Marcus (1993) lo tiene
40 Márquez y Hernández, 2006, muy en cuenta en relación con
p. 275. la escritura, y García Valgañón
41 Ibid., p. 279. (2011a) respecto a la escultura
42 Márquez, 2006b, p. 28. monumental de la que, dice,
43 Márquez, 1996, p. 11. es parte de la propaganda
44 Idem. política emprendida por los
45 Pool Cab, 2011b, p. 61. gobernantes para legitimar
46 Barba, 2002. su poder frente al pueblo y
47 García Valgañón, 2012. otros miembros de la élite, y
48 García Valgañón, 2011a, p. 24. admitiendo que su mensaje
49 Ibid. cambia con el tiempo según
50 Barba, 2002, 2007, 2009, 2011. las necesidades de cada
51 García Valgañón, 2011a. periodo.
52 Hernández, 2006. 63 Márquez, 2006a, p. 217.
53 García Valgañón, 2011a. 64 Ibid., p. 226.
54 Ibid., p. 20. 65 A través de las figurillas
55 Joyce, 2002, p. 329. de cerámica se infiere que
56 García Valgañón, 2011a, p. 19. las tributarias se engalanaban
57 Moya, 2006. con collares relativamente
58 Stone, 1999; García Valgañón, sencillos.
2011b. 66 Schele, 1997, p. 27-28.
59 Schele, 1997, p. 27. 67 En la nobleza encontramos
60 Gallegos, 2011, p. 52; Schele, asimetría entre los
1997, p. 23. géneros, que se manifestó
61 Anawalt, 1990. simbólicamente en el Dintel 24
62 Debe tenerse presente que del Edificio 23, en Yaxchilán.
no porque todos los soportes 68 Garduño, 2001.
mencionados provengan 69 Núñez, 2012; González, 2011.
del registro arqueológico 70 Márquez y Hernández, 2006.

Índice 77
Notas

71 Cobián, 1999, p. 117. 88 Hernández, 2011, p. 150.


72 Hernández, 2011, p. 149. 89 Escobar, 2003, p. 747.
73 Ibid., p. 153. 90 Josserand, 2011.
74 Schele, 1997, p. 38. 91 Arqueología Mexicana, 2000,
75 García Valgañón, 2011b. p. 26.
76 Bolger, 2013, p. 443. 92 González y Bernal, 2000,
77 Florey, 2012, pp. 184-185; p. 26. Hay que señalar que
Hernández, 2011, p. 99. hay una discordancia entre
78 Schele, 1997, p. 38. las fechas propuestas por las
79 Ibid., p. 19. investigadoras, cfr. Schele y
80 De la Garza, 2003. Freidel, 1999, p. 29.
81 Schele, 1997, p. 19. 93 Escobar, 2003, cfr. González y
82 En las figurillas de arcilla, Bernal, 2000, p. 26.
en el arte monumental 94 González, 2011, p. 247.
y en la cerámica policroma, 95 Escobar, 2003, p. 749.
se muestra a los hombres 96 Ibid., p. 750.
como gobernantes, 97 Schele, 1997; Escobar, 2003,
sacerdotes, escribas, p. 751; Carrasco, 1985, p. 86.
guerreros, jugadores de pelota, 98 Véanse dinteles 24, 25 y 26 y
cargadores, funcionarios de la Estructura 23 de Yaxchilán.
la corte, enanos, mercaderes, 99 Escobar, 2003.
obreros especializados, 100 Gallegos, 2011, p. 38.
arquitectos, artesanos, 101 Ibid., p. 39.
entre otros. 102 Ibid., pp. 51-54.
83 García Valgañón, 2011a, p. 17; 103 Pool Cab, 2011b, p. 60.
Rodríguez-Shadow, 2007b. 104 http://wigowsky.com/travels/
84 Benavides, 1998, pp. 34-41. maya/museum/guate24.
85 Entre las académicas que jpg; para una interpretación
opinan que el sistema de diferente véase Proskouriakoff
parentesco se fundaba en y Joyce, 1999, p. 126.
patrilinajes encontramos a 105 http://www.cua.uam.
Josserand, 2011, p. 113; Pool mx/biblio/ueas10-P/
Cab, 2011a; Barba, 2011; García ueaarticulos/EL_PERIODO_
Valgañón, 2011a; Rodríguez- CLASICO_TARDIO_MAYA_
Shadow, 2011. CAP_70001.pdf
86 Josserand, 2011, p. 140. 106 Mathews, 2007.
87 Pool Cab, 2011a, p, 78. 107 Sánchez, 2012.

Índice 78
Notas

108 http://www.mayasautenticos. 120 Taube, 1992.


com/maya_religion.htm; 121 Schele, 1997.
Josserand, 2011, p. 120. 122 Pool Cab, 2011b, p. 61.
109 Baudez, 1994, p. 16. 123 Piña Chan, 1967.
110 http://www.famsi.org/ 124 Schele, 1997.
spanish/research/ 125 Hay otras diosas que no son
vanstone/2012/2012Part3.pdf consideradas aquí, pues son
111 Josserand, 2011, p. 120. muy marginales y no se les
112 Aunque no hay seguridad estima como verdaderas
de que ella haya sido la madre deidades, sino como figuras
de K’ahk’ Tiliw Chan Chaak, míticas. En este grupo se
es muy probable que fungiera incluyen a la diosa del suicidio,
como regente de su ciudad a la Xtabay, y una diosa
hasta su mayoría de edad. llamada Na-Kolel (‘Señora de
Se espera que este asunto los Hogares’); otras diosas,
se aclare con el avance en las cuyos nombres no se conocen,
investigaciones epigráficas. aparecen como asistentes
113 http://realezamaya.blogspot. del Dios del Maíz, a quien
mx/2009_08_01_archive.html ayudan a vestir cuando acaba
114 Barba, 2002, p. 210. de renacer. Pueden aparecer
115 Cobián, 1999, p. 124; Barba, desnudas o con poca ropa,
2011, p. 176. colocándole su joyería al dios
116 Barba, 2011, p. 162. y aplicando pintura en su
117 Ibid., p. 186. rostro con el fin de devolverle
118 Ibid., p. 162. la vida.
119 Schellhas, 2006. 126 Schele, 1997, p. 27.

Índice 79
Bibliografía
Alaniz, R. (1999). Inscripciones en monumentos mayas. México: Plaza y
Valdés.

Anawalt, P. (1990). Indian Clothing Before Cortés. Mesoamerican Costumes


from the Codices. Norman: University of Oklahoma Press.

Aoyama, K. (2006). La guerra y las armas de los mayas clásicos: puntas de


lanza y flecha de Aguateca y Copán. Estudios de Cultura Maya, 28, 27-49.

Arqueología Mexicana (2000). Palenque. Trabajos recientes, 8(45), septiembre-


octubre.

Barba, B. (2002). The Popol Vuh and the Decline of Maya Women’s Status.
En Gustafson, L. y Trevelyan, A. (Eds.), Ancient Maya Gender Identity and
Relations (pp. 191-228). Westport: Bergin & Garvey.

——— (2007). Las deidades femeninas en la creación quiché. En ­Rodríguez-


Shadow, M. (Ed.), Las mujeres en Mesoamérica prehispánica (pp. 79-92).
­Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

——— (2009). La abuela quiché. Ponencia presentada en el Simposio Estu-


dios de Género en el México Antiguo en el 53° Congreso Internacional de
Americanistas.

——— (2011). Edad y género en el Popol vuh. En Rodríguez-Shadow,


M. y López, M. (Eds.), Las mujeres mayas en la antigüedad (pp. 159-208).
México: Centro de Estudios de Antropología de la Mujer.

Baudez, C. F. (1994). Una historia de la religión de los antiguos mayas. Méxi-


co: Universidad Nacional Autónoma de México.

Benavides, A. (1998). Las mujeres mayas de ayer. Arqueología Mexicana,


5(29), enero-febrero, 34-41.

Índice 80
Bibliografía

——— (2007). Las mujeres mayas prehispánicas. En Rodríguez-­Shadow, M.


(Coord.), Las mujeres en Mesoamérica prehispánica (pp. 113-136). Toluca:
Universidad Autónoma del Estado de México.

Bolger, D. (Ed.) (2013). A Companion to Gender Prehistory. Oxford: Wiley-


Blackwell.

Carrasco, R. (1985). La Señora Cimi: Señora de la familia de la Luna en las


inscripciones tardías de Yaxchilán y Bonampak. En Fields, V. (Ed.), Fifth Pa-
lenque Round Table 1983 (pp. 85-98). (Vol. II). San Francisco: Pre-Columbian
Art Research Institute.

——— Vázquez, V. y Martin, S. (2009). Daily Life of the Ancient Maya Recor-
ded on Murals at Calakmul, Mexico. Proceedings of the National Academy of
Sciences of the United States of America, 106(46), ­19245-19249. Recuperado
el 30 de agosto de 2013, de http://www.pnas.org/­content/106/46/19245.
full.pdf+html

Cobián, D. L. (1999). Génesis y evolución de la figura femenina en el Popol


vuh. México: Plaza y Valdés.

Cohodas, M. (2002). Multiplicity and Discourse in Maya Gender Relation. En


Lowell, G. y Trevelyan, A. (Eds.), Ancient Maya Gender Identity and Relations
(pp. 11-53). Westport: Bergin & Garvey.

De la Garza, M. (2003). El matrimonio, ámbito vital de la mujer maya.


­Arqueología Mexicana, 10(60), marzo-abril, 30-37.

Escobar, J. (2003). La realeza femenina en el área del río Usumacinta para


el Clásico Tardío. En Laporte, J. P., Arroyo, B., Escobedo, H. y Mejía, H. (Eds.),
XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas de Guatemala, 2002 (pp.
743-752). Guatemala: Museo de Arqueología y Etnología. Recuperado en
noviembre de 2012, de http://www.asociaciontikal.com/pdf/64.02%20-%20
Luisa%20Escobar%20-%20en%20PDF.pdf

Florey, L. M. (2012). Definición de la presencia femenina en Cobá, Huaman-


go, Cerrito de la Campana y Calakmul. En Gallegos, M. J. y Hendon, J. A.

Índice 81
Bibliografía

(Eds.), Localidad y globalidad en el mundo maya prehispánico e indígena


contemporáneo. Estudios de espacio y género (pp. 179-194). México: inah .

Gallegos, M. J. (2011). Las jóvenes oradoras: participación de la mujer maya


prehispánica en la religión maya. En Rodríguez-Shadow, M. y López, M.
(Eds.), Las mujeres mayas en la antigüedad (pp. 41-70). México: Centro de
Estudios de Antropología de la Mujer.

García Valgañón, R. (2011a). Ancianas mayas prehispánicas, ¿quiénes son y


cómo se las representa?. En Rodríguez-Shadow, M. y López, M. (Eds.), Las
mujeres mayas en la antigüedad (pp. 15-40). México: Centro de Estudios de
Antropología de la Mujer.

——— (2011b). Reinas, madres y esposas. Martínez de Velasco, A. y Vega, M.


E. (Coords.), Los mayas. Voces de piedra (pp. 317-325). México: Gobierno del
Estado de Quintana Roo / Ámbar Diseño.

——— (2012). Las ancianas mayas prehispánicas en la iconografía, desde una


perspectiva de edad y género. (Tesis de doctorado). Universidad Compluten-
se, Madrid.

Garduño, V. (2001). Bioarqueología maya. Secretos revelados por los muer-


tos. ¿Cómo ves?, 31, junio. Recuperado el 7 de octubre de 2012, de http://
www.comoves.unam.mx/articulos/bioarqueologia.html

Gómez, A. (2005). Salud e higiene en Palenque. Arqueología Mexicana,


8(45), septiembre-octubre, 50-53.

González, A. (2011). La reina roja. Una tumba real de Palenque. México:


Conaculta / inah .

——— y Bernal, G. (2000). Grupo XVI de Palenque. Conjunto ­arquitectónico


de la nobleza provincial. Arqueología Mexicana, 8(45), septiembre-octubre,
pp. 20-27.

Hendon, J. A. (2011). Evaluación social de las mujeres en la sociedad azteca


y maya prehispánica: prestigio, poder y producción. En Rodríguez-Shadow,

Índice 82
Bibliografía

M. y López, M. (Eds.), Las mujeres mayas en la antigüedad (pp. 139-157). Mé-


xico: Centro de Estudios de Antropología de la Mujer.

Hernández, H. (2006). Ideología de género femenino en la época prehispá-


nica. Diosas mayas con atuendo de sacrificio y muerte. Temas Antropoló-
gicos, 28(1-2), 155-178. Recuperado el 20 de agosto de 2012, de http://www.
mayas.uady.mx/articulos/ideologia.html

——— (2011). Género, agricultura y asentamiento entre los mayas del periodo
Clásico. En Rodríguez-Shadow, M. y López, M. (Eds.), Las mujeres mayas en
la antigüedad (pp. 91-104). México: Centro de Estudios de Antropología de
la Mujer.

Josserand, K. (2011). Las mujeres en los textos del maya clásico. En


­Rodríguez-Shadow, M. y López, M. (Eds.), Las mujeres mayas en la antigüe-
dad (107-137). México: Centro de Estudios de Antropología de la Mujer.

Joyce, R. (2000). Gender and Power in Prehispanic Mesoamerica. Austin:


University of Texas Press.

——— (2002). Desiring Women: Classic Maya Sexualities. En Gustafson, L. y


Trevelyan, A. (Eds.), Ancient Maya Gender Identity and Relations (pp. 229-
344). Westport: Bergin & Garvey.

——— (2011). La identidad social en la arqueología contemporánea. En Ga-


llegos, M. J. y Hendon, J. A. (Eds.), Localidad y globalidad en el mundo maya
prehispánico e indígena contemporáneo. Estudios de espacio y género (pp.
38-40). México: inah .

López, M. (2011). Representaciones de vida y muerte en torno a la mens-


truación entre los mayas y otros grupos mesoamericanos. En Rodríguez-
Shadow, M. y López, M. (Eds.), Las mujeres mayas en la antigüedad (pp.
­231-250). México: Centro de Estudios de Antropología de la Mujer.

Marcus, J. (1976). Emblem and State in the Classical Maya Lowlands. Wash-
ington: Dumbarton Oaks.

Índice 83
Bibliografía

——— (1992). Mesoamerican Writing System: Propaganda, Myth and History


in Four Ancient Civilizations. Princeton: Princeton University Press.

Márquez, L. (1996). Paleoepidemiología en las poblaciones prehispánicas


mesoamericanas. Arqueología Mexicana, 4(22), noviembre-diciembre, 4-13.

——— (2006a). Prácticas culturales: modificación intencional de cráneo y


mutilación dentaria. En Márquez, L., Hernández, P. y González, E. (Eds.), La
población maya costera de Chac Mool. Análisis biocultural y dinámica po-
blacional en el Clásico y Posclásico (pp. 217-231). México: inah , enah .

——— (2006b). La investigación sobre la salud y nutrición en poblaciones


antiguas en México. Márquez, L. y Hernández, P. (Eds.), Salud y sociedad en
el México prehispánico y colonial (pp. 27-57). México: inah , enah .

——— y Hernández, P. (2006a). La población maya prehispánica: una inter-


pretación sobre su dinámica demográfica. En Márquez, L. y Hernández, P.
(Eds.), Salud y sociedad en el México prehispánico y colonial (pp.103-126).
México: inah , enah .

——— (2006b). Los mayas prehispánicos. Balance de salud y nutrición en


grupos del Clásico y el Posclásico. En Márquez, L. y Hernández, P. (Eds.),
Salud y sociedad en el México prehispánico y colonial (pp. 73-102). México:
inah , enah .

Martin, S. y Grube, N. (2000). Chronicle of the Maya Kings and Queens.­De-


ciphering the Dynasties of the Ancient Maya. London: Thames and Hudson.

Mathews, P. (2007). Notes on the Dynastic Sequence of Bonampak. Part 1.


En Robertson, M. G. (Ed.), Third Palenque Round Table. Part 1 (pp. 1-15). Aus-
tin: University of Texas Press.

Moksness, J. (2000). Los tres soles y la diosa Luna. Dialogo entre la posición
de la mujer en la ideología maya y dos obras estéticas. (Tesis de maestría
en Estudios Mesoamericanos). unam , México

Índice 84
Bibliografía

Moya, P. (2006). La representación material de los roles femeninos y las re-


laciones de género en las figurillas de la isla de Jaina. (Tesis de maestría en
Antropología). Instituto de Investigaciones Antropológicas, unam , México.

Núñez, L. F. (2012). Palenque. Nuevos estudios, nuevos hallazgos. Arqueolo-


gía Mexicana, 19(113), enero-febrero, pp. 56-61.

Piña Chan, R. (1967). Una visión del México prehispánico. México: unam .

Pool Cab, M. N. (2011a). Mujer y poder en el Clásico maya. Entre realidad his-
tórica y ficción antropológica. En Rodríguez-Shadow, M. y López, M. (Eds.),
Las mujeres mayas en la antigüedad (pp. 71-90). México: Centro de Estudios
de Antropología de la Mujer.

——— (2011b). La construcción de espacios sociales e identidades entre


los mayas prehispánicos de la península de Yucatán. En Gallegos, M. J. y
Hendon, J. A. (Eds.), Localidad y globalidad en el mundo maya prehispá-
nico e indígena contemporáneo. Estudios de espacio y género (pp. 53-63).
México: inah.

Proskouriakoff, T. (1961). Portraits of Women in Maya Art. En Lothrop, S. et


al. (Eds.), Essays in Pre-Columbian Art and Archaeology (81-99). Cambridge:
Harvard University Press.

——— y Joyce, R. (Comps.) (1999). Historia maya. México: Siglo XXI.

Rodríguez-Shadow, M. (2004). Un acercamiento a la arqueología feminista,


de género y de las mujeres. Academia Mexicana de Ciencias Antropológi-
cas, Memoria, 2, 167-191.

——— (2005). La condición femenina en la civilización maya y en la azteca.


En Lavrín, A. (Ed.), Historia de las mujeres en España y América Latina (pp.
777-796). Madrid: Cátedra.

——— (2006). Las mujeres de la élite maya en el Clásico. En Herrera, L.


(Comp.), Estudios históricos sobre las mujeres en México (pp. 19-31). Puebla:
BUAP.

Índice 85
Bibliografía

——— (2007a). Las relaciones de género en México prehispánico. En Rodrí-


guez-Shadow, M. (Comp.), Las mujeres en Mesoamérica prehispánica (pp.
49-78). Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

——— (2007b). Las representaciones femeninas en el arte precolombino.


Expresión Antropológica, 30, mayo-agosto, 17-25.

——— (2008). Las mujeres mayas prehispánicas. En V Encuentro Participación


de la Mujer en la Ciencia (1-10). León: Centro de Investigaciones en Óptica.

——— (2011). Las mujeres en la antigua cultura maya. En Rodríguez-Shadow,


M. y López, M. (Eds.), Las mujeres mayas en la antigüedad (pp. 209-230).
México: Centro de Estudios de Antropología de la Mujer.

Sánchez, L. (2012). El cuerpo del gobernante y el contacto con lo sobrena-


tural. El autosacrificio en las representaciones visuales entre los mayas del
periodo clásico (250-900 d. C). 1er Encuentro Latinoamericano de Investi-
gadores sobre Cuerpo y Corporalidades en las Culturas. Recuperado el 13
de octubre del 2012, de http://red.antropologiadelcuerpo.com/wp-content/
uploads/Sanchez-Laura-GT1.pdf

Schele, L. (1997). Los rostros ocultos de los mayas. Singapur: Impetus


­Comunications.

——— y Freidel, D. (1999). Una selva de reyes. La asombrosa historia de los


antiguos mayas. México: Fondo de Cultura Económica.

Schellhas, P. (2006). Representations of Deities of the Maya Manuscripts.


Papers of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnolo-
gy, 4(1). Recuperado en diciembre de 2012, de http://www.gutenberg.org/
files/18013/18013-h/18013-h.htm

Stone, A. (1999). Women in Ancient Mesoamerica. En Vivante, B. (Ed.),


Women’s Roles in Ancient Civilizations (pp. 293-312). Westport: Green-
wood Press.

Índice 86
Bibliografía

Stuart, D. (1985). The Inscription of Four Shell Plaques from Piedras Ne-
gras, Guatemala. En Greene Robertson, M. y Benson, E. (Eds.), The Fourth
Palenque Round Table, 1980 (pp. 175- 84). San Francisco: Pre-Columbian
Art Research Institute.

Taube, K. (1992). The Mayor Gods in Ancient Yucatan in Pre-Columbian Art


and Archaeology. Washington: Dumbarton Oaks Research.

——— (1994). The Birth Vase: Natal Imagery in Ancient Maya Myth and Ritual.
En Kerr, B. y Kerr, J. (Eds.), The Maya Vase Book. A Corpus of Rollout Photo-
graphs of Maya Vases (pp. 562-685). (Vol. 4). Nueva York: Kerr Asociates.

——— (1996). Antiguos dioses mayas. Arqueología Mexicana, 4(20), julio-


agosto, pp. 20-29.

Tiesler, V. y Cucina, A. (2005). Las enfermedades de la aristocracia maya en


el Clásico. Arqueología Mexicana, 13(74), julio-agosto, 42-47.

Trevelyan, A. y Gustafson, L. (2002). Introduction. En Trevelyan, A. y Gus-


tafson, L. (Eds.), Ancient Maya Gender Identity and Relations (pp. 1-10).
Westport: Berg

Viesca, C. (2005). Las enfermedades en Mesoamérica. Arqueología Mexicana,


13(74), julio-agosto, 38-41.

FUENTES ELECTRÓNICAS

http://wigowsky.com/travels/maya/museum/guate24.jpg
http://www.cua.uam.mx/biblio/ueas10-P/ueaarticulos/EL_PERIODO_
CLASICO_TARDIO_MAYA_CAP_70001.pdf
http://www.famsi.org/spanish/research/vanstone/2012/2012Part3.pdf
http://realezamaya.blogspot.mx/2009_08_01_archive.html
http://www.mayasautenticos.com/maya_religion.htm

Consultadas en diciembre de 2012.

Índice 87
Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA DEL PRÓLOGO

Bourdieu, P. (2001). Masculine Domination. Stanford: Stanford University


Press.

Cucchiari, S. (1996). La revolución del género y la transición de la horda


bisexual a la banda patrilocal: los orígenes de la jerarquía de género. En
Lamas, M. (Comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual
(pp. 181-264). México: unam , Programa Universitario de Estudios de Género,
Coordinación de Humanidades / Porrúa.

Fausto-Sterling, A. (1992). Myths of Gender. Biological Theories about


Women and Men. Nueva York: Basic Books.

Héritier, F. (2007). Masculino/femenino II. Disolver la jerarquía. Buenos


Aires: fce .

Godelier, M. (1996). The Making of Great Men. Male domination and power
among the New Guinea Baruya. Cambridge: Cambridge University Press.

Laqueur, T. (1990). Making Sex: Body and Gender from de Greeks to Freud.
Cambridge: Harvard University Press.

Schiebinger, L. (2000). Feminism & the Body. Oxford: Oxford University


Press.

Índice 88
Índice de ilustraciones
12: Códice de Dresde, lám. 18-20.
31a: Códice de Dresde, lám. 74.
33a: Códice de Dresde, lám. 68.
33b: Reproducida tal vez del Códice de Madrid.
48: Códice de Dresde, lám. 2.

Índice 89
María de J. Rodríguez-Shadow

Especialista en estudios de la mujer


y arqueología de género.

Es maestra en Estudios sobre Es-


tados Unidos por la Universidad
de las Américas (Puebla) y doctora
en Ciencias Antropológicas por la
Universidad Nacional Autónoma
de México. Su formación incluye
también la actualización en Estu-
dios de la Mujer en la Universidad
Autónoma Metropolitana, campus
Xochimilco.

Se desempeña como investigadora de tiempo completo en la Dirección de


Etnología y Antropología Social del inah y es miembro del Sistema Nacional
de Investigadores.

Algunas de sus publicaciones más importantes son La mujer azteca; El Es-


tado azteca; El pueblo del Señor: Las fiestas y peregrinaciones de Chalma, e
Identidad femenina, etnicidad y trabajo en Nuevo México; además editó Las
mujeres en Mesoamérica prehispánica, Las mujeres mayas precolombinas,
Imágenes milagrosas en santuarios mexicanos, peregrinaciones y exvotos,
Chalchihuite y Ensayos en honor de Doris Heyden.

Sus libros más recientes son La arqueología de género en México y Antropo-


logía de las mujeres, títulos que sólo se pueden consultar de manera virtual
en la página web del Centro de Estudios de Antropología de las Mujeres.

Ha coordinado varios números temáticos en revistas de carácter científico


en academias y universidades, como la de Guadalajara, la de Aguascalien-
tes y la del Estado de México. Asimismo, ha coordinado varios simposios
sobre estudios de género e historia y antropología de la mujer en diversos
congresos nacionales e internacionales.
Comité científico: Alfonso Arellano Hernández, Antonio Reyes Valdéz,
Carlos Guadalupe Heiras Rodríguez, Carlos Viramontes Anzures, Cristina
Corona Jamaica, David Jesús Arreola Rodríguez, Elsa Julieta del Sagrado
Corazón de Jesús Serrano y Peña, Emiliano Gallaga Murrieta, Eugeni
Porras, Francis Pimentel, Francisco Rivas Castro, Gabriel Lalo Jacinto,
Ismael Arturo Montero García, Ivan Franco Cáceres, J. Daniel Flores
Guiérrez, Júpiter Martínez Ramírez, Joel Santos Ramírez, Julia del Carmen
Chávez Carapia, Laura Castañeda, Lina del Mar Moreno Tovar, Lizeth
Barreto Saucedo, Luis Alberto Martos López, Luis Felipe Bate Peterson,
Luis Enrique Ferro Vidal, María de Jesús Rodríguez-Shadow, María Elena
Ruiz Gallut, María Isabel Mercado Archilla, Martha Chávez Torres, Mary
Goldsmith, Mauricio Gálvez Rosales, Miriam Judith Gallegos Gomora,
Nadia Giral Sancho, Nicolas Balutet, Osvaldo Roberto Murillo Soto, Pablo
Valderrama Rouy, Peter Biró, Raúl Martín Arana Álvarez, Raquel Padilla
Ramos, Rocío García Valgañón, Rosemary Joyce, Samuel Villela Flores,
Tobias García Vilchis, Verónica Ortega Cabrera.
También de la serie

De Miriam López Hernández.

De mujeres y diosas aztecas es un recorrido


por las distintas etapas de la vida de la mujer
mexica. Miriam López analiza la mitología, los
descubrimientos arqueológicos, los códices
y las crónicas del siglo XVI con una naturali-
dad intrínseca para dar a conocer los posibles
destinos y el comportamiento esperado de
una mujer de acuerdo con las normas e idea-
les mexicas. Este perspicaz trabajo rescata las
contribuciones femeninas que, si bien no fue-
ron meritorias de reconocimiento y prestigio en
su época, sí jugaron un papel fundamental en
la conformación y consolidación de las estruc-
turas sociales del Imperio mexica.

Visítanos en www.fundacionarmella.org
ISBN: 978-607-8415-72-4
contacto@fundacionarmella.org
www.fundacionarmella.org
Año de publicación: 2016

Enmarcado en el carácter general de la sociedad


maya, María Rodríguez-Shadow nos muestra –a partir
de fuentes documentales, el registro arqueológico y
la analogía etnográfica– un panorama general de la
función de la mujer en aquella civilización, desde el
examen de las labores productivas desarrolladas por
las mujeres del pueblo, hasta el papel de las mujeres
de la élite en las actividades rituales oficiales y el arte
textil. Se analizan, asimismo, las interacciones entre
mujeres y hombres en una sociedad en la que los
conflictos bélicos constituían un fenómeno frecuente
y esencial en la economía estatal, así como las ideas
religiosas de los mayas en torno a lo femenino.

También podría gustarte