Las Mujeres de Antaño, Shadow
Las Mujeres de Antaño, Shadow
Las Mujeres de Antaño, Shadow
Rodríguez-Shadow
Las mujeres mayas de antaño © Alfonso Arellano por la fotografía, página: 13b.
Tomo 2 de la serie Mujer mesoamericana
© Sofía Armella Spitalier por las fotografías, páginas: 8,
Primera edición: marzo de 2016
14, 40, 44, 49, 56 y 60.
Dirección editorial: Nathalie Armella Spitalier © Rocío García Valgañón por los dibujos, páginas: 32a,
Asistente de redacción: Natalia Ramos Garay 32b y 33b.
Diseño editorial: Berenice Ceja Juárez © Jovan Guzmán por las reprografías, páginas: 9, 16, 20,
Diseño de portada: © Jorgeinthewater 23, 26, 38b, 45 y 47.
| Dreamstime.com - Mayan Blankets 3 Photo
© Museo Nacional de Antropología. INAH por la
fotografía, página: 37b.
ISBN: 978-607-8415-72-4
© María de Jesús Rodríguez-Shadow por las fotografías,
la reproducción total o parcial de esta obra © Román Piña Chán. Cortesía de Beatriz Barba
por cualquier medio o procedimiento Ahuatzin por las fotografías, páginas: 13a, 17, 21, 35a,
sin la autorización de los titulares. 37a y 46.
Prólogo
María J. Rodríguez-Shadow, maestra normalista, arqueóloga por la enah ,
con una especialidad en Estudios de la Mujer por la uam Xochimilco y doc-
tora en Antropología por la unam , ha dedicado la mayor parte de su vida
al análisis de la condición femenina en diferentes culturas de diversos pe-
riodos históricos, escogiendo preferentemente a las mujeres que habitaron
Mesoamérica antes de que los hispanos hicieran acto de presencia en el
continente, lo cual no quiere decir que las mujeres de otras civilizaciones no
hayan sido de su interés, sino que, por tener las pesquisas y las exploracio-
nes más cerca, México es el centro de sus preocupaciones científicas.
Cada año produce escritos novedosos, libros, artículos, ensayos críticos, re-
señas, imparte cátedras y conferencias, y viaja a cuantas reuniones de esta
especialidad puede asistir.
María ha viajado por casi todo el mundo; sorprenden sus relatos cuando
describe reuniones de investigadores o de gente común que manifiestan
actitudes machistas al plantear que las mujeres nunca serán iguales a los
hombres y que su trabajo es cuidar de su casa, su pareja y sus hijos. A lo lar-
go y ancho de la Tierra, la mitad de la humanidad, a la que biológicamente
le toca la reproducción de la especie, el cuidado de las crías y su educación
inicial, es vista con desprecio y se abusa de ella en vez de darle la mayor de
las protecciones.
En conclusión, esta es una pequeña gran obra que hace un análisis muy
interesante de las últimas piezas encontradas en la zona maya y pone en
nuestras manos las investigaciones más recientes de la cultura maya, su-
brayando el papel femenino que fue sobresaliente, aunque, paradójicamen-
te, poco reconocido.
16 Ciclo de vida
16 Nacimiento e infancia
20 Pubertad
23 Adultez
Matrimonio
Embarazo
30 Vejez
34 Indumentaria
37 Arreglo personal y salud
41 La aportación femenina
a la esfera de la producción económica
45 Las funciones
políticas de las mujeres nobles
50 El papel
femenino en las prácticas rituales
57 Las diosas
en la religión maya
61 Palabras finales
66 Glosario
76 Notas
80 Bibliografía
89 Índice de ilustraciones
Acervo Fundación Cultural Armella Spitalier
Registro INAH: 41-125
Introducción
L a meta aquí es ofrecer vislumbres de la vida, las esferas de acción y
los trabajos de las mujeres mayas con base en el análisis de los restos
arqueológicos que forman parte de nuestro invaluable patrimonio cultural.
En este estudio se ha otorgado prioridad a los informes que provienen de
la arqueología, osteología, iconografía y epigrafía, en lugar de privilegiar
los testimonios de las fuentes documentales, los códices o acudir a las infe-
rencias etnográficas. Este acercamiento forma parte de lo que se ha deno-
minado arqueología de género.
Índice 9
Introducción
Los escenarios en los que ellas desarrolla- de sesenta ciudades mayas. Los sitos más
ban sus actividades eran disímiles a los de impresionantes y mejor estudiados por
los hombres, ya que sus papeles sociales las especialistas son: Pomoná, Tortugue-
eran más limitados y estaban codificados ro y Comalcalco, localizados en el estado
por el conjunto de las instituciones socia- de Tabasco; Izapa, Palenque, Yaxchilán,
les, las estructuras políticas, los sistemas Bonampak y Toniná en Chiapas; Jaina,
económicos y las coyunturas históricas en Calakmul y Edzná en Campeche; Uxmal,
las que se desarrolló su existencia.4 Oxkintok y Ek´Balam en Yucatán; Cobá,
Kohunlich y Dzibanché en Quintana
La época histórica que se ha denominado Roo. En otros países: Caracol en Belice;
periodo Clásico comprende del año 250 Tikal, Mirador, Naranjo, Quiriguá, Dos
al 1000 d. C. y en él se desarrollaron más Pilas, Kaminaljuyu, El Zapote, Uaxactún,
Índice 10
Introducción
Golfo de Yucatán
México
Quintana
Roo
Campeche
Mar Caribe
Tabasco
Veracruz
Belice
Oaxaca Chiapas
Honduras
Guatemala
México
El Salvador
Nicaragua
Océano Pacífico
Límites del Área Maya Tierras Bajas del Norte Tierras Bajas del Sur
piación del excedente por un grupo que lo sometidos y los esclavos se efectuó me-
controlaba.6 El proceso de extracción del diante dos procedimientos: la amenaza
trabajo de los campesinos, de los pueblos militar y el convencimiento de que los
Índice 11
Introducción
dirigentes estaban emparentados con los les era esencial para la c ontinuación de la
dioses y que su intervención en los ritua- vida y la reproducción del cosmos.7
Páginas 18 a 20 del Códice de Dresde que se conocen como parte de la "Sección de la Diosa I",
donde se muestra en varias actitudes augurales tanto de fertilidad como de esterilidad.
Hasta antes de 1960 se creía que dicha specialmente de los miembros de la élite
e
civilización era pacífica. Sin embargo, gobernante.8 El grupo en el poder creó un
estudios posteriores propusieron que se ordenamiento social basado en símbolos
trataba de una sociedad con una estruc- políticos que transformaron las relacio-
tura profundamente jerarquizada basada nes e instituciones preexistentes dando
en la glorificación de los valores bélicos, lugar a la emergencia de la realeza, que
cualidad que se esperaba que constitu- implicaba un liderazgo de carácter dife-
yera la base de la identidad masculina, renciado9 y patriarcal.10
Índice 12
Introducción
El talante de la sociedad, que era jerarqui- En una cultura de ese tipo puede enten-
zado en términos sociales y con profun- derse que el ideal de la feminidad fuera
das asimetrías de género,11 se expresaba percibido con atributos opuestos, o como
en el arte monumental, donde las figuras se ha sugerido, complementarios. Las mu-
dominantes eran los personajes masculi- jeres, como resulta comprensible, forma-
nos que ostentaban un alto rango político ban un grupo heterogéneo y se adecuaban
y religioso, y que practicaban rituales con a los diferentes estratos sociales existentes.
el objeto de divinizar su poder alardeando Por ello, su condición no fue homogénea y
de sus capacidades como grandes guerre- varió de acuerdo con su clase social, iden-
ros a través de la captura de cautivos y el tidad étnica, condición civil, edad, entre
sacrificio de prisioneros.12 otros ejes de diferenciación.13
Templo de las Pinturas, Bonampak, Chiapas. Lápida Oval de Palenque. Se ubica en la Casa E del
En la pintura se aprecia la escena de Palacio y fue el respaldo del trono del señor Pakal ii ,
mutilación de los cautivos, así como uno que a quien se ve frente a su madre en el momento en
ha muerto a los pies del gobernante Chaan que ella le entrega una insignia de poder (primera
Muan ii (siglo viii d. C.). mitad del siglo vii d. C.).
Índice 13
Acervo Fundación Cultural Armella Spitalier
Registro INAH: 41-130
Ciclo de vida
Nacimiento e infancia
Índice 15
Ciclo de vida
Nacimiento e infancia
Índice 16
Ciclo de vida
Nacimiento e infancia
tempranas de la infancia, tanto las mujeres no significa que los niños no los tuvieran,
como los hombres fueron entrenados en el pues bien pudieron ser hechos de materia-
aprendizaje de las actividades que su socie- les perecederos.
dad esperaba de ellos, según su clase social.
Los vestigios arqueológicos, hasta el mo-
Es muy probable que en una ceremonia mento, tampoco ofrecen imágenes que se-
especial se eligiera el nombre del bebé, ñalen la existencia inequívoca de escuelas
que le correspondía de acuerdo con el día formales, de ahí que sólo puede suponerse
y el mes de su nacimiento, ya que la exac- que la familia, y concretamente las muje-
titud de su calendario lo permitía. Esas de- res, se encargaron del cuidado y educación
signaciones debieron estar influidas por el de los hijos, al menos hasta cierta edad.17
género y el estrato social de las criaturas.
Es interesante notar que no se han encon- En este orden de ideas se deduce que las
trado restos arqueológicos que puedan ser madres enseñaron a sus hijas las labores
interpretados como juguetes, aunque eso y actitudes que les correspondían. Sin
duda, de labios de sus progenitoras los
niños aprendieron los patrones cultura-
les que resultaban apropiados de acuerdo
con su género y clase social, así como el
conocimiento de su entorno, los prin-
cipios elementales de su lenguaje, sus
creencias religiosas y el respeto a las ins-
tituciones políticas de su sociedad.
Índice 17
Ciclo de vida
Nacimiento e infancia
las labores del cuidado, alimentación y habitual, principalmente entre los infantes
educación de los infantes correspondían y las mujeres, en éstas últimas por la carga
a las mujeres, independientemente de su fisiológica que constituyen el embarazo y
clase social y etnicidad. En consecuen- la lactancia.19
cia, se colige que ellas se encargaban de
las tareas de la reproducción biológica y En muchos sitios de esta área, incluido
social; en otras palabras, de labores de Palenque, se reconoce el predominio de
mantenimiento.18 entierros de hombres adultos en las tum-
bas y escasez de niños. Este subregistro,
De acuerdo con las investigaciones osteo- en particular en menores de 5 años, puede
lógicas, los niños soportaron privación deberse a aspectos culturales relativos a las
de alimentos en ciertos momentos, aso- prácticas funerarias, o a que aún no se lle-
ciados a periodos de sequía o de conflic- van a cabo estudios específicos encamina-
tos bélicos, lo que produjo problemas de dos a la obtención de estos datos.20 Dichas
desnutrición. La anemia, ya fuese por in- investigaciones ofrecen un panorama de
suficiencia de hierro o por infecciones gas- profunda estratificación social en la que se
trointestinales que impedían la apropiada produjo una alta mortalidad infantil.21
absorción del hierro en el organismo, era
Índice 18
Ciclo de vida
Pubertad
Si bien las investigaciones indican fase las personas adquieren las ha-
que las tasas de mortalidad de las bilidades sociales para interactuar
adolescentes eran altas, al pare- en su comunidad e integrarse a las
cer se dio poca importancia a este actividades p roductivas de la mis-
factor, que es significativo para el ma. Dicha articulación se produjo
remplazo generacional.23 No exis- de una manera diferenciada, como
te evidencia arqueológica que se
enfoque en este asunto puesto que
no es abordado en la iconografía
de la cerámica policroma ni en la
pintura mural.
Índice 20
Ciclo de vida
Pubertad
Índice 21
Ciclo de vida
Adultez
matrimonio
Índice 23
CicloAdultez
dematrimonio
vida
Índice 24
CicloAdultez
dematrimonio
vida
Otro caso muy conocido de enlace por y la Reina Roja (Tz´ak-b´u Ahaw, señora
conveniencia fue el matrimonio de una ‘Sucesión’), que sirvió no sólo para per-
princesa de Calakmul y un miembro de petuar la estirpe real, sino también para
la dinastía de Caracol, mediante el cual asegurar la hegemonía política y afianzar
ambas ciudades se unieron sellando una los vínculos comerciales entre esa urbe y
alianza de tipo militar, logrando con ello el lugar de procedencia de ella, Oxte´Kuh,
vencer a Tikal, un adversario común. que se encontraba en un área rica en re-
Lo mismo ocurrió con las nupcias entre cursos codiciados: piedras semipreciosas
Pakal, el famoso gobernante de Palenque, y productos marinos.37
Índice 25
Ciclo de vida
Adultez
embarazo
Índice 26
CicloAdultez
de embarazo
vida
Índice 27
CicloAdultez
de embarazo
vida
Pese a que existía entre los tributarios una Hablando en términos generales, las cau-
presión social y económica muy fuerte sas más frecuentes de muerte entre las
para generar una prole numerosa, también mujeres se daban justamente durante su
las políticas estatales eran pronatalistas, etapa fértil. Por esta razón, muy proba-
pues un gran número de hijos significa- blemente Ixchel, la diosa de la fertilidad
ba soldados para los ejércitos, fuerza de y los alumbramientos, era sumamente re-
trabajo para las labores del campo y otras verenciada por ellas, que tarde o tempra-
actividades constructivas iniciadas por los no se enfrentarían a este trance. Hay en
grupos en el poder, entre otras tareas. A Isla Mujeres y en Cozumel dos adoratorios
partir de las investigaciones osteológicas dedicados a esta deidad que recibían pere-
se infiere una fuerte desigualdad relacio- grinaciones. En diversas poblaciones fue-
nada con una diferente facilidad de ac- ron colocados en su honor ofrendas que
ceso a los recursos nutritivos.44 Por otra consistían en malacates relacionados con
parte, entre los miembros de la élite una el tejido y pesos de red vinculados con el
mujer podía alcanzar una tasa global de agua, que sugieren ceremonias relaciona-
fecundidad de 5.5, de los cuales al menos das con la fecundidad.45
sobrevivirían 2.6, lo que garantizaba el
remplazo generacional.
Índice 28
Ciclo de vida
Vejez
Índice 30
Ciclo de vida
Vejez
Índice 31
Ciclo de vida
Vejez
Índice 32
Ciclo de vida
Vejez
En la parte superior se ven cuatro deidades bajo la Imagen que alude a una mujer que
lluvia; en la inferior, el Dios B hace distintas actividades, en la mano lleva frutos o algún otro
una en compañía de la Diosa I. Códice de Dresde. tipo de alimento. Códice de Madrid.
asexuada estandarizadas, siempre en fun- o viejo. Pareciera que los deseos sexuales
ción de los intereses masculinos.56 no se les reconocieron ni a las mujeres hu-
manas, ni a las deidades jóvenes o viejas.
En este orden de ideas, resulta interesante
que aunque se han descubierto innumera- En la escultura monumental, en concreto
bles imágenes de dioses viejos que acari- la estela de Izapa donde se halla la figu-
cian sutilmente a una deidad joven, en el ra de Ixmucané, se han descubierto otras
caso inverso, al menos hasta ahora, no se ha imágenes de ancianas que por su carácter
hallado ninguna representación en la que ambiguo no se mencionan.
aparezca una anciana en un a cercamiento
erótico con un dios o un ser humano, joven
Índice 33
Ciclo de vida
Indumentaria
Índice 34
Ciclo de vida
Indumentaria
Mural de Calakmul, siglo vii d. C. Se miran dos mujeres pintadas en actitud de acomodarse una gran olla:
la de azul (cuyo hipil es transparente) ayuda a su compañera a colocar la olla en su cabeza.
Índice 35
Ciclo de vida
Indumentaria
El pik era un vestido muy sencillo que profusamente adornada con cenefas de-
consistía en una especie de falda larga o coradas con motivos florales, zoomorfos o
pareo que cubría desde la parte baja de geométricos; a algunas prendas que eran
los pechos, dejándolos al descubierto, y usadas en determinados rituales funera-
que era sostenida por una faja; habitual- rios o de ascenso al trono se les agregaban
mente era usado por las mujeres embara- faldas tejidas estilo macramé festoneadas
zadas y las ancianas.60 También existían con cuentas de jade o con otros materiales
otras prendas que se colocaban adicio- preciosos de complicado simbolismo que
nalmente, como el quechquemitl, capa las equiparaba a las deidades. En figurillas
triangular que caía sobre el torso. Había que representan a mujeres nobles se ob-
atavíos que eran parecidos a capas que serva un vestido que cubre los hombros y
cubrían hasta los tobillos y se anudaban los antebrazos, mientras que las muñecas
en el frente; en ocasiones tenían una ex- y las manos emergen produciendo una
tensión que cubría el tórax. apariencia de capa, que a veces es más lar-
ga que la falda, o más corta, adornada con
La indumentaria protocolaria de las no- flecos o de corte asimétrico.61
bles, que se colocaba en capas, estaba
Índice 36
Ciclo de vida
Índice 37
Ciclo de vida
Arreglo personal y salud
Índice 38
Ciclo de vida
Arreglo personal y salud
Índice 39
Acervo Fundación Cultural Armella Spitalier
Registro INAH: 1441-203
La aportación
femenina a la esfera de la producción económica
E n este estudio interesa subrayar que las mujeres tuvieron un rol pre-
ponderante en la dinámica de la economía familiar e intervinieron de
manera diligente en el proceso de producción de su sociedad.71
Actualmente las mujeres indígenas tienen dentro de sus actividades vender artesanías. Palenque, Chiapas.
Índice 41
La aportación
femenina a la esfera de la
producción económica
Mujer hilando en telar de cintura. Es de señalar que ella se sienta en un banquito y no en el suelo, como todavía es común.
Índice 42
La aportación
femenina a la esfera de la
producción económica
Una de las actividades más importantes de las mujeres indígenas fue la alfarería; fueron grandes artesanas.
Monumento erigido a la mujer alfarera indígena. San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Índice 43
Acervo Fundación Cultural Armella Spitalier
Registro INAH: 1578-78
Las funciones
políticas de las mujeres nobles
Índice 45
Las funciones
políticas de las mujeres nobles
Índice 46
Las funciones
políticas de las mujeres nobles
Índice 47
Las funciones
políticas de las mujeres nobles
La Diosa I se mira sentada sobre el suelo y con un objeto sinuoso en la mano derecha. Códice de Dresde.
Índice 48
Acervo Fundación Cultural Armella Spitalier
Registro INAH: 1666-123
El papel
femenino en las prácticas rituales
Índice 50
El papel
femenino en las
prácticas rituales
En el tercer grupo se localizaron efigies llevan quechquemitl redondo, otras por-
que se caracterizan por llevar la cabellera tan enredo y otras llevan k' ub.
recogida con adornos circulares; van en-
galanadas con orejeras y un collar del que Las representaciones del segundo y tercer
cuelga una placa con la representación de grupo son distintivas de Jonuta, mientras
un ahaw. que las del cuarto son ejemplares que pro-
vienen de Comalcalco y Jaina. Todas estas
El cuarto grupo de figurillas tiene el colecciones, excepto la cuarta, llevan en-
pelo corto y suelto; lleva pulseras, co- redos largos; no obstante, las figurillas del
llares dobles con cuentas grandes y un dos y las del cuatro muestran perforacio-
quechquemitl redondo. La característica nes, quizá portan pendientes.102
distintiva de estos ejemplares es que sus
manos están levantadas y, a diferencia En relación con estas prácticas ceremo-
de los otros grupos, tienen los brazos se- niales se han encontrado ofrendas que
parados del cuerpo. consisten predominantemente en mala-
cates (artefactos de cerámica que sirven
Las de la colección cinco tienen en co- para hilar), cuyo uso ha sido interpretado
mún con las otras la postura, aunque su como una actividad ritual asociada con un
indumentaria es más variable; algunas culto a la diosa Ixchel.103
Índice 51
El papel
femenino en las
prácticas rituales
Ascenso al trono
Los primeros monumentos que se exa- que el gobernante 4 no era descendiente
minarán son los del ascenso al trono, en de K´inich Yo´nal Ahk II, el gobernante
los cuales no se representa a las mujeres 3, puede entenderse la importancia que
aceptando el poder, sino que aparecen pudo haber tenido para él enfatizar el li-
como asistentes, apoyando a sus parien- naje noble de su madre.104
tes masculinos en la recepción de los
símbolos que los consagraran como mo- En la Tableta del Palacio de Palenque se
narcas, o sólo estando presentes como un celebró la toma de poder del segundo
elemento de legitimación política. Gene- hijo de Pakal en el año 702. En el panel,
ralmente estas figuras femeninas personi- el joven soberano está sentado entre sus
fican a la madre o a la esposa, pero sólo progenitores ya fallecidos, que le brindan
cuando están vinculadas con los linajes los atributos de la realeza: un tocado recu-
hegemónicos de su lugar de procedencia. bierto de jade y un escudo.105
Por ejemplo, la Estela 14, donde observa
el ascenso del gobernante 5 (Yo'nal Ahk) También en la Estructura 33 de Yaxchi-
de Piedras Negras, monumento en el cual lán se conmemora el ascenso al trono de
aparece el dirigente sentado en un nicho Pájaro Jaguar IV. La intención política
con su progenitora. de éste es clara, puesto que el monarca
obtendrá ayuda militar de los familiares
En la escena representada en la Estela 40 de su cónyuge. En el Dintel 1 de Yaxchilán
de Tikal, que es inusual en el arte de la re- la señora Chak Jolom, quien esta atavia-
gión, muestra al gobernante 4 arrodillado da con un tocado solemne, acompaña a su
sobre una plataforma en señal de ofrenda, esposo, Pájaro Jaguar IV, en la celebración
sosteniendo en la mano izquierda un obje- de su entronización. Contiene signos glí-
to y, con la derecha, esparciendo incienso ficos de las fechas en la que se erigió esta
en un agujero, debajo del cual hay un sar- estela. En la Estructura 54 se muestra a
cófago en donde se ve a un personaje que ese g obernante y a su esposa, la señora
posiblemente sea su progenitora. Puesto Gran Calavera, quien sostiene un bulto
Índice 52
El papel
femenino en las
prácticas rituales
s agrado mientras que su marido exhibe un se encuentra flanqueado por dos muje-
cetro del Dios K. res: frente a él, su madre, y a su espalda,
su esposa, llamada señora Yax-Conejo de
Asimismo, en la Estela 2 se observa a Yaxchilán, también conocida con el título
Chaan-Muan, señor de Bonampak, quien de señora Bacab.106
Rituales de reconocimiento
En el Tablero Oval que se encuentra Los dinteles 24, 25 y 26 se localizaron
en la pared posterior de la Casa E del juntos en la misma estructura. En ellos se
Palacio de Palenque, se observa a narran diferentes eventos de la vida del
K'inich Janaab' Pakal sentado en un tro- gobernante de Yaxchilán, Itz Balam II.
no de jaguar bicéfalo recibiendo de su Concretamente en el 26 él aparece junto a
madre, la señora Na Sak Kuk, un tocado la señora Xok’, su esposa principal, quien
de jade, uno de los emblemas de poder tiene gotas de sangre en las mejillas causa-
más distintivos de la ciudad. En el pe- das por el autosacrificio. Está otorgándole
destal se observan diversas inscripciones un yelmo que tiene la imagen de una cabe-
que conmemoran la fecha de ascenso de za de jaguar y un escudo en el cual se habla
K'inich Janaab' Pakal y de sus dos hijos. de su linaje.
Índice 53
El papel
femenino en las
prácticas rituales
dicha ceremonia. También en el Dintel Área Maya; su representación sólo se usó
17 aparece un ritual de esta clase. No se como recurso de legitimación en ciertas
trata de una ceremonia que se hubiera coyunturas políticas.
ejecutado de manera rutinaria en toda el
Índice 54
El papel
femenino en las
prácticas rituales
reino de Naranjo, con el fin de establecer de Naranjo a la edad de 5 años.112 A pesar
una estirpe real fiel al reino de Kan. Su mi- de que ella no fue investida como reina,
sión era dar realce al linaje secundario de tuvo los privilegios de la realeza; mandó
ese pueblo. hacer estelas y monumentos en los que
realizaba conmemoraciones calendáricas
Durante años se pensó que esta prince- trascendentales.113
sa procedía de Tikal, aunque investiga-
ciones recientes confirman su origen en En todo caso, en ninguna parte se mencio-
la familia real de Dos Pilas. Su llegada a na que la señora Seis Cielo hubiera subido
Naranjo significó un cambio en la histo- al trono en Naranjo; en lugar de ello, el gli-
ria dinástica de esa entidad, al celebrar- fo emblema asociado a su nombre es el de
se un ritual que incluyó la consagración Dos Pilas. En la lista de monarcas no está
de un templo, conmemorando el sur- incluida; no obstante, se ha supuesto que
gimiento simbólico de linaje real: “La se desempeñó como reina del sitio. Sus
casa del gobernante de Naranjo”. En el monumentos (3, 18, 24, 29, 31) muestran
688 dio a luz a su primogénito y herede- su efigie y reconocen su intervención en
ro, el príncipe K´ak´ Tiliw Chan Chaak ritos calendáricos de la misma manera en
(‘Dios de la Lluvia que Incendia el que lo hacían los gobernantes masculinos.
Cielo’), quien estaba destinado a ser rey
Índice 55
Acervo Fundación Cultural Armella Spitalier
Registro INAH: 2845-149
Las diosas en la religión maya
Índice 57
Las diosas
en la religión maya
Índice 58
Las diosas
en la religión maya
Índice 59
Acervo Fundación Cultural Armella Spitalier
Palabras finales
E n esta obra, que se fundamenta en el análisis del registro arqueológi-
co –figurillas de barro, escultura monumental, pintura mural– se han
expuesto, a grandes pinceladas, los elementos que componían el universo
femenino. El interés primordial fue colocar la mirada en su ciclo de vida,
su intervención en el terreno de la economía, sus roles políticos, el pensa-
miento religioso y sus papeles rituales, subrayando que sus aportaciones
fueron devaluadas debido a la idiosincrasia jerárquica y belicista de esas
entidades políticas, aunque su participación material y cultural tuvo un ca-
rácter totalmente imprescindible. Interesa que este texto contribuya a la
corriente de arqueología de género.
Actualmente las mujeres indígenas apoyan la economía familiar dedicándose al comercio. Yucatán, México.
Índice 61
Conclusiones
El examen de los ámbitos en los que de- de acción muy importantes en términos
sarrollaban sus actividades las mujeres in- económicos, pero estaban despojadas
dica que, al haber una división sexual del de valor social puesto que la asimetría de
trabajo tan rígida, ellas quedaban exclui- género estaba naturalizada en esa cultu-
das de muchas de las esferas que les hu- ra. De ese modo, les era asignada la tarea
bieran otorgado reconocimiento, prestigio de llevar a cabo el trabajo textil, la pre-
social o poder. paración de alimentos, el cuidado de los
niños, de los enfermos y los viejos; en
Desde la perspectiva de los mayas, los ro- breve, la atención femenina debía estar
les paradigmáticos de las mujeres eran ser enfocada básicamente en las actividades
esposas y madres, identidad que debían de mantenimiento, labores que no sólo
asumir y adoptar sin objetar, inculcada a eran importantes, sino esenciales; no
través de todos los medios de los que dis- obstante, se les otorgó poca relevancia
ponía la cultura: la educación en el núcleo debido a que se valoraba lo masculino al
familiar, la socialización en la comunidad, identificarlo con la beligerancia.
las creencias religiosas y las normas políti-
cas impuestas por los grupos en el poder, Por lo anterior, y al tratarse de una socie-
entre otros mecanismos sociales. dad patrilineal, existía una clara preferen-
cia por la descendencia masculina, pues a
La ideología belicista, el pensamiento través de ésta una familia podía acceder
religioso y las tradiciones culturales les a espacios sociales más amplios en el lo-
asignaban papeles limitados y esferas gro de sus fines económicos o políticos.
Índice 62
Conclusiones
Entre los problemas ocurrentes en las comunidades indígenas está la falta de planeación
familiar; las mujeres empiezan a tener hijos a temprana edad. Chiapas, México.
Índice 63
Conclusiones
Índice 64
Conclusiones
poderosa y que ese prestigio sería adqui- otros factores: el prestigio de su linaje, la
rido para ser transferido a sus allegados etnicidad, la edad y, quizá, otros atributos
masculinos: a su marido, a sus hijos, a sus como su belleza o su carácter.
hermanos, a su linaje. Cabe mencionar
que, pese a todo, la situación de una prin- Debido a una diversidad de cuestiones, las
cesa extranjera instalada en una corte era relaciones entre los géneros y la condición
muy precaria debido a la existencia de la femenina presentaron un amplio abanico
institución de la poliginia entre los nobles, de posibilidades entre las distintas entida-
ello la hacía extremadamente vulnerable des políticas y en un mismo sitio a lo largo
si resultaba estéril, por intrigas políticas o del tiempo.
pugnas interdinásticas si su hijo no here-
daba el trono. Hasta hace medio siglo, los estudios sobre
la civilización maya se habían enfocado
Desde luego, como resulta comprensible, predominantemente en las actividades
el estatus femenino y sus prerrogativas va- masculinas, por ello, lo que se sabía de
riaron en los distintos reinos y los diferen- mujeres mayas era poco. Sin embargo,
tes momentos históricos. La complejidad este panorama se ha ido y se irá revirtien-
que se ha detectado en las relaciones en- do debido al ingreso cada vez mayor de
tre los géneros, el poder político femeni- mujeres a las investigaciones antropológi-
no detentado, su contribución económica cas y al impacto avasallador de la perspec-
y su intervención en los rituales resultan tiva de género.
acordes con las coyunturas políticas y con
Índice 65
Glosario
Abalorios
Cuentas pequeñas de forma esférica con una perforación que se pueden
unir para formar collares o brazaletes, o también pegar sobre la ropa o
muebles. Las cuentas pueden ser de distintos materiales, colores, formas
y calidades.
Agnático
Cuando el parentesco es trazado a través de vínculos masculinos; es sinó-
nimo de patrilineal.
Ahaw
Desde el principio de la epigrafía, las investigaciones sobre la cultura maya
no han abundado en las convenciones ortográficas, de manera que los vo-
cablos mayas se han escrito –y se continúan escribiendo– de formas muy
distintas. Un ejemplo muy claro es el término para designar ‘señor’ o ‘rey’,
que presenta al menos cinco formas diferentes en la literatura especializa-
da: ahau, ahaw, ajau, ajaw y ‘ajaw.
Ambilateral
Cuando se toman en cuenta los dos apellidos de los padres en la conforma-
ción del nombre de una persona. Es sinónimo de cognático, sistema en el
cual la membresía es adquirida a través de los vínculos maternos y paternos.
Androcéntrica
Describe la tendencia a privilegiar, evaluar y significar positivamente lo que
se refiere a los hombres, en detrimento de lo que se considera femenino.
Arqueología de género
Campo temático que analiza las relaciones entre mujeres y hombres de-
finidas en una sociedad que se ubica en un espacio geográfico concreto
y un periodo histórico específico. Pretende, además, corregir el sesgo an-
drocéntrico en la historia y la producción del conocimiento académico, el
rechazo de las estructuras que imperan en nuestra práctica profesional,
Índice 66
Glosario
Asimetrías
Se refiere a la valoración diferencial, negativa para lo femenino, positiva
para lo masculino, que hace una sociedad androcéntrica de lo que son
–o se supone que deben ser– las mujeres y los hombres. La asimetría entre
lo femenino y lo masculino se refiere a la condición subordinada de las mu-
jeres en diversos ámbitos.
Atavíos
Adornos, vestidos o conjunto de prendas con las que se cubre el cuerpo,
objetos que sirven para realzar la apariencia personal. En el caso de los ma-
yas los hombres nobles aparecen profusamente ataviados en comparación
con el vestuario más sencillo que portan las mujeres.
Bioarqueología
Disciplina que combina la información de los aspectos biológicos de los se-
res humanos con la investigación de los vestigios materiales; de este modo,
la bioarqueología analiza dos aspectos: los que dan cuenta del estado de
salud y la alimentación de la población (paleopatología) y los de ocupación,
que analiza a través de los huesos, el trabajo y las actividades realizadas
por los individuos.
Bonampak
Significa ‘Muros pintados’. Antigua ciudad maya ubicada en la cuenca
del río Usumacinta, en el actual estado de Chiapas, unos 30 km al sur de
Yaxchilán y cerca de la frontera de México con Guatemala. Esta ciudad
fue dependiente de Yaxchilán.
Calakmul
Centro urbano situado en el actual Campeche, en la región del Petén, junto
a la frontera con Guatemala. El sitio abarca aproximadamente 70 km² y po-
see más de 6000 estructuras. Fue la capital de un área muy amplia.
Índice 67
Glosario
Cenefa
Elemento decorativo que destaca por contraste con el diseño del resto de
la superficie donde se coloca; puede tratarse de tiras de tela con diseños.
Chak Chel
También se le conoce con el nombre de Chak-Chéel. Es la advocación vieja
de la diosa joven de la luna, o Ixchel.
Chak Jolom
Contrajo nupcias con Pájaro Jaguar IV. En el Dintel 1 de Yaxchilán, ataviada
con un tocado solemne, acompaña a su esposo en la celebración de su en-
tronización.
Códices
Nombre que reciben los documentos pictográficos o con imágenes pintadas
y caracteres jeroglíficos en papel que fueron elaborados en la antigüedad por
especialistas. Se trata de escritos mandados hacer por la nobleza para salva-
guardar sus intereses políticos. Los temas que se tratan son religiosos, calen-
dáricos y astrológicos.
Comalcalco
Sitio localizado en el actual estado de Tabasco, a unos 60 km de
Villahermosa. La ciudad se desarrolló entre los años 700 y 900 de nuestra
era. Su arquitectura es original, construida con ladrillos unidos con mezcla
hecha de conchas y ostiones. Hay ladrillos esculpidos con diversos motivos
antropomorfos, zoomorfos, epigráficos, simbólicos y geométricos.
Dintel
Elemento ornamental pequeño que se colocaba como friso en las puer-
tas y donde generalmente se esculpían escenas que enviaban mensajes
políticos claros.
Diosa O
También se le conoce como Chak Chel, o Ixchebel Yax. Se relaciona con
el tejido y la escritura e iconográficamente se le representa arrugada, des-
dentada y con pechos enjutos aludiendo a la fase decreciente de la luna.
Aparece con un tocado de serpientes, adornada con huesos cruzados y con
garras en vez de pies; parecería, por sus atributos, también corresponder a
una deidad terrestre.Es esposa del Dios D o Itzamnaaj.
Índice 68
Glosario
Dos Pilas
Reino ubicado al norte de Guatemala, fundado por una rama de la dinastía
de la ciudad de Tikal en el año 648. Cuando se separó de ésta, se convirtió
en un Estado vasallo de Calakmul.
Efigie
Es la representación de una persona, un dios, una figura zoomorfa, un
símbolo.
Endogámicos
Práctica de casamientos entre personas de una misma clase social, linaje
o pueblo.
Epigrafía
Ciencia que estudia, descifra y ofrece interpretaciones de las inscripciones
glíficas elaboradas sobre diferentes soportes materiales.
Escarificaciones
Cicatrices producidas por cortes superficiales o profundos en la piel. Son
hechas por motivaciones religiosas y expresan diversos simbolismos.
Exogámico
Enlaces nupciales arreglados entre linajes de diferentes dinastías motiva-
dos por intereses políticos, con el objeto de crear alianzas comerciales o
para la guerra.
Género
Se refiere a la interpretación cultural de las distinciones anatómicas entre
hombres y mujeres, cuya simbolización ha variado a lo largo del tiempo y en
las distintas civilizaciones. Se ha propuesto que esos “datos” biológicos, al
pasar por el tamiz cultural, se convierten en productos de procesos sociales
y culturales que no son vistos como tales, sino que se conciben enraizados
en la naturaleza y son, por lo tanto, inevitables. El género, entonces, está
constituido por el conjunto de todos aquellos trabajos, cualidades, prácti-
cas, talantes, valores, ideas, discursos y conductas, atribuidos a las mujeres
y los hombres, que se materializan y legitiman en el “deber ser”. El empleo
de esta categoría de análisis ha permitido reconocer la amplia gama de
Índice 69
Glosario
Gran Calavera
Esposa de Pájaro Jaguar IV. En la Estructura 54 se muestra a la pareja; ella
sostiene un bulto sagrado, mientras que su marido exhibe un cetro del Dios K.
Iconografía
Análisis de las imágenes que se encuentran representadas en cerámica,
estelas, pinturas y vasos policromos. Estos últimos eran bienes de lujo,
propiedad de una minoría que circulaban entre los linajes gobernantes, y
podían ser parte de una ofrenda funeraria.
Ik Skull
‘Estrella Vespertina’. Princesa de Calakmul que contrajo nupcias con
Escudo Jaguar II. Procrearon un hijo, Pájaro Jaguar IV, sucesor de su padre.
Sin embargo, después de la muerte de ese rey transcurrió una década sin
que haya claridad sobre quién estaba en el trono. Se ha supuesto que Xoc
se hizo con las riendas del poder quizá administrando la ciudad en una cal-
ma relativa.
Índice 70
Glosario
Ixchel
Advocación juvenil de la diosa lunar. A veces aparece como la personifica-
ción del agua, como elemento de devastación (tormentas e inundaciones),
y se representaba rodeada de símbolos de muerte y destrucción, con un
tocado de serpientes y una falda bordada con figuras de huesos cruzados.
Ixmucané
Anciana legendaria que se halla instalada en el cielo, rodeada de todas las
deidades que forman parte del génesis. A este personaje mitológico se le
atribuyen poderes extraordinarios relacionados con la hechicería, la curan-
dería, la sabiduría, la magia y el conocimiento esotérico.
Kabal Xook
En los dinteles 24 y 25 de Yaxchilán se muestra a la señora Kabal Xook
llevando a cabo la ceremonia, específicamente femenina, que consistía en
insertar una cuerda y pasarla a través de la lengua para que manara sangre,
empapando papeles que eran depositados en una vasija. Posteriormente
se incineraban y el humo emitido servía como un mensaje enviado a los
dioses.
Kan-Ahaw-Tzuk
Hija de Balah-Kan-K´awil, gobernante de Dos Pilas. Contrajo nupcias con
un noble de Naranjo debido a que la línea dinástica se había interrumpi-
do como derivación de una derrota sufrida ante Caracol. Tiliw- Kan-Chak,
producto de esa unión, logró la recuperación del linaje hegemónico de ese
reino.
Na Sak Kuk
‘Quetzal Blanco’. Gobernó palenque durante tres años, hasta el 615, cuando
ocupó el trono su hijo K'inich Janaab' Pakal, en ese momento de 12 años. En
el Tablero Oval, que se encuentra en la pared posterior de la Casa E del Pa-
lacio de Palenque, se observa al gobernante sentado en un trono de jaguar
bicéfalo recibiendo de su madre un tocado de jade, uno de los emblemas de
poder más distintivos de la ciudad.
Índice 71
Glosario
Na Yol Nal
‘Corazón de Maíz’. Fue la primera mujer que gobernó la ciudad de Palenque
(la número 8 en la secuencia dinástica); ascendió al poder a los 20 años.
Las únicas representaciones que se tienen de ella son las que se encuen-
tran en un costado del sarcófago de Pakal o Kan-Balam.
Naranjo
Situado cerca de la frontera de Guatemala con Belice, su poder y economía
se derivó de la ubicación estratégica que se relacionaba con su cercanía a
las montañas.
Osteología
Se encarga de estudiar los huesos de los seres humanos desde el punto
de vista biológico con la finalidad de encontrar las huellas de actividades
laborales, traumatismos, enfermedades, entre otros datos.
Palenque
Ciudad situada en el actual estado de Chiapas cuyo nombre antiguamente
era Lakamha´, que significa ‘El lugar de las grandes aguas’. Su auge llegó
entre los años 600 y 800 d. C. Tikal, Calakmul y Palenque fueron las ciuda-
des dominantes durante el Clásico maya; esta última fue el asiento de uno
de los linajes más importantes al que perteneció Pakal.
Patriarcal
El patriarcado es un sistema social en el que la dominación masculina
es legítima. Implica que los hombres, como grupo, mantienen el poder y
la autoridad en las instituciones sociales más importantes: el comercio, la
guerra, la política, la economía, la esfera de la religión, los puestos y activi-
dades que otorgan poder y prestigio, en el que los valores asignados a lo
masculino se juzgan positivamente. En un sistema de este tipo las mujeres
mantienen posiciones de subordinación, aunque, cuando se trata de socie-
dades clasistas, no todas las mujeres son privadas de derechos, influencia
o recursos; el grado de dominación masculina ha variado a lo largo de la
historia y en distintos lugares. Uno de los desafíos que enfrentamos es lle-
var a cabo estudios específicos en los que se analicen estas variaciones, así
como documentar la manera en que las estructuras se han ido modificando
a partir de las demandas y las luchas de las mujeres por cambiar esta in-
justa situación. En las sociedades patriarcales se presenta una distribución
Índice 72
Glosario
Patrilinaje
Sistema de organización social en el cual la descendencia familiar se esta-
blece siguiendo sólo la línea masculina y donde los hijos llevan el apellido
del padre o pertenecen a su linaje.
Patrilocal
Cuando las mujeres se casaban se iban a residir a la casa del esposo.
Piedras Negras
Nombre actual del sitio ubicado al oeste del Petén, en Guatemala. Su
nombre original, Yok’ib, significa 'Agujero' o 'Apertura', debido a la cerca-
nía de un gran cenote. Hay evidencias de un florecimiento entre el 608
y el 680 d. C., y su extensión, con aproximados 500,000 metros, posee
estructuras divididas en seis grupos.
Poligínicas
Práctica de contraer matrimonio con más de una esposa.
Popol vuh
Su significado es ‘Libro del consejo’ o ‘Libro de la comunidad’. Es una na-
rración que trata de explicar el origen del universo, los diversos fenómenos
que ocurren en la naturaleza, así como legitimar las relaciones sociales en
el mundo maya.
Reina Roja
Tz´ak-b´u, señora ‘Sucesión’. Una de las esposas de Pakal, originaria de
Oxte ´Kuh. Ella y sus hijos fueron mencionados por su marido en sus regis-
tros de parentesco. Ella aparece junto a su esposo en el Tablero del Palacio,
en una escena en que confirma el ascenso al trono de Kan Xul II (‘Precioso
Pecarí II’) al ofrecerle los emblemas de autoridad. También está representa-
da en el Panel de los Esclavos, en circunstancias parecidas a la del Tablero
del Palacio, sólo que en esa ocasión otorga el símbolo de legitimidad como
monarca a Chaan Bahlum, su otro descendiente. Ahí ella le entrega a éste
el tok´-pakal, o ‘pedernal-escudo’, que es una importante insignia de guerra.
Índice 73
Glosario
Señora Katun
Nació en Namaan, lugar que abandonó a los 12 años para convertirse en
esposa del gobernante 3 de Piedras Negras. Tuvo una hija, Huntan Ank.
Tikal
Se ubica en Guatemala, en la región de Petén. Fue la capital de un Estado
bélico; se convirtió en un reino poderoso en su momento.
Uxorilocalidad
Cuando los hombres que contraen nupcias se van a vivir a la casa de la
familia de la esposa.
Vasos policromos
Se refiere a los recipientes pintados que fueron mandados hacer por el
grupo dominante; simbolizaban su autoridad y su poder. Las escenas
fueron dibujadas con gran destreza y contienen figuras de seres humanos,
animales y entes sobrenaturales que expresan diversos mensajes cosmo-
lógicos, religiosos y políticos.
Índice 74
Glosario
Wak Tun
Esposa de Pájaro Jaguar IV. El Dintel 15 de Yaxchilán aparece ante la Visión
de Serpiente. Esa deidad ofidia emerge de varios pliegos de papel impreg-
nados con su sangre, y surge de su boca un ancestro a quien la sacrificante
suplica ayuda en las contiendas bélicas de su esposo.
Xok
‘Puño Tiburón’. Esposa principal de Itz Balam II (‘Escudo Jaguar II’), gober-
nante supremo de Yaxchilán. Aparece en tres dinteles apoyando a su ma-
rido en varios rituales asociados al aniversario de entronización, así como
con la legitimación de su poderío y sus vínculos con entidades divinizadas.
Yax-Conejo
También conocida como señora Bacab, originaria de Yaxchilán. En la Estela
2 aparece a las espaldas de su esposo, Chaan-Muan, señor de Bonampak,
mientras que la madre del gobernante está frente a él.
Yaxchilán
Ciudad localizada en el actual estado de Chiapas. Es reconocida por la gran
cantidad de esculturas de calidad halladas en el sitio.
Índice 75
Notas
1 Moksness, 2000, p. 5. tenga interés en la educación
2 García Valgañón, 2011a y maya que consulte el
2011b; Joyce, 2002; Marcus, excelente trabajo de Ana Luisa
1976; Schele, 1997; Josserand, Izquierdo, La educación maya
2011; Rodríguez-Shadow, en los tiempos prehispánicos
2005; Proskouriakoff, 1961; (2001). México: unam .
Barba, 2002. 18 Rodríguez-Shadow, 2005,
3 Joyce, 2002, p. 330. p. 779.
4 Cohodas, 2002; Rodríguez- 19 Márquez, 1996, p. 8; Gallegos,
Shadow, 2007a. 2011; Márquez y Hernández,
5 Rodríguez-Shadow, 2005, 2006, p. 87.
p. 778. 20 Márquez y Hernández, 2006,
6 Márquez, 1996. p. 81.
7 Hendon, 2011, p. 143. 21 Ibid., p. 110.
8 Rodríguez-Shadow, 2011; 22 Márquez, 2006b, p. 40.
Aoyama, 2006. 23 Márquez y Hernández, 2006,
9 Schele y Freidel, 1999, p. 114. p. 117.
10 Cobián, 1999; Rodríguez- 24 Ibid., p. 75.
Shadow, 2006; García 25 Cobián, 1999, p. 118.
Valgañón, 2011b. 26 López, 2011, p. 238.
11 Rodríguez-Shadow, 2011. 27 Rodríguez-Shadow, 2008.
12 Hernández, 2011, p. 151. 28 Alaniz, 1999.
13 Joyce, 2011, p. 36. 29 Márquez y Hernández, 2006,
14 Taube, 1994. p. 119.
15 Vaso K5451, Colección 30 Escobar, 2003, p. 746.
Justin Kerr. 31 Josserand, 2011.
16 García Valgañón, 2011a. 32 Escobar, 2003, p. 746.
17 Como en esta obra sólo 33 Josserand (2011) afirma que
se hace referencia a la ésta es la mujer que aparece
información que procede en la Estela 24 posando con
del registro arqueológico, indumentaria de gobernante
sin tomar datos de las fuentes sobre un cautivo de guerra,
documentales o la literatura sugiriendo que ella misma
etnográfica, sugerimos a quien tomó las armas.
Índice 76
Notas
Índice 77
Notas
Índice 78
Notas
Índice 79
Bibliografía
Alaniz, R. (1999). Inscripciones en monumentos mayas. México: Plaza y
Valdés.
Barba, B. (2002). The Popol Vuh and the Decline of Maya Women’s Status.
En Gustafson, L. y Trevelyan, A. (Eds.), Ancient Maya Gender Identity and
Relations (pp. 191-228). Westport: Bergin & Garvey.
Índice 80
Bibliografía
——— Vázquez, V. y Martin, S. (2009). Daily Life of the Ancient Maya Recor-
ded on Murals at Calakmul, Mexico. Proceedings of the National Academy of
Sciences of the United States of America, 106(46), 19245-19249. Recuperado
el 30 de agosto de 2013, de http://www.pnas.org/content/106/46/19245.
full.pdf+html
Índice 81
Bibliografía
Índice 82
Bibliografía
——— (2011). Género, agricultura y asentamiento entre los mayas del periodo
Clásico. En Rodríguez-Shadow, M. y López, M. (Eds.), Las mujeres mayas en
la antigüedad (pp. 91-104). México: Centro de Estudios de Antropología de
la Mujer.
Marcus, J. (1976). Emblem and State in the Classical Maya Lowlands. Wash-
ington: Dumbarton Oaks.
Índice 83
Bibliografía
Moksness, J. (2000). Los tres soles y la diosa Luna. Dialogo entre la posición
de la mujer en la ideología maya y dos obras estéticas. (Tesis de maestría
en Estudios Mesoamericanos). unam , México
Índice 84
Bibliografía
Piña Chan, R. (1967). Una visión del México prehispánico. México: unam .
Pool Cab, M. N. (2011a). Mujer y poder en el Clásico maya. Entre realidad his-
tórica y ficción antropológica. En Rodríguez-Shadow, M. y López, M. (Eds.),
Las mujeres mayas en la antigüedad (pp. 71-90). México: Centro de Estudios
de Antropología de la Mujer.
Índice 85
Bibliografía
Índice 86
Bibliografía
Stuart, D. (1985). The Inscription of Four Shell Plaques from Piedras Ne-
gras, Guatemala. En Greene Robertson, M. y Benson, E. (Eds.), The Fourth
Palenque Round Table, 1980 (pp. 175- 84). San Francisco: Pre-Columbian
Art Research Institute.
——— (1994). The Birth Vase: Natal Imagery in Ancient Maya Myth and Ritual.
En Kerr, B. y Kerr, J. (Eds.), The Maya Vase Book. A Corpus of Rollout Photo-
graphs of Maya Vases (pp. 562-685). (Vol. 4). Nueva York: Kerr Asociates.
FUENTES ELECTRÓNICAS
http://wigowsky.com/travels/maya/museum/guate24.jpg
http://www.cua.uam.mx/biblio/ueas10-P/ueaarticulos/EL_PERIODO_
CLASICO_TARDIO_MAYA_CAP_70001.pdf
http://www.famsi.org/spanish/research/vanstone/2012/2012Part3.pdf
http://realezamaya.blogspot.mx/2009_08_01_archive.html
http://www.mayasautenticos.com/maya_religion.htm
Índice 87
Bibliografía
Godelier, M. (1996). The Making of Great Men. Male domination and power
among the New Guinea Baruya. Cambridge: Cambridge University Press.
Laqueur, T. (1990). Making Sex: Body and Gender from de Greeks to Freud.
Cambridge: Harvard University Press.
Índice 88
Índice de ilustraciones
12: Códice de Dresde, lám. 18-20.
31a: Códice de Dresde, lám. 74.
33a: Códice de Dresde, lám. 68.
33b: Reproducida tal vez del Códice de Madrid.
48: Códice de Dresde, lám. 2.
Índice 89
María de J. Rodríguez-Shadow
Visítanos en www.fundacionarmella.org
ISBN: 978-607-8415-72-4
contacto@fundacionarmella.org
www.fundacionarmella.org
Año de publicación: 2016