Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Importancia de La Genetica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Nacional del Altiplano – Puno

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia


Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia

TRABAJO ENCARGADO
MONOGRAFIA DE LA IMPORTANCIA
GENETICA ANIMAL

CURSO:
GENETICA ANIMAL

PRESENTADO POR:

MAQUERA COTRADO ESTEFANI


Semestre: V - Grupo: B

Puno – Perú

2019
INTRODUCCION

El mejoramiento de una determinada producción se logra básicamente por dos vías: mejorando
el ambiente de producción (alimentación, manejo, sanidad, instalaciones, etc.) o mejorando la
capacidad genética de los animales para producir en un determinado ambiente.
“Es mediante un adecuado ajuste del animal al ambiente, o por el ajuste del ambiente para
adecuarse a un tipo particular de producción… que el criador se asegura la máxima y más
económica producción” (Hammond, 1941).
.9i mejora genética de la capacidad genética, es quizás la más lenta y exige una importante
dedicación, formación y experiencia de los que la aplican, pero a su vez tiene la ventaja de que
no poseer un vínculo marcado a la relación causa-efecto, es decir, mientras que los resultados
de las mejoras ambientales (manejo, alimentación y sanidad) cesan en cuanto cesan los efectos
desarrollados, lo conseguido con la mejora genética permanece en la población, por mucho
tiempo, incluso cuando concluyen los esfuerzos.
Las mejoras realizadas en el ambiente son:

generalmente importantes
de efectos inmediatos
La mejora genética tiene efectos:

pequeños y acumulativos
a largo plazo.

Se debe tener en cuenta que cualquier mejora genética conseguida en la productividad de las
diferentes razas existentes es siempre rentable.

EVOLUCIÓN DE LOS MÉTODOS DE MEJORAMIENTO

Etapa empírica

1. El primer acto de mejora genética se produjo en el Neolítico cuando el hombre cazador


y recolector decidió convertirse en granjero sedentario criando a sus propios animales
y vegetales sin tener que buscarlos en la naturaleza.
2. En ese momento surgió el lento proceso de la domesticación, entendiendo como tal “el
cambio genético producido sobre las poblaciones domésticas hasta diferenciarlas
significativamente de sus congéneres salvajes”.
3. Esta diferenciación progresiva llegó hasta niveles extremos en los que se produjo una
separación reproductiva completa.
Por supuesto estos cambios genéticos acontecidos se basaron en el más estricto
Etapa molecular (Biotecnológica):
4. empirismo ya que todo se apoyó en la observación del parecido entre parientes, que
llevó a la elección como reproductores a aquellos animales y plantas que ofrecieron un
mayor ajuste a los requerimientos del mundo doméstico (mayor producción, docilidad,
etc).

5. Actualmente avanza la genética Molecular que permite leer directamente en el genoma


de animales y plantas, ofreciendo la posibilidad de establecer ciertas pautas de
manipulación de los genotipos apoyándose en los aportes especialmente de la
reproducción asistida. A pesar de que los aportes de la biotecnología o de la ingeniería
genética son cada vez mayores, lo cierto es que aún nos encontramos inmersos en un
período estadístico claro y dentro de este en una evolución de las técnicas.
De esta forma la Ingeniería Genética y la Biotecnología están abriendo una nueva puerta
para la mejora, la etapa Biotecnológica, la cual hace poco tiempo solo permitía observar
genes cualitativos de efecto claro, y que hoy se centra en la utilización de marcadores
ligados a los Genes Cuantitativos de acción mayor, en lo que se llama la localización de
QTL (Quantitative Trait Loci) para la selección asistida por marcadores (MAS).

CUERPO DEL TEMA

La biotecnología incluye “cualquier técnica que utilice organismos vivos o parte de esos
organismos para fabricar o modificar productos, mejorar plantas o animales o para
desarrollar microorganismos para usos específicos” (Rodríguez-Villanueva, 1986).
La aplicación de metodologías de ingeniería genética en biotecnología para la cría y
producción de animales tiene como finalidad la obtención de animales modificados
genéticamente con características singulares que mejoran, complementan o
perfeccionan las condiciones de los ancestros originales, denominados wild-type, de los
que parten las líneas transgénicas.
Hay múltiples razones que respaldan la necesidad de criar y producir animales
transgénicos, entre ellas podemos destacar
1. Avanzar en el conocimiento y descifrar el código genético.
2. Estudiar el control genético de los procesos fisiológicos.
3. Construir modelos genéticos de enfermedades.
4. Mejorar la producción animal, enriqueciendo sus rasgos y consiguiendo nuevos
productos

Dentro de este contexto general, la biotecnología ha incorporado la modificación genética en


animales como una herramienta más, utilizada en:
a) Ciencia básica
b) Biomedicina (modelos animales de enfermedades humanas, donación de órganos para
xenotrasplantes).

c) Industria farmacéutica (animales transgénicos como biorreactores par a la síntesis de


proteínas de alto valor y como biosensores)

d) Zootecnia (mejora de los caracteres productivos; resistencia a enfermedades, etc.)


Desde que aparecieron publicados los primeros trabajos sobre animales transgénicos, hace casi
cuarenta años, se han sugerido una gran variedad de aplicaciones. Muchas de estas posibles
aplicaciones están todavía pendientes de que los científicos y los empresarios resuelvan los
desafíos técnicos y quizá algunas de ellas nunca se llegarán a materializar. Sin embargo, varias
línea de investigación si han tenido éxito y, de hecho, ya se comercializan animales que son
producto de la utilización de tecnologías transgénicas.
1. ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE ANIMALES TRANSGÉNICOS
Antes de describir las principales aplicaciones de los organismos modificados genéticamente
debemos recordar que hay dos estrategias básicas en la producción de animales transgénicos:
las estrategias que persiguen conseguir un animal que tendrá una función que no tenía su
predecesor y las que producen animales que han perdido alguna de las funciones propias de los
“wild type”.

La primera se basa en que el cambio de función se consigue añadiendo un fragmento clonado


de ADN al genoma de un animal. La segunda estrategia, consiste en diseñar animales
transgénicos a los que se les inducen pérdidas de función, eliminando algún gen en concreto.
Ambas tienen objetivos similares:

1. La expresión de productos genéticos que anteriormente no existan


2. La sobre-expresión de genes que si que se encontraban previamente en el genoma

3. La síntesis de proteínas en células, tejidos u órganos diferentes a los habituales

4. La alteración de la regulación de sistemas enzimáticos o rutas metabólicas determinadas.


Tanto en una estrategia como en la otra, es fundamental asegurar la habilidad para romper las
cadenas e introducir, o extraer, los genes en lugares diana específicos ya que la eficacia del
procedimiento depende de la posibilidad de reproducir las modificaciones que se persiguen y
esto no se podrá conseguir si no somos capaces de garantizar la fiabilidad de la transferencia.
2. APLICACIONES DE LOS ANIMALES MODIFICADOS GENÉTICAMENTE

Con la pretensión de estructurar este artículo de manera didáctica y anticipando que la


clasificación que proponemos puede resultar artificiosa, vamos a distribuir las aplicaciones de
los OMGs en cuatro grupos:

Aplicaciones orientadas a la investigación en ciencia básica Aplicaciones con interés en salud


humana y biomedicina

Aplicaciones que está desarrollando la industria farmacéutica


Aplicaciones en producción ganadera

2.1. APLICACIONES EN CIENCIA BÁSICA


La producción de organismos transgénicos ha supuesto un gran avance técnico en el estudio de
la Biología ya que permite cambiar la composición genética de un animal proporcionando una
mutación inmediata, inducida y dirigida, y de esta manera el investigador puede interpretar las
funciones específicas de cada gen y conocer la maquinaria celular que interviene en su
expresión. La participación de los animales transgénicos en la investigación en biotecnología,
está siendo fundamental para entender los mecanismos de regulación genética y la biología del
desarrollo. La tecnología transgénica ha proporcionado avances significativos y ofrece enormes
posibilidades de futuro en otras áreas: estudio de la función de los genes involucrados en el
desarrollo del cáncer (oncogenes) y de los virus oncogénicos, investigación de los mecanismos
de regulación y de la interacción de las células en el sistema inmunitario y estudio de los
mecanismos de control del crecimiento. También son de gran utilidad los animales transgénicos
para el avance de la biología del desarrollo, porque permiten conocer las interacciones núcleo-
citoplasma y que efecto tiene la ubicación de los genes, dentro del cromosoma, en su expresión.
Se pueden diseñar animales modificados genéticamente para estudiar genes concretos. Esto lo
podemos conseguir observando en el animal transgénico las consecuencias “in vivo” de la
modificación de su genoma:

• Con la introducción de un nuevo gen, creando un transgénico.


• Con la eliminación de un gen, creando un Knockout.

• Con la regulación de ese gen, ya sea aumentando su expresión, disminuyéndola o, incluso,


suprimiéndola, mediante transgénicos, Knockouts y Knockins inducibles.

El estudio de los efectos biológicos derivados de estas manipulaciones genéticas, permite


obtener información sobre el papel biológico del gen en el organismo.

En conclusión, la creación de animales modificados genéticamente en ciencia básica permite:


• La identificación de genes, el conocimiento de su estructura, función y regulación. • La
manipulación de la expresión de génica “in vivo”.

• El estudio de los procesos involucrados en la síntesis proteica.


• El estudio de procesos fisiológicos específicos.

• El estudio, a nivel molecular, del desarrollo embrionario y su regulación.


2.2. APLICACIONES EN BIOMEDICINA

El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define la biomedicina como “la


medicina clínica basada en los principios de las ciencias naturales, como la biología, la
biofísica, la bioquímica, etc.
” Podríamos definir el concepto de biomedicina de una manera menos formal diciendo que
es una parte de la medicina que integra, de manera interdisciplinar, los conocimientos de
las ciencias básicas para aplicarlos en el desarrollo de la investigación en todos lo s campos
de la medicina.

En este contexto, la creación de animales modificados genéticamente en biomedicina


permite:

• El desarrollo de modelos animales para el estudio de enfermedades humanas.

• La utilización de animales modificados genéticamente como donantes de órganos para


humanos: xenotrasplantes.
• La utilización de animales transgénicos en terapia génica.
2.2.1. Desarrollo de modelos animales para el estudio de enfermedades humana:

El genoma humano, secuenciado en 2004, tiene entre 20.000 y 25.000 genes responsables
de la formación y del mantenimiento del cuerpo humano. Gran parte de las enfermedades
humanas tienen una base hereditaria y están causadas por mutaciones de genes. Por otra
parte, existe una gran concordancia entre el genoma de las diferentes especies de
mamíferos por lo que, los modelos animales transgénicos, son de gran ayuda para
comprender el papel de los genes en el desarrollo de una enfermedad o para reproducir
enfermedades humanas en animales, con el fin de investigar nuevos tratamientos. Existen
modelos transgénicos animales para el estudio de una amplia variedad de enfermedades
humanas.

Las características de un modelo animal ideal son:


• Facilidad de cría en cautividad.

• Tiempos de reproducción cortos.


• Descendencia numerosa.

• Disponibilidad de métodos de manipulación genética y experimental.


• Elevado número de genes conservados respecto al ser humano.

La aplicación de la tecnología transgénica ha sido particularmente útil para el examen de la


importancia de la expresión de determinados genes en la etiopatogenia de gran número de
enfermedades. Con frecuencia aparecen en los medios de comunicación noticias que recogen
nuevos descubrimientos en los que están implicados animales transgénicos, es bien conocido
que el desarrollo de modelos animales ha sido básico para el avance en el conocimiento de los
oncogenes y los virus oncogénicos, pero hay otros muchos ejemplos de avances científicos en
los que los ratones transgénicos son también herramientas importantes.

Para algunas enfermedades, los ratones Knockout son modelos adecuados, pero los ratones y la
humanos difieren significativamente en su anatomía, fisiología y modo de vida por lo que el uso
del ratón como modelo genético ha demostrado algunas limitaciones con respecto al estudio de
numerosos caracteres humanos. Los animales de granja, tales como cerdos, ovejas y ganado
vacuno, podrían ser modelos más apropiados para evitar algunos problemas, como por ejemplo
el requerimiento de periodos de observación más largos en el estudio de muchas enfermedades
humanas. Se han usado cerdos transgénicos como modelo experimental en estudio de la
retinitis pigmentosa.
También se ha estudiado en modelos porcinos la alteración del factor de liberación de la
hormona del crecimiento, que se observa en pacientes con síndrome de Turner, enfermedad de
Crohn, insuficiencia renal y retraso de crecimiento intrauterino. Una diversi dad de
enfermedades neurodegenerativas, como el síndrome de Gerstmann-Straussler-Scheinker, la
enfermedad de Creutzfeldt-Jakob o el insomnio familiar fatal, debidas a una alteración en la
proteína prión celular (PrPc), han sido estudiadas en modelos transgénicos de ratón y ganado
vacuno, creando incluso animales resistentes a estas patologías. También se han utilizado
ratones transgénicos, conejos, ovejas y cerdos como modelos para examinar el crecimiento
postnatal de los mamíferos. Se han incorporado en los animales los genes que expresan la
Hormona del Crecimiento (GH) y los factores de crecimiento análogos a la insulina. Esto ha
permitido el estudio de la expresión crónica de estas hormonas, independientemente de la
regulación normal. Los resultados han demostrado que el aumento de GH conlleva la mejora de
las tasas de crecimiento y la eficiencia alimentaria en ganadería, si bien, todavía se acompaña
de efectos secundarios indeseables como el aumento de la incidencia de artritis y el
engrosamiento de los huesos.
Son innumerables las líneas de investigación que utilizan animales transgénicos como modelos
con resultados iniciales prometedores. El estudio del envejecimiento, la ateroesclerosis, la
diabetes, el Síndrome de Parkinson o las enfermedades cardiovasculares, son algunos ejemplos
de campos en los que la investigación con estos reactivos biológicos puede dar réditos en los
próximos años.
2.2.2. Utilización de animales transgénicos en terapia génica.

Por terapia génica se entiende el proceso por el cual se transfiere material genético nuevo
en el interior de las células de un individuo dando lugar a un efecto terapéutico, que se
puede conseguir por la activación o la supresión de alguna función fisiológica que está
relacionada con la patogenia de la enfermedad.
En la actualidad, el término terapia génica engloba procesos de naturaleza preventiva y
otros relacionados con el avance de la investigación en biomedicina de tal manera que en
algunos ámbitos se ha puesto en cuestión la idoneidad del término de terapia génica y se
propone el concepto de transferencia génica, que incluiría tanto los procedimientos de
ingeniería genética relacionados con la prevención, el diagnóstico y la terapia de patologías
humanas, como aquellos orientados a la investigación básica o translacional.

Los experimentos de terapia génica que utilizan animales tienen tres objetivos generales:
conocer la fiabilidad y seguridad de los vectores, estudiar la eficacia de la transferencia de
los genes problema y ensayar nuevas terapias para curar la enfermedad.
Hay que tener en cuenta que, antes de la aprobación de cualquier fármaco o procedimiento
terapéutico para su comercialización, se requiere su validación en animales en la fase
preclínica de los ensayos. Entre las líneas celulares derivadas de animales transgénicos de
uso en biomedicina, podemos citar la utilización de cultivos celulares de dermis de animales
transgénicos que se utilizan como vehículos en terapia génica. También se están
desarrollando ratones transgénicos para abordar estrategias terapéuticas basadas en
terapia génica en las que se manipula “in-vivo” la carga genética del páncreas de ratones y
perros diabéticos. La transferencia directa de los genes a las células ‚ del pánBio t e c n olo
g í a 68 Lechonas knockout clonadas que carecen del gen que provoca el rechazo del sistema
inmunitario humano. "Hay factores externos a la secuencia del genoma que tienen una
influencia trascendente en aspectos claves de la vida y que hoy desconocemos" 64-73
Genetica II 30/4/08 15:36 Página 68 creas de los animales se realiza mediante vectores
virales que infectan los islotes pancreáticos.
2.3. APLICACIONES EN INDUSTRIA FARMACÉUTICA

2.3.1. Uso de animales modificados genéticamente como biorreactores para la síntesis


de proteínas recombinantes de alto valor con aplicaciones terapéuticas (“granjas
farmacéuticas” o “granjas moleculares”).

Una importante aplicación de los transgénicos es la producción de proteínas terapéuticas para


uso clínico en humanos. A través de la ingeniería genética se pueden producir proteínas de
animales, plantas o microorganismos en la leche de los mamíferos. Por ejemplo, es posible
expresar proteínas de alto valor farmacéutico en la leche de ratones, conejos, cerdos, cabras y
ovejas. Una de las ventajas de la síntesis de proteínas en la glándula mamaria es la capacidad
que tienen sus células secretoras de modificar correctamente las proteínas para que sean
biológicamente activas y, a continuación, secretarlas en grandes cantidades a través de la leche.
También se pueden producir proteínas terapéuticas en los huevos de las gallinas, si bien en
cantidades más pequeñas. Se puede orientar la fracción de albúmina mediante construcciones
transgénicas y obtener la consiguiente cosecha de proteínas que estarán presentes en la clara
del huevo. El huevo tiene la ventaja sobre la leche de que los gastos de alojamiento y
mantenimiento de los animales son menores, si bien la producción de proteínas es mucho
menor.
Los genes que codifican determinadas proteínas con valor farmacéutico, como el Factor de
Coagulación IX, para el que los hemofílicos son genéticamente deficientes, pueden ser
incorporados en la carga genética de ovejas, cabras o vacas transgénicas para que lo segreguen
en su leche pudiendo posteriormente recuperarlo, purificarlo y administrarlo a los hemofílicos
como terapia. Algunos otros ejemplos importantes son la a1 antitripsina para el tratamiento del
enfisema; la proteína C para limitar la formación del coágulo; la albúmina sérica humana para
los productos sustitutivos artificiales de sangre, y los antígenos de hepatitis para la producción
de vacunas.
Debido a su alto coste, la producción de animales transgénicos, tales como cerdos, cabras, ovejas
y ganado vacuno, debe proporcionar un elevado beneficio para que la inversión sea
económicamente rentable. Por esta razón, la producción de sustancias de alto valor para la
industria farmacéutica es, en la actualidad, la principal y la más prometedora aplicación para la
transgénesis animal. A pesar de los bajos costes de producción de biomoléculas en
microorganismos, como bacterias y levaduras, estos organismos no ejecutan de forma correcta
muchas de las modificaciones post-traduccionales que requieren las proteínas, o no permiten el
adecuado plegamiento de las mismas, por lo que no se obtienen proteínas humanas
completamente funcionales. Muchos polipéptidos humanos pueden producirse en cultivos de
células de mamíferos que sí permiten recuperarlos con su funcionalidad completa; pero, estos
sistemas de cultivos celulares in vitro, debido a su baja capacidad productiva, generan
biomoléculas extremadamente caras. Por todo esto, muchas compañías biotecnológicas se han
orientado a la producción de altas concentraciones de biomoléculas de interés farmacéutico
utilizando los animales transgénicos como biorreactores.
La biotecnología ha aplicado estas técnicas experimentales de modificación genética y se han
creado “granjas farmacéuticas” o “granjas moleculares” en las que se crían ovejas, cabras, vacas,
y cerdos que producen proteínas de uso farmacéutico en una variedad de fluidos biológicos tales
como leche, orina, saliva, sangre y fluido seminal, dirigiendo su expresión mediante promotores
específicos de tejido. De esta manera se podrían llegar a 6 producir grandes cantidades de
proteínas utilizando como vehículos los fluidos corporales de las especies domésticas de ganado,
incluidos los caballos y las aves de corral.
Por ejemplo, para la producción de una proteína humana en leche, se introduce en el genoma
del animal la porción de DNA humano que codifica ese producto en particular, unido a un
elemento regulador (promotor) procedente de un gen que promueve la síntesis de proteínas de
la leche (lactoglobulina, caseína, etc.). Con este regulador específico de tejido mamario, que se
ha asociado al gen humano, el animal transgénico no se ve perjudicado en su desarrollo, porque
el gen humano sólo se expresará en las células de las glándulas mamarias del animal transgénico
(no sintetizándose, por tanto, la proteína humana en el resto de tejidos del animal, ya que en
éstos el gen humano queda silenciado).

La glándula mamaria del ganado vacuno lechero es una excelente fábrica de producción de
proteínas. A través de ella, se pueden generar grandes cantidades de polipéptidos de alta
complejidad (llegan a expresar más de 2 g de proteínas recombinantes heterólogas por litro) que
es posible recuperar de la leche a muy bajo coste. Algunas proteínas humanas que se han
expresado en la leche de ganado transgénico, son: lactoferrina como bactericida (vacuno); a-
antitripsina para enfisema y cirrosis (ovejas); factor VIII de coagulación para la hemofilia-a y
factor IX para la hemofilia-b (ovejas); antitrombina III para trombosis y embolismos pulmonares
(cabras); calcitonina, para osteoporosis e hipercalcemia (conejos).
También se producen anticuerpos humanos generando vacas transgénicas con genes de
anticuerpos humanos, a las que se les ha bloqueado, a su vez, sus propios genes productores de
anticuerpos. Estas vacas, una vez inmunizadas con una vacuna que contiene el agente infeccioso
de interés, generan anticuerpos humanos frente a dicho agente, que son recolectados mediante
la recuperación del plasma de la vaca y su tratamiento posterior para eliminar los componentes
contaminantes de origen bovino. El producto resultante, se inyecta a pacientes para combatir la
infección frente a ese agente infeccioso.

2.3.2. Realización de ensayos farmacológicos y toxicológicos utilizando animales


modificados genéticamente.
Ensayo de seguridad de vacunas y productos químicos.

Los animales transgénicos son también muy útiles para el ensayo de nuevos fármacos o
productos. Se han diseñado roedores transgénicos sensibles a toxinas medioambientales que
son capaces de evaluar la seguridad de medicamentos, productos o materiales mucho más
rápidamente que los ancestros de los que provienen. Este tipo de pruebas pueden realizarse con
un número mucho menor de animales porque la presencia del transgén mejora la eficacia. La
introducción de secuencias de ADN sensibles a los cambios estructurales, mejoran la evaluación
sobre el carácter mutagénico de medicamentos, productos y condiciones ambientales. La
capacidad de probar las drogas en condiciones de seguridad y, al mismo tiempo, evaluar los
posibles efectos secundarios de los medicamentos, nos permitirán acelerar los procesos de
validación de los productos farmacéuticos y, consecuentemente, su comercialización a la vez
que nos aseguramos de que los productos inseguros o ineficaces no llegarán a los ciudadanos.

Se han desarrollado ratones transgénicos para ensayar la seguridad de las vacunas antes de
suministrarlas a humanos. También se han diseñado animales transgénicos con genes que les
hacen más sensibles a la toxicidad de los fármacos o de los productos químicos presentes en el
ambiente, de forma que los ensayos de toxicidad se realizan utilizando menos animales y se
obtienen resultados con mayor rapidez.
Animales modificados genéticamente para funcionar como biosensores de la contaminación
ambiental:
Se han diseñado variantes transgénicas del pez cebra (Zebrafish) con elementos de respuesta
(RE) a contaminantes del agua que inducen la expresión de luciferasa y generan luz. Estos peces,
emiten luz únicamente cuando se encuentran en un medio con altos índices de contaminación,
por metales pesados o por otros residuos de origen industrial.
Existen un buen número de enfermedades humanas que están relacionadas con la exposición a
contaminantes y la sociedad está cada día más sensibilizada ante los efectos nocivos e
indeseables de la contaminación medioambiental y sus consecuencias, por lo que cabe pensar
que en un futuro inmediato se van a destinar más recursos económicos y humanos en este
campo.
Por otra parte, estos peces se pueden utilizar no solo como biosensores si no también como
biorreactores. Peces cebra transgénicos, en estado adulto o en sus formas embrionarias, son
útiles para producir proteínas que requieran procesos de síntesis de gran complejidad en
grandes cantidades.
CONCLUCIONES

La genética ofrece posibilidades seguras y usualmente baratas para mejorar la eficiencia de la


ganadería

Animales superiores deben ser identificados y usados como reproductores, y los inferiores deben
ser destacados

En condiciones tropicales, el cruzamiento entre razas ofrece ventajas importantes en bovinos de


leche, porcinos, ovinos y aves
Mejoras en la nutrición, sanidad y manejo de los animales son indispensables para aprovechar
debidamente el progreso genético
BIBLIOGRAFIA

• Melo EO, Canavessi AM, Franco MM, Rumpf R. Animal transgenesis: state of the art and
applications. J Appl Genet 2007; 48(1):47-61.
• Bacci ML. A brief overview of transgenic farm animals. Veterinary Research Communications,
2007 31 (Suppl. 1), 9–14
• Niemann H, Kues WA. Transgenic farm animals: an update. Reproduction, Fertility and
Development 2007 19 (6) 762–770
• Rojas Muñoz A, Bernad Miana A , Izpisúa JC. El pez cebra, versatilidad al servicio de la
biomedicina Investigación y Ciencia 2007 Mar 366: 62-69
• Wheeler MB, Walters EM, Clark SG. Transgenic animals in biomedicine and agriculture:
outlook for the future Anim Reprod Sci. 2003 Dec 15; 79 (3-4):265-89. Review.
• Benavides F, Guenet JL. Modelos murinos de enfermedades humanas. Medicina (Buenos Aires)
2000; 61: 215-231
• Lacadena, J.R. Animáles transgénicos www.prodiversitas.bioetica.org/des18.htm
i

También podría gustarte