Ensayo Biplanar
Ensayo Biplanar
Ensayo Biplanar
Y con base
a sus antecedentes, ¿cómo fue desarrollado por Hjelmslev?
El signo biplanar surge del modelo inicialmente propuesto por Ferdinand de Saussure, en éste,
Saussure explica cómo el signo es construido a partir de un significado y un significante; es decir,
un concepto y una imagen acústica, Saussure declara que el signo sólo se pude conformar cuando
ambos, significado y significante coexisten, sin ellos y la totalidad que conforman, el signo no
existiría, esto es reafirmado por Hjelmslev al desarrollar su teoría respecto al signo, ya que él, del
mismo modo que Saussure, acuña dos conceptos que juntos crean esta misma totalidad:
expresión y contenido.
“Se olvida que, si arbor es llamado signo, es sólo porque lleva en sí el concepto <<árbol>>,
de tal suerte que la idea de la parte sensorial implica la de totalidad” (Saussure, Ferdinand
Curso General de Lingüística: 103)
Saussure no nos habla sólo de estos conceptos, nos habla de uno más, resultado de la totalidad
que conforma al signo lingüístico y que considero de los más importantes para el modelo que
posteriormente desarrollaría Hjelmslev; ésta es: la significación.
Saussure esto lo ejemplifica con dos idiomas y palabras que engloban el concepto de oveja, si
bien ambas lo tienen, un habla de la oveja dentro de un guisado y la otra de una oveja viva,
remitiendo a distintos significados y, por lo tanto, a distintas significaciones, que hacen único el
signo, creando la arbitrariedad, que nos dice que sólo el hecho social puede dar vida al hecho
lingüístico.
¿Podemos ver la influencia? Claro y no sólo en Hjelmslev, sino en Peirce que nos dice que hasta
no ser realizado el proceso de semiosis el signo no puede ser signo (la arbitrariedad) al no tener
un interpretante que lo traiga a la vida y ahí es donde radica la vida del signo, con base a su
interpretación, convirtiéndolo en un organismo vivo.
La influencia saussuriana dentro del modelo de Hjelmslev, no sólo es llevada a cabo en la unión
de términos que hacen para poder crear la totalidad del signo, puede ser observable dentro de la
materia, concepto acuñado por Hjelmslev que remite a la naturaleza del signo y el continuum,
qué es donde se desarrolla el signo dentro de determinada cultura y lengua en un tiempo
predeterminado, pareciese cómo si lo que Hjelmslev hizo en su modelo, fuera desmenuzar la
catedra de Saussure para tener una visión más amplia con respecto a lo que pasa en el signo
lingüístico.
Ahora que podemos entender los antecedentes del modelo de Hjelmslev, hablemos de como
desmenuzó el modelo de Saussure y que conceptos usó para hacerlo. Para ejemplificar con el
mismo modelo podemos decir que el modelo de Hjelmslev es nuestra función que se desglosa en
conceptos cómo sus funtivos.
Hjelmslev creo distintos conceptos para poder desglosar el modelo, unos basados en un
componente abstracto y otros en un componente material, siendo respectivamente: Contenido
y expresión.
En el plano del contenido, podemos decir, qué es el pensamiento, la conformación del sentido y
cómo se desarrolla y representa. En el otro plano es que es de la expresión cómo la materialidad,
se habla tal cual, de la construcción fonética, lo visible y cómo es representado dentro de la
construcción de la lengua, ambos poseen una sustancia y una forma, la primera conforma al otro,
metafóricamente, podrían ser alma y cuerpo y se describen mutuamente, creando de nuevo un
sentido de interdependencia.
Modelo Saussure
Sol
Significación: Astro, centro del sistema solar, proveedor de calor en la tierra.
Bibliografía
SAUSSURE, Ferdinand 1915, Cours de Linguistique Générale, Ginegra: Ed. A. Riedlinger (Tr. Curso
de Lingüística General, Madrid, Ed. Akal: 1991)