Trastono Anovulatorio
Trastono Anovulatorio
Trastono Anovulatorio
TRASTORNO ANOVULATORIO,
UN ENFOQUE ACTUALIZADO A LAS NECESIDADES
DE LA POBLACIÓN
Anovulatory disorder, and approach updated to the needs of the population.
Eduardo Núñez,1 Briana Y. Beltrán,1 Marco A. López,1 Maura Carolina Bustillo Urbina.2
1
Médico General, egresado de la Facultad de Ciencias Médicas, UNAH, Tegucigalpa, Honduras.
2
Médico especialista en Ginecobstetricia, Hospital Materno Infantil/Hospital Escuela Universitario, Tegucigalpa, Honduras.
RESUMEN. Siendo la anovulación una causa importante de infertilidad que en los últimos años ha presentado un auge considerable;
enfocaremos la presente revisión bibliográfica en una de sus principales causas: “el Síndrome de Ovario Poliquístico”, el cual es un
trastorno endocrino y metabólico heterogéneo, de probable origen genético, influido por factores ambientales como la nutrición y la
actividad física. Es considerado como una de las principales causas de amenorrea y consecuentemente de infertilidad y cambios
físicos de apariencia no agradable en el cuerpo de la mujer, afectándole estos directamente en su calidad de vida. Actualmente se ha
podido constatar que existen factores de riesgo como la obesidad, sedentarismo, malos hábitos alimenticios y alteraciones metabóli-
cas hereditarias que implican resistencia a la insulina, los que han generado un aumento en los casos de esta enfermedad, debido a
los cambios en los estilos de vida los cuales se ven directamente influenciados por las tendencias actuales de la sociedad. Se estima
una prevalencia de esta enfermedad del 5-10% en la población general.
Palabras clave: Amenorrea, anovulación, hirsutismo, obesidad y resistencia a la insulina.
de la salud), SCIELO (biblioteca científica electrónica en línea) alteración de la fibrinólisis y aumento en los niveles de homocis-
y Libro electrónico del SOP(editorial panamericana). teína, ambos cambios relacionados con un aumento en el ries-
go de cardiopatía isquémica. Quienes consiguen un embarazo
DEFINICIÓN presentan mayores riesgos de preclampsia (32%) y de Diabe-
La definición del síndrome de ovario poliquístico se ha tes Gestacional (31%). Las cifras de obesidad en mujeres se
basado en criterios diagnósticos los cuales han venido evolu- encuentran muy por arriba del promedio nacional (41.4%). Lo
cionando a lo largo de los años. En abril de 1990, durante la mismo ocurre en relación con las cifras de Diabetes Mellitus tipo
conferencia sobre SOP, el National Institute of Health (NIH) en 2 (14.8%) y dislipidemia: colesterol total >200 mg/dL 41.2%.9
Bethesda estableció como criterios diagnósticos del síndrome;
la disfunción menstrual (oligo/anovulación), la presencia de FISIOPATOLOGÍA
clínica de hiperandrogenismo (hirsutismo, acné y alopecia an- Las principales anormalidades hormonales halladas en los
drogénica) o niveles de andrógenos elevados en la sangre y la pacientes con SOP incluyen elevación de los niveles circulan-
exclusión de otras alteraciones hormonales, como la hiperpro- tes de hormona luteinizante (LH) e insulina. La hipótesis más
lactinemia, la hiperplasia suprarrenal no clásica y los trastornos aceptable sugiere un sinergismo entre ambas, lo cual termina
tiroideos.3 El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno en- por provocar en el ovario atresia folicular e incapacidad para la
docrino y metabólico heterogéneo, de probable origen genético, formación de estrógenos. En este contexto, la hiperestimulacion
influido por factores ambientales como la nutrición y la actividad ovárica por la insulina provocaría hiperandrogenismo.10
física.5 Es considerado además, como una de las principales El área de la fisiopatología del SOP resulta muy compleja
causas de amenorrea e infertilidad, pudiendo ocasionar altera- debido a que para su explicación también se deben tomar en
ciones metabólicas y cardiovasculares similares a las del sín- cuenta aspectos neuroendocrinos, ováricos, adrenales, insulino
drome metabólico, con el que coincide en presentar resistencia resistencia-hiperinsulinemia y factores genéticos, los cuales se
a la insulina como anormalidad metabólica central.6 detallaran a continuación:
Sin embargo este concepto cambio cuando en el 2003 en
la reunión de Rotterdam se propuso definir en consenso que el Hipótesis neuroendocrina
SOP debía cumplir 2 de los 3 criterios que se plantean a con- Se detectó que la secreción inapropiada de gonadotrofinas
tinuación: oligo-ovulación o anovulación, niveles elevados de era un rasgo singular del SOP, caracterizado por un aumento en
andrógenos circulantes o manifestaciones clínicas de exceso la frecuencia y amplitud de la pulsatilidad de LH asociada a un
de andrógenos ováricos y morfología de ovario Poliquístico de- nivel normal o reducido de FSH. Se describe una hiperfunción
finida por ECO.7 Se exige por lo menos alguno de estos dos del eje luteinizante-células de la teca con producción excesi-
parámetros: presencia de 12 o más folículos de 2 a 9 mm de va de andrógenos e hipofunción del eje folículo estimulante-
diámetro y volumen ovárico superior a 10 cm3.3 células de la granulosa con producción acíclica de estrógenos e
interrupción del desarrollo folicular. Esta propuesta fue descrita
EPIDEMIOLOGÍA desde 1970 por Yen y cols., quienes indicaron que estas alte-
Actualmente no existe una prevalencia clara de esta en- raciones son el fenómeno fisiopatológico básico en el SOP.11 El
fermedad a nivel mundial. Sin embargo, muchos estudios en mecanismo de esta alteración estaría originado por una disfun-
diversos países han documentado una afectación del 3 al 7%.5 ción hipotalámica, donde existiría un aumento en la frecuencia
En chile, por ejemplo, se encontró una prevalencia del 7% de de pulsos de la hormona liberadora de gonadotrofnas (GnRH).12
mujeres con SOP en la adolescencia.8 Dicha prevalencia es alta La pulsatilidad del GnRH está fuertemente controlada por la
y variará aún más si consideramos que la incidencia de SOP ha modulación que ejercen los esteroides gonadales y se ha pos-
ido en aumento en los últimos años. tulado una acción inhibitoria de la progesterona a nivel central,
El SOP tiene una prevalencia del 5-10% en la población tanto hipotalámica como hipofisaria.
general. El 50-65% de las pacientes con SOP son obesas y Las mujeres con SOP, presentan anovulación por perío-
se considera que el 35-45% de ellas presentará intolerancia a dos prolongados, niveles séricos de progesterona bajos y esto
la glucosa durante una curva de tolerancia a la glucosa, con favorece no sólo un aumento en la actividad hipotalámica del
un riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 el doble a lo generador de pulsos, sino además, a nivel hipofisario un au-
esperado para su edad.9 El papel de la excesiva producción de mento en la sensibilidad del gonadotropo al GnRH, resultando
andrógenos en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular como consecuencia un incremento en la liberación de LH.12 Es
ha sido demostrado epidemiológicamente, pues se sabe que por tal motivo, que los ovarios de estas mujeres sintetizan pre-
estas mujeres son con mayor frecuencia, diabéticas, hiperten- ferencialmente andrógenos.13 También se ha visto que la causa
sas, obesas y dislipidémicas. Retrospectivamente se ha repor- de la hipersecreción de LH no sería una alteración primaria de
tado un aumento en el riesgo de presentar HTA hasta cuatro la regulación hipotalámica de los pulsos de GnRH, sino una al-
veces mayor en las pacientes con SOP, y un aumento de 7.4 teración del feedback entre el ovario y la hipófisis.14 Es impor-
veces en el riesgo relativo de sufrir infarto agudo al miocardio tante mencionar que se han descrito evidencia de anormalida-
(IAM).9 Desde la juventud estas pacientes muestran disminu- des neuroendocrinas en las adolescentes con SOP, dentro de
ción de la sensibilidad a la insulina e hiperinsulinemia, elevación las más destacadas podemos mencionar; hipersecreción de LH
del activador del plasminógeno tisular (t-PA), lo que denota una y de isoformas mas alcalinas de LH, secreción de FSH inmu-
noactiva normal y aumento de la inhibina B, alteraciones de la el metabolismo de andrógenos y de la insulina.12 Los estudios
sincronía de LH-andrógenos entre otros.15 que han buscado genes involucrados con el síndrome apoyan
El aumento en el cociente LH/FSH apoya el diagnóstico de que se trata de un trastorno oligogénico en el que contribuye un
SOP en una mujer anovulatoria, considerándose en cuenta que número pequeño de genes que se manifiestan en conjunto con
los niveles bajos de LH no lo descartan. factores ambientales, principalmente con obesidad y resistencia
Algunas mujeres con SOP se manifiesta la hiperprolacti- a la insulina.16, 17 (ver figura 1)
nemia; la etiología de esta no ha sido aclarada, podría ser se-
cundaria al hiperestrogenismo relativo característico de estas MANIFESTACIONES CLINICAS DEL SINDROME DE
pacientes o a las alteraciones en neurotransmisores del sistema OVARIO POLIQUISTICO
nervioso central, esencialmente la vía dopaminérgica.3 Hirsutismo
Se ha utilizado con frecuencia como el indicador clínico
Hipótesis ovárica primario del exceso de andrógenos en la mujer. Este signo es
Diversos estudios, realizados tanto in vivo como in vitro, de mucha preocupación para la paciente. Para valorar su gra-
sobre la función de las células de la teca demostraron que exis- do de severidad es importante que se aplique la escala semi-
te una anormalidad intrínseca en la esteroidogénesis ovárica. cuantitativa de Ferriman-Gallwey, se considera patológica una
Franks S y col detectaron que los cultivos de células tecales puntuación superior a 8.3
de ovarios poliquísticos producen niveles signifcativamente
mayores de androstenediona que los de ovarios normales; asi- Calvicie androgenica
mismo, en otro estudio realizado en estos cultivos se identificó Se encuentra infradiagnosticada en mujeres afectadas de
un aumento en el RNAm de las enzimas que intervienen en SOP. Se ha postulado que su presencia exige una predisposi-
la esteroidogénesis.12 La aromatización de la androstenediona ción familiar además de una concentración elevada de andró-
depende de la acción de la hormona folículo estimulante (FSH) genos en la sangre. En un reciente estudio, Cela et al. muestran
en las células de la granulosa. Cuando las concentraciones de cómo en 89 casos de alopecia androgénica demostrada sólo un
hormona luteinizante (LH) son mayores que las de FSH, la ten- 67% podían ser diagnosticadas de SOP.3
dencia de las células es hacia la síntesis de andrógenos y se
suprime la ovulación.16 Acné
Afecta a un tercio de las mujeres con SOP es consecuen-
Hipótesis adrenal cia de un incremento de la secreción sebácea. La alteración
En un 25 a 50% de los pacientes con SOP se ha demostra- en la composición del sebo, la queratinización folicular anormal
do un aumento en los niveles séricos de precursores de esteroi- y la colonización bacteriana por Propionibacterium acné, que
des sexuales adrenales dehidroepiandrosterona sulfato y 11 B metabolizan el sebo y proliferan en abundancia, completan las
hidroxiandrostenediona.12 bases fisiopatologícas.3, 18.
Aspectos Genéticos
Existen múltiples evidencias de que los Figura 1. Papel de la resistencia insulínica (RI) en la fisiopatología del Síndrome de Ovarios
factores genéticos están implicados en la pa- Poliquísticos (SOP) y el Síndrome Metabólico. Adaptado de REF. Vargas M, Sanchez G . et al.
togenia del SOP. Son muchos los genes candi- Síndrome de ovarios poliquisticos; abordaje diagnóstico y terapéutico
Se esquematiza la determinante influencia de la RI y la hiperinsulinemia compensatoria en la géne-
datos involucrados, existiendo especial interés sis de la Diabetes mellitus tipo 2 (promoviendo la fatiga de la célula Beta), la dislipidemia y los ries-
en los relacionados a la regulación del eje hi- gos de infarto agudo del miocardio. El SOP resulta de la hiperestimulación ovárica con participación
potálamo hipófisis gonadal, los vinculados con de las adrenales lo que incrementa los riesgos de salud en estas pacientes..
Obesidad que van desde la historia clínica, exploración física, estudios la-
La prevalencia de obesidad en mujeres con SOP se ha boratoriales y estudios ultrasonográficos (ver cuadro 1). En ese
situado en un 35 al 50%,3 dicha proporción varía entre países.18 sentido, se ha establecido que las principales características del
El incremento de grasa corporal resulta a expensas de una dis- síndrome de ovario poliquístico son la anovulación crónica y el
tribución centrípeta, con un índice cintura-cadera incrementado hiperandrogenismo cuando se han excluido otras causas.19
(obesidad centrípeta, troncular o androide: relación entre el pe-
rímetro de la cintura y el de la cadera superior a 0,85). Se cree Historia clínica y exploración física
que este tipo de obesidad es un factor de riesgo significativo En el síndrome de ovario poliquistico la historia clínica
de infarto agudo de miocardio en mujeres con SOP.3 Asimismo, es el pilar básico para el diagnóstico. Al momento de realizar
tienen más probabilidades de presentar hirsutismo, trastornos la anamnesis y encontrar en esta alteraciones menstruales,
menstruales y poseer niveles de andrógenos más altos que mu- consecuencia de la disovulación, junto al hirsutismo que pue-
jeres no obesas con dicho síndrome. Igualmente, en compara- de acompañarse de acné y/o seborrea, se podría considerar
ción con las mujeres delgadas con SOP, las mujeres obesas suficiente para realizar el diagnóstico,3 sin embargo siempre
tienen más probabilidades de necesitar un tratamiento de fertili- es necesario seguir un orden lógico conformado por los otros
dad, menor incidencia de responder a dicho tratamiento, y más métodos para descartar otras patologías y con base sólida con-
probabilidades de abortar espontáneamente.18 firmar el diagnóstico que se está buscando. En cuanto a la ex-
ploración clínica, la valoración del hirsutismo se hace por medio
Alteraciones menstruales de la escala de Ferriman modificada por Gallwey que hace una
En las pacientes con SOP se caracterizan por un ritmo puntuación de 0 a 4 según el grado y características de pelo.
menstrual irregular, con menor frecuencia (oligomenorrea) o au- (ver figura 2). La obesidad se aprecia en la mitad de las mujeres
sente (amenorrea) y su prevalencia se estima en un 70% de las con síndrome de ovario poliquistico.3 Para tener una valoración
pacientes, de forma típica encontramos episodios de sangrado más concreta de esta característica se debe hacer uso del IMC,
menstrual irregular no precedido de síntomas premenstruales y la estimación del cociente entre el perímetro abdominal y el de
por tanto, no predecible característica clínica muy sugestiva de la cadera. Otras de las características clínicas observadas de
anovulación. Por otro lado, el patrón menstrual alterado no es manera sobresaliente es el hiperandrogenismo manifestado a
una característica de todas las pacientes con SOP, dado que
podemos encontrar hasta un 30% de pacientes con una función
Cuadro 1. Revisión de los criterios diagnósticos del síndrome de Ovario
ovulatoria normal, por lo que la presencia de ciclos menstruales
Poliquístico del 2003. (2 criterios de 3) . Adaptado de REF. Flores Rodríguez
regulares no excluye la presencia de SOP. M. Síndrome de Ovario Poliquístico: El enfoque del internista.
Revisión de los criterios diagnósticos del síndrome de Ovario
CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA ANOVULACIÓN Poliquístico del 2003
PERSISTENTE 1.Oligo o anovulación
Hiperplasia y Cáncer de endometrio: la secreción con- 2. Signos clínicos o bioquímicos de hiperandrogenemia
tinua de estrógenos no compensada con progesterona se ha 3. Ovarios poliquisticos
reconocido como factor de riesgo de desarrollar hiperplasia y Exclusión de otras causas (hiperplasia suprarrenal Congénita, tumores
secretores de andrógenos, síndrome de Cushing
cáncer de endometrio; no obstante, la evidencia epidemiológica
de la relación entre SOP y cáncer de endometrio es limitada.10
Osteoporosis: es otra de las consecuencias de la anovu-
lación crónica que se ha sugerido pero que no se ha demos-
trado.10
Esterilidad: probablemente no sería una consecuencia a
largo plazo, ya que en muchas ocasiones supone el principal
motivo de consulta. La etiología vendría asociada a la oligoa-
menorrea derivada de la disovulacion o anovulación y por con-
siguiente subfertilidad.10
Acantosis nigricants: Se trata de una hiperplasia hiper-
pigmentada de la piel, la cual aparece predominantemente en
el cuello y en los pliegues cutáneos como axilas y codos. La
importancia de su detección radica en que su presencia corre-
laciona significativamente con los estados de resistencia a la
insulina e hiperinsulinemia compensatoria. Aproximadamente el
30% de las pacientes con SOP lo presentan.10
Figura 2. Escala semicuantitativa de Ferriman-Gallwey para la evaluación
del hirsutismo Adaptado de REF. Checa M, Espinos J,et al. Síndrome de ova-
METODOS DIAGNÓSTICOS rio poliquistico, Editorial Medica Panamericana.
Para realizar el diagnóstico del síndrome de ovarios po- Cada área se puntúa de 0 a 4. Se considera hirsutismo cuando la suma de las
liquísticos se deben tener en cuenta una serie de parámetros diferentes puntuaciones es igual o superior a 8.
través de la Acantosis Nigricants, la cual a su vez es un claro y en mujeres con amenorrea hipotalámica e hiperprolactine-
reflejo de la resistencia a la insulina.3 De igual manera, suele mia.23 (ver cuadro 2)
acompañarse de hipertensión arterial y alteraciones del meta- El esquema de la figura 3, que se muestra a continua-
bolismo de hidratos de carbono.20 Diferentes estudios documen- ción, resume el abordaje diagnóstico del síndrome de ovario
tan que la población mayormente afectada son aquellas que poliquístico.
han alcanzado la post-menopausia; sin embargo, se ha descrito
un número creciente de casos en edades cada vez más tem- Diagnostico en la adolescencia
pranas.21 Asimismo, se detalla que es poco frecuente encon- Los criterios diagnósticos del SOP en la adolescencia son
trar casos de SOP con virilización (clitoromegalia, voz grave), muy controversiales, puesto que las características patológicas
y cuando esto sucede es recomendable descartar algún otro diagnosticas empleadas en mujeres adultas pudieran manifes-
problema de hiperandrogenismo.21 tar rasgos fisiológicos normales en la pubertad.24 Hasta el mo-
mento no se han descrito criterios que orienten su diagnóstico
Estudios de laboratorio en esta población, por lo que su búsqueda es presuntiva. No
Es necesario realizar estudios laboratoriales para brindar obstante, diferentes estudios han descrito que las adolescentes
un diagnóstico y tratamiento certero y eventualmente adecua- diagnosticadas con SOP además de acudir a consulta por tras-
do. Si bien es cierto, con la clínica se podría pensar que es tornos menstruales y problemas cosméticos (siendo ambas las
suficiente para hacer el diagnóstico del síndrome de ovario po- principales causas de consulta), pueden presentar condiciones
liquístico, debido a su complejidad y relación con algunos diag- asociadas, tales como: resistencia a insulina, obesidad, ateros-
nósticos diferenciales, es importante que se le practiquen estos clerosis subclínica, diabetes, síndrome metabólico y enferme-
estudios a todas las pacientes con sospecha de este síndrome.
En la literatura se habla de una serie de exámenes laborato-
riales, muchos de ellos complejos y de alto costo. Se hizo un Cuadro 2. Criterios ecográficos de ovario poliquistico y condiciones nece-
análisis de cuáles podrían ser los de mayor importancia para sarias para su correcta aplicación .Adaptado de REF. Checa M, Espinos J, et
realizar el diagnostico de este síndrome. Es de vital importan- al. Síndrome de ovario poliquistico, Editorial Medica Panamericana
cia que las pacientes se practiquen estudios hormonales labo- Criterios ecográficos de ovario poliquistico y condiciones necesarias
ratoriales para determinar las causas de anovulación, dentro para su correcta aplicación
de los cuales tenemos: LH, FSH, prolactina (este se prescribe 1. Presencia de 12 o más folículos en el ovario de 2-9mm de diámetro, y/o
debido a que muchas amenorreas pueden tener origen con un 2. Volumen ovárico superior a 10ml
Solo será necesario que los criterios se cumplan en uno de los dos ovarios
alto nivel de prolactina secundario probablemente a un prolac- No aplicable a mujeres que toman anticonceptivos hormonales o si se
tinoma).3 evidencia un folículo dominante (> 10mm)
Para valorar la resistencia a insulina existen varios exáme- La prueba deberá realizarse con un equipo adecuado y preferiblemente por
nes, muchos de estos de alto costo y de procedimiento engorro- via transvaginal.
En las mujeres con ciclo menstrual se realizara en fase folicular precoz
so. Actualmente se considera necesario que para evaluar este El volumen se calculara con la formula: 0.5 x L x A x A
problema se deberían prescribir por lo menos los siguientes El numero de folículos debería estimarse en los planos longitudinal y
exámenes: insulina en ayunas, insulina 2 horas pospandrial , transversal. El tamaño de cada folículo corresponderá a la medida de ambas
glucosa en ayunas, glucosa 2 horas pospandrial, glicohemoglo- mediciones.
3
bina y curva de tolerancia a la glucosa. Otros de los exámenes
que se toman en cuentan en este síndrome
es el perfil lipídico, esto debido a la estrecha Diagnóstico del SOP
relación que tiene el síndrome de ovario po-
liquístico con problemas de origen cardiaco y Alteraciones menstruales
Sólo alteraciones menstruales Sólo clínica de hiperandrogenismo
sobrepeso consecuentemente. De igual forma y clínica de hiperandrogenismo
para descartar otras patologías que presentan Descartar otras causas Descartar otras causas
alguna similitud con los síntomas y signos de de alteraciones mestruales* Descartar otras causas de ambos
de hiperandrogenismo*
este síndrome es recomendable realizar TSH,
T3 y T4 libre y Testosterona total.3, 22 TT, SHBG, cálculo del ITL
(eventualmente androstenodiona)
Estudios de imágenes
Tres criterios morfológicos son utilizados Parámetro normales Alteración de uno o varios parámetros
para definir la poliquistosis ovárica: tamaño y
volumen del ovario, tamaño y número del folí- Ecografía compatible SOP
culo y volumen estromal. Es importante des- *Descartar otras causas de alteraciones menstruales: PRL, FSH, LH, TSH, y 17 β estradiol.
tacar que esta característica no es patogno- *Descartar otras causas de hiperandrogenismo: 17-OH progesterona (si hay clínica de virilización: TT y SDHA).
dad cardiovascular, siendo dichas características orientadoras Cuadro 3. Diagnósticos diferenciales del SOP. Adaptado de REF. Díaz Jara
de su diagnóstico. En ese sentido, se ha documentado una es- F J, González Ortega C. Síndrome de Ovario Poliquístico. Rev Mex de Med de
Reprod.
trecha relación entre la obesidad y el SOP en las adolescentes,
Diagnósticos diferenciales del SOP
presentando además mayor incidencia de síndrome metabólico
en comparación con quienes no tienen dicho síndrome.25 Por tal • Tumor secretor de andrógenos
• Androgenos exógenos
motivo, en esta población es más que necesario enfatizar en la • Sindrome de Cushing
prevención de la obesidad y del síndrome metabólico. • Hiperplasia suprarrenal congénita no clásica
• Acromegalia
TRATAMIENTO • Defectos genéticos de la acción de la insulina
• Amenorrea hipotalámica primaria
El tratamiento debe ser integral; sus objetivos son regular • Insuficiencia ovárica primaria
los ciclos menstruales, mejorar la fertilidad, disminuir las mo- • Enfermedad tiroidea
lestias ocasionadas por el exceso de andrógenos y corregir los • Trastornos Hiperprolactinemicos
trastornos metabólicos acompañantes.26 Para mejorar la fertili-
dad, los antiestrogenos como el citrato de clomifeno, actúan blo-
queando los receptores de estrógenos en la hipófisis, provocan- administración de andrógenos exógenos), antecedentes fami-
do un incremento en la producción de FSH con el subsecuente liares de diabetes y de enfermedades cardiovasculares (sobre
estimulo en el desarrollo de uno o más folículos dominantes e todo en la primera línea), así como datos relacionados con el
induciendo la ovulación, este tratamiento se da en mujeres que estilo de vida (como tabaquismo, consumo de alcohol, dieta y el
desean embarazo.27 El tratamiento del hirsutismo combina la ejercicio), entre otros.33
remoción mecánica del vello y diversos fármacos que se divi-
den en: anticonceptivos orales, antiandrogenos (acetato de de PRONÓSTICO
ciproterona, espirolactona, flutamida, finasterida, análogos de El pronóstico y calidad de vida de la paciente dependerá
la hormona liberada de gonodotropina de liberación prolongada de un diagnostico y tratamiento oportuno por parte del médico
y glucocorticoides.28 La administración de espironolactona no tratante. De igual forma para lograr una mejoría satisfactoria
solo tiene efectos positivos en disminución de vello, sino que en estos pacientes es importante que ellos entiendan y tomen
también modifican la concentración de lípidos, disminuyen los conciencia que modificando sus estilos de vida y siguiendo la
triglicéridos y LDL y mejoran la resistencia a la insulina.29 consejería medica, podrán obtener una mejoría significativa en
Dentro de los tratamientos no farmacológicos más impor- su salud. Asimismo, se debe recordar que las pacientes con
tantes están: seguir una dieta saludable seguido de pérdida de SOP tienen más riesgo para el desarrollo de enfermedades cró-
peso y práctica regular de ejercicio. Dichas prácticas, contribu- nicas como intolerancia a los carbohidratos y diabetes mellitus
yen de forma significativa en el mejoramiento de la salud del tipo 2, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, hiperli-
paciente con síndrome de ovario poliquístico.30,31 La metformina pidemia, alteración hepática y cáncer de endometrio. Por todos
como base del tratamiento del SOP es una biguanida cuyo me- estos riesgos, las pacientes con SOP deben seguirse a largo
canismo de acción consiste en inhibir la producción hepática, de plazo para la prevención de dichas complicaciones.7
glucosa y aumentar la sensibilidad tisular periférica a la insulina,
este ultimo efecto en mujeres con SOP ha demostrado a largo CONCLUSIÓN
plazo la mejoría del ciclo menstrual, ovulación, hiperandroges-
nismo e hirsutismo.31 La iniciativa de la estructuración de la información científi-
ca, precisa y fidedigna del síndrome de ovario poliquístico, se
COMPLICACIONES realizó con la finalidad de ayudar a la población en general, a la
La presencia del SOP tiene consecuencias sobre la salud mayor comprensión de dicho síndrome; que en los últimos años
y bienestar de las mujeres durante toda la vida. Estos pacien- ha presentado mayor incidencia. Tratándose de un trastorno
tes, experimentan mayor riesgo de enfermedades metabólicas, endocrino y metabólico heterogéneo, en el que se han descrito
enfermedades cardiovasculares, cáncer, esterilidad y complica- a la resistencia de insulina, el hiperandrogenismo y las altera-
ciones gestacionales.9,32 ciones en los pulsos de GnRH como sus principales fenómenos
asociados, y que además de sus factores genéticos, es influido
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL por causas ambientales, constituyéndose además como una de
El diagnóstico diferencial del síndrome de ovario poliquís- las principales causas de amenorrea, infertilidad y deterioro de
tico incluye otras causas de exceso de andrógenos (ver cuadro la salud. Probablemente las entidades de salud no han prestado
3). Sin embargo, para diagnosticar la causa subyacente de la mucho énfasis en la prevención del mismo, quizá debido a que
oligoovulación, se requieren algunos componentes esenciales éste no ha reportado muertes frecuentes. No obstante, es im-
del historial clínico y del examen físico, tales como: el inicio portante comprender que previendo y actuando en los factores
y duración de los signos de exceso de andrógenos, historial de riesgo modificables, se puede mejorar la calidad de vida de
menstrual, tratamientos médicos concomitantes, (incluida la las mujeres que sufren dicho síndrome.
REFERENCIAS
1. Wanakan Singhasena, Tawiwan Pantasri, Waraporn Piromlertamorn, 12. Otta Fux C, Fiol de Cuneo M, Mereshian Szafryk P. Síndrome de ova-
Sudarat Samchim Chom, Teraporn Vutyavanich. Polimorfismo en el gen rio poliquístico: Revision de su fisiopatogenia, Córdova, Argentina. Rev.
receptor de hormona foliculo estimulante en mujeres con anovulacion cro- Facultad de Ciencias Médicas. [Internet]. 2013 [Citado 16 Octubre 2014];
nica con o sin sindrome de ovarios poliquisticos. Reproductive Biology and 70(1): 27-30. Disponible en : http://www.revista.fcm.unc.edu.ar/2013.70.1/
endocrinology 2014;112:86 revision/revision.pdf
2. Rita Vasconcellos Weiss, Rith Clapauch. Infertilidad de origen femenino. 13. Vivas AC, Castaño Trujillo P, García Trujillo G, Ospina Gutiérrez ML. Sín-
Arq Bras Endocrinol Metab. 2014;58:2 drome de ovario poliquístico. Fisiopatología en mujeres obesas y no obe-
3. Vizcaíno Checa A M, Gómez Espinós J J, Weining Matorras R. Síndrome sasCES Medicina [internet] 2011 [Citado 14 julio 2015]; 25(2): 169-179.
del Ovario Poliquistico, Buenos Aires, Madrid. Editorial Medica Panameri- Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=261122529005>
cana. [Internet]. 2005 [citado 16 octubrel 2014]; 10(1): 1-182. Disponible 14. Silva R. Sindrome de ovario poliquistico e infertilidad.Rev.MED.CLIN.
en: http://www.sefertilidad.net/docs/grupos/endo/LibroOvario.pdf CONDES. [internet] 2010 [Citado el 19 de julio 2015]; 21(3): 387-396. Dis-
4. Saban M, Soutelo M, Lutfi J R. Metabolismo de los hidratos de Carbo- ponible en: www.clinicalascondes.com
no en el síndrome de ovario poliquistico. Rev. Argentina de endocrino- 15. Ropelato M.G. Alteraciones neuroendocrinas del síndrome de poliquistosis
logía y Metabolismo. [Internet]. 2012 [citado 21 octubrel 2014]; 49(2): ovárica en la adolescencia. RAEM [internet] 2008 [citado el 19 de julio
83-86. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851- 2015];45(2):90-111. Disponible en: www.scielo.org.ar
30342012000200005&script=sci_arttext 16. Flores Rodríguez M. Síndrome de Ovario Poliquístico: El enfoque del inter-
5. Morán C., Hernández Marcelino, Cravioto Ma. Del Carmen, Porias Hans, nista, México. Rev Med Int Mex. [Internet]. 2012[Citado 16 Octubre 2014];
Orias Juan. Síndrome de Ovario Poliquístico. Posición de la Sociedad 28(1):47-56. Disponible en : http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/
Mexicana de Nutrición y Endocrinología. [Internet]. 2006 [Citado 8 ene- mim-2012/mim121h.pdf
ro 2015]; 14(1): 7-12. Disponible en: http://www.endocrinologia.org.mx/ 17. Merino Pa, Zeuthen Schulin C, Codner E. Diagnóstico del Síndro-
descargas/concensos/Posicion%20de%20la%20SMNE%20sindrome%20 me de Ovario Poliquístico: nuevos fenotipos, nuevas incógnitas, Chi-
de%20ovario%20poliquisticosindromeovario.pdf. le. Rev Méd Chile. [Internet]. 2009 [Citado 15 marzo 2015]; 137(1):
6. Guerra Gallardo J M, Costa Cuixart L, Rodríguez Fuentes S. Síndrome 1071-1080. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-
del Ovario Poliquístico. Guías Clínicas. [Internet]. 2006 [Citado 15 mar- 98872009000800012&script=sci_arttext
zo 2015]; 6(22): 1-7. Disponible en: http://www.fisterra.com/guias-clinicas/ 18. Kousta E, Franks S. El síndrome del ovario poliquístico en mujeres con
sindrome-ovario-poliquistico/ diabetes. Diabetes Voice. [Internet]. 2006 [Citado 07 abril 2015]; 51(4):
7. Builes A C, Diaz I, Castañeda J, Pérez E R. Caracterización clínica y 1-3. Disponible en: http://www.idf.org/sites/default/files/attachments/arti-
bioquímica de la mujer con Síndrome de Ovario Poliquístico. Rev .Co- cle_476_es.pdf
lombiana de obstreticia y ginecología. [Internet]. 2006 [Citado 18 Octu- 19. Diaz Jara FJ, González Ortega C. Síndrome de ovario poliquístico. Revista
bre 2014]; 57(1): 36-94 .Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo. Mexicana de la Reproducción. [Internet]. 2011 [Citado 10 marzo 2015];
php?pid=S0034-74342006000100006&script=sci_arttext 4(2): 51-Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/reproduccion/
8. Aguirre A, Benvenuto G, Urrutia T M. Calidad de vida en mujeres con Sín- mr-2011/mr112b.pdf
drome de Ovario Poliquístico. Rev chil obstet ginecol. [Internet]. 2005 [cita- 20. Guevara Ladrón A, Vantman N, Echiburú B, Miranda D, Sir-Petermann T.
do 16 octubrel 2014]; 70(2): 1-5. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo. ¿Qué hay de nuevo en el síndrome de ovario poliquístico?. Rev. chil. en-
php?pid=S0717-75262005000200009&script=sci_arttext docrinol. Diabetes. [Internet]. 2013 [Citado 10 marzo 2015]; 6 (2): 69-75.
Disponible en: http://soched.cl/Revista%20Soched/2-2013/4-2_2013.pdf
9. Olivera Matos E. Complicaciones, características clínicas y bioquímicas 21. Morán C, Hernández M, Cravioto C M, Porias L H, Malacara M J, Bermú-
del Síndrome de Ovario Poliquístico en pacientes atendidas en el Hospital dez A J. Síndrome de ovario poliquístico: Posición de la Sociedad Mexica-
Docente Madre-Niño San Bartolomé, durante el periodo 2010-2012. [Tesis na de Nutrición y Endocrinología. Revista de Endocrinología y Nutrición.
doctoral Online]. Lima-Peru: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [Internet]. 2006 [Citado 15 de marzo 2015]; 14(1): 7-12. Disponible en:
Programa cybertesis Perú. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/ http://www.endocrinologia.org.mx/descargas/concensos/Posicion%20
handle/cybertesis/3849?mode=full de%20la%20SMNE%20sindrome%20de%20ovario%20poliquisticosin-
10. Carrillo Vargas A M, Buenfiel Sánchez G, Polanco Herrera J, Ancona Var- dromeovario.pdf
gas L. Síndrome de ovarios poliquisticos: abordaje diagnóstico y terapéuti- 22. Sir P T, Presiles R J, Magendzon N A. Síndrome de Ovario Poliquís-
co. Rev.Biomed. [Internet]. 2003 [Citado 16 Octubre 2014]; 14(1): 191-203. tico: Diagnóstico y manejo. Rev Med Clin Condes. [Internet]. 2013
Disponible en: http://www.revbiomed.uady.mx/pdf/rb031437.pdf [Citado 15 marzo 2015]; 25(5): 818-826. Disponible en: http://www.
11. Vivas AC. Síndrome de ovario Poliquístico, endometrio y riesgo de aborto. clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20
Rev Col de Obs y Gine. [Internet]. 2005[Citado 16 julio 2015]; 56(4): 303- m%C3%A9dica/2013/5%20septiembre/13_Sir.pdf
309. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v56n4/v56n4a06.pdf 23. Monge Moreno K, González Aragón M. Síndrome de Ovario Poliquísti-
co. Rev Med de Costa Rica y Centroamérica. [Internet]. 2013 [Citado 12 29. Zulian E, Sartorato P, Benedini S, Baro G, Armanini D, Man- tero F. La espi-
marzo 2015] 70(608): 625 – 630. Disponible en: http://www.binasss.sa.cr/ ronolactona en el tratamiento del Síndrome de Ovario Poliquístico: efectos
revistas/rmcc/608/art12.pdf sobre las características clínicas, sensibilidad a la insulina y el perfil lipí-
24. Witchel SF, Oberfield S, Rosenfield RL, Codner E, Bonny A, Ibáñez L, dico. J Endocrinol Invest. [Internet]. 2005 [Citado 20 noviembre 2014]; 28
Et al. The Diagnosis of Polycystic Ovary Syndrome during Adolescence. (1):49-53. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-
Horm Res Paediatr. [Internet]. 2015 [Citado 17 marzo 2015]; 83 (1): 376- 87052010000100005&script=sci_arttext
389. Disponible en: https://www.karger.com/Article/FullText/375530 30. Álvarez C A, Nottola N. Tratamiento del síndrome de ovario poliquístico.
25. Akdağ Cırık D, Dilbaz B. What do we know about metabolic syndrome Inductores de ovulación. Rev Venez Endocrinol Metab. [Internet].2007 [Ci-
in adolescents with PCOS?. J Turk Ger Gynecol Assoc. [Internet]. 2014 tado 15 marzo 2015]; 5(3): 1-2. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/
[Citado 15 julio 2015]; 15(1):49-55, Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih. scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102007000300017
gov/pmc/articles/PMC4004304/ 31. Andrade M, Garce G. Metformina como base del tratamiento del síndro-
26. Beneyto S, Ferreyra A M, Galfrascoli A, González A, Sosa S. Síndrome de me de ovario poliquistico Med Pre. [Internet]. 2014 [Citado 16 Noviembre
Ovarios Poliquísticos. Revista de Posgrados de la IVa Cátedra de Medici- 2014]; 4(1):15-21 Disponible en: www.medpre.med.ecwww.medpre.med.
na. [Internet]. 2003 [Citado 12 marzo 2015] 125 (1): 37-40. Disponible en: ec
http://med.unne.edu.ar/revista/revista125/sind_ova_pol.htm 32. Sir Petermann T, Maliqueo M, Bravo Pérez F, Ángel B, Carva-
27. Hamilton-Fairley D, Taylor A. Anovulation. BMJ [Internet]. 2003 [Citado 15 jal F, Solar Paz M, Benítez R. Polycystic ovary syndrome: The
marzo 2015] 327(7414): 546- 549. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih. importance of establishing diagnosis. Rev. méd. Chile. [Internet]. 2001
gov/pmc/articles/PMC192851/ [Citado 17 marzo 2015]; 129(7). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.
28. Yildiz B O. Valoración, diagnostico y tratamiento del paciente con hirsutis- php?pid=S0034-98872001000700015&script=sci_arttext
mo. Nat Clin Pract Endocrinol Metab. [Internet]. 2008[Citado 20 noviembre 33. Díaz Jara F J, González Ortega C. Síndrome de Ovario Poliquístico. Rev
2014]; 4(5): 294- 300. Disponible en: https://www.indiscreta.pt/index.php Mex de Med de Reprod. [Internet]. 2011[Citado 17 marzo 2015]; 4(2):
?view=items&cid=22%3AEvolution-InDiscreta&id=217%3AHirsutismo+- 51-62. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/reproduccion/mr-
+Uma+das+aplica%C3%A7%C3%B5es+terap%C3%AAuticas+dos+v%C 2011/mr112b.pdf
3%A1rios+aparelhos+de+Fotodepila%C3%A7%C3%A3o+das+Lojas+InD
iscreta.&format=pdf&option=com_quickfaq&Itemid=5
ABSTRACT. Anovulation still a major cause of infertility in recent years has presented a boom ; this literature review will focus on one
of its main causes: The Polycystic ovary syndrome, which it is a heterogeneous endocrine and metabolic disorder, probably of genetic
origin, influenced by environmental factors such as nutrition and physical activity. Considered as one of the main causes of amenorrhea
and consequently infertility, with physical changes of not pleasant appearance in the woman’s body. These directly affect her in their
quality of life. Actually it has been shown that there are risk factors such as obesity, sedentary, lifestyle , poor eating habits and inherited
metabolic disorders involving insulin resistance , which have led an increase in cases of this disease, even though to changes in lifes-
tyle which are directly influenced by current trends in society. The prevalence of this disease is around 5-10% in the general population.
Keywords. Amenorrhea, anovulation, hirsutism, obesity and insulin resistance.